08.05.2013 Views

BASSIETS, COVA DELS - Nº 062

BASSIETS, COVA DELS - Nº 062

BASSIETS, COVA DELS - Nº 062

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

<strong>BASSIETS</strong>, <strong>COVA</strong> <strong>DELS</strong> - <strong>Nº</strong> <strong>062</strong><br />

Referencia: Ali.-<strong>062</strong>-02L-02A-01A<br />

Localidad: L’ Orxa<br />

Partido Judicial: Alcoy<br />

Comarca: El Contat<br />

Lugar: Els Basiets<br />

Datos Referenciales:<br />

<strong>Nº</strong> General: <strong>062</strong><br />

<strong>Nº</strong> en s.s. orográfico: 02<br />

Término Municipal: L’ Orxa<br />

S. Orográfico: 02) La Safor<br />

s.s. orográfico: A) La Safor<br />

V. Hidrográfica: 01) Río Serpis<br />

s.v. hidrográfica: A) Río Serpis<br />

Recorrido total: 267 m.<br />

Profundidad máxima: -16 m.<br />

CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD<br />

Se Hu La Rí Si<br />

LOCALIZACIÓN<br />

Plano Guía.- s.s.o. : 02A—Ref. A.<strong>062</strong>-02L0<br />

Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana I. C. V. <strong>Nº</strong> 795(3-4) L’ Orxa, Escala 1: 10.000<br />

Coordenadas UTM: 4303870 N – 735621 E – a.s.n.m. 470 m. (26-11-03)<br />

ACCESO A LA CAVIDAD<br />

Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana I. C. V. <strong>Nº</strong> 795(3-4) L’ Orxa, Escala 1: 10.000<br />

Escala en la publicación: Distancia entre coordenadas 1.000 metros.<br />

2’<br />

Natural<br />

0<br />

Spit<br />

0<br />

Parabol<br />

0<br />

Sintético<br />

0<br />

La<br />

E/ C/<br />

267 m.<br />

-16 m.<br />

0 m. E/<br />

0 m. C/<br />

1


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

Trabajo presentado por:<br />

ANTECEDENTES<br />

R. Plá Salvador y Fco. Pavía<br />

Centro Excursionista de Alcoy (Noviembre 2003)<br />

En principio la fuente dels Basiets abastecía la localidad de l’ Orxa. Parece ser, que<br />

buscando mayor caudal, gentes del lugar descendieron por una sima que se encontraba<br />

cerca de dicho nacimiento, encontrándose con que a los 10 m. de profundidad existía un río<br />

subterráneo cuyas aguas provenían del techo de una mediana sala. Puestos a trabajar, a<br />

primeros de siglo XX se extrajo al exterior el caudal subterráneo a través de un túnel por el<br />

que hoy día entramos a la cavidad, relanzando en varias ocasiones obras de captación del<br />

total de los aportes que desaguaban en la sala para el más optimo aprovechamiento.<br />

En 1.970 la administración provincial abrió un pozo de cuyas aguas actualmente se<br />

abastecen consiguiendo por fin que llegara hasta los hogares, ya que hasta esa fecha tan<br />

solo tenían el agua que les llegaba de la cueva a sus más de 14 fuentes repartidas por todo<br />

el pueblo.<br />

Actualmente existen tres fuentes que provienen del manantial subterráneo dels<br />

Basiets.<br />

En Noviembre de 1.953, un grupo de espeleólogos de la Sección de Espeleología del<br />

C. E. de Alcoy, formado por F. Perez, E. Vilaplana, J. Arañó, R. Vilaplana, R. Esteve, F.<br />

Vázquez, E. Jordá, C. Blanquer, A. Dobón y G. Plá. Exploran toda la cavidad alzando un<br />

croquis topográfico sin que se encuentre nada más de lo que ya se conocía.<br />

En 1.961, es Miguel Abad quien realiza, al frente de los espeleólogos alcoyanos, una<br />

nueva y profunda exploración llegando a puntos no alcanzados por la expedición de 1.953,<br />

alzando ya un plano topográfico bastante amplio de la cueva.<br />

El 6 de Diciembre de 1.981, S.-J. Ferri, J. Urea, D. Plá y R. Plá, del Grupo Speos del<br />

C. E. de Alcoy, alzan la topografía adjunta.<br />

Por último F. Pavía y R. Plá realizan el reportaje fotográfico adjunto.<br />

ACCESO A LA<br />

CAVIDAD<br />

Desde L’Orxa y por la pista forestal de<br />

Villalonga que circula por la Safor, se toma la<br />

primera desviación a la derecha que se encuentra<br />

a unos 4 k. de distancia. Aproximadamente<br />

a 100 m. del empalme, podremos ob-<br />

Foto: R. Plá (26.11.03)<br />

Foto 1) Vista de la situación de la cueva 2 dels<br />

Bassiets desde la pista forestal dels Basiets a<br />

100 m. del empalme


servar la foto 1. Siguiendo esta desviación<br />

y a unos 5 k., justamente en una<br />

amplia y cerrada curva a la derecha, se<br />

abre una pequeña explanada a nuestra<br />

izquierda en plena curva, y al fondo,<br />

podemos observar una caseta, por la<br />

que entraremos a la cavidad. ( Foto 2)<br />

Las llaves de la puerta las tiene el<br />

Ayuntamiento, debiendo solicitarlas con<br />

anterioridad.<br />

DESCRIPCIÓN DE LA<br />

BOCA Y ALREDEDORES<br />

La simple observación de la foto 2 resuelve cualquier problema.<br />

Foto 2) Área de esparcimiento de la “font dels<br />

Bassiets” desde la pista forestal.<br />

Como se ve, la caseta que cubre la boca de entrada al túnel de desagüe queda a la<br />

izquierda del conjunto. Desde su altura y formando tres escalones, se abren sendas terrazas<br />

en las que se intuye una zona de esparcimiento con mesas y bancos. Frente a nosotros se<br />

abre una explanada o amplio camino destinado al aparcamiento de vehículos. Al final del<br />

camino, se inician las tres terrazas indicadas. Descendiendo a la terraza inferior y a la<br />

derecha según bajamos las escaleras, se encuentra una fuente de agua potable, procedente<br />

de un manantial que emerge unos metros más arriba, en pleno lecho del barranco.<br />

En 1.992, el recinto descrito estaba<br />

totalmente deforestado y no existían las obras<br />

de acondicionamiento forestal como se observa<br />

en la foto 3. Mientras que en la actualidad<br />

podemos ver como se encuentra (26-11-03) en<br />

la foto 2.<br />

Foto: R. Plá (1.992)<br />

Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

Foto 3) Zona dels Bassiets en 1.992<br />

Foto: R. Plá (26.11.03)<br />

Sobre la caseta y en medio de bancales<br />

abandonados, a unos 15 m. de desnivel y 50 de<br />

distancia, se encuentran dos brocales de pozo<br />

tapados con sendas losas de cemento. Estos<br />

dos pozos comunican con la primera sala de la<br />

cavidad en la que se llevaron a cabo las obras<br />

de encauzamiento de las aguas subterráneas.<br />

3


ESPELEOMETRÍA Y<br />

DESCRIPCIÓN<br />

TOPOGRÁFICA<br />

La boca queda situada dentro de la casilla y se abre<br />

en forma de pozo, mide algo más de medio metro cuadrado,<br />

descendiendo en vertical 2 m. El pozo está instalado con<br />

cuatro escalones de varilla de hierro y da entrada a un túnel<br />

artificial de 1 m. de anchura por 1,70 de altura media a lo<br />

largo de 36 m. (Fotos 4, 5, y 6). Todo ello en dirección E<br />

para ir torciendo hacia el S y SSW en su tramo final. El túnel<br />

lleva una suave pendiente ascendente al principio,<br />

acentuándose en sus últimos metros, alcanzando una cuota<br />

de 3 m. sobre su entrada tras un último tramo en escalera.<br />

(Foto 6)<br />

Al final del túnel entramos a la que llamamos sala de<br />

las Chorreras. En ella se han remozado suelos y paredes<br />

formando un depósito, en el que se recogen las aguas, que<br />

provienen del techo principalmente y forman pequeños<br />

aportes. En ocasiones, tras fuertes lluvias, aumentan<br />

extraordinariamente de caudal, llegando a impedir el acceso<br />

a la cavidad por el túnel, al quedar totalmente inundado.<br />

La sala de las Chorreras presenta una anchura media<br />

de 5 m. por alturas que oscilan entre 7 y 1,50 m. y 20 m. de<br />

larga, quedando orientada de SW a NE. En su extremo SW<br />

se abre un túnel artificial de 21 m. de recorrido, 1 m. de<br />

Foto 6) Final del<br />

corredor acceso a la<br />

sala de las Chorreras<br />

Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

Foto: R. Plá (26.11.03)<br />

Foto 4) Inicio del túnel semiartificial<br />

inundado tras fuertes<br />

lluvias<br />

Foto 5) Aspecto del túnel a medio<br />

camino. Inundado tras fuertes<br />

lluvias.<br />

anchura media y 1,70 m. de altura, finalizando en una pequeña<br />

cavidad excavada en el “tap”.<br />

En el punto en donde conecta el corredor de entrada, se ha<br />

dispuesto el pequeño estanque de recogida de aguas, sobre el cual<br />

y procedente del techo, emana una importante surgencia que se<br />

precipita al estanque en pequeños chorros y abundante degoteo en<br />

el estío, aumentando extraordinariamente tras las lluvias.<br />

Al NE de la sala de las Chorreras se observa una cúpula de<br />

unos 7 m. de altura, sobre la que se ve el brocal del pozo indicado<br />

anteriormente. Así mismo y a unos 5 m. de la entrada al corredor<br />

artificial situado al SW de esta sala, se observa el otro brocal sobre<br />

una cúpula formada a medias entre natural y artificial.<br />

Siguiendo la cavidad hacia el NE de la sala en cuestión y a ras de suelo, se abre una<br />

entrada en la que están dispuestos unos escalones descendentes, que conducen ya a la<br />

cueva natural y sin obras en la actualidad (Noviembre 2003). A partir de este punto, la cueva<br />

tuerce hacia el NNW, penetrando en una sala de techo bajo y suelo cubierto de bloques 4<br />

Foto: R. Plá (26.11.03)<br />

Foto: R. Plá (26.11.03)


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

laminares en los que se observan concreciones. Pasados unos 15 m. se abre en dirección<br />

NE una gran sala denominada de la Sorpresa de 30 m. de larga, alcanzando en su parte<br />

media una anchura de 12 m. por 8 de altura. En su extremo más profundo, situado a –11,5<br />

m. de superficie, se abre un estrecho paso descendente que conduce al corredor del Barro<br />

de 45 m. de recorrido, con dos estrechamientos que dividen el tramo en tres partes iguales,<br />

orientándose el primero hacia el NE, el segundo hacia el NNW y el tercero hacia el N 10ºW.<br />

El primer tramo alcanza una altura de hasta 2 m. con 4 m. de anchura, amontonándose gran<br />

cantidad de arcillas en su parte derecha según entramos, descendiendo el techo a medida<br />

que nos internamos hasta alcanzar los 60 cm. de altura por no más de 1 m. de anchura,<br />

dando entrada al segundo tramo de 3 m. de anchura por 1,30 m. de altura y 10 m. de<br />

recorrido, finalizando en otro estrecho agujero de no más de 40 cm. de diámetro ubicado en<br />

roca muy corrosionada y suelo fangoso. El último tramo alcanza solo un metro de altura por<br />

2 de ancho y 12 de largo, finalizando en un estrecho e impenetrable laminador, atacado por<br />

la corrosión.<br />

El recorrido del tramo en general está muy embarrado, presentando así mismo una<br />

fuerte corrosión y abundante concreción en su parte final.<br />

En algunas ocasiones este túnel o tramo de la cavidad se ha encontrado totalmente<br />

inundado.<br />

De nuevo en la sala de la Sorpresa y a través de su lateral SE, en su parte media, se<br />

abre, entre un montón de bloques y techo liso y abovedado, un paso de unos 3 m. de<br />

anchura por no más de 1,50 m. de altura, que da entrada a otra gran sala denominada de la<br />

Estalacmita. Esta sala queda dispuesta paralelamente a la de la Sorpresa, alcanzando una<br />

anchura de 15 m., 45 m. de larga y 12 m. de altura máxima. Por su extremo SW se<br />

estrangula en un paso inclinado lateralmente, ensanchándose de inmediato, ubicando una<br />

sala redondeada, cuyo suelo queda cubierto por losas y arcillas, observándose una gran<br />

mole de “tap” al E de la sala, que en parte desfigura la forma del recinto. En esta sala que<br />

denominamos del Bloque se observan abundantes arcillas y areniscas, así como una<br />

morfología clástica laminar de arcillas endurecidas que cubre en gruesa capa el suelo.<br />

De nuevo en la sala de la Estalactita y en su extremo NW, se abre una continuación<br />

con fuerte pendiente descendente que da paso a un corredor o galería ubicado en una rotura<br />

vertical y un plano de estratificación, formando una sala de techo bajo, 5 m. de anchura 12 de<br />

larga y 1,50 m. de altura a la que denominamos sala David Plá. Queda orientada de W a E<br />

10ºN. En su extremo E se abren dos laminadores de gran estrechez, cuyos recorridos no<br />

sobrepasan los 8 m., orientados uno al N y otro al S.<br />

En la sala David y en los laminadores descritos abunda la concreción.<br />

En la sala de la Estalactita en su parte media y a la derecha o E según se entra, se<br />

abre un amplio rincón en cuya base existe un pequeño lago, favorecido por un fuerte degoteo<br />

procedente del techo, hallándose a tan solo 7 m. de profundidad con respecto a la entrada<br />

de la cueva. (Foto 10 del panel de fotos)<br />

La sala David se encuentra a –12,50 m. y el punto más profundo de la cavidad, al final<br />

del tercer tramo del corredor del Barro.<br />

5


LOS MÁS BELLOS RINCONES<br />

7<br />

11<br />

9<br />

Fotos: R. Plá y F. Pavía (26.11.03)<br />

Foto 7) Sala de las Chorreras, tras fuertes lluvias<br />

Foto 8) Detalle de las Chorreras saliendo de las fisuras del<br />

techo<br />

Foto 9) Concreciones a la entrada de la sala de la Sorpresa<br />

Foto 10) Laguito bajo una pequeña cascada procedente del<br />

techo<br />

Foto 11) Sala del Bloque de “tap”<br />

6<br />

8<br />

10


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

GENERALIDADES<br />

ESPELEOLÓGICAS<br />

Espeleomorfología<br />

Las formas generales de la cavidad nos inducen a considerarla como<br />

freática evolutiva, en la que los procesos clásticos han jugado un papel muy importante.<br />

Si bien del túnel de entrada poco podemos decir, al encontrarse recubierto de paredes<br />

artificiales por las obras de acondicionamiento llevadas a cabo por el hombre, en la sala de<br />

las Chorreras, aún estando estructurada artificialmente en parte, puede observarse, que a<br />

través de una falla y partiendo de un plano de estratificación se han formado dos cúpulas,<br />

una de ellas, alcanzando la superficie por la que ha formado una sima, producto de una<br />

erosión corrosión inversa a causa, posiblemente, de la ocupación completa por las aguas de<br />

las fisuras, tanto procedentes de las roturas como de los planos de estratificación.<br />

Esta sala presenta un recinto homogéneo por las obras efectuadas, con un techo<br />

natural elevado y fisurado por donde desaguan los aportes hídricos más importantes.<br />

En su extremo SW se abre un túnel semi artificial del que también surgen aportes<br />

importantes, especialmente en su parte media y así mismo por el techo.<br />

La sala de la Sorpresa, así como la de la Estalactita, a amplias dimensiones, presenta<br />

un suelo cubierto por arcillas y bloques sueltos, acumulándose en el centro y a lo largo de las<br />

salas el cascote tableado procedente de los desprendimientos del techo, producto de la<br />

erosión corrosión. Basamos nuestra opinión de una génesis freática evolucionada,<br />

justamente por los sedimentos y bloques de arcilla endurecida (“Tap”), techos redondeados<br />

y alisados en la sala de la Sorpresa y llanos en la sala de la Estalactita, configuración<br />

determinada por la tectónica, y principalmente ajustada a la composición de la roca,<br />

básicamente margosa, arenosa y del “Tap”<br />

La sala del Bloque presenta una morfología típicamente clástica, entre la que se<br />

observan, especialmente entre esta y la unión con la sala de la Estalactita, techos y paredes<br />

con morfología freática a presión hidrostática.<br />

La pequeña sala David, ubicada en un<br />

plano de estratificación, presenta así mismo una<br />

morfología freática aunque conserva una<br />

primitiva estructura tectónica, siendo muy<br />

parecidas las galerías del Fango situadas a<br />

partir del extremo NE de la sala de la Sorpresa.<br />

Tectónica<br />

La cueva en general queda ubicada<br />

entre dos sistemas de roturas paralelas,<br />

profundamente carstificadas. Ambas se orientan<br />

de NE a SW, formando una de ellas la sala de<br />

las Chorreras, la Sorpresa y la galería del<br />

Fango y paralelamente la otra la sala de la<br />

Foto: R. Plá (26.11.03)<br />

Foto 12) Proceso de hundimiento de bóveda<br />

entre la sala de la Estalactita y la sala del<br />

7


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

Estalactita y galería David. Sin embargo, la estructura del conjunto cavernario, nos indica que<br />

en general, su evolución se ha acentuado en los planos de estratificación, principalmente a<br />

consecuencia de la estructura de la roca estratificada, arcillosa y arenosa promoviendo una<br />

evolución clástica de desprendimiento de techos y paredes como vemos en la foto 12.<br />

Sedimentación<br />

Como ya hemos aludido en anteriores puntos, las arcillas, arenas y cascote<br />

laminar, principalmente de areniscas y arcillas, ocupan todo el suelo de la cavidad,<br />

amontonándose las primeras en los laterales de las salas más grandes y los últimos en el<br />

centro de estas, justamente en los lechos de los cauces secos. En las galerías del Fango y<br />

David, los sedimentos arcillosos se amontonan a uno de los lados del corredor, quedando el<br />

resto de las acumulaciones pegado al lado contrario entre el suelo y la pared.<br />

Bioespeleología<br />

En el partes de control del año 1.952 se describe la existencia de “insectos<br />

de varios tipos y coleópteros” sin que se tomaran muestras.<br />

En 1.981 se capturaron los siguientes ejemplares:<br />

1 Coleóptero (Leptino)<br />

1 Isópodo (Oniscoidae)<br />

3 Coleópteros Catopidae (Anillochamys bueni Jean)<br />

(Clasificación efectuada en el Museo de Zoología de Barcelona por los doctores: D.<br />

Francisco Español y D. Olegario Escolá (Abril 1.982)<br />

8


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

METEOROLOGÍA<br />

E HIDROLOGÍA<br />

Meteorología e Hidrología<br />

No se observan<br />

corrientes de aire en ningún punto,<br />

anotándose una humedad del 95% y 15º de<br />

temperatura en toda la cavidad. (Datos<br />

tomados el 6 de Diciembre de 1.981.<br />

La cavidad presenta una serie de<br />

circulaciones hipogeas muy interesantes,<br />

encontrándose al final de la galería del<br />

Fango un charco de poca profundidad<br />

alimentado por un lento degoteo. También<br />

en el suelo y a lo largo de toda la galería<br />

signos de circulaciones hídricas. Así<br />

mismo se encuentran charcos en el centro<br />

de la sala del Bloque, alimentado por un<br />

considerable aporte proveniente del techo<br />

en su extremo SW.<br />

En el centro de la sala de la Estalactita<br />

y en su parte derecha se forma un amplio<br />

rincón producido por una rotura parietal,<br />

cuya base se encuentra inundada formando<br />

un amplio charco de unos 2,5 m 2 y 10 cm.<br />

de profundidad , alimentado por un<br />

constante degoteo proveniente del techo<br />

que en ocasiones forma pequeños chorros<br />

o cascada. (Foto 10)<br />

En el eje central de la sala de la<br />

Sorpresa y sala de la Estalactita se observa<br />

un lecho por el que en alguna ocasión<br />

circula un pequeño caudal hipogeo,<br />

barriendo las arcillas sueltas y quedando las<br />

piedras limpias de limo. Esta observación<br />

se ha verificado en otros puntos de la<br />

cavidad en los que sin necesidad de<br />

encontrarse en cauces hídricos, quedan<br />

limpios de limo y arcillas sueltas, que se<br />

aglutinan bajo las piedras, lo que presume<br />

una importante “lluvia hipogea” en distintos<br />

puntos de la cavidad en los momentos más<br />

cruciales de las tormentas exteriores,<br />

fenómeno digno de ser observado.<br />

El punto de mayor atención se sitúa en<br />

la sala de las Chorreras que a pesar de las<br />

fuertes sequías y lo árido del terreno<br />

exterior en plena montaña, aún presenta<br />

una importante circulación hídrica,<br />

procedente del techo exclusivamente,<br />

precipitándose en pequeños chorros y<br />

fuerte degoteo en el estanque de recogida<br />

de aguas. Todos estos aportes provienen<br />

de una rotura que se abre en el techo de<br />

unos 2 cm. de abertura.<br />

El 6 del 12 de 1.981 año de gran<br />

sequía se midieron 5,1 l. por minuto.<br />

El día 26 de Noviembre del 2003, una<br />

visita de los autores de este trabajo, dio<br />

como resultado la observación de una<br />

importante actividad hidrológica en la<br />

Análisis químico de sus aguas en la sala de las Chorreras:<br />

Los datos que exponemos pudieron se tomados sobre el año 1.975, desconociendo su autor<br />

y analista, por cuyo motivo son de carácter orientativo y anecdótico.<br />

Dureza Total: 21º f.<br />

Dureza permanente: 8º f.<br />

Dureza temporal: 13 º f.<br />

SO4 Mg : 0,05 gramos litro<br />

CO2: 0,045 “ “<br />

CO3 Ca: 0,056 “ “<br />

CO4 Ca: 0,056 “ “<br />

(CO3H)Ca: 0,101 “ “<br />

Es de suponer que en el Ayuntamiento de L’Orxa deben tener datos más completos y actualizados<br />

9


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

cavidad, a pesar de que ya hacía más de una semana que había llovido con bastante<br />

intensidad.<br />

El túnel de entrada quedaba semi-inundado con cerca de 70 cm. de altura a la<br />

entrada.(Fotos 4, 5 y 6)<br />

Los aportes habituales de la sala de las Chorreras salían a presión y por cualquier<br />

agujero de la roca salía un fuerte chorro de agua. (Fotos 7 y 8 de “los Rincones más Bellos”)<br />

y (Foto 13, 14 y 15)<br />

13<br />

15<br />

Fotos: R. Plá y F. Pavía(26.11.03)<br />

Foto 13) Detalle de las Chorreras sobre el estanque de<br />

recogida de aguas.<br />

Foto 14) Detalle de un aporte en el extremo NE de la sala de<br />

las Chorreras<br />

Foto 15) Detalle de un aporte en el túnel SW de la sala de<br />

las Chorreras<br />

10<br />

14


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

11


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

CENTRO EXCURSIONISTA DE ALCOY. 1.953, 1981, Sección de Espeleología y Grupo<br />

Speos, Archivos de partes de excursión.<br />

PLÁ SALVADOR, G. 1953, archivo particular de actividades espeleológicas.<br />

PLA SALVADOR, R. 1.981,2002 y 2003, archivo particular de actividades espeleológicas<br />

para el Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante.<br />

COLABORADORES<br />

G. Plá, 1.953 descripción de la cavidad y<br />

croquis topográfico<br />

M. Abad, 1.961, Topografía<br />

J. Ferri, 1.981, Topografía y Biología<br />

J. Urrea, 1.981, Topografía y Biología<br />

D. Plá, 1.981, Topografía y Biología<br />

F. Español, 1.982, Biología<br />

O. Escolá, 1.982, Biología<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!