08.05.2013 Views

La astronomía en las civilizaciones antiguas. - OCW - UC3M

La astronomía en las civilizaciones antiguas. - OCW - UC3M

La astronomía en las civilizaciones antiguas. - OCW - UC3M

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aristarco como propon<strong>en</strong>te del helioc<strong>en</strong>trismo quizá basado <strong>en</strong> el mayor tamaño del<br />

Sol.<br />

Hay ciertas dudas sobre <strong>las</strong> traducciones de los textos de Plutarco <strong>en</strong> que<br />

reconoc<strong>en</strong> a Aristarco esta propuesta. Lo cierto es que Aristarco podía aportar un<br />

argum<strong>en</strong>to para justificar que si<strong>en</strong>do la Tierra la que gira respecto del Sol no se<br />

observ<strong>en</strong> cambios <strong>en</strong> la posición de <strong>las</strong> estrel<strong>las</strong>.<br />

Recuérdese que justam<strong>en</strong>te la distancia a <strong>las</strong> estrel<strong>las</strong> puede determinarse<br />

mediante el paralelaje -1 parsec es la distancia de una estrella <strong>en</strong> la que observamos una<br />

difer<strong>en</strong>cia de paralelaje de 1 segundo de arco- pero es necesario un telescopio para<br />

observarlo. Con una precisión de 5’ de arco los griegos no podían observar paralelaje<br />

alguno de <strong>las</strong> estrel<strong>las</strong>. Aristarco podía argum<strong>en</strong>tar que <strong>las</strong> estrel<strong>las</strong> están tan lejos como<br />

para que no se observe ningún paralelaje.<br />

4 Aristarco de Samos (310-230 a.C.)<br />

Arquímedes determinó el tamaño apar<strong>en</strong>te del Sol y diseñó un planetario,<br />

Eratóst<strong>en</strong>es midió el tamaño de la Tierra y con mayor precisión el ángulo de la eclíptica<br />

y Apolonio desarrolló una teoría cicloidal que fue la base del modelo Ptolemaico.<br />

Apolonio (262-190 a.C.) escribe por <strong>en</strong>tonces “Sobre <strong>las</strong> secciones cónicas” estudiando<br />

la elipse, parábola e hipérbola.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!