M Á G I C O Y ESPERANZADOR - Federación Española de ...
M Á G I C O Y ESPERANZADOR - Federación Española de ...
M Á G I C O Y ESPERANZADOR - Federación Española de ...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
número número
41 diciembre diciembre
2011
MÁGICO
Y ESPERANZADOR
SU
MA
RIO
SELECCIÓN
SENIOR:
Campeones de
Europa por segunda
vez consecutiva
SELECCIONES DE
FORMACIÓN:
9 medallas para la
mejor cantera del
continente
PROYECTO MUJER:
El Perfumerías
Avenida, en la
cima del basket
femenino
FUNDACIÓN
Canastas y
solidaridad tanto
dentro como en el
exterior
PATROCINADORES:
La empresa
apuesta por el
baloncesto
nº 41 diciembre 2011
ILUSIONAR A TRAVÉS DE LA PASIÓN
Uno de los pasos de gigante que ha dado el
Baloncesto Español en la última década consiste
en haber superado lo estrictamente deportivo
para convertirse en un vehículo empresarial
capaz de formar y divertir dejando tras de sí
un legado que le da aún más sentido a su existencia.
Porque el Baloncesto comunica, como ha demostrado durante
el año mediante una website con millones de páginas servidas,
una publicación vanguardista como Tiro Adicional o a través de Héroes de Oro: un documental
imprescindible que LaSexta emite el próximo 31 de diciembre en el que se desvelan algunos
de los secretos que han hecho a la Selección un modelo y punto de referencia incluso para
otros deportes, como manifestaron recientemente representantes de diferentes federaciones
deportivas en la última gala del Comité Olímpico Español
Una gala en la que se premió al Baloncesto Español en lo que ha supuesto el cierre para un
2011 lleno de galardones para este maravilloso deporte que ha sido reconocido a niveles que
van desde la innovación a la eficacia pasando, como es lógico, por un modelo deportivo que
funciona.
Triunfo y baloncesto son dos conceptos que caminan unidos hacia el futuro con la confianza que
da el trabajo bien hecho reflejado en la lluvia de medallas de un verano inolvidable. Nunca
en la historia de nuestro deporte (ni probablemente de ningún otro) se cerró un ejercicio con
100% de pódiums en las competiciones de formación en las que se ha tomado parte tanto a
nivel Europeo como Mundial. Este logro además contó con la rúbrica excepcional de la conquista
del cetro continental a nivel absoluto por segunda ocasión consecutiva. Una hazaña sólo a
la altura de extintas potencias como la URSS o Yugoeslavia.
Esa capacidad para escribir la historia con letras de oro ha hecho que Baloncesto sea una
apuesta segura para sponsors y patrocinadores. Compañeros de viaje sin los que este éxito de
todos no sería posible y que hacen posible poner en marcha proyectos que llevan el
Baloncesto de élite por todos los rincones de la geografía nacional a través de una pirámide
de competiciones más que efectiva que culmina un proceso de aprendizaje potenciado a través
de unos Campeonatos de España que también han aumentado en número de participantes
a nivel de Clubes y de Federaciones Autonómicas.
Y es que estas son algunas de las claves para que la factoría de formación del Basket Español
sea estudiada por otras potencias. Una capacidad para conjugar calidad y solvencia a nivel
tanto masculino como femenino gracias al funcionamiento del Proyecto Mujer que se ha puesto
de largo con un año inolvidable en el que dos de sus clubes consiguieron estar presentes en
una histórica Final Four donde el Perfumerías Avenida se coronó campeón de Europa.
Además, a los éxitos deportivos se han unido proyectos sociales como el Máster en Dirección
de Empresas para ex jugadoras o el programa ‘Basket La Salida’ para internas que han tenido
la posibilidad de reintegrarse en la sociedad a través del deporte. Ejemplos de un trabajo
social que es el gran motor que nos hace seguir disfrutando con proyectos como la Casa
España en Senegal que dan un sentido especial a nuestro apasionante trabajo. Un trabajo
cuya clave está en la identificación de aficionados con jugadores, entrenadores y árbitros. Con
patrocinadores, clubes y medios de comunicación. En definitiva con toda la familia del
Baloncesto Español que puede presumir de una vocación de crecimiento continuo y de legado
gracias a proyectos como el del Mundial 2014. Una aventura empeñada en dibujar un horizonte
de esperanza para una sociedad necesitada de proyectos con capacidad para ilusionar
a través de la pasión
@JLSaezFEB
Presidente FEB
EDITA: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO
Director: Kiko Martín / Redacción: Vicente Azpitarte, Pablo Romero, Ibón Landa, Jordi Román
Colaboradores Miguel Panadés, Macarena García, Rafa Gallego, Naia Fernández, Alejandro Diago y
Roberto Tamayo Foto de Portada: Varios/ Fotografía: Gigantes, FEB, Marca, FIBA, FIBA Europa,
Photodeporte, Clubes FEB / Maquetación: Carmelo Gutiérrez y Enrique Cuevas.
tiro adicional. 3
4. tiro adicional
EL
20
11
EN
IM
AG
EN
ES
FOTO: FEB
FOTO: FIBA EUROPA
Nueve medallas engalanaron el
verano mágico de las selecciones de
formación
Tras un gran verano, la décima medalla
para la FEB llegó con el proyecto
‘Casa España’ en Senegal
El libro ‘10’, editado por la FEB en colaboración con
San Miguel, recoge la década más gloriosa del
baloncesto español.
FOTO: EFEDOS JAVIER BERNAL
FOTO: FEB
FOTO: FIBA EUROPA
FOTO: FIBA EUROPA
España revalidó en Lituania el título
Juan Carlos Navarro fue ele
nº 41 diciembre 2011
Ma
europeo logrado dos años antes en Polonia.
gido mejor jugador del campeonato
FOTO: FEB
Ricky Rubio se añade a la diáspora española en
la NBA, en la que Marc Gasol ha conseguido el
status de estrella
Murcia, Xacobeo, Clavijo y
llorca, grandes triunfadores de
las ligas Adecco
nº 41 diciembre 2011
FOTO: PERFUMERIAS AVENIDA
Primero Caja Madrid y después
Bankia mantienen su apoyo
incondicional a la FEB
FOTO: FEB
FOTO: FEB
A nivel de clubes, Perfumerías Avenida fue el gran
triunfador en España y Europa. Las de Lucas Mondelo
levantaron cuatro títulos
5. tiro adicional
19 Federaciones
Autonómicas, 38
selecciones, más
de 500 jugadores
y jugadoras... el
Campeonato de
España de
MiniBasket es la
fiesta de la
formación
MUNDO DEPORTIVO
Cardús empezó de
cero en Málaga
La colegiada vuelve a dirigir
un encuentro de la Liga
Endesa tras permanecer
cuatro semanas en coma
inducido a causa de una
meningitis
AS
España arrasa en el ránking
de formación
Todas las selecciones de formación
logran medalla. Un pleno histórico
que deja muy lejos a potencias del
continente como Serbia, Italia,
Francia o Rusia
tiro adicional. 6
EL PAÍS
La NBA salva los
muebles
Los jugadrores, pese a
dejar de ingresar 1.800
millones en diez años, destensan
la cuerda y los dueños
minimizan daños con
una temporada de 60 partidos
MUNDO DEPORTIVO
Héroe de leyenda
Juan Carlos Navarro firma un
hito histórico al convertirse
en el máximo anotador de la
Euroliga, por delante de
Marcus Brown. El Palau
Blaugrana, puesto en pie, le
dedicó una gran ovación
EL MUNDO
¿A dónde ibas,
Amaya?
Aunque su padre la regañe,
a sus 35 años, la
mejor jugadora española
de todos los tiempos no
va a cambiar. Pese a romperse
las dos muñecas,
solo piensa en volver
AS
El baloncesto tiene su secreto
Nuestras selecciones de baloncesto triunfan
por donde van. No será porque nuestros
jóvenes son más altos, fuertes y guapos
que los de cualquier otro país. La
FEB trabaja con los niños desde los once
años y los entrenamientos les hacen
mejores
GIGANTES
La Fundación FEB
ilumina Dakar
Mediante la escuela, el
comedor, la biblioteca, la
cancha de baloncesto, la
donación de material y la
creación de un banco de alimentos
la FEB ha conseguido
llevar la ilusión a esta
población africana
MUNDO DEPORTIVO
In the navy
La NCAA, liga universitaria estadounidense,
arrancó de una manera
espectacular. North Carolina y
Michigan State jugaron en un portaaviones
ante siete mil espectadores
y con la presencia a bordo del
presidente de los Estados Unidos,
Barack Obama
SPORT
El rey es Nowitzki
Pese a su flojo partido, el
alemán Dirk Nowitzki
acabó siendo el rey. La
cuarta victoria le dioa
Dallas el primer título de
su historia en su segunda
final, después de perder la
primera (2006) precisamente
ante Miami
nº41 diciembre 2011
MARCA
“Me voy, ya no
puedo más con
vosotros”
Ettore Messina estalló contra
los jugadores tras la
derrota ante el
Montepaschi y presentó su
dimisión
SPORT
Marc Gasol, el gigante que
derriba a los Spurs
Los Grizzlies dieron el golpe en los
playoffs de la NBA al eliminar en primera
ronda al mejor equipo del
Oeste, los San Antonio Spurs, con
Marc Gasol en plan estelar
MARCA
Cruzada contra los
insultos en la ACB
Aficionados cajistas vilipendiaron
al árbitro y éste
amenazó con parar el partido.
La Liga estudia soluciones
para erradicar la violencia
en los pabellones.
nº 41 diciembre 2011
SPORT
Betancor, nuevo director
general de FIBA Europa
“Estoy muy orgulloso ya que
es algo histórico para el
baloncesto español. No es
solo un éxito personal, sino
de todo un sector”
EL PAÍS
Rose, el MVP
más joven
Derrick Rose, de los
Chicago Bulls, se convirtió
en el jugador más
joven de la historia en ser
elegido Mejor Jugador
de la temporada regular
MARCA
Dos españoles en el quinteto
del año
La Euroliga hizo oficial la elección de los
mejores quintetos de la temporada. En el
primero destaca la presencia de Juan
Carlos Navarro, mientras que Fernando
San Emeterio aparece en el segundo
equipo
GIGANTES
El Halcón Avenida
hace historia
Dieciocho años después, un
equipo español se proclama
campeón de Europa de
baloncesto femenino. El
Halcón Avenida de
Salamanca logró la gesta en
Ekaterimburgo
LA GACETA
Fernando San Emeterio,
MVP de la ACB
Aunque Caner-Medley obtuvo más
valoración media, Fernando San
Emeterio fue elegido MVP de la
liga ACB. “No hay margen de
error y la exigencia es máxima”,
declara sobre los playoffs.
MUNDO DEPORTIVO
Adiós al gran
showman
Shaquille O´Neal deja un
legado de espectáculo dentro
y fuera de las canchas.
Ganó cuatro anillos (tres
con Lakers y el último con
Miami), fue tres veces elegido
MVP de las finales y a
lo largo de su carrera llegó
a fallar más de 5.000 tiros
libres
tiro adicional. 7
ENERO
Comunicación
www.feb.es
FOTO: FEB
8. tiro adicional
COMUNICACIÓN
El portal web del
baloncesto español
ENERO
Enero trajo el nacimiento de una nueva versión de www.feb.es y la revista semanal Tiro
Adicional. Unos meses después llegó el tercer puntal de la comunicación de la FEB, Zona
2014. Tres productos, en sus diferentes canales y formatos, que han reflejado la actualidad
del baloncesto español en un año inmejorable. Las diez medallas de las Selecciones han llenado
minutos de radio y televisión, páginas de periódicos y espacios en webs,... amplificados
siempre desde los productos de la FEB. Pero las competiciones, las actividades de árbitros
y entrenadores, los actos publicitarios,... también han tenido su espacio en una web que
ha tenido casi 40 millones de páginas vistas, un revista que llega a más de 7.000 personas,
un resumen televisivo con una audiencia media de 50.000 espectadores mientras que las
redes sociales aportaron más de 30.000 seguidores del Basket a través de los canales FEB.
nº 41 diciembre 2011
40 millones de páginas
vistas en el 2011
www.feb.es sigue siendo portal de referencia para los aficionados
al baloncesto. Sus casi 40 millones de páginas vistas en
el 2011 la sitúan como líder dentro de las webs de
Federaciones Deportivas Nacionales y de Federaciones de
Baloncesto de toda Europa
PÁGINAS VISTAS POR MES
MES Páginas vistas
Enero 2011 3.733.083
Febrero 2011 3.518.581
Marzo 2011 3.742.008
Abril 2011 3.609.533
Mayo 2011 3.398.066
Junio 2011 2.377.620
Julio 2011 2.435.534
Agosto 2011 2.445.646
Septiembre 2011 2.458.828
Octubre 2011 4.056.915
Noviembre 2011 4.192.631
Diciembre 2011(hasta día 22) 2.555.490
TOTAL 12 MESES 38.523.725
RANKING WEBS DE
BASKET ESPAÑOLAS
WEB RANKING ESPAÑA
ACB.COM 149
FEB.ES 1.215
SOLOBASKET.COM 1.620
SPORTYOU.ES 1.758
ZONA131.COM 3.804
TUBASKET.COM 4.668
MUEVETEBASKET.COM 10.103
BASKETME.COM 17.171
LOKOSXELBALONCESTOFEMENINO.COM 17.278
BASKET4US.COM 20.021
ENCESTANDO.ES 21.041
YMALAGA.COM 22.969
ENCANCHA.COM 52.510
GIGANTES.COM 102.748
Fuente: Alexa
nº 41 diciembre 2011
RANKING WEBS
FEDERACIONES
DEPORTIVAS
ESPAÑOLAS
WEB RANKING ESPAÑA
FEB.ES 1.215
RFEF.ES (FUTBOL) 1.394
RFEGOLF.ES (GOLF) 4.090
RFET.ES (TENIS) 4.921
RFEBM.NET (BALONMANO) 5.340
RFEVB.COM (VOLEYBALL) 9.472
FECAZA.COM (CAZA) 41.774
Fuente: Alexa
RANKING WEBS
FEDERACIONES
DE BALONCESTO
EUROPEAS
WEB RANKING MUNDIAL
FEB.ES 65.104
FIB.IT (ITALIA) 82.978
FFBB.COM (FRANCIA) 90.466
LBBF.LT (LITUANIA) 216.982
BASKET.GR (GRECIA) 253.098
BASKETBALL-BUND.DE (ALE) 267,215
BASKET.RU (RUSIA) 476.676
Fuente: Alexa
2012
ENERO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Inicio Campeonatos de España
Infantil y Cadete CC.AA
Fin primera vuelta Adecco Oro
Fin primera vuelta Liga Femenina
Inicio segunda vuelta Liga Femenina
Fin Cto. España Infantil y Cadete
Inicio segunda vuelta Adecco Oro
Inicio segunda fase Euroliga Fem
Octavos final ida Eurocup Fem.
Fin primera vuelta Adecco Plata
Fin primera vuelta LF 2 - GR.B
Inicio LAST 16 Eurocup Masc.
Inicio TOP 16 Euroliga
Octavos final vuelta Eurocup Fem.
Inicio segunda vuelta Adecco Plata
Inicio segunda vuelta LF2 - GR.B
Fin primera vuelta Liga Endesa
Presentación Mundial 2014
Copa Adecco Plata
Fin primera vuelta LF2 - GR. A
tiro adicional. 9
ENERO
Comunicación
Zona 2014
Las grandes cifras de la comunicación FEB
10. tiro adicional
83 ARTÍCULOS DE PRODUCCIÓN PROPIA A LA SEMANA
38.500.000 PÁGINAS VISTAS EN EL 2011
2º PORT AL DE BALONCESTO CON MÁS VISITAS DE ESPAÑA
1 ER PORT AL DE FEDERACIÓN DEPORTIVAS NA CIONALES
MÁS DE 18.700 SEGUIDORES EN TWITTER
41 NÚMEROS DE LA REVISTA TIRO ADICIONAL EN 2011
FEBTV, la televisión de
las competiciones
Los viernes y los sábados www.febtv.com se convierte
en la televisión de las competiciones FEB.
La Adecco Oro y la Liga Femenina en directo con
el complemento ideal de Baloncesto en Vivo.
La actualidad multimedia
semanal en ZONA 2014
En este 2011 se ha recuperado el formato del mítico Zona
Basket. Un resumen de la actualidad del baloncesto español
y federativa, de periodicidad semanal, que se emite todos
los sábados en el canal temático Teledeporte, dentro de la
emisión del partido de Liga Femenina. Las mejores imágenes,
los protagonistas, los reportajes,...
YOUTUBE/FEB,
el archivo más amplio
Todos los partidos de Adecco Oro, Plata y Liga
Femenina, y una buena selección de los de Liga
Femenina 2 y EBA, en el canal Youtube de baloncesto
más visitado del país.
nº 41 diciembre 2011
ENERO
Comunicación
Tiro Adicional
La FEB, gran presencia en las REDES SOCIALES
El incremento mayor en este 2011 se ha vivido en
las Redes Sociales de la Federación. El Facebook ha
aumentado en un 80% el número de seguidores
mientras que Twitter ha triplicado el número de
followers que tenía a principios de año.
FACEBOOK
Seguidores: 13.835
+ 8.000 visitas directas al
muro/mes
+52.000 "Me gusta"/mes en
nuestras actualizaciones
+ 6.400 comentarios/mes en
nuestras actualizaciones
TIRO ADICIONAL, la revista semanal que
cumple su primer año de vida
TWITTER
Seguidores: 18.721
+ 4.600 Tweets (10,4 diarios)
El hastag #AdeccoOro es uno de
los más seguidos, cada noche de
competición registra más de 200
comentarios
Nació con el año y llega al final del 2011 con más de 2.500 páginas publicadas en su primer año de
existencia. Tiro Adicional ha recopilado la actualidad semanal en 58 páginas, con la información de las
Competiciones Nacionales, las Selecciones, la Fundación, el Mundial 2014,... y reportajes técnicos sobre el
baloncesto español.
12. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
FEBRERO
Patrocinadores
Bankia
FOTO: FEB
COLABORADORES FEB:
La empresa apuesta
por el baloncesto
Compañeros de viaje. El presidente Sáez siempre ha querido que las empresas que han
unido sus lazos con la FEB sean mucho más que patrocinadores. De hecho la implicación va
más allá de un espacio publicitario en las camisetas o en el ‘speed time’ de los partidos de
la Selección, y las empresas se convierten en compañeros de viaje en programas sociales,
en proyectos de baloncesto en la calle o en iniciativas de interacción con los aficionados. Así,
en un momento difícil, la Federación Española ha conseguido la renovación de la práctica
totalidad de sus empresas colaboradores y la incorporación de algunas nuevas, que consiguen
un retorno doce veces mayor que su inversión. Con todo ello, el apartado de ingresos
propios en el presupuesto de la FEB supera ya el 82% del total, evitando así la dependencia
de subvenciones públicas.
14. tiro adicional
FEBRERO
nº 41 diciembre 2011
BANKIA se une a la FEB hasta 2014
Rodrigo Rato y José Luis Sáez firmaron un acuedo de patrocinio
a cuatro años vista que culminará con la celebración del
Mundial 2014 en España por el que la entidad financiera
estará presente en la camiseta de todas las selecciones nacionales,
masculinas y femeninas.
“RODRIGO RATO
“El baloncesto español ha roto
fronteras y records y ésta va
a ser la tónica de los próximos
cuatro años. Para Bankia
no sólo es una oportunidad
sino también un compromiso”
nº 41 diciembre 2011
“JOSÉ LUIS SÁEZ
“Junto a Bankia nos quedan
muchos retos por acometer que
finalizarán con al organización
de un Mundial con vocación
global que se celebrará en
nuestra tierra en 2014”
PROGRAMAS DE LA FEB DONDE PARTICIPA BANKIA
Ponle un Tapón al Botellón Programa contra el alcoholismo juvenil
Operación Talento Destinado a descubrir talentos jóvenes
SANMIGUEL incluye a los aficionados
en la camiseta de la Selección
La camiseta de los campeones
de Europa en el último partido
de la gira llevó impresos los
nombres de los más de 7.000
aficionados que dejaron su
mensaje de ánimo en la página
de Facebook de San
Miguel 0,0. Una iniciativa que
demuestra el compromiso de
la cervecera con el basket.
2012
FEBRERO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Copa Príncipe Adecco Oro
Fin segunda fase Euroliga Fem.
Ida cuartos final Eurocup Fem.
Vuelta cuartos final Eurocup Fem.
Cuartos Final Copa del Rey
Cuartos Final Copa del Rey
Semifinales Copa del Rey
Final Copa del Rey
1º Partido octavos Euroliga Fem.
Ida semifinales Eurocup Fem.
2º Partido octavos Euroliga Fem.
All-Star NBA
All Star NBA
All Star NBA
Fin Last 16 Eurocup Masculina
3º Partido octavos Euroliga Fem.
tiro adicional. 15
FEBRERO
Patrocinadores
Renovaciones
Las grandes cifras del patrocinio FEB
21 EMPRESAS COLABORADORAS, UN 105% MÁS QUE HACE SIETE AÑOS
363.000 EUROS DE INGRESO MEDIO POR PA TROCINADOR
UN RETORNO 12 VECES SUPERIOR A SU INVERSIÓN
MÁS DEL 82% DE INGRESOS PROPIOS EN EL PRESUPUESTO FEB
SEUR y la FEB, unidos
hasta el 2014 SEUR renueva su compromiso
con el mundo
del baloncesto
mediante la ampliación
del contrato de
patrocinio con la FEB
durante un periodo de
cuatro años más
SANITAS veló
por la salud de
los campeones
La Selección Española de
baloncesto contó con los servicios
médicos de Sanitas tanto
en la preparación como en el
desarrollo del Campeonato
Europeo de Lituania.
16. tiro adicional
IBERIA: más
solidaridad
rumbo a África
Iberia colabora con la FEB en
una doble vertiente: de patrocinio
y con un formato social
con su Carpa Solidaria que
recorre toda España con la
Selección Española.
SAMSUNG, nuevo
proveedor oficial FEB
Contará, durante tres
años, con la exclusividad
de promoción de
sus productos en el
patrocinio de actividades
y eventos organizados
por la FEB y sus
selecciones nacionales
ADECCO
invade de
basket la ciudad
Hasta siete localidades en este
2011 han recibido la visita de
“Ciudades Adecco”, un proyecto
que tiñe de baloncesto una ciudad
con equipo en Ligas Adecco
durante un fin de semana
nº 41 diciembre 2011
FEBRERO
Patrocinadores
Estructura
La ESTRUCTURA de
patrocinio de la FEB
Actualmente la FEB trabaja con una estructura de
patrocinio con cuatro niveles, cada uno de los cuales
cuenta con unos derechos concretos en cuanto a
imagen, publicidad, participación en eventos,
entradas, etc… y un proceso de seguimiento de
resultados y retorno a medida de cada patrocinador.
En el último año las empresas asociadas a la
FEB consiguieron un retorno de media 12 veces
superior a su inversión y lograron que sus marcas
apareciesen asociadas a una propiedad de valores
muy cercana a la sociedad.
El presupuesto de la Federación Española de
Baloncesto sigue creciendo, sobre todo, a costa de
los ingresos propias, que ya alcanzan más del
82% del total.
EVOLUCIÓN DE PATROCINADORES FEB
2011
Iberia, Austral/LiNing, Renfe, Molten, San Miguel, Adecco, laSexta,
Central Lechera Asturiana, Bankia, Halcón, Mapfre, Seur, Chevrolet,
Ministerio Igualdad, Fundación 3, Tecnocom, Quilosa, Samsung, Oki,
Sanitas, Power Plate, (21)
2010
Iberia, Austral/LiNing, Renfe, Molten, San Miguel, Adecco, laSexta,
Central Lechera Asturiana, Cajamadrid/Bankia, Halcón, Mapfre, Seur,
Chevrolet, Ministerio Igualdad, Powerade, Fundación 3, Tecnocom,
Quilosa, Pokerstars, Orange (20)
2009
Iberia, Austral/LiNing, Renfe, Molten, USP, San Miguel, Adecco, laSexta,
Central Lechera Asturiana, Mutua Madrileña, Cajamadrid/Bankia,
Samsung, Halcón, Mapfre, Seur, Chevrolet, Atesa, Ministerio Igualdad,
Powerade, Fundación 3, Tecnocom (21)
2008
Marsans, Iberia, Austral/LiNing, Renfe, Generalitat Valenciana, Molten,
USP, Fiat, San Miguel, laSexta, Central Lechera Asturiana, Viajes El
Corte Inglés, Adecco, ONO, Electrolux, Carrefour, McDonald,
Cajamadrid/Bankia, Samsung, Mapfre, Seur, Chevrolet, Atesa y
Powerade (24)
2007
Mondo, Marsans, Iberia, Austral/LiNing, Renfe, Helvetia, Generalitat
Valenciana, Molten, Fiat, Kinder, San Miguel, laSexta, Central Lechera
Asturiana, Viajes El Corte Inglés, Adecco, ONO y Electrolux (17)
2006
Mondo, Barclaycard, Marsans, Iberia, Austral/LiNing, Renfe, TVE,
Helvetia, Generalitat Valenciana, Molten, Fiat, Kinder, San Miguel,
laSexta y Central Lechera Asturiana (15)
2005
Mondo, Barclaycard, Marsans, Iberia, Austral/LiNing, Renfe, TVE, Helvetia,
Generalitat Valenciana, Molten y Viajes El Corte Inglés (11)
2004
Baden, Mondo, Barclaycard, Sunny, Procter, Marsans, Iberia,
Austral/LiNing, Renfe y TVE (10)
PRESUPUESTO FEB: El incremento de INGRESOS PROPIOS
DATOS ECONÓMICOS FEB
INGRESOS PROPIOS: 15.008.000 € (82,3%)
SUBVENCIÓN CSD: 3.225.000 € (17,97%)
INGRESOS TOTALES: 18.233.000 €
DATOS FUNDACIÓN FEB 2014
INGRESOS PROPIOS: 969.000 € (84%)
SUBVENCIONES OFICIALES: 183.000 € (16%)
INGRESOS TOTALES: 1.152.000 €
INCREMENTOS 2000-2010
INGRESOS FEDERATIVOS: +240%
SUBVENCIÓN CSD: +25%
18. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
MARZO
Proyecto Mujer
Campeonas de Europa
FOTO: FIBAEUROPE
BALONCESTO FEMENINO:
En la primera
velocidad europea
El “boom” del baloncesto femenino es un hecho. Campeones de Europa de Clubes con el
Perfumerías Avenida en una Final Four con dos equipos de nuestro país y con una MVP española
de 21 años; cinco medallas en categorías de formación (tres oros, una plata y un bronce); el
deporte español con más licencias femeninas,... Con la única decepción de una Senior acostumbrada
a subir al podio en las últimas competiciones, el baloncesto femenino español se sitúa a la
cabeza del ranking europeo asentado en una estructura sólida. La foto superior, con Silvia
Domínguez e Isabel Sánchez levantando el trono europeo, es la cumbre de una pirámide en la
que se encuentra el trabajo de los clubes y las Federaciones Autonómicas, los Campeonatos de
España, el seguimiento individualizado de talentos y en los 132.000 licencias femeninas de este
último año.
20. tiro adicional
MARZO
nº 41 diciembre 2011
SEMIFINAL 1
EKATERIMBURG 43
SPARTA&K 54
SEMIFINAL 2
ROS CASARES 49
H. AVENIDA 61
PUNTOS
Sancho Lyttle (AVE) 14.5
Taj McWilliams (SPA) 14.0
R. Brunson (ROS) 13.5
Alba Torrens (AVE) 12.5
Katie Douglas (ROS) 12.5
ALBA TORRENS,
MVP EUROPEA
A LOS 21
nº 41 diciembre 2011
EUROLIGA FEMENINA 2011
LAS MEJORES
Lleva camino de
convertirse en la
jugadora española
con mejor
palmarés de la
historia de nuestro
deporte. A
sus 21 años
tiene dos medallas
de oro en
categoría cadete,
un oro y una
plata en junior;
una plata en
U20 y dos bronces en categoría
senior, en un Europeo y en un
Mundial. Además ha participado en
unos Juegos Olímpicos y fue elegida
por FIBA mejor jugadora europea
joven en el 2009. El título individual
de MVP de esta Fase Final
de la Euroliga aumenta el palmarés
de una jugadora con mucha carrera
por delante.
FINAL
SPARTA&K 59
H. AVENIDA 68
REBOTES
Sancho Lyttle (AVE) 12.0
Taj McWilliams (SPA) 10.5
Candace Parker (EKA) 9.0
Sandrine Gruda (EKA) 8.0
Erika de Souza (AVE) 7.5
“ALBA TORRENS
“Cuando salté a la
cancha sólo pensaba en
divertirme. Era un
partido de baloncesto y
había que pasarlo bien”
“LUCAS MONDELO
“No era un día para tener
miedo. Nuestro estilo es nuestro
estilo y hay que morir con
él. Se lo dije a mis jugadoras
y fuimos fieles a él”
“JOSÉ LUIS SÁEZ
“Lo que diferenciaa la jugadora
española del resto es su
capacidad competitiva y se
ha vuelto a poner de manifiesto”
2012
MARZO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Semifinales Eurocup Fem
Semifinales Copa de la Reina
Semifinales Copa de la Reina
Ida final Eurocup Femenina
Fin TOP 16 Euroliga
Ida cuartos final Eurocup Masc.
Inicio cuartos Euroliga
Vuelta Final Eurocup Femenina
Última jornada Liga Femenina
Vuelta cuartos Final Eurocup Mas.
Final Eight Euroliga Fem: Cuartos
Final Eight Euroliga Fem: Cuartos
Final Eight Euroliga Fem: Semis
tiro adicional. 21
MARZO
Proyecto Mujer
La mejor cantera de Europa
Las grandes cifras del baloncesto femenino
132.440 LICENCIAS FEMENINAS, UN 33% DEL T O T AL
5 MEDALLAS DE FORMACIÓN ESTE VERANO Y 14 EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
2º EN EL RANKING MUNDIAL DE FORMACIÓN Y 5º EN EL SENIOR
EL 30% DEL PRESUPUESTO FEB DESTINADO AL BALONCESTO FEMENINO
300 JUGADORAS SEGUIDAS POR EL GABINETE TÉCNICO DE LA FEB
Un nuevo pleno de MEDALLAS DE FORMACIÓN
Si la formación española nos regala,
verano tras verano, grandes satisfacciones,
en categoría femenina las
alegrías se multiplican. Un nuevo
pleno de medallas en categorías de
formación, con tres oros (U20, U16 y
3x3), una plata (Mundial U19) y un
bronce (U18), lo que nos sitúa como
líder destacado en el continente y un
poco más cerca de Estados Unidos en
el ranking mundial. En total 14
medallas de las chicas en los últimos
cinco veranos.
LÍDERES del deporte
femenino español
El Baloncesto sigue manteniéndose como el
deporte femenino español con mayor número
de licencias federativas: 132.440 de un total
de 401.421. Tras el baloncesto se sitúa el golf,
con 104.710 licencias femeninas, y el resto de deportes quedan
muy por detrás, ya por debajo de las 45.000. Además, con un
33% de licencias femeninas, el baloncesto se sitúa en este sentido
muy por encima de la media general del deporte español, que se
queda rozando el 20%
22. tiro adicional
14 MEDALLAS
EN CINCO AÑOS
Año Medalla Campeonato
2011 Oro Eurobasket U20
Oro Eurobasket U16
Oro Mundial 3x3
Plata Mundial U19
Bronce Eurobasket U18
2010 Plata Eurobasket U18
2009 Plata Eurobasket U20
Plata Mundial U19
Oro Eurobasket U18
Oro Eurobasket U16
2008 Oro Eurobasket U16
2007 Oro Eurobasket U20
Plata Eurobasket U18
Plata Eurobasket U16
RANKING FORMACIÓN
FEMENINO FIBA EUROPA
1. ESPAÑA 336
2. Francia 241
3. Rusia 166
RANKING FORMACIÓN
FEMENINO FIBA MUNDO
1. EE.UU. 490
2. ESPAÑA 336
3. Francia 241
RANKING DE LICENCIAS FEMENINAS
Baloncesto 132.440
Golf 102.410
Montaña y Escalada 41.901
Voleibol 38.868
Fútbol 33.744
nº 41 diciembre 2011
MARZO
Proyecto Mujer
Compromiso 2014
Compromiso 2014
El compromiso de la FEB por el baloncesto femenino
y la mujer en general sobrepasará en los próximos
años su actual estructura y dará el salto más allá
de nuestras fronteras de la mano del gran proyecto
del Mundial 2014, cuya candidatura se comprometió
a desarrollar diversos Planes para la Mujer en
los próximos años.
IGUALDAD en los cuerpos
técnicos de las Selecciones
Entrenadoras, fisios, preparadoras físicas, médicos, delegadas,...
cada vez son más las mujeres dentro de los Cuerpos Técnicos de
las Seleccciones Nacionales. De las
15 que formaron parte de los equipos
de 2008 se han pasado a las
45 de este último verano (un 300%
de incremento). En cuanto a las cinco
Selecciones que compitieron oficialmente
en 2011, 20 de los 36 técnicos
eran mujeres
EVOLUCIÓN DEL
NÚMERO DE MUJERES
EN LAS SELECCIONES
2008 15
2009 37
2010 42
2011 45
Siguiendo a 300 nuevos valores
El Área Deportiva de la FEB realiza en la actualidad, en colaboración
con las FF.AA. y los clubes y enmarcado en un programa
técnico idéntico al del baloncesto masculino, un seguimiento específico
de casi 300 jugadoras, desde la categoría minibasket hasta la
senior. De ellas, entre 40 y 50 cuentan con una tutoría individualizada
y personalizada.
El 30% del
PRESUPUESTO
de la FEB
La FEB ha destinado al baloncesto
femenino nada menos que
un 30% de su último presupuesto,
que en números absolutos se
traduce en unos 4,5 millones de
euros, con este desglose aproximado:
3,1 millones destinados a
alta competición, 0,9 millones
destinados a competiciones
nacionales y 0,5 millones a formación
y funcionamiento.
Sin duda uno de los secretos del
liderazgo del baloncesto femenino
en licencias federativas, el
dominio de nuestras selecciones
en las categorías de formación
y el gran impulso a la presencia
de mujeres en los equipos técnicos.
PRESUPUESTO FEB
BALONCESTO
MUJER*
Alta competición 3,1
Competiciones nacionales 0,9
Formación y funcionamiento 0,5
TOTAL 4,5
(*) en millones de euros
24. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
ABRIL
Campeonatos de España
La gran apuesta del 2011
FOTO: GIGANTES
CAMPEONATOS DE ESPAÑA:
Más futuro
que nunca
Fue la gran apuesta de la FEB para este 2011. La eliminación de los Intersectores y el nuevo
formato de los Campeonatos de España ampliaba el número de clubes, deportistas e
impacto social y económico en cada una de las sedes. Más de 2.000 jugadores y jugadoras,
de entre 12 a 18 años, han participado en las Fases Finales de clubes y casi 1.500 en
las de Selecciones Autonómicas. El futuro del baloncesto español pasa todos los años por
ocho sedes que disfrutan de uno de los eventos de deporte en formación más importante
de nuestro país. Esta temporada Gran Canaria la Caja de Canarias, DKV Joventut y FC
Barcelona han sido los grandes triunfadores en el apartado de clubes mientras que la
Comunidad de Madrid (3), Cataluña (2) y Canarias (1) se han repartido los títulos en los de
Selecciones Autonómicas.
26. tiro adicional
ABRIL
nº 41 diciembre 2011
Las grandes cifras de los
Campeonatos de España
192 CLUBES PARTICIPANTES
112 SELECCIONES A UTONÓMICAS
3.670 JUGADORES Y 890 PARTIDOS
MÁS DE 1.000 VISITANTES EN CADA SEDE
JUNIOR MASCULINO
PORRIÑO Y TUI - 15-21 MAYO
CLASIFICACIÓN
1 FC BARCELONA
2 JOVENTUT BADALONA
3 UNICAJA DE MALAGA
4 FUENLABRADA CB
5 REAL MADRID
6 NOSTRACON GRANADA
7 FUNDACIÓN BASKONIA
8 BASKET CAI ZARAGOZA
9 CAJASOL
10 COLEGIO LEONÉS
11 EASO A
12 CAT OCCIDENT MANRESA VE
13 VALENCIA BASKET CLUB
14 BLANCOS DE RUEDA
15 BCA
16 ALBACETE B CINCO EP
17 ESTUDIANTES DE LUGO L. N.
18 LA CAJA DE CANARIA G C
19 MULTIOPTICAS OROTAVA S.I.
20 MARÍN PEIXEGALEGO
21 CB L'HORTA GODELLA A
22 CB SOLARES "A"
23 HEIDELBERG
24 BASQUET MALLORCA
25 R. G. C. COVADONGA "A"
26 ESTUDIANTES
27 SAN ANTONIO CÁCERES B.
28 D. JUANMA GUADALAJARA
29 MOLINA BASKET 93
30 MISLATA G-LEOPARDI
31 SAN CERNIN BNC A
32 CB MELILLA BALONCESTO
PALMARÉS INDIVIDUAL
MVP: Alejandro Abrines
MVP FINAL: Guillem Vives
PUNTOS: Johan Callenbach
REBOTES: Maxine Fall
ASISTENCIAS: Lluis Costa
ENTRENADOR: Lluis Riera
nº 41 diciembre 2011
JUNIOR FEMENINO
GRAN CANARIA- 15-21 MAYO
CLASIFICACIÓN
1 GC 2014 CAJA DE CANARIAS
2 REAL CANOE
3 CBF SARRIÁ - CONSULTORÍA
4 PLATGES DE MATARÓ
5 DONOSTI BASKET
6 UGT ALMOZARA
7 ASEFA ESTUDIANTES
8 UVA-PONCE “A”
9 UNI CAJACANARIAS
10 CIUDAD ROS CASARES
11 PRESENTACIÓN MÁLAGA
12 HALCÓN VIAJES “A”
13 FUNDICIONES REY C.
14 ELECTRO ALAVESA
15 FEMENÍ SANT ADRIÁ
16 CARMELITAS CALDARIA
17 COYCAMA NBF CASTELLÓ
18 CB CAPUCHINOS
19 CELTA NCG
20 SAN BLAS ALICANTE
21 ISLA DE TENERIFE
22 BURLADA
23 CB PORTUENSE
24 SES SALINES
25 POZUELO CB
26 FODEBA 93
27 C T E I B
28 UCA
29 BEZANA SOTO
30 CANTOLAGUA
31 AL-QAZERES
32 SERANCO
PALMARÉS INDIVIDUAL
MVP: Astou Barro
MVP FINAL: Bineta Ndoye
PUNTOS: Astou Barro
REBOTES: Bineta Ndoye
ASISTENCIAS: Yurena Díaz
ENTRENADOR: Sergio García
2012
ABRIL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Final Eight Euroliga Fem: Final
Campeonatos de España Mini
Campeonatos de España Mini
Campeonatos de España Mini
Campeonatos de España Mini
Fin Cuartos Final Euroliga Masc.
1º partido semis Liga Femenina
2º partido semis Liga Femenina
3º partido semis Liga Femenina
Semifinales Eurocup Masculina
Final Eurocup Masculina
1º partido final Liga Femenina
1º partido cuartos Adecco Plata
2º partido final Liga Femenina
2º partido cuartos Adecco Plata
Final Liga Regular NBA
3º partido final Liga Femenina
Última jornada LF2 - Gr. A y B
3º partido cuartos Adecco Plata
tiro adicional. 27
ABRIL
Campeonatos de España
Más futuro que nunca
CADETE MASCULINO
ZARAGOZA 29 MAYO-4 JUNIO
CLASIFICACIÓN
1 JOVENTUT BADALONA A
2 REGAL FC BARCELONA
3 LA CAJA DE CANARIAS
4 CANTERBURY IDECNET
5 ASEFA ESTUDIANTES "A"
6 REAL MADRID "A"
7 UNICAJA
8 ESTUDIANTES LEYMA NATURA
9 CAJASOL
10 VALENCIA BC "A"
11 CAI ZARAGOZA
12 CB MURCIA 95
13 FUNDACION BASKONIA "A"
14 100X100BASKET CBZ A
15 BLANCOS DE RUEDA
16 EASO "A"
17 CAT. OCCIDENT MANRESA
18 IBEROSTAR CANARIAS 95
19 CB GENOVÉS AUTONÓMICO
20 R. G CULTURA COVADONGA
21 SANT JOSEP
22 EM PIELAGOS
23 BURLADA A
24 CN HELIOS "A"
25 JAEN CB
26 MARÍN PEIXEGALEGO
27 AGUSTINOS ERAS
28 BASKET QUINTANAR
29 SAN ANTONIO CÁCERES B
30 CB URBANOVA
31 LA SALLE
32 ESCUELAS PIAS DE ALBACETE
PALMARÉS INDIVIDUAL
MVP: Bourama Sidibé
MVP FINAL: Gerard Gomila
PUNTOS: Jonathan Kasibabu
REBOTES: Bourama Sidibé
ASISTENCIAS: Bernat Camarasa
ENTRENADOR: Francesc Redondo
INFANTIL FEMENINO - VIGO 19-25 JUNIO
CLASIFICACIÓN
1 GC 2014 CAJA DE CANARIAS
2 CIUDAD ROS CASARES "A"
3 EDM LEON AROS
4 CANTERBURY IDECNET
5 CORAZONISTAS
6 CB GRANOLLERS A
7 ASEFA ESTUDIANTES
8 FEMENI SANT ADRIA A
9 CB PORTUENSE
10 DECORAMIK ISB
11 ADEBA-FRANCISCANOS
12 CELTA MARISTAS NCG
13 BF SAN BLAS ALICANTE-XSB
14 UVA PONCE "A"
15 ARXIL
16 DOCTOR AZUA A
CADETE FEMENINO
ZARAGOZA 29 MAYO-4 JUNIO
CLASIFICACIÓN
1. G. C. LA CAJA DE CANARIAS
2. HALCÓN VIAJES
3. PLATGES DE MATARÓ
4. REAL CANOE N.C
5. ESTUDIANTES
6. ROS CASARES
7. MARBELLA
8. UNI CAJACANARIAS
9. STADIUM CASABLANCA
10. MANN FILTER
11. UVA PONCE “A”
12. TABIRAKO
13. G. CONSULT CBF SARRIÀ
14. SAN AGUSTÍN DE BAHÍA
15. CORAZONISTAS “A”
16. PONTUMIO
17. OBRATEC NBF CASTELLÓ
18. SANT JOSEP
19. CN HELIOS
20. DONOSTI BASKET
21. CANTERBURY
22. COMPAÑÍA MARÍA DE VIGO
23. IMEL LAS GAUNAS
24. FEMENÍ SANT ADRIÀ
25. SELAYA SOBAOS JOSELÍN
26. C. B. PORTUENSE
27. BURLADA “A”
28. C. D. BASKET MAR GIJÓN
29. AYTO DE MANZANARES
30. LEALPLAST JESUITINAS BERROSPE
31. C. B. AL – QAZERES
32. AYTO DE DAIMIEL
PALMARÉS INDIVIDUAL
MVP: Leticia Romero
MVP FINAL: Leticia Romero
PUNTOS: Leticia Romero
REBOTES: Ndeye Samba
ASISTENCIAS: Leticia Romero
ENTRENADOR: César Aneas
17 CD BASKET MAR GIJÓN
18 REUS D. ARROS MONTSIA
19 UNI CAJACANARIAS
20 CB BINISSALEM
21 MERKAMUEBLE LA PAZ
22 TABIRAKO KURUTZIAGA 97
23 UGT ALZAMORA A
24 MARISTAS CORUÑA
25 STADIUM CASABLANCA
26 MB SOLAR ONCINEDA
27 EMB ALCÁZAR GRUPO 76-
28 NATURAGUA CABO MAR "A"
29 GUADALUPE CB "A"
30 CLAVIJO
31 COLLADOS S. B. CARTAGENA
32 ENRIQUE SOLER
INFANTIL MASCULINO
LANZAROTE 19-25 JUNIO
CLASIFICACIÓN
1 JOVENTUT BADALONA
2 ASEFA ESTUDIANTES
3 REAL MADRID
4 CB GRANADA
5 LAB NUPEL SAN JOSEP
6 CANTERBURY INDECNET
7 CAJASOL
8 NAUTICO LA SALLE
9 CB MURCIA 97
10 UNICAJA
11 WHIRLPOOL STA CRUZ
12 CB ALGINET A
13 BLANCOS DE RUEDA
14 DOCTOR AZUA A
15 SAN JOSEP A
16 EM PIELAGOA S
17 VALENCIA BC
18 100X100 BASKET AVINYO
19 CB L'HORTA GODELLA A
20 FUENLABRADA
21 DANBALA SASKIGETXO 97
22 ALIERTA AUGUSTO A
23 IMPRENTA BAHIA
24 R G. CULTURAL COVADONGA
25 PREVISION MALLORQUINA SYO
26 EM AZUQUECA DE HENARES
27 ROSALIA DE CASTRO
28 KIROL AUKERA ISB
29 AUTOCID FORD BURGOS A
30 SAN ANTONIO CÁCERES A
31 TUDELA IES V EBRO GÉNESIS
32 ESCUELAS PIAS ALBACETE
PALMARÉS INDIVIDUAL
MVP: Baurama Sibide
MVP FINAL: Andreu Nicalau
PUNTOS: Baurama Sibide
REBOTES: Baurama Sibide
ASISTENCIAS: Albert Real
ENTRENADOR: Gabriel Álvaro
PALMARÉS INDIVIDUAL
MVP: Ángela Salvadores
MVP FINAL: Nieves Gil
PUNTOS: Ángela Salvadores
REBOTES: Ndeye Thiama
ASISTENCIAS: Iris Junio Mbulito
ENTRENADOR: Águeda Delgado
28. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
ABRIL
Campeonatos de España
Más futuro que nunca
CLASIFICACIONES DE LOS CAMPEONATOS DE SELECCIONES AUTONÓMICAS 2011
La fiesta de las Autonómicas
MINI MASCULINO
SAN FERNANDO
16-20 ABRIL
1 MADRID
2 CANARIAS
3 CATALUÑA
4 C. VALENCIANA
5 ANDALUCÍA
6 ARAGÓN
7 BALEARES
8 CAST. MANCHA
9 CAST. LEÓN
10 GALICIA
11 NAVARRA
12 CANTABRIA
13 R. MURCIA
14 PPDO ASTURIAS
15 LA RIOJA
16 EXTREMADURA
17 CEUTA
18 MELILLA
MINI FEMENINO
SAN FERNANDO
16-20 ABRIL
1 MADRID
2 CATALUÑA
3 ANDALUCÍA
4 C. VALENCIANA
5 ARAGÓN
6 GALICIA
7 CANARIAS
8 BALEARES
9 NAVARRA
10 CAST. LEÓN
11 EXTREMADURA
12 LA RIOJA
13 PPDO ASTURIAS
14 CANTABRIA
15 R. MURCIA
16 CAST. MANCHA
17 CEUTA
18 MELILLA
INFANTIL MASCULINO
CÓRDOBA
3-9 ENERO
1 CATALUÑA
2 MADRID
3 CANARIAS
4 ANDALUCÍA
5 GALICIA
6 CAST. LEÓN
7 C. VALENCIANA
8 ARAGÓN
9 MURCIA
10 CASTILLA MANCHA
11 PAÍS VASCO
12 ISLAS BALEARES
13 CANTABRIA
14 EXTREMADURA
15 NAVARRA
16 PPDO. ASTURIAS
17 LA RIOJA
18 MELILLA
19 CEUTA
INFANTIL FEMENINO
CÓRDOBA
3-9 ENERO
1 CATALUÑA
2 CAST. LEÓN
3 MADRID
4 CANARIAS
5 C. VALENCIANA
6 ANDALUCÍA
7 PAÍS VASCO
8 NAVARRA
9 ARAGÓN
10 GALICIA
11 I. BALEARES
12 EXTREMADURA
13 CANTABRIA
14 LA RIOJA
15 MURCIA
16 MELILLA
17 PDO ASTURIAS
18 C. MANCHA
19 CEUTA
CADETE MASCULINO
CÓRDOBA
3-9 ENERO
1 MADRID
2 CATALUÑA
3 PAÍS VASCO
4 ISLAS BALEARES
5 COM. VALENCIANA
6 GALICIA
7 CANARIAS
8 ANDALUCÍA
9 CANTABRIA
10 CASTILLA LEÓN
11 ARAGÓN
12 CASTILLA MANCHA
13 MURCIA
14 NAVARRA
15 LA RIOJA
16 PPDO ASTURIAS
17 EXTREMADURA
18 MELILLA
19 CEUTA
CADETE FEMENINO
CÓRDOBA
3-9 ENERO
1 CANARIAS
2 CATALUÑA
3 COM. VALENCIANA
4 ARAGÓN
5 PAÍS VASCO
6 CASTILLA LEÓN
7 ISLAS BALEARES
8 GALICIA
9 ANDALUCÍA
10 MADRID
11 MURCIA
12 NAVARRA
13 CANTABRIA
14 PPDO ASTURIAS
15 CAST. MANCHA
16 MELILLA
17 EXTREMADURA
18 LA RIOJA
19 CEUTA
30. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
MAYO
Ligas Femeninas
Perfumerías, gran triunfador
FOTO: JAVIER BERNAL/CB MURCIA
LIGAS FEMENINAS:
Salamanca reinó
en España y Europa
Si a algún equipo se le puede colocar la etiqueta de triunfador en el año 2011 ése es el
Perfumerias Avenida de Lucas Mondelo. Las salmantinas alzaron todo los títulos nacionales y continentales
en juego, con la excepción de la Copa de la Reina, que fue a parar a las vitrinas del
Rivas Ecópolis. El otro gran conjunto de la competición, Ciudad Ros Casares, ha conformado una
plantilla de ensueño con el único objetivo de acabar con la hegemonía castellana. Un dominio que
se extendió una categoría más abajo, en Liga Femenina 2. Caja Rural y Arranz Jopisa Burgos consiguieron
los deseados billetes hacia la cima del baloncesto femenino, tras una fase final en la que
no conocieron la derrota. Ambas competiciones han servido de excelente plataforma para las
jugadores de formación que han prolongado los éxitos logrados en el verano mágico.
32. tiro adicional
MAYO
nº 41 diciembre 2011
LUIS
MONDELO
Perfumerías
LIGA REGULAR
1 PERF. AVENIDA 26 25 1
2 ROS CASARES 26 23 3
3 MANN FILTER 26 19 7
4 RIVAS ECÓPOLIS 26 18 8
5 GIRONA FC 26 13 13
6 SÓLLER BON DIA! 26 13 13
7 P. CONG. IBIZA 26 11 15
8 HONDARRIBIA 26 11 15
9 GRAN CANARIA 26 10 16
10 EXTRUGASA 26 10 16
11 RC CELTA 26 9 17
12 CADI LA SEU 26 9 17
13 UNB OBENASA 26 7 19
14 CB OLESA 26 4 22
LÍDERES ESTADÍSTICOS
VALORACIÓN
ESHAYA MURPHY (Sóller) 23.5
PUNTOS
ESHAYA MURPHY (Sóller) 25.6
REBOTES
COURTNEY PARIS (Rivas Ecópolis) 8.8
ASISTENCIAS
PAOLA FERRARI (Sóller) 4.15
RECUPERACIONES
ESHAYA MURPHY (Sóller) 2.5
TAPONES
ANEIKA HENRY (Mann Filter) 1.3
% TRIPLES
ALBA TORRENS (Perfumerías) 46.3%
% TIROS LIBRES
KAAYLA CHONES (UNB Obenasa) 89,7%
ALBA
TORRENS
Perfumerías
nº 41 diciembre 2011
LAIA
PALAU
Ros Casares
ESHAYA
MURPHY
Sóller
PLAYOFFS TITULO
PERF. AVENIDA 2
RIVAS 0
PERF. AVENIDA 2
ROS CASARES 0
ROS CASARES 2
MANN FILTER 0
COPA REINA
ROS CASARES 59
RIVAS ECÓPOLIS 63
MVP: DeWanna Bonner
Amaya
VALDEMORO
Rivas
SANCHO
LYTTLE
Perfumerias
QUINTETO DEL AÑO
2012
MAY O
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1º Cuartos Oro - 2º Semis Plata
Fase permanencia LF2
Fase permanencia LF2
Última jornada Liga Endesa
2º Cuartos Oro - 2º Semis Plata
Fase permanencia LF2
3º partido Semis Adecco Plata
Fase Final LF2
Euroliga: Semis - Fase Final LF2
3º Cuartos Oro - 4º Semis Plata
Fase Final LF2
Euroliga Final - Fase Final LF2
4º partido Cuartos Adecco Oro
5º partido Semis Adecco Plata
Cto. Juniors - Primera Elim. EBA
5º partido Cuartos Adecco Oro
Campeonatos de España Juniors
Campeonatos de España Juniors
Campeonatos de España Juniors
1º partido Semis Adecco Oro
Campeonatos de España Juniors
1º partido Final Adecco Plata
Campeonatos de España Juniors
2º partido Semis Adecco Oro
Campeonatos de España Juniors
2º partido Final Adecco Plata
Primera eliminatoria EBA
Cuartos Final Liga Endesa
Cuartos Final Liga Endesa
3º partido Final Adecco Plata
Cuartos Final Liga Endesa
3º partido Semis Adecco Oro
Semifinales Liga Endesa
4º partido Final Adecco Plata
Semifinales Liga Endesa
4º partido Semis Adecco Oro
Campeonatos de España Cadetes
5º partido Final Adecco Plata
Cto Cadetes - Segunda Elim. EBA
5º partido Semis Adecco Oro
Campeonatos de España Cadetes
Campeonatos de España Cadetes
Semifinales Liga Endesa
Campeonatos de España Cadetes
Semifinales Liga Endesa
Campeonatos de España Cadetes
Semis Liga Endesa
tiro adicional. 33
MAYO
Ligas Femenina
Perfumerías, gran triunfador
Las grandes cifras de las Ligas Femeninas
42 EQUIPOS, MÁS DE 425JUGADORAS Y MÁS DE 150 TÉCNICOS
39 CIUDADES CON UNA POBLACIÓN TOTAL DE 7.130.000 HABITANTES
21 PARTIDOS TODOS LOS FINES DE SEMANA Y MÁS DE 540 AL AÑO
AUDIENCIAS DE 150.000 ESPECTADORES Y 1% DE SHARE EN TELEDEPORTE
240 PERIODISTAS ACREDITADOS DE 120 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TELEDEPORTE apuesta por
el baloncesto FEMENINO
El canal temático de TVE se convirtió durante 2011 en el acompañante
de la Liga Femenina, con la emisión del mejor encuentro
de la jornada. José Luis Sáez mostró su satisfacción con el
acuerdo logrado con Teledeporte. “Para nosotros era muy
importante recuperar la alianza con una casa que históricamente
había apostado por la Liga Femenina con grandes resultados”.
Un producto que ha alcanzado shares del 1% y 150.000
espectadores. Este acuerdo refuerza la alianza firmada entre
RTVE y el Instituto de la Mujer, una institución que colabora con
la FEB a través de programas como el Proyecto Mujer.
34. tiro adicional
Las JÓVENES siguen su PROGRESIÓN
Tras un verano mágico de las selecciones de formación, el gran
trabajo desarrollado ha tenido su continuación en las competiciones
domésticas. Queralt Casas, Laura Gil, Amaya Gastaminza,
Vega Gimeno, Vanessa Ble, Mariona Ortiz, triunfadoras en la
U20, disfrutan de minutos de importancia en la máxima competición
femenina. Como también lo hacen Astou Ndour y Yurena
Diez, que doblaron metal con la U19 y U18. Varias de sus compañeras
en estas selecciones siguen sus trayectorias en LF2, como
Claudia Calvelo, Elena de Alfredo, Susana Bacete, Leyre
Carrascosa... También hay que destacar el debut en LF con el
Celta Viga de Marta Canella, con apenas 16 años y 8 meses, y
que disputa casi 12 minutos por partido.
nº 41 diciembre 2011
MAYO
Ligas Femenina
LF2
LF 2: Doble alegría en Castilla y León
LIGA REGULAR - GR.A
1 CAJA RURAL 26 22 4
2 ADBA 26 20 6
3 ARRANZ JOPISA 26 20 6
4 COELBI BEMBIBRE 26 20 6
5 AGUERE 26 19 7
6 UNIV. DE FERROL 26 16 10
7 DURÁN ENSINO 26 15 11
8 PÍO XII 26 12 14
9 CODIGALCO 26 10 16
10 CB ARXIL 26 8 18
11 AROS LEÓN 26 7 19
12 FEMENINO CÁCERES 26 7 19
13 PABELLÓN OURENSE 26 5 21
14 UNIV. VALLADOLID 26 1 25
LIGA REGULAR - GR.B
1 UNIV. PAÍS VASCO 26 22 4
2 REAL CANOE N.C. 26 20 6
3 UNI-CAJACANARIAS 26 16 10
4 ASEFA ESTUDIANTES 26 16 10
5 SPACE TANIT 26 15 11
6 STAD. CASABLANCA 26 15 11
7 GRUPO MARSOL 26 15 11
8 FUNDAL ALCOBENDAS26 14 12
9 CBF SARRIÁ 26 14 12
10 IRLANDESAS 26 12 14
11 PLATGES MATARÓ 26 8 18
12 ORION GDKO 26 8 18
13 SEGLE XXI 26 7 19
14 ISOLUX CORSÁN 26 0 26
LÍDERES ESTADÍSTICOS
VALORACIÓN
OUMOUL SARR (UPV) 24.5
PUNTOS
ARANTXA NOVO (UPV) 21.3
REBOTES
OUMOUL SARR (UPV) 10.7
ASISTENCIAS
GEMA GARCÍA (REAL CANOE) 6.7
RECUPERACIONES
GEMA GARCÍA (REAL CANOE) 3.1
TAPONES
OUMOUL SARR (UPV) 2.1
% TRIPLES
LIDIA MIRCHANDANI (PIO XII) 51,2%
% TIROS LIBRES
ANNA GÓMEZ (UNIV. FERROL)86,5%
ARANZAZU
MUGURUZA
UPV
JUAN
DE MENA
Caja Rural
CANOE 71
UNI-CAJACANARIAS 60
CAJA RURAL 82
COELBI BEMBIBRE 56
CANOE 71
COELBI BEMBIBRE 61
CAJA RURAL 74
UNI-CAJACANARIAS 64
COELBI BEMBIBRE 65
UNI-CAJACANARIAS 43
CAJA RURAL 73
CANOE 46
LIDIA
GESTEIRA
Caja Rural
TATIANA
GÓMEZ
CB Arxil
SANDRA
YGUERAVIDE
A. Estudiantes
FASE DE ASCENSO
CUARTOS FINAL - G.1 CUARTOS FINAL - G.1
ARRANZ BURGOS 56
ADBA 50
ASEFA ESTUDIANTES 79
UPV 63
ARRANZ BURGOS 72
UPV 57
ADBA 83
ASEFA ESTUDIANTES 74
ARRANZ BURGOS 93
ASEFA ESTUDIANTES 76
ADBA 69
UPV 47
ARANTXA
NOVO
UPV
OUMOUL
SARR
UPV
SEMIFINALES
QUINTETO DEL AÑO
CAJA RURAL 65
ADBA 53
ARRANZ BURGOS 74
CANOE 58
36. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
JUNIO
Ligas Adecco
Murcia y Clavijo, campeones
FOTO: JAVIER BERNAL/CB MURCIA
LIGAS ADECCO:
Baloncesto de elite
por todo el país
CB Murcia, Blu:sens Monbús, Clavijo e Iberostar Mallorca fueron los grandes triunfadores de las
Ligas Adecco 2011, la 16ª temporada en Adecco Oro y la 11ª en Plata. En cuanto a nombres
propios nos encontramos con Ricardo Guillén, Luis Guil, Micah Downs, Mikel Uriz, Carlos Biviá,
Jesús Sala,... Algunos de ellos vuelven a ser protagonistas de la campaña 2011/12, que promedia
el más alto nivel de anotación de toda Europa; otros se atreven con la liga Endesa, que ha
convertido las Adecco en su mayor cantera de jugadores, entrenadores y árbitros. Un nivel deportivo
siempre elevado, una igualdad que se ha convertido en seña de identidad y una repercusión
social y mediática cada vez mayor las convierten en unas de las competiciones más importantes
del continente.
38. tiro adicional
JUNIO
nº 41 diciembre 2011
LUIS
GUIL
CB Murcia
LIGA REGULAR
1 CB MURCIA 34 30 4
2 BLUSENS MONBUS 34 28 6
3 FORD BURGOS 34 26 8
4 GIRONA FC 34 20 14
5 BALONCESTO LEON 34 20 14
6 L. RÍO BREOGAN 34 18 16
7 ISLA DE TENERIFE 34 18 16
8 G IRUÑA NAVARRA 34 18 16
9 CACERES CREATIVA 34 18 16
10 UB LA PALMA 34 16 18
11 CLUB MELILLA BTO 34 14 20
12 CE CIP LLEIDA 34 13 21
13 TARRAGONA 2017 34 12 22
14 I. O. C. RINCON 34 12 22
15 LOBE HUESCA 34 12 22
16 PALENCIA BTO 34 12 22
17 F. ADEPAL ALCAZAR 34 10 24
18 A. SOUSAS OURENSE 34 9 25
LÍDERES ESTADÍSTICOS
VALORACIÓN
RICARDO GUILLÉN (Iberostar) 24.1
PUNTOS
RICARDO GUILLÉN (Iberostar) 19.1
REBOTES
DWAYNE CURTIS (CiP Lleida) 9.2
ASISTENCIAS
JUAN A. AGUILAR (Tarragona) 4.6
RECUPERACIONES
ANDRÉS RODRÍGUEZ (Blu:Sens) 2.4
TAPONES
JEFF FOOTE (Melilla Bto) 1.9
% TRIPLES
Eric Hayes (Breogán) 46.7%
% TIROS LIBRES
ASIER ZENGOTITOBENGOA (Huesca) 90.5%
MICAH
DOWNS
Ford Burgos
nº 41 diciembre 2011
PEDRO
RIVERO
CB Murcia
RICHI
GUILLÉN
T. Canarias
PLAYOFFS TITULO
BLU:SENS M. 3
CÁCERES C 1
BLU:SENS M. 3
L.R. BREOGÁN 0
BLU:SENS MONBÚS 3
FORD BURGOS 1
FORD BURGOS 3
GIRONA FC 2
F. BURGOS 3
I. NAVARRA 1
PERMANENCIA
PALENCIA BTO 3
A. ALCÁZAR 0
COPA PRÍNCIPE
BLU:SENS MONBÚS 81
CB MURCIA 78
LEVI
ROST
Girona FC
B. LEÓN 1
LR BREOGÁN 3
GIRONA FC 3
TENERIFE C 2
MVP: Alberto Corbacho
ORIOL
JUNYENT
Blu:sens M.
QUINTETO DEL AÑO
2012
JUNIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1º partido Final Adecco Oro
Campeonatos de España Cadetes
Campeonatos de España Cadetes
Semifinales Liga Endesa
2º partido Final Adecco Oro
Segunda Eliminatoria EBA
Final Liga Endesa
3º partido Final Adecco Oro
Final Liga Endesa
4º partido Final Adecco Oro
5º partido Final Adecco Oro
Final Liga Endesa
Final Liga Endesa
Final Liga Endesa
Campeonatos España Infantiles
Campeonatos España Infantiles
Campeonatos España Infantiles
Campeonatos España Infantiles
Campeonatos España Infantiles
Campeonatos España Infantiles
Campeonatos España Infantiles
Preolímpico Femenino
Preolímpico Femenino
Preolímpico Femenino
Preolímpico Femenino
1ª Fase Mundial U17 Masculino
Preolímpico Femenino
1ª Fase Mundial U17 Masculino
Preolímpico Femenino
tiro adicional. 39
JUNIO
Ligas Adecco
Murcia y Clavijo, campeones
Las grandes cifras de las Ligas Adecco
31 EQUIPOS, MÁS DE 320 JUGADORES Y MÁS DE 150 TÉCNICOS
31 CIUDADES CON UNA POBLACIÓN TOTAL DE 5.590.000 HABITANTES
16 PARTIDOS TODOS LOS FINES DE SEMANA Y MÁS DE 500 AL AÑO
32.500 ESPECTADORES CADA FIN DE SEMANA EN LOS 31 PABELLONES DE JUEGO
275 PERIODISTAS ACREDITADOS DE 100 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
180 PÁGINAS DE PRENSA SEMANALES Y 30 HORAS DE RADIO POR SEMANA
40. tiro adicional
LEYMA B. CORUÑA
Ciudad: A Coruña
Población: 237.000 h.
AG. SOUSAS OURENSE
Ciudad: Ourrense
Población: 107.000 h.
FONTEDOSO CARREFOUR EL BULEVAR
Ciudad: Ávila
Población: 50.000 h.
CÁCERES 2016 B.
Ciudad: Cáceres
Población: 82.000 h.
UB LA PALMA
Ciudad: Sta Cruz de La Palma
Población: 17.000 h.
TENERFIE BALONCESTO
Ciudad: Sta Cruz Tenerife
Población: 222.000 h.
PLASENCIA EXTREMADURA
Ciudad: Plasencia
Población: 37.000 h.
BREOGÁN LUGO
Ciudad: Lugo
Población: 88.000 h.
PALENCIA BTO.
Ciudad: Palencia
Población: 80.000 h.
C. RINCÓN BENAHAVIS
Ciudad: Málaga
Población: 524.000 h.
IBEROSTAR CANARIAS
Ciudad: S.Cristobal La Laguna
Población: 128.000 h.
OVIEDO BTO.
Ciudad: Oviedo
Población: 201.000 h.
BALONCESTO LEÓN
Ciudad: León
Población: 131.000 h.
FORD BURGOS
Ciudad: Burgos
Población: 166.000 h.
CB GRANADA
Ciudad: Granada
Población: 234.000 h.
AURTENECHE MAQ.
Ciudad: ´Vitoria
Población: 235.000 h.
KNET & ENIAC
Ciudad: Logroño
Población: 133.000 h.
CB LAS ROZAS
Ciudad: Las Rozas
Población: 86.000 h.
GANDÍA BASQUET
Ciudad: Gandía
Población: 80.000 h.
G. IRUÑA NAVARRA
Ciudad: Pamplona
Población: 184.000 h.
C. MELILLA BTO.
Ciudad: Melilla
Población: 67.000 h.
LAN MOBEL ISB
Ciudad: Prat Azpeita
Población: 14.000 h.
C. I PROV LLEIDA
Ciudad: Lleida
Población: 112.000 h.
LOBE HUESCA
Ciudad: Huesca
Población: 46.000 h
BC RIVER ANDORRA
Ciudad: Andorra la Vella
Población: 24.000 h
CB TARRAGONA 2017
Ciudad: Tarragona
Población: 113.000 h.
LOGITRAVEL MALLORCA
Ciudad: Inca
Población: 333.000 h.
GIRONA FC
Ciudad: Girona
Población: 75.000 h.
REGAL FC BARCELONA
Ciudad: Barcelona
Población: 1.500.000 h.
CB PRAT JOVENTUT
Ciudad: Prat Llobregat
Población: 62.000 h.
MENORCA BASQUET
Ciudad: Maó
Población: 29.000 h.
nº 41 diciembre 2011
Clavijo y Mallorca dominan la Plata
LIGA REGULAR
1 KNET RIOJA 28 25 3
2 I MALLORCA 28 22 6
3 PROMOBYS TIJOLA 28 19 9
4 B.C. RIVER ANDORRA 28 19 9
5 CB PRAT JOVENTUT 28 17 11
6 ADT TARRAGONA 28 15 13
7 PLASENCIA EXTREM 28 15 13
8 FEVE OVIEDO BTO 28 13 15
9 FONTEDOSO AVILA. 28 12 16
10 REGAL BARCELONA 28 11 17
11 LEYMA B CORUÑA 28 9 19
12 SANTURTZI 28 9 19
13 CB GUADALAJARA 28 8 20
14 C.B. ILLESCAS 28 8 20
15 LAN MOBEL ISB 28 8 20
PLAYOFFS TITULO
I. MALLORCA 3
FONTEDOSO 1
I. MALLORCA 3
ADT TARRAGONA 2
IBEROSTAR MALLORCA 3
RIVER ANDORRA 2
P. TIJOLA 2
RIVER ANDORRA 3
P. TIJOLA 3
OVIEDO B. 1
COPA ADECCO PLATA
KNET RIOJA 79
RIVER ANDORRA 72
nº 41 diciembre 2011
PRAT JOV. 1
ADT TARRAGONA 3
R. ANDORRA 3
PLASENCIA E 0
MVP: Sideni de Santana
JESÚS
SALA
Knet Rioja
MIKEL
URIZ
Santurtzi
IAN
0’LEARY
Feve Oviedo
LÍDERES ESTADÍSTICOS
VALORACIÓN
IAN O’LEARY (FEVE Oviedo) 20.4
PUNTOS
MATT WITT (Knet Rioja) 16.4
REBOTES
IAN O’LEARY (FEVE Oviedo) 9.5
ASISTENCIAS
MATT WITT (Knet Rioja) 6.0
RECUPERACIONES
JONATHAN BARCELO (Plasencia) 2.0
TAPONES
PAPA MBAYE (FC Bacerlona) 1.6
% TRIPLES
JORDI BATALLER (ADT Tarrag) 53,9%
% TIROS LIBRES
GUILLERMO JUSTO (Fontedoso) 86,7%
CARLES
BIVIA
B. Mallorca
EBA: La base del baloncesto de formación
La pirámide de
competiciones se
completa con una
liga histórica del
baloncesto español
que tuvo estas
eliminatorias finales
tras una Liga Regular
con 81 equipos.
MACHO MORÓN 76 74
PLATJA PALMA 85 88
CB CORNELLÁ 78 67
MARÍN PEIXE 81 73
BTO CÓRDOBA 57 57
CINE L’ALFAS 66 83
BTO TORREJÓN 65 77
AURTENECHE 58 94
MARÍN PEIXE 84 65
PLATJA PALMA 82 89
CINE L’ALFAS 67 69
AURTENECHE 61 79
64 78 ABP
60 93 ENINTER SANTF.
66 58 GANDÍA B.
61 61 UNIV. DE VIC
DAVID
MESA
Knet Rioja
JONATHAN
BARCELÓ
Plasencia E.
64 74 CD ALCÁZAR
82 84 ENINTER SANTF.
70 55 REAL MADRID
79 65 ABP
67 84 GANDÍA B.
66 78 TENERIFE BTO
61 74 ARSAN ESTELA
87 96 UNIV. DE VIC
QUINTETO DEL AÑO
tiro adicional. 41
JULIO
Selecciones Formación
Selecciones Masculinas
FOTO: FIBA EUROPA
SELECCIONES DE FORMACIÓN MASCULINAS:
Príncipes del
continente
Por primera vez en su historia, España conquistó el doblete en las categorías U20 y U18. La generación
de Mirotic, Franch y Sastre, tras un par de asaltos infructuosos, consiguieron acceder al
escalón más alto del podium. Bilbao vivió con intensidad un Europeo en el que los pupilos de
Orenga no conocieron la derrota y en el que Nikola Mirotic se consagró como el jugador joven
con más proyección y más determinante del viejo continente. Y en Polonia, siete años después,
nació una nueva generación de juniors de Oro, encabezada por Abrines y Dani Díez y dirigida
desde el banquillo por Luis Guil, uno de los grandes triunfadores de los banquillos en 2011. Para
cerrar la fiesta, la U16 se hizo con la medalla de bronce y con una plaza para el Mundial U17
del próximo verano, en el que estas generaciones seguirán dando que hablar.
42. tiro adicional
JULIO
nº 41 diciembre 2011
U20 MASCULINA (14-24 JULIO)
Histórico oro en Bilbao
LOS PARTIDOS
1ª FASE vs TURQUÍA 90-41
1ª FASE vs GRECIA 94-77
1ª FASE vs AUSTRIA 120-47
2ª FASE vs UCRANIA 72-67
2ª FASE vs ALEMANIA 73-58
2ª FASE vs ITALIA 90-85
CUARTOS vs LETONIA 77-70
SEMIFINAL vs RUSIA 87-60
FINAL vs ITALIA 82-70
JUGADOS GANADOS PERDIDOS PTOS FAVOR PTOS CONTRA
9 9 0 87.2 63.9
LOS JUGADORES
Pts Reb Asis
Nicola Mirotic 27.0 10.0 1.4
Joan Sastre 14.4 3.6 1.4
Josep Franch 11.0 2.2 5.1
Alex Barrera 5.9 1.1 0.4
Nacho Llovet 5.3 3.7 1.0
Joan Tomas 4.8 3.4 0.3
José Simeón 4.7 1.6 2.1
Alberto Jodar 4.3 2.0 0.5
José Pozas 3.7 1.8 2.9
Miguel Lorenzo 3.6 3.5 0.1
José Mª Gil 3.3 3.4 0.6
Borja Arévalo 1.9 1.7 1.4
nº 41 diciembre 2011
EL PODIO
ORO: ESPAÑA
PLATA: ITALIA
BRONCE: FRANCIA
EL RANKING
PAÍS TOTAL
ESPAÑA 12
FRANCIA 21
ITALIA 25
RUSIA 31
SERBIA 33
TURQUÍA 35
LITUANIA 40
GRECIA 40
MONTENEGRO 42
CROACIA 49
*Con los resultados de los últimos 5 años
JUAN ORENGA
“Estos jugadores se han
ganado un sitio entre los
profesionales porque tienen
mucho talento. Mirotic es el
mejor jugador de su
generación, pero sin sus compañeros
no tendría ni la
medalla ni el MVP”
2012
JULIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Preolímpico Femenino
2ª Fase Mundial U17 Masculino
Preolímpico Masculino
2ª Fase Mundial U17 Masculino
Preolímpico Masculino
2ª Fase Mundial U17 Masculino
Preolímpico Masculino
Preolímpico Masculino
Cuartos Mundial U17 Masculino
Preolímpico Masculino
Semis Mundial U17 Masculino
Preolímpico Masculino
Final Mundial U17 Masculino
Preolímpico Masculino
1ª Fase Europeo U20 Masculino
1ª Fase Europeo U16 Femenino
1ª Fase Europeo U20 Masculino
1ª Fase Europeo U16 Femenino
1ª Fase Europeo U20 Masculino
1ª Fase Europeo U16 Femenino
2ª Fase Europeo U20 Masculino
2ª Fase Europeo U16 Femenino
2ª Fase Europeo U20 Masculino
2ª Fase Europeo U16 Femenino
2ª Fase Europeo U20 Masculino
2ª Fase Europeo U16 Femenino
1ª Fase Europeo U16 Masculino
Cuartos Europeo U20M - U16F
1ª Fase Europeo U16 Masculino
Semis Europeo U20M - U16F
1ª Fase Europeo U16 Masculino
Final Europeo U20M - U16F
2ª Fase Europeo U16 Masculino
2ª Fase Europeo U16 Masculino
2ª Fase Europeo U16 Masculino
1ª Fase Europeo U18 Femenino
Cuartos Europeo U16 Masculino
1ª Fase Europeo U18 Femenino
Semis Europeo U16 Masculino
1ª Fase Europeo U18 Femenino
Juegos Olímpicos
Final Europeo U16 Masculino
Juegos Olímpicos
2ª Fase Europeo U18 Femenino
Juegos Olímpicos
2ª Fase Europeo U18 Femenino
tiro adicional. 43
JULIO
Selecciones Formación
Selecciones Masculinas
Las grandes cifras de las
Selecciones de Formación
8 MEDALLAS EN 2011 Y 1 ER PAÍS QUE CONSIGUE EL PLENO EN LOS 6 EUROPEOS
33 MEDALLAS DE FORMACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 7 VERANOS
ESPAÑA, LÍDER DEL RANKING FIBA EUROPA EN 5 DE LAS 6 CATEGORÍAS
2º EN EL RANKING FIBA FEMENINO Y 7ºº EN EL MASCULINO
330 JUGADORES Y 140 TÉCNICOS EN LAS CONCENTRACIONES DE ESTE VERANO
U18 MASCULINA (9-19 AGOSTO)
Una nueva generación de juniors de oro
LOS PARTIDOS
1ª FASE vs REP. CHECA 84-60
1ª FASE vs LETONIA 79-58
1ª FASE vs FRANCIA 72-63
2ª FASE vs RUSIA 94-59
2ª FASE vs ITALIA 73-66
2ª FASE vs LITUANIA 84-75
CUARTOS vs CROACIA 64-50
SEMIFINAL vs TURQUÍA 77-54
FINAL vs SERBIA 71-65
JUGADOS GANADOS PERDIDOS PTOS FAVOR PTOS CONTRA
9 9 0 77.6 61.1
LOS JUGADORES
Pts Reb Asis
Alejandro Abrines 13.1 4.8 1.3
Jaime Fernández 12.8 2.6 4.4
Dani Díez 12.2 10.4 1.1
Jorge Sanz 8.6 3.4 3.1
Álex Suárez 7.8 3.4 0.4
G. Hernangómez 7.3 4.4 0.2
Josep Pérez 4.7 1.8 2.1
Julen Olaizola 4.7 3.8 0.8
Guillem Vives 3.0 1.0 1.0
Aitor Gómez 2.8 1.8 0.0
Javier Medori 1.7 1.7 0.4
Albert Homs 0.8 0.3 0.7
EL PODIO
ORO: ESPAÑA
PLATA: SERBIA
BRONCE: TURQUÍA
EL RANKING
PAÍS TOTAL
SERBIA 14
LITUANIA 16
FRANCIA 26
ESPAÑA 27
CROACIA 31
TURQUÍA 32
LETONIA 32
RUSIA 35
GRECIA 38
ITALIA 47
*Con los resultados de los últimos 5 años
LUIS GUIL
“Es una de las selecciones con
más talento que he entrenado.
Un porcentaje muy alto de los
jugadores que ahí aquí tiene
talento de sobra para jugar en
los más alto”
44. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
U16 MASCULINA (19-29 JULIO)
Bronce de mérito para los más jóvenes
LOS PARTIDOS
1ª FASE vs REP. CHECA 67-70
1ª FASE vs POLONIA 76-49
1ª FASE vs GRECIA 64-46
2ª FASE vs RUSIA 75-47
2ª FASE vs ALEMANIA 54-42
2ª FASE vs SERBIA 74-72
CUARTOS vs TURQUÍA 65-54
SEMIFINAL vs CROACIA 60-64
FINAL vs FRANCIA 61-53
JUGADOS GANADOS PERDIDOS PTOS FAVOR PTOS CONTRA
9 7 2 66.2 55.0
La Academia de Iniciación
controla a los más pequeños
Entre los 12 y los 15 años la Academia de Iniciación controla a los
talentos más jóvenes en 15 etapas o concentraciones, que comienzan
con la preparación para el Campeonato de España de MiniBasket y
terminan con el Torneo de la Amistad de las Selecciones U15.
nº 41 diciembre 2011
LOS JUGADORES
Pts Reb Asis
Agustí Sans 10.8 3.8 2.1
Ilimane Diop 10.3 9.0 0.8
Alberto Martín 7.9 3.6 4.6
Javier De la Blanca 7.1 4.2 1.1
Ferrán Ventura 6.1 1.8 0.4
Carlos García 4.9 2.6 1.1
Ignasi Moix 4.7 2.2 0.7
José I. Nogués 4.6 4.4 0.8
Adriá Cantenys 4.6 3.3 0.4
David Iriarte 3.0 0.2 0.0
Sergi Costa 2.6 2.4 1.2
Marcos Portález 2.3 1.1 0.3
EL PODIO
ORO: CROACIA
PLATA: REP. CHECA
BRONCE: ESPAÑA
EL RANKING
PAÍS TOTAL
ESPAÑA 16
LITUANIA 21
CROACIA 23
SERBIA 23
TURQUÍA 25
FRANCIA 27
RUSIA 39
LETONIA 48
ITALIA 49
REP. CHECA 50
*Con los resultados de los últimos 5 años
DIEGO OCAMPO
“Durante este mes los chicos
han demostrado saber jugar
en equipo y que los valores
colectivos priman sobre los
valores individuales”
Los retos del 2012
EUROPEO U20 MASCULINO
12-22 JULIO (Eslovenia)
EUROPEO U18 MASCULINO
9-19 AGOSTO (Lituania y Letonia)
MUNDIAL U17 MASCULINO
29 JUNIO - 8 JULIO Kaunas (Lituania)
EUROPEO U16 MASCULINO
19-29 JULIO (Lituania y Letonia)
tiro adicional. 45
AGOSTO
Selecciones Formación
Selecciones Femeninas
FOTO: FIBA ERUOPA
SELECCIONES DE FORMACIÓN FEMENINAS:
La mejor cantera
de Europa
Tres medallas de oro, una de plata y una de bronce conforman el exitoso balance logrado por
las selecciones femeninas de formación durante el mágico e inolvidable verano de 2011. La U20
y la U16 subieron al cajón más alto del podio sin perder ningún partido y con una gran defensa
como seña de identidad. El tercer oro llegó de la competición más novedosa, el Mundial 3x3, una
modalidad que constituye una de las grandes apuestas de la FEB. Y a punto estuvo de caer una
cuarta presea dorada, aunque el segundo puesto del Mundial U19 supo como tal. La U18 cerró
el medallero con un tercer puesto de mucho mérito, tras sobreponerse en apenas 24 horas al
‘palo’ de quedarse fuera de la final en la última jugada. Un bronce de superación y fuerza, valores
transmitidos entre todas las generaciones que en los meses de julio y agosto vistieron la camiseta
nacional.
46. tiro adicional
AGOSTO
nº 41 diciembre 2011
U20 FEMENINA (07-17 JULIO)
Una sinfonía perfecta
LOS PARTIDOS
1ª FASE vs LETONIA 67-46
1ª FASE vs ESLOVAQUIA 59-27
1ª FASE vs G. BRETAÑA 81-31
2ª FASE vs HOLANDA 73-36
2ª FASE vs ITALIA 65-39
2ª FASE vs FRANCIA 68-33
CUARTOS vs UCRANIA 67-57
SEMIFINAL vs SERBIA 75-38
FINAL vs RUSIA 62-53
JUGADOS GANADOS PERDIDOS PTOS FAVOR PTOS CONTRA
9 9 0 68.5 40.0
LAS JUGADORAS
Pts Reb Asis
Queralt Casas 11.8 5.9 2.0
Leonor Rodríguez 8.7 3.8 3.0
Vega Gimeno 8.2 2.6 0.9
Amaya Gastaminza 7.7 5.9 1.2
Mireia Vila 7.1 2.9 1.4
Vanessa Blé 6.3 7.8 1.1
Laura Gil 6.3 6.6 1.1
Mariona Ortiz 4.6 2.4 2.3
Tania Pérez 4.2 2.1 1.2
Laura Arroyo 2.7 1.6 0.0
Arantxa Mallou 2.3 1.4 0.3
Miriam Forasté 2.0 2.2 0.2
nº 41 diciembre 2011
EL PODIO
ORO: ESPAÑA
PLATA: RUSIA
BRONCE: POLONIA
EL RANKING
PAÍS TOTAL
ESPAÑA 10
FRANCIA 15
RUSIA 15
SERBIA 24
TURQUÍA 33
LETONIA 36
UCRANIA 42
ITALIA 43
POLONIA 51
ITALIA 54
*Con los resultados de los últimos 5 años
LUCAS MONDELO
“Ha sido muy bonita la implicación
del equipo. No se le
puede pedir más a este grupo,
porque aunque no hubieran
ganado la final han jugado al
110% de lo que podían.”
2012
A GOSTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Juegos Olímpicos
2ª Fase Europeo U18 Femenino
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos
Cuartos Europeo U18 Femenino
Juegos Olímpicos
Semis Europeo U18 Femenino
Juegos Olímpicos
Final Europeo U18 Femenino
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos
1ª Fase Europeo U18 Masculino
1ª Fase Europeo U18 Masculino
1ª Fase Europeo U18 Masculino
2ª Fase Europeo U18 Masculino
2ª Fase Europeo U18 Masculino
2ª Fase Europeo U18 Masculino
1ª Fase Europeo U20 Femenino
Cuartos Europeo U18 Masculino
1ª Fase U20 F - Mundial U17 F
Semis Europeo U18 Masculino
1ª Fase U20 F - Mundial U17 F
Final Europeo U18 Masculino
1ª Fase Mundial U17 Femenino
2ª Fase Europeo U20 Femenino
2ª Fase Europeo U20 Femenino
2ª Fase Mundial U17 Femenino
2ª Fase Europeo U20 Femenino
2ª Fase Mundial U17 Femenino
2ª Fase Mundial U17 Femenino
Cuartos Europeo U20 Femenino
Semis Europeo U20 Femenino
Semis Mundial U17 Femenino
Final Europeo U20 Femenino
Final Mundial U17 Femenino
tiro adicional. 47
AGOSTO
Selecciones Formación
Selecciones Femeninas
U19 FEMENINA (21-31 JULIO)
Una plata con sabor dorado
CARLOS COLINAS
“El hecho de haber sido el único equipo
europeo en semifinales habla bien a las claras
de la dificultad del torneo”
U18 FEMENINA (04-14 AGOSTO)
EL PODIO
ORO: EE.UU.
PLATA: ESPAÑA
BRONCE: AUSTRALIA
LOS JUGADORES
Pts Reb Asis
Astou Ndour 12.1 9.1 0.3
Queralt Casas 10.0 3.6 1.1
Mariona Ortiz 9.9 4.9 2.7
Laura Gil 7.1 6.7 0.8
Marina Delgado 6.0 3.9 1.0
Inma Zanoguera 5.4 4.3 1.6
Maria España 4.7 1.7 0.7
Marta Claret 4.4 3.3 0.8
Elena Díaz 3.6 2.0 1.1
Yurena Díaz 3.6 2.0 1.1
Elisabeth Vivas 2.4 1.2 0.6
Claudia Calvelo 1.3 1.0 0.5
Un bronce de superación
MIGUEL MÉNDEZ
“Tener a estas edades la capacidad de superación
para abstraerse del palo de semifinales
hace que se merezcan esta medalla”
EL PODIO
ORO: BÉLGICA
PLATA: FRANCIA
BRONCE: ESPAÑA
LOS JUGADORES
Pts Reb Asis
Astou Ndour 14.0 8.3 0.3
Andrea Vilaró 11.1 3.0 2.2
Elena de Alfredo 9.7 2.9 1.4
Yurena Díaz 9.6 1.8 2.5
Marles Balart 8.7 7.9 2.1
Inma Zanoguera 7.2 4.8 2.3
Itziar Llobet 5.1 2.2 2.3
María González 4.4 2.3 0.4
Silvia Marcelo 4.1 2.8 1.1
Leyre Carrascosa 3.3 3.7 0.3
Sara Rodriguez 2.7 2.1 1.1
Susana Bacete 2.0 2.0 0.0
LOS PARTIDOS
1ª FASE vs BRASIL 64-71
1ª FASE vs CHINA TAIPEI 77-47
1ª FASE vs ESLOVENIA 75-58
2ª FASE vs FRANCIA 55-57
2ª FASE vs AUSTRALIA 61-65
2ª FASE vs CHILE 83-48
1/4 vs CANADÁ 69-55
SEMI vs AUSTRALIA 55-49
FINAL vs EE.UU. 46-69
EL RANKING
PAÍS TOTAL
ESTADOS UNIDOS 360.0
ESPAÑA 237.2
CANADÁ 163.0
SERBIA 156.0
FRANCIA 148.8
CHINA 133.0
RUSIA 121.8
ARGENTINA 116.2
SUECIA 100.8
BRASIL 99.0
*Con los resultados de los últimos 5 años
LOS PARTIDOS
1ª FASE vs ESLOVENIA 76-42
1ª FASE vs POLONIA 93-37
1ª FASE vs LITUANIA 94-42
2ª FASE vs RUMANIA 73-25
2ª FASE vs TURQUÍA 69-57
2ª FASE vs SUECIA 58-47
1/4 vs HOLANDA 88-50
SEMI vs BÉLGICA 63-65
FINAL vs SUECIA 85-69
EL RANKING
PAÍS TOTAL
ESPAÑA 12
FRANCIA 18
SERBIA 32
RUSIA 32
REP. CHECA 36
SUECIA 37
LITUANIA 39
POLONIA 41
ITALIA 43
UCRANIA 46
*Con los resultados de los últimos 5 años
48. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
U16 FEMENINA (11-21 AGOSTO)
Pleno absoluto en defensa
EVARISTO PÉREZ
“Las chicas se han comportado con una
madurez total, impropia de su edad, que
han hecho que sacaran lo mejor de sí”
MUNDIAL 3x3 (14-26 AGOSTO)
La medalla mundial
más novedosa
Yurena Díaz, Astou Ndour, Nuria Montoliú y Sara Rodríguez. No,
no falta ningún nombre más. Estas cuatro jugadoras conquistaron
la última medalla del verano en la modalidad más novedosa, el
Mundial 3x3, una de las grandes apuestas de la FEB. Y lo hicieron
con toda la emoción y el suspense posibles, con triunfos por
apenas un punto tanto en semifinales como en la final.
Triunfo de la U15 en Italia
La selección más joven también tuvo su trozito de gloria durante el
verano de 2011. El combinado U15 se llevó el triunfo en el Torneo
de la Amistad celebrado en Italia. Las pupilas de Josep Alemany
superaron con claridad a Grecia, Francia e Italia, dejando a todas
ellas por debajo de los 40 puntos y venciendo en todos los encuentros
por una media de 38.4 tantos de diferencia.
nº 41 diciembre 2011
EL PODIO
ORO: ESPAÑA
PLATA: BÉLGICA
BRONCE: ITALIA
LOS JUGADORES
Pts Reb Asis
Miriam Arrojo 14.7 6.8 2.2
Leticia Romero 9.8 4.1 2.4
Ariadna Pujol 9.4 3.2 1.8
Marina Lizarazu 8.4 1.3 2.4
Carolina Del Santo 7.6 7.4 0.4
Yaiza Rodríguez 6.1 1.3 1.7
Judith Solé 6.0 4.0 0.2
Carolina Esparcia 5.1 3.4 1.0
Pilar Navarro 4.3 2.6 1.0
Zenaida Pérez 4.0 4.4 1.1
Concepción Mongomo3.0 2.8 0.6
Alba Peña 2.6 1.3 1.1
LOS PARTIDOS
1ª FASE vs ITALIA 87-27
1ª FASE vs FINLANDIA 100-27
1ª FASE vs HUNGRÍA 70-37
2ª FASE vs HOLANDA 77-46
2ª FASE vs FRANCIA 72-48
2ª FASE vs TURQUÍA 83-35
1/4 vs GRECIA 75-28
SEMI vs TURQUÍA 79-52
FINAL vs BÉLGICA 67-43
EL RANKING
PAÍS TOTAL
ESPAÑA 10
FRANCIA 17
RUSIA 26
BÉLGICA 29
TURQUÍA 37
REP. CHECA 41
ITALIA 41
SUECIA 41
SERBIA 46
GRECIA 54
*Con los resultados de los últimos 5 años
Los retos del 2012
EUROPEO U20 FEMENINO
16-26 AGOSTO Debrecen (Hungría)
EUROPEO U18 FEMENINO
26 JULIO - 5 AGOSTO Timisoara (Rumanía)
MUNDIAL U17 FEMENINO
17-26 AGOSTO Amsterdam (Holanda)
EUROPEO U16 FEMENINO
12-22 JULIO Miskolc (Hungría)
tiro adicional. 49
SEPTIEMBRE
EuroBasket Lituania
Selección Senior Masculina
FOTO: RAFA CASAL/MARCA
SELECCÍÓN SENIOR MASCULINA:
El doblete llegó
en Lituania
El mes de septiembre trajo la guinda de un verano mágico. En Lituania llegó el segundo oro continental
consecutivo, la novena medalla del 2011, el pasaporte para los Juegos Olímpicos de
Londres 2012 y para el siguiente campeonato europeo del 2013,... el EuroBasket de Lituania se
ha convertido en otro hito histórico del baloncesto español, y una nueva demostración de fuerza
de un equipo con hambre de victoria. En la retina de los aficionados quedará el poderío del
juego interior de la Selección, con los hermanos Gasol jugando juntos; la exhibición de Juan Carlos
Navarro en los tres últimos choques del campeonato, la implicación de Rudy Fernández, la dirección
de juego de José Manuel Calderón, la velocidad de Sergio Llull y Fernando San Emeterio,
los seis tapones de Serge Ibaka ante Francia, las recuperaciones de Ricky Rubio, la polivalencia
de Víctor Sada, la calidad de Víctor Claver y la emotividad de Felipe Reyes al levantar la Copa.
50. tiro adicional
SEPTIEMBRE
nº 41 diciembre 2011
LOS RESULTADOS
PRIMERA FASE
España-Polonia 83-78
Portugal-España 73-87
España-G.Bretaña 86-69
Lituania-España 79-91
España-Turquía 57-65
FASE FINAL (KAUNAS)
CUARTOS DE FINAL
ESPAÑA 86
ESLOVENIA 64
SEMIFINAL
SEMIFINAL
EL PODIO
ORO: ESPAÑA
PLATA: FRANCIA
BRONCE: RUSIA
nº 41 diciembre 2011
CUARTOS DE FINAL
MACEDONIA 67
LITUANIA 65
ESPAÑA 92
FINAL
MACEDONIA 80 ESPAÑA 98
RUSIA 71
FRANCIA 79
CUARTOS DE FINAL
RUSIA 77
SERBIA 67
QUINTETO IDEAL
TONY PARKER (FRA)
BOB MCCALEBB (MAC)
JUAN CARLOS NAVARRO (ESP) MVP
ANDREI KIRILENKO (RUS)
PAU GASOL (ESP)
SEGUNDA FASE
Alemania-España 68-77
España-Serbia 84-59
Francia-España 69-96
FRANCIA 85
CUARTOS DE FINAL
FRANCIA 64
GRECIA 56
EL RANKING FIBA
1. Estados Unidos 852.0
2. España 730.0
3. Argentina 673.0
4. Grecia 488.0
5. Lituania 426.0
6. Turquía 302.0
7. Italia 272.0
8. Serbia 232.0
9. Australia 224.0
10. China 219.7
2012
SEPTIEMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
PENDIENTE DE LOS CALENDARIOS
DE LA TEMPORADA 2012/13
tiro adicional. 51
SEPTIEMBRE
EuroBasket Lituania
Selección Senior Masculina
#4# PAU
GASOL
26.2 minutos
20.1 puntos
8.3 rebotes
1.7 asistencias
#10# VÍCTOR
CLAVER
4.7 minutos
2.0 puntos
0.6 rebotes
0.0 asistencias
“S.A.R. PRÍNCIPE FELIPE
“Es un conjunto tan potente y tan
cohesionado que resulta difícil destacar
a uno solo. Todos son estrellas, saben
apoyar al compañero,… no necesitan
más motivación que la de divertirse y
hacer lo que saben hacer”
“PAU GASOL
“Estamos viviendo una experiencia única
para cualquier deportista. Esta selección
es un grupo de élite histórico, tenemos
una generación de personas y jugadores
fuera de lo común” “Hemos vivido
un verano mágico para la FEB con las
medallas en categorias inferiores y la
absoluta”
#5# RUDY
FERNÁNDEZ
25.4 minutos
8.2 puntos
3.4 rebotes
3.0 asistencias
#11# FERNANDO
SAN EMETERIO
12.8 minutos
2.9 puntos
1.4 rebotes
1.3 asistencias
“SERGIO SCARIOLO
Como equipo, desde el primer
día hemos creído que podíamos
conseguir el objetivo final. Era
una gran oportunidad y la
#6# RICKY
RUBIO
15.5 minutos
1.4 puntos
2.5 rebotes
2.1 asistencias
#12# SERGIO
LLULL
14.8 minutos
2.8 puntos
0.5 rebotes
2.0 asistencias
“Es el presente, pero lo que
viene por detrás, en chicos y
en chicas, es muy bieno. Por el
palmarés y por el compromiso
es una generación para seguir
disfrutanto de ella, porque
todavía no hemos terminado”
hemos aprovechado”“JOSÉ LUIS SÁEZ
“ÁNGEL PALMI
“El jugador es nuestro referente y el protagonista. a táctica está al
servicio del jugador, y éste es un grupo que siempre quiere estar
unido en todo. En la victoria y en la derrota.
“JUAN CARLOS NAVARRO
"Vamos a intentar el oro olímpico. Queremos estar ahí y creemos
que tenemos equipo para rato. Somos un equipo muy compensado,
la gente viene a trabajar cada verano y pasárselo bien".
52. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
#7# JUAN C.
NAVARRO
27.1 minutos
18.7 puntos
1.5 rebotes
3.0 asistencias
#13# MARC
GASOL
27.6 minutos
13.3 puntos
7.3 rebotes
2.0 asistencias
Las grandes cifras de
la Selección Masculina
9ª MEDALLA DEL VERANO 2011
7ª EUROBASKET CONSECUTIVO LLEGANDO A SEMIS
HA COMPETIDO EN LOS ÚLTIMOS 4 JUEGOS OLÍMPICOS,
8 EUROBASKETS Y 4 MUNDIALES
4.7228.000 Y UN 31,40% DE SHARE EN LA FINAL
6º MEDALLA EN LOS ÚLTIMOS 7 EUROBASKETS
6 FINALES EN LOS ÚTLIMO 9 AÑOS
7ª MEDALLA DE PA U , FELIPE Y NA V ARO
nº 41 diciembre 2011
#8# JOSÉ M.
CALDERÓN
19.4 minutos
5.9 puntos
1.5 rebotes
3.0 asistencias
#14# SERGE
IBAKA
17.1 minutos
7.1 puntos
3.9 rebotes
0.3 asistencias
#9# FELIPE
REYES
9.7 minutos
5.0 puntos
2.8 rebotes
0.9 asistencias
#15# VÍCTOR
SADA
7.8 minutos
1.0 puntos
2.0 rebotes
1.0 asistencias
Objetivo
Londres 2012
FECHAS:
29 JULIO - 12 AGOSTO
EQUIPOS CLASIFICADOS:
España, Argentina, Australia,
Brasil, China, Estados Unidos,
Francia, Gran Bretaña, Túnez
y los tres clasificados del
Preolímpico
PREOLÍMPICO:
VENEZUELA 2-8 JULIO
Ángola, Corea, Grecia,
Jordania, Lituania,
Macedonia, Nigeria, Nueva
Zelanda, Puerto Rico, Rep.
Dominicana, Rusia y
Venezuela
tiro adicional. 53
OCTUBRE
Fundación FEB 2014
Más allá del baloncesto
FOTO: FEB
FUNDACIÓN FEB 2014
La décima medalla
está en Senegal
Más allá de las nueve preseas obtenidas durante el verano de 2011, la ‘medalla’ que más
orgulloso ha hecho sentir a la Federación Española de Baloncesto ha llegado desde África,
con la puesta en marcha de ‘Casa España’, un programa de cooperación internacional y un
proyecto socioeducativo integral que contribuirá a dar esperanza a los jóvenes de Senegal
y que favorecerá el desarrollo, crecimiento y promoción del baloncesto en este país africano.
Una iniciativa con un amplio respaldo social, económico y político tanto en España como
en Senegal. ‘Casa España’ ha sido el MVP de un verano exitoso y el culmen de los proyectos
que desarrolla la Fundación FEB 2014, con una clara seña de identidad: la utilización
del Baloncesto para la puesta en marcha de proyectos sociales que mejoren la calidad de
vida de la sociedad.
54. tiro adicional
OCTUBRE
nº 41 diciembre 2011
CASA ESPAÑA Historia de una ilusión
Llevar más allá de nuestras fronteras los valores sociales de la
Fundación FEB 2014. Esta es la ambiciosa apuesta de la
Federación Española de Baloncesto que se desarrolla en
Senegal, con la puesta en marcha de ‘Casa España’ y de un
Plan Deportivo de promoción del baloncesto
“JOSÉ LUIS SÁEZ
No estamos aquí para cambiar
el mundo, pero sí para
que gracias al esfuerzo de
todos muchos jóvenes africanos
puedan ser más felices
gracias al baloncesto”.
Queremos que Senegal sea la
puerta de entrada del proyecto
Casa España a todos
los países que podamos”
Con programas como éste
trabajamos el presente, pero
sobre todo el futuro”
El baloncesto no es solo un
cinco contra cinco, sino trambién
un transmisor de valores
universales como la salud y la
educación”
“ALBERT SOLER
España es una potencia deportiva,
y especialmente en baloncesto,
pero no solo en la cancha
sino también en su dedicación
a programas sociales
como éste de Dakar”
nº 41 diciembre 2011
“ABDOULAYE
WADE
PRESIDENTE DE SENEGAL
Este proyecto es un símbolo y
además debe serlo de forma
muy importante en el que nosotros
no queremos ser unos
meros receptores suno que
queremos colaborar y participar
para que sea un ´çexito
que además se pueda extender”
“KHALIFA
ABABACAR
ALCALDE DE DAKAR
Gracias a este proyecto los
niños de Hann Bel Air van a
tener una oportunidad. Este
proyecto es la joya que se
pondrá a disposición de los
más jóvenes”
Agradecemos la donación de
esta escuela para la reinserción
social y la integración”
2012
OCTUBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
PENDIENTE DE LOS CALENDARIOS
DE LA TEMPORADA 2012/13
tiro adicional. 55
OCTUBRE
Fundación FEB 2014
Más allá del baloncesto
BASKET
LA SALIDA
Formación
Fundación FEB 2014 y San Miguel 0,0
han puesto en marcha este programa
destinado a la reinserción laboral de la
población reclusa con dos partes diferenciadas:
la formación como árbitros de
baloncesto y la formación en hostelería.
UNIDOS POR EL
BALONCESTO
Integración
Este proyecto tiene como objetivo la
erradición del absentismo escolar y la
integración de de menores en riesgo a
través del baloncesto, así como la atención
directa a sus familias
56. tiro adicional
MASTER SOCIOLABORAL
Vida después del baloncesto
La carrera profesional de un deportista tiene fecha de
caducidad, lo que hace primordial tener un plan de futuro.
La Fundación FEB 2014, junto con la Fundación
Banesto y la Fundación ESERP, ha puesto en marcha el
Máster Sociolaboral en Direccion de Empresas
Deportivas, destinado a la inserción laboral de jugadoras
retiradas del baloncesto en activo.
TRIBASKET
Baloncesto en la calle
Central Lechera Asturiana, colaborador de la FEB y patrocinador
de los campeonatos de España de categorías inferiores,
desarrolla, junto a la Fundación FEB 2014, un evento itinerante
con el baloncesto como protagonista, abierto a todos los aficionados
del baloncesto de 8 a 16 años, pero también con espacios
dedicados a los que dan sus primeros pasos en el mundo
de la canasta. Este circuito
cuenta con un
área de competición,
una zóna lúdica. un
espacio para los más
pequeños y un área
dedicada a la información
sobre salud.
nº 41 diciembre 2011
OCTUBRE
Fundación FEB 2014
Más allá del baloncesto
VÍA DEPORTIVA Valores
Con Fernando Romay y José Manuel Beirán como padrinos y
con la colaboración de Renfe, la Fundación lanzó el programa
‘Vía Deportiva’, una iniciativa dedicada a padres y formadores
de jugadores y jugadoras, con el objetivo de ayudar a
educar en valores a niños y niñas
LEYENDAS SOLIDARIAS
Los veteranos vuelven a la pista
Volver a ver sobre la pista a Fernando Romay, Jaume Comas,
Indio Díaz, Juan Antonio Orenga, Vicente Paniagua... veteranos
de la selección española que vuelven a la pista para disputar
encuentros amistosos a favor de causas benéficas y para ayudar
a los colectivos más desfavorecidos.
BALONCESTO
NO TIENE
EDAD Salud
El baloncesto es una herramienta
para que nuestros mayores practiquen
deporte y se vean favorecidos
por los beneficios que la
actividad deportiva conlleva al
cuerpo.
BALONCESTO
SIN LÍMITES
Reinserción
Un programa que tiene el compromiso
de dinamizar, a través
del baloncesto, los procesos de
reinserción de la población reclusa
femenina.
58. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
NOVIEMBRE
Premios
El trabajo y sus recompensas
FOTO: AS
PREMIOS:
Un reconocimiento
generalizado
La primera traslación del trabajo realizado durante los meses de temporada, de las concentraciones
de invierno y de Semana Santa son las medallas obtenidas en los distintos campeonatos
que se celebran todos los veranos en el Viejo Continente. Y como consecuencia de los logros obtenidos,
ya sea por las selecciones absolutas o por las categorías de formación, la FEB ha recibido
el reconocimiento generalizado desde el ámbito deportivo, social y económico. Principalmente
desde el último verano mágico, la FEB como institución y los jugadores y jugadoras que han defendido
los colores de la selección española han recibido numerosos premios a lo largo y ancho del
país. Una estimulante recompensa para intentar repetir el verano que viene los mismos éxitos del
pasado y volver a sentir los focos de atención y de gratitud de toda la sociedad española.
58. tiro adicional
NOVIEMBRE
nº 41 diciembre 2011
AS del DEPORTE:
el premio del PÚBLICO
“En tres de las cinco ediciones de estos Premios As del Deporte, las
selecciones de baloncesto han recibido un galardón. Tremendo. La
votación es pública y el pueblo ha hablado. Ha gritado, más bien.
¡Gracias! Gracias porque detrás de cada uno de estos premios hay
un puñado de medallas. Gracias por la cercanía, la simpatía y la
normalidad de las estrellas”.
Así editorializaba el diario AS en la jornada posterior a la
entrega de los premios. Unas líneas que resumen un sentimiento
generalizado hacia las selecciones de baloncesto y que tienen
su recompensa en los premios AS del Deporte, un premio que el
periódico deportivo entregó a los internacionales españoles
ganadores de 9 medallas durante el último verano.
Y todas ellas estuvieron representadas en una gala en la que
Amaya Valdemoro, la capitana de la única selección que no
pudo tocar medalla, fue la encargada de recoger el premio.
José Luis Sáez se mostraba exultante. “Estoy orgulloso de
nuestro baloncesto. Es un éxito de todos. De muchísimas personas
anónimas que están trabajando todos los días. De
muchísimos clubes que están formando a los jugadores.
Vamos a seguir trabajando para volver a estar aquí el año
nº 41 diciembre 2011
2012
NOVIEMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
que viene.”. PENDIENTE DE LOS CALENDARIOS
DE LA TEMPORADA 2012/13
tiro adicional. 59
NOVIEMBRE
Premios
El trabajo y sus recompensas
PROTAGONISTAS y
ANTENA DE ORO,
los premios mediáticos
Durante el verano los éxitos y las alegrías de las selecciones de
baloncesto han ocupado cientos de páginas de periódico y han
cubiertos minutos y minutos de programación en radio y televisión.
Un sector fundamental para el desarrollo y popularización
del baloncesto. Y los medios de comunicación no podían ser ajenos
al reconocimiento generalizado hacia los triunfos de los
diferentes combinados nacionales.
ABC Punto Radio entregó el Premio Protagonistas en el apartado
deportivo a la selección masculina absoluta por el título
en el Campeonato de Europa de Lituania. Un galardón que
compartió con profesionales también triunfadores en otros
ámbitos artísticos, sociales y empresariales, muchos de ellos con
una cercanía especial hacia el deporte de la canasta. Y la
Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España
hizo entrega a la selección absoluta masculina del Premio
Antena de Oro, también por su gran victoria en el Eurobasket.
PREMIOS EFICACIA, reconocimiento a una marca
La Federación Española de Baloncesto siempre ha
tenido una cercanía con sus patrocinadores y colaboradores,
unas marcas a las que el baloncesto español
les debe la aportación de unos recursos que contribuyen
a conseguir los resultados tan excepcionales que
se producen durante los últimos años. Y la FEB se coló
entre las principales marcas en la entrega de los
Premios Eficacia de la Publicidad, un galardón que
tiene como objetivo reconocer la trayectoria de una
marca por trabajar de forma consistente en la búsqueda
de la eficacia a través de las herramientas de
la publicidad, la innovación, estrategia y buen uso de
los medios, demostrando el retorno de la inversión.
José Luis Sáez, Fernando Romay, Juan Orenga y Elisa Aguilar fueron los protagonistas del “Momento
Baloncesto Español”, que culminó con una impresionante fotografía del Palacio de Congresos de Madrid
teñido de rojo, con los más de 1.000 asistentes vistiendo una camiseta conmemorativa de la selección. Un ejemplo
de la gran complicidad y sinergia existentes entre la FEB y las principales marcas publicitarias del país.
60. tiro adicional
nº 41 diciembre 2011
NOVIEMBRE
Premios
El trabajo y sus recompensas
REALES ORDENES del MÉRITO,
el premio
institucional
“El trabajo de un equipo que desarrolla
día a día su labor con el objetivo
de que el baloncesto sea cada día
mejor”. Esas fueron las primeras palabras
de agradecimiento de José Luis
Sáez tras recibir la Placa de Oro a la
Federación Española de Baloncesto en
atención a los méritos, circunstancias y
contribución al deporte. Además de la
FEB, fueron galardonados los jugadores
Jorge Garbajosa, Carlos Jiménez,
Álex Mumbrú y Nacho Rodríguez, los
colegiados Víctor Más, Antonio
Ballesteros y Francisco Javier Fajardo,
el entrenador Miquel Nolís y el club
deportivo Stadium Casablanca.
Y aún hubo más premios
A LAS SELECCIONES
Premio Salud y Bienestar del deporte, otorgados
por la Fundación Pilates
A SERGIO LLULL Y FELIPE REYES
Premios ‘Vivimos el Baloncesto’, entregados por
el Club Baloncesto Distrito Olímpico
A LA FEDERACIÓN
Placa Olímpica al Mérito Deportivo de la Gala
Anual del Comité Olímpico Español
La FEB también entregó
sus galardones
INSIGNIA DE ORO Y BRILLANTES
DE LA FEB A:
CARLOS JIMÉNEZ
JORGE GARBAJOSA
JORGE RECIO
GERMÁN ROS
tiro adicional. 62
DICIEMBRE
Mundial 2014
Trabajando para la gran cita
FOTO: RAFA CASAL/MARCA
MUNDIAL 2014:
Las bases del
mejor evento
La formalización del Consorcio con el Consejo Superior de Deportes que se encargará de validar
las exenciones fiscales para las aportaciones económicas de empresas y patrocinadores ha
supuesto un paso importante en el camino del Mundial 2014. A partir de aquí el desarrollo financiero
del evento vivirá un importante cambio en una competición que está dinamizando las actividades
de baloncesto no sólo en nuestro país sino en todos los continentes. Con Alcobendas ya
como el centro operativo de todas las gestiones y con las seis sedes funcionando a pleno rendimiento
el Mundial 2014 tendrá en este 2012 un año importantes para crecer en ese objetivo de
convertir un torneo de tres semanas en un acontecimiento deportivo y social para todas las ciudades
(sedes o no) que se han unido al evento.
64. tiro adicional
DICIEMBRE
nº 41 diciembre 2011
La Piedra Angular será el Consorcio
Las oficinas del CSD vivieron un momento histórico para el
Baloncesto Español con la formalización del Consorcio que validará
las aportaciones económicas al Mundial. Un paso fundamental
para el desarrollo financiero de un evento que pretende
marcar un hito en la historia del deporte español.
“JOSÉ LUIS SÁEZ
“La formalización de este consorcio
es una gran noticia ya que
supondrá una herramienta fundamental
para dotar al proyecto
del Mundial 2014 de los recursos
económicos suficientes para convertirse
en un evento único”
El Palacio de Las
Palmas, a pleno
rendimiento
La FEB y FIBA visitaron las
obras del Palacio Multiusos
de Las Palmas de Gran
Canaria, una instalación
moderna que se inaugurará
con motivo de la disputa en
la ciudad canaria del
Mundial 2014
nº 41 diciembre 2011
“PATRICK BAUMANN
“La fase final de un Mundial
es una competición de casi
tres semanas pero detrás hay
un trabajo de años. Ahí sabemos
que el trabajo de la FEB
tiene fundamentos sólidos.
Alcobendas será
el epicentro del
Mundial
El alcalde de Alcobendas,
Ignacio García de Vinuesa, y
José Luis Sáez firmaron un
acuerdo para la cesión de
los edificios de la Fundación
Pedro Ferrándiz a la FEB. Allí
se situarán las oficinas centrales
del Mundial.
2012
DICIEMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 .
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
PENDIENTE DE LOS CALENDARIOS
DE LA TEMPORADA 2012/13
tiro adicional. 65
DICIEMBRE
Mundial 2014
Las sedes LAS SEDES
MADRID Palacio de los
Capital de España y de la
Comunidad de Madrid
Candidata oficial a los Juegos
Olímpicos de 2016
Habitantes: 3.300.000 aproximadamente
(la ciudad más poblada de
España)
La cuarta área más poblada de la
Union Europea después de París,
Londres y la cuenca del Ruhr
Superficie: 607 km²
Altitud: 655 metros sobre el nivel
del mar
Clima: mediterráneo continental
BILBAO
Capital de la provincia de Vizcaya (País Vasco)
Fundada en 1300
Situado en la cuenca del río Nervión
Habitantes: 360.000 aproximadamente
Superficie: 41,3 km²
Altitud: 19 mts. sobre el nivel del mar
Clima: oceánico
Bizkaia Arena
CAPACIDAD: 15.500 espectadores
Marcadores (2)
Salas de Control Audiovisual
Sistema de Sonido Integral
Zona VIP
Sala de Conferencias de Prensa
Salas Multifunción
Restaurante / Bar / Servicios de Catering
Aparcamiento (4.400 plazas)
SEVILLA
Deportes de la
Comunidad
CAPACIDAD: 15.000 espectadores
Marcador central
Pantallas de Vídeo (4)
Sala de Control Audiovisual
Sistema de Sonido Integral
Zona VIP / Hospitalito
Sala de Conferencias de Prensa
Salas Multifunción
Restaurante / Bar / Servicios de Catering
Aparcamiento (870 plazas)
Capital de Andalucía y de la provincia de Sevilla
Sede de la Exposición Universal de 1992
Más de 2.000 años de historia desde su fundación
Situada en la cuenca del río Guadalquivir
Habitantes: 705.000
Superficie: 140 km²
Altitud: 7 mts. sobre el nivel del mar
Clima: mediterráneo
Palacio Municipal
de Deportes
CAPACIDAD: 10.200 espectadores
Marcadores (2)
Sistema de Sonido Integral
Zona VIP / Sala de Conferencias de Prensa
Centro de Medios
Gimnasio / Piscina / Cancha de prácticas
Salas Multifunción
Restaurante / Bar / Servicios de Catering
Aparcamiento (500 plazas)
66. tiro adicional nº 41 diciembre 2011
BARCELONA
Capital de Cataluña y de la provincia de
Barcelona
Ciudad organizadora de los JJOO de
Barcelona’92
Habitantes: 1.621.537 (la segunda ciudad más
poblada de España) La decima área más poblada
de la Union Europea
Superficie: 101,4 km²
Altitud: 9 metros sobre el nivel del mar
Clima: mediterráneo
GRANADA
Capital de la provincia de Granada (Andalucía)
Fundada en el siglo II antes de JC
Situada en la falta de las montañas de Sierra Nevada
Habitantes: 250.000 aproximadamente
Superficie: 88 km²
Altitud: 738 mts. Sobre el nivel del mar
Clima: Mediterráneo continentalizado
Palacio Municipal
de Deportes
CAPACIDAD: 7.322 espectadores
Marcador Central (Vídeo pantalla)
Sistema de Sonido Integral
Aire Acondicionado
Zona VIP
Gimnasio
Centro de Medios
Salas Multifunción
Restaurante / Bar / Servicios de Catering
Aparcamiento (1.500 plazas)
nº 41 diciembre 2011
LAS SEDES
Palau Sant Jordi
CAPACIDAD: 15.000 espectadores
Marcador central
Pantallas de Vídeo (4)
Sala de Control Audiovisual
Sistema de Sonido Integral
Zona VIP / Hospitalito
Sala de Conferencias de Prensa
Salas Multifunción
Restaurante / Bar / Servicios de Catering
Aparcamiento (870 plazas)
LAS PALMAS DE
GRAN CANARIA
Ciudad de la isla de Gran Canaria, capital de la provincia
de Las Palmas de Gran Canaria y co-capital de la
Comunidad Autónoma de las Islas Canarias
Fundada en 1478
Situada en la costa noroeste de Africa, en el Océano
Atlántico
Habitantes: 380.000 aproximadamente
Superficie: 100, 5 km²
Altitud: 8 mts. sobre el nivel del mar
Clima: Tropical
Palacio de los Deportes
CAPACIDAD: 10.000 espectadores
Marcador Central
Sala de Control Audiovisual
Sistema de Sonido Integral
Zona VIP
Sala de Conferencias de Prensa
Centro Médico y de Bienestar
Salas Multifunción
Restaurante / Bar / Servicios de Catering
Aparcamiento (5.000 plazas)
tiro adicional. 67