08.05.2013 Views

Aloe vera la planta que cura - Aloe info

Aloe vera la planta que cura - Aloe info

Aloe vera la planta que cura - Aloe info

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Aloe</strong> <strong>vera</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta <strong>que</strong> <strong>cura</strong><br />

universidad de Tejas y jefe del Laboratorio de Investigaciones<br />

del Norte-Tejas, dirigió unos estudios <strong>que</strong> demostraron <strong>que</strong> <strong>la</strong><br />

aplicación de gel de áloe en <strong>la</strong> piel cansada aceleraba de 6 a 8<br />

veces <strong>la</strong> producción de fibrob<strong>la</strong>stos* humanos, respecto al<br />

ritmo de reproducción celu<strong>la</strong>r normal. Los fibrob<strong>la</strong>stos, <strong>que</strong> son<br />

responsables de <strong>la</strong> fabricación del colágeno*, principal sostén<br />

proteínico de <strong>la</strong> piel, son unas célu<strong>la</strong>s cuya actividad<br />

condiciona el envejecimiento de <strong>la</strong> dermis y <strong>la</strong> aparición de<br />

arrugas. Según Danhof, los polisacáridos de <strong>la</strong> pulpa de áloe<br />

serían los <strong>que</strong> facilitan <strong>la</strong> reorganización de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s de <strong>la</strong><br />

delgada barrera protectora <strong>que</strong> ofrece <strong>la</strong> capa córnea de <strong>la</strong><br />

epidermis. El Dr. Danhof ha demostrado <strong>la</strong>s fantásticas virtudes<br />

de rehidratación del áloe, cuyo gel (constituido por un 95% de<br />

agua) penetra en el interior de <strong>la</strong> piel 3 o 4 veces más deprisa<br />

<strong>que</strong> el agua.<br />

Al médico japonés Fujita le debemos el haber descubierto<br />

<strong>que</strong> <strong>la</strong> bradikinasa es el enzima* responsable de <strong>la</strong>s<br />

sorprendentes propiedades anti-dolor, al mismo tiempo<br />

calmantes y cicatrizantes del aloe <strong>vera</strong>, y no so<strong>la</strong>mente el ácido<br />

salicílico, como se creía hasta ahora.<br />

En 1985 el Dr. Bill Mc Analley ais<strong>la</strong>ba un polisacárido<br />

extraído del aloe <strong>vera</strong> (barbadensis) al <strong>que</strong> l<strong>la</strong>maba carrisyn (8) ,<br />

mientras <strong>que</strong> unos investigadores canadienses descubrían,<br />

también ellos, una molécu<strong>la</strong> activa <strong>que</strong> poseía notables<br />

propiedades antivirales: el acemannan (8) . Ensayos clínicos<br />

realizados sobre enfermos de sida mostraron <strong>que</strong> el carrisyn<br />

reforzaba el sistema inmunitario de los enfermos de sida y<br />

frenaba de forma duradera <strong>la</strong> progresión del virus H.I.V.<br />

Este descubrimiento ha sido corroborado por los estudios de<br />

otros investigadores, en particu<strong>la</strong>r por el Dr. Reg Mc Daniel,<br />

(8) Parece ser <strong>que</strong> el Carrisyn es el nombre comercial del acemannan,<br />

registrado por los Laboratorios Carrington. Pero no hemos podido obtener<br />

<strong>la</strong> confirmación de ello antes de <strong>la</strong> presente edición.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!