07.05.2013 Views

Salamandra rabilarga - Enciclopedia Virtual de los Vertebrados ...

Salamandra rabilarga - Enciclopedia Virtual de los Vertebrados ...

Salamandra rabilarga - Enciclopedia Virtual de los Vertebrados ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vences, M. (2011). <strong>Salamandra</strong> <strong>rabilarga</strong> – Chiog<strong>los</strong>sa lusitanica. En: <strong>Enciclopedia</strong> <strong>Virtual</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Vertebrados</strong><br />

Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Madrid.<br />

http://www.vertebradosibericos.org/<br />

<strong>de</strong> la cola, lo cual pue<strong>de</strong> ocurrir en cualquier punto <strong>de</strong> la cola <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pocos milímetros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

cloaca. La cola <strong>de</strong>sprendida se mueve vigorosamente durante varios minutos, con la función<br />

obvia <strong>de</strong> distraer la atención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>predador y permitir la huida <strong>de</strong> la salamandra. Mecanismos<br />

parecidos también se encuentran en la especie filogenéticamente mas próxima, Mertensiella<br />

caucasica. La cola autotomizada es regenerada con una tasa media <strong>de</strong> 2,7 mm por mes. En<br />

diferentes poblaciones y periodos, se encontraron tasas <strong>de</strong> colas autotomizadas entre 6 y 33%<br />

(Arntzen, 1981, 1994a).<br />

Galán (2007) observó un juvenil que al ser agarrado en la cola por un Carabus (Eucarabus)<br />

<strong>de</strong>yrollei se <strong>de</strong>sprendió <strong>de</strong> ésta escapando, siendo consumida la cola por el escarabajo. 2<br />

La cola probablemente sirve como reserva <strong>de</strong> energía (Thorn, 1968). Como C. lusitanica,<br />

durante la reproducción suele reducir la alimentación (Vences, 1990), las hembras<br />

probablemente forman <strong>los</strong> ovocitos <strong>de</strong> estas reservas energéticas durante la estivacion<br />

(Arntzen, 1981). Hembras que autotomizaron una gran parte <strong>de</strong> su cola no suelen formar<br />

ovocitos y no suelen reproducirse (Arntzen, 1981), aunque en términos generales no parece<br />

existir una correlación entre la longitud <strong>de</strong> la cola y el número <strong>de</strong> ovocitos formados (Sequeira<br />

et al., 2003).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la autotomía <strong>de</strong> la cola, se han <strong>de</strong>scrito dos posturas anti<strong>de</strong>predadoras en esta<br />

especie (Vences, 1990) que también se conocen en Mertensiella caucasica (Brodie et al.,<br />

1984). Si la salamandra es sorprendida, pue<strong>de</strong> doblarse repentinamente, posicionando su cola<br />

encima <strong>de</strong> la cabeza. La función <strong>de</strong> este comportamiento, que también se conoce en otras<br />

salamandras (Brodie, 1977; Brodie et al., 1984) podría ser el <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviar el ataque <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>predador hacia la cola. Alternativamente, sobre todo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> capturar y manipular una<br />

salamandra <strong>rabilarga</strong>, ésta pue<strong>de</strong> adoptar una postura inmóvil con las extremida<strong>de</strong>s (sobre<br />

todo anteriores) plegadas hacia el cuerpo, que posiblemente es una forma <strong>de</strong> fingirse muerto.<br />

Depredadores<br />

Arntzen (1981) cita insectos acuáticos (Notonecta, larvas <strong>de</strong> libélulas) como <strong>de</strong>predadores<br />

potenciales <strong>de</strong> larvas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>predación <strong>de</strong> la cola por Carabus (Eucarabus) <strong>de</strong>yrollei, también Galán (2007)<br />

observó un caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>predación <strong>de</strong> un juvenil por Carabus (Chrysocarabus) lateralis. 2<br />

Vences (1990) supone que otros anfibios como sapos (Bufo bufo) y salamandras (S.<br />

salamandra) pue<strong>de</strong>n constituir <strong>de</strong>predadores <strong>de</strong> adultos <strong>de</strong> C. lusitanica, restringiendo a estas<br />

a reunirse en estructuras verticales para la reproducción. En un estudio sobre la dieta <strong>de</strong> Vipera<br />

seoanei, se encontró un ejemplar <strong>de</strong> salamandra <strong>rabilarga</strong> <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 118 presas (Braña et<br />

al., 1988). En un estudio sobre la dieta <strong>de</strong> la nutria (Lutra lutra) en Galicia se <strong>de</strong>tectó la<br />

presencia <strong>de</strong> salamandra <strong>rabilarga</strong> entre las presas (Callejo, 1988).<br />

Brito (2004) ha encontrado C. lusitanica entre las presas <strong>de</strong> Vipera latastei en el norte <strong>de</strong><br />

Portugal, aunque en muy baja proporción (1 <strong>de</strong> 83 presas). 1<br />

Parásitos y patógenos<br />

Se ha observado sanguijuelas <strong>de</strong>l género Batracob<strong>de</strong>lla sp. (Annelida, Hirudinea) sobre C.<br />

lusitanica en Galicia (Ayres et al., 2009). 3<br />

Otras contribuciones: 1: Alfredo Salvador. 20-08-2004; 2: Alfredo Salvador. 12-03-2009; 3. Alfredo Salvador. 7-09-2011<br />

Actividad<br />

Como la mayoría <strong>de</strong> las salamandras terrestres, C. lusitanica es un animal predominantemente<br />

nocturno y crepuscular, aunque existen citas regulares <strong>de</strong> actividad diurna en juveniles<br />

(Arntzen, 1981) y adultos (Vences, 1990), a veces incluso en pleno sol. Ritmos <strong>de</strong> actividad<br />

experimentales en terrario también indican actividad diurna regular en adultos y juveniles,<br />

mientras que las larvas parecen ser estrictamente nocturnas (Vences, 1990).<br />

ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE LOS VERTEBRADOS ESPAÑOLES<br />

Sociedad <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>l MNCN – MNCN - CSIC<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!