08.05.2013 Views

Revista nº 44 - Revista de Historia de El Puerto

Revista nº 44 - Revista de Historia de El Puerto

Revista nº 44 - Revista de Historia de El Puerto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Puerto</strong>, <strong>nº</strong> <strong>44</strong>, 2010 (1 er semestre), p. 108. ISSN 1130-4340<br />

Recensiones<br />

terísticas que configuran la vinatería <strong>de</strong>l Marco <strong>de</strong>l Jerez, tales como la consolidación<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la uva “palomino” como semilla <strong>de</strong> nuestros caldos, la aparición<br />

<strong>de</strong> la crianza biológica y <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> soleras y cria<strong>de</strong>ras en su elaboración<br />

o el nacimiento <strong>de</strong> la manzanilla.<br />

Todo ello va acompañado <strong>de</strong> un pormenorizado análisis <strong>de</strong> los procesos<br />

económicos y sociales que <strong>de</strong>sembocan en la gestación <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s patrimonios<br />

agrarios y <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s familias <strong>de</strong>l Jerez, y en la conformación <strong>de</strong> una<br />

economía <strong>de</strong> carácter gremial –con sus singularida<strong>de</strong>s– y que, ya en el siglo<br />

XIX, dará lugar a la gran industria bo<strong>de</strong>guera. Episodios imprescindibles para<br />

compren<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>sarrollo y expansión <strong>de</strong>l vino <strong>de</strong> Jerez, como las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

comercio indiano <strong>de</strong>l siglo XVIII y la polémica <strong>de</strong>l “tercio <strong>de</strong> frutos”, la competencia<br />

<strong>de</strong> los “vinos carlones” o el auge <strong>de</strong>l “sherry” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> consumo<br />

anglosajón son estudiados por la profesora Borregó Plá con un rigor científico,<br />

no exento <strong>de</strong> amenidad en el relato.<br />

Permítaseme hacer un inciso para <strong>de</strong>stacar un aspecto <strong>de</strong>sconocido para mí<br />

cual es la originalidad – respecto a los <strong>de</strong> Jerez y Sanlúcar – <strong>de</strong>l gremio <strong>de</strong> cosecheros<br />

portuenses, que agrupa a los gran<strong>de</strong>s productores, y <strong>de</strong> sus or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong><br />

1747, en las que, entre otros apartados, se reglamenta la extensión <strong>de</strong> viña necesaria<br />

para po<strong>de</strong>r mantener abierta todo el año su correspondiente taberna, incrementando<br />

la extensión mínima <strong>de</strong> aranzadas como un método <strong>de</strong> protección<br />

frente a la actividad <strong>de</strong> los pequeños propietarios y se protege la actividad <strong>de</strong> los<br />

cosecheros portuenses.<br />

La segunda parte <strong>de</strong>l libro abarca el periodo comprendido entre 1800 y<br />

1930. Es ahora cuando la actividad vitivinícola sufre una colosal transformación<br />

y mo<strong>de</strong>rnización que catapulta a las bo<strong>de</strong>gas jerezanas hacia la industrialización.<br />

En ese proceso <strong>de</strong> lo que algunos historiadores han <strong>de</strong>nominado “revolución<br />

industrial sin chimeneas” y que analizó <strong>de</strong> manera esclarecedora Javier<br />

Maldonado Rosso en La formación <strong>de</strong>l capitalismo en el Marco <strong>de</strong>l Jerez (Ed.<br />

Huerga & Fierro,1999) la bo<strong>de</strong>ga se convierte en una gran empresa con, como<br />

bien señala Borrego Plá, maquinaria propia, transporte propio y un proletariado<br />

propio.<br />

Es la época <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> mercados, <strong>de</strong> la comercialización intensiva<br />

<strong>de</strong> un producto cada vez <strong>de</strong> mayor calidad y que llega a ser universal. Pero<br />

como bien se examina en <strong>El</strong> Jerez, hacedor <strong>de</strong> cultura no es una singladura<br />

exenta <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s; la competencia <strong>de</strong> los vinos franceses, la difícil situación<br />

<strong>de</strong>l Jerez en el mercado inglés fruto <strong>de</strong> la política proteccionista <strong>de</strong> los gobier-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!