08.05.2013 Views

Nutrición y Fertilización Potásica en Eucalipto

Nutrición y Fertilización Potásica en Eucalipto

Nutrición y Fertilización Potásica en Eucalipto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> las hojas más viejas. Al inicio de la defici<strong>en</strong>cia aparec<strong>en</strong> manchas cloróticas <strong>en</strong><br />

los espacios <strong>en</strong>tre las nervaduras que se esparc<strong>en</strong> irregularm<strong>en</strong>te por toda la superficie<br />

foliar. Con la evolución de la defici<strong>en</strong>cia, las manchas se un<strong>en</strong> formando fajas cloróticas<br />

o rojizas <strong>en</strong> los márg<strong>en</strong>es de las hojas viejas, con la posterior necrosis de estos tejidos.<br />

En un estado más avanzado, la clorosis y necrosis se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> las hojas más jóv<strong>en</strong>es,<br />

mi<strong>en</strong>tras que las hojas más viejas se <strong>en</strong>rollan y se secan. Las plantas también pued<strong>en</strong><br />

pres<strong>en</strong>tar un increm<strong>en</strong>to de las brotaciones laterales y la paralización del desarrollo<br />

vegetativo. En las Fotos 1 a 5 se muestran los síntomas de defici<strong>en</strong>cia de K <strong>en</strong> algunas<br />

especies de Eucalyptus.<br />

Exig<strong>en</strong>cias nutricionales de Eucalyptus <strong>en</strong> relación al K<br />

Cont<strong>en</strong>ido y efici<strong>en</strong>cia de la utilización de K<br />

Los bosques de <strong>Eucalipto</strong> <strong>en</strong> Brasil se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> suelos de baja fertilidad ( Tabla 1).<br />

La cantidad de K disponible <strong>en</strong> los primeros 20 cm (15 a 50 kg K ha -1 ) de la mayoría de<br />

los suelos forestales es insufici<strong>en</strong>te para at<strong>en</strong>der la demanda promedio del eucalipto de 8<br />

años de edad (140 a 340 kg K ha -1 ), como se observa <strong>en</strong> la Tabla 2. Además, la efici<strong>en</strong>cia<br />

de la fertilización potásica <strong>en</strong> estos suelos es baja, por la significativa lixiviación debido a<br />

que son suelos altam<strong>en</strong>te meteorizados, de textura ar<strong>en</strong>osa con baja capacidad de<br />

intercambio catiónico.<br />

Tabla 1. Características de algunos suelos forestales del Estado de Sao Paulo Brasil (0-20 cm<br />

de profundad).<br />

Suelo<br />

pH<br />

CaCl2<br />

MO<br />

g dm 3<br />

P K Ca Mg<br />

mg dm -3 -- mmolc dm -3 ---<br />

CIC K/CIC<br />

%<br />

K<br />

kg ha -1<br />

AQ 1 3.7 12 9 0.5 3 1.5 37 1.3 39<br />

AQ 1 3.8 14 4 0.4 4 1.0 34 1.2 31<br />

AQ 1 3.6 17 3 0.2 2 1.0 45 0.4 16<br />

LVE álico 2 3.9 21 4 0.4 1 1.0 - - 31<br />

LR álico 3 3.8 38 4 0.3 2 1.0 101 0.3 23<br />

LVA 4 3.4 19 5 0.6 3 2.0 70 0.9 47<br />

1 = Ar<strong>en</strong>a cuarzos; 2 = Latosol pardo oscuro; 3 = Latosol rojo; 4 = Latosol pardo amarillo<br />

La Tabla 3 muestra el cont<strong>en</strong>ido de K, la producción de materia seca total y la efici<strong>en</strong>cia<br />

de la utilización de K <strong>en</strong> cultivos de E. grandis. Se ha <strong>en</strong>contrado difer<strong>en</strong>cia significativa<br />

<strong>en</strong>tre clones de E. grandis con relación a la efici<strong>en</strong>cia de K. El clon más efici<strong>en</strong>te<br />

pres<strong>en</strong>tó una conversión de 114.7 mg de MS por cada mg de K, y el m<strong>en</strong>os efici<strong>en</strong>te una<br />

de 87.7 mg de MS por mg de K.<br />

El cont<strong>en</strong>ido de K <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes partes de la planta y <strong>en</strong> varias especies de Eucalyptus se<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la Tabla 3. Se nota una gran variación del cont<strong>en</strong>ido de K <strong>en</strong> función de la<br />

especie, edad, fertilidad del suelo, productividad y localización. Los valores promedios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!