07.05.2013 Views

Abril Planificación - Tinta Fresca

Abril Planificación - Tinta Fresca

Abril Planificación - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

NAP<br />

Marzo La caracterización de<br />

la Tierra como cuerpo<br />

cósmico: forma y<br />

movimiento de rotación.<br />

Acercamiento a la noción<br />

de las dimensiones del<br />

planeta.<br />

<strong>Abril</strong> El reconocimiento del<br />

planeta Tierra como<br />

sistema material y de<br />

los subsistemas en que<br />

puede dividirse para su<br />

estudio.<br />

La identi cación de las<br />

principales características<br />

de la geosfera y los<br />

principales procesos<br />

que se dan en ella (por<br />

ejemplo, terremotos y<br />

volcanes).<br />

Objetivos:<br />

que los estudiantes...<br />

● identi quen por sus<br />

propiedades a los<br />

planetas y a las estrellas;<br />

● describan la forma y los<br />

movimientos de la Tierra;<br />

● comparen los tamaños<br />

relativos de la Tierra, la<br />

Luna y el Sol;<br />

● señalen en un globo<br />

terráqueo el Ecuador, los<br />

polos y el eje terrestre;<br />

● expliquen formas de<br />

orientarse de acuerdo<br />

con la posición del Sol<br />

y las sombras de<br />

los objetos;<br />

● representen el<br />

movimiento de rotación<br />

de la Tierra y expliquen<br />

sus consecuencias.<br />

● describan evidencias<br />

de los cambios lentos<br />

del paisaje y expliquen<br />

los fenómenos que lo<br />

modi can bruscamente;<br />

● mencionen los sistemas<br />

que componen la<br />

Tierra y describan sus<br />

características;<br />

● distingan los<br />

componentes del suelo y<br />

expliquen su origen;<br />

● representen<br />

grá camente la<br />

estructura interna<br />

de la Tierra;<br />

● formulen hipótesis,<br />

registren datos y<br />

elaboren conclusiones.<br />

Conceptos,<br />

procedimientos y<br />

valores<br />

Las estrellas y los planetas.<br />

El planeta Tierra:<br />

forma, tamaño y<br />

representaciones.<br />

El día y la noche. La<br />

rotación de la Tierra.<br />

La ubicación y orientación<br />

sobre la Tierra.<br />

Producción y comprensión<br />

de textos escritos.<br />

Realización de<br />

observaciones, registro y<br />

comunicación de datos en<br />

diferentes formatos.<br />

Formulación de hipótesis<br />

y elaboración de<br />

conclusiones a partir de<br />

observaciones y de la<br />

información disponible.<br />

Curiosidad y hábito de<br />

hacerse preguntas y<br />

anticipar respuestas.<br />

Las rocas y los minerales.<br />

Cambios lentos del paisaje.<br />

El suelo: origen y<br />

composición.<br />

Las capas profundas del<br />

planeta. Terremotos y<br />

volcanes.<br />

Los sistemas del planeta.<br />

Plani cación y realización<br />

de exploraciones y<br />

actividades experimentales<br />

sencillas.<br />

Realización de<br />

observaciones, registro y<br />

comunicación de datos en<br />

diferentes formatos.<br />

Curiosidad y hábito de<br />

hacerse preguntas y<br />

anticipar respuestas.<br />

Actividades de aprendizaje<br />

y evaluación<br />

● Actividad de búsqueda,<br />

interpretación y/u organización<br />

de la información (pág. 12).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 15).<br />

● Actividad de búsqueda,<br />

interpretación y/u organización<br />

de la información (pág. 16).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 18).<br />

● Actividades de revisión,<br />

integración y/o ampliación<br />

(págs. 22 y 23).<br />

● Actividad de exploración o<br />

experiencia directa (pág. 26).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 28).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 29).<br />

● Actividad de exploración o<br />

experiencia directa (pág. 31).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 33).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 35).<br />

● Actividad de organización de la<br />

información (pág. 37).<br />

● Actividades de revisión,<br />

integración y/o ampliación<br />

(págs. 38 y 39).<br />

<strong>Planificación</strong><br />

● Proyecto (págs. 40 a 43).<br />

GDCN4_4tas.indd 3 05/10/2007 02:54:14 p.m.<br />

3


Ciencias Naturales 4<br />

4<br />

NAP<br />

Mayo La identi cación y la<br />

clasi cación de las<br />

Junio-<br />

Julio<br />

principales adaptaciones<br />

morfo siológicas<br />

(absorción, sostén<br />

y locomoción,<br />

cubiertas corporales,<br />

comportamiento social<br />

y reproducción) que<br />

presentan los seres vivos<br />

en relación con<br />

el ambiente.<br />

La identi cación y la<br />

clasi cación de las<br />

principales adaptaciones<br />

morfo siológicas<br />

(absorción, sostén<br />

y locomoción,<br />

cubiertas corporales,<br />

comportamiento social<br />

y reproducción) que<br />

presentan los seres<br />

vivos en relación con el<br />

ambiente.<br />

Objetivos:<br />

que los estudiantes...<br />

● mencionen las<br />

características de los<br />

animales;<br />

● establezcan criterios<br />

para diferenciar<br />

mamíferos, aves<br />

y reptiles;<br />

● describan semejanzas<br />

y diferencias entre<br />

los vertebrados y los<br />

invertebrados terrestres;<br />

● observen y registren<br />

datos en tablas<br />

y cuadros;<br />

● mencionen actitudes<br />

y actividades con las<br />

que pueden preservar y<br />

cuidar el ambiente.<br />

● establezcan diferencias<br />

y semejanzas entre las<br />

hierbas, los arbustos y<br />

los árboles;<br />

● de nan fruto y semilla;<br />

● expliquen los procesos<br />

de polinización<br />

y fecundación;<br />

● identi quen agentes<br />

de dispersión de<br />

las semillas;<br />

● mencionen<br />

condiciones y recursos<br />

para la supervivencia de<br />

las plantas;<br />

● representen<br />

grá camente diferentes<br />

estadios de la<br />

germinación de<br />

una semilla.<br />

Conceptos,<br />

procedimientos y<br />

valores<br />

Los animales: mamíferos,<br />

aves y reptiles.<br />

Vertebrados e<br />

invertebrados terrestres.<br />

Búsqueda de información<br />

en bibliotecas, diccionarios<br />

y otras bases de datos, y su<br />

organización.<br />

Observación, registro y<br />

comunicación de datos en<br />

diferentes formatos.<br />

Producción y comprensión<br />

de textos escritos.<br />

Responsabilidad respecto<br />

de la preservación y<br />

cuidado de la vida<br />

y del ambiente.<br />

Las plantas.<br />

Los árboles, los arbustos y<br />

las hierbas.<br />

Las plantas comestibles.<br />

Frutos carnosos y secos.<br />

La germinación de<br />

las semillas.<br />

Los órganos de las plantas.<br />

Ciclo vital de las plantas.<br />

Dispersión de las semillas.<br />

Otras plantas: musgos<br />

y helechos.<br />

Búsqueda de información<br />

en bibliotecas, diccionarios<br />

y otras bases de datos, y<br />

su organización.<br />

Plani cación y realización<br />

de exploraciones y<br />

actividades experimentales<br />

sencillas.<br />

Actividades de aprendizaje<br />

y evaluación<br />

● Actividades de búsqueda,<br />

interpretación y/u organización<br />

de la información (págs. 49, 51,<br />

53, 54, 56, 57 y 59).<br />

● Actividades de revisión,<br />

integración y/o ampliación<br />

(págs. 60 y 61).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 66).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 67).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 69).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 71).<br />

● Actividad de búsqueda,<br />

interpretación y/u organización<br />

de la información (pág. 74).<br />

● Actividad de búsqueda,<br />

interpretación y/u organización<br />

de la información (pág. 77).<br />

● Actividades de revisión,<br />

integración y/o ampliación<br />

(págs. 78 y 79).<br />

GDCN4_4tas.indd 4 05/10/2007 02:54:15 p.m.<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

NAP<br />

Agosto La caracterización<br />

de los ambientes<br />

Septiembre<br />

aeroterrestres cercanos,<br />

comparándolos con<br />

otros lejanos y de otras<br />

épocas.<br />

La diferenciación<br />

de los grupos de<br />

organismos (animales,<br />

plantas, hongos y<br />

microorganismos),<br />

algunas características<br />

climáticas y edá cas, y el<br />

reconocimiento de sus<br />

interacciones.<br />

El reconocimiento<br />

del hombre como<br />

agente modi cador<br />

del ambiente y el<br />

reconocimiento de la<br />

importancia del mismo<br />

en su preservación.<br />

La caracterización de las<br />

funciones de sostén y<br />

de locomoción en<br />

los humanos.<br />

El reconocimiento de la<br />

importancia del cuidado<br />

del sistema osteo-artro-<br />

muscular.<br />

Objetivos:<br />

que los estudiantes...<br />

● establezcan semejanzas<br />

y diferencias entre un<br />

ambiente natural y uno<br />

arti cial;<br />

● identi quen algunos<br />

de los criterios físicos y<br />

biológicos que permiten<br />

distinguir una selva, un<br />

pastizal y una estepa;<br />

● describan relaciones<br />

entre los seres vivos<br />

y expliquen sus<br />

características;<br />

● representen<br />

grá camente relaciones<br />

alimentarias en cadenas<br />

y tramas tró cas;<br />

● mencionen actitudes<br />

y actividades con las<br />

que pueden preservar y<br />

cuidar el ambiente.<br />

● describan las<br />

características y<br />

funciones del sistema<br />

osteo-artro-muscular;<br />

● expliquen los procesos<br />

que permiten el sostén,<br />

los movimientos y el<br />

desplazamiento<br />

del cuerpo;<br />

● adopten medidas de<br />

cuidado del sistema del<br />

movimiento y sostén<br />

del cuerpo;<br />

● representen algunos<br />

movimientos del<br />

cuerpo en un modelo y<br />

expliquen sus causas.<br />

Conceptos,<br />

procedimientos y<br />

valores<br />

Características de los<br />

ambientes urbanos y<br />

naturales.<br />

Relaciones entre los seres<br />

vivos y su ambiente en la<br />

selva misionera, el pastizal<br />

pampeano y la estepa<br />

patagónica.<br />

Producción y comprensión<br />

de textos escritos.<br />

Búsqueda de información<br />

en bibliotecas, diccionarios<br />

y otras bases de datos,<br />

y su organización.<br />

Plani cación y realización<br />

de exploraciones y<br />

actividades experimentales<br />

sencillas.<br />

Responsabilidad respecto<br />

de la preservación y<br />

cuidado de la vida<br />

y del ambiente.<br />

El cuerpo en movimiento.<br />

El esqueleto.<br />

Las articulaciones.<br />

Los músculos.<br />

Postura, movimiento y<br />

sostén del cuerpo.<br />

El cuidado del esqueleto y<br />

la musculatura.<br />

Actividades de<br />

aprendizaje y evaluación<br />

● Actividad de interpretación<br />

de la información (pág. 83).<br />

● Actividad de búsqueda,<br />

interpretación y/u<br />

organización de la<br />

información (pág. 85).<br />

● Actividad de<br />

experimentación (pág. 87).<br />

● Actividad de exploración o<br />

experiencia directa (pág. 89).<br />

● Actividad de interpretación<br />

de la información (pág. 91).<br />

● Actividad de búsqueda,<br />

interpretación y/u<br />

organización de la<br />

información (pág. 93).<br />

● Actividades de revisión,<br />

integración y/o ampliación<br />

(págs. 94 y 95).<br />

● Proyecto (págs. 96 a 99).<br />

● Actividad de<br />

experimentación (pág. 103).<br />

● Actividad de<br />

experimentación (pág. 107).<br />

● Actividad de<br />

experimentación (pág. 109).<br />

● Actividad de interpretación<br />

de la información (pág. 113).<br />

● Actividad de búsqueda,<br />

interpretación y/u<br />

organización de la<br />

información (pág. 115).<br />

● Actividades de revisión,<br />

integración y/o ampliación<br />

(págs. 116 y 117).<br />

<strong>Planificación</strong><br />

● Proyecto (págs. 118 a 121).<br />

GDCN4_4tas.indd 5 05/10/2007 02:54:15 p.m.<br />

5


Ciencias Naturales 4<br />

NAP<br />

Octubre El reconocimiento<br />

de la existencia de<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

6<br />

materiales naturales<br />

(por ejemplo,<br />

minerales) y materiales<br />

producidos por<br />

los humanos (por<br />

ejemplo, cerámicos y<br />

plásticos).<br />

La identi cación<br />

de las propiedades<br />

de los materiales,<br />

estableciendo<br />

relaciones con sus<br />

usos, y sus estados de<br />

agregación.<br />

La identi cación y la<br />

explicación de ciertos<br />

fenómenos como la<br />

acción de fuerzas que<br />

actúan a distancia,<br />

reconociendo<br />

acciones de atracción<br />

y de repulsión a partir<br />

de la exploración<br />

de fenómenos<br />

magnéticos y<br />

electrostáticos.<br />

Objetivos:<br />

que los estudiantes...<br />

● usen variedad de<br />

propiedades como<br />

criterios para diferenciar<br />

variedad de materiales;<br />

● describan posibles<br />

interacciones entre los<br />

materiales y la luz;<br />

● establezcan semejanzas<br />

y diferencias entre el<br />

mismo material en polvo<br />

y en un bloque;<br />

● mencionen y<br />

ejempli quen familias<br />

de materiales;<br />

● de nan material natural<br />

y material arti cial.<br />

● describan las<br />

características y posibles<br />

consecuencias de las<br />

fuerzas por contacto y<br />

a distancia;<br />

● establezcan diferencias<br />

entre peso y empuje;<br />

● expliquen los efectos<br />

del acercamiento de los<br />

polos de un imán;<br />

● mencionen algunas<br />

máquinas y expliquen el<br />

aprovechamiento de las<br />

fuerzas en cada una.<br />

Conceptos,<br />

procedimientos y<br />

valores<br />

Los materiales y la luz.<br />

Los materiales granulados.<br />

La forma de los materiales.<br />

Los materiales y los<br />

objetos.<br />

Las familias de los<br />

materiales.<br />

El origen de los materiales.<br />

Los minerales.<br />

Las fuerzas y sus efectos.<br />

Fuerzas a distancia.<br />

Actividades de aprendizaje<br />

y evaluación<br />

● Actividad de experimentación<br />

(pág. 124).<br />

● Actividad de exploración o<br />

experiencia directa (pág. 125).<br />

● Actividades de<br />

experimentación (págs. 126<br />

y 128).<br />

● Actividad de exploración o<br />

experiencia directa (pág. 129).<br />

● Actividad de interpretación y<br />

organización de la información<br />

(pág. 131).<br />

● Actividad de interpretación de<br />

la información (pág. 135).<br />

● Actividades de revisión,<br />

integración y/o ampliación<br />

(págs. 136 y 137).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(págs. 140, 141, 142 y 144).<br />

● Actividad de interpretación y<br />

organización de la información<br />

(pág. 145).<br />

● Actividad de experimentación<br />

(págs. 146 y 147).<br />

● Actividad de exploración o<br />

experiencia directa (pág. 149).<br />

● Actividad de interpretación y<br />

organización de la información<br />

(pág. 151).<br />

● Actividades de revisión,<br />

integración y/o ampliación<br />

(págs. 154 y 155).<br />

● Proyecto (págs. 156 a 159).<br />

GDCN4_4tas.indd 6 05/10/2007 02:54:16 p.m.<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!