08.05.2013 Views

Untitled - Secap

Untitled - Secap

Untitled - Secap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.<br />

1.<br />

1a.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

9.<br />

10.<br />

11.<br />

Contenido<br />

SECAP 2013<br />

Requisitos para acceder de manera directa y gratuita a los cursos y programas<br />

de Perfeccionamiento, Capacitación y Formación ejecutados por el SECAP 6<br />

Trabajadoras/es domésticas/os 7<br />

Trabajadoras/es domésticas/os pertenecientes a asociaciones 9<br />

Personas con discapacidad 10<br />

Familiares cuidadores de personas con discapacidad, hasta tercer grado de<br />

consanguinidad o segundo grado de afinidad 11<br />

Jubilados menores de 65 años y quienes se encuentren en transición hacia la<br />

jubilación 12<br />

Migrantes ecuatorianos en el país de origen y de destino 13<br />

Familiares de migrantes en el Ecuador 14<br />

Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) 16<br />

Familiares dependientes de los beneficiarios del Bono de Desarrollo<br />

Humano (BDH) 18<br />

Personas privadas de la libertad 21<br />

Grupos emergentes 22<br />

Personas en condición de refugio 23<br />

II. Requisitos para acceder a los cursos y programas de Perfeccionamiento, Capacitación<br />

y Formación gratuitos ejecutados por el SECAP para personas que presenten<br />

doble vulnerabilidad o se encuentren en condición de pobreza 24<br />

12. Comunidades, Pueblos y Nacionalidades 24<br />

13. Desempleados por más de un mes (a partir de los 18 años) 25<br />

14. Trabajadores/as subempleados/as o informales 27<br />

15. Poblaciones rurales de migración reciente 28<br />

16. Pequeños agricultores 29<br />

17. Operarios y aprendices de artesanías y oficios 30<br />

17a. Operarios de artesanías 30<br />

17b. Aprendices de artesanías 30<br />

17c. Operarios y aprendices de oficios 31<br />

18. Personas adultas mayores 33<br />

19. Adolescentes de 15 a 18 años con escolaridad inconclusa 35<br />

20. Mujeres embarazadas 36<br />

21. Personas en desventaja crónica: enfermedades catastróficas, víctimas de violencia<br />

doméstica y sexual, desastres naturales o antropogénicos, y situación de riesgo 37<br />

21a. Personas que adolezcan enfermedades catastróficas 37<br />

21b. Personas víctimas de violencia doméstica y sexual 38<br />

21c. Personas victimas de desastres naturales o antropogénicos y situación de riesgo 38<br />

III.<br />

22.<br />

Requisitos para acceder a los cursos y programas de Perfeccionamiento,<br />

Capacitación y Formación gratuitos ejecutados por el SECAP para personas con<br />

doble vulnerabilidad o con ingresos menores al salario básico unificado 39<br />

Actores de la economía popular y solidaria 39<br />

DEFINICIONES 41<br />

DIRECCIONES ZONALES 43


IMPORTANTE<br />

SECAP 2013<br />

a) Toda la documentación e información que presentan los beneficiarios<br />

de perfeccionamiento, capacitación y formación profesional, será utilizada<br />

únicamente por el SECAP para los fines establecidos; garantizando de<br />

esta forma la protección de la información personal. El incumplimiento de<br />

ello, estará sujeto a sanciones administrativas, civiles y/o penales a las<br />

que hubiere lugar, de conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica de<br />

Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normativa legal<br />

vigente.<br />

b) El SECAP se reserva el derecho de verificar la información consignada<br />

por los beneficiarios en cualquier momento. En caso de comprobarse<br />

falsedad en la misma, podrán iniciarse las acciones administrativas, civiles<br />

y penales a las que hubiere lugar, conforme la legislación ecuatoriana<br />

vigente.<br />

c) Para aquellos programas/proyectos emblemáticos a favor de los/las<br />

trabajadores/as ecuatorianos/as, en los cuales las diferentes Carteras<br />

de Estado hubieren identificado necesidades de perfeccionamiento,<br />

capacitación y/o formación y cuenten con uno o varios grupos<br />

seleccionados para atención a grupos prioritarios o actores de la<br />

economía popular solidaria, podrá aceptarse como requisito, un<br />

documento suscrito por autoridad competente, mediante el cual la<br />

institución pública entregue el listado de participantes y certifique haber<br />

realizado la verificación del tipo de beneficiario al cual pertenece el grupo<br />

de trabajadores/as identificado.<br />

d) El formulario de solicitud para procesos formativos del SECAP, estará<br />

a disposición de las Direcciones Zonales, Coordinaciones y Puntos de<br />

Atención y Servicio a nivel Nacional, a través del sistema automatizado<br />

institucional y será utilizado en todos los casos y para todos los<br />

participantes sin excepción alguna. De igual forma, proporcionará el<br />

servicio a aquellos/as participantes que por cualquier circunstancia no<br />

tuvieren acceso a internet para la recopilación y presentación de los<br />

requisitos indicados en el presente documento, según corresponda.<br />

e) Es importante recordar, que en todos los casos se debe llenar el<br />

“Formulario para el acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y/o formación profesional del SECAP”, adjuntando una copia<br />

de la cédula de identidad o ciudadanía, que se deberán entregar en el<br />

centro operativo donde se desee recibir la capacitación.


6<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

I. Requisitos para acceder de manera directa y gratuita a los cursos<br />

y programas de Perfeccionamiento, Capacitación y Formación<br />

ejecutados por el SECAP<br />

Podrán acceder a los programas de perfeccionamiento, capacitación<br />

y/o formación profesional ejecutados por el SECAP en forma gratuita,<br />

aquellas personas que manifiestan pertenecer a los grupos de atención<br />

prioritaria que se indican a continuación, debiendo para ello presentar el<br />

requisito, que corresponda a cada tipo de beneficiario.<br />

Podrán acceder al perfeccionamiento, capacitación y/o formación gratuita<br />

a través del SECAP, con una sola condición de vulnerabilidad, únicamente<br />

los siguientes beneficiarios y con la presentación de los requisitos<br />

indicados a continuación:


1. Trabajadoras/es domésticas/os<br />

SECAP 2013<br />

Si el/la ciudadano/a forma parte de este grupo, es necesario que obtenga<br />

su certificado (historia laboral) de aportaciones al Instituto Ecuatoriano de<br />

Seguridad Social (IESS) actualizado, en donde se evidencie la actividad<br />

como trabajador/a del servicio doméstico. O a su vez se puede presentar<br />

un certificado del Ministerio de Relaciones Laborales que indique que la<br />

persona ha trabajado en el servicio doméstico.<br />

El certificado o historia laboral se lo puede obtener directamente en la<br />

ventanilla de servicio al afiliado en las oficinas del IESS en todo el país, o<br />

en el caso de contar con una clave de acceso personal, se podrá ingresar<br />

a la página web en el siguiente link:<br />

https://www.iess.gob.ec/afiliado-web/pages/principal.jsf<br />

como se observa en la siguiente pantalla:<br />

7


8<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

Paso 1: Si posee clave de acceso, se deberá ingresar el número de cédula<br />

y clave en el historial laboral y hacer clic en el menú de “Consultas”.<br />

Paso 2: En la celda consultas se podrá acceder a “Aportes” y obtener la<br />

información de los aportes que el empleador ha realizado al IESS, como<br />

se puede observar en la siguiente pantalla:<br />

Paso 3: Se debe hacer clic en el ícono “Imprimir aquí los Aportes” y se<br />

obtendrá la historia laboral impresa con el detalle de las aportaciones al<br />

IESS.<br />

Paso 4: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 5: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que será proporcionado<br />

en cada centro operativo.<br />

Paso 6: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 7: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


1a. Trabajadoras/es domésticas/os<br />

pertenecientes a asociaciones<br />

SECAP 2013<br />

En caso de formar parte de una asociación legalmente constituida,<br />

esta asociación entregará al SECAP el listado de participantes a ser<br />

capacitados/as, en el cual se certifique que corresponden a trabajadores/<br />

as del servicio doméstico. Si el/la interesado/a forma parte de una<br />

asociación legalmente constituida, podrá recibir capacitación de manera<br />

gratuita en el SECAP, previo a lo cual deberá considerar los siguientes<br />

pasos:<br />

Paso 1: Solicitar a la asociación un certificado de pertenecer a ella.<br />

Alternativamente, la asociación podrá proporcionar un listado de<br />

participantes para perfeccionamiento, capacitación y formación, con firma<br />

de responsabilidad.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que será proporcionado<br />

en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centros operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

9


10<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

2. Personas con discapacidad<br />

Si el/la interesado/a forma parte de este grupo, deberá tomar en cuenta<br />

los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar una copia del carné otorgado por el Consejo Nacional<br />

de Discapacidades (CONADIS).<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


SECAP 2013<br />

3. Familiares/cuidadores de personas con discapacidad, hasta tercer<br />

grado de consanguinidad o segundo de afinidad<br />

En el caso de ser familiar cuidador de una persona con discapacidad,<br />

tomar en cuenta los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar una copia del carné otorgado por el Consejo Nacional<br />

de Discapacidades (CONADIS) y una copia de la cédula de identidad o<br />

ciudadanía de la persona con discapacidad.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía del<br />

familiar/cuidador. El SECAP verificará en la base de datos, si la persona<br />

se encuentra registrada como beneficiaria del Bono Joaquín Gallegos<br />

Lara.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

Dentro de este grupo se considera a los familiares de personas con<br />

discapacidad que, conforme a lo establecido en el artículo 22 del<br />

Código Civil, corresponde al núcleo comprendido hasta tercer grado de<br />

consanguinidad y segundo de afinidad, así:<br />

TITULAR<br />

PRIMER<br />

GRADO<br />

PADRES<br />

SUEGROS<br />

HIJOS,<br />

YERNOS, NUERAS<br />

SEGUNDO<br />

GRADO<br />

ABUELOS<br />

HERMANOS<br />

CUÑADOS<br />

NIETOS<br />

TERCER<br />

GRADO<br />

BISABUELOS<br />

TÍOS<br />

SOBRINOS<br />

BISNIETOS<br />

11


12<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

4. Jubilados menores de 65 años y quienes se encuentren en<br />

transición hacia la jubilación<br />

Si el/la interesado/a es jubilado menor de 65 años de edad o está en<br />

transición hacia la jubilación, tomar en cuenta los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar una copia del carné de jubilación o certificación<br />

del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que evidencie su<br />

registro como jubilado, o un certificado del empleador donde conste que<br />

se encuentra en proceso de jubilación.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


SECAP 2013<br />

5. Migrantes ecuatorianos en el país de origen y de destino<br />

En el caso de ser parte de este grupo de atención prioritaria, se deberá<br />

tomar en cuenta los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar el certificado del movimiento migratorio actualizado,<br />

otorgado por la Dirección Nacional de Migración (DNM) de la Policía<br />

Nacional, o un certificado de condición de migrante emitido por la<br />

Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI).<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

13


14<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

6. Familiares de migrantes en el Ecuador hasta segundo grado de<br />

consanguinidad o afinidad<br />

En el caso de ser familiar de una persona migrante, tomar en cuenta los<br />

siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar el certificado del movimiento migratorio actualizado,<br />

otorgado por la Dirección Nacional de Migración (DNM) de la Policía<br />

Nacional, o un certificado de condición de migrante emitido por la<br />

Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI).<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía del<br />

migrante.<br />

Paso 3: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía del<br />

interesado, que permita verificar su parentesco con la persona migrante.<br />

Paso 4: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 5: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 6: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


SECAP 2013<br />

En este grupo, de conformidad con lo establecido en el artículo 22<br />

del Código Civil, se considera a aquellos que forman parte del núcleo<br />

comprendido hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.<br />

TITULAR<br />

PRIMER<br />

GRADO<br />

PADRES<br />

SUEGROS<br />

HIJOS,<br />

YERNOS, NUERAS<br />

SEGUNDO<br />

GRADO<br />

ABUELOS<br />

HERMANOS<br />

CUÑADOS<br />

NIETOS<br />

15


16<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

7. Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH)<br />

Para el caso de las personas beneficiarias del bono se deberá presentar<br />

la impresión de sus datos, ingresando al siguiente link:<br />

http://www.registrosocial.gob.ec/rs/index/.php.<br />

Paso 1: Ingresar el número de cédula y hacer clic en el cuadro “Consultar”,<br />

para iniciar la búsqueda.<br />

Paso 2: Solicitar al SECAP la impresión de la información que aparece<br />

en la pantalla.<br />

Paso 3: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.


SECAP 2013<br />

Paso 4: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 5: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 6: Asistir a los cursos los días y horas que se encuentren programados.<br />

17


18<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

8. Familiares dependientes de los beneficiarios del Bono de<br />

Desarrollo Humano (BDH) hasta segundo grado de consanguinidad<br />

o afinidad<br />

Si el interesado es familiar dependiente de una persona beneficiaria del<br />

Bono de Desarrollo Humano, deberá presentar la impresión de los datos<br />

de la persona beneficiaria del bono, ingresando al siguiente link:<br />

http://www.registrosocial.gob.ec/rs/index/.php


SECAP 2013<br />

Paso 1: Ingresar el número de cédula del beneficiario y hacer clic en el<br />

cuadro “Consultar”, para iniciar la búsqueda.<br />

Paso 2: Imprimir la información que aparece en la pantalla.<br />

Paso 3: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía<br />

del beneficiario del bono, que permita verificar su parentesco con el<br />

interesado/a.<br />

Paso 4: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía del<br />

interesado/a.<br />

Paso 5: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 6: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 7: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

19


20<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

Dentro de este grupo se considerará a los familiares dependientes, cuya<br />

relación con el beneficiario del Bono de Desarrollo Humano sea hasta<br />

segundo grado de consanguinidad o afinidad.<br />

TITULAR<br />

PRIMER<br />

GRADO<br />

PADRES<br />

SUEGROS<br />

HIJOS,<br />

YERNOS, NUERAS<br />

SEGUNDO<br />

GRADO<br />

ABUELOS<br />

HERMANOS<br />

CUÑADOS<br />

NIETOS


9. Personas privadas de la libertad<br />

SECAP 2013<br />

Para el caso de las personas privadas de la libertad, se deberá considerar<br />

los siguientes requisitos:<br />

Paso 1: Presentar un listado de los participantes avalado por el/la<br />

Director/a del correspondiente Centro de Rehabilitación, en el que se<br />

certifique que las/os participantes corresponden a este grupo de atención<br />

prioritaria. En el referido listado deberá constar el nombre completo y<br />

número de cédula del participante.<br />

Paso 2: La persona responsable del grupo deberá entregar todos los<br />

requisitos al SECAP, desde donde se gestionará la capacitación.<br />

Paso 3: Los participantes deberán asistir a los cursos, los días y horas<br />

que se encuentren programadas.<br />

21


22<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

10. Grupos emergentes<br />

Si el/la participante es parte del grupo emergente calificado como tal por<br />

el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) y se encuentra<br />

interesado en capacitarse, deberá seguir los pasos detallados a<br />

continuación:<br />

Paso 1: Presentar la calificación, como grupo emergente, otorgada por el<br />

Ministerio Coordinador de Desarrollo Social para efectos de capacitación.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


11. Personas en condición de refugio<br />

SECAP 2013<br />

Si una persona en condición de refugio en el territorio ecuatoriano requiere<br />

de capacitación por parte del SECAP, deberá realizar los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar el documento de identificación otorgado por el<br />

Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que se reconoce legalmente la<br />

condición de refugio del participante.<br />

Paso 2: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 3: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 4: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

23


24<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

II. Requisitos para acceder a los cursos y programas de<br />

Perfeccionamiento, Capacitación y Formación gratuitos ejecutados<br />

por el SECAP para personas que presentan doble vulnerabilidad o<br />

se encuentren en condición de pobreza<br />

Accederán a los programas de perfeccionamiento, capacitación y formación<br />

profesional ejecutados por el SECAP de manera gratuita, las personas<br />

que pertenezcan a dos de los siguientes grupos de atención prioritaria<br />

o que perteneciendo a uno de ellos, se encuentren en condición de<br />

pobreza, para lo cual deberán presentar los siguientes requisitos:<br />

12. Comunidades, Pueblos y Nacionalidades<br />

Paso 1: Entregar el certificado de pertenencia a una Comunidad, Pueblo<br />

o Nacionalidad, avalado por las autoridades de las asociaciones correspondientes.<br />

Alternativamente, las Comunidades, Pueblos o Nacionalidades<br />

podrán presentar un listado de participantes. con los nombres completos<br />

y números de cédula de identidad o ciudadanía, además, donde<br />

se certifique su pertenencia a dicha comunidad, pueblo o nacionalidad.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.


SECAP 2013<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

13. Desempleados/as por más de un mes (a partir de los 18 años)<br />

Para las personas desempleadas por más de un mes, es necesario<br />

obtener la certificación (historia laboral) actualizada de las aportaciones<br />

al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde se evidencia<br />

la última aportación realizada.<br />

Este documento se lo puede obtener desde el siguiente link:<br />

https://www.iess.gob.ec/afiliado-web/pages/principal.jsf<br />

O directamente en la ventanilla de servicio al afiliado en las oficinas del<br />

IESS a nivel nacional.<br />

Paso 1: En el caso de poseer clave de acceso, se deberá ingresar el<br />

número de cédula y clave en el historial laboral y hacer clic en el menú<br />

de “Consultas”.<br />

25


26<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

Paso 2: En la celda consultas se podrá acceder a “Aportes” y obtener la<br />

información de los aportes que cada empleador ha realizado, como se<br />

muestra en la siguiente pantalla:<br />

Paso 3: Hacer clic en el ícono “Imprimir aquí los Aportes” y de esta manera<br />

se obtendrá la historia laboral impresa con el detalle de las aportaciones<br />

al IESS.<br />

Paso 4: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 5: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 6: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 7: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


14. Trabajadores/as subempleados/as o informales<br />

SECAP 2013<br />

Para el caso de trabajadores subempleados o informales, se deben<br />

considerar los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 2: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 3: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 4: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

27


28<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

15. Poblaciones rurales de migración reciente<br />

Si el/la interesado/a forma parte de este grupo beneficiario, deberá tomar<br />

en cuenta los siguientes pasos:<br />

Paso 1: El SECAP verificará el lugar de residencia y el de nacimiento<br />

según la codificación territorial del INEC.<br />

Paso 2: Entregar el formulario de declaratoria de cambio de domicilio (en<br />

los últimos seis meses), en la que debe constar el lugar y fecha del último<br />

cambio.<br />

Paso 3: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 4: Sacar una copia de la papeleta de votación actualizada.<br />

Paso 5: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 6: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 7: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


16. Pequeños agricultores<br />

SECAP 2013<br />

Para los pequeños agricultores se deberá tomar en cuenta los siguientes<br />

pasos:<br />

Paso 1: Presentar el certificado como pequeño agricultor, otorgado por<br />

el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

29


30<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

17. Operarios y aprendices de artesanías y oficios<br />

17a. Operarios de artesanías<br />

Para operarios/as de artesanías, se deben tomar en cuenta los siguientes<br />

pasos:<br />

Paso 1: Presentar el certificado de la Junta Nacional del Artesano donde<br />

se establezca tal condición.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

17b. Aprendices de artesanías<br />

Para el caso de aprendices de artesanías, se deben tomar en cuenta los<br />

siguientes pasos:


SECAP 2013<br />

Paso 1: Presentar el certificado otorgado por el maestro artesano para<br />

el cual presta sus servicios y una copia del certificado donde conste la<br />

condición de maestro artesano de quién emite el certificado.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

17c. Operarios/as y aprendices de oficios<br />

Si el interesado es operario/a o aprendiz de oficios, deberá adjuntar el<br />

certificado del empleador actual con una copia actualizada de la historia<br />

laboral de las aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social<br />

(IESS).<br />

Este documento se lo puede obtener directamente en la ventanilla de<br />

servicio al afiliado en las oficinas del IESS en todo el país o en el caso de<br />

contar con una clave de acceso personal, se podrá ingresar a la página<br />

web al siguiente link:<br />

https://www.iess.gob.ec/afiliado-web/pages/principal.jsf<br />

31


32<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

Paso 1: En el caso de poseer una clave de acceso, se deberá ingresar el<br />

número de cédula y clave en el historial laboral y hacer clic en el menú<br />

de “Consultas”.<br />

Paso 2: En la celda consultas se puede acceder a “Aportes” y obtener la<br />

información de los aportes que cada empleador ha realizado al Seguro<br />

Social, como se puede observar en la siguiente pantalla:<br />

Paso 3: Hacer clic en el ícono “Imprimir aquí los Aportes” y se obtendrá la<br />

historia laboral impresa con todo el detalle de las aportaciones al IESS.<br />

Paso 4: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 5: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 6: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 7: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


18. Personas adultas mayores<br />

SECAP 2013<br />

Para el caso del grupo de personas adultas mayores de 65 años o más,<br />

se tomará en cuenta los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 2: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 3: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 4: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

18a. Personas adultas mayores que perciben pensión jubilar<br />

Si las personas adultas mayores perciben pensión jubilar, deben considerar<br />

los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar el certificado de recibir pensión jubilar (rol jubilar),<br />

otorgado por el IESS.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

33


34<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


SECAP 2013<br />

19. Adolescentes de 15 a 18 años con escolaridad inconclusa<br />

Para adolescentes de 15 a 18 años con escolaridad inconclusa, los pasos<br />

son los siguientes:<br />

Paso 1: Presentar el certificado del último año cursado y aprobado,<br />

otorgado por la unidad educativa en la que realizó sus estudios.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la partida de nacimiento o copia de la cédula<br />

de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

35


36<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

20. Mujeres embarazadas<br />

Si la interesada forma parte de este grupo, se tomará en cuenta los<br />

siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar una copia del certificado de un centro de salud que<br />

establezca el estado de gestación de la beneficiaria.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


SECAP 2013<br />

21. Personas en desventaja crónica: enfermedades catastróficas,<br />

víctimas de violencia doméstica y sexual, desastres naturales o<br />

antropogénicos, y situación de riesgo<br />

Si el interesado forma parte de alguno los subgrupos, se deberá tomar en<br />

cuenta los siguientes pasos:<br />

21a. Personas que adolezcan de enfermedades catastróficas<br />

Si los participantes son parte de este grupo, se deben observar los<br />

siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar un certificado de un centro de salud que establezca el<br />

tipo de enfermedad catastrófica que adolece.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

37


38<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

21b. Personas víctimas de violencia doméstica y sexual<br />

Para las personas víctimas de violencia doméstica y sexual, se consideran<br />

los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar una copia de la denuncia realizada ante la autoridad<br />

competente.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.<br />

21c. Personas víctimas de desastres naturales o antropogénicos y<br />

situación de riesgo<br />

Si el/la interesado/a pertenece a este grupo de personas, deberá tomar<br />

en cuenta los siguientes pasos:<br />

Paso 1: Presentar la declaratoria de la condición de alerta otorgada por<br />

la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.<br />

Paso 2: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 3: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 4: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 5: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren programados.


SECAP 2013<br />

III. Requisitos para acceder a los cursos y programas de<br />

Perfeccionamiento, Capacitación y Formación gratuitos ejecutados<br />

por el SECAP para personas con doble vulnerabilidad o con ingresos<br />

menores al salario básico unificado<br />

Para efectos de ser beneficiarios de los programas de perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional ejecutados por SECAP en forma<br />

gratuita, los interesados deben presentar doble vulnerabilidad o percibir<br />

ingresos inferiores al salario básico unificado.<br />

22. Actores de la economía popular y solidaria<br />

Para el caso de los actores de la economía popular y solidaria, los pasos<br />

a considerar son los siguientes:<br />

Paso 1: Presentar un certificado de formar parte de los actores de la<br />

economía popular y solidaria, otorgado por el Ministerio Coordinador de<br />

Desarrollo Social (MCDS).<br />

Paso 2: Presentar certificado de ingresos.<br />

Paso 3: Sacar una copia de la cédula de identidad o ciudadanía.<br />

Paso 4: Firmar el “Formulario de acceso del participante al perfeccionamiento,<br />

capacitación y formación profesional del SECAP”, mismo que<br />

será proporcionado en cada centro operativo.<br />

Paso 5: Entregar todos los requisitos en el centro operativo del SECAP<br />

donde se desee recibir la capacitación.<br />

Paso 6: Asistir a los cursos, los días y horas que se encuentren<br />

programados.<br />

39


40<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

DEFINICIONES<br />

Grupo de Atención Prioritaria<br />

Son aquellas personas definidas así por la Constitución de la República del<br />

Ecuador y por el Consejo Sectorial de la Política Social. (Resolución No.<br />

SECAP-DE-002-2013).<br />

Personas con discapacidad<br />

Se considerará persona con discapacidad a toda persona que, como<br />

consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales y/o sensoriales,<br />

congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente se ve<br />

restringida en al menos un treinta por ciento de su capacidad para realizar<br />

una actividad dentro del margen que se considera normal, en el desempeño<br />

de sus funciones o actividades habituales. (Ley Reformatoria a la Ley de<br />

Discapacidades, publicada en el registro Oficial No. 171).<br />

Migrantes<br />

Se entenderá por migrantes a las personas que han experimentado desplazamiento<br />

desde un lugar de origen hacia otro destino y que implica un cambio<br />

de la residencia.<br />

Personas Privadas de la Libertad<br />

Personas que se encuentran recluidas en un centro de rehabilitación social<br />

con sentencia ejecutoriada.<br />

Personas en condición de Refugio<br />

Toda persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos<br />

de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u<br />

opiniones políticas, se encuentre fuera de su país de nacionalidad y no pueda<br />

o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país;<br />

o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales<br />

acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual,<br />

no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él. (Art. 8 del<br />

Decreto Ejecutivo No. 1182 que expidió el Reglamento para Aplicación en<br />

Ecuador del Derecho de Refugio).<br />

Subempleo<br />

Son las personas que han trabajado o han tenido un empleo durante el<br />

período de referencia considerado, pero estaban dispuestas y disponibles<br />

para modificar su situación laboral a fin de aumentar la “duración o la<br />

productividad de su trabajo”. (Definición tomada del Instituto Nacional de<br />

Estadísticas y Censos – INEC).


SECAP 2013<br />

Informalidad<br />

Son los negocios o unidades económicas en pequeña escala, con bajo<br />

nivel de organización y tecnología obsoleta o artesanal. Estas unidades<br />

económicas, en general se caracterizan por los bajos niveles de calificación<br />

de los trabajadores, la ausencia de relaciones laborales formales y la falta de<br />

registros administrativos. (Resolución No. SECAP-DE-002-2013).<br />

Operarios de artesanías y oficios<br />

Es la persona que sin dominar totalmente los conocimientos teóricos y<br />

prácticos de un arte u oficio y habiendo dejado de ser aprendiz, contribuye<br />

a la elaboración de obras de artesanía o la prestación de servicios, bajo la<br />

dirección de un maestro de taller. (Art. 2 de la Ley de defensa del Artesano).<br />

Aprendiz de artesanías y oficios<br />

Es la persona que ingresa a un taller artesanal o a un centro de enseñanza<br />

artesanal, con el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal a<br />

cambio de sus servicios personales por tiempo determinado, de conformidad<br />

con lo dispuesto en el Código del Trabajo. (Art. 2 de la Ley de defensa del<br />

Artesano).<br />

Escolaridad inconclusa<br />

Son aquellos jóvenes o adultos de quince (15) años de edad o más que no<br />

han concluido los estudios obligatorios y que han permanecido fuera de la<br />

educación escolarizada ordinaria por más de tres (3) años. (Art. 231 del<br />

Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural).<br />

Riesgo<br />

Es la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso con consecuencias<br />

económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y en un tiempo<br />

de exposición determinado. (Art. 17 del Reglamento a la Ley de Seguridad<br />

Pública y del Estado).<br />

Economía Popularidad y Solidaria<br />

Forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o<br />

colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio,<br />

comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para<br />

satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de<br />

solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser<br />

humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía<br />

con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de<br />

capital. (Art. 1 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector<br />

Financiero Popular y Solidario).<br />

41


42<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

DIRECTORIO<br />

• DIRECCIÓN ZONAL 1: Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos<br />

IMBABURA<br />

Centro Múltiple Ibarra<br />

Dirección: Andrade Marín N 225 y Gómez Jurado.<br />

Teléfonos: 062-952285 / 062-953473 / 062-605097<br />

Mail: cm.ibarra@secap.gob.ec<br />

CARCHI<br />

Centro Operativo Tulcán<br />

Dirección: Av. Andrés Bello y Panamericana Norte, sector La Rinconada.<br />

Teléfono: 062-981435<br />

Mail: co.tulcan@secap.gob.ec<br />

ESMERALDAS<br />

Centro Operativo Esmeraldas<br />

Dirección: Barrio Propicia 4. calle Girasoles<br />

Teléfonos: 062-704 091/ 062-705 002<br />

Mail: co.esmeraldas@secap.gob.ec<br />

SUCUMBÍOS<br />

Centro Operativo Lago Agrio<br />

Dirección: Vía Aguarico, tras Batallón 24 Rayo y la Cía. Coll.<br />

Teléfonos: 062-832 065 / 062-832 483<br />

Mail: co.lagoagrio@secap.gob.ec<br />

• DIRECCIÓN ZONAL 2: Pichincha, Napo y Orellana<br />

PICHINCHA<br />

Centro Múltiple Quito Norte<br />

Dirección: Av. Isaac Albéniz E4-15 y El Morlán, sector El Inca.<br />

Teléfonos: 022-406 575 / 022-815 357 / 022-812 201<br />

Mail: cm.quitonorte@secap.gob.ec<br />

Centro Operativo Artes Gráficas Quito<br />

Dirección: Av. José Arízaga E 3-24 y Coronel Conor.<br />

Teléfonos: 022-448 640 / 022-467 472<br />

Mail: co.artesgraficasquito@secap.gob.ec


NAPO<br />

Centro Operativo Tena<br />

Dirección: Km 1 ½ vía Tena – Archidona.<br />

Teléfonos: 062-887 610 / 062-886 544<br />

Mail: co.tena@secap.gob.ec<br />

ORELLANA<br />

Centro Operativo Francisco de Orellana<br />

Dirección: Vía Sacha - Loreto, junto a la Estación Transelectric.<br />

Teléfono: 062-860 793<br />

Mail: co.franciscodeorellana@secap.gob.ec<br />

SECAP 2013<br />

• DIRECCIÓN ZONAL 3: Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y<br />

Pastaza<br />

TUNGURAHUA<br />

Centro Múltiple Ambato<br />

Dirección: Av. Bolivariana y El Cóndor.<br />

Teléfonos: 032-410 330 / 032-410 331/ 032-846 214 / 032-850 768.<br />

Mail: cm.ambato@secap.gob.ec<br />

COTOPAXI<br />

Centro Operativo Latacunga<br />

Dirección: Av. Unidad nacional y Leopoldo Pino, junto a ANETA.<br />

Teléfono: 032-813 393<br />

Mail: co.latacunga@secap.gob.ec<br />

PASTAZA<br />

Centro Operativo Puyo<br />

Dirección: Av. Amazonas y Atahualpa, frente al mercado Mariscal.<br />

Teléfono: 032-884 273<br />

Mail: co.puyo@secap.gob.ec<br />

CHIMBORAZO<br />

Centro Operativo Riobamba<br />

Dirección: Av. Santillán entre Calero y Cordovéz, sector Parque Industrial.<br />

Teléfonos: 032-964 660 / 032-968 226 / 032-954 383<br />

Mail: co.riobamba@secap.gob.ec<br />

43


44<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

• DIRECCIÓN ZONAL 4: Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas<br />

MANABÍ<br />

Centro Múltiple Manta<br />

Dirección: Km 2 ½, Vía Manta - Montecristi.<br />

Teléfono: 052-924 976<br />

Mail: cm.manta@secap.gob.ec<br />

Centro Operativo Portoviejo<br />

Dirección: Av. Manabí y Francisco Morerira, Hotel Emperador.<br />

Teléfono: 052-651 021<br />

Mail: co.portoviejo@secap.gob.ec<br />

Centro Operativo Bahía de Caráquez<br />

Dirección: Malecón Alberto Santos, Edif. Casa de la Cultura, PB.<br />

Teléfono: 052-690 744<br />

Mail: co.bahia@secap.gob.ec<br />

Centro Operativo Chone<br />

Dirección: Pichincha y 7 de Agosto, junto al Banco de Guayaquil<br />

Teléfono: 052-361 071<br />

Mail: co.chone@secap.gob.ec<br />

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS<br />

Centro Operativo Santo Domingo<br />

Dirección: Av. Abraham Calazacón, Urb. María de Lourdes.<br />

Teléfonos: 022-750 523 / 022-746 045 / 022-745 966<br />

Mail: co.santodomingo@secap.gob.ec<br />

• DIRECCIÓN ZONAL 5: Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Bolívar<br />

GUAYAS<br />

Centro Múltiple Durán<br />

Dirección: Samuel Cisneros Vía Peñón del Río.<br />

Teléfonos: 042-815 976 / 042-864 036 / 042-862 383<br />

Mail: cm.duran@secap.gob.ec<br />

Punto de Atención y Servicio Milagro<br />

Dirección: Av. 9 de Octubre y Olmedo, Edif. Piedra.<br />

Teléfono: 042-972 944<br />

Mail: pa.milagro@secap.gob.ec


SANTA ELENA<br />

Centro Operativo Santa Elena<br />

Dirección: Km1 Vía Santa Elena - La Libertad.<br />

Teléfono: 042-941 177<br />

Mail: co.santaelena@secap.gob.ec<br />

SECAP 2013<br />

BOLÍVAR<br />

Centro Operativo Guaranda<br />

Dirección: Sucre y García Moreno, Edif. Gobernación de Bolívar, PB.<br />

Teléfono: 032-982 414<br />

Mail: co.guaranda@secap.gob.ec<br />

LOS RÍOS<br />

Centro Operativo Babahoyo<br />

Dirección: Av. 5 de Junio, entre 9 de Noviembre y Ricaurte.<br />

Teléfono: 052-735 188<br />

Mail: co.babahoyo@secap.gob.ec<br />

• DIRECCIÓN ZONAL 6: Azuay y Morona Santiago<br />

AZUAY<br />

Centro Múltiple Cuenca<br />

Dirección: Av. Octavio Chacón 1-98 y 1era transversal, sector Parque<br />

Industrial.<br />

Teléfonos: 072-865 628 / 072-864 039<br />

Mail: cm.cuenca@secap.gob.ec<br />

MORONA SANTIAGO<br />

Centro Operativo Sucúa<br />

Dirección: Calle Tankamash s/n y Abelardo Delgado, barrio El Terminal.<br />

Teléfono: 072-741 015<br />

Mail: co.sucua@secap.gob.ec<br />

• DIRECCIÓN ZONAL 7: Loja, El Oro y Zamora Chinchipe<br />

LOJA<br />

Centro Múltiple Loja<br />

Dirección: Granada Sector Norte Turunuma, frente a Cafrilosa.<br />

Teléfonos: 072-613 806 / 072-613 780<br />

Mail: cm.loja@secap.gob.ec<br />

45


46<br />

¿Cómo acceder a Capacitación Gratuita?<br />

MACARÁ<br />

Punto de Atención y Servicio Macará<br />

Dirección: Carlos Veintimilla, entre Loja y Abdón Calderón.<br />

Teléfono: 072-696 178<br />

Mail: pa.macara@secap.gob.ec<br />

EL ORO<br />

Centro Operativo Machala<br />

Dirección: Av. Circunvalación Norte y Av. El Limón.<br />

Teléfonos: 072-980 718 / 072-981 133<br />

Mail: co.machala@secap.gob.ec<br />

ZAMORA CHINCHIPE<br />

Centro Operativo Zamora<br />

Dirección: Av. Héroes de Paquisha, entre Fernando de Benavente y Av.<br />

Alonso de Mercadillo.<br />

Teléfono: 072-608 170<br />

Mail: co.zamora@secap.gob.ec<br />

• DIRECCIÓN ZONAL 8: Guayaquil<br />

GUAYAS<br />

Centro Múltiple Guayaquil<br />

Dirección: Av. Quito 506 y Padre Solano.<br />

Teléfonos: 042-294 816 / 042-292 550 / 042-394 267<br />

Mail: cm.guayaquil@secap.gob.ec<br />

• DIRECCIÓN ZONAL 9: Quito y Galápagos<br />

QUITO<br />

Centro Múltiple Quito Centro<br />

Dirección: Av. 10 de Agosto N26-27 y Mosquera Narváez.<br />

Teléfonos: 022-566 506 / 022-566 515 / 022-545 547<br />

Mail: cm.quitocentro@secap.gob.ec<br />

Centro Operativo Quito Sur<br />

Dirección: Florencio Oleary S8-69 y Macuma, sector Dos Puentes.<br />

Teléfonos: 022-283 851 / 022-283 837 / 022-958 445<br />

Mail: co.quitosur@secap.gob.ec


GALÁPAGOS<br />

SECAP 2013<br />

Centro Operativo Galápagos<br />

Dirección: Santa Cruz - Puerto Ayora, Karl Angermeyer s/n. Edif.Centro<br />

de Desarrollo Humano del Consejo de Gobierno.<br />

Teléfono: 052-524 656<br />

Mail: co.galapagos@secap.gob.ec<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!