08.05.2013 Views

Yejezkel – laqzxy – Ezequiel - Wisdom In Torah

Yejezkel – laqzxy – Ezequiel - Wisdom In Torah

Yejezkel – laqzxy – Ezequiel - Wisdom In Torah

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el hijo de Shafan. Cada hombre tenía su incensario en su mano, y una nube de incienso subía. [37][<br />

Nu 11:16] 12<br />

Entonces me dijo: "Ben-Adam, ¿has visto lo que los ancianos de la casa de Yisra'el<br />

están haciendo en la oscuridad, cada uno en su habitación secreta, porque ellos dicen: 'YAHWEH no<br />

ve, YAHWEH ha abandonado La Tierra'?" [Ef 5:11-12; Jn 3:19] 13 El también me dijo: "Tú verás aun<br />

peores abominaciones que ellos están haciendo."<br />

14<br />

El me trajo a la entrada de la puerta norte a la casa de YAHWEH que mira al norte, y allí<br />

delante de mis ojos había mujeres endechando a Tammuz. [38] 15 "Ben-Adam," El me preguntó,<br />

"¿has visto esto? Verás prácticas más abominables que ésta." 16 El me trajo al patio interior de la<br />

casa de YAHWEH; y allí, a la entrada del Templo de YAHWEH, entre el vestíbulo y el altar, había<br />

alrededor de veinticinco hombres con sus espaldas hacia el Templo de YAHWEH y sus caras<br />

hacia el este; y ellos estaban adorando al sol. 17 El me preguntó: "Ben-Adam, ¿has visto esto?<br />

¿Acaso la casa de Yahudáh considera como cosa casual que ellos cometen estas prácticas<br />

abominables que están cometiendo aquí, así llenando La Tierra con iniquidad, provocándome<br />

todavía más? ¡Contempla! ¡Ellos son como burladores, y he aquí que llevan la rama de la vid a<br />

sus narices! [39] 18 Por lo tanto, yo actuaré en furia, mi ojo no perdonará, no tendré misericordia.<br />

[De 13:8; Mi 3:4; Zc 7:3; Pr 1:28]<br />

Aun si claman gritando en mis oídos, no les escucharé."<br />

9<br />

1 Entonces El gritó alto en mis oídos: "El juicio de esta ciudad se ha acercado, lama a los<br />

comandantes de la ciudad, cada uno con su arma de destrucción." 2 Enseguida vinieron seis<br />

hombres a la senda de la puerta de arriba, al norte, cada uno tenía su arma de destrucción. Entre<br />

ellos había un hombre vestido de lino, con el cuerno de tinta [40] de escriba atado a su cintura.<br />

Ellos entraron y se pararon junto al altar de bronce. 3 Entonces la Gloria del Elohim de Yisra'el [41]<br />

fue hecha subir desde por encima de los keruvim, [42] donde había estado, hacia el umbral de la<br />

casa. El llamó al hombre vestido de lino que tenía el cuerno de tinta de escriba en su cintura. 4<br />

YAHWEH le dijo: "Ve por toda la ciudad, por todo Yerushalayim, y pon una marca en las frentes<br />

de los hombres que están gimiendo y llorando por todas las iniquidades que están siendo<br />

37 YAHWEH le había dicho a Moshe que escogiera 70 hombres para ayudarle a juzgar al pueblo y fueron tras dioses.<br />

38 Ídolo Sirio; correspondiendo al Adonis de los Griegos y Osiris de Egipto, el hermano-esposo de Ishtar, identificado como<br />

ninguno otro que Nimrod, esposo de Semiramis y el primer enemigo de YAHWEH. Los seguidores de este culto creían que la<br />

vegetación verde se marchitaba y moría en el ardiente verano debido a que Tammuz había muerto y descendido al otro<br />

mundo. Por lo tanto los adoradores lloraban y guardaban luto por su muerte. En la primavera, cuando aparecía la nueva<br />

vegetación se alegraban creyendo que había vuelto a la vida.<br />

39 Alusión al culto de Tammuz (v 14), debido a que las ramas de cedro eran un símbolo de inmortalidad asociado al culto de<br />

Tamuz. Aplicar el ramo a sus narices equivalía a aspirar los supuestos poderes vivificadores de un Tammuz que había<br />

regresado de la muerte. También era un símbolo de los magos adoradores del fuego y del sol.<br />

40 El cuerno de tinta (tintero) del escribano era un objeto común en los días de <strong>Yejezkel</strong>. <strong>In</strong>cluía un tablero largo y angosto<br />

con una ranura que contenía el pincel de carrizo utilizado para escribir sobre pergamino, papiro o arcilla seca. El tablero tenía<br />

huecos que contenían capas de tinta negra y roja que debía ser humedecida antes de usarse.<br />

41 Shejinah.- Expresión de la excelencia del carácter y la perfección de los atributos de YAHWEH, hechos manifiestos en toda<br />

la creación (Sal 19.1; Hab 3.3). Esta Gloria se revela principalmente en Yahshúa (He 1.3), quien la muestra a los hombres (Jn<br />

1.14): es apreciada en su nacimiento (Lu 2.9, 14), su transfiguración (Mt 17.1<strong>–</strong>8), su muerte (Jn 7.39; 12.23-28; He 2.9), su<br />

resurrección ( Lu 24.26), y ascensión (Hch 3.13; 7.55; 1 P 1.20 ). En sentido absoluto sólo YAHWEH es glorioso; sólo en El<br />

existe la hermosura de la kedushah.<br />

42 «Keruvim» son una orden de seres angelicales poderosos creados para Glorificar a YAHWEH. Se asocian con la absoluta<br />

kedushah y perfección moral de YAHWEH. El colocó querubines en la entrada del Edén para mantener a Adam y a Javah<br />

afuera después de que pecaron (Ge 3.24). Representaciones de querubines fueron utilizadas para decorar el Tabernáculo y el<br />

Templo. La cubierta del Arca del Pacto estaba adornada con dos querubines de oro (Ex 37.6- 9). Eran un símbolo de la misma<br />

presencia de YAHWEH. Los querubines abandonaron el Templo junto con la Gloria de YAHWEH (cap 10).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!