08.05.2013 Views

libro bernales.indd - Bernales.cl

libro bernales.indd - Bernales.cl

libro bernales.indd - Bernales.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pbro. PEDRO DE LA NOI B.<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

MATRIMONIO<br />

BERNALES - BIANCHINI<br />

RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

VICARÍA DE LA FAMILIA – ARZOBISPADO DE SANTIAGO<br />

1


2<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Matrimonio <strong>Bernales</strong> - Bianchini<br />

Rasgos cristianos desconocidos<br />

P. Pedro de la Noi Ballacey<br />

Vicaría de la Familia – Arzobispado de Santiago<br />

Registro de propiedad intelectual: Nº 180483<br />

ISBN 978-956-319-928-4<br />

(c) Pedro de la Noi Ballacey<br />

Derechos de autor reservados para todos los países<br />

Diseño: Verónica Zurita V.<br />

Fotografías: gentileza de la familia y amigos<br />

Primera Edición Junio 2009<br />

Impreso por Editorial San Marino<br />

www.esm.<strong>cl</strong><br />

Teléfono: 56-2- 5569678<br />

Impreso en Chile/ Printed in Chile


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Pbro. PEDRO DE LA NOI<br />

Dr. en Filosofía<br />

Universidad Gregoriana / Roma<br />

EL MATRIMONIO<br />

BERNALES - BIANCHINI<br />

RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

VICARÍA DE LA FAMILIA – ARZOBISPADO DE SANTIAGO<br />

3


4<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

ÍNDICE<br />

PRESENTACIÓN 9<br />

INTRODUCCIÓN 11<br />

I. BIOGRAFÍA DE LOS ESPOSOS 17<br />

José Alejandro <strong>Bernales</strong> Ramírez 19<br />

Teresa Bianchini Frost 25<br />

II. TESTIMONIOS 31<br />

DISCURSOS 31<br />

Sra. Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República 31<br />

Eduardo Gordon Valcárcel, General Director de Carabineros de Chile 37<br />

Soledad Alvear Valenzuela, Senadora de la República 43<br />

RELATOS 49<br />

Christian <strong>Bernales</strong> Bianchini, segundo hijo 49<br />

María Victoria Bianchini Frost, hermana de Teresa Bianchini 51<br />

P. Luis Felipe Egaña Baraona, Vicario Episcopal de Talca,<br />

un sacerdote amigo 55<br />

P. Raymundo Roccaro Tossato, sdb, religioso amigo del matrimonio 61<br />

Religiosas Carmelitas de Temuco 71<br />

Claudio Blamey P. y Eliana Delgado B., coronel (R) de Carabineros, 72<br />

Comunidad San Francisco de Borja<br />

5


6<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

M. Isabel Forestier de Cheyre y Pilar Molfino de Urbina, 75<br />

esposas de Generales de Ejército (R)<br />

María Angela Bianchini Andreani, una sobrina huésped 77<br />

Dina Farías de Collante, mamá de la niña que cantó ante el General 81<br />

ENTREVISTAS 83<br />

Alejandro <strong>Bernales</strong> Bianchini, hijo mayor 83<br />

Pietro Bianchini Blamey, sobrino 89<br />

Ximena Saa de Tapia, amiga 93<br />

Paola Riveros, viuda del mártir de Carabineros Pedro Moyano 96<br />

José Ulloa y M. Angélica Leiva, Comunidad San Francisco de Borja 99<br />

Miguel Ángel Córdova Herrera, mayordomo de la casa 102<br />

Belén Collante, una adolescente 105<br />

III. UN LEGADO TRASCENDENTE 107<br />

IV. CONCLUSIÓN 115<br />

APÉNDICE 1: Teresa Bianchini en sus raíces 116<br />

APÉNDICE 2: Ética y valores en la policía moderna. 129<br />

Por General José Alejandro <strong>Bernales</strong><br />

7


8<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“El modelo de matrimonio unido, respetuoso de sus creencias y que intentaba hacer vida la Palabra<br />

de Dios es una buena noticia que nos sentimos obligados a compartir”. M. Burzawa


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

PRESENTACIÓN<br />

En estas páginas, el Padre Pedro de la Noi nos presenta la intimidad de la<br />

familia compuesta por el General Alejandro <strong>Bernales</strong> y su señora Teresa<br />

Bianchini, mostrando su fortaleza y cómo fueron formando un hogar,<br />

donde el encuentro con el Señor era vital.<br />

De allí se desprende su profundo compromiso cristiano, que a través de su<br />

testimonio pudieron traspasar a sus hijos, amigos e in<strong>cl</strong>usive a la Institución<br />

de Carabineros de Chile.<br />

Es realmente muy emocionante ver cómo Dios nos habla a través de las<br />

experiencias de este matrimonio, que pese a su trágico desenlace, pudieron<br />

dejar un valioso legado a nuestra sociedad, entregándonos lo mejor de sí.<br />

Con las entrevistas a sus cercanos, se puede lograr entender el porqué de todo<br />

el cariño que los chilenos le expresaron al enterarse de su accidente, pues<br />

lograron visualizar los valores que encarnaban, no tan sólo el “General del<br />

Pueblo”, como cariñosamente lo llamaban, sino también su esposa.<br />

El modelo de matrimonio unido, respetuoso de sus creencias y que intentaba<br />

hacer vida la Palabra de Dios, es sin duda un ejemplo, una buena noticia que<br />

nos sentimos obligados a compartir.<br />

Quizás de aquí surjan un sinnúmero de iniciativas tendientes a dar cuenta de<br />

su historia, que generosamente nos legan, por lo que me parece importante<br />

9


10<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

presentar este <strong>libro</strong>, que resalta el camino de una familia que eligió estar al<br />

servicio de los demás, transmitir la alegría de aquel que conoce a la persona de<br />

Jesús y que por ello se siente movilizado a anunciarlo.<br />

Estoy cierto que quien lea estas páginas no podrá dejar de maravillarse con<br />

la historia de Alejandro y Teresa y quizás pueda in<strong>cl</strong>uso motivar vocaciones<br />

similares. Esperamos que Dios así lo quiera.<br />

Junto a nuestra madre María y a su esposo San José, doy gracias a Dios por este<br />

testimonio y los invito a leer y compartir estas páginas.<br />

Les saluda y bendice<br />

P. Marcos Burzawa, msf<br />

Vicario Episcopal para la Familia


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Muchos fuimos los sorprendidos aquel jueves 29 de mayo de 2008,<br />

no sólo por la muerte trágica del General José Alejandro <strong>Bernales</strong><br />

Ramírez, su señora y su comitiva, sino también por la cercanía y<br />

cariño de la comunidad nacional hacia ellos. Pero tampoco fue sólo eso lo<br />

único que nos llamó la atención; también nos sorprendió, y mucho, la calidad<br />

del matrimonio y el lugar de la familia en los integrantes de la comitiva y, muy<br />

particularmente, en quien fue apodado “EL GENERAL DEL PUEBLO” y su<br />

esposa, dimensiones de los uniformados habitualmente desconocidas de toda la<br />

opinión pública y nunca siquiera insinuadas por los medios de comunicación.<br />

Por lo anterior, respetando, valorando y agradeciendo la calidad policial del ex<br />

General Director, no nos detenemos en ese aspecto, porque es suficientemente<br />

conocido de la opinión pública y porque no tenemos competencia en la<br />

materia. Nuestra perspectiva es la familiar y cristiana de don Alejandro y de la<br />

señora Teresa. Lo manifestamos ya en el título de este <strong>libro</strong>: “rasgos cristianos<br />

desconocidos”.<br />

En medio de tan frecuentes convivencias y matrimonios fracasados que nos<br />

ofrecen los actuales medios de comunicación, ¿no será estimulante conocer de<br />

cerca modelos de matrimonios y de familias?<br />

En la lucha entre quienes insisten que el matrimonio y la familia indisoluble<br />

son realidades del pasado, tolerables sólo para mentes conservadoras y que da lo<br />

mismo la simple convivencia y la vida matrimonial indisoluble, por un lado, y<br />

quienes mantienen la inalterable y alegre convicción de la bondad y belleza del<br />

matrimonio estable, ¿no será un aporte significativo hechos concretos, como<br />

es el caso de esposos que por décadas viven la realidad del matrimonio?<br />

11


12<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini junto a sus hijos Francisco,<br />

Alejandro y su mujer Júlia, y Christian.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

¿Y qué decir de matrimonios cuyo aprecio a su realidad cotidiana como esposos<br />

es tal, que no se contentan sólo con vivirla, sino que ambos cónyuges quieren<br />

que también otros matrimonios la vivan y del mejor modo, cualquiera sea su<br />

nivel social, y hacen para ello lo que más pueden para ayudarlos?<br />

Se trata de matrimonios que hacen suya la realidad de otros esposos,<br />

especialmente de los que son afines a ellos, constituyendo una auténtica<br />

comunidad de matrimonios, sea o no con una organización formal; y que<br />

hacen suya también la realidad de matrimonios más vulnerables, para ayudarlos<br />

a superar sus dificultades. Se trata de quienes sufren con los que sufren y gozan<br />

con los que gozan, pero que asumen esos sufrimientos y esos gozos en acciones<br />

concretas de solidaridad matrimonial 1 .<br />

Quienes se ocupan de servir a los matrimonios, consagrándose en cierto sentido<br />

a ello, ¿no pasan a ser soldados de Dios, a quien sirven en los hogares que tiene<br />

Él en la tierra?<br />

Por otra parte, la altura, bondad y belleza de un matrimonio y de una familia<br />

se entienden en todo su alcance a la luz de la Sagrada Familia de Jesús, María<br />

y José.<br />

El paralelo entre ambas no es sólo una creación humana, el vínculo entre<br />

ambas es un designio de Dios. En efecto, la primera realidad humana asumida<br />

y restaurada por Cristo, al hacerse hombre, fue el matrimonio de María y José,<br />

hogar en que iba a crecer y a desarrollarse como hombre, pero que también Él<br />

haría crecer por la íntima comunión con Él en Nazaret 2 . Fue el gran contraste<br />

con el anti-matrimonio de Adán y Eva. ¿Por qué anti-matrimonio? Porque, en<br />

vez de hacerse el verdadero bien el uno al otro, se hicieron el peor de los males<br />

al ser cómplices del alejamiento de Dios recíprocamente.<br />

La vida familiar de Cristo en Nazaret durante su niñez, adolescencia y juventud,<br />

no fue sólo una preparación de evangelio, es decir, de ‘buena noticia’ salvadora,<br />

1) Cfr. Carta a los Romanos, 12,15.<br />

2) Para profundizar sobre el tema se puede confrontar: P. Pedro de la Noi: San José y la<br />

Sagrada Familia. Tratado Teológico, Santiago, 2008.<br />

13


14<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

sino pleno evangelio; es la gran buena noticia para todo matrimonio y para<br />

toda familia, ya que en su familia se abre también a todas las familias. Desde<br />

entonces pueden ser ‘familia de Jesús’, siendo Él camino, verdad y vida para<br />

ellas.<br />

En efecto, el hogar de Jesús no fue una isla en la historia de las familias; Cristo<br />

se hizo hombre en la familia formada por María y José, para desde ella purificar<br />

y elevar a todas las que le abren sus puertas, e inseparablemente a María y José,<br />

el día que se constituyen como esposos. La comunión de cada matrimonio<br />

con la Sagrada Familia, sin embargo, no se da sólo el día que los novios<br />

cristianos abren las puertas a Cristo, que se hace presente en el sacramento; es<br />

una comunión constante: Cristo hace suya la vida del matrimonio cristiano<br />

todos los días y en todos sus aspectos.<br />

Por lo anterior, los hogares cristianos se acercan a la Sagrada Familia en toda<br />

época y en todo lugar, y la Sagrada Familia, por su parte, los eleva a un nivel y<br />

a una proyección que ningún conocimiento ni poder humano puede hacer.<br />

¿Hasta dónde los eleva? Hasta el mismo Dios-Trinidad, en que las personas<br />

divinas comparten indisoluble y eternamente la misma vida, en el amor<br />

recíproco.<br />

Algo de esa vida indisolublemente compartida hay en la Sagrada Familia de<br />

Jesús, María y José y algo de esa vida indisolublemente compartida se da en las<br />

demás familias discípulas de María y de José, es decir, de la Sagrada Familia.<br />

La revista oficial de Carabineros de Chile, en su edición especial de 2008, se<br />

refiere a la dimensión cristiana de estos esposos en los siguientes términos:<br />

Ambos tenían integrado a Dios en todas sus actividades, tanto en lo<br />

institucional como en sus vidas privadas. Practicantes de la religión católica,<br />

asistían regularmente a Misa y ella tenía como hábito rezar diariamente<br />

el rosario.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Tales valores cristianos les inspiraba preocupación constante por el que sufre,<br />

y luchar por el matrimonio como un vínculo indisoluble, defendiendo el<br />

ideal de familia dentro y fuera de Carabineros 3 .<br />

¿Ayudará a comprender el matrimonio <strong>Bernales</strong>-Bianchini el mirarlo a la luz<br />

de la Sagrada Familia de Cristo? E, inversamente, ¿ayudará a comprender la<br />

cercanía de la Sagrada Familia el contar con matrimonios como el de ellos?<br />

3) Revista “Carabineros de Chile”, Edición Especial (2008), p. 52. En adelante, para efectos de<br />

las citas, identificaremos esta revista con la palabra REVCAR.<br />

15


16<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“Ambos procuraban lo que Dios quería para el otro y lo valoraban<br />

como el mayor bien para ambos”. Pbro. P. de la Noi


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

I<br />

BIOGRAFÍA DE LOS ESPOSOS<br />

En la biografía siguiente nos detenemos preferentemente en los datos<br />

que dicen relación más directa con la condición cristiana de los esposos<br />

y otros aspectos que no son de público conocimiento.<br />

Ofrecemos por separado los datos biográficos de cada uno de los esposos 4 ,<br />

si bien desde el matrimonio, en alta proporción, lo que hacía u ocurría a<br />

uno de ellos involucraba directamente al otro, y no sólo por la fuerza de los<br />

hechos, sino por libre decisión: ambos querían complementar al otro y ser<br />

complementado por el otro; ambos procuraban lo que Dios quería para el otro<br />

y lo valoraban como el mayor bien para ambos.<br />

La muerte simultánea de estos dos esposos y el correspondiente encuentro con<br />

Dios, ¿no será un símbolo providencial de lo unidas que fueron sus vidas?<br />

4) Algunos acontecimientos vividos en común serán in<strong>cl</strong>uidos en la biografía de uno o del<br />

otro, para evitar repeticiones.<br />

17


18<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

El 16 de marzo de 1970 José Alejandro <strong>Bernales</strong> ingresó a la Escuela de Carabineros de Chile . .


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

JOSÉ ALEJANDRO BERNALES RAMÍREZ<br />

José Alejandro <strong>Bernales</strong> Ramírez nace el 29 de enero de 1949, hijo único de<br />

José <strong>Bernales</strong> Muñoz, empleado de la Compañía de Agua Potable de Santiago,<br />

y de Yolanda Ramírez Baeza. Viven en calle Santo Domingo 4261, casa que<br />

todavía se conserva, sólo a metros de la avenida General Velásquez, en la<br />

comuna de Quinta Normal, en Santiago.<br />

Fue bautizado el 19 de marzo de 1949 en la Basílica de Lourdes, de Santiago,<br />

siendo sus padrinos Osvaldo Garay Muñoz y Amalia Ramírez Baeza 5 .<br />

Cursó su enseñanza básica en la Escuela Nº 8, ubicada en calle Catedral 4681<br />

de Santiago, contigua al Liceo Polivalente Guillermo Labarca Huberson A 78,<br />

en el cual realizó sus estudios de enseñanza media. Se destacó en castellano e<br />

historia, por lo que se pensó que estudiaría castellano o derecho.<br />

El 15 de diciembre de 1957, a los 8 años de edad, recibió el sacramento de<br />

la confirmación en la Parroquia de Guadalupe, ubicada en San Pablo 5093,<br />

Quinta Normal, en Santiago.<br />

El 16 de marzo de 1970 ingresó a la Escuela de Carabineros de Chile 6 ,<br />

permaneciendo en la Institución hasta su muerte, durante 38 años 7 . La revista<br />

oficial de Carabineros de Chile lo describe en estos términos, refiriéndose al<br />

período de estadía en la Escuela de Carabineros, como alumno de ella:<br />

Como aspirante a Oficial se le recuerda como a un alumno muy<br />

responsable, estricto consigo mismo, observador de lo que ocurría a su<br />

5) Su cercanía a su madrina y a sus primos, hijos de ella, era muy grande, al punto que de<br />

niño él la llamaba mamá, al observar que así lo hacían sus primos.<br />

6) REVCAR, p. 26. Su ingreso a la Escuela de Oficiales de Carabineros se puede interpretar<br />

como casual, pues al acompañar a un amigo a llevar los documentos, se le ocurrió hacer<br />

otro tanto. El amigo no fue aceptado y el futuro General Director lo fue sin inconvenientes.<br />

¿Casualidad o hecho providencial?<br />

7) Buena parte de los datos que se presentan a continuación en lo que se refiere a su carrera<br />

policial, provienen de la edición especial de REVCAR de 2008.<br />

19


20<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

En noviembre de 2005 es nombrado General Director de Carabineros de Chile.<br />

La gente lo despedirá como “el General del pueblo”.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

alrededor y dispuesto constantemente a aprender.<br />

Además de su excelente desempeño, destacaba entre sus compañeros por<br />

compartir con ellos el calor y las comodidades de su hogar; especialmente,<br />

con aquellos que venían de regiones y estaban lejos de sus familias 8 .<br />

Una vez egresado de la Escuela de Carabineros, como Subteniente, es destinado<br />

en 1972 a comisarías de Valparaíso. Más adelante sería enviado al Grupo de<br />

Formación de Los Andes, donde emprende su faceta de instructor. Allí es<br />

ascendido a Teniente.<br />

Es en esta ciudad donde conoce en 1973 a Teresa Bianchini durante los<br />

patrullajes de seguridad al balneario Termas El Corazón –de propiedad de la<br />

familia Bianchini Frost– en la comuna de San Esteban 9 .<br />

Se casan el 1 de noviembre de 1975 en la Parroquia San Esteban, escogiendo<br />

la misma hora y fecha en que se habían casado los padres de Teresa 41 años<br />

antes 10 .<br />

Más adelante el matrimonio se trasladaría a Santiago, donde continuó la<br />

carrera desarrollando labores en la 29ª Comisaría de Fuerzas Especiales y en la<br />

Dirección de Inteligencia de Carabineros.<br />

Entre 1976 y 1982 nacieron sus tres hijos: Alejandro, Christian y Francisco.<br />

En la década de los 80, ya como Capitán, trabajó en la Subdirección General,<br />

entre otros cargos, e ingresó a la Academia de Ciencias Policiales.<br />

8) REVCAR, p. 26.<br />

9) El matrimonio ha contado en los “Encuentros Matrimoniales” que a fines de 1973 el<br />

entonces Teniente <strong>Bernales</strong>, no queriendo ser descortés con la familia de Teresa, decidió<br />

visitar al Doctor Antonio en calle O’Higgins y, envalentonándose, le dijo: “Doctor, tengo<br />

cierta simpatía por su hija Teresa y quiero que usted lo sepa y lo tome a bien”. El Doctor se sacó<br />

la cotona blanca, se puso una chaqueta y le respondió: “Se entiende que nos encontraremos<br />

posteriormente”.<br />

10) En 2008, también el 1 de noviembre, se casó su hijo Francisco <strong>Bernales</strong> Bianchini con<br />

Nicole Barcoj.<br />

21


22<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Durante la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987, participó activamente<br />

en la organización de la seguridad del Pontífice. (Años más tarde, será recibido<br />

junto a su esposa por el Papa Juan Pablo II en audiencia en El Vaticano y ambos<br />

acudirán a una audiencia con el Papa Benedicto XVI posteriormente).<br />

Entre 1988 y 1993 se desarrolló en el área de Inteligencia Policial, en el<br />

grado de Mayor. Luego, como Teniente Coronel, asumió como Subdirector<br />

Académico de la Escuela de Suboficiales, y posteriormente es designado<br />

Director de dicha escuela, cargo que ejerció hasta 1998, habiendo ascendido<br />

a Coronel un año antes. El siguiente nombramiento es el de Director de la<br />

Escuela de Carabineros.<br />

El 2 de noviembre de 1999 es investido como General de la República. En<br />

esta calidad ejerció la jefatura de la VII Zona del Maule, estableciéndose en<br />

Talca, acompañado de su esposa; y posteriormente asume la jefatura en la IX<br />

Zona de la Araucanía.<br />

Su regreso a Santiago se produce a fines del año 2003, ascendiendo a General<br />

Inspector, y luego asume la Dirección Nacional de Inteligencia de Carabineros<br />

de Chile.<br />

En noviembre de 2005 es nombrado por el Presidente de la República, don<br />

Ricardo Lagos Escobar, como General Director de Carabineros de Chile,<br />

asumiendo el cargo el 27 de ese mes.<br />

En el marco de la importancia que otorgaba a la proyección internacional de<br />

la Institución y al intercambio y cooperación con otras policías del mundo, y<br />

en particular dentro de Latinoamérica, constituye un hito su nombramiento<br />

en Bogotá, por unanimidad, como Presidente de AMERIPOL (Comunidad<br />

de Policías de Latinoamérica y el Caribe), en noviembre de 2007.<br />

El 26 de mayo de 2008, viaja a Panamá con su señora y comitiva. Una actividad<br />

principal de él era dar la charla “Ética y Valores en la Policía Moderna” 11 ,<br />

11) Publicada por REVCAR p. 57-63 y reproducida también como Apéndice en este <strong>libro</strong>.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

mientras que ella daría a conocer las actividades de acción social en medio de<br />

los carabineros y sus familias.<br />

El 29 de mayo de 2008, tras caer el helicóptero en que viajaban, muere en<br />

Panamá junto a su esposa y los miembros de su comitiva 12 , hecho que conmueve<br />

al país entero a todo nivel, demostrando un gran cariño hacia ellos.<br />

El 1 de junio de 2008 se realiza la Misa fúnebre en la Escuela de Carabineros,<br />

presidida por el Obispo Castrense, Monseñor Juan Barros Madrid, y el<br />

posterior funeral, paralelo al de los demás miembros de la comitiva fallecidos<br />

en Panamá. Fue de<strong>cl</strong>arado duelo nacional.<br />

12) Fallecen también el Teniente Coronel Ricardo Orozco Ugalde; el Teniente Coronel Oscar<br />

Tapia Bacigalupo y su esposa Carolina Reyes Cruz; y el Capitán Mauricio Fuenzalida Ayala.<br />

23


24<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Teresa, octava hija del matrimonio Bianchini Frost


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

TERESA BIANCHINI FROST DE BERNALES<br />

Teresa Bianchini Frost nació en Santiago en mayo de 1954. Sus padres<br />

fueron el Dr. Antonio Bianchini y la señora Gerda Frost 13 , italiano y alemana,<br />

respectivamente, llegados a Chile en 1938. Su hermana Victoria Bianchini<br />

describe así el nacimiento de Teresa:<br />

“El 12 de mayo nacía en la misma <strong>cl</strong>ínica Carolina Freire nuestra hermana<br />

Teresa, que llevará ese nombre ya que en ese tiempo nuestra madre había<br />

leído la vida de la actual Santa Teresa de Los Andes y le había prometido<br />

que si era una niña le daría por nombre Teresa en recuerdo a ella” 14 .<br />

Fue bautizada el 15 de mayo en la misma <strong>cl</strong>ínica, quedando inscrito el<br />

bautismo en la Parroquia San Antonio de Padua (Capuchinos), en la calle<br />

Catedral 2345, de Santiago. Sus padrinos fueron los esposos don Remigio<br />

López y la señora Ma<strong>cl</strong>ovia Sepúlveda, <strong>cl</strong>ientes frecuentes del balneario termal<br />

de la familia en Los Andes 15 y amigos de la familia.<br />

Teresa fue la octava de los nueve hijos del matrimonio Bianchini Frost. Los<br />

hermanos que la precedieron fueron Alfonso y Anna, nacidos en Italia; María<br />

Victoria, Angelina, Rafael, Gabriel y Miguel, nacidos en Chile. En 1956 nace<br />

María Antonieta, su última hermana, cuyo nombre fue para perpetuar el del<br />

papá.<br />

Teresa inició sus estudios en el Colegio María Auxiliadora, donde aprendió<br />

sobre la vida de la Beata Laurita Vicuña, a cuyo Santuario en Junín de<br />

Los Andes irán en peregrinación con don Alejandro en varias ocasiones,<br />

encomendándole sus seres más cercanos.<br />

El colegio quedaba en Los Andes, a 8 kilómetros de su casa en las Termas<br />

del Corazón. Desde 4ª preparatoria continuó estudios en el Colegio de las<br />

13) En el apéndice 1, se entregan más antecedentes de los padres de Teresa.<br />

14) Victoria Bianchini, “Gerda Frost de Bianchini. 90 años entregados con amor. Un retrato<br />

de mi madre”. 2001. (p. 108)<br />

15) Termas El Corazón.<br />

25


26<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Religiosas Carmelitas, de San Felipe, cuya sobriedad le atrae 16 . Era internado<br />

de lunes a viernes. Con el tiempo, destacó como alumna, sobre todo por el<br />

liderazgo que significó que fuera presidenta del Centro de Alumnas.<br />

Recibió la confirmación, junto a su hermana menor, Antonieta, en la Catedral<br />

de San Felipe.<br />

El último año de Enseñanza Media, a través de un intercambio, fue por casi<br />

un año a Estados Unidos, yendo su papá a visitarla.<br />

Tras egresar del colegio, inició la carrera de profesora para educación especial,<br />

pero no pudo continuar debido al cierre de la facultad. Regresó a ayudar en el<br />

negocio familiar, pasando también por un periodo de aprendizaje en la escuela<br />

hotelera de INACAP en Pucón, que entonces era dirigida por su hermana<br />

Victoria.<br />

El 1 de noviembre de 1975 se casa con el Teniente de Carabineros, don<br />

Alejandro <strong>Bernales</strong>. El matrimonio de estos esposos consta oficialmente en<br />

estos términos:<br />

Nº 393. En la Parroquia San Esteban de la ciudad de Los Andes, a 13<br />

días del mes de Noviembre, del año mil novecientos setenta y cinco, ante el<br />

Capellán, Pbro. Sr. Luis Gajardo Pincheira, el Teniente de C., Don José<br />

A. <strong>Bernales</strong> Ramírez, de estado civil soltero, hijo de Don José <strong>Bernales</strong> y<br />

Yolanda Ramírez, nacido el 29 de Noviembre de 1949, en la localidad<br />

de Santiago y de dotación de F.F. E.E., Agregado a la Dirección General<br />

de Carabineros, contrajo matrimonio según el orden de Nuestra Santa<br />

Madre Iglesia con Teresa Rosa Bianchini Frost, de estado civil soltera,<br />

hija de Antonio Bianchini y Gerda Frost, nacida en Santiago, a 12 – V<br />

– 1954 y domiciliada en la Parroquia Los Capuchinos, siendo testigos:<br />

Don Jaime Villalta y José E. Muñoz 17 .<br />

16) En la actualidad el colegio es llamado de las Hermanas de Vedruna.<br />

17) Si bien el matrimonio se realizó en Los Andes, la inscripción señalada se encuentra en el<br />

Servicio Religioso de Carabineros, en Santiago.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

De acuerdo a las destinaciones de su marido, tuvieron residencia en Santiago,<br />

Chacabuco, retorno a Santiago, y entre los años 2000 y 2003 en Talca y Temuco<br />

sucesivamente, para luego volver definitivamente a Santiago. Hasta fines de la<br />

década de los 90, continuó trabajando a tiempo parcial en la empresa hotelera<br />

familiar en Los Andes.<br />

Entre 1976 y 1982 nacen sus tres hijos: Alejandro, Christian y Francisco.<br />

A fines de la década de los 80 participa con su esposo en unas jornadas de<br />

Encuentro Matrimonial de la Iglesia Anglicana. Esto marcará sus vidas y<br />

los unirá para siempre al trabajo por ayudar a otros matrimonios. Eso los<br />

lleva a crear a mediados de los 90 la Comunidad San Francisco de Borja,<br />

orientada a ofrecer esta opción especialmente (aunque no en forma ex<strong>cl</strong>usiva)<br />

a matrimonios de Carabineros.<br />

En 2005 y 2007 formaron su hogar sus hijos Alejandro con Júlia Lagôa,<br />

y Christian con Daniella Maritano, respectivamente. A fines de 2006 se<br />

convierten en orgullosos abuelos, con el nacimiento de su nieto Daniel, hijo<br />

de Alejandro y Júlia.<br />

Entre sus actividades de carácter social dentro de Carabineros de Chile, tras<br />

el nombramiento de su esposo como Director General de la Institución,<br />

cabe destacar las siguientes obras de Teresa Bianchini desde su función como<br />

Presidenta de la Corporación de Ayuda a las Familias de los Carabineros y<br />

como Vicepresidenta de la Corporación Cultural 18 :<br />

Creó dos casas de acogida hospitalaria, con el fin de dar solución ante las<br />

dificultades que enfrentan las familias de carabineros de provincia para alojarse<br />

en Santiago cuando deben viajar hasta la capital para atenderse en el hospital<br />

institucional o para acompañar a un familiar enfermo.<br />

Tras constatar que había más de 700 menores de familias de carabineros<br />

con capacidades diferentes, impulsó la creación del innovador Centro<br />

18) Extractado de REVCAR, p. 70-73.<br />

27


28<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Arriba: Toda la familia de Teresa junto a su madre en su cumpleaños 95.<br />

Abajo: Teresa en el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros - CRICAR


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

de Rehabilitación Integral de Carabineros, CRICAR, inaugurado el 27<br />

de diciembre de 2006, y que hoy lleva el nombre de Teresa Bianchini de<br />

<strong>Bernales</strong>.<br />

Promovió la creación de la Escuela Intrahospitalataria Integral de Carabineros,<br />

inaugurada en octubre de 2007, para los niños con enfermedades crónicas que<br />

eran atendidos en el hospital institucional, y luego creó una escuela especial<br />

para proveer educación a niños que asisten al CRICAR.<br />

Apoyó a la Dirección de Bienestar en la instauración de un nuevo modelo<br />

educativo en los jardines infantiles de Carabineros, denominada Currículo<br />

Creativo.<br />

En sus respectivas calidades de presidente y vicepresidenta de la Corporación<br />

Cultural, el General <strong>Bernales</strong> y Teresa Bianchini fueron los gestores del<br />

proyecto de refundación del Museo Histórico de Carabineros.<br />

Teresa Bianchini fallece en Panamá el 29 de mayo de 2008, junto a su esposo<br />

y la comitiva que los acompaña, tras caer el helicóptero en el cual viajaban.<br />

29


30<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“Fue un gran Director. Fue un gran General. Fue un gran carabinero.<br />

Fue un gran chileno. Fue un gran hombre”. M. Bachelet


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

II<br />

TESTIMONIOS<br />

Los testimonios que a continuación ofrecemos tienen algo común: son<br />

todos de personas bastante cercanas al matrimonio <strong>Bernales</strong>-Bianchini.<br />

Al mismo tiempo, hay una gran diversidad entre los testigos: van desde<br />

la Presidenta de la República y la autoridad máxima de los Carabineros hasta<br />

una niña de doce años. Lo que les da continuidad es simplemente la común<br />

referencia al matrimonio objeto de nuestro estudio.<br />

DISCURSOS<br />

PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA<br />

Sra. Michelle Bachelet Jeria 19<br />

Desde que se supo la noticia de la terrible tragedia en Panamá, los chilenos<br />

nos hemos unido en el dolor para estar junto a una institución fundamental<br />

de nuestro Estado de Derecho: Carabineros de Chile.<br />

Éste ha sido un momento muy duro para todos.<br />

En primer lugar, para las familias, que han sufrido esta pérdida brutal e<br />

irreparable de sus seres queridos.<br />

Para la Institución, que ha visto partir inesperadamente a su líder, a sus<br />

colaboradores y sus esposas, de modo tan dramático.<br />

19) Discurso de la Presidenta de la República durante el funeral. Publicado por la edición<br />

especial de REVCAR (p. 19-21).<br />

31


32<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Para el Gobierno que presido, que supo de la valía de estos magníficos<br />

servidores públicos y su entrega a la patria. Y ciertamente para mí, Presidenta<br />

de todos los chilenos, que he visto partir a un hombre bueno y honesto, que<br />

me honró con su lealtad y respeto.<br />

Pero tal como lo decía el hijo del General <strong>Bernales</strong>, las penas también a veces<br />

nos permiten mirarnos mejor y conocernos más.<br />

Cariño ciudadano<br />

Porque a partir de este mismo día jueves, los funcionarios de Carabineros han<br />

podido apreciar directamente, una vez más, cuánto respeto y cuánto cariño<br />

despierta la Institución en la población.<br />

Espontáneamente, a lo largo de todo Chile, de norte a sur, miles y miles de<br />

chilenas y chilenos izaron la bandera nacional a media asta en sus hogares y en<br />

sus lugares de trabajo. Miles y miles se han acercado al carabinero más cercano<br />

para estrecharle la mano y expresarle así su conmoción y su pésame. Miles y<br />

miles han estado desde su llegada a lo largo de las calles, han venido a esta<br />

Escuela de Carabineros, donde el General fuera su Director, a presentar sus<br />

respetos, a manifestar su congoja por sus partidas.<br />

Y esto no ha sido casual. Y el duelo oficial interpretó como nunca los sentimientos<br />

más genuinos de la ciudadanía.<br />

Los chilenos valoran inmensamente el espíritu de servicio a la comunidad que<br />

identifica a Carabineros, reconocen su entrega y sentido del deber y también,<br />

asimismo, supieron apreciar la calidad humana y profesional del General<br />

<strong>Bernales</strong> y de los colaboradores que lo acompañaban en la misión en Panamá.<br />

Y es muy valioso para un país que una institución policial haya alcanzado<br />

tal grado de compenetración con la gente, con su gente, como lo ha hecho<br />

Carabineros de Chile.<br />

Carabineros de Chile es hoy la expresión del Derecho. Es la expresión de la<br />

defensa de la ley. Es la expresión de los valores que dan sentido al régimen


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

democrático. Y si todo el pueblo ha compartido el dolor de la Institución, es<br />

porque el pueblo siente que Carabineros es una institución que precisamente<br />

defiende la libertad y el derecho, que son los fundamentos de nuestra<br />

convivencia.<br />

Un gran General, un gran Carabinero<br />

A su vez, los méritos del General José Alejandro <strong>Bernales</strong> son conocidos por<br />

todos. Fue un gran Director. Fue un gran General. Fue un gran carabinero. Fue<br />

un gran chileno. Fue un gran hombre.<br />

Todo el país pudo apreciar su gestión al mando de la Institución, que en estos<br />

años vive un proceso de modernización, que él lideró con especial perseverancia<br />

y destreza. Carabineros de Chile es hoy más profesional, más eficiente y más<br />

querido por la ciudadanía. Nuestra gente se siente cada vez más segura con la<br />

Institución y, en gran parte, gracias a la labor del General <strong>Bernales</strong>. Siempre<br />

preocupado por los vecinos y vecinas, y también por sus carabineros.<br />

Todo el país pudo ver al General <strong>Bernales</strong> conmovido en lo profundo ante la<br />

pérdida de cada carabinero caído en el cumplimiento de su deber. Lo vemos aún<br />

consolando a sus esposas, a sus hijos y parientes cercanos. El gran ser humano<br />

que era se transformaba como nunca en aquellos momentos.<br />

Al verlo así, agobiado por el dolor, pero entero en el cumplimiento de su deber,<br />

resuelto, pero a la vez justo, íntegro y cercano, preparado para seguir trabajando<br />

por Chile, el país supo entender que había un hombre ejemplar a cargo de la<br />

policía uniformada.<br />

Así lo conocimos y así lo aprendimos a apreciar, a valorar y a querer como se<br />

merecía.<br />

Teresa Bianchini<br />

Tuve también el privilegio de conocer a su esposa, Teresa Bianchini. Conocí y<br />

vi su tenacidad, su inmensa y muchas veces silenciosa labor social, que realizaba<br />

33


34<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“El país supo entender que había un hombre ejemplar<br />

a cargo de la policía uniformada”. M. Bachelet


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

en su trabajo con los niños hijos de carabineros, niños discapacitados, niños<br />

con necesidades especiales y también, por cierto, niños hijos de funcionarias<br />

y funcionarios que requerían de cuidado para poder estar en las mejores<br />

condiciones para seguir prestando su servicio a la patria. Y de allí la gran<br />

importancia que dio a las salas cuna, a los jardines infantiles. Vi y supe de<br />

su constante preocupación por todos los funcionarios y funcionarias de<br />

Carabineros.<br />

Y estoy convencida de que una parte fundamental del aporte que pudo entregar<br />

el General <strong>Bernales</strong> se explica también por el apoyo y la colaboración que<br />

recibió de Teresa Bianchini, su compañera por más de 33 años. Con ambos<br />

vivimos momentos muy gratos. Y permítanme recordar esta mañana uno de<br />

esos momentos que vivimos hace pocas semanas.<br />

Compartí con el General <strong>Bernales</strong>, con Teresa y con sus colaboradores más<br />

cercanos, en una cena que nunca imaginamos que era una despedida. En un<br />

momento en que el General iba a decir algo particularmente importante, se<br />

detuvo. Guardó un momento de silencio. Dirigió, entonces, la mirada a un<br />

lugar destacado del comedor donde se encontraba un crucifijo y me dijo con<br />

sencillez: Usted sabe, Presidenta, ese caballero siempre está conmigo.<br />

Y lo dijo con esa voz franca, <strong>cl</strong>ara y segura que lo caracterizaba. Una voz que<br />

denotaba sinceridad e integridad moral.<br />

Así era el General <strong>Bernales</strong>.<br />

Y yo espero que se hagan verdad para él las palabras de quien era su guía<br />

y compañía: Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados;<br />

bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán<br />

saciados 20 .<br />

20) El discurso de la Sra. Presidenta con<strong>cl</strong>uye con un largo párrafo: “Palabras a la Comitiva”,<br />

que omitimos aquí por no referirse directamente al matrimonio <strong>Bernales</strong>-Bianchini, que es el<br />

objeto del presente <strong>libro</strong>.<br />

35


36<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“El matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini siempre supo comunicar sus sentimientos de<br />

comprensión y solidaridad ante las limitaciones y carencias de muchas familias de<br />

carabineros”. E. Gordon


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

GENERAL DIRECTOR<br />

DE CARABINEROS DE CHILE:<br />

Eduardo Gordon Valcárcel 21<br />

Un profundo dolor se agolpa en nuestros pechos. La muerte, cuando nos<br />

alcanza, lo hace con fuerza, sin aviso, sorprendiéndonos y dejándonos un gran<br />

vacío.<br />

Sin duda, este infortunio que nos arrancó de las manos a tan entrañable grupo<br />

de personas nos pone a prueba en lo más profundo de nuestras convicciones,<br />

pues determina pérdidas irreparables, tanto en la dimensión familiar, en<br />

lo institucional, y por supuesto, como ciudadanos y componentes de la<br />

comunidad de este nuestro país.<br />

¡Carabineros está de duelo! Vivimos una tristeza profunda. Y por las<br />

expresiones de apoyo y consuelo que hemos recibido desde distintos sectores<br />

de la sociedad, entendemos que Chile también lo está.<br />

Ciertamente nunca imaginé que tendría que pronunciar estas palabras. La<br />

consternación marca el tono de mi voz y enluta mi espíritu para despedir a un<br />

gran hombre, a dos grandes mujeres y a sus leales colaboradores.<br />

Esta fecha quedará grabada en la memoria colectiva y en los corazones de los<br />

carabineros, de los familiares y amigos. También en la inmensa mayoría de los<br />

habitantes de nuestro país, la gente de bien.<br />

Amante de Chile y de la Institución<br />

Nuestro General Director, Don José Alejandro <strong>Bernales</strong> Ramírez, era un<br />

patriota, un amante de Chile y de los chilenos, como también de nuestra<br />

21) Extractos del discurso del General Eduardo Gordon durante el funeral. REVCAR, p.<br />

14-18.<br />

37


38<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

querida Institución, de cada uno de sus hombres y mujeres carabineros. Por<br />

todos ellos trabajó incansablemente, en su particular estilo, directo, con<br />

energía y mucha pasión, con cercanía y humanidad, las 24 horas del día. Con<br />

coraje para abrir nuevos rumbos, y conjugar, con creatividad e imaginación, el<br />

desarrollo creciente de nuestra institución.<br />

Por lo mismo, no dudó ni un instante para afirmar, con ruda franqueza,<br />

que Carabineros jamás dará tregua a quienes pretenden atentar contra la paz<br />

ciudadana, la tranquilidad y la seguridad de las personas y sus familias.<br />

Un buen carabinero<br />

Nuestro General Director, mi General <strong>Bernales</strong>, mi amigo y camarada de toda<br />

una vida, encarnó, practicó y enseñó todos aquellos principios y virtudes que<br />

adornan a un “buen carabinero”. Ejemplo de servicio público y de entrega<br />

personal.<br />

Fue su afán permanente reforzar esa condición en cada acto, como en nuestro<br />

desarrollo institucional, partiendo por la formación de los nuevos carabineros.<br />

Es así que durante este año dictó una maciza <strong>cl</strong>ase magistral, siendo invitado a<br />

repetirla en varios países americanos, donde Panamá fue su primer destino 22 .<br />

Este singular hombre fue también amante esposo, padre y abuelo, roles que<br />

de igual manera marcaron <strong>cl</strong>aramente su forma de ser. No podía ser de otro<br />

modo. En este supremo trance, ha partido junto con su compañera de siempre,<br />

Teresita. Caminaron juntos por la senda de la devoción y servicio al prójimo,<br />

con contagioso entusiasmo, alegría y tesón.<br />

Juntos hasta el final<br />

En las profundas cualidades de liderazgo de este “hombre general”, fomentó el<br />

trabajo en equipo, como su principal herramienta de gestión, la que cultivó con<br />

eficiencia y esmero, destacándola tantas veces durante su carrera profesional.<br />

22) El contenido de la conferencia “Ética y Valores en la Policía Moderna” se encuentra en<br />

REVCAR, p. 57-63, y es reproducida como apéndice en este <strong>libro</strong>.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Es así que una parte de su equipo, el más cercano, lo acompañó hasta el último<br />

momento, hasta la última actividad, como siempre lo hacían. Ocasiones donde<br />

permanentemente destacaban la armonía, discreción y espíritu de cooperación<br />

a toda prueba de su Ayudante General, Teniente Coronel Ricardo Javier<br />

Orozco.<br />

La dedicación, inteligencia, dinamismo y eficiencia de su Edecán, Teniente<br />

Coronel Óscar Mario Tapia, junto a la calidez y simpatía de su querida esposa<br />

Carolina, nos dejan la huella de una pareja excepcional.<br />

Y por cierto, la alegría, energía y asertividad de su Oficial Escolta, el Capitán<br />

Mauricio Fuenzalida.<br />

Todos, oficiales destacados y queridos, no sólo por jefes y subalternos, sino<br />

que por autoridades nacionales, amigos y vecinos, que tuvieron la suerte de<br />

conocerlos y compartir sus personalidades.<br />

Su misión: servir a sus semejantes<br />

Mi General <strong>Bernales</strong> fue un hombre que no nació para recibir, sino para dar y<br />

darse a los demás. Un hombre que vino a este mundo con la misión de servir<br />

a sus semejantes, a través de su factura en madera firme y sólida, como la que<br />

arde para iluminar y no para deshacerse en ceniza.<br />

A quienes lo conocimos de cerca, a quienes tuvieron la oportunidad de<br />

compartir con él y su esposa en las habituales jornadas que dedicaban a servir a<br />

sus semejantes, nos parece que fueron escritas para él los versos de “El Ruego”,<br />

de Gabriela Mistral, cuando expresan: Señor, te digo que era bueno, que tenía el<br />

corazón entero a flor de pecho, que era suave de índole, y franco como la luz del<br />

día.<br />

La familia: una de sus grandes preocupaciones<br />

Otro aspecto, sin duda de importancia trascendental para mi General<br />

<strong>Bernales</strong>, era la familia. Desde diferentes dimensiones, junto a Teresita<br />

39


40<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

fomentaba el “ser familia”. Primero, a través del ejemplo de la suya y luego,<br />

transmitiendo a los demás experiencias que los hicieron crecer y afianzarse. El<br />

matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini siempre supo comunicar sus sentimientos de<br />

comprensión y solidaridad ante las limitaciones y carencias de muchas familias<br />

de carabineros.<br />

Tales necesidades calaron muy hondamente, y desde siempre, la sensibilidad<br />

de nuestra querida amiga Teresita.<br />

Ello, unido a su gran capacidad de gestión, fue el gran impulso para la<br />

materialización de muchas iniciativas en directo beneficio de los carabineros.<br />

Por eso ella, desde la Presidencia de la Corporación de Ayuda a la Familia,<br />

concretó el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros, CRICAR, su<br />

proyecto más querido. A él se sumaron los jardines infantiles, escuela para<br />

niños con enfermedades complejas, museo institucional, casas de acogida…<br />

todas, obras de gran beneficio.<br />

Por muchos, y en todo el país, es conocido el liderazgo de los encuentros<br />

matrimoniales. Son centenares las parejas, tanto civiles como uniformadas,<br />

que recibieron sus consejos y apoyo afectivo.<br />

Ese gran concepto de familia lo entregaron con mucho ímpetu y energía.<br />

Prueba de ello es la permanente ayuda a las esposas e hijos de los mártires<br />

inmolados en actos de servicio.<br />

Cada esposa que perdió al jefe del hogar y cada niño que quedó huérfano,<br />

fueron siempre objeto de la preocupación, cariño y protección de este ejemplar<br />

matrimonio.<br />

Esta riqueza de espíritu, afianzada por su profunda convicción cristiana, fue<br />

el aliciente esencial que marcó su gigantesca obra social, como un ejemplo de<br />

vida para todos nosotros.


Último tributo<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Mi General <strong>Bernales</strong>: Al serme concedido por la máxima autoridad del país el<br />

alto honor y la difícil tarea de asumir sus funciones, le rindo un último tributo<br />

con una mano en la visera y la otra en el corazón.<br />

Es personal, simple y sincero. Nace de mi convencimiento de que su partida<br />

jamás será extensiva a sus enseñanzas 23 . Ellas permanecerán con nosotros y con<br />

la Institución a la que usted tanto amó. ¡Asumo mi compromiso con usted!<br />

Cumpliré mi gestión sin vacilación alguna. Y seré el custodio de la herencia que<br />

usted legó a Carabineros de Chile.<br />

Los principios y valores que usted abrazó permanecerán inamovibles, para<br />

que nuestras insignias de las carabinas cruzadas sigan siendo respetadas y<br />

queridas por todos nuestros compatriotas. Esta es la palabra de un carabinero<br />

a otro carabinero, a quien Dios llamó a su lado; comprometida frente a altas<br />

autoridades nacionales y personalidades extranjeras; ante Chile y los chilenos.<br />

Esos chilenos que han demostrado, de las más variadas formas, el cariño y<br />

cercanía que usted consolidó en el ejercicio del mando. Esos chilenos que<br />

valoran y creen en sus carabineros.<br />

Señor General Director, camaradas de armas y amigos:<br />

Descansen en paz, en la certeza que durante sus vidas fueron siempre mucho<br />

más allá de lo que la patria les demandó.<br />

Que la metálica sinfonía de los <strong>cl</strong>arines celestiales les acompañe en su último<br />

patrullaje, con la satisfacción del deber cumplido. Descansen para siempre en<br />

el verde cuartel de la eternidad.<br />

Amigas, amigos, ¡¡¡Hasta siempre!!!<br />

23) Presumiblemente la frase quiere significar que las enseñanzas del General <strong>Bernales</strong><br />

trascienden el tiempo de su permanencia en este mundo.<br />

41


42<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“El testimonio de vida del General <strong>Bernales</strong> es señero en la forma como los cristianos<br />

debemos entender el servicio público”. S. Alvear


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

SENADORA DE LA REPÚBLICA<br />

Soledad Alvear Valenzuela 24<br />

No es fácil para mí hoy día hablar del General <strong>Bernales</strong>. Aún están vivas en<br />

nuestra memoria las imágenes, las palabras y los reconocimientos con que sus<br />

restos fueron despedidos recientemente.<br />

Parece imposible decir algo que no se haya dicho. Es por ello que hoy he<br />

querido dirigir estas palabras de homenaje al General <strong>Bernales</strong>, recogiendo<br />

lo que ya muchos hemos escuchado o visto. No habrá, entonces, ocasión de<br />

sorprenderse con este tributo.<br />

Porque lo verdaderamente admirable es constatar cómo un hombre sencillo,<br />

un esposo, un padre cariñoso y un carabinero dedicado, fue capaz de llegar tan<br />

profundo en el alma de un pueblo, en el alma de Chile.<br />

Por eso, por haber sido un servidor público destacado y querido, hoy el<br />

Congreso también rinde un homenaje.<br />

Muchos de los que estamos hoy aquí tuvimos el privilegio de conocerlo.<br />

Pudimos trabajar con él. Nos unía un afán común, la lucha contra el delito y<br />

el hacer de este país un lugar más tranquilo.<br />

Como herencia, el General Alejandro <strong>Bernales</strong> deja una Institución que<br />

avanza a paso firme en el cumplimiento de su misión. Una institución querida<br />

y respetada, profesional y eficaz, cercana a la ciudadanía.<br />

Así lo demuestran las últimas encuestas, que ubican a Carabineros como una<br />

de las instituciones más confiables de la sociedad.<br />

24) Discurso en el marco del Homenaje al General <strong>Bernales</strong> rendido por el Congreso<br />

Nacional el día 9 de julio de 2008.<br />

43


44<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“El General <strong>Bernales</strong> era un hombre creyente, un esposo enamorado, un padre querido y<br />

un jefe preocupado de las personas con las que trabajaba”. S. Alvear


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Ratifica esto el 57% de confianza de la población en Carabineros que señala<br />

la encuesta CEP.<br />

Tras esta valoración ciudadana hay una valiosa organización, que ve coronados<br />

sus esfuerzos por acercarse y comprender a la comunidad, y que ha exhibido<br />

el liderazgo para guiar este proceso.<br />

Vale la pena resaltar que no sólo en Chile se ven los frutos en esa reputación.<br />

Los que hemos estado involucrados en temas de seguridad pública sabemos<br />

del prestigio internacional de nuestra policía.<br />

Podemos señalar con orgullo que este líder deja a Carabineros y a los chilenos<br />

un gran legado.<br />

Por un lado, el Plan Estratégico Bicentenario, carta de navegación que<br />

establece políticas <strong>cl</strong>aras con miras al 2010. Este plan propone enfrentar la<br />

victimización delictual con un enfoque innovador.<br />

Esto significa enfatizar la capacitación del personal, la incorporación de<br />

nuevas tecnologías en la labor preventiva, el fortalecimiento de la gestión, con<br />

indicadores de eficiencia orientados a la obtención de resultados, como es la<br />

reducción de la victimización.<br />

Son también parte de ese legado, la incorporación de conceptos que han sido<br />

más propios del mundo privado.<br />

Me refiero, por ejemplo, a la lógica de servicios de calidad al usuario, que ha<br />

permitido la puesta en marcha de programas que implican la permanencia<br />

de efectivos policiales en los barrios, como el delegado comunitario y los<br />

vigilantes del Plan Cuadrante.<br />

También la apertura de la Institución hacia la comunidad, que ha posibilitado<br />

in<strong>cl</strong>uso que sea ella quien evalúe sus propias unidades policiales.<br />

45


46<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Sin embargo, nos parece que sus virtudes no sólo alcanzaban el ámbito<br />

estrictamente profesional.<br />

El General <strong>Bernales</strong> era un hombre creyente, un esposo enamorado, un padre<br />

querido y un jefe preocupado de las personas con las que trabajaba.<br />

Su labor como guía de encuentros matrimoniales, las iniciativas para la<br />

socialización con sus carabineros, su preocupación por sus funcionarios y<br />

sus familias, nos hablan de la esencia profundamente cristiana del General<br />

Alejandro <strong>Bernales</strong>.<br />

Estuvo allí, sacando la voz para defender a los suyos, cuando algún carabinero<br />

resultó muerto o herido.<br />

Estuvo allí para acompañar a sus viudas y huérfanos, y en sus últimos días<br />

lo vimos compartiendo un café y dando apoyo a los carabineros que hacían<br />

frente a la emergencia en Chaitén.<br />

Por ello, su despedida fue desbordada de tanto afecto espontáneo, de tanto<br />

cariño retribuido.<br />

El General <strong>Bernales</strong> representó a cada chileno al acompañar los restos de<br />

muchos carabineros que honraron con su vida el servicio.<br />

Pues bien, al momento de su partida, todos los chilenos representaron el<br />

sentimiento de la Institución completa, en calles, plazas y esquinas.<br />

El testimonio de vida del General <strong>Bernales</strong> es señero en la forma como los<br />

cristianos debemos entender el servicio público.<br />

Ya lo decía el Cardenal Silva Henríquez: El pueblo chileno es un pueblo muy<br />

noble, muy generoso y muy leal. Se merece lo mejor. A quienes tienen vocación o<br />

responsabilidad de servicio público, les pido que sirvan a Chile, en sus hombres y<br />

mujeres, con especial dedicación. Cada ciudadano debe dar lo mejor de sí para que<br />

Chile no pierda nunca su vocación de justicia y libertad.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Estimados colegas: quiero hacer propicia esta instancia también para hacer<br />

un justo tributo a las autoridades del sector defensa –no sé si nos acompañan<br />

ahora–, y que han tenido responsabilidad de apoyar la continuidad institucional<br />

de Carabineros, en momentos difíciles.<br />

En este proceso han rescatado lo mejor de la experiencia del General <strong>Bernales</strong><br />

y han combinado aquello con una mirada prospectiva, de continuidad,<br />

liderazgo y eficacia del nuevo alto mando.<br />

Como senadora, tuve la ocasión de conversar sobre esta materia con el General<br />

Gordon y la Subsecretaria Blanco.<br />

Estimados colegas: Hombres como el General <strong>Bernales</strong> nos animan a cumplir<br />

nuestro rol con el máximo rigor, en beneficio de los chilenos y chilenas que<br />

han delegado en nosotros sus sueños, sus anhelos y sus esperanzas de hacer de<br />

esta patria un lugar más justo, más humano y en paz.<br />

Es por ello que sólo podemos honrar su testimonio sirviendo mejor a Chile,<br />

entregando excelencia en nuestro trabajo y recordando que los cristianos, los<br />

humanistas y los buenos hombres entregan lo mejor de sí, no sólo en la labor<br />

profesional, sino que dan testimonio de aquello en todos los aspectos de su<br />

vida.<br />

He dicho.<br />

47


48<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Christian <strong>Bernales</strong> junto a su esposa Daniella Maritano y sus padres.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

RELATOS<br />

Los siguientes escritos son testimonios solicitados para esta publicación a personas<br />

cercanas al matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini.<br />

SEGUNDO HIJO DEL MATRIMONIO<br />

BERNALES BIANCHINI<br />

Christian <strong>Bernales</strong> Bianchini<br />

Para mi papá y mamá:<br />

La vida es como un <strong>libro</strong> en el cual no sabes el final, el tiempo pasa más rápido<br />

de lo que uno quisiera y hoy estamos a sólo unos pocos días de que se cumpla<br />

un año de su partida; el recorrido no ha sido fácil, pero el sentirlos a ustedes<br />

tan cerca mío ha hecho mis días más fáciles.<br />

Hoy se está escribiendo un <strong>libro</strong> y se me vienen a mi mente miles de recuerdos<br />

y acontecimientos que vivimos juntos durante los 29 años que estuvieron<br />

conmigo. Podría escribir muchas cosas; hoy no puedo dejar pasar esta ocasión<br />

sin decirles, una vez más, lo importante que fueron ustedes en mi vida: fueron<br />

unos padres, amigos, compañeros y confidentes excepcionales.<br />

Extraño mucho las conversaciones contigo, papá, las cuales siempre terminaban<br />

con una con<strong>cl</strong>usión ante las encrucijadas que te entregaba y que me ayudaban<br />

a dar solución a mis problemas; hoy eso hace falta, pero como tú sabes, esas<br />

conversaciones las mantendremos siempre, ya que no importaba el momento<br />

y la hora, tú siempre estabas y estás ahí para hablar conmigo.<br />

De ti, mamá, extraño tus abrazos, el poder tenerte cerca de mí, para acurrucarme<br />

y sentirme seguro; fuiste una mujer increíble y que extraño mucho, pero puedo<br />

decirte que tú dejaste muchos brazos, los cuales hoy están para abrazarme y<br />

49


50<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

protegerme. No dejo de pensar en ustedes un solo minuto y el saber también<br />

que Antonio y Mariana, sus nietos, están con ustedes, deja mi corazón aún<br />

más tranquilo.<br />

La tarea que se les había encomendado como padres fue cumplida a cabalidad<br />

y de manera formidable; hoy les agradezco la formación que me dieron, los<br />

valores, ya que éstos me han hecho una buena persona y capaz de luchar por<br />

lo que pienso y quiero, teniendo los objetivos <strong>cl</strong>aros en la vida, y espero tratar<br />

de imitar parte de lo que ustedes hicieron mientras estuvieron con nosotros:<br />

dejaron una familia muy fuerte y que lucha y permanece junta, estando ustedes<br />

a la cabeza desde el cielo; con mis hermanos la relación ha mejorado mucho y<br />

estamos más cerca y unidos que nunca.<br />

Con los meses he estado aprendiendo a comunicarme con ustedes en nuestro<br />

nuevo idioma; no ha sido fácil, pero hemos avanzado bastante hasta el<br />

momento y aún queda mucho por aprender. Les puedo comentar que hoy<br />

tenemos muchos de sus amigos, que son nuestros amigos, los cuales nos han<br />

apoyado de manera incondicional y eso se agradece mucho, ya que son un<br />

hombro muy fuerte en el cual uno se puede apoyar; de igual manera ha pasado<br />

con la familia.<br />

Ustedes se fueron de este mundo dejando todas sus tareas hechas. Hay una<br />

canción, que últimamente he escuchado mucho y una de sus frases dice que<br />

sólo Dios sabe dónde y cuándo la vida les dirá ‘lo han hecho bien’. Es muy<br />

cierto y Dios hizo que todo Chile les dijera el día de su funeral que lo habían<br />

hecho más que bien.<br />

Gracias por haberme traído a este mundo y ser los padres, amigos, compañeros<br />

y confidentes que fueron. Los quiero mucho y los extraño.<br />

Su hijo Christian


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

HERMANA DE SEÑORA TERESA<br />

María Victoria Bianchini Frost<br />

Grande fue mi sorpresa cuando el Padre de la Noi me llamó para ver si podía<br />

escribir algo acerca de Teresa y quizás también del que fue su marido, ya que<br />

juntos hicieron una historia que siempre se recordará.<br />

Teresa nació el día 12 de mayo de 1954 en la misma maternidad de calle<br />

Maturana en la cual yo había nacido casi 15 años antes. Desde los primeros<br />

momentos que contemplé su cara, vi unos ojos maravillosos y que inquietos<br />

miraban a todos lados. En ese tiempo vivíamos en Santiago y llegó a nuestra<br />

casa algunos días después de su nacimiento con nuestra mamá que, como a<br />

todos nosotros, nos crió junto a mi padre con gran cariño, amor y fe.<br />

Entre mi nacimiento y el de Teresa habían nacido una hermana y tres varones;<br />

por lo tanto, yo me sentía un poco ‘mamá y hermana’. Pero Dios le tenía un<br />

regalo: a los dos años y medio llegó María Antonieta, que fue su compañera<br />

de juegos, travesuras y estudios.<br />

Realizó sus estudios primarios hasta 3º de preparatoria en María Auxiliadora,<br />

de Los Andes, donde entre sus maestros estaba Sor Lucinda, una joven religiosa<br />

cuya amistad conservó siempre y con quien realizó posteriormente muchas<br />

labores de apostolado en Los Andes. Hoy Sor Lucinda recuerda con mucho<br />

cariño a Teresa y Alejandro en Punta Arenas, donde está desde hace 4 años.<br />

Ella fue de gran ayuda cuando iniciaron sus encuentros matrimoniales.<br />

El resto de sus estudios los realizó en el internado de las Madres Carmelitas,<br />

de San Felipe. Luego, inició la carrera de profesora para educación especial,<br />

pero se cerró la facultad que entregaba esta enseñanza, tras lo cual se vino a<br />

estar junto a nuestra madre, en el negocio. Aquí conoce a quien llegaría a ser<br />

su esposo.<br />

Desde pequeña, al igual que nosotras, ayudaba tenazmente a nuestra mamá.<br />

51


52<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Se veía en ella un gran empuje y sentido de organización. En su niñez hizo<br />

fácilmente amigos y también fue muy regalona de sus padrinos, quienes<br />

frecuentemente la llevaban a su casa.<br />

De niña, la recuerdo muy traviesa. Un hecho especial que no olvido es que,<br />

cuando salía con ella, muchas veces me decían señora, pues si yo tenía 20<br />

años y ella sólo 5, podría haber sido su mamá. Yo insistía en que ella era mi<br />

hermanita y no mi hija. Ella descubrió que eso podría utilizarlo para conseguir<br />

satisfacer ciertos caprichos, pensando que me podía molestar consiguiendo<br />

que me dijeran señora. Así, en más de una vez me dijo: si no me compras, te<br />

digo mamá. Era muy bello y simpático escucharlo.<br />

Teresa era muy espontánea y siempre decía con sencillez lo que sentía. Resulta<br />

curioso cuando un día, estando en la casa de su madrina, le dice a la hija de<br />

ella, recién casada: Inesita, yo le voy a enseñar a lavar. Tenía sólo seis años y<br />

había visto los trabajos en nuestro hotel; tomó, entonces, una escobilla y en la<br />

artesa le muestra cómo –según ella– debía lavarse la ropa.<br />

Fue siempre muy amiga de sus compañeras de colegio y lo conservó toda su<br />

vida. Un día al año se reunían a festejar esa amistad.<br />

Participó de los intercambios escolares internacionales del American Field<br />

Service (AFS) y también ahí se ganó la simpatía y amistad de sus padres y<br />

hermanas adoptivas. Conservó los contactos por muchos años, podría decirse<br />

que siempre.<br />

El año 1974 decidió irse a Pucón, donde yo era la Directora del Hotel Escuela<br />

de Inacap, para perfeccionar sus conocimientos hoteleros y de organización,<br />

pero manteniendo siempre su pololeo con el amor de su vida.<br />

En 1975 deja Inacap para contraer matrimonio y unir sus vidas para siempre;<br />

hoy puedo decir “más allá de la muerte”.<br />

De su vida de matrimonio puedo decir que se fueron a vivir sus primeros años<br />

al departamento que le otorgaba Carabineros, en la calle Herrera, casualmente


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

la misma donde de niña había compartido con sus padrinos. De ahí se fueron<br />

al departamento de Maratón.<br />

De su vida matrimonial, creo que fue como en todos los matrimonios, con<br />

días muy alegres y otros con dificultades, pero ambos con deseo de superar<br />

los problemas. Así, en un momento me contaron que les agradaría mucho<br />

participar en un encuentro matrimonial. Y como dice un pequeño refrán,<br />

‘cuando Dios quiere dar, a la casa manda a dejar’. Tocó que para el 21 de mayo<br />

de 1989, yo conocí entre nuestros huéspedes del hotel al matrimonio formado<br />

por Juanito y Graciela Órdenes, quienes al momento de cancelar su cuenta<br />

me conversaron de diferentes actividades y descubrí que participaban en una<br />

organización de encuentros matrimoniales. Les conté que a Teresa y Alejandro<br />

les gustaría participar mucho de esos encuentros, y así al día siguiente ya<br />

estaban en contacto. Juanito y Graciela fueron sus padrinos en ese encuentro<br />

matrimonial.<br />

Curiosamente yo no sospechaba, ni ellos tampoco, de que Juan y Graciela eran<br />

anglicanos, pero realizaban los encuentros en la casa de retiro de un convento<br />

católico.<br />

Así, participando e invitando a varios matrimonios a vivir estos encuentros,<br />

Alejandro y Teresa reconocieron que les cambió la vida, y se propusieron,<br />

con el apoyo de sacerdotes, religiosos y laicos católicos, organizar un grupo<br />

de encuentros matrimoniales católicos. Realizaron muchos y ahora sus<br />

seguidores aún continúan con dichos encuentros, y esperamos que puedan<br />

seguir haciéndolos por el bien de las familias de Chile y del mundo. No dudo<br />

que ellos desde el cielo los apoyan y guían.<br />

53


54<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“Alejandro y Teresita eran mis hermanos y mis amigos... La confianza y seguridad eran muy grandes,<br />

las confidencias personales y profesionales eran inmensas. A sus hijos los quiero como propios”.<br />

L. F. Egaña


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

UN SACERDOTE AMIGO<br />

P. Luis Felipe Egaña Baraona, Vicario Episcopal de Talca<br />

Hace varios días intento, sin resultado alguno, derramar algunas letras en<br />

estos papeles, para que, una vez terminados, puedan ser parte de un <strong>libro</strong><br />

en homenaje a mis hermanos Alejandro y Teresa, a quienes tanto y tanto<br />

he querido y quiero, y echo de menos, y me hacen falta, y difícilmente me<br />

consuelo con en su ausencia.<br />

Podría comenzar contando cómo los conocí, la manera en que fuimos<br />

haciéndonos amigos, las circunstancias, providenciales, en que nos vimos<br />

por primera vez, sin lograr mucha cercanía, más bien una fría e impersonal<br />

relación profesional.<br />

Sin embargo, he decidido comenzar por el final, por la última noche que<br />

estuvimos juntos, tranquilos, conversando y soñando el futuro; como siempre,<br />

Teresita preocupada de una y otra cosa, haciendo maletas siempre atrasadas, y<br />

Alejandro, tranquilo, conversando, después de una sencilla comida, junto a su<br />

hijo Francisco con su novia Nicole y yo.<br />

Era la noche del domingo 25 de mayo de 2008, habíamos estado juntos los<br />

tres, Alejandro, Teresita y yo, el Fin de Semana de Encuentro Matrimonial; esa<br />

noche había terminado con mucha alegría en las parejas y en el equipo. Como<br />

siempre, nos juntábamos a comer, casi siempre comida china; esa noche nos<br />

fuimos a su casa, porque estarían Francisco y Nicole.<br />

Me llamó la atención que, antes de comer, Alejandro pidió un Jerez; no muchas<br />

veces, mejor dicho muy pocas, lo había visto tomar Jerez. Estaba plácido,<br />

entretenido, preocupado, en fin, el viaje a Panamá lo tenía ciertamente un<br />

poco inquieto; salían a la mañana siguiente con rumbo a Centroamérica.<br />

Durante el Fin de Semana de Encuentro estuvieron muy bien, tranquilos,<br />

maduros, con una centralidad en el Señor muy grande, vivieron con<br />

55


56<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

mucha devoción y alegría todas las Eucaristías que celebramos en esos días,<br />

especialmente la del final del Encuentro.<br />

El sábado ocurrió algo nuevo, inesperado, que los llenó de paz y esperanza,<br />

mucha alegría y orgullo. Recibieron un llamado telefónico de su hijo Christian<br />

y Daniella, quienes les contaron desde Viña del Mar que estaban esperando<br />

familia. El médico ya se los había confirmado.<br />

Alejandro le dijo a Christian que estaban muy contentos y orgullosos, que no<br />

se preocuparan, el sábado siguiente, que era el cumpleaños de Christian, todo<br />

lo celebraríamos en la casa: la alegría de la guagua y el cumpleaños.<br />

Todos estos episodios, tan cotidianos, iguales a los que viven muchas familias,<br />

eran los que llenaban los espacios afectivos y vitales de los <strong>Bernales</strong> Bianchini.<br />

Con los años, Alejandro y Teresita aprendieron a cultivar una relación<br />

matrimonial madura y con capacidad de enfrentar los conflictos que, siempre<br />

y en todos los matrimonios, existen. Supieron, además, juntos y por separado,<br />

cultivar relaciones no siempre fáciles y, finalmente, maduras con sus hijos, cada<br />

uno un mundo y una inmensa posibilidad que ellos supieron animar y hacer<br />

crecer.<br />

También, y muy junto a lo anterior, Alejandro y Teresita fueron madurando<br />

en su vida cristiana y en su expresión religiosa. Venían de mundos distintos,<br />

con prácticas religiosas diversas; sin embargo, fueron despiertos para captar los<br />

momentos importantes en que Dios se hacía presente en medio de ellos.<br />

Contaban, con simpatía y alegre nostalgia, el tiempo del pololeo, cuando la<br />

celebración de la Eucaristía en una Iglesia de Los Andes se transformaba en el<br />

lugar del encuentro de los jóvenes enamorados; los viajes de Alejandro entre<br />

turnos y guardias; y las esperas de Teresita, entre permisos, prohibiciones y<br />

complicidades.<br />

Las vocaciones se descubren algunas veces en la vida por lo que llamamos<br />

casualidades, y los cristianos nombramos como Providencia de Dios. Alejandro


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

no hizo un gran discernimiento para ser Oficial de Carabineros. Lo que inició<br />

su vocación fue la invitación de un amigo para que lo acompañara a buscar los<br />

papeles para postular a la Institución: Alejandro también pidió los papeles. El<br />

amigo no quedó seleccionado y Alejandro entró sin dificultades.<br />

Alejandro y Teresita lograron hacer plena su vida, viviendo fuerte y<br />

profundamente algunos aspectos que consideraron fundamentales:<br />

Una comprensión y armonía consigo mismo.<br />

Intentar y buscar comprenderse, explicarse y asumirse en la realidad que<br />

uno es, con la historia que ha tenido, que actualmente vive y con la que<br />

puede construir en el futuro. Aprender de los aciertos y de los errores. Estar<br />

básicamente asumido y reconciliado con uno mismo.<br />

Una relación adecuada y profunda con Dios.<br />

Dejar y posibilitar conscientemente que Dios entre en lo profundo de la vida,<br />

que no esté en la periferia, sino que participe de los criterios de juicio, de<br />

los valores determinantes, de los puntos de interés, integrando por una parte<br />

la providencia de Dios a sus vidas, y por otra, la voluntad de Dios en sus<br />

decisiones.<br />

Lograron mantener un creciente camino de cercanía y amistad con Jesucristo,<br />

combinando elementos de piedad familiar y personal aprendida en la niñez,<br />

con prácticas pastorales y litúrgicas incorporadas en estos últimos tiempos,<br />

como la Palabra de Dios, la celebración participativa y más consciente de la<br />

Eucaristía, y la vinculación <strong>cl</strong>ara y definitiva de la fe con la vida, empapando<br />

los quehaceres profesionales y personales con las prácticas reales de la fe de la<br />

Iglesia.<br />

Una creciente, y a veces trabajosa, relación matrimonial.<br />

Podríamos decir que a Alejandro y Teresita nadie les regaló nada en su vida<br />

matrimonial. Quiero decir con esto que ellos construyeron, ladrillo a ladrillo,<br />

el edificio que se llamó matrimonio cristiano. Hay que ser justos, ellos llegan<br />

al matrimonio con ejemplos <strong>cl</strong>aros y contundentes de los padres; sin embargo,<br />

los ejemplos se pueden traspasar, pero las experiencias, no.<br />

57


58<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“Posibilitaron conscientemente que Dios entre en lo profundo de la vida,<br />

que no esté en la periferia”. P. Luis Felipe Egaña


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Encuentro Matrimonial fue el camino de Dios para, según lo dijeron muchas<br />

veces, salvar el matrimonio, que en un momento estaba muy deteriorado.<br />

Hicieron una decisión de amor muy profunda y grande y que les significó<br />

trabajo para toda la vida. Soy testigo de este trabajo, soy testigo de los<br />

esfuerzos que hicieron, soy testigo de las alegrías que ese trabajo y ese esfuerzo<br />

les regalaron.<br />

Una muy inteligente integración de la vida personal, con la vida matrimonial,<br />

con la vida familiar y con la vida profesional.<br />

Alguien podría pensar que hacer estas divisiones es un poco exagerado, y que<br />

en la realidad no se dan así. Sin embargo, creo que Alejandro y Teresita fueron<br />

de esta manera, con estancos integrados y complementados. Para muchos, los<br />

problemas se desarrollan cuando estas dimensiones están separadas y, muchas<br />

veces, son antagónicas. Ellos pudieron caminar armónicamente en estas cuatro<br />

dimensiones con tranquilidad y positivismo.<br />

Una manera de ser padres, que conquistó a los hijos.<br />

Puedo decir con toda seguridad que la vida de Alejandro y Teresita con sus tres<br />

hijos, Alejandro, Christian y Francisco, no fue miel sobre hojuelas; sin embargo,<br />

fue con mucha miel y muchas hojuelas. Los conocí hace veinte años o más; los<br />

niños eran adolescentes, inquietos, buscadores, con voz propia, pensamiento<br />

propio, respetuosos y obedientes sin dejar de ser ellos mismos; crecieron en la<br />

libertad, el diálogo y los necesarios límites; no hubo imposiciones, aunque sí<br />

muchas proposiciones, las que eran aceptadas algunas y rechazadas otras.<br />

Alejandro y Teresita fueron muy papá y muy mamá; muy cercanos e integrados,<br />

con mucha actividad profesional fuera de la casa, con mucha responsabilidad<br />

entregada a los niños mismos. Alegres y festejadores en los aciertos y logros;<br />

acompañantes sinceros y consoladores auténticos en los dolores y fracasos.<br />

Encima de la vida de los niños, dejando espacios para equivocarse y acertar,<br />

espacio para respirar el aire propio. Acogedores con las pololas, nuevas hijas que<br />

nunca tuvieron, y que hicieron nacer también en muchas hermosas sobrinas.<br />

Al hablar de los niños no se puede, ni se debe por justicia, dejar de hablar y<br />

rendirle un homenaje a la María, ella que siempre estaba, que siempre hacía,<br />

59


60<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

que siempre acompañaba: María fue y sigue siendo parte de la familia, sigue<br />

cuidando y queriendo a estos niños que prolongan con tanta finura a estos<br />

padres excepcionales.<br />

Finalmente, mis hermanos, mis amigos<br />

Estas son las palabras más difíciles, pues hay que obtenerlas y hacerlas surgir<br />

desde más adentro aún. Alejandro y Teresita eran mis hermanos y mis amigos,<br />

combinación que se da muchas veces por separado, sin embargo en contados<br />

casos juntos.<br />

Hermanos, porque ubicamos, sin proponérnoslo, una manera de relacionarnos<br />

que se asemejaba a haber tenido troncos iguales, maneras de pensar y ser que,<br />

con todas las diferencias, eran tan complementadas.<br />

Amigos, porque la confianza y seguridad eran muy grandes, las confidencias<br />

personales y profesionales eran inmensas, porque sus hijos los quiero y los he<br />

querido como propios.<br />

Alejandro y Teresita, gracias por haber estado entre nosotros este tiempo,<br />

gracias por habernos querido tanto, gracias por la familia que nos dejaron.<br />

Bendito sea Dios, ahora y siempre.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

UN RELIGIOSO SALESIANO AMIGO DEL<br />

MATRIMONIO 25<br />

Padre Raymundo Roccaro Tossato, sdb<br />

Encuentro con un amigo<br />

Conocí a José Alejandro <strong>Bernales</strong> y señora Teresa Bianchini Frost el año 1995<br />

en Termas El Corazón. Yo iba a celebrar la Eucaristía en el Cariño Botado 26<br />

y luego, a las 12 horas, la segunda Misa dominical en un salón de las termas.<br />

Después de la Santa Misa, su esposa Teresa me lo presentó y, de inmediato,<br />

percibí que era un hombre abierto y amigable, ya que entramos en confianza, y<br />

en broma le dije: Tendrá Ud. muchos pecados, porque fue el único de la asamblea<br />

que se arrodilló en el momento del rito penitencial… Él, al mirarme, se sonrió…<br />

El matrimonio nos presentó a sus hijos Alejandro, Christian y Francisco y<br />

desde ese primer encuentro con él nos hicimos buenos amigos.<br />

Alejandro y Teresa, como solía llamarlos, elegían a sus amigos con una cierta<br />

intención de involucrarlos en las tareas y misión que ellos desarrollaban.<br />

Yo vivía en República 173 27 , ejerciendo de Ecónomo de la Congregación<br />

Salesiana y, conociendo mi buena disponibilidad, un día llegaron a hacerme una<br />

invitación: que fuera a la Escuela de Sub-Oficiales, de Pedro de Valdivia, para<br />

el encuentro de los papás que preparaban a sus hijos a la Primera Comunión.<br />

Yo no quería aceptar, ya que a los carabineros les tenía miedo y una cierta<br />

distancia, porque pasaba mucho tiempo en las calles e iba frecuentemente<br />

al aeropuerto a buscar salesianos, que llegaban de todas partes. Al fin, por la<br />

25) La familia tuvo variados contactos con los sacerdotes salesianos, desde el Dr. Bianchini,<br />

que se educó en colegio salesiano en Italia, hasta varios de sus hijos que fueron alumnos<br />

salesianos en Chile. También varias hijas del matrimonio Bianchini Frost se educaron con las<br />

Hijas de María Auxiliadora.<br />

26) Cariño Botado es un pequeño poblado junto a San Esteban, en Los Andes.<br />

27) Se encuentra ahí una Casa Inspectorial (Provincial) de la Congregación Salesiana de Chile.<br />

61


62<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“Alejandro, cuando tenía algún problema y/o duda, acudía siempre a sus amigos sacerdotes”.<br />

P. Raymundo Roccaro (de pie a la izquierda)


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

amistad y cercanía, tuve que aceptar. En el primer encuentro, les manifesté a<br />

esos papás mis temores…<br />

Ellos comprendieron y se rieron cuando les dije que en la carretera, siempre<br />

que veía algo verde, me daba miedo y sacaba el pie del acelerador. Por mi parte,<br />

experimenté una gran acogida y descubrí que debajo del uniforme hay un<br />

gran corazón, que encierra tantos valores humanos y espirituales. Comprendía<br />

que Alejandro y Teresa estaban muy preocupados de esta formación integral.<br />

Más que con sus palabras, siempre oportunas, lo que más impactaba a estos<br />

carabineros y paquitas era su testimonio de fe lleno de alegría y de entrega, con<br />

un amor sin fingimiento, directo y personalizado.<br />

También Teresa en aquel año me invitaba para que la acompañara a un hogar<br />

de carabineros, en el sector más pobre de Lo Hermida, cerca de la Rotonda<br />

Grecia.<br />

Alejandro fue trasladado, al ser nombrado Director de la Escuela de<br />

Carabineros “Carlos Ibáñez del Campo” 28 . Allí sucedieron algunos hechos<br />

y acontecimientos que me marcaron mucho y me hicieron comprender lo<br />

bueno y humano que era Alejandro.<br />

Un gesto de alegría y gratitud<br />

Cuando cumplió los 50 años de vida, quiso que yo estuviera presente por la<br />

parte espiritual: oración por la vida, cantos y salmos de acción de gracia…<br />

También me invitó a acompañarlo y a celebrar la muerte de su querida<br />

mamá.<br />

Un gesto de solidaridad con quien sufre<br />

El hecho que más me conmovió fue el siguiente: un matrimonio de la escuela<br />

perdió a su hijito recién nacido… Teresa y Alejandro, frente a este gran dolor,<br />

me invitaron a celebrar una eucaristía, no tanto para pedir por ese angelito,<br />

28) El General Carlos Ibáñez del Campo fue el fundador de los Carabineros de Chile.<br />

63


64<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

sino por esa familia sumida en el dolor. Celebramos la Misa en una capillita<br />

tan chica, que no cabían los amigos. Aprendí de Alejandro y de Teresa la gran<br />

solidaridad con los que sufren. Al terminar la Misa, le dije al General: ¡Qué<br />

chica la capilla frente a tan grande escuela! Y su respuesta fue: No se preocupe,<br />

Padre, voy a hacer una más grande. El domingo de sus funerales, viendo la<br />

multitud que lo acompañaba, pareciera que se cumplía dicha profecía.<br />

Un gesto de valentía y consecuencia cristianas<br />

El año en que murió el Cardenal Raúl Silva Henríquez, Alejandro era Director<br />

de la Escuela de Carabineros, de Antonio Varas. Era la tarde del día viernes 29<br />

y se celebró la primera Misa fúnebre en el templo de la Gratitud Nacional,<br />

donde Don Raúl había sido su Director, antes de ser nombrado Obispo de<br />

Valparaíso, por el Siervo de Dios, el Papa Juan XXIII.<br />

El templo estaba repleto y afuera una multitud hacía oír su voz y sus slogans.<br />

Presidió la eucaristía Monseñor Tomás González, entonces Obispo de<br />

Magallanes y Tierra del Fuego. Sorpresivamente, durante la Misa apareció<br />

Alejandro de uniforme y muy asustado. Yo, que estaba concelebrando,<br />

comprendía la situación que él había vivido al pasar por la Alameda para tratar<br />

de ingresar al templo.<br />

Al finalizar el responso, se me acercó y me dijo: Padre, cuando lo vi a Ud., me<br />

volvió el alma al cuerpo…, pasé un mal rato…, me dijeron de todo, toda <strong>cl</strong>ase<br />

de insultos; no sé cómo logré entrar al templo. Yo quería mucho al Cardenal y no<br />

podía faltar, pero Ud. ahora me saca por una puerta lateral, para que pueda salir<br />

sin problemas.<br />

Este gesto resume la valentía del futuro General <strong>Bernales</strong>, que en su muerte<br />

sería pro<strong>cl</strong>amado por la misma <strong>cl</strong>ase popular “el General del Pueblo”.<br />

29) El Cardenal Raúl Silva Henríquez murió el 9 de abril de 1999.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Salida de la capital<br />

El año 2000 fue elegido General de la Séptima Zona del Maule, con sede<br />

en Talca. Al mismo tiempo yo fui trasladado a Linares para dirigir la obra<br />

denominada “Escuela Agrícola Salesiana”. Él se alegró muchísimo por la<br />

cercanía y me invitó a Talca para conocer las nuevas dependencias. Cuando<br />

iba de vacaciones, me decía: Padre Raymundo, mi casa es su casa y también para<br />

sus hermanos de la comunidad de Linares.<br />

También sabía él devolver las visitas y compartió acontecimientos y alegrías<br />

junto a nuestra Escuela de Linares.<br />

Un domingo me llama y me comunica que necesita conversar conmigo. Yo le<br />

respondo que venga a almorzar con nosotros. A las 13 horas, la comunidad<br />

estaba por entrar en el comedor y yo le dije: tenemos una visita muy importante,<br />

esperamos al General <strong>Bernales</strong>. Al llegar, yo le digo: ¿Cómo, tanto atraso? Y me<br />

respondió: Disculpe, Padre, vengo de la Misa de 12, del Corazón de María,<br />

y el curita fue un poco largo. Después del almuerzo, fuimos a la parcela 3 y<br />

conversamos largo sobre algunos problemas que lo preocupaban.<br />

Alejandro, cuando tenía algún problema y/o duda, acudía siempre a sus amigos<br />

sacerdotes 30 . También en este período se hizo amigo de Don Carlos González,<br />

obispo emérito de Talca, con el cual seguirán las conversaciones en el cielo.<br />

En Valdivia está sepultado mi tío, sacerdote Luis Roccaro, quien realizó su<br />

misión en esta patria durante sesenta años. El hermano menor del P. Luis es el<br />

P. Bruno Roccaro, misionero en Cuba desde 1970. En esos días vino a Chile,<br />

para visitar la tumba de su hermano en Valdivia. Casualmente, el General<br />

<strong>Bernales</strong> asumía el mando en Temuco, tarea muy delicada y desafiante. Al<br />

30) También fueron cercanos al General <strong>Bernales</strong> y Sra. Teresa Bianchini Mons. Pablo<br />

Lizama, hijo de carabinero y que fuera Obispo Castrense; el P. Luis Felipe Egaña, capellán<br />

de Carabineros y actual párroco de San Clemente, en la diócesis de Talca, de quien damos su<br />

testimonio en esta publicación; el P. Humberto Muñoz, ex párroco de San Esteban (fallecido);<br />

y el padre Eduardo Heredia, capellán de Carabineros que colabora en los Encuentros<br />

Matrimoniales, entre otros.<br />

65


66<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

enterarse que me encontraba en Valdivia con el P. Bruno, quiso que asistiéramos<br />

a la toma del mando. Al llegar al terminal, nos mandó a buscar y fuimos<br />

invitados al almuerzo, junto a las autoridades de la Institución y el General<br />

Inspector que le tomó el juramento. Mi tío, de 82 años, quedó asombrado por<br />

tanta amabilidad y preocupación y no sabía cómo agradecer. Llevaría a Cuba<br />

estos gestos fraternos.<br />

Ya Teresa, años antes, al pasar por La Habana, les había dejado algunas botellas<br />

del buen vino chileno, a pesar que al tío no lo pudo ver, ya que se encontraba<br />

en Camabuey. Don Bruno siempre preguntaba por Alejandro y Teresa.<br />

Sigue en carrera<br />

Al cumplir con mucha profesionalidad su misión en Temuco, el General<br />

<strong>Bernales</strong> es promovido a Jefe Policial, con sede en Santiago.<br />

Yo seguía en Linares y, a pesar de la lejanía, me mandó llamar para un gran<br />

acontecimiento: la celebración de los cincuenta años de vida de su amada<br />

esposa Teresa 31 . Me dijo que quería que estuvieran sólo la familia. Celebramos<br />

el cumpleaños en el Casino de La Reina. Más que una fiesta como se<br />

acostumbra, fue una liturgia de la vida y una continua acción de gracias con la<br />

Palabra de Dios, a través de salmos y oraciones de alabanzas.<br />

Destacó el recorrido desde el vientre de mamá Gerda hasta las 50 primaveras de<br />

Teresa, cuyo paso en el tiempo fue representado por sus hijos en una hermosa<br />

proyección. Las palabras de Alejandro desde que conoció a Teresa, trabajo<br />

que le costó un año para estructurarlo y escribirlo, fueron una verdadera joya,<br />

donde expresó la vivencia de esta alianza de amor junto a sus hijos.<br />

Escalando la montaña<br />

Hacia fines de 2005, el Presidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar debía<br />

nombrar al nuevo Director General de Carabineros de Chile para continuar<br />

31) La señora Teresa cumplió los 50 años de edad el 12 de mayo de 2004.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

la misión del General Cienfuegos. Tanto Teresa como él me decían: Padre, rece<br />

para que me vaya bien. Si no, hasta aquí llegamos. Tendría que acogerme a retiro.<br />

Quisiera, pero veo que es difícil… Muestro mucho la hilacha, y soy pechoño…<br />

(refiriéndose a su fidelidad y compromiso cristiano).<br />

El día que salió la “fumata bianca” 32 hubo mucha alegría y sorpresa, acompañadas<br />

de un mayor empeño y responsabilidad y un fuerte compromiso de su esposa,<br />

“la Generala”, para compartir corresponsablemente esa gran tarea asumida.<br />

El General tomó conciencia de la gran responsabilidad que asumía y de su<br />

entrega total, junto a su esposa Teresa.<br />

Conocido por todos es el empeño, el ardor, con que desarrolló esta tarea, que<br />

para él era una misión importante, que se transformó en una vocación de<br />

servir. Para todo carabinero fue padre, amigo y hermano, lleno de iniciativas,<br />

proyectadas en acción organizada.<br />

En noviembre del año 2006 yo me encontraba en Iquique. Siempre que pasaba<br />

de vuelta de Arica, quería que nos encontráramos, aunque fuera en una cena<br />

o almuerzo, y siempre era acompañado de su esposa Teresa.<br />

Era un sábado, el General estaba de franco, paseando en la mañana temprano<br />

por la playa. Un taxista lo reconoció y saludó efusivamente. Esto lo vieron<br />

la mamá y parientes de un joven de segundo año medio, que unos días<br />

antes, después de rendir la prueba SIMCE, se había ahogado y el cuerpo<br />

del malogrado muchacho continuaba desaparecido. La mamá le suplicó al<br />

General que la ayudara.<br />

Durante el almuerzo, en la casa del General de la Zona, nos contó lo<br />

sucedido. Preguntó a su colega si en Iquique había bote y buzo para colaborar<br />

en la búsqueda del muchacho, junto con la Armada, que ya se encontraba<br />

en acción. Al saber que en la ciudad no existían estos recursos, siempre<br />

32) Alusión al signo tradicional del Vaticano para indicar que ha sido designado un nuevo<br />

Papa.<br />

67


68<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

durante el almuerzo, tomó contacto con Antofagasta, consiguiendo un bote<br />

bien equipado y, pidiendo el mejor buzo del GOPE de Arica, dio la orden<br />

a sus respectivos jefes para que se trasladaran a Iquique para esta tarea tan<br />

humanitaria. Después de la solución del problema, almorzó tranquilo.<br />

Frente a una necesidad, para él no había vacaciones, ni día de descanso. Basta<br />

recordar cuando sucedía un accidente de carabineros y/o cuando moría alguno<br />

de ellos… Era como si muriera un hijo y se preocupaba personalmente de la<br />

familia. La emoción lo embargaba.<br />

Conversaciones<br />

¿Qué conversaciones teníamos, cuando me visitaba en Iquique, Santiago,<br />

Talca, Linares o Temuco? Versaban sobre las situaciones que vivía el país, sobre<br />

cómo formar para la responsabilidad y cómo acompañar a las familias para<br />

la educación de los hijos, para prevenir la droga, la violencia y los asaltos;<br />

además, sobre cómo dignificar a las personas. Siempre hablaba de las tareas<br />

y misión compartidas. También hablaba de los viajes que hacía a Europa y<br />

a los países de América, para trabajar en red, para intercambiar experiencias<br />

y emprender acciones internacionales, para combatir el tráfico de droga, la<br />

corrupción y la delincuencia.<br />

También conversamos a menudo de cómo mejorar la gestión de la Institución<br />

que él dirigía; de cómo ordenar la casa, educar en la honestidad y dar siempre<br />

un salto de calidad en todo lo que hacemos en el diario vivir, formando personas<br />

de bien, con un corazón capaz de comprender y dialogar, para edificar y no<br />

destruir la sociedad en que vivimos.<br />

Cuando el General supo que yo estaba en Santiago, en la Parroquia de Nuevo<br />

Amanecer, de La Florida, se alegró y me dijo: ahora estamos más cerca; por<br />

lo tanto, podemos encontrarnos más frecuentemente. De verdad estábamos<br />

muy cerca espiritualmente, pero más lejos físicamente, ya que las múltiples<br />

tareas, las situaciones impensadas y las que emprendía, nunca faltaron a mi<br />

amigo General. Cuando él se encontraba en dificultad y sufrimiento por la<br />

muerte de algún carabinero, yo me limitaba a llamar a Teresa, diciéndole que


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

estábamos unidos en el dolor y en la oración, llena de esperanza, para superar<br />

las adversidades. Cuando ella no estaba, dejaba el recado con la persona que<br />

atendía el teléfono. Para ellos, eso bastaba.<br />

Su muerte fue tan dolorosa como inesperada. Yo estaba frente a la pantalla,<br />

cuando dieron la noticia… No podía creerlo; fui de inmediato al Internet y<br />

comprobé la veracidad de la tragedia. Murió mi mejor amigo, junto a Teresa,<br />

una familia que yo consideraba más que hermanos, con quienes compartimos<br />

por varios años los mismos ideales; con quienes cultivamos una verdadera<br />

amistad, que nos apoyaba en cada momento; con quienes crecimos en lo<br />

espiritual, cultural y en el conocimiento del medio; que nos hizo proyectarnos<br />

y vivir con mayor responsabilidad y compromiso vocacional de cada uno de<br />

nosotros.<br />

Doy gracias a Dios y a la Virgen María, nuestra madre, por haber encontrado<br />

en mi camino religioso y sacerdotal a este matrimonio de Alejandro y Teresa.<br />

Su amistad y presencia fue un continuo estímulo para vivir más intensamente<br />

mi vocación. Doy gracias a Dios por Teresa y Alejandro, ya que su amor fue<br />

creciendo, desbordando la copa de una entrega, hasta vivir la plenitud del<br />

amor, que es gracia, al celebrar su pascua eterna.<br />

Gracias a ellos, a sus hijos, a sus familiares y amigos, por el testimonio que<br />

nos dejaron a nosotros, más cercanos. También a su amada institución de<br />

Carabineros de Chile.<br />

69


70<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

RELIGIOSAS CARMELITAS DE TEMUCO<br />

Sabemos que es tanto lo que podríamos decir de él, pero es difícil sacar<br />

lo que está tan reciente y cariñosamente anidado en el corazón de nuestra<br />

comunidad.<br />

Gracias, Señor, por la vida y vocación de tu hijo muy amado, José Alejandro.<br />

Le regalaste el don de líder, intelectual y profundamente religioso, con lo cual<br />

se las jugó heroicamente para nuestra comunidad de Carmelitas Descalzas.<br />

También fue un amigo, un bienhechor y, con la sabiduría que tenía, nos<br />

enriqueció siempre con sus consejos oportunos, llenos del amor de Dios.<br />

Nos tenía mucha confianza, cuando nos compartía sus preocupaciones e<br />

intenciones. Recordamos a Don Alejandro como un hombre de una gran<br />

sensibilidad y profundidad espiritual. Sabía que mediante la oración confiada<br />

podía salir adelante en la misión que el Señor le había encomendado, General<br />

de Carabineros.<br />

Era expresivo y sencillo al momento de manifestar alguna intención o in<strong>cl</strong>uso<br />

en el compartir fraterno, de alegría y fe mostraban esa interioridad que Dios<br />

le regalaba a él y a su querida esposa Teresa, especialmente cuando oraban<br />

juntos.<br />

Haberlos conocido confirma en nosotras que la obra de Dios se realizó en ellos<br />

desde su misión en el Plan Divino, y es tal como se refleja en los numerosos<br />

testimonios de tantos que de cerca o de lejos los conocieron.<br />

Al Señor demos las gracias por el maravilloso regalo de tenerlos como “amigos<br />

y hermanos”. Ellos nos esperan en la Casa del Padre, el Buen Padre Dios.<br />

Don Alejandro, señora Teresa, intercedan por nosotros y por toda su patria.<br />

71


72<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

UN CORONEL (R), EX SUPERIOR DEL GRAL.<br />

BERNALES, Y SEÑORA<br />

Claudio Blamey Pizarro y Eliana Delgado Bonilla<br />

¿Cómo comenzar sin remover la nostalgia? ¿Cómo recordarlos sin parecer<br />

exagerados? ¿Cómo retratarlos genuinamente sin tantos adjetivos?<br />

Parece difícil, pero ante este desafío lo mejor es comenzar y dejar que fluyan<br />

los recuerdos, los sentimientos, la historia vivida durante tantos años, cercana y<br />

abordada desde varios ámbitos: laboral, personal, de pareja y de amigos.<br />

Para ser coordinados en este recuento, es en el plano laboral donde comenzó<br />

esta cercanía, siendo él un joven oficial tremendamente cumplidor de sus<br />

funciones, veraz, honesto, confiable, empático, con una marcada capacidad de<br />

resolución, considerando su grado jerárquico. Se suman a estas características<br />

un excelente trato con sus pares, subalternos y público y un marcado espíritu<br />

de cohesión con las familias del grupo humano.<br />

Paralelamente, Teresa, a cargo de sus tres hijos, observaba a su esposo en<br />

su quehacer y su escasez de tiempo para su vida familiar. En este andar, es<br />

innegable que le costó entender y complementar la tarea de su esposo. Con el<br />

tiempo lo compartiría con las esposas más jóvenes, entendiendo que también<br />

ellas sentían a la Institución como su rival.<br />

Ajustes y desajustes<br />

Fuimos testigos de su proceso de ajustes y desajustes como matrimonio;<br />

sin embargo, mantuvieron en reserva su privacidad, aferrándose ambos a la<br />

profunda fe que profesaban. Nos resulta extraño repasar estos hechos, pues<br />

en momentos especiales de su vida, como fue primero la muerte de su padre<br />

y años más tarde, la de su madre, Alejandro recurrió de inmediato al abrazo<br />

acogedor, a la palabra afectuosa de su ex jefe, quien ya había vivido estas<br />

pérdidas. Sin embargo, en sus crisis de matrimonio primó el recato.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Pasaron algunos años de hecho. Ya encontrándonos en situación de retiro,<br />

vimos un matrimonio renovado, reencantado, entusiasta y completado. Lo<br />

conversamos y de inmediato vino la invitación a conocer las causas de su<br />

transformación, es decir, vivir un Fin de Semana de Encuentro Matrimonial.<br />

Con esta experiencia común, creamos un nexo de comunión mucho más<br />

profundo, más generoso, basados en el convencimiento que, poniéndonos al<br />

servicio de parejas, servimos simultáneamente al Señor.<br />

Sus responsabilidades crecían, mas nunca perdieron la capacidad de generar<br />

los espacios para ocuparse del prójimo, sobre todo Teresa, trabajando<br />

infatigablemente por la familia de carabineros. Siempre hubo tiempo para<br />

llamar y saludar, a cualquier hora, para pasar y dar un abrazo, para adivinar la<br />

necesidad de un llamado y una palabra de aliento, de una solución optimista,<br />

siempre con profunda fe y, por qué no decirlo, remeciéndonos cuando<br />

flaqueábamos en nuestras convicciones.<br />

Ambos, en sus propios estilos, tenían esa capacidad de animar, construir y<br />

poner en pie las ideas más innovadoras, rompiendo las barreras de la dificultad,<br />

sembrando con el ejemplo, que invitaba a sumarse a sus proyectos.<br />

Historias, chascarros y anécdotas<br />

¿Cómo terminar?, es ahora la pregunta. ¿Cómo terminar sin recordar historias,<br />

chascarros, anécdotas, de cada uno de ellos, con nosotros, con tantos amigos<br />

que compartimos la hermosa tarea de servir al Señor?<br />

¿Cómo olvidar la sonrisa socarrona de Alejandro; el ceño fruncido ante la<br />

preocupación, la garganta apretada ante la impotencia, las lágrimas sinceras<br />

ante el féretro de sus carabineros mártires?<br />

¿Cómo olvidar que, esperando a nuestro hijo durante el servicio, con motivo<br />

de la venida de su SS Juan Pablo II, nos exigiste que fuera hombre y que se<br />

llamara Juan Pablo? De hecho así fue. ¿Cómo olvidar el chiste ingenuo de<br />

Teresa, o la reflexión para el día que nos compartía después de misa?<br />

73


74<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

¿Cómo olvidar sus cumpleaños en Los Andes, que comenzaban con una misa,<br />

con todos los hijos de los invitados, a quienes malcriaban y consentían en<br />

todo?<br />

¿Cómo olvidar sus llamadas telefónicas desde donde estuvieran, sobre todo<br />

para saber de la salud de quienes estaban delicados?<br />

Cumpleaños y el Rosario<br />

¿Cómo olvidar aquel cumpleaños de Tere en que Alejandro ofreció la reunión<br />

haciendo un paralelo entre la vida de ella y los misterios del Rosario?<br />

¿Cómo olvidar esas horas restadas al descanso acompañando a las parejas que<br />

recurrían a ellos pidiendo ayuda para la solución de sus conflictos?<br />

Es imposible olvidar ese último fin de semana de encuentro matrimonial, en<br />

mayo de 2008, en víspera del viaje a Panamá, que compartimos con tanta<br />

alegría y en que se recogieron tantos frutos estimulantes para organizar más<br />

actividades a favor y en defensa de la vida matrimonial.<br />

Y finalmente, nos quedamos con el recuerdo y el privilegio de esa última<br />

llamada, desde el avión que los llevaba a Panamá, encargándonos misiones<br />

para su regreso, con una despedida que les era muy propia, sobre todo en sus<br />

viajes: Amigos, los queremos mucho, por favor, cuida a mi coronel. Un beso, chao<br />

y gracias por todo.<br />

Nosotros, en nombre de quienes no tuvieron el privilegio de testimoniar sobre<br />

tan predilectos hijos de Dios, les decimos igual que ellos:<br />

Gracias por todo, aunque aún nos invada la pena de su ausencia.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

DOS ESPOSAS DE GENERALES DEL EJÉRCITO (R) 33<br />

María Isabel Forestier de Cheyre,<br />

Pilar Molfino de Urbina 34<br />

Impactadas con la noticia de la sorpresiva muerte del General <strong>Bernales</strong>, de<br />

su esposa Teresa y comitiva, quisiéramos dar un testimonio de una vivencia<br />

especial.<br />

El año pasado fuimos a visitarlo para solicitar su cooperación. Lo queríamos<br />

hacer partícipe del proyecto para editar un <strong>libro</strong> –con motivo del Bicentenario–<br />

sobre la influencia de la Virgen del Carmen en la historia de Chile. Él fue una<br />

de las primeras personas en recibirnos y nos llamó profundamente la atención<br />

su devoción a la Santísima Virgen.<br />

Junto con ofrecernos su generoso apoyo, nos manifestó: ¡A la Virgen yo la<br />

apoyo con lo que sea!. Nos pidió muy encarecidamente que rezáramos siempre<br />

por Carabineros de Chile. Sentimos en lo más íntimo que nos traspasaba sus<br />

propios sentimientos. Quería que la Santísima Virgen le cuidara hasta al más<br />

joven de sus carabineros(as). Era la fuerte convicción del hombre que, en lo<br />

más profundo de su ser, se sentía responsable de cada uno de ellos, de ellas y<br />

de sus familias.<br />

Ese día era muy pesado para él como General Director. Confidenció, sin<br />

entrar en detalles, que entre otras cosas tenía que tomar una difícil decisión.<br />

Luego, con sencillez nos hizo partícipes de que su señora en su casa en esos<br />

momentos le rezaba el Rosario a la Virgen. ¡Qué ejemplo de una unión que<br />

ni la muerte separó!<br />

33) El General Juan Emilio Cheyre fue Comandante en Jefe del Ejército y el General Urbina<br />

fue Jefe del Estado Mayor del Ejército.<br />

34) El Mercurio, 30.5.2009, p. 2: Cartas al Director.<br />

75


76<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“Así como los grandes hombres de Armas en la historia de Chile se encomendaron a la Virgen del<br />

Carmen en momentos difíciles, fuimos testigos de un hermoso testimonio de fe y devoción de un<br />

gran general”. M.I. Forestier, P. Molfino


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Así como los grandes hombres de Armas en la historia de Chile se encomendaron<br />

a la Virgen del Carmen en momentos difíciles, fuimos testigos de un hermoso<br />

testimonio de fe y devoción de un gran general. Esa que no se propaga, difunde<br />

o impone, pero que en su caso vivía a diario junto a su esposa. Su vida en lo<br />

difícil y en lo cotidiano la tenía encomendada a la Virgen del Carmen.<br />

Que estas palabras sirvan para consuelo de sus familiares y su querido<br />

Carabineros de Chile. Hoy, su Madre celestial sin duda los ha acogido como<br />

hijos predilectos.<br />

UNA SOBRINA HUÉSPED<br />

María Angela Bianchini Andreani<br />

Tuve el privilegio y la alegría de vivir con mis tíos Alejandro y Teresa, sin<br />

siquiera imaginarlo, sus últimos días de vida. Me acogieron como a una hija<br />

más, su princesita, como él con cariño me decía; me entregaron todo el amor<br />

y la dedicación del mundo y siempre tuvieron tiempo para mí, a pesar del<br />

trabajo que tenían. Eran personas alegres, cariñosas y entregadas a su familia,<br />

capaces de dejarlo todo por el que los necesitaba.<br />

Él, un ser encantador, afectuoso, de piel y detalles. A pesar de su puesto, muy<br />

regalón, le encantaba que lo mimaran y le mostraran cariño; pretencioso y<br />

divertido; hacía reír aun cuando quería llorar, se las arreglaba para hacerme<br />

sonreír, a pesar de cualquier dificultad.<br />

Ella, una mujer trabajadora, que amaba el entregarse a los demás y ayudar<br />

a los que lo requerían. Siempre lograba lo que se proponía, a pesar de que<br />

tuviera que esforzarse para conseguirlo y en su mente, antes de terminar un<br />

proyecto, ya estaba ideando otro. Retransmitía día a día la fuerza y el ánimo<br />

para seguir adelante; ella no se daba por vencida ante nada. Con su fe en Dios<br />

y su confianza en sí misma fue capaz de realizar maravillosas obras.<br />

77


78<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

General <strong>Bernales</strong> en visita a uno de tantos colegios del país.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

MADRE DE LA NIÑA QUE CANTÓ<br />

ANTE EL GENERAL<br />

Dina Farías 35<br />

La vida es un verdadero misterio y su magia reside en dejarla fluir libremente<br />

entre cada recodo en que las almas se descubren.<br />

Belén siempre nos enfrentó a un reto como padres con su fuerte vocación<br />

musical y por la energía que en su corazón se escapa tras el convencimiento de<br />

hacer de su mundo interior una realidad. A sus pocos años ya tenía toda una<br />

historia con la música. Estaba feliz con una beca en canto lírico en la Pontificia<br />

Universidad Católica de Valparaíso y con su anhelo de estudiar piano <strong>cl</strong>ásico.<br />

Ella confía desde su espíritu que con sacrificio ningún sueño queda perdido y<br />

que Dios nos da todo para hacer desde nuestras vidas lo más bello.<br />

Una fresca mañana de primavera sabía que se encontraría con quienes son<br />

parte de la familia de Carabineros de Chile, que para ella son parte de la<br />

vida de su papy. Camino hacia una naciente capilla en el grupo de formación<br />

policial de carabineros de Viña del Mar 36 , llevábamos la sensación de algo<br />

distinto, de un estar alerta.<br />

Al fin entrábamos en esta nueva casa de Dios, que sería un lugar especial para<br />

todos los carabineros que requieren un espacio especial para la cercanía cálida<br />

con el Señor. Belén interpretó el Ave María de Schubert con el alma, porque<br />

ella siempre lo que hace es entregar su corazón y volar con la música, más que<br />

seguir notas y armonías.<br />

Algo mágico sucedió: el General Director de Carabineros de Chile Alejandro<br />

<strong>Bernales</strong>, no podía contener sus lágrimas. In<strong>cl</strong>uso pensé: quién sabe lo que<br />

pasa en su vida o quizás es el dolor de tanto carabinero mártir que ha partido.<br />

Su sensibilidad se escapaba de su uniforme, entre estrellas y armas.<br />

35) Esposa del Sargento 2º de Carabineros Pedro Collante C., 2ª Comisaría de Valparaíso.<br />

36) Se trataba de la consagración de una nueva capilla en Viña del Mar, ocasión en que se<br />

pide a Belén Collante participar a través del canto.<br />

79


80<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Al término de la Eucaristía, nos informan que nuestra niña estaba con el<br />

General y su señora, que nos invitaban a un breve encuentro. Ella estaba junto<br />

a él y, con el tiempo, nos comenta que le decía cada vez que alguien se le<br />

acercaba: Espera, no te separes de mí. Le preguntó de su vida, si estudiaba,<br />

qué hacía su papá. Cuando él se entera que era un carabinero, solicitó que lo<br />

llamaran…<br />

Saluda a todos, resaltando lo importante de la consagración de una capilla y<br />

que ya vislumbraba el objetivo de construir una en la Escuela de Oficiales de<br />

Carabineros, en Santiago. Y le dice a Belén: Algún día estarás ahí y cantarás<br />

para la Presidenta.<br />

Posteriormente dice a los presentes: Perdón por mis lágrimas. Lo que pasa es que<br />

soy un hombre de armas, pero esta chicoquita me ha robado el alma.<br />

Habla con nosotros y nos pregunta si ella estudia. Le explico que tiene una<br />

beca en canto y él me dice que en Carabineros hay una corporación, pero que<br />

no es para estas cosas, pero yo veré que para ella exista. Me deja su tarjeta y se<br />

despide cálidamente.<br />

Como padres, decidimos agradecer el gesto y la ternura con que convirtió a una<br />

niña en centro de esa reunión. Valoramos su cariño y cercanía. Sólo mandé un<br />

correo para agradecer esto y pensamos que bastaba. Jamás imaginamos lo que<br />

venía. En Navidad, a medio día, recibo una llamada; estaba en la calle Pedro<br />

Montt, de Valparaíso… Se agigantó la ciudad cuando el Sr. Oscar Tapia 37 me<br />

informa que el General deseaba que Belén supiese a las doce de la noche de<br />

Navidad que podría estudiar piano <strong>cl</strong>ásico. La emoción fue tan grande, que<br />

no podía entender ese gesto tan especial. Era como recibir lo que tanto había<br />

deseado Belén.<br />

El día 31 de diciembre mi marido sufrió un pequeño accidente y fue enviado<br />

a la casa. Hacía años que no pasábamos las doce de la noche de Año Nuevo<br />

en familia. Era una noche muy especial. Camino a casa, en un bus encontró<br />

37) Teniente Coronel Oscar Tapia Bacigalupo, fallecido también, junto a su esposa Carolina<br />

Reyes, en el accidente de Panamá.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

una billetera, la revisó y tenía casi 3.000 dólares. Esa noche se trastocó en una<br />

angustia, al pensar que esas personas estaban tristes y desamparadas, porque<br />

había sólo tarjetas de presentación, de Colombia, y las boletas de cambio de<br />

dinero, en la ciudad de Lima. Es muy complicado sentir que el bienestar de<br />

alguien está en nuestras manos. Mi marido envió un correo, en la mañana<br />

siguiente insistimos a un teléfono que aparecía de la ciudad de Bogotá. A las<br />

horas logramos hacer contacto.<br />

En la tarde nos reunimos con un doctor colombiano y con su hijo adolescente,<br />

que estaban afectados, pensando que habían sufrido un hurto. Nunca<br />

imaginaron que se había caído la billetera en el bus. No sabían cómo agradecer.<br />

Sólo queríamos agradecer todo, porque para nosotros era en muchos años una<br />

noche juntos y se había trocado por estrés y angustia.<br />

El mes de marzo y abril enviamos al General una carta de agradecimiento y<br />

de saludo por el Día del Carabinero. En ella mi marido le habló del deseo de<br />

Belén de compartir con él y la Señora Teresa sus logros a mediados de año.<br />

“Ud., mi General, quizás no imagina el gran valor de su gesto. Ella,<br />

desde muy temprana edad, ha vibrado con la música y su gran madurez<br />

y talento nos ha enfrentado a verdaderos retos como familia. Carabineros<br />

de Chile, liderado por Ud., la ha integrado como una integrante más de<br />

su familia, y Ud., siendo un hombre de armas, tuvo la sensibilidad para<br />

descubrir en la mirada de una artista las ansias de crecer. Ella es una hija<br />

de Carabineros de Chile y Ud. ha fortalecido sus alas para volar”.<br />

Sargento 2º de Carabineros de Chile, Pedro Collante Campos<br />

Al llegar el cheque para la Universidad, nuestra sorpresa fue mayor, pues el<br />

monto entre ese cheque y el aporte de la universidad era similar a los dólares que<br />

había extraviado (y recuperado) el señor de Colombia. Pero lo más importante<br />

fue el recado del General: Usted canceló algo. Le contesté que sí, que había<br />

firmado 12 letras bancarias. Me dijo que las retirara, que la idea era no tener<br />

esa deuda, que el cheque era por la totalidad. No lo podía creer. Siempre<br />

supusimos que se trataba sólo de una ayuda, jamás de este gran apoyo.<br />

81


82<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini junto a su hijo Alejandro, Júlia y su nieto Daniel.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

ENTREVISTAS<br />

Las entrevistas que ofrecemos a continuación las hemos hecho todas a través<br />

de preguntas escritas, a las que el entrevistado ha respondido de la misma<br />

manera. Los entrevistados son muy distintos, lo que permite tener ángulos<br />

muy diversos de apreciación.<br />

HIJO MAYOR DEL MATRIMONIO BERNALES<br />

BIANCHINI<br />

Alejandro <strong>Bernales</strong> Bianchini<br />

-¿Qué ha significado para usted -y para sus hermanos- especialmente después<br />

de la partida de sus papás, llevar los apellidos <strong>Bernales</strong> y Bianchini?<br />

-Un gran honor y una gran responsabilidad.<br />

-¿Cómo fue la niñez y adolescencia de ustedes, los hermanos, considerando la<br />

cantidad de viajes de su papá por razones de trabajo?<br />

-Fue una niñez feliz y una adolescencia normal, pero muy bonita, de la cual<br />

hoy tenemos muy buenos recuerdos. Este periodo, sobre todo cuando éramos<br />

más chicos, fue un poco complejo y estuvo marcado por el duro trabajo de<br />

nuestros papás y por el momento político que se vivía en el país. El trabajo de<br />

Carabineros en los años 80 no era fácil y tampoco lo es ahora; mi papá muchas<br />

veces tenía turnos difíciles y estaba fuera de casa por varios días.<br />

El trabajo en un hotel familiar también es muy demandante, por lo que<br />

muchas veces nuestra mamá pasaba los fines de semana trabajando en el hotel<br />

en Los Andes e in<strong>cl</strong>uso una o dos veces en el año pasaba varios meses seguidos<br />

fuera de casa viviendo allá para apoyar en la empresa y generar los ingresos<br />

suficientes que ayudaban a llegar bien a fin de mes. . Era difícil pasar por<br />

todo esto, pero se necesitaban estos dos trabajos para costear los gastos que<br />

generaba la familia, y siempre su esfuerzo estuvo enfocado en darnos un buen<br />

83


84<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini junto a su hijo Francisco y Nicole Barcoj


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

hogar y una buena educación, para lo cual debieron hacer grandes sacrificios<br />

durante una parte importante de sus vidas.<br />

Más adelante, cuando ya estábamos más grandes, la vida fue evolucionando<br />

y si bien mejoró nuestra calidad de vida, tuvimos las diferencias que todos<br />

los jóvenes tienen con sus padres en su etapa de adolescente, pero seguíamos<br />

manteniendo una muy buena relación. Ellos eran dos personas muy especiales<br />

que siempre estuvieron ahí para nosotros; a pesar del trabajo siempre se daban<br />

un tiempo para atendernos y ayudarnos. Fueron dos personas que se amaron<br />

mucho en esta vida y que se fueron juntos para seguir unidos en donde están<br />

ahora.<br />

-¿Cuáles son los mejores recuerdos que tiene del tiempo en que vivieron junto<br />

a sus padres?<br />

-Los mejores recuerdos que tengo son los viajes que realizamos en familia,<br />

los almuerzos de los fines de semana y las conversaciones que tenía con ellos.<br />

Hoy en día el recuerdo de estos momentos está muy presente y nos entregan<br />

un bonito legado de momentos felices que vivimos juntos. Sin embargo, en<br />

los momentos difíciles, se siente la falta de no tenerlos para poder conversar y<br />

recibir una palabra de ayuda, de aliento o de consejo.<br />

-¿A qué atribuye usted que su mamá haya podido fundar e impulsar tantas<br />

instituciones benéficas de carácter social?<br />

-Mi madre era una persona maravillosa y siempre se preocupó mucho por los<br />

demás. Tenía un muy marcado sentido social en las obras que hacía. Siempre<br />

le interesó ayudar a los demás y esa fue una de sus mayores fuerzas para hacer<br />

todo lo que realizó. Tenía una capacidad de trabajar en muchas cosas juntas.<br />

En sus últimos tres años, estas obras sociales ocupaban la mayoría de su tiempo<br />

y estaba dedicada un 100% a trabajar por mejorar la calidad de vida de los<br />

Carabineros y sus familias. En todos los lugares donde estuvimos viviendo por<br />

el trabajo de mi papá, ella siempre se preocupó de mejorar la calidad de vida<br />

de los carabineros y sus familias. Esto era algo que le salía del alma, era algo<br />

natural para ella que hacía con mucha felicidad.<br />

85


86<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

-¿Y cómo compatibilizaba su papá, según usted, el cumplimiento de sus tareas<br />

policiales de alto nivel con su participación en los encuentros matrimoniales?<br />

-Mis papás eran muy especiales y se daban tiempo para todo lo que encontraban<br />

importante. Si bien sus trabajos eran muy demandantes, ellos conseguían tener<br />

tiempo para dedicar a su relación de pareja, a sus hijos y a estos encuentros<br />

matrimoniales, en los que participaban desde hace muchos años y siempre<br />

lograron compatibilizar sus responsabilidades con estas actividades. El grupo de<br />

encuentro matrimonial les ayudó mucho en algunos momentos de su relación<br />

de pareja y gracias a ellos mis papás salvaron su matrimonio, ya que cuando<br />

nosotros estábamos chicos y debido a las dificultades que involucraban los<br />

trabajos de cada uno de ellos, tuvieron momentos muy difíciles en su relación.<br />

Por esta razón, y sabiendo que la vida de pareja en una familia donde uno o<br />

los dos padres son carabineros es muy compleja, ellos tomaron como uno<br />

de sus objetivos el llevar estos encuentros matrimoniales a Carabineros, para<br />

ayudar a muchas parejas que estaban pasando por momentos difíciles en sus<br />

relaciones.<br />

-Usted tiene ahora su propio hogar. ¿Hay algunos valores y virtudes compartidos<br />

por sus papás que usted quisiera presentes en su matrimonio y en su familia?<br />

Muchos de los valores de la vida en familia con mis papas están hoy presentes<br />

en la vida en familia que estamos llevando en nuestra casa. El sentido de familia<br />

que nos entregaron nuestros padres hoy es lo que nos ayuda a estructurar nuestra<br />

familia. El amor por los hijos, el esforzarse por darle lo mejor a la familia, el<br />

estar presente y compartir juntos, el ser buenas personas, el preocuparse por<br />

los demás, el amor en la pareja, son todos valores aprendidos del ejemplo que<br />

nos dieron nuestros papás.<br />

-¿Participa usted en las misas que conmemoran a sus papás los días 29 de cada<br />

mes y, en caso positivo, ¿qué significan para usted?<br />

-He participado de todas las misas de los días 29, la gran mayoría las coordiné<br />

yo mismo. Hoy en día el grupo de amigos que tenían de los encuentros<br />

matrimoniales se preocupan de organizarlas. Estas misas son una forma de<br />

recordarlos y de darles un regalo que a ellos les gustaba mucho y que era<br />

justamente celebrar la misa junto a sus familiares y amigos más cercanos.<br />

Creo que es importante tener este espacio donde nos acordemos ellos y donde


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

podamos reunir a las personas que aún mantienen un recuerdo de ellos y<br />

quieren estar presentes en este día.<br />

-¿Qué piensa usted de que se haya decidido hacer este <strong>libro</strong> para ayudar a vivir<br />

del mejor modo la vida matrimonial al mayor número de esposos?<br />

-Me parece una muy buena iniciativa y por esta razón estamos participando<br />

como familia en la producción de este <strong>libro</strong>. Esta es una forma de entregar<br />

un bonito recuerdo de ellos y un medio por el cual podrán seguir ayudando<br />

a parejas y matrimonios como lo hacían en vida. Ellos fueron un ejemplo de<br />

vida de pareja y de familia y ahora lo siguen siendo después de haber partido.<br />

87


88<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

SofiaTörey de Bianchini, Christian <strong>Bernales</strong> y su esposa Daniella,<br />

junto a su primo Pietro Bianchini


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

UN SOBRINO Y AHIJADO DE CONFIRMACIÓN<br />

Pietro Bianchini Blamey<br />

-¿Quién es Pietro Bianchini?<br />

-Soy hijo del hermano mayor de Teresa Bianchini, es decir, de Alfonso. Además,<br />

soy ahijado de confirmación de Alejandro <strong>Bernales</strong>, sacramento que recibí en<br />

1976, sólo un año después de que se casó con Teresa (1975).<br />

-¿Qué ha significado para usted llevar el apellido Bianchini?<br />

-La muerte trágica de mi tía Teresa junto a su esposo, el General <strong>Bernales</strong>, hizo<br />

muy conocido, cercano y apreciado el apellido Bianchini. Como descendiente<br />

de italiano, siempre he tenido un legado a cuidar y enriquecer. A partir de la<br />

muerte de mis tíos, el estilo de vida cristiano, a la luz de la fe, que tratamos de<br />

mantener con humildad, ha pasado a ser algo que la gente reconoce.<br />

-Ahora bien, más allá del apellido, ¿fue cercana a usted la señora Teresa?<br />

-Ella era una de las menores de nueve hermanos nacidos en el lapso de 27 años.<br />

Yo, como primer nieto en la familia, tenía una diferencia de 7 años con Teresa.<br />

Esto significó que en toda nuestra vida compartimos mucho. Además, vivíamos<br />

en casas muy cercanas en Termas El Corazón y en la casa grande se compartía<br />

trabajo y vacaciones. También nos acercó el hecho de haber participado yo junto<br />

a mi esposa en el Encuentro Matrimonial de Carabineros de Chile, donde ellos<br />

fueron nuestros padrinos, y continuamos colaborando desde 1995.<br />

-¿Cómo la describiría usted como persona, como mujer, como esposa de un<br />

General Director de Carabineros, como cristiana?<br />

-Como persona, Teresa fue una mujer sencilla; de grandes inquietudes, de<br />

pocas pero profundas amistades. Muy acogedora. Su sensibilidad la llevó<br />

a crear el asilo para ancianos Los Colorados, en Chacabuco. Teresa fue un<br />

ejemplo de madre, de hija, de hermana, de abuela, de nuera, de tía. Como<br />

esposa de General, una colaboradora y consejera como ninguna, sin que<br />

se dejara llevar por los aires de autoridad. Para mi tío era una tranquilidad<br />

saber qué gran mujer lo acompañaba en su tarea titánica y contar con su<br />

cercanía. Su cristianismo la llevó a entregarse a los demás, especialmente a los<br />

89


90<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

necesitados que encontró en el camino. Ese espíritu fue el que la llevó a sacar<br />

adelante el movimiento por las familias de los carabineros, que se tradujo en<br />

los “encuentros matrimoniales”. Era, como su esposo, muy admiradora de<br />

la Beata chilena Laurita Vicuña, lo que la llevó a peregrinar con frecuencia y<br />

siempre junto a su esposo, a su santuario en Junín, Argentina.<br />

-¿Y cuál fue, Pietro, su cercanía al General <strong>Bernales</strong>?<br />

-La cercanía a este tío se fue generando al compartir partidos de tenis, al salir<br />

a pescar a la cordillera en el estero San Francisco, en campamentos con él y el<br />

tío Miguel, al salir a cazar conejos de noche. En las vacaciones compartíamos<br />

la casa de la playa, jugando a las cartas y amenizando todo con las tallas. En<br />

resumen, una vivencia continua junto a un padrino de lujo.<br />

-Si usted aprecia algunas cualidades del General <strong>Bernales</strong>, ¿podría justificar<br />

por qué su admiración?<br />

-Realmente considero que Chile ante Alejandro tiene una fuente ilimitada<br />

de inspiración, por ser un hombre de inmensa grandeza, de profundas<br />

convicciones y de valores muy arraigados y vividos, que se proyectaron<br />

en muchas obras. Orgulloso de ser carabinero, generó en otros la decisión<br />

espontánea de seguirlo y colaborar en sus causas. Lo admiro porque, por muy<br />

alto que fuera su grado, él ante Dios se consideró pequeño. Uno de sus lemas<br />

era ‘con fe, lo imposible soñar’, a partir de una de sus canciones regalonas, “El<br />

sueño imposible” 38 .<br />

Admiro mucho el legado que constituye su ejemplo de vida. Superó grandes<br />

problemas y por sus cargos, tal como lo decía…se pone la vida en riesgo, por<br />

el bien de la patria y los chilenos. Todas las virtudes que admiro en Alejandro<br />

es por el hecho de haberlas vivido y llevado a la realidad. De cerca no conozco<br />

una persona capaz de fecundar y construir tanto entre quienes lo rodean como<br />

él. Habiendo sido un carabinero común y un ciudadano de barrio, con el<br />

correr del tiempo se fue superando, cultivando virtudes y dejando pequeñeces,<br />

observando de sus más cercanos, padres, suegros, y también de sus jefes<br />

superiores, de los cuales dócilmente aprendía de la experiencia y de cómo cada<br />

uno había actuado en tiempos difíciles.<br />

38) De la obra “El Hombre de la Mancha”.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

-¿A qué atribuye usted la reacción masiva de los chilenos ante la muerte de don<br />

Alejandro y la señora Teresa?<br />

-Los chilenos, a partir del 29 de mayo de 2009, descubren a alguien que viene<br />

a llenar un vacío de liderazgo y de paternidad, que no habían encontrado<br />

últimamente. Chile reconoce y acepta como muy válido un estilo de vida<br />

creíble y, gracias a Dios, real y que fue vivido en forma muy especial por dos<br />

personas que supieron enfrentar los caminos de la vida por la ruta difícil, la de<br />

subida. Ellos son Alejandro y Teresa.<br />

-¿Podría señalar usted, Pietro, algún momento más difícil del General <strong>Bernales</strong><br />

en su carrera policial?<br />

-Creo que por su trayectoria y por los cargos que fue asumiendo, nunca<br />

faltaron momentos difíciles. Pero lo admirable es la actitud que él tenía para<br />

enfrentar las dificultades y su valentía para denunciar las cosas que a su juicio<br />

estaban mal. Eso se expresa <strong>cl</strong>aramente en el discurso que dio un mes antes<br />

de morir en la ceremonia del aniversario institucional, el 27 de abril, del cual<br />

quisiera rescatar una cita de él que para mí es muy significativa:<br />

“Nos rebelamos ante la tristeza, el pesimismo y la autocomplacencia!<br />

Nos rebelamos ante la flaqueza de espíritu!<br />

Nos rebelamos ante la permisividad!<br />

Nos rebelamos ante la falta de solidaridad!<br />

Yo, me rebelo ante el relativismo!<br />

me rebelo ante la injusticia!<br />

me rebelo ante la comodidad!<br />

me rebelo ante mi poca libertad!”<br />

En mi opinión, estas “rebeldías” son su firme voz frente a realidades que quiere<br />

contribuir a cambiar. Me imagino que apuntan a sobreponerse a la tristeza<br />

y pesismismo que se generaba con hechos de violencia o con muertes tanto<br />

de civiles como de carabineros; a superar la flaqueza de espíritu y no dejarse<br />

llevar por temor a la adversidad; a denunciar la permisividad, como aquella<br />

de los padres que termina con tantos jóvenes involucrados en problemas y<br />

delitos. Denunció en su oportunidad la injusticia y los efectos de la “puerta<br />

giratoria”, que devolvía delincuentes a la calle. Y creo que personalmente<br />

91


92<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

se desistió a la comodidad, buscando siempre soluciones a los problemas<br />

y estando disponible para Chile las 24 horas de los 365 días del año.<br />

-¿Tiene recuerdo de algún hecho específico del matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini<br />

que merezca ser dado a conocer?<br />

-Muchos y estoy seguro que son numerosos los testigos de su capacidad de<br />

sembrar. La unión de ellos como matrimonio terminó siendo un ejemplo de<br />

unión para Chile. En ellos se podía ver la alegría de darse, de tomar el peso<br />

y la molestia de ayudar a los demás, de fortalecer a las familias, de sembrar<br />

la esperanza sin esperar nada a cambio. El hecho que hayan participado,<br />

una semana antes de partir a Panamá en un encuentro en Valparaíso de 90<br />

matrimonios, un récord, fue algo admirable y que resultó ser su despedida.<br />

-El matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini, ¿es para usted y su señora un ejemplo?<br />

-Claramente lo fueron y lo serán. Les podría considerar una fuente de<br />

motivación y esperanza. Ellos también pasaron momentos de gran dificultad,<br />

pero tuvieron la fuerza de levantarse muchas veces.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

AMIGA DESDE NIÑA DE TERESA BIANCHINI<br />

Ximena Saa Scherping de Tapia<br />

-¿Cuándo conoció usted a la señora Teresa Bianchini?<br />

-Cuando entramos a 4ª preparatoria al Colegio Las Carmelitas, de San Felipe,<br />

el año 1964.<br />

-¿Qué recuerdos tiene del colegio en que compartieron su niñez y su<br />

adolescencia?<br />

-El colegio por años fue nuestra casa. La adolescencia fue tranquila y normal<br />

para cada etapa que pasábamos juntas, formándonos como mujeres para el<br />

mañana.<br />

-¿Qué significaba estar internas?<br />

-Estando internas, nos enseñaron todos nuestros valores, cómo ser cada día<br />

mejor persona, el amor a nuestros semejantes, sacar el egoísmo de nuestras<br />

vidas y servir a los demás.<br />

-Después que salieron del colegio, ¿han seguido en contacto las ex alumnas? En<br />

caso positivo, ¿cómo han sido esos encuentros?<br />

-Nuestro colegio nos unió con nuestras compañeras como si fuéramos una<br />

familia, ya que durante los 35 años que han pasado nunca hemos dejado de<br />

juntarnos todos los años. Justo la última reunión, del año 2008, fue en casa de<br />

Teresa. Tuvimos una misa, después un almuerzo y, como sorpresa, Alejandro<br />

nos tenía un álbum con fotos de nuestro paso por el colegio. Fue un regalo<br />

sin saber que sería la última reunión en que ellos participarían, lo que fue una<br />

bendición de Dios.<br />

-El amor a Dios de la señora Teresa, su generosidad y espíritu de servicio,<br />

su capacidad para asumir varias cosas a la vez, ¿se insinuaban en su<br />

adolescencia?<br />

-Somos de una familia católica. A la vez fuimos educadas en un colegio<br />

católico y de esa forma nace el amor a Dios. Teresa siempre fue la que nos<br />

93


94<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“Mi amiga tenía ese don: era ejecutiva y siempre preocupada de quienes la necesitábamos,<br />

siempre dispuesta a entregarse a los demás”. X. Saa


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

organizaba durante nuestra permanencia en el colegio, ella tenía ese don: era<br />

ejecutiva y siempre preocupada de quienes la necesitábamos, siempre dispuesta<br />

a entregarse a los demás.<br />

-¿Cuándo conoció usted al General <strong>Bernales</strong>?<br />

-Lo conocí cuando pololeaba con Teresa. Luego seguimos juntas, ya que mi<br />

esposo también es Oficial de Carabineros.<br />

-¿Cómo se complementaban el General y la señora Teresa?<br />

-Yo creo que eran el uno para el otro, ya que tenían mucho en común: el estar<br />

siempre dispuestos para ayudar a los demás. Es difícil encontrar a dos personas<br />

tan dispuestas a entregar amor sin esperar nada a cambio. Fueron grandes de<br />

corazón.<br />

-¿Cómo interpreta usted la partida simultánea desde este mundo del<br />

matrimonio <strong>Bernales</strong>-Bianchini?<br />

-Yo creo que Dios los premió, ya que pudieron seguir juntos para siempre.<br />

Ellos deben estar felices; nosotros aquí con pena.<br />

-¿Cree usted que el conocimiento de matrimonios como el del General <strong>Bernales</strong><br />

y la señora Teresa estimula a asumir mejor la vida matrimonial?<br />

-Yo creo que son un ejemplo de vida, que todos los problemas se pueden<br />

superar y lo que demostraron ellos durante su vida estimula al resto de los<br />

matrimonios que los conocieron o los conocerán en diferentes etapas de su<br />

vida. Por mi parte, me siento agradecida de Dios de haber podido mantener<br />

durante gran parte de mi vida una amistad pura y sincera, sin egoísmos, que<br />

hoy día puedo transmitir a sus seres más queridos que dejó en este mundo.<br />

95


96<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

UNA VIUDA DE CARABINERO MÁRTIR<br />

Paola Riveros, viuda del Cabo 2º Luis Moyano 39<br />

-¿Qué conocimiento tenía usted del General <strong>Bernales</strong> y su esposa, la señora<br />

Teresa, antes de la muerte de su esposo?<br />

-Los conocimientos que tenía de mi General eran los mismos que tenían los<br />

demás uniformados, ya que antes nunca tuve el honor de conocerlos. Lo único<br />

que se sabía de él era que se le tenía por un muy buen general y que todos los<br />

uniformados lo respetaban mucho.<br />

-¿Qué hechos de la relación que tuvieron después conserva más frescos en su<br />

memoria?<br />

-Bueno, son varios. Recuerdo que para el velorio de mi marido me dijo que<br />

le pidiera lo que quisiera, y él me lo daría. Yo le dije que me devolviera mi<br />

marido y él me dijo que lamentablemente no podía hacer eso y después me<br />

abrazó. Al igual, en una ceremonia del 27 de abril, él nos dice muy contento<br />

que había mandado un proyecto de ley al Congreso, que consistía en que<br />

nosotras nos pudiéramos casar de nuevo sin perder nuestra pensión; <strong>cl</strong>aro<br />

que esa vez nos hizo hincapié en que no fuera con un funcionario, ya que no<br />

quería que volviéramos a sufrir de nuevo. Sus llamadas por teléfono para saber<br />

cómo estábamos mis hijos y yo, eran frecuentes. Su cariño y entrega por las<br />

viudas de carabineros eran al 100%. Se le extraña mucho.<br />

-¿Qué virtudes o cualidades humanas y cristianas cree usted, Paola, que<br />

resaltan más en ese matrimonio?<br />

-Ellos eran muy católicos; por eso su vocación de ayuda a los demás, sin<br />

esperar nada a cambio; el cuidado y la preocupación por toda su gente; su<br />

gran sencillez y humildad; el amor que se profesaban el uno al otro.<br />

39) El Cabo 2º Luis Moyano Farías murió a los 34 años por los disparos recibidos al tratar de<br />

frustrar el asalto a un banco en el centro de Santiago el 18 de octubre de 2007.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

-¿Cree usted que el matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini es ejemplo para otros<br />

matrimonios, especialmente para los más jóvenes?<br />

-Sí, yo creo que son un ejemplo a seguir, como matrimonio y como padres,<br />

y espero que la ayuda que ellos brindaban a los matrimonios con problemas<br />

la sigan enviando desde donde ellos estén, porque estoy segura que ellos nos<br />

siguen cuidando y protegiendo siempre.<br />

-¿Suele participar usted en los encuentros y misa de los días 29? En caso positivo,<br />

¿qué le parece esa iniciativa?<br />

-La verdad es que no participo, ya que es una instancia para la familia, pero<br />

sí a ellos los llevo muy presentes y es bueno que se les recuerde y no se olvide<br />

nunca que existieron dos personas de una calidad humana excepcional, ya que<br />

son un ejemplo a seguir.<br />

-¿Se justifica, a su juicio, escribir un <strong>libro</strong> para perpetuar lo que significó<br />

el amor a su propio matrimonio y el amor al matrimonio de los demás,<br />

especialmente de los carabineros, en el caso del General y la señora Teresa?<br />

-A mi juicio sí se justifica y se agradece, ya que un matrimonio tan especial y<br />

con tantos valores como el de ellos no se puede perder ni olvidar.<br />

-¿Quisiera agregar algo más?<br />

-Bueno, ahora le doy una reseña sobre mi vivencia con ellos. Cuando mi<br />

marido falleció, la primera persona en llegar a mi lado fue la señora Teresa:<br />

una mujer grande, imponente, a la cual yo no tenía el gusto de conocer en<br />

persona. Ella se acercó y me dijo: Alejandro está en el sur, pero yo estoy aquí para<br />

ayudarte en lo que necesites. Después de eso, estuvo en todo lo relacionado al<br />

velorio y ahí tuve un apoyo al 100% de ellos.<br />

Después, mi General se preocupó de que yo y mi familia no tuviéramos ni<br />

un problema; además, estaba preocupado de llamarme en todo momento,<br />

para que no me sintiera sola y para saber de mis hijos. Por eso, cuando él y<br />

su señora fallecieron, a mí se me produjo un vacío inmenso, que no puedo<br />

explicar: era como si hubieran fallecido mis padres, porque así los veía, como<br />

unos padres. La ausencia y el vacío se siente y todavía duele, y a mí en lo<br />

personal me hacen mucha falta.<br />

97


98<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Recuerdo una vez, en un té al que nos invitó la señora Teresa, nos contó una<br />

historia, porque nosotras hablamos que teníamos la esperanza de encontrarnos<br />

con nuestros maridos en el cielo. Y ella nos contó este cuento: Había un<br />

matrimonio de viejitos que se querían mucho y el viejito murió. Cuando llegó al<br />

cielo, San Pedro le dijo que, por haber sido tan bueno, se iba a ir a un salón VIP…<br />

La viejita sufría mucho extrañándolo y el viejito estaba muy bien, conociendo<br />

gente y muy feliz. Entonces, la viejita no soportó estar solita y se murió de pena.<br />

Cuando llegó al cielo, San Pedro le dijo que, por haber sido tan buena, se iba a<br />

ir a un salón VIP… Ella pasó una semana buscando a su marido y por fin lo<br />

encontró y le dijo: ‘viejito, por fin te encontré, te extrañaba mucho’…. Pero él le<br />

respondió: ‘el contrato era hasta que la muerte nos separara, y ya se cumplió, así<br />

que hasta luego…’. Ella se reía mucho y nos dijo que a lo mejor nos podía pasar<br />

lo mismo, de modo que no sufriéramos, ya que ellos estaban muy bien donde<br />

estaban. Así que yo creo que ella se fue con mi General para que él no le dijera<br />

eso. (Bromea)


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

UN MATRIMONIO COLABORADOR EN LOS<br />

ENCUENTROS MATRIMONIALES<br />

José Ulloa y Angélica Leiva<br />

-¿Quién es el matrimonio José Ulloa y Angélica Leiva?<br />

-Nos casamos hace casi 29 años, tenemos tres hijas y vivimos en Puente Alto.<br />

Ambos somos profesores. José es Director del Colegio Elisa Valdés, de Puente<br />

Alto, y Angélica trabaja en la Fundación ‘Joven y Patria’, de Carabineros, en la<br />

calle Providencia, de Santiago.<br />

-¿Cómo llegaron a vincularse con el matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini y con los<br />

encuentros matrimoniales?<br />

-Hace 21 años que vivimos el “Fin de Semana” 40 y desde 1986 a la fecha<br />

hemos servido a los matrimonios como una forma de agradecer a Dios todo<br />

lo que hemos logrado como matrimonio y familia, como una manera de<br />

evangelizar y demostrar que el matrimonio es para siempre y que Dios tiene<br />

un plan para nosotros. En estos años conocimos a Alejandro y a Teresa, que<br />

tenían la misma necesidad de servir, y a mediados de los 90, junto a otros<br />

matrimonios, formamos la Comunidad San Francisco de Borja. Nuestra<br />

amistad con Alejandro y Teresa permanece hasta hoy, después de su muerte.<br />

Por de pronto, participamos en la Misa mensual que se celebra los días 29,<br />

con un grupo de personas cercanas a ellos, para conmemorar ante el Señor su<br />

vida y su partida.<br />

-¿Qué lugar tuvieron en los encuentros matrimoniales los esposos Alejandro<br />

<strong>Bernales</strong> y Teresa Bianchini?<br />

-Ellos fueron los impulsores de la formación de una comunidad de<br />

matrimonios dentro de Carabineros. Después de haber vivido ellos varios años<br />

esta experiencia y haber trabajado en Encuentro Conyugal, les nació esta idea,<br />

como una forma de apoyar a su gente, ante la necesidad de que afianzaran<br />

su relación matrimonial, dado que, por la naturaleza de sus funciones, los<br />

40) Jornadas de 48 horas de los Encuentros Matrimoniales.<br />

99


100<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Uno de los importantes legados: la creación de la comunidad de<br />

Encuentro Matrimonial San Francisco de Borja.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

carabineros cuentan con muy poco tiempo para su vida matrimonial y familiar.<br />

Esto, en cierta medida, estaba procurando un quiebre en un gran número<br />

de matrimonios. Lo hicieron como una forma de evitar que se separen,<br />

abriéndoles también la posibilidad de que familiares o amigos civiles vivieran<br />

un encuentro matrimonial. Por esto, la Comunidad San Francisco de Borja<br />

está formada por carabineros y civiles.<br />

-¿En qué consisten los encuentros matrimoniales impulsados por el matrimonio<br />

<strong>Bernales</strong> Bianchini?<br />

-Son jornadas de 48 horas, donde los matrimonios ingresan a la Casa de Retiro<br />

el día viernes, a las 19:30 horas, aproximadamente, y salen el día domingo<br />

más o menos a la misma hora. Reciben testimonios de vida, entregados por<br />

un equipo formado por un sacerdote y tres matrimonios que, después de<br />

haber vivido esta jornada, se han preparado durante más o menos un año en<br />

diferentes áreas de la vida matrimonial, con el fin de que cada matrimonio<br />

haga un balance o revisión de su propia relación. El equipo los invita a dialogar<br />

profunda y sinceramente de sus logros o problemas, dándoles pautas de<br />

trabajo para aprender a expresar sus criterios y sentimientos en forma abierta<br />

y espontánea. No es un trabajo grupal, es personal y de pareja, donde cuentan<br />

con un espacio para dialogar sólo los dos, sin compartir en ningún momento<br />

su problemática con otros.<br />

-¿Dónde se han realizado estos encuentros?<br />

-Primero se realizaron en la Casa de Retiros del Espíritu Santo, en Las<br />

Condes, y posteriormente en diferentes casas de retiro, aptas para alojar a<br />

24 matrimonios aproximadamente. Las jornadas para el PNI (personal de<br />

nombramiento institucional) se realizan en colegios católicos o dependencias<br />

de la Institución.<br />

-¿Hay conocimiento de la Jerárquica de la Iglesia de este trabajo y eventual<br />

apoyo?<br />

-El Obispo Castrense alguna vez se ha hecho presente en los encuentros.<br />

101


102<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

MAYORDOMO DE LA CASA<br />

Miguel Ángel Córdova Herrera<br />

-¿Cómo era el General <strong>Bernales</strong>?<br />

-Era una persona muy noble, recta, de principios <strong>cl</strong>aros.<br />

-¿Cuánto trabajó junto a ellos?<br />

-Los años que estuvo como General Director, pero antes trabajé con él en la<br />

ESUCAR 41 y ya lo conocía desde que era Teniente.<br />

-¿Cuáles eran las cualidades de ellos?<br />

-La señora Teresa era una persona decidida, emprendedora, de trabajo, sin<br />

tiempos de espera. Tenía mira de empresaria, lo que le permitía visualizar<br />

proyectos y luego ejecutarlos con gran éxito, preocupada de las personas que<br />

tenían alguna necesidad, rigurosa, abuela amorosa y preocupada.<br />

-¿Qué le ha llamado más la atención?<br />

-La capacidad que tenían de ver una necesidad en la comunidad, planificar un<br />

proyecto y llevarlo a cabo para que estas personas pudieran estar bien. Esto<br />

también me hace pensar en el infinito amor que sentían por su familia y por la<br />

familia de Carabineros de Chile, ya que no pensaban dos veces y creaban.<br />

-¿En qué hechos importantes le tocó estar presente?<br />

-En la mejora de los jardines infantiles de Carabineros, que antes atendían<br />

a 100 niños y actualmente atienden casi 400 niños hijos del personal de<br />

Carabineros. También los vi trabajar por el CRICAR, que es el centro de<br />

rehabilitación para niños de Carabineros, y por el museo institucional.<br />

-¿Qué significó para usted la cercanía tan grande a este matrimonio tan<br />

especial?<br />

-Fue de las vivencias más grandes, porque uno se logra dar cuenta que si<br />

nos proponemos algo en la vida, lo podemos conseguir. A pesar de que ellos<br />

41) Escuela de Suboficiales de Carabineros.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

tuvieron que partir prematuramente o cuando su tiempo de estar con nosotros<br />

se acabó, lograron hacer, enseñar y entregar muchas cosas. Tal vez por eso<br />

estaban siempre apurados por realizar proyectos y que estos estuvieran pronto<br />

listos; en su alma deben haber sabido que partirían pronto a la presencia del<br />

Padre, por eso hicieron tanto. Dios los debe haber necesitado mucho arriba<br />

para que lo ayudaran.<br />

-¿ Tuvo cercanía con el resto de la familia?<br />

-Conocí a toda la familia, ya que tuve la oportunidad de trabajar en su casa.<br />

Me preocupaba de atenderlos a todos, a la madre de la señora Teresa, sus<br />

hermanos, hijos y sobrinos.<br />

-¿Qué destacaría como los aspectos principales de este matrimonio?<br />

-Eran un matrimonio sencillo, austero, preocupado de los suyos y de las<br />

personas a su alrededor, muy dedicados a todas sus actividades, tanto<br />

profesionales como personales, les faltaban horas del día para hacer cosas. De<br />

misa diaria y comprometidos con el prójimo, atentos, rigurosos de las reglas,<br />

honestos, sinceros.<br />

-¿Qué utilidad cree usted que tuvieron estos esposos especialmente para<br />

matrimonios jóvenes?<br />

-Ellos son hasta el día de hoy un ejemplo de amor y unión, ya que no sólo<br />

compartieron su vida en matrimonio sino que la exteriorizaron compartiendo<br />

con otros sus conocimientos, enseñanzas, experiencias y proyectos.<br />

103


104<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

General <strong>Bernales</strong>: encuentro con los niños


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

UNA ADOLESCENTE<br />

Belén Collante Farías, hija del Sargento 2º Pedro Collante<br />

Campos y de la señora Dina Farías, profesora.<br />

-¿Quién es Belén Collante?<br />

-Soy una niña como todas, con sueños, logros, temores, esperanzas y tantas<br />

cosas que tiene una niña de doce años. Vivo en un cerro de Valparaíso, se llama<br />

Cerro Alegre, quizás es porque yo soy muy alegre. Soy tan feliz porque tengo<br />

familia estable, donde el amor y la unión es lo más importante. Mis padres<br />

siempre han estado junto a mí, como con mis hermanos. Mi madre me cuida<br />

demasiado, aunque yo le digo que estoy muy protegida, que lo que pase, si Dios<br />

quiere, ella no lo podría evitar; sé que tengo nueve ángeles, que están junto a<br />

mí siempre, me hacen sentir segura y tranquila. Creo que lo más importante es<br />

sentirme segura de ser quien soy. Yo aprendí desde pequeña que sé quien soy,<br />

de dónde vengo y hacia dónde quiero ir. Dios me va guiando y las cosas salen<br />

solas. Quiero ser muy feliz y hacer feliz a todos los demás.<br />

-¿Cómo surgió en ti el interés por el canto y la música?<br />

-No es interés, es una vocación del alma. Desde muy chica estoy aprendiendo<br />

música. Amo el piano y el canto. Cuando estaba más pequeña, mi mamy,<br />

siempre preocupada de mí, me quitó toda la música, porque creía que me<br />

enfermaría de tantas cosas que hacía; me sentí como que ya no servía para nada,<br />

perdí el aire. La música es parte de mi vida…, es mi vida. Creo que Dios me<br />

dio una tarea, como a todas las personas les da, y yo debo seguir lo que llevo<br />

en mi corazón.<br />

-¿Cómo conociste al General <strong>Bernales</strong>?<br />

-Lo conocí en una misa en la consagración de una capilla. Recuerdo que el<br />

Padre colocó algo como un aceite en las murallas. Yo interpreté el ‘Ave María’<br />

de Schubert, que había cantado recién en un examen en el Conservatorio. Don<br />

Alejandro comenzó a llorar y su señora le pasaba un pañuelo, le tomaba la<br />

mano, lo calmaba. Después, estuvo conmigo y cuando le hablaban, él me decía<br />

no te separes de mí. Fue un tiempo muy corto, pero muy especial… Él era<br />

diferente. Me dijo: llama a tus papás y conversó con ellos.<br />

105


106<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

-¿Qué significó para ti conocer al General?<br />

-Conocer a una persona así no es fácil. Él era un General y era muy cercano,<br />

era como siempre. Las personas muchas veces son distintas y lejanas porque<br />

son importantes. Yo nunca he creído que la gente es por lo que tiene. Él era así,<br />

un hombre que sabía quien era, no por ser General. Algunas veces me cuesta<br />

entender que la gente me diga la Niña del General. Él quedó para siempre en<br />

mi corazón y en mi casa. No me gusta hablar de ese tema, como si fuera algo<br />

que tiene que ver con la fama o la suerte. Yo siempre he sido Belén y él siempre<br />

fue el General. Eso me une a él. Me gusta la gente sencilla y <strong>cl</strong>ara. Creo que él y<br />

yo éramos parecidos en eso. Cuando las personas me felicitan y me dicen cosas<br />

lindas, yo doy gracias, pero no entiendo mucho. Si todos tenemos dones que<br />

Dios nos da, Él también los tenía. Yo veía que cuando él hablaba, se notaba que<br />

amaba lo que Él hacía. Yo amo lo que hago y lucho para lograr las cosas. Me<br />

esfuerzo mucho para estudiar, me sacrifico. Él lo hizo…<br />

-¿Conociste a la señora Teresa?<br />

-Sí, pero no mucho… Sólo la vi de cerca. Ella se veía muy preocupada de su<br />

marido.<br />

-¿Crees que después de su partida de este mudo puede este matrimonio seguir<br />

siendo un instrumento de Dios para hacer el bien en los hogares?<br />

-Sé que don Alejandro y su señora hacían encuentros matrimoniales para unir<br />

a las parejas que pasaban por problemas. Ahora, desde el cielo, pueden ser un<br />

ejemplo para nosotros. Yo tengo una linda familia y sé que nos hemos unido más<br />

a Dios después del ejemplo de ellos. Las obras que ellos hicieron en las familias<br />

de carabineros y quizás en muchos más deben dar frutos. Algo yo no olvidaré.<br />

Él dijo: Sueño con una capilla para la Escuela de Oficiales de Carabineros. Estaba<br />

muy feliz con la Capilla de Viña del Mar. Sabía que sus carabineros necesitaban<br />

alimentar su fe.<br />

-¿Quisieras agregar algo más?<br />

-Quisiera agregar que don Alejandro siempre estará vivo en mi corazón y en<br />

mi casa habrá lugar para él. Sentí que alguien me demostró amor sólo con<br />

mirarme y valorar lo que llevo en mi alma y mi corazón. Yo estudio música,<br />

pero él vio lo que yo sentía. Sé que pasarán los años y seré grande, pero nunca<br />

dejaré de demostrar lo que él era: su sencillez y fuerza por lo que amaba…


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

III<br />

UN LEGADO TRASCENDENTE<br />

Por cierto que la gratitud justifica mantener el recuerdo de un<br />

matrimonio, sobre todo si es emblemático, como el que nos ocupa.<br />

Pero sólo mirar hacia atrás puede ser paralizante y estéril; él recuerdo e<br />

in<strong>cl</strong>uso la gratitud, además, ha de ser un estímulo viviente especialmente para<br />

matrimonios jóvenes y para novios, que en buena hora se pueden preguntar:<br />

• ¿Es bueno y hermoso vivir el matrimonio de modo semejante a como lo<br />

hicieron el General <strong>Bernales</strong> y la señora Teresa?<br />

• ¿Es bueno, hermoso y espiritualmente enriquecedor que un varón pase su<br />

vida complementando a su mujer, al hacer de verdad suya la vida de ella y<br />

que ella haga suya, a su vez, la vida de su esposo, sus trabajos y sus afanes<br />

y procure al precio de cualquier sacrificio complementarlo?<br />

• ¿Será eso lo que Dios ha querido para todos los tiempos, al crearlos hombre<br />

y mujer, aptos para llegar a ser juntos matrimonio y proyectarse en una<br />

familia?<br />

En todo matrimonio hay algo de trascendencia: el solo hecho de casarse es<br />

ir más allá de sí mismo, trascenderse hacia la otra persona, para ayudarla<br />

y ser ayudado por ella, para continuar viviendo en sí mismo, pero iniciar<br />

también una vida en la otra persona, estando al mismo tiempo ambos abiertos<br />

a trascenderse juntos a los hijos.<br />

Tampoco termina ahí, sin embargo, la dimensión trascendente de un<br />

matrimonio. Por de pronto, cada esposo entra no sólo a la vida del otro<br />

cónyuge, sino también a la familia de él; además, a través de los hijos de los<br />

107


108<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

“A través de los hijos de los hijos, un matrimonio y cada uno de los esposos proyectan más allá el<br />

legado de lo que son”. P. de la Noi


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

hijos, un matrimonio y cada uno de los esposos proyectan más allá el legado<br />

de lo que son.<br />

Después de haber conocido los testimonios tan diversos sobre el matrimonio<br />

<strong>Bernales</strong> Bianchini, podemos constatar, por de pronto, que esos testigos<br />

son parte y expresión viva del legado trascendente de aquellos esposos, al<br />

mantenerlo en el recuerdo y el aprecio.<br />

Cuando hablamos de “legado trascendente”, queremos significar que la vida,<br />

la acción y las enseñanzas del matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini, habiendo<br />

tenido una íntima comunión entre ellos y por décadas, se han trascendido<br />

identificándose en plenitud con Carabineros de Chile: él se identificó con<br />

ellos y ella quiso que él se identificara e identificarse ella, cosa que también<br />

quiso él de la señora Teresa; pero fueron ambos más allá: los trascendieron<br />

a ellos, identificándose también con sus familias, particularmente cuando<br />

éstas tuvieron dolores y problemas; trascendieron además a la Institución de<br />

Carabineros de Chile, al abrirse a las policías de otros países.<br />

Se identificaron con las familias de los carabineros del período en que el<br />

General <strong>Bernales</strong> fue parte de ellos, pero sus variados servicios los proyectaron<br />

en el tiempo, al institucionalizar y estructurar las formas diversas de ayuda,<br />

independizándolos de la persona de ellos.<br />

Trascendieron, también, a los uniformados y a sus familias, para acceder<br />

expresamente a la comunidad nacional. El pueblo chileno así lo reconoció, al<br />

apodar a la máxima autoridad de Carabineros de Chile General del Pueblo.<br />

Por cierto que ambos esposos se identificaron en profundidad con Chile y los<br />

chilenos, con sus problemas, sus inquietudes y esperanzas, pero las fronteras<br />

del país no fueron para ellos sino puertas y ventanas abiertas, no cerradas, para<br />

dar y recibir experiencias y proyectos de otros países, sean más desarrollados,<br />

para aprender, o menos, para enseñar.<br />

Todas estas trascendencias del legado del matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini se<br />

han dado en los múltiples y variados ámbitos de la vida humana, pero se dio<br />

109


110<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

también en ellos ‘la trascendencia de las trascendencias humanas’, el vínculo<br />

del matrimonio con Dios: nació con Él, al ser constituido y bendecido desde<br />

el primer día por Jesucristo; se desarrolló y creció, al ser alimentados en su<br />

camino matrimonial y familiar por Él; se encaminó el matrimonio a Dios, ya<br />

que habiendo sido Cristo su Camino, no podían sino llegar a donde Cristo<br />

llegó.<br />

Todas las personas que han dado sus testimonios en las páginas anteriores,<br />

coinciden en el mérito que tiene el matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini para ser<br />

perpetuado en el tiempo.<br />

Por de pronto, la Presidenta de la República manifestó durante el velorio:<br />

“Chile los tendrá siempre en sus corazones” 42 . El actual General Director de<br />

Carabineros, por su parte, se refirió en su discurso fúnebre en estos términos<br />

al alcance trascendente de las enseñanzas de su antecesor:<br />

“(Sus enseñanzas) permanecerán con nosotros y con la Institución a la que<br />

usted tanto amó. ¡Asumo un compromiso con usted! Cumpliré mi gestión<br />

sin vacilación alguna. Y seré el custodio de la herencia que usted legó a<br />

Carabineros de Chile”. Y más adelante dice: “Los principios y valores<br />

que usted abrazó permanecerán inamovibles…” 43<br />

Por otra parte, está el hecho que todos los días 29 de cada mes se reúne un<br />

grupo de parientes y amigos del matrimonio para conmemorarlos y mantener<br />

vivo el vínculo con ellos, en torno a una misa. También los ‘encuentros<br />

matrimoniales’, que ellos impulsaron por años, continúan realizándose, signo<br />

de la trascendencia de este matrimonio.<br />

Al apodar al General <strong>Bernales</strong> “General del Pueblo” se expresaba que en él no<br />

había fronteras que lo alejaran de unos o de otros; sin embargo, ¿no sería más<br />

exacto entenderlo como “General de Dios para el pueblo” y para todos?<br />

42) REVCAR, p. 19<br />

43) REVCAR, p. 18.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

El amor verdadero, la explicación del tipo de matrimonio <strong>Bernales</strong><br />

Bianchini<br />

Lo que diferencia a un matrimonio de otro es la verdad o carencia del amor<br />

de sus esposos.<br />

Con lamentable frecuencia se cree que el amor es un sentimiento, una<br />

expresión de sensibilidad. No lo es; es algo muy distinto y superior: el sólo<br />

sentimiento es algo cuya permanencia no depende de nosotros y, por eso, es<br />

efímero, pasajero; el verdadero amor, por el contrario, es fruto de la voluntad,<br />

que depende de cada uno; es la ‘decisión por el bien verdadero’ de la persona<br />

amada y, por tanto, la decisión de querer de verdad el bien de la persona<br />

amada, es decir, hasta el sacrificio si éste se requiere, adhiriendo a él y donde<br />

quiera que se encuentre, procurando que esté presente, queriendo más el bien<br />

mayor y menos el bien menor.<br />

En el caso del matrimonio del General <strong>Bernales</strong>, él quiso el bien para la señora<br />

Teresa y, en primer lugar, quiso lo que Dios quería para ella, que es el mayor<br />

bien. Ella, a su vez, lo mismo para él. Al querer el bien del otro, se querían bien<br />

a sí mismos, porque se querían bien queriendo el bien.<br />

La señora Teresa quiso y mucho, como se ha visto, a la Institución de carabineros<br />

y procuró, al mismo tiempo, el bien de las familias de ellos. Su esposo, a su<br />

vez, quiso que su esposa quisiera el trabajo de él con los carabineros y con las<br />

familias de ellos.<br />

Este es el gran legado de ellos, legado especialmente orientador de matrimonios<br />

jóvenes y de novios, que pueden provechosamente preguntarse: ¿es bueno,<br />

hermoso y enriquecedor vivir de modo semejante la realidad matrimonial?<br />

¿Será una vida de ese estilo la que Dios quiere para los esposos?<br />

Los santos lo han sido porque han sabido amar, identificándose en alto nivel<br />

con Dios, que es amor porque es el bien total y purísimo y, al mismo tiempo,<br />

ha amado el bien que es Él infinita y eternamente, y lo ha participado a sus<br />

criaturas.<br />

111


112<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

En esta imagen captada en el lugar preciso donde murió Laurita,<br />

¿cómo se explica la figura que aparece a la derecha de Teresa que no fue vista al tomar la foto?<br />

P. de la Noi<br />

La Beata Chilena Laurita Vicuña tuvo los rasgos de cristianismo heroico de Santa Teresa<br />

de los Andes, del Padre Hurtado y de todos los santos, pero tuvo, además, algo que se da<br />

en muy pocos santos: actualizar la “Vida oculta de Jesús”, aquella etapa de la vida de<br />

Cristo Niño, que no era reconocida en su profundidad sino por el virginal matrimonio de<br />

María y José, por Santa Isabel, por los magos que vinieron a adorarlo; vida desconocida<br />

por la multitud, pero que no era sólo preparación para el Evangelio, sino Evangelio pleno,<br />

buena noticia, que nos enseña que un niño no es sólo preparación para ser cristiano,<br />

sino cristiano en plenitud, detrás de su apariencia pequeña.<br />

El matrimonio <strong>Bernales</strong> – Bianchini descubrió esta dimensión de la Beata chilena y por<br />

eso, cruzaban periódicamente la cordillera, para ir al Santuario de Junín de Los Andes,<br />

en Argentina y cultivar así la comunión con Laurita Vicuña. ¿Estarán ahora con ella?


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Los matrimonios santos, por su parte, que ha habido a lo largo de la historia<br />

de la Iglesia, a la vez han recogido el legado del matrimonio virginal de María<br />

y José y han enriquecido a la Iglesia y al mundo, al constituirse ellos en legado<br />

viviente y fuente de inspiración y estímulo para otros matrimonios. Por eso,<br />

han sido fecundos; no ha acabado su existencia con su partida de este mundo.<br />

Es el caso, entre otros, de San Isidro y su esposa, Santa María de la Cabeza;<br />

de los padres de Santa Teresita de Lissieux y posiblemente de los padres de<br />

Monseñor Roberto Balmori, obispo mexicano contemporáneo, habiéndose<br />

iniciado el proceso de canonización de esos esposos del siglo pasado.<br />

Los santos en general, y los matrimonios santos específicamente, han sido<br />

heroicos; es decir, han hecho y vivido el bien a un nivel tan por encima de lo<br />

humano, que no se explica sino por una comunión continua y singular con<br />

el Señor.<br />

El matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini resulta difícil explicarlo sólo humanamente,<br />

ya que siendo él Director General de Carabineros, no solamente extiende su<br />

corazón y su generosidad a todos los carabineros del país, y también su mujer,<br />

no sólo asume plenamente su condición de esposa y de madre, proyecta su<br />

maternidad a las familias de los carabineros y la concreta en las organizaciones<br />

benéficas ya señaladas.<br />

Cabe señalar, por último, que este <strong>libro</strong> va dirigido especialmente a matrimonios<br />

jóvenes y a los novios; pero si sirviera tan sólo a uno, valdría la pena haberlo<br />

escrito.<br />

113


114<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

CONCLUSIÓN<br />

Después de haber prestado atención a los diversos testimonios respecto<br />

a los rasgos cristianos desconocidos del matrimonio <strong>Bernales</strong><br />

Bianchini, cabe con<strong>cl</strong>uir haciéndonos una serie de interrogantes:<br />

1. ¿Se entiende humanamente que un matrimonio ocupadísimo de tiempo<br />

–y a lo largo de años– se abra a otros matrimonios, para afirmar su vínculo<br />

familiar?<br />

2. ¿Qué importancia tiene el que una persona que posee alto mando en una<br />

institución de primer nivel, reconozca la autoridad de Dios sobre él y<br />

tenga su cuerpo y su alma habitualmente de rodillas frente al Señor?<br />

3. ¿Es de poca o mucha importancia para la calidad de la vida matrimonial<br />

el hecho de que una esposa tenga alto aprecio por los papás de su marido y<br />

que la actitud de él frente a los padres de ella sea similar, y que esto ocurra<br />

desde el comienzo de la vida matrimonial y perdure a lo largo de todos los<br />

años?<br />

4. ¿Habrá sido casualidad o providencia de Dios el que tanto don Alejandro<br />

como la señora Teresa hayan sido muy buenos organizadores y esto haya<br />

ayudado a perpetuar en el tiempo su servicio a los matrimonios?<br />

5. El heroísmo es la actitud de hacer el bien a un nivel que está muy por<br />

encima de la naturaleza humana, con fuerzas que no están presentes en los<br />

demás seres humanos. En el caso que nos ocupa, esas fuerzas sobrehumanas,<br />

¿tendrán que ver con la misa diaria en que participaban estos esposos y en<br />

la que entraban en comunión con Quien su decisión por el bien de los<br />

hombres era tan inquebrantable, que no se quebraba ni con la cruz, ni con<br />

la muerte?<br />

6. En la crisis matrimonial actual de Chile, donde las convivencias son tan<br />

frecuentes ¿valdrá la pena luchar por revertir esta situación? Una lucha por<br />

este objetivo, ¿no es una lucha por lo que Dios quiere para los esposos y<br />

familias?<br />

¿Y puede haber algo mejor para los matrimonios y familias que lo que<br />

Dios quiere para ellas? Así lo entendió el matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini.<br />

Al encontrarse cara a cara con el Señor, al partir de este mundo, ¿lo habrá<br />

tenido en cuenta Él?<br />

115


116<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

APÉNDICE 1<br />

TERESA BIANCHINI EN SUS RAÍCES<br />

Un espejo y anticipo de Teresa Bianchini fue la señora Gerda Frost de<br />

Bianchini, su mamá. Ayuda bastante para conocer a la esposa del<br />

General <strong>Bernales</strong> y al matrimonio de ambos atender a la señora Gerda y su<br />

matrimonio, por lo que nos hemos permitido transcribir lo más significativo<br />

de ella en este apéndice.<br />

María Victoria Bianchini Frost, hermana de Teresa, con ocasión de la<br />

celebración de los 90 años de la mamá de ambas en octubre de 2001, escribió<br />

el <strong>libro</strong> Gerda Frost de Bianchini. 90 años entregados con amor. Un retrato de<br />

mi madre. Este resulta valiosísimo para nuestro objetivo, porque si bien no se<br />

refiere ‘directamente’ a Teresa Bianchini, nos presenta –además de antecedentes<br />

de la historia familiar– algunos de sus principales rasgos, anticipados en su<br />

mamá: unión íntima a su esposo, sentido de familia, fortaleza inquebrantable,<br />

generosidad, capacidad emprendedora y organizativa, audacia y adaptabilidad<br />

para vivir en los más diversos lugares y situaciones. Posteriormente, una<br />

segunda edición del <strong>libro</strong> in<strong>cl</strong>uyó también una sección dedicada al padre,<br />

Antonio Bianchini, completando para nuestros efectos los antecedentes de los<br />

progenitores de la señora Teresa y que ayudan a comprender su vida.<br />

Niñez y juventud de la señora Gerda Frost<br />

Nació el 8 de octubre de 1911 en Tasdorff, un pueblito en las afueras de<br />

Berlín, hija única de Hermann Frost y Lina Kemnow. Siendo niñita, le toca<br />

vivir la 1ª Guerra Mundial.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

La enseñanza básica la realizó en la Escuela 275, Gemeinde Schule,<br />

Driesenerstrasse 75, en Berlín, Alemania. Luego continuó por tres años<br />

en una escuela técnico-profesional administrativa, donde ya da a conocer<br />

sus cualidades de orden, esfuerzo y responsabilidad. Luego se preparó para<br />

desempeñarse como secretaria ejecutiva, labor que desempeñó hasta antes de<br />

casarse. También estudió piano. Educada en la religión luterana, siempre tuvo<br />

una especial preocupación por su formación religiosa.<br />

Niñez y juventud de Antonio Bianchini<br />

Nació el 22 de agosto de 1903 en una tranquila casa de campo de Scaciano, un<br />

pueblo de la Emilia Romagna, en Italia, hijo de Ernesto Bianchini –agricultor<br />

y comerciante de ganado– y Vittorina Bianchini-Massoni. Fue el primero de<br />

cinco hermanos.<br />

Se educó en colegios salesianos. Tenía 9 años cuando se inició la Primera Guerra<br />

Mundial. Terminada la guerra, se empiezan a presentar problemas en la salud<br />

de su padre, quien fallece en 1920, cuando Antonio tenía apenas 17 años. Así<br />

tendrá que asumir la responsabilidad de hijo mayor. Busca una carrera corta y<br />

pronto se recibe de Agrimensor. De esta forma comienza a contribuir con las<br />

finanzas de la familia. Pocos años después, junto con trabajar, sigue la carrera<br />

de veterinario. Algunos años más tarde se decide a emprender la carrera de<br />

medicina. Estudia primero en München y luego se dirige a Berlín a terminar<br />

su carrera. Su hija Victoria describe en el <strong>libro</strong> algunas de sus características<br />

que, sin duda, se reflejan también en la personalidad de Teresa:<br />

Amistoso, admirado y respetado por quienes le conocieron. De muy sólidos<br />

principios cristianos que trató de transmitir a su familia; austero, pero<br />

igualmente generoso, esforzado y perseverante en lo que se proponía<br />

alcanzar, estricto consigo mismo y quizás también con los demás…<br />

Noviazgo y matrimonio de los papás de la señora Teresa (p. 25-36).<br />

En la primavera de 1933 Gerda Frost va sola de vacaciones a la zona de Silesia,<br />

cuya capital era Breslau (hoy parte de Polonia), hasta un lugar de montaña<br />

117


118<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

llamado Brückenberg. Allí conoce a Antonio Bianchini, quien luego se<br />

traslada a Berlín para completar sus estudios de Medicina.<br />

En la medida que fueron profundizando la amistad, y mirando ya hacia el<br />

matrimonio, Antonio –de familia católica– le preguntó si ella estaría dispuesta<br />

a aceptar su religión, por considerar que era muy importante que en un<br />

matrimonio existiera una misma fe. Ella, tras realizar la catequesis católica,<br />

decidió convertirse. El 7 de octubre de 1934 se ponen de novios y el 1 de<br />

noviembre se casan en Alemania, para luego trasladarse a Italia.<br />

En Italia, el joven matrimonio vive los primeros meses en la casa familiar de la<br />

madre de Antonio, donde la señora Gerda compartió con la numerosa familia<br />

de su marido. En este período fueron a Roma y participaron en la audiencia<br />

papal de los días miércoles, donde el Papa Pío XI recibía en un salón especial<br />

a los recién casados.<br />

Pronto se establecieron en casa propia, no muy lejos de la casa materna, en<br />

Miramare, vecino a la ciudad de Rimini, en la costa adriática. Esta construcción<br />

cercana a la playa fue de<strong>cl</strong>arada posteriormente monumento regional (p. 56).<br />

Allí el papá tenía su consulta de médico y ella disfrutaba su hogar. La<br />

consulta siempre estaba muy llena, no siempre de <strong>cl</strong>ientes que podían<br />

pagar, pero –en señal de agradecimiento– llegaban a la casa huevitos<br />

frescos, pollitos, corderitos, por alguna atención recibida. Esto le agradaba<br />

a mi mamá, ya que le permitía saborear las exquisiteces del campo, al<br />

tiempo que le daba a conocer mejor la bondad y generosidad de su marido,<br />

cualidades que ella veía con mucho agrado (p. 56).<br />

Para fines de octubre se esperaba la llegada del primer hijo:<br />

…de acuerdo a las costumbres de esa época, debía nacer en la propia<br />

casa. Nuestro papá, como médico, tomaba para ello todas las precauciones<br />

posibles. Nos han contado que la matrona estuvo disponible un mes antes,<br />

como punto fijo en la casa. Nuestra abuela de Alemania también vino<br />

a acompañarla y los cuñados estuvieron siempre dispuestos por si en algo<br />

podían ayudar (p. 58).


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Así nace su hijo Alfonso, a principios de noviembre de 1935. Un tiempo<br />

después, encuentra don Antonio un buen trabajo en el servicio médico de la<br />

FIAT y la familia se traslada a Turín, continuando también allí con su consulta<br />

privada. En esa ciudad nace, en agosto de 1937, su hija Anna (p. 60-62).<br />

Emigración de la familia<br />

Por el peligro de la Segunda Guerra Mundial, el Doctor Bianchini y su esposa<br />

Gerda deciden dejar Europa. Había que elegir dónde. Un hecho casual los<br />

hizo decidirse por Chile.<br />

En aquellos días se celebraba en Turín una reunión salesiana internacional<br />

y nuestro padre, que siempre mantuvo una estrecha relación con ellos, le<br />

participó también esta inquietud al superior de Turín, quien le manifestó<br />

que podía presentarle a varios religiosos de diferentes naciones para que<br />

pudiera hacerse una impresión de los países que podrían convenirle para<br />

tomar esta decisión definitiva. (p. 64)<br />

Según se relata en el <strong>libro</strong>, en la decisión deben haber jugado un papel muy<br />

importante las explicaciones y entusiasmo que pueda haberles entregado un<br />

joven sacerdote salesiano chileno que participaba en la reunión: el padre Raúl<br />

Silva Henríquez, quien con el tiempo que llegó a ser arzobispo de Santiago y<br />

Cardenal.<br />

Partieron desde Génova hacia Chile en el buque Orazio, junto a sus dos hijos<br />

y con una tercera hija en camino. Llegaron a Valparaíso a fines de 1938,<br />

trasladándose inmediatamente a Santiago.<br />

Primer tiempo en Chile<br />

Los primeros meses fueron intensos en adaptación: búsqueda de casa, primera<br />

Navidad lejos de la familia y, a fines de enero, el primer terremoto en el nuevo<br />

país, el de Chillán, que también hizo sentir sus efectos, algo más leves, en<br />

Santiago.<br />

119


120<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Al Doctor Bianchini no le fue reconocida su profesión en Chile. Para revalidar<br />

su título debía estudiar la carrera nuevamente, lo que era difícil ya que debía<br />

generar ingresos para la familia. Por ello, opta por comprar una fábrica de<br />

cajas de cartón, incursionando así en una actividad totalmente distinta de su<br />

profesión, relacionada con el comercio.<br />

En mayo de 1939 nacería la tercera hija del matrimonio, Victoria.<br />

Papá la llevó hasta un taxi, entregándole las últimas monedas de que<br />

disponían para poderlo cancelar, y así llega a la maternidad Carolina<br />

Freire, de la Calle Maturana. Él debía quedarse con los dos hijos mayores<br />

en la casa. El ambiente desconocido (con otro idioma y otros médicos), las<br />

molestias y dolores del parto y el no poder contar con la presencia de su<br />

marido –quien en las otras dos circunstancias similares había estado a su<br />

lado–, deben haberla afligido mucho (p. 73).<br />

Con el reparto de cajas de cartón, don Antonio conoce al director de una<br />

recién inaugurada industria farmacéutica, el Instituto Bioquímica Beta, donde<br />

le ofrecen trabajo como asesor médico.<br />

En adelante, la familia empezaría a pensar en casa propia, construyendo<br />

primero una pequeña casa de veraneo en Papudo y comprando después una<br />

casa-quinta en la Cisterna –Paradero 24 ½, de Gran Avenida, calle Sargento<br />

Aldea– poco después de que naciera la cuarta hija, Angelina, en 1941 (p.79).<br />

Tal vez la compra más significativa para la familia fue la de Los Andes, que<br />

Victoria describe en estos términos:<br />

Por esta época también, y recordando la campiña italiana donde el papá<br />

había nacido, él piensa en adquirir un terreno en la montaña y, luego<br />

de buscar varias alternativas, encuentra un balneario termal que estaba<br />

semi abandonado, pero el <strong>cl</strong>ima, la cercanía de Santiago y lo hermoso del<br />

paisaje lo hacen decidirse a comprarlo. El balneario, llamado entonces<br />

Baños El Corazón (hoy Termas El Corazón) estaba formado por diez<br />

habitaciones con baño común, una pequeña piscina, un comedor y una<br />

cocina (p. 83).


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Vivían todavía en Santiago cuando el 10 de febrero nace Rafael:<br />

Había sido un embarazo difícil, en el cual las complicaciones in<strong>cl</strong>uso<br />

habían llevado a un médico a sugerir un aborto terapéutico. Esto no<br />

fue aprobado por mi padre, ni por mi madre, por lo que buscaron otra<br />

asistencia médica, con confianza en Dios (…). Una de las razones por<br />

las que le pusieron Rafael era porque habían prometido que si era varón<br />

le darían ese nombre, recordando al arcángel que guió a Tobías por el<br />

camino correcto (p. 84).<br />

En junio de 1945 se trasladaron a la calle Heriberto Covarrubias, en Ñuñoa,<br />

para estar más cerca del trabajo del Doctor Bianchini (p. 85).<br />

Traslado a Los Andes y primeros 10 años allí: 1946-1956<br />

El año 1945 el doctor Bianchini decide abrir el hotel al público, con la<br />

supervisión de un administrador, mientras la familia continuaba viviendo en<br />

Santiago y veraneando en Papudo. Si bien había movimiento de pasajeros<br />

y turistas, los resultados económicos y las inversiones que el hotel requería<br />

fueron haciendo la situación financiera cada día de un mayor endeudamiento.<br />

Así, se toma la decisión de que la señora Gerda se trasladaría definitivamente<br />

a Los Andes con los hijos para asumir la administración del hotel, mientras<br />

don Antonio continuaría su trabajo en Santiago. El traslado se llevó a efecto<br />

el 13 de marzo de 1946.<br />

La primera década no fue fácil:<br />

Recuerdo, esta etapa como años muy duros en la vida de nuestra madre,<br />

pero a través de ellos conocimos y se nos grabaron sus cualidades, sus<br />

virtudes, su esfuerzo, su optimismo para enfrentar las dificultades, su<br />

dedicación a las tareas asumidas, su bondad, su comprensión con las<br />

personas que colaboraban a su lado, su austeridad en los gastos, su ahorro<br />

y cuidado por los bienes a su cargo, su espíritu humanitario con las<br />

personas que la rodeaban, su aprecio por las atenciones recibidas, pero<br />

por sobre todo, la fidelidad a los principios y valores, y su gran fe en Dios,<br />

121


122<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

que siempre le dieron la fortaleza y el refugio necesario en los momentos<br />

de dificultades. Pienso que todo esto quedó marcado en el corazón de cada<br />

uno de nosotros, sus hijos…” (p. 91).<br />

Pero también fue una década de importantes acontecimientos familiares. En<br />

diciembre de 1946 llega a Chile parte de la familia de Italia, un grupo de 22<br />

personas.<br />

En marzo de 1948 nace Gabriel, el sexto hijo, en el Hospital de Los Andes.<br />

Angelina, por su parte, hace la Primera Comunión de manos de Monseñor<br />

Berríos, obispo de San Felipe y son confirmados Alfonso, Anna y Victoria en<br />

la Parroquia de San Esteban (p. 101-102).<br />

El no tener a sus padres cerca de ella era algo que angustiaba a la señora Gerda,<br />

por lo que su marido busca la forma de poder traerlos a Chile. Ellos vivían<br />

en la zona ocupada por los rusos en Berlín, por lo que debieron arrancarse<br />

<strong>cl</strong>andestinamente (p. 103) y logran llegar a Chile por vía aérea, siendo recibidos<br />

en Santiago por su yerno y su nieto mayor.<br />

Nuestra madre, en tanto, adornaba todo el ingreso modesto y sencillo<br />

del hotel con flores, guirnaldas y letreros de bienvenida en alemán…<br />

(p.104).<br />

En febrero de 1951 nace el séptimo hijo. Le pusieron por nombre Miguel,<br />

completando con ello los tres arcángeles (p.107). Y en agosto de 1953 don<br />

Antonio cumple 50 años.<br />

Breve retorno a Santiago y nacimiento de Teresa<br />

Con el padre en Santiago y los hijos mayores estudiando también en la capital,<br />

se decide comprar un almacén en Lo Encalada con Eduardo Castillo Velasco,<br />

en la comuna de Ñuñoa, y llevar toda la familia de vuelta a Santiago, lo que<br />

ocurre en abril de 1954.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Es en estas circunstancia cuando nace Teresa el 12 de mayo de 1954, con la<br />

familia viviendo unida en Santiago. Pero la estadía sería breve, ya que unos<br />

meses después, la señora Gerda regresa a Los Andes para abrir la temporada<br />

de atención en el hotel.<br />

En 1956 se vende el negocio de Santiago y toda la familia vuelve a Los Andes,<br />

donde ya hay un equipo de colaboradores consolidado y se continúa ampliando<br />

la infraestructura hotelera.<br />

La importancia que reconocía la mamá de la señora Teresa a la vida cristiana<br />

de su familia y a su alimento espiritual queda <strong>cl</strong>ara en el siguiente texto del<br />

<strong>libro</strong> de Victoria:<br />

Durante 1955, mamá sigue en Los Andes y, siempre preocupada por los<br />

sacramentos de sus hijos, prepara a Gabriel para su Primera Comunión<br />

(Rafael la había hecho en los Hermanos Maristas también un 15 de<br />

agosto). Pero como su inquietud también era por los hijos de sus<br />

colaboradores, invitó a tres hijos de don Manuel Pérez, de edad semejante<br />

(Jaime, Hernán y Nury) más otro del Chindo, y reunió cinco niños<br />

que afectuosamente recibía cada tarde en su oficina y les entregaba las<br />

enseñanzas necesarias para este sacramento. El entonces párroco de San<br />

Esteban, don Humberto Muñoz, muy feliz de esta mamá catequista, la<br />

felicitó y le encarga no dejar tan hermosa labor (p. 110).<br />

El 27 de noviembre de 1956 nace María Antonieta, la hija menor de la familia,<br />

cuyo nombre es para perpetuar el del papá.<br />

Así termina esta década y también la llegada de hermanitos. Yo<br />

constantemente repito que en este periodo la mamá no sólo hizo crecer el<br />

negocio, sino también la familia (p.111).<br />

La década de los 60 y principios de los 70 está marcada por varios hitos para<br />

la familia, partiendo por la celebración de las bodas de oro de los abuelos<br />

maternos, la primera comunión de las hijas menores (Teresa y María<br />

Antonieta), el matrimonio del primer hijo, el nacimiento de los primeros<br />

123


124<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Los padres de Teresa (arriba) y sus nueve hijos.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

nietos, ampliaciones del hotel, estadías de las hijas mayores (Anna y Victoria)<br />

en Europa para perfeccionamiento en el ámbito hotelero, y el primer viaje de<br />

regreso a Europa del matrimonio Bianchini Frost, entre otros.<br />

Se encuentran por esos años Teresa y sus hermanos estudiando:<br />

En estos años, Rafael estudia en la Escuela Agrícola Salesiana de Macul,<br />

Gabriel en la Gratitud Nacional, Miguel en el Liceo de Los Andes,<br />

Teresa y María Antonieta en María Auxiliadora de Los Andes. ¡Con qué<br />

esfuerzo se habrá organizado mamá para estar presente en cada colegio,<br />

preocupada de los resultados! (p. 120).<br />

En tanto, en 1966, el abuelo materno de Teresa se enferma delicadamente<br />

y es internado en el hospital de la Universidad Católica en Santiago, donde<br />

Antonio lo acompaña permanentemente.<br />

Este contacto con el ambiente médico le renueva su vocación por servir a<br />

los enfermos a través de la medicina, y lo estimula a ingresar nuevamente<br />

a la universidad para revalidar su título, lo que ahora podía lograr con<br />

solo 14 meses de permanencia en la Facultad. (…) Creo que si nuestra<br />

madre no le hubiera también aquí alentado y entregado su apoyo, quizás<br />

no lo habría hecho. (…) Grande fue la alegría de todos nosotros cuando en<br />

1968 obtiene la revalidación de su título y la especialidad de Psiquiatría,<br />

que le permite volver a ejercer esta profesión que tanto había amado, esta<br />

vez en las ciudades de Los Andes y San Felipe (p. 119-120).<br />

A comienzos de la década de los 70 van también dos hijos –Miguel y Gabriel– a<br />

Europa a realizar prácticas profesionales. Teresa, en el último año de enseñanza<br />

media, consigue un intercambio estudiantil que la llevará a Estados Unidos<br />

por casi un año. Se festejan nuevos matrimonios de los hijos, como el de<br />

Angelina (1971) y Rafael (1972), y siguen llegando nuevos nietos.<br />

El año 1973 con<strong>cl</strong>uye en forma dolorosa para la familia:<br />

125


126<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

En diciembre conocimos la noticia de la enfermedad de nuestro padre,<br />

situación que nos costó mucho asumir y en la cual nuestra madre dio<br />

nuevas muestras de fortaleza y fidelidad. Poco a poco fue dejando las<br />

labores del hotel que ya constituían parte de su vida, para dedicarse de<br />

lleno a atender y acompañar a nuestro padre (p. 126).<br />

En noviembre de 1975 contrae matrimonio Teresa, quien había conocido a<br />

quien sería su esposo, José Alejandro <strong>Bernales</strong>, en las rondas de seguridad que<br />

él hacía como oficial de Carabineros en las Termas. A principios de 1978 se<br />

celebraría el matrimonio de Miguel, el menor de los hombres, y en 1981 el de<br />

María Antonieta, la menor de las mujeres.<br />

Este último matrimonio ya no alcanzó a verlo el doctor Bianchini, quien<br />

falleció a fines de 1978, unos meses después de la muerte de su suegro.<br />

Detenemos aquí este relato sin entrar en más detalles de lo ocurrido en<br />

adelante, pero sin dejar de mencionar que el matrimonio Bianchini Frost,<br />

ejemplo de vida para Teresa Bianchini, deja una descendencia que al día de<br />

hoy está constituida, además de sus hijos, por 22 nietos y 19 bisnietos.<br />

127


128<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

APENDICE 2:<br />

ÉTICA Y VALORES<br />

EN LA POLICÍA MODERNA<br />

Por José Alejandro <strong>Bernales</strong> Ramírez,<br />

Director General de Carabineros de Chile. Mayo 2008.<br />

La disertación siguiente ofrecida por el General <strong>Bernales</strong> en Panamá<br />

reproduce, fundamentalmente, una conferencia dada a la Escuela de<br />

Carabineros de Chile. Ordinariamente, después del desarrollo de un tema,<br />

ofrece interrogantes para que cada uno examine si su comportamiento es<br />

acorde con lo que debe ser, según la verdad y el bien.<br />

Si bien la exposición va dirigida a los policías uniformados, en su sustancia<br />

tiene plena validez para orientar a otras organizaciones y, en cierta medida,<br />

a todas las personas, por tratarse de principios objetivos, de permanente<br />

validez universal.<br />

Finalmente, cabe decir que el conocimiento de la doctrina institucional por<br />

los civiles ayuda mucho a comprender y apreciar a los carabineros.<br />

........................................................<br />

129


130<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Una policía moderna debe revisar creativamente y de forma permanente<br />

su rol en la sociedad y las formas en que lo ejerce, a partir del<br />

ordenamiento jurídico que la sustenta, para dar así plena satisfacción<br />

a las demandas ciudadanas en permanente evolución.<br />

¿Cuál es el rol que la sociedad espera de una institución policial moderna?<br />

¿Cuál es el rol que los ciudadanos demandan de una institución policial<br />

moderna?<br />

Aunque no lo parezca, la respuesta es permanente en el tiempo y, salvo<br />

variaciones menores, señala que, en primer lugar, nuestras comunidades desean<br />

que sus agentes de policía sepan desarrollar su trabajo no sólo bien, sino muy<br />

bien, es decir, que tengan conocimientos y sean profesionales; y en segundo<br />

lugar, y tal vez con mayor fuerza, que sean honestos y que sean cercanos.<br />

Nuestro ejercicio como instituciones policiales pasa, entonces, por captar<br />

correctamente los signos de los tiempos y, a la vez, interpretar asertivamente<br />

las necesidades de los ciudadanos.<br />

Si el rol de las policías se mantuviera constante en el tiempo y sólo se produjeran<br />

variaciones dependiendo de los énfasis preventivos, investigativos o de visión<br />

de uno u otro Estado, podemos preguntarnos:<br />

¿Qué hace que nos parezca hoy que el rol ha cambiado o que las demandas sean<br />

más intensas que en otras épocas?<br />

La respuesta más evidente parece ser, por una parte, la velocidad con que el<br />

cuerpo social se desarrolla y, por otra, los sucesivos cambios en las dimensiones


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

económicas, políticas, culturales y tecnológicas que esa misma sociedad ha<br />

vivido.<br />

En definitiva, lo que ha cambiado es el contexto en que la función policial se<br />

desarrolla. Es a eso a lo que tenemos que adecuarnos; es decir, a las demandas<br />

en espera de respuestas más rápidas y depuradas.<br />

Las personas no sólo esperan que consignemos sus datos y los citemos a un<br />

tribunal o fiscalía, sino que además quieren ser escuchadas, comprendidas,<br />

acogidas; en concreto, que empaticemos con la situación que están viviendo.<br />

Entonces, ¿cómo nos adecuamos a esos nuevos requerimientos?<br />

Nos adecuamos a través del ejercicio de un desarrollo institucional profesional,<br />

metodológico y continuo, que in<strong>cl</strong>uya un marco lógico real y coherente,<br />

teniendo como base el mejoramiento en los recursos y procesos, en los<br />

resultados y en el impacto deseado.<br />

La innovación, las buenas prácticas, la adecuación tecnológica e investigación<br />

social no deben faltar.<br />

En esta perspectiva, la educación juega un papel de primer orden y en cuya<br />

virtud los procesos educativos deben perfeccionarse permanentemente.<br />

Este afán corrector no significa desechar y cambiarlo todo. Por el contrario,<br />

implica visualizar cuáles son los elementos que nos han hecho grandes como<br />

institución, como servidores públicos sólidos y dedicados.<br />

Aquellos elementos esenciales que nos han hecho, en el caso de Carabineros<br />

de Chile, ser mucho más que un órgano de control social, mucho más que<br />

una policía.<br />

Qué duda cabe, me refiero a los principios y valores que mi Institución<br />

ha encarnado, uniéndolos en un conjunto de ideas que transmitimos de<br />

generación en generación y que denominamos doctrina institucional.<br />

131


132<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Esas ideas, que desde el punto de vista de la educación social consideramos<br />

referentes, pautas o abstracciones, orientan el comportamiento humano hacia<br />

la transformación social y la realización de las personas.<br />

En otras palabras, son guías que dan determinada orientación no sólo a la<br />

conducta, sino a la vida completa de cada individuo y de cada grupo social.<br />

De ahí, entonces, la importancia que las sociedades le asignan, a través de su<br />

estudio, a la ética, a los valores y a la doctrina.<br />

No es mi intención hacer una <strong>cl</strong>ase o dictar una cátedra sobre dichos conceptos.<br />

Lo que busco es que por favor me sigan en las ideas que voy a plantear sobre<br />

estos conceptos. Son temas que estimo fundamentales y trascendentes en la<br />

formación y especialización de los hombres y mujeres que conforman una<br />

institución policial moderna, una policía del siglo XXI.<br />

¿ES LA ÉTICA UN FACTOR CLAVE EN UNA<br />

INSTITUCIÓN POLICIAL MODERNA?<br />

La ética es la valoración moral de las acciones morales, que son libres y, por lo<br />

tanto, tienen necesariamente un lugar central en la vida, y con mayor razón<br />

en instituciones como las nuestras. En este sentido, la conducta humana en la<br />

institución posee una importancia evidente.<br />

“La buena acción institucional” debe ser, al mismo tiempo, eficaz y eficiente<br />

desde un punto de vista técnico, como virtuosa en el plano moral.<br />

Únicamente ante la presencia conjunta y armoniosa de ambos aspectos podemos<br />

afirmar que la actividad de nuestras instituciones se orienta a alcanzar todo el<br />

éxito como el desarrollo humano. Estos aspectos se encuentran íntimamente<br />

unidos y son fruto de las mismas acciones.<br />

Las conductas de las personas siempre tienen un impacto en las instituciones<br />

que conforman y en quienes son receptores de sus servicios.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Tal impacto no sólo es técnico, sino a la vez es de carácter ético; es decir,<br />

guarda relación con el bien y el mal que dichas conductas pueden generar.<br />

Esto último es equivalente a afirmar que los comportamientos personales y<br />

organizacionales siempre inciden en el crecimiento y en el desarrollo humano,<br />

para bien o para mal.<br />

En las organizaciones policiales, las dimensiones técnica y ética se potencian<br />

mutuamente. Por una parte, la dimensión técnica no puede ser considerada<br />

“buena moralmente” si no tiende permanentemente a cumplir con los<br />

requerimientos (eficacia y eficiencia) que le son propios; más aún, exigibles.<br />

Por otra parte, las cualidades éticas presentes en la vida de la Institución<br />

constituyen parte inseparable de la calidad de su tarea.<br />

Algunos ejemplos al respecto: la prudencia en las decisiones, la justicia en los<br />

tratos, el respeto hacia las personas con quienes se establecen relaciones, tanto<br />

miembros de la organización como las demás personas; los lazos de confianza<br />

que se generan, sustentados en la lealtad, la austeridad y el espíritu de servicio,<br />

entre otros. Con todo, corresponde aquí enfatizar que el actuar moralmente<br />

recto tendrá siempre un valor en sí mismo, independientemente del eventual<br />

impacto que esta actitud genere.<br />

ÉTICA, PERSONAS, FAMILIA, INSTITUCIONES Y<br />

SOCIEDAD<br />

Aunque sólo sea a modo de breve referencia, es necesario consignar que los<br />

efectos positivos o negativos de las actuaciones de las personas, alcanzan a los<br />

diversos planos en que se desenvuelven sus vidas.<br />

Es cierto que puede ocurrir que una buena o mala conducta tenga más<br />

importancia en una determinada esfera de la existencia de la persona que la<br />

realiza. Sin embargo, normalmente y debido a la unidad que naturalmente<br />

posee la vida humana, es habitual que ellas incidan simultáneamente en sus<br />

múltiples ámbitos.<br />

133


134<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Un ejemplo conocido al respecto es el de aquellos casos motivados por el deseo<br />

de un “éxito rápido”.<br />

Al final de la historia se suelen reunir las siguientes características: pérdida<br />

del trabajo, comparecencia ante la justicia, mala reputación, rupturas<br />

matrimoniales y familiares, daños evidentes a la imagen y, eventualmente, a la<br />

posición de la institución; deterioro de la confianza… en fin, <strong>cl</strong>aros perjuicios<br />

personales, familiares y sociales, tanto tangibles como intangibles.<br />

Así las cosas, pareciera ser posible afirmar que ser antiético o inmoral no es<br />

para nada rentable, superando el limitado concepto que reina entre el común<br />

de las personas en el sentido que sólo es malo.<br />

¿QUÉ ES LA ÉTICA?<br />

La ética como ciencia, o saber, tiene por objetos de conocimiento la bondad o<br />

la maldad de las acciones humanas libres. En otros términos, la ética se ocupa<br />

de la responsabilidad con que los seres humanos ocupamos la libertad. Se<br />

trata de una disciplina normativa. Esto es, que tiene como finalidad guiar las<br />

conductas humanas.<br />

En suma, pocas cosas hay más reales y estrechamente ligadas a nuestra<br />

experiencia vital que la ética. Ésta nos acompaña donde quiera que vayamos:<br />

en la familia, entre amigos, en el trabajo y la Institución; en el servicio diario,<br />

en las relaciones que establecemos con la comunidad y en nuestra situación<br />

como ciudadanos.<br />

Íntimamente relacionada con la ética, como se desprende del ejercicio de<br />

la responsabilidad que ella comporta, se encuentra la responsabilidad social<br />

institucional.<br />

Esta última es una respuesta de las instituciones hacia la comunidad interna y<br />

externa, frente a una serie de deberes morales que el vínculo con los distintos<br />

grupos sociales con que interactúa va generando.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Ética y responsabilidad social en la Institución son dos caras de una misma<br />

moneda, la “moneda” de la responsabilidad que a la Institución le cabe como<br />

actor o agente relevante en la vida de la sociedad. Desde esta óptica, tomar<br />

conciencia de una de dichas aristas supone hacer lo mismo con la otra y,<br />

consecuentemente, asumir iniciativas en una de ellas debería naturalmente<br />

conducir a asumirlas en la restante.<br />

ÉTICA VIVIDA: CONSECUENCIA Y VIRTUDES<br />

MORALES<br />

Cuando se plantea la cuestión sobre cómo hacer para que la ética sea<br />

practicada, vivida, real y efectivamente, la respuesta sólo puede apuntar en dos<br />

direcciones: desarrollando y educando permanentemente la conciencia moral<br />

y generando y fortaleciendo constantemente las buenas prácticas operativas<br />

y buenos hábitos éticos. Es decir, el ejercicio de las denominadas “virtudes<br />

morales”.<br />

Esto es válido para toda persona singular, sin excepción, y para toda comunidad,<br />

institución, organización o sociedad. El desafío implica siempre a la formación<br />

de las personas.<br />

Esta formación, dada en el plano intelectual: la conciencia, y en el plano de la<br />

voluntad: las virtudes. Ambas –conciencia y virtudes– se requieren y potencian<br />

mutuamente para in<strong>cl</strong>inar a las personas al buen ejercicio de la libertad, al uso<br />

responsable de la facultad humana de poder elegir entre cursos alternativos de<br />

acción. Siempre, unos mejores que otros.<br />

La conciencia y las virtudes se educan. Los seres humanos no nacemos con<br />

una conciencia moral desarrollada ni tampoco con un abanico de hábitos que<br />

nos ayuden a utilizar bien –para el bien– nuestra voluntad libre.<br />

Desde esta perspectiva, resulta evidente que tanto pensando en la realidad de<br />

cualquier persona como en el aporte que ella puede hacer a los demás, el gran<br />

desafío moral, en toda circunstancia, será la formación ética, de la conciencia<br />

135


136<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

(principios y valores) y de las virtudes (hábitos e in<strong>cl</strong>inaciones de la voluntad),<br />

reto que requiere de discusión teórico-práctica y, sobre todo, de abundante<br />

buen ejemplo.<br />

Ésta es la manera más natural y efectiva de educar a las personas en las buenas<br />

costumbres y conductas.<br />

CUALIDADES ÉTICAS EN EL TRABAJO<br />

Algunas cualidades morales que vemos como <strong>cl</strong>aves para el buen desarrollo del<br />

trabajo policial, son las que se proponen a continuación.<br />

Su cultivo debe ser visto como un desafío permanente de crecimiento para<br />

todos quienes trabajamos, como una tarea que nunca con<strong>cl</strong>uye y frente a la<br />

cual siempre habrá espacio para hablar y responder.<br />

La sabiduría<br />

Toda persona ha de intentar tener ideas <strong>cl</strong>aras, convicciones profundas y<br />

principios sólidos en los cuales asentar sus decisiones y conductas. Sin estas<br />

cualidades, todas las otras carecen de sentido.<br />

Obviamente, la formación de tales principios ha de ser debidamente<br />

confrontada con personas o fuentes adecuadamente preparadas, para asegurar<br />

que, efectivamente, ayuden a guiar la conducta propia por el camino de la<br />

rectitud moral. Esta sabiduría es fruto de una conciencia debidamente cultivada<br />

y, por lo mismo, requiere que permanentemente la auto-cuestionemos, la<br />

revisemos, muy especialmente cuando se nos plantean dudas o dilemas.<br />

Al respecto, me pregunto:<br />

¿Practicamos el respeto de la vida humana?<br />

¿Practicamos la valoración y respeto de la libertad personal?<br />

¿Practicamos la equidad en las relaciones personales y sociales?<br />

¿Propiciamos la convicción de la familia dentro del orden social?


La prudencia<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Siendo un hábito de la razón práctica, es una conducta que de manera<br />

inteligente aplica la sabiduría en el “aquí y ahora”. Es la principal virtud<br />

moral, madre o guía de todas las otras. Ella es la que permite “hacer bien el<br />

bien”; es decir, actuar correctamente y no sólo con eficiencia técnica. Consiste<br />

en la capacidad de saber qué corresponde hacer en cada situación concreta y<br />

particular, ante cualquier circunstancia. Es, por ello, la manifestación práctica<br />

–directiva– de la posesión de autoridad.<br />

Sin prudencia no se puede dirigir hacia el bien, no es posible ser autoridad en<br />

una actividad, ni menos ostentar ser su líder.<br />

La prudencia constituye, por lo tanto, la característica fundamental de todo<br />

auténtico trabajador líder. Su posesión es fruto de la experiencia de vida:<br />

toda persona debe preocuparse por cultivarla, reflexionando antes de actuar y<br />

evaluando permanentemente a la luz de sus resultados el acierto o el desacierto<br />

de las propias decisiones y acciones.<br />

Me pregunto:<br />

¿Cómo hago valer el principio de la libertad personal, cuando tengo<br />

normas internas que regulan las actividades de las personas al interior de la<br />

Institución?<br />

¿De qué forma específica concilio mis convicciones personales sobre la<br />

importancia de la familia con las exigencias laborales que establezco para mis<br />

subalternos?<br />

Estas preguntas y muchas otras similares requieren prudencia para encontrarles<br />

sabias y atinadas respuestas.<br />

137


La justicia<br />

138<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

También es una virtud moral básica para la configuración de un verdadero<br />

referente moral en el trabajo. Consiste en la capacidad de dar con voluntad<br />

perpetua y constante lo que es debido a los demás, lo suyo –sus derechos– a<br />

cada quien.<br />

En esencia, implica considerar a los demás en toda su dignidad de personas;<br />

querer el bien del otro, tener una preocupación radical por las personas.<br />

El hombre justo jerarquiza y ordena bienes y sabe anteponer debidamente<br />

el bien común sobre los bienes personales y, asimismo, el bien de los demás<br />

frente a los intereses propios.<br />

Todo buen superior ha de poseer la virtud de la justicia y tiene la obligación<br />

moral de acrecentarla, pues está llamado a conducir a otros a fines buenos. Y<br />

para lograr esto requiere desarrollar el hábito de reconocer, asignar y otorgar<br />

deberes y derechos a las personas.<br />

En la vida, ello significa no sólo respetar la reciprocidad en los intercambios,<br />

sino también distribuir cargas o responsabilidades, cargos, honores, premios y<br />

castigos. Todo ello en orden a la consecución del fin común de la organización<br />

y del aporte de ésta a la obtención del bien común de la sociedad o institución<br />

de la cual forma parte.<br />

Hay dos aplicaciones específicas de la virtud moral de la justicia, que merecen<br />

particular atención en este trabajo: el respeto y la honradez.<br />

El respeto<br />

El respeto consiste, básicamente, en atender a la dignidad personal de quienes<br />

se relacionan con nosotros, dándoles, por lo tanto, el trato y la atención que<br />

merecen. En las instituciones, el grado de respeto existente en las relaciones<br />

personales impacta inevitablemente en el <strong>cl</strong>ima laboral y en la calidad de los<br />

nexos con la comunidad en general, ya sea en forma positiva o negativa.


La honradez<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

La administración de los bienes ajenos, que en general son bienes del Estado,<br />

que son entregados a nuestras organizaciones con estrictos propósitos<br />

determinados por leyes y reglamentos, deben ser resguardados con esmero y<br />

transparencia.<br />

La rectitud de intenciones en el uso de las posiciones de influencia o de poder<br />

respecto a ellos es de gran relevancia para la integridad de las personas, al tiempo<br />

que configura un auténtico activo intangible en cualquier institución.<br />

Nada es más contrario al espíritu de esta faceta de la honradez que tomar<br />

ventajas indebidas en los materiales indebidos, con la conocida secuela de daños<br />

que suele traer aparejada en los planos personales, familiares, institucionales<br />

y sociales.<br />

Me pregunto:<br />

¿De qué manera resuelvo un conflicto de intereses entre mis conveniencias y los<br />

de la Institución?<br />

¿Oriento mis esfuerzos hacia la maximización de los objetivos de la unidad de<br />

trabajo a la que pertenezco?<br />

¿O, en cambio, optimizo mis propias preferencias y conveniencias?<br />

En el ejercicio de mis funciones profesionales, ¿trato a todas las personas<br />

de manera similar, sin hacer favoritismos por presiones sociales, políticas o<br />

económicas?<br />

¿Cómo corrijo en el fondo y en la forma a un subordinado que ha cometido<br />

un error? ¿Lo hago en público o en privado? ¿Utilizo formas adecuadas y<br />

respetuosas no obstante la posible gravedad de la falta?<br />

¿Evito abusar de situaciones de poder o influencia?<br />

Fortaleza y perseverancia<br />

Son virtudes morales <strong>cl</strong>aves para la vida institucional. Constan básicamente de<br />

dos dimensiones: la capacidad de resistir y la capacidad de emprender.<br />

139


140<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

No cabe duda alguna de que estas características son absolutamente definitorias<br />

al momento de diseñar el perfil que debe poseer un policía que sea líder en su<br />

propia área de desempeño.<br />

La capacidad de resistir la adversidad, las contradicciones y la oposición de<br />

los demás a sus buenos propósitos es vital para quien trabaja en equipo; más<br />

todavía, cuando le toca conducir a grupos de personas hacia un objetivo<br />

común.<br />

De similar modo, también lo es la capacidad de resistir el fracaso en alguno de<br />

los intentos por alcanzar el fin propuesto.<br />

No hay desempeño profesional posible y real que no requiera de una<br />

importante dosis de capacidad emprendedora. El miembro de instituciones<br />

como las nuestras debe ser, de hecho, un emprendedor permanente en la tarea<br />

de orientar sus esfuerzos hacia el logro del fin común de la organización de la<br />

cual es miembro.<br />

Si bien la perseverancia es una virtud que puede ser considerada parte de la<br />

fortaleza, vale la pena una referencia especial a ella, debido a la gran importancia<br />

que tiene dentro del conjunto de cualidades de toda persona.<br />

El origen latino de la palabra, da luz acerca del sentido de esta virtud moral.<br />

Significa “permanecer en la verdad”. Precisamente es lo que suele ocurrir en<br />

nuestras vidas y, particularmente en el trabajo.<br />

Sin perseverancia, que implica tener la capacidad de re-emprender el<br />

camino una y otra vez si fuera necesario, es imposible un auténtico liderazgo<br />

profesional.<br />

Y desde ahí me pregunto:<br />

¿Lucho por superar el abatimiento ante el fracaso de una o varias gestiones?<br />

¿Animo a mi equipo a superar los logros pasados, a pesar de las dificultades<br />

objetivas que eventualmente podemos enfrentar para ello?<br />

¿Acepto que no todo puede ser hecho según mi estricto parecer y preferencias?


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

¿Supero el cansancio, desgano o agobio que en ocasiones me significa el<br />

trabajo?<br />

¿Emprendo iniciativas nuevas? ¿Soy proactivo? A pesar de las dificultades,<br />

¿exploro alternativas nuevas y creativas para lograr los objetivos?<br />

¿Defiendo con prudencia y respeto las ideas y proyectos en los que tengo<br />

convicción?<br />

Laboriosidad y valor del trabajo bien hecho<br />

Especial importancia tienen en el trabajo que realizamos en la Institución el<br />

hábito de la laboriosidad y la consciente valoración del trabajo bien hecho,<br />

debidamente terminado.<br />

La eficacia y la eficiencia, aspectos tan necesarios en la actividad institucional,<br />

encuentran sus bases en la virtud de la laboriosidad. Esto es, del trabajo<br />

constante, dedicado y esforzado.<br />

Cualidad cuyos efectos quedan muy bien reflejados en el refrán popular que<br />

señala que los trabajos bien hechos son resultado de “99% de esfuerzo y sólo<br />

1 % de genialidad o inspiración”.<br />

Junto a la laboriosidad, una institución eficaz y eficiente, que destaca por<br />

ofrecer servicios de calidad, descansa en la existencia de colaboradores con<br />

conciencia del valor del trabajo bien hecho, es decir, oportuno, diligente,<br />

acabado y cuidadoso hasta el detalle.<br />

Ambas cualidades fundamentan el buen éxito, tanto en la dimensión<br />

profesional de las personas como en las tareas de las instituciones. Conforman<br />

el imprescindible sustento ético de la productividad y la rentabilidad<br />

institucionales.<br />

Me pregunto:<br />

¿Trabajo entusiasta y concentradamente todos los días, más allá de mis estados<br />

de ánimo?<br />

¿Me esfuerzo por cumplir todos los compromisos laborales adquiridos?<br />

141


142<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

¿Hago mi trabajo con esmero y preocupándome de terminarlo bien, cuidando<br />

los detalles?<br />

¿Soy consciente –y evito– que otros deban enmendar las fallas por descuidos en<br />

mi propio trabajo?<br />

Austeridad y sobriedad<br />

La austeridad, expresada en la moderación en los gastos, tanto económicos<br />

como de consumo y de utilización de recursos; y la sobriedad, manifestada en<br />

la prudencia de las conductas, son dos pilares de una vida personal ordenada<br />

y ejemplar.<br />

Estos rasgos muestran solidez humana en quien los posee y denotan seriedad<br />

en las culturas institucionales que los han incorporado.<br />

Por lo demás, y contrariamente a lo que a veces se sostiene, su efecto positivo<br />

no se aprecia únicamente en tiempos de dificultad, sino que son innumerables<br />

las ocasiones en que sus verdaderos quilates relucen en tiempos de bonanza.<br />

Me pregunto:<br />

¿Procuro gastar sólo los recursos imprescindibles o necesarios para realizar mi<br />

trabajo?<br />

¿Cuido los gastos y recursos materiales de la Institución, al menos, con el mismo<br />

celo que lo hago con los propios?<br />

¿Evito que mis propios niveles de gastos no sean excesivos?<br />

Veracidad, confianza y lealtad<br />

Esta trilogía de valores morales fundamentales constituye uno de los principales<br />

lineamientos de toda institución que aspire a conciliar el éxito con desarrollo<br />

humano.<br />

La veracidad, frecuentemente denominada “transparencia” en la actualidad,<br />

consiste en actuar conforme a la verdad y comunicarla: verdad comunicada es<br />

igual a transparencia.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Un agente de policía, un carabinero, tiene siempre en cuenta en el ejercicio<br />

de la transparencia el horizonte del bien y, por ende, habrá de resguardar<br />

las confidencialidades o secretos debidos que la recta prudencia haga<br />

aconsejable.<br />

La veracidad es la fuente que emana la confianza; es decir, la fe que se deposita<br />

en otra persona. Realidad que queda en abierta evidencia cuando alguien falta<br />

a la verdad, miente, hecho que quiebra rápidamente la credibilidad.<br />

En fin, la existencia o consolidación de lazos de confianza es impensable si la<br />

verdad brilla por su ausencia o es directamente reemplazada por una cultura<br />

de engaños y mentiras.<br />

Esa confianza sustentada en la verdad requiere de la lealtad para ser ratificada y<br />

acrecentada. Quien confía invita a una respuesta de similar naturaleza, espera<br />

la lealtad o fidelidad.<br />

La trilogía “veracidad, confianza, lealtad” constituye un enorme capital social<br />

intangible. Siendo de importancia en cualquier ámbito de la vida humana<br />

personal o social, reviste redoblada relevancia en el quehacer policial. En éste,<br />

la transparencia y la credibilidad son partes fundamentales del servicio.<br />

Las situaciones opuestas; esto es, de corrupción y sus negativos efectos, dejan<br />

en <strong>cl</strong>aro la valoración prioritaria que en toda circunstancia debemos otorgar<br />

al consciente y decidido cultivo de la tríada de virtudes que aquí nos ocupan:<br />

veracidad - confianza - lealtad.<br />

Me pregunto:<br />

¿Digo siempre la verdad, aunque pudiera traerme consecuencias personales<br />

negativas?<br />

¿Evito el engaño, u omito mencionar aspectos importantes de la realidad?<br />

¿Trato de que la información fluya ampliamente, tomando en cuenta la<br />

prudencia y la justicia?<br />

¿Deposito confianza en las personas con que me relaciono? ¿Trato de generar<br />

vínculos basados en la confianza personal tanto dentro como fuera de la<br />

143


144<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Institución?<br />

¿Soy leal con los demás? ¿Guardo debidamente los secretos profesionales o<br />

personales que correspondan?<br />

¿Digo las cosas de frente, oportuna y prudentemente?<br />

¿Evito murmurar respecto a los demás?<br />

EMPATÍA<br />

El buen servidor público, un buen policía, un buen carabinero, se caracteriza<br />

por “sentir con los otros”, por intentar ponerse realmente en el lugar de los<br />

demás; por estar siempre, y de modo especial, atento a las necesidades de los<br />

miembros de la Institución a la cual pertenece; además, a las de la comunidad<br />

a la cual sirve.<br />

Esta especial sensibilidad y disposición es la que permite a la persona saber qué<br />

ocurre a sus colaboradores, para poder ayudarlos de mejor forma. Al mismo<br />

tiempo, esta cualidad resulta vital para obtener el apoyo y el seguimiento<br />

personal.<br />

Se trata de una preocupación profunda respecto a los demás, y no de una mera<br />

apariencia. La empatía, como se puede apreciar, conlleva voluntad y capacidad<br />

de comunicarse.<br />

Me pregunto:<br />

Cuando debo adoptar una decisión que afecta a terceros, ¿me pongo en el lugar<br />

de ellos?<br />

¿Procuro ser tanto o más exigente conmigo mismo que con los demás?<br />

¿Soy capaz de dedicar tiempo a un compañero de trabajo, superior o<br />

subordinado, que lo necesita imperiosamente debido a un grave problema<br />

personal, sin perder de vista los objetivos del trabajo?<br />

¿Trato de hacer con los demás lo que quisiera que hicieran conmigo?<br />

¿Tengo <strong>cl</strong>aridad y carácter para hacer lo que debo, aun sabiendo que puedo no<br />

ser grato para otros?


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Persuasión o retórica<br />

Todo profesional debe poseer una especial cualidad retórica o persuasiva. Ésta<br />

representa una de sus características sobresalientes. Y consiste básicamente en<br />

saber comunicar el bien, en hacerlo objetivo común del cuerpo social del que<br />

se forma parte.<br />

Es muy <strong>cl</strong>aro, por ejemplo, que a través de una adecuada retórica un buen jefe<br />

logra suscitar la adhesión de sus seguidores. Por medio de la retórica, estos<br />

últimos hacen suyo el propósito que anima al primero y unen sus voluntades<br />

en la común tarea de hacerlo realidad.<br />

Para que una retórica o persuasión sea escuchada y seguida, deberá siempre<br />

estar sostenida por la vida personal. Aquí se juega especialmente la coherencia<br />

de vida.<br />

Alguien, por más que hable bien y señale asuntos de la máxima importancia, si<br />

personalmente no los vive, no se le creerá, y sus palabras caerán en el vacío.<br />

Por otra parte, es también cierto que el bien no basta con practicarlo, ni<br />

encarnarlo; es preciso decirlo, comunicarlo, ejemplificarlo, proponerlo,<br />

enseñarlo. Por eso, la retórica, con su aparentemente explosivo valor estético,<br />

extiende su alcance y consecuencias hasta el campo de la ética.<br />

No siendo ésta una capacidad directamente ética, la in<strong>cl</strong>uyo en esta breve lista,<br />

por su innegable y apretado nexo con la moral.<br />

La alegría<br />

Entiendo por alegría ese ánimo natural del deseo de vivir que, vinculado a la<br />

esperanza, es característico de las personas de espíritu positivo y optimista.<br />

Ellos derrochan deseos de vivir, de desarrollarse y de desarrollar, de ir siempre<br />

en búsqueda de más; básicamente, de más humanidad, o de una humanidad<br />

145


146<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

más plena. Por ello, la esperanza es cualidad que les distingue y que va de la<br />

mano en sus vidas con la expresión positiva de sus ideales superiores.<br />

Entonces, me pregunto:<br />

¿Transmito entusiasmo ante los desafíos comunes que tenemos por delante?<br />

¿Minimizo activamente los fracasos o reveses?<br />

¿Lucho por evitar que mis problemas o preocupaciones personales contaminen<br />

el ambiente del trabajo?<br />

¿Animo a los demás a mantener una mirada razonablemente optimista de la<br />

realidad?<br />

¿Me esfuerzo por sacar enseñanzas de las dificultades y de ver oportunidad en<br />

ellas?<br />

Cuánta diferencia significa para los demás que un compañero de labores, más<br />

todavía si se trata del jefe o superior jerárquico, enfrente la vida con alegría y<br />

optimismo o, por el contrario, no lo haga.<br />

La calidad del ambiente de trabajo puede ser diametralmente distinta en<br />

cada caso, llegando in<strong>cl</strong>uso a afectar el desarrollo de las personas y hasta a los<br />

resultados del servicio policial.<br />

La alegría es virtud moral, porque no es fruto de una vida sin esfuerzos ni<br />

dolores, sino que es resultado de la capacidad para saber llevar, optimista y<br />

esperanzadamente, las dificultades de las que ninguna persona está exenta en<br />

su existencia cotidiana. La auténtica alegría implica, entonces, una disposición<br />

de la voluntad, una reciedumbre del carácter.<br />

Espíritu de servicio y sacrificio<br />

El espíritu de servicio –que se orienta intencionalmente a la búsqueda del bien<br />

de los demás y lleva aparejadas inevitablemente la privación y la renuncia,<br />

es decir, trae consigo el sacrificio– define al auténtico carabinero, como a<br />

cualquier otro policía; y lo distingue del resto.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Es por ello que al buen profesional no sólo lo distingue un profundo espíritu<br />

de servicio a los demás, sino también un genuino espíritu de sacrificio en el<br />

empeño por ayudar y colaborar con los otros. Podríamos afirmar que la vida<br />

institucional necesita de grandes personas, en quienes el espíritu de servicio es<br />

siempre una virtud principal.<br />

En este mundo moderno es preciso poseer un espíritu generoso o noble,<br />

bien dispuesto para afrontar tareas desafiantes y grandes dificultades. Sin<br />

un espíritu noble resulta imposible la lucha por cumplir con fines y metas<br />

exigentes, particularmente para dar cumplimiento al propósito de servir y a la<br />

consecuente necesidad de sacrificarse en aras de tal anhelo.<br />

Me pregunto:<br />

Si tengo funciones de mando, ¿me comporto como el primer servidor de mi<br />

grupo o espero siempre ser servido y atendido?<br />

¿Trato en toda circunstancia de hacer lo mejor para la Institución y para mis<br />

dirigidos?<br />

¿Difundo con el ejemplo las actitudes y conductas de cooperación entre quienes<br />

trabajo?<br />

¿Me preocupo verdaderamente por las necesidades de los demás? ¿Trato de<br />

ayudar a satisfacerlas dentro de mis posibilidades y de lo que indica el buen<br />

sentido común?<br />

¿Renuncio con frecuencia a mis propios gustos, preferencias o comodidades?<br />

¿Me acomodo a los demás o, habitualmente, trato que ellos se acomoden a<br />

mí?<br />

¿Estoy siempre al frente de los míos, especialmente en las horas difíciles?<br />

La humildad<br />

La persona humilde se conoce a sí misma tal como es, y así reconoce sus<br />

puntos fuertes, pero también su propia pequeñez, sus debilidades y falencias.<br />

Así está siempre dispuesta a aceptar la ayuda que le permita soslayar y superar<br />

esas flaquezas. Pero, sobre todo, está siempre bien dispuesta a aceptar las<br />

debilidades de los demás y a ayudarlas a superarlas.<br />

147


148<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Quien cultiva la virtud de la humildad se encuentra en inmejorables condiciones<br />

para privilegiar una actitud cooperativa hacia las otras personas y, en último<br />

término, se halla especialmente dotado para desarrollar una disposición de<br />

servicio hacia ellas.<br />

Por tal razón, la humildad parece constituir una verdadera llave para el<br />

despliegue de un auténtico liderazgo profesional. Sin ésta difícilmente se<br />

alcanza la preocupación prioritaria y profunda por el bien de los demás.<br />

Ni el servicio ni el sacrificio son concebibles sin la presencia de la virtud de la<br />

humildad. De hecho, la soberbia –contraria a la virtud de la humildad– aleja a<br />

la persona de toda preocupación que no sea el egoísta interés por sí mismo.<br />

Me pregunto:<br />

¿Acepto de buena gana las críticas constructivas?<br />

¿Reconozco y me esfuerzo por superar mis debilidades, en particular aquellas<br />

que más afectan al trabajo?<br />

¿Valoro e impulso el trabajo en equipos sabiendo que no tiene sentido intentar<br />

hacerlo todo por mi cuenta? ¿Entiendo las faltas de los demás? ¿Trato de<br />

ayudarles a superarlas?<br />

¿Evito una actitud “criticona” y opto por la alternativa del consejo y el apoyo?<br />

¿Estoy dispuesto a juzgar mis faltas con la misma o mayor severidad que las<br />

de los demás?<br />

¿Trato de evitar la sobreexposición innecesaria, o intento siempre aparecer y<br />

ser elogiado?<br />

¿Estoy convencido de tener siempre la razón o la solución más inteligente a los<br />

problemas?<br />

ÉTICA Y POLICÍA<br />

Al acercarme al momento de finalizar mis palabras, resulta evidente que la ética<br />

constituye un componente fundamental en las instituciones policiales y en su<br />

trabajo. De hecho, es una dimensión constitutiva, inherente a ella, porque es<br />

parte de la persona humana.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

La ética es una realidad a la cual no resulta posible escapar ni soslayar. Está ahí<br />

esperando que respondamos a ella. Respuesta que puede ser afirmativa, positiva,<br />

enriquecedora o que, en cambio, puede ser negativa, reductora, destructiva.<br />

Nunca, neutra.<br />

Esto significa asumir las correspondientes responsabilidades personales, ya sea<br />

por acción u omisión, puesto que siendo el ser humano el sujeto de la acción<br />

libre, es en sus conductas donde descansa la “vida buena”, recta.<br />

En la acción del carabinero o de un agente de policía, independiente de su país<br />

de origen, se unen, se dan juntas las facetas técnicas y morales de la actividad del<br />

hombre, no obstante que puedan ser separadas en la reflexión y en el análisis.<br />

Por tal motivo, la tan deseada excelencia en el trabajo profesional y en la vida<br />

institucional requieren obligatoriamente perseguir el bien conjuntamente con<br />

el beneficio.<br />

Dar consciente y voluntaria cabida a estas dos facetas de la acción libre ha de<br />

ser, por lo tanto, el reto ético permanente en el servicio a los demás, tanto si lo<br />

miramos desde el punto de vista de la persona individual como desde el de la<br />

Institución toda.<br />

Desde esta perspectiva, la ética debe ocupar un lugar nu<strong>cl</strong>ear en la cultura<br />

de toda institución. En especial de Carabineros de Chile, y es preciso que<br />

resplandezcan con luces propias, los principios, los valores, las virtudes y las<br />

buenas conductas o prácticas.<br />

Y ante este desafío, la formación moral es el único camino seguro. Allí ha de<br />

radicar nuestro compromiso personal e institucional, siempre.<br />

Nosotros, los carabineros de Chile, somos una institución que no tiene miedo<br />

al deber, es por ello que nos comprometemos con decisión en educar, más allá<br />

de las palabras y los discursos, con acciones concretas que se cristalizan a diario<br />

a través del arduo trabajo de nuestros carabineros, en la ciudad, en el campo y<br />

en la frontera.<br />

149


150<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Es y será nuestro empeño mejorar cada día, y transferir nuestra experiencia. Ese<br />

ha sido el propósito de este solemne encuentro.<br />

El espíritu, la orden del día, es avanzar permanentemente hacia la excelencia. La<br />

importancia de nuestra tarea, la relevancia del impacto en nuestros ciudadanos<br />

y su vida concreta, determina nuestra impronta y releva toda duda, indecisión o<br />

frustración. Por el contrario, consagra una actitud de servicio tenaz, entusiasta<br />

y creativa, tutelada por la ética, elemento diferenciador y determinante para<br />

persistir en nuestro cometido y coronarlo con éxito.<br />

Al finalizar mis palabras, de<strong>cl</strong>aro que nuestro momento –hoy– es de desafío<br />

y definición. Es proteger y hacer crecer nuestra tradición doctrinal de<br />

conocimientos relevantes e indispensables para el buen servicio, traducidos en<br />

buenas prácticas al servicio de la ciudadanía.<br />

Somos una institución fundamental para el país y para los chilenos, tenemos<br />

plena conciencia de nuestro servicio y de su impacto en la sociedad, pues lo<br />

palpamos a diario, a través del esforzado trabajo que desarrolla cada carabinero,<br />

allí donde más lo requiere la ciudadanía: en la calle, ese espacio de convivencia,<br />

encuentro y también de contradicción.<br />

Somos una institución basada en principios e ideales trascendentes y con una<br />

<strong>cl</strong>ara visión de futuro, por lo que sabemos interpretar los deseos del Chile del<br />

siglo XXI con la experiencia de su historia.<br />

Somos una institución sólida, representativa del conjunto de toda la sociedad<br />

y de sus mejores valores, que propende a la generación de condiciones de<br />

tranquilidad social para todos los chilenos.<br />

Hoy sólo he pretendido transmitir una serie de conceptos que creo fundamentales<br />

para el desarrollo y proyección de una institución policial moderna, como la<br />

Policía Nacional de Panamá, pero también transmitir una experiencia de vida<br />

institucional, que en Carabineros de Chile es transmitida de generación en<br />

generación.


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Agradezco, una vez más, la invitación y la atención que me han prestado.<br />

Esta actividad se enmarca plenamente dentro de la política de desarrollo<br />

y cooperación internacional de Carabineros de Chile; nuestro esfuerzo y<br />

convicción es transmitir nuestras experiencias, para incrementar la seguridad<br />

ciudadana y el crecimiento armónico de nuestra región.<br />

Muchas gracias por su atención”.<br />

Panamá, mayo de 2008.<br />

151


152<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

EL SUEÑO IMPOSIBLE<br />

Con fe lo imposible soñar<br />

al mal combatir sin temor<br />

triunfar sobre el miedo invencible<br />

en pie soportar el dolor<br />

Amar la pureza sin par<br />

buscar la verdad del error<br />

vivir con los brazos abiertos<br />

creer en un mundo mejor<br />

Es mi ideal<br />

la estrella alcanzar<br />

no importa cuan lejos<br />

se pueda encontrar<br />

luchar por el bien<br />

sin dudar ni temer<br />

y dispuesto al infierno llegar<br />

si lo dicta el deber<br />

Y yo sé<br />

que si logro ser fiel<br />

a mi sueño ideal<br />

estará mi alma en paz al llegar<br />

de mi vida el final<br />

Será este mundo mejor<br />

si hubo quien despreciando el dolor<br />

combatió hasta el último aliento<br />

Con fé lo imposible soñar<br />

y la estrella alcanzar<br />

El sueño imposible, de la obra El hombre de la Mancha,<br />

una de las canciones preferidas del matrimonio <strong>Bernales</strong> Bianchini


MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

...el amor es más fuerte<br />

153


154<br />

MATRIMONIO BERNALES - BIANCHINI, RASGOS CRISTIANOS DESCONOCIDOS<br />

Los rasgos cristianos del General José Alejandro <strong>Bernales</strong> y su esposa<br />

Teresa Bianchini son desconocidos para un gran segmento de la<br />

opinión pública; sólo los conocen personas cercanas al matrimonio<br />

cuyos testimonios dividimos en este <strong>libro</strong> en tres tipos:<br />

Discursos de autoridades de nivel nacional, como la Sra. Presidenta<br />

de la República.<br />

Relatos, ya sea de algún pariente cercano o de alguna persona<br />

consagrada.<br />

Y entrevistas que in<strong>cl</strong>uyen también a algunos parientes, a participantes<br />

en los encuentros matrimoniales y amigos suyos por largos<br />

años, entre otros.<br />

Del conjunto diversificado de testimonios resulta <strong>cl</strong>aro el nivel cristiano<br />

casi heroico de este singular matrimonio, que lo hace modelo<br />

y cuya vida es un legado que trasciende su familia, la Institución<br />

de Carabineros y el tiempo en que vivieron en este mundo. Darlo a<br />

conocer para ayudar a proyectar este legado trascendente ha sido<br />

el objetivo del presente <strong>libro</strong>.<br />

Pbro. Pedro de la Noi B.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!