07.05.2013 Views

UNIDAD ZACATENCO DEPARTAMENTO DE ... - Cinvestav

UNIDAD ZACATENCO DEPARTAMENTO DE ... - Cinvestav

UNIDAD ZACATENCO DEPARTAMENTO DE ... - Cinvestav

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Introducción<br />

usuarios [3].<br />

Los programadores que usaban los primeros DBMSs estaban forzados a tratar muchos<br />

detalles de implementación de bajo nivel y tenían que codificar sus consultas de forma pro-<br />

cedimental, además debían tener presente el rendimiento durante el diseño de sus programas<br />

lo que implicaba un gran esfuerzo. En 1970, surgieron los DBMSs relacionales [4], aunque<br />

su auge empezó en la década de 1980 cuando se presentó el lenguaje SQL (Structured<br />

Query Language), en ese tiempo llamado SEQUEL [5]. Los DBMSs relacionales fueron tan<br />

fáciles de usar que se consolidaron como las bases de datos dominantes, ya que ocultaban<br />

completamente los detalles de implementación al programador y presentaban formas no<br />

procedimentales de consultar los datos.<br />

En los DBMSs relacionales, la información se organiza en tablas. Las filas de la tabla<br />

corresponden a registros, mientras que las columnas corresponden a atributos. SQL se usa<br />

para crear dichas tablas y para borrar, modificar y recuperar información de ellas. En<br />

la actualidad, los DBMSs relacionales son los más utilizados y se desarrollan por varias<br />

compañías de software. DB2 de IBM, SQLServer de Microsoft y Oracle son los líderes en<br />

el mercado. Otros DBMSs relacionales incluyen INGRES, PostgreSQL, MySQL y dBase.<br />

La década de 1980 también fue testigo del trabajo inicial en el desarrollo de Sistemas<br />

Gestores de Bases de Datos Orientados a Objetos (OODBMSs, en inglés: Object-Oriented<br />

DataBase Management Systems) [2], estos sistemas combinan capacidades de las bases de<br />

datos (almacenamiento y búsqueda) y características del paradigma orientado a objetos<br />

(encapsulamiento, herencia e identidad de objetos), por lo tanto, los objetos se definen de<br />

acuerdo a ese paradigma, es decir, cada objeto contiene propiedades o atributos y utiliza<br />

métodos o funciones para manipular dichas propiedades.<br />

Originalmente la mayoría de los datos manejados por aplicaciones de computadora<br />

eran datos textuales. Por lo tanto, las bases de datos tradicionales (relacionales y orien-<br />

tadas a objetos) fueron diseñadas y optimizadas para manejarlos [6]. Los avances en la<br />

tecnología de computadoras y comunicaciones de 1990 (principalmente el crecimiento ex-<br />

plosivo del World Wide Web) permitieron que el acceso en línea a información multimedia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!