08.05.2013 Views

Apuntes Metodos Tema1 v 2.1

Apuntes Metodos Tema1 v 2.1

Apuntes Metodos Tema1 v 2.1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiempo ni tampoco lo que hasta este momento se ha entendido por tiempo en<br />

Filosofía, incluyendo las nociones aristotélicas del tiempo. El empeño de H es<br />

dialogar con los clásicos y hacerlo de una manera crítica mejorándolo.<br />

La respuesta a la pregunta no consiste necesariamente ni en repeticiones ni en<br />

innovaciones. [P. 43]<br />

B ) Segunda de la doble tarea<br />

6. La tarea de una destrucción de la historia de la ontología<br />

Cabría pensar que lo que H quiere hacer es destruir en el sentido que normalmente<br />

le damos a ese término en la historia de la FS en lo tocante al estudio del ser (de la<br />

ontología). Es decir, podríamos pensar que tiene un sentido negativo, pero nada<br />

más lejos de la realidad. Ante todo, lo que hemos de tener en cuenta es que el<br />

término destrucción tiene un sentido positivo, no negativo. La destrucción está<br />

encaminada a no ser entorpecidos por la tradición (evitar los prejuicios) sino<br />

conocer la tradición para saber porqué estamos donde estamos en la<br />

aproximación ontológica. Aquí destrucción se equipara a desmontaje.<br />

La pregunta por el ser está determinada por la historicidad, o dicho de otro modo,<br />

está a la altura del tiempo en que se formula la pregunta. H distingue historicidad<br />

e historia. no es lo mismo. Incluso usa vocablos alemanes distintos:<br />

Historicidad: es un modo de ser, es una ontología (geschichte).<br />

Historia: es una ciencia, y tiene un carácter óntico, por tanto (historie).<br />

El dasein, por ese carácter tempóreo, es siempre ya su pasado. El pasado no es<br />

algo que quede detrás, que no influya, sino que pasado es aquello que se anticipa, y<br />

que por consiguiente incluye o posibilita el futuro: el pasado se proyecta hacia el<br />

futuro. [P 30 del PDF /P 44 del libro de TROTTA]<br />

En cada una de sus formas de ser y, por ende, también en la<br />

comprensión del ser que le es propia, el Dasein se ha ido<br />

familiarizando con y creciendo en una interpretación usual del<br />

existir [Dasein]. Desde ella se comprende en forma inmediata<br />

y, dentro de ciertos límites, constantemente. Esta comprensión<br />

abre las posibilidades de su ser y las regula. Su propio pasado<br />

—y esto significa siempre el pasado de su “generación”— no<br />

va detrás del Dasein, sino que ya cada vez se le anticipa.<br />

La cierta comprensión del ser que tiene el dasein no procede de su propia reflexión,<br />

sino que llega a partir de la tradición de pensamiento de generaciones anteriores, y<br />

que nos sirven, digamos, en bandeja esa cierta comprensión. El pasado no sólo no<br />

queda atrás, sino que está en nosotros y nos influye, determinando por tanto lo que<br />

está por llegar (o el pensamiento que está por llegar).<br />

La pregunta por el ser ha de apropiarse del pasado con el fin de no quedar<br />

8/22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!