08.05.2013 Views

clac/gepejta/19-pre/04 - Comisión Latinoamericana de Aviación Civil

clac/gepejta/19-pre/04 - Comisión Latinoamericana de Aviación Civil

clac/gepejta/19-pre/04 - Comisión Latinoamericana de Aviación Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE<br />

SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA<br />

(COCESNA)<br />

COCESNA: UN EJEMPLO DE INTEGRACIÓN Y<br />

COOPERACIÓN REGIONAL<br />

<strong>19</strong> Reunión GEPEJTA<br />

Rio io <strong>de</strong> Janeiro, Brasil,<br />

Lic. Jorge Iván Zavala<br />

OBJETIVO<br />

Presentar resultados <strong>de</strong> COCESNA<br />

sobre la gestión y <strong>pre</strong>stación <strong>de</strong><br />

Servicios <strong>de</strong> Navegación Aérea en el<br />

espacio aéreo centroamericano:<br />

Beneficios<br />

Oportunida<strong>de</strong>s<br />

Seguridad Operacional<br />

Retos<br />

CONTENIDO<br />

Principales Aspectos:<br />

Constitutivos<br />

Organizacionales<br />

Prestación SNA / Seguridad Operacional<br />

Conclusiones<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Aspectos<br />

Constitutivos<br />

GÉNESIS DE COCESNA<br />

La Corporación Centroamericana <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong><br />

Navegación Aérea, es un Organismo Internacional <strong>de</strong><br />

Integración Centroamericana, creado por los Estados<br />

Centroamericanos, para dar cumplimiento a sus<br />

compromisos y obligaciones, contraídos como<br />

signatarios <strong>de</strong>l Convenio sobre <strong>Aviación</strong> <strong>Civil</strong><br />

Internacional (Chicago, <strong>19</strong>44).<br />

PAÍSES INTEGRANTES<br />

DE COCESNA<br />

4<br />

5<br />

6<br />

1


GUATEMALA<br />

BELICE<br />

EL SALVADOR<br />

HONDURAS<br />

UN EJEMPLO DE<br />

INTEGRACIÓN REGIONAL<br />

NICARAGUA<br />

COSTA RICA<br />

GÉNESIS DE COCESNA<br />

La Conferencia <strong>de</strong> Directores <strong>de</strong> Aeronáutica <strong>Civil</strong><br />

<strong>de</strong> Centroamérica, celebrada en Guatemala, <strong>de</strong>l 4<br />

al 5 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>19</strong>59, recomendó la<br />

convocatoria <strong>de</strong> una “Conferencia Diplomática<br />

para Establecer una Corporación<br />

Intergubernamental Centroamericana <strong>de</strong><br />

Comunicaciones Aeronáuticas”<br />

GÉNESIS DE COCESNA<br />

A este efecto, el Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Honduras convocó dicha Conferencia para que se<br />

celebrase en Tegucigalpa <strong>de</strong>l 22 al 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

<strong>19</strong>60, a la cual asistieron los Re<strong>pre</strong>sentantes<br />

Plenipotenciarios <strong>de</strong> los Estados Centroamericanos.<br />

7<br />

8<br />

9<br />

CONVENIO CONSTITUTIVO DE<br />

COCESNA<br />

Como resultado <strong>de</strong> la Conferencia Diplomática<br />

celebrada en la ciudad <strong>de</strong> Tegucigalpa el 26 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> <strong>19</strong>60, las Partes Contratantes<br />

suscribieron el Convenio Constitutivo <strong>de</strong><br />

COCESNA, posteriormente ratificado por los<br />

respectivos Órganos Legislativos.<br />

MARCO INSTITUCIONAL<br />

Las normas que regulan a COCESNA son:<br />

El Convenio Constitutivo<br />

Los Estatutos<br />

Los Reglamentos<br />

También, <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en el<br />

Convenio, serán <strong>de</strong> aplicación las Leyes <strong>de</strong> los<br />

Estados Contratantes y las Normas <strong>de</strong> Derecho<br />

Internacional vigente en los Estados miembros.<br />

CONVENIO CONSTITUTIVO<br />

El artículo 1, <strong>de</strong>fine a COCESNA como<br />

“ORGANISMO DE SERVICIO PUBLICO”<br />

caracterizada como una entidad <strong>de</strong> Derecho<br />

Internacional Público, al que los Estados<br />

Contratantes <strong>de</strong>legan la <strong>pre</strong>stación <strong>de</strong> los<br />

servicios según las exigencias que cada uno <strong>de</strong><br />

ellos acordó consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> interés público y<br />

regional.<br />

Convenio Constitutivo<br />

10<br />

11<br />

12<br />

2


CONVENIO CONSTITUTIVO<br />

El Articulo 2 <strong>de</strong>l Convenio establece los <strong>de</strong>rechos<br />

exclusivos <strong>de</strong> COCESNA en la Prestación <strong>de</strong>:<br />

1. Servicios <strong>de</strong> Tránsito Aéreo<br />

2. Telecomunicaciones aeronáuticas<br />

3. Radioayudas para la navegación aérea<br />

en Región <strong>de</strong> Vuelo (FIR) Centroamérica<br />

Convenio Constitutivo<br />

CONVENIO CONSTITUTIVO<br />

OTRAS ATRIBUCIONES:<br />

Fomentar y coordinar estudios relativos a los<br />

servicios e instalaciones <strong>de</strong> navegación aérea<br />

consi<strong>de</strong>rando la evolución <strong>de</strong> la tecnología y<br />

proponer según el caso a las partes contratantes,<br />

las enmiendas que correspondan al Plan <strong>de</strong><br />

Navegación Aérea y someterlas a la OACI.<br />

Convenio Constitutivo<br />

CONVENIO CONSTITUTIVO<br />

OTRAS ATRIBUCIONES:<br />

ATRIBUCIONES<br />

Estudiar y proponer a las partes contratantes la<br />

uniformidad <strong>de</strong> las normas nacionales que<br />

regulan el tránsito aéreo y las medidas que<br />

adopten los servicios encargados <strong>de</strong> organizarlo.<br />

Tomar las medidas necesarias para capacitar al<br />

personal.<br />

Convenio Constitutivo<br />

13<br />

14<br />

15<br />

CONVENIO CONSTITUTIVO<br />

OTRAS ATRIBUCIONES:<br />

COCESNA podrá proporcionar servicios<br />

aeronáuticos estipulados en el plan regional <strong>de</strong> la<br />

OACI, distintos <strong>de</strong> los antedichos, <strong>pre</strong>via<br />

autorización escrita <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

competentes <strong>de</strong> las partes contratantes.<br />

Convenio Constitutivo<br />

CONVENIO CONSTITUTIVO<br />

El Articulo 23 Establece que la Corporación <strong>de</strong>berá<br />

conseguir su equilibrio financiero por medio <strong>de</strong> sus<br />

propios recursos.<br />

Convenio Constitutivo<br />

CONVENIO CONSTITUTIVO<br />

De acuerdo con el Art. 26 <strong>de</strong>l Convenio, la<br />

Corporación elaboró sus Estatutos, los cuales<br />

contemplan y <strong>de</strong>finen:<br />

• El objeto <strong>de</strong> la Corporación<br />

• El patrimonio<br />

• La Estructura Organizacional<br />

16<br />

17<br />

18<br />

3


CONVENIO CONSTITUTIVO<br />

El Articulo 33 Completa la Institucionalidad <strong>de</strong> la<br />

Misión <strong>de</strong> COCESNA.<br />

Establece el registro <strong>de</strong> COCESNA ante la OACI<br />

quien a su vez lo registra ante la Organización <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas, ONU.<br />

Aspectos<br />

Organizacionales<br />

MISIÓN<br />

Convenio Constitutivo<br />

“Fortalecer la <strong>Aviación</strong> <strong>Civil</strong> Internacional mediante<br />

la <strong>pre</strong>stación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> navegación aérea,<br />

seguridad y capacitación aeronáutica, así como<br />

otros afines, en los Estados Miembros y <strong>de</strong>más<br />

interesados, caracterizándonos por la seguridad,<br />

calidad, eficiencia, eficacia y ética en nuestros<br />

servicios, utilizando tecnología <strong>de</strong> punta y nuestro<br />

potencial humano como principal ventaja<br />

competitiva.”<br />

<strong>19</strong><br />

20<br />

21<br />

VISIÓN<br />

“Ser el Organismo Internacional mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Integración Centroamericana que fortalezca la<br />

aviación civil regional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto<br />

mundial, consolidando el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong><br />

Centroamérica.”<br />

COCESNA Y SUS AGENCIAS<br />

COCESNA se ha constituido en tres Agencias o<br />

Unida<strong>de</strong>s diferenciadas en la especialización <strong>de</strong><br />

sus<br />

servicios:<br />

ACNA: Agencia Centroamericana <strong>de</strong> Navegación Aérea,<br />

con se<strong>de</strong> en Honduras<br />

ACSA: Agencia Centroamericana <strong>de</strong> Seguridad<br />

Aeronáutica, con se<strong>de</strong> en Costa Rica<br />

ICCAE: Instituto Centroamericano <strong>de</strong> Capacitación<br />

Aeronáutica, con se<strong>de</strong> en El Salvador<br />

COCESNA Y SUS AGENCIAS<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Dirección y<br />

Apoyo<br />

ACNA<br />

COCESNA<br />

ACSA ICCAE<br />

22<br />

23<br />

24<br />

4


MISIÓN<br />

MISIÓN / VISIÓN ACNA<br />

“Proporcionar servicios <strong>de</strong> navegación<br />

aérea seguros, or<strong>de</strong>nados, eficientes y <strong>de</strong><br />

alta calidad.”<br />

VISIÓN<br />

“Ser la Agencia mo<strong>de</strong>lo en la <strong>pre</strong>stación <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> navegación aérea a nivel<br />

25<br />

mundial.”<br />

MISIÓN / VISIÓN ACSA<br />

MISIÓN<br />

“Apoyar a los Estados contratantes <strong>de</strong><br />

COCESNA, y a otras partes interesadas, al<br />

cumplimiento armonizado y estandarizado <strong>de</strong><br />

las normas y métodos recomendados,<br />

establecidos internacionalmente en materia <strong>de</strong><br />

aviación civil.”<br />

VISIÓN<br />

“Ser la Agencia lí<strong>de</strong>r en la <strong>pre</strong>stación <strong>de</strong><br />

servicios asociados a la Seguridad<br />

Aeronáutica a nivel mundial.”<br />

MISIÓN / VISIÓN ICCAE<br />

MISIÓN<br />

“Brindar soluciones integrales asociadas a la<br />

formación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l personal vinculado<br />

a la industria <strong>de</strong>l transporte aéreo.”<br />

VISIÓN<br />

“Ser un Instituto <strong>de</strong> excelencia, reconocido por el<br />

li<strong>de</strong>razgo y competitividad en la<br />

implementación <strong>de</strong> sistemas integrales <strong>de</strong><br />

a<strong>pre</strong>ndizaje.”<br />

26<br />

27<br />

Prestación <strong>de</strong><br />

Servicios <strong>de</strong><br />

Navegación Aérea<br />

bajo un enfoque<br />

regional<br />

AGENCIA CENTROAMERICANA<br />

DE NAVEGACIÓN AÉREA, ACNA<br />

Control <strong>de</strong> Tráfico Aéreo<br />

• Servicios <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Tráfico Aéreo<br />

• Servicios <strong>de</strong> Información Aeronáutica (AIS)<br />

• Búsqueda y Salvamento (SAR)<br />

Telecomunicaciones Aeronáuticas<br />

• Servicios AFTN<br />

• Comunicaciones <strong>de</strong> Voz y Datos<br />

Información Aeronáutica<br />

• Servicio AIS<br />

• NOTAM International Office (NOF)<br />

Radioayudas<br />

• Red <strong>de</strong> radioayudas (DVOR/DME, CVOR/DME, NDB, ILS)<br />

• Verificación y comisionamiento (Lab Aircraft)<br />

CIELO ÚNICO<br />

CENTROAMERICANO:<br />

Evolución <strong>de</strong> la FIR<br />

28<br />

29<br />

30<br />

5


FIR<br />

CENTROAMERICA<br />

ORIGINAL<br />

AGOSTO DE <strong>19</strong>57<br />

Area aproximada:<br />

996,000 km2<br />

FIR<br />

CENTROAMERICA<br />

HASTA<br />

EL 29 DE MAYO<br />

DE <strong>19</strong>92<br />

Area aproximada:<br />

1,175,400 km2<br />

FIR<br />

CENTROAMERICA<br />

HASTA<br />

EL 11 DE<br />

SEPTIEMBRE DE<br />

<strong>19</strong>96<br />

Area aproximada:<br />

1,412,000 km2<br />

CIELO ÚNICO CENTROAMERICANO:<br />

EVOLUCIÓN DE LA FIR<br />

CIELO ÚNICO CENTROAMERICANO:<br />

EVOLUCIÓN DE LA FIR<br />

CIELO ÚNICO CENTROAMERICANO:<br />

EVOLUCIÓN DE LA FIR<br />

31<br />

32<br />

33<br />

FIR CENTROAMERICA<br />

HASTA EL 21 DE MARZO<br />

DEL 2001<br />

Area aproximada:<br />

2,507,400 km2<br />

FIR/SRR<br />

CENTROAMERICA<br />

ACTUAL<br />

Area aproximada:<br />

2,639,054 km2<br />

CIELO ÚNICO CENTROAMERICANO:<br />

EVOLUCIÓN DE LA FIR<br />

CIELO ÚNICO CENTROAMERICANO:<br />

EVOLUCIÓN DE LA FIR<br />

COMUNICACIONES<br />

COBERTURA<br />

AMS VHF,<br />

FL200<br />

+ Baldy Beacon<br />

+ Bella Vista<br />

+ Boquerón<br />

+ Calentura<br />

+ Cerro <strong>de</strong> Hule<br />

+ Las Nubes<br />

+ Poas<br />

+ Puerto Cabezas<br />

+ Roatan<br />

+ Las Cruces<br />

+ Cerro Santiago<br />

+ Gran Cayman<br />

+ Monte Crudo<br />

Las Cruces<br />

Cerro Santiago<br />

LAS NUBES<br />

GCM<br />

34<br />

35<br />

36<br />

6


RED AFTN<br />

ACTUAL<br />

DE COCESNA<br />

RED VSAT<br />

DE COCESNA<br />

VSAT Actual<br />

COMUNICACIONES / AFTN<br />

VSAT Proyectada<br />

RED DE<br />

RADIOAYUDAS<br />

VOR/DVOR/DME<br />

COMUNICACIONES / VSAT<br />

NAVEGACIÓN<br />

NAVEGACI<br />

37<br />

38<br />

39<br />

RED DE<br />

RADIOAYUDAS<br />

NDB<br />

COBERTURA<br />

RADAR, FL200<br />

NAVEGACIÓN<br />

NAVEGACI<br />

VIGILANCIA<br />

ALGUNOS BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN DEL<br />

ESPACIO AÉREO ÚNICO CENTROAMERICANO<br />

GESTIÓN SISTÉMICA: Estableciendo una gestión basada en la implementación sistemática <strong>de</strong><br />

procesos y proyectos <strong>de</strong> seguridad, calidad, formación <strong>de</strong>l personal y uso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> punta, replicable a los<br />

Estados Miembros.<br />

ECONOMÍAS DE ESCALA: A través <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos regionales en forma<br />

conjunta para explotar los retos y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manera integral, propiciando el fortalecimiento institucional y<br />

financiero <strong>de</strong> COCESNA y <strong>de</strong> los Estados Miembros.<br />

HOMOLOGACIÓN: Para que a través <strong>de</strong> un fuerte proceso <strong>de</strong> armonización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

COCESNA, AAC´s y <strong>de</strong>más en Centroamérica, se beneficien <strong>de</strong> la estandarización técnica, operativa, económica y<br />

<strong>de</strong> recursos humanos.<br />

ESPECIALIZACIÓN: Gestión especializada por ámbito <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> las Agencias –ACNA, ACSA e<br />

ICCAE– renovando y orientando el conocimiento y sinergia para un beneficio regional.<br />

PROYECTOS REGIONALES: Des<strong>de</strong> la perspectiva regional se facilita la formulación y<br />

ejecución <strong>de</strong> proyectos regionales, fortaleciendo la seguridad, calidad y eficiencia en el uso <strong>de</strong> recursos, evitando su<br />

duplicidad.<br />

CAPACIDAD INSTITUCIONAL VRS. GLOBALIZACIÓN: Al contar con una<br />

sólida capacidad institucional y regional se facilita el afrontar los retos que conlleva la globalización.<br />

42<br />

RSN<br />

RMC<br />

RDH<br />

FL 200<br />

RCN<br />

PZA<br />

GCM<br />

40<br />

41<br />

7


EXPLOTACIÓN ESPACIO AÉREO<br />

ÚNICO CENTROAMERICANO<br />

RETOS<br />

Implementación <strong>de</strong>l CNS/ATM<br />

Afrontar con éxito la globalización en la aviación civil<br />

Regulaciones y estandarización internacional<br />

Crecimiento y nuevas exigencias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Ser competitivos Vrs. nuevos <strong>pre</strong>stadores <strong>de</strong> servicios<br />

Autosostenibilidad financiera ante fuertes erogaciones<br />

por explotación <strong>de</strong> sistemas e inversión en tecnología<br />

Fortalecer el concepto <strong>de</strong> explotación regional en la<br />

aviación civil centroamericana y extra regional<br />

Prestar continuamente servicios seguros, eficientes y <strong>de</strong><br />

calidad<br />

43<br />

Espacio Único<br />

Centroamericano:<br />

Resumen <strong>de</strong> los<br />

principales proyectos<br />

realizados por COCESNA<br />

en los servicios <strong>de</strong><br />

Navegación Aérea,<br />

Seguridad Aeronáutica y<br />

Capacitación Aeronáutica<br />

PROYECTOS EJECUTADOS <strong>19</strong>95-2007 <strong>19</strong>95 2007<br />

NAVEGACIÓN AÉREA<br />

Implementación Sistema Radar / Subsistema<br />

AFTN y Comunicaciones<br />

Adquisición <strong>de</strong> Aeronave King Air B200<br />

Equipamiento <strong>de</strong> Aeronave (Sistema <strong>de</strong><br />

Verificación)<br />

Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Control (CENAMER)<br />

Red <strong>de</strong> Comunicaciones Vía Satélite<br />

Centro <strong>de</strong> Control Backup y Simulador<br />

44<br />

45<br />

PROYECTOS EJECUTADOS <strong>19</strong>95-2007 <strong>19</strong>95 2007<br />

NAVEGACIÓN AÉREA<br />

Sustitución <strong>de</strong> Radioayudas a la Navegación Aérea en<br />

Centroamérica<br />

Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica<br />

Sustitución y Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los Sistemas<br />

Aeronáuticos <strong>de</strong> las Torres <strong>de</strong> Control en Aeropuertos<br />

<strong>de</strong> El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y<br />

Belice.<br />

PROYECTOS EJECUTADOS <strong>19</strong>95-2007 <strong>19</strong>95 2007<br />

NAVEGACIÓN AÉREA<br />

Implantación <strong>de</strong>l WGS-84 y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

procedimientos RNP RNAV <strong>de</strong> C.A. (según fases<br />

coordinadas con los Estados Miembros)<br />

Automatización <strong>de</strong>l Sistema AIS y Sistema MET/AIS<br />

Implementación <strong>de</strong>l Sistema ETMS y RVSM<br />

Comunicaciones Bajo nivel Costa Rica y Sistema<br />

ATIS<br />

PROYECTOS EJECUTADOS <strong>19</strong>95-2007 <strong>19</strong>95 2007<br />

NAVEGACIÓN AÉREA<br />

Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> radienlaces <strong>de</strong> comunicación<br />

(sustitución <strong>de</strong> red <strong>de</strong> microondas OKI)<br />

Rehabilitación <strong>de</strong> Pista 15-33 Aeropuerto Ilopango, El<br />

Salvador<br />

Construcciones <strong>de</strong> Edificios <strong>de</strong> COCESNA en El<br />

Salvador, Costa Rica, Belice, Guatemala<br />

Actualización <strong>de</strong> Infraestructura Informática para los<br />

Estados<br />

46<br />

47<br />

48<br />

8


PROYECTOS EJECUTADOS <strong>19</strong>95-2007 <strong>19</strong>95 2007<br />

NAVEGACIÓN AÉREA<br />

Ejecución <strong>de</strong> proyectos con OACI / Participación en<br />

grupos <strong>de</strong> tarea:<br />

a) Proyecto RLA/98/003 Transición a los Sistemas CNS/ATM<br />

b) Proyecto RLA/00/009 Sistema <strong>de</strong> Aumentación GNSS WAAS<br />

c) Proyecto RLA/03/902 Solución <strong>de</strong> Aumentación para el Caribe,<br />

Centro y Sudamérica.<br />

d) Otras participaciones: Grupos <strong>de</strong> Tareas Diversos (GNSS, ATN,<br />

ATM, …) SubGrupo CNS/ATM, GREPECAS…<br />

PROYECTOS EJECUTADOS <strong>19</strong>95-2007 <strong>19</strong>95 2007<br />

NAVEGACIÓN AÉREA<br />

Sustitución <strong>de</strong> Cabeceras Radar a nivel Centroamericano.<br />

Implementación Centros <strong>de</strong> Control El Salvador, Belice y<br />

Costa Rica.<br />

Implementación <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Afluencia <strong>de</strong><br />

Tráfico Aéreo en la región (Proyecto ATFM)<br />

PROYECTOS EJECUTADOS 2000-2007 2000 2007<br />

SEGURIDAD AERONÁUTICA<br />

Proyectos para el fortalecimiento <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Aeronáutica en la región Centroamericana:<br />

Proyecto COCESNA / Unión Europea<br />

Proyecto COCESNA / BID<br />

Programa <strong>de</strong> Seguridad Aeronáutica<br />

Programa <strong>de</strong> Capacitación en Seguridad Aeronáutica<br />

49<br />

50<br />

51<br />

PROYECTOS EJECUTADOS <strong>19</strong>95-2007 <strong>19</strong>95 2007<br />

CAPACITACIÓN AERONÁUTICA<br />

Programa <strong>de</strong> Capacitación en Navegación Aérea<br />

Programa <strong>de</strong> Capacitación en Seguridad Aeronáutica<br />

Programa <strong>de</strong> Capacitación en Gestión<br />

Programa <strong>de</strong> Capacitación en Competencia Lingüística<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Escenarios Virtuales <strong>de</strong> Aeropuertos<br />

Centroamericanos para simulador tercera dimensión (3D)<br />

COCESNA - HACIA UNA MEJORA EN<br />

SU GESTIÓN<br />

EN EL MARCO DEL PLAN MAESTRO<br />

ESTRATÉGICO DE COCESNA SE VIENE<br />

DESARROLLANDO PROYECTO DE MEJORA<br />

EN LA GESTIÓN<br />

El Sistema Integrado <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> COCESNA-SIGC<br />

contempla una gestión integral <strong>de</strong> SEGURIDAD (SMS<br />

OACI / OHSAS 18001), CALIDAD (ISO 9001),<br />

FACTORES HUMANOS y MEDIO AMBIENTE (ISO<br />

14001) a nivel corporativo <strong>de</strong> COCESNA, en las áreas<br />

<strong>de</strong> Navegación Aérea (ACNA), Seguridad (ACSA),<br />

Capacitación Aeronáutica (ICCAE) y<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Apoyo.<br />

El SIGC Derivado <strong>de</strong>l PMEC<br />

ÁREAS CLAVES DE ACTUACIÓN<br />

Planeación Planeación Estratégica Estratégica<br />

Sistema Integrado <strong>de</strong> Gestión Plan <strong>de</strong> Negocios<br />

Institucional<br />

Servicios sujetos a Certificación<br />

1) Servicios Tránsito Aéreo (ATS - ACNA)<br />

2) Servicios <strong>de</strong> Información Aeronáutica (AIS - ACNA)<br />

3) Gestión <strong>de</strong> Mantenimiento Técnico (GMP / Estaciones - ACNA)<br />

4) Inspección y Evaluación (I&E - ACNA)<br />

5) Asistencia Técnica en Seguridad Aeronáutica (ACSA)<br />

6) Capacitación / Instrucción (ICCAE)<br />

7) Desarrollo y Soporte <strong>de</strong> Tecnología Informática (GTM)<br />

52<br />

53<br />

54<br />

9


Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión<br />

<strong>de</strong> Calidad<br />

Calidad<br />

Componentes <strong>de</strong>l SIG<br />

COCESNA<br />

Normativa OACI y otra aplicable a COCESNA<br />

Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong><br />

Seguridad<br />

(SMS) y<br />

Salud<br />

Ocupacional<br />

Seguridad<br />

Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión<br />

Ambiental<br />

Medio ambiente<br />

Sistema <strong>de</strong> Seguridad y<br />

Medio Ambiente (SMA)<br />

OTRAS<br />

NORMAS<br />

APLICABLES<br />

Sistema<br />

Integrado<br />

<strong>de</strong><br />

Gestión<br />

COCESNA<br />

Objetivos Generales <strong>de</strong>l SIGC<br />

1) Cumplir con los requerimientos <strong>de</strong> la OACI, Estados Miembros <strong>de</strong><br />

COCESNA y otras partes.<br />

2) Incrementar los niveles <strong>de</strong> seguridad, salud ocupacional y clima<br />

laboral para generar un mejor entorno <strong>de</strong> trabajo, mediante una<br />

correcta gestión <strong>de</strong> los Factores Humanos.<br />

3) Incrementar la excelencia <strong>de</strong>l servicio, generando valor al<br />

usuario/cliente.<br />

4) Incrementar la eficiencia (mejoramiento <strong>de</strong> procesos y disminución<br />

<strong>de</strong> errores).<br />

5) Generar las bases para el mejoramiento continuo y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable <strong>de</strong> COCESNA.<br />

56<br />

Marco Normativo <strong>de</strong>l SIGC<br />

Normativa OACI<br />

Plan Maestro Estratégico <strong>de</strong> <strong>de</strong> COCESNA (PMEC)<br />

Norma ISO 9001:2000 (Gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong> Calidad)<br />

Norma ISO 14001:20<strong>04</strong> (Medio Ambiente)<br />

Norma OHSAS 18001:<strong>19</strong>99 (Seguridad y Salud<br />

Ocupacional)<br />

Buenas Prácticas <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la Industria<br />

Marco legal y regulatorio aplicable<br />

Normativa para el el área <strong>de</strong> <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong> mantenimiento<br />

técnico<br />

Normativa para el el área informática (ISO 17799/ISO<br />

27001/CMM)<br />

55<br />

57<br />

COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN<br />

Etapas <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong>l<br />

Proyecto SIGC<br />

DIAGNÓSTICO Y<br />

PLANIFICACIÓN<br />

DOCUMENTACIÓN<br />

DEL SISTEMA<br />

DEFINICIONES DEL<br />

SISTEMA<br />

IMPLANTACIÓN<br />

DEL SISTEMA<br />

PREPARACIÓN PARA<br />

CERTIFICACIÓN<br />

AUDITORÍA DE<br />

GESTIÓN<br />

Premisa <strong>de</strong>l SIGC<br />

Ver<strong>de</strong> = Ejecutado<br />

Rojo = En ejecución<br />

Amarillo = por ejecutar<br />

“COMO ORGANIZACIÓN NO DEBEMOS<br />

GESTIONARNOS Y PREPARARNOS<br />

SOLAMENTE PARA CUMPLIR CON<br />

LAS AUDITORIAS, CUANDO LA<br />

GESTIÓN DE SEGURIDAD, CALIDAD Y<br />

EFICIENCIA DEBE SER PARTE DE LA<br />

CULTURA DEL DÍA A DÍA DE LA<br />

ORGANIZACIÓN, ACTUANDO<br />

PROACTIVAMENTE”<br />

CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE<br />

SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA<br />

(COCESNA)<br />

COCESNA: UN EJEMPLO DE INTEGRACIÓN Y<br />

COOPERACIÓN REGIONAL<br />

<strong>19</strong> Reunión GEPEJTA<br />

Rio io <strong>de</strong> Janeiro, Brasil,<br />

Lic. Jorge Iván Zavala<br />

58<br />

59<br />

60<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!