08.05.2013 Views

Diagnóstico y tratamiento del neuroblastoma en el paciente ...

Diagnóstico y tratamiento del neuroblastoma en el paciente ...

Diagnóstico y tratamiento del neuroblastoma en el paciente ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Diagnóstico</strong> <strong>Diagnóstico</strong> y y <strong>tratami<strong>en</strong>to</strong> <strong>tratami<strong>en</strong>to</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>neuroblastoma</strong> <strong>neuroblastoma</strong> <strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te paci<strong>en</strong>te pediátrico<br />

pediátrico<br />

TRATAMIENTO<br />

TRATAMIENTO<br />

1. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE BAJO RIESGO: En estadios INSS-1 la resección quirúrgica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

tumor primario es <strong>el</strong> <strong>tratami<strong>en</strong>to</strong> de <strong>el</strong>ección. Cuando la <strong>en</strong>fermedad es localizada y de características<br />

biológicas favorables la resección completa <strong>d<strong>el</strong></strong> tumor es sufici<strong>en</strong>te con una probabilidad de sobrevida libre de<br />

<strong>en</strong>fermedad (SLE) de 90%. La recurr<strong>en</strong>cia local puede ser manejada con una segunda cirugía y las recurr<strong>en</strong>cias<br />

metastásicas frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te son salvables con quimioterapia. La cirugía sola también es <strong>el</strong> <strong>tratami<strong>en</strong>to</strong> inicial<br />

para la mayoría de paci<strong>en</strong>tes con estadio 2 de la <strong>en</strong>fermedad, alcanzando porc<strong>en</strong>tajes SLE de 81%, los<br />

paci<strong>en</strong>tes que pres<strong>en</strong>tan una recaída pued<strong>en</strong> alcanzar una sobrevida global (SG) <strong>d<strong>el</strong></strong> 98%. Sin embargo si la<br />

resección <strong>d<strong>el</strong></strong> tumor es m<strong>en</strong>or <strong>d<strong>el</strong></strong> 50% se recomi<strong>en</strong>da <strong>el</strong> uso de una quimioterapia corta y poco int<strong>en</strong>sa desde<br />

<strong>el</strong> inicio. Los paci<strong>en</strong>tes estadios INSS 1 y 2 con N-myc amplificado deb<strong>en</strong> ser tratados con una quimioterapia<br />

corta y poco int<strong>en</strong>sa inmediatam<strong>en</strong>te después de la cirugía <strong>d<strong>el</strong></strong> tumor primario ya que la mayoría de los<br />

paci<strong>en</strong>tes que son tratados solo con cirugía pres<strong>en</strong>tarán recaída metastásica <strong>en</strong> los meses subsecu<strong>en</strong>tes a la<br />

cirugía. La mayoría de los paci<strong>en</strong>tes con estadio 4S de la <strong>en</strong>fermedad alcanzan una SG de 85%. Un subgrupo<br />

de paci<strong>en</strong>tes con estadio 4S y características biológicas desfavorables (amplificación de N-myc)<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te demuestran progresión rápida <strong>d<strong>el</strong></strong> tumor o ev<strong>en</strong>tual recaída de la <strong>en</strong>fermedad comportándose<br />

como “verdaderos” estadios 4 de la <strong>en</strong>fermedad. La resección <strong>d<strong>el</strong></strong> tumor primario <strong>en</strong> éstos paci<strong>en</strong>tes no parece<br />

influir <strong>en</strong> los resultados.<br />

2. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE RIESGO INTERMEDIO: No existe un cons<strong>en</strong>so internacional<br />

uniforme con respecto a cómo debe ser tratada la <strong>en</strong>fermedad de riesgo intermedio debido a difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los<br />

sistemas de estadificación usados <strong>en</strong> los últimos 30 años, lo que ha hecho que los resultados de los<br />

<strong>tratami<strong>en</strong>to</strong>s sean difíciles de comparar. Sin embargo algunos resultados que han sido rescatados de los<br />

difer<strong>en</strong>tes grupos se han podido unificar a pesar de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los <strong>tratami<strong>en</strong>to</strong>s por cada grupo<br />

cooperativo de tal forma que uno de los mejores cons<strong>en</strong>sos ha sido reportado por la experi<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> CCG<br />

recom<strong>en</strong>dando quimioterapia con dosis moderadam<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>sas incluy<strong>en</strong>do ciclofosfamida (CFM),<br />

doxorrubicina (DOX), cisplatino (CDDP) y etopósido (VP-16) así como radioterapia local (24-30 Gy) para la<br />

<strong>en</strong>fermedad residual gruesa <strong>en</strong>seguida de la cirugía dilatada (lecho <strong>d<strong>el</strong></strong> tumor primario y ganglios regionales),<br />

mejorando los porc<strong>en</strong>tajes globales de recaída local y metastásica para los niños con estadio INSS -3. El COG<br />

recomi<strong>en</strong>da quimioterapia combinada que incluya carboplatino (CBP), etopósido, CFM y DOX, con la hipótesis<br />

de que éste régim<strong>en</strong> proveerá una SLE mayor <strong>d<strong>el</strong></strong> 90%.<br />

3. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALTO RIESGO:<br />

a) Quimioterapia de Inducción Int<strong>en</strong>siva: El objetivo de ésta fase es inducir la máxima reducción de la carga<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> tumor <strong>en</strong> <strong>el</strong> sitio <strong>d<strong>el</strong></strong> primario y las metástasis. Típicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> <strong>neuroblastoma</strong> es s<strong>en</strong>sible a la<br />

quimioterapia inicial, igual que <strong>en</strong> los casos con N-myc amplificado. En particular, dosis int<strong>en</strong>sivas de<br />

derivados <strong>d<strong>el</strong></strong> platino, parec<strong>en</strong> corr<strong>el</strong>acionar muy significativam<strong>en</strong>te con respuesta de la <strong>en</strong>fermedad.<br />

Aunque no hay una evid<strong>en</strong>cia significativa, hay evid<strong>en</strong>cias que sugier<strong>en</strong> que la calidad de la remisión al<br />

final de la inducción, está altam<strong>en</strong>te asociada con las probabilidades de sobrevida a largo plazo. Los<br />

paci<strong>en</strong>tes con respuestas completas o muy bu<strong>en</strong>as respuestas parciales al final de ésta fase de <strong>tratami<strong>en</strong>to</strong><br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una mejor oportunidad de curación, aunque algunos paci<strong>en</strong>tes con respuestas parciales pued<strong>en</strong> ser<br />

convertidos <strong>en</strong> respuestas completas con altas dosis de quimioterapia mi<strong>el</strong>oablativa. Los regím<strong>en</strong>es de<br />

inducción que se recomi<strong>en</strong>dan, incluy<strong>en</strong>, dosis muy altas de CFM, DOX y CDDP, CBP, ifosfamida (IFOS) y<br />

VP-16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!