08.05.2013 Views

La Historia de un fracaso: el Putumayo-Amazonas - Instituto de ...

La Historia de un fracaso: el Putumayo-Amazonas - Instituto de ...

La Historia de un fracaso: el Putumayo-Amazonas - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corografía, quina y catequización: historia amazónica entre 1850 y<br />

1920. 1<br />

Germán Palacio<br />

Director Se<strong>de</strong> Leticia<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

Introducción<br />

Amazonia y comercio m<strong>un</strong>dial. Contrastes andinos. Rafa<strong>el</strong> Reyes<br />

cuenta en sus memorias escritas en <strong>un</strong> viaje por <strong>el</strong> Mediterráneo, <strong>el</strong> Danubio y<br />

<strong>el</strong> Mar Negro en 1911, 2 que los colombianos <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l país pensaban, a<br />

comienzos <strong>de</strong> 1870, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Sib<strong>un</strong>doy y, a lo más, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Mocoa,<br />

en <strong>el</strong> actual <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Putumayo</strong>, quedaba <strong>el</strong> reino <strong>de</strong> Portugal ya que<br />

<strong>de</strong> ese modo lo conf<strong>un</strong>dían con <strong>el</strong> imperio <strong>de</strong>l Brasil. 3 No <strong>de</strong>bería sorpren<strong>de</strong>rnos<br />

este <strong>de</strong>sconocimiento. Des<strong>de</strong> la seg<strong>un</strong>da década <strong>de</strong>l siglo XIX, las guerras <strong>de</strong><br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia acentuaron <strong>el</strong> aislamiento r<strong>el</strong>ativo <strong>de</strong> la Amazonia producido por<br />

los <strong>fracaso</strong>s misioneros que se habían evi<strong>de</strong>nciado ya a fines <strong>de</strong>l siglo XVIII. No<br />

obstante, esta situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión r<strong>el</strong>ativa con <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l país fue<br />

vigorosamente reversada por la explotación <strong>de</strong> la quina <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1870,<br />

a<strong>un</strong>que en <strong>el</strong> largo plazo, durante <strong>el</strong> siglo XX, los lazos volvieron a hacerse<br />

r<strong>el</strong>ativamente tenues hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> siglo en que volvieron a<br />

acentuarse.<br />

Al igual que otras regiones <strong>de</strong>l interior andino, en la época liberal <strong>de</strong> la<br />

seg<strong>un</strong>da parte <strong>de</strong>l siglo XIX la Amazonia colombiana se integró a la economía<br />

nacional y se vinculó al comercio m<strong>un</strong>dial. Este vínculo integrador, expresado<br />

en momentos específicos <strong>de</strong> boom económico <strong>de</strong> quina y caucho fue, cuando<br />

se le compara con la Costa Atlántica o <strong>el</strong> interior andino, frágil y reversible.<br />

A<strong>un</strong>que <strong>el</strong> gobierno central y los gobiernos regionales llegaron a expresar su<br />

preocupación por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> estos dos recursos, en su conj<strong>un</strong>to, la<br />

alteración <strong>de</strong> los ecosistemas fue <strong>de</strong> menor importancia ya que la apropiación<br />

<strong>de</strong>l territorio por la oleada <strong>de</strong> colonización proveniente <strong>de</strong> tierras frías y<br />

calientes <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s fue revertido <strong>un</strong>a vez terminado <strong>el</strong> boom. A su vez, los<br />

<strong>de</strong>strozos ambientales fueron localizados y restringidos <strong>de</strong> tal manera que la<br />

recuperación <strong>de</strong> los ecosistemas acabó lográndose en <strong>un</strong> tiempo r<strong>el</strong>ativamente<br />

corto. <strong>La</strong> casi totalidad <strong>de</strong>l bosque amazónico se mantuvo. <strong>La</strong> conquista <strong>de</strong> la<br />

tierra caliente amazónica colombiana por la oleada civilizadora fracasó.<br />

1 Este texto constituye <strong>un</strong> avance <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> doctorado en <strong>Historia</strong> en Florida<br />

Internacional University-Miami, que lleva como título “Civilizando la tierra caliente”. Agra<strong>de</strong>zco <strong>el</strong> aporte <strong>de</strong><br />

la Se<strong>de</strong> Leticia y <strong>el</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> investigación IMANI por su apoyo en la recopilación <strong>de</strong> información y, en<br />

particular a Patricia Moncayo y a Graci<strong>el</strong>a…<br />

2 Gómez Hurtado, Álvaro. “Prólogo” a las Memorias, 1850-1885 <strong>de</strong> Rafa<strong>el</strong> Reyes, Fondo Cultural Cafetero,<br />

Bogotá, 1986.<br />

3 Reyes, Rafa<strong>el</strong>. Memorias 1850-1885, Fondo Cultural Cafetero, Bogotá, 1986, p. 109.<br />

1<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


A pesar <strong>de</strong> la simultaneidad en la integración al mercado m<strong>un</strong>dial entre<br />

la región andina y la amazónica con posterioridad a 1850, la permanencia <strong>de</strong><br />

estos enlaces y la contribución <strong>de</strong> estas dos regiones a la formación <strong>de</strong> la<br />

nación difirió radicalmente. <strong>La</strong> apropiación y transformación <strong>de</strong>l territorio<br />

amazónico bajo <strong>el</strong> proyecto progresista quinero y cauchero fracasó en <strong>el</strong> largo<br />

plazo, y la civilización <strong>de</strong> la población indígena por medio <strong>de</strong> la labor misionera<br />

se restringió, a pesar <strong>de</strong> sus promotores, a las tierras altas <strong>de</strong> la vertiente<br />

andina <strong>de</strong> la cuenca amazónica. El resultado ambiental <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

colonización y transformación <strong>de</strong>l paisaje amazónico, no pue<strong>de</strong> ser comparado<br />

con lo que ocurrió con las vertientes andinas, por ejemplo, aqu<strong>el</strong>las asociadas<br />

a la economía cafetera, en don<strong>de</strong> la colonización construyó <strong>un</strong> paisaje<br />

marcadamente diferente al recibido a comienzos <strong>de</strong>l período que acá se trata.<br />

Otro contraste <strong>de</strong>be ser tenido en cuenta. Mientras que las regiones<br />

cafeteras andinas y la costa Caribe vieron crecer su población, a pesar <strong>de</strong> las<br />

guerras en <strong>el</strong> país, bajo <strong>un</strong> empuje <strong>de</strong> prosperidad, particularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

seg<strong>un</strong>da década <strong>de</strong>l siglo XX, la catástrofe <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> la población<br />

indígena en la Amazonia, por razones varias- enfermeda<strong>de</strong>s, cuasiesclavización,<br />

violencia genocida, <strong>de</strong>splazamiento o se<strong>de</strong>ntarismo forzado-,<br />

tendió a acentuar <strong>el</strong> <strong>de</strong>spoblamiento <strong>de</strong>l territorio amazónico. Como<br />

cnsecuencia <strong>de</strong> este aspecto <strong>de</strong>mográfico se reforzó la visión que reduce a la<br />

Amazonia a <strong>un</strong> espacio libre <strong>de</strong> humanización. Como si <strong>el</strong> colapso <strong>de</strong>mográfico<br />

experimentado en los primeros siglos <strong>de</strong> la Conquista y Colonia en Tierra Firme<br />

se hubiera repetido en <strong>el</strong> territorio amazónico colombiano durante <strong>el</strong> cambio<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX al XX. 4 Si ambas regiones compartieron la catástrofe <strong>de</strong>mográfica<br />

con la invasión europea, la zona andina y la costa Atlántica obtuvieron <strong>un</strong>a<br />

recuperación <strong>de</strong>mográfica ininterrumpida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la seg<strong>un</strong>da parte <strong>de</strong>l siglo<br />

XVIII, mientras que la Amazonia, con <strong>el</strong> boom <strong>de</strong> la quina y sobretodo <strong>de</strong>l<br />

caucho, no experimentó <strong>un</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población.<br />

Imaginarios reduccionistas. Este efecto <strong>de</strong> la economía extractivista<br />

en la Amazonia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970s, reforzó <strong>un</strong> imaginario<br />

popularizado durante la crisis ecológica global que tendió a acentuar <strong>un</strong>a visión<br />

reduccionista, como prejuicio o como i<strong>de</strong>al, <strong>de</strong> que la Amazonia es <strong>un</strong><br />

reservorio <strong>de</strong> naturaleza intocada o “prístina”. Esta reducción <strong>de</strong>be ser<br />

problematizada consi<strong>de</strong>rando las complejas r<strong>el</strong>aciones, cambiantes<br />

históricamente, entre naturaleza y sociedad. Es cierto que esta reducción tuvo<br />

asi<strong>de</strong>ro en importantes antece<strong>de</strong>ntes documentales, particularmente en<br />

alg<strong>un</strong>os r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> viajeros <strong>de</strong>l siglo XIX y en las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> la Comisión<br />

Corográfica en que se presenta a la Amazonia, paradójicamente, como <strong>un</strong><br />

inmenso <strong>de</strong>sierto. No cabe duda que la Amazonia tenía la más baja <strong>de</strong>nsidad<br />

poblacional <strong>de</strong>l país en la época, pero <strong>el</strong> país mismo podría ser consi<strong>de</strong>rado, en<br />

esos términos, <strong>de</strong>spoblado. Frank Safford, por ejemplo, sostiene que la<br />

población colombiana en 1830 era <strong>de</strong> <strong>un</strong> millón seiscientos mil habitantes y dos<br />

4 Ver Gómez, Augusto, Sotomayor, Hugo y Lesmes, Ana Cristina. Amazonia colombiana: enfermeda<strong>de</strong>s y<br />

epi<strong>de</strong>mias. Un estudio <strong>de</strong> bioantropología histórica. Ministerio <strong>de</strong> Cultura, Bogotá, 2000.<br />

2<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


millones doscientos mil a mediados <strong>de</strong> ese siglo. 5 Cuando se contrasta con la<br />

población <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XX, que es <strong>de</strong> cuarenta millones aproximadamente,<br />

podría <strong>de</strong>cirse, en general, que <strong>el</strong> país era <strong>de</strong>spoblado y la Amazonia lo más<br />

<strong>de</strong>spoblado. Dos preg<strong>un</strong>tas surgen <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l paisaje amazónico<br />

como <strong>un</strong> gigantesco bioma <strong>de</strong>spoblado. Primero, ¿cómo explicar esta curiosa<br />

inversión metafórica <strong>de</strong> s<strong>el</strong>va en <strong>de</strong>sierto? Si, en gracia <strong>de</strong> discusión se<br />

aceptara que la Amazonia era <strong>un</strong>a región <strong>de</strong>spoblada, ¿con que fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo se realizó <strong>el</strong> boom quinero y cauchero?<br />

<strong>La</strong> respuesta a estas preg<strong>un</strong>tas <strong>de</strong>be colocarse más bien en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong><br />

las representaciones mentales asociadas a aspectos ambientales.<br />

Históricamente, la Amazonia ha estado sujeta a representaciones variadas con<br />

contenidos ambientales. Si en las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

y exploración <strong>de</strong> la Amazonia en <strong>el</strong> siglo XVI, <strong>el</strong>la se figuró como <strong>un</strong>a<br />

naturaleza que ofrecía riquezas, sólo soñadas (El Dorado), n<strong>un</strong>ca realizadas,<br />

pero también como <strong>un</strong>a región <strong>de</strong>nsamente poblada, en la época que nos<br />

convoca, <strong>el</strong> período liberal (neocolonial en la literatura <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista), la<br />

naturaleza amazónica sigue siendo vista como plena <strong>de</strong> potencial económico ya<br />

no por razones metálicas sino por su aparente disponibilidad para la agricultura<br />

o la extracción <strong>de</strong> productos vegetales. Si <strong>el</strong> imaginario <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> riquezas se<br />

mantiene, contrasta, en cambio, que la Amazonia, durante <strong>el</strong> período en que<br />

este estudio se concentra (1850-1930), tien<strong>de</strong> a presentarse como<br />

<strong>de</strong>spoblada, con presencia, sólo <strong>de</strong> <strong>un</strong>os cuantos salvajes. El paso <strong>de</strong>l tiempo y<br />

<strong>de</strong> la interacción humana, recién llegados y nativos, acabó generando <strong>un</strong><br />

cambio en la representación, <strong>de</strong> ubérrima y <strong>de</strong>spoblada, a pobre y<br />

<strong>de</strong>shumanizada. En este proceso <strong>de</strong> cambio ambiental se concentran estos<br />

capítulos.<br />

Estos imaginarios no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener asi<strong>de</strong>ros en la realidad material.<br />

Primero, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l boom <strong>de</strong>l caucho fue <strong>el</strong> estancamiento<br />

<strong>de</strong>mográfico y, en alg<strong>un</strong>os casos, catástrofe <strong>de</strong> la población indígena, que<br />

permite aferrarse a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la Amazonia ha sido por siempre <strong>un</strong>a región<br />

<strong>de</strong>spoblada. Adicionalmente, la caída <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l caucho en 1910 generó<br />

<strong>un</strong>a crisis prolongada en la Panamazonia <strong>de</strong> la cual no pudo recuperarse<br />

rápidamente por la dificultad <strong>de</strong> montar plantaciones que compitieran con las<br />

instaladas por los británicos en <strong>el</strong> Lejano Oriente. Al final <strong>de</strong>l período que aquí<br />

se estudia, la década <strong>de</strong> 1920, la <strong>de</strong>shumanización <strong>de</strong> la naturaleza en la<br />

Amazonia colombiana ya no significaba solamente <strong>de</strong>spoblamiento sino<br />

resistencia <strong>de</strong> la s<strong>el</strong>va a su transformación y domesticación bajo <strong>un</strong> formato <strong>de</strong><br />

lucha a muerte entre civilización y naturaleza.<br />

En las anteriores condiciones, las representaciones <strong>de</strong> alcance nacional<br />

empiezan a imaginar la s<strong>el</strong>va amazónica colombiana, en vez <strong>de</strong> <strong>un</strong> Edén o <strong>un</strong>a<br />

región privilegiada por <strong>un</strong>a naturaleza ubérrima, como <strong>un</strong> infierno. El éxito<br />

5 Frank Safford, El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> lo práctico. El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> formar <strong>un</strong> élite técnica y empresarial en Colombia,<br />

Universidad Nacional-El Áncora Editores, Bogotá, 1989.<br />

3<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


cafetero colombiano, <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XX, reconcentró las energías<br />

nacionales en <strong>el</strong> poblamiento <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> vertiente andina y en las<br />

regiones propicias para la exportación, particularmente los puertos <strong>de</strong>l Caribe y<br />

la región occi<strong>de</strong>ntal conectada por <strong>el</strong> corredor que conduce a Buenaventura en<br />

<strong>el</strong> océano Pacífico. Debido a esto, las energías nacionales tendieron a “olvidar”<br />

a la Amazonia, abandonándola a su propia suerte. Corrijo: las energías <strong>de</strong>l<br />

estado colombiano se concentraron en la apropiación cartográfica y diplomática<br />

<strong>de</strong>l territorio amazónico, pero <strong>de</strong>jaron prácticamente intacto <strong>el</strong> paisaje<br />

amazónico como tal. Los cambios ambientales fueron más simbólicos que<br />

materiales.<br />

<strong>La</strong>s representaciones <strong>de</strong> la Amazonia como “Dorado” o “infierno ver<strong>de</strong>”<br />

son conocidas por los estudiosos y han sido documentadas en mayor o menor<br />

medida. Lo que no se ha contado con claridad, al menos, en la historiografía<br />

colombiana, es que estas visiones han sido construidas en procesos históricos<br />

en los cuales <strong>un</strong>a u otra representación se convirtió en dominante. No por ser<br />

representaciones, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener efectos materiales que están asociados, <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a parte, a la formación <strong>de</strong>l Estado-Nación colombiano en <strong>un</strong>a época <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong>l país con <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do y <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las<br />

regiones en Colombia. De otra, a la formación <strong>de</strong> la región en su conexión con<br />

<strong>el</strong> mercado internacional.<br />

A<strong>un</strong>que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> El Dorado y <strong>de</strong> Edén ha sido <strong>un</strong>a ensoñación <strong>de</strong> los<br />

primeros invasores europeos, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Dorado difiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Edén, a<strong>un</strong>que<br />

sea conf<strong>un</strong>dida frecuentemente por los autores. Mientras <strong>un</strong> arquetipo <strong>de</strong> Edén<br />

son las islas <strong>de</strong> El Caribe, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> El Dorado es <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong>. <strong>La</strong> imagen <strong>de</strong><br />

Eldorado prevaleció en los primeros siglos <strong>de</strong> la invasión europea. Los<br />

portugueses le otorgaron mucha más importancia a esta región que los<br />

españoles y se a<strong>de</strong>ntraron vigorosamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l <strong>Amazonas</strong> hacia la<br />

confluencia <strong>de</strong>l rio Negro en <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> Manaos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí hacia <strong>el</strong> Vaupés, y<br />

subiendo por la continuación <strong>de</strong>l <strong>Amazonas</strong> que los brasileros llaman Solimoes<br />

hacia <strong>el</strong> <strong>Putumayo</strong> y <strong>el</strong> Caquetá, todas las anteriores en la región amazónica<br />

colombiana. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Eldorado renació con <strong>el</strong> empuje agrario <strong>de</strong> la época<br />

liberal en <strong>el</strong> período republicano. A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1920 se<br />

transformó este imaginario. Los informes sobre <strong>el</strong> caucho, en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> la<br />

rivalidad con <strong>el</strong> Perú, pero sobretodo, a raíz <strong>de</strong>l impacto en <strong>el</strong> imaginario<br />

nacional <strong>de</strong> <strong>La</strong> Vorágine <strong>de</strong> José Eustasio Rivera, cambió esta imagen por la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la Amazonia es <strong>un</strong> “infierno ver<strong>de</strong>”. Décadas más tar<strong>de</strong>, <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> que los su<strong>el</strong>os amazónicos eran pobres ahogó <strong>el</strong> sueño <strong>de</strong><br />

que la Amazonia ofrecía <strong>un</strong> nuevo “Dorado” agrícola. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la Amazonia<br />

como Edén sólo se produce con la crisis ambiental global <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> 1960 en que <strong>el</strong> ecologismo, <strong>de</strong> veta neoromántica, convierte <strong>el</strong> bosque<br />

húmedo tropical en <strong>un</strong> valor i<strong>de</strong>alizado. <strong>La</strong>s corrientes ambientalistas también<br />

recuperan la Amazonia como <strong>un</strong> nuevo “Dorado”, <strong>de</strong>bido a los <strong>de</strong>sarrollos<br />

biotecnológicos y hacen renacer la esperanza <strong>de</strong> que la biodiversidad es <strong>un</strong>a<br />

importante fuente <strong>de</strong> riqueza.<br />

4<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


Alg<strong>un</strong>as tesis. Una vez sentadas <strong>un</strong>as premisas sobre <strong>el</strong> poblamiento<br />

<strong>de</strong> la Amazonia y los antece<strong>de</strong>ntes coloniales, este texto se concentra en <strong>el</strong><br />

proceso civilizatorio <strong>de</strong> la seg<strong>un</strong>da parte <strong>de</strong>l siglo XIX, que incluye, en primer<br />

lugar, la apropiación geográfica <strong>de</strong>l territorio; pasa por <strong>el</strong> avance y <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l<br />

impulso civilizatorio bajo <strong>el</strong> auge <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> la quina; y, termina con<br />

<strong>el</strong> rever<strong>de</strong>cimiento y marchitamiento <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> civilización entendida<br />

como cristianización. Un capítulo siguiente que no se incluye aquí, retoma <strong>el</strong><br />

proceso civilizatorio a través <strong>de</strong>l boom y la caída <strong>de</strong> caucho y sus efectos<br />

ambientales para la región, para terminar con <strong>el</strong> proceso diplomático-militar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las fronteras y construcción <strong>de</strong>l espacio amazónico. En <strong>un</strong><br />

apartado final se analizan los impactos específicos <strong>de</strong>l proceso en su conj<strong>un</strong>to.<br />

En particular, se ilustra la conversión <strong>de</strong>l Eldorado amazónico en <strong>un</strong> “infierno<br />

ver<strong>de</strong>”.<br />

El argumento f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong> estos dos capítulos es <strong>el</strong> siguiente: <strong>el</strong><br />

impulso progresista y civilizatorio propio <strong>de</strong> la fase ambiental entre 1850 y<br />

1930 fracasa, ya que <strong>el</strong> intento <strong>de</strong> dominación y control <strong>de</strong> la naturaleza por la<br />

sociedad colombiana, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sucesivos intentos se revierte con la crisis <strong>de</strong>l<br />

caucho y <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> percepción en Colombia <strong>de</strong> lo que representa la<br />

Amazonia. No significa lo anterior que, en esta época, no ocurrieron cambios<br />

ambientales dura<strong>de</strong>ros. El más importante consiste en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

estancamiento <strong>de</strong>l crecimiento poblacional real y simbólico <strong>de</strong> la región que,<br />

con <strong>el</strong> paso <strong>de</strong>l tiempo, acabó convirtiéndola en <strong>el</strong> ejemplo clásico <strong>de</strong>l paraíso<br />

<strong>de</strong> los preservacionistas. Este cambio fue, pues, no tanto <strong>un</strong>a transformación<br />

material sino simbólica, <strong>un</strong> cambio en la representación.<br />

<strong>La</strong> vision reduccionista que reduce la Amazonia a <strong>un</strong> gigantesco<br />

bosque sin gente f<strong>un</strong>da en <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo conceptual que divi<strong>de</strong> y separa <strong>de</strong> la<br />

naturaleza frente a la cultura, <strong>de</strong>l bosque frente a los pueblos que lo habitan.<br />

Supone que la naturaleza amazónica no ha sido históricamente cambiada por<br />

<strong>el</strong> accionar humano, sólo hasta muy recientemente cuando las estadísticas<br />

prueban la <strong>de</strong>forestación a gran escala y ritmo ac<strong>el</strong>erado. Lo que acá se<br />

sostiene, en cambio, es que las poblaciones que habitan la Amazonia han<br />

transformado <strong>el</strong> medio constantemente, pero que la conquista <strong>de</strong> las tierras<br />

bajas calientes amazónicas por parte <strong>de</strong> las poblaciones foráneas provenientes<br />

<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, bajo la avanzada progresista y civilizatoria, fracasó. Estos grupos<br />

humanos fallaron en su intento <strong>de</strong> cambiar drásticamente <strong>el</strong> paisaje amazónico<br />

colombiano y <strong>el</strong> esfuerzo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>un</strong>a impronta imborrable <strong>de</strong>l progreso se<br />

<strong>de</strong>svaneció.<br />

Pensamientos académicos sobre <strong>el</strong> tema. A<strong>un</strong>que la historia<br />

ambiental <strong>de</strong> la Amazonia colombiana, en sentido estricto, está apenas<br />

escribiéndose, ya han sido <strong>el</strong>aboradas importantes historias regionales con<br />

énfasis en as<strong>un</strong>tos económicos y sociales. De estos trabajos, quizás <strong>el</strong> primer<br />

texto que se ha hecho <strong>un</strong>a preg<strong>un</strong>ta explícita sobre <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> historia<br />

5<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


ambiental es <strong>el</strong> <strong>de</strong> Camilo Domínguez y Augusto Gómez sobre <strong>el</strong><br />

extractivismo. 6 A la anterior afirmación le hago dos precisiones. Primero, hay<br />

<strong>un</strong> intento <strong>de</strong> realizar <strong>un</strong>a historia que r<strong>el</strong>aciona etnias y nación en <strong>el</strong> contexto<br />

amazónico, r<strong>el</strong>ación que es f<strong>un</strong>damental para compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> cambio ambiental.<br />

Pero la preg<strong>un</strong>ta ambiental en este texto es mas bien tangencial o sec<strong>un</strong>daria 7<br />

Seg<strong>un</strong>do, numerosos textos antropológicos son <strong>de</strong> carácter ambiental, en la<br />

medida que han sido iluminados por la ecología cultural y humana. Pero<br />

regularmente no son textos <strong>de</strong> historia ya que tien<strong>de</strong>n a asumir que las<br />

socieda<strong>de</strong>s que analizan en <strong>el</strong> presente son <strong>el</strong> retrato <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s<br />

tradicionales, sin historia. 8 Inclusive, cuando se incorporan <strong>un</strong>os datos<br />

históricos en estos trabajos etnográficos, <strong>el</strong>los constituyen <strong>un</strong> simple brochazo<br />

rápido para contextualizar. Hay que reconocer que, en sentido estricto, no es<br />

su responsabilidad disciplinaria y la historia amazónica en Colombia es,<br />

r<strong>el</strong>ativamente reciente.<br />

El texto <strong>de</strong> Domínguez y Gómez sostiene, basado en evi<strong>de</strong>ncias<br />

históricas dispersas, que los efectos económicos, sociales y ambientales <strong>de</strong>l<br />

extractivismo fueron <strong>de</strong>sastrosos para la Amazonia. Ellos entien<strong>de</strong>n lo<br />

ambiental en contraste con lo social y económico (a<strong>un</strong>que r<strong>el</strong>acionado), como<br />

<strong>el</strong> bosque o la fa<strong>un</strong>a. Acá, en cambio, se sostiene que si <strong>el</strong> recurso-quina y<br />

caucho- fue excesivamente explotado, los ecosistemas no fueron<br />

f<strong>un</strong>damentalmente <strong>de</strong>struidos por esta explotación. Más bien, la tumba y<br />

explotación <strong>de</strong> quina y caucho, así hubiera sido muy irracional o insostenible,<br />

no cambió f<strong>un</strong>damentalmente los ecosistemas amazónicos en <strong>el</strong> período en<br />

estudio. A<strong>de</strong>más, este texto propone que <strong>el</strong> problema ambiental no pue<strong>de</strong>, en<br />

todo caso, ser reducido a probar o improbar la explotación y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

árboles <strong>de</strong> quina o caucho. Esto no nos podría llevar a concluir, sin embargo,<br />

que la extracción <strong>de</strong> estas materias primas no produjo ningún efecto ambiental<br />

r<strong>el</strong>evante. Uno <strong>de</strong> los cambios ambientales más dramáticos tuvo que ver con<br />

que la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> los pueblos indígenas generó <strong>un</strong>a <strong>de</strong>svalorización y<br />

consiguiente disminución <strong>de</strong>l conocimiento social sobre <strong>el</strong> manejo y la utilidad<br />

<strong>de</strong>l bosque. En adición al anterior efecto ambiental, la construcción y <strong>de</strong>finición<br />

político- administrativa y cartográfica <strong>de</strong>l territorio amazónico enmarcada en la<br />

rivalidad ecuatoriana-peruana-colombiana-brasilera constituye <strong>el</strong> seg<strong>un</strong>do<br />

efecto ambiental <strong>de</strong> importancia ya que, al construir las fronteras, organizó <strong>el</strong><br />

espacio y, por tanto, la naturaleza amazónica la sujetó a nuevas<br />

<strong>de</strong>terminaciones.<br />

Un último efecto ambiental se refiere a que, con la extracción <strong>de</strong><br />

quina, se establecieron o reutilizaron rutas <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación entre los An<strong>de</strong>s y<br />

la Amazonia, que fueron utilizadas luego en la época <strong>de</strong> expansión cauchera,<br />

6 Domínguez, Camilo y Gómez, Augusto. <strong>La</strong> economía extractiva en la Amazonia colombiana. 1850-1930.<br />

Trompenbos- Corporación Araracuara. Bogotá. 1990.<br />

7 Domínguez, Camilo y Gómez, Augusto. Nación y etnias. Los conflictos territoriales en la Aazonia<br />

colombiana. 1750-1933. Coama- Disloque editories. Bogotá. 1994.<br />

8 Santiago Mora. “Amazonía: <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l presente”. Trabajo producido para <strong>el</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Antropología <strong>de</strong> St. Thomas University. New Br<strong>un</strong>swick. Canadá.<br />

6<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


que en <strong>el</strong> mediano plazo sirvieron <strong>de</strong> base para la apropiación nacional <strong>de</strong>l<br />

territorio amazónico y, en <strong>el</strong> largo, para <strong>un</strong>a transformación material más<br />

prof<strong>un</strong>da <strong>de</strong>l pie<strong>de</strong>monte amazónico, es <strong>de</strong>cir, la vertiente oriental <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s<br />

que cae sobre la llanura amazónica. El texto <strong>de</strong> Carlos Zárate, <strong>La</strong> extracción <strong>de</strong><br />

quina 9 , llama la atención sobre este efecto ambiental <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> la<br />

quina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1870 sentando importantes lazos entre <strong>el</strong> boom quinero y <strong>el</strong><br />

cauchero. No sobra recordar, en todo caso, que buena parte <strong>de</strong> estas rutas <strong>de</strong><br />

penetración, fueron construidas por <strong>el</strong> intercambio nativo entre los An<strong>de</strong>s y la<br />

Amazonia que tiene <strong>un</strong>a historia que se remonta a épocas prehispánicas. Y,<br />

a<strong>un</strong>que se pue<strong>de</strong> reconocer la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>structivo impacto <strong>de</strong> la<br />

explotación <strong>de</strong> la quina y <strong>el</strong> caucho, se pue<strong>de</strong> seguir manteniendo que <strong>el</strong><br />

principal efecto ambiental <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s extractivas no fue la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong>l bosque, sino otros aspectos que tienen <strong>un</strong> cariz <strong>de</strong>mográfico, social o<br />

geopolítico con graves implicaciones ambientales.<br />

1 . Antece<strong>de</strong>ntes y prejuicios<br />

Si durante <strong>el</strong> siglo XIX en la literatura latinoamericana fue común<br />

contrastar la civilización con la barbarie, como lo hace <strong>el</strong> más divulgado y<br />

popularizado texto <strong>de</strong> Domingo Sarmiento para analizar B<strong>un</strong>eos Aires y la<br />

pampa argentina, <strong>el</strong> contraste más apropiado para la Amazonia sería entre la<br />

civilización y <strong>el</strong> salvajismo. En los estereotipos <strong>de</strong>l siglo XIX, mientras <strong>el</strong><br />

salvajismo se lo asocia al bosque como hábitat humano, la barbarie no está<br />

i<strong>de</strong>almente r<strong>el</strong>acionada con la vida en <strong>el</strong> bosque sino en planicies, con dominio<br />

<strong>de</strong>l caballo, inmersa en <strong>un</strong>a formación social pastoril y <strong>un</strong> régimen político<br />

tiránico. El salvajismo, en contraste, se asocia con <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> com<strong>un</strong>ismo<br />

primitivo, con presencia <strong>de</strong> fieras, caza y recolección en vez <strong>de</strong> equinos o<br />

bovinos. 10<br />

<strong>La</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> salvajismo <strong>de</strong> los pueblos amazónicos se sustentaron, por<br />

mucho tiempo, en prejuicios con estatus científico, pero también en<br />

<strong>de</strong>scripciones etnográficos <strong>de</strong> viajeros y diplomáticos, corografías y r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong><br />

naturalistas. Para comenzar y advertir al lector <strong>de</strong>sprevenido, <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong><br />

supuestos sobre la Amazonia que reforzaron “científicamente” estos prejuicios,<br />

han sido controvertidos en las últimas décadas. Entre <strong>el</strong>los que los indios<br />

amazónicos son habitantes <strong>de</strong> la Edad <strong>de</strong> Piedra y que así se han mantenido<br />

por los siglos <strong>de</strong> los siglos. 11 De hecho, por mucho tiempo, incluida la década<br />

<strong>de</strong> los sesentas y setentas <strong>de</strong>l siglo XX, los antropólogos querían ir a hacer<br />

trabajos <strong>de</strong> campo, en <strong>un</strong> medio, lo más primitivo, lo más cercano a la vida<br />

arcaica <strong>de</strong> la humanidad, bajo <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> <strong>un</strong> enfoque evolucionista que<br />

9 Carlos Zárate. <strong>La</strong> extracción <strong>de</strong> quina. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia-Se<strong>de</strong> Leticia. 2001, Bogotá.<br />

10 SARMIENTO, Faustino Domingo. Fac<strong>un</strong>do, o, Civilización y barbarie en las pampas argentinas. Buenos<br />

Aires : Centro Editor <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina, 1979.<br />

11 A.C. Roosev<strong>el</strong>t. "Secrets of the Forest". An Archeologist Reappraises the Past-and Future- of Amazonia.<br />

The Sciencies, Noviembre-Diciembre <strong>de</strong> 1992.<br />

7<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


marchaba inexorablemente <strong>de</strong>l salvajismo a la civilización pasando por la<br />

barbarie. 12<br />

Controvirtiendo esta divulgada sabiduría popular, dice Roosev<strong>el</strong>t, <strong>el</strong><br />

estudio <strong>de</strong> la historia humana en <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> en los últimos 11.000 años<br />

presenta evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s complejas, con cacicazgos y poblaciones <strong>de</strong><br />

hasta 100.000 habitantes. Fray Gaspar <strong>de</strong> Carvajal, miembro <strong>de</strong> la expedición<br />

<strong>de</strong> Or<strong>el</strong>lana <strong>de</strong> 1541, 13 hizo <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> importantes poblados y dio cuenta<br />

<strong>de</strong> lugares en que por varias leguas no había espacio entre casa y casa a la<br />

orilla <strong>de</strong>l río. Por mucho tiempo estos escritos fueron consi<strong>de</strong>rados<br />

exageraciones sin f<strong>un</strong>damento, pero han sido rescatados recientemente por<br />

trabajos etnohistóricos. Estudios pedológicos muestran que la Amazonia, a<br />

pesar <strong>de</strong> la pobreza o aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>un</strong>a parte consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> sus su<strong>el</strong>os, también<br />

posee importantes zonas fértiles, como las várzeas y otras zonas enriquecidas<br />

por <strong>un</strong>a alta carga sedimentaria. Estudios arqueológicos también muestran que<br />

hay zonas <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os antrópicos o antropogénicos que han sido enriquecidos<br />

con <strong>el</strong> paso <strong>de</strong>l tiempo por la ocupación humana. 14<br />

Cuando, durante la década <strong>de</strong> 1960, en contra <strong>de</strong>l etnocentrismo<br />

subyacente a la concepción <strong>de</strong> los pueblos indígenas como salvajes, Betty<br />

Meggers y Clifford Evans, pupilos <strong>de</strong> Julyan Steward plantearon que los nativos<br />

amazónicos <strong>de</strong>sarrollaron estrategias admirables <strong>de</strong> adaptación al medio<br />

amazónico, reforzaron, en parte, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>un</strong>a baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfica ya<br />

que consi<strong>de</strong>raron que se trataba <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estrategia adaptativa a los pobres<br />

su<strong>el</strong>os tropicales. Suponían, con <strong>un</strong> cierto sabor <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminismo ambiental <strong>de</strong>l<br />

ecologismo cultural, que <strong>el</strong> bioma amazónico imponía <strong>un</strong>os límites a <strong>un</strong> mayor<br />

poblamiento, resultado <strong>de</strong>l estrecho margen <strong>de</strong> resiliencia <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

amazónicos.<br />

Des<strong>de</strong> este paradigma, los signos encontrados <strong>de</strong> cerámica, trabajo en<br />

piedra, horticultura, poblados u obras monumentales, dice Roosev<strong>el</strong>t, se<br />

entendieron como importaciones <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> la región, regularmente <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> se sabe que se reconoce la existencia <strong>de</strong> civilizaciones<br />

precolombianas avanzadas. 15 Lo cierto es que <strong>el</strong> trabajo arqueológico ha<br />

encontrado cerámica, asentamientos, formas <strong>de</strong> agricultura y canales <strong>de</strong><br />

drenaje, que son alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> civilización. 16 Roosev<strong>el</strong>t, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong>scubrió cerámica cerca <strong>de</strong> Santarem <strong>de</strong> <strong>un</strong>os 6 a 7 mil años <strong>de</strong><br />

antigüedad antecediendo a la cerámica en los An<strong>de</strong>s. A pesar <strong>de</strong> lo polémico <strong>de</strong><br />

este <strong>de</strong>scubrimiento, la discusión no está finiquitada pero no parece<br />

completamente inverosímil que formas importantes <strong>de</strong> civilización prehispánica<br />

hayan surgido <strong>de</strong> la misma Amazonia.<br />

12 Jackson, Jean. Imani-M<strong>un</strong>do. Estudios en la Amazonia colombiana. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia-<br />

Leticia. Bogotá, 2001.<br />

13 Fray Gaspar <strong>de</strong> Carvajal. Descubrimiento <strong>de</strong> río <strong>de</strong> las <strong>Amazonas</strong>. Sevilla. Imprenta <strong>de</strong> E. Rasco. 1894.<br />

14 A. C. Roosev<strong>el</strong>t. “Secrets of the Forest”, p. 22.<br />

15 Roosev<strong>el</strong>t, p. 24.<br />

16 Roosev<strong>el</strong>t, p. 26.<br />

8<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


En <strong>un</strong> texto sintético reciente sobre <strong>el</strong> trabajo arqueológico en la<br />

Panamazonia y, en particular, en la Amazonia colombiana, <strong>un</strong> reconocido<br />

arqueólogo colombiano, Santiago Mora, 17 sostiene que la existencia <strong>de</strong><br />

socieda<strong>de</strong>s que hoy parecen “primitivas” es más bien <strong>el</strong> resultado no solamente<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong>a adaptación al ambiente <strong>de</strong>l trópico húmedo sino <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong><br />

transformaciones sociales, políticas y económicas. Roosev<strong>el</strong>t afirma que, a<br />

fines <strong>de</strong>l siglo XVII, <strong>de</strong>saparecieron los cacicazgos o jefaturas y alg<strong>un</strong>as tribus<br />

se volvieron nómadas. 18 Un caso especialmente ilustrativo pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> <strong>de</strong> los<br />

Nukak-Makú que, siendo en la actualidad <strong>un</strong> pueblo <strong>de</strong> cazadores y<br />

recolectores nómada <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Guaviare, recurrió o regresó a esta forma<br />

<strong>de</strong> vida, como <strong>un</strong>a estrategia <strong>de</strong> resistencia a la dominación <strong>de</strong> misioneros, <strong>de</strong><br />

expedicionarios y conquistadores. De hecho, por mucho tiempo prefirió evitar<br />

<strong>el</strong> contacto, hasta r<strong>el</strong>ativamente hace poco tiempo, cuando la expansión <strong>de</strong> la<br />

colonización campesina alentada por <strong>el</strong> cultivo <strong>de</strong> la coca durante la década <strong>de</strong><br />

1980, los acercó cada vez más a los poblados <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> la frontera<br />

agrícola. Santiago Mora afirma que “los Nukak habían estado en contacto con<br />

grupos r<strong>el</strong>igiosos que se habían aproximado a <strong>el</strong>los para rescatar sus almas;<br />

inclusive alg<strong>un</strong>os misioneros hablaban su idioma. Ahora bien, ante las<br />

dificulta<strong>de</strong>s que afrontaban al percibir que <strong>un</strong>a sociedad extraña se internaba<br />

en su territorio, transformándolo prof<strong>un</strong>damente, y viéndose disminuidos,<br />

habían <strong>de</strong>cidido empren<strong>de</strong>r <strong>un</strong> épico viaje en busca <strong>de</strong> otros grupos<br />

emparentados. Para <strong>el</strong>lo, habían recurrido al estudio <strong>de</strong> la tradición oral. A<br />

través <strong>de</strong> <strong>el</strong>la habían logrado <strong>de</strong>terminar la ruta que <strong>de</strong>bían seguir y <strong>de</strong> este<br />

modo se internaron en otro m<strong>un</strong>do”. 19<br />

Mora agrega que esta i<strong>de</strong>a que controvierte la sucesión <strong>de</strong> estadios <strong>de</strong><br />

evolución permite convertir en “alternativa aceptable <strong>el</strong> suponer que los grupos<br />

<strong>de</strong> cazadores-recolectores habrían surgido tardíamente y, por qué no, como<br />

<strong>un</strong>a transformación <strong>de</strong> grupos que previamente habían sido agricultores” 20 .<br />

Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> siglo XVII, agrega Mora “contamos con registros para los Llanos<br />

Orientales colombianos en los cuales com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agricultores - por<br />

ejemplo, Saliva y Achagua- se incorporan a la vida nómada como consecuencia<br />

<strong>de</strong> las presiones ejercidas sobre <strong>el</strong>las por misioneros, esclavistas y colonos”. 21<br />

Este fluído entre formaciones sociales también se aplica para los Yupí <strong>de</strong> Bolivia<br />

o la Baníhua <strong>de</strong> T<strong>un</strong>uhy, <strong>de</strong> lengua Arawak, entre otros. 22<br />

En la región andino-amazónica se podría aceptar la importancia <strong>de</strong><br />

intercambios entre los pueblos <strong>de</strong> tierras altas y <strong>de</strong> tierras bajas, cosa que <strong>de</strong><br />

hecho está siendo documentada por arqueólogos y antropólogos <strong>de</strong> las<br />

17 Santiago Mora. "Amazonia: historia <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong> <strong>un</strong> territorio remoto", St. Thomas<br />

University, Department of Anthropology, manuscript.<br />

18 Rooosev<strong>el</strong>t, p. 26.<br />

19 Mora, p. 30.<br />

20 Mora, p. 36.<br />

21 Morey, Nancy y Robert Morey. “Foragers and farmers: differential consequences of Spanish contact”.<br />

Ethnohistory 20/3:229-246.<br />

22 Mora, p. 39.<br />

9<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


egiones andino-amazónicas y, con la ocurrencia eventual <strong>de</strong> importaciones<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Amazonia hasta las tierras altas, lo cual ha sido <strong>de</strong> doble vía. Lo que<br />

es discutible, en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> las investigaciones recientes, es pensar que en<br />

los An<strong>de</strong>s sí floreció la civilización, mientras que en la Amazonia todo vestigio<br />

<strong>de</strong> <strong>el</strong>la <strong>de</strong>ba ser atribuido a influencias externas. Este supuesto, curiosamente<br />

está enraizado en <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los prejuicios <strong>de</strong>terministas ambientales discutidos en<br />

otros textos y que asumen que la civilización requiere <strong>de</strong> climas fríos y está<br />

vedada en climas calientes y, especialmente, en <strong>el</strong> trópico húmedo. Quizás lo<br />

que se <strong>de</strong>bería aceptar es que <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os y <strong>el</strong> clima húmedo tropical hace<br />

muy difícil la pervivencia <strong>de</strong> hu<strong>el</strong>las que muestren los vestigios humanos.<br />

Se sabe que hoy en día las mayores planicies in<strong>un</strong>dables amazónicas<br />

son ocupadas por mestizos y blancos y, en menor medida, por indígenas. Por<br />

<strong>el</strong>lo, como los nativos que encontraron Meggers y Evans estaban localizados en<br />

interfluvios, en áreas remotas como lo recomendaban las prescripciones<br />

etnográficas <strong>de</strong> entonces, que intentaban asegurar que los estudios dieran<br />

cuenta <strong>de</strong> los “orígenes”, con lo cual encontraban, en realidad, asentamientos<br />

nativos <strong>de</strong> refugiados entre los bosques, pensaron que esas fueron las tierras<br />

que los indígenas adaptaron durante siglos e inclusive milenios. Pero hay otras<br />

tierras <strong>de</strong>l <strong>Amazonas</strong> que son <strong>de</strong> origen volcánico y calizo (limestone), ricos en<br />

nutrientes. En particular, se <strong>de</strong>scuida <strong>el</strong> potencial <strong>de</strong> las planicies ribereñas. En<br />

varios casos, Roosev<strong>el</strong>t afirma: ”Lo que aparece como bosques vírgenes fueron<br />

formados hace mucho tiempo, por activida<strong>de</strong>s agrícolas” 23 . Bajo este supuesto,<br />

y por razones probablemente metodológicas, asociadas a la separación entre<br />

ciencias naturales y sociales, buena parte <strong>de</strong> los ecologistas creen todavía que<br />

los ecosistemas tropicales fueron formados por completo por fuerzas naturales,<br />

diferentes a la intervención humana. 24 Los estudios arqueológicos <strong>de</strong>muestran<br />

lo contrario. Por ejemplo, ciertas zonas <strong>de</strong> planicies in<strong>un</strong>dables, así como<br />

alg<strong>un</strong>os bosques en tierra firme son fértiles y fueron cultivadas con maíz, yuca<br />

o algodón. 25<br />

Otros ejemplos <strong>de</strong> esta variedad <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os se f<strong>un</strong>damentan en <strong>el</strong><br />

hecho <strong>de</strong> que hay su<strong>el</strong>os negros antrópicos que tienen amplia distribución en la<br />

Amazonia. 26 Mora también afirma que en la región <strong>de</strong> Araracuara en <strong>el</strong> año 800<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cristo, la necesidad <strong>de</strong> controlar <strong>el</strong> río en <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to clave para la<br />

navegabilidad generó <strong>un</strong>a intensificación <strong>de</strong> los rendimientos agrícolas 27 . En<br />

esta región, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> controlar <strong>el</strong> <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> las pendientes y <strong>el</strong><br />

efecto erosivo <strong>de</strong> las lluvias, se sembraron árboles frutales 28 . Asimismo afirma,<br />

23 Roosev<strong>el</strong>t, p. 28<br />

24 Ver por ejemplo <strong>el</strong> artículo <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia Thomas Defler, experto<br />

en primates. Defler, Thomas. “Conservación y la Amazonia colombiana”, en Imani-M<strong>un</strong>do. Estudios en la<br />

Amazonia colombiana. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia-Leticia. Bogotá, 2001.<br />

25 Mora, p. 28<br />

26 Mora, p. 74.<br />

27 Mora, p. 75<br />

28 Mora, p. 78.<br />

10<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


asado en los trabajos sobre <strong>el</strong> Vaupés que, para los Tukano, los su<strong>el</strong>os negros<br />

son propiedad <strong>de</strong> los progenitores ancentrales. 29<br />

En la Amazonia, las divisiones tajantes entre recolectores-cazadores y<br />

pueblos agrícolas ha sido puesta en duda hoy en día. 30 Los trabajos <strong>de</strong> Inés<br />

Cavalier y otros han probado que no existen siempre fronteras tajantes entre<br />

lo silvestre y lo cultivado, como su<strong>el</strong>e existir en plantaciones mo<strong>de</strong>rnas. En<br />

cambio, las plantas domesticadas coexisten con, semidomesticadas,<br />

manipuladas y silvestres. 31 Esta carencia <strong>de</strong> fronteras tajantes entre lo<br />

domesticado y lo silvestre se observa también en ejemplos que muestran que<br />

mientras que muchas socieda<strong>de</strong>s amazónicas se ven como cazadorasrecolectoras,<br />

la mayor parte <strong>de</strong> su dieta se basa en la agricultura; en<br />

contraste, otras socieda<strong>de</strong>s que son agricultoras observan <strong>un</strong>a vida errante<br />

durante meses <strong>de</strong>l año. Otros casos muestran que ciertas siembras se realizan<br />

para generar recursos para mejorar la caza 32 y se abren chagras <strong>de</strong> lugar en<br />

lugar para combinar horticultura con nomadismo 33 .<br />

<strong>La</strong> movilidad <strong>de</strong> los cazadores-recolectores no se f<strong>un</strong>da en razones<br />

ambientales exclusivamente. Hay también motivaciones políticas, sociales y<br />

culturales, que prueban la complejidad <strong>de</strong> estas socieda<strong>de</strong>s. El rep<strong>un</strong>te <strong>de</strong> la<br />

etnohistoria no sólo le ha dado credibilidad a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cacicazgos y altas<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s poblacionales, sino también a estudiar la complejidad <strong>de</strong> estas<br />

socieda<strong>de</strong>s que con <strong>un</strong> bajo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> división en clases muestran socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

rango, 34 con capitanes y curan<strong>de</strong>ros o shamanes y alg<strong>un</strong>as malokas bastante<br />

gran<strong>de</strong>s cuyo interior reflejaba, hasta hace poco, más que <strong>un</strong>a vivienda, <strong>un</strong><br />

sistema <strong>de</strong> reproducción social.<br />

En síntesis, los prejuicios sobre <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> como <strong>un</strong>a región <strong>de</strong><br />

socieda<strong>de</strong>s atrasadas, sin civilización y poblada <strong>de</strong> salvajes <strong>de</strong>be ser rechazada<br />

en varios sentidos: primero, que <strong>el</strong> supuesto salvajismo <strong>de</strong>be mirarse como<br />

<strong>un</strong>a versión avanzada <strong>de</strong> adaptación creativa al medio. Seg<strong>un</strong>do, esta<br />

adaptación creativa no <strong>de</strong>be ser pensada en términos exclusivos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminismo ambiental, ya que la Amazonia ha sido lugar <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong><br />

socieda<strong>de</strong>s complejas con variadas <strong>de</strong>terminaciones culturales, sociales y<br />

políticas. Tercero, la limitación <strong>de</strong> la agricultura, por principio, <strong>de</strong>bido a la<br />

supuesta pobreza <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os, <strong>de</strong>be ser r<strong>el</strong>ativizada ya que hay <strong>un</strong>a variedad<br />

<strong>de</strong> formaciones <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os que incluyen antrosoles. Cuarto, los estadios<br />

esquematizados como <strong>el</strong> avance <strong>de</strong>l atraso al a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong>scrito como <strong>el</strong> paso<br />

<strong>de</strong>l salvajismo al se<strong>de</strong>ntarismo, -<strong>de</strong> la caza y la recolección a la agricultura<strong>de</strong>be<br />

ser problematizado ya que <strong>el</strong> mismo nomadismo es también <strong>un</strong>a opción<br />

29 Mora, 78.<br />

30 Mora, p. 47.<br />

31 Cavalier, Herrera, Rodríguez y otros. “No solo <strong>de</strong> caza vive <strong>el</strong> hombre. Ocupación <strong>de</strong>l bosque amazónico en<br />

<strong>el</strong> holoceno temprano”, en Mora, Santiago e Inés Cavalier. Ámbito y ocupaciones tempranas <strong>de</strong> América<br />

tropical. F<strong>un</strong>dación Erigaie-Ican. Bogotá. 1995, p. 27-44.<br />

32 Mora, p. 60<br />

33 Mora, p. 66.<br />

34 Mora, p. 79.<br />

11<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


histórica y no sólo la réplica <strong>de</strong> <strong>un</strong> pasado. Por último, a pesar <strong>de</strong> los<br />

imaginarios recientes producidos en Europa y Norteamérica y reproducidos en<br />

zonas urbanas <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y otros lugares, tanto en la actualidad como<br />

en <strong>el</strong> pasado, la Amazonia no es sólo <strong>un</strong> inmenso bosque <strong>de</strong>spoblado <strong>de</strong> seres<br />

humanos sino que, a<strong>de</strong>más, buena parte <strong>de</strong> la población amazónica es también<br />

urbana. Como dice Mora: “la historia <strong>de</strong> la s<strong>el</strong>va no es corta sino<br />

<strong>de</strong>sconocida”. 35<br />

2. Panamazonia y Amazonia colombiana<br />

Según Camilo Domínguez, mientras que la región amazónica<br />

compren<strong>de</strong> <strong>un</strong>a cuenca <strong>de</strong> 6’896.344 <strong>de</strong> km cuadrados, la Amazonia<br />

colombiana actual cubre 336.583 km cuadrados, a<strong>un</strong>que en <strong>el</strong> siglo XIX la<br />

aspiración colombiana era mayor. Este autor señala que a Brasil le correspon<strong>de</strong><br />

en la actualidad <strong>el</strong> 72.6 %, a Perú <strong>el</strong> 11.1%, a Bolivia <strong>el</strong> 8.7%, a Colombia <strong>el</strong><br />

5.0 y <strong>el</strong> resto se lo distribuyen Ecuador, Venezu<strong>el</strong>a, Guyana, Guayana y<br />

Suriname en proporciones menores al 2%. Los porcentajes varían levemente<br />

bajo <strong>el</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica en que se calcula <strong>un</strong> área <strong>de</strong><br />

7’186.750 km cuadrados. En contraste con la gran llanura amazónica brasilera,<br />

la Amazonia <strong>de</strong>l macizo central brasilero o la subregión que proviene <strong>de</strong> los<br />

macizos guyaneses, <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la región amazónica se la consi<strong>de</strong>ra “andinoamazónica”,<br />

a la cual pertenece la Amazonia colombiana.<br />

<strong>La</strong> proximidad a los An<strong>de</strong>s implica <strong>un</strong>as características particulares en<br />

lo r<strong>el</strong>acionado con los ríos. Los estudios en limnología distinguen entre ríos <strong>de</strong><br />

aguas claras, blancas y negras, siendo las aguas blancas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s las que mayor sedimento vierten al <strong>Amazonas</strong> y, por tanto, las más<br />

ricas en nutrientes. En contraste, los ríos <strong>de</strong> aguas claras son arenosos,<br />

nacidos en la misma Amazonia y los provenientes <strong>de</strong> los escudos guyaneses<br />

son pobres en nutrientes. Inclusive la lluviosidad colombiana es más alta que la<br />

<strong>de</strong> la llanura amazónica. Los estudios pedológicos muestran que las áreas <strong>de</strong><br />

várzea, a su vez, son más ricas en nutrientes y son bastante aptas para<br />

agricultura estacionaria que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las crecientes y bajantes <strong>de</strong> los ríos.<br />

<strong>La</strong> Amazonia colombiana cubre la región que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> río Guaviare,<br />

en <strong>el</strong> norte, que en realidad <strong>de</strong>semboca en <strong>el</strong> Orinoco y <strong>el</strong> río <strong>Amazonas</strong> en <strong>el</strong><br />

sur, que en los estimativos <strong>de</strong> Mario Mejía, compren<strong>de</strong> 403.000 kilómetros<br />

cuadrados. 36<br />

Un contraste adicional entre la región andino amazónica y, en<br />

particular, la colombiana, conocida como Amazonia norocci<strong>de</strong>ntal, y la llanura<br />

amazónica brasilera está asociada a razones histórico-culturales <strong>de</strong> la<br />

colonización lusitana e hispana. Mientras que la colonización portuguesa estuvo<br />

permanentemente inclinada a <strong>de</strong>sarrollar la economía extractiva <strong>de</strong> la región,<br />

35 Mora, p. 40.<br />

36 Mejía, Mario, "<strong>La</strong>s Amazonia colombiana, introducción a su historia natural", en Colombia Amazónica, p.<br />

56-76. Bogotá.<br />

12<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


lo cual incluyó extracción esclava <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra nativa, la española, en la<br />

medida que se concentró más en los An<strong>de</strong>s, le <strong>de</strong>jó a los misioneros la f<strong>un</strong>ción<br />

<strong>de</strong> ir penetrando la frontera. El énfasis en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong><br />

frontera portuguesas fueron menos las misiones que los presidios o fortines <strong>de</strong><br />

avanzadas militares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las expediciones extractivas y comerciales. 37<br />

<strong>La</strong> expansión portuguesa en <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> está asociada a la <strong>de</strong>cisión<br />

lusitana <strong>de</strong> colonizar como precaución frente a los intentos <strong>de</strong> invasión <strong>de</strong> otras<br />

potencias, entre <strong>el</strong>las, los franceses pero, sobretodo, los holan<strong>de</strong>ses, atraídos<br />

por las ma<strong>de</strong>ras finas, <strong>el</strong> azúcar y <strong>el</strong> tabaco. Primero, los franceses f<strong>un</strong>daron<br />

Río <strong>de</strong> Janeiro como capital <strong>de</strong> lo que llamaron la Francia Antártica, pero fueron<br />

expulsados en 1567. 38 Como se sabe, los holan<strong>de</strong>ses se tomaron <strong>el</strong> nor<strong>de</strong>ste<br />

brasilero por <strong>un</strong> cuarto <strong>de</strong> siglo, entre 1637 y 1654, hasta que los portugueses<br />

reconquistaron <strong>el</strong> territorio y los expulsaron. Años atrás, los portugueses<br />

avanzaron <strong>de</strong> manera pujante hacia <strong>el</strong> interior <strong>de</strong>l territorio hasta encontrarse<br />

con las posesiones españolas, incursión que no encontró resistencias <strong>de</strong>bido a<br />

que los españoles se concentraron en la frontera <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México y en la<br />

fiera disputa en <strong>el</strong> Caribe con ingleses, franceses y holan<strong>de</strong>ses. Los<br />

portugueses contaron con <strong>un</strong> <strong>el</strong>emento adicional a su favor en la Amazonia, en<br />

contraste con los españoles. El avance sobre <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> es más fácil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sembocadura, río arriba, mientras que sólo existen difíciles conexiones entre<br />

los An<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> por tortuosas y lluviosas trochas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la cordillera hasta llegar a alg<strong>un</strong>os ríos navegables, alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> <strong>el</strong>los con<br />

p<strong>el</strong>igrosos rápidos, como es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l Caquetá o Japurá para los brasileros.<br />

Un indicador <strong>de</strong> la dificultad <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> la Amazonia partiendo <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s se f<strong>un</strong>da en <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que ni siquiera los Incas habían logrado<br />

domeñar los pueblos amazónicos, sino que se habían extendido por la<br />

cordillera y sobre la costa seca peruana 39 .<br />

<strong>La</strong> apropiación <strong>de</strong>l territorio amazónico controlado por los españoles<br />

fue así bastante precaria. Los españoles <strong>de</strong>cidieron ponerle coto a la expansión<br />

portuguesa a través <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> <strong>un</strong>os tratados, <strong>el</strong> <strong>de</strong> Madrid en 1750 y <strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

San I<strong>de</strong>lfonso 1777, por la alegada incertidumbre, según los portugueses,<br />

generada por <strong>el</strong> Tratado <strong>de</strong> Tor<strong>de</strong>sillas, que trazaba <strong>un</strong> meridiano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

Islas Canarias, sin <strong>de</strong>finir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cual con exactitud. 40 No obstante, este proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación lo asumieron los españoles en condiciones <strong>de</strong>sfavorables.<br />

Mientras que <strong>el</strong> tratado <strong>de</strong> Madrid n<strong>un</strong>ca tuvo efectos jurídicos, <strong>el</strong> tratado <strong>de</strong><br />

San I<strong>de</strong>lfonso, conducido por Requena, por <strong>el</strong> lado español, y Teodosio<br />

Constantino <strong>de</strong> Chermont, <strong>de</strong>l portugués, 41 fijó los límites, a<strong>un</strong>que alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong><br />

sus cláusulas n<strong>un</strong>ca se cumplieron. Por <strong>el</strong>lo los portugueses fueron capaces <strong>de</strong><br />

mantener posiciones más allá <strong>de</strong> los límites aceptados, sin revertir <strong>el</strong> control <strong>de</strong><br />

37 Carlos Zárate, Imani-m<strong>un</strong>do, p. 236.<br />

38 Benjami Keen y Keith Haines. A History of <strong>La</strong>tin America. Hougton Mifflin Company, Boston-New York,<br />

2000, Sexta Edicion.<br />

39 Carlos Zárate, Imani-m<strong>un</strong>do.<br />

40 Carlos Zárate, Imani-m<strong>un</strong>do p. 250.<br />

41 Zárate, Imani-m<strong>un</strong>do p. 252.<br />

13<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


alg<strong>un</strong>os lugares reconocidos como españoles en los Tratados. Tal es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong><br />

Tabatinga, población que hoy en día hace frontera con Leticia en Colombia y<br />

Santa Rosa en Perú. Carlos Zárate ha llamado a esta in<strong>de</strong>finición fronteriza<br />

como <strong>un</strong>as “fronteras sin límites” aceptando la estabilización <strong>de</strong> la frontera en<br />

<strong>el</strong> río Yavarí, pero con <strong>un</strong> colchón <strong>de</strong> amortiguamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Yavarí al río<br />

Loreto-Yacu en <strong>el</strong> trayecto que hoy constituye <strong>el</strong> bor<strong>de</strong> sur <strong>de</strong>l Trapecio<br />

Amazónico colombiano.<br />

<strong>La</strong>s posiciones españolas se <strong>de</strong>bilitaron en la Amazonia a<strong>un</strong> más,<br />

cuando a comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1790, las misiones en la región amazónica<br />

<strong>de</strong>l virreynato <strong>de</strong> la Nueva Granada habían fracasado por completo. <strong>La</strong>s<br />

guerras napoleónicas, primero, y luego las guerras <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

hispanoamericana, <strong>de</strong>jaron la Amazonia colombiana r<strong>el</strong>egada al olvido. El<br />

proceso <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia brasilero ocurrió como <strong>un</strong>a transición pacífica <strong>de</strong><br />

padre a hijo, en contraste con <strong>el</strong> hispanoamericano. A<strong>un</strong>que los patriotas<br />

tri<strong>un</strong>fantes asumieron que los límites coloniales les serían reconocidos sin<br />

discusiones bajo la noción <strong>de</strong> uti possi<strong>de</strong>tis iure, la frontera amazónica no tenía<br />

<strong>un</strong>os límites claros, lo que acabó favoreciendo las posesiones brasileñas.<br />

3. Agustín Codazzi: la apropiación simbólica por medio <strong>de</strong> la<br />

corografía.<br />

Después <strong>de</strong> las guerras <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, los patriotas tri<strong>un</strong>fantes<br />

colombianos fracasaron en <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> construir <strong>un</strong>as confe<strong>de</strong>raciones<br />

fuertes y, en cambio, las antiguas colonias españolas se fueron fragmentando.<br />

Incapaces por <strong>un</strong> tiempo <strong>de</strong> pagar sus <strong>de</strong>udas contraídas con Inglaterra,<br />

tardaron en reorganizarse como países in<strong>de</strong>pendientes y reconstruir sus<br />

finanzas. <strong>La</strong> discusión entre bolivarianos y santan<strong>de</strong>ristas en la Gran Colombia<br />

y en la Nueva Granada consumió las energías <strong>de</strong> las élites hasta bien entrada<br />

la década <strong>de</strong> 1840. Des<strong>de</strong> la década siguiente y, sin duda, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong> 1860, <strong>el</strong><br />

proyecto liberal que pretendía atraer <strong>el</strong> progreso, sacudirse <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

Iglesia, <strong>de</strong>jar atrás <strong>el</strong> pasado colonial, implantar <strong>el</strong> librecambismo, <strong>de</strong>sarrollar<br />

la educación pública, etc., se arraigaría en <strong>el</strong> país. Pero <strong>el</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las<br />

exportaciones <strong>de</strong> oro y <strong>el</strong> auge <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r exportar productos<br />

tropicales reconectaría al país con <strong>el</strong> mercado m<strong>un</strong>dial respondiendo a la<br />

aspiración <strong>de</strong> la élite criolla <strong>de</strong> hacerla parte <strong>de</strong>l concierto <strong>de</strong> naciones<br />

civilizadas. Una precondición era <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> las riquezas que <strong>el</strong> país<br />

poseía, que, por <strong>un</strong> lado, podría atraer la inversión extranjera y, <strong>de</strong> otro,<br />

ofrecería a los nacionales nuevas tierras para poblar. Aprovechando <strong>el</strong> caos<br />

generado en Venezu<strong>el</strong>a provocado por la insurrección contra José Antonio<br />

Páez, Tomás Cipriano <strong>de</strong> Mosquera, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nueva Granada, a fines <strong>de</strong><br />

la década <strong>de</strong> 1840, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> invitar al geógrafo italiano Agustín Codazzi a<br />

<strong>el</strong>aborar la cartografía y corografía <strong>de</strong> la Nueva Granada. Codazzi ya había<br />

realizado ese mismo trabajo en Venezu<strong>el</strong>a y era, quizás, <strong>el</strong> mejor candidato<br />

para hacer <strong>el</strong> mismo trabajo para la Nueva Granada. Su labor, al igual que en<br />

14<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


<strong>el</strong> caso venezolano, tomó toda <strong>un</strong>a década, comenzando en 1850 hasta su<br />

muerte en 1860.<br />

Codazzi organizó sucesivas expediciones para dar cumplimento al contrato<br />

firmado con <strong>el</strong> gobierno nacional. En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> este esfuerzo en 1857, <strong>el</strong><br />

coron<strong>el</strong>-geógrafo italiano <strong>de</strong>cidió visitar la región amazónica, <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista político-administrativo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Cauca. Esta<br />

visita hacía parte <strong>de</strong>l contrato firmado con <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la Unión para realizar<br />

<strong>el</strong> trabajo corográfico y cartográfico <strong>de</strong> la Colombia <strong>de</strong> entonces, la Nueva<br />

Granada. Su reporte fue <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong>a visita circ<strong>un</strong>scrita a la parte alta<br />

<strong>de</strong> los ríos <strong>Putumayo</strong> y Caquetá. 42 Por la anterior razón, sólo pue<strong>de</strong> esperarse<br />

<strong>de</strong>l reporte sobre <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>l Caquetá, <strong>un</strong>a incompleta <strong>de</strong>scripción y<br />

notorias generalizaciones. De hecho, Codazzi había propuesto y exigido visitar<br />

solamente los lugares ocupados por pueblos bajo <strong>el</strong> gobierno comisarial o <strong>el</strong><br />

control misionero. Y así lo hizo. 43<br />

Debido a estos vacíos en su trabajo <strong>de</strong> campo, parte <strong>de</strong> su reporte no posee<br />

gran originalidad. Buena parte <strong>de</strong>l mismo se restringió a la información <strong>de</strong><br />

primera mano que colectó en este viaje, pero la mayor parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>la se basó en<br />

tres fuentes escritas: la “Descripción” <strong>de</strong> Pedro Mosquera hecha en 1847; la<br />

<strong>de</strong>l presbítero Manu<strong>el</strong> María Albis llamada “Curiosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Montaña” 44<br />

fechada en 1854; y la <strong>de</strong> José María Quintero: “Informe sobre <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>l<br />

Caquetá”, <strong>de</strong> Mocoa, 5 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1857. En particular, Codazzi le conce<strong>de</strong><br />

crédito a Pedro y Migu<strong>el</strong> Mosquera, dos afrocolombianos, 45 quienes le<br />

suministraron información acerca <strong>de</strong> pueblos indígenas.<br />

Uno <strong>de</strong> los efectos más importantes <strong>de</strong> este trabajo consiste en <strong>un</strong>a curiosa<br />

construcción <strong>de</strong>l paisaje amazónico bajo la letra <strong>de</strong>l coron<strong>el</strong> Codazzi. “Teniendo<br />

que caminar a pie por medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto,” 46 reconoce los territorios <strong>de</strong> los<br />

Andaquíes, en las riberas <strong>de</strong>l río Caquetá y sus alre<strong>de</strong>dores. Esta característica<br />

<strong>de</strong>mográfica, lo lleva a afirmar que <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>l Caquetá, que es como se<br />

conocía a la región amazónica <strong>de</strong> la Nueva Granada, es “la más <strong>de</strong>sierta y<br />

42 Codazzi, Agustín. Geografía física y política <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Granadina. Estado <strong>de</strong>l Cauca. Territorio<br />

<strong>de</strong>l Caquetá. Edición y comentarios <strong>de</strong> Camilo Domínguez, Augusto Gómez y Guido Barona. Coama-Fondo<br />

FEN-IGAC. Bogotá. 2000, p. 45.<br />

43 Codazzi, Agustín. Geografía física y política <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Granadina. Estado <strong>de</strong>l Cauca. Territorio<br />

<strong>de</strong>l Caquetá. Edición y comentarios <strong>de</strong> Camilo Domínguez, Augusto Gómez y Guido Barona. Coama-Fondo<br />

FEN-IGAC. Bogotá. 2000, p. 65.<br />

44 Albis utiliza la expresión "montaña" que es la manera como en <strong>el</strong> Perú, en <strong>el</strong> siglo XIX y buena parte <strong>de</strong>l<br />

siglo XX se le dice a la s<strong>el</strong>va. <strong>La</strong> tierra <strong>de</strong> los Incas se divi<strong>de</strong> en tres principales macroregiones: costa, sierra y<br />

montaña. En Colombia "montaña" regularmente se entien<strong>de</strong> como la región andina que en <strong>el</strong> Perú se llama<br />

"sierra". Ver Albis, Manu<strong>el</strong> María. “Curiosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la montaña” en Codazzi, Agustín. Geografía física y<br />

política <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Granadina. Estado <strong>de</strong>l Cauca. Territorio <strong>de</strong>l Caquetá. Edición y comentarios <strong>de</strong><br />

Camilo Domínguez, Augusto Gómez y Guido Barona. Coama-Fondo FEN-IGAC. Bogotá. 2000, p. 73-123<br />

45 Codazzi, Agustín. Geografía física y política <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Granadina. Estado <strong>de</strong>l Cauca. Territorio<br />

<strong>de</strong>l Caquetá. Edición y comentarios <strong>de</strong> Camilo Domínguez, Augusto Gómez y Guido Barona. Coama-Fondo<br />

FEN-IGAC. Bogotá. 2000, p. 187.<br />

46 Codazzi, Agustín. Geografía física y política… p. 143<br />

15<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


salvaje, la menos habitada y conocida <strong>de</strong> la Republica”. 47 Codazzi, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

reiterar estas expresiones hablando <strong>de</strong> la Amazonia como <strong>un</strong>a región <strong>de</strong><br />

“vastos <strong>de</strong>siertos” 48 , la consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> gran potencial por ser inmensamente rica<br />

en terrenos baldíos 49 . Como se ve, Codazzi no consi<strong>de</strong>raba estas tierras <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong> los indios, seguramente porque siempre fue <strong>un</strong>a región <strong>de</strong><br />

frontera <strong>de</strong>l virreinato y no contaban los indios amazónicos, a diferencia <strong>de</strong> los<br />

andinos o caribeños, títulos otorgados por la Corona. Codazzi se expresa, como<br />

hablan y hablarán muchos otros visitantes sobre <strong>el</strong> carácter “<strong>de</strong>sierto” <strong>de</strong> estas<br />

tierras <strong>de</strong> inmensas soleda<strong>de</strong>s. Pero estas expresiones líricas tendrán<br />

dramáticos efectos jurídicos. <strong>La</strong>s tierras baldías son propiedad <strong>de</strong>l Estado y se<br />

someten a <strong>un</strong> régimen jurídico especial. Si la riqueza <strong>de</strong>l Estado se basaba en<br />

los tributos o en la propiedad <strong>de</strong> las minas durante la mayor parte <strong>de</strong>l período<br />

colonial, los baldíos se constituyeron en, quizás, la mayor riqueza <strong>de</strong>l Estado<br />

republicano.<br />

Codazzi sólo recorrió <strong>un</strong> pequeño fragmento <strong>de</strong> la región que circ<strong>un</strong>scribe al<br />

área inmensa <strong>de</strong>l tamaño aproximado <strong>de</strong> <strong>un</strong>a cuarta parte <strong>de</strong>l país, cubriendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l río Guaviare en <strong>el</strong> río Orinoco a la <strong>de</strong>sembocadura<br />

<strong>de</strong>l río <strong>Putumayo</strong> en <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong>. Como hemos visto en la sección anterior, los<br />

portugueses habían avanzado más arriba <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l <strong>Putumayo</strong>,<br />

hasta <strong>el</strong> río Yavarí, que lo consi<strong>de</strong>raron como la frontera con <strong>el</strong> Perú. Como<br />

sabemos, Codazzi n<strong>un</strong>ca llegó a este p<strong>un</strong>to y, por tanto, se pue<strong>de</strong> inferir que<br />

su información geopolítica se basaba en <strong>el</strong> Tratado <strong>de</strong> San I<strong>de</strong>lfonso <strong>de</strong>l 1º. De<br />

Octubre <strong>de</strong> 1777 c<strong>el</strong>ebrado entre España y Portugal. A pesar <strong>de</strong> las<br />

insuficiencias <strong>de</strong> su información geográfica por no ser testigo ocular, Codazzi sí<br />

menciona a Tabatinga, 50 fuerte localizado más arriba <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l<br />

<strong>Putumayo</strong> y que acabará por ser <strong>un</strong> lugar <strong>de</strong> importancia ya que en 1850 en <strong>un</strong><br />

tratado secreto entre Perú y Brasil, Tabatinga sirvió <strong>de</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> referencia<br />

para dividirse la región amazónica entre estos dos países. Luego, durante la<br />

década <strong>de</strong> 1920s servirá para dividir los territorios <strong>de</strong> Brasil, Perú y Colombia<br />

en lo que se conoce como <strong>el</strong> Trapecio Amazónico. Codazzi, sin embargo, afirma<br />

que Tabatinga es <strong>un</strong> fuerte portugués localizado en territorio colombiano. 51<br />

Sus apreciaciones, con excepción <strong>de</strong>l espacio restringido que personalmente<br />

recorrió, pecan <strong>de</strong> generalizaciones, por lo cual alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> <strong>el</strong>las sólo pue<strong>de</strong>n<br />

ser tomadas como aproximaciones y estimativos. Por ejemplo, calcula que la<br />

población <strong>de</strong> la región es <strong>de</strong> 50.000 almas, todas <strong>el</strong>las salvajes, pero especula<br />

que la región podría contener 23 millones <strong>de</strong>bido a que se pue<strong>de</strong>n obtener <strong>de</strong><br />

dos a tres cosechas en <strong>el</strong> año. 52 Como se observa, Codazzi no es consciente<br />

<strong>de</strong> las limitaciones que, eventualmente, puedan ser impuestas por <strong>el</strong> carácter<br />

47 Codazzi, Agustín, p. 151.<br />

48 Codazzi, Agustín. p. 66.<br />

49 Codazzi, Agustín, p. 66<br />

50 Codazzi, Agustín, p. 155.<br />

51 Codazzi, Agustín, p. 210.<br />

52 Codazzi, Agustín, p. 155<br />

16<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


<strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong>l bosque<br />

amazónico, documentado por los ecólogos amazónicos. Este territorio, en la<br />

versión <strong>de</strong> Codazzi es, incluso, más <strong>de</strong>spoblado que la pampa argentina.<br />

Codazzi hace <strong>de</strong>scripciones geográficas, en<strong>un</strong>cia los límites, las montañas y<br />

ríos, los lagos y ciénagas amazónicas. Como la corografía también es<br />

etnografía, cuenta que los indígenas <strong>de</strong>ben ser vistos más como tribus que<br />

como individuos, siguiendo en sus comentarios a Humboldt 53 . El comentario <strong>de</strong><br />

Codazzi lleva implícito que la noción <strong>de</strong> salvajismo está asociada al hecho <strong>de</strong><br />

pertenecer a <strong>un</strong>a entidad colectiva, <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

individualización. Describe, con la información incompleta que posee, los<br />

lugares en que viven los nativos y sus costumbres. Comenta que <strong>el</strong>los viven<br />

<strong>de</strong>snudos 54 , confiando en la información <strong>de</strong>l presbítero Alvis que afirmaba, que<br />

“los Guajes y Tamas están <strong>de</strong>snudos como los parió su madre”. 55 Codazzi no<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> presentar explicaciones pseudo-científicas sobre la supuesta<br />

superioridad <strong>de</strong> la raza blanca en apariencia o aspectos fisionómicos con base<br />

en <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong>l “sistema dormoidal por la sangre” 56 <strong>La</strong>s diferencias<br />

culturales no acaban allí, afirmando algo curioso: la salvaje tranquilidad <strong>de</strong> los<br />

indios está acompañada por la carencia <strong>de</strong> actividad rural 57 . Se <strong>de</strong>bería<br />

enten<strong>de</strong>r la acepción <strong>de</strong> rural usada por Codazzi, más bien como agraria.<br />

No <strong>de</strong>sconoce Codazzi que los indios también sufrieron <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

importadas por los europeos y reseña epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> viru<strong>el</strong>a en las misiones <strong>de</strong><br />

Marañón y Napo en 1589, 1669,1680, sarampión en 1749, 1756, 1762, cuando<br />

estima que murió muchísima gente <strong>de</strong>l <strong>Amazonas</strong>. 58 Pero no sólo los indígenas<br />

fueron víctimas <strong>de</strong> la invasión española. Según Codazzi, los conquistadores que<br />

ensoñaron <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> menos como <strong>un</strong> Edén que como Eldorado<br />

“encontraron, en vez <strong>de</strong>l anh<strong>el</strong>ado oro, la resistencia <strong>de</strong> los indios, las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l clima y la miseria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto que los arrastraba hacia la<br />

muerte.” A diferencia <strong>de</strong>l trópico caribeño <strong>de</strong> bosque seco, <strong>el</strong> bosque húmedo<br />

tropical se constituyó en <strong>un</strong>a formidable barrera para los conquistadores y<br />

colonizadores, los cuales fueron <strong>de</strong>rrotados por las inclemencias <strong>de</strong>l clima, los<br />

insectos, las enfermeda<strong>de</strong>s y la resistencia <strong>de</strong> los nativos. <strong>La</strong> dificultad <strong>de</strong><br />

hacer <strong>un</strong> poblamiento europeizado e, inclusive mestizo, hacía sentir a los<br />

europeos y a los mismos andinos en <strong>un</strong>a condición <strong>de</strong> extraños foráneos<br />

aislados y solitarios. Según Codazzi, <strong>el</strong> único remedio para la soledad se<br />

encuentra en <strong>el</strong> futuro, ya que cree que la gente europea vendrá en algún<br />

momento, a<strong>un</strong>que aspira, al menos, a que la gente <strong>de</strong>l altiplano colombiano<br />

venga antes “<strong>de</strong>scuajando s<strong>el</strong>vas, abriendo caminos y f<strong>un</strong>dando pueblos”. 59<br />

53 Codazzi, Agustín, p. 188<br />

54 Codazzi, Agustín, p. 188<br />

55 Codazzi, Agustín, p. 76<br />

56 Codazzi, Agustín, p. 188.<br />

57 Codazzi, Agustín, p. 198.<br />

58 Codazzi, Agustín, p. 151. Augusto Gómez, Hugo Sotomayor y Lesmes.<br />

59 Codazzi, p. 199.<br />

17<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


Codazzi tiene en mente, cuando observa la Amazonia colombiana, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

Eldorado, <strong>un</strong>a esperanza <strong>de</strong> riqueza no basada en la extracción sino en la<br />

agricultura. Describe alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la región que incluye ma<strong>de</strong>ra,<br />

fa<strong>un</strong>a, plantas y minas. También presenta información sobre climas,<br />

estaciones, agricultura y manufactura con lo cual le augura a la región <strong>un</strong><br />

futuro fabuloso 60 . Con la llegada <strong>de</strong> la civilización aspira a que ocurran dos<br />

cambios importantes, <strong>el</strong> primero, típicamente ambiental ya que pronostica que<br />

<strong>el</strong> clima se volverá saludable j<strong>un</strong>to con la llegada <strong>de</strong>l café, <strong>el</strong> cacao, la can<strong>el</strong>a y<br />

otras especies que serán cultivadas. El seg<strong>un</strong>do, comercial ya que se j<strong>un</strong>tarán<br />

las cuencas <strong>de</strong>l Orinoco, <strong>Amazonas</strong> y <strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata, sentando las bases <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> gigantesco mercado suramericano. Informa, tanto que hay <strong>un</strong>a situación<br />

<strong>de</strong> guerra entre los indios y que los portugueses son aban<strong>de</strong>rados en <strong>el</strong><br />

comercio y la esclavización <strong>de</strong> los mismos, sin compren<strong>de</strong>r o <strong>de</strong>sconociendo las<br />

conexiones entre <strong>un</strong>o y otro.<br />

En síntesis, Codazzi <strong>de</strong>scribe <strong>un</strong> territorio que a<strong>un</strong>que poblado <strong>de</strong> “salvajes”,<br />

<strong>de</strong>clara <strong>de</strong>sierto y baldío pero lleno <strong>de</strong> potenciales tesoros con lo cual, cuando<br />

sea poblado por los habitantes provenientes <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y, con mayor razón,<br />

por nueva sangre europea, se hará realidad todo <strong>el</strong> potencial <strong>de</strong> la Amazonia.<br />

Agustín Codazzi fecha <strong>un</strong>a carta escrita en Timaná, <strong>el</strong> 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1857 en la<br />

que afirma: “He <strong>de</strong>jado f<strong>el</strong>izmente los Andaquíes y he dibujado <strong>el</strong> mapa <strong>de</strong> ese<br />

extenso y malsano <strong>de</strong>sierto” 61 . Codazzi, con sus trabajos corográficos y<br />

cartográficos sienta las bases <strong>de</strong> la apropiación <strong>de</strong>l territorio amazónico<br />

colombiano. No obstante, su trabajo sólo implica <strong>un</strong> cambio puramente<br />

simbólico <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong> la región. En cambio, otra figura <strong>de</strong>stacada <strong>de</strong> la élite<br />

colombiana <strong>de</strong> la seg<strong>un</strong>da parte <strong>de</strong>l siglo XIX, Rafa<strong>el</strong> Reyes, le apostará a<br />

realizar cambios efectivamente materiales.<br />

4. Rafa<strong>el</strong> Reyes: la civilización a través <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> quina.<br />

Quizás, <strong>el</strong> empobrecimiento <strong>de</strong> las familias caucanas en las guerras <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1860s, según Reyes, las había empujado a buscar nuevas fuentes<br />

<strong>de</strong> riqueza. 62 <strong>La</strong> existencia <strong>de</strong> quina en la vertiente andina <strong>de</strong> la cuenca<br />

amazónica permitió recuperar los lazos sociales perdidos entre estos dos<br />

formidables biomas: los An<strong>de</strong>s y la Amazonia colombiana. En <strong>el</strong> mediano plazo,<br />

paradójicamente, la explotación <strong>de</strong> la quina resultó más en <strong>un</strong>a fuerte<br />

reconexión <strong>de</strong> la Amazonia con <strong>el</strong> mercado m<strong>un</strong>dial que con <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la<br />

nación. Y si lo anterior es verdad con respecto al ‘boom’ <strong>de</strong> la quina también es<br />

cierto con respecto al siguiente ‘boom’ extractivo generado por <strong>el</strong> caucho.<br />

Dentro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> las élites nacionales orientadas a<br />

reconectar <strong>el</strong> país al mercado m<strong>un</strong>dial y a la civilización, como se diría en la<br />

60 Codazzi,, p. 302.<br />

61 Codazzi, p. 237.<br />

62 Codazzi, p. 189.<br />

18<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


época, la quina tuvo <strong>un</strong> valor geoestratégico para la expansión <strong>de</strong>l imperialismo<br />

europeo. <strong>La</strong> extracción <strong>de</strong> quina, así como <strong>el</strong> cultivo <strong>de</strong>l tabaco, <strong>el</strong> café o <strong>el</strong><br />

henequén reactiva lo que Stephen Topik y otros han llamado la “seg<strong>un</strong>da<br />

Conquista <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina”. 63 En efecto, mientras que los europeos<br />

conquistaron y dominaron América <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> siglo XVI, África permaneció por<br />

mucho tiempo al alcance <strong>de</strong> los barcos europeos pero indomable en general<br />

para los imperios europeos en expansión. Inclusive <strong>el</strong> comercio esclavista<br />

establecido por portugueses, ingleses y holan<strong>de</strong>ses no pudo realizarse sin <strong>el</strong><br />

concurso <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res africanos y los países imperiales tuvieron, por mucho<br />

tiempo, que contentarse con establecer cabezas <strong>de</strong> playa o pequeños enclaves<br />

para garantizar este comercio, sin avanzar tierra a<strong>de</strong>ntro. <strong>La</strong> quina le sirvió a<br />

los ejércitos imperiales <strong>de</strong> remedio contra <strong>el</strong> paludismo y la malaria,<br />

encontrando <strong>de</strong> esta manera los medios para a<strong>de</strong>ntrarse en África y<br />

garantizando <strong>el</strong> comienzo <strong>de</strong> la colonización europea <strong>de</strong> África durante <strong>el</strong> siglo<br />

XIX.<br />

<strong>La</strong> quina no es sólo clave para compren<strong>de</strong>r la historia global. Tan importante<br />

pue<strong>de</strong> ser la quina para la historia <strong>de</strong> la Amazonia colombiana en <strong>el</strong> siglo XIX<br />

que, analógicamente hablando, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la quina es al caucho lo que<br />

<strong>el</strong> tabaco fue al café en términos <strong>de</strong> las conexiones que se hicieron a través <strong>de</strong><br />

estos dos productos por medio <strong>de</strong> las arterias que com<strong>un</strong>icaban con <strong>el</strong> mercado<br />

m<strong>un</strong>dial. El tabaco conectó <strong>el</strong> centro andino con <strong>el</strong> río Magdalena a través <strong>de</strong> la<br />

navegación a vapor, como la quina conectó los An<strong>de</strong>s con <strong>el</strong> <strong>Putumayo</strong> y a su<br />

vez éste con <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> también por vapores. Si este paral<strong>el</strong>o es legítimo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l proceso productivo las analogías son espúreas. En<br />

contraste con <strong>el</strong> tabaco y <strong>el</strong> café, tanto la economía quinera como la cauchera<br />

tuvieron <strong>un</strong> carácter extractivo 64 . En particular, la extracción quinera en la alta<br />

Amazonia tiene <strong>el</strong> mérito <strong>de</strong> haber reconectado los An<strong>de</strong>s con la Amazonia y<br />

establecido <strong>un</strong>os lazos que a<strong>un</strong>que débiles fueron permanentes. Sin consi<strong>de</strong>rar<br />

la explotación <strong>de</strong> la quina como <strong>un</strong> completo <strong>fracaso</strong> <strong>de</strong>bido al ciclo <strong>de</strong><br />

expansión y recesión <strong>de</strong> esta actividad -lo cual es comportamiento típico <strong>de</strong> los<br />

productos <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong>l siglo XIX-, la quina sentó las bases <strong>de</strong> la<br />

siguiente expansión cauchera y cambió <strong>el</strong> paisaje por <strong>el</strong> arribo <strong>de</strong> sucesivas<br />

oleadas <strong>de</strong> colonizadores. 65 A través <strong>de</strong> <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los más famosos pioneros <strong>de</strong> la<br />

explotación <strong>de</strong> quina, Rafa<strong>el</strong> Reyes, pue<strong>de</strong> reconstruirse buena parte <strong>de</strong> este<br />

ciclo <strong>de</strong> expansión y recesión, así como los temas que alientan esta<br />

investigación: <strong>el</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> intento <strong>de</strong> conquista <strong>de</strong> la tierra<br />

caliente, <strong>el</strong> proceso civilizatorio, la apropiación <strong>de</strong> tierras y la construcción <strong>de</strong><br />

territorio, así como la transformación simbólica y material <strong>de</strong>l paisaje. ]<br />

63<br />

Topik, Stephen y Allen W<strong>el</strong>ls (Ed). The Second Conquest of <strong>La</strong>tin America. coffee, henequen, and oil<br />

during the export boom, 1850-1930 / edited by Steven C. Topik and Allen W<strong>el</strong>ls. Austin : University of Texas<br />

Press, Institute of <strong>La</strong>tin American Studies, 1998.<br />

64 Domínguez, Camilo y Augusto Gómez. <strong>La</strong> economía extractiva en la Amazonía colombiana: 1950-1930,<br />

COA, Bogotá, 1990.<br />

65 Zárate, Carlos. <strong>La</strong> extracción <strong>de</strong> quina…<br />

19<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


Reyes nació en tierra fría, en Santa Rosa <strong>de</strong> Viterbo, Boyacá, en 1851. A los<br />

17 años, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido maestro <strong>de</strong> escu<strong>el</strong>a y secretario <strong>de</strong> juez, se<br />

<strong>de</strong>cidió a visitar a su hermano Elías que vivía en Popayán, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las más<br />

importantes ciuda<strong>de</strong>s neogranadinas <strong>de</strong>l siglo XIX. Allí había f<strong>un</strong>dado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1858, <strong>un</strong> negocio <strong>de</strong> importaciones y exportaciones. Se <strong>de</strong>splazó a pie por <strong>el</strong><br />

montañoso, casi intransitable y con fama <strong>de</strong> p<strong>el</strong>igroso –por estar atestado <strong>de</strong><br />

salteadores y precipicios- paso <strong>de</strong>l Quindío. 66 Esta era la primera vez, según<br />

Reyes, que pisaba tierra caliente. 67 Pocos días antes <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l viaje,<br />

había leído <strong>La</strong> María <strong>de</strong> Jorge Isaacs 68 y dormiría en la hacienda El Paraíso a su<br />

paso por <strong>el</strong> valle <strong>de</strong>l Cauca, <strong>un</strong>a estancia llena <strong>de</strong> ceibas, naranjos, jazmines y<br />

pomarrosos; en todo <strong>el</strong> valle había también “cacao, cachimbos, gualandayes,<br />

guaduales, buriticales, extensas pra<strong>de</strong>ras con gran<strong>de</strong>s potreros <strong>de</strong> Pará y<br />

guinea, ganado vac<strong>un</strong>o y caballar,” 69 <strong>un</strong> paisaje más bien bucólico,<br />

completamente distinto al que más tar<strong>de</strong> se enfrentaría cuando empezara a<br />

bajar la cordillera saliendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pasto, pasando por los páramos que<br />

circ<strong>un</strong>dan a <strong>La</strong> Cocha, pasando por Sib<strong>un</strong>doy y bajando hasta encontrar <strong>el</strong> río<br />

<strong>Putumayo</strong>.<br />

Una vez acoplado al trabajo con su hermano Elías, empezó a planear y<br />

realizar sus primeras exploraciones en busca <strong>de</strong> quinas, entre 1869 y 1873.<br />

Recorrió los bosques <strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong>l Patía, <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Túquerres, <strong>de</strong><br />

la zona <strong>de</strong> Santa Rosa cerca <strong>de</strong> San Sebastián en Sib<strong>un</strong>doy; a<strong>de</strong>más recorrió El<br />

Diviso entre la Cruz y Buesaco. 70 Muy rápidamente se hizo socio <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong>l<br />

hermano, haciéndose con <strong>el</strong> 20% <strong>de</strong> la empresa y entrambos lograron traer a<br />

sus hermanos Enrique, primero, para cuidar la recién comprada hacienda<br />

productora <strong>de</strong> cacao en <strong>el</strong> valle <strong>de</strong>l Cauca y luego a Andrés para los negocios<br />

en Pasto, Sib<strong>un</strong>doy y <strong>el</strong> Caquetá. Una vez <strong>de</strong>tectados los quinales, j<strong>un</strong>to con su<br />

hermano, lograron hacerse adjudicar importantes porciones <strong>de</strong> tierras<br />

baldías, 71 en <strong>un</strong>a época liberal en que jurídicamente existió <strong>un</strong> marco <strong>de</strong><br />

libertad <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> bosques 72<br />

<strong>La</strong> rentabilidad <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong> la quina era <strong>de</strong>l 100%. Se compraba a <strong>un</strong><br />

precio y se vendía al doble. 73 Empezaron a encontrar quinas a 2.500 metros <strong>de</strong><br />

altura pero, poco a poco, tuvieron que ir <strong>de</strong>scendiendo la cordillera en busca <strong>de</strong><br />

nuevos cargamentos. Los trabajadores que los acompañaban en las<br />

66 Reyes, Rafa<strong>el</strong>. Memorias, 1850-1885. Fondo Cultural Cafetero, Bogotá, 19??, p. 41.<br />

67 Ibid, p. 41.<br />

68 Jorge Isaacs. <strong>La</strong> María. Se trata <strong>de</strong> la más c<strong>el</strong>ebrada y leida nov<strong>el</strong>a romántica colombiana <strong>de</strong>l siglo XIX y<br />

<strong>un</strong>a <strong>de</strong> las más importantes <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina. Jorge Isaacs. <strong>La</strong> María. Bogotá : <strong>Instituto</strong> Colombiano <strong>de</strong><br />

Cultura, 1972<br />

69 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias, p. 98.<br />

70 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias Ibid, p. 71.<br />

71 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias Ibid., p. 86.<br />

72 Ver ley 11 <strong>de</strong> 1865, Ley 11 <strong>de</strong> 1870, Ley 51 <strong>de</strong> 1871 y 106 <strong>de</strong> 1873. Ver también Carvajal, Jorge y Palacio,<br />

Germán “Liberalizándola tierra y <strong>el</strong> territorio en la Amazonia: <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong> historia socio-jurídica”, en<br />

Informe final proyecto <strong>de</strong> investigación “Naturaleza en Disputa”, presentado a Colciencias, 2000.<br />

73 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 72.<br />

20<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


expediciones estaban reacios a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>masiado hacia las s<strong>el</strong>vas<br />

amazónicas. En <strong>un</strong>a ocasión, dice Reyes, “<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> diez días <strong>de</strong> marcha mis<br />

compañeros o peones significaron que no seguían a<strong>de</strong>lante, porque ya<br />

llegábamos a la región <strong>de</strong> las fieras, <strong>de</strong> los salvajes antropófagos y <strong>de</strong> los<br />

espíritus infernales <strong>de</strong> esas s<strong>el</strong>vas”. 74 Pero estos temores no amilanaban,<br />

aparentemente, a Reyes. Dice que “Aqu<strong>el</strong>las s<strong>el</strong>vas vírgenes y <strong>de</strong>sconocidas,<br />

aqu<strong>el</strong>los espacios inmensos me fascinaban y atraían para explotarlos,<br />

atravesarlos, llegar al mar y abrir caminos para <strong>el</strong> progreso y bienestar <strong>de</strong> mi<br />

patria”. 75<br />

Una vez retirado, tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sus viajes <strong>de</strong> exploración y explotación<br />

<strong>de</strong> los bosques, cuando pudo <strong>de</strong>sarrollar labores diplomáticas y <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong><br />

su empresa progresista, se preciaba <strong>de</strong> haber contribuido gran<strong>de</strong>mente a la<br />

civilización <strong>de</strong> los indios, en dos sentidos: combatiendo <strong>el</strong> canibalismo y las<br />

guerras entre distintas tribus, así como intentando abolir <strong>el</strong> comercio <strong>de</strong> los<br />

mismos. Como católico convencido y buen conservador, años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sus<br />

expediciones <strong>de</strong>dicó tiempo para visitar a los papas <strong>de</strong> la época, primero a<br />

León XIII y a Pío X quienes aplaudieron sus exploraciones y “nuestro esfuerzo<br />

por civilizar a los salvajes”, nos cuenta Reyes.<br />

Su labor civilizadora no <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> tener contrastes. Después <strong>de</strong> mudarse <strong>de</strong><br />

Popayán a Pasto en la región fronteriza con Ecuador exportó quina <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Tumaco, puerto en <strong>el</strong> Pacífico, pero su propósito más importante consistió en<br />

encontrar la ruta a través <strong>de</strong> Brasil para exportar por <strong>el</strong> Atlántico. 76 Esto lo<br />

condujo a la exploración <strong>de</strong>l río <strong>Putumayo</strong> y <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> entre 1874 y 1875. 77<br />

Salió <strong>de</strong> Pasto <strong>el</strong> 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1874 con <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> cargueros indígenas<br />

calzados <strong>de</strong> alpargatas. Después <strong>de</strong> pasar <strong>La</strong> Cocha, <strong>de</strong>scansaron en <strong>el</strong> valle <strong>de</strong><br />

Sib<strong>un</strong>doy que re<strong>un</strong>ía <strong>un</strong>a importante población indígena variada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pueblos<br />

ligados a la conquista más septentrional <strong>de</strong> los Incas hasta <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los chibchas traídos por <strong>el</strong> hermano <strong>de</strong> Gonzalo Jiménez <strong>de</strong><br />

Quezada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Sabana <strong>de</strong> Bogotá. En Sib<strong>un</strong>doy se hospedó en casa <strong>de</strong><br />

Pedro Ch<strong>un</strong>duy. Como su propósito era <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a Mocoa, le solicitó le<br />

prestara <strong>un</strong> “número suficiente” <strong>de</strong> cargueros, pero a los 5 días no se los había<br />

facilitado por lo cual insistió, pero <strong>el</strong> jefe indígena le pidió más plazo que Reyes<br />

no concedió. 78 Ante la insistencia <strong>de</strong> Reyes, Ch<strong>un</strong>duy le dijo que no le gustaban<br />

los blancos, que se regresara a Pasto y lo echó <strong>de</strong> la casa. Reyes r<strong>el</strong>ata:<br />

“comprendí que si no me hacía respetar <strong>de</strong> este indio estaba perdida mi<br />

expedición”. 79 A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Benjamín <strong>La</strong>rrañaga, quien más tar<strong>de</strong> se convertiría<br />

en <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los importantes caucheros colombianos, Reyes sólo contaba con<br />

<strong>un</strong>os cuantos indígenas traídos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pasto. Ante la negativa <strong>de</strong>l gobernador<br />

74 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 81.<br />

75 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 81.<br />

76 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 100.<br />

77 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 109 y ss.<br />

78 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 110.<br />

79 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 112.<br />

21<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


indígena a colaborarle, Reyes dice que “me vi forzado a hacer uso <strong>de</strong> mi<br />

revólver y a or<strong>de</strong>nar a mis compañeros blancos que estuvieran listos... Disparé<br />

al aire <strong>un</strong> tiro –dice Reyes- que aterró los indios y me dio tiempo para <strong>de</strong>rribar<br />

al gobernador y ponerlo en <strong>el</strong> cepo”. 80 En su r<strong>el</strong>ato, hasta entonces había dicho<br />

Reyes que los indios eran muy pacíficos, pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estos<br />

acontecimientos dice: “Llama la atención lo cobar<strong>de</strong>s y pusilánimes que son...”.<br />

A juzgar por los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> Reyes, la civilización implicaba<br />

trabajo forzado para los indígenas. Acompañado con estos indios <strong>de</strong> Sib<strong>un</strong>doy,<br />

bajó la cordillera regalando a las tribus que encontró, como es costumbre,<br />

herramientas, semillas y gallinas. Pero la misión civilizadora tuvo también<br />

aspectos inesperados, invol<strong>un</strong>tarios. Cuando al regreso <strong>de</strong> su viaje pasó por<br />

don<strong>de</strong> los indígenas Cosac<strong>un</strong>ty, encontró en la casa <strong>de</strong>l jefe más <strong>de</strong> 30<br />

cadáveres apestados por <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> tisis. 81 Más a<strong>de</strong>lante dirá: “las tribus<br />

salvajes tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>saparecer, aniquiladas por las epi<strong>de</strong>mias, abusadas y<br />

sacrificadas por los que hacen la caza y <strong>el</strong> comercio <strong>de</strong> hombres como en <strong>el</strong><br />

Africa, y por los negociantes en caucho”. 82 Reyes comprendía que <strong>el</strong> esfuerzo<br />

por civilizar “estos inmensos <strong>de</strong>siertos” tenía sus costos y estaba dispuesto a<br />

pagarlos. <strong>La</strong> lucha por la civilización era más dura en <strong>el</strong> bosque húmedo<br />

tropical. Mientras que en <strong>el</strong> Caribe, <strong>el</strong> colapso <strong>de</strong>mográfico que coincidió con la<br />

Conquista había barrido a la población nativa y la había sustituido, casi por<br />

completo, por población africana, la lucha contra las enfermeda<strong>de</strong>s en la<br />

Amazonia ponía a prueba a la población foránea, blanca y mestiza. Observaba,<br />

por ejemplo “que al principiar los <strong>de</strong>smontes en la s<strong>el</strong>va virgen, reaparecía la<br />

fiebre amarilla”, 83 <strong>de</strong>bilitando y, eventualmente, liquidando sus trabajadores<br />

traídos <strong>de</strong> tierras calientes <strong>de</strong>l interior y <strong>de</strong> la costa Caribe y Pacífica <strong>de</strong><br />

Colombia. 84 Tan dispuesto estaba Reyes a pagar <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> la empresa<br />

civilizatoria que sin notoria amargura da noticia <strong>de</strong> que a Néstor, su hermano,<br />

se lo comieron los huitotos 85 . En cambio, Enrique sucumbió a <strong>un</strong> ataque <strong>de</strong><br />

fiebre amarilla en 1886. De regreso <strong>de</strong>l 2º. Congreso Panamericano <strong>de</strong> México<br />

en 1901, trajo <strong>un</strong>a placa que <strong>de</strong>scansa en la Catedral Primada <strong>de</strong> Bogotá con la<br />

siguiente inscripción: “A Enrique y Néstor Reyes, muertos en servicio <strong>de</strong> la<br />

civilización”. Reyes, en todo caso, era optimista sobre <strong>el</strong> resultado final <strong>de</strong> la<br />

lucha civilizatoria y sus efectos benéficos. Según él, gracias a sus hermanos y a<br />

él lograron terminar <strong>el</strong> comercio <strong>de</strong> indios en <strong>el</strong> territorio colombiano. 86<br />

También Reyes cree que la expansión <strong>de</strong> la civilización dará lugar a la abolición<br />

<strong>de</strong> la fiebre palúdica como llegó a ocurrir a comienzos <strong>de</strong>l siglo XX en Cuba y<br />

Panamá. 87<br />

80 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 112.<br />

81 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 116.<br />

82 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 138.<br />

83 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 173.<br />

84 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p.171.<br />

85 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p.176.<br />

86 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 143<br />

87 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 138.<br />

22<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


En cierto sentido, Reyes podría ser consi<strong>de</strong>rado <strong>un</strong> antecesor, así como lo<br />

fue su contemporáneo, otro eximio cazador, Theodore Roosev<strong>el</strong>t, <strong>de</strong> los<br />

conservacionistas. Narrando sus aventuras, dice que sus seres amados “me<br />

acompañaban en aqu<strong>el</strong>las inmensas soleda<strong>de</strong>s a sentir la intensidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

naturaleza primitiva”. 88 “A veces oía los lejanos rugidos <strong>de</strong> las fieras y veía las<br />

sombras <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> <strong>el</strong>las en los límites <strong>de</strong>l bosque como temerosas <strong>de</strong>l<br />

hombre.” 89 Allí “me sentía más dueño <strong>de</strong> mi personalidad y más cerca <strong>de</strong><br />

Dios”. 90 Si bien Reyes arrancó sus aventuras empresariales en <strong>un</strong>a época<br />

liberal en que jurídicamente existió <strong>un</strong> marco <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong><br />

bosques, reconoce <strong>el</strong> carácter nefasto para la conservación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l<br />

país, <strong>de</strong> esta industria extractiva: “<strong>La</strong> extracción <strong>de</strong> esta corteza se hacía <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

modo bárbaro, por <strong>el</strong> sistema salvaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribar <strong>el</strong> árbol para coger la fruta;<br />

se <strong>de</strong>rribaba éste y hasta a las raíces se le quitaba la corteza...” 91 Décadas más<br />

tar<strong>de</strong>, especialmente en su gobierno, se expidieron normas para sancionar<br />

estas conductas y enseñar otros medios <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> la quina. 92 Al igual<br />

que Roosev<strong>el</strong>t, Reyes amaba intensamente la naturaleza, pero no<br />

necesariamente a los indios que la poblaban a quienes había que civilizar.<br />

Reyes no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> hacerse preg<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> más largo alcance para <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong><br />

la región. Por ejemplo: ¿cuál es <strong>el</strong> porvenir <strong>de</strong> la Amazonia? Y, respon<strong>de</strong>: en<br />

las zonas altas que es <strong>un</strong> buen clima para los europeos no hay problema para<br />

poblar. Pero en las zonas bajas, zona <strong>de</strong> clima cálido y fiebres palúdicas, se<br />

presenta <strong>un</strong> dilema: <strong>de</strong>jarle en <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> barbarie y salvajismo o procurar la<br />

colonización con la raza negra o amarilla, -respon<strong>de</strong> Reyes con <strong>un</strong> <strong>de</strong>jo <strong>de</strong><br />

perplejidad-, 93 ya que “la topografía <strong>de</strong> Colombia, cuyo territorio es <strong>el</strong> más<br />

acci<strong>de</strong>ntado <strong>de</strong> toda América...” se divi<strong>de</strong> en dos: <strong>un</strong>o, pequeño <strong>de</strong> clima sano<br />

y frío, libre <strong>de</strong> paludismo, que cubre altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1000 a 3000 metros. El resto<br />

es lo contrario. Por <strong>el</strong>lo, allí la raza blanca no soporta <strong>el</strong> clima y por eso, “esas<br />

regiones están <strong>de</strong>siertas”. 94 Aparte <strong>de</strong>l caso amazónico, para Reyes <strong>el</strong><br />

problema <strong>de</strong> Colombia no es principalmente ambiental, como luego pensarían<br />

conspicuos i<strong>de</strong>ólogos conservadores, incluido <strong>La</strong>ureano Gómez, hijo <strong>de</strong> <strong>un</strong>o <strong>de</strong><br />

sus socios en compañías quineras 95 . El problema colombiano era más bien<br />

político por causa <strong>de</strong> las guerras. Citando al célebre estadista argentino Alberdi,<br />

para quien “civilizar es poblar”, afirma que sin las guerras podría aumentar la<br />

población y exten<strong>de</strong>rse las vías <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación. 96 Reyes aspira a que, como<br />

88 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 128.<br />

89 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias.128<br />

90 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 128<br />

91 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 72.<br />

92 Zárate, <strong>La</strong> extracción <strong>de</strong> quina. p. 137-143.<br />

93 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p 145-146.<br />

94 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 250.<br />

95 Con Gómez viajó a Europa, <strong>La</strong>ureano fue presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Colombia a comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1950 y<br />

Álvaro Gómez, su nieto, le hace <strong>el</strong> Prólogo a estas Memorias.<br />

96 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 98.<br />

23<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


en Chile y Argentina, se termine la era <strong>de</strong> las revoluciones y comience la <strong>de</strong> la<br />

civilización y <strong>el</strong> progreso. 97<br />

“Pasaron los años, yo me casé, continué con mis exploraciones, f<strong>un</strong>dé<br />

familia, <strong>de</strong>jé los <strong>de</strong>siertos <strong>de</strong>l <strong>Amazonas</strong> y me vi envu<strong>el</strong>to en política”. 98 En<br />

efecto, Rafa<strong>el</strong> Reyes regresó al interior andino cuando ya <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser rentable<br />

<strong>el</strong> negocio, con ánimo <strong>de</strong> trasladarse a la envidiable Argentina, la más pujante<br />

nación hispanomericana <strong>de</strong> la época, pero <strong>un</strong> golpe <strong>de</strong> fort<strong>un</strong>a lo involucró en<br />

la guerra <strong>de</strong> 1885, quedándose en Cali <strong>de</strong>fendiendo a sus copartidarios<br />

conservadores. Entretanto, <strong>un</strong>os cuantos quineros quedaron dispersos en <strong>el</strong><br />

paisaje amazónico y alg<strong>un</strong>os se convirtieron en caucheros. Los liberales<br />

reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s fueron <strong>de</strong>rrotados y Rafa<strong>el</strong> Reyes se convirtió en <strong>un</strong> prestigioso<br />

general conservador en la época en que Rafa<strong>el</strong> Núñez inició <strong>un</strong>a coalición con<br />

los conservadores dando lugar a <strong>un</strong> período conocido como la Regeneración.<br />

Con los conservadores nuevamente en <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r, la Iglesia, que fue expropiada<br />

durante <strong>el</strong> régimen liberal regresa a las más altas esferas <strong>de</strong> influencia,<br />

remozando <strong>un</strong> nuevo aspecto <strong>de</strong>l proceso civilizatorio. <strong>La</strong> Iglesia regresa a<br />

transformar a los indígenas <strong>de</strong> frontera en cristianos.<br />

5. Civilización como catequización: <strong>La</strong> Iglesia contraataca.<br />

En <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus viajes al Brasil, Rafa<strong>el</strong> Reyes encontró en B<strong>el</strong>em do Pará a<br />

los obispos <strong>de</strong> Olinda y Pará encarc<strong>el</strong>ados por razones que no tiene <strong>el</strong> cuidado<br />

<strong>de</strong> contar. En <strong>un</strong>a cálida conversación discutió con <strong>el</strong>los <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus proyectos<br />

“visionarios”, muy a su estilo. Se trataba <strong>de</strong> organizar <strong>un</strong> vapor-iglesia para<br />

hacer trabajo misionero y “civilizar a las tribus salvajes <strong>de</strong>l <strong>Amazonas</strong>”. 99 N<strong>un</strong>ca<br />

llevo a cabo su proyecto, pero como lí<strong>de</strong>r conservador, en cuanto sus<br />

copartidarios coparon <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r estatal, apoyó <strong>el</strong> regreso <strong>de</strong> la Iglesia a sus<br />

ancestrales labores civilizatorias. A la Iglesia le esperaban en <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong><br />

infi<strong>el</strong>es, tribus salvajes, para su conversión al catolicismo.<br />

Por regla general los blancos europeos durante <strong>el</strong> siglo XIX llegaron<br />

masivamente a Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Cuba y, en menor medida a<br />

México, pero no llegaron a Colombia. Colombia a duras penas recibió <strong>un</strong>a<br />

migración sirio libanesa, a comienzos <strong>de</strong>l siglo XX, quienes portando pasaporte<br />

<strong>de</strong>l imperio otomano fueron conocidos como “turcos”, que se instalaron en la<br />

Costa Atlántica. Sin embargo, a la parte alta <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l <strong>Putumayo</strong>, sí<br />

llegaron <strong>un</strong>os escasos blancos a civilizar: los misioneros capuchinos. Des<strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>rrota liberal en 1885, siendo presi<strong>de</strong>nte Rafa<strong>el</strong> Núñez en alianza con los<br />

conservadores, cambió la corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas a favor <strong>de</strong> la Iglesia católica y<br />

en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l radicalismo liberal. Este cambio <strong>de</strong> políticas amerita<br />

<strong>un</strong>a revisión <strong>de</strong>l pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>l Estado y la Iglesia en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> tratamiento a<br />

los indígenas.<br />

97 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 251.<br />

98 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 189.<br />

99 Rafa<strong>el</strong> Reyes. Memorias. p. 156.<br />

24<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


Frecuentemente, se dice, <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> la Colonia a la República no tuvo<br />

connotaciones importantes a niv<strong>el</strong> social. A lo más, se ha dicho, los cambios<br />

fueron <strong>de</strong> corte jurídico pero sin importantes implicaciones prácticas. Esto no<br />

es cierto, al menos en lo que a los indígenas, sobretodo, los agricultores <strong>de</strong><br />

tierras altas, se refiere. Los estados <strong>de</strong>mocráticos liberales <strong>de</strong>l siglo XIX, en su<br />

proyecto <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> Nación, introdujeron la noción <strong>de</strong> igualdad ante la<br />

ley. Esto se hacía con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> que las políticas públicas contrarrestaran los<br />

privilegios <strong>de</strong> sangre, influencia familiar o prebendas burocráticas <strong>de</strong> la<br />

herencia colonial. De hecho, se pretendía romper <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo monárquico dual,<br />

<strong>de</strong> la república <strong>de</strong> indios y <strong>de</strong> españoles. Este propósito <strong>de</strong> carácter<br />

revolucionario que implicaba la aplicación <strong>un</strong> mismo rasero legal para todos,<br />

atacaba la sociedad estratificada organizada por los españoles y, <strong>de</strong> rebote, las<br />

diversida<strong>de</strong>s étnicas y culturales.<br />

Dentro <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la igualdad, sobretodo por las<br />

<strong>de</strong>cisiones tomadas durante <strong>el</strong> período <strong>de</strong> gobiernos liberales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mitad <strong>de</strong><br />

siglo, se ac<strong>el</strong>eró la política <strong>de</strong> división <strong>de</strong> resguardos que ap<strong>un</strong>taba a constituir<br />

a la población indígena en propietarios plenos e individuales. Tan fuerte y<br />

grave fue esta política que Roque Roldán caracteriza este período como<br />

“liquidacionista. 100 Podríamos <strong>de</strong>cir que se produce <strong>un</strong>a transformación doble.<br />

De <strong>un</strong> lado, los indios empiezan a ser llamados indígenas, consi<strong>de</strong>rando los<br />

patriotas que la acepción indio era <strong>de</strong>nigrante. Seg<strong>un</strong>do, la aspiración que<br />

anima <strong>el</strong> cambio es la <strong>de</strong> convertir a los indígenas en colombianos.<br />

En <strong>un</strong> comienzo, las medidas patriotas tratan <strong>de</strong> en<strong>de</strong>rezar alg<strong>un</strong>os<br />

entuertos generados por las guerras <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Así, por ejemplo, <strong>el</strong><br />

art. 8º <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1824 or<strong>de</strong>na <strong>de</strong>volver las tierras injustamente<br />

usurpadas a los indígenas en C<strong>un</strong>dinamarca. Esta usurpación, sin embargo es<br />

legalizada, cuando se insiste en la disolución <strong>de</strong> resguardos y la conversión <strong>de</strong><br />

las antiguas tierras com<strong>un</strong>itarias en áreas comercializables. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong><br />

C<strong>un</strong>dinamarca, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> disolución es muy temprano y ocurre antes <strong>de</strong> la<br />

fase liberal <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1860. 101 En Colombia, como por doquier en<br />

Hispanoamérica los procesos <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> resguardos acaban generando la<br />

pérdida <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> numerosos indígenas, quienes regularmente terminan<br />

<strong>de</strong>spojados, bajo situaciones contractuales legales o ilegales.<br />

<strong>La</strong> forma como <strong>el</strong> Estado interp<strong>el</strong>a a los indígenas tiene otras<br />

importantes implicaciones. <strong>La</strong> transformación <strong>de</strong> indios a indígenas es<br />

acompañado por <strong>un</strong>a modificación impositiva: la abolición <strong>de</strong> los tributos que<br />

también son consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>nigrantes. 102 Esta medida, rápidamente afecta los<br />

recursos <strong>de</strong>l estado que introduce entonces la figura <strong>de</strong> las contribuciones: los<br />

indígenas <strong>de</strong> tributarios, pasan a ser contribuyentes. 103 Al per<strong>de</strong>r sus tierras<br />

100 Roque Roldán. Fuero indígena, Ministerio <strong>de</strong> Gobierno, 1990, Bogotá.<br />

101 Thomas, Glenn. “The Disappearance of the Resguardos Indígenas of C<strong>un</strong>dinamarca, Colombia, 1800-<br />

1863”. Tesis <strong>de</strong> doctorado, Van<strong>de</strong>rbilt University. 1981.<br />

102 Ley 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1821.<br />

103 15 <strong>de</strong> oct <strong>de</strong>l 1828, resolución <strong>de</strong> Simón Bolivar.<br />

25<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


alg<strong>un</strong>os indígenas se colocan en <strong>un</strong>a situación <strong>de</strong> proletarización pasiva, es<br />

<strong>de</strong>cir en la obligación <strong>de</strong> prestar sus servicios a quien los requiera. Alg<strong>un</strong>as<br />

medidas gubernamentales ap<strong>un</strong>tan a transformar la formación social servil<br />

colonial, transformando <strong>el</strong> trabajo indígena en trabajo asalariado. 104 No hay que<br />

esperar que este cambio legal haya tenido <strong>un</strong> efecto inmediato, ni ampliamente<br />

dif<strong>un</strong>dido, pero sí señala las intenciones <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los patriotas. Al intentar<br />

convertir a los indígenas en colombianos se tien<strong>de</strong> a reducir <strong>el</strong> paternalismo y<br />

<strong>el</strong> trato como menor <strong>de</strong> edad a los indígenas propio <strong>de</strong>l régimen español. Estas<br />

medidas también ap<strong>un</strong>tan a disminuir <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Iglesia sobre los indios,<br />

exceptuándolos <strong>de</strong> los diezmos. 105<br />

Alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> estas medidas que ponen en cuestión <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> dominante <strong>de</strong><br />

la Iglesia y su f<strong>un</strong>ción con respecto a los indígenas tien<strong>de</strong>n a revertirse con <strong>el</strong><br />

nuevo régimen concordatario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1887. Quizás <strong>el</strong> más importante cambio<br />

<strong>de</strong> la época conservadora, choca con <strong>el</strong> proyecto liberal dirigido a disolver los<br />

resguardos. Des<strong>de</strong> entonces, <strong>el</strong> proyecto conservador trata <strong>de</strong> integrar a los<br />

indígenas a la civilización manteniendo la propiedad com<strong>un</strong>itaria y reformando<br />

<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> tut<strong>el</strong>ar <strong>de</strong> la Iglesia. Pero lo que es especialmente r<strong>el</strong>evante para los<br />

propósitos <strong>de</strong> este capítulo, concentrado en la región amazónica, sin embargo,<br />

no es <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> los resguardos sino precisamente <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> tut<strong>el</strong>ar <strong>de</strong> la<br />

Iglesia: siendo los indígenas amazónicos poblaciones <strong>de</strong> frontera, no habían<br />

gozado <strong>de</strong> la figura protectora <strong>de</strong> los resguardos como merced <strong>de</strong> la Corona.<br />

<strong>La</strong>s instituciones tradicionales <strong>de</strong> fronteras son los presidios o fortines militares<br />

y las misiones. A <strong>el</strong>las se enfrentaron siempre los pueblos amazónicos, en<br />

particular, en <strong>el</strong> caso colombiano, a las misiones. <strong>La</strong>s estrategias misioneras<br />

buscaron tanto agrupar a los indios, como reducir su movilidad. Pero <strong>el</strong> Estado,<br />

para estimularlos o presionarlos hacia <strong>el</strong> abandono <strong>de</strong> la vida “errante”<br />

promovió la adjudicación <strong>de</strong> ganados y <strong>de</strong> baldíos.<br />

Por <strong>el</strong>lo, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ley 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1824, se promovieron auxilios<br />

incitando a que las poblaciones “errantes” abandonen este tipo <strong>de</strong> vida 106 con <strong>el</strong><br />

propósito <strong>de</strong> ser más convenientemente evang<strong>el</strong>izados. Des<strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> la<br />

Corona, las así llamadas reducciones tenían este objetivo. Por <strong>el</strong>lo en <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>creto <strong>de</strong> mayo 20 <strong>de</strong> 1820 se hacía la distinción entre reducidos y no<br />

reducidos, también llamados “naturales” Este propósito se mantuvo por mucho<br />

tiempo y se i<strong>de</strong>aban nuevas fórmulas para estimular este proceso. Por<br />

ejemplo, se <strong>de</strong>cretó la exención a los indígenas <strong>de</strong>l servicio militar por la<br />

aceptación <strong>de</strong> la reducción a la vida social. 107 Esta distinción entre reducidos y<br />

no reducidos hace prácticamente impensable que la legislación r<strong>el</strong>acionada con<br />

resguardos o cabildos se aplique para <strong>el</strong> caso amazónico. Es esta <strong>un</strong>a región,<br />

104 Según <strong>el</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l. 20 mayo <strong>de</strong> 1820 y <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> oct. De 1821, art. 1º.<br />

105<br />

Art. 10 <strong>de</strong> <strong>de</strong>c 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1826.<br />

106<br />

18 <strong>de</strong> sept. De 1824. Reparticion <strong>de</strong> tieras, gana<strong>de</strong>ría, adjudicacion <strong>de</strong> baldíos.Por <strong>el</strong>lo, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ley 30<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1824.<br />

107 Dec, mayo 29 <strong>de</strong> 1848. Art. 25 <strong>de</strong> ley 39 <strong>de</strong> 1868<br />

26<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


como <strong>el</strong> Chocó biogeográfico, los Llanos Orientales o la Guajira, don<strong>de</strong> existen<br />

pueblos con vida errante, por exc<strong>el</strong>encia.<br />

No siempre los republicanos criollos ensayaron estrategias suaves para<br />

reducir los indios al se<strong>de</strong>ntarismo. Durante la seg<strong>un</strong>da parte <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

también se intentaron estrategias abiertamente bélicas contra los pueblos<br />

indígenas <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> s<strong>el</strong>va. Se trataba <strong>de</strong> introducir la civilización<br />

aceptando que, si era necesario, se podían enviar tropas contra las tribus<br />

“insumisas” 108 . Roque Roldan llama a este período “reduccionista” en contraste<br />

con <strong>el</strong> “liquidacionista”. No obstante, más que diferentes períodos se pue<strong>de</strong>n<br />

consi<strong>de</strong>rar como estrategias distintas. El llamado período liquidacionista es <strong>un</strong>a<br />

estrategia dirigida a los pueblos se<strong>de</strong>ntarios, organizados en resguardos y<br />

cabildos. Pero lo que llama reduccionismo es la estrategia dirigida a los<br />

indígenas no sujetos a la r<strong>el</strong>igión católica, pueblos <strong>de</strong> frontera, no organizados<br />

en resguardos. <strong>La</strong> Ley 89 <strong>de</strong> 1890 constituye la política que <strong>de</strong>finitivamente se<br />

dirige a ambos tipos <strong>de</strong> indígenas, por <strong>un</strong>a parte, limitando la estrategia <strong>de</strong><br />

liquidación <strong>de</strong> los resguardos pero, a la vez, ap<strong>un</strong>tando a la reducción, es <strong>de</strong>cir,<br />

al proceso civilizatorio, enfatizando nuevamente <strong>el</strong> aspecto <strong>de</strong> la conversión al<br />

catolicismo. Civilizar, acá, no es <strong>un</strong> fenómeno secular asociado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

comercio o a la construcción <strong>de</strong>l Estado, sino r<strong>el</strong>igioso. Con esta ley, a<strong>de</strong>más,<br />

se reafirma otra división oficial <strong>de</strong> la época entre salvajes, semisalvajes y<br />

civilizados.<br />

Con <strong>el</strong> Concordato <strong>de</strong> 1887, <strong>un</strong> verda<strong>de</strong>ro tratado internacional, se<br />

sentaron las bases <strong>de</strong> <strong>un</strong>a política que implicaba la abrogación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Estado en más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l territorio colombiano que era zona <strong>de</strong> frontera,<br />

territorio <strong>de</strong> misiones. 109 <strong>La</strong> división <strong>de</strong> la ley 89 entre civilizados y salvajes,<br />

repartía las responsabilida<strong>de</strong>s y jurisdicción entre <strong>el</strong> Estado y la Iglesia. En<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la potestad que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se reconocía a la Iglesia, la Ley<br />

72 <strong>de</strong> 1892 “autorizaba al gobierno a <strong>de</strong>legar a los misioneros po<strong>de</strong>res<br />

extraordinarios para ejercer autoridad civil, penal, y judicial a los catecúmenos,<br />

sobre quienes las leyes <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l país no se aplicaban”. 110 Los Padres<br />

Superiores se consi<strong>de</strong>raron como superinten<strong>de</strong>ntes en jefe <strong>de</strong> la Policía 111 y al<br />

colocar al pais legalmente bajo la soberanía <strong>de</strong> Jesucristo, los f<strong>un</strong>cionarios<br />

<strong>de</strong>bían ser aceptados por <strong>el</strong> Padre Superior <strong>de</strong> la Misión. 112<br />

Se confió a capuchinos lo que en <strong>el</strong> pasado intentaron con r<strong>el</strong>ativamente<br />

poco éxito otras ór<strong>de</strong>nes, particularmente, franciscanos y jesuítas. Tuvo que<br />

pasar <strong>un</strong> siglo para retomar <strong>el</strong> esfuerzo misionero e intentar reversar las<br />

anteriores circ<strong>un</strong>stancias. Tuvo que pasar ese siglo para constatar que <strong>el</strong><br />

Estado era incapaz <strong>de</strong> civilizar con <strong>un</strong>a lógica secular. <strong>La</strong> tarea encomendada a<br />

108 Ley 40 <strong>de</strong>l 68.<br />

109 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla. Servants of God or Masters of Men? The Story of the Capuchin Mission in<br />

Amazonia, Penguin Books Ltd, Harmondsworth, Middlesex, England, 1972. P. 59-60.<br />

110 Servants of God. p. 58.<br />

111 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla. Servants of God. p. 58.<br />

112 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla. Servants of God. p. 59.<br />

27<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


los capuchinos para la región amazónica por la nueva alianza entre <strong>el</strong> Estado y<br />

la Iglesia comenzaba por retomar <strong>el</strong> camino que, previamente, Agustín Codazzi<br />

y Rafa<strong>el</strong> Reyes habían recorrido. Saliendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Pasto a 2600<br />

mtros <strong>de</strong> altura sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l mar, pasando por la Cocha a 3000, se<br />

asomaba la divisoria <strong>de</strong> aguas entre <strong>el</strong> Pacífico y <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong>. Bajando<br />

nuevamente a 2600 estaba <strong>el</strong> valle <strong>de</strong> Sib<strong>un</strong>doy, <strong>el</strong> lugar más apropiado para<br />

reiniciar la empresa misionera. Los misioneros habían sido exitosos en la<br />

“reducción <strong>de</strong> indígenas en las tierras altas y frías”. Toda esta región había sido<br />

consi<strong>de</strong>rada como baldío por Agustín Codazzi, quien no había visto las misiones<br />

que existieron en los siglos previos.<br />

En efecto, <strong>el</strong> valle había atestiguado intentonas misioneras previas. En<br />

1535, los lugartenientes <strong>de</strong> Sebastián <strong>de</strong> Benalcázar persiguieron a los<br />

indígenas Mocoas que habían <strong>de</strong>sterrado <strong>de</strong> Pasto y quienes <strong>de</strong>scendieron la<br />

cordillera, pasando por Sib<strong>un</strong>doy. El valle <strong>de</strong>l Sib<strong>un</strong>doy aparece <strong>de</strong> nuevo en<br />

registros históricos en 1542 con la expedición <strong>de</strong> Hernán Pérez <strong>de</strong> Quesada en<br />

su búsqueda <strong>de</strong> “Eldorado”. Estos al llegar al pie <strong>de</strong> monte putumayense, es<br />

<strong>de</strong>cir <strong>el</strong> valle a que nos referimos, lucharon contra los Mocoa allí refugiados<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spojo <strong>de</strong> que habían sido objeto en <strong>el</strong> altiplano. Los r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> la<br />

época <strong>de</strong>muestran que no fue <strong>un</strong>a s<strong>el</strong>va inhóspita la que encontraron los<br />

hombres <strong>de</strong> Quesada sino <strong>un</strong> “valle <strong>de</strong> cabañas y mucha población”. 113 En <strong>el</strong><br />

más antiguo r<strong>el</strong>ato, Fray Bartolomé <strong>de</strong> Álamo afirma que los primeros<br />

r<strong>el</strong>igiosos <strong>de</strong> Sib<strong>un</strong>doy y alto <strong>Putumayo</strong> fueron los franciscanos. Ellos habían<br />

iniciado en 1547 la cristianización <strong>de</strong>l valle emprendiéndola contra las “impías<br />

creencias <strong>de</strong> los indios”. Estas misiones iniciaron su trabajo cast<strong>el</strong>lanizando <strong>el</strong><br />

ap<strong>el</strong>ativo <strong>de</strong> los poblados: Monoy, <strong>Putumayo</strong> y Seb<strong>un</strong>doy los cuales fueron<br />

llamados Santiago, San Andrés y San Pablo. Aparentenmente, los indios<br />

sib<strong>un</strong>doyes en <strong>el</strong> altiplano acataron rápidamente las enseñanzas <strong>de</strong> las<br />

misiones <strong>de</strong>jando atrás su tradición r<strong>el</strong>igiosa pero las las reb<strong>el</strong>iones <strong>de</strong>l los<br />

indios en <strong>el</strong> pie-<strong>de</strong>- monte andino se prolongaron hasta muy avanzado <strong>el</strong> siglo<br />

XVII, ocasionando la ruina <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ecija y Mocoa.<br />

El censo <strong>de</strong> 1851 arrojó 600 habitantes en Santiago, 837 en Sib<strong>un</strong>doy y<br />

300 en San Andrés <strong>de</strong> <strong>Putumayo</strong>. Para ésta época la contribución <strong>de</strong>l régimen<br />

republicano y eclesiástico al a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> las tribus <strong>de</strong>l alto <strong>Putumayo</strong>,<br />

consistían en que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1828, <strong>el</strong> Estado mantenía en éste territorio <strong>un</strong><br />

Prefecto don<strong>de</strong> había pocas familias establecidas. En 1849 había ya cuatro<br />

poblados con escu<strong>el</strong>as. <strong>La</strong> presencia eclesiástica se reducía a <strong>un</strong> vicario y <strong>un</strong><br />

ayudante. Codazzi pasó por la zona en la visita al Caquetá. Entre 1873 y 1886<br />

pasaron los miembros <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong>limitadora <strong>de</strong> frontera que recorrió <strong>el</strong><br />

bajo <strong>Putumayo</strong> en barcos <strong>de</strong> vapor, alg<strong>un</strong>os comerciantes, entre <strong>el</strong>los los más<br />

<strong>de</strong>stacados, la familia Reyes, quienes habían obtenido autorización <strong>de</strong>l<br />

gobierno brasilero para exportar por <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> ton<strong>el</strong>adas <strong>de</strong> quina y<br />

productos putumayenses. Con <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong>l caucho, en<br />

113 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla. Servants of God. p. 21.<br />

28<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


la última década <strong>de</strong> mil novecientos se incrementó <strong>de</strong> la población blanca,<br />

justo en la época en que llegaron los misioneros capuchinos, cuya presencia<br />

alteró las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ingas y sib<strong>un</strong>doyes.<br />

Entre 1890 y 1892 se dictaron tres leyes. <strong>La</strong> primera, facultando al<br />

Gobierno acordar con la Iglesia la implantación <strong>de</strong> misiones en <strong>el</strong> <strong>Putumayo</strong>; la<br />

seg<strong>un</strong>da, ampliando tal autorización a todo <strong>el</strong> país y la tercera, <strong>de</strong>stinando<br />

dinero para <strong>el</strong> envío <strong>de</strong> la primera comisión a la región amazónica. El Estado<br />

firmó <strong>un</strong> acuerdo con vigencia <strong>de</strong> 10 años en don<strong>de</strong> se dispusieron <strong>un</strong>as<br />

inversiones; en contrapartida, la Iglesia <strong>de</strong>bía rendir informes anuales <strong>de</strong><br />

gestión al Gobierno y a la Santa Se<strong>de</strong> y, a su vez, <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong>bería<br />

proporcionar auxilios económicos a los doctrineros. Los nuevos intentos<br />

misioneros aspiraron a no repetir la fracasada historia <strong>de</strong> sus colegas <strong>de</strong> siglos<br />

anteriores. Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla Sandoval en Siervos <strong>de</strong> Dios, Amos <strong>de</strong> Indios.<br />

El Estado y la Misión Capuchina en <strong>el</strong> <strong>Putumayo</strong> 114 ha documentado <strong>el</strong> <strong>fracaso</strong><br />

parcial <strong>de</strong> la empresa misionera capuchina que aspiraba a civilizar a los indios<br />

amazónicos. Actuarían ahora en mejores condiciones, contando con más apoyo<br />

<strong>de</strong>l Estado republicano y con <strong>el</strong> comercio creciente <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l caucho que<br />

implicaría <strong>el</strong> ingreso <strong>de</strong> <strong>un</strong>a población nueva a la región.<br />

<strong>La</strong> preocupación <strong>de</strong>l Estado por cumplir con los compromisos adquiridos<br />

se sostuvo a pesar <strong>de</strong> los frágiles presupuestos nacionales. En 1902 se hicieron<br />

cambios a éste atribuyendo al estado mayores compromisos a favor <strong>de</strong> las<br />

misiones tales como la obligación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> proveer, sin interrupción, a las<br />

misiones <strong>de</strong> los medios necesarios para su vida y crecimiento; la <strong>de</strong>jación en<br />

manos <strong>de</strong> “Jefes misioneros” la Dirección <strong>de</strong> las escu<strong>el</strong>as; <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong><br />

ce<strong>de</strong>r <strong>un</strong>a cantidad <strong>de</strong> tierras baldías para <strong>el</strong> servicio y provecho <strong>de</strong> las<br />

misiones, las cuales se <strong>de</strong>stinaban para huertas, sembradíos, sin exce<strong>de</strong>r la<br />

suma <strong>de</strong> 1000 Hectáreas. A cambio, la Iglesia se comprometía a dif<strong>un</strong>dir la<br />

civilización cristiana, apoyar <strong>el</strong> fomento y la prosperidad material <strong>de</strong>l territorio<br />

y <strong>de</strong> los indios en él establecidos. Estos acuerdos preparaban <strong>un</strong>a cruzada<br />

misionera en la Amazonia, con lo cual las misiones tenían vocación <strong>de</strong><br />

convertirse en verda<strong>de</strong>ros paraestados. <strong>La</strong> ley 72 <strong>de</strong> 1892 había dispuesto que<br />

<strong>el</strong> Gobierno podría “<strong>de</strong>legar a los misioneros faculta<strong>de</strong>s extraordinarias para<br />

ejercer autoridad civil, penal y judicial, sobre los nativos salvajes, para lo cual<br />

se suspendía la acción <strong>de</strong> leyes nacionales hasta que salido <strong>de</strong>l estado salvaje<br />

estén en capacidad <strong>de</strong> ser gobernados por <strong>el</strong>las”.<br />

En 1893, las misiones comenzaron a percibir los auxilios económicos <strong>de</strong>l<br />

gobierno; también se inicio la organización <strong>de</strong> giras apostólicas. <strong>La</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> centro misionero en <strong>el</strong> Valle <strong>de</strong>l Sib<strong>un</strong>doy se convertiría en <strong>un</strong>a especie<br />

<strong>de</strong> cuart<strong>el</strong> general <strong>de</strong> la penetración. El primer testimonio optimista sobre <strong>el</strong><br />

estado espiritual <strong>de</strong> las tribus sib<strong>un</strong>doyas lo dio <strong>el</strong> padre Benigno <strong>de</strong> Canet <strong>de</strong><br />

Mar: “Los indios son todos cristianos y <strong>de</strong> costumbres apacibles, no hablan<br />

114 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla Sandoval. Siervos <strong>de</strong> Dios Amos <strong>de</strong> Indios. El Estado y la Misión Capuchina en <strong>el</strong><br />

<strong>Putumayo</strong>. Ediciones Tercer M<strong>un</strong>do. Bogotá Colombia. 1968.<br />

29<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


todavía <strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano, por lo menos ordinariamente, si bien se dan a enten<strong>de</strong>r<br />

en ese idioma”. Con <strong>el</strong> refuerzo <strong>de</strong> nuevos colonos en Sib<strong>un</strong>doy, <strong>de</strong> <strong>un</strong> lado,<br />

migrantes provenientes <strong>de</strong> damnificados <strong>de</strong> los movimientos sísmicos ocurridos<br />

en 1897 y 1899, <strong>de</strong> otro, -aventureros que animados por <strong>el</strong> caucho y quina se<br />

encaminaron hacia <strong>el</strong> <strong>Amazonas</strong> asentándose finalmente en <strong>el</strong> valle-, la<br />

empresa civilizatoria podría estar garantizada. A pesar <strong>de</strong>l énfasis eclesiástico,<br />

para hacer justicia, civilizar era no sólo cristianizar sino, como lo <strong>de</strong>cía Reyes,<br />

parafraseando Alberdi, poblar. Pero los misioneros, por tradición, habían<br />

<strong>de</strong>fendido alg<strong>un</strong>as veces los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los nativos. En este contexto se<br />

entien<strong>de</strong>n las palabras en tono <strong>de</strong> <strong>de</strong>n<strong>un</strong>cia <strong>de</strong> fray Canet <strong>de</strong> Mar:<br />

“y como en aqu<strong>el</strong>los tiempos no existía allí más habitaciones que la <strong>de</strong> los<br />

indios, los blancos la iban ocupando a manera <strong>de</strong> arriendo baladi, como <strong>un</strong>a<br />

piedra <strong>de</strong> sal, t<strong>el</strong>as y otros objetos <strong>de</strong> bajo precio...luego a medida que iba<br />

pasando <strong>el</strong> tiempo los blancos ponían en aqu<strong>el</strong>los terrenos animales como<br />

vaca, cerdos, y otros semovientes y por cuanto las sementeras <strong>de</strong> los indios no<br />

estaba <strong>de</strong>fendida <strong>de</strong> cercos resultaba que con frecuencia causaban daños....y<br />

tan pronto como realizaban las cosechas, a<strong>un</strong> antes <strong>de</strong>jaban paso libre al<br />

ganado. Ante este proce<strong>de</strong>r los indios viéndose perjudicados en sus tierras<br />

sementeras y casas comenzaron a alejarse <strong>de</strong>l pueblo y vengarse <strong>de</strong> sus<br />

opresores siempre que podían...” 115<br />

De lo anterior se <strong>de</strong>duce que los blancos iban apo<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> terrenos,<br />

<strong>de</strong> tal forma que en 1895 <strong>el</strong> concejo <strong>de</strong> Mocoa aprobó la segregación <strong>de</strong> 70<br />

hectáreas para la f<strong>un</strong>dación <strong>de</strong> <strong>un</strong> pueblo llamado Molina. Para 1897 los<br />

colonos comenzaban a construir <strong>el</strong> caserío, pero los indígenas, en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

su patrimonio, intentaron lograr la restitución <strong>de</strong> sus tierras. <strong>La</strong>s Misiones<br />

llegaron a respaldar a los indígenas contra la invasión, con lo cual se originó <strong>un</strong><br />

conflicto. Finalmente en 1902 con la intervención <strong>de</strong> otro fraile capuchino,<br />

Lorenzo, <strong>el</strong> Cabildo Indígena <strong>de</strong> Sib<strong>un</strong>doy cedió a los colonos <strong>un</strong>a zona <strong>de</strong><br />

terreno, en don<strong>de</strong> se f<strong>un</strong>dó <strong>el</strong> pueblo <strong>de</strong> San Francisco. En los siguientes años<br />

se vio como los indígenas se alejaban cada día mas <strong>de</strong> los blancos, muchos<br />

para internarse en las montañas, lo que se consi<strong>de</strong>ró como <strong>un</strong>a manifestación<br />

<strong>de</strong>l salvajismo <strong>de</strong> sib<strong>un</strong>doyes e ingas.<br />

El 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1904 Roma estableció la Prefectura Apostólica <strong>de</strong><br />

Caquetá y <strong>Putumayo</strong>. Un salto cualitativo en este proceso civilizatorio ocurrió<br />

con <strong>el</strong> nombramiento <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l <strong>de</strong> Montclar quien fue <strong>de</strong>signado por la Santa<br />

Se<strong>de</strong> en enero <strong>de</strong> 1905 como prefecto apostólico <strong>de</strong>l Caquetá y <strong>Putumayo</strong>, <strong>el</strong><br />

cual a su arribo al valle <strong>de</strong>l Sib<strong>un</strong>doy <strong>de</strong>claró: “<strong>La</strong> conquista <strong>de</strong>l <strong>Putumayo</strong> para<br />

la civilización cristiana requería cambiar la actitud proindiana y evang<strong>el</strong>izadora<br />

que caracterizaba la labor <strong>de</strong> los misioneros criollos allí instalados por <strong>un</strong>a más<br />

enérgica y acor<strong>de</strong> con los patrones occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> vida. Se trataba <strong>de</strong><br />

introducir la civilización a las “s<strong>el</strong>vas vírgenes” con <strong>un</strong> sentido mo<strong>de</strong>rno:<br />

115 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla Sandoval. Siervos <strong>de</strong> Dios y Amos <strong>de</strong> Indios. El Estado y la Misión Capuchina en <strong>el</strong><br />

<strong>Putumayo</strong>. Ediciones Tercer M<strong>un</strong>do. Bogotá Colombia. 1968. p. 67.<br />

30<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


propiciando <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l territorio, aperturas <strong>de</strong> caminos,<br />

f<strong>un</strong>dación <strong>de</strong> poblados, fomento agropecuario y comercial” 116 . Fray Fi<strong>de</strong>l <strong>de</strong><br />

Montclar era <strong>un</strong> agente eclesiástico mo<strong>de</strong>rnizante: en su concepción no<br />

bastaba catequizar sino impulsar <strong>el</strong> progreso material. Con todas estas<br />

aspiraciones <strong>el</strong> padre Montclar solicitó al Estado aumento económico para <strong>el</strong><br />

mantenimiento y alimentación <strong>de</strong> las misiones, así como la facultad para crear<br />

escu<strong>el</strong>as y nombrar maestros.<br />

Este cambio también modificó la política misionera r<strong>el</strong>acionada con<br />

tierras. El padre Montclar, haciendo uso <strong>de</strong> las leyes que permitían <strong>el</strong> reparto<br />

<strong>de</strong> resguardos, procedió a distribuir tierras adjudicándos<strong>el</strong>a a los colonos, y la<br />

misión capuchina ocupó las mejores tierras <strong>de</strong> los resguardos. Se reconoció<br />

como bienes <strong>de</strong> la misión las donaciones <strong>de</strong> los indígenas a sus patronos y<br />

cuasi-parroquias, lo adquirido en diezmos y <strong>de</strong>más ingresos eclesiásticos como<br />

bienes. Se comprendían aquí también los implementos para la vida diaria,<br />

joyas <strong>de</strong> ingas y sib<strong>un</strong>doyes, propieda<strong>de</strong>s urbanas y posesiones rurales. Entre<br />

tanto, los misioneros incrementaban la producción mediante imposición laboral.<br />

Dice Bonilla que “a los indios se les obligaba a trabajar los l<strong>un</strong>es en la<br />

construcción <strong>de</strong> iglesias y edificios para escu<strong>el</strong>as y para habitaciones <strong>de</strong> los<br />

padres...” 117<br />

El padre Montclar consi<strong>de</strong>raba que la civilización <strong>de</strong> los indios avanzaría<br />

más ágilmente, con <strong>el</strong> contacto <strong>de</strong>l hombre blanco ya que así recibirían<br />

lecciones prácticas en maneras y costumbres, las cuales siendo las <strong>de</strong> los<br />

hombres civilizados son menos repugnantes. 118 Montclar pensó, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

traer españoles, traer antioqueños <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>de</strong> pura cepa católica,<br />

pero acabó resignándose con traer mestizos y negros traídos <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l<br />

Pacífico. 119<br />

Los misioneros con <strong>el</strong> afán <strong>de</strong> obtener éxito en sus activida<strong>de</strong>s<br />

empleaban medios tales como premios y castigos. “Todo se utilizaba para<br />

forzarlos”. 120 Como consecuencia <strong>de</strong> estos actos, los indios abandonaban los<br />

poblados ya f<strong>un</strong>dados. Según Bonilla, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir entonces que <strong>el</strong><br />

<strong>fracaso</strong> <strong>de</strong> las misiones se dio por los problemas entre indígenas y colonos.<br />

Tampoco se podría asegurar que <strong>el</strong>lo ocurrió por la actitud <strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong> los<br />

aborígenes al cambio progresista. Lo que ocurrió fue que la política capuchina<br />

contribuyó mucho al éxodo <strong>de</strong> los indios a la s<strong>el</strong>va. Con <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> la<br />

invasión criolla y por los procedimientos capuchinos, <strong>el</strong> pacifismo Sib<strong>un</strong>doy<br />

pasó a actos terroristas encaminados a <strong>de</strong>sterrar a los colonos y hacer que los<br />

misioneros <strong>de</strong>jaran sus tareas “reductoras”.<br />

116 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla. Servants of God cita a Montclar. p. 106<br />

117 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla. Siervos <strong>de</strong> Dios, p. 77.<br />

118 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla. Servants of God cita a Montclar. p. 106.<br />

119 Bonilla cita a Montclar en <strong>un</strong> “Informe <strong>de</strong> 1916”, p. 14-15. Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla. Servants of God.<br />

120 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla. Servants of God. p. 79.<br />

31<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


Decir rot<strong>un</strong>damente que <strong>el</strong> intento misionero fracasó sería exagerado o<br />

incorrecto. El éxito misionero fue importante en las tierras frías <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong><br />

Sib<strong>un</strong>doy. Sin embargo, su intento <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r la civilización cristiana montaña<br />

abajo fue lento, penoso y no pasó <strong>de</strong> <strong>un</strong> área restringida. Inclusive, <strong>el</strong> éxito en<br />

<strong>el</strong> altiplano <strong>de</strong> Sib<strong>un</strong>doy, acabó convirtiéndose en contraargumento para los<br />

Capuchinos. En <strong>el</strong> informe <strong>de</strong> 1916 se encontró referencia cuantitativa a los<br />

bienes rurales <strong>de</strong> la Misión.....”Exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mil las hectáreas <strong>de</strong> terrenos<br />

ocupados en sementeras y potreros, su <strong>de</strong>sarrollo es tal que pue<strong>de</strong> competir<br />

con los mejores centros agrícolas <strong>de</strong>l sur. Se han introducido 40 novillas <strong>de</strong><br />

raza Durham para mejorar <strong>el</strong> ganado existente, así mismo, se ha introducido la<br />

cría <strong>de</strong> ganado caballar, lanar, mular <strong>de</strong> cerdo....” 121 Esta prosperidad<br />

misionera fue cuestionada, acusando a los frailes <strong>de</strong> enriquecerse con <strong>el</strong><br />

patrimonio <strong>de</strong>l estado.<br />

En la explicación a la J<strong>un</strong>ta Arquidiocesana sobre <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los fondos<br />

recibidos con <strong>de</strong>stino a la evang<strong>el</strong>ización <strong>de</strong>l Caquetá y <strong>Putumayo</strong> se afirma<br />

que....<br />

“la misión por su cuenta ha seguido con regularidad y constancia según<br />

lo ha permitido los recursos <strong>de</strong> que hemos podido disponer, la<br />

<strong>de</strong>secación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a gran extensión <strong>de</strong> terreno cuyas exc<strong>el</strong>entes<br />

condiciones son bien conocidas. Con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> aprovecharlo comenzamos<br />

a abrir zanjas que <strong>de</strong>bían llevar las aguas estancadas hacia <strong>el</strong> río San<br />

Pedro. Des<strong>de</strong> <strong>un</strong> principio pudimos apreciar los exc<strong>el</strong>entes resultados <strong>de</strong><br />

ésta obra. Quedaron completamente secos <strong>un</strong>a consi<strong>de</strong>rable extensión<br />

<strong>de</strong> terrenos. Animado por éste éxito se ha continuado extendiendo ésta<br />

zanja hasta formar <strong>un</strong>a gran red, que ha <strong>de</strong>secado <strong>un</strong>a notable<br />

extensión <strong>de</strong> ciénaga, que se ha <strong>de</strong> convertir en <strong>de</strong>hesa. ...Des<strong>de</strong> luego,<br />

y nos apresuramos a confesarlo ingenuamente, esta empresa nos<br />

ocasiona gran<strong>de</strong>s gastos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración...Se ha proseguido a pesar <strong>de</strong><br />

eso la obra, porque compren<strong>de</strong>mos que en <strong>el</strong>lo existe <strong>un</strong> seguro<br />

porvenir para la misión”. 122<br />

Todos estos actos justificaban las acusaciones sobre la apropiación <strong>de</strong><br />

dineros públicos que <strong>de</strong>berían ser <strong>de</strong>stinados al <strong>de</strong>sarrollo regional. Se sabía<br />

que la misión capuchina recibía <strong>de</strong>l gobierno nacional sumas superiores a las<br />

invertidas a la administración civil <strong>de</strong>l territorio. En 1917, la crisis fiscal exigió<br />

<strong>un</strong>a drástica reducción presupuestal por lo que se excluyó en 1918 <strong>el</strong> auxilio<br />

económico a favor <strong>de</strong> la J<strong>un</strong>ta Arquidiocesana <strong>de</strong> Misiones, lo que constituyó <strong>un</strong><br />

duro golpe a las misiones <strong>de</strong> Caquetá y <strong>Putumayo</strong>, por cuanto flotaban<br />

rumores <strong>de</strong> malos manejos o <strong>de</strong> <strong>fracaso</strong>s en las activida<strong>de</strong>s misioneras. Así se<br />

entien<strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> <strong>un</strong> alto f<strong>un</strong>cionario en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que.... “se hiciera<br />

algo en vista <strong>de</strong> que <strong>el</strong> dinero nacional se empleaba única y exclusivamente en<br />

beneficio particular <strong>de</strong> las misiones, que era cierto que éstos <strong>de</strong>rribaban<br />

121 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla, Siervos <strong>de</strong> Dios, p.151.<br />

122 Víctor Dani<strong>el</strong> Bonilla, Siervos <strong>de</strong> Dios, 150.<br />

32<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


montañas, pero que allí hacían valiosas fincas para <strong>el</strong>los, para su propiedad<br />

particular”. Estos acontecimientos y rumores hicieron que la J<strong>un</strong>ta<br />

Arquidiocesana suspendiera toda ayuda económica.<br />

En su <strong>de</strong>fensa, <strong>el</strong> padre Fray Montclar manifestaba la “poca previsión” <strong>de</strong><br />

la J<strong>un</strong>ta Arquidiocesana que impidió la continuación <strong>de</strong> los auxilios a su<br />

prefectura. Afirmaba que<br />

“....No somos tan miopes que no veamos con toda precisión que nos es<br />

indispensable procurar vida in<strong>de</strong>pendiente a la prefectura <strong>de</strong>bido a la<br />

posibilidad que algún día surja <strong>un</strong> Gobierno adverso que retire todo<br />

auxilio para la obra <strong>de</strong> las misiones, representaría <strong>el</strong> más tremendo y<br />

seguro <strong>fracaso</strong> para todo <strong>el</strong> territorio; no podríamos sostenernos en él”.<br />

Si <strong>el</strong> énfasis civilizatorio confiado a la Iglesia, tradicionalmente enfatizaba<br />

<strong>el</strong> aspecto catequizador, <strong>el</strong> padre De Montclar emparejaba <strong>el</strong> interés espiritual<br />

con <strong>el</strong> progreso material ampliando <strong>el</strong> horizonte <strong>de</strong>l carácter civilizador <strong>de</strong> esta<br />

empresa. Lo que en la literatura colombina no se ha reconocido<br />

suficientemente es que <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> la Iglesia implicaba a<strong>de</strong>más <strong>un</strong>a gesta<br />

patriótica, ya que estaba orientado a <strong>un</strong> esfuerzo <strong>de</strong> nacionalización en <strong>un</strong>as<br />

regiones remotas en que <strong>el</strong> Estado era incapaz <strong>de</strong> alcanzar. <strong>La</strong> alianza <strong>de</strong>l<br />

estado con la Iglesia, le reportaba al Estado <strong>un</strong>a herramienta <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong><br />

su dominio que, <strong>de</strong>bido que no contaba ni con los recursos ni la capacidad<br />

humana, aceptaba <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> la Iglesia. <strong>La</strong> victoria conservadora y <strong>el</strong><br />

reconocimiento con la Constitución <strong>de</strong> 1886 al confesionalismo, no era <strong>un</strong><br />

simple tri<strong>un</strong>fo <strong>de</strong> la Iglesia en contra <strong>de</strong>l Estado. Era más bien <strong>un</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> que las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l estado las podía <strong>de</strong>sempeñar con<br />

mayor éxito la Iglesia. Bajo esta lógica se reconoció la r<strong>el</strong>igión Católica como la<br />

oficial <strong>de</strong>l país. Con la firma <strong>de</strong>l Concordato entre <strong>el</strong> estado colombiano y la<br />

Iglesia <strong>de</strong> Roma, en 1887, la Iglesia recuperó sus prerrogativas en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong><br />

la educación y remozó su pap<strong>el</strong> en las regiones <strong>de</strong> frontera como avanzada <strong>de</strong><br />

civilización. Des<strong>de</strong> entonces empezó a recibir <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong>l Estado, incluido<br />

apoyo financiero para catequizar en las misiones a los indígenas. El Estado<br />

colombiano, sin recursos para hacer <strong>un</strong>a presencia efectiva en las zonas <strong>de</strong><br />

frontera y, regularmente, sujeto a guerras intestinas, <strong>de</strong>jó <strong>el</strong> cuidado <strong>de</strong> las<br />

fronteras a la Iglesia. Como hemos mostrado anteriormente, las fronteras<br />

amazónicas eran r<strong>el</strong>ativamente in<strong>de</strong>terminadas.<br />

Esta i<strong>de</strong>a nacionalizadora ha sido documentada en otros países <strong>de</strong> la<br />

cuenca andina amazónica. Pilar Garcia Jordán y Nuria Sala i Vita en <strong>La</strong><br />

Nacionalización <strong>de</strong> la Amazonía 123 analizan <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollado por las<br />

misiones católicas en apoyo a los gobiernos, como constructoras <strong>de</strong> la<br />

nacionalidad, y como <strong>de</strong>fensoras <strong>de</strong> la soberanía nacional en <strong>el</strong> oriente<br />

amazónico. Ellas estudian lo ocurrido entre 1850 – 1920 y muestran que ésta<br />

123 Pilar Garcia Jordán – Nuria Sala i Vita. <strong>La</strong> Nacionalización <strong>de</strong> la Amazonía. Barc<strong>el</strong>ona 1998. Universitat<br />

<strong>de</strong> Barc<strong>el</strong>ona. En “Misiones, frontera y nacionalización en la amazonía andina: Perú, Ecuador y Bolivia<br />

(siglos xix – xx).<br />

33<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda


tarea fue responsabilidad <strong>de</strong> los misioneros cuando se les confiaron <strong>un</strong>as zonas<br />

fronterizas como consecuencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a política que priorizó <strong>el</strong> establecimiento<br />

<strong>de</strong> misiones como instrumento más a<strong>de</strong>cuado para nacionalizar territorios. Este<br />

estudio se centra en Perú, Ecuador y Bolivia. Jordán y Sala sostienen que la<br />

Amazonía se hizo visible a los gobiernos hacia mediados <strong>de</strong>l siglo XIX como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> los grupos dirigentes <strong>de</strong> organizar <strong>el</strong> Estadonación,<br />

cuando se aprobaron leyes r<strong>el</strong>ativas a la navegación por río,<br />

colonización <strong>de</strong> territorios, reducción <strong>de</strong> indígenas y explotación <strong>de</strong> los recursos<br />

económicos. Esta política que trataba <strong>de</strong> hacer efectiva la ocupación <strong>de</strong>l<br />

territorio amazónico provocó conflictos internacionales. <strong>La</strong> apropiación<br />

simbólica <strong>de</strong>l territorio por Colombia esperaba <strong>un</strong>a apropiación material. Pero la<br />

estrategia nacionalizadora acabó resolviéndose, durante las tres primeras<br />

décadas <strong>de</strong>l siglo XX, no tanto por mecanismos misioneros, sino por <strong>el</strong> bizarro<br />

y paradójico entr<strong>el</strong>azamiento <strong>de</strong> sucesos diversos <strong>de</strong> carácter económicosocial,<br />

la explotación <strong>de</strong>l caucho, y por vías diplomáticas y/o militares.<br />

En este sentido se reafirma que las misiones colombianas fracasaron en<br />

su intento civilizatorio. En resumen, la conversión al catolicismo, sí tuvo <strong>un</strong><br />

éxito r<strong>el</strong>ativo, pero en <strong>un</strong> área geográfica restringida, las tierras altas y frías<br />

<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Sib<strong>un</strong>doy y sus alre<strong>de</strong>dores. Seg<strong>un</strong>do, la civilización como<br />

inducción en los valores mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> carácter económico, al estilo Montclar,<br />

sólo sirvió para hacer prosperar las misiones, pero no para cambiar la<br />

mentalidad <strong>de</strong> los nativos. Y en tercer lugar, la civilización como nacionalización<br />

<strong>de</strong>l territorio o construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> po<strong>de</strong>r estatal en la región amazónica fue <strong>un</strong>o<br />

<strong>de</strong> los aspectos en que las misiones no tuvieron ningún éxito. Al contrario, la<br />

incorporación <strong>de</strong>l territorio amazónico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r estatal colombiano<br />

ocurrió por <strong>un</strong>a paradoja <strong>de</strong> la historia. Los caucheros peruanos introdujeron<br />

otra forma civilizatoria <strong>de</strong>l capitalismo salvaje, pero sin pensarlo, acabaron<br />

sentando las bases para la posterior apropiación colombiana <strong>de</strong> su territorio<br />

amazónico, en <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> negociación diplomática que, en <strong>un</strong> momento<br />

dado, condujo a <strong>un</strong>a breve confrontación bélica entre Perú y Colombia. <strong>La</strong>s<br />

vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este otro aspecto <strong>de</strong>l proceso civilizatorio, <strong>el</strong> intento <strong>de</strong><br />

domesticar <strong>el</strong> paisaje amazónico es lo que se estudiará en <strong>el</strong> siguiente capítulo.<br />

34<br />

Embajada <strong>de</strong> Holanda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!