08.05.2013 Views

Español

Español

Español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA<br />

consecuencia, el ganadero del páramo persistentemente somete los pajonales a la<br />

quema afectando la cobertura vegetal. Como resultado hay una erosión mayor y la<br />

vegetación nativa se empobrece (*).<br />

A diferencia del ganado, los camélidos tienen pies con almohadillas. Esto hace que<br />

no corten la capa de raíces de la pradera. Además el peso de la alpaca no<br />

sobrepasa los 80kg. Una vaca cruza el páramo causando desprendimiento de<br />

terrones mientras que una alpaca pasa el mismo páramo sin producir ningún<br />

movimiento perceptible del suelo. La alpaca es bastante adaptable a un amplio<br />

rango de forrajes, lo que le permite aprovechar mejor la amplia variedad de pastos<br />

existentes, especialmente en el páramo, limitando la necesidad de prender fuego.<br />

Las alpacas requieren consumir para su mantenimiento un 1,8% de su peso vivo,<br />

en materia seca, lo cual representa un 30% menos que el ovino. Todo esto se<br />

traduce en la conservación del hábitat (*).<br />

2. Reintroducción de las alpacas<br />

Capacidad de sustento de alpacas<br />

Hay dos ambientes naturales adecuados para la cría de alpacas en el Ecuador: los<br />

páramos y subpáramos y los pastos naturales y mejorados del callejón interandino.<br />

Estos dos nichos ecológicos tienen una extensión determinable y una capacidad de<br />

carga animal por unidad de área. Sobre la base de la experiencia empírica con<br />

alpacas de Chile y Perú y datos de otros países andinos se calcula que en el páramo<br />

la carga sería de 1,2 a 2 alpacas por hectárea. En pastos artificiales o naturales a<br />

menor altura se puede esperar una carga de 4 a 9 alpacas por hectárea (*). Si bien<br />

es cierto que se debe considerar los requerimientos ecológicos de las alpacas que<br />

son básicamente altitud, clima y tipo de vegetación, también es importante tomar<br />

en cuenta las fuentes de agua, la cantidad, calidad y disponibilidad de los pastos<br />

existentes en la zona para determinar si las alpacas tendrán una buena nutrición.<br />

La hacienda Chalupas tendría dos zonas claramente determinadas para la crianza<br />

de alpacas. Por un lado la zona más conservada de páramo, pajonal y almohadillas<br />

y por otro lado la zona baja, más degradada y con abundancia de pastos.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!