08.05.2013 Views

Segundo y Tercer Año de Vida: Etapa del Deambulador

Segundo y Tercer Año de Vida: Etapa del Deambulador

Segundo y Tercer Año de Vida: Etapa del Deambulador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gradualmente, hacia los 24 meses se perfecciona la marcha, perdiendo la rigi<strong>de</strong>z, la<br />

inclinación y la gran separación entre los pies. A medida que el equilibrio se estabiliza y<br />

los pies se acercan, los brazos y manos también se mantienen más cerca <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Se consigue una mayor flexibilidad en las articulaciones y un equilibrio superior que<br />

da como resultado un <strong>de</strong>splazamiento seguro, sin tantas caídas y hasta con la<br />

posibilidad <strong>de</strong> correr. El niño <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l segundo año prefiere correr a caminar.<br />

Pue<strong>de</strong> subir y bajar escaleras sin ayuda, pero apoyando ambos pies en cada escalón.<br />

La actividad motriz gruesa es predominante a esa edad. Se divierte con los juegos<br />

enérgicos, que pongan en acción la musculatura general <strong>de</strong>l cuerpo. Se revuelca en el<br />

piso, corre, salta, trepa, aplau<strong>de</strong> y baila. Hasta podríamos <strong>de</strong>cir que es capaz <strong>de</strong><br />

realizar todas estas activida<strong>de</strong>s casi simultáneamente, sin <strong>de</strong>scansar entre una y otra.<br />

A los 36 meses pue<strong>de</strong> correr aumentando y disminuyendo la velocidad con más<br />

facilidad y <strong>de</strong>tenerse o girar repentinamente. Salta con los dos pies juntos.<br />

Pue<strong>de</strong> subir y bajar escaleras alternando los pies, pedalear el triciclo y pararse en un<br />

pie durante algunos segundos.<br />

Los <strong>de</strong>ambuladores se <strong>de</strong>splazan por toda la casa transportando un auto <strong>de</strong> juguete,<br />

haciendo rodar o arrastrando objetos <strong>de</strong> gran tamaño. Pasan gran parte <strong>de</strong> su tiempo<br />

<strong>de</strong>spierto abriendo cajones, <strong>de</strong>sparramando el contenido <strong>de</strong> las alacenas y jugando con<br />

los utensilios <strong>de</strong> cocina. Hacia el final <strong>de</strong> esta etapa, con la atenuación <strong>de</strong> la actividad<br />

motriz gruesa, se incrementan los períodos <strong>de</strong> actividad sosegada, y comienzan a<br />

interesarse a<strong>de</strong>más por or<strong>de</strong>nar lo que antes <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>naron.<br />

CONTROL DE ESFINTERES<br />

El control <strong>de</strong> esfínteres, es un proceso gradual que transcurre a lo largo <strong>de</strong>l segundo<br />

y tercer año <strong>de</strong> vida. Hasta llegar a la autorregulación <strong>de</strong>finitiva, no se avanza <strong>de</strong><br />

manera fija y uniforme, sino que lo esperable es que ocurran altibajos y periodos <strong>de</strong><br />

meseta. Esto se <strong>de</strong>be a que el proceso <strong>de</strong> control <strong>de</strong> esfínteres <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores<br />

fisiológicos y psico-sociales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales la exigencia <strong>de</strong> los padres juega un rol<br />

<strong>de</strong>cisivo.<br />

En primer lugar el dominio en la eliminación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la maduración <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso vegetativo, <strong>de</strong> los centros corticales y la mielinización que permiten el control<br />

voluntario <strong>de</strong>l funcionamiento, hasta ese momento involuntario. Es inútil preten<strong>de</strong>r<br />

adiestrar al niño en la eliminación antes <strong>de</strong> haber llegado a un <strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong><br />

maduración fisiológica. Por lo general se adquiere el control <strong>de</strong> intestinos una vez que<br />

se ha consolidado la posición erguida y la marcha, momento en que la maduración<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!