08.05.2013 Views

Carrera de Sociología - Orientación Cultura - Facultad de Ciencias ...

Carrera de Sociología - Orientación Cultura - Facultad de Ciencias ...

Carrera de Sociología - Orientación Cultura - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 2 Aproximaciones al capitalismo posfordista. Resignficación <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong>l<br />

capitalismo en el mundo laboral. Nuevas ocupaciones. El sentido <strong>de</strong>l trabajo<br />

Su impacto en la sociedad <strong>de</strong> consumo y en la emergencia <strong>de</strong> un nuevo ethos cultural. La<br />

elite global como mo<strong>de</strong>lo cultural. Nuevas clases medias<br />

Clases 4 y 5<br />

Boltanski, Luc y Chiapello, Eve (2002) El nuevo espíritu <strong>de</strong>l capitalismo, Akal,<br />

Madrid Introducción. http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/boltanski/boltanski.pdf<br />

Sennet, Richard (2000) La corrosión <strong>de</strong>l carácter. Las consecuencias personales<br />

<strong>de</strong>l trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama. Barcelona, Capitulo 1 y 3,<br />

Sennet, Richard (2006) La cultura en el nuevo capitalismo. Editorial Anagrama.<br />

Barcelona. “El talento y el fantasma <strong>de</strong> la inutilidad”, “Política <strong>de</strong> consumo”<br />

Wortman, Ana (2004) comp Imágenes publicitarias, nuevos burgueses. Prometeo<br />

Editorial, Buenos Aires. Varios artículos<br />

Wortman, Ana 2010“Las clases medias argentinas, 1960-2008” en volumen<br />

colectivo coordinado por Franco Rolando, Hopenhayn Martín y <strong>de</strong> León, Arturo Las clases<br />

medias en América Latina, Siglo XXI México.<br />

Bibliografía sugerida<br />

Robinson William (2007) Una teoría sobre el capitalismo global. Ediciones Des<strong>de</strong><br />

Abajo: Bogotá. Cap. 2 “Formación <strong>de</strong> clase global” (pp.51-102).<br />

López Ruiz, Osvaldo 2002 “Los ejecutivos <strong>de</strong> las trasnacionales. De trabajadores<br />

<strong>de</strong> altos ingresos a capitalistas en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”. En Revista Nueva Sociedad,<br />

núm. 179, mayo-junio pp 45-60 Caracas.<br />

Lash, S. y Urry, John (1997) Economías <strong>de</strong> signos y espacios. Buenos Aires,<br />

Amorrortu Capítulo 5: “Acumulación <strong>de</strong> signos: las industrias culturales”<br />

Unidad 3 Industria cultural y procesos <strong>de</strong> globalización. Sociedad <strong>de</strong> consumo,<br />

<strong>de</strong>sterritorialización y nuevas comunida<strong>de</strong>s sociales en un contexto <strong>de</strong> nuevas<br />

migraciones. Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la comunicación y la información. El impacto en<br />

el lazo social, el consumo y el consumo cultural. Re<strong>de</strong>s Sociales La brecha digital.<br />

Clases 7 y 8<br />

Appadurai, Arjun 2001 La mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong>sbordada. Dimensiones culturales <strong>de</strong> la<br />

globalización. FCE, Buenos Aires. Capítulo I “Aquí y ahora”, pp 17-38<br />

Wortman, Ana (2009) “Procesos <strong>de</strong> globalización y re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l campo<br />

artístico-intelectual” en Ob. Cit. Entre la política y la gestión <strong>de</strong> la cultura y el arte. Nuevos<br />

actores en la Argentina contemporánea. EUDEBA, Buenos Aires.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!