08.05.2013 Views

diseño final implementacion nuevo ingenio azucarero en la ...

diseño final implementacion nuevo ingenio azucarero en la ...

diseño final implementacion nuevo ingenio azucarero en la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

1.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS<br />

CAPITULO I<br />

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL<br />

1.1.1. Proceso Histórico de Ocupación del Territorio.<br />

Los colonizadores españoles llegaron al Valle de Tarija, comandados por don Luís de Fu<strong>en</strong>tes<br />

y Vargas, <strong>en</strong> forma posterior fundaron esta vil<strong>la</strong> el 4 de julio de 1574.<br />

El avance de los colonizadores fue primero al Gran Chaco, cambiando de rumbo <strong>en</strong> forma<br />

posterior hacia el suroeste. Estos <strong>nuevo</strong>s pasos de <strong>la</strong> conquista cont<strong>en</strong>ían varios elem<strong>en</strong>tos,<br />

como ser <strong>la</strong> ampliación del territorio conquistado, aprovechami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s riquezas naturales,<br />

uso de los recursos humanos y parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong> catequización de los nativos.<br />

La colonización del suroeste de <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> de Tarija resultó re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te fácil, se produjo por<br />

doble partida, por los colonos y colonizadores que llegaron, pasando por Salinas hasta el río<br />

Bermejo, y los que partieron de Tarija, estableci<strong>en</strong>do a su paso pequeñas aldeas, como puntos<br />

estratégicos para garantizar su avance. Entre <strong>la</strong>s aldeas establecidas podemos citar a La<br />

Concepción, convertida luego <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción de <strong>la</strong> vid. Sigui<strong>en</strong>do <strong>la</strong><br />

ruta, soldados y religiosos después de su primer <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con los Chiriguanos y Mataguayos<br />

de <strong>la</strong> región próxima a Bermejo, continuaron hasta establecerse y fundar <strong>la</strong> misión <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona<br />

de Tariquía (Comunidad que forma parte del municipio de Padcaya).<br />

Una vez lograda <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con estos pueblos (Tariquía, Garrapatas y Cuyambuyu), <strong>la</strong> misión<br />

de los religiosos se amplió al fortalecimi<strong>en</strong>to del uso de pequeñas parce<strong>la</strong>s de tierra,<br />

cultivando otras especies vegetales. La crianza de ganado vacuno y ovino, permitió a los<br />

colonizadores un mayor estrechami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones, ya que el fa<strong>en</strong>ado de una res,<br />

significa un reparto más o m<strong>en</strong>os equitativo de carne <strong>en</strong>tre los pob<strong>la</strong>dores nativos.<br />

1 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

La siembra de maíz siguió igualm<strong>en</strong>te practicándose, por constituir este cereal <strong>la</strong> materia<br />

prima fundam<strong>en</strong>tal para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong> chicha o Cangui, muy apreciado por los nativos y<br />

elem<strong>en</strong>to infaltable <strong>en</strong> <strong>la</strong> celebración de ritos y festejos.<br />

El uso de <strong>la</strong> madera de los bosques que hasta <strong>en</strong>tonces solo servía como combustible <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

cocción de alim<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fogatas nocturnas perman<strong>en</strong>tes, pasó a ocupar una nueva<br />

función; pues los religiosos y colonos <strong>la</strong> usaron primero <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de pequeñas<br />

cabañas, construcción de pequeñas iglesias, algunos muebles rudim<strong>en</strong>tarios y otros <strong>en</strong>seres de<br />

uso doméstico.<br />

No se puede separar <strong>la</strong> colonización y catequización del uso de los recursos naturales. Éstos<br />

estaban regidos por ambas leyes y profundam<strong>en</strong>te interre<strong>la</strong>cionados. La crianza de animales,<br />

muy útiles para los objetivos de los colonizadores, <strong>la</strong> cantidad creci<strong>en</strong>te de ganado vacuno,<br />

cabal<strong>la</strong>r, caprino y porcino, <strong>en</strong> número apreciable, sobre todo de los tres primeros, alteraron <strong>la</strong><br />

flora y pau<strong>la</strong>tinam<strong>en</strong>te cambiaron el paisaje, <strong>la</strong> dieta y salud de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te (Ruiz, 1996).<br />

En el periodo colonial, se descubrieron los yacimi<strong>en</strong>tos de p<strong>la</strong>ta <strong>en</strong> el Cerro Rico de Potosí y<br />

otros, originando grandes c<strong>en</strong>tros urbanos como <strong>la</strong> ciudad de Potosí, alrededor de <strong>la</strong> cual se<br />

formaron c<strong>en</strong>tros de producción agríco<strong>la</strong> y de servicios, como Sucre, Cochabamba y Tarija. En<br />

este contexto, y <strong>la</strong>s transformaciones socio-económicas, políticas, culturales y ecológicas<br />

ocasionadas durante el periodo colonial, liquidaron los patrones ancestrales de ocupación<br />

territorial y uso de <strong>la</strong> tierra para dar paso a <strong>nuevo</strong>s patrones de uso, t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> tierra y<br />

formas de manejo de los recursos naturales.<br />

En este marco, el departam<strong>en</strong>to de Tarija y por <strong>en</strong>de <strong>la</strong> provincia Arce, ha t<strong>en</strong>ido un rol<br />

fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción forestal y agropecuaria para abastecer <strong>la</strong>s demandas de los c<strong>en</strong>tros<br />

mineros, situación que provocó <strong>la</strong> habilitación masiva de tierras y su deforestación (Corrado,<br />

1884; Gutiérrez, 1989).<br />

2 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

La conquista españo<strong>la</strong> introdujo <strong>nuevo</strong>s cultivos y nuevas técnicas de manejo, los cuales<br />

causaron el gradual abandono de técnicas y prácticas agríco<strong>la</strong>s ancestrales de conservación de<br />

suelos y aguas, causando <strong>en</strong> parte un desequilibrio ecológico por el sobre pastoreo y <strong>la</strong><br />

degradación de los suelos. A estos factores se deb<strong>en</strong> <strong>en</strong> gran parte los procesos de erosión y<br />

degradación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas altas y valles (Libermann y Qayum, 1994).<br />

Ya <strong>en</strong> el periodo republicano, por <strong>la</strong> actividad minera paralizada, el Estado recurre al tributo<br />

de los campesinos que, <strong>en</strong> el siglo XIX, constituían dos tercios de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y basaban su<br />

subsist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> agricultura y el trueque. Con el orig<strong>en</strong> de los <strong>la</strong>tifundios (primera mitad del<br />

siglo XX), se vivía <strong>en</strong> el campo una situación muy desequilibrada: el 6% de los propietarios<br />

contro<strong>la</strong>ba el 92% de toda <strong>la</strong> tierra, mi<strong>en</strong>tras que el 60% de los agricultores poseían <strong>en</strong><br />

conjunto solo el 0,2% de <strong>la</strong> tierra (Dunkerley, 1988).<br />

Este periodo se caracterizó por el pongueaje, que fue abolido por <strong>la</strong> Reforma Agraria, sin<br />

embargo, continúa el empleo de tecnologías rudim<strong>en</strong>tarias con un mínimo de insumos, que no<br />

ha permitido el desarrollo agríco<strong>la</strong>, mas bi<strong>en</strong>, g<strong>en</strong>eró un proceso de minifundización de <strong>la</strong>s<br />

tierras, significando una mayor presión sobre <strong>la</strong>s tierras de cultivo y de pastoreo, que ha<br />

causado mayores niveles de degradación, originando una pau<strong>la</strong>tina pérdida de <strong>la</strong> producción,<br />

pobreza, abandono de tierras y postergación del desarrollo agropecuario (ZONISIG, 2001).<br />

1.1.2. Creación<br />

El 8 de noviembre de 1894, se creó <strong>la</strong> Provincia Arce (antes se consideraba segunda sección<br />

de Concepción), con los Cantones de Padcaya, Chaguaya, Bermejo y Camacho, de forma<br />

parale<strong>la</strong> también se crean los Vice Cantones de Rosil<strong>la</strong>s, Tariquía, Tacuara, Cañas, Mecoya,<br />

Rejará, La Merced, Toldos, San Francisco y Orozas. En forma posterior – 20 años después –<br />

los vice cantones son elevados a rango de cantones <strong>en</strong> todo el territorio nacional (20 de<br />

noviembre de 1914).<br />

3 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

1.1.3. Ubicación, Superficie de <strong>la</strong> Provincia<br />

La provincia Arce esta dividida <strong>en</strong> dos secciones, <strong>la</strong> primera sección, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra localizado<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> parte sur del departam<strong>en</strong>to de Tarija, a 50 km de <strong>la</strong> ciudad capital. Está ubicado <strong>en</strong>tre los<br />

paralelos: 22°35’51’’ y 21°46’08’’ de <strong>la</strong>titud sur; y <strong>en</strong>tre los meridianos: 65°05’35’’ y<br />

64°04’39’’ de longitud oeste.<br />

Padcaya limita al norte con <strong>la</strong> Provincia Avilés, al sur con el Municipio de Bermejo (Segunda<br />

Sección de <strong>la</strong> Provincia Arce) y <strong>la</strong> República Arg<strong>en</strong>tina, al Este con <strong>la</strong>s Provincias O’Connor y<br />

Gran Chaco y al Oeste con <strong>la</strong> Provincia Avilés.<br />

La ext<strong>en</strong>sión territorial del Municipio de Padcaya, según datos manejados por el Gobierno<br />

Municipal, es de 4.225,17 km² repres<strong>en</strong>tando aproximadam<strong>en</strong>te el 81% y 12% del territorio<br />

provincial y departam<strong>en</strong>tal respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Bermejo se constituye <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital de <strong>la</strong> segunda sección de <strong>la</strong> Provincia Arce, del<br />

Departam<strong>en</strong>to de Tarija, está ubicada al extremo sur del Departam<strong>en</strong>to, a 175 Km de <strong>la</strong><br />

Ciudad de Tarija (Capital del Departam<strong>en</strong>to) y 1.150 Km. de <strong>la</strong> ciudad de La Paz,<br />

correspondiéndole <strong>la</strong>s coord<strong>en</strong>adas geográficas 22º 35’ 24” – 22º 52’ 09” de <strong>la</strong>titud sur y 64º<br />

26’ 30” – 64º 14’ 16” de longitud oeste y una altitud media de 400 msnm.<br />

1.1.4. Estructura Política Administrativa<br />

D<strong>en</strong>tro de su estructura político administrativo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra subdividido de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te<br />

manera: La Primera Sección de <strong>la</strong> Provincia Arce, Padcaya, t<strong>en</strong>ía como división política<br />

administrativa con reconocimi<strong>en</strong>to legal hasta el año 2000 el cantón, <strong>en</strong> un total de 12, con 81<br />

comunidades que conformaban <strong>la</strong> jurisdicción territorial del municipio.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, se distrita el territorio municipal constituyéndose 13 unidades que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

carácter legal a través de <strong>la</strong> promulgación de <strong>la</strong> Ord<strong>en</strong>anza Municipal Nº 18/2000.<br />

4 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


Distrito 1: Padcaya<br />

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Cuadro Nº 1. Padcaya: Estructura Político Administrativa<br />

Distritos Barrios/Comunidades<br />

Padcaya (Barrio Lindo, Barrio Los Tacos, Barrio C<strong>en</strong>tral,<br />

Barrio El Pu<strong>en</strong>te), Cha<strong>la</strong>marca, Huacanqui, Abra de La Cruz,<br />

Fuerte Grande y Cabildo<br />

Distrito 2: Rosil<strong>la</strong>s Cruce Rosil<strong>la</strong>s (Rosil<strong>la</strong>s C<strong>en</strong>tro y Rosil<strong>la</strong>s Cruce), Abra de San<br />

Miguel y Rincón Grande<br />

Distrito 3: Cañas El Mol<strong>la</strong>r, Chaguaya, San José de Chaguaya, Mecoya,<br />

Marañuelo, Quebrada de Cañas y Cañas.<br />

Distrito 4: Camacho Rejará, La Huerta, Camacho, Canchasmayo, Tacuara.<br />

Distrito 5: El Carm<strong>en</strong> Santa Rosa, Río Grande, San Francisco, El Carm<strong>en</strong> y Yerba<br />

Bu<strong>en</strong>a<br />

Distrito 6: La Merced Río Negro, Cachimayo, Santa C<strong>la</strong>ra Río Orozas, San<br />

Distrito 7: Orozas C<strong>en</strong>tro<br />

Distrito 8: Tariquía<br />

Francisco Chico, Guayabil<strong>la</strong>s, Baizal y La Merced<br />

Orozas Arriba, Orozas C<strong>en</strong>tro, Orozas Abajo, Orozas Norte,<br />

Alisos el Carm<strong>en</strong>, La Hondura, Rumicancha, El Saire,<br />

Cebol<strong>la</strong> Huayco<br />

Pampa Grande, Puesto Rueda, San José, Acherales, Volcán<br />

B<strong>la</strong>nco, Motoví, San Pedro, Chil<strong>la</strong>huatas, Cambarí y<br />

Acheralitos<br />

Distrito 9: El badén Emborozú, Sidras, Naranjo Agrio, El Limal, Sa<strong>la</strong>do Norte y<br />

Distrito 10: Sa<strong>la</strong>do Naranjal<br />

Distrito 11: Valle Dorado<br />

El Badén<br />

Sa<strong>la</strong>do Cruce, Nogalitos, La P<strong>la</strong>nchada, Sa<strong>la</strong>do Conchas,<br />

5 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

Número de<br />

Comunidades<br />

Sa<strong>la</strong>do Naranjal y Río Conchas (Campo Grande Norte) 6<br />

Trem<strong>en</strong>tinal, Santa C<strong>la</strong>ra Río Tarija, San Antonio, P<strong>la</strong>ya<br />

Ancha, Piedra Grande El Cajón, San Ramón Puesto 27, San<br />

Telmo Río Tarija y Valle Dorado<br />

Distrito 12: San Telmo San Telmo, La Goma y Los Pozos<br />

Distrito 13: La Mamora La Capil<strong>la</strong>, Mamora Norte y Mamora C<strong>en</strong>tro<br />

6<br />

4<br />

7<br />

5<br />

5<br />

7<br />

9<br />

10<br />

6<br />

8<br />

3<br />

3


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Política y administrativam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> Segunda Sección de <strong>la</strong> Provincia Arce (Municipio de<br />

Bermejo) se divide <strong>en</strong> cuatro cantones: Bermejo, Arrozales, Porce<strong>la</strong>na y Candaditos, cantones<br />

que abarcan veintitrés comunidades rurales y <strong>la</strong> ciudad de Bermejo.<br />

La segunda sección, política y administrativam<strong>en</strong>te está estructurado de <strong>la</strong> forma sigui<strong>en</strong>te:<br />

Capital del Municipio (ciudad de Bermejo) o área urbana compuesta por 24 barrios, que se<br />

divide <strong>en</strong> 5 distritos y cu<strong>en</strong>ta con una pob<strong>la</strong>ción de 26.059 habitantes y el área rural cu<strong>en</strong>ta con<br />

cuatro cantones que constituy<strong>en</strong> 4 distritos los que aglutinan a 23 comunidades rurales y<br />

cu<strong>en</strong>tan con una pob<strong>la</strong>ción de 7.251 habitantes. El total de Pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> Bermejo asci<strong>en</strong>de a<br />

33.310 habitantes (26.059 habitantes as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el área urbana y 7.251 as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el área<br />

rural) - FUENTE: INE – CNPV 2001, Cabe seña<strong>la</strong>r, que <strong>la</strong> información manejada <strong>en</strong> el<br />

pres<strong>en</strong>te trabajo se basa <strong>en</strong> información oficial, que toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta 20 comunidades rurales<br />

para el área rural del Municipio de Bermejo, excluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s comunidades rurales de El Cinco,<br />

San Luís, el Anta y Cabecera el Nueve, comunidades rurales que cu<strong>en</strong>tan a <strong>la</strong> fecha con<br />

personería jurídica y están legalm<strong>en</strong>te reconocidas.<br />

A <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Ley No. 1551 de Participación Popu<strong>la</strong>r el 20 de Abril de 1994,<br />

<strong>la</strong>s 23 comunidades se delimitaron <strong>en</strong> Distritos 6, 7, 8 y 9 con sus respectivas comunidades<br />

rurales de <strong>la</strong> región de Bermejo.<br />

Cuadro No 2. Distritos del Área Rural del Municipio de Bermejo<br />

Dist. Comunidades<br />

6 Cercado El Nueve Cabecera el<br />

7 Candado<br />

Chico<br />

Candado<br />

Grande<br />

Nueve<br />

8 Arrozales Alto Ca<strong>la</strong>ma Quebrada<br />

Flor de Oro Los Pozos Santa Rosa La Florida Vil<strong>la</strong><br />

Chica<br />

9 La Talita Porce<strong>la</strong>na Campo<br />

Fu<strong>en</strong>te: Comité de Vigi<strong>la</strong>ncia Bermejo<br />

Grande<br />

Colonia José M.<br />

Linares<br />

Naranjitos<br />

Colonia<br />

Barredero<br />

6 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

Colonia San<br />

Luis El<br />

Anta<br />

Nueva<br />

Quebrada el<br />

Cinco<br />

El Toro Cañadón<br />

Bu<strong>en</strong>a Vista


1.1.5. Religión<br />

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

En el área del proyecto se profesa <strong>la</strong> religión católica <strong>en</strong> su gran mayoría, aunque <strong>en</strong> los<br />

últimos años se observa que se forman más grupos de iglesias evangélicas, cristianas,<br />

mormones y otras sectas.<br />

El santo patrono de Bermejo es San Santiago, celebrándose el 25 y 26 de julio donde se<br />

realizan carreras de caballos, concurso de <strong>la</strong> cuarteada, <strong>la</strong> gallina <strong>en</strong>terrada, <strong>la</strong> argol<strong>la</strong> y otras<br />

formas de ofr<strong>en</strong>dar al santo patrono.<br />

También se observa <strong>la</strong> práctica del culto a <strong>la</strong> pachamama, es decir <strong>la</strong> madre tierra, que según<br />

<strong>la</strong>s cre<strong>en</strong>cias, permite mayor producción de cultivos y ganado, <strong>la</strong> pachamama se lo realiza al<br />

inicio de <strong>la</strong> zafra y al <strong>final</strong> de <strong>la</strong> zafra, <strong>en</strong> el mes de agosto.<br />

1.1.6. L<strong>en</strong>guaje que hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

El idioma predominante es el castel<strong>la</strong>no y/o español, y por ser una región cosmopolita se hab<strong>la</strong><br />

también quechua, aymará y guaraní.<br />

Con <strong>la</strong> reforma agraria se llego a pob<strong>la</strong>r el área rural, formando <strong>la</strong>s colonias José Maria<br />

Linares, Barredero, San Luis del Anta que <strong>en</strong> su mayoría son del departam<strong>en</strong>to de Potosí,<br />

hab<strong>la</strong>ndo el quechua y el castel<strong>la</strong>no. Existe pob<strong>la</strong>ción quechua <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades de<br />

Candado Grande, La Florida, Santa Rosa y Vil<strong>la</strong>nueva que se as<strong>en</strong>taron a sembrar el arroz,<br />

maíz y <strong>la</strong> cría de aves m<strong>en</strong>ores.<br />

1.1.7. La Provincia Arce <strong>en</strong> el Contexto Departam<strong>en</strong>tal<br />

Antes de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el análisis socioeconómico detal<strong>la</strong>do, es necesario caracterizar de forma<br />

g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong> provincia arce <strong>en</strong> el contexto departam<strong>en</strong>tal.<br />

Cuadro Nº 3. La Provincia Arce <strong>en</strong> el Contexto Departam<strong>en</strong>tal<br />

Municipio Pob<strong>la</strong>ción Porc<strong>en</strong>taje Superficie Porc<strong>en</strong>taje D<strong>en</strong>sidad Tasa de<br />

(<strong>en</strong> km²) crecimi<strong>en</strong>to<br />

7 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Tarija 153457 39% 1835,4 5% 83,6 3,77<br />

Padcaya 19260 5% 4404,2 12% 4,37 1,13<br />

Bermejo 33310 9% 380,9 1% 87,45 2,12<br />

Yacuiba 83518 21% 5194,1 14% 16,08 6,16<br />

Caraparí 9035 2% 3236,6 9% 2,79 1,57<br />

Vil<strong>la</strong> Montes 23765 6% 9764,8 26% 2,43 2,1<br />

Oriundo 12331 3% 1163,1 3% 10,60 1,06<br />

Yunchará 5173 1% 1773,5 5% 2,92 0,29<br />

San Lor<strong>en</strong>zo 21375 5% 2120,4 6% 10,08 1,52<br />

El Pu<strong>en</strong>te 10663 3% 1981,5 5% 5,38 -0,63<br />

Entre Ríos 19339 5% 5381,1 14% 3,59 0,92<br />

11 muni. 391226 100% 37235,6 100% 10,51 3,18<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

En este marco, los datos del cuadro 6 resaltan los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:<br />

En cuanto a territorio, <strong>la</strong> provincia arce repres<strong>en</strong>ta el 13% del total departam<strong>en</strong>tal, si<strong>en</strong>do<br />

superado so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te por los municipios de Vil<strong>la</strong> Montes, Yacuiba y Entre Ríos.<br />

Su peso pob<strong>la</strong>cional d<strong>en</strong>tro del departam<strong>en</strong>to es de aproximadam<strong>en</strong>te el 14%, mayor al de<br />

los municipios de San Lor<strong>en</strong>zo, Entre Ríos, Bermejo, Vil<strong>la</strong> Montes, Yunchará, Caraparí,<br />

Uriondo y el Pu<strong>en</strong>te; m<strong>en</strong>or al de Tarija, Yacuiba, Su d<strong>en</strong>sidad pob<strong>la</strong>cional es alta, mayor<br />

al promedio departam<strong>en</strong>tal, superando a todos los municipios del departam<strong>en</strong>to.<br />

Su tasa de crecimi<strong>en</strong>to pob<strong>la</strong>cional es de 3.25, mayor al promedio departam<strong>en</strong>tal que es de<br />

3.18%, si<strong>en</strong>do de los municipios que están creci<strong>en</strong>do a un ritmo m<strong>en</strong>or o más l<strong>en</strong>to.<br />

a). Tamaño y d<strong>en</strong>sidad<br />

La provincia Arce registro una pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> el año 2001 de 52.570, repres<strong>en</strong>tando el 14 % de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total del departam<strong>en</strong>to. Su d<strong>en</strong>sidad fue de 91 hab/km², superior a <strong>la</strong> d<strong>en</strong>sidad<br />

promedio departam<strong>en</strong>tal. La pob<strong>la</strong>ción estimada para el pres<strong>en</strong>te año, 2007 es de 58.337<br />

habitantes. El Número de vivi<strong>en</strong>das asc<strong>en</strong>dió a <strong>la</strong>s 12.681 lo que se traduce <strong>en</strong> un tamaño<br />

promedio de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da de 4,6.<br />

8 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

A nivel distrital, <strong>la</strong> información del Cuadro 4 permite subrayar los sigui<strong>en</strong>te aspectos:<br />

Los distritos más grandes, <strong>en</strong> cuanto a pob<strong>la</strong>ción se refiere a <strong>la</strong> primera sección son el 1<br />

(Padcaya), el 3 (Cañas) y el 4 (Camacho), con un número de habitantes mayor a los 2.500 y un<br />

peso pob<strong>la</strong>cional <strong>en</strong>tre el 13% y 14%. Seguidam<strong>en</strong>te, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los distritos 2 (Rosil<strong>la</strong>s), 6<br />

(Río Negro), 7 (Orozas), 8 (Tariquia), 9 (Emborozú) y 11 (Trem<strong>en</strong>tinal) con un número de<br />

habitantes que osci<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre los 1.100 a 1.600 habitantes y un peso pob<strong>la</strong>cional <strong>en</strong>tre el 6% y<br />

8%. Finalm<strong>en</strong>te, los distritos más pequeños pob<strong>la</strong>cionalm<strong>en</strong>te hab<strong>la</strong>ndo, son el 5 El Carm<strong>en</strong>),<br />

el 10 (Sa<strong>la</strong>do), el 12 (San Telmo) y el 13 (La Mamora).<br />

En cuanto a territorio, los distritos más grandes son el 8 con 1.271 km² y el 11 con 792 km²,<br />

participando con el 29% y 18% <strong>en</strong> el total territorial del municipio respectivam<strong>en</strong>te. El resto<br />

de los distritos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ext<strong>en</strong>siones bajas, inferiores a los 380 km². Cabe resaltar, que los<br />

distritos más pequeños territorialm<strong>en</strong>te hab<strong>la</strong>ndo son el 2, 13, 1, 7 y 12, con pesos territoriales<br />

m<strong>en</strong>ores al 4%.<br />

Los distritos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una mayor d<strong>en</strong>sidad pob<strong>la</strong>cional son el 1 con 19.8 hab/km² y el 2 con<br />

18.5 hab/km². Posteriorm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los distritos 4, 7, y 13 con d<strong>en</strong>sidades mayores o<br />

iguales a 10 hab/km²; y <strong>final</strong>m<strong>en</strong>te, el resto de distritos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> d<strong>en</strong>sidades bajas, m<strong>en</strong>ores a 9<br />

hab/Km². Cabe seña<strong>la</strong>r, que los distritos de m<strong>en</strong>os d<strong>en</strong>sificados son el 8, 10, 11y 5, que<br />

pres<strong>en</strong>tan d<strong>en</strong>sidades inferiores a 3 hab/km².<br />

También, es importante com<strong>en</strong>tar que los distritos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mayor grado de hacinami<strong>en</strong>to<br />

son el 11, el 6, el 8 y el 12 con tamaños promedio de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong>tre 5 y 7 habitantes.<br />

Cuadro Nº 4 Padcaya: Pob<strong>la</strong>ción por Distritos<br />

Distritos Número de Pob<strong>la</strong>ción Porc<strong>en</strong>taje Ext<strong>en</strong>sión Porc<strong>en</strong>taje D<strong>en</strong>sidad Número Tamaño<br />

Comunidades Total (<strong>en</strong> km2) (hab/km2) Vivi<strong>en</strong>das Promedio<br />

1 6 2538 13% 128 3% 19,8 588 4,3<br />

9 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

2 4 1354 7% 73 2% 18,5 310 4,4<br />

3 7 2678 14% 376 9% 7,1 668 4,0<br />

4 5 2596 13% 269 6% 9,6 537 4,8<br />

5 5 658 3% 228 5% 2,9 152 4,3<br />

6 7 1239 6% 261 6% 4,8 286 4,3<br />

7 9 1319 7% 114 3% 11,5 284 4,6<br />

8 10 1466 8% 1271 29% 1,2 287 5,1<br />

9 6 1135 6% 365 8% 3,1 261 4,3<br />

10 5 783 4% 327 7% 2,4 186 4,2<br />

11 9 1787 9% 792 18% 2,3 234 6,6<br />

12 3 836 4% 121 3% 6,9 160 5,2<br />

13 3 871 5% 87 2% 10,0 218 4,0<br />

Totales 79 19260 100% 4411 100% 4,4 4171 4,6<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

Cuadro Nº 5 Padcaya: Pob<strong>la</strong>ción y Número de Vivi<strong>en</strong>das por Comunidades<br />

Distritos Pob<strong>la</strong>ción Hombres Mujeres Número Tamaño<br />

Total Vivi<strong>en</strong>das Promedio Vivi<strong>en</strong>da<br />

Distrito 1 2538 1228 1310 588 4,3<br />

Fuerte Grande 129 61 68 29 4,4<br />

Cha<strong>la</strong>marca 345 169 176 84 4,1<br />

Padcaya 1133 530 603 269 4,2<br />

Huacanqui 299 159 140 62 4,8<br />

Cabildo 179 85 94 44 4,1<br />

Abra De La Cruz 453 224 229 100 4,5<br />

Distrito 2 1354 714 640 310 4,4<br />

Rosil<strong>la</strong>s 836 449 387 188 4,4<br />

Abra De San Miguel 309 160 149 69 4,5<br />

Rincón Grande 209 105 104 53 3,9<br />

Distrito 3 2678 1256 1422 668 4,0<br />

Cañas 522 262 260 125 4,2<br />

San José De Chaguada 104 46 58 22 4,7<br />

Marañuelo 243 111 132 58 4,2<br />

Quebrada de Cañas 355 176 179 85 4,2<br />

San Antonio de Mol<strong>la</strong>r 93 50 43 22 4,2<br />

Mecoya 648 326 322 139 4,7<br />

Chaguada 653 252 401 206 3,2<br />

10 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Cabildito 60 33 27 11 5,5<br />

Distrito 4 2596 1278 1318 537 4,8<br />

Camacho 633 309 324 133 4,8<br />

Rejara 412 209 203 83 5,0<br />

San Isidro De Rejara 128 60 68 22 5,8<br />

Canchasmayo 429 229 200 97 4,4<br />

Tacuara 221 104 117 57 3,9<br />

La Huerta 434 219 215 81 5,4<br />

Queñahuayco 339 148 191 64 5,3<br />

Distrito 5 658 351 307 152 4,3<br />

El Carm<strong>en</strong> 224 122 102 44 5,1<br />

Rio Grande 96 47 49 23 4,2<br />

Santa Rosa 44 24 20 10 4,4<br />

San Francisco 195 105 90 53 3,7<br />

Yerba Bu<strong>en</strong>a 99 53 46 22 4,5<br />

Distrito 6 1239 638 601 286 4,3<br />

Guayabil<strong>la</strong>s 113 56 57 31 3,6<br />

Rio Negro 391 202 189 90 4,3<br />

Maizal 126 63 63 24 5,3<br />

La Merced 183 101 82 45 4,1<br />

Santa C<strong>la</strong>ra 114 56 58 26 4,4<br />

Cachimayo 231 120 111 53 4,4<br />

San Francisco Chico 81 40 41 17 4,8<br />

Distrito 7 1319 694 625 284 4,6<br />

Orozas Arriba 481 243 238 94 5,1<br />

Alisos Del Carm<strong>en</strong> 287 161 126 57 5,0<br />

La Hondura 55 28 27 13 4,2<br />

Orozas Abajo 94 50 44 17 5,5<br />

El Saire 80 42 38 21 3,8<br />

Orozas C<strong>en</strong>tro 143 71 72 36 4,0<br />

Rumicancha 78 42 36 15 5,2<br />

Huayco 101 57 44 31 3,3<br />

Distrito 8 1466 764 702 287 5,1<br />

Motovi 223 112 111 41 5,4<br />

Acherales 195 103 92 39 5,0<br />

San Pedro 89 49 40 18 4,9<br />

Acheralitos 35 18 17 7 5,0<br />

Volcán B<strong>la</strong>nco 194 104 90 28 6,9<br />

11 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

San José De Garrapatas 189 98 91 45 4,2<br />

Chil<strong>la</strong>huatas 53 27 26 11 4,8<br />

Cambary 18 10 8 3 6,0<br />

Pampa Grande 330 169 161 69 4,8<br />

Puesto Rueda 140 74 66 26 5,4<br />

Distrito 9 1135 664 471 261 4,3<br />

Sa<strong>la</strong>do Norte 65 36 29 18 3,6<br />

Sidras 114 76 38 28 4,1<br />

Emborozu 526 298 228 111 4,7<br />

Naranjo Agrio 131 75 56 29 4,5<br />

El Limal 198 117 81 47 4,2<br />

El Badén 101 62 39 28 3,6<br />

Distrito 10 783 492 291 186 4,2<br />

Sa<strong>la</strong>do Conchas 146 96 50 34 4,3<br />

Río Conchas 67 45 22 17 3,9<br />

La P<strong>la</strong>nchada 37 23 14 8 4,6<br />

Nogalitos 196 112 84 47 4,2<br />

Sa<strong>la</strong>do Cruce 159 99 60 36 4,4<br />

Sa<strong>la</strong>do Naranjal 150 96 54 33 4,5<br />

Campo Grande Norte 28 21 7 11 2,5<br />

Distrito 11 1787 1072 715 234 7,6<br />

Trem<strong>en</strong>tinal 383 235 148 51 7,5<br />

Valle Dorado 264 155 109 46 5,7<br />

Piedra Grande El Cajón 53 35 18 15 3,5<br />

Santa C<strong>la</strong>ra 352 220 132 26 13,5<br />

P<strong>la</strong>ya Ancha 219 134 85 22 10,0<br />

San Antonio 135 71 64 21 6,4<br />

San Ramón Puesto 27 152 91 61 20 7,6<br />

San Telmo-Río Tarija 229 131 98 33 6,9<br />

Distrito 12 836 483 353 160 5,2<br />

San Telmo Río Bermejo 583 332 251 99 5,9<br />

Los Pozos 135 80 55 34 4,0<br />

La Goma 118 71 47 27 4,4<br />

Distrito 13 871 440 431 218 4,0<br />

La Mamora 725 376 349 177 4,1<br />

Capil<strong>la</strong> Bermejo 146 64 82 41 3,6<br />

Totales 19260 10074 9186 4171 4,6<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

12 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Padcaya, <strong>la</strong> capital del municipio, es <strong>la</strong> “comunidad más pob<strong>la</strong>da con 1.133 habitantes;<br />

Rosil<strong>la</strong>s y La Mamora <strong>en</strong>tre 700 y 900; Mecoya, Chaguaya, Cañas, Camacho, Emborozú y<br />

San Telmo Río Bermejo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pob<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre los 500 y 700 habitantes. Este grupo de<br />

comunidades más pob<strong>la</strong>das, repres<strong>en</strong>tan el 10% del total de comunidades del municipio.<br />

Además, existe un grupo de 16 comunidades, un 20%, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 300 y 500<br />

habitantes.<br />

La mayor parte de <strong>la</strong>s comunidades, un 47%, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un rango de pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre los 100 y<br />

300 habitantes.<br />

Las comunidades más pequeñas del municipio, con pob<strong>la</strong>ciones m<strong>en</strong>ores a los 100<br />

habitantes son 19, repres<strong>en</strong>tando el 23% del total.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, se observa que <strong>la</strong>s comunidades de Santa C<strong>la</strong>ra, Volcán B<strong>la</strong>nco, Cambarí,<br />

Trem<strong>en</strong>tinal, San Antonio, San ramón y Puesto 27 pres<strong>en</strong>tan un alto grado de<br />

hacinami<strong>en</strong>to, reflejado por un tamaño promedio de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da, <strong>en</strong>tre 6 y 13 personas.<br />

La segunda sección de <strong>la</strong> provincia arce, bermejo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra constituida de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te<br />

manera según datos del último c<strong>en</strong>so, ti<strong>en</strong>e una pob<strong>la</strong>ción de 33.310 habitantes, repres<strong>en</strong>tando<br />

el 9% y 4% del total departam<strong>en</strong>tal y nacional respectivam<strong>en</strong>te. La d<strong>en</strong>sidad promedio del<br />

municipio es bastante alto, alcanzando a los 87.45 hab/km², constituyéndose <strong>en</strong> el territorio<br />

municipal más d<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te pob<strong>la</strong>do.<br />

Cuadro Nº 6 Municipio de Bermejo: pob<strong>la</strong>ción por cantones<br />

Cantón Superficie (<strong>en</strong> km²) % Pob<strong>la</strong>ción % D<strong>en</strong>sidad<br />

Bermejo 36,28 10% 26486 80% 730,13<br />

Arrozales 139,78 37% 3365 10% 24,07<br />

Porce<strong>la</strong>na 74,19 20% 754 2% 10,16<br />

Candaditos 130,19 34% 2705 8% 20,78<br />

Total 380,43 100% 33310 100% 87,56<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

E<strong>la</strong>boración propia<br />

13 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

En el ámbito comunal, tal como se observa <strong>en</strong> el cuadro 7, <strong>la</strong>s comunidades más pob<strong>la</strong>das, <strong>en</strong><br />

ord<strong>en</strong> de importancia, son: Campo Grande con 1.288, Colonia Linares con 1.227, Barredero<br />

con 877, Porce<strong>la</strong>na con 802 y Arrozales con 758 habitantes. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s más pequeñas<br />

son Florida, Vil<strong>la</strong> Nueva, Quebrada Chica y Cañadón Bu<strong>en</strong>a Vista, <strong>la</strong>s mismas que no superan<br />

los 80 habitantes.<br />

Cuadro Nº 7 Municipio de Bermejo: pob<strong>la</strong>ción por comunidades<br />

N° Ciudad/Comunidad Cantones Pob<strong>la</strong>ción Hombres Mujeres<br />

1 Ciudad de Bermejo Bermejo 26059 12802 13257 6106<br />

2 Zona El Nueve Arrozales 171 101 70 24<br />

3 Cercado Bermejo 427 210 217 68<br />

4 Colonia Linares Arrozales 1227 728 499 130<br />

5 Alto Ca<strong>la</strong>ma Arrozales 126 74 52 27<br />

6 Arrozales Arrozales 758 506 252 33<br />

7 Barredero Arrozales 877 524 353 125<br />

8 Cañadón Bu<strong>en</strong>a Vista Arrozales 76 44 32 26<br />

9 El Toro Arrozales 84 49 35 17<br />

10 Quebrada Chica Arrozales 46 34 12 16<br />

11 Candado Grande Candaditos 263 145 118 55<br />

12 Candado Chico Candaditos 123 62 61 35<br />

13 Flor de Oro Candaditos 119 71 48 31<br />

14 Florida Candaditos 19 11 8 7<br />

15 Los Pozos Candaditos 96 60 36 28<br />

16 Santa Rosa Candaditos 97 47 50 19<br />

17 Vil<strong>la</strong> Nueva Candaditos 37 22 15 6<br />

18 Campo Grande Porce<strong>la</strong>na 1288 768 520 70<br />

19 La Talita Porce<strong>la</strong>na 171 113 58 29<br />

20 Naranjitos Porce<strong>la</strong>na 444 281 163 82<br />

21 Porce<strong>la</strong>na Porce<strong>la</strong>na 802 488 314 65<br />

Totales 4 cantones 33310 17140 16170 6999<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

E<strong>la</strong>boración propia<br />

14 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

N°<br />

Vivi<strong>en</strong>das


1.1.8. Estructura<br />

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

En este acápite se describe y analiza <strong>la</strong> estructura pob<strong>la</strong>cional de <strong>la</strong> Provincia Arce, <strong>en</strong> sus dos<br />

secciones tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el sexo, <strong>la</strong> edad y <strong>la</strong> condición de actividad.<br />

a). Por sexo<br />

Como se puede observar <strong>en</strong> el Cuadro 8 <strong>la</strong> primera sección de <strong>la</strong> provincia Arce, exist<strong>en</strong><br />

10.074 hombres y 9.186 mujeres, existi<strong>en</strong>do una difer<strong>en</strong>cia de 888 a favor de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

masculina. El índice de masculinidad (IM) es de 1.10, es decir, que exist<strong>en</strong> 110 hombres por<br />

cada 100 mujeres lo cual permite concluir que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción predominante <strong>en</strong> este municipio es<br />

<strong>la</strong> masculina.<br />

Cuadro Nº 8 Padcaya: Pob<strong>la</strong>ción por Distritos y por Sexo<br />

Distritos Pob<strong>la</strong>ción Hombres Mujeres Índice de<br />

Total Masculinidad<br />

1 2538 1228 1310 0,94<br />

2 1354 714 640 1,12<br />

3 2678 1256 1422 0,88<br />

4 2596 1278 1318 0,97<br />

5 559 298 261 1,14<br />

6 1576 855 721 1,19<br />

7 1319 694 625 1,11<br />

8 1466 764 702 1,09<br />

9 1135 664 471 1,41<br />

10 783 492 291 1,69<br />

11 1549 908 641 1,42<br />

12 836 483 353 1,37<br />

13 871 440 431 1,02<br />

Totales 19260 10074 9186 1,10<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

Entrando <strong>en</strong> el ámbito distrital y comunal, se pued<strong>en</strong> apuntar los sigui<strong>en</strong>tes aspectos<br />

sobresali<strong>en</strong>tes:<br />

15 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Los distritos donde <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción masculina es considerablem<strong>en</strong>te mayor a <strong>la</strong> fem<strong>en</strong>ina son<br />

el 10, 11, y el 12, donde el índice de masculinidad está <strong>en</strong>tre 1.37 y 1.69. El distrito 10, por<br />

ejemplo, pres<strong>en</strong>ta un IM de 1.69 lo que quiere decir que existirían aproximadam<strong>en</strong>te 169<br />

hombres por cada 100 mujeres. Mi<strong>en</strong>tras tanto, que <strong>en</strong> los distritos 1, 3 y 4, hay más<br />

mujeres que hombres, expresado por un IM m<strong>en</strong>or a 1.<br />

En <strong>la</strong>s comunidades de Sa<strong>la</strong>do Naranjal, Sa<strong>la</strong>do Cruce, El Badén, Santa C<strong>la</strong>ra, P<strong>la</strong>ya<br />

Ancha, Piedra Grande, La P<strong>la</strong>nchada, Río Conchas, Trem<strong>en</strong>tinal, Sa<strong>la</strong>do Conchas y<br />

Campo Grande Norte, el IM es mayor a 1.50, es decir, que existirían más de 150 hombres<br />

por cada 100 mujeres, o lo que es lo mismo, que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción masculina es mayor <strong>en</strong> más<br />

del 50% a <strong>la</strong> fem<strong>en</strong>ina. Cabe destacar, que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades de Sa<strong>la</strong>do Conchas, Río<br />

Conchas y Campo Grande Norte el número de hombres dob<strong>la</strong> al número de mujeres,<br />

pres<strong>en</strong>tando IM <strong>en</strong>tre 2 y 3.<br />

Ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> segunda sección se puede apreciar <strong>en</strong> el cuadro 9, <strong>en</strong> el Municipio de Bermejo exist<strong>en</strong><br />

17.140 hombres y 16.170 mujeres, es decir que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción masculina es mayor a <strong>la</strong><br />

fem<strong>en</strong>ina, esto es apoyado por el índice de masculinidad promedio que es del 1.32, o sea, que<br />

hay 1.32 hombres por cada mujer.<br />

Cuadro Nº 9 Municipio de Bermejo: Pob<strong>la</strong>ción por Sexo<br />

Cantón Pob<strong>la</strong>ción Hombres Mujeres Índice de<br />

Bermejo 26486 13012 13474 0,97<br />

Arrozales 3365 2060 1305 1,58<br />

Campo Porce<strong>la</strong>na 754 418 336 1,24<br />

Candaditos 2705 1650 1055 1,56<br />

Total 33310 17140 16170 1,34<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

E<strong>la</strong>boración propia<br />

16 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

Masculinidad


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Si efectuamos un análisis territorializado, observamos que <strong>en</strong> todos los cantones del área rural<br />

el índice de masculinidad es mayor a 1, es decir que exist<strong>en</strong> más hombres que mujeres;<br />

so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Cantón Bermejo que es el área urbana del municipio el m<strong>en</strong>cionado índice es<br />

m<strong>en</strong>or a 1, lo que quiere decir que hay más mujeres que hombres <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de Bermejo<br />

(1.03 mujeres por cada hombre), aunque no es muy significativo.<br />

Cabe también destacar, que los municipios con un índice de masculinidad re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te alto<br />

son los de Candaditos y Arrozales con 1.58 y 1.56 respectivam<strong>en</strong>te, lo que significa que por<br />

cada 100 mujeres hay aproximadam<strong>en</strong>te 150 hombres.<br />

Si revisamos el ámbito comunal, podemos destacar que <strong>la</strong>s comunidades con mayor índice de<br />

masculinidad son Arrozales (2.01), La Talita (1.95) y Naranjitos (1.72), donde existirían<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 2 hombres por cada mujer. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s comunidades donde el índice<br />

de masculinidad es m<strong>en</strong>or a 1, son Cercado y santa Rosa, donde hay más mujeres que<br />

hombres, aunque el índice es poco significativo.<br />

b). Por edades<br />

De manera g<strong>en</strong>eral, los datos del cuadro 10 permit<strong>en</strong> inferir que <strong>la</strong> primera sección ti<strong>en</strong>e una<br />

pob<strong>la</strong>ción predominantem<strong>en</strong>te jov<strong>en</strong> ya que el 66.4% de su pob<strong>la</strong>ción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra por debajo<br />

de los 30 años. Además, cabe resaltar que el 53.3% está <strong>en</strong>tre los 0 y 19 años y que un 77%<br />

ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os de 40 años.<br />

Cuadro Nº 10 Padcaya: Estructura por Edades de <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción<br />

Rango de Edad Pob<strong>la</strong>ción Frecu<strong>en</strong>cia Frecu<strong>en</strong>cia<br />

0 a 9 5626 29,2% 29,2%<br />

10 a 19 4634 24,1% 53,3%<br />

20 a 29 2536 13,2% 66,4%<br />

30 a 39 2072 10,8% 77,2%<br />

40 a 49 1702 8,8% 86,0%<br />

17 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

Acumu<strong>la</strong>da


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

50 a 59 1223 6,4% 92,4%<br />

60 a 69 827 4,3% 96,7%<br />

70 a 79 472 2,5% 99,1%<br />

80 a 89 134 0,7% 99,8%<br />

90 a 98 34 0,2% 100,0%<br />

Totales 19260 100,0%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

También, es importante apuntar que so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te un 3.3% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total del municipio es<br />

mayor a los 69 años.<br />

De manera g<strong>en</strong>eral, se puede decir que Bermejo es una sección predominantem<strong>en</strong>te jov<strong>en</strong>, <strong>en</strong><br />

cuanto a pob<strong>la</strong>ción se refiere, afirmación que es validada por los datos del Cuadro 2, el mismo<br />

que permite efectuar <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes consideraciones específicas:<br />

La pob<strong>la</strong>ción m<strong>en</strong>or a los 29 años repres<strong>en</strong>ta aproximadam<strong>en</strong>te el 67%, y <strong>la</strong> m<strong>en</strong>or a los 20<br />

años participa con un 50% del total pob<strong>la</strong>cional; estos datos permit<strong>en</strong> confirmar <strong>la</strong><br />

afirmación inicial de que Bermejo es un municipio jov<strong>en</strong>.<br />

Cuadro Nº 11 Municipio de Bermejo: Pob<strong>la</strong>ción por Edades<br />

Rango de Edades Pob<strong>la</strong>ción Frecu<strong>en</strong>cia Frecu<strong>en</strong>cia<br />

En años (<strong>en</strong> %) acumu<strong>la</strong>da<br />

0 a 9 8585 25,77% 25,77%<br />

10 a 19 7967 23,92% 49,69%<br />

20 a 29 5698 17,11% 66,80%<br />

30 a 39 4337 13,02% 79,82%<br />

40 a 49 3250 9,76% 89,57%<br />

50 a 59 1886 5,66% 95,24%<br />

60 a 69 948 2,85% 98,08%<br />

Rango de Edades Pob<strong>la</strong>ción Frecu<strong>en</strong>cia Frecu<strong>en</strong>cia<br />

En años (<strong>en</strong> %) acumu<strong>la</strong>da<br />

70 a 79 485 1,46% 99,54%<br />

80 a 89 125 0,38% 99,91%<br />

18 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

90 a 98 29 0,09% 100,00%<br />

Total 33310 100,00%<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

E<strong>la</strong>boración propia<br />

La pob<strong>la</strong>ción adulta y <strong>la</strong> de <strong>la</strong> tercera edad (mayor a los 59 años), repres<strong>en</strong>tan el 4.76%, y<br />

28.44%, del total respectivam<strong>en</strong>te.<br />

c). Por condición de actividad<br />

En esta sección se analizará <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> provincia Arce, bajo <strong>la</strong> óptica<br />

de su condición de actividad. Para esto, utilizaremos los datos del Cuadro 12, que nos permite<br />

efectuar <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes consideraciones.<br />

Cuadro Nº 12 Primera Sección: Pob<strong>la</strong>ción por Condición de Actividad<br />

Característica Cantidad Porc<strong>en</strong>taje<br />

Pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> Edad de no Trabajar 5614 29,3%<br />

Pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> Edad de Trabajar 13387 69,8%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Económicam<strong>en</strong>te Activa 6717 50,2%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Ocupada 6574 97,9%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Desocupada 427 1,6%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Cesante 106 24,8%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Aspirante 37 8,7%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Económicam<strong>en</strong>te Inactiva 6670 49,8%<br />

Sin Especificar 190 1,0%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Total 19191<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001(INE)<br />

La pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> edad de no trabajar repres<strong>en</strong>ta el 29.3% y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> edad de trabajar<br />

(mayor a los 10 años) el 69.8%, de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

19 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

De <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> edad de trabajar el 50.2% está categorizada como pob<strong>la</strong>ción<br />

económicam<strong>en</strong>te activa (PEA) y el 49.8% con pob<strong>la</strong>ción económicam<strong>en</strong>te inactiva (amas<br />

de casa, estudiantes, etc.)<br />

Aproximadam<strong>en</strong>te un 98% de <strong>la</strong> PEA está ocupada principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>bores<br />

agropecuarias, mi<strong>en</strong>tras que un 2% se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra desocupada (sin trabajo), un 74.1% de <strong>la</strong><br />

misma es pob<strong>la</strong>ción cesante (ha cumplido su ciclo <strong>la</strong>boral o es impedida) y un 25.9% es<br />

aspirante (<strong>en</strong> edad de trabajar que busca trabajo).<br />

La segunda sección, muestra <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción bajo <strong>la</strong> óptica de su condición<br />

de actividad. Para esto, utilizaremos los datos del cuadro sigui<strong>en</strong>te:<br />

Cuadro Nº 13 Segunda Sección-Municipio de Bermejo: Pob<strong>la</strong>ción por<br />

Condición de Actividad<br />

Característica Cantidad Porc<strong>en</strong>taje<br />

Pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> Edad de no Trabajar 7502 27%<br />

Pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> Edad de Trabajar 19758 72%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Económicam<strong>en</strong>te Activa 10961 55%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Ocupada 10630 97%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Desocupada 331 3%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Cesante 154 47%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Aspirante 177 53%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Económicam<strong>en</strong>te Inactiva 8797 45%<br />

Sin Especificar 22 0%<br />

Pob<strong>la</strong>ción Total 27282<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

Los datos del Cuadro 14, nos permit<strong>en</strong> realizar <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes consideraciones:<br />

La pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> edad de no trabajar repres<strong>en</strong>ta el 27%, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> que está <strong>en</strong><br />

edad de trabajar - mayor a los 10 años- el 72% del total pob<strong>la</strong>cional aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

De <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> edad de trabajar, el 55% está categorizada como Pob<strong>la</strong>ción<br />

Económicam<strong>en</strong>te Activa (PEA) y el 45% como inactiva (amas de casa, estudiantes).<br />

20 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

El 97% de <strong>la</strong> PEA está ocupada, mi<strong>en</strong>tras que un 3% se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra desocupada. De <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción desocupada, un 47% es pob<strong>la</strong>ción cesante (ha cumplido su ciclo <strong>la</strong>boral o es<br />

impedida) y un 53% es aspirante (<strong>en</strong> edad de trabajar que busca trabajo).<br />

1.1.9 Dinámica Pob<strong>la</strong>cional<br />

a) Crecimi<strong>en</strong>to<br />

La Primera Sección ti<strong>en</strong>e una tasa de crecimi<strong>en</strong>to pob<strong>la</strong>cional para el periodo interc<strong>en</strong>sal<br />

1922-2001 de 1.13, tasa m<strong>en</strong>or al promedio provincial (1.75) y departam<strong>en</strong>tal (3.18). Este<br />

municipio pres<strong>en</strong>ta una tasa de crecimi<strong>en</strong>to baja, superando únicam<strong>en</strong>te a los municipios de<br />

Uriundo, Yunchará, El Pu<strong>en</strong>te y Entre Ríos, (Cuadro 14).<br />

Cuadro Nº 14 Tasas de Crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción<br />

Lugar Tasa de<br />

Departam<strong>en</strong>to de Tarija 3,18<br />

Provincia Arce 1,75<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base al CNPV-2001 (INE)<br />

Crecimi<strong>en</strong>to<br />

Sobre <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> tasa de crecimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> el cuadro 15 se pres<strong>en</strong>ta proyecciones de datos de<br />

pob<strong>la</strong>ción del municipio de Padcaya hasta el año 2010.<br />

Cuadro. Nº 15 Padcaya: Estimaciones de pob<strong>la</strong>ción<br />

Variable Cantidad Cantidad aproximada<br />

Pob<strong>la</strong>ción 2001 19560 12260<br />

Tasa de crecimi<strong>en</strong>to 1.13 1.13<br />

2004 19920 19900<br />

2005 20145 20100<br />

2006 20373 20400<br />

2007 20603 20600<br />

2008 20836 20800<br />

2009 21072 21100<br />

2010 21310 21300<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base al CNPV-2001 (INE)<br />

21 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Como se puede apreciar, se estima que Padcaya t<strong>en</strong>drá una pob<strong>la</strong>ción de 20.100 <strong>en</strong> el 2005 y<br />

21.300 <strong>en</strong> el año 2010. En un periodo de 9 años (2001-2010), <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción padcayeña se vería<br />

increm<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> unos 2.000 habitantes.<br />

La segunda sección, ti<strong>en</strong>e una tasa de crecimi<strong>en</strong>to, para el período interc<strong>en</strong>sal 1992-2001, de<br />

2.12%. Aunque cabe destacar, que el área urbana está creci<strong>en</strong>do a un ritmo más acelerado<br />

(2.13) que el área rural (2.09).<br />

Cuadro Nº 16 Municipio de Bermejo: tasas de crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

Bermejo Arce Tarija<br />

Área Urbana 2,13 2,13 4,76<br />

Área Rural 2,09 1,39 0,9<br />

Total promedio 2,13 1,75 3,18<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

E<strong>la</strong>boración propia<br />

Cabe apuntar que si bi<strong>en</strong> Bermejo ti<strong>en</strong>e una tasa de crecimi<strong>en</strong>to, por debajo del promedio<br />

departam<strong>en</strong>tal, so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te es superado por los municipios de Tarija y Yacuiba. Además, que<br />

este municipio ti<strong>en</strong>e una tasa de crecimi<strong>en</strong>to pob<strong>la</strong>cional mayor al promedio de <strong>la</strong> Provincia<br />

Arce, que es de 1.75; y que su área rural (1.39) está creci<strong>en</strong>do a un ritmo más rápido que el<br />

promedio departam<strong>en</strong>tal (0.9).<br />

Cuadro Nº 17 Municipio de Bermejo: estimaciones de Pob<strong>la</strong>ción<br />

Área Tasa de 2001 Pob<strong>la</strong>ción Estimada<br />

Crecimi<strong>en</strong>to 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Área Urbana 2,13 26059 26614 27181 27760 28351 28955<br />

Área Rural 2,09 7251 7403 7557 7715 7876 8041<br />

Total promedio 2,12 33310 34016 34737 35474 36226 36994<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

E<strong>la</strong>boración propia<br />

22 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

En el Cuadro 17, se puede apreciar que el Municipio de Bermejo t<strong>en</strong>drá una pob<strong>la</strong>ción de<br />

36.994 habitantes <strong>en</strong> el año 2006; el área urbana que crece a un ritmo más rápido que el área<br />

rural alcanzará una pob<strong>la</strong>ción de 28.955 habitantes, mi<strong>en</strong>tras que el área rural de 8.041<br />

personas.<br />

b) Migraciones<br />

De manera g<strong>en</strong>eral, se puede decir que <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera sección el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o migratorio es débil,<br />

comparado con el resto del departam<strong>en</strong>to. En este contexto, <strong>la</strong> información cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> los<br />

cuadros 18 y 19, muestran los sigui<strong>en</strong>tes matices.<br />

Aproximadam<strong>en</strong>te el 93% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nación <strong>en</strong> el municipio de Padcaya, un 5%<br />

nació <strong>en</strong> otro lugar y un 2% nación <strong>en</strong> el exterior. De <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nacida <strong>en</strong> otro lugar del<br />

país, <strong>la</strong> mayor parte es de Chuquisaca.<br />

Cuadro Nº 18. Padcaya: Lugar de Nacimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción<br />

Lugar Pob<strong>la</strong>ción Porc<strong>en</strong>taje<br />

Aquí 17884 92,9%<br />

En otro lugar del país 1018 5,3%<br />

En el exterior 358 1,9%<br />

Chuquisaca 546 2,8%<br />

La Paz 67 0,3%<br />

Cbba 34 0,2%<br />

Oruro 21 0,1%<br />

Potosí 228 1,2%<br />

Santa Cruz 60 0,3%<br />

B<strong>en</strong>i y Pando 19 0,1%<br />

Sin respuesta 43 0,2%<br />

Totales 19260 100%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

El 98.5% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción reside habitualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Padcaya, y so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te un 2.6% reside <strong>en</strong><br />

otro lugar del país o <strong>en</strong> el exterior.<br />

23 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Cuadro Nº 19 Padcaya: Resid<strong>en</strong>cia Habitual de <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción<br />

Lugar Pob<strong>la</strong>ción Porc<strong>en</strong>taje<br />

Aquí 18968 98,50%<br />

En otro lugar del País 223 1,20%<br />

En el Exterior 69 0,40%<br />

Total 19260 100,00%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, se observa que existe una emigración de tipo temporal por motivos de empleo e<br />

ingresos hacia el interior de departam<strong>en</strong>to y país (Yacuiba, Bermejo y Santa Cruz) y al exterior<br />

(Arg<strong>en</strong>tina). El tiempo de perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los lugares de destino de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción emigrante varía<br />

<strong>en</strong>tre los 4 a 6 meses al interior del departam<strong>en</strong>to y país, y de 8 a 10 meses a <strong>la</strong> república<br />

Arg<strong>en</strong>tina. La principal fu<strong>en</strong>te de trabajo para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción migrante es <strong>la</strong> agricultura (zafras de<br />

caña y horticultura), aunque una bu<strong>en</strong>a proporción de mujeres se emplean <strong>en</strong> <strong>la</strong>bores domésticas.<br />

En <strong>la</strong> segunda sección, el tema de <strong>la</strong> migración desde el punto de vista del lugar de nacimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que radica <strong>en</strong> el Municipio de Bermejo. En este s<strong>en</strong>tido, se observa, según datos<br />

del cuadro 20 sigui<strong>en</strong>te, que aproximadam<strong>en</strong>te el 71% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que vive habitualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el municipio nació <strong>en</strong> él o es oriunda del mismo; mi<strong>en</strong>tras que un 25,4% nació <strong>en</strong> otro<br />

departam<strong>en</strong>to del país, y so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te un 3.4% procede del exterior.<br />

Cuadro Nº 20 Municipio de Bermejo: Lugar de Nacimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción<br />

Lugar Total % Área Urbana % Área Rural %<br />

Aquí 23705 71,16% 18843 72,31% 4862 67,05%<br />

En Otro Lugar del País 8471 25,43% 6133 23,54% 2338 32,24%<br />

Chuquisaca 3189 37,65% 1819 29,66% 1370 58,60%<br />

La Paz 699 21,92% 679 11,07% 20 0,86%<br />

Cochabamba 278 3,28% 260 4,24% 18 0,77%<br />

Oruro 413 4,88% 403 6,57% 10 0,43%<br />

Potosí 3152 37,21% 2336 38,09% 816 34,90%<br />

Santa Cruz 547 6,46% 483 7,88% 64 2,74%<br />

Otros 66 0,78% 61 0,99% 5 0,21%<br />

En el Exterior 1134 3,40% 1083 4,16% 51 0,70%<br />

Totales 33310 26059 78,23% 7251 21,77%<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

24 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Además, cabe especificar que Chuquisaca, Potosí y La Paz, son los departam<strong>en</strong>tos de donde<br />

provi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor cantidad de emigrantes que viv<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Bermejo, con el 37.65%,<br />

37.21% y 22%, respectivam<strong>en</strong>te. También, es bu<strong>en</strong>o anotar que el área rural del municipio<br />

ti<strong>en</strong>e un m<strong>en</strong>or porc<strong>en</strong>taje de personas nacidas <strong>en</strong> Bermejo u oriundas, y consigui<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el<br />

porc<strong>en</strong>taje de nacidos <strong>en</strong> otro lugar del país es más fuerte respecto al área urbana.<br />

En segunda instancia, a continuación y <strong>en</strong> base a los datos del Cuadro 21, se analiza <strong>la</strong><br />

migración desde el punto de vista de <strong>la</strong> resid<strong>en</strong>cia habitual de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de Bermejo.<br />

Cuadro Nº 21 Municipio de Bermejo: Resid<strong>en</strong>cia Habitual de <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción<br />

Área Total Aquí % En otro lugar % En el Exterior %<br />

del País<br />

Área Urbana 26059 25552 98,05% 397 1,52% 110 0,42%<br />

Área Rural 7251 6504 89,70% 741 10,22% 6 0,08%<br />

Total 33310 32056 96,24% 1138 3,42% 116 0,35%<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

Se puede apreciar que el 96.24% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del municipio vive habitualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

Bermejo, el 3.14% reside <strong>en</strong> otro lugar del país y sólo el 0.35% radica <strong>en</strong> el exterior. Un hecho<br />

curioso a resaltar, es de que el área rural ti<strong>en</strong>e un mayor porc<strong>en</strong>taje de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que reside<br />

<strong>en</strong> otro lugar del país, alcanzando a un 10.22%.<br />

En síntesis, se puede decir, que el tema de migración <strong>en</strong> el Municipio de Bermejo es elevado,<br />

ya que <strong>la</strong> inmigración prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de otros departam<strong>en</strong>tos del país, especialm<strong>en</strong>te de<br />

Chuquisaca y Potosí, fue considerable, alcanzando al 25.43%, es decir que 25 de cada 100<br />

personas que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> Bermejo nacieron <strong>en</strong> otro lugar del país; f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que se ac<strong>en</strong>túa <strong>en</strong> el<br />

área rural, donde 32 de cada 100 personas que radican <strong>en</strong> Bermejo nacieron fuera del<br />

municipio. También, existe un 3.40% de pob<strong>la</strong>ción prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te del exterior, que es<br />

significativo. Por último, es bu<strong>en</strong>o seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> emigración es reducida, alcanzando <strong>en</strong><br />

25 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

promedio al 4%, aunque <strong>en</strong> el área rural es mayor llegando al 10%. Finalm<strong>en</strong>te, se pued<strong>en</strong><br />

seña<strong>la</strong>r algunos factores que explican de alguna forma el tema de migración <strong>en</strong> el municipio<br />

de Bermejo:<br />

La migración campo ciudad.<br />

La inmigración considerable prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de otros departam<strong>en</strong>tos por <strong>la</strong> fuerte actividad<br />

comercial desarrol<strong>la</strong>da <strong>en</strong> Bermejo <strong>la</strong> última década, por su condición de municipio<br />

frontera y por <strong>la</strong> situación cambiaria de <strong>la</strong> república Arg<strong>en</strong>tina que favoreció <strong>la</strong><br />

exportación de productos de Bolivia hacia ése país.<br />

La inmigración provocada por el Ing<strong>en</strong>io Azucarero de Bermejo y <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong><br />

de <strong>la</strong> caña de azúcar. Además, de <strong>la</strong> inmigración de tipo temporal por motivos de <strong>la</strong><br />

zafra.<br />

La emigración de tipo temporal a <strong>la</strong> ciudad de Tarija por motivos de estudio y trabajo.<br />

La emigración temporal hacia <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina por motivos de trabajo, aunque disminuyó<br />

de forma considerable <strong>en</strong> estos dos últimos años.<br />

c). Saneami<strong>en</strong>to.<br />

En <strong>la</strong> primera sección de <strong>la</strong> provincia Arce, aproximadam<strong>en</strong>te el 56% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no<br />

cu<strong>en</strong>ta con servicio sanitario <strong>en</strong> su vivi<strong>en</strong>da y so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te un 20% t<strong>en</strong>dría acceso al servicio.<br />

L<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción que un porc<strong>en</strong>taje significativo, el 24%, de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción consultada no<br />

responde. Cabe suponer, que ése porc<strong>en</strong>taje no ti<strong>en</strong>e acceso al servicio, por lo que se deduce<br />

que un 80% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no ti<strong>en</strong>e acceso al servicio sanitario <strong>en</strong> su vivi<strong>en</strong>da y el restante<br />

20% si ti<strong>en</strong>e.<br />

D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> segunda sección, un 12% de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das del municipio no cu<strong>en</strong>tan con servicio<br />

sanitario, aunque este dato está muy sesgado por <strong>la</strong> información del área urbana, ya que <strong>en</strong> el<br />

sector rural del municipio <strong>la</strong> situación es muy difer<strong>en</strong>te ya que un 44% de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das no<br />

26 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

cu<strong>en</strong>tan sistemas de saneami<strong>en</strong>to básico. Cabe apuntar, que el porc<strong>en</strong>taje de vivi<strong>en</strong>das sin<br />

respuesta es considerable, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el área rural (20%), y se supone que son familias que<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso al servicio, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el porc<strong>en</strong>taje de vivi<strong>en</strong>das que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> baño<br />

alcanzaría a un 66% <strong>en</strong> el área rural.<br />

Cuadro Nº 22. Municipio de Bermejo: Servicio Sanitario<br />

Área Total Ti<strong>en</strong>e baño % No ti<strong>en</strong>e baño % Sin respuesta %<br />

Área Urbana 6845 5679 83% 427 6% 739 11%<br />

Área Rural 1116 398 36% 495 44% 223 20%<br />

Total 7961 6077 76% 922 12% 962 12%<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

Además, se observa que un 76% de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das del todo el municipio ti<strong>en</strong><strong>en</strong> baño, <strong>en</strong> el área<br />

urbana un 83%, y <strong>en</strong> el área rural so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te un 36%.<br />

1.1.10. T<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Tierra (Tamaño y uso de <strong>la</strong> tierra)<br />

La forma de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s tierras de <strong>la</strong>s familias del área Rural de <strong>la</strong> comunidad cañera,<br />

obtuvieron sus propiedades por medio de <strong>la</strong> Ley de Reforma Agraria <strong>en</strong> 1952, con dotación a<br />

personas particu<strong>la</strong>res y a colonias que realizaron as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong> que ahora es <strong>la</strong> Colonia<br />

Barredero, Colonia Linares, Colonia San Luis el anta, con colonizadores prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de<br />

Potosí y otras regiones del norte del País.<br />

A partir de <strong>la</strong> promulgación de <strong>la</strong> ley de reforma Agraria, se dio un proceso de transfer<strong>en</strong>cia de<br />

propiedades a través de comprav<strong>en</strong>ta de terr<strong>en</strong>os, transfer<strong>en</strong>cia por her<strong>en</strong>cia, cambiándose <strong>la</strong><br />

conformación original de <strong>la</strong>s parce<strong>la</strong>s, g<strong>en</strong>erándose <strong>en</strong> algunos casos <strong>la</strong> aparición de grandes<br />

propiedades con mas de 200 has, y <strong>en</strong> otros caso se dio un parce<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s tierras,<br />

g<strong>en</strong>erándose un minifundio que llevó a caracterizar al uso del suelo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Región por el<br />

minifundio.<br />

27 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

En el uso del suelo, cuando se hab<strong>la</strong> de cultivos frutíco<strong>la</strong>s se apunta a los cultivos de naranja,<br />

mandarina, pomelo, limón, papaya, mango, palta, duraznero.<br />

Las tierras aptas para el cultivo es aproximadam<strong>en</strong>te 16.320 has. Las cuales sólo el 0,3 %<br />

ti<strong>en</strong>e sistema de riego, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad cañadón Bu<strong>en</strong>a Vista, regando de<br />

45 a 50 has. Y el 99,70 % son tierras que se cultivan a secano ver cuadro No. 23.<br />

Cuadro No. 23 Tierras Aptas Para el Cultivo<br />

CARACTERÍSTICAS SUPERF (HAS.) %<br />

Secano 16.271,04 99,70<br />

Riego 48,96 0,30<br />

Total 16.320,00 100,00<br />

Las comunidades que están al marg<strong>en</strong> de los ríos Tarija y Bermejo, realizan el riego con<br />

motobomba para el cultivo hortíco<strong>la</strong>.<br />

1.1.11. Principales Actividades Económicas de <strong>la</strong> Familia<br />

a). Pob<strong>la</strong>ción Ocupada. Se analizará <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ocupada desde dos ópticas: 1) por grupo<br />

ocupacional y 2) por rama o categoría de actividad.<br />

b). Por Grupo Ocupacional. En <strong>la</strong> Primera Sección, <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ocupada<br />

corresponde al grupo de los trabajadores <strong>en</strong> <strong>la</strong> agricultura, pecuaria y pesca, con el 53%; los<br />

trabajadores no calificados 15%; los trabajadores de <strong>la</strong> industria extractiva, construcción y<br />

manufacturera 11%; los trabajadores de los servicios y v<strong>en</strong>dedores del comercio 7%; y, otros<br />

grupos ocupacionales absorb<strong>en</strong> el 14% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

En <strong>la</strong> Segunda sección, Según se observa <strong>en</strong> el Cuadro 23, <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

ocupada corresponde al grupo de los trabajadores <strong>en</strong> <strong>la</strong> agricultura, pecuaria y pesca, con el<br />

23%; los trabajadores de los servicios y v<strong>en</strong>dedores del comercio (22%), los trabajadores no<br />

calificados (17%), y los trabajadores de <strong>la</strong> industria extractiva, construcción y manufacturera<br />

28 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

(16%). También, el grupo ocupacional correspondi<strong>en</strong>te a los operadores de insta<strong>la</strong>ciones y<br />

maquinarias, ti<strong>en</strong>e una importancia re<strong>la</strong>tiva, absorbi<strong>en</strong>do al 9% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ocupada.<br />

Cuadro Nº 24. Municipio de Bermejo: Pob<strong>la</strong>ción Ocupada Según Grupo Ocupacional<br />

Grupo Ocupacional Total Ocupada % Departam<strong>en</strong>to %<br />

Bermejo Tarija<br />

Total 13810 100% 145422 100%<br />

Fuerzas armadas 58 0% 900 1%<br />

Directivos <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública y empresas 133 1% 1977 1%<br />

Profesionales, ci<strong>en</strong>tíficos e intelectuales 458 3% 7558 5%<br />

Técnicos y profesionales de apoyo 511 4% 7522 5%<br />

Grupo Ocupacional Total Ocupada % Departam<strong>en</strong>to %<br />

Empleados de oficina 361 3% 4171 3%<br />

Trabajadores de los servicios y v<strong>en</strong>dedores del comercio 3060 22% 28112 19%<br />

Trabajadores <strong>en</strong> <strong>la</strong> agricultura, pecuaria y pesca 3166 23% 35864 25%<br />

Trabajadores de <strong>la</strong> industria extractiva, construcción 2147 16% 26117 18%<br />

e industria manufacturera<br />

Operadores de insta<strong>la</strong>ciones y maquinarias 1192 9% 10284 7%<br />

Trabajadores no calificados 2346 17% 16635 11%<br />

Sin especificar 378 3% 6282 4%<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE (c<strong>en</strong>so 2001)<br />

Por otra parte, es importante precisar los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:<br />

La pecuaria y <strong>la</strong> pesca no son actividades importantes d<strong>en</strong>tro <strong>la</strong> estructura<br />

ocupacional de este municipio, por consigui<strong>en</strong>te <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

ocupada es absorbida por <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong>.<br />

La actividad comercial del municipio ha crecido notoriam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los últimos<br />

tiempos, lo que explica su importante participación como grupo ocupacional.<br />

El Ing<strong>en</strong>io Azucarero de Bermejo ti<strong>en</strong>e mucha importancia <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona, pues<br />

absorbe el 16% del total de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ocupada.<br />

29 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

c). Por Rama o Categoría de Actividad. Tal como se observa <strong>en</strong> el Cuadro 23, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong><br />

primera sección de <strong>la</strong> provincia arce <strong>la</strong> actividad económica donde se ocupa <strong>la</strong> mayor parte de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es <strong>la</strong> agricultura y ganadería, con el 63%, porc<strong>en</strong>taje mayor al promedio<br />

departam<strong>en</strong>tal. Otras actividades de consideración, son <strong>la</strong> construcción que ocupa al 6.5%, el<br />

comercio 5%, <strong>la</strong> educación el 4% y los hoteles y restaurantes con el 3.2%.<br />

Cuadro Nº 25 Primera Sección: Pob<strong>la</strong>ción Ocupada por Rama de Actividad<br />

Económica<br />

Actividad Económica Municipio % Departam<strong>en</strong>to %<br />

Padcaya Tarija<br />

Agricultura, ganadería, caza y selvicultura 4139 63,0% 43321 38,6%<br />

Pesca 0 0,0% 779 0,7%<br />

Explotación de minas y canteras 0 0,0% 612 0,5%<br />

Industria manufacturera 314 4,8% 8005 7,1%<br />

Electricidad, gas y agua 10 0,2% 370 0,3%<br />

Construcción 425 6,5% 7865 7,0%<br />

Comercio al por mayor y al por m<strong>en</strong>or 327 5,0% 4222 3,8%<br />

Hoteles y restaurantes 208 3,2% 304 0,3%<br />

Transporte, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y comunicaciones 118 1,8% 5409 4,8%<br />

Intermediación financiera 1 0,0% 333 0,3%<br />

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 24 0,4% 1623 1,4%<br />

Administración pública, def<strong>en</strong>sa y seguridad social 55 0,8% 2702 2,4%<br />

Educación 290 4,4% 4324 3,9%<br />

Servicios sociales y de salud 73 1,1% 1308 1,2%<br />

Servicios comunitarios, sociales y personales 36 0,5% 13467 12,0%<br />

Servicios a los hogares y servicio doméstico 189 2,9% 4990 4,4%<br />

Servicio de organizaciones extraterritoriales 1 0,0% 59 0,1%<br />

Sin especificar 364 5,5% 12489 11,1%<br />

Total Pob<strong>la</strong>ción Ocupada 6574 100% 112182 100%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

En síntesis, se puede caracterizar a <strong>la</strong> economía del municipio de Padcaya como de carácter<br />

predominantem<strong>en</strong>te primario.<br />

30 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Tal como se observa <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te cuadro, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del Municipio de Bermejo está<br />

ocupada principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong>, <strong>la</strong> cual absorbe aproximadam<strong>en</strong>te al 39% de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ocupada. Esta información caracteriza a <strong>la</strong> economía de Bermejo como de<br />

carácter predominantem<strong>en</strong>te primario.<br />

Cuadro Nº 26. Municipio de Bermejo: Pob<strong>la</strong>ción Ocupada por Rama de<br />

Actividad Económica<br />

Actividad Económica Municipio % Departam<strong>en</strong>to %<br />

Bermejo Tarija<br />

Agricultura, ganadería, caza y selvicultura 3389 32% 43321 39%<br />

Pesca 1 0% 779 1%<br />

Explotación de minas y canteras 61 1% 612 1%<br />

Industria manufacturera 1186 11% 8005 7%<br />

Electricidad, gas y agua 41 0% 370 0%<br />

Construcción 854 8% 7865 7%<br />

Comercio al por mayor y al por m<strong>en</strong>or 554 5% 4222 4%<br />

Hoteles y restaurantes 56 1% 304 0%<br />

Transporte, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y comunicaciones 649 6% 5409 5%<br />

Intermediación financiera 48 0% 333 0%<br />

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 163 2% 1623 1%<br />

Administración pública, def<strong>en</strong>sa y seguridad social 189 2% 2702 2%<br />

Educación 248 2% 4324 4%<br />

Actividad Económica Municipio % Departam<strong>en</strong>to %<br />

Bermejo Tarija<br />

Servicios sociales y de salud 96 1% 1308 1%<br />

Servicios comunitarios, sociales y personales 1577 15% 13467 12%<br />

Servicios a los hogares y servicio doméstico 500 5% 4990 4%<br />

Servicio de organizaciones extraterritoriales 1 0% 59 0%<br />

Sin especificar 1017 10% 12489 11%<br />

Total Pob<strong>la</strong>ción Ocupada 10630 100% 112182 100%<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE (C<strong>en</strong>so 2001)<br />

Otras actividades de consideración <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de importancia son: servicios comunitarios,<br />

sociales y personales (12%); construcción (7%); industria manufacturera (7 %); transporte,<br />

31 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y comunicaciones (5%), comercio al por mayor y m<strong>en</strong>or (4%); y educación<br />

(4%).<br />

d). Actividades Económico Productivas. La actividad productiva principal desarrol<strong>la</strong>da por<br />

<strong>la</strong>s familias de <strong>la</strong> primera sección es <strong>la</strong> agricultura, tipificándose como de tipo tradicional, por<br />

su escasa incorporación de maquinaria, técnicas e insumos mejorados, y porque una bu<strong>en</strong>a<br />

parte de <strong>la</strong> producción es destinada al autoconsumo. La práctica agríco<strong>la</strong> rústica o tradicional,<br />

se debe a <strong>la</strong>s limitaciones de terr<strong>en</strong>os a <strong>la</strong> falta de capital, asist<strong>en</strong>cia técnica e información.<br />

La producción y variedades de productos dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s características agroclimáticas o<br />

vocación de cada zona; <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de los valles y cabecera de valle los principales cultivos son<br />

el maíz, papa, trigo, hortalizas y frutales; mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona húmeda y subtropical se<br />

cultiva con mayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> caña de azúcar, cítricos, maní, arroz y tomate.<br />

La superficie cultivada, (Cuadro 25), es de aproximadam<strong>en</strong>te 89.000 has. repres<strong>en</strong>tand o el<br />

21% de <strong>la</strong> superficie total del municipio. Un 62% de <strong>la</strong>s tierras cultivables son a secano y<br />

so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te un 38% cu<strong>en</strong>tan con riego.<br />

Cuadro Nº 27. Padcaya: Superficie Cultivada<br />

Aspecto Superficie Porc<strong>en</strong>taje<br />

(<strong>en</strong> has.)<br />

Superficie cultivada 88728 21%<br />

A riego 33801 38%<br />

A secano 54927 62%<br />

Superficie no cultivada 333772 79%<br />

Superficie total 422500 100%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a PDM<br />

Los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, están por debajo o son simi<strong>la</strong>res al<br />

promedio departam<strong>en</strong>tal. La caña de azúcar cultivada <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona subtropical del municipio<br />

ti<strong>en</strong>e r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos superiores al promedio departam<strong>en</strong>tal.<br />

32 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Cuadro Nº 28. Padcaya: R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de los Principales Cultivos<br />

Cultivo R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Padcaya R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Tarija<br />

(qq/ha) (qq/ha)<br />

Papa 143 160<br />

Maíz 35 40<br />

Trigo 16 15,5<br />

Maní 32<br />

Durazno 140<br />

Caña de azúcar 1520 1270<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el Cuadro 28, se pres<strong>en</strong>ta información concerni<strong>en</strong>te a los volúm<strong>en</strong>es de<br />

producción de los principales cultivos.<br />

Cuadro Nº 29. Padcaya: Volúm<strong>en</strong>es de<br />

Producción de los Principales Cultivos<br />

Cultivo Producción<br />

Papa 15593<br />

Maíz <strong>en</strong> grano 5750<br />

Durazno 1131<br />

Caña de azúcar 441434<br />

(<strong>en</strong> Tn)<br />

La segunda actividad productiva es <strong>la</strong> ganadería, que ti<strong>en</strong>e un manejo ext<strong>en</strong>sivo o tradicional.<br />

La pob<strong>la</strong>ción ganadera es variada y suma aproximadam<strong>en</strong>te 147.600 cabezas.<br />

Cuadro Nº 30. Padcaya: Hato Ganadero<br />

Tipo de Ganado Cantidad (<strong>en</strong> cabezas) Porc<strong>en</strong>taje<br />

Vacuno 60700 41%<br />

Ovino 39760 27%<br />

Caprino 28700 19%<br />

Porcino 18400 12%<br />

Totales 147560 100%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a PDM<br />

33 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

El Cuadro 30, permite apreciar que <strong>la</strong> ganadería predominante es <strong>la</strong> bovina con unas 60.700<br />

cabezas, repres<strong>en</strong>tando el 41% del hato ganadero del municipio. Aunque esta cifra está<br />

influida por el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> trashumancia que practican los ganaderos del valle c<strong>en</strong>tral de<br />

Tarija hacia <strong>la</strong> zona. El ganado m<strong>en</strong>or (ovinos, caprinos y cerdos ), repres<strong>en</strong>ta el 59% del hato<br />

ganadero del municipio, destacándose <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de ovinos y caprinos.<br />

La actividad principal, <strong>en</strong> función al tiempo dedicado y como fu<strong>en</strong>te de ingresos, <strong>en</strong> el<br />

Municipio de Bermejo es <strong>la</strong> agricultura, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el área rural, si<strong>en</strong>do <strong>la</strong> caña de azúcar su<br />

producto principal, que está además fuertem<strong>en</strong>te vincu<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> actividad industrial de<br />

producción de azúcar que ti<strong>en</strong>e un peso re<strong>la</strong>tivo significativo d<strong>en</strong>tro <strong>la</strong> economía de este<br />

municipio. Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> superficie agríco<strong>la</strong> se destina a <strong>la</strong> producción de caña,<br />

hay sectores y comunidades donde <strong>la</strong> producción principal son <strong>la</strong>s frutas (cítricos, papaya y<br />

plátano), que se destinan a los mercados de <strong>la</strong> ciudad de Bermejo y de Tarija. Además, se<br />

produce a m<strong>en</strong>or esca<strong>la</strong> maíz, papa, etc., con fines de autoconsumo.<br />

En el área urbana, por el carácter fronterizo del municipio, <strong>la</strong> actividad principal es el<br />

comercio.<br />

Superficie (<strong>en</strong> has)<br />

14000<br />

12000<br />

10000<br />

8000<br />

6000<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

Figura Nº 1. Bermejo: Superficie<br />

cultivada (has)<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Años (1996-2002)<br />

34 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

Superficie cultivada (has)


R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to (tm)<br />

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

700000<br />

600000<br />

500000<br />

400000<br />

300000<br />

200000<br />

100000<br />

Figura 2. Bermejo:<br />

Producción de caña (tm)<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Años (1996-2002)<br />

Figura Nº 3. Bermejo: R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

(tm/ha)<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Años (1996-2002)<br />

35 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to (tm/ha)<br />

e). Comercialización. La mayor parte <strong>la</strong> producción g<strong>en</strong>erada se <strong>la</strong> comercializa <strong>en</strong> el mismo<br />

municipio, debido a que <strong>la</strong> actividad principal es <strong>la</strong> agricultura de <strong>la</strong> caña de azúcar que ti<strong>en</strong>e<br />

su mercado seguro <strong>en</strong> el Ing<strong>en</strong>io Azucarero de Bermejo.<br />

Producción de caña (tm)


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> producción industrial, azúcar y alcohol, de Bermejo ti<strong>en</strong>e su<br />

mercado principal al departam<strong>en</strong>to de Tarija y, sobre todo, <strong>la</strong> ciudad de Tarija. Además, el<br />

azúcar Bermejeña se v<strong>en</strong>de <strong>en</strong> los mercados del sur de Bolivia y <strong>en</strong> el exterior.<br />

V<strong>en</strong>tas (qq)<br />

V<strong>en</strong>tas (lts)<br />

500000<br />

450000<br />

400000<br />

350000<br />

300000<br />

250000<br />

200000<br />

150000<br />

100000<br />

50000<br />

0<br />

4500000<br />

4000000<br />

3500000<br />

3000000<br />

2500000<br />

2000000<br />

1500000<br />

1000000<br />

500000<br />

Figura 4. Destino de <strong>la</strong> Producción de Azúcar<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Años (1996-2002)<br />

Figura 5. Destino Producción Alcohol<br />

36 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

Mercado interno (qq)<br />

Mercado externo (qq)<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Años (1996-2002)<br />

Mercado interno<br />

Mercado externo


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Otros productos agríco<strong>la</strong>s, especialm<strong>en</strong>te los cítricos, se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

de Bermejo y <strong>la</strong> ciudad de Tarija; g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te los productores v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sus productos <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

misma finca a rescatadores que luego los comercializan <strong>en</strong> el mercado de Tarija.<br />

Por otra parte, es importante destacar que por su condición de ciudad fronteriza, el comercio<br />

internacional (exportación e importación), ti<strong>en</strong>e un peso considerable <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía del<br />

municipio. Especialm<strong>en</strong>te, a partir de 1990 el comercio con <strong>la</strong> república Arg<strong>en</strong>tina se ha<br />

increm<strong>en</strong>tado notoriam<strong>en</strong>te. Aunque, cabe seña<strong>la</strong>r que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se comercializan bi<strong>en</strong>es<br />

de primera necesidad (alim<strong>en</strong>tos, ropa y bebidas) y algunos electrodomésticos.<br />

En este mismo s<strong>en</strong>tido, es bu<strong>en</strong>o también apuntar que <strong>en</strong> <strong>la</strong> última década han sido los<br />

arg<strong>en</strong>tinos, de manera significativa, los que han ingresado a comprar productos bolivianos (o<br />

de otros países comercializados <strong>en</strong> Bermejo), es decir que Tarija y Bermejo se convirtieron <strong>en</strong><br />

zonas exportadoras. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el pasado, década de los 80, eran los bolivianos los que<br />

compraban masivam<strong>en</strong>te productos arg<strong>en</strong>tinos, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que se está volvi<strong>en</strong>do a repetir <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

actualidad. Estos vaiv<strong>en</strong>es del comercio son de tipo coyuntural, ocasionados por <strong>la</strong>s políticas<br />

cambiarias de ambos países que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fluctuaciones del tipo de cambio.<br />

1.1.2. ASPECTOS SOCIALES<br />

1.1.2.1 Educación<br />

La provincia <strong>en</strong> su primera sección, cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el Distrito Esco<strong>la</strong>r de Padcaya con 10 núcleos<br />

conformados por 81 establecimi<strong>en</strong>tos o unidades educativas, Exist<strong>en</strong> so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te 4 unidades<br />

que brindan los servicios educativos hasta el nivel secundario, ubicados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades de<br />

Padcaya, Rosil<strong>la</strong>s, Cañas y La Mamora.<br />

En el Cuadro 31, se pres<strong>en</strong>ta información sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r del municipio de Padcaya<br />

por niveles.<br />

37 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Cuadro Nº 31. Municipio de Padcaya: Pob<strong>la</strong>ción Esco<strong>la</strong>r por Niveles<br />

Nivel Educativo Total % Hombres % Mujeres %<br />

Nivel Inicial 466 9% 233 50% 233 50%<br />

Nivel Primario 4123 82% 2124 52% 1999 48%<br />

Nivel Secundario 440 9% 228 52% 212 48%<br />

Total 5029 100% 2585 51% 2444 49%<br />

Fu<strong>en</strong>te: Distrital de Educación Padcaya<br />

Como se observa <strong>en</strong> el cuadro 29, aproximadam<strong>en</strong>te el 9% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el nivel inicial, el 82% <strong>en</strong> el nivel primario y el 9% <strong>en</strong> el nivel secundario. Es<br />

decir, que <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción educativa se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el nivel primario. Además,<br />

se puede observar <strong>en</strong> el Cuadro 32, que el 51% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r son hombres y que el<br />

49% son mujeres. Por último, <strong>en</strong> el Cuadro 32 se pres<strong>en</strong>tan algunos indicadores de educación,<br />

el cual nos permite efectuar <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes conclusiones.<br />

La tasa de analfabetismo es de aproximadam<strong>en</strong>te el 24%, superior a <strong>la</strong> tasa promedio<br />

departam<strong>en</strong>tal que es de 14%. Además, cabe detal<strong>la</strong>r los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:<br />

La tasa de analfabetismo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mujeres alcanza al 31%, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los hombres es de<br />

18% aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

Los distritos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11 ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tasas de analfabetismo <strong>en</strong>tre el 25% y 34%<br />

superiores al promedio municipal (24%), mi<strong>en</strong>tras que el resto de distritos pres<strong>en</strong>tan tasas<br />

inferiores al promedio del municipio. En este ámbito, <strong>en</strong> los distritos 4 y 8, el porc<strong>en</strong>taje<br />

de pob<strong>la</strong>ción analfabeta es superior al 30%, <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> los distritos 9, 10 y 13 es<br />

inferior al 20%.<br />

En el ámbito comunal se observa que un 19% de <strong>la</strong>s comunidades ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tasas de<br />

analfabetismo re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te bajas, iguales o m<strong>en</strong>ores al 15%; el 49% pres<strong>en</strong>ta tasas de<br />

analfabetismo moderadas, <strong>en</strong>tre 15% y 30%; y el 32% ti<strong>en</strong>e tasas altas, mayores al 30%.<br />

Además, cabe resaltar que <strong>la</strong>s comunidades de Rejará, Acherales, San José de Garrapatas y<br />

38 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Puesto Rueda, son <strong>la</strong>s que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s tasas de analfabetismo más elevadas, <strong>en</strong>tre el 40% y<br />

45%.<br />

La tasa de asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r es de 65%, m<strong>en</strong>or a <strong>la</strong> tasa promedio departam<strong>en</strong>tal que es de<br />

75%.<br />

Los años promedio de estudio de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del municipio de Padcaya es de 4, m<strong>en</strong>or al<br />

promedio departam<strong>en</strong>tal que es de 7.<br />

En cuanto al nivel de instrucción alcanzado por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, de manera g<strong>en</strong>eral se observa<br />

que está por debajo del promedio departam<strong>en</strong>tal, y de forma específica se pued<strong>en</strong> destacar<br />

los sigui<strong>en</strong>tes aspectos.<br />

Cuadro Nº 32. Padcaya: Indicadores del Sector Educación<br />

Indicador Padcaya Tarija<br />

Tasa de Analfabetismo 22,76 14,1<br />

Tasa de Asist<strong>en</strong>cia Esco<strong>la</strong>r 65,11 74,91<br />

Años Promedio de Estudio 3,93 6,98<br />

Nivel Instrucción<br />

Ninguno 24,70% 15,16%<br />

Primaria 62,99% 45,77%<br />

Secundaria 6,98% 22,14%<br />

Superior 4,35% 14,41%<br />

Otro 0,67% 2,12%<br />

Sin especificar 0,31% 0,40%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

Un 25% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no ti<strong>en</strong>e nivel de instrucción alguno;<br />

El 63% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ha alcanzado el nivel de instrucción primario;<br />

So<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te un 7% ti<strong>en</strong>e un nivel de instrucción secundario, y<br />

Un reducido porc<strong>en</strong>taje de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, el 4%, ti<strong>en</strong>e un nivel de instrucción superior.<br />

39 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, al sistema educativo formal, exist<strong>en</strong> 2 c<strong>en</strong>tros de educación técnica-<br />

humanística: 1) CETHA Emborozú y 2) Tierra Viva Rosil<strong>la</strong>s.<br />

D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> segunda sección y su correspondi<strong>en</strong>te distrito esco<strong>la</strong>r, cu<strong>en</strong>ta con 30<br />

establecimi<strong>en</strong>tos educativos, de los cuales 13 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el área rural y 17 <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

de Bermejo (área urbana). Además, es bu<strong>en</strong>o apuntar que exist<strong>en</strong> so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te 4 unidades<br />

educativas particu<strong>la</strong>res o privadas.<br />

Cuadro Nº 33 Establecimi<strong>en</strong>tos Educativos<br />

Tipo de Establecimi<strong>en</strong>to Total %<br />

Fiscales 26 87%<br />

Particu<strong>la</strong>res 2 13%<br />

Área Urbana 17 57%<br />

Área Rural 13 43%<br />

Total establecimi<strong>en</strong>tos 28 100%<br />

Fu<strong>en</strong>te: Distrital de Educación Bermejo<br />

En el área urbana exist<strong>en</strong> 17 establecimi<strong>en</strong>tos educativos, de los cuales 13 son fiscales y dos<br />

son particu<strong>la</strong>res. La calidad de <strong>la</strong> infraestructura de <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s fiscales es de<br />

regu<strong>la</strong>r a ma<strong>la</strong>, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> de los particu<strong>la</strong>res es bu<strong>en</strong>a. Además, cabe resaltar que se<br />

considera que todos los establecimi<strong>en</strong>tos educativos del Municipio de Bermejo cu<strong>en</strong>tan con un<br />

equipami<strong>en</strong>to insufici<strong>en</strong>te.<br />

En el área rural hay 13 establecimi<strong>en</strong>tos educativos, de los cuales 6 brindan servicios iniciales<br />

y primarios (hasta octavo grado), 6 sólo primaria y so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te 1, ti<strong>en</strong>e los tres niveles (Colonia<br />

Linares).<br />

Además, existe el nivel superior brindado por <strong>la</strong> Universidad Juan Misael Saracho, que ofrece<br />

<strong>la</strong>s carreras de Contabilidad, con 250 Alumnos; Comercio Internacional, con 80 Alumnos;<br />

Informática con 40 Alumnos y En Agronomía. Con 30 Alumnos matricu<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión<br />

2002.<br />

40 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

El Cuadro 34 ilustra <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r del Municipio de Bermejo, por niveles y sexo; el<br />

mismo permite efectuar <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes consideraciones.<br />

Cuadro Nº 34. Pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r por niveles<br />

Nivel Educativo Total % Hombres % Mujeres %<br />

Nivel Inicial 918 10% 459 50% 459 50%<br />

Nivel Primario 6636 70% 3375 51% 3261 49%<br />

Nivel Secundario 1984 21% 976 49% 1008 51%<br />

Total 9538 100% 4810 50% 4728 50%<br />

Fu<strong>en</strong>te: Distrital de Educación Bermejo<br />

El 10% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el nivel inicial, el 70% <strong>en</strong> el nivel primario<br />

y el 20% está <strong>en</strong> el nivel secundario. Como se ve, <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r<br />

del municipio está cursando el nivel primario.<br />

El Distrito Esco<strong>la</strong>r de Bermejo alberga a un total de 9.538 estudiantes, de ellos el 51% son<br />

hombres y el 49% son mujeres.<br />

Por último, (Cuadro 35) se pres<strong>en</strong>tan algunos datos sobre indicadores del sector educativo del<br />

Municipio de Bermejo, donde se extra<strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes conclusiones.<br />

Cuadro Nº 35. Indicadores del sector de Educación<br />

Variable Indicador (%) Departam<strong>en</strong>to (%)<br />

Tasa de analfabetismo 12.15 21.23<br />

Tasa de asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r 72.75 72.49<br />

Tasa de inasist<strong>en</strong>cia 27.25 27.51<br />

Años promedio de estudio 6.52 5.16<br />

Institución<br />

Ninguno 13 22<br />

Primaria 53 54<br />

Secundaria 24 15<br />

Superior 8 8<br />

Otros 2 1<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE, C<strong>en</strong>so 2001<br />

41 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

La tasa de analfabetismo es del 12.15%, m<strong>en</strong>or al promedio departam<strong>en</strong>tal.<br />

La tasa de asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r es del 73%, <strong>la</strong> de inasist<strong>en</strong>cia del 27%.<br />

En cuanto al nivel de instrucción, se pued<strong>en</strong> realizar los sigui<strong>en</strong>tes com<strong>en</strong>tarios:<br />

El 13% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no ti<strong>en</strong>e ningún nivel de instrucción.<br />

El 53% alcanza el nivel de instrucción primario.<br />

El 24% ti<strong>en</strong>e un nivel de instrucción secundario.<br />

El 8% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción alcanzó el nivel de instrucción superior<br />

El municipio de Bermejo cu<strong>en</strong>ta con 37 establecimi<strong>en</strong>tos educativos 13 <strong>en</strong> el área rural y 17 <strong>en</strong><br />

el área urbana.<br />

C U A D R O N o 3 6<br />

E S T A B L E C I M I E N T O S E D U C A T I V O S M U N I C I P I O D E B E R M E J O<br />

T I P O D E N o<br />

E S T A B L E C I M I E N T O S E S T A B L E C . %<br />

F I S C A L E S 2 6 8 7<br />

P A R T I C U L A R E S 4 1 3<br />

T O T A L 3 0 1 0 0<br />

A R E A U R B A N A 1 7 5 7<br />

A R E A R U R A L 1 3 4 3<br />

T O T A L 3 0 1 0 0<br />

F u e n te : D is tr ito d e E d u c a c ió n B e r m e jo<br />

Bermejo cu<strong>en</strong>ta con una pob<strong>la</strong>ción estudiantil de 9.538 estudiantes de los cuales el 51% son<br />

hombres y 49% son mujeres.<br />

CUADRO N° 37<br />

POBLACION ESTUDIANTIL POR NIVELES<br />

NIVEL EDUCATIVO HOMBRE MUJERES TOTAL<br />

Nivel Inicial 459 459 918<br />

Nivel Primario 3375 3261 6636<br />

Nivel Secundario 976 1008 1984<br />

TOTAL<br />

Fu<strong>en</strong>te: Dirección Distrital de Educación<br />

4810 4728 9538<br />

42 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

La mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil del municipio cursa el nivel primario con el 70%, el<br />

nivel secundario con un 20% y 10% se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el nivel inicial.<br />

En lo que se refiere a estudios superiores el municipio cu<strong>en</strong>ta con un subsedes de <strong>la</strong> facultad<br />

de Ci<strong>en</strong>cias económicas, creado <strong>en</strong> 1979 por <strong>la</strong> Universidad Autónoma Juan Misael Saracho;<br />

también cu<strong>en</strong>ta con el Instituto Superior Agropecuario fundado <strong>en</strong> 1996 con el objetivo de<br />

formar profesionales a nivel técnico superior <strong>en</strong> agropecuaria título que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> 3 años de<br />

estudios.<br />

Se pres<strong>en</strong>tan indicadores del sector educativo del cual se pued<strong>en</strong> extraer <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes<br />

conclusiones:<br />

CUADRO No. 38<br />

INDICADORES DEL SECTOR DE EDUCACION<br />

VARIABLES INDICADOR<br />

(%)<br />

DEPARTAMENTO<br />

Tasa de Analfabetismo 12,15 21,23<br />

Tasa de Asist<strong>en</strong>cia Esco<strong>la</strong>r 72,75 72,49<br />

tasa de Inasist<strong>en</strong>cia 27,25 27,51<br />

Años Promedio de Estudio<br />

Grado de Instrucción<br />

6,52 5,16<br />

Ninguno 13 22,00<br />

Primario 53 54,00<br />

Secundario 24 15,00<br />

Superior 8 8,00<br />

Otros<br />

Fu<strong>en</strong>te: INE C<strong>en</strong>so 2001<br />

2 1,00<br />

Se observa que <strong>la</strong> tasa de analfabetismo es del 12,15% m<strong>en</strong>or a <strong>la</strong> tasa promedio<br />

departam<strong>en</strong>tal; <strong>la</strong> tasa de asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r es 73% y <strong>la</strong> de inasist<strong>en</strong>cia del 27,25%.<br />

En cuanto al nivel de instrucción el 53% ti<strong>en</strong>e instrucción primaria, el 24% instrucción<br />

secundaria, el 13% no ti<strong>en</strong>e ninguna instrucción y solo el 8% alcanzo el nivel de instrucción<br />

superior.<br />

43 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

En el área de influ<strong>en</strong>cia del proyecto área rural, <strong>en</strong> el Municipio de Bermejo se ti<strong>en</strong>e 23<br />

Comunidades Rurales, <strong>en</strong> <strong>la</strong> s cuales exist<strong>en</strong> 2 Núcleos Esco<strong>la</strong>res que acog<strong>en</strong> a 13 Unidades<br />

Educativas: Núcleo de Campo Grande con 7 Escue<strong>la</strong>s (Campo Grande, Flor de Oro,<br />

Porce<strong>la</strong>na, Candaditos, Naranjitos, Candado Grande y Santa Rosa), y un Núcleo <strong>en</strong> Colonia<br />

Linares que compon<strong>en</strong> 6 Escue<strong>la</strong>s (José Maria Linares, La Esperanza, Barredero, Arrozales,<br />

Alto Ca<strong>la</strong>ma, El Toro).<br />

En el Cuadro 39 se pres<strong>en</strong>ta información detal<strong>la</strong>da de todos los establecimi<strong>en</strong>tos educativos<br />

del municipio, caracterizándolos según su ubicación, <strong>la</strong> calidad de su infraestructura y<br />

equipami<strong>en</strong>to y el nivel que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

Cuadro Nº 39 Municipio de Bermejo: servicio de educación<br />

N° Unidad Educativa Barrio o Calidad Calidad Nivel<br />

Área Urbana o Conc<strong>en</strong>trada<br />

Comunidad Infraestructura Equipo<br />

1 Inicial Tarija Aeropuerto Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 1<br />

2 Aulio Araoz Municipal Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 1, 2<br />

3 Mscal. Andrés de Santa Cruz Aeropuerto Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 2<br />

4 Guido Vil<strong>la</strong> Gómez Aeropuerto Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 2<br />

N° Unidad Educativa Barrio o Calidad Calidad Nivel<br />

5 Julio Crespo M<strong>en</strong>dizábal Moto Méndez Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te<br />

6 Antonio José de Sucre San José Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 1, 2, 3<br />

7 Intermedio N° 7 Aeropuerto Ma<strong>la</strong> Insufici<strong>en</strong>te 2<br />

8 Intermedio N° 15 Petrolero Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 1, 2<br />

9 Colegio 25 de Mayo Aeropuerto Ma<strong>la</strong> Insufici<strong>en</strong>te 3<br />

10 Bolivia Diurno Petrolero Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 3<br />

11 Bolivia Nocturno Aeropuerto Ma<strong>la</strong> Insufici<strong>en</strong>te 2, 3<br />

12 San Antonio San José Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te<br />

13 C<strong>en</strong>tro Integrado Bermejo Aeropuerto Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te<br />

Área Rural o Dispersa<br />

14 Alto Ca<strong>la</strong>ma Alto Ca<strong>la</strong>ma Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 2<br />

15 El Toro El Toro Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 2<br />

16 Barredero Colonia Barredero Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 1, 2<br />

44 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

17 Arrozales Arrozales Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 1, 2<br />

18 La Esperanza Alto Verde Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 1, 2<br />

19 Dr. José Ma. Linares Colonia Linares Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 1, 2, 3<br />

20 Santa Rosa Santa Rosa Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 2<br />

21 Porce<strong>la</strong>na Porce<strong>la</strong>na Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 2<br />

22 Candado Grande Candado Grande Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 1, 2<br />

23 Candaditos Candado Chico Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 2<br />

24 Flor de Oro Flor de Oro Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 2<br />

25 Naranjitos Naranjitos Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 1, 2<br />

26 Campo Grande Campo Grande Regu<strong>la</strong>r Insufici<strong>en</strong>te 1, 2<br />

Unidades Particu<strong>la</strong>res<br />

27 Ing. Fritz Lochmann I° de Mayo Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 2, 3<br />

28 Eduardo Avaroa 21 de Diciembre Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 1, 2, 3<br />

29 Octavio Campero Echazú San Santiago Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 1, 2<br />

30 Luz y Verdad Miraflores Bu<strong>en</strong>a Insufici<strong>en</strong>te 2, 2<br />

Fu<strong>en</strong>te: Distrital de Educación Bermejo<br />

La pob<strong>la</strong>ción estudiantil matricu<strong>la</strong>da <strong>en</strong> el área rural <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión 2003 es de1.074 alumnos.<br />

En el sigui<strong>en</strong>te cuadro se muestra <strong>la</strong> distribución de los alumnos según gestiones y niveles.<br />

C U A D R O N º 4 0 P O B L A C I O N E S T U D I A N T I L F I S C A L A R E A R U R A L<br />

M U N I C I P I O B E R M E J O<br />

G E S T I O N G E S T I O N G E S T I O N G E S T I O N<br />

N I V E L E S 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 2 2 0 0 3<br />

I n ic ia l 1 4 1 1 5 2 1 5 0 1 6 3<br />

P r im a r io 8 3 0 9 0 7 9 0 3 8 5 7<br />

S e c u n d a r io 4 3 4 1 5 0 5 4<br />

T O T A L 1 0 1 4 1 1 0 0 1 1 0 3 1 0 7 4<br />

F u e n t e : S E D U C A D ir e c c ió n D is t r it a l B e r m e j o<br />

Se evid<strong>en</strong>cia que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil del nivel inicial ti<strong>en</strong>e un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre gestión y<br />

gestión, sin embargo el nivel primario muestra un proceso decreci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión 2002 –<br />

2003 pudi<strong>en</strong>do ser una de <strong>la</strong>s causas <strong>la</strong> exclusión esco<strong>la</strong>r, debido a que <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s<br />

unidades Educativas no cu<strong>en</strong>ta con todos los niveles, el nivel secundario se increm<strong>en</strong>ta,<br />

aunque <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida el número de jóv<strong>en</strong>es que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> el bachillerato <strong>en</strong> humanidades.<br />

45 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


1.1.2.2 Salud<br />

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

La provincia Arce, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> primera sección cu<strong>en</strong>ta con 19 establecimi<strong>en</strong>tos de salud, 1<br />

hospital de área ubicado <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital del municipio, 1 c<strong>en</strong>tro de salud <strong>en</strong> <strong>la</strong> Mamora y 16<br />

puestos sanitarios <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes comunidades.<br />

Cuadro Nº 41. Padcaya: Servicio de Salud<br />

Comunidad Tipo de Establecimi<strong>en</strong>to Distrito al que<br />

Padcaya Hospital de Área 1<br />

Rosil<strong>la</strong>s Puesto Sanitario 2<br />

Cañas Puesto Sanitario 3<br />

Chaguada Puesto Sanitario 3<br />

Mecoya Puesto Sanitario 3<br />

La Huerta Puesto Sanitario 4<br />

Camacho Puesto Sanitario 4<br />

Rejará Puesto Sanitario 4<br />

El Carm<strong>en</strong> Puesto Sanitario 5<br />

La Merced Puesto Sanitario 6<br />

Orozas Puesto Sanitario 7<br />

Pampa Grande (Tariquía) Puesto Sanitario 8<br />

Emborozú Puesto Sanitario 9<br />

El Limal Puesto Sanitario 9<br />

46 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

Pert<strong>en</strong>ece<br />

Comunidad Tipo de Establecimi<strong>en</strong>to Distrito al que<br />

Sa<strong>la</strong>do Cruce Puesto Sanitario 10<br />

Trem<strong>en</strong>tinal Puesto Sanitario 11<br />

Puesto 27 San Ramón Puesto Sanitario 11<br />

San Telmo Puesto Sanitario 12<br />

Mamora C<strong>en</strong>tro de Salud 13<br />

Fu<strong>en</strong>te: Distrito de Salud de<br />

Padcaya<br />

Pert<strong>en</strong>ece<br />

Finalm<strong>en</strong>te, cabe citar algunos indicadores de salud del municipio de Padcaya:<br />

La tasa global de fecundidad es de 5.3%, mayor a <strong>la</strong> del departam<strong>en</strong>to que es de 4.14%.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

La Tasa de mortalidad infantil es de 57 por mil, superior a <strong>la</strong> tasa promedio departam<strong>en</strong>tal<br />

que es de 49 por mil.<br />

D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> segunda sección, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana cu<strong>en</strong>ta con un Hospital estatal (C<strong>en</strong>tro de<br />

Salud Hospital Virg<strong>en</strong> de Chaguaya) de segundo nivel con capacidad de 22 camas, el personal<br />

destinado para <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de este c<strong>en</strong>tro es de 83 profesionales <strong>en</strong>tre médicos g<strong>en</strong>erales,<br />

especialistas, <strong>en</strong>fermeras, personal paramédico y administrativo. Este establecimi<strong>en</strong>to de salud<br />

resulta pequeño e insufici<strong>en</strong>te para <strong>la</strong> cantidad de pob<strong>la</strong>ción que ti<strong>en</strong>e Bermejo. También se<br />

cu<strong>en</strong>ta con clínicas particu<strong>la</strong>res que ofrec<strong>en</strong> servicios médicos al personal de difer<strong>en</strong>tes<br />

instituciones, tales como: Caja CORDES, Caja Petrolera, Clínica ASCABE, Caja Nacional de<br />

Seguro Social. Además de lo anterior, exist<strong>en</strong> muchos profesionales <strong>en</strong> salud que ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

consultorios externos particu<strong>la</strong>res.<br />

En el Área rural se cu<strong>en</strong>ta con tres postas sanitarias ubicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades de<br />

Barredero, Campo Grande y Colonia Linares.<br />

CUADRO No 42 CENTROS DE SALUD EN EL AREA RURAL<br />

DEL MUNICIPIO DE BERMEJO<br />

CENTRO DE No No PERSONAL<br />

COMUNIDAD SALUD PIEZAS CAMAS EMERGENCIA<br />

COLONIA LINARES SI 3 2 SI<br />

BARREDERO SI 5 3 SI<br />

CAMPO GRANDE SI 5 2 SI<br />

Fu<strong>en</strong>te: Diagnostico Integral Municipio de Bermejo (SEDES)<br />

Lo que significa que el servicio de salud <strong>en</strong> el área rural es muy defici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong><br />

cobertura, que repres<strong>en</strong>ta 13% de <strong>la</strong>s 23 comunidades que conforman el área rural del<br />

Municipio de Bermejo.<br />

En los casos de <strong>en</strong>fermedades graves, y tratami<strong>en</strong>tos especializados, los paci<strong>en</strong>tes son<br />

tras<strong>la</strong>dados a los c<strong>en</strong>tros de salud de <strong>la</strong> ciudad de Bermejo, y si los paci<strong>en</strong>tes están muy<br />

47 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

graves, con traumatismos de cráneo, <strong>en</strong> estado de coma, etc, son tras<strong>la</strong>dados a <strong>la</strong> ciudad de<br />

Tarija o a <strong>la</strong> ciudad de San Ramón de <strong>la</strong> Nueva Oran (Republica Arg<strong>en</strong>tina) por que <strong>en</strong> el<br />

medio no exist<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros especializados, ni sa<strong>la</strong>s de terapia int<strong>en</strong>siva. Es importante destacar<br />

algunos indicadores de salud Bermejo.<br />

CUADRO Nº 43 INDICADORES DE SALUD BERMEJO<br />

DESCRIPCIÓN INDICADOR<br />

Tasa de natalidad<br />

Tasa de Mortalidad<br />

Tasa de Morbilidad<br />

IRAS<br />

EDAS<br />

Leishmaniasis<br />

Ma<strong>la</strong>ria<br />

Tuberculosis<br />

1.1.2.3 Comunicación<br />

1,72 por mil<br />

1,40 por mil<br />

198 por mil<br />

94% Grupos M<strong>en</strong>ores de 5 Años<br />

45% Grupos M<strong>en</strong>ores de 5 Años<br />

El servicio de comunicaciones es todavía incipi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia, un ejemplo es <strong>la</strong> primera<br />

sección, el cual ti<strong>en</strong>e una escasa cobertura. En <strong>la</strong> capital del municipio se cu<strong>en</strong>ta con una<br />

cabina telefónica y dos teléfonos administrados por ENTEL; <strong>en</strong> el área rural <strong>la</strong>s comunidades<br />

que ti<strong>en</strong>e acceso al servicio telefónico son: Cachimayo, Rosil<strong>la</strong>s, Emborozú, Rejará, Camacho,<br />

Canchasmayu, Quebrada de Cañas, Chaguaya, Orozas Arriba, Abra de <strong>la</strong> Cruz, La Mamora,<br />

Pampa Grande, Sa<strong>la</strong>do Cruce y Trem<strong>en</strong>tinal. En síntesis, son 16 <strong>la</strong>s comunidades que<br />

dispon<strong>en</strong> de servicio telefónico (Mapa 17).<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te se cu<strong>en</strong>ta todavía con un sistema de DITER que funciona <strong>en</strong> 4 comunidades:<br />

La Mamora, Emborozú, Mecoya y Pampa Grande.<br />

Por otra parte, exist<strong>en</strong> sistemas de radio dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del municipio y del distrito de salud de<br />

Padcaya. Las comunidades de San Francisco, La Mamora, Trem<strong>en</strong>tinal, Tariquia, Mecoya y<br />

Sa<strong>la</strong>do Cruce, cu<strong>en</strong>tan con radios dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del Gobierno Municipal. Mi<strong>en</strong>tras que La<br />

Merced, Mamora C<strong>en</strong>tro, Trem<strong>en</strong>tinal Pampa Grande, Emborozú, San Telmo, Rosil<strong>la</strong>s, Cañas,<br />

76%<br />

60%<br />

75%<br />

48 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Rejará, Camacho y Limal ti<strong>en</strong>e acceso al servicio de radio administrado por el distrito de<br />

salud. En resum<strong>en</strong>, son 18 <strong>la</strong>s localidades que dispon<strong>en</strong> del servicio de radio comunicación.<br />

En <strong>la</strong> segunda sección, se cu<strong>en</strong>ta con una red de microondas vía ENTEL que comunica con el<br />

resto del País y el mundo, también se ti<strong>en</strong>e un servicio de teléfonos administrado por<br />

COTABE con aproximadam<strong>en</strong>te 1.600 líneas telefónicas. A <strong>la</strong> fecha se ha implem<strong>en</strong>tado el<br />

proyecto DOMSAT para integrar <strong>la</strong> ciudad de Bermejo al sistema de discado directo nacional<br />

e internacional con comunicaciones satelitales. También se cu<strong>en</strong>ta con <strong>la</strong>s oficinas de <strong>la</strong><br />

Dirección de Intercomunicaciones Rurales (DITER) y oficinas de Correos.<br />

Las tarifas que rig<strong>en</strong> los servicios de comunicación de ENTEL están <strong>en</strong> función al tiempo y a<br />

<strong>la</strong> distancia según <strong>la</strong> categoría del servicio, ENTEL ofrece los sigui<strong>en</strong>tes servicios:<br />

CUADRO Nº 44 SERVICIOS QUE OFRECE ENTEL<br />

SERVICIO PRESTADO UNIDAD DE MEDIDA<br />

-Telefonía nacional e internacional.<br />

(confer<strong>en</strong>cias)<br />

- Telegrafía<br />

- Telefax<br />

- Teles<br />

Fu<strong>en</strong>te: ENTEL Regional Bermejo.<br />

Bs/Tiempo/Distancia<br />

Bs/Tiempo/Distancia<br />

Bs/Tiempo/Distancia<br />

Bs/Tiempo/Distancia<br />

En el área rural de Bermejo cu<strong>en</strong>ta con escasos sistemas de comunicaciones, los mismos que<br />

<strong>en</strong> su g<strong>en</strong>eralidad son utilizados <strong>en</strong> casos de emerg<strong>en</strong>cia. Respecto a <strong>la</strong> disponibilidad de estos<br />

servicios, so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te se cu<strong>en</strong>ta con 4 teléfonos públicos y 6 teléfonos de ENTEL., y 2 sistemas<br />

de radio (DITER).<br />

49 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

CUADRO Nº 45 RED DE COMUNICACIONES ÁREA RURAL DE INFLUENCIA<br />

DEL PROYECTO<br />

COMUNIDAD FONO ENTEL RADIO<br />

CAMPO GRANDE SI SI SI<br />

PORCELANA NO SI NO<br />

COLONIA LINARES SI SI SI<br />

ARROZALES SI SI NO<br />

CANDADO GRANDE NO SI NO<br />

BARREDERO NO SI NO<br />

NARANJITOS SI NO NO<br />

Fu<strong>en</strong>te: Diagnostico Integral Municipio de Bermejo<br />

1.1.2.4 Vivi<strong>en</strong>da<br />

A continuación se analiza el tema vivi<strong>en</strong>da tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes características:<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y tipo, materiales de construcción y algunos indicadores <strong>en</strong> cuanto al tamaño,<br />

hacinami<strong>en</strong>to y disponibilidad de servicios.<br />

a) T<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y tipo de vivi<strong>en</strong>da<br />

Las forma de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da predominante es <strong>la</strong> propia con el 80%. Además, se<br />

distingu<strong>en</strong> <strong>la</strong> t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia por alquiler con el 9%, <strong>la</strong> cedida por servicios 6% y <strong>la</strong> prestada por<br />

pari<strong>en</strong>tes y amigos con el 4.4%.<br />

En lo que se refiere al tipo de vivi<strong>en</strong>da, se observa que el 90% se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ocupadas y<br />

so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te el 10% están desocupadas.<br />

b) Materiales de construcción<br />

En cuanto a los materiales de construcción de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das de <strong>la</strong> segunda sección de <strong>la</strong><br />

provincia, el Cuadro 46 permite efectuar los sigui<strong>en</strong>tes com<strong>en</strong>tarios:<br />

De manera g<strong>en</strong>eral, se puede caracterizar a una bu<strong>en</strong>a vivi<strong>en</strong>da como aquel<strong>la</strong>s que están<br />

construidas con ca<strong>la</strong>minas o p<strong>la</strong>nchas <strong>en</strong> sus techos, <strong>la</strong>drillo u hormigón <strong>en</strong> sus paredes y<br />

mosaico y cem<strong>en</strong>to <strong>en</strong> sus pisos. En este s<strong>en</strong>tido, de manera inicial se puede decir, que<br />

50 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

<strong>en</strong>tre un 20% de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das del municipio de Bermejo están bi<strong>en</strong> construidas, ya que el<br />

63% están construidas con techos de ca<strong>la</strong>mina o p<strong>la</strong>ncha y tejas y afines, el 6% ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

paredes de <strong>la</strong>drillo bloque u hormigón y el 37% pose<strong>en</strong> pisos de cem<strong>en</strong>to y mosaico o<br />

baldosa.<br />

Cuadro Nº 46. Padcaya: Materiales Utilizados <strong>en</strong> <strong>la</strong> Construcción de <strong>la</strong>s Vivi<strong>en</strong>das<br />

Tipo de Material Vivi<strong>en</strong>da Total % Padcaya % Área Rural %<br />

Material techo<br />

Material pared<br />

Material piso<br />

Ca<strong>la</strong>mina o p<strong>la</strong>ncha 1205 29% 72 27% 1133 29%<br />

Teja y afines 1421 34% 172 64% 1249 32%<br />

Losa de hormigón 43 1% 17 6% 26 1%<br />

Paja, caña, palma, barro 1327 32% 4 1% 1323 34%<br />

Otros 175 4% 4 1% 171 4%<br />

Ladrillo, bloque u hormigón 263 6% 68 25% 195 5%<br />

Adobe, tapial 3343 80% 0 0% 3142 81%<br />

Tabique, quinche 48 1% 0 0% 48 1%<br />

Piedra 139 3% 0 0% 139 4%<br />

Madera 172 4% 0 0% 172 4%<br />

Caña, palma, tronco 108 3% 0 0% 108 3%<br />

Otros 98 2% 0 0% 98 3%<br />

Tierra 2320 56% 40 15% 2280 58%<br />

Tablón de madera 6 0% 0 0% 6 0%<br />

Machimbre, parquet 1 0% 0 0% 1 0%<br />

Alfombra, tapizón 7 0% 1 0% 6 0%<br />

Cem<strong>en</strong>to 1429 34% 130 48% 1299 33%<br />

Mosaico, baldosa, cerámica 158 4% 72 27% 86 2%<br />

Ladrillo 129 3% 25 9% 104 3%<br />

Otros 121 3% 1 0% 120 3%<br />

Totales 4171 100% 269 100% 3902 100%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

De manera detal<strong>la</strong>da, se pued<strong>en</strong> estacar <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes características:<br />

El 34% de los techos de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das están construidos de tejas y afines; el 32% de paja,<br />

caña, palma y barro; el 29% de ca<strong>la</strong>mina o p<strong>la</strong>ncha; el 1% de losa u hormigón y el 4% de<br />

otros materiales. En el pob<strong>la</strong>do de Padcaya, el material más común <strong>en</strong> los techos es <strong>la</strong> teja<br />

51 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

y afines con el 64%, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el área rural son <strong>la</strong> paja, caña, palma, barro, y <strong>la</strong> teja<br />

y afines con el 34% y 32% respectivam<strong>en</strong>te.<br />

El material más común utilizado <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong>s paredes de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da es el<br />

adobe o tapial, con el 80%, no existi<strong>en</strong>do difer<strong>en</strong>cias de consideración <strong>en</strong>tre el pueblo de<br />

Padcaya y el resto del municipio, aunque <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades ya se utilizan <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or<br />

grado otros materiales como <strong>la</strong> madera, <strong>la</strong> piedra, <strong>la</strong> caña y <strong>la</strong> palma.<br />

La tierra y el cem<strong>en</strong>to son los materiales más usados <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de los pisos de <strong>la</strong>s<br />

vivi<strong>en</strong>das, con el 56% y 34% respectivam<strong>en</strong>te. No son significativas <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre<br />

el pueblo de Padcaya y el resto del municipio, aunque se utiliza un poco más <strong>la</strong> tierra <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s y m<strong>en</strong>os el mosaico <strong>en</strong> comunidades rurales.<br />

c) Indicadores<br />

El Cuadro 47, pres<strong>en</strong>ta información resumida acerca de los principales indicadores de<br />

vivi<strong>en</strong>da de <strong>la</strong> primera sección de <strong>la</strong> provincia Arce y el departam<strong>en</strong>to de Tarija, permiti<strong>en</strong>do<br />

inferir los sigui<strong>en</strong>tes aspectos.<br />

Cuadro Nº 47. Indicadores de Vivi<strong>en</strong>da<br />

Indicador Padcaya Departam<strong>en</strong>to<br />

Tamaño Medio del Hogar (personas) 4,4 4,3<br />

Promedio Personas por Dormitorio 3,2 2,9<br />

Hogares sin Agua por Cañería 56,8% 24,5%<br />

Hogares sin Energía Eléctrica 81,6% 30,8%<br />

Hogares sin Servicio Sanitario 74,1% 17,1%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

El tamaño medio del hogar es de 4, simi<strong>la</strong>r al promedio departam<strong>en</strong>tal.<br />

El número promedio de personas por dormitorio es de 3.2, ligeram<strong>en</strong>te superior al<br />

promedio departam<strong>en</strong>tal que es de 2.9, es decir que <strong>en</strong> el municipio de Padcaya existiría un<br />

mayor hacinami<strong>en</strong>to.<br />

52 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

En el tema servicios, Padcaya muestra indicadores negativos respecto al promedio<br />

departam<strong>en</strong>tal, pres<strong>en</strong>tando niveles de acceso a los servicios muy bajos.<br />

El porc<strong>en</strong>taje de hogares sin agua por cañería asci<strong>en</strong>de a un 57%.<br />

Los hogares que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a <strong>en</strong>ergía eléctrica repres<strong>en</strong>tan un 82%.<br />

El 74% de los hogares no cu<strong>en</strong>tan con servicio sanitario.<br />

Las vivi<strong>en</strong>das de <strong>la</strong>s comunidades del área rural de <strong>la</strong> segunda sección, repres<strong>en</strong>ta <strong>la</strong><br />

tradicional vivi<strong>en</strong>da rural, con materiales del lugar y construidas por los propios campesinos y<br />

se caracterizan por <strong>la</strong> precariedad <strong>en</strong> su aspecto, <strong>en</strong>vejecidas por el tiempo y el clima como <strong>la</strong>s<br />

precipitaciones pluviales continuas, <strong>la</strong> humedad del ambi<strong>en</strong>te etc.<br />

También exist<strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das con muros de <strong>la</strong>drillo y techos de teja o de ca<strong>la</strong>mina y pisos de<br />

cem<strong>en</strong>to, aunque <strong>en</strong> poca cantidad, donde se observa mas es <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad de Colonia<br />

Linares que se ti<strong>en</strong>e una pob<strong>la</strong>ción urbanizada.<br />

En muchos casos <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das del área rural el mismo ambi<strong>en</strong>te sirve como depósito,<br />

dormitorio y <strong>en</strong> algunos casos como cocina a <strong>la</strong> ves. Entonces <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das del<br />

área rural del Municipio de Bermejo, están construidas de adobe, piso de cem<strong>en</strong>to, techo de<br />

ca<strong>la</strong>mina y teja, seguidas por <strong>la</strong>s de piedra, piso de tierra y techo de paja con barro.<br />

1.1.2.5. Infraestructura Vial Exist<strong>en</strong>te<br />

D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> provincia arce <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción vial es todavía precaria, como ejemplo <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

primera sección un 46% de <strong>la</strong>s comunidades no cu<strong>en</strong>tan con caminos vecinales y su acceso<br />

está limitado a caminos de herradura (Cuadro 49)<br />

La región es atravesada por el camino troncal que conecta <strong>la</strong> capital del departam<strong>en</strong>to, Tarija,<br />

con Bermejo; y ti<strong>en</strong>e una longitud de 200 km.<br />

53 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Exist<strong>en</strong> so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te unos 50 km de camino secundario que conecta a <strong>la</strong>s principales<br />

comunidades, que son transitables <strong>en</strong> época seca, complicándose su acceso <strong>en</strong> periodos de<br />

lluvia.<br />

La Sección Municipal de Padcaya no cu<strong>en</strong>ta con servicios de transporte aéreo y pluvial.<br />

La infraestructura caminera <strong>en</strong> el área del proyecto, pese a <strong>la</strong>s restricciones exist<strong>en</strong>tes, permite<br />

una re<strong>la</strong>tiva accesibilidad a <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes zonas de producción de <strong>la</strong>s comunidades vecinas, <strong>la</strong>s<br />

cuales de mejorarse, facilitarían el comercio y <strong>la</strong> prestación de servicios.<br />

En el área de influ<strong>en</strong>cia del proyecto se distingue tres redes viales que interconecta <strong>la</strong>s<br />

comunidades <strong>en</strong>tre sí y éstas con <strong>la</strong>s ciudades de Bermejo y Tarija. A continuación se explica<br />

cada una de estas redes.<br />

La carretera Panamericana que va de Bermejo hasta Tarija ti<strong>en</strong>e una ext<strong>en</strong>sión de 208<br />

Kilómetros, recorri<strong>en</strong>do de sur a norte el Río Bermejo, <strong>la</strong> Quebrada Huandacay y el Río<br />

Candado. Al municipio de Bermejo le corresponde 27 Kilómetros de ext<strong>en</strong>sión caminera hasta<br />

el cantón Candaditos, de los cuales 19 Kilómetros se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran asfaltados, hasta <strong>la</strong><br />

comunidad de Porce<strong>la</strong>na, <strong>la</strong> misma que se constituye <strong>en</strong> <strong>la</strong> principal vía hacia <strong>la</strong> capital del<br />

departam<strong>en</strong>to de Tarija.<br />

A <strong>la</strong> vez cu<strong>en</strong>ta con caminos troncales hacia <strong>la</strong>s comunidades de Santa Rosa, La Florida y<br />

Vil<strong>la</strong> Nueva, que son aptos solo <strong>en</strong> los meses de abril a octubre, por <strong>la</strong> época de lluvias, <strong>la</strong><br />

crecida de <strong>la</strong>s quebradas y <strong>la</strong> inestabilidad del camino, <strong>en</strong> otra época del año no pres<strong>en</strong>ta<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes.<br />

La carretera que vincu<strong>la</strong> <strong>la</strong> comunidad de Los Pozos con <strong>la</strong>s ciudades de Bermejo y Tarija es<br />

de tierra, <strong>la</strong> misma que es transitable durante todo el año.<br />

54 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Código Tramo Longitud Tipo Topografía Tipo Dr<strong>en</strong>aje Condición Transitabilidad Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

Camino (Km) Rodadura Cuneta<br />

68 El Sa<strong>la</strong>do – Bambari 9 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

72 Cha<strong>la</strong>marca - Alisos El Carm<strong>en</strong> 5 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Temporal Defici<strong>en</strong>te<br />

273 Campo de Vasco - Fuerte Grande 10 Tierra Montañosa Tierra No Regu<strong>la</strong>r -9 Defici<strong>en</strong>te<br />

274 Abra de La Cruz - Abra de La Cruz Colpan 5 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra Si Regu<strong>la</strong>r Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

276 Cruce de Chaguada – Rejará 30 Ripio Ondu<strong>la</strong>da Tierra Si Regu<strong>la</strong>r Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

277 Cruce de Rosil<strong>la</strong>s – Mecoya 35 Tierra Montañosa Tierra No Regu<strong>la</strong>r -9 Defici<strong>en</strong>te<br />

278 Camacho - Camacho El To<strong>la</strong>r 5 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Regu<strong>la</strong>r Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

279 Padcaya – Chaguada 17 Pavim<strong>en</strong>to Ondu<strong>la</strong>da Tierra Si Regu<strong>la</strong>r Perman<strong>en</strong>te Regu<strong>la</strong>r<br />

280 Cruce Cabildo – Cabildo 3 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Regu<strong>la</strong>r Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

282 El Zaire - Rincón Grande 5 Tierra Montañosa Tierra No Regu<strong>la</strong>r -9 Defici<strong>en</strong>te<br />

283 Orozas Abajo - Orozas C<strong>en</strong>tro 3 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Temporal Defici<strong>en</strong>te<br />

284 Rumicancha - Cebol<strong>la</strong> Huayco 8 Tierra Montañosa Tierra No Ma<strong>la</strong> -9 Defici<strong>en</strong>te<br />

285 Emborozu – Campo La Lima 13 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> -9 Defici<strong>en</strong>te<br />

286 Nogalitos – Campo Grande 4 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> -9 Defici<strong>en</strong>te<br />

448 Sa<strong>la</strong>do Cruce – La P<strong>la</strong>nchada 30 Ripio P<strong>la</strong>na Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

449 Emborozu – Sidras (Campo Lima) 9,6 Tierra P<strong>la</strong>na Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

450 Alisos El Carm<strong>en</strong> - La Hondura 5 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te No existe<br />

451 San Telmo – El Cajón 35 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

452 Valle Dorado - San Ramón 35 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

453 Barredero - El Tigre 10 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

454 San Telmo - San Telmo Alto 5 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

455 Chaguaya - El Mol<strong>la</strong>r 10 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

456 San José de Chaguaya - San José 3 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>te Defici<strong>en</strong>te<br />

463 Río Camacho – Queñahuayco 36 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Temporal Defici<strong>en</strong>te<br />

464 Queñahuayco – Rejará 30 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Ma<strong>la</strong> Temporal Defici<strong>en</strong>te<br />

466 Cañas – Marañuelo 18 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Regu<strong>la</strong>r Temporal Defici<strong>en</strong>te<br />

467 Cañas – Canchasmayu 12 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Regu<strong>la</strong>r Temporal Regu<strong>la</strong>r<br />

468 Mecoya – Mecoyita 0 Tierra Ondu<strong>la</strong>da Tierra No Regu<strong>la</strong>r Temporal Regu<strong>la</strong>r<br />

Fu<strong>en</strong>te: Base de datos U.O.T. - Prefectura de Tarija<br />

55 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Esta carretera se conecta a redes secundarias importantes que le permite vincu<strong>la</strong>rse a <strong>la</strong>s<br />

difer<strong>en</strong>tes comunidades as<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona del Río Bermejo con los c<strong>en</strong>tros de<br />

comercialización y mercados de consumo. El sigui<strong>en</strong>te cuadro pres<strong>en</strong>ta dicha<br />

información a detalle,<br />

RED<br />

LONGITUDINAL<br />

PRIMARIA<br />

CUADRO Nº 49 REDVIAL<br />

Fu<strong>en</strong>te: P<strong>la</strong>n de Desarrollo Municipal de Bermejo 1998 - 2002<br />

Otra red vial esta constituida por una carretera que corre por el <strong>la</strong>do este de Bermejo,<br />

surca el Río Grande de Tarija hasta 90 Km. A <strong>la</strong> altura de <strong>la</strong> comunidad de Piedra<br />

Grande el Cajón y con un desvío por los márg<strong>en</strong>es del Río Lajitas hasta los pozos<br />

petroleros cercanos al Río Churumas.<br />

CUADRO Nº 50 Red troncal bermejo-piedra grande el cajón<br />

RED LONGITUDINAL Km. RED<br />

INTERNA<br />

Cercado 2 El Toro 17<br />

Arrozales 8 Cañadón Bu<strong>en</strong>a Vista 45<br />

Alto Ca<strong>la</strong>ma 9 Quebrada Chica 17<br />

El Nueve 9<br />

Colonia Linares 12<br />

Colonia Barredero 21<br />

Km. RED<br />

Fu<strong>en</strong>te: P<strong>la</strong>n de Desarrollo Municipal de Bermejo 1998 - 2002<br />

INTERNA<br />

SECUNDARIA<br />

Candado Chico 8 Santa Rosa 21<br />

Candado Grande 16 La Florida 29<br />

Los Pozos 27 Vil<strong>la</strong> Nueva 31<br />

De esta red vial le corresponde al municipio de Bermejo 21 kilómetros. Dicha red no se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra asfaltada actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el tramo hacia los <strong>ing<strong>en</strong>io</strong>s <strong>azucarero</strong>s que son 7<br />

56 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.<br />

Km.<br />

Km.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

kilómetros. Su construcción es de ripio apisonado y una leve capa asfáltica que fue<br />

levantada por el deterioro de <strong>la</strong> misma <strong>en</strong> el tramo Bermejo-Ing<strong>en</strong>ios Azucareros.<br />

El mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de esta red <strong>en</strong> toda su ext<strong>en</strong>sión está a cargo de <strong>la</strong>s Instituciones<br />

Cañeras, Corregimi<strong>en</strong>to y Alcaldía y que por falta de pu<strong>en</strong>tes y bad<strong>en</strong>es su tránsito es<br />

temporal, pres<strong>en</strong>tando inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> época de lluvias.<br />

Por el <strong>la</strong>do sur t<strong>en</strong>emos una carretera <strong>en</strong>ripiada que parti<strong>en</strong>do de Bermejo recorre una<br />

ext<strong>en</strong>sión de 20 Km. por <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> del Río Tarija hasta <strong>la</strong> comunidad de Naranjitos,<br />

Constituidas <strong>en</strong> su mayor ext<strong>en</strong>sión por cultivos de caña de azúcar. Su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

está a cargo de <strong>la</strong>s Instituciones Cañeras y Corregimi<strong>en</strong>to.<br />

CUADRO Nº 51 RED TRONCAL NARANJITOS<br />

RED LONGITUDINAL KM.<br />

Porce<strong>la</strong>na 9<br />

Campo Grande 12<br />

Naranjitos 18<br />

Datos OASI Talleres autodiagnóstico<br />

En g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong> mayoría de los caminos secundarios y vecinales son intransitables <strong>en</strong><br />

épocas de lluvias lo que hace que se elev<strong>en</strong> los costos de transporte y carga hacia los<br />

c<strong>en</strong>tros de consumo.<br />

Según dato recabados del Corregimi<strong>en</strong>to de Bermejo de <strong>la</strong> distancia de <strong>la</strong>s comunidades<br />

desde <strong>la</strong> ciudad de Bermejo se ti<strong>en</strong>e el Sigui<strong>en</strong>te<br />

Cuadro Nº 52 distancia desde <strong>la</strong> ciudad de bermejo a <strong>la</strong>s Comunidades<br />

No COMUNIDAD DISTANCIA EN Km.<br />

1 Los Pozos 25<br />

2 Naranjo Dulce 20<br />

3 Flor de Oro 17<br />

4 Candado Grande 11<br />

5 Candado Chico 5<br />

6 Vil<strong>la</strong> Nueva 22<br />

7 La Florida 22<br />

8 Santa Rosa 16<br />

9 Cabecera el Nueve 12<br />

57 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

10 El Nueve 5<br />

11 Cercado 3<br />

12 La Talita 3<br />

13 Campo Grane 12<br />

14 Porce<strong>la</strong>na 8<br />

15 Naranjitos 20<br />

16 Arrozales 7<br />

17 Colonia José Maria Linares 12<br />

18 Alto Ca<strong>la</strong>ma 16<br />

19 Quebrada Chica 15<br />

20 El Toro 18<br />

21 Barredero 23<br />

22 Cañadón Bu<strong>en</strong>a Vista 60<br />

23 El Tigre 65<br />

Fu<strong>en</strong>te; Corregimi<strong>en</strong>to Mayor de Bermejo<br />

La pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s comunidades, se moviliza a <strong>la</strong> ciudad de Bermejo mediante el<br />

servicio de transporte de flotas, camiones y micros que existe <strong>en</strong> forma regu<strong>la</strong>r,<br />

(existes 13 Micros que prestan servicios al área rural), el transporte también se utiliza<br />

para el tras<strong>la</strong>do de insumos comerciales, ya sea utilizando vehículos particu<strong>la</strong>res o<br />

vehículos públicos.<br />

La factibilidad de movilizar los principales productos agríco<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> zona dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong>tre<br />

otros factores de <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia de los medios de transporte y de <strong>la</strong>s condiciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>la</strong> infraestructura caminera <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> zona y los mercados, que <strong>en</strong> este<br />

caso son bi<strong>en</strong> definidos (aunque precarias).<br />

Los caminos de acceso o vecinales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran conectados a <strong>la</strong>s rutas troncales, como<br />

por ejemplo <strong>la</strong>s comunidades de Santa Rosa, <strong>la</strong> Florida y Vil<strong>la</strong> Nueva se une a <strong>la</strong> ruta<br />

pavim<strong>en</strong>tada de Bermejo hacia Tarija que es de asfalto. La s comunidades de El Toro,<br />

Cabecera el Nueve, El Nueve, se un<strong>en</strong> con <strong>la</strong> ruta que comunica a <strong>la</strong> comunidad de<br />

Colonia Linares.<br />

En <strong>la</strong> época de lluvia desde noviembre a marzo, los caminos pres<strong>en</strong>tan serios problemas<br />

<strong>en</strong> su acceso, pero una ves que pasan <strong>la</strong>s lluvias son transitables con m<strong>en</strong>or dificultad.<br />

58 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Las comunidades del Municipio de Bermejo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran cerca de los c<strong>en</strong>tros de<br />

abastecimi<strong>en</strong>to o pob<strong>la</strong>dos, <strong>la</strong> comunidad de mayor distancia desde <strong>la</strong> ciudad de<br />

Bermejo es <strong>la</strong> comunidad de Cañadón de Bu<strong>en</strong>a Vista a 45 Km. Aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

En cuanto al mercado de <strong>la</strong> materia prima de <strong>la</strong> caña de azúcar, <strong>la</strong>s comunidades del<br />

Municipio de Bermejo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran cercanas y el mercado esta asegurado <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Industria azucarera.<br />

1.1.2.6 Agua Potable<br />

La provincia Arce, <strong>en</strong>focándonos <strong>en</strong> su primera sección de manera g<strong>en</strong>eral, el Cuadro<br />

50, permite apreciar que un 48% de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das del municipio de Padcaya ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

acceso al agua por cañería, mi<strong>en</strong>tras que el 52% no cu<strong>en</strong>ta con el sistema de distribución<br />

de agua por cañería. Además, se observa que el 15% dispone del servicio d<strong>en</strong>tro de su<br />

vivi<strong>en</strong>da y el 33% fuera de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da pero d<strong>en</strong>tro del lote o terr<strong>en</strong>o<br />

Cuadro 53. Padcaya: Obt<strong>en</strong>ción y Distribución del Servicio de<br />

Agua <strong>en</strong> <strong>la</strong> Vivi<strong>en</strong>da, año 2001<br />

Característica Total Porc<strong>en</strong>taje<br />

Se distribuye agua por cañería 1986 48%<br />

D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da 632 15%<br />

Fuera de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da, d<strong>en</strong>tro del lote o terr<strong>en</strong>o 1354 33%<br />

No se distribuye 2185 52%<br />

Total 4171 100%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001 (INE)<br />

Si analizamos <strong>la</strong> información a nivel distrital y comunal, se pued<strong>en</strong> resaltar los<br />

sigui<strong>en</strong>tes aspectos:<br />

El distrito 1, es el que ti<strong>en</strong>e una mayor cobertura del servicio de agua por<br />

cañería, con aproximadam<strong>en</strong>te el 84%. Los distritos 2, 6, 9, 12 y 13 cu<strong>en</strong>tan con<br />

una cobertura <strong>en</strong>tre 55 y 74%, mi<strong>en</strong>tras que los demás distritos (3, 4, 5, 7, 8, 10<br />

y 11) pres<strong>en</strong>tan coberturas inferiores al 45%. Cabe seña<strong>la</strong>r, que los distritos 8 y<br />

4 son los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un m<strong>en</strong>or acceso al servicio de agua por cañería, con m<strong>en</strong>os<br />

del 20%.<br />

59 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Si se desci<strong>en</strong>de al ámbito comunal, se pued<strong>en</strong> efectuar <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes precisiones:<br />

Las comunidades que pres<strong>en</strong>tan una cobertura mayor o igual al 80%, son:<br />

Padcaya, Cañas, Guayabil<strong>la</strong>, Abra de <strong>la</strong> Cruz, Santa Rosa, La Merced, Santa<br />

C<strong>la</strong>ra, Cachimayo, Padcaya y La Goma.<br />

Hay un grupo de 17 de comunidades que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una cobertura <strong>en</strong>tre el 60 y 79%:<br />

Rosil<strong>la</strong>s, Los Pozos, Huacanqui, Río Negro, Valle Dorado, Emborozu, Cabildo,<br />

La Mamora, El Saire, San Francisco, San Antonio, Cha<strong>la</strong>marca, Nogalitos, San<br />

Francisco Chico, Capil<strong>la</strong> Bermejo, Chaguaya y Abra de San Miguel.<br />

Las que pres<strong>en</strong>tan coberturas <strong>en</strong>tre el 40 y 59%, son: Orozas Arriba, San Telmo<br />

Río Bermejo, Sidras, Zona Miraflores de Cañas, Orozas Abajo, Tacuara,<br />

Naranjo Agrio, El Limal, San Antonio del Mol<strong>la</strong>r, Sa<strong>la</strong>do Cruce y San Telmo<br />

Río Tarija (12 comunidades).<br />

Cinco comunidades, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una cobertura <strong>en</strong>tre el 20 y 39%, y son: El Carm<strong>en</strong>,<br />

Trem<strong>en</strong>tinal, Canchas Mayu, Runy Cancha y el Badén.<br />

El resto de <strong>la</strong>s comunidades, que suman 39, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un acceso inferior al 20%. Incluso,<br />

exist<strong>en</strong> 10 comunidades que no dispon<strong>en</strong> del servicio, tales como San Pedro, Acherales,<br />

La P<strong>la</strong>nchada, La Hondura, Acheralitos, Río Conchas, Sa<strong>la</strong>do Conchas, Orozas C<strong>en</strong>tro,<br />

Cambari y Puesto rueda.<br />

En <strong>la</strong> segunda sección, el sistema de agua potable cu<strong>en</strong>ta con un sistema reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

construido, el mismo que ti<strong>en</strong>e una cobertura del 85% del t<strong>en</strong>dido de <strong>la</strong> red <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad, los usuarios insta<strong>la</strong>dos so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te alcanzan a un 75%.<br />

La red del servicio de alcantaril<strong>la</strong>do insta<strong>la</strong>da <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad ti<strong>en</strong>e una cobertura del<br />

82,85%, <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das que ti<strong>en</strong>e conexión con este sistema alcanza tan solo a un<br />

48,15%, mi<strong>en</strong>tras que un 26,2% ti<strong>en</strong>e como sistema de dr<strong>en</strong>aje el uso de pozos ciegos,<br />

60 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

un 6,6% cu<strong>en</strong>tan con una cámara séptica y <strong>final</strong>m<strong>en</strong>te un 1,9% evacuan sus aguas<br />

servidas a <strong>la</strong> superficie de <strong>la</strong>s calles, quebradas o ríos, originando contaminación.<br />

CUADRO N° 54<br />

COBERTURA DE AGUA Y ALCANTARILLADO AREA URBANA<br />

BARRIO AGUA ALCANTARILLADO<br />

% %<br />

Lapacho 75 75<br />

1 de Mayo 95 75<br />

Azucarero 100 75<br />

San Jose 75 50<br />

Aeropuerto 100 100<br />

Lindo 100 100<br />

Aniceto Arce 100 100<br />

15 de Abril 100 0<br />

21 de Diciembre 100 75<br />

San Antonio 100 75<br />

Moto Méndez 100 100<br />

27 de Mayo 90 80<br />

C<strong>en</strong>tral 100 90<br />

Municipal 90 80<br />

Avaroa 100 95<br />

San Juan 75 0<br />

Las Palmeras 100 75<br />

San Bernardo 100 25<br />

Bolivar 100 100<br />

Miraflores 100 95<br />

Luis de Fu<strong>en</strong>tes 75 75<br />

2 de Agosto 100 0<br />

Campam<strong>en</strong>to IAB 100 100<br />

Petrolero 100 60<br />

Campam<strong>en</strong>to YPFB 0 0<br />

Fu<strong>en</strong>te: Diagnostico Integral Municipio de<br />

Bermejo<br />

El cuadro anterior nos muestra los porc<strong>en</strong>tajes de los barrios con acceso a los servicios<br />

de agua potable y alcantaril<strong>la</strong>do sanitario, que se han definido mediante <strong>la</strong> percepción de<br />

los vecinos; el 91 % de los barrios cu<strong>en</strong>ta con el servicio de agua potable y el 60,4%<br />

cu<strong>en</strong>ta con alcantaril<strong>la</strong>do sanitario.<br />

En el área de influ<strong>en</strong>cia del proyecto <strong>en</strong> el Municipio de Bermejo, lo que corresponde a<br />

<strong>la</strong> zona del área rural, cu<strong>en</strong>ta con escasos servicios básicos, como el de agua potable,<br />

este servicio solo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> 7 comunidades haci<strong>en</strong>do el 30,4 % de <strong>la</strong>s 23 comunidades que<br />

compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el área rural del municipio de Bermejo, el 69,6 % de <strong>la</strong>s comunidades no<br />

61 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

cu<strong>en</strong>tan con el servicio de agua potable. De igual manera solo 7 comunidades cu<strong>en</strong>tan<br />

con el servio de letrinas con una cobertura del 33,4 %.<br />

COMUNIDADES AGUA LETRINA POZO CIEGO<br />

PORCELANA SI SI SI<br />

COLONIA LINARES SI SI SI<br />

EL TORO NO SI SI<br />

FLOR DE ORO SI SI SI<br />

CABECERA EL NUEVE NO SI SI<br />

CERCADO SI SI NO<br />

CANDADO CHICO SI SI NO<br />

ARROZALES NO SI NO<br />

LA TALITA NO NO SI<br />

LOS POZOS SI NO SI<br />

CANDADO GRANDE SI NO SI<br />

BARREDERO SI SI NO<br />

NARANJITOS SI NO SI<br />

EL NUEVE NO NO SI<br />

ALTO CALAMA NO NO NO<br />

SAN LUIS EL ANTA NO NO NO<br />

QUEBRADA EL CINCO NO NO NO<br />

CÑADON BUENA VISTANO NO NO NO<br />

SANTA ROSA NO NO NO<br />

LA FLORIDA NO NO NO<br />

VILLA NUEVA NO NO NO<br />

QUEBRADA CHICA NO NO NO<br />

CAMPO GRANDE NO NO SI<br />

Fu<strong>en</strong>te: Boleta comunal marzo 2003<br />

1.1.2.7. Red de Electricidad<br />

CUADRO No 55<br />

DISPONIBILIDAD DE AGUA, LETRINAS Y POZOS CIEGOS<br />

EN EL AREA RURAL DE INFLUENCIA DEL PROYECTO<br />

D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> provincia arce, específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el municipio de Padcaya, un 82%, no<br />

cu<strong>en</strong>ta con el servicio de <strong>en</strong>ergía eléctrica <strong>en</strong> sus vivi<strong>en</strong>das, mi<strong>en</strong>tras que el 18% si<br />

cu<strong>en</strong>ta con el servicio.<br />

A nivel distrital, se observa <strong>en</strong> el Cuadro 53, que los distritos 1 y 2 son los que t<strong>en</strong>drían<br />

un mayor acceso al servicio de <strong>en</strong>ergía eléctrica, con el 50% y 40% de vivi<strong>en</strong>das que<br />

cu<strong>en</strong>tan con electricidad respectivam<strong>en</strong>te. Mi<strong>en</strong>tras tanto, que <strong>la</strong> mayor parte de los<br />

distritos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> coberturas muy bajas, inferiores al 10%. En los distritos 3 y 6 el<br />

porc<strong>en</strong>taje de vivi<strong>en</strong>das que dispone de electricidad está <strong>en</strong>tre el 14% y el 28%.<br />

62 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do al nivel comunal, se observa que un reducido grupo de comunidades<br />

(Padcaya, La Merced, Cabildo y Trem<strong>en</strong>tinal), ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> acceso al servicio de<br />

<strong>en</strong>ergía eléctrica, superior <strong>la</strong> 75%; 34 comunidades ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un bajo acceso al servicio,<br />

m<strong>en</strong>or al 10%. Mi<strong>en</strong>tras que un número significativo, unas 30 comunidades, no cu<strong>en</strong>tan<br />

con electricidad <strong>en</strong> sus vivi<strong>en</strong>das. 10 comunidades <strong>en</strong>tre el 10 y 33%. 3 comunidades<br />

ti<strong>en</strong>e un acceso moderado, <strong>en</strong>tre el 46 y 59% (Chaguaya, Abra de San Miguel y<br />

Rosil<strong>la</strong>s).<br />

Cuadro 56. Padcaya: Uso de Energía Eléctrica <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Vivi<strong>en</strong>das, año 2001<br />

Distritos Total Si Usa Energía Porc<strong>en</strong>taje No Usa Energía Porc<strong>en</strong>taje<br />

Vivi<strong>en</strong>das Eléctrica Eléctrica<br />

Distrito 1 588 293 50% 295 50%<br />

Distrito 2 310 125 40% 185 60%<br />

Distrito 3 668 188 28% 480 72%<br />

Distrito 4 537 16 3% 521 97%<br />

Distrito 5 130 12 9% 118 91%<br />

Distrito 6 308 42 14% 266 86%<br />

Distrito 7 284 7 2% 277 98%<br />

Distrito 8 287 6 2% 281 98%<br />

Distrito 9 261 14 5% 247 95%<br />

Distrito 10 186 8 4% 178 96%<br />

Distrito 11 234 19 8% 215 92%<br />

Distrito 12 160 7 4% 153 96%<br />

Distrito 13 218 32 15% 186 85%<br />

Totales 4171 769 18% 3402 82%<br />

Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia <strong>en</strong> base a CNPV-2001<br />

En <strong>la</strong> segunda sección, el servicio de <strong>en</strong>ergía eléctrica es proporcionado por SETAR<br />

tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración, distribución y comercialización, el servicio abarca 570 cuadras<br />

d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> zona urbana es decir un 83%, quedando al marg<strong>en</strong> del servicio alrededor de<br />

118 cuadras, <strong>en</strong> un porc<strong>en</strong>taje de 17%.<br />

63 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

CUADRO N° 57<br />

CO BERTURA DE ENERGIA Y GAS AREA URBANA<br />

BARRIO Energía GAS<br />

% %<br />

Lapacho 75 75<br />

1 de M ayo 75 75<br />

Azucarero 100 100<br />

San Jose 75 75<br />

Aeropuerto 100 75<br />

Lindo 100 100<br />

Aniceto Arce 100 100<br />

15 de Abril 100 25<br />

21 de Diciembre 100 100<br />

San Antonio 100 25<br />

M oto M éndez 100 50<br />

27 de M ayo 100 0<br />

C<strong>en</strong>tral 100 100<br />

M unicipal 90 80<br />

Avaroa 100 50<br />

San Juan 75 75<br />

Las Palmeras 100 75<br />

San Bernardo 100 25<br />

Bolivar 100 25<br />

M iraflores 100 85<br />

Luis de Fu<strong>en</strong>tes 80 100<br />

2 de Agosto 100 100<br />

Campam<strong>en</strong>to IAB 100 10<br />

Petrolero 100 0<br />

Campam<strong>en</strong>to YPFB 100 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Diagnostico Integral M unicipio de Bermejo<br />

En el cuadro anterior se nuestra que el 94,8% ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>ergía eléctrica domiciliaría y el<br />

68,6% de los barrios cu<strong>en</strong>ta con el aprovisionami<strong>en</strong>to de gas <strong>en</strong> garrafas.<br />

El área urbana ti<strong>en</strong>e una cobertura del servicio de <strong>en</strong>ergía eléctrica de 85%<br />

aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

En el área rural <strong>la</strong> situación es totalm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te, so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te 12 comunidades, un<br />

57%, acced<strong>en</strong> al servicio eléctrico; y lo que todavía es peor que <strong>la</strong> cobertura promedio<br />

<strong>en</strong> estas comunidades es muy reducida, alcanzando ap<strong>en</strong>as el 19% aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

Las comunidades donde <strong>la</strong> cobertura del servicio de <strong>en</strong>ergía eléctrica es mayor son<br />

Colonia Linares, Cercado y Arrozales con el 77%, 50% y 45% respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Con los <strong>nuevo</strong>s proyectos de electrificación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades de Barredero, Candado<br />

Chico, Candado Grande, Flor de Oro y los Pozos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una cobertura que osci<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre<br />

64 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

el 60 al 70% <strong>en</strong> cada una de <strong>la</strong>s comunidades m<strong>en</strong>cionadas, por otro <strong>la</strong>do exist<strong>en</strong> tres<br />

proyectos <strong>en</strong> ejecución <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades de campo Grande, Porce<strong>la</strong>na y Naranjitos<br />

con estos proyectos se ti<strong>en</strong>de a futuro ampliar <strong>la</strong> cobertura de <strong>en</strong>ergía eléctrica <strong>en</strong> el<br />

municipio de Bermejo.<br />

1.1.2.8. Descripción de <strong>la</strong> Agrozonificación<br />

Cuadro Nº 58. Ley<strong>en</strong>da Zonificación Agroecológica<br />

Categorías Descripción<br />

Superficie<br />

ha %<br />

A1 Uso Agríco<strong>la</strong> Int<strong>en</strong>sivo 5303.36 13.9<br />

A3 Uso Agropecuario Int<strong>en</strong>sivo 6099.32 16.0<br />

A13 Uso agríco<strong>la</strong> int<strong>en</strong>sivo y<br />

protección<br />

2366.51 6.2<br />

B3 Uso Agropecuario Ext<strong>en</strong>sivo 1079.05 2.8<br />

D11 Uso de Bosques perman<strong>en</strong>tes 7372.17 19.4<br />

E4<br />

Protección con uso silvopastoril<br />

limitado<br />

13716.66 36.0<br />

Lecho de río 1695.19 4.4<br />

C. de Bermejo 462.66 1.2<br />

T O T A L 38094.52 100.0<br />

1.1.2.9 Tierras de Uso Agríco<strong>la</strong> Int<strong>en</strong>sivo<br />

a) Ubicación. Las tierras asignadas a esta subcategoría se distribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tierras<br />

aluviales <strong>en</strong>contrándose as<strong>en</strong>tadas <strong>la</strong>s comunidades de Naranjitos, Porce<strong>la</strong>na y<br />

Arrozales, con una superficie total de 5303,4 ha, aproximadam<strong>en</strong>te 13,9 % del total del<br />

municipio.<br />

b) Justificación. Las terrazas y l<strong>la</strong>nuras aluviales se ubican <strong>en</strong>tre alturas de 360 y 400<br />

msnm cerca de Bermejo. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre 0 y 5% con aus<strong>en</strong>cia de pedregosidad<br />

y rocosidad superficial.<br />

65 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Los suelos son profundos, de texturas medias a gruesas, con disponibilidad natural de<br />

nutri<strong>en</strong>tes bu<strong>en</strong>a.<br />

En <strong>la</strong> región de Bermejo el clima es cálido semihúmedo, con un periodo de<br />

disponibilidad de agua <strong>en</strong> el suelo para el crecimi<strong>en</strong>to de p<strong>la</strong>ntas que varía <strong>en</strong>tre 7 y 9<br />

meses y un período libre de he<strong>la</strong>das de 10 meses. También debe destacarse <strong>la</strong><br />

abundancia de fu<strong>en</strong>tes de agua superficial que se puede aprovechar para el regadío. La<br />

erosión de riberas y el desborde de los ríos son f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que se pres<strong>en</strong>tan con bastante<br />

frecu<strong>en</strong>cia, ocasionando <strong>la</strong> pérdida de tierras y cosechas.<br />

1.1.2.10. Tierras de Uso Agropecuario Int<strong>en</strong>sivo<br />

a) Ubicación. Esta subcategoría de uso esta ubicada <strong>en</strong> los valles coluvio aluviales,<br />

compr<strong>en</strong>de pob<strong>la</strong>ciones como Campo Grande, La Talita, Cercado, Zona El Nueve, Alto<br />

Ca<strong>la</strong>ma, Colonia Linares y Barredero. Con un total 6099,3 ha, abarca 16,0 % de <strong>la</strong><br />

superficie del municipio.<br />

b) Justificación. Los paisajes que conforman esta unidad son valles y terrazas y<br />

piedemontes <strong>en</strong>tre alturas de 380 y 500 msnm Las p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes varían <strong>en</strong>tre 0,5 y 5% y<br />

los suelos son profundos, con una disponibilidad natural de nutri<strong>en</strong>tes de baja a media.<br />

El clima es cálido semihúmedo. El periodo de disponibilidad de agua <strong>en</strong> el suelo para el<br />

crecimi<strong>en</strong>to de p<strong>la</strong>ntas varía de 7 a 9 meses.<br />

La vegetación natural ha sido eliminada <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s unidades, quedando<br />

pequeñas manchas de bosque semideciduo, fuertem<strong>en</strong>te alterado. El uso actual<br />

dominante es el agríco<strong>la</strong> exclusivam<strong>en</strong>te caña de azúcar y frutíco<strong>la</strong>.<br />

La accesibilidad es bu<strong>en</strong>a pero <strong>en</strong> el periodo de lluvias <strong>la</strong> accesibilidad es más<br />

dificultosa. La d<strong>en</strong>sidad pob<strong>la</strong>cional es baja a alta. <strong>la</strong> disponibilidad de servicios básicos<br />

66 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

especialm<strong>en</strong>te para <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong> es muy baja sobre todo <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de<br />

sistemas de riego.<br />

1.1.2.11. Tierras de Uso Agríco<strong>la</strong> Int<strong>en</strong>sivo y Protección<br />

a) Ubicación. Esta subcategoría ha sido asignada a unidades de tierra ubicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

terrazas aledañas a los ríos Bermejo y río Grande de Tarija, con un área de 2375,4 ha,<br />

que hace 6,2 % de <strong>la</strong> superficie del municipio.<br />

b) Justificación. Uso agríco<strong>la</strong> int<strong>en</strong>sivo. Las terrazas aluviales abarcan el 100 % de <strong>la</strong><br />

unidad y se ubican a una altura de 400 msnm, son áreas p<strong>la</strong>nas con suelos profundos, de<br />

disponibilidad natural de nutri<strong>en</strong>tes baja a moderada, clima es cálido semihúmedo, con<br />

un periodo de disponibilidad de agua <strong>en</strong> el suelo para el crecimi<strong>en</strong>to de p<strong>la</strong>ntas que<br />

varía <strong>en</strong>tre 7 y 9 meses y un período libre de he<strong>la</strong>das de 10 meses.<br />

La vegetación natural está compuesta por especies leñosas, <strong>la</strong> mayoría de el<strong>la</strong>s pierd<strong>en</strong><br />

su fol<strong>la</strong>je simultáneam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> conexión con <strong>la</strong> estación desfavorable. Los árboles del<br />

dosel superior <strong>en</strong> su mayoría son deciduos por sequía, muchos de los árboles y arbustos<br />

de estratos intermedios son sempervir<strong>en</strong>tes y pued<strong>en</strong> estar <strong>en</strong>tremezc<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> los<br />

difer<strong>en</strong>tes estratos.<br />

1.1.2.12. Tierras de Uso Agropecuario Ext<strong>en</strong>sivo<br />

a) Ubicación. Parte de <strong>la</strong>s unidades de tierra asignadas a esta subcategoría correspond<strong>en</strong><br />

a los piedemontes, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s comunidades se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar a Candado Chico,<br />

Candado Grande y Los Pozos. En total esta unidad suma 1079,1 ha, equival<strong>en</strong>te a 2,8 %<br />

de <strong>la</strong> superficie total municipal.<br />

b) Justificación. Los países dominantes son piedemontes con terrazas aluviales <strong>en</strong>tre<br />

alturas de 380 a 400 msnm.<br />

67 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Son tierras con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre 2 y 5 %. Los suelos g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te son profundos, poca<br />

pres<strong>en</strong>cia de pedregosidad y aus<strong>en</strong>cia de aflorami<strong>en</strong>tos rocosos <strong>en</strong> el perfil y con<br />

disponibilidad de nutri<strong>en</strong>tes moderada.<br />

El clima es cálido semihúmedo. El periodo de disponibilidad de agua <strong>en</strong> el suelo para el<br />

crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas es de 6 a 8 meses. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tan únicam<strong>en</strong>te<br />

he<strong>la</strong>das <strong>en</strong> los meses de junio, julio y agosto.<br />

La infraestructura comunal disponible <strong>en</strong> materia de servicios básicos comunicación,<br />

producción es media y no existe sistemas de riego. Éstos, son medios fundam<strong>en</strong>tales<br />

para el desempeño de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes actividades ligadas a <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>,<br />

mi<strong>en</strong>tras que para <strong>la</strong> producción pecuaria el empleo de insumos es medio a bajo.<br />

1.1.2.13. Uso Productivo de Bosques Perman<strong>en</strong>tes y Uso Agrosilvopastoril<br />

a) Ubicación. Esta subcategoría de uso compr<strong>en</strong>de dos unidades de terr<strong>en</strong>o<br />

ubicadas al noreste de Bermejo abarcando <strong>la</strong> comunidad de El Chorro y <strong>la</strong> otra ubicada<br />

al norte y oeste de <strong>la</strong> Comunidad de Santa Rosa. Ti<strong>en</strong>e una superficie de 7372,2 ha,<br />

abarcan aproximadam<strong>en</strong>te 19,4 % del total del municipio.<br />

b) Justificación. Uso productivo de bosques perman<strong>en</strong>tes. Las Colinas medias a bajas<br />

ocupan <strong>en</strong>tre 80 y 99% de <strong>la</strong>s unidades, compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre alturas de 600 y 2.500<br />

msnm y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre 15 y 60%, mi<strong>en</strong>tras <strong>la</strong>s cimas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre 5<br />

y 15%. La rocosidad y pedregosidad superficial, <strong>la</strong> profundidad de los suelos y <strong>la</strong><br />

disponibilidad natural de nutri<strong>en</strong>tes son muy variables.<br />

Las unidades asignadas a este uso pres<strong>en</strong>tan el tipo climático cálido semihúmedo. La<br />

disponibilidad de agua <strong>en</strong> el suelo para el crecimi<strong>en</strong>to de p<strong>la</strong>ntas es de 7 a 9 meses. El<br />

periodo libre de he<strong>la</strong>das g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es de 8 a 9 meses. La vegetación natural de los<br />

bosques d<strong>en</strong>sos principalm<strong>en</strong>te siempre verdes <strong>en</strong> <strong>la</strong> serranía del Candado, pres<strong>en</strong>tan<br />

volúm<strong>en</strong>es maderables disponibles muy variables desde bajos a muy altos. De acuerdo a<br />

68 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

los inv<strong>en</strong>tarios forestales realizados por ZONISIG se espera que <strong>la</strong> d<strong>en</strong>sidad de árboles<br />

con diámetros <strong>en</strong>tre 10 cm y el diámetro mínimo de corta (que varia <strong>en</strong>tre 30 y 50 c m<br />

según <strong>la</strong> especie), que implica el volum<strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> pie, varían de 45 a 425 árboles<br />

por hectárea, pero g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es mayor que 100. Sin embargo <strong>la</strong> d<strong>en</strong>sidad de especies<br />

maderables valiosas es muy baja <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s especies maderables poco valiosas o<br />

poco conocidas <strong>en</strong> el mercado.<br />

El uso actual dominante es silvopastoril <strong>en</strong> base al ramoneo del bosque natural con<br />

vacunos y caprinos. Además hay extracción selectiva y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te c<strong>la</strong>ndestina de<br />

productos maderables con fines comerciales por parte de los pob<strong>la</strong>dores locales,<br />

estimu<strong>la</strong>dos por intermediarios.<br />

Uso agrosilvopastoril. Los piedemontes y l<strong>la</strong>nuras <strong>en</strong> los pequeños valles cubr<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 1<br />

y 20% de <strong>la</strong>s unidades, se ubican <strong>en</strong>tre alturas de 450 y 1.850 msnm y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong>tre 2 y 10%, con una pedregosidad superficial m<strong>en</strong>or al 15%. Los suelos son<br />

profundos, con una disponibilidad de nutri<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te alta.<br />

La vegetación natural es de bosques ralos a d<strong>en</strong>sos mayorm<strong>en</strong>te siempre verdes, con<br />

volúm<strong>en</strong>es maderables actuales desde muy bajos a altos <strong>en</strong> los sitios con mejor suelo y<br />

m<strong>en</strong>os accesibles. La infraestructura que cu<strong>en</strong>tan estas comunidades es media a baja.<br />

1.1.2.14. Protección con Uso Silvopastoril limitado<br />

a) Ubicación. Esta unidad forma parte de <strong>la</strong>s comunidades de El Toro, Cañadón Bu<strong>en</strong>a<br />

Vista, Flor de Oro y Santa Rosa. La superficie total de esta unidad es de 13711,8 ha, lo<br />

que hace el 36,0 % de <strong>la</strong> superficie total del municipio de Bermejo.<br />

b) Justificación. Esta subcategoría de uso ti<strong>en</strong>e una amplia distribución <strong>en</strong> el<br />

municipio. Los paisajes que dominan son <strong>la</strong>s serranías medias a bajas, ubicadas<br />

69 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre alturas de 400 y 2.000 msnm. Las p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes varían <strong>en</strong>tre 30 y 90%,<br />

con una cantidad variable de aflorami<strong>en</strong>tos rocosos y pedregosidad superficial.<br />

Los suelos son moderadam<strong>en</strong>te profundos, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con fragm<strong>en</strong>tos gruesos <strong>en</strong><br />

todo el perfil. La disponibilidad natural de nutri<strong>en</strong>tes es media a baja. Otra característica<br />

importante es <strong>la</strong> alta susceptibilidad de <strong>la</strong>s p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a los procesos de remoción <strong>en</strong><br />

masa, determinada tanto por el tipo de material, como por <strong>la</strong> estructura geológica y el<br />

relieve fuertem<strong>en</strong>te escarpado. En los pequeños valles que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> muchas de<br />

<strong>la</strong>s unidades, <strong>la</strong>s p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes varían de 2 a 15%, con poco aflorami<strong>en</strong>to rocoso y<br />

pedregosidad superficial. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tan suelos profundos con pocos<br />

fragm<strong>en</strong>tos rocosos y <strong>la</strong> disponibilidad de nutri<strong>en</strong>tes es moderada.<br />

El clima es húmedo, con un periodo de disponibilidad de agua para el crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntas de 9 meses <strong>en</strong> <strong>la</strong> parte sur. El periodo libre de he<strong>la</strong>das es de 7 a 11 meses.<br />

La cobertura vegetal consiste de bosque d<strong>en</strong>so, mayorm<strong>en</strong>te siempre verde, estacional o<br />

de transición, submontano, los volúm<strong>en</strong>es maderables bajos a altos, existe una<br />

abundante riqueza florística con muestras de selva de montaña, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado de<br />

conservación que alberga una variada pob<strong>la</strong>ción de mamíferos terrestres y avifauna;<br />

además de estos aspectos es importante destacar <strong>la</strong> belleza paisajística de estos<br />

ambi<strong>en</strong>tes que forman parte del área de amortiguami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Reserva Nacional de<br />

Flora y Fauna Tariquía.<br />

El uso actual es agrosilvopastoril donde domina <strong>la</strong> ganadería ext<strong>en</strong>siva con vacunos y<br />

caprinos, seguida del aprovechami<strong>en</strong>to forestal selectivo y <strong>la</strong> agricultura a secano.<br />

También se extrae madera <strong>en</strong> pequeña esca<strong>la</strong> <strong>en</strong> forma selectiva, rudim<strong>en</strong>taria y<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te c<strong>la</strong>ndestina de <strong>la</strong>s especies de mayor valor económico.<br />

70 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

En muchos lugares <strong>la</strong> vegetación pres<strong>en</strong>ta un alto grado de alteración, especialm<strong>en</strong>te del<br />

estrato herbáceo, con una proliferación de especies indeseables desde el punto de vista<br />

de <strong>la</strong> ganadería.<br />

1.1.2.15. Características G<strong>en</strong>erales del Uso Actual de <strong>la</strong> Primera Sección<br />

a). Ubicación. Las unidades de tierra asignadas a esta subcategoría se distribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

Valle C<strong>en</strong>tral de Tarija, constituidas por <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>nuras aluviales del Río Camacho <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

proximidades de <strong>la</strong>s comunidades de Cañas, Canchasmayo y Camacho propiam<strong>en</strong>te y<br />

<strong>en</strong> el extremo sur del municipio, conformadas por <strong>la</strong>s tierras aluviales ubicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

riberas del Río Tarija, con una superficie total de 5464 ha, aproximadam<strong>en</strong>te un 1,2 %<br />

del total del municipio.<br />

1.1.2.16. Tierras de Uso Agropecuario Ext<strong>en</strong>sivo<br />

a). Ubicación. Parte de <strong>la</strong>s unidades de tierra asignadas a esta subcategoría<br />

correspond<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s comunidades de Camacho, Keñahuayco, San José de Charaja <strong>en</strong> el<br />

l<strong>la</strong>mado valle c<strong>en</strong>tral de Tarija y Emborozú, San Telmo, Guandacay, La Mamora, Río<br />

Negro, Sidras, Sa<strong>la</strong>do Conchas, Nogalitos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Sierras del Subandino. En total estas<br />

unidades suman 10.881 ha, equival<strong>en</strong>te a 2,5 % de <strong>la</strong> superficie del municipio.<br />

1.1.2.17 Tierras de Uso Forestal<br />

a). Ubicación. Esta subcategoría de uso compr<strong>en</strong>de varias unidades de terr<strong>en</strong>o ubicadas<br />

<strong>en</strong> el Subandino. Las principales refer<strong>en</strong>cias de localización son <strong>la</strong>s comunidades de<br />

Guandacay, Nogalitos, Sa<strong>la</strong>do Conchas y Emborozú. Ti<strong>en</strong>e una superficie de 42.851 ha,<br />

abarcan aproximadam<strong>en</strong>te 10% del total del municipio.<br />

1.1.2.18 Tierras de Protección con Uso Restringido<br />

a). Ubicación. Esta subcategoría ha sido asignada a varias unidades de tierra <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Cordillera Ori<strong>en</strong>tal. En <strong>la</strong> zona alta, con una altura <strong>en</strong>tre 2.500 y 4.000 msnm, <strong>en</strong> los<br />

alrededores de los pueblos de Rejará, Mecoya, serranía El Cóndor. En <strong>la</strong> zona media <strong>la</strong>s<br />

alturas varían de aproximadam<strong>en</strong>te 1.000 a 3.000 msnm y <strong>la</strong>s comunidades de<br />

refer<strong>en</strong>cia son, Guayabil<strong>la</strong>s, La Merced, El Carm<strong>en</strong> y San Francisco. La superficie total<br />

71 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

de estas unidades es 127.364 ha, equival<strong>en</strong>te a 28,9% del total del municipio de<br />

Padcaya.<br />

1.1.3 ASPECTOS CLIMATICOS<br />

1.1.3.1. Condiciones Climáticas<br />

Existe una zona climática predominante: <strong>la</strong> zona de clima cálido semihúmedo que<br />

compr<strong>en</strong>de toda el área del municipio.<br />

Para <strong>la</strong> determinación de los parámetros climáticos se ha recurrido a <strong>la</strong>s estaciones<br />

climatológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)<br />

ubicadas <strong>en</strong> Bermejo, Yacuiba y Salinas. Estas estaciones por su ubicación d<strong>en</strong>tro y<br />

alrededor del área de municipio, reflejan de manera confiable y fidedigna <strong>la</strong>s<br />

condiciones climatológicas reinantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

1.1.3.2. Temperatura<br />

La zona se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra sometida a frecu<strong>en</strong>tes intercambios de masas de aire tropical y<br />

po<strong>la</strong>r y debido a su situación geográfica se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una gran parte del año bajo <strong>la</strong><br />

influ<strong>en</strong>cia del sistema de alta presión del Atlántico Sur, por lo que los vi<strong>en</strong>tos que<br />

provi<strong>en</strong><strong>en</strong> del norte o noreste son cálidos y secos provocando ocasionalm<strong>en</strong>te<br />

temperaturas superiores a los 40 ºC, incluso <strong>en</strong> los meses de agosto y septiembre.<br />

En g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong> temperatura, puede alcanzar valores máximos de hasta 47 ºC <strong>en</strong> los meses<br />

de octubre, noviembre y diciembre; y mínimos extremos de hasta – 4 ºC <strong>en</strong> los meses de<br />

junio, julio, agosto y septiembre, cuando se pres<strong>en</strong>tan los d<strong>en</strong>ominados surazos.<br />

1.1.3.3. Pluviometría.<br />

La época de lluvias empieza <strong>en</strong> los meses de noviembre y diciembre y concluye <strong>en</strong> los<br />

meses de marzo y abril, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> época seca se produce normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los<br />

meses de junio a septiembre, existi<strong>en</strong>do algunos años excepcionales que pued<strong>en</strong><br />

72 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

ade<strong>la</strong>ntarse o atrasarse a lo sumo <strong>en</strong> un mes. De acuerdo a los datos de <strong>la</strong>s estaciones<br />

m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de Bermejo, <strong>la</strong>s precipitaciones ocurridas <strong>en</strong> un año normal<br />

sobrepasa los 1100 mm, estos datos indican que el área recibe un bu<strong>en</strong> aporte hídrico<br />

vertical proced<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s lluvias. Sin embargo, el comportami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> precipitación<br />

va experim<strong>en</strong>tando una variabilidad gradual <strong>en</strong> algunas áreas del proyecto, exist<strong>en</strong><br />

zonas donde <strong>la</strong> precipitación anual llega inclusive hasta los 1500 mm anuales.<br />

1.1.3.4. Vi<strong>en</strong>tos<br />

El Municipio de Bermejo se caracteriza por pres<strong>en</strong>tar vi<strong>en</strong>tos re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te moderados,<br />

de acuerdo a los datos registrados <strong>la</strong> velocidad media anual es de 3.7 km/hora, mi<strong>en</strong>tras<br />

que <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de mayor incid<strong>en</strong>cia es de 5.3 a 5.7 km/hora (marzo - junio), mi<strong>en</strong>tras<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> época de m<strong>en</strong>or incid<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> velocidad media es de 4.1 a 4.9 km/hora (julio -<br />

febrero), <strong>la</strong> velocidad máxima registrada es de 5.7 km/hora <strong>en</strong> el mes de mayo.<br />

1.1.3.5. Humedad Re<strong>la</strong>tiva<br />

La humedad re<strong>la</strong>tiva varía ligeram<strong>en</strong>te de una zona a otra, <strong>en</strong> Bermejo, los valores se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra alrededor de 70 %. Otra variación también se da de acuerdo a <strong>la</strong><br />

estacionalidad de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s lluvias y temperaturas, así <strong>la</strong> humedad re<strong>la</strong>tiva <strong>en</strong><br />

los meses de agosto a noviembre es de aproximadam<strong>en</strong>te 64 %, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el<br />

periodo de <strong>en</strong>ero a junio, <strong>la</strong> humedad re<strong>la</strong>tiva es de aproximadam<strong>en</strong>te 75 %. Estos datos<br />

fueron obt<strong>en</strong>idos de <strong>la</strong> Estación Climatológica de Bermejo, cuya media anual es de 70<br />

%.<br />

1.1.3.6. He<strong>la</strong>das<br />

La zona del Municipio de Bermejo pres<strong>en</strong>ta he<strong>la</strong>das <strong>en</strong> los meses fríos del año (junio a<br />

septiembre). Las temperaturas mínimas extremas registradas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Estación de<br />

Bermejo, son de hasta – 4 °C el mes de agosto, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los meses de junio a<br />

septiembre se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> temperaturas de – 0.3 hasta – 4 °C<br />

1.1.3.7. Granizadas<br />

En <strong>la</strong> región de productora de caña de azúcar no se han pres<strong>en</strong>tado granizadas esto<br />

debido ha que <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona no se produce <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción de grandes masas de aire frió<br />

que cond<strong>en</strong>s<strong>en</strong> <strong>la</strong>s altas temperaturas.<br />

73 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


1.1.3.8. Vi<strong>en</strong>tos<br />

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

Los vi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona son re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te moderados, de cuerdos a los datos rastreados,<br />

<strong>la</strong> velocidad media anual es de 3.7 Km/hora mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de mayor<br />

incid<strong>en</strong>cia es de 5.3 a 5.7 km/hora (Marzo Junio), mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de m<strong>en</strong>or<br />

incid<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> velocidad media es de 4.1 a 4.9 km/hora (junio – Febrero) <strong>la</strong> Velocidad<br />

máxima registrada es de 5.7 km/hora <strong>en</strong> el mes de mayo.<br />

Los vi<strong>en</strong>tos normales no causan ningún daño a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, ganado ni cultivos y <strong>la</strong><br />

dirección predominante es de sur a un que como ya se seña<strong>la</strong>do exist<strong>en</strong> los surazos que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dirección de sudeste a noreste.<br />

1.1.3.9. Erosión<br />

Resulta un factor determinante <strong>en</strong> <strong>la</strong> erosión de lo suelos. Si el clima de <strong>la</strong> región es<br />

el factor g<strong>en</strong>erador de los procesos erosivos, el relieve es por excel<strong>en</strong>cia el factor que<br />

los difer<strong>en</strong>cia. Se sabe que áreas vecinas bajo el mismo régim<strong>en</strong> climático pued<strong>en</strong><br />

experim<strong>en</strong>tar procesos erosivos de magnitudes muy difer<strong>en</strong>tes condicionados por <strong>la</strong>s<br />

peculiaridades geologo-geomorfologicos que los caracterizan.<br />

Un suelo optimo para los cultivos es una p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te sufici<strong>en</strong>te para que <strong>la</strong>s aguas no s<br />

<strong>en</strong>charqu<strong>en</strong> y para que se r<strong>en</strong>uev<strong>en</strong> los derrubios, pero lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te débil para que<br />

<strong>la</strong> arroyada no actué con demasiada d<strong>en</strong>sidad.<br />

De ello resulta que al mom<strong>en</strong>to de interpretar el relieve, <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s perdidas<br />

de suelos producidas por erosión deb<strong>en</strong> ser consideradas cuatro elem<strong>en</strong>tos<br />

fundam<strong>en</strong>tales inclinación o declibe, longitud forma de exposición de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

1.1.3.10. Cu<strong>en</strong>cas Hidrográficas<br />

El Municipio de Bermejo forma parte de <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca del Río Grande de Tarija y <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca<br />

del Río Bermejo, el área de dr<strong>en</strong>aje que forma parte de <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca del Río Grande de<br />

Tarija, por el marg<strong>en</strong> izquierdo está formada por aflu<strong>en</strong>tes como quebrada El Nueve,<br />

74 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.


DISEÑO FINAL IMPLEMENTACION NUEVO INGENIO<br />

AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE<br />

quebrada Colonia Linares y varios aflu<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>ores que echan sus aguas directam<strong>en</strong>te<br />

al citado río.<br />

Respecto al área de dr<strong>en</strong>aje del Río Bermejo, está conformada por el Río Candado<br />

Grande, como así también varios aflu<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>ores que echan sus aguas directam<strong>en</strong>te<br />

al m<strong>en</strong>cionado río<br />

Cuadro 59. Cu<strong>en</strong>cas del Municipio de Bermejo<br />

Cu<strong>en</strong>cas<br />

Superficie<br />

Km² %<br />

Río Grande de Tarija 222.68 61.47<br />

Río Bermejo 139.58 38.53<br />

Total 362,26 100,0<br />

75 COOPERATIVA INTEGRAL AGROINDUSTRIAL BERMEJO Ltda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!