08.05.2013 Views

Ficha

Ficha

Ficha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Definiciones<br />

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS<br />

EDUCACIÓN EXTRACURRICULAR PARA<br />

FAVORECER LA INTEGRACIÓN DE LA INFANCIA EN MOVIMIENTO<br />

- El concepto de Buenas Prácticas se utiliza para referirse a las formas óptimas de<br />

ejecutar acciones, proyectos o líneas de intervención encaminadas a favorecer la inclusión social,<br />

que pueden servir como modelos para su replicación en otros contextos y por parte de otras<br />

asociaciones, organizaciones o grupos. Es preciso que los principios que rijan las Buenas Prácticas<br />

no sean principios morales, sino éticos, de justicia social.<br />

- Educación Extracurricular hace referencia a la educación que está fuera de la parte<br />

oficial del currículo, apoyan y complementan a la educación recibida.<br />

- Un Manual de Buenas Prácticas en Educación Extracurricular es un instrumento<br />

que procura estandarizar los criterios para determinar que las acciones, programas o proyectos<br />

encaminados a la intervención social, están siendo llevados a cabo de forma eficaz y óptima. Bajo el<br />

concepto de extracurricular podemos situar los proyectos:<br />

- como apoyo a la formación que se ofrece a través del proceso curricular de una escuela,<br />

mediante actividades que no están pautadas en el currículo, y por eso, aunque se lleven a cabo con el<br />

alumnado escolar, se considera extracurricular.<br />

- como una intención educativa explícitamente considerada como no formal, sin vínculo<br />

directo con las instituciones escolares.<br />

En este contexto se enmarca el Manual que estamos elaborando. El primer criterio que se<br />

debe cumplir la Buena Práctica es trabajar en programas educativos extracurriculares que favorezcan<br />

la integración de la infancia y adolescentes inmigrantes.<br />

Criterios:<br />

1. Referidos a las personas beneficiarias:<br />

- Contempla en todo momento el interés superior de los menores y adolescentes<br />

como punto central de referencia a sus necesidades.<br />

- Luchar eficazmente contra la discriminación de cualquier signo y la exclusión<br />

educativa y social.<br />

- Promover la autonomía, habilidades y capacidades de las personas implicadas, así<br />

como su bienestar.<br />

- Representar un impacto social positivo desde la perspectiva de género.<br />

- Contar con una amplia base de participación, especialmente de los/as<br />

beneficiarios/as, en el proceso de inclusión.<br />

2. Referidos a la comunidad educativa y sociedad en general:<br />

- Fortalecer la comunidad (crear vínculos entre sus miembros, trabajo en red del<br />

profesorado).<br />

- Favorece la participación del voluntariado.


- Tener impacto positivo en la sensibilización de la sociedad y los medios de<br />

comunicación.<br />

3. Referidos a la metodología:<br />

- Dar lugar al cuestionamiento de enfoques tradicionales de intervención frente a la<br />

exclusión social y las posibles soluciones<br />

- Demostrar un sentido de creatividad en el enfoque de problemas, así como un<br />

empleo eficaz de los recursos. Ser innovadores.<br />

- Plantear un enfoque multidimensional y/o interdisciplinar.<br />

- Ser sostenibles desde el punto de vista económico y temporal.<br />

- Poder ser replicado y/o servir de modelo para otras organizaciones.<br />

- Hacer primar los objetivos cualitativos sobre los cuantitativos.<br />

- Evaluar a largo plazo el impacto de su intervención sobre las personas beneficiarias.<br />

4. Referidos a los resultados:<br />

- Eficacia o grado de cumplimiento de objetivos propuestos.<br />

- Alcance o extensión de la influencia de la práctica.


NOMBRE DEL PROYECTO:<br />

DATOS DE LA ENTIDAD QUE PROPONE LA PRÁCTICA<br />

Nombre :<br />

Correo electrónico :<br />

Persona Responsable del Proyecto:<br />

Persona de contacto :<br />

Dirección :<br />

Página Web: Teléfono :<br />

MISIÓN Y VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (máx 15 líneas)<br />

Misión y Visión ( máximo 15 líneas)<br />

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO: (máx 15 líneas)<br />

JUSTIFICACIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO ( máx 15 líneas)<br />

FINALIDAD DEL PROYECTO (máx 15 líneas)<br />

PERFIL Y PROMEDIO DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ( máx 15 líneas)<br />

Metodología y Actividades que se realizan en el Proyecto (máx 25 líneas)<br />

Qué se ha conseguido (máx 15 líneas)<br />

Criterios de SC Buenas Prácticas que cumple el Proyecto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!