07.05.2013 Views

COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Día de debate ... - CRIN

COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Día de debate ... - CRIN

COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Día de debate ... - CRIN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salud Comunitaria, Derecho Humano Fundamental 10<br />

La conceptualización <strong>de</strong> Salud Comunitaria se nutre <strong>de</strong> los principios anteriormente<br />

expresados, Política Social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> Derechos y Ciudadanía.<br />

Des<strong>de</strong> esa perspectiva aparece como necesario una reconceptualización <strong>de</strong> la salud,<br />

planteándola como <strong>de</strong>recho humano fundamental, superando la tradicional concepción <strong>de</strong><br />

“estado <strong>de</strong> bienestar” o “ausencia <strong>de</strong> enfermedad”. Esa <strong>de</strong>finición no plantea contradicciones<br />

serias en los paises centrales, en la medida que el contexto <strong>de</strong> bienestar está presente como<br />

posibilidad concreta y alcanzable. Para los Países en <strong>de</strong>sarrollo esa <strong>de</strong>finición es <strong>de</strong> muy<br />

difícil integración con la realidad social, en especial <strong>de</strong> los sectores populares,<br />

Estas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> organización, movimiento y trabajo, establece una relación dinámica entre las<br />

necesida<strong>de</strong>s y la transformación <strong>de</strong> las mismas en <strong>de</strong>rechos ejercidos y reconocidos. Para ello<br />

la capacitación aparece como fundamental, la capacitación vinculada tanto a los aspectos<br />

técnicos específicos <strong>de</strong> los problemas como la <strong>de</strong>stinada a favorecer la capacidad <strong>de</strong><br />

organización y acción.<br />

Se i<strong>de</strong>ntifican allí habitualmente potenciales conflictos entre los saberes técnicos y su<br />

lenguaje y modos <strong>de</strong> expresión y comunicación y las realida<strong>de</strong>s culturales, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las personas, las familias y las organizaciones. Esto plantea un esfuerzo para la creación <strong>de</strong><br />

un espacio <strong>de</strong> encuentro, con lenguaje común y respetuosa <strong>de</strong> la cultura, tradiciones y saberes<br />

<strong>de</strong> la población. 11<br />

Esta distancia se suele visualizar aún en los servicios <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> atención médica, que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus carencias albergan sin embargo hábitos y normativas que colocan al concurrente, en<br />

este caso a la madre y el niño, en un papel <strong>de</strong> paciente, pasivo y receptor <strong>de</strong>l saber y el hacer,<br />

no solo <strong>de</strong>l profesional sino <strong>de</strong> la estructura misma <strong>de</strong>l establecimiento.<br />

En esa construcción aparece como tercer componente <strong>de</strong>l encuentro y por supuesto también<br />

protagonista principal el Estado, como Garante <strong>de</strong>l Bien Común y en especial como garante<br />

<strong>de</strong> los Tratados y Pactos Internacionales <strong>de</strong> Derechos Humanos.<br />

Se <strong>de</strong>fine asi un espacio generador <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lucha contra todo aquello<br />

que atente contra la salud en don<strong>de</strong> el sostén <strong>de</strong>l proceso está basado en la plena vigencia <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos, en don<strong>de</strong> salud ocupa un lugar propio e integrado al conjunto; las<br />

organizaciones comunitarias y sus re<strong>de</strong>s ( Comunidad organizada; organizaciones libre <strong>de</strong>l<br />

pueblo etc.) y el Estado como garante <strong>de</strong> las políticas sociales, construidas y <strong>de</strong>fendidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos en una afirmación <strong>de</strong> la Justicia Social como expresión auténtica <strong>de</strong>l Bien<br />

Común. En esta construcción será fundamental la efectiva participación comunitaria y<br />

aparecen como instrumentos y herramientas aplicables la estrategia <strong>de</strong> atención primaria <strong>de</strong> la<br />

salud; la capacitación <strong>de</strong>mocrática y vinculada al lenguaje y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y sus<br />

organizaciones y la planificación participativa. Es en este marco don<strong>de</strong> la familia, insertada en<br />

sus instituciones barriales adquiere, aún <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus carencias, un protagonismo propio en la<br />

medida que participa, por sus miembros y sus organizaciones en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong><br />

afirmación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, que al ser generado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la realidad local tien<strong>de</strong> a ser integral y<br />

superar los aspectos proteccionales, para integrar, la participación, el <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

supervivencia don<strong>de</strong> el interés superior <strong>de</strong>l niño aparecerá no como expresión teórica sino<br />

como componente necesario <strong>de</strong> la organización y el trabajo.<br />

10<br />

Salud Comunitaria, Derecho Humano Fundamental,El Rol <strong>de</strong> las Organizaciones Comunitarias y el estado. Norberto Liwski,CO<strong>DE</strong>SEDH,<br />

Bs.As<br />

11<br />

Julio N. Bello; Martín Delellis, Mo<strong>de</strong>lo Social <strong>de</strong> Prácticas <strong>de</strong> Salud, Editorial Bs.As. 1988. Existe una distancia creciente entre los saberes<br />

técnicos y los conocimientos y saberes populares. Es habitual que pese a su potencial positivo en cuanto a formas <strong>de</strong> prevenir la<br />

enfermedad, promover salud o recuperarla, la estructura oficial establecida no valore los aportes y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!