08.05.2013 Views

VIRGILIO VALLMAJÓ - Galería Aroya

VIRGILIO VALLMAJÓ - Galería Aroya

VIRGILIO VALLMAJÓ - Galería Aroya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UN NÁUFRAGO DE LA LUZ<br />

<strong>VIRGILIO</strong> <strong>VALLMAJÓ</strong><br />

1914-1947


UN NÁUFRAGO DE LA LUZ<br />

<strong>VIRGILIO</strong> <strong>VALLMAJÓ</strong><br />

1914-1947


<strong>VIRGILIO</strong> <strong>VALLMAJÓ</strong>:<br />

BREVE VIDA DE UN NÁUFRAGO DE LA LUZ<br />

Pepe Cerdá fue quien me puso tras la pista de Virgilio Vallmajó. Me dijo: “Vivió pocos años, hacía abstracción geométrica y su breve vida me<br />

ha hecho pensar en nuestro paisano González Bernal. Como casi siempre, Juan Manuel Bonet ha escrito de él antes que nadie”. Lo cierto es<br />

que Vallmajó (Olot, 1914-Toulouse, 1947) tiene una existencia muy novelesca. Nació en Olot, se supone que debió conocer la famosa Escuela<br />

de paisaje de su ciudad, de espíritu naturalista, y que luego se trasladó a Barcelona, donde frecuentó a los vanguardistas y a los cubistas, impregnados<br />

en algún caso del viejo espíritu de ‘Els Quatre Gats’.<br />

No se sabe mucho de aquellos años iniciales, salvo su interés por el arte, una pulsión auténtica y apasionada por la pintura. Al principio, en<br />

un tono de colores desvaídos, de incendio mitigado, se encontraba a sí mismo en la órbita del cubismo y del postcubismo, más próximo a<br />

Juan Gris, y a su inventario vertiginoso de objetos y delirios para el bodegón, que a Picasso. La Guerra Civil lo sorprendió en Madrid, pronto<br />

se integró en la FAI, y se incorporó al frente de Aragón, en concreto combatió en el tórrido y espeluznante verano de 1937 en Belchite. En febrero<br />

de 1939, cuando la España que había soñado ya empezaba a desmoronarse, tomó el camino del exilio a Francia, y conoció los campos<br />

de prisioneros de Argelés-sur-Mer. Logró dirigir sus pasos a París, y allí entró en contacto con personajes claves en su trayectoria: otros pintores<br />

del exilio, el escritor Jaime Sabartés y, sobre todo, Picasso. Se intercambiaron retratos, y el malagueño universal le ayudó a profundizar en la<br />

pintura y debió sugerirle algunos caminos para su evolución.<br />

Virgilio Vallmajó –al que Juan Manuel Bonet dice que lo conocían como Virgilio a secas– iría derivando hacia una abstracción geométrica. Nunca<br />

dejó de ser un artista sobrio, sin demasiada filigrana, con aspiración a la esencialidad. Había bebido en las corrientes de vanguardia, y también<br />

conocía y había asimilado a artistas como Malevich, Kandinsky, Mondrian, etc. Todos ellos, de algún modo, están presentes en la pintura más<br />

intensa de cromatismo de su segunda época, más poderosa de intención y de vigor, de líneas nítidas, aguzadas en ocasiones, simétricas, armoniosas,<br />

límpidas: he ahí el trazado de un mundo que anhela el orden y la música. Virgilio Vallmajó fue un creador enfermo, escaso de recursos,<br />

un pintor que iba de ribera en ribera, de ciudad en ciudad, huyendo de su destino. Él, como tantos otros, también sintió el acoso de<br />

los nazis y la herida de guerra, íntima e insalvable, de los despatriados a la fuerza. Recorrió Collioure y Vermeille, se asentó en Toulouse, logró<br />

exponer dos series como Naturalezas muertas y Paisajes del Mediterráneo, pero tenía algo de joven moribundo, acuciado por la tuberculosis.<br />

Falleció a los 33 años en Toulouse, tras peregrinar por varios hospitales. Dejó, en el interior de un granero, alrededor de cien obras en casi<br />

todos los soportes: mantas y sábanas, óleos, papeles, tablas y cartones. Esa producción era la escritura de un artista, los trazos y los símbolos<br />

y los objetos de un creador que murió demasiado pronto, víctima de los huracanes de la violencia y la sinrazón.<br />

Antón CASTRO


Virgilio nació el 13 de mayo de 1914 en Olot, provincia de Gerona.<br />

Esta ciudad de 30.000 habitantes es famosa por su escuela de pintura paisajística post-impresionista y sus fábricas de estatuaria religiosa que<br />

hicieron de ella el "Santo Sulpicio" de España, exportando al mundo sus producciones de un gran realismo. En uno de estos talleres Virgilio, todavía<br />

adolescente, se iniciará en la pintura. Pero este joven de alma vagabunda y curioso por naturaleza, se encontró culturalmente aprisionado en su<br />

pequeña ciudad, al margen de la información y de las novedades artísticas.<br />

A los dieciocho años se trasladó a Barcelona para llevar una vida bohemia y conocer un mundo impregnado de las nuevas aventuras del arte<br />

moderno, puesto que seguían latentes las huellas dejadas por Picasso pero también por esos artistas extranjeros que entre 1914 y 1936 vivieron<br />

en la capital catalana ( Picabia, Gleizes, Charchoune, Dalaunay,...). En la primavera de 1936 efectúa un viaje a Madrid, donde descubrió El Prado<br />

y la primera exposición de Picasso en España.<br />

Virgilio tiene veintiún años cuando estalla la Guerra Civil en el verano de 1936; vuelve a Olot donde lleva a cabo sus primeras acciones revolucionarias<br />

para luego integrarse en un batallón compuesto por militantes anarquistas y de las F.A.I. Luchará en el frente de Aragón, Zaragoza, Huesca<br />

y en el infierno de la terrible batalla de Belchite.<br />

La guerra, más allá de su violencia, es un lugar de encuentros, donde coinciden, al albur de los movimientos de las tropas, músicos, pintores,<br />

escritores; como Rafael Alberti y su “Teatro Poético” que visita los regimientos republicanos. En su contacto con las Brigadas Internacionales Virgilio<br />

perfecciona su francés y traba amistad con hombres a los que pronto volverá a ver en París.<br />

El 8 de febrero del 39, pasa la frontera con el flujo inmenso de refugiados, pegado a la ventana del vagón… Es internado en el campo de Argelès,<br />

de donde se evade para dirigirse a París. Pero su camino se detendrá provisionalmente en el hospital de Montauban, por lo precario de su estado<br />

de salud. Le diagnosticarán tuberculosis. Es en este hospital donde conoce a su futura esposa. De ahora en adelante la vida de Virgilio se dividirá<br />

en un tríptico: amor, sufrimiento y arte.<br />

Es ésto último lo que le empuja a París.<br />

Allí encuentra camaradas de guerra, descubre un ambiente artístico rico y dinámico que le acoge calurosamente. Le veremos en el " Vieux<br />

Dôme", cuartel general de Picasso, donde recibe a los perdidos refugiados de España. Virgilio es presentado al maestro de Málaga, se ven regularmente,<br />

hasta que éste le invita a su estudio. Virgilio realiza varios retratos del maestro, quien le corresponde igualmente con alguno.<br />

Picasso aprecia los propósitos políticos, justos y originales del joven catalán y le anima a ir más lejos en su pintura, y a materializar con más exigencia<br />

sus ideas, con el fin de sobrepasar un cubismo demasiado analítico. Mantiene largas conversaciones con Jaime Sabartés, el poeta que<br />

actúa como secretario de Picasso. Virgilio se siente apasionado por los filósofos franceses; de hecho tiene en su mesilla el "Diccionario Filosófico"<br />

de Voltaire.


Durante su estancia en París se reunirá habitualmente con el pintor y el poeta españoles. Realizará decenas de pinturas en las cuales se ve desa -<br />

parecer progresivamente la anécdota, en favor de formas cubistas cada día más depuradas. Algunas de estas obras serán expuestas en la <strong>Galería</strong><br />

Cartelucho, que presenta a otros artistas españoles como Clavé y Grau Sala.<br />

Empujado por esta nueva guerra, y la enfermedad que le va minando, Virgilio vuelve al Sud-Oeste, a la Francia libre, y se instala en Toulouse. Allí<br />

halla un ambiente favorable para pintar y se reencuentra con viejos amigos que también se habían instalado en esta nueva capital de la España<br />

libre en el exilio. Entabla amistad con el pintor Camps-Vicens, antiguo capitán de la Armada republicana, que trabaja a la manera fauvista. Se<br />

encuentran frecuentemente ya que ambos viven en casas próximas, cerca del Garona.<br />

Esta época atormentada, en plena guerra, mientras su estado de salud se deteriora progresivamente, es para Virgilio un momento de intenso trabajo.<br />

Su esposa, muy valiente, le ayuda en todo cuanto le es posible para que realice su obra. Una obra que le domina totalmente, como una<br />

droga, ya que pinta día y noche, como si presintiera su próximo fin. Pinta sobre todos los soportes que puede encontrar en esos tiempos de penuria<br />

(manteles, toallas, tablas…). Su técnica es simple y recuerda a la de los pintores al fresco del románico, de los que se siente sucesor. Pasa temporadas<br />

en el sanatorio de Amélie- Les-Bains, en esta región que le acerca a su España, donde descubre Colliure y la Costa de Vermeille, que le<br />

inspiran varias de sus pinturas.<br />

Agosto de 1947, en su apartamento de Toulouse, la luz del atardecer baña centenares de lienzos enrollados o colgados de las paredes. Los<br />

últimos han perdido las curvas de antes para no ser más que capas que se dirigen hacia un monocromismo certero. Después de Malevitch, cierto,<br />

pero antes de Rauschenberg y Kleine.<br />

En estas tórridas jornadas de verano, las últimas miradas de Virgilio vagan sobre el Garona en calma; luego el sol se pone definitivamente bajo<br />

un arco del Pont-Neuf...<br />

Hoy, más de medio siglo después de su muerte, la obra de Virgilio hace su reaparición y nos sorprende por su variedad, su densidad pero también<br />

por su modernidad. Ella refleja la experiencia de un artista que ha sabido desarrollar la última fase del cubismo, analizando y luego sintetizando<br />

los objetos del mundo visible en un espacio fragmentado que concentra sus líneas de fuerza sobre un objeto central: una guitarra, un porrón,<br />

una barca o una forma geométrica. Es una obra salvaje la suya, concebida en el secreto, como si el dolor y la exigencia de la creación le intimasen<br />

el silencio, hasta el punto de no divulgar nada de sus avances en el arte moderno y de tocar así la mayor humildad. Virgilio había entrado en religión;<br />

él, el anarquista, se había abierto la puerta de lo sagrado. Con treinta y tres años, va hasta el final de su obra que lleva hasta lo más lejos y bascula<br />

hacia un arte esencial y despojado hasta tocar el color y la forma únicas más allá de los cuatro costados del cuadro. Así, como una estrella fugaz;<br />

¡Virgilio ha atravesado la Historia!<br />

Carmen Alzina


Las sensaciones nacidas en el ser humano son más fuertes que el mismo hombre;<br />

deben irrumpir a la fuerza, a toda costa;<br />

deben adquirir una forma, deben ser comunicadas y situadas.<br />

Manifiesto del Suprematismo (1915)<br />

Casimir S. Malévich


fase cubista<br />

N.º 1<br />

Composición Cubista. Guitarra.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

106 X 75


N.º 2<br />

Composición Cubista.<br />

Jarra y botella.<br />

Técnica mixta sobre tabla.<br />

41,5 X 39,5


N.º 3<br />

Composición Cubista.<br />

Porrón y damero, 41.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

60 X 73,5


N.º 4<br />

Composición Cubista.<br />

Guitarra.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

81 X 100,5


N.º 5<br />

Composición Cubista.<br />

Frutero y jarra.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

39 X 50


N.º 6<br />

Composición Cubista.<br />

Jarrones azules.<br />

Técnica mixta sobre tabla.<br />

51 X 37<br />

N.º 7<br />

Composición Cubista.<br />

Frutero.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

44,5 X 58


N.º 8<br />

Composición Cubista.<br />

Guitarra.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

73 X 60


N.º 9<br />

Composición Cubista.<br />

Guitarra.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

75,5 X 105,5


N.º 10<br />

Composición Cubista.<br />

Frutero blanco, 42.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

78,5 X 43


N.º 11<br />

Composición Cubista.<br />

Frutero ante la ventana.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

81 X 65


N.º 12<br />

Composición Cubista.<br />

Chocolatera y tazón.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

54 X 45,5<br />

fase geométrica<br />

N.º 13<br />

Composición Geométrica.<br />

Técnica mixta sobre tabla.<br />

18 X 40,5


N.º 14<br />

Construcción Dinámica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

60 X 92<br />

N.º 15<br />

Composición Dinámica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

46 X 55<br />

N.º 16<br />

Composición Dinámica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

46 X 55


N.º 17<br />

Composición Geométrica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

73,5 X 92,5


N.º 18<br />

Composición Geométrica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

55 X 38<br />

N.º 19<br />

Composición Geométrica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

55 X 46


N.º 20<br />

Composición Dinámica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

55 X 38<br />

N.º 21<br />

Forma en el espacio.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

60 X 75


N.º 22<br />

Composición Geométrica.<br />

Formas en el espacio.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

80 X 99


N.º 23<br />

Composición Órfica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

46 X 55<br />

fase órfica


N.º 24<br />

Composición Órfica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

46 X 55


N.º 25<br />

Composición Órfica.<br />

Homenaje a Sonia Delaunay.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

50 X 65


N.º 26<br />

Composición Órfica.<br />

Óleo sobre lienzo.<br />

61 X 46


N.º 27<br />

Composición Geométrica.<br />

Homenaje a Sonia Delaunay.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

60 X 92


abstracción musical<br />

N.º 28<br />

Composición Musical.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

50 X 65


N.º 29<br />

Composición Geométrica.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

61,5 X 46<br />

fase constructivista


N.º 30<br />

Diagonal en el espacio.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

55 X 38<br />

N.º 31<br />

Construcción en el espacio.<br />

Técnica mixta sobre lienzo pegado a tabla.<br />

51 X 29


N.º 32<br />

Composición Constructivista.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

100 X 81


N.º 33<br />

Forma en el espacio.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

81 X 65


N.º 34<br />

Composición Constructivista.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

80 X 80


N.º 35<br />

Composición en el espacio.<br />

Técnica mixta sobre tabla.<br />

59 X 39<br />

N.º 36<br />

Composición Geométrica.<br />

Técnica mixta sobre tabla.<br />

38 X 38


N.º 37<br />

Composición Suprematista.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

55 X 38<br />

N.º 38<br />

Composición Axial.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

55 X 46<br />

fase<br />

suprematista


N.º 39<br />

Composición Suprematista.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

55 X 46<br />

N.º 40<br />

Composición Suprematista.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

50 X 39


N.º 41<br />

Composición Suprematista.<br />

Técnica mixta sobre lienzo.<br />

55 X 46


El cuadrado se modifica para formar figuras nuevas cuyos elementos<br />

se componen de una u otra manera según las normas de la sensibilidad inspiradora.<br />

Manifiesto del Suprematismo (1915)<br />

Casimir S. Malévich


Edita <strong>Galería</strong> <strong>Aroya</strong> • Imprime: INO Reproducciones, S. A. • Depósito legal: Z-4352-2008


ADRIÁN SANJOSÉ<br />

C/ La Cadena, 8<br />

50001 ZARAGOZA<br />

Móvil: 600 35 56 82<br />

aroyagaleria@yahoo.es<br />

www.aroyagaleria.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!