08.05.2013 Views

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.1 Magnitudes físicas y unidades<br />

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES<br />

Dirección de Capacitación / Departamento de Capacitación <strong>del</strong> PERE<br />

El estudio de todos los fenómenos se inicia con un análisis cualitativo de los procesos involucrados<br />

para comprender qué ocurre y cómo ocurre, una vez que se ha entendido la secuencia e<br />

interrelación de los sucesos que conducen al resultado observado, se procede a realizar un análisis<br />

cuantitativo <strong>del</strong> fenómeno para determinar la influencia <strong>del</strong> valor de cada variable en el valor <strong>del</strong> resultado<br />

final. De esta manera se podrá finalmente predecir y en su caso controlar el fenómeno, a fin de obtener<br />

los beneficios deseados. Una magnitud física es cada uno de los atributos de la materia o de los<br />

fenómenos físicos que puede distinguirse cualitativamente y cuyo valor puede determinarse cuantitativamente<br />

(por ejemplo: masa, volumen, fuerza, aceleración, temperatura, etc.).<br />

El análisis cuantitativo implica efectuar mediciones de cada una de las variables involucradas, la<br />

medición consiste en comparar la variable con una cantidad de la misma variable establecida de<br />

común acuerdo como unidad, para que exista congruencia entre todas las mediciones. El resultado de la<br />

medición nos proporciona el valor de la magnitud, el tamaño o la cantidad de lo que medimos y se<br />

expresa como el producto de un número y una unidad. Así por ejemplo, al hablar de<br />

longitud, masa, presión, corriente eléctrica, etc., nos referimos al concepto de la<br />

característica mensurable de la materia o de un fenómeno físico. La unidad en cambio es una<br />

porción arbitrariamente escogida y que nos sirve como base de comparación para medir, esto es, para<br />

expresar cualquier cantidad como un múltiplo o una porción de esa unidad. Así toda cantidad física<br />

quedará expresada mediante el producto de un número y la unidad correspondiente.<br />

Para que las unidades sean útiles se requiere que tengan el mismo significado y sean comunes para<br />

todos los involucrados en las mediciones, de otro modo se hace necesario establecer<br />

equivalencias entre distintas unidades empleadas para expresar cantidades de la misma magnitud, por<br />

ello se ha establecido el Sistema Internacional de unidades (SI), con el que además de lograrse un<br />

acuerdo internacional en la definición de unidades se tiene un sistema coherente y simplificado en el<br />

que existen unidades básicas, unidades derivadas y unidades complementarias.<br />

Las unidades básicas son: metro, kilogramo, segundo, ampere, kelvin, mol y can<strong>del</strong>a, para las magnitudes:<br />

longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e<br />

intensidad luminosa, respectivamente.<br />

Las derivadas se forman por la combinación de las básicas mediante las operaciones<br />

algebraicas adecuadas, por ejemplo: m/s para velocidad, kg/m 3 para densidad, etc.; muchas<br />

Formación de Instructores <strong>del</strong> PERE Protección Radiológica para Instructores <strong>del</strong> PERE - Parte IV 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!