08.05.2013 Views

Título: Desarrollar la competencia reflexiva en la ... - Practica Reflexiva

Título: Desarrollar la competencia reflexiva en la ... - Practica Reflexiva

Título: Desarrollar la competencia reflexiva en la ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Resum<strong>en</strong>: La conclusiones de esta investigación realizada a lo <strong>la</strong>rgo del curso 2008 <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s universitarias de <strong>la</strong> Facultad de Educación de <strong>la</strong> Universidad Internacional de<br />

Cataluña, se sitúan <strong>en</strong> un marco paradigmático crítico-reflexivo, superador del<br />

conocimi<strong>en</strong>to por reproducción o transmisión y apuesta con determinación por <strong>la</strong><br />

formación <strong>reflexiva</strong> de los futuros doc<strong>en</strong>tes. Las propuestas de desarrollo de <strong>la</strong><br />

<strong>compet<strong>en</strong>cia</strong> <strong>reflexiva</strong> <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> universitaria son adecuadas para todas <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones<br />

aunque mi experim<strong>en</strong>tación se ha circunscrito <strong>en</strong> titu<strong>la</strong>ciones deformación doc<strong>en</strong>te. Las<br />

10 propuestas que se pres<strong>en</strong>tan propician <strong>en</strong> cada estudiante <strong>la</strong> contrucción de su<br />

proyecto personal y promueve <strong>la</strong> <strong>compet<strong>en</strong>cia</strong> <strong>reflexiva</strong> y <strong>la</strong> activa <strong>en</strong> los esc<strong>en</strong>arios<br />

profesionales reforzandose de este modo <strong>la</strong> profesionalización doc<strong>en</strong>tes. Fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong><br />

<strong>compet<strong>en</strong>cia</strong> <strong>reflexiva</strong> durante <strong>la</strong> formación inicial universitaria ha producido estos<br />

resultados profesionalizadores <strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tes egresados de <strong>la</strong> Universidad que<br />

podemos sintetizar así:<br />

Mayor capacidad de resolver situaciones prácticas como profesionales expertos.<br />

Articu<strong>la</strong>ción más profunda <strong>en</strong> su quehacer doc<strong>en</strong>te de teoría y práctica,<br />

conocimi<strong>en</strong>to formal y práctico, criterio ci<strong>en</strong>tífico y compromiso ético y social.<br />

Mayor preparación metodológica para innovar e investigar a partir de su trabajo<br />

doc<strong>en</strong>te.<br />

Abstract<br />

The findings of this research conducted throughout the course in 2008 the university<br />

c<strong>la</strong>ssrooms in the Faculty of Education, International University of Catalonia, located in<br />

a critical-reflexive paradigm, overcoming the reproduction and transmission of<br />

knowledge and determination to bet with <strong>reflexiva</strong> training of future teachers. Proposals<br />

for the developm<strong>en</strong>t of reflexive compet<strong>en</strong>ce in the c<strong>la</strong>ssroom are appropriate for all<br />

university degrees but my experim<strong>en</strong>tation has be<strong>en</strong> confined deformation degrees in<br />

teaching. The 10 proposals submitted to each provide stud<strong>en</strong>ts the construction of its<br />

project staff and promotes competition thoughtful and active professionals in the<br />

sc<strong>en</strong>arios thus reinforcing the professional teachers. Encouraging reflective compet<strong>en</strong>ce<br />

during initial training college has produced these results at professional teachers<br />

graduated from the University we can summarize as follows:<br />

•Increased ability to solve practical and professional experts.<br />

• Articu<strong>la</strong>tion deeper in your work of teaching theory and practice, formal<br />

knowledge and practical, sci<strong>en</strong>tific and ethical and social.<br />

• Greater preparedness to innovate and research methodology from his work<br />

teaching<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: formación <strong>reflexiva</strong> <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> universitaria; desarrollo de <strong>la</strong><br />

<strong>compet<strong>en</strong>cia</strong> <strong>reflexiva</strong>; profesionalización; estrategias para <strong>en</strong>señar <strong>la</strong> reflexividad;<br />

formación universitaria; propuestas doc<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong> reflexividad.<br />

Keyword: training in the university c<strong>la</strong>ssroom reflexive; developm<strong>en</strong>t of reflexive<br />

compet<strong>en</strong>ce, professionalization; strategies for teaching reflexivity; training college;<br />

proposal for teaching reflexivity.<br />

33


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

I. DE LA REFLEXIÓN OCASIONAL A LA REFLEXIÓN METODOLÓGICA<br />

La capacidad de reflexión se nos pres<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> principio, como una característica de <strong>la</strong><br />

persona, inher<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> condición humana. Sabemos, y así lo corrobora <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia<br />

propia, que el ser humano puede poner <strong>en</strong> ejercicio su capacidad <strong>reflexiva</strong><br />

espontáneam<strong>en</strong>te sin precisar de un apr<strong>en</strong>dizaje explícito o formal. En términos<br />

g<strong>en</strong>erales podemos afirmar que el ser humano es capaz de reflexionar y p<strong>en</strong>sar de forma<br />

innata.<br />

Sin embargo para afrontar el estudio de <strong>la</strong> <strong>la</strong> cuestión que se precisa apuntar es <strong>la</strong><br />

difer<strong>en</strong>cia exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> forma habitual de reflexionar del ser humano y <strong>la</strong><br />

d<strong>en</strong>ominada Reflexión medotológica. Aunque una se apoya <strong>en</strong> <strong>la</strong> otra no son realidades<br />

iguales ni expresiones de significado unívoco.<br />

En primera instancia podemos afirmar que si bi<strong>en</strong> es cierto que <strong>la</strong> reflexión <strong>en</strong> el ser<br />

humano es una realidad natural y espontánea, <strong>la</strong> <strong>compet<strong>en</strong>cia</strong> <strong>reflexiva</strong> 1 es, por el<br />

contrario, una una actividad apr<strong>en</strong>dida que requiere un análisis metódico, regu<strong>la</strong>r,<br />

instrum<strong>en</strong>tado, ser<strong>en</strong>o y efectivo y qué ésta sólo se adquiere con un <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

voluntario e int<strong>en</strong>sivo. Podemos decir que se difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong> que <strong>la</strong> reflexión<br />

ordinariam<strong>en</strong>te es una actividad m<strong>en</strong>tal natural y ocasional, <strong>la</strong> CR es una postura<br />

intelectual metódica ante <strong>la</strong> práctica y requiere una actitud metodológica y una<br />

int<strong>en</strong>cionalidad por parte de qui<strong>en</strong> <strong>la</strong> ejercita. Algunas de sus difer<strong>en</strong>cias más obvias se<br />

muestran <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te cuadro comparativo:<br />

NOTAS DIFERENCIALES<br />

REFLEXIÓN REFLEXIÓN METODOLÓGICA<br />

Innata Apr<strong>en</strong>dida<br />

Espontánea Metódica<br />

Instantánea Sistemática<br />

Natural Instrum<strong>en</strong>tada<br />

Improvisada Premeditada<br />

Casual Int<strong>en</strong>cional<br />

Figura 1: Reflexión natural y Compet<strong>en</strong>cia <strong>reflexiva</strong><br />

Aunque acabamos de exponer que <strong>la</strong> reflexión es una operación natural de <strong>la</strong><br />

intelig<strong>en</strong>cia humana, resulta c<strong>la</strong>ro que para que una persona actualice <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>reflexiva</strong> que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cia necesita desarrol<strong>la</strong>r ciertos hábitos reflexivos como son<br />

<strong>la</strong> curiosidad y <strong>la</strong> disciplina m<strong>en</strong>tal pues estos no se improvisan espontáneam<strong>en</strong>te. Se<br />

requiere un compromiso con <strong>la</strong> reflexión puesto que una simple disposición para <strong>la</strong><br />

reflexión puede convertir<strong>la</strong> <strong>en</strong> algo esporádico y superficial.<br />

1 A partir de ahora utilizaré para referirme a el<strong>la</strong> <strong>la</strong> abreviatura CR (<strong>compet<strong>en</strong>cia</strong> <strong>reflexiva</strong>)<br />

34


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

Así como <strong>la</strong> reflexión como tal ya ha sido estudiada <strong>en</strong> el capítulo anterior, se precisa<br />

ahora una profundización <strong>en</strong> el concepto de PR, analizando sus oríg<strong>en</strong>es, naturaleza,<br />

finalidad, etc.<br />

A modo de información preliminar podemos distinguir <strong>la</strong> CR profesional de <strong>la</strong> CR del<br />

estudiante univesitario. Nuestro estudio se c<strong>en</strong>trará concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> segunda<br />

modalidad puesto que nuestra investigación pret<strong>en</strong>de estudiar cómo introducir<strong>la</strong>,<br />

<strong>en</strong>señar<strong>la</strong> y comprobar sus resultados formativos <strong>en</strong> los universitarios cuando aún se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el periodo de su formación inicial universitaria; su viv<strong>en</strong>cia e inmersión<br />

<strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario profesional se lleva a cabo sólo por medio de <strong>la</strong>s prácticas o conctactos<br />

puntuales <strong>en</strong> su futuro sector profesional. Postu<strong>la</strong>mos que <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que el<br />

estudiante universitario sea iniciado <strong>en</strong> esta metodología <strong>reflexiva</strong> durante su etapa<br />

universitaria, <strong>en</strong> esa misma medida podrá, <strong>en</strong> un futuro profesional próximo, ejercitarse<br />

como un doc<strong>en</strong>te reflexivo que apr<strong>en</strong>de de su propia práctica. Precisam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> capacidad<br />

aum<strong>en</strong>tar su CR se convierte <strong>en</strong> el estudiante <strong>en</strong> uno de los medios de reforzar <strong>la</strong> calidad<br />

del proceso educativo y de promover un apr<strong>en</strong>dizaje adecuado a <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza superior.<br />

Para Barnett (1992), <strong>la</strong> CR es un medio para estimu<strong>la</strong>r a los estudiantes a que<br />

desarroll<strong>en</strong> <strong>la</strong> capacidad de observarse a sí mismos y de empr<strong>en</strong>der un diálogo crítico<br />

con ellos mismos y con todo lo que pi<strong>en</strong>san y hagan; es un procedimi<strong>en</strong>to reflexivo <strong>en</strong><br />

que el alumno/a se interroga sobre sus p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos o acciones. El resultado deseado<br />

del apr<strong>en</strong>dizaje de cada uno de los estudiantes es el del profesional reflexivo.<br />

Este p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to formativo, estrecham<strong>en</strong>te ligado a <strong>la</strong> realidad, se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una<br />

visión constructivista del apr<strong>en</strong>dizaje práctico del estudiante, según <strong>la</strong> cual el<br />

conocimi<strong>en</strong>to sobre <strong>la</strong> práctica doc<strong>en</strong>te debe ser un conocimi<strong>en</strong>to creado por el mismo<br />

sujeto <strong>en</strong> formación, no un conocimi<strong>en</strong>to creado con anterioridad por terceros y<br />

transmitido por ellos. El alumno/a practicante se está formando de un modo real y<br />

auténtico, precisam<strong>en</strong>te porque es él qui<strong>en</strong> concede un significado personal a unos<br />

cont<strong>en</strong>idos que ahora vive y sobre los que reflexiona y <strong>en</strong> los que están implicadas<br />

muchas dim<strong>en</strong>siones de su persona.<br />

II. PROPUESTAS DOCENTES PARA LA FORMACIÓN REFLEXIVA DE LOS ESTUDIANTES<br />

Resulta re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te fácil disponerse favorablem<strong>en</strong>te respecto a <strong>la</strong> formación de<br />

estudiantes reflexivos. Sin embargo <strong>la</strong> innovación que esto supone <strong>en</strong> el ámbito de <strong>la</strong><br />

formación universitaria es notable y este objetivo formativo – que para algunos se<br />

percibe aún como un ideal y para otros constituye una realidad – p<strong>la</strong>ntea una ruptura<br />

considerable con los p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos academicistas de <strong>la</strong>rga tradición que <strong>la</strong>t<strong>en</strong> bajo el<br />

quehacer doc<strong>en</strong>te de muchos profesores universitarios. La necesidad de un cambio <strong>en</strong><br />

los modelos de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje comi<strong>en</strong>za con <strong>la</strong> compresión de <strong>la</strong> función<br />

doc<strong>en</strong>te como acción prioritaria para guiar y ori<strong>en</strong>tar el proceso de apr<strong>en</strong>dizaje,<br />

mediante <strong>la</strong> realización de una verdadera acción mediadora <strong>en</strong>tre el alumno y su<br />

apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

35


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

Se desea cambiar <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación del apr<strong>en</strong>dizaje hacia formas crítico-<strong>reflexiva</strong>s, pero lo<br />

que se pres<strong>en</strong>ta dificultoso es hacerlo realidad <strong>en</strong> los currículos de Educación Superior<br />

actual. Se apuntan algunas ori<strong>en</strong>taciones y suger<strong>en</strong>cias que propician <strong>en</strong> los estudiantes<br />

el desarrollo de <strong>la</strong> reflexividad y el apr<strong>en</strong>dizaje de <strong>la</strong> CR <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> el espacio curricu<strong>la</strong>r del Practicum, que ofrece a los<br />

estudiantes una viv<strong>en</strong>cia de su espacio profesional real de <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s esco<strong>la</strong>res. Estas<br />

suger<strong>en</strong>cias pedagógicas son el resultado de mi propia experi<strong>en</strong>cia doc<strong>en</strong>te y del<br />

simultáneo estudio de su fundam<strong>en</strong>to teórico.<br />

Convi<strong>en</strong>e seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de <strong>la</strong> capacidad <strong>reflexiva</strong>, precisam<strong>en</strong>te por su<br />

propia naturaleza, se resiste a un int<strong>en</strong>to de formalización que <strong>la</strong> <strong>en</strong>corsetaría y que<br />

invalidaría su aplicabilidad a otros contextos universitarios. Algunas pued<strong>en</strong> ser<br />

aplicables a otras titu<strong>la</strong>ciones universitarias y otras son específicas de <strong>la</strong> preparación<br />

para <strong>la</strong> profesión doc<strong>en</strong>te. Enseñar a nuestros alumnos –futuros maestros/as – a ser<br />

reflexivos, <strong>en</strong> primer lugar requiere un cambio <strong>en</strong> el doc<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> sus concepciones, sus<br />

actitudes, sus p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos, sus prácticas, etc. Las iré <strong>en</strong>umerando y describi<strong>en</strong>do<br />

brevem<strong>en</strong>te.<br />

1. Facilitar situaciones de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

El papel tradicional del profesor como transmisor del conocimi<strong>en</strong>to pierde valor, a <strong>la</strong><br />

vez que adquiere relevancia su nueva función de crear condiciones que facilit<strong>en</strong> a sus<br />

alumnos/as oportunidades de desarrollo personal y pot<strong>en</strong>ci<strong>en</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos,<br />

<strong>compet<strong>en</strong>cia</strong>s, capacidades y habilidades. Ello da lugar a una «nueva» consideración del<br />

profesor como ag<strong>en</strong>te (Rué, 2007), o sea, como algui<strong>en</strong> con capacidad de actuar<br />

deliberadam<strong>en</strong>te, efectuar cambios y responsabilizarse de sus acciones, intervini<strong>en</strong>do de<br />

forma flexible y contextualizada<br />

Y Si el trabajo del doc<strong>en</strong>te ya no consiste propiam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> transmitir conocimi<strong>en</strong>tos sino<br />

<strong>en</strong> facilitar situaciones de apr<strong>en</strong>dizaje a partir de <strong>la</strong> práctica, su función principal es <strong>la</strong><br />

de actuar como facilitador y ori<strong>en</strong>tador de los procesos reflexivos que realizan sus<br />

alumnos a partir de <strong>la</strong> práctica. Para asumir esta nueva id<strong>en</strong>tidad, el profesor<br />

universitario ha de ser consci<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción pot<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Si falta dicha conci<strong>en</strong>ciación el doc<strong>en</strong>te acabaría, a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, apoyándose <strong>en</strong> ese<br />

pot<strong>en</strong>cial pero de un modo inconsci<strong>en</strong>te y m<strong>en</strong>os fructífero <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de los<br />

estudiantes. No es aconsejable que el doc<strong>en</strong>te efectúe un paso brusco sino progresivo <strong>en</strong><br />

el uso de los métodos exclusivam<strong>en</strong>te didácticos a los métodos basados <strong>en</strong> una estricta<br />

autonomía del alumno. Heron (1993) cita tres modalidades de facilitación: <strong>la</strong> jerárquica,<br />

<strong>la</strong> cooperativa y <strong>la</strong> autónoma. Sin embargo no debemos interpretar que <strong>la</strong> facilitación<br />

por parte del doc<strong>en</strong>te signifique aus<strong>en</strong>cia de estructura o de límites.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> interiorización de su nueva función <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> universitaria el<br />

profesor trabajará para poner al alcance de todo el grupo el conjunto más amplio posible<br />

de recursos para el apr<strong>en</strong>dizaje y se considera a sí mismo como un recurso flexible para<br />

uso del grupo.<br />

36


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

Fácilm<strong>en</strong>te el profesor c<strong>en</strong>trará a sus alumnos <strong>en</strong> actividades con poder transformador,<br />

es decir, que propiciará un apr<strong>en</strong>dizaje transformacional aunque no explicite esta<br />

int<strong>en</strong>ción. Y refiriéndose a esa emerg<strong>en</strong>te función, Rué apunta:<br />

“La mediación facilita y ayuda a construir y reconstruir el conocimi<strong>en</strong>to del<br />

propio alumnado, aportándole experi<strong>en</strong>cias positivas de apr<strong>en</strong>dizaje. Este<br />

<strong>en</strong>foque de <strong>en</strong>señanza pot<strong>en</strong>cia un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to reflexivo y no sólo<br />

reproductivo, que lleva implícita <strong>la</strong> utilización de estrategias metodológicas<br />

adecuadas a <strong>la</strong> realidad del au<strong>la</strong>.”<br />

(Rué, 2002: 56)<br />

Para <strong>la</strong> formación <strong>reflexiva</strong> el doc<strong>en</strong>te ha de promover una re<strong>la</strong>ción dialógica, un<br />

diálogo reflexivo <strong>en</strong> el que se compromete al alumno hasta el extremo de sus<br />

conocimi<strong>en</strong>tos, su yo y el mundo. Este diálogo además g<strong>en</strong>era una conexión con los<br />

otros compañeros/as que reporta <strong>la</strong> seguridad necesaria para exponer sus ideas y asegura<br />

que el alumno proyecte sus consecu<strong>en</strong>cias para él y para su apr<strong>en</strong>dizaje. Además <strong>la</strong><br />

conexión con los otros apoya <strong>la</strong> perturbación o el trastorno que puede producirse cuando<br />

se cuestionan supuestos vig<strong>en</strong>tes y el diálogo eficaz versa sobre el material emocional<br />

que fluya a partir de esas cuestiones. La participación con los demás, aunque a veces<br />

pres<strong>en</strong>te una verti<strong>en</strong>te dolorosa, puede g<strong>en</strong>erar nuevos apr<strong>en</strong>dizajes, forjados <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

incomodidad y <strong>la</strong> lucha del diálogo, que emerg<strong>en</strong> como el apr<strong>en</strong>dizaje reflexivo y crítico.<br />

Por ello el doc<strong>en</strong>te universitario cu<strong>en</strong>ta con el poder del diálogo int<strong>en</strong>cionado para<br />

promover y <strong>en</strong>señar <strong>la</strong> CR.<br />

Esta premisa contribuye a combatir <strong>la</strong> resist<strong>en</strong>cia a considerar <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza como<br />

práctica profesional <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza superior. Y si esta línea es válida para todas <strong>la</strong>s<br />

titu<strong>la</strong>ciones, <strong>en</strong> el caso de los futuros maestros <strong>la</strong> presión hacia <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación práctica se<br />

int<strong>en</strong>sifica por ser una profesión de coste práctico y aplicado.<br />

2. Apertura del doc<strong>en</strong>te a los contextos del apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Para facilitar <strong>la</strong> reflexividad de sus alumnos, los doc<strong>en</strong>tes universitarios han de<br />

sost<strong>en</strong>er habitualm<strong>en</strong>te una postura más abierta <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el contexto del<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, y de <strong>la</strong>s situaciones, sin limitarse al terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> que se sab<strong>en</strong> expertos,<br />

ocupados <strong>en</strong> una formación continua. Esta actitud pot<strong>en</strong>cia una re<strong>la</strong>ción unidireccional<br />

con sus alumnos cuando lo que se necesita es establecer re<strong>la</strong>ciones bidireccionales<br />

(profesor-alumno) que contribuyan al apr<strong>en</strong>dizaje transformacional <strong>en</strong> los alumnos. Para<br />

<strong>en</strong>señar <strong>la</strong> PR se ha de ejercitar un verdadero diálogo reflexivo, que exige<br />

bidireccionalidad.<br />

Otro bu<strong>en</strong> recurso <strong>en</strong> esta misma línea es que el profesor aproveche su práctica<br />

profesional para el ejercicio doc<strong>en</strong>te, así como para su investigación, etc.<br />

37


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

Es preciso que el doc<strong>en</strong>te universitario transforme su <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> universitaria<br />

abriéndo<strong>la</strong> a nuevos contextos que produzcan cambios e interacciones que sean capaces<br />

de acelerar los apr<strong>en</strong>dizajes de sus alumnos/as y sus motivaciones para obt<strong>en</strong>erlos.<br />

3. Transpar<strong>en</strong>cia disciplinar con los estudiantes.<br />

Otro modo de favorecer <strong>la</strong> el desarrollo reflexivo <strong>la</strong> <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>la</strong> transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de los doc<strong>en</strong>tes con sus alumnos. Entre los académicos existe una cierta<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a ocultar <strong>la</strong> lucha intelectual <strong>en</strong> que están comprometidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> disciplina<br />

escogida por ellos y sus dilemas correspondi<strong>en</strong>tes. El principio de <strong>la</strong> transpar<strong>en</strong>cia<br />

requiere que el profesor haga explícitos los procedimi<strong>en</strong>tos secretos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

programa, no sólo <strong>la</strong>s tareas. Los alumnos precisan conocer <strong>la</strong>s tareas es decir, qué hay<br />

que hacer, pero también precisan conocer el procedimi<strong>en</strong>to, es decir, cómo se debe<br />

realizar. También este mismo principio, a su vez, ha de aportar c<strong>la</strong>ridad sobre <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones de poder pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s situaciones de apr<strong>en</strong>dizaje y, al hacer<strong>la</strong>s explícitas,<br />

permite a los alumnos adaptar su postura ante el<strong>la</strong>s, reconociéndo<strong>la</strong>s y familiarizándose<br />

con el<strong>la</strong>s. Barnett p<strong>la</strong>ntea que los académicos se pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> como personas, se<br />

comprometan con <strong>la</strong> acción crítica, y se coloqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> una situación que no difiera de <strong>la</strong><br />

de los estudiantes. Este proceso exige: “valor, integridad y aut<strong>en</strong>ticidad, por una parte, y<br />

<strong>la</strong>s cualidades de <strong>la</strong> paci<strong>en</strong>cia, s<strong>en</strong>sibilidad, respeto y reciprocidad intersubjetivos, por<br />

otra.” (Barnett, 1997: 110).<br />

4. Transferir <strong>la</strong> responsabilidad del apr<strong>en</strong>dizaje<br />

La maduración de <strong>la</strong> idea del profesor universitario como facilitador de apr<strong>en</strong>dizaje del<br />

alumno y no de transmisor de conocimi<strong>en</strong>tos lleva a interrogarse acerca de <strong>la</strong><br />

responsabilidad del apr<strong>en</strong>dizaje y sobre quién debe recaer ésta. El paso de los métodos<br />

de transmisión de conocimi<strong>en</strong>tos desde un formato tradicional a los de facilitación del<br />

apr<strong>en</strong>dizaje supone cierta transfer<strong>en</strong>cia de responsabilidad del profesor al estudiante,<br />

especialm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> concerni<strong>en</strong>te al apr<strong>en</strong>dizaje del alumno que de forma inconsci<strong>en</strong>te<br />

suele asumir<strong>la</strong> el profesor. Esta transfer<strong>en</strong>cia de responsabilidad al alumno ha de<br />

hacerse de forma progresiva y <strong>en</strong> muchos casos se tratará sólo de una transfer<strong>en</strong>cia<br />

parcial y que supone una novedad para el alumno no ex<strong>en</strong>ta de inseguridad e<br />

incertidumbre comparado con <strong>la</strong> costumbre de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se magistral que sitúa <strong>la</strong><br />

responsabilidad <strong>en</strong> el doc<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> el grupo, pero no <strong>en</strong> el alumno individual. Este<br />

cambio fácilm<strong>en</strong>te estimu<strong>la</strong> al alumno con elem<strong>en</strong>tos emocionales que le llevan a<br />

comprometerse y a retarse a sí mismo <strong>en</strong> su propia capacidad de apr<strong>en</strong>der. Asum<strong>en</strong><br />

riesgos, si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> miedo, se av<strong>en</strong>turan a nuevas formas de apr<strong>en</strong>der, y adquier<strong>en</strong><br />

progresivam<strong>en</strong>te una mayor autonomía y creatividad <strong>en</strong> su percepción de <strong>la</strong> realidad y<br />

de <strong>la</strong> práctica educativa. Barnett (1997) hace una apuesta radical sobre <strong>la</strong> formación<br />

crítico-<strong>reflexiva</strong> que los doc<strong>en</strong>tes han de promover <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza superior:<br />

38


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

“Los académicos se han fijado para sí mismos un conjunto limitado de<br />

tareas para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s capacidades críticas de los estudiantes[…] <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>señanza superior para <strong>la</strong> época moderna ti<strong>en</strong>e más misión que g<strong>en</strong>erar<br />

incertidumbre epistemológica; también debe proporcionar incertidumbre<br />

personal y ontológica y ti<strong>en</strong>e que producir una incertidumbre práctica”.<br />

(Barnett, 1997: 175).<br />

Sin embargo para que ese proceso sea formativo y fructífero se requiere una<br />

participación considerable del doc<strong>en</strong>te que debe dedicar m<strong>en</strong>os tiempo al discurso<br />

proposicional y más tiempo a escuchar y ori<strong>en</strong>tar personalizadam<strong>en</strong>te a sus alumnos<br />

que han vivido experi<strong>en</strong>cias distintas <strong>en</strong> contextos esco<strong>la</strong>res muy variados. El doc<strong>en</strong>te<br />

reduce el índice de responsabilidad <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje del alumno y simultáneam<strong>en</strong>te<br />

aum<strong>en</strong>ta el índice de responsabilidad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tareas de supervisión.<br />

5. Establecer complicidades didácticas con los alumnos/as<br />

El doc<strong>en</strong>te universitario ha de estar dispuesto a mant<strong>en</strong>er un tipo de re<strong>la</strong>ción con sus<br />

estudiantes que no responde al modelo tradicional académico. Si estas re<strong>la</strong>ciones han<br />

estado marcadas durante siglos por <strong>la</strong> separación y el ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to, ahora se tornan<br />

re<strong>la</strong>ciones más próximas tanto intelectual como afectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre uno y otro y<br />

también con los propios compañeros de estudios. Las re<strong>la</strong>ciones que se establec<strong>en</strong> son<br />

m<strong>en</strong>os fijas, m<strong>en</strong>os estandarizadas, más simétricas y, <strong>en</strong> ocasiones, novedosas, ya que se<br />

sust<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>la</strong> facilitación no <strong>en</strong> <strong>la</strong> transmisión jerárquica del saber. Buber (1994)<br />

apuesta fuerte por el<strong>la</strong>s y llega a afirmar que el apr<strong>en</strong>diz se educa gracias a <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones y que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que caracteriza el apr<strong>en</strong>dizaje personal es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción yo-tú<br />

que describe así: “<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción es mutua. Mi tú me afecta, como yo le afecto. Estamos<br />

moldeados por nuestros alumnos y hechos por nuestras obras…Vivimos nuestras vidas<br />

inescrutablem<strong>en</strong>te incluidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> fluy<strong>en</strong>te vida mutua del universo.” (Buber 1994:30).<br />

6. Crear conexiones emocionales positivas<br />

Los doc<strong>en</strong>tes universitarios no están muy habituados a prestar at<strong>en</strong>ción a los elem<strong>en</strong>tos<br />

emocionales del apr<strong>en</strong>dizaje y es fácil que se des<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de sus<br />

estudiantes. El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de sus alumnos no va madurando biológicam<strong>en</strong>te, o<br />

biog<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te, o psicog<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te, sino todo de forma simultánea y global. El<br />

sujeto va construyéndose globalm<strong>en</strong>te a sí mismo a partir de sus percepciones, <strong>la</strong><br />

manera <strong>en</strong> que se le han pres<strong>en</strong>tado satisfacciones e insatisfacciones de sus necesidades<br />

primordiales, <strong>la</strong> calidad de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos insta<strong>la</strong>dos, su pasado y pres<strong>en</strong>te<br />

emocionales, etc.; todos esos elem<strong>en</strong>tos vertebrados y <strong>en</strong>tre<strong>la</strong>zados <strong>en</strong>tre sí van<br />

especificando y delimitando sus cogniciones.<br />

39


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

Cuando el profesor universitario ti<strong>en</strong>e estima por sus alumnos/as y está comprometido<br />

con ellos, les facilita personalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> construcción de su propia formación práctica, y<br />

les presta el necesario apoyo a nivel emocional. En esta línea se expresa Valls:<br />

“La vincu<strong>la</strong>ción que se establece <strong>en</strong>tre doc<strong>en</strong>te-disc<strong>en</strong>te no sólo b<strong>en</strong>eficia <strong>la</strong><br />

dim<strong>en</strong>sión emocional de esta re<strong>la</strong>ción, sino aspectos tan diversos como el<br />

aprovechami<strong>en</strong>to y el control del tiempo, el perfeccionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tareas,<br />

el apoyo <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos de desconcierto (¿cómo lo hago?, ¿voy bi<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>caminado?...).<br />

El acompañami<strong>en</strong>to realizado por el profesor ha de permitir que el alumno<br />

sea capaz de proponerse objetivos a corto y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>en</strong>contrar<br />

soluciones a sus dificultades, descubrir estrategias y recursos que le<br />

permitan continuar avanzando <strong>en</strong> su proceso de apr<strong>en</strong>dizaje. En este<br />

contexto, se pued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar espacios y situaciones que estimul<strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

creatividad y minimic<strong>en</strong> los mecanismos de def<strong>en</strong>sa fr<strong>en</strong>te al hecho de<br />

apr<strong>en</strong>der.”<br />

(Valls, 2008: 34)<br />

Precisam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s situaciones <strong>en</strong> que se produce el conocimi<strong>en</strong>to están cargadas de<br />

reflexiones, interv<strong>en</strong>ciones personales, y los procesos de autoestima son <strong>en</strong> estas<br />

ocasiones muy s<strong>en</strong>sibles <strong>en</strong> función del efecto que produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> los demás. Las<br />

re<strong>la</strong>ciones más simétricas con profesor y alumno comportan una mayor vulnerabilidad<br />

emocional <strong>en</strong> el estudiante que se sincera sobre su acción práctica, sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y<br />

sus reflexiones <strong>en</strong> <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción esco<strong>la</strong>r y después de el<strong>la</strong>.<br />

Aunque sea obvio, <strong>en</strong> este marco se precisa recordar que los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de afecto<br />

<strong>en</strong>tre el doc<strong>en</strong>te y el practicante contribuy<strong>en</strong> a crear una actitud positiva hacia el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje y se comunican a través de actitudes empáticas de paci<strong>en</strong>cia, apoyo a su<br />

autoestima, perseverancia, etc. En esta línea apunta Wernicke (1993) que <strong>la</strong>s<br />

interacciones son siempre emocionales e intelectuales, no pued<strong>en</strong> ser una cosa u otra; <strong>en</strong><br />

toda interacción, cada uno de los participantes aporta sus propias emociones; pero <strong>en</strong><br />

ocasiones surge una nueva emoción, ya no propia de cada uno sino propia de ambos o<br />

del grupo: <strong>la</strong> interacción se ha transformado <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción; nace un vínculo.<br />

El doc<strong>en</strong>te se compromete con sus alumnos <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje y <strong>la</strong> voluntad de ayudarles<br />

le conduce a p<strong>la</strong>near y cambiar estrategias adaptándose a <strong>la</strong>s posibilidades de los<br />

estudiantes, incluso cuando éstos sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> alguna actitud negativa.<br />

Tal como apunta Freire (1996), los profesores <strong>en</strong>señan a sus alumnos a querer y a<br />

disfrutar del apr<strong>en</strong>dizaje y dan muestra de <strong>compet<strong>en</strong>cia</strong> ci<strong>en</strong>tífica, capacidad de amar,<br />

humor, c<strong>la</strong>ridad política y coher<strong>en</strong>cia. Re<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong>s dificultades y los obstáculos con<br />

<strong>la</strong>s facilidades para apr<strong>en</strong>der. Estimu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> curiosidad crítica de los alumnos y no <strong>la</strong><br />

memorización mecánica de los cont<strong>en</strong>idos transferidos.<br />

40


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

Para ellos, <strong>en</strong>señar y apr<strong>en</strong>der son partes inseparables del mismo proceso de conocer.<br />

La función del profesor <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es proporcionar un ambi<strong>en</strong>te que estimule <strong>la</strong>s<br />

preguntas y <strong>la</strong>s respuestas que dirig<strong>en</strong> el curso del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del alumno. El profesor<br />

modifica los estímulos para que <strong>la</strong> respuesta logre <strong>la</strong> formación de disposiciones<br />

intelectuales y emocionales deseables.<br />

Para expresar este nuevo tipo de re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre doc<strong>en</strong>tes y alumnos Bel<strong>en</strong>ky<br />

(1996:221) utiliza <strong>la</strong> expresión apr<strong>en</strong>dizaje conectado. En resum<strong>en</strong>, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

necesarias para propiciar <strong>la</strong> reflexividad <strong>en</strong> los estudiantes son mutuas y no<br />

unidireccionales, abiertas a <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias, y <strong>la</strong> incertidumbre y no ligadas a unos<br />

resultados inflexibles.<br />

La noción de apr<strong>en</strong>dizaje como un proceso social y co<strong>la</strong>borativo no se acomoda<br />

fácilm<strong>en</strong>te al tradicional sistema educativo occid<strong>en</strong>tal de corte competitivo e<br />

individualista y distante.<br />

7. Utilizar metodológicam<strong>en</strong>te el diálogo reflexivo<br />

Una de <strong>la</strong>s aportaciones de Pedagogía contemporánea es el apr<strong>en</strong>dizaje dialógico<br />

(Flecha, 1997), p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to que pone el énfasis <strong>en</strong> <strong>la</strong>s interacciones. El diálogo<br />

reflexivo e int<strong>en</strong>cionado constituye un elem<strong>en</strong>to c<strong>la</strong>ve de <strong>la</strong> CR cuando se pone al<br />

servicio del apr<strong>en</strong>dizaje y lo interpretamos <strong>en</strong> nuestro contexto como diálogo didáctico.<br />

Cada vez son más <strong>la</strong>s investigaciones que confirman que el proceso de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> coordinación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s actividades que se llevan a cabo <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes<br />

contextos de <strong>la</strong> vida del estudiante y no sólo de lo que sucede <strong>en</strong> los espacios y tiempos<br />

establecidos para <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> universitaria. Para ello el diálogo es capaz de<br />

introducir <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> universitaria esa diversidad de viv<strong>en</strong>cias y de elem<strong>en</strong>tos para que el<br />

estudiante realice un apr<strong>en</strong>dizaje profundo y significativo desde el punto de vista<br />

psicológico.<br />

Sin embargo convi<strong>en</strong>e seña<strong>la</strong>r que el hecho de que doc<strong>en</strong>tes y estudiantes estén<br />

comunicándose <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> universitaria no garantiza que exista un diálogo reflexivo.<br />

Diálogo reflexivo y comunicación están estrecham<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionados si analizamos el<br />

contexto del au<strong>la</strong> universitaria, sin embargo no significan exactam<strong>en</strong>te lo mismo aunque<br />

percibimos que a nivel didáctico <strong>la</strong> comunicación y el diálogo son aliados básicos de <strong>la</strong><br />

reflexión.<br />

La autorreflexión se apoya y se complem<strong>en</strong>ta con el diálogo con los otros, profesor y<br />

compañeros, y ha de incluirse como estrategia didáctica formativa <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad.<br />

Precisam<strong>en</strong>te el diálogo reflexivo es el que conduce al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to reflexivo y prepara<br />

para Y Su uso metodológico facilita a los alumnos el paso del apr<strong>en</strong>dizaje de bucle<br />

s<strong>en</strong>cillo al de doble bucle que hemos tratado anteriorm<strong>en</strong>te. Esta cuestión requiere que<br />

el doc<strong>en</strong>te universitario no tema <strong>la</strong> participación de los alumnos <strong>en</strong> una situación de<br />

c<strong>la</strong>se y que sepa gestionar esas interacciones intelectuales que se g<strong>en</strong>eran <strong>en</strong>tre teoría y<br />

práctica.<br />

41


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

Bu<strong>en</strong>a parte de <strong>la</strong> función del profesor <strong>en</strong> ese diálogo con y <strong>en</strong>tre sus alumnos es<br />

proporcionar un ambi<strong>en</strong>te que estimule <strong>la</strong>s preguntas y <strong>la</strong>s respuestas que dirig<strong>en</strong> el<br />

curso del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del alumno. En este s<strong>en</strong>tido (Valls 2008) convi<strong>en</strong>e t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que se debe atribuir un espacio y un tiempo para <strong>la</strong> reflexión del alumno/a, que le<br />

permita p<strong>en</strong>sar y verbalizar los procesos y <strong>la</strong>s tareas, tanto <strong>la</strong>s realizadas<br />

satisfactoriam<strong>en</strong>te como <strong>la</strong>s que no lo son. Ello facilita integrar esta realidad <strong>en</strong> un<br />

contexto de verdaderas oportunidades de apr<strong>en</strong>dizaje, permiti<strong>en</strong>do ajustar <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

a <strong>la</strong>s características singu<strong>la</strong>res de cada uno de los alumnos/as. Desde el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

dialógico <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia va unida a <strong>la</strong> igualdad: igualdad para que todos puedan llegar al<br />

nivel de apr<strong>en</strong>dizaje por el que opt<strong>en</strong> y difer<strong>en</strong>cia para que todos puedan hacerlo sin<br />

r<strong>en</strong>unciar a sus propias opciones antropológicas pedagógicas, y educativas, culturales,<br />

religiosas, etc.<br />

El profesor modifica los estímulos para que <strong>la</strong> respuesta logre <strong>la</strong> formación de<br />

disposiciones intelectuales y emocionales favorables.<br />

“El diálogo reflexivo que permite el apr<strong>en</strong>dizaje críticam<strong>en</strong>te reflexivo, compromete<br />

a <strong>la</strong> persona hasta el extremo de sus conocimi<strong>en</strong>tos, su s<strong>en</strong>tido del yo y del mundo,<br />

tal como lo experim<strong>en</strong>tamos. Por tanto, se cuestionan nuestras premisas sobre el<br />

saber, sobre nosotros mismos y nuestro mundo. Se cuestionan también <strong>la</strong>s premisas<br />

vig<strong>en</strong>tes sobre <strong>la</strong>s ideas, el yo y el mundo”<br />

Brockbank, 2002:73)<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> figura c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> <strong>la</strong> organización y desarrollo del proceso educativo<br />

recae <strong>en</strong> el profesor que guía ese diálogo reflexivo; su experi<strong>en</strong>cia, motivación e<br />

inclusión <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad, es <strong>la</strong> que promueve que sus alumnos construyan y<br />

reconstruyan conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> una atmósfera participativa e indagadora que propicia e<br />

induce al estudiante a expresar su mundo interno 2 . La construcción del conocimi<strong>en</strong>to a<br />

través del diálogo reflexivo no significa <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia absoluta de mom<strong>en</strong>tos expositivos<br />

por parte del profesor. El profesor es qui<strong>en</strong> promueve el diálogo reflexivo <strong>en</strong>tre<br />

doc<strong>en</strong>tes y estudiantes garantizando <strong>la</strong> bidirecccionalidad de <strong>la</strong> comunicación.<br />

Sin embargo <strong>en</strong> este clima de diálogo existe una posible fa<strong>la</strong>cia didáctica: cuando <strong>la</strong>s<br />

int<strong>en</strong>ciones del profesor consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> hab<strong>la</strong>r a sus alumnos <strong>la</strong>rgo y t<strong>en</strong>dido, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

didáctico, con <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción de transmitir su posición o conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> una materia, el<br />

diálogo deja de ser reflexivo y bidireccional y pasa a ser unidireccional e incapaz de<br />

propiciar <strong>en</strong> los estudiantes ideas nuevas. Esta forma didáctica de apari<strong>en</strong>cia dialógica,<br />

cuando se basa <strong>en</strong> el diálogo unidireccional, se caracteriza por el hecho de que una de<br />

<strong>la</strong>s partes rec<strong>la</strong>ma para sí el carácter de experto que quiere interactuar con los que no lo<br />

son.<br />

2 Me agrada ilustrar esta consideración con unas pa<strong>la</strong>bras que <strong>en</strong>noblec<strong>en</strong> el valor humano de <strong>la</strong> apertura a<br />

los demás: “Un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to que no se expresa, un juicio práctico que no se realiza, son actos infecundos.<br />

Incluso el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to personal que nace de <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción teórica, alcanza todo su s<strong>en</strong>tido cuando<br />

se comparte” (Ruíz, 1996:402).<br />

42


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

El diálogo que se p<strong>la</strong>ntea desde el apr<strong>en</strong>dizaje dialógico es un diálogo igualitario, lo<br />

que supone que se funciona a partir de <strong>la</strong> validez de los argum<strong>en</strong>tos y no de <strong>la</strong> posición<br />

de poder que cada ag<strong>en</strong>te ocupa. Cuando se lleva a cabo el diálogo igualitario, el<br />

profesorado no ve cuestionado su papel, sino que, al contrario, se refuerza. También<br />

aum<strong>en</strong>ta su formación ante <strong>la</strong> necesidad de argum<strong>en</strong>tar sus propuestas.<br />

Convi<strong>en</strong>e advertir que <strong>en</strong> estas situaciones didácticas el diálogo reflexivo no es<br />

am<strong>en</strong>azador ni para qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>seña ni para qui<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>de 3 , es un estímulo y una recurso<br />

pedagógico que g<strong>en</strong>era <strong>en</strong>ergía para aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> significatividad del apr<strong>en</strong>dizaje y para<br />

que los alumnos se mant<strong>en</strong>gan activos <strong>en</strong> ese proceso que no podrá ser transmisivo.<br />

El diálogo reflexivo <strong>en</strong>tre profesor y alumno y <strong>en</strong>tre alumnos <strong>en</strong>tre sí, permite<br />

reflexionar a los alumnos sobre sus prácticas con el apoyo de los que dialogan con él, y<br />

puede, a su vez, influir <strong>en</strong> su próxima práctica, y suele <strong>en</strong>riquecer con apr<strong>en</strong>dizaje<br />

práctico a todos los que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el diálogo colectivo.<br />

El diálogo compartido supera <strong>en</strong> mucho el diálogo que uno puede establecer consigo<br />

mismo. El diálogo reflexivo con los demás sobre una práctica facilita que se pueda<br />

abordar los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos del practicante antes, durante y después de <strong>la</strong> acción y se<br />

produce el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o del descubrimi<strong>en</strong>to de teorías implícitas, elem<strong>en</strong>tos inconsci<strong>en</strong>tes<br />

y elem<strong>en</strong>tos emocionales que han interactuado y que se hac<strong>en</strong> explícitos por medio de <strong>la</strong><br />

ayuda de los otros que pued<strong>en</strong> contribuir con su visión más externa y quizás algo más<br />

objetiva.<br />

Uno de los espacios más oportunos para el diálogo reflexivo es el Seminario, modelo<br />

pot<strong>en</strong>cial del desarrollo de <strong>la</strong> PR del estudiante. El número de alumnos reducido facilita<br />

el clima para ese diálogo <strong>en</strong>tre unos y otros y <strong>la</strong> supervisión del doc<strong>en</strong>te resulta más<br />

asequible y contro<strong>la</strong>ble.<br />

8. Promover <strong>la</strong> perspectiva interdisciplinar y transdisciplinar<br />

La CR propone al alumno/a el apr<strong>en</strong>der a partir de su propia práctica <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r.<br />

Y el alumno al acudir al au<strong>la</strong> se introduce <strong>en</strong> una realidad viva, unitaria, pero de gran<br />

complejidad, pl<strong>en</strong>a de interacciones, fuertem<strong>en</strong>te contextualizada, y <strong>en</strong> ciertas<br />

situaciones le corresponde interv<strong>en</strong>ir con una respuesta única, que cond<strong>en</strong>se y vertebre<br />

una <strong>en</strong>orme cantidad de conocimi<strong>en</strong>tos, experi<strong>en</strong>cias, cre<strong>en</strong>cias, teorías, etc. Urge por<br />

tanto que <strong>en</strong> <strong>la</strong> institución universitaria proceda a una mayor transfer<strong>en</strong>cia del<br />

conocimi<strong>en</strong>to y promueva una perspectiva más interdisciplinar y transdisciplinar. Con<br />

ello no fragm<strong>en</strong>ta artificialm<strong>en</strong>te el saber <strong>en</strong> disciplinas que <strong>la</strong> realidad profesional no<br />

secciona, y <strong>la</strong>s pres<strong>en</strong>ta profundam<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionadas y unidas. Si esta suger<strong>en</strong>cia es, <strong>en</strong><br />

efecto, de complicada puesta <strong>en</strong> práctica, una contribución posible de los doc<strong>en</strong>tes es<br />

3 Sin embargo <strong>en</strong> el hábitus y teorías implícitas de numerosos doc<strong>en</strong>tes sí que ese diálogo es percibido<br />

inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como una situación am<strong>en</strong>azadora de control y dominio <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> universitaria.<br />

43


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

abrir sus disciplinas, asignaturas y programas y adoptar actitudes más flexibles que no<br />

les limit<strong>en</strong> a su estricto marco de refer<strong>en</strong>cia inmediato de su asignatura.<br />

T<strong>en</strong>emos que romper el <strong>en</strong>cajonami<strong>en</strong>to del saber para convertirlo <strong>en</strong> un saber global. Si<br />

el saber no aporta soluciones al contexto multidisciplinar que vivimos, no sirve de nada.<br />

Podemos id<strong>en</strong>tificar tres acepciones difer<strong>en</strong>tes del concepto de interdisciplinariedad, de<br />

acuerdo con el resultado del informe e<strong>la</strong>borado como consecu<strong>en</strong>cia del <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

convocado por <strong>la</strong> Universidad de Stanford, <strong>en</strong> agosto de 2002, para tratar de crear un<br />

nuevo formato de trabajo universitario:<br />

a) La versión banal, producto de una "complem<strong>en</strong>tariedad" <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes<br />

disciplinas, normalm<strong>en</strong>te consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> necesidad de trabajar juntos abordando<br />

difer<strong>en</strong>tes aspectos de una misma problemática.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> cuestión urbanístico-social <strong>en</strong> <strong>la</strong>s grandes metrópolis.<br />

Intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> y se interceptan urbanismo, arquitectura, geografía urbana, sociología,<br />

economía, ing<strong>en</strong>iería, derecho, etc.<br />

Esta interdisciplinariedad "de fin de semana", es portadora de <strong>la</strong> convicción de que lo<br />

que <strong>la</strong>s otras disciplinas puedan decir <strong>en</strong> nada cambiará el trabajo que cada participante<br />

realiza. El resultado final es un "informe-sumatoria" donde los criterios de coher<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes "productos" de cada disciplina son poco consist<strong>en</strong>tes.<br />

b) La versión académica, producto del tiempo que algunos investigadores pasan<br />

juntos, es consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> obligación establecida por algún financiami<strong>en</strong>to concedido<br />

por instituciones de <strong>en</strong>señanza o que se dedican oficialm<strong>en</strong>te a investigaciones<br />

"interdisciplinarias". El resultado final es una conversación intelectualizada <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual<br />

cada uno de los interlocutores trata de exhibir su trabajo individual, sus hipótesis<br />

"innovadoras", su "originalidad".<br />

c) La posibilidad de una verdadera co-e<strong>la</strong>boración intelectual re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong><br />

puesta <strong>en</strong> interacción de <strong>la</strong>s diversas disciplinas involucradas, cuyos resultados<br />

pot<strong>en</strong>ciales no podrían haber sido producidos ais<strong>la</strong>dam<strong>en</strong>te. Para que esto pueda<br />

producirse es necesario que previam<strong>en</strong>te haya sido establecido un terr<strong>en</strong>o común por<br />

medio de conceptos fundam<strong>en</strong>tales compartidos.<br />

Esta es <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> interdisciplinariedad que nos interesa integrar <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva doc<strong>en</strong>te de nuestra institución universitaria y por <strong>la</strong> que apostamos <strong>en</strong> esta<br />

investigación.<br />

La transdisciplinariedad implicaría <strong>la</strong> intersección de difer<strong>en</strong>tes disciplinas, provocando<br />

atravesami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre campos capaces de posibilitar múltiples visiones simultáneas del<br />

objeto <strong>en</strong> estudio.<br />

1. Los campos disciplinarios constituy<strong>en</strong> estructuras y si estos interaccionan<br />

<strong>en</strong>tre sí, produc<strong>en</strong> re<strong>la</strong>ciones. Por ello el profesor puede utilizar esas<br />

posibilidades de intersección <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s disciplinas para los procesos de<br />

<strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

44


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

2. Promover <strong>la</strong> intelig<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral y no parce<strong>la</strong>ria. Para alcanzar a focalizar <strong>la</strong><br />

complejidad, superando <strong>la</strong> fragm<strong>en</strong>tación disciplinaria, hay que avanzar mas allá<br />

de <strong>la</strong> sumatoria de campos que prescinde de <strong>la</strong>s interre<strong>la</strong>ciones. Interesa, por<br />

tanto, que el profesor universitario promueva que sus estudiantes desarroll<strong>en</strong><br />

este tipo de intelig<strong>en</strong>cia, una intelig<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong> d<strong>en</strong>omina Morin, que no<br />

pret<strong>en</strong>de simplificar y reducir <strong>la</strong> complejidad artificialm<strong>en</strong>te.<br />

3. Realismo pluralista. El doc<strong>en</strong>te ha de transmitir respeto y aceptación por <strong>la</strong><br />

estructura compleja de <strong>la</strong> realidad educativa objeto de estudio y de práctica, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

que “todo influye <strong>en</strong> todo”. El afán reduccionista de simplificar el análisis y <strong>la</strong><br />

práctica educativa descalificaría profesionalm<strong>en</strong>te al profesor universitario 4 . Si<br />

el au<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r es una organización versátil, viva, dinámica, abierta, flexible, hay<br />

que formar a los estudiantes familiarizándoles con <strong>la</strong> perspectiva interdisciplinar<br />

y transdisciplinar y ori<strong>en</strong>tarles <strong>en</strong> esa línea y promover modalidades de acción<br />

conjunta que integr<strong>en</strong> esta perspectiva 5 .<br />

4. Los campos disciplinarios precisan incorporar <strong>la</strong> crítica lógica al mismo<br />

tiempo que <strong>la</strong> perspectiva pragmática. Cada disciplina ti<strong>en</strong>e acceso a una faceta<br />

del objeto de estudio y por eso es necesario producir ag<strong>en</strong>tes capaces de circu<strong>la</strong>r<br />

<strong>en</strong>tre dos o más campos disciplinarios simultáneam<strong>en</strong>te.<br />

Los saberes han de poder interre<strong>la</strong>cionarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación superior con apuestas de<br />

trabajo coordinado que propici<strong>en</strong> <strong>en</strong> el alumno practicante una mejor compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong><br />

realidad que está vivi<strong>en</strong>do durante sus prácticas <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, que es un ecosistema de<br />

gran complejidad. Sólo tras una mejor compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> situación educativa, <strong>la</strong><br />

interv<strong>en</strong>ción del alumno <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> articu<strong>la</strong>rá más y mejor <strong>la</strong>s distintas disciplinas<br />

implicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s situaciones educativas (psicología educativa, <strong>la</strong> didáctica, <strong>la</strong><br />

sociología, etc.). La CR ti<strong>en</strong>e como objetivo coparticipar y hacer dialogar <strong>en</strong>tre sí estos<br />

diversos saberes.<br />

En esta línea, <strong>en</strong> nuestra universidad se ha formalizado el Practicum de cada curso de<br />

Magisterio desde una perspectiva interdisciplinar e intradisciplinar implicando <strong>en</strong> el<br />

Practicum de cada curso el mayor número posible de asignaturas troncales u<br />

obligatorias, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te cursadas por el estudiante, con el trabajo cooperativo de los<br />

profesores implicados.<br />

4 En Teoría de Sistemas se conoce con el nombre “Prerrequisito de Ashby”, <strong>la</strong> ley formu<strong>la</strong>da por<br />

Luhmann, según <strong>la</strong> cual sólo <strong>la</strong> complejidad, puede acoger complejidad. Aunque también está <strong>en</strong> lo<br />

cierto Habermas cuando p<strong>la</strong>ntea paradójicam<strong>en</strong>te que <strong>la</strong> introducción de nuevos sistemas para reducir<br />

complejidad puede, más bi<strong>en</strong>, aum<strong>en</strong>tar<strong>la</strong>.<br />

5 Todo doc<strong>en</strong>te universitario es consci<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> complejidad que p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> realidad educativa, pero <strong>en</strong><br />

ocasiones se evita <strong>la</strong> perspectiva interdisciplinar por motivos más bi<strong>en</strong> psicológicos, puesto que abrirse a<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interdisciplinarias g<strong>en</strong>era inseguridad intelectual y desafíos que se pres<strong>en</strong>tan como<br />

am<strong>en</strong>azas a <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación de dominio sobre un programa o disciplina cerrado y el doc<strong>en</strong>te puede temer esa<br />

pérdida de control, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se apoya su poder y autoridad.<br />

45


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

9. Enfocar el apr<strong>en</strong>dizaje desde <strong>la</strong> perspectiva holística<br />

Si <strong>la</strong> formación del futuro maestro ha de ori<strong>en</strong>tarse a <strong>la</strong> práctica, uno de los modos de<br />

prepararle para su quehacer doc<strong>en</strong>te es propiciar durante su formación inicial un modo<br />

de p<strong>en</strong>sar de carácter analógico que le ayude a lograr que su mirada intelectual hacia el<br />

objeto de estudio sea capaz de captar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias sin perder <strong>la</strong> unidad. El<br />

Diccionario de <strong>la</strong> Real Academia Españo<strong>la</strong> define el holismo como "<strong>la</strong> doctrina que<br />

propugna <strong>la</strong> concepción de cada realidad como un todo distinto de <strong>la</strong> suma de <strong>la</strong>s partes<br />

que lo compon<strong>en</strong>.” En este contexto surg<strong>en</strong> <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas sinergias, ese efecto añadido<br />

positivo que se produce al unir dos o más unidades y que es superior cualitativam<strong>en</strong>te a<br />

<strong>la</strong> estricta suma. La perspectiva holística 6 – a veces asimi<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> naturalista - se nutre<br />

conceptualm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> investigación etnográfica y se <strong>la</strong> <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> <strong>la</strong> filosofía de <strong>la</strong><br />

totalidad 7 . Propone una visión global de <strong>la</strong> realidad estudiada, integrando toda su<br />

complejidad desde distintos puntos de vista, internos y externos, objetivos y subjetivos,<br />

y <strong>en</strong> <strong>la</strong> que interesan <strong>la</strong>s interpretaciones de todos los implicados <strong>en</strong> el estudio de <strong>la</strong>s<br />

temáticas.<br />

Es <strong>la</strong> perspectiva más coher<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> interdisciplinariedad y <strong>la</strong> transdisciplinariedad.<br />

Este <strong>en</strong>foque del conocimi<strong>en</strong>to implica a todos sus compon<strong>en</strong>tes, con sus re<strong>la</strong>ciones<br />

obvias e invisibles. Normalm<strong>en</strong>te se usa como una tercera vía o nueva solución a un<br />

problema. El holismo <strong>en</strong>fatiza <strong>la</strong> importancia del todo, que es distinto que <strong>la</strong> suma de<br />

<strong>la</strong>s partes (propiedad de sinergia) y da importancia a <strong>la</strong> interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de éstas.<br />

La psicología cognitiva suele l<strong>la</strong>mar holístico a aquel estilo de apr<strong>en</strong>dizaje que estudia<br />

el todo, re<strong>la</strong>cionando sus partes, pero sin separarlo del todo, <strong>en</strong> pa<strong>la</strong>bras del profesor<br />

Wernicke:<br />

“El paradigma g<strong>en</strong>eral del sujeto será holístico cuando reconozca <strong>la</strong><br />

construcción m<strong>en</strong>tal de un sistema de mapas globales y fragm<strong>en</strong>tarios como<br />

formas de captación y organización de <strong>la</strong> realidad, con interpretación<br />

simultánea desde diversas dim<strong>en</strong>siones, <strong>la</strong> inevitable interacción <strong>en</strong>tre todos los<br />

mapas (integración) y un constante desarrollo dinámico objetual-f<strong>en</strong>oménico y<br />

subjetivo.”<br />

(Wernicke, 2003:168)<br />

En cambio, un paradigma fragm<strong>en</strong>tario supone <strong>la</strong> falta de interacción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s diversas<br />

dim<strong>en</strong>siones del ser humano y <strong>la</strong> división estricta <strong>en</strong>tre los diversos mapas, sin una<br />

supuesta influ<strong>en</strong>cia recíproca de estos <strong>en</strong>tre sí. A <strong>la</strong> perspectiva holística se opone <strong>la</strong><br />

6 El holismo (del griego holos que significa todo, <strong>en</strong>tero, total) es <strong>la</strong> idea de que todas <strong>la</strong>s propiedades de<br />

un sistema (biológico, químico, social, económico, m<strong>en</strong>tal, lingüístico, etc) no pued<strong>en</strong> ser determinadas o<br />

explicadas como <strong>la</strong> suma de sus compon<strong>en</strong>tes. El sistema completo se comporta de un modo distinto que<br />

<strong>la</strong> suma de sus partes.<br />

7 Esta característica, propia de <strong>la</strong> investigación etnográfica, propone una visión global de <strong>la</strong> realidad<br />

estudiada, integrando toda su complejidad desde distintos puntos de vista. Esto <strong>la</strong> hace más rica <strong>en</strong><br />

significados sociales ya que reproduce distintas perspectivas.<br />

46


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

serialista. La difer<strong>en</strong>cia fudam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong>tre estos dos tipologías de apr<strong>en</strong>dices se pued<strong>en</strong><br />

sintetizar así:<br />

a) Apr<strong>en</strong>dizaje serialista: aquel <strong>en</strong> el que se apr<strong>en</strong>de paso a paso, creando nuevas<br />

hipótesis a medida que avanzan y “a qui<strong>en</strong>es los árboles no dejan ver el bosque” (Daniel<br />

1975:85). Cuando se les pide que <strong>en</strong>señ<strong>en</strong> lo apr<strong>en</strong>dido los serialistas reproduc<strong>en</strong> el<br />

procedimi<strong>en</strong>to con exactitud. Este apr<strong>en</strong>dizaje se aproxima al concepto de <strong>en</strong>señanza<br />

como reproducción.<br />

b) Apr<strong>en</strong>dizaje holístico: aquel <strong>en</strong> que se apr<strong>en</strong>de globalm<strong>en</strong>te, apreciando <strong>la</strong><br />

complejidad y el marco completo. Cuando se les pide que <strong>en</strong>señ<strong>en</strong> lo que han apr<strong>en</strong>dido<br />

los apr<strong>en</strong>dices holistas cambian el ord<strong>en</strong> y saltan de unas cosas a otras, aunque sin<br />

perder <strong>la</strong> coher<strong>en</strong>cia y el s<strong>en</strong>tido. En este caso el p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza se<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como transformación.<br />

Estudiadas <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre el holismo y el serialismo, debemos apuntar que para<br />

lograr que los estudiantes sean capaces de activar su capacidad <strong>reflexiva</strong> se requiere que<br />

sus profesores los hayan familiarizado con esta perspectiva, promovi<strong>en</strong>do estrategias de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje holístico y evitando que su apr<strong>en</strong>dizaje se estructure de una forma lineal,<br />

p<strong>la</strong>na y atomizada.<br />

Precisam<strong>en</strong>te el espacio curricu<strong>la</strong>r del Practicum (prácticas <strong>en</strong> esp<strong>en</strong>arios rofesionale<br />

durante toda formación univesitaria, favorece esta percepción holística de <strong>la</strong> realidad<br />

educativa y contribuye a que el estudiante, a medida que avanza <strong>en</strong> su proceso<br />

formativo, establezca re<strong>la</strong>ciones cognitivas y experi<strong>en</strong>ciales - interdisciplinares e<br />

intradisciplinares - a partir de sus prácticas y que éstas si<strong>en</strong>do creci<strong>en</strong>tes, abiertas y<br />

creativas conduzcan a una síntesis profesionalizadora <strong>en</strong> su saber, su saber hacer y su<br />

saber estar.<br />

Estas propuestas se sust<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> varias investigacione que llegan a <strong>la</strong> misma conclusión<br />

por difer<strong>en</strong>tes itinerarios. El <strong>en</strong>foque atomista del apr<strong>en</strong>dizaje se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los detalles,<br />

ais<strong>la</strong>dos o <strong>en</strong> sucesión, recordando <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>cia serialista. Los <strong>en</strong>foques holistas o<br />

holísticos hac<strong>en</strong> hincapié <strong>en</strong> los significados globales y tratan de contextualizar el<br />

material nuevo <strong>en</strong> lo que ya se conoce y buscan los argum<strong>en</strong>tos c<strong>la</strong>ve o principales<br />

(Sv<strong>en</strong>sson, 1997). Los programas p<strong>en</strong>sados para apr<strong>en</strong>dices atomistas reve<strong>la</strong>ban que los<br />

alumnos pued<strong>en</strong> modificar su <strong>en</strong>foque o concepción del apr<strong>en</strong>dizaje cuando se les<br />

facilita un ambi<strong>en</strong>te que apoye ese paso (Saljo, 1979).<br />

Y dando un paso más <strong>en</strong> <strong>la</strong> línea expuesta, considero necesario no someter a un estudio<br />

parce<strong>la</strong>rio y fragm<strong>en</strong>tado <strong>la</strong>s situaciones que el practicante vive <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>. Son<br />

viv<strong>en</strong>cias que acumu<strong>la</strong>n muchos elem<strong>en</strong>tos e interacciones ricas y complejas <strong>la</strong>t<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

el au<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r y que <strong>la</strong> realidad pres<strong>en</strong>ta al practicante de forma global y unitaria.<br />

47


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia, es preciso que los alumnos al practicar <strong>la</strong> reflexión sobre su<br />

práctica, lo hagan también de forma holística. Según Dewey (1989) <strong>la</strong> reflexión no<br />

consiste <strong>en</strong> un conjunto de pasos o procedimi<strong>en</strong>tos específicos que han de seguir<br />

sistemáticam<strong>en</strong>te los profesores. Es, <strong>en</strong> cambio, una forma de afrontar y responder a los<br />

problemas. La acción <strong>reflexiva</strong> constituye un proceso más amplio que el de <strong>la</strong> solución<br />

racional de problemas. La reflexión implica intuición, emoción y pasión: no es algo que<br />

pueda acotarse de manera precisa, como han tratado de hacer algunos, y <strong>en</strong>señarse como<br />

un conjunto de técnicas para uso de los maestros. Por tanto, para <strong>en</strong>señar a los<br />

practicantes a ejercitarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> PR inicialm<strong>en</strong>te habrá de hacerse con una etapa de uso<br />

sistemático de un modelo o metodología que sistematice su reflexión y que guíe <strong>en</strong><br />

estos procesos reflexivos a los que está poco habituado. Una vez superada <strong>la</strong><br />

inseguridad e incertidumbre inicial, el practicante adquiere soltura y ya no se precisa el<br />

seguimi<strong>en</strong>to ord<strong>en</strong>ado y sistemático de <strong>la</strong> metodología, así el practicante, usará el<br />

método de forma flexible, abierta, sin límites, <strong>en</strong> definitiva, su PR irá adquiri<strong>en</strong>do una<br />

c<strong>la</strong>ra ori<strong>en</strong>tación holística.<br />

10. Estrategias y técnicas para inducir a <strong>la</strong> reflexividad<br />

El doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su tarea de p<strong>la</strong>nificación ha de definir qué estrategias de <strong>en</strong>señanzaapr<strong>en</strong>dizaje<br />

se adecuan mejor a su contexto universitario y <strong>la</strong>s que más facilit<strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

iniciación, <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y desarrollo de <strong>la</strong> CR de los estudiantes.<br />

El p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to doc<strong>en</strong>te que más favorece el apr<strong>en</strong>dizaje reflexivo y como<br />

consecu<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> CR, es <strong>la</strong> utilización de metodologías activas y participativas por parte<br />

del alumno. El estudiante ha de ser el protagonista de su apr<strong>en</strong>dizaje y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos por<br />

pedagogía activa aquel<strong>la</strong> que induce a los apr<strong>en</strong>dices a estar activos intelectual y<br />

m<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>tes, no sólo cinestésicam<strong>en</strong>te.<br />

Nos limitaremos a <strong>en</strong>umerar algunas de <strong>la</strong>s estrategias de apr<strong>en</strong>dizaje, sistemas de<br />

evaluación y dinámicas de trabajo universitario que facilitan los procesos reflexivos <strong>en</strong><br />

los alumnos:<br />

- Diario reflexivo individual y grupal.<br />

- Registro de experi<strong>en</strong>cias.<br />

- Diálogo reflexivo.<br />

- Carpetas de apr<strong>en</strong>dizaje o portafolios.<br />

- Trabajo co<strong>la</strong>borativo <strong>en</strong>tre alumnos.<br />

- Enseñar técnicas de observación sistemática.<br />

- Estudio de casos prácticos.<br />

- Reconstrucción m<strong>en</strong>tal y verbal de situaciones esco<strong>la</strong>res.<br />

- Auto-informe.<br />

- Ejercicios de infer<strong>en</strong>cia teórica a partir de casos particu<strong>la</strong>res.<br />

- Resolución de casos de interv<strong>en</strong>ción educativa.<br />

48


REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

- Reflexión compartida <strong>en</strong> los Seminarios de Practicum.<br />

- Verbalización y narración de experi<strong>en</strong>cias reales.<br />

- Detección y análisis de teorías implícitas del doc<strong>en</strong>te que han influido.<br />

- Detección metacognitiva de vacíos teóricos a cubrir con formación.<br />

- Auto-evaluación y hetero-evaluación <strong>en</strong>tre los practicantes.<br />

- Utilización de <strong>la</strong> indagación como investigación.<br />

- Utilización didáctica de <strong>la</strong> confrontación o conflicto cognitivo 8 .<br />

- Interacción consigo mismo, con los demás y con <strong>la</strong> teoría<br />

Las diez ori<strong>en</strong>taciones expuestas a través de <strong>la</strong>s cuales el profesor/a universitario/a<br />

puede propiciar el desarrollo de <strong>la</strong> reflexividad aunque son asequibles, supon<strong>en</strong> cierta<br />

innovación y t<strong>en</strong>sión por parte del doc<strong>en</strong>te. Mi experi<strong>en</strong>cia al aplicar<strong>la</strong>s dichas<br />

propuestas experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el marco de mi investigación doctoral, han mostrado<br />

su efectividad formativa de un modo relevante.<br />

A modo de síntesis final se pres<strong>en</strong>tan esquemáticam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s 10 propuestas que se han<br />

tratado <strong>en</strong> este artículo ori<strong>en</strong>tado a <strong>la</strong> innovación doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Educación Superior.<br />

10 CLAVES DOCENTES PARA UNA FORMACiÓN<br />

REFLEXIVA DE LOS ESTUDIANTES<br />

1. Facilitar situaciones de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

2. Apertura a los contextos del apr<strong>en</strong>dizaje<br />

3. Transpar<strong>en</strong>cia disciplinar del profesor<br />

4. Transfer<strong>en</strong>cia al alumno de <strong>la</strong> responsabilidad<br />

5. Complicidad didáctica con el alumno<br />

6. Conexiones emocionales positivas <strong>en</strong> el au<strong>la</strong><br />

7. Diálogo reflexivo como método didáctico<br />

8. Perspectiva interdisciplinar y transdisciplinar<br />

9. Enfoque holístico del apr<strong>en</strong>dizaje<br />

10. Estrategias para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> reflexividad<br />

Propuestas doc<strong>en</strong>tes el desarrollo de <strong>la</strong> CR <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> universitaria<br />

8 Tras<strong>la</strong>dar al au<strong>la</strong> universitaria <strong>la</strong> confrontación inicial <strong>en</strong>tre teoría y práctica que se produce<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los estudiantes al <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto con el esc<strong>en</strong>ario profesional constituye una<br />

situación de alto valor formativo que interpe<strong>la</strong> su CR y les conduce a recodificar y ree<strong>la</strong>borar su<br />

conocimi<strong>en</strong>to.<br />

49


BIBLIOGRAFÍA<br />

REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA No.19 (2009): 33-50.<br />

S A B E R E S Y Q U E H A C E R E S D E L P E D A G O G O<br />

MÉXICO<br />

DESARROLLAR LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

DIEZ PROPUESTAS PARA EL AULA UNIVERSITARIA<br />

Dra. Ángeles Domingo Roget<br />

BARNETT, R. (1992). Improving Higher Education. Buckingham:SRHE /Op<strong>en</strong><br />

University Press.<br />

BARNETT, R (1997). Higher Education: A Critical Businss. Buckingham: SRHE/<br />

Op<strong>en</strong> University Press.<br />

BROCKBANK, A. Y MCGILL I. (2002). Apr<strong>en</strong>dizaje reflexivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

superior. Madrid: Morata.<br />

BUBER, M. (1995). Yo y Tú. Madrid: Caparrós editores (1995, 2ª ed.)<br />

DEWEY, J. (1938). Logic: The Theory of Inquiry. Nueva York: H<strong>en</strong>ry Holt.<br />

DEWEY, J. (1947) : Experi<strong>en</strong>cia y educación. Bu<strong>en</strong>os Aires: Losada, 1967<br />

DEWEY, J. (1989). Cómo p<strong>en</strong>samos. Nueva exposición de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.<br />

DOMINGO, A. (2007) “Hacia un modelo holístico de Practicum <strong>en</strong> el marco del EEES”<br />

<strong>en</strong> CID, A. (coord.): Bu<strong>en</strong>as Prácticas <strong>en</strong> el Practicum. Santiago de Composte<strong>la</strong>: USC.<br />

FLECHA, R. (1997): Comparti<strong>en</strong>do pa<strong>la</strong>bras. Barcelona: Paidós.<br />

FREIRE, P. (1996). La educación como práctica de <strong>la</strong> libertad. (9ª ed.) Madrid: Siglo<br />

XXI.<br />

MORIN, E. (2000).Les sept savoirs nécessaires à l’education du futur. Paris: Seuil.<br />

PERRENOUD, PH. (2004) <strong>Desarrol<strong>la</strong>r</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>reflexiva</strong> <strong>en</strong> el oficio de <strong>en</strong>señar.<br />

Barcelona: Graó.<br />

SVENSSON,L. (1977) “On qualitative differ<strong>en</strong>ces in learning III- study skyll and<br />

learning”, British Journal of educational Psycology, 47, pp.233-243.<br />

WERNICKE, C. G. (2003). “Una pedagogía contextual”, Educare IV:141-155, Univ.<br />

Nacional de Costa Rica.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!