08.05.2013 Views

Perspectivas de Produccion de Carambola

Perspectivas de Produccion de Carambola

Perspectivas de Produccion de Carambola

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

media <strong>de</strong>l mes mas frío superior a 8°C, y precipitación<br />

en torno a los 2,000 mm/año; se <strong>de</strong>sarrolla bien en<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> suelos, pero los que tienen un pH<br />

entre 5.5 y 6.5, buen drenaje, profundos y ricos en<br />

materia orgánica, son i<strong>de</strong>ales.<br />

Varieda<strong>de</strong>s y rendimiento. Existen varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

sabor ácido y dulces; las primeras se aprovechan para<br />

jugos y aguas frescas; mientras las otras para consumo<br />

en fresco. En la Huasteca Potosina se evalúan las<br />

varieda<strong>de</strong>s Fwang Tung, Maha, B-10, Arkins, Kajan y<br />

Hart; <strong>de</strong> las tres primeras, ya se tienen resultados<br />

preliminares, mismas que han mostrado un<br />

comportamiento muy sobresaliente en base a <strong>de</strong>sarrollo<br />

y producción; en éstas, la producción obtenida a partir<br />

<strong>de</strong>l tercer año ha sido <strong>de</strong> 70 kg por árbol en promedio,<br />

rendimiento acumulado en un período <strong>de</strong> ocho meses,<br />

el cual, sin duda se incrementará conforme avance la<br />

edad <strong>de</strong> las plantas.<br />

Sistema <strong>de</strong> plantación y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población. Se<br />

recomienda el sistema <strong>de</strong> plantación en marco real a 6<br />

x 6 m, lo que permite el establecimiento <strong>de</strong> 277<br />

árboles/ha.<br />

Cosecha. La recolección es una labor <strong>de</strong>licada, se<br />

<strong>de</strong>ben extremar los cuidados en la cosecha a efecto <strong>de</strong><br />

no dañar la fruta, la <strong>Carambola</strong> es un fruto no<br />

climatérico, en el que, el contenido <strong>de</strong> azúcar no<br />

cambia tras la cosecha; en consecuencia, si se corta<br />

antes <strong>de</strong> su madurez, no se tendrá una buena<br />

coloración ni tampoco un a<strong>de</strong>cuado contenido <strong>de</strong><br />

azúcar; ambos atributos, vitales para su venta y<br />

<strong>de</strong>gustación.<br />

Comité Editorial <strong>de</strong>l Campo Experimental<br />

Huichihuayán<br />

Dr. Mario Cruz Fernán<strong>de</strong>z<br />

Ing. J. Audón <strong>de</strong> la Garza Núñez<br />

Revisión Técnica<br />

M.C. José Luis Barrón Contreras<br />

Dr. Jorge Elizondo Barrón<br />

M.C. Hilda Pérez Barraza<br />

Esta publicación fue financiada por la Fundación<br />

Produce <strong>de</strong> San Luis Potosí, A.C.<br />

Publicación Clave: INIFAP/CIRNE/A-335<br />

Para mayor información diríjase a:<br />

INIFAP-CIRNE<br />

Campo Experimental Huichihuayan<br />

Km. 66 Carretera Valles – Tamazunchale<br />

Tel. y Fax: 01 482 361-42-81<br />

<strong>de</strong>lagarza.jose@inifap.gob.mx<br />

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES<br />

FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS<br />

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL<br />

NORESTE<br />

CAMPO EXPERIMENTAL HUICHIHUAYÁN<br />

! ! "<br />

"<br />

Desplegable para Productores No. 2 Febrero <strong>de</strong> 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!