07.05.2013 Views

pga 2011-2012 sartaguda - CP Nuestra Señora del Rosario - Navarra

pga 2011-2012 sartaguda - CP Nuestra Señora del Rosario - Navarra

pga 2011-2012 sartaguda - CP Nuestra Señora del Rosario - Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc<br />

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj<br />

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas<br />

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL<br />

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe<br />

CURSO <strong>2011</strong>/<strong>2012</strong><br />

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn<br />

C.P.E.I.P. “NUESTRA SRA. DEL ROSARIO”<br />

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx<br />

C/ JIMENRO JURIO, S/N<br />

SARTAGUDA C.P. 31589<br />

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh<br />

TFO Y FAX 948 66 71 31<br />

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa<br />

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop<br />

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert<br />

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq


1. DATOS DEL CENTRO<br />

1.1. IDENTIFICACIÓN<br />

Colegio Público de Educación Infantil y Primaria.<br />

Nombre <strong>del</strong> centro: “<strong>Nuestra</strong> <strong>Señora</strong> <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Dirección: c/ Jimeno Jurio, s/n 31589 Sartaguda<br />

Teléfono y fax: 948 66 71 31<br />

Correo electrónico: cpsartag@pnte.cfnavarra.es<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

En esta Programación General Anual quedan recogidos, como es habitual, los objetivos y planes de trabajo para el curso <strong>2011</strong>/<strong>2012</strong>, que serán<br />

evaluados en la Memoria que se realice al final de este período escolar. Así, y atendiendo al mo<strong>del</strong>o de PGA propuesto por el equipo de Inspección<br />

Educativa, se recogen los siguientes puntos: criterios pedagógicos para la elaboración de horarios, modificaciones al Proyecto Educativo,<br />

modificaciones a los proyectos curriculares, el Programa de trabajo <strong>del</strong> Departamento de Orientación, el Plan de Atención a la Diversidad, el Plan para<br />

el fomento y el desarrollo de la comprensión lectora y expresión oral, el Plan de las TIC’s, el programa de actividades extraescolares y complementarias,<br />

así como el de servicios complementarios <strong>del</strong> Centro. En otro punto se contemplan todos los aspectos organizativos <strong>del</strong> Colegio: reuniones de Equipo<br />

Directivo, Claustro y Consejo Escolar, planes de trabajo de los equipos de etapa, ciclo.<br />

2 | P á g i n a


1.2. UNIDADES EN FUNCIONAMIENTO Y MATRÍCULA<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

INF/PRIM EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

CASTELLANO 3 años 4 años 5 años Total 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total<br />

Alumnos mo<strong>del</strong>o G 0 0 3 3 1 0 2 3 2 4 12<br />

Alumnos mo<strong>del</strong>o A 7 8 3 18 7 6 5 7 5 6 36<br />

Total Alumnos 7 8 6 21 8 6 7 10 7 10 48<br />

Grupos Castellano 1 0 1 2 0 1 1 1 0 1 4<br />

1 profesor 3 y 4 años juntos, 5 años solos, 1º y 2º juntos , 3ºsólos, 4º solos , 5º y 6º juntos TOTAL: 24 sesiones de Euskera<br />

INF/PRIM EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

CASTELLANO 3 años 4 años 5 años Total 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total<br />

Alumnos Religión 6 6 4 16 8 5 6 9 4 7 39<br />

Alumnos AEO 1 2 2 5 0 1 1 1 3 3 9<br />

Total Alumnos 7 8 6 21 8 6 7 10 7 10 48<br />

Grupos Castellano 1 0 1 2 0 1 1 1 1 1 5<br />

Sesiones 1 0 1 2 0 2 2 2 2 2 10<br />

Total sesiones TOTAL: 12 Sesiones de Religión<br />

INF/PRIM EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

CASTELLANO 3 años 4 años 5 años Total 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total<br />

Alumnos Inglés 7 8 6 21 8 6 7 10 7 10 51<br />

Grupos Castellano 1 0 1 2 0 1 1 1 1 1 5<br />

3 | P á g i n a


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Sesiones 4 0 4 8 0 5 5 5 4 5 24<br />

Total sesiones 32<br />

1 profesor 1º y 2º (5 sesiones), 3º (4 sesiones solos y 1 sesión con 4º), 4º (4 sesiones solos y 1 sesión con 3º), 5º (4 sesiones solos) y 6º (5<br />

sesiones solos) = 23 sesiones<br />

1 profesor 4 sesiones ( 3 y 4 años) y 4 sesiones (5 años) = 8 sesiones<br />

2. ORGANIGRAMA DEL CENTRO<br />

EQUIPO DIRECTIVO:<br />

Directora y Jefa de Estudios Ana María Avellaneda Segura<br />

Secretaria Margarita Inchusta Laza<br />

PROFESORADO:<br />

Profesorado Tutor de<br />

Educación Infantil<br />

4 | P á g i n a<br />

1º y 2º E.<br />

Infantil<br />

Elena Peláez López DEFINITIVA<br />

3º E. Infantil Noelia López de Dicastillo DEFINITIVA<br />

1º y 2º E.P. Elena Aldana Vizuete la sustituye<br />

Lucía Fernández<br />

FUNCIONARIA<br />

PROVISIONAL<br />

3º E.P. Anabel Ruiz Bandrés DEFINITIVA


Profesorado Tutor de<br />

Educación Primaria<br />

Profesorado Especialista Educación<br />

Física<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

4º E.P. Pedro Ortigosa Beunza DEFINITIVO<br />

5º E.P. Blanca García Martínez DEFINITIVA<br />

6º E.P. Elena Pinillos Cordón CONTRATADA<br />

Elena Pinillos Cordón CONTRATADA<br />

Euskera Ion Zeberio Morras DEFINITIVO<br />

Inglés 1 Silvia Ciaurri Echeverria FUNCIONARIA EN<br />

PRÁCTICAS<br />

Inglés 2 Juan Manuel Marín Aparicio CONTRATADO<br />

Música Alicia Ezquerro Martínez DEFINITIVA<br />

Religión M. Ascensión Martínez Baigorri CONTRATADA<br />

Pedagogía<br />

Terap.<br />

COORDINADORES Y COORDINADORAS DE CICLO:<br />

Coordinadora de Ed. Infantil Noelia López de Dicastillo<br />

Coordinadora Primer Ciclo de E.P. Lucía Fernández<br />

5 | P á g i n a<br />

Patricia Casado Ponz CONTRATADA<br />

Logopeda Francisco Calvo González CONTRATADO<br />

Orientadora Beatriz Oses Martínez FUNCIONARIA


Coordinadora Segundo Ciclo de E.P. Silvia Ciaurri Echeverria<br />

Coordinadora Tercer Ciclo de E.P. Blanca García Martínez<br />

COORDINADORES Y COORDINADORAS DE PLANES Y PROYECTOS:<br />

Encargada de la Biblioteca Margarita Inchusta Laza<br />

Encargado de NNTT Ion Zeberio Morras<br />

Plan de Lectura Margarita Inchusta Laza<br />

Plan de Formación <strong>del</strong> Profesorado Ion Zeberio Morras<br />

Plan de Igualdad Ana Mª Avellaneda Segura<br />

Responsable de Convivencia Noelia López de Dicastillo<br />

Revista Escolar Noelia López de Dicastillo y Ana Mª Avellaneda Segura<br />

CONSEJO ESCOLAR:<br />

Presidenta Ana María Avellaneda Segura<br />

Secretaria Margarita Inchusta Laza<br />

Representantes <strong>del</strong> profesorado Ana Isabel Ruíz Bandrés<br />

6 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”


Noelia López de Dicastillo<br />

Blanca García<br />

Representantes de padres y madres Eduardo Ortega<br />

Lidia Ortega Garatea<br />

Representante de la Apyma Marian Resano<br />

Representante <strong>del</strong> Ayuntamiento Virginia Espinosa<br />

3. CALENDARIO Y HORARIO<br />

3.1. CALENDARIO<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• El Curso escolar <strong>2011</strong>/<strong>2012</strong> se iniciará, con carácter general el 1 de septiembre de <strong>2011</strong> y finalizará el día 30 de junio de <strong>2012</strong>.<br />

• Las actividades específicas de organización <strong>del</strong> presente curso se llevarán a cabo entre el 1 y el 6 de septiembre de <strong>2011</strong>, ambos inclusive.<br />

• El día 7 de septiembre de <strong>2011</strong>, miércoles, comenzarán las clases para los alumnos de Educación Infantil y Primaria.<br />

• La finalización de las clases tendrá lugar el día 20 de junio de <strong>2012</strong>, miércoles, en Educación Infantil y Educación Primaria.<br />

• El período comprendido entre la finalización <strong>del</strong> régimen ordinario de clase y el 30 de junio se dedicará a la evaluación <strong>del</strong> alumnado y a la<br />

realización de las actividades relacionadas con la finalización <strong>del</strong> curso escolar previstas en la normativa vigente.<br />

7 | P á g i n a


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• El período de Vacaciones de Navidad es el comprendido entre el 23 de diciembre de <strong>2011</strong> y el 8 de enero de <strong>2012</strong>, ambos inclusive.<br />

• El período de Vacaciones de Semana Santa es el comprendido entre el 5 y el 15 de abril, ambos inclusive.<br />

Días festivos Días no lectivos<br />

12 de octubre………………………………. Fiesta <strong>del</strong> Pilar Los días 7 y 31 de octubre<br />

1 de noviembre…………………………….. Todos los Santos 9 de diciembre<br />

3 de diciembre……………………………... San Francisco Javier 17 de enero<br />

6 de diciembre……………………………... La Constitución 20 de febrero<br />

8 de diciembre……………………………... Inmaculada Concepción 14 y 15 de mayo<br />

19 de marzo……………………………….. San José<br />

8 | P á g i n a


9 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”


3.2. HORARIO<br />

SUBDIMENSIÓN DESCRIPCIÓN<br />

Horario de apertura y cierre <strong>del</strong><br />

Centro<br />

Horario de jornada escolar y<br />

distribución de las actividades lectivas<br />

Horario para la realización de<br />

actividades extraescolares<br />

Junio y Septiembre de 9:00 a 14:00 h.<br />

Resto <strong>del</strong> curso de 9:00 a 16:30 h.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

El Horario es de 9 a 12,50 por la mañana y de 14:50 a 16:30 por la tarde , distribuidas las actividades lectivas<br />

de la siguiente manera para lunes, martes, jueves y viernes:<br />

Dos sesiones antes <strong>del</strong> recreo que se realizan de 10,40 a 11,10 y otras dos sesiones después de 11,10 a 12,50<br />

Por la tarde dos sesiones de 14:50 a 15:40 y de 15:40 a 16:30 horas<br />

Todas las sesiones son de 50 minutos<br />

Horario lectivo <strong>del</strong> profesorado Junio y septiembre: de 9:00 a 14:00 h.<br />

Para el miércoles el horario es de 9 a 13 y la primera sesión se alarga 10 minutos más.<br />

Las actividades extraescolares se realizan a la salida <strong>del</strong> Colegio.<br />

Resto <strong>del</strong> año: mañana de 9:00 a 13:50 y por la tarde de 14:50 a 16:30 h.<br />

Miércoles de 9:00 a 14:00 h.<br />

El profesorado deberá permanecer en el Centro una hora como hora complementaria cada día.<br />

Horario para el profesorado de<br />

obligada permanencia en el Centro<br />

Organización <strong>del</strong> horario <strong>del</strong> profesorado de obligada permanencia en el Centro<br />

LUNES: DE 12,50 A 13,50. CLAUSTRO O C.C.P<br />

MARTES: DE 12,50 1 A 13,50: TUTORÍA DE PADRES.<br />

MIÉRCOLES: DE 13 A 14: FORMACIÓN PERSONAL O DE CENTRO.<br />

10 | P á g i n a


JUEVES: DE 12,50 A 13,50: COORDINACIÓN DE APOYOS O CICLOS.<br />

VIERNES: DE 12,50 A 13,50: REVISIÓN DE DOCUMENTOS.<br />

3.3. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Cumplir la legislación vigente en cuanto a la elaboración de los horarios de aula, en orden a los períodos semanales por área correspondientes al<br />

segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria para los mo<strong>del</strong>os lingüísticos G y A.<br />

ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL MODELO G MODELO A<br />

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 7 7<br />

Conocimiento <strong>del</strong> entorno 6 6<br />

Lenguajes: Comunicación y representación 6 6<br />

Actividades de las tres áreas <strong>del</strong> currículo (los alumnos mo<strong>del</strong>o A las realizarán en vascuence) 4 4<br />

Refuerzo en lengua extranjera en las tres áreas <strong>del</strong> currículo 4 4<br />

Religión/Atención Educativa 1 1<br />

TOTAL 28 28<br />

ÁREAS (1er. y 2º ciclo: 1º, 2º, 3º y 4º curso) MODELO G MODELO A<br />

Conocimiento <strong>del</strong> medio natural, social y cultural 4 4<br />

Educación Artística 2 2<br />

Educación Física 2 2<br />

Lengua castellana y literatura 4 4<br />

11 | P á g i n a


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Lectura 1 1<br />

Matemáticas 4 4<br />

Lengua Vasca y Literatura/Nuevas Tecnologías 4/2+2 4/2+2<br />

Lengua extranjera 3 3<br />

Refuerzo <strong>del</strong> currículo en Lengua extranjera 2 2<br />

Religión/Atención Educativa 2 2<br />

TOTAL 28 28<br />

ÁREAS (3er. ciclo: 5º curso) MODELO G MODELO A<br />

Conocimiento <strong>del</strong> medio natural, social y cultural 4 4<br />

Educación Artística 2 2<br />

Educación Física 2 2<br />

Lengua castellana y literatura 4 4<br />

Lectura 1 1<br />

Matemáticas 4 4<br />

Lengua Vasca y Literatura/Nuevas Tecnologías 4/2+2 4/2+2<br />

Lengua extranjera 3 3<br />

Refuerzo <strong>del</strong> currículo en Lengua extranjera 1 1<br />

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos 1 1<br />

Religión/Atención Educativa 2 2<br />

TOTAL 28 28<br />

ÁREAS (3er. ciclo: 6º curso) MODELO G MODELO A<br />

Conocimiento <strong>del</strong> medio natural, social y cultural 4 4<br />

Educación Artística 2 2<br />

Educación Física 2 2<br />

Lengua castellana y literatura 4 4<br />

12 | P á g i n a


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Lectura 1 1<br />

Matemáticas 4 4<br />

Lengua Vasca y Literatura/Nuevas Tecnologías 4/2+2 4/2+2<br />

Lengua extranjera 3 3<br />

Refuerzo <strong>del</strong> currículo en Lengua extranjera 2 2<br />

Religión/Atención Educativa 2 2<br />

TOTAL 28 28<br />

Para elaborar las actividades dentro <strong>del</strong> horario escolar se han tenido en cuenta razones pedagógicas que favorezcan un mayor aprovechamiento de los<br />

recursos humanos y materiales que dispone el Centro, las reducciones de jornada <strong>del</strong> profesorado, organización de las Actividades de Apoyo y las<br />

primeras sustituciones <strong>del</strong> profesorado.<br />

Mientras no se produzcan ausencias de profesorado en el Centro, el horario lectivo <strong>del</strong> profesorado, se dedicará a actividades de refuerzo educativo para<br />

el alumnado con problemas de aprendizaje, elaboración de material didáctico de apoyo de acuerdo con las necesidades educativas <strong>del</strong> Centro, a la<br />

atención <strong>del</strong> alumnado durante la realización de actividades complementarias, la coordinación de la biblioteca <strong>del</strong> Centro y otros planes que se llevan a<br />

cabo.<br />

4. ANÁLISIS INICIAL<br />

Nos encontramos ante un documento que se desarrolla de forma institucional para el Centro en cuanto a la planificación <strong>del</strong> mismo.<br />

Las propuestas de mejora establecidas en la memoria final 2010/<strong>2011</strong> son las siguientes:<br />

13 | P á g i n a


Relacionados con los procesos de<br />

enseñanza aprendizaje:<br />

Relacionados con el soporte pedagógicoadministrativo:<br />

Relacionados con la coordinacióngestión<br />

Relacionados con el entorno familiar y<br />

social:<br />

Relacionados con entornos saludables,<br />

educación y promoción de la salud:<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Continuar trabajando durante todo el curso a través de grupos heterogéneos. Seguir participando en el concurso de<br />

las buenas prácticas, aunque estamos pendientes de la resolución, y en todos aquellos que nos parezcan que puedan<br />

ir en beneficio de nuestro centro.<br />

Seguir trabajando los objetivos propuestos en nuestro Plan de Mejora, centrándonos en aspectos más<br />

concretos que nos permitan llegar a su ejecución. Llevar a cabo una mejor coordinación entre ciclos.<br />

Adquirir material para los alumnos con n.e.e.<br />

Seguir ampliando las bibliotecas de aula.<br />

Mejorar la comunicación con EDUCA al inicio <strong>del</strong> curso.<br />

Trabajar de manera más efectiva en las coordinaciones de ciclo y llevar a cabo propuestas de mejora.<br />

Seguir poniendo en práctica el trabajo realizado.<br />

Seguir participando en este tipo de iniciativas.<br />

Relacionados con el Plan de Igualdad: Poner en práctica las actividades propuestas en el plan.<br />

Distribución horaria de reuniones de<br />

Claustro, sesiones de evaluación,<br />

coordinaciones de ciclo, C<strong>CP</strong><br />

Tecnologías de la Información y la<br />

Comunicación<br />

14 | P á g i n a<br />

Elaborar a principio de curso la distribución horaria de todas las reuniones, consensuada por todo el<br />

profesorado y realizar un cuadro resumen de las mismas<br />

Hemos conseguido 6 ordenadores más. Dos ordenadores para el aula de Informática, dos ordenadores para<br />

la biblioteca, un ordenador para el aula de pedagogía terapéutica y otra para el aula de apoyo. Además han<br />

instalado un ordenador y una pizarra digital en el aula de 6º E.P.


Plan de atención a la diversidad y plan<br />

de acogida<br />

Plan de Orientación Académica<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Desde finales de enero estamos llevando a cabo en nuestro centro el PROA, el curso pasado estuvieron 13<br />

alumnos de los cursos comprendidos entre 3º y 6º de E.P. Durante el presente curso escolar se encuentran<br />

asistiendo a dicho programa diez alumnos. Queremos continuar así incluso este curso tenemos una sesión<br />

más ya que el año pasado solamente pudimos llevar a cabo tres sesiones.<br />

No se dispone de un despacho para orientación, y tiene que compartir el aula con la logopeda y la PT,<br />

dificultando así el desarrollo de las entrevistas que debe realizar.<br />

También es conveniente dotar al centro de material para las valoraciones psicopedagógicas ya que el<br />

centro no dispone de ninguno.<br />

Proyecto Educativo .Hay que informatizarlo no se llevó a cabo el curso pasado.<br />

Plan de Lectura No se renovó, pero hemos pensado llevar a cabo un proyecto de animación a la lectura desde Infantil hasta<br />

6º de E.P.<br />

Proyecto Curricular Revisar la concreción curricular y llegar acuerdos sobre cómo trabajar por ciclos, a pesar de haber llegado<br />

a algunos acuerdos pensamos que debemos unificar aún más los criterios y trabajar de forma más eficaz<br />

esta unificación.<br />

Actividades complementarias y<br />

extraescolares<br />

5. ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA<br />

Intentar que todos los alumnos vayan a las excursiones y ayudar a aquellos que se encuentran en una mala<br />

situación económica para que los niños no resulten perjudicados<br />

El análisis de la evaluación nos permite conocer la realidad de los aspectos que se quieren mejorar. Sin ese conocimiento difícilmente se puede<br />

determinar qué se quiere mejorar y por qué. Por lo tanto la evaluación es, un requisito para establecer planes de mejora ajustados y realistas.<br />

15 | P á g i n a


6. ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN INICIAL<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Desde el Centro nos hemos planteado la necesidad de llevar a cabo la evaluación inicial de todos los cursos de Primaria. La información que<br />

proporciona la evaluación sirve para que el equipo de profesores disponga de información relevante con el fin de tomar decisiones al respecto. Además<br />

la evaluación, ha de servir también para proporcionar información al alumnado sobre el momento <strong>del</strong> proceso de aprendizaje en que se encuentra,<br />

clarificando los objetivos que tiene que conseguir, haciéndole tomar conciencia de sus posibilidades y de las dificultades por superar, y propiciando la<br />

construcción de estrategias de aprendizaje adecuadas y concretas.<br />

16 | P á g i n a<br />

EVALUACIÓN<br />

Identificación de puntos fuertes Identificación de áreas de mejora<br />

Consolidar PLAN DE MEJORA Mejorar


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

La evaluación inicial se ha llevado a cabo en la segunda quincena de septiembre aproximadamente, en las áreas de Lengua Castellana y Matemáticas.<br />

Estas pruebas de evaluación se han realizado con el objeto de detectar el grado de desarrollo de las capacidades básicas, así como <strong>del</strong> manejo de<br />

procedimientos de sus respectivos alumnos. Al igual que el curso pasado venimos observando que los alumnos apenas dedican tiempo para repasar lo<br />

dado durante el curso, y evidentemente los resultados obtenidos en septiembre están muy por debajo de los obtenidos en junio. Durante el presente curso<br />

escolar seguiremos insistiéndole al Ayuntamiento de la necesidad de organizar durante el verano unos cursos de apoyo para que puedan asistir los<br />

alumnos <strong>del</strong> centro y repasen los contenidos dados en el curso.<br />

Teniendo en cuenta que estas pruebas se han realizado con el objeto de detectar el grado de desarrollo de las capacidades básicas de sus respectivos<br />

alumnos, nos hemos planteado unificar criterios y recursos desde Infantil hasta 6º de Primaria. No hemos propuesto unas series de actuaciones para<br />

trabajar de manera conjunta y a lo largo de todo el curso. Nos hemos planteado también el volver a pasar las mismas pruebas a final de curso para<br />

observar el proceso de cambio de los alumnos.<br />

Potenciar la autoevaluación y<br />

coevaluación (evaluación<br />

formadora)<br />

Evaluar en base a competencias<br />

y no a calificaciones aisladas<br />

17 | P á g i n a<br />

• Se pretende que el alumno adquiera la capacidad de autorreflexión y análisis. Con esto se persigue dar más<br />

peso a la evaluación para el aprendizaje, parte de la evaluación formativa que debe prevalecer en Primaria, y<br />

no centrarnos sólo en la evaluación <strong>del</strong> aprendizaje.<br />

• Para ello es necesario, además, dar a conocer al alumnado qué aprende, para qué y cómo; sin olvidar un aspecto<br />

importante como el difundir en el grupo los criterios de evaluación, es decir, los ítems de cada competencia.<br />

• Autoevaluación también entre los propios maestros.<br />

• Dar información al alumnado sobre su aprendizaje evitando sólo dar una nota sin información.<br />

• Que los especialistas o maestros que entren en alguna tutoría para dar Inglés, Música, Euskera, Educación<br />

Física, Plástica… entreguen las notas sobre papel antes de la sesión de evaluación para que el tutor/a las pase y<br />

dedicar la sesión a comentar aspectos de cada alumno. De esta forma se optimizaría el tiempo..<br />

• Es importante que de cada alumno/a o al menos de aquellos que se considere conveniente, el equipo docente<br />

acuerde en qué se va a polarizar la atención (el orden, las tareas, la letra, la lectura…). De esta forma<br />

priorizamos aquello en lo que alumno/a tenga un déficit mayor.


Comunicar al alumnado antes<br />

de cada unidad qué va a<br />

aprender, para qué sirve y<br />

cómo se le va a evaluar.<br />

Unificar criterios:<br />

Dar más importancia a la<br />

evaluación formativa<br />

Seguir con los recursos TIC y<br />

potenciación de la pizarra<br />

digital de la Escuela TIC 2.0<br />

18 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Comunicar con claridad qué se va a evaluar en cada unidad y para qué sirve.<br />

• El examen es una herramienta más de evaluación (se propone hacer uno antes para que los alumnos se<br />

familiaricen y otro que sería el que se tiene en cuenta). Debe ser adaptado al grupo, no los de la editorial.<br />

• Normas comunes para escribir correctamente.<br />

• Cómo trabajar la expresión oral.<br />

• Expresión escrita.<br />

• Comprensión oral y escrita.<br />

• Resolución de problemas.<br />

• Cálculo.<br />

• Evaluación pedagógica (formativa, si la hace el maestro; o formadora si la hace el propio alumno).<br />

• Al alumno se le transmite la idea de que estudia porque lo necesita, no estudiar “por si acaso me<br />

preguntan”.<br />

• No es una parte al final (forma parte <strong>del</strong> proceso enseñanza-aprendizaje).<br />

• Lo importante es comunicar en qué hay dificultades y cómo solucionarlo<br />

• Se harán cursos de formación sobre las TICs con las novedades y repaso de recursos disponibles, aunque<br />

debido a la crisis el tema de la formación está un poco a las expectativas. Ya ha habido un curso que lo han<br />

suspendido.


Potenciación <strong>del</strong> plan de<br />

Convivencia<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Se revisarán los enlaces de la Web<br />

• Ser más estrictos al comunicar faltas contrarias a la convivencia, leves o graves.<br />

• Unificar criterios de disciplina <strong>del</strong> día a día (castigo en recreos, pasillos…)<br />

• Mayor control de entrada y salidas en horario de clase<br />

7. OBJETIVOS GENERALES PARA EL CURSO <strong>2011</strong>-<strong>2012</strong><br />

Con la presente Programación General Anual pretendemos:<br />

• Garantizar el desarrollo coordinado de la acción educativa y la respuesta a la diversidad <strong>del</strong> alumnado.<br />

• Determinar las competencias de los distintos órganos de gobierno y la participación de toda la comunidad educativa.<br />

• Marcar las pautas de actuación generales <strong>del</strong> curso escolar.<br />

19 | P á g i n a


ÁMBITO<br />

1. RELACIONAD<br />

OS CON LA<br />

COORDINACI<br />

ÓN-GESTIÓN<br />

20 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

OBJETIVOS ACTUACIONES TEMPORALIZA<br />

CIÓN<br />

Aprovechar al máximo los<br />

recursos personales <strong>del</strong><br />

Centro (PT, apoyos,<br />

orientadora, logopeda,……)<br />

Establecer coordinaciones<br />

eficaces de Centro, Ciclo y<br />

Nivel<br />

Fomentar el trabajo<br />

cooperativo<br />

Atender conjuntamente las demandas familiares y personales de<br />

nuestros alumnos, a través de las coordinaciones de los tutores,<br />

reuniones de Ciclo, Equipos Docentes, profesorado especialista,<br />

profesorado de refuerzo, profesora de PT, profesor de logopedia,<br />

orientadora, etc.<br />

Después de estar durante todo el curso pasado presionando para<br />

poder conseguir una profesora de pedagogía terapéutica a jornada<br />

completa lo hemos conseguido. En este apartado estamos todos<br />

más tranquilos porque pensamos que por primera vez los alumnos<br />

van a tener una educación de mayor calidad.<br />

• Reuniones semanales de los equipos de Ciclo.<br />

• Reuniones mensuales de los Equipos Docentes.<br />

• Valorar la Programación General Anual (avances, dificultades<br />

y propuestas de mejora)<br />

Durante todo el curso<br />

Seguiremos a lo largo<br />

<strong>del</strong> curso el trabajo<br />

propuesto.<br />

Intentaremos que las<br />

reuniones sean de más<br />

provecho y que el<br />

claustro de profesores<br />

se implique mucho<br />

más.<br />

Intercambiar experiencias, proyectos, actividades, etc. Durante todo el curso


2. RELACIONAD<br />

OS CON LOS<br />

PROCESOS DE<br />

ENSEÑANZA-<br />

APRENDIZAJE<br />

21 | P á g i n a<br />

Mejorar los resultados<br />

académicos <strong>del</strong> centro.<br />

Utilizar el lenguaje como<br />

instrumento de comunicación<br />

oral y escrita, de<br />

representación,<br />

interpretación y comprensión<br />

de la realidad.<br />

Utilizar y relacionar los<br />

números, operaciones<br />

básicas, símbolos, formas de<br />

expresión, razonamiento<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Utilizar los conocimientos de los demás en beneficio <strong>del</strong> centro.<br />

• Analizar la evaluación diagnóstica <strong>del</strong> curso pasado.<br />

• Realizar evaluación inicial para ver el nivel de los alumnos tras<br />

las vacaciones.<br />

• Unificar criterios y seguir todos trabajando en la misma línea,<br />

aunque a veces resulta muy complicado.<br />

• Realizar evaluación interna al finalizar el ciclo de Infantil,<br />

primer ciclo y tercer ciclo.<br />

1. Competencia Lingüística<br />

• Mejorar la comprensión lectora de libros de texto u otros<br />

materiales utilizados por el profesorado para el aprendizaje de<br />

todas las áreas <strong>del</strong> currículo.<br />

• Mejorar la expresión escrita en todas las lenguas <strong>del</strong> currículo<br />

• Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura.<br />

2. Competencia matemática<br />

Comienzo de curso.<br />

Segunda quincena de<br />

septiembre.<br />

La evaluación se<br />

realizará en el mes de<br />

junio, pero las tutoras<br />

tendrán elaboradas las<br />

pruebas para finales de<br />

abril.<br />

Vamos a trabajar<br />

durante todo el curso,<br />

pero vamos a unificar<br />

criterios por ciclos y<br />

realizaremos una<br />

puesta en común.<br />

• Mejorar la competencia en la resolución de problemas. Al igual que la<br />

competencia<br />

lingüística, lo vamos a<br />

ir trabajando durante


22 | P á g i n a<br />

matemático y problemas<br />

relacionados con la vida<br />

cotidiana y con el mundo<br />

laboral.<br />

Interactuar con el mundo<br />

físico, tanto en sus aspectos<br />

naturales como en los<br />

generados por la acción<br />

humana.<br />

Desarrollar habilidades para<br />

buscar, obtener, procesar y<br />

comunicar información para<br />

transformarla en<br />

conocimiento.<br />

Ser capaces de ponerse en el<br />

lugar <strong>del</strong> otro, aceptar<br />

diferencias, ser tolerante y<br />

respetar los valores.<br />

Potenciar y estimular la<br />

utilización de estrategias que<br />

nos lleven al trabajo de las<br />

competencias básicas,<br />

elaboración de tareas y<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

3. Conocimiento e interacción con el medio físico<br />

• Mejorar el conocimiento de la propia comunidad.<br />

• Desarrollar el pensamiento científico-técnico <strong>del</strong> alumnado.<br />

• Desarrollar actitudes y valores para una interacción con el<br />

espacio de manera responsable, solidaria y saludable.<br />

4. Tratamiento de la información y la competencia digital<br />

• Mejorar la alfabetización digital<br />

• Mejorar el uso de las fuentes de información en todos los tipos<br />

de soportes.<br />

5. Valores educativos<br />

• Mejorar la convivencia y el clima escolar.<br />

• Implicar a las familias en el fomento de los valores educativos.<br />

Actuar a través de los equipos de ciclo y el Claustro de profesores<br />

el currículo, reflexionando, estudiando, programando,<br />

secuenciando y contextualizando, para lograr unas líneas<br />

metodológicas comunes.<br />

todo el curso pero la<br />

fecha de finalización<br />

de los criterios es<br />

marzo.<br />

Durante todo el curso.<br />

Durante todo el curso.<br />

Durante todo el curso.<br />

Durante todo el curso,<br />

en las reuniones de<br />

ciclo, claustros y C<strong>CP</strong>.


3. RELACIONAD<br />

OS CON EL<br />

SOPORTE<br />

PEDAGÓGICO<br />

-<br />

ADMINISTRA<br />

TIVO<br />

23 | P á g i n a<br />

aprendizaje significativo,<br />

promoviendo la reflexión y el<br />

debate.<br />

Promover la formación<br />

puntual <strong>del</strong> profesorado<br />

incidiendo especialmente en<br />

el trabajo de las<br />

competencias básicas y las<br />

nuevas tecnologías.<br />

Coordinar de manera más<br />

efectiva las etapas de Infantil<br />

y Primaria<br />

Incidir en la diversidad <strong>del</strong><br />

alumnado <strong>del</strong> Centro para<br />

dar mejor respuesta a sus<br />

necesidades<br />

Impulsar la utilización de la<br />

biblioteca de forma<br />

programada e intentar<br />

mejorar el espacio físico<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Solicitar formación en aquellos aspectos necesarios para llevar a<br />

cabo el trabajo planteado. Esta actuación no depende<br />

exclusivamente de nosotros, intentaremos formarnos e incluso<br />

vamos a realizar un grupo de trabajo en el centro, pero no tenemos<br />

variedad en la formación.<br />

Coordinar el trabajo en Infantil y 1º de Primaria en aquellos<br />

aspectos más importantes que permitan que el alumnado pase de<br />

una etapa a otra siguiendo una misma línea metodológica.<br />

Optimizar los recursos humanos existentes para realizar los apoyos<br />

necesarios tanto dentro como fuera <strong>del</strong> aula, teniendo en cuenta el<br />

ritmo de aprendizaje de cada uno. Se valorará trimestralmente el<br />

trabajo realizado por el equipo de orientación.<br />

• Buscar espacios alternativos para realizar actividades que no<br />

requieran específicamente el uso de la misma.<br />

• Conseguir mejorar el espacio físico de la biblioteca, para hacer<br />

Según las propuestas<br />

<strong>del</strong> CAP.<br />

A través de las<br />

reuniones de ciclo.<br />

Infantil y primer ciclo<br />

se encuentran unidos<br />

en el mismo equipo de<br />

ciclo por lo cual es<br />

mucho más fácil la<br />

comunicación.<br />

Trimestralmente.<br />

Todos los jueves.


4. RELACIONAD<br />

OS CON EL<br />

ENTORNO<br />

FAMILIAR Y<br />

SOCIAL<br />

24 | P á g i n a<br />

Implicar a los padres,<br />

madres y tutores legales <strong>del</strong><br />

alumnado en la vida escolar<br />

Facilitar a las familias todo<br />

tipo de información<br />

Apoyar y dinamizar el<br />

funcionamiento de la<br />

APYMA<br />

Solicitar al Ayuntamiento su<br />

colaboración en el<br />

mantenimiento y limpieza<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

de ésta un lugar agradable y acogedor para el alumnado.<br />

• Crear un espacio espacial adaptado a Infantil.<br />

• La persona encargada de la biblioteca va a ser la encargada de<br />

realizar proyectos para fomentar la lectura en los alumnos.<br />

• Organizar las reuniones de tutoría colectiva de principio de<br />

curso.<br />

• Firmar el Compromiso Educativo con las familias.<br />

• Realizar reuniones individuales en la hora de tutoría.<br />

• Facilitar en las entrevistas individuales información sobre<br />

el proceso de aprendizaje <strong>del</strong> alumnado.<br />

• Entregar tríptico de Calendario Escolar a Principio de<br />

Curso y Normas de Organización.<br />

• Entregar dípticos sobre Convivencia, Lectura en Familia,<br />

Educación en Estilos de Vida Saludable, Actividades<br />

Extraescolares, etc.<br />

• Utilización de la Agenda Escolar<br />

Servir de enlace o cauce de información entre la APYMA y<br />

familias <strong>del</strong> alumnado.<br />

• Solicitar actuaciones por escrito.<br />

• Mantener entrevistas con la Concejala representante <strong>del</strong><br />

Ayuntamiento en el Consejo Escolar.<br />

Comienzo de curso.<br />

Todos los martes.<br />

Durante todo el curso.<br />

Durante todo el curso.<br />

Durante todo el curso.


25 | P á g i n a<br />

Colaborar con el<br />

Ayuntamiento en todas<br />

aquellas actividades que<br />

organice y que tengan interés<br />

educativo para nuestro<br />

alumnado.<br />

Continuar y mejorar<br />

relaciones de coordinación<br />

con el IES de Lodosa<br />

Colaborar con el Área<br />

Sanitaria de Estella y con el<br />

Centro de Salud de la<br />

localidad<br />

Colaborar con la<br />

Administración Educativa.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Responder a las actuaciones que a este respecto se hagan desde el<br />

Ayuntamiento.<br />

Coordinar el cambio de centro <strong>del</strong> alumnado a través <strong>del</strong> alumnado<br />

de 6º de Ed. Primaria.<br />

• Facilitar listado <strong>del</strong> alumnado solicitado.<br />

• Colaborar en las acciones que se desarrollen en el centro con el<br />

alumnado.<br />

Estar atentos a la información remitida y responder a la misma.<br />

Durante todo el curso.<br />

Mes de mayo y junio.<br />

Durante todo el curso.<br />

Durante todo el curso.


8. PLAN DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS<br />

OBJETIVOS<br />

DE<br />

MEJORA<br />

1. Mejorar la<br />

expresión oral<br />

en todas las<br />

lenguas <strong>del</strong><br />

currículo<br />

26 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE MEJORA DE EDUCACIÓN INFANTIL<br />

ÁMBITO METAS ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES INDICADORES DE<br />

SEGUIMIENTO<br />

Práctica<br />

docente<br />

Coordinación<br />

con la familia<br />

- Expresarse correctamente (con<br />

entonación y producción adecuada<br />

de fonemas)<br />

- Utilizar el lenguaje para expresar<br />

sentimientos, vivencias, deseos,<br />

necesidades)<br />

- Usar correctamente las normas que<br />

rigen los intercambios lingüísticos<br />

(saludos, despedidas, escucha,<br />

respeto de turnos…)<br />

- Construir y comprender frases<br />

sencillas y coherentes (3 años)<br />

- Realizar descripciones de objetos,<br />

animales, personas… (4 y 5 años)<br />

- Conversaciones en<br />

la asamblea diaria<br />

(animar a todos a<br />

participar)<br />

- Corrección de<br />

estructuras<br />

lingüísticas)<br />

- Realización de<br />

preguntas abiertas que<br />

estimulen la<br />

expresión oral.<br />

- Recursos<br />

orales:<br />

canciones,<br />

poesías,<br />

adivinanzas,<br />

refranes…<br />

Tutores<br />

Especialistas<br />

- Expresa y verbaliza necesidades,<br />

deseos y vivencias.<br />

- Escucha y comprende mensajes<br />

orales<br />

- Construye frases<br />

- Entona y sigue ritmos sencillos<br />

- Participa en la asamblea<br />

- Memoriza y reproduce canciones,<br />

poesías, adivinanzas, refranes…


2. Mejorar la<br />

expresión<br />

escrita en todas<br />

las lenguas <strong>del</strong><br />

currículo<br />

27 | P á g i n a<br />

Práctica<br />

docente<br />

Coordinación<br />

con la familia<br />

- Emplear el nombre de los<br />

compañeros, familiares y<br />

profesores.<br />

- Utilizar el vocabulario<br />

correspondiente a los temas<br />

trabajados.<br />

- Participar activamente en las<br />

conversaciones.<br />

- Realización de diferentes tipos de<br />

trazos.<br />

- 3 años: identificar y escribir su<br />

nombre. Identificar visual y<br />

auditivamente las vocales.<br />

- 4 años: reconocer palabras<br />

significativas de los centros de<br />

interés así como el nombre de sus<br />

compañeros e iniciarse en su<br />

escritura en mayúsculas. Reconocer<br />

visual y auditivamente las vocales y<br />

las consonantes en mayúsculas.<br />

- 5 años: leer y escribir su nombre y<br />

apellidos, el de compañeros,<br />

familiares y profesores, palabras<br />

claves en mayúsculas. Iniciarse en el<br />

reconocimiento y escritura de las<br />

minúsculas. Iniciarse en la lectura y<br />

escritura de palabras y frases.<br />

- Ejercicios de<br />

grafomotricidad y<br />

preescritura,<br />

progresivamente más<br />

complejos.<br />

- Copia de palabras<br />

y/o frases, así como<br />

de la fecha.<br />

- Asociación de<br />

nombres con fotos (3<br />

años).<br />

- Escritura de su<br />

nombre (y apellidos<br />

en 5 años) en todos<br />

los trabajos.<br />

- Representación<br />

gráfica (“dictado”) de<br />

fonemas y sílabas (4<br />

años), palabras y/o<br />

frases (5 años).<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

- Letras,<br />

carteles, fichas<br />

de<br />

lectoescritura.<br />

- Asamblea<br />

(pasar la lista,<br />

escribir su<br />

nombre, la<br />

fecha…).<br />

- Recursos<br />

escritos de<br />

tradición<br />

cultural:<br />

cuentos,<br />

canciones,<br />

poemas,<br />

adivinanzas,<br />

producciones<br />

propias…<br />

Tutores<br />

Especialistas<br />

- 3 años: reconoce las vocales.<br />

Reconoce su nombre entre los de<br />

una lista dada. Escribe su nombre y<br />

copia palabras trabajadas con un<br />

trazo legible.<br />

- 4 años: identifica y copia palabras<br />

relacionadas con los centros de<br />

interés trabajados. Reconoce y<br />

escribe su nombre y el de alguno de<br />

sus compañeros. Escribe parcial o<br />

totalmente palabras sencillas que se<br />

le dictan.<br />

- 5 años: identifica y escribe su<br />

nombre y sus dos apellidos.<br />

Identifica y escribe el nombre de sus<br />

compañeros, familiares y<br />

profesores.<br />

- Reconoce letras minúsculas.<br />

- Lee y escribe palabras.


3. Mejorar el<br />

hábito lector y<br />

el gusto por la<br />

lectura<br />

4. Mejorar la<br />

competencia<br />

matemática en<br />

28 | P á g i n a<br />

Práctica<br />

docente<br />

Coordinación<br />

con la familia<br />

Práctica<br />

docente<br />

Coordinación<br />

- Leer pictogramas e imágenes (3<br />

años)<br />

- Leer sílabas (4 años)<br />

- Leer palabras familiares (5 años)<br />

- Escuchar, comprender y reproducir<br />

cuentos, relatos, poesías,<br />

adivinanzas…<br />

-Mostrar interés por diferentes tipos<br />

de textos escritos<br />

- Utilizar la biblioteca con respeto y<br />

cuidado.<br />

- Reconocer y escribir los números<br />

- Asociar los números con su<br />

cantidad<br />

- Realizar seriaciones,<br />

- Lectura de<br />

diferentes tipos de<br />

textos (pictogramas,<br />

periódicos, cuentos,<br />

carteles, revistas…)<br />

- Préstamos de libros<br />

entre alumnos y <strong>del</strong><br />

centro<br />

- Libro viajero (3 y 4<br />

años)<br />

- Maleta viajera (5<br />

años)<br />

- Buscar la fecha en el<br />

calendario y escribirla<br />

en la pizarra<br />

- Contar nº de<br />

alumnos,<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

- Biblioteca de<br />

aula, de centro,<br />

de casa y<br />

municipal.<br />

- Internet<br />

- Problemas <strong>del</strong><br />

Quinzet<br />

- Bloques<br />

lógicos<br />

Tutores<br />

Especialistas<br />

Tutores<br />

Especialistas<br />

- Escucha y comprende cuentos.<br />

Identifica al protagonista y a los<br />

personajes (3 años), así como<br />

lugares y acciones (4 y 5 años).<br />

- Secuencia escenas de un cuento.<br />

- Relata e inventa cuentos (5 años)<br />

- Participa en dramatizaciones<br />

- Reconoce errores “intencionados”<br />

en los relatos.<br />

- Dice adivinanzas, refranes,<br />

poesías… con el ritmo y entonación<br />

adecuados.<br />

- Registro/observación de interés<br />

por la lectura (niños que acuden al<br />

rincón de la biblioteca, libros leídos<br />

con la maleta viajera…)<br />

- Valoración de las actividades,<br />

fichas, producciones de los propios<br />

niños relacionadas con la lectura<br />

- Prueba de comprensión lectora de<br />

la evaluación final de curso<br />

- Pruebas de evaluación final:<br />

* Nº: 3 años escribe y reconoce<br />

hasta el 4; 4 años escribe y reconoce<br />

hasta el 7, 5 años escribe y reconoce


la resolución de<br />

problemas<br />

aplicados a<br />

situaciones<br />

cotidianas.<br />

5. Desarrollar<br />

conocimientos<br />

relacionados<br />

con el medio<br />

físico y<br />

actitudes de<br />

responsabilidad<br />

y cuidado <strong>del</strong><br />

medio.<br />

29 | P á g i n a<br />

con la familia clasificaciones, secuencias<br />

temporales<br />

Práctica<br />

docente<br />

Coordinación<br />

con la familia<br />

- Resolver problemas de cálculo<br />

mental y de la vida cotidiana<br />

- Realizar conteos<br />

- Utilizar cuantificadores<br />

- Reconocer formas geométricas<br />

básicas<br />

- iniciarse en la medida <strong>del</strong> tiempo<br />

- Iniciarse en el uso de los ordinales<br />

- Identificar elementos naturales<br />

(agua, sol, tierra…)<br />

- Identificar y respetar a los seres<br />

vivos (animales y plantas)<br />

- Observar y conocer el entorno<br />

próximo<br />

- Reconocer las diferentes<br />

características de las estaciones<br />

almuerzos…<br />

- Resolver a<br />

preguntas que<br />

impliquen sumas y<br />

restas<br />

- Realizar fichas<br />

lógico-matemáticas<br />

- Buscar objetos con<br />

distintas formas<br />

- Descubrir el objeto<br />

o figura que continúa<br />

una serie<br />

- Salidas al entorno y<br />

excursiones<br />

- Trabajar proyectos<br />

según los intereses de<br />

los niños<br />

- Experiencias de aula<br />

con plantas y<br />

animales<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

- Calendario<br />

- Regletas<br />

- Balanza<br />

- Puzzles<br />

- Objetos de<br />

clase y <strong>del</strong><br />

entorno<br />

- Libros, TICs<br />

- Recursos <strong>del</strong><br />

entorno<br />

- Obras<br />

artísticas<br />

- Poesías,<br />

adivinanzas,<br />

hasta el 10.<br />

……* Realiza correctamente la<br />

serie<br />

* Une correctamente el número<br />

con la cantidad representada en un<br />

conjunto<br />

* En 3 años cuenta hasta el 10;<br />

en 4 años hasta el 15 y en 5 años<br />

hasta el 30.<br />

* Resuelve problemas de cálculo<br />

mental<br />

- Ordena temporalmente un<br />

conjunto de escenas<br />

- Reconoce formas geométricas<br />

básicas: 3 y 4 años cuadrado,<br />

triángulo, círculo y rectángulo. En 5<br />

años también el rombo y el óvalo.<br />

Tutores/as - Nombra características principales<br />

de las estaciones<br />

- Identifica animales y los clasifica<br />

atendiendo al medio por el que se<br />

desplazan<br />

- Realiza correctamente las<br />

actividades propuestas en los<br />

proyectos


6. Fomentar el<br />

conocimiento<br />

de la propia<br />

comunidad, así<br />

como una<br />

actitud abierta<br />

hacia la<br />

diversidad<br />

cultural,<br />

histórica y<br />

artística.<br />

30 | P á g i n a<br />

Práctica<br />

docente<br />

Coordinación<br />

con la familia<br />

- Conocer las distintas dependencias<br />

y lugares <strong>del</strong> centro y de la localidad<br />

y desplazarse por ellas<br />

- Conocer las fiestas locales y sus<br />

tradiciones<br />

- Conocer y respetar las costumbres<br />

de otros lugares<br />

- Reconocer miembros de la familia<br />

y su relación de parentesco<br />

- Identificar el trabajo realizado en<br />

distintas profesiones ejercidas por<br />

los miembros de su comunidad<br />

- Explicación de las<br />

características de las<br />

estaciones y<br />

observación <strong>del</strong><br />

tiempo atmosférico<br />

- Realización de<br />

actividades plásticas<br />

sobre obras artísticas<br />

donde se reflejen los<br />

cambios producidos<br />

por las estaciones<br />

- Ir a las distintas<br />

dependencias <strong>del</strong><br />

centro<br />

- Realizar salidas por<br />

la localidad para<br />

conocer su pueblo y<br />

excursiones para<br />

conocer otros lugares<br />

- Recoger noticias <strong>del</strong><br />

pueblo<br />

- Realizar actividades<br />

relacionadas con<br />

fechas señaladas de la<br />

comunidad<br />

- Abrir el centro a las<br />

familias y otros<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

canciones…<br />

- Libros, TICs<br />

- Fotos<br />

- Mapa de<br />

<strong>Navarra</strong><br />

Tutores/as - Identifica y se orienta los espacios<br />

<strong>del</strong> centro y de su localidad<br />

- Participa en las fiestas y<br />

costumbres<br />

- Reconoce costumbres propias de la<br />

comunidad<br />

- Reconoce y nombra a los distintos<br />

miembros de su familia<br />

- identifica las funciones y trabajo<br />

realizado en distintas profesiones


7. Mejorar el<br />

manejo <strong>del</strong><br />

ordenador y el<br />

uso de las TIC<br />

31 | P á g i n a<br />

Práctica<br />

docente<br />

Coordinación<br />

con la familia<br />

- Practicar y mejorar en el manejo<br />

<strong>del</strong> ordenador<br />

miembros de la<br />

comunidad<br />

- Explicación de<br />

costumbres y cosas<br />

típicas de otros países<br />

- Asamblea dialogada<br />

- Elaboración de<br />

murales y<br />

exposiciones<br />

- Celebración de<br />

fiestas<br />

- Explicación por<br />

parte de los padres de<br />

sus profesiones<br />

- Elaboración de<br />

árboles genealógicos<br />

-Manejar el ratón<br />

- Usar distintos<br />

programas como<br />

recursos de<br />

aprendizaje<br />

- Realizar búsquedas<br />

en internet<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

- Ordenador <strong>del</strong><br />

rincón de clase<br />

y de la sala de<br />

informática<br />

- Programas<br />

interactivos<br />

- Internet<br />

Relacionarse correctamente con el - Expresión de - Plan de<br />

Tutoras<br />

Especialistas<br />

-


8. Educar en<br />

valores y<br />

mejorar la<br />

convivencia y el<br />

clima escolar.<br />

9. Desarrollar<br />

valores<br />

relacionados<br />

con el estilo y<br />

actitud hacia el<br />

aprendizaje.<br />

32 | P á g i n a<br />

Práctica<br />

docente<br />

Coordinación<br />

con la familia<br />

Práctica<br />

docente<br />

Coordinación<br />

con la familia<br />

resto de compañeros<br />

- Dirigirse correctamente a los<br />

maestros<br />

- Mostrar habilidades sociales<br />

básicas<br />

- Resolver problemas y conflictos de<br />

forma constructiva<br />

- Trabajar valores propiamente<br />

dichos. Educación Vial, Educación<br />

para el Desarrollo, Educación para<br />

la Paz<br />

- Responsabilizarse de sus cosas y<br />

de las tareas encomendadas<br />

- Aprender a escuchar<br />

- Mostrar interés en la realización de<br />

las actividades<br />

emociones,<br />

problemas… en las<br />

asambleas<br />

- Diálogos<br />

- Cuentos para<br />

trabajar valores<br />

- Explicación,<br />

razonamiento y<br />

elaboración conjunta<br />

de las normas de<br />

convivencia<br />

- Jugar correctamente<br />

con todos<br />

- Trabajar de forma<br />

cooperativa y en<br />

grupo<br />

- Participar en las<br />

actividades<br />

complementarias<br />

propuestas por el<br />

centro<br />

- Asambleas:<br />

permanecer en<br />

silencio y respetar el<br />

turno<br />

- Estimular la<br />

iniciativa (elección de<br />

actividades, juegos…<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

convivencia <strong>del</strong><br />

centro<br />

- Plan de<br />

Igualdad <strong>del</strong><br />

centro<br />

- Cuentos para<br />

trabajar valores,<br />

emociones y<br />

actitudes “El<br />

valor de un<br />

cuento<br />

Tutoras<br />

Especialistas<br />

Tutoras<br />

Especialistas<br />

- Registro <strong>del</strong> comportamiento de<br />

los niños/as<br />

- Observación de sus estilos de<br />

relación y de la forma de<br />

interactuar. Sociograma<br />

- Expresa emociones<br />

- Sabe negociar y resolver un<br />

conflicto<br />

- Participa con agrado en las<br />

actividades complementarias<br />

- Pone en práctica lo aprendido en<br />

las actividades complementarias<br />

- Coge y deja sus pertenencias en el<br />

lugar indicado<br />

- Acaba las actividades en el tiempo<br />

establecido<br />

- Mantiene la atención en el corro y<br />

permanece en silencio cuando no es


33 | P á g i n a<br />

- Respetar el trabajo de los demás o formas de realizar<br />

algunas tareas…)<br />

- Responsabilizarse<br />

de sus tareas como<br />

maquinista<br />

- Recoger la clase<br />

- Responsabilizarse<br />

de sus pertenencias<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

su turno<br />

- Obedece las indicaciones en<br />

actividades dirigidas y toma la<br />

iniciativa en las actividades libres<br />

- Recoge y comparte el material<br />

- Es cuidadoso con el material y sus<br />

trabajos<br />

- Realiza comentarios positivos<br />

acerca <strong>del</strong> trabajo de los demás y lo<br />

cuida como si fuera suyo<br />

- Realiza las funciones y<br />

responsabilidades que conlleva la<br />

labor de encargado-maquinista


OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

Mejorar la<br />

comprensión lectora<br />

de libros de texto u<br />

otros materiales<br />

utilizados por el<br />

profesorado para el<br />

aprendizaje de<br />

todas las áreas <strong>del</strong><br />

currículo<br />

34 | P á g i n a<br />

ÁMBITOS DE<br />

APLICACIÓN<br />

En todas las áreas<br />

<strong>del</strong> currículo<br />

(excepto Ed.<br />

Física)<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE MEJORA DEL PRIMER CICLO<br />

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA<br />

METAS ACCIONES PROCESOS/PRO<br />

YECTOS<br />

RECURSOS<br />

Mejorar la competencia<br />

<strong>del</strong> alumno en:<br />

• La lectura en voz<br />

alta.<br />

• La incorporación de<br />

nuevo vocabulario.<br />

• Identificar la idea<br />

principal o intención<br />

general <strong>del</strong> texto.<br />

• Recuperar la<br />

información<br />

(localizar y extraer<br />

esa información<br />

explícita en el texto)<br />

• Explicar el contenido<br />

de la lectura.<br />

• Fomento de la<br />

opinión y debate.<br />

Dedicar 20 minutos en cada una de<br />

las sesiones diarias de las<br />

diferentes áreas curriculares a la<br />

realización de actividades de<br />

lectura: exactitud, entonación,<br />

comprensión, etc.<br />

Incluir a diario actividades<br />

relacionadas con la comprensión<br />

lectora, ya sea oral o escrita.<br />

Estableciendo unas estrategias<br />

previas a la misma:<br />

o Propósito de la<br />

lectura.<br />

o Reconocimiento<br />

rápido de las<br />

palabras.<br />

o Activar<br />

conocimientos<br />

previos.<br />

• Biblioteca<br />

escolar.<br />

• Biblioteca de<br />

aula.<br />

• Libro de texto<br />

• Materiales<br />

elaborados el<br />

curso pasado.<br />

• Materiales<br />

elaborados en el<br />

presente curso<br />

escolar.<br />

• Aula de NNTT.<br />

RESPONSABLES INDICADOR<br />

SEGUIMIENTO<br />

Profesorado <strong>del</strong><br />

centro.<br />

Catálogo de pruebas<br />

de comprensión<br />

lectora.<br />

Cuaderno <strong>del</strong><br />

profesor: registro<br />

diario de actuaciones<br />

en el aula.<br />

Exámenes y tareas<br />

diarias.<br />

La evaluación de<br />

cualquier texto<br />

narrativo y<br />

expositivo<br />

conllevará:<br />

• Comprensión<br />

literal: localizar<br />

la información.<br />

• Comprensión<br />

global: ideas


Mejorar la<br />

expresión escrita en<br />

todas las áreas <strong>del</strong><br />

currículo<br />

35 | P á g i n a<br />

En todas las áreas<br />

<strong>del</strong> currículo.<br />

Área de Lengua<br />

Castellana<br />

Exigir letra legible,<br />

limpieza y que se ciñan a<br />

la pauta previamente<br />

acordada con E. Infantil y<br />

con el 2º ciclo.<br />

Mejorar la planificación<br />

de la producción escrita<br />

de los alumnos<br />

atendiendo a los tipos de<br />

texto continuos:<br />

− Narrativos: cuentos,<br />

cartas, noticias,<br />

invitación y<br />

problemas.<br />

− Literarios: poemas,<br />

trabalenguas,<br />

adivinanzas,<br />

refranes, canciones,<br />

chistes,...<br />

− Descriptivos:<br />

descripciones de<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

o Vocabulario, palabras<br />

clave.<br />

Elaborar material destinado a la<br />

mejora de la lectura y escritura.<br />

Realizaremos dos pruebas de<br />

comprensión lectora al mes.<br />

Incluir actividades relacionadas<br />

con los tipos de textos que estamos<br />

trabajando en el momento..<br />

Una vez a la semana realizaremos<br />

un dictado relacionado con las<br />

reglas ortográficas de cada unidad.<br />

Incluir en el área de lengua una<br />

sesión a la semana dedicada a la<br />

realización de textos escritos.<br />

Realizaremos una vez al mes, una<br />

prueba para evaluar la composición<br />

escrita <strong>del</strong> alumnado, atendiendo a<br />

los siguientes aspectos: la<br />

corrección, cohesión, coherencia y<br />

adecuación.<br />

• Acuerdos<br />

tomados por los<br />

equipos de ciclo.<br />

• Libros de textos.<br />

• Materiales<br />

elaborados por el<br />

profesorado.<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

principales.<br />

• Interpretación y<br />

reelaboración<br />

<strong>del</strong> texto.<br />

Exámenes escritos y<br />

pruebas periódicas<br />

de comprensión<br />

escrita.<br />

Trabajos realizados<br />

y cuaderno <strong>del</strong><br />

alumnado.


Mejorar el hábito<br />

lector y el gusto por<br />

la lectura<br />

36 | P á g i n a<br />

Todos los cursos<br />

de primaria<br />

animales, personas,...<br />

− Expositivos:<br />

definición,<br />

explicaciones.<br />

− Instructivos: notas y<br />

avisos.<br />

Los textos discontinuos<br />

que trabajos son:<br />

horarios, menú,<br />

calendario, tablas, listas.<br />

Aumentar gradualmente<br />

la dificultad y extensión<br />

de textos escritos a partir<br />

de diez líneas.<br />

• Animar a las familias<br />

a que colaboren en el<br />

control <strong>del</strong> tiempo<br />

dedicado a la lectura<br />

(mínimo 15 minutos<br />

al día) en casa y a la<br />

necesidad de que la<br />

familia contribuya al<br />

hábito lector.<br />

• Estimular la lectura<br />

fomentando la<br />

elección personal o<br />

la recomendación de<br />

compañeros de los<br />

libros adecuados a su<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Llevar a cabo el proyecto de<br />

lectura que se está realizando<br />

en el centro<br />

• Elaborar un listado de libros<br />

de obligada lectura a través de<br />

la biblioteca de aula.<br />

• Llegar a acuerdos dentro de<br />

cada nivel sobre los tiempos<br />

que se dedicarán a la lectura<br />

tanto individual como<br />

colectiva.<br />

Libros de la<br />

biblioteca escolar, de<br />

aula, pública y<br />

familiar.<br />

Tutores, especialistas<br />

y responsable de la<br />

biblioteca<br />

Listado de libros y<br />

otras lecturas para<br />

cada ciclo/nivel.<br />

Carpeta con<br />

diferentes fichas de<br />

lecturas adaptadas a<br />

cada nivel.


OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

Mejorar la<br />

competencia en<br />

resolución de<br />

problemas en lo<br />

concerniente a la<br />

identificación de las<br />

situaciones<br />

problema, la<br />

aplicación de<br />

conocimientos, el<br />

uso de estrategias, la<br />

argumentación y la<br />

justificación<br />

37 | P á g i n a<br />

ÁMBITOS DE<br />

APLICACIÓN<br />

Área de<br />

Matemáticas<br />

edad.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

COMPETENCIA MATEMÁTICA<br />

METAS ACCIONES PROCESOS/PR<br />

OYECTOS<br />

RECURSOS<br />

• Identificar en la vida<br />

cotidiana y en su entorno<br />

próximo problemas que<br />

hacen referencia a situaciones<br />

aritméticas<br />

aditivo_sustractivas.<br />

• Aplicar técnicas o estrategias<br />

heurísticas como la lectura<br />

analítica, separación de datos<br />

e incógnitas, realización de<br />

gráficos…. Que faciliten la<br />

resolución de problemas.<br />

• Aplicar las cuatro fases <strong>del</strong><br />

método de resolución de<br />

problemas.<br />

• Resolver problemas sencillos<br />

de otras tipologías:<br />

razonamiento lógico, azar (a<br />

través de juegos, preguntas<br />

etc)….<br />

• Aprender a trabajar por<br />

parejas en la resolución de<br />

Incluir una sesión semanal de<br />

resolución de problemas de<br />

Pereda en el área de<br />

matemáticas.<br />

Llevar a cabo las cuatro fases<br />

<strong>del</strong> método de Pereda de<br />

resolución de problemas:<br />

1. Comprensión <strong>del</strong> problema:<br />

Implica entender tanto el texto<br />

como la situación que nos<br />

presenta el problema.<br />

2. Concepción de un plan: Es<br />

necesario abordar cuestiones<br />

como:<br />

• Para qué sirven los datos<br />

que aparecen en el<br />

enunciado.<br />

• Qué puede calcularse a<br />

partir de ellos.<br />

• Qué operaciones utilizar.<br />

• Problemas de<br />

Pereda.<br />

• Problemas de<br />

Quinzet.<br />

• Programa<br />

informático<br />

JCLIC.<br />

• Diversas<br />

páginas webs.<br />

RESPONSA<br />

BLES<br />

Maestros/as<br />

encargados de<br />

impartir<br />

Matemáticas<br />

INDICADOR<br />

SEGUIMIENTO<br />

En la evaluación de<br />

cada unidad didáctica,<br />

incluiremos problemas<br />

para valorar la<br />

comprensión y<br />

resolución de los<br />

mismos.<br />

Dedicaremos una<br />

sesión semanal a la<br />

resolución de<br />

problemas e iremos<br />

evaluando el objetivo<br />

de mejora planteado,<br />

en función de las fases<br />

<strong>del</strong> método de<br />

resolución de<br />

problemas.


OBJETIVOS<br />

DE MEJORA<br />

Desarrollar el<br />

pensamiento<br />

científico-técnico<br />

<strong>del</strong> alumnado<br />

38 | P á g i n a<br />

ÁMBITOS<br />

DE<br />

APLICACIÓ<br />

N<br />

Práctica docente<br />

problemas. • En qué orden se debe<br />

proceder.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

3. Ejecución <strong>del</strong> plan: puesta<br />

en práctica de cada uno de los<br />

pasos diseñados en la<br />

planificación.<br />

4. Visión retrospectiva:<br />

realizar una revisión <strong>del</strong><br />

proceso seguido, para analizar<br />

si es o no correcto el modo<br />

como se ha llevado a cabo la<br />

resolución<br />

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO<br />

METAS ACCIONES PROCESOS/PROYE<br />

CTOS RECURSOS<br />

• Formular preguntas<br />

• Organizar la información<br />

• Relacionar los contenidos<br />

trabajados con el entorno<br />

próximo.<br />

• Despertar su curiosidad e<br />

interés para que les surjan<br />

y formulen preguntas<br />

• Programar salidas al<br />

entorno próximo<br />

• Recopilar información de<br />

distintos temas.<br />

Organizarla y clasificarla<br />

en murales, exposiciones,<br />

Programa informáticos<br />

Internet<br />

Biblioteca escolar<br />

Materiales audiovisuales<br />

RESPONSABLES INDICADOR<br />

SEGUIMIENTO<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

Trabajos realizados


Mejorar el<br />

conocimiento de<br />

la propia<br />

comunidad.<br />

Desarrollar<br />

actitudes y<br />

valores para una<br />

interacción con<br />

el medio de una<br />

manera<br />

responsable,<br />

solidaria y<br />

saludable.<br />

OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

Mejorar la<br />

alfabetización<br />

digital<br />

39 | P á g i n a<br />

Práctica docente • Conocer la riqueza<br />

natural, geográfica,<br />

histórica y cultural de<br />

<strong>Navarra</strong>.<br />

Práctica<br />

docente.<br />

Plan de<br />

convivencia<br />

Plan de igualdad<br />

ÁMBITOS DE<br />

APLICACIÓN<br />

Mejorar la capacidad <strong>del</strong><br />

alumno en :<br />

• El cuidado <strong>del</strong> medio<br />

ambiente<br />

• El consumo racional y<br />

responsable<br />

• La protección de la salud<br />

individual y colectiva<br />

etc,...<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Establecer claramente los<br />

contenidos que se deben<br />

trabajar por ciclos<br />

• Dar a conocer las<br />

leyendas, tradiciones, etc<br />

propias de Sartaguda y de<br />

la Comunidad Foral de<br />

<strong>Navarra</strong>.<br />

Llegar a acuerdos comunes<br />

sobre el fomento de estos<br />

valores<br />

Internet<br />

Biblioteca escolar.<br />

Casa de cultura.<br />

Entorno natural de<br />

Sartaguda.<br />

Aportaciones de las<br />

familias de los alumnos.<br />

Programa sobre: "El<br />

valor de un cuento".<br />

Buenos días buenos<br />

desayunos.<br />

Yo me se lavar las<br />

manos.<br />

Decálogo de buena<br />

conducta.<br />

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL<br />

Práctica docente Desarrollar habilidades de:<br />

METAS ACCIONES PROCESOS/PRO<br />

YECTOS<br />

RECURSOS<br />

• Utilización básica <strong>del</strong><br />

ordenador.<br />

• Manejo de un procesador de<br />

• Conocer el vocabulario<br />

básico referido a un<br />

ordenador<br />

• Saber las instrucciones que el<br />

Aula de Informática.<br />

Programas<br />

educativos.<br />

Cómo integrar las<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

RESPONSA<br />

BLES<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

Responsable<br />

de NNTT<br />

Trabajos realizados y<br />

exámenes.<br />

Grado interés,<br />

motivación y<br />

participación de los<br />

alumnos.<br />

Cumplimiento <strong>del</strong><br />

decálogo de normas de<br />

comportamiento.<br />

Cumplimiento diario<br />

de los almuerzos<br />

acordados durante el<br />

curso.<br />

INDICADOR<br />

SEGUIMIEN<br />

TO<br />

Trabajos<br />

realizados


Mejorar el uso de<br />

las fuentes de<br />

información en<br />

todos los tipos de<br />

soportes.<br />

OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

40 | P á g i n a<br />

textos<br />

• Búsqueda guiada en<br />

Internet.<br />

Práctica docente Desarrollar habilidades de:<br />

ÁMBITOS<br />

DE<br />

APLICACIÓN<br />

• Búsqueda.<br />

• Selección.<br />

• Organización.<br />

• Uso.<br />

• Transmisión de la<br />

información.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

juego, profesor/a o aplicación<br />

requiera.<br />

• Realizar búsquedas en<br />

Internet para trabajar los<br />

objetivos planteados.<br />

• Establecer las medidas de<br />

organización y<br />

funcionamiento de la<br />

biblioteca escolar, aula de<br />

informática.<br />

• Acordar cuál va a ser la<br />

contribución específica de<br />

cada área a la consecución de<br />

los objetivos.<br />

VALORES EDUCATIVOS<br />

TIC en las áreas <strong>del</strong><br />

currículo.<br />

Internet<br />

Curso sobre el<br />

funcionamiento y<br />

mantenimiento <strong>del</strong><br />

proyector y el<br />

ordenador portátil <strong>del</strong><br />

profesor.<br />

METAS ACCIONES PROCESOS/PROYE<br />

CTOS RECURSOS<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

Responsable<br />

de NNTT<br />

RESPONSA<br />

BLES<br />

Trabajos<br />

realizados<br />

INDICADOR<br />

SEGUIMIENTO


Mejorar la<br />

convivencia y el<br />

clima escolar<br />

OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

Mejorar la<br />

comprensión lectora<br />

de diferentes tipos<br />

41 | P á g i n a<br />

Práctica<br />

docente.<br />

Tutorías con las<br />

familias<br />

• Desarrollar<br />

habilidades de<br />

resolución de<br />

conflictos<br />

• Implicar a las familias<br />

en el fomento de los<br />

valores educativos.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Revisar y modificar, si fuese<br />

necesario las medidas de<br />

organización y funcionamiento de<br />

centro, de participación <strong>del</strong><br />

alumnado, de régimen interno y de<br />

uso de las instalaciones<br />

• Revisar y dar a conocer el Plan de<br />

Convivencia <strong>del</strong> centro.<br />

Plan de convivencia.<br />

Plan de acción tutorial.<br />

Plan de Igualdad<br />

Grupo de trabajo:<br />

convivencia y<br />

resolución de<br />

conflictos.<br />

PLAN DE MEJORA DEL SEGUNDO CICLO<br />

• Lectura en voz alta con entonación adecuada<br />

• Lectura silenciosa individual<br />

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

Plan de convivencia<br />

Cumplimiento <strong>del</strong><br />

decálogo de norma.<br />

ACCIONES RESPONSABLES INDICADOR<br />

SEGUIMIENTO<br />

• Localizar información, responder preguntas de comprensión y completas fichas<br />

• 90%


de<br />

textos(principalmen<br />

te narrativos y<br />

expositivos) en todas<br />

las áreas currículo<br />

OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

Mejorar la<br />

comprensión en la<br />

resolución de<br />

problemas.<br />

42 | P á g i n a<br />

consultando el texto.<br />

• Corrección de las actividades en común.<br />

• Prueba de comprensión lectora trimestral de diferentes tipos de textos.<br />

• Leer individualmente y detenidamente el enunciado.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

COMPETENCIA MATEMÁTICA SEGUNDO CICLO<br />

• Clarificar los términos que aparecen en el problema (si fuera necesario)<br />

• Explicación oral de lo que quiere decir (si fuera necesario)<br />

• Determinar información de lo que pide el problema<br />

• Identificar los diferentes tipos de datos.<br />

Todo el profesorado <strong>del</strong><br />

centro.<br />

ACCIONES RESPONSABLES INDICADOR<br />

SEGUIMIENTO<br />

Todo el equipo docente<br />

80%


OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

43 | P á g i n a<br />

• Presentar problemas relacionados con situaciones de la vida cotidiana (hacer la compra…)<br />

ÁMBITOS DE<br />

APLICACIÓN<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE MEJORA DEL TERCER CICLO<br />

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA<br />

METAS ACCIONES PROCESOS/PRO<br />

YECTOS<br />

RECURSOS<br />

Mejorar la competencia<br />

<strong>del</strong> alumno en:<br />

• Identificar la idea<br />

• Dedicar un tiempo diario a la<br />

realización de actividades de<br />

lectura en clase de lengua y<br />

otras áreas curriculares:<br />

• Biblioteca<br />

escolar.<br />

• Biblioteca de<br />

RESPONSABLES INDICADOR<br />

SEGUIMIENTO<br />

Profesorado <strong>del</strong><br />

centro.<br />

• Responder a<br />

preguntas de<br />

forma oral y/o<br />

escrita sobre los


Mejorar la<br />

comprensión lectora<br />

de libros de texto u<br />

otros materiales<br />

utilizados por el<br />

profesorado para el<br />

aprendizaje de<br />

todas las áreas <strong>del</strong><br />

currículo<br />

Mejorar la<br />

expresión escrita en<br />

44 | P á g i n a<br />

En todas las áreas<br />

<strong>del</strong> currículo .<br />

En todos los<br />

cursos de<br />

Primaria y en<br />

todas las áreas <strong>del</strong><br />

currículo.<br />

Área de Lengua<br />

Castellana<br />

principal o intención<br />

general <strong>del</strong> texto.<br />

• Recuperar la<br />

información<br />

(localizar y extraer<br />

esa información<br />

explícita en el texto)<br />

• Interpretar textos<br />

(extraer el<br />

significado y realizar<br />

inferencias en busca<br />

de información<br />

implícita.<br />

• Mejorar la<br />

presentación y la<br />

ortografía.<br />

• Aumentar la<br />

producción de textos<br />

escritos por los<br />

alumnos.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

exactitud, entonación,<br />

comprensión, etc.<br />

• Incluir a diario actividades<br />

relacionadas con la<br />

comprensión lectora, ya sea<br />

oral o escrita.<br />

• Establecer estrategias de<br />

lectura silenciosa, en las que<br />

se recoja el proceso y las<br />

orientaciones que se han de<br />

dar al alumnado.<br />

• Elaborar material destinado a<br />

la mejora de la lectura y<br />

escritura.<br />

• Presentar mo<strong>del</strong>os correctos y<br />

adecuados de entonación y<br />

exactitud lectora, a través <strong>del</strong><br />

profesorado y de buenos<br />

lectores.<br />

• Definir claramente los niveles<br />

que se deben trabajar y exigir<br />

en el 3º Ciclo respecto a la<br />

producción de textos .<br />

• Establecer las líneas<br />

metodológicas comunes para<br />

trabajar la producción de<br />

textos y expresión oral en cada<br />

ciclo.<br />

aula.<br />

• Libro de texto<br />

• Materiales<br />

elaborados el<br />

curso pasado.<br />

• Materiales<br />

elaborados en el<br />

presente curso<br />

escolar.<br />

• Pizarra Digital<br />

• TICs<br />

• Acuerdos<br />

tomados por los<br />

equipos de ciclo.<br />

• Libros de textos.<br />

• Materiales<br />

elaborados por el<br />

profesorado.<br />

Tutores y<br />

especialistas.<br />

textos<br />

trabajados.<br />

• Realizar<br />

resúmenes sobre<br />

los textos leídos.<br />

• Pruebas<br />

objetivas,<br />

atendiendo a las<br />

metas exigidas.<br />

• Mensualmente<br />

realizar una<br />

prueba escrita<br />

en la que estén<br />

presentes los<br />

procesos de C.L<br />

• Resumen de<br />

estas lecturas.<br />

Se evaluará :<br />

la presentación , la<br />

corrección


todas las áreas <strong>del</strong><br />

currículo<br />

Mejorar el hábito<br />

lector y el gusto por<br />

la lectura<br />

45 | P á g i n a<br />

3º Ciclo de<br />

Primaria.<br />

• Reforzar la confianza<br />

y seguridad <strong>del</strong><br />

estudiante en cuanto<br />

a su habilidad para<br />

leer.<br />

• Estimular la lectura<br />

fomentando la<br />

elección personal o<br />

la recomendación de<br />

compañeros de los<br />

libros adecuados a su<br />

edad.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Incluir en el área de lengua<br />

una sesión a la semana<br />

dedicada a la realización de<br />

textos escritos.<br />

• Elaborar un listado de libros<br />

de obligada lectura y<br />

establecer la periodicidad de la<br />

lectura: semanal, quincenal o<br />

mensual.<br />

• Llegar a acuerdos dentro de<br />

los ciclos sobre la utilización<br />

de la biblioteca escolar para<br />

llevar a cabo diversas<br />

actividades.<br />

• Llegar a acuerdos dentro de<br />

cada nivel sobre los tiempos<br />

que se dedicarán a la lectura<br />

tanto individual como<br />

colectiva.<br />

• Trabajar la expresión oral<br />

mediante la participación<br />

activa <strong>del</strong> alumnado por medio<br />

de breves narraciones sobre el<br />

contenido de lecturas,<br />

imágenes, fotografías,…. Que<br />

se están llevando a cabo.<br />

COMPETENCIA MATEMÁTICA<br />

Libros de la<br />

biblioteca escolar, de<br />

aula, pública y<br />

familiar.<br />

Tutores, especialistas<br />

y responsable de la<br />

biblioteca<br />

Listado de libros y<br />

otras lecturas para<br />

cada ciclo/nivel.<br />

Carpeta con<br />

diferentes fichas de<br />

lecturas adaptadas a<br />

cada nivel.


OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

Mejorar la<br />

competencia en<br />

resolución de<br />

problemas.<br />

OBJETIVOS<br />

DE MEJORA<br />

Desarrollar el<br />

pensamiento<br />

científico-técnico<br />

<strong>del</strong> alumnado<br />

46 | P á g i n a<br />

ÁMBITOS DE<br />

APLICACIÓN<br />

En 3º Ciclo de<br />

Primaria en el área<br />

de Matemáticas<br />

ÁMBITOS<br />

DE<br />

APLICACIÓ<br />

N<br />

3º Ciclo de<br />

Primaria.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

METAS ACCIONES PROCESOS/PR<br />

OYECTOS<br />

RECURSOS<br />

• Mejorar la capacidad de<br />

identificar y comprender las<br />

situaciones de la vida real en<br />

las que se plantean problemas<br />

de índole matemática.<br />

• Mejorar el conocimiento y<br />

aplicación de las distintas<br />

fases de resolución<br />

• Mejorar en el uso de<br />

estrategias para la resolución<br />

de problemas.<br />

• Expresar de forma ordenada<br />

y clara el proceso seguido en<br />

la resolución de problemas.<br />

• Incluir una sesión<br />

semanal de resolución de<br />

problemas en el área de<br />

matemáticas.<br />

• Establecer estrategias de<br />

elaboración de problemas.<br />

• Presentación de mo<strong>del</strong>os<br />

correctos y adecuados de<br />

razonamiento y<br />

resolución de problemas.<br />

• Problemas de<br />

Pereda.<br />

• Problemas de<br />

Quinset.<br />

• Programa<br />

informático<br />

JCLIC.<br />

• Diversas<br />

páginas webs.<br />

• Pizarra Digital<br />

• TICs<br />

RESPONSA<br />

BLES<br />

Maestros/as<br />

encargados de<br />

impartir el área<br />

de Matemáticas<br />

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO<br />

METAS ACCIONES PROCESOS/PROYE<br />

CTOS RECURSOS<br />

• Formular preguntas<br />

• Organizar la información<br />

• Despertar su curiosidad e<br />

interés para que les surjan<br />

y formulen preguntas<br />

• Programar salidas al<br />

Programa informático :<br />

Open office..<br />

Internet<br />

Biblioteca escolar<br />

INDICADOR<br />

SEGUIMIENTO<br />

Pruebas periódicas de<br />

problemas tanto orales<br />

como escrito.<br />

Corrección de<br />

problemas tanto orales<br />

como escritos.<br />

Evaluar las fases de los<br />

problemas.<br />

RESPONSABLES INDICADOR<br />

SEGUIMIENTO<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

Trabajos realizados en<br />

los que estén<br />

organizada:


Mejorar el<br />

conocimiento de<br />

la propia<br />

comunidad.<br />

OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

Mejorar la<br />

alfabetización<br />

digital<br />

47 | P á g i n a<br />

3ºCiclo de<br />

Primaria<br />

ÁMBITOS DE<br />

APLICACIÓN<br />

• Conocer la riqueza<br />

natural, geográfica,<br />

histórica y cultural de<br />

<strong>Navarra</strong>.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

entorno próximo<br />

• Recopilar información de<br />

distintos temas.<br />

Organizarla y clasificarla<br />

en murales, exposiciones,<br />

etc,...<br />

• Establecer claramente los<br />

contenidos que se deben<br />

trabajar por ciclos<br />

• Dar a conocer las<br />

leyendas, tradiciones, etc<br />

propias de Sartaguda.<br />

Materiales audiovisuales<br />

Pizarra Digital<br />

TICs<br />

Internet<br />

Biblioteca escolar<br />

Actividades<br />

desarrolladas por el<br />

colectivo cultural IÑIGO<br />

ARISTA<br />

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL<br />

3ºCiclo de Primaria Desarrollar habilidades de:<br />

PDI<br />

TICs<br />

METAS ACCIONES PROCESOS/PRO<br />

YECTOS<br />

RECURSOS<br />

• Utilización básica <strong>del</strong><br />

ordenador.<br />

• Conocer el vocabulario<br />

básico referido a un<br />

ordenador<br />

Open office.<br />

Manipulación de la<br />

imagen digital:GIMP.<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

RESPONSA<br />

BLES<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

Responsable<br />

La información<br />

Las ideas<br />

Plasmar la información<br />

recopilada en<br />

diferentes medios o<br />

salidas que hagamos<br />

mediante un escrito,<br />

(esquema,<br />

resumen,etc)<br />

Trabajos realizados y<br />

pruebas escritas que<br />

versen sobre los<br />

diferentes bloques de<br />

Nava<br />

INDICADOR<br />

SEGUIMIEN<br />

TO<br />

Trabajos<br />

realizados


Mejorar el uso de<br />

las fuentes de<br />

información en<br />

todos los tipos de<br />

soportes.<br />

OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

48 | P á g i n a<br />

• Manejo de un procesador de<br />

textos<br />

• Búsqueda guiada en<br />

Internet.<br />

3º Ciclo de Primaria Desarrollar habilidades de:<br />

ÁMBITOS DE<br />

APLICACIÓN<br />

• Búsqueda.<br />

• Selección.<br />

• Organización.<br />

• Uso.<br />

• Transmisión de la<br />

información.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Saber las instrucciones que el<br />

juego, profesor/a o aplicación<br />

requiera.<br />

• Utilizar el ordenador como<br />

herramienta de trabajo<br />

periódicamente<br />

• Realizar búsquedas en<br />

Internet para trabajar los<br />

objetivos planteados<br />

anteriormente.<br />

• Establecer las medidas de<br />

organización y<br />

funcionamiento de la<br />

biblioteca escolar, aula de<br />

informática.<br />

Cómo integrar las<br />

TIC en las áreas <strong>del</strong><br />

currículo.<br />

Internet<br />

PLAN MEJORA LENGUA EXTRANJERA<br />

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO<br />

Prensa escrita<br />

de NNTT<br />

Tutores y<br />

especialistas<br />

Responsable<br />

de NNTT<br />

Práctica en el<br />

aula.<br />

Práctica en<br />

Informática.<br />

Trabajos<br />

realizados en<br />

relación al tema.<br />

ACCIONES RESPONSABLES INDICADORES E INSTRUMENTOS<br />

DE EVALUACIÓN


Leer de forma<br />

comprensiva<br />

textos cortos y<br />

sencillos en inglés<br />

Dominar el<br />

vocabulario<br />

básico de ingles<br />

según el nivel<br />

49 | P á g i n a<br />

Área de lengua<br />

extranjera<br />

• Lectura de pequeños textos<br />

• Elaboración de carteles sencillos<br />

• Lectura y canto de un repertorio de<br />

canciones<br />

• Identificar palabras relacionadas entre sí sobre<br />

temas que les resultan familiares.<br />

• Reconocer palabras y frases cortas en inglés en<br />

libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares<br />

de la escuela.<br />

• Relacionar ilustraciones con oraciones simples.<br />

• Reconocer y seguir instrucciones sencillas, si<br />

están ilustradas.<br />

• Seguir la secuencia de una historia sencilla.<br />

• Utilizar diagramas para organizar la información<br />

de cuentos cortos leídos en clase.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Profesorado de inglés<br />

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO<br />

• Se realizarán fichas de comprensión<br />

lectora que se completarán después de<br />

leer en el aula.<br />

• Se realizarán actividades de lectura en<br />

voz alta, donde se evaluará tanto el<br />

ritmo como la entonación.<br />

• Se memorizarán y recitarán poemas,<br />

adivinanzas y trabalenguas.<br />

• Se realizarán dramatizaciones en el<br />

aula.


OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

Leer de forma<br />

comprensiva<br />

textos cortos y<br />

sencillos en inglés<br />

Dominar el<br />

vocabulario<br />

básico de ingles<br />

según el nivel<br />

50 | P á g i n a<br />

ÁMBITOS DE<br />

APLICACIÓN<br />

Área de lengua<br />

extranjera<br />

• Lectura de un libro<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

ACCIONES RESPONSABLES INDICADORES E INSTRUMENTOS<br />

• Dramatizaciones de algunas escenas de un<br />

cuento<br />

• Lectura de palabras nuevas<br />

• Lectura de trabalenguas<br />

• Asociar un dibujo con su descripción escrita.<br />

• Comprender descripciones cortas sobre<br />

personas, lugares y acciones conocidas.<br />

• Ubicar en un texto corto los lugares y momentos<br />

en que suceden las acciones.<br />

• Utilizar el diccionario como apoyo a la<br />

comprensión de textos.<br />

• Identificar elementos culturales como nombres<br />

propios y lugares, en textos sencillos.<br />

• Leer y entender textos sencillos sobre<br />

acontecimientos concretos asociados a<br />

tradiciones culturales que conocemos<br />

Profesorado de inglés<br />

DE EVALUACIÓN<br />

• Lectura en voz alta, en cadena,<br />

dramatizaciones. Cuaderno de lectura<br />

que contiene resúmenes de los<br />

capítulos que se van leyendo.


OBJETIVOS DE<br />

MEJORA<br />

Leer de forma<br />

comprensiva<br />

textos cortos y<br />

sencillos en inglés<br />

51 | P á g i n a<br />

ÁMBITOS DE<br />

APLICACIÓN<br />

Área de lengua<br />

(cumpleaños, navidad, etc.).<br />

• Reconocer, en un texto narrativo corto, aspectos<br />

como qué, quién, cuándo y dónde.<br />

• Realizar juegos de búsqueda de palabras<br />

desconocidas.<br />

• Leer de forma expresiva (pronunciación,<br />

acentuación y entonación de palabras, frases y<br />

textos) para mejorar la comprensión <strong>del</strong> texto<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO<br />

ACCIONES RESPONSABLES INDICADORES E INSTRUMENTOS<br />

• Lectura de tres libros en inglés en el curso.<br />

Lectura y canto de canciones.<br />

Lectura por parte de la profesora de cuentos y poemas<br />

infantiles.<br />

Lectura de trabalenguas.<br />

Lectura de texto sobre costumbres y fiestas inglesas.<br />

Preguntas de compresión lectora.<br />

DE EVALUACIÓN<br />

• Lectura en clase de forma colectiva<br />

realizando diálogos, comentarios,<br />

cuaderno de actividades diversas con<br />

descripciones, resúmenes, análisis de<br />

personajes, opinión crítica… Lectura<br />

de libre elección de la Biblioteca de


Dominar el<br />

vocabulario<br />

básico de ingles<br />

según el nivel<br />

52 | P á g i n a<br />

extranjera Anticipación <strong>del</strong> significado de palabras a partir <strong>del</strong><br />

contexto<br />

Comprender instrucciones escritas para llevar a cabo<br />

actividades cotidianas, personales y académicas.<br />

Extraer información general y específica de un texto<br />

corto y escrito en un lenguaje sencillo.<br />

Identificar el significado adecuado de las palabras en el<br />

diccionario según el contexto.<br />

Identificar en textos sencillos, elementos culturales<br />

como costumbres y celebraciones.<br />

Identificar la acción, los personajes y el entorno en<br />

textos narrativos.<br />

Leer de forma expresiva (pronunciación, acentuación y<br />

entonación de palabras, frases y textos) para mejorar la<br />

comprensión <strong>del</strong> texto<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Profesorado de inglés<br />

aula, <strong>del</strong> Centro.


8.1. EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORA<br />

La revisión de la consecución de todas y cada una de las acciones planteadas se llevará a cabo trimestralmente:<br />

• Primer Trimestre: 15de diciembre<br />

• Segundo Trimestre: 29 de marzo<br />

• Tercer Trimestre: 14 de junio<br />

Esta revisión la llevarán a cabo los Equipos de Ciclo.<br />

Los resultados se llevarán a la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica que se celebrará:<br />

• Primer Trimestre: 19 de diciembre<br />

• Segundo Trimestre: 2 de abril<br />

• Tercer Trimestre: 18 de junio<br />

La Comisión de Coordinación Pedagógica revisará:<br />

• Las acciones que se han desarrollado hasta la fecha de la revisión.<br />

• El grado de cumplimiento de las acciones planificadas y de los objetivos marcados.<br />

• Las desviaciones detectadas sobre lo planificado, así como las causas de las mismas.<br />

53 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”


• Las acciones correctoras que permitan alcanzar los objetivos planificados en los tiempos previstos.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Las conclusiones de estos análisis se plasmarán en la siguiente TABLA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL.<br />

54 | P á g i n a<br />

CURSO <strong>2011</strong>-<strong>2012</strong> DICIEMBRE<br />

META ACCIONES PREVISTAS SITUACIÓN FI/EP VALORACIÓN Y<br />

DECISIONES ADOPTADAS<br />

CURSO <strong>2011</strong>-<strong>2012</strong> MARZO<br />

META ACCIONES PREVISTAS SITUACIÓN FI/EP VALORACIÓN Y<br />

DECISIONES ADOPTADAS<br />

CURSO <strong>2011</strong>-<strong>2012</strong> JUNIO<br />

META ACCIONES PREVISTAS SITUACIÓN FI/EP VALORACIÓN Y<br />

DECISIONES ADOPTADAS


9. PLANES Y PROYECTOS<br />

9.1. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Nos planteamos garantizar la adecuada atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y perseguimos el principal objetivo, el<br />

logro de una respuesta educativa adaptada a las características propias de estos alumnos/as con vistas a facilitar su integración personal y laboral en la<br />

sociedad y contribuir al desarrollo de su capacidad de autodeterminación y calidad de vida.<br />

OBJETIVOS<br />

• Conseguir una atención educativa de calidad para el alumnado <strong>del</strong> centro que presenta necesidades específicas de apoyo educativo.<br />

• Contribuir a la atención integral de este alumnado con objeto de proporcionarle en las distintas etapas las respuestas adecuadas para su desarrollo pleno y su adecuada integración<br />

social.<br />

• Escolarizar de modo que se garantice la adecuada respuesta educativa a este alumnado con los recursos necesarios.<br />

• Promover que el alumnado reciba atención educativa lo más pronto posible.<br />

• Desarrollar sus potencialidades de acuerdo a sus características.<br />

• Lograr su inclusión educativa y social.<br />

• Optimizar la intervención de profesionales específicos.<br />

• Asegurar una estrecha coordinación entre los diferentes profesionales que atienden a este alumnado.<br />

• Asegurar la comunicación entre el centro y las familias.<br />

55 | P á g i n a<br />

SUBDIMENSIÓN ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN


Plan de Atención a la Diversidad, revisión<br />

y/o modificación <strong>del</strong> mismo, si se<br />

considera procedente, por iniciativa <strong>del</strong><br />

Centro<br />

Medidas de apoyo, refuerzo y evaluación<br />

para el alumnado con necesidades<br />

educativas especificas.<br />

Minorías culturales y desarrollo <strong>del</strong> plan<br />

de acogida para el alumno inmigrante.<br />

56 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Revisar para su mejor conocimiento y aplicación por parte <strong>del</strong> profesorado, así como para<br />

sus posibles rectificaciones o mejoras <strong>del</strong> mismo. El año pasado no se hizo y vemos<br />

conveniente hacerlo en el presente curso, además contamos con la buena disposición de la<br />

orientadora.<br />

Atención por parte <strong>del</strong> profesorado de PT y logopedia, de forma individualizada (siempre<br />

que sea posible), en pequeño grupo o en el grupo ordinario si se considera.<br />

En la Comisión de Coordinación Pedagógica se analizarán las necesidades y las distintas<br />

medidas que se pueden adoptar en el Centro, teniendo en cuenta, fundamentalmente, los<br />

recursos personales y materiales en ese momento. Esta valoración de necesidades no será<br />

definitiva ni invariable sino que irá modificándose a lo largo <strong>del</strong> curso y en función de los<br />

indicadores de evaluación que se obtengan de las necesidades atendidas, como también de<br />

la detección de nuevas necesidades, que se irán realizando en las reuniones de la C.C. P. y<br />

en la U.A.E.<br />

• Se realizara una primera entrevista con las familias con el fin de que conozcan el<br />

centro y traspasar información entre los dos entes. Se informara a las familias de la<br />

organización y estructura <strong>del</strong> centro educativo, horarios, atención a padres,... el<br />

responsable de la misma será un miembro <strong>del</strong> equipo directivo o el/la orientador/a<br />

• También el tutor que reciba al alumno deberá concertar una entrevista con la familia<br />

con el fin de informarle sobre la dinámica <strong>del</strong> aula, normas,... de igual modo deberá<br />

enseñar las dependencias al alumno así como presentarlo al resto de compañeros y<br />

explicarle las normas de aula y darle el material escolar.<br />

A lo largo <strong>del</strong> curso se mantendrán reuniones periódicas con las familias para informarles<br />

de la evolución <strong>del</strong> alumnado.<br />

• Se valorara su nivel de competencias, conocimiento <strong>del</strong> idioma y edad y en función de<br />

ello se procederá a su escolarización.<br />

• Se favorecerá la adaptación y aprendizaje de los alumnos que no tengan el castellano,<br />

trabajando el idioma en grupos de inmersión lingüística<br />

Segundo trimestre<br />

A lo largo <strong>del</strong> primer trimestre se<br />

establecerán las medidas educativas<br />

pertinentes, pudiendo modificarse<br />

durante el curso.<br />

A lo largo de todo el curso, pero<br />

fundamentalmente en el primer<br />

trimestre, se realizará una valoración <strong>del</strong><br />

alumnado que puede ser susceptible de<br />

necesitar medidas educativas<br />

específicas. Aunque vemos necesarios<br />

realizar una valoración al trimestre.<br />

A final de curso se procederá a la<br />

revisión y evaluación <strong>del</strong> alumnado<br />

A lo largo de todo el curso


Cauces de comunicación con las familias.<br />

Colaboración con instancias externas.<br />

Mecanismos de coordinación con el<br />

centro de Educación Secundaria y<br />

Educación Infantil<br />

9.2. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL<br />

57 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Se realizarán adaptaciones curriculares, previa evaluación psicopedagógica en<br />

aquellos casos que sea necesario.<br />

• Reuniones y entrevistas con padres para informar y recabar información relevante.<br />

• Informar a las familias de los recursos existentes en el centro y fuera<br />

• Asesorar a las familias en aquellos casos que se requiera una intervención<br />

especializada.<br />

• Pautas de intervención en el ámbito familiar<br />

• Charlas informativas<br />

La orientadora se encargará de coordinar la colaboración con instituciones y servicios que<br />

intervengan con alumnado <strong>del</strong> Centro: CREENA, Servicio Social de Base, Salud Mental,<br />

Centros Privados, Centro de salud de la Localidad, etc…<br />

• Reuniones y entrevistas con la orientadora <strong>del</strong> IES de Lodosa<br />

• Informes-síntesis <strong>del</strong> alumnado que lo requiera<br />

• Garantizar el traspaso de información entre centros.<br />

Dependerá de las demandas.<br />

A lo largo de todo el curso se<br />

establecerán los contactos oportunos<br />

dependiendo de las demandas<br />

A lo largo <strong>del</strong> tercer trimestre <strong>del</strong> curso<br />

se establecen contactos entre tutores de<br />

6º Primaria y 1º Secundaria para el<br />

traspaso de información significativa<br />

para la próxima etapa.<br />

La coordinación entre Educación Infantil<br />

y Primaria se llevará a cabo a lo largo de<br />

todo el curso, incidiendo en el primer<br />

trimestre para el traspaso de información<br />

por cambio de etapa.


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

La ayuda y orientación a nuestro alumnado, en su formación tanto humana como académica, debe constituir, de manera global, la gran finalidad de la<br />

Acción Tutorial. Por lo tanto, el tutor o tutora docente se centrará en potenciar no sólo los aspectos escolares sino, los aspectos humanos y sociales<br />

imprescindibles para un adecuado crecimiento de nuestro alumnado. Esta potenciación global se basará en:<br />

a) FORMAR: creando las condiciones favorables para que se pueda producir un crecimiento y maduración de las aptitudes, actitudes y destrezas en<br />

todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas. El objetivo, por lo tanto, será el mayor desarrollo posible de las facetas que configuran la personalidad<br />

global de nuestro alumnado.<br />

b) INFORMAR y ORIENTAR: tanto al alumnado, como a los padres y madres, de las posibilidades y/o limitaciones <strong>del</strong> alumno o alumna en su<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje y formación, tanto a nivel <strong>del</strong> propio centro como externamente.<br />

c) PREVENIR: intentando a<strong>del</strong>antarse, en la medida de lo posible, a posibles situaciones que interfieran en disfunciones en el aprendizaje que pueda<br />

incidir negativamente en la evolución personal o grupal <strong>del</strong> alumnado.<br />

El desarrollo y el aprendizaje <strong>del</strong> alumnado tienen un carácter interactivo en el que el medio social juega un papel importante. No cabe duda de que en<br />

este medio social los padres y las madres tienen una función específica: sus relaciones con sus hijos e hijas tienen características diferentes con respecto<br />

a otros adultos; la cantidad de tiempo que destinan a esta relación, los vínculos emocionales o la responsabilidad social que asumen, entre otros factores,<br />

crean un marco interactivo y relacional al que no podemos dar la espalda.<br />

CADA TUTOR/A DEBE:<br />

a) Conocer a los alumnos y alumnas: su personalidad global (inteligencia, aptitudes, carácter, valores, intereses, etc....), y sus circunstancias ambientales (familia, grupos inmediatos de<br />

referencia, relaciones en el centro, compañeros-as, etc.).<br />

b) Ayudarlos y orientarlos en situaciones y problemas personales (adaptación familiar, escolar, social, etc.) y en situaciones de aprendizaje (rendimiento académico, disfunciones,<br />

técnicas de trabajo individual, etc.).<br />

c) Favorecer un clima adecuado de relación social. Se deben cultivar los valores humanos y sociales, facilitando una interacción positiva grupal. Se motivará el trabajo hacia la<br />

espontaneidad, la colaboración y la creatividad.<br />

Los tutores y las tutoras docentes realizarán un seguimiento de cada uno de sus alumnos y alumnas, hasta que alcancen los objetivos previstos para cada uno de los ciclos de la E.<br />

58 | P á g i n a


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Primaria. Los tutores estarán en contacto con la orientadora por si se detectasen dificultades en el aprendizaje ó en hábitos de socialización <strong>del</strong> alumnado.<br />

Cada tutor/a de nuestro Centro contactará con los padres y las madres de sus alumnos y alumnas para darles información de todo lo relacionado con el rendimiento de sus hijos e hijas<br />

en el colegio y orientarlos sobre las directrices que se van a seguir a lo largo <strong>del</strong> curso, los planes globales de trabajo, horarios, medidas de evaluación, etc., ya que el objetivo común<br />

es la educación de sus hijos e hijas.<br />

La existencia de una estrecha relación tutor/ tutora docente- familia es muy positiva tanto para el Colegio como para los familiares y por ello, se convocarán reuniones periódicas a lo<br />

largo <strong>del</strong> curso, cada vez que el tutor o la tutora docente lo crea conveniente. Durante el mes septiembre y comienzo de octubre, cada tutor o tutora docente celebrará una reunión<br />

general con los padres y madres que tendrá como objetivo informarles sobre la planificación <strong>del</strong> curso y orientarlos sobre las directrices que se van a seguir a lo largo de este, los<br />

planes globales de trabajo, horarios, medidas de evaluación, etc. Los tutores y las tutoras docentes, estarán en total disposición de los padres y madres para aclararles todas las dudas y<br />

preguntas que planteen. Todos los martes, en horario de 12:50 a 13:50 horas, el profesorado estará disponible para aquellos padres y/o madres que deseen entrevistarse con ellos. Se<br />

pretende que, a lo largo <strong>del</strong> curso, todas las familias hayan pasado por la tutoría con el fin de cambiar impresiones con el tutor o la tutora docente sobre el proceso formativo de sus<br />

hijos e hijas. Estas reuniones pueden ayudar a estrechar los vínculos entre tutor y padres a fin de conocer individualmente a cada uno de sus alumnos y alumnas. Así mismo, cuando<br />

surjan circunstancias extraordinarias que lo justifiquen, se citará a los padres fuera <strong>del</strong> horario establecido.<br />

SUBDIMENSIÓN ACTUACIONES TEMPORALIZA<br />

CIÓN<br />

EN RELACION CON<br />

LOS EQUIPO DE<br />

PROFESORES<br />

EN RELACION CON<br />

LOS PADRES<br />

59 | P á g i n a<br />

• La coordinación en la realización de la programación de actividades, tanto docentes como complementarias, así como la<br />

evaluación continua <strong>del</strong> rendimiento académico de los alumnos y <strong>del</strong> desarrollo de su proceso educativo<br />

• Garantizar con los demás maestros <strong>del</strong> grupo la coherencia de la programación y de la práctica docente con el proyecto<br />

curricular y con la Programación General Anual <strong>del</strong> Centro<br />

• Coordinar junto con la orientadora y el profesorado de apoyo las adaptaciones curriculares y la intervención educativa<br />

con los alumnos que presenten necesidades educativas especiales.<br />

• Colaborar con la orientadora en el desarrollo <strong>del</strong> plan de orientación educativa<br />

• Adoptar la decisión en Educación Primaria a cerca de la promoción de los alumnos al ciclo siguiente, teniendo en cuenta<br />

los informes de todos los profesores <strong>del</strong> grupo de alumnos, previa audiencia de sus padres o representantes legales en el caso de<br />

que la decisión vaya a ser la de no promocionar<br />

• Informar de la evolución escolar de sus hijos a través de los procedimientos que se estimen oportunos, entre las que han de<br />

incluirse necesariamente los informes escritos sobre los resultados académicos de los alumnos en cada una de las<br />

evaluaciones y entrevistas periódicas.<br />

• Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.<br />

A lo largo de todo el<br />

curso<br />

A lo largo de todo el<br />

curso


EN RELACION CON<br />

LOS ALUMNOS<br />

9.3. PLAN DE IGUALDAD<br />

60 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Coordinar y dirigir las reuniones con las familias, procurando facilitar la asistencia de las mismas, en las que se tratará todo<br />

lo concerniente a programación, enseñanza y evaluación de los aprendizajes, así como de su desarrollo a lo largo <strong>del</strong> curso<br />

• Conocer los intereses y facilitar la integración <strong>del</strong> alumnado en su grupo y en el conjunto de la vida escolar, así como<br />

fomentar en ellos el desarrollo de actitudes participativas.<br />

• Orientar y asesorar al alumnado sobre su evolución escolar.<br />

• Prevenir y atender las dificultades de aprendizaje de los alumnos, y, en su caso, realizar las adecuaciones personales <strong>del</strong><br />

currículo que sean necesarias.<br />

• Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.<br />

• Atender y cuidar a los alumnos en los periodos de recreo y en otras actividades no lectivas<br />

• Cumplimentar la documentación académica individual de los alumnos a su cargo.<br />

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

A lo largo de todo el<br />

curso


♣ Educar en la igualdad desde la escuela.<br />

♣ Prevenir la violencia de género, favoreciendo las relaciones<br />

en equidad.<br />

♣ Utilizar el sentido de cooperación y colaboración dentro y<br />

fuera <strong>del</strong> aula; prestando especial atención al seno familiar.<br />

♣ Tratar de crear un ambiente y clima distendido, en las<br />

relaciones personales, favoreciendo la comunicación<br />

interpersonal y la aceptación de las diferencias mediante<br />

situaciones que permitan el diálogo.<br />

♣ Fomentar la participación <strong>del</strong> alumno en la organización y<br />

el desarrollo de las tareas que serán llevadas a cabo en<br />

clase; así como aquéllas que les sean propuestas en casa.<br />

♣ Fomentar la autonomía <strong>del</strong> alumnado, tanto en casa como<br />

en el entorno escolar, de modo que sean capaces de realizar<br />

tareas cotidianas, evitando desigualdades.<br />

♣ Potenciar la colaboración familia-escuela en la educación<br />

para la igualdad de niños y niñas.<br />

Competencia de comunicación lingüística<br />

61 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Ofrecerles todo tipo de juegos y juguetes.<br />

♣ Invitarles a que investiguen nuevos papeles y situaciones, animando a que jueguen tanto a las casitas<br />

como al balón, a pintarse, a bailar…<br />

♣ Poner a su alcance distintos tipos de cuentos, lecturas e imágenes que presenten a niñas y niños,<br />

hombres y mujeres, en situaciones parecidas o como protagonistas no estereotipados.<br />

♣ Ayudarles a que expresen todos los sentimientos.<br />

♣ Evitar frases como “los niños no lloran” o “eso es cosa de niñas”.<br />

♣ Intentar dirigirnos a niños y niñas con el mismo tono de voz, usando expresiones parecidas. Evitar el<br />

uso de diminutivos, infantilismos y ñoñerías al dirigirnos a las niñas (¡qué mona eres!) y expresiones<br />

prepotentes al hablar a los niños (¡estás hecho un machote!).<br />

♣ Animar a las niñas para que corran, se muevan, ocupen más espacios, jueguen al aire libre con otros<br />

niños y niñas (actividades físicas y de equipo).<br />

♣ Proponer a los niños juegos reposados y tranquilos.<br />

♣ Hacer que los niños y niñas participen en tareas domésticas de forma equitativa.<br />

COMPETENCIAS BÁSICAS<br />

Se trabajará este apartado a través <strong>del</strong> uso adecuado <strong>del</strong> lenguaje, evitando la discriminación por razón de<br />

sexo. Además debemos desarrollar actividades en las que los alumnos y alumnas utilicen el lenguaje para<br />

expresar sus propios sentimientos así como actitudes de rechazo ante los diferentes tipos de discriminación.


Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo<br />

físico-natural<br />

Tratamiento de la información y competencia digital<br />

Competencia social y ciudadana<br />

Aprender a aprender<br />

62 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Trabajaremos en clase para favorecer el conocimiento <strong>del</strong> propio cuerpo, procurando conocer las diferencias<br />

entre chicos y chicas; diferencias que es necesario conocer para poder eliminar estereotipos.<br />

Debemos enseñar a nuestros alumnos y alumnas a analizar los mensajes que nos proporcionan los medios de<br />

comunicación con respecto a los roles aplicados al hombre y a la mujer, favoreciendo el juicio crítico ante<br />

ellos. Es decir, educaremos a nuestros alumnos y alumnas ante la publicidad y ante algunas series de<br />

televisión o películas que ridiculizan los papeles femeninos.<br />

Fomentar valores y actitudes necesarios para que nuestros alumnos y nuestras alumnas puedan vivir en<br />

sociedad. Así, se intenta eliminar todo tipo de violencia y de discriminación en el entorno más próximo;<br />

asentar las bases para que sea aplicable en todo momento dentro y fuera <strong>del</strong> colegio. También pretendemos<br />

que los niños/as adquieran el valor de la igualdad, pero no que lo entiendan como un hecho aislado a trabajar<br />

un día en la escuela; sino como una actitud deseable y necesaria por y para la sociedad. Esto se conseguirá a<br />

través de la realización de actividades lúdicas y cercanas a ellos. No pretendemos trabajar el concepto teórico<br />

de la igualdad; sino que trabajaremos desde la práctica, utilizando para ello situaciones cotidianas y conocidas<br />

por nuestros alumnos y alumnas. Además se conseguirá haciendo que todo el quehacer educativo este<br />

impregnado de esta idea, que trabajando cualquier materia (ej. matemáticas) se tenga presente la coeducación.<br />

También se trabajará mediante la colaboración de las familias que deberían implicarse en dicho plan,<br />

facilitando sus experiencias en nuestras clases.<br />

Contribuiremos al desarrollo de esta competencia ya que incluimos en este plan actividades en las que los<br />

niños y niñas tendrán que recopilar información para poder trabajar en clase. Ellos analizarán individualmente<br />

las distintas situaciones y después se expondrán en clase, para ser analizadas de forma grupal. Potenciaremos<br />

el trabajo cooperativo para realizar murales y puestas en común en clase, pero no podemos olvidar el<br />

desarrollo individual <strong>del</strong> alumnado.


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Iniciativa y autonomía personal <strong>Nuestra</strong>s actividades estarán orientadas a que nuestros/as alumnos/as sean autónomos/as tanto en casa como<br />

en la escuela. Esto sentará las bases para que ellos y ellas sean autónomos/as en el día a día.<br />

63 | P á g i n a<br />

INFANTIL<br />

PRIMER CICLO<br />

• Blancanieves y los siete enanitos.<br />

• Espejo sabelotodo.<br />

• Cosas que hacemos.<br />

• Taller de cocina.<br />

• Película de Mulán y Shrek.<br />

• El bolso de tu abuela<br />

• Mi habitación-<br />

• Meterse en la piel<br />

• Juegos cooperativos.<br />

• Poesías para trabajar la coeducación.<br />

• Dibuja las viñetas.<br />

• Una caricatura de tu padre.<br />

• Libro de Rosa Caramelo.<br />

• Trabajos y roles sexuales.<br />

ACTIVIDADES


SEGUNDO CICLO<br />

TERCER CICLO<br />

• Cuento de Arturo y Clementina.<br />

• María y Gema “Taller de bicicletas”<br />

• Juego de rol.<br />

• Vamos a jugar.<br />

• Película “Quiero ser como Beckan”<br />

• Igualdad ante un sueño.<br />

• La niña <strong>del</strong> impermeable rojo.<br />

• Yincana de los continentes.<br />

• Película de Billy Elliot<br />

Actividad complementaria: Día Internacional Contra la Violencia de Género (25 de Noviembre)<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Elaboración de un mural por parte de todo el alumnado <strong>del</strong> centro: se pintará, se pegarán los deseos escritos y se marcarán manos a lo largo de todo el mural como símbolo de trabajo<br />

conjunto y de eliminación de la violencia.<br />

En Educación Primaria:<br />

• Estudio de un caso de violencia de género, discusión <strong>del</strong> tema. Conclusiones y alternativas a la problemática actual.<br />

• Realizar un concurso de redacciones sobre las mujeres maltratadas.<br />

En Educación Infantil<br />

• Conocer las normas de comportamiento <strong>del</strong> centro y <strong>del</strong> aula y escenificación de situación conflictivas que se presentan a diario en el aula, en el patio,…<br />

9.4. PLAN DE CONVIVENCIA<br />

64 | P á g i n a


OBJETIVOS<br />

1. Formar en valores al<br />

alumnado, fomentando<br />

el respeto a sí mismo y<br />

a los demás así como<br />

la consideración y<br />

aprecio por la<br />

conservación y buen<br />

uso de las<br />

instalaciones y<br />

materiales.<br />

65 | P á g i n a<br />

ACTUACIONES<br />

1.1. Leer, reflexionar y<br />

trabajar los libros <strong>del</strong><br />

programa “El valor de un<br />

cuento”<br />

1.2. Taller de educación<br />

sexual<br />

1.3. Poner en práctica las<br />

actuaciones recogidas en el<br />

Plan de Igualdad elaborado<br />

el curso anterior<br />

RESPONSABLES DIRIGIDAS<br />

A<br />

Tutores/as Todos los<br />

grupos de<br />

Educación<br />

Infantil y<br />

Primaria.<br />

Educadora sexual<br />

<strong>del</strong> centro de salud<br />

de Lodosa<br />

Directora<br />

(responsable de<br />

igualdad)<br />

1.4. Taller de igualdad - Técnica de<br />

Igualdad de la<br />

mancomunidad<br />

- Directora<br />

(responsable de<br />

igualdad)<br />

1. 5. Celebrar el “día de la<br />

no violencia (de género)” y<br />

el “día de la paz”<br />

Todo el equipo<br />

docente<br />

- Alumnos de<br />

6º<br />

- Padres de<br />

alumnos de 5º<br />

y 6º<br />

Todos los<br />

alumnos<br />

- Todo el<br />

alumnado<br />

- Padres<br />

Todo el<br />

alumnado<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

RECURSOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN<br />

Materiales <strong>del</strong><br />

programa “El valor<br />

de un cuento de la<br />

FAD (Fundación de<br />

Ayuda contra la<br />

drogadicción)<br />

Los aportados por<br />

la persona<br />

responsable<br />

Materiales<br />

específicos de las<br />

actividades<br />

recogidas en el<br />

Plan de Igualdad<br />

<strong>del</strong> centro<br />

Los aportados por<br />

los Servicios<br />

Sociales de la<br />

Mancomunidad<br />

Los aportados por<br />

los Servicios<br />

Sociales de la<br />

Mancomunidad y<br />

Al menos un cuento por<br />

nivel a lo largo <strong>del</strong> curso<br />

- Los alumnos dos<br />

sesiones de 50’<br />

- Los padres 3 sesiones<br />

de una hora<br />

Una actividad al<br />

trimestre<br />

- 2 sesiones a los<br />

padres y 2 a los<br />

alumnos<br />

- Día de la no violencia:<br />

25 de noviembre:<br />

- Día de la paz:: 30 de<br />

enero<br />

- Listado de los libros trabajados en<br />

cada curso.<br />

- Valoración por parte de los tutores: si<br />

les ha gustado el cuento, tiempo<br />

dedicado, si creen que ha servido para<br />

algo, si se han trabajado valores, entre<br />

otras cuestiones.<br />

- Recogida de la valoración e<br />

impresiones de la educadora.<br />

- Grado de interés y participación<br />

- Recogida de la valoración e<br />

impresiones de la educadora<br />

- Encuesta valorativa sobre el taller<br />

para los alumnos/as (si les ha resultado<br />

interesante, si ha respondido a sus<br />

dudas e inquietudes, etc.)<br />

La responsable de igualdad elaborará<br />

una encuesta sobre las actividades<br />

realizadas para que la rellenen los<br />

tutores/as<br />

- Recogida de las valoraciones e<br />

impresiones de los padres<br />

- Encuesta valorativa sobre el taller<br />

para los alumnos/as<br />

Encuesta valorativa para los<br />

profesores/as


OBJETIVOS<br />

2. Valorar el estado<br />

actual de la<br />

convivencia <strong>del</strong> centro<br />

66 | P á g i n a<br />

ACTUACIONES<br />

1.6. Realizar la carrera<br />

solidaria (organizada por<br />

Save the Children)<br />

1.6. Trabajar las normas de<br />

circulación con el programa<br />

de Educación Vial de la<br />

Policía Foral de <strong>Navarra</strong><br />

1.7. Celebración <strong>del</strong> Día <strong>del</strong><br />

árbol<br />

2.1. Adecuar el Plan de<br />

Convivencia <strong>del</strong> Centro a la<br />

situación actual y a la<br />

normativa <strong>del</strong> centro.<br />

RESPONSABLES DIRIGIDAS<br />

A<br />

- Profesora de<br />

Educación Física<br />

- Policía Foral de<br />

<strong>Navarra</strong><br />

- Tutores/as<br />

- Ayuntamiento<br />

- Equipo docente<br />

- Responsable de<br />

convivencia y<br />

directora<br />

- Aula de 2 y 3<br />

años<br />

- Todo el<br />

alumnado de<br />

Educación<br />

Infantil y<br />

Primaria<br />

- Equipo<br />

docente<br />

- Todo el<br />

alumnado<br />

Todo el<br />

alumnado<br />

Toda la<br />

comunidad<br />

educativa<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

RECURSOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN<br />

los elaborados por<br />

los profesores/as<br />

- Material de<br />

psicomotricidad y el<br />

elaborado por los<br />

profesores/as<br />

- Material aportado<br />

por Save the<br />

Children<br />

- Materiales<br />

proporcionados por<br />

la Policía Foral<br />

- Bicicletas y<br />

cascos aportados<br />

por las familias<br />

- Materiales<br />

elaborados por los<br />

tutores/as<br />

- Árboles y<br />

herramientas<br />

aportadas por el<br />

Ayuntamiento<br />

- Planes de<br />

convivencia<br />

anteriores<br />

- Normativa legal<br />

vigente<br />

Una mañana <strong>del</strong> tercer<br />

trimestre<br />

25 de abril: por la<br />

mañana<br />

21 de marzo: por la<br />

mañana<br />

Encuesta valorativa para los<br />

profesores/as<br />

Encuesta valorativa para los<br />

profesores/as<br />

Encuesta valorativa para los<br />

profesores/as<br />

Octubre Las propuestas de mejora que se vayan<br />

detectando a lo largo <strong>del</strong> curso se<br />

recogerán en la memoria final de cara a<br />

ser introducidas el curso que viene


OBJETIVOS<br />

3. Prevenir los<br />

problemas de<br />

disciplina<br />

67 | P á g i n a<br />

ACTUACIONES<br />

2.2. Dar a conocer el Plan<br />

de Convivencia y la<br />

Concreción Anual de dicho<br />

plan.<br />

2.3. Describir los conflictos<br />

surgidos y el clima de<br />

convivencia que se vive en<br />

el centro<br />

3.1. Difusión las normas <strong>del</strong><br />

colegio<br />

3.2. Autoevaluación de los<br />

alumnos/as sobre su<br />

cumplimiento de las normas<br />

de convivencia<br />

4.1. Charlas informativas a<br />

los padres de temas como<br />

la educación sexual o la<br />

igualdad.<br />

RESPONSABLES DIRIGIDAS<br />

A<br />

- Responsable de<br />

convivencia y<br />

directora<br />

- Responsable de<br />

convivencia y<br />

directora<br />

- Tutores/as y<br />

equipo directivo<br />

- Claustro<br />

- Consejo<br />

Escolar<br />

- Padres<br />

- Claustro<br />

- Consejo<br />

Escolar<br />

- Todos los<br />

grupos de<br />

alumnos/as<br />

- Padres<br />

- Tutores/as - Todos los<br />

grupos<br />

Educadora sexual y<br />

técnica de igualdad<br />

de la<br />

mancomunidad<br />

Padres de<br />

alumnos.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

RECURSOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN<br />

Plan de convivencia Noviembre Sugerencias verbales y las realizadas<br />

a través <strong>del</strong> buzón<br />

- Sociogramas para<br />

los alumnos<br />

- Informes<br />

realizados por el<br />

responsable de<br />

convivencia<br />

- Boletín que se<br />

entrega a los<br />

padres a comienzo<br />

de curso<br />

- Resumen <strong>del</strong><br />

Reglamento de<br />

Convivencia que se<br />

entregará a los<br />

padres<br />

- Cartel elaborado<br />

para colgar en<br />

clase<br />

- Cartel con las<br />

normas de<br />

convivencia<br />

Los aportados por<br />

los responsables<br />

- Sociogramas al<br />

principio y al final <strong>del</strong><br />

curso<br />

- Los informes serán<br />

trimestrales<br />

- Valoración de los sociogramas y de<br />

las actuaciones realizadas y que<br />

estarán recogidas en el informe<br />

A principios de curso - Grado de difusión de las normas<br />

Trimestralmente Los alumnos/as de primaria<br />

responderán a un cuestionario donde<br />

valorarán su grado de cumplimiento y<br />

en infantil serán las tutoras las que<br />

preguntarán a los niños/as y lo<br />

rellenarán<br />

A lo largo <strong>del</strong> curso. - Recogida de la valoración y<br />

sugerencias por parte de los asistentes<br />

y de las responsables.


OBJETIVOS<br />

4. Potenciar la<br />

participación de las<br />

familias.<br />

5. Mejorar la formación<br />

de los profesores en<br />

materia de educación<br />

para la convivencia<br />

ACTUACIONES<br />

4.2. Boletines informativos<br />

sobre la educación en<br />

igualdad (consejos para<br />

trabajar desde casa)<br />

4.3. Participación de los<br />

padres en teatros, bailes,<br />

meriendas…, en las fiestas<br />

y días señalados (día <strong>del</strong><br />

libro, fiesta final de curso,<br />

etc.)<br />

RESPONSABLES DIRIGIDAS<br />

A<br />

Directora Padres de los<br />

alumnos<br />

Toda la comunidad<br />

educativa<br />

4.4. Desayuno intercultural Toda la comunidad<br />

educativa<br />

5.1. Formación de un grupo<br />

de trabajo de convivencia<br />

destinado a diseñar<br />

actividades y diferentes<br />

actuaciones para mejorar la<br />

convivencia en el centro.<br />

Coordinadora <strong>del</strong><br />

grupo de trabajo<br />

Toda la<br />

comunidad<br />

educativa<br />

Toda la<br />

comunidad<br />

educativa<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

RECURSOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN<br />

Boletines<br />

informativos<br />

elaborados por la<br />

directora<br />

Recursos<br />

específicos según<br />

la obra, baile o<br />

actividad realizada<br />

- Adornos<br />

navideños<br />

elaborados por el<br />

claustro<br />

- Alimentos<br />

tradicionales<br />

elaborados por los<br />

padres<br />

Profesorado Materiales que<br />

vayan<br />

respondiendo a las<br />

necesidades<br />

surgidas en el<br />

grupo de trabajo<br />

9.5. ENTORNOS SALUDABLES, EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD<br />

68 | P á g i n a<br />

OBJETIVOS<br />

A lo largo de todo el<br />

curso<br />

En las actividades<br />

complementarias donde<br />

se pida su colaboración<br />

Recogida de la valoración y<br />

sugerencias de los padres.<br />

- Recogida de la valoración y<br />

sugerencias de los padres.<br />

- Encuesta valorativa para los<br />

profesores/as<br />

22 de diciembre - Recogida de la valoración y<br />

sugerencias de los padres.<br />

- Encuesta valorativa para los<br />

profesores/as<br />

A lo largo <strong>del</strong> curso Evaluación, análisis de los resultados y<br />

conclusiones <strong>del</strong> grupo de trabajo<br />

(recogidos en el informe que se<br />

entregará al CAP de Estella).


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la relación entre ésta y el estado de salud.<br />

• Trasladar a la familia esta importancia así como la de su colaboración.<br />

• Fomentar de la autoestima y de habilidades sociales (habilidades de comunicación asertiva, resolución de problemas y conflictos interpersonales).<br />

• Transmitir la importancia de tener un cuerpo y una mente sanos.<br />

• Conocer las normas de circulación peatonal y adquirir hábitos de comportamiento y prudencia en el uso de las vías públicas urbanas e interurbanas como peatón, identificando<br />

sus diferentes elementos y clases.<br />

• Tomar conciencia de la importancia que tiene el mantener el orden y la limpieza en las aulas y en el Centro.<br />

• Conocer los distintos peligros que el desorden y la suciedad pueden provocar.<br />

• Saber que los materiales usados se pueden reciclar y fomentar actitudes ecológicas. .<br />

ACTIVIDADES<br />

INFANTIL Y PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO<br />

• Campaña de vacunación con el C. de salud.<br />

• Programa:“ Ya me ser lavar las manos”<br />

• Programa : “ Buenos días, buenos desayunos”<br />

• Se fomentará una alimentación equilibrada y sana .<br />

(bocadillo, fruta…)<br />

Higiene en E Física.<br />

• Fomento de hábitos de higiene personal y autonomía.<br />

• Actividades y juegos de educación postural.<br />

Limpieza <strong>del</strong> patio, uso de papeles, reciclaje de papel,...<br />

Cuidar el material escolar<br />

No derrochar agua ni energía.<br />

Actividades de Educación Vial de Policía Foral en los<br />

Centro Escolares.<br />

• Campaña de vacunación con el C. de<br />

salud.<br />

• Fomento de hábitos de higiene personal<br />

y autonomía.<br />

• Actividades de educación postural.<br />

Hábitos de vida saludables. Alimentación y<br />

práctica de ejercicio.<br />

Realización de murales sobre el tema<br />

Actividades de Educación Vial de Policía<br />

Foral en los Centro Escolares.<br />

• Talleres sobre educación sexual e igualdad.<br />

Higiene en E. Física.<br />

• Fomento de hábitos de higiene personal y autonomía.<br />

• Actividades de educación postural.<br />

Hábitos de vida saludables. Alimentación y práctica de ejercicio.<br />

Inculcarles a los alumnos en el cuidado <strong>del</strong> medio ambiente: no tirar<br />

basuras en el campo, ni en el pueblo o ciudad, ni en el patio de la<br />

escuela,...usando papeleras y contenedores.<br />

Reciclar en casa la basura para los distintos contenedores<br />

No derrochar el agua ni la electricidad<br />

En clase en cajas de cartón se recogerá el papel para reciclarlo.<br />

Inculcarles hábitos saludables en el cuidado de su cuerpo, ducharse,<br />

lavarse las manos para comer, lavarnos los dientes después de cada<br />

comida,...<br />

Actividades de Educación Vial de Policía Foral en los Centro Escolares.<br />

9.6. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y FOMENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA<br />

69 | P á g i n a


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

OBJETIVOS<br />

• Que se sientan seguros de su propia valía, que disfruten, sean receptivos y curiosos.<br />

• Comunicación a través de medios de expresión verbal.<br />

• Incentivar la lectura tanto en los alumnos como en el resto de la comunidad escolar.<br />

• Ayudar a los alumnos a crear unos mejores hábitos lectores.<br />

• Aplicar técnicas de animación a la lectura en el aula.<br />

• Lectura y comprensión de distintos textos<br />

• Utilizar la lectura como fuente de placer y de información acostumbrándose a comunicar a los demás todo lo que más le haya gustado.<br />

• Potenciar la biblioteca de aula.<br />

• Comprender y producir mensajes escritos y orales en castellano, atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación.<br />

• Utilización de la Biblioteca <strong>del</strong> Centro.<br />

• Uso de la biblioteca de aula.<br />

• Visitas a la biblioteca municipal<br />

ACTIVIDADES<br />

De animación a la lectura De animación a la escritura:<br />

• Contar cuentos.<br />

• Elige el final.<br />

• Visualizar un poema.<br />

• Lectura de textos relacionados con una actividad complementaria o un<br />

acontecimiento.<br />

• Inventa un final.<br />

• “Un espacio para la lectura”: creación de ambiente y hábitos lectores.<br />

• Tertulia literaria.<br />

• Lectura sistemática de textos literarios.<br />

• Grupos de lectura mixtos padre-alumno.<br />

• Memorizar y recitar poesías.<br />

• Lectura de diversos tipos de textos: expositivos, enumerativos, informativos,<br />

argumentativos.<br />

• Lecturas diversas <strong>del</strong> profesor o alumnos al grupo.<br />

• Ordenar un cuento dividido en partes.<br />

70 | P á g i n a<br />

• Un cuento entre todos.<br />

• El principio te lo doy.<br />

• Poemas con nombre.<br />

• Taller literario.<br />

• Escritura de diversos textos: expositivos, enumerativos, informativos.<br />

• Inventarse el nudo de un cuento.<br />

• Historias fantásticas.<br />

• Registro, por aulas, de libros que se llevan para lectura en casa.<br />

• Escribir poesía y pareados originales.<br />

• Confección de diccionarios en clase.<br />

• Crear ficheros sobre temas a trabajar.<br />

• Escritura de guiones o fichas de libros.<br />

• Crear textos informativos: carteles, notas…


9.7. PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD DE APOYO EDUCATIVO<br />

OBJETIVOS ACTUACIONES<br />

ESPECÍFICAS<br />

Propósitos a alcanzar Actuaciones o tareas a realizar en<br />

cada uno de los objetivos<br />

1.- Planificar la organización de<br />

la UAE<br />

71 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD DE APOYO EDUCATIVO<br />

• Constitución de la UAE.<br />

• Elaboración <strong>del</strong> plan de trabajo<br />

de la UAE.<br />

• Cumplimentación y revisión <strong>del</strong><br />

RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN<br />

De cada una de las acciones o<br />

tareas a desarrollar<br />

UAE coordinada por la<br />

Orientadora<br />

Logopeda, PT y coordinada por la<br />

Orientadora.<br />

Tiempos, normativa y<br />

documentos de planificación<br />

Hora de reunión de la UAE:<br />

Todos los lunes en la segunda<br />

sesión.<br />

Metodología: grupal<br />

Plan de trabajo y memoria <strong>del</strong><br />

curso anterior.<br />

Instrucciones de principio de<br />

curso. Adaptación a la nueva<br />

situación <strong>del</strong> centro.<br />

Plazo marcado para cada<br />

actuación<br />

Septiembre.<br />

Septiembre-octubre<br />

A lo largo <strong>del</strong> curso pero


2.-Coordinar y diseñar la<br />

respuesta educativa adecuada<br />

para ajustarla a las necesidades<br />

<strong>del</strong> alumnado<br />

72 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD DE APOYO EDUCATIVO<br />

censo <strong>del</strong> EDUCA. Asimismo.<br />

• Realizar el seguimiento y<br />

evaluación <strong>del</strong> plan de trabajo.<br />

Reajustes en los horarios y<br />

nuevos casos.<br />

• Elaboración de la memoria de<br />

final de curso.<br />

• Fijar los horarios, tipo de<br />

atención y líneas de actuación<br />

para la elaboración y revisión de<br />

las ACIS y Programas de Trabajo<br />

de la profesora de Pedagogía<br />

Terapéutica, y el Logopeda.<br />

• Realizar valoraciones e informes.<br />

• Colaborar en la revisión<br />

actualización y realización de las<br />

Orientadora.<br />

UAE.<br />

Orientadora.<br />

UAE, cada miembro se<br />

responsabilizará <strong>del</strong> cumplimiento<br />

<strong>del</strong> horario y de la coordinación<br />

con el resto de especialistas que<br />

atienden al alumno.<br />

UAE: la PT realizará informes<br />

trimestrales para tutores y familia<br />

en el caso de alumnos con ACIS.<br />

El Logopeda informará oralmente<br />

a los tutores trimestralmente y<br />

realizará informes al finalizar el<br />

curso.<br />

Tutores, profesorado en general,<br />

PT, Logopeda y Orientadora.<br />

Censo <strong>del</strong> curso anterior (revisión<br />

y actualización)<br />

Actas de la UAE. Procedimiento:<br />

Revisión, análisis y valoración en<br />

grupo.<br />

Valoración y cumplimiento de<br />

objetivos y actuaciones y<br />

propuestas de mejora.<br />

Plan de Atención a la diversidad.<br />

Mayor peso de la atención dentro<br />

<strong>del</strong> grupo clase de acuerdo con las<br />

Instrucciones de principio de<br />

curso.<br />

Pruebas de evaluación y de nivel<br />

de competencia curricular,<br />

lingüística o psicopedagógica.<br />

Procedimiento:<br />

Recopilación de información a<br />

través de entrevistas con tutores y<br />

familia.<br />

Observación directa.<br />

Aplicación de pruebas<br />

estandarizadas.<br />

Realización de informes.<br />

Utilización de mo<strong>del</strong>os para la<br />

elaboración de ACIS.<br />

principalmente al principio y a<br />

final de curso.<br />

Octubre -junio.<br />

Junio<br />

Septiembre-octubre.<br />

A lo largo de todo el curso escolar.<br />

A principio de trimestre y de


73 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD DE APOYO EDUCATIVO<br />

ACIS.<br />

• Intervenir directamente con el<br />

alumnado.<br />

Las intervenciones se realizarán<br />

fuera <strong>del</strong> aula de manera individual<br />

y en pequeño grupo y en el primer<br />

ciclo dentro <strong>del</strong> aula con el grupo de<br />

referencia.<br />

Los componentes de la UAE: P.T,<br />

Logopeda.<br />

Asesoramiento y colaboración con el<br />

profesorado en la realización de las<br />

AC, de los programas de refuerzo, y de<br />

aquel otro documento que pueda<br />

resultar útil.<br />

Colaboración en el seguimiento de los<br />

mismos.<br />

Procedimiento: Coordinación y<br />

evaluación permanente entre los<br />

responsables.<br />

Materiales específicos y adaptados<br />

para el alumnado.<br />

Materiales y recursos adaptados al<br />

nivel de competencia curricular de<br />

cada alumno.<br />

manera permanente.<br />

A lo largo <strong>del</strong> curso.


3.-Asesorar a los diferentes<br />

estamentos de la comunidad<br />

educativa<br />

4.- Colaborar con otros servicios<br />

e instituciones educativas,<br />

sanitarias y sociales externos al<br />

centro para intervenir sobre las<br />

necesidades educativas de los<br />

alumnos.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD DE APOYO EDUCATIVO<br />

• Elaborar las previsiones de NEE<br />

y situación sociocultural<br />

desfavorecida, para el curso que<br />

viene.<br />

• Asesorar a la C<strong>CP</strong> en los temas<br />

referentes a la atención a la<br />

diversidad <strong>del</strong> alumnado.<br />

• Asesorar al profesorado<br />

especialmente en relación a la<br />

atención de alumnos con NEE.<br />

• Asesorar a las familias,<br />

especialmente en los casos de<br />

alumnos con NEE.<br />

• Coordinar actuaciones con el<br />

servicio de pediatría, con Salud<br />

Mental, con el Centro Infanto-<br />

Juvenil de Pamplona, con los<br />

Servicios Sociales de la zona y<br />

con el CREENA.<br />

• Seguimiento de los casos<br />

individuales con servicios<br />

Sociales de Base.<br />

• Plan de coordinación de<br />

Orientadores<br />

UAE<br />

PT y Orientadora en<br />

representación de la UAE.<br />

UAE<br />

UAE<br />

Orientadora<br />

Orientadora y Jefa de estudios.<br />

Orientadora<br />

Plan de Atención a la Diversidad y<br />

Normativa vigente.<br />

La UAE elaborará la propuesta y<br />

su posterior presentación en la<br />

C<strong>CP</strong>.<br />

Asesoramiento al profesorado.<br />

Entrevistas con las familias<br />

Reuniones establecidas<br />

Entrevistas telefónicas o<br />

personales<br />

Plan de Atención al Diversidad.<br />

Instrucciones <strong>del</strong> Negociado de<br />

Orientación<br />

Mayo-junio.<br />

A lo largo <strong>del</strong> curso.<br />

A lo largo <strong>del</strong> curso.<br />

A lo largo de todo el curso.<br />

A lo largo de todo el curso.<br />

A lo largo <strong>del</strong> curso<br />

Calendario establecido<br />

5.- Promover la cooperación • Potenciar la relación y UAE Realización de entrevistas A lo largo de todo el curso.<br />

74 | P á g i n a


entre el Centro Educativo y las<br />

familias.<br />

6.- Colaborar en la organiza-<br />

ción y desarrollo de la Acción<br />

Tutorial.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD DE APOYO EDUCATIVO<br />

comunicación entre la familia y<br />

la escuela.<br />

• Colaborar en la aplicación <strong>del</strong><br />

P.A.T., aportando materiales al<br />

respecto y, en caso de que la<br />

situación lo requiera,<br />

interviniendo directamente.<br />

• Concreción y aplicación <strong>del</strong><br />

P.A.T. general <strong>del</strong> Centro para<br />

cada uno de los Ciclos.<br />

9.7.A. PROFESORA PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

FUNCIONES DE LA<br />

ESPECIALISTA EN<br />

75 | P á g i n a<br />

PEDAGOGÍA<br />

familiares.<br />

Facilitar el intercambio de<br />

información implicando a las<br />

familias en las actividades y<br />

Programas que se realicen desde el<br />

Centro, por parte de la Apymas o<br />

los Servicios Sociales.<br />

UAE Plan de Acción Tutorial A lo largo de todo el curso.<br />

El objetivo general de la pedagogía Terapéutica es la búsqueda de una integración plena, que permita reducir y suplir en la medida de lo posible las<br />

dificultades específicas y situaciones desfavorables, intentando lograr una verdadera igualdad de oportunidades.<br />

- Intervenir directamente con el alumnado con necesidades educativas especiales.<br />

- Asesorar al profesorado ordinario, especialistas y tutores, colaborando con ellos en la elaboración de las adaptaciones curriculares<br />

individualizadas y en los programas de intervención individual.<br />

- Colaborar con el tutor y el profesorado en el seguimiento y evaluación <strong>del</strong> alumnado y de los programas de intervención.


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

TERAPÉUTICA - Colaborar con el orientador en la detección y valoración psicopedagógica <strong>del</strong> alumnado con necesidades educativas especiales.<br />

CRITERIOS EN LA<br />

ORGANIZACIÓN DEL<br />

APOYO<br />

OBJETIVOS GENERALES<br />

DEL AULA DE<br />

PEDAGOGÍA<br />

TERAPÉUTICA<br />

76 | P á g i n a<br />

- Colaborar con el profesor tutor en las actuaciones con las familias.<br />

- Realizar con el tutor las evaluaciones continuas de acuerdo con las adaptaciones curriculares establecidas, redactando un informe al<br />

finalizar el curso con los resultados obtenidos con el fin de proponer medidas para el curso siguiente.<br />

La organización de los horarios <strong>del</strong> especialista en Pedagogía Terapéutica se basa en las características <strong>del</strong> alumnado, en niveles de competencia<br />

curricular similares y en la distribución horaria disponible tanto <strong>del</strong> especialista en Pedagogía Terapéutica como <strong>del</strong> horario <strong>del</strong> alumnado. En el<br />

centro se tiene en cuenta:<br />

• La rentabilidad de los recursos con los que el centro dispone.<br />

• Que los apoyos específicos se centren en las áreas instrumentales.<br />

• Solapar el horario de intervención sobre el horario ordinario <strong>del</strong> grupo de referencia en las materias instrumentales según necesidades.<br />

• Valorar la información de los profesionales que realizan un trabajo diario con el alumno/a dentro <strong>del</strong> grupo de referencia en relación a sus<br />

avances dentro <strong>del</strong> mismo.<br />

• Garantizar la coordinación entre todos los profesionales que trabajan con los alumnos con necesidades educativas especiales.<br />

• Contribuir a la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales tanto en su aula como en el contexto escolar.<br />

• Contribuir a fomentar un desarrollo integral lo más normalizado posible.<br />

• Favorecer la individualización de los procesos de enseñanza/aprendizaje según los distintos ritmos evolutivos de cada alumno.<br />

• Aportar a los alumnos la ayuda y el refuerzo pedagógico necesario para facilitar la consecución <strong>del</strong> éxito en el proceso educativo.<br />

• Favorecer la generalización de los aprendizajes adquiridos a otros contextos.<br />

• Conseguir el acceso lo más autónomo posible a los medios de comunicación social y a las tecnologías de la información y comunicación para<br />

obtener, interpretar y valorar informaciones.<br />

• Ayudar a la consecución de una mayor autonomía tanto en el trabajo escolar como en las tareas de su entorno cotidiano.


COMPETENCIAS<br />

77 | P á g i n a<br />

BÁSICAS<br />

CONTENIDOS<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Se van a trabajar todas las Competencias Básicas pero se priorizarán: la Competencia Lingüística, la Competencia de aprender a aprender, la<br />

Competencia social y ciudadana y la de Autonomía e Iniciativa personal por su evidente importancia en el desarrollo integral de los alumnos con<br />

necesidades educativas especiales.<br />

Se tendrán en cuenta entre otros:<br />

• Intervención directa e indirecta con los alumnos con necesidades educativas especiales.<br />

• Asesoramiento y apoyo al profesorado.<br />

• Coordinación sistemática con los profesores que atienden a alumnos con necesidades especiales.<br />

• Coordinación con los docentes para la evaluación y seguimientos <strong>del</strong> proceso enseñanza/aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas<br />

especiales.<br />

• Cooperación con los padres en la medida de lo posible para promover el trabajo en casa y el seguimiento de pautas o actuaciones conjuntas<br />

fuera <strong>del</strong> centro.<br />

• Conocimiento de las estrategias y normas para el intercambio comunicativo.<br />

• Uso de los medios de comunicación y tecnologías aplicadas a la información.<br />

• Utilización de lenguaje verbal y no verbal para la expresión de sentimientos.<br />

Se parte de una organización abierta y flexible, que permite la coordinación con el personal interno y externo al centro, así como la intervención<br />

directa con los alumnos de manera individual y en grupo.<br />

El apoyo en grupo se realiza fuera <strong>del</strong> aula de referencia, con la excepción de un alumno que recibe cinco sesiones dentro <strong>del</strong> aula de referencia por<br />

pertenecer al primer ciclo de Primaria. La formación de grupos está sujeto a una serie de criterios, tales como:<br />

- NEE compartidas.<br />

- NCC similares entre los alumnos que acuden al aula en un mismo tiempo.


METODOLOGÍA<br />

ACTIVIDADES<br />

78 | P á g i n a<br />

- Estilo de aprendizaje parecido y edad cronológica próxima.<br />

- Comparten intereses comunes.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

En primer lugar, independientemente de la modalidad de apoyo por la que se opte, se persigue la máxima implicación <strong>del</strong> alumno en el currículo y<br />

el menor grado posible de significatividad en sus adaptaciones.<br />

* Se opta por el apoyo fuera <strong>del</strong> aula, cuando se detecta que el alumno obtiene el mínimo aprovechamiento de los contenidos propuestos para el<br />

grupo clase, a pesar de las medidas ordinarias adoptadas.<br />

En esta aula, el apoyo, en las áreas instrumentales, se produce en el mismo horario y momento que para su grupo de referencia, con la salvedad de<br />

que el ritmo de aprendizaje de estos alumnos es más lento que el <strong>del</strong> resto de sus compañeros.<br />

* El apoyo dentro <strong>del</strong> aula, se adopta cuando el alumno puede seguir la programación de aula, aunque con las medidas necesarias, esto exige: la<br />

adaptación de una metodología favorable para el ACNEE, así como respetar su ritmo personal y la adaptación de actividades.<br />

En este caso ofrezco apoyo simultáneo, ya que el alumno va a realizar el mismo tipo de actividades que el resto de sus compañeros.<br />

Apoyo curricular para reforzar aspectos de su ACI.<br />

Actividades dirigidas al desarrollo <strong>del</strong> lenguaje oral y escrito.<br />

Actividades enfocadas para mejorar su atención.<br />

Actividades para mejorar la comprensión lectora.<br />

Actividades dirigidas al desarrollo de las matemáticas concretamente comprensión y resolución de problemas.<br />

Fomentar el interés por hablar en las diferentes actividades.<br />

Desarrollo y aplicación de actividades de estimulación cognitiva.<br />

Realización de actividades de la programación para la estimulación <strong>del</strong> lenguaje dirigida a la comprensión analítica y desarrollo de vocabulario<br />

comprensivo y expresivo, procurando trabajar el vocabulario básico de la programación <strong>del</strong> aula ordinaria, en coordinación con el tutor, dirigidos a<br />

la exactitud y comprensión lectora.


EVALUACIÓN<br />

Se atiende para la evaluación a tres momentos claves de recogida de información:<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

- Inicial: La primera información sobre el alumno se obtiene a través <strong>del</strong> análisis de documentos relativos a su historia evolutiva, (evaluación<br />

psicopedagógica, informe final de curso, entrevista con el tutor <strong>del</strong> curso anterior, evaluación inicio de curso, etc.). Es el punto partida para preparar<br />

mi intervención.<br />

- Continua: A lo largo <strong>del</strong> curso académico, atendiendo a la consecución de los objetivos y contenidos planteados acorde con las capacidades de los<br />

alumnos que atiendo, sin olvidar la evaluación de mi acción educativa.<br />

- Final: Se realizará un resumen de los principales objetivos planteados y el grado de consecución de los mismos, así como el establecimiento de<br />

orientaciones y propuestas de mejora.<br />

Entre los procedimientos e instrumentos que se utilizarán para evaluar el proceso de aprendizaje:<br />

• Observación sistemática.<br />

• Análisis de las producciones <strong>del</strong> alumnado.<br />

• Intercambios orales con los alumnos.<br />

Se evaluará a su vez:<br />

9.7.B. PROFESOR DE LOGOPEDIA<br />

79 | P á g i n a<br />

• La adecuación de los objetivos programados a las características <strong>del</strong> alumno.<br />

• La distribución equilibrada y apropiada de los contenidos.<br />

• La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados.<br />

• La validez de los criterios de evaluación.<br />

• La pertinencia de las medidas de adaptación curricular adoptadas para el alumno con necesidades educativas especiales.


INTRODUCCIÓN<br />

80 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

El profesor de Audición y Lenguaje (Logopeda):Francisco Calvo Gonzalez,atiende a C.P “Ntra.Sra.<strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>” de Sartaguda, junto con los C.P de<br />

Sesma y Los Arcos, siendo el C.P “Virgen de Nievas “de Sesma su centro base siendo su función central la <strong>del</strong> apoyo especializado al profesorado<br />

de infantil y primaria para mejorar la respuesta educativa a los alumnos con NEE en las áreas de comunicación/lenguaje, asociadas a discapacidad<br />

o a retrasos o trastornos en este ámbito. Algunas de las funciones también serán las siguientes:<br />

• Participar en la prevención, detección, evaluación y seguimiento de problemas relacionados con el lenguaje y la comunicación.<br />

• Colaborar en la elaboración de las adaptaciones curriculares para el alumnado con n.e.e. en el ámbito de su competencia.<br />

• Intervenir directa o indirectamente sobre el alumnado que presenta trastornos <strong>del</strong> Lenguaje y comunicación.<br />

• Informar y orientar a los padres, madres y tutores legales de los alumnos y alumnas con los que se interviene a fin de conseguir una mayor<br />

colaboración e implicación en los procesos de enseñanza aprendizaje.<br />

• Coordinarse con todos los profesionales que intervienen en la educación <strong>del</strong> alumnado con n.e.e.<br />

La prioridad de las intervenciones vendrá determinada por el grado de necesidad Educativa en el área de comunicación-lenguaje, siendo<br />

prioritaria la atención a los Alumnos con mayores dificultades en dicha área, asociadas a discapacidad ,o a trastornos-retraso en este ámbito. Se<br />

señala el siguiente orden de prioridades:<br />

• Alumnos y alumnas con dificultades en el área <strong>del</strong> lenguaje-comunicación asociadas a Discapacidad auditiva ,psíquica y motora<br />

• alumnos y alumnas con dificultades en el área <strong>del</strong> lenguaje-comunicación asociadas a retrasos-trastornos en este ámbito:<br />

1. Ambito <strong>del</strong> lenguaje oral y escrito.<br />

2. Ambito <strong>del</strong> habla.<br />

3. Ambito de la comunicación.<br />

4. Ambito de la voz.<br />

5. Alteraciones oro-mio-funcionales sin afectación <strong>del</strong> habla.<br />

Los objetivos para el curso escolar <strong>2011</strong>/<strong>2012</strong> son los siguientes:


OBJETIVOS<br />

EVALUACIÓN INICIAL<br />

81 | P á g i n a<br />

• Detectar y prevenir posibles alteraciones en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Realizar la evaluación <strong>del</strong> lenguaje y seguimiento de su proceso evolutivo en alumnos susceptibles de atención logopedia, y en aquellos que<br />

continúan recibiendo atención.<br />

• Programar y realizar la intervención logopédica de forma directa e indirecta en función de las prioridades y la disponibilidad de tiempo.<br />

• Asesorar a los tutores y familias propiciando un clima comunicativo.<br />

• Elaborar y/o adecuar materiales para dar respuesta a las necesidades de nuestros alumnos.<br />

• Coordinar con los diferentes profesionales que participan en la tarea educativa y desarrollo integral de los alumnos.<br />

DATOS PERSONALES:<br />

-Apellidos y nombre.<br />

-Fecha de nacimiento<br />

-Curso. Centro<br />

ANTECEDENTES:<br />

-Datos familiares (miembros, separación padres, adopción, relación con los hermanos...).<br />

-Hº clínica (embarazo, parto, enfermedades..)<br />

-Evolución <strong>del</strong> habla (edad de aparición y dificultades más destacadas).<br />

-Evolución psicomotriz (inicio de ambulación, problemas actuales)<br />

-Autonomía (esfínteres, alimentación, higiene...).<br />

-Problemas visuales, auditivos, etc.<br />

ASPECTOS FÍSICOS Y MORFOLÓGICOS:


82 | P á g i n a<br />

- Labios.<br />

-Lengua.<br />

-Paladar.<br />

-Fosas nasales y respiración (tipo).<br />

-Tonicidad muscular.<br />

ASPECTOS PRELINGÜÍSTICOS:<br />

-Atención (tipo, duración…).<br />

- Memoria (auditiva, visual, secuencial...).<br />

- Imitación (gestual, práxica, facial, onomatopéyica...).<br />

- Esquema corporal (identificación, conocimiento, lateralidad, equilibrio...).<br />

- Orientación espacio-temporal (conceptos básicos, orden de secuencias...)<br />

- Percepción visual (identificar y discriminar formas, colores, tamaños…)<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

- Percepción auditiva (cualidades <strong>del</strong> sonido, sonidos producidos por el cuerpo, animales, medio ambiente,...).<br />

- Estructura rítmica (reproducción, entonación…).<br />

FUNCIONALIDAD DEL APARATO FONORESPIRATORIO:<br />

-Tipo de respiración (costo abdominal, diafragmática...).<br />

-Soplo (capacidad, intensidad, duración, direccionalidad).<br />

ASPECTOS FONÉTICO-FONOLÓGICOS:<br />

-Praxias buco faciales (linguales, labiales, mandibulares, palatinas).


83 | P á g i n a<br />

-Articulación (emisión de fonemas, emisión de sinfones, omisiones, sustituciones, distorsiones...)<br />

-Discriminación auditiva (frases, palabras, sílabas, fonemas…).<br />

ASPECTOS LEXICO-SEMÁNTICOS:<br />

-Vocabulario comprensivo.<br />

-Vocabulario expresivo.<br />

-Campos semánticos.<br />

ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS:<br />

-Estructuración de la frase.<br />

-Concordancias (género, número, tiempos verbales...)<br />

-Utilización de nombres, adjetivos, artículos, pronombres, tiempos verbales.<br />

-Riqueza expresiva.<br />

-Tipo de oraciones....<br />

ASPECTOS PRAGMÁTICOS:<br />

-Uso funcional <strong>del</strong> lenguaje.<br />

-Habilidades sociales para la comunicación.<br />

-Capacidad para la interacción comunicativa, etc.<br />

La evaluación de los aspectos necesarios, va a constituir el punto de partida de la intervención.<br />

Algunas de las pruebas a utilizar serán las siguientes:<br />

-Anamnesis<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”


CAPACIDADES<br />

FAVORECEDORAS PARA<br />

LA ADQUISICIÓN DEL<br />

LENGUAJE<br />

84 | P á g i n a<br />

-Registro Fonológico Inducido de Monfort.<br />

-BLOC de Puyuelo<br />

-Test de Vocabulario de Peabody<br />

-TSA de Aguado<br />

-Muestras de habla espontánea<br />

-…<br />

1. ATENCIÓN.<br />

2. PERCEPCIÓN VISUAL.<br />

3. MEMORIA VISUAL.<br />

4. RELAJACIÓN.<br />

5. RESPIRACIÓN Y SOPLO.<br />

6. PRAXIAS BUCOFACIALES.<br />

7. PERCEPCIÓN AUDITIVA Y MEMORIA.<br />

8. PERCEPCIÓN AUDITIVA Y DISCRIMINACIÓN.<br />

9. PERCEPCIÓN AUDITIVA Y CUALIDADES DEL SONIDO.<br />

10. RITMO.<br />

11. PERCEPCIÓN AUDITIVA Y ONOMATOPEYAS.<br />

12. PERCEPCIÓN AUDITIVA Y DISCRIMINACIÓN DE VOCALES Y CONSONANTES.<br />

13. PERCEPCIÓN AUDITIVA Y CONSCIENCIA FONOLÓGICA.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”


ADQUISICIÓN Y<br />

DESARROLLO DEL<br />

LENGUAJE<br />

1. DESARROLLO MORFOSINTÁCTIVO.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

-Capacidad de comunicación utilizando las reglas gramaticales más elementales para el uso correcto <strong>del</strong> lenguaje.<br />

-Capacidad de ordenar y expresar, tanto experiencias personales como historias gráficas.<br />

2. DESARROLLO LEXICO-SEMÁNTICO.<br />

-Vocabulario básico.<br />

-Comprensión de acciones.<br />

-Comprensión de cuentos y/o narraciones<br />

3. PRAGMÁTICA.<br />

-Capacidad de expresar necesidades, deseos, ordenes e ideas.<br />

-Capacidad para responder y formular preguntas.<br />

-Capacidad de comunicación en grupo, uso de fórmulas de cortesía, encuentro y despedida.<br />

EVALUACIÓN CONTÍNUA Trimestralmente se les entrega a los padres y tutores un informe en el que se explica el progreso <strong>del</strong> alumno durante ese trimestre en base a los<br />

criterios de evaluación.<br />

MATERIALES DE<br />

LOGOPEDIA<br />

85 | P á g i n a<br />

Los materiales son variados, entre otros señalamos los siguientes:<br />

-Manipulables.<br />

-Familias de muñecos.<br />

-Mobiliario doméstico.<br />

-Vehículos.<br />

-Material de juego simbólico (médicos, comiditas…).


-Impresos.<br />

-Pruebas estandarizadas.<br />

-Registros fonológicos.<br />

-Lotos fonéticos.<br />

-Libros de vocabulario.<br />

-Colección reeducación de CEPE.<br />

-Cuentos.<br />

-Láminas<br />

-Audiovisuales e informáticos (CREENA).<br />

-Programas educativos informáticos: “ Trampolín” “ J. Con Simón” , “ Clic” , Serie ” Pipo” ,...<br />

-Cintas audio de discriminación auditiva, relajación,..<br />

-Otros<br />

-Material de soplo.<br />

-Espejo.<br />

-Depresores linguales.<br />

9.8. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO<br />

86 | P á g i n a<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PROFESOR/A TÍTULO ACTIVIDAD TIPO DE FORMACIÓN Nº DE HORAS<br />

NOELIA LÓPEZ DE DICASTILLO<br />

RUPEREZ<br />

Grupo de convivencia<br />

Manejo <strong>del</strong> conflicto y educación para la convivencia en los<br />

centros educativos<br />

ELENA PELÁEZ LÓPEZ Programas y países en el marco de la acción educativa Curso<br />

española en el exterior.<br />

Psicología de la Gestalt<br />

Curso<br />

Grupo de trabajo<br />

Curso<br />

LUCÍA FERNÁNDEZ Técnicas de atención y métodos de relajación en las aulas de Curso<br />

infantil y primaria<br />

25<br />

PEDRO ORTIGOSA Herramientas de google para docentes Curso 35<br />

ANA ISABEL RUIZ BANDRÉS<br />

BLANCA GARCIA MARTÍNEZ<br />

MARGA INTXUSTA LAZA<br />

SILVIA CIAURRI ECHEVERRIA<br />

87 | P á g i n a<br />

Grupo de convivencia Curso 35<br />

Grupo de convivencia Curso 35<br />

Grupo de convivencia Curso<br />

Técnicas de atención y métodos de relajación en las aulas de Curso<br />

infantil y primaria<br />

Riesgos laborales<br />

Curso<br />

35<br />

110<br />

35<br />

110<br />

35<br />

25<br />

9


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

ION ZEBERIO MORRAS Formación NNTT Curso 40<br />

ELENA PINILLOS CORDÓN Grupo convivencia<br />

Curso<br />

Técnicas de atención y métodos de relajación en las aulas de Curso<br />

infantil y primaria<br />

JUAN MANUEL MARÍN APARICIO Grupo convivencia Curso 35<br />

Mª ASCEN MARTÍNEZ BAIGORRI El alumnado y los medios de comunicación: oportunidades y Curso<br />

peligros<br />

Grupo convivencia<br />

Curso<br />

ANA AVELLANEDA SEGURA<br />

PATRICIA CASADO PONZ<br />

Grupo convivencia Curso 35<br />

Técnicas de atención y métodos de relajación en las aulas de Curso<br />

infantil y primaria<br />

Grupo convivencia<br />

Curso<br />

FRANCISCO CALVO GONZÁLEZ Diseño,creación y mantenimiento Web Seminario 35<br />

BEATRIZ OSES MARTÍNEZ Metodologías inclusivas en el aula<br />

Convivencia- Salud<br />

TDAH<br />

ALICIA EZQUERRO Navegación segura por internet. Propuestas didácticas<br />

88 | P á g i n a<br />

Música 2.0<br />

Seminario<br />

Grupo de Trabajo<br />

Curso<br />

Curso<br />

Curso<br />

35<br />

25<br />

8<br />

35<br />

25<br />

35<br />

35<br />

50<br />

35<br />

35<br />

40


9.9. PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

Nuestro centro siempre ha otorgado gran importancia a las actividades extraescolares y complementarias en el convencimiento de que refuerzan la<br />

relación con las familias, la colaboración entre el profesorado, permitiendo tratar con mayor profundidad ciertos objetivos y contenidos difíciles de<br />

abordar desde las programaciones de aula o ciclo y, en definitiva, estas actividades constituyen un medio privilegiado para conseguir la formación<br />

integral <strong>del</strong> alumnado.<br />

SUBDIMENSIÓN ACTUACIONES<br />

CRITERIOS PARA SU REALIZACIÓN:<br />

89 | P á g i n a<br />

1º Las actividades complementarias que se realicen contarán con una programación que justifique su finalidad.<br />

2º En ningún caso la realización de dichas actividades supondrá ningún tipo de discriminación.<br />

3º Todas las actividades complementarias deberán ser aprobadas por el Consejo Escolar a través de la PGA<br />

4º Cuando las actividades complementarias requieran salir fuera <strong>del</strong> centro (excursiones, salidas de trabajo, etc.) se<br />

solicitará autorización escrita de los padres. El número de profesores acompañantes será de uno por cada 10 alumnos.<br />

5º Se creará una comisión para que estas actividades sean llevadas a su realización. Se reunirá una vez al mes o cuando sea<br />

necesario. Sus decisiones se llevarán a la C<strong>CP</strong> y de ahí al claustro y Consejo escolar para su aprobación.


SUBDIMENSIÓN ACTUACIONES<br />

ACTIVIDADES<br />

COMPLEMENTARIAS<br />

ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES<br />

90 | P á g i n a<br />

Entre otras podemos destacar las siguientes:<br />

PRIMER TRIMESTRE<br />

• Día <strong>del</strong> maestro<br />

• Día de los derechos <strong>del</strong> niño y niña 20 de noviembre<br />

• Día de la no violencia. 25 de noviembre<br />

• Certamen de tarjetas navideñas 22 de diciembre.<br />

• Festival de Navidad 22 de diciembre.<br />

SEGUNDO TRIMESTRE<br />

• Día de la Paz 30 de enero.<br />

• Carnaval 17 de febrero.<br />

• Día de la mujer 8 de marzo<br />

• Día <strong>del</strong> árbol<br />

TERCER TRIMESTRE<br />

• Día <strong>del</strong> libro. 23 de abril<br />

• Educación Vial 25 de abril.<br />

• Carrera solidaria.<br />

• Fiesta fin de curso 20 de junio.<br />

• Circuito de los Arcos.<br />

• Semana azul de vela.<br />

• Granja de Falces.<br />

• Nacedero de Urederra.<br />

Las actividades extraescolares programadas por la APYMA<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”


9.10. PLAN DE REUNIONES<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE REUNIONES DEL EQUIPO DIRECTIVO<br />

El Equipo Directivo centrará su labor y esfuerzo en dinamizar, potenciar, facilitar y coordinar todas aquellas decisiones y acuerdos que se tomen en el<br />

seno de los órganos colegiados de nuestro Centro y que repercutan en la mejora de la formación de nuestro alumnado.<br />

Periodicidad de las reuniones: reuniones semanales.<br />

Día y hora: Cada vez que sea necesario para analizar el funcionamiento <strong>del</strong> Centro y proponer soluciones a aquellos problemas que puedan plantearse<br />

a lo largo <strong>del</strong> curso.<br />

OBJETIVOS<br />

• Seguir manteniendo el buen nivel de información al profesorado.<br />

• Mejorar el nivel de información a las familias <strong>del</strong> alumnado.<br />

• Promover la coordinación y colaboración de los servicios que inciden en el Centro.<br />

• Coordinar la labor docente potenciando la implicación <strong>del</strong> profesorado en el desarrollo <strong>del</strong> Proyecto Educativo <strong>del</strong> Centro.<br />

• Potenciar entre el profesorado la reflexión, el debate y la toma de decisiones que mejoren el funcionamiento global <strong>del</strong> Centro<br />

• Potenciar y estimular la utilización de estrategias que nos lleven al trabajo en competencias básicas, la elaboración de tareas y el aprendizaje<br />

91 | P á g i n a


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

significativo promoviendo la reflexión y el debate.<br />

• Coordinar de manera más efectiva las etapas Infantil y Primaria.<br />

• Informar de manera puntual y efectiva a todo el profesorado sobre las diferentes cuestiones que surjan y afecten al buen funcionamiento <strong>del</strong><br />

Centro.<br />

• Optimizar y potenciar los recursos materiales <strong>del</strong> Centro.<br />

• Mejorar el clima de trabajo en el Centro, haciéndolo más agradable y eficaz en la medida de lo posible.<br />

• Promover la participación de los padres y familias en la Escuela<br />

• Intensificar las relaciones con el Ayuntamiento a fin de conseguir mejoras.<br />

PLAN DE REUNIONES DE LOS EQUIPOS DE CICLO<br />

Día y hora: jueves 12:50 a 13:50 horas<br />

Periodicidad de las reuniones: Reuniones semanales<br />

ACCIONES A DESARROLLAR<br />

• Realizar el seguimiento y la programación docente, así como analizar y valorar sus resultados.<br />

• Coordinar el trabajo <strong>del</strong> profesorado que forma el Equipo.<br />

• Coordinar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los distintos niveles que integran el Ciclo.<br />

• Elaborar una propuesta de actividades extraescolares y/o complementarias que puedan ser de interés para profundizar en el aprendizaje<br />

significativo <strong>del</strong> alumnado <strong>del</strong> Ciclo.<br />

• Presentar la propuesta de actividades extraescolares y/o complementarias para el Ciclo.<br />

• Llevar a cabo la puesta en marcha, coordinación, seguimiento y evaluación de los distintos programas que se apliquen en el Ciclo.<br />

• Proponer estrategias para la elaboración <strong>del</strong> Plan de Mejora de las Competencias Básicas.<br />

• Informarse sobre las actividades de formación <strong>del</strong> profesorado y decidir sobre la participación en las mismas.<br />

• Evaluar las actividades programadas y organizadas por el Ciclo.<br />

• Revisar trimestralmente la programación general anual y presentar modificaciones en las distintas programaciones, si fuese preciso.<br />

92 | P á g i n a


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

PLAN DE REUNIONES DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA<br />

Periodicidad de las reuniones: una reunión al mes.<br />

Día y hora: lunes 12:50 a 13:50 horas<br />

ACCIONES A DESARROLLAR<br />

• Asegurar la coherencia entre PEC, PCC, PGA .<br />

• Aprobar la planificación de las sesiones de evaluación y calificación de acuerdo con las directrices <strong>del</strong> equipo directivo<br />

• Aprobar las propuestas de actuación <strong>del</strong> Orientador, Logopeda y P.T. a instancias de los programas presentados por parte de cada una de las<br />

personas de estos servicios.<br />

• Coordinar la orientación educativa y decidir, si fuera necesario, las actuaciones relativas a la promoción de ciclo y de etapa.<br />

• Elaborar la propuesta para el Plan de Formación <strong>del</strong> Profesorado.<br />

• Llevar a los ciclos las decisiones y acuerdos que se tomen en esta comisión y canalizar las sugerencias de los ciclos a través de sus<br />

coordinadores.<br />

• Impulsar planes de mejora en el funcionamiento general <strong>del</strong> centro y de cada uno de sus órganos.<br />

• Elaborar la memoria final de curso donde se recojan las actividades realizadas, así como la valoración de las mismas.<br />

PLAN DE REUNIONES DEL CLAUSTRO DE PROFESORES<br />

Periodicidad de las reuniones: dos reuniones al mes<br />

Día y hora: lunes 12:50 a 13:50 horas<br />

ACCIONES A DESARROLLAR<br />

Septiembre<br />

• Calendario Escolar y folleto de comienzo de curso.<br />

93 | P á g i n a<br />

• Asignación de niveles y aulas para el curso <strong>2011</strong>/<strong>2012</strong>.


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Propuesta de nombramiento de Coordinadores de Ciclo, Coordinador TIC, Coordinador <strong>del</strong> Plan de Lectura, Coordinador de<br />

Formación en Centro, Plan de Igualdad, de Convivencia, responsable de la Biblioteca y de la revista escolar.<br />

• Información sobre el Programa de mejora y calidad de los rendimiento escolares.<br />

• Propuesta de la Jornada Escolar para el primer día lectivo <strong>del</strong> curso.<br />

• Propuesta de Programa de Actividades para realizar durante el curso.<br />

Octubre • Aprobación de los aspectos docentes de la Programación General Anual.<br />

• Información sobre el estado de cuentas de Gastos de Funcionamiento <strong>del</strong> curso <strong>2011</strong>/<strong>2012</strong><br />

Diciembre • Primera Revisión de la Programación General Anual.<br />

Enero • Valoración y análisis de los resultados de la 1ª evaluación.<br />

• Informe sobre convivencia en el centro durante el primer trimestre.<br />

• Propuesta <strong>del</strong> Programa de Actividades para celebrar carnavales<br />

Marzo • Información sobre el proceso de escolarización y matriculación para el próximo curso<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

94 | P á g i n a<br />

• Valoración y análisis de los resultados de la 2ª evaluación. .<br />

• Informe sobre convivencia en el centro durante el segundo trimestre.<br />

• Segunda Revisión de la Programación General Anual<br />

• Propuesta de Libros de Texto para el curso <strong>2012</strong>/2013<br />

• Informe sobre los resultados <strong>del</strong> proceso de escolarización y matriculación en el centro para el curso <strong>2012</strong>/2013<br />

• Informe sobre las Pruebas Generales de Diagnóstico.


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

• Valoración y análisis de los resultados de la 3ª evaluación y final.<br />

• Informe sobre convivencia en el centro durante el tercer trimestre.<br />

• Valoración global sobre el cumplimiento de la Programación General Anual.<br />

• Aportaciones a la Memoria Final de Curso.<br />

• Sesiones extraordinaria. Se celebrarán todas las necesarias para el normal funcionamiento <strong>del</strong> Centro o el asunto a tratar que<br />

así lo requiera.<br />

PLAN DE REUNIONES DEL CONSEJO ESCOLAR<br />

Periodicidad de las reuniones: mínimo una al trimestre<br />

Día y hora: viernes 12:50 a 13:50 horas<br />

ACCIONES A DESARROLLAR<br />

Octubre<br />

Diciembre<br />

Abril<br />

Junio<br />

95 | P á g i n a<br />

• Aprobación de la modificación <strong>del</strong> inicio y finalización <strong>del</strong> curso escolar.<br />

• Aprobación de la P.G.A.<br />

• Comunicación de la Memoria de Actividades y Resultados Académicos <strong>del</strong> primer trimestre<br />

• Aprobación de los presupuestos y cuenta de gestión 2º semestre<br />

• Comunicación de la Memoria de Actividades y Resultados Académicos de la segunda evaluación.<br />

• Aprobación <strong>del</strong> Calendario.<br />

• Comunicación de la Memoria de Actividades y Resultados Académicos de la Evaluación Final<br />

• Aprobación de los presupuestos y cuenta de gestión 1 er semestre<br />

• Valoración de la P.G.A.


9.11. PROYECTO EDUCATIVO<br />

• Presentación de la memoria final.<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

SUBDIMENSIÓN ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS<br />

Conocimiento, aplicación y revisión<br />

96 | P á g i n a<br />

Revisión <strong>del</strong> PROYECTO<br />

EDUCATIVO e informatizarlo,<br />

es un documento muy antiguo<br />

que no se encuentra<br />

informatizado.<br />

Renovación <strong>del</strong> PLAN DE<br />

CONVIVENCIA.<br />

Elaborar proyectos y actividades<br />

para trabajar la lectura.<br />

Trabajaremos por ciclo sobre la<br />

resolución de problemas, debido<br />

al nivel tan bajo alcanzado en la<br />

evaluación diagnóstica.<br />

También se llevará a cabo la<br />

revisión <strong>del</strong> PLAN DE<br />

MEJORA DEL CENTRO<br />

Elaboración de las pruebas de<br />

evaluación interna para primer<br />

y tercer ciclo y realización de las<br />

mismas.<br />

Durante el 1er trimestre se llevara a cabo la revisión <strong>del</strong> PLAN<br />

DE MEJORA. Los equipos de ciclo la realizaran y se llevará a la<br />

Comisión de Coordinación Pedagógica quien revisará: las<br />

acciones que se han desarrollado, el grado de cumplimiento de<br />

las mismas, las desviaciones detectadas y las acciones<br />

correctoras que permitan alcanzar los objetivos planificados.<br />

Durante el primer trimestre trabajaremos la unificación de<br />

criterios para mejorar los resultados en la resolución de<br />

problemas.<br />

Durante el segundo trimestre se elaboraran las pruebas de<br />

evaluación interna por los equipos de ciclo.<br />

Durante el tercer trimestre, la primera semana de junio se llevará<br />

a cabo la realización de la evaluación interna.


9.12. PROYECTO CURRICULAR<br />

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.P.E.I.P. “<strong>Nuestra</strong> Sra. <strong>del</strong> <strong>Rosario</strong>”<br />

SUBDIMENSIÓN ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS<br />

Revisión y/o modificación <strong>del</strong> mismo<br />

97 | P á g i n a<br />

Revisar las programaciones de aula para incluir<br />

en las decisiones adoptadas en el PLAN de<br />

MEJORA DEL CENTRO.<br />

Revisar la concreción curricular y llegar<br />

acuerdos sobre cómo trabajar en cada ciclo.<br />

Analizar los resultados de la Evaluación<br />

diagnóstica y tomar diferentes acuerdos para que<br />

los resultados sean mejores.<br />

Durante el primer trimestre hemos llegado a un<br />

acuerdo de ir plasmando día a día lo que se va<br />

haciendo en el aula a través de unos cuadros y de<br />

ir elaborando la programación unidad por<br />

unidad.<br />

Iremos trabajando a través de los equipos de<br />

ciclo.<br />

En el mes de septiembre y octubre se ha<br />

analizado ítem por ítem las pruebas y hemos<br />

llegado a un acuerdo sobre las líneas de trabajo<br />

que tenemos que ir tomando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!