08.05.2013 Views

reduccion de la vulnerabilidad ambiental con ... - Coopeservidores

reduccion de la vulnerabilidad ambiental con ... - Coopeservidores

reduccion de la vulnerabilidad ambiental con ... - Coopeservidores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD<br />

AMBIENTAL CON EQUIDAD Y<br />

Julieta Soto Vil<strong>la</strong>grán<br />

ENFOQUE DE GENERO


Eventos naturales que pue<strong>de</strong>n generar daños o<br />

pérdidas provocándose así <strong>de</strong>sastres


Eventos Socio políticos que provocan Desastres pues<br />

también ocasionan pérdidas y daños.


Desastres<br />

son alteraciones intensas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, los bienes, los servicios y el medio<br />

ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que exce<strong>de</strong>n<br />

<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad afectada. ONU<br />

Daño o pérdida (intensivo extensivo)


Quién esta<br />

dón<strong>de</strong>, cómo, porqué ???<br />

Manejando datos <strong>de</strong>sagregados e involucrando a<br />

hombres y mujeres i<strong>de</strong>ntificando sus necesida<strong>de</strong>s<br />

patrimoniales habrá mayor posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> riesgo <strong>con</strong> pertinencia <strong>de</strong> genero y cultural


Análisis socioe<strong>con</strong>ómico <strong>de</strong> Genero<br />

ASEG en<strong>con</strong>tramos brechas enormes <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> División<br />

Sexual <strong>de</strong>l Trabajo que inci<strong>de</strong>n y repercuten culturalmente<br />

en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres así como Factores Biológicos y<br />

físicos, ejemplo:<br />

La natación, <strong>con</strong>ocimiento y tenencia <strong>de</strong> vehículos han<br />

generado <strong>con</strong>diciones y situaciones <strong>de</strong> sobrevivencia a<br />

<strong>de</strong>sastres ..<br />

Riesgo + FB= Alta Vulnerabilidad<br />

Riesgo + FC= AV y Amenaza<br />

Riesgo + FF= Amenaza y <strong>vulnerabilidad</strong><br />

“cascada” maternidad


AGROECOSISTEMAS NOS PROPORCION LO<br />

QUE NECESITAMOS PARA VIVIR.


La tierra esta cubierta a agro<br />

ecosistemas


.<br />

Prevención<br />

Conjunto <strong>de</strong> medidas y<br />

acciones dispuestas<br />

<strong>con</strong> anticipación <strong>con</strong> el<br />

fin <strong>de</strong> evitar <strong>la</strong><br />

ocurrencia <strong>de</strong> un<br />

impacto <strong>ambiental</strong><br />

<strong>de</strong>sfavorable o <strong>de</strong><br />

reducir sus<br />

<strong>con</strong>secuencias sobre <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, los bienes,<br />

servicios y el medio<br />

ambiente<br />

Mitigación.<br />

Se refiere a abordar <strong>la</strong>s<br />

causas <strong>de</strong> cambio<br />

climático mediante<br />

acciones que reduzcan<br />

<strong>la</strong>s emisiones <strong>de</strong> gases<br />

<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro o<br />

<strong>con</strong>tribuyan a eliminar<br />

dichos gases <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

atmósfera, mediante, por<br />

ejemplo, el secuestro <strong>de</strong>l<br />

carbono por arboles y<br />

suelos.<br />

Adaptación<br />

Según el Grupo<br />

Intergubernamental <strong>de</strong><br />

Expertas (os) sobre el<br />

Cambio Climático, este<br />

término se refiere a los<br />

cambios en procesos,<br />

prácticas y estructuras<br />

para mo<strong>de</strong>rar los posibles<br />

daños o beneficiarse <strong>con</strong><br />

<strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>con</strong>lleva el cambio<br />

climático


1º. Conocer y modificar los estereotipos y<br />

prejuicios sexistas y racistas.<br />

2º. Favorecer el acceso a información,<br />

comprensión y valoración objetiva <strong>con</strong><br />

<strong>con</strong>tenidos incluyentes (cultura y sexo) .<br />

3º. Uso <strong>de</strong> lenguaje incluyente oral y escrito<br />

(manejo <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>sagregados) implica<br />

ampliar <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> información...<br />

4º. Ampliar el imaginario actual cuyo paradigma<br />

invisibiliza al situación <strong>de</strong> mujeres, niñas,<br />

adultas<br />

diversas.<br />

mayores, pueblos y culturas<br />

5º. Empo<strong>de</strong>ramiento<br />

6º. Definición y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación y<br />

<strong>con</strong>dición <strong>de</strong> riesgo (según ámbito, sexos,<br />

aspectos sociopolíticos)<br />

7º. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l patrimonio agroecológico<br />

que satisface necesida<strong>de</strong>s culturales.<br />

8º. Priorizar estrategia sostenible y sustentable <strong>de</strong><br />

semil<strong>la</strong>s, flora y fauna.<br />

9º. Estrategia <strong>de</strong> inclusión en <strong>la</strong> participación, y<br />

10º.Garantizar el enfoque <strong>de</strong> Genero a nivel<br />

político en el tema RAA <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda<br />

Local, Nacional y Regional.


Aspectos importantes para<br />

<strong>la</strong> juventud respecto al<br />

tema: Ambiente Agua y<br />

Riesgo<br />

•Pob<strong>la</strong>ción y Desarrollo:<br />

Observar <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> fecundidad<br />

¿recursos? ¿Responsabilidad?<br />

¿Acceso a <strong>la</strong> Información y<br />

Decisión?<br />

•Índice <strong>de</strong> Desarrollo: FODA


Tasa <strong>de</strong> Educación. ¿Mano<br />

<strong>de</strong> Obra Calificada?<br />

¿Carreras acor<strong>de</strong>s a los<br />

escenarios <strong>de</strong> Cambio<br />

Climático?<br />

¿Profesionales, Políticas<br />

¿Profesionales, Políticas<br />

(os), Leyes, Agroecología,<br />

otras?


•Salud:<br />

¿Agua acceso y <strong>con</strong>trol?<br />

¡Seguridad Alimentaria?<br />

•Niveles<br />

Carbono:<br />

<strong>de</strong> Dióxido <strong>de</strong><br />

¿alternativas? ¿Nivel <strong>de</strong><br />

Participación e<br />

Involucramiento?


GRACIAS<br />

EXITOS!!!<br />

Julieta Soto julisovil<strong>la</strong>@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!