08.05.2013 Views

1 1. aquí un amigo la liebre del cazador - Biblioteca de Tuejar

1 1. aquí un amigo la liebre del cazador - Biblioteca de Tuejar

1 1. aquí un amigo la liebre del cazador - Biblioteca de Tuejar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

<strong>1.</strong> AQUÍ UN AMIGO<br />

El hombre <strong>de</strong> gafas oscuras entró en el bar. Se sentó en <strong>un</strong>a<br />

mesa y pidió el menú <strong><strong>de</strong>l</strong> día.<br />

Su situación económica era insostenible. Entre <strong>la</strong>s alubias<br />

cocidas y <strong>la</strong> merluza a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ncha, se levantó, se subió a <strong>la</strong> sil<strong>la</strong> y recitó<br />

<strong>un</strong> poema <strong>de</strong> Machado.<br />

Gustó tanto que recibió <strong>un</strong>as monedas <strong>de</strong> los que le atendían. A<br />

continuación, acabó su menú, sacó su pisto<strong>la</strong>, atracó el bar y se<br />

marchó.<br />

Autor: AULA DE RESPIRO DE TUÉJAR. ROMÁN, INMA, ANA,<br />

MANOLO, LOURDES, JOAQUÍN, CARLOS.<br />

TUEJAR<br />

LA LIEBRE DEL CAZADOR<br />

Aquel<strong>la</strong> <strong>liebre</strong> sólo tenía <strong>un</strong>a oreja porque el <strong>cazador</strong> se <strong>la</strong> había<br />

quitado <strong>de</strong> <strong>un</strong> disparo.<br />

Des<strong>de</strong> aquel momento, con su única oreja, muy maja, se convirtió<br />

en <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> bosque. Un día, <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> <strong>liebre</strong>s corrió a por el<br />

<strong>cazador</strong> que llevaba <strong>la</strong> escopeta. Saltaron sobre él y le comieron <strong>un</strong>a<br />

oreja.<br />

Des<strong>de</strong> aquel momento, con su única oreja, muy maja, el <strong>cazador</strong><br />

se convirtió en <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo.<br />

Autor: AULA DE RESPIRO DE TUÉJAR. ROMÁN, INMA, ANA,<br />

MANOLO, LOURDES, JOAQUÍN, CARLOS.


2<br />

2. ESTREMECER LA PIEL<br />

Ven <strong>amigo</strong> mío y mírame, mírame <strong>de</strong> cerca...<br />

Y se le acercó tanto, que se introdujo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su corazón, y<br />

navegó surcando milímetro a milímetro <strong>la</strong>s venas <strong>de</strong> todo el cuerpo.<br />

Dime, ¿qué has visto?...<br />

El cuerpo <strong>de</strong> <strong>un</strong> hombre atormentado.<br />

No soy yo, vuelve a mirarme.<br />

Y se metió por su iris, y vio a través <strong>de</strong> sus ojos <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sgracias<br />

ajenas y su propio sufrimiento.<br />

Dime, ¿qué has visto esta vez?...<br />

El m<strong>un</strong>do que ro<strong>de</strong>a al hombre atormentado.<br />

Regresa y mírame <strong>de</strong> nuevo, pero esta vez no salgas <strong>de</strong> mi<br />

cuerpo, hasta que no halles <strong>un</strong> motivo <strong>de</strong> júbilo, que me haga sentir <strong>la</strong><br />

dicha <strong>de</strong> continuar viviendo.<br />

Se introdujo entre <strong>la</strong> piel, y allí permaneció <strong>un</strong> <strong>la</strong>rgo periodo <strong>de</strong><br />

tiempo, hasta que llegó <strong>un</strong> día, en que <strong>la</strong>s caricias tibias <strong>de</strong> <strong>un</strong>as<br />

sedosas manos, y los besos <strong><strong>de</strong>l</strong> rock) <strong>de</strong> <strong>un</strong>a húmeda boca, hicieron<br />

estremecer <strong>la</strong> piel.<br />

Entonces salió <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo y ya no hizo falta respuesta, porque los<br />

dos sabían que el amor, había llegado.<br />

Autora: Mª ÁNGELA DEL CASTILLO ALARCOS<br />

TITAGUAS


3<br />

3. TRANSFUSIÓN DE AMOR<br />

Con el viento propulsor <strong><strong>de</strong>l</strong> sueño como remo, empren<strong>de</strong><br />

náufraga esta mujer, su lucha <strong>de</strong>sigual contra el <strong>de</strong>stino.<br />

Recuperar <strong>la</strong> voz perdida con los años preten<strong>de</strong>, <strong>la</strong>s cosas<br />

que no dijo durante su fatigoso viaje tras <strong>la</strong> rutina en los<br />

quehaceres cotidianos.<br />

El manso transcurrir <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria aletargó su alma bajo<br />

<strong>la</strong>s sufridas o<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. El cansino ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong> monotonía<br />

engendró su sumisión.<br />

Su pa<strong>la</strong>bra, hoy, expresa duelo, alcanza su plenitud en <strong>la</strong><br />

amplitud máxima <strong>de</strong> los ecos <strong><strong>de</strong>l</strong> dolor y libera, mientras hab<strong>la</strong>,<br />

<strong>un</strong>a exha<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> pena retenida que hiere <strong>de</strong> impotencia los<br />

sentidos.<br />

Esta mujer necesita, urgentemente, <strong>un</strong>a transfusión <strong>de</strong><br />

amor, <strong>de</strong> amor a <strong>la</strong> igualdad, ¡sin condiciones!<br />

EL COLMO DE UN TORTURADOR<br />

Persona encontrada muerta. J<strong>un</strong>to al cadáver, <strong>un</strong>a nota:<br />

Vacié hasta <strong>la</strong> quiebra moral, con todos los utensilios y<br />

prácticas <strong>de</strong> tortura a mi alcance, el cuerpo y el alma <strong>de</strong> cualquier<br />

sospechoso <strong>de</strong> pensamiento i<strong>de</strong>ológico contrario al po<strong>de</strong>r<br />

establecido.<br />

Ahora suce<strong>de</strong> <strong>aquí</strong>, <strong>aquí</strong> don<strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria corta, <strong>aquí</strong><br />

don<strong>de</strong> el recuerdo se abre para l<strong>la</strong>marme, para <strong>de</strong>cirme que <strong>la</strong><br />

crueldad <strong>de</strong> mis actos <strong>de</strong>terminan el dolor que se expan<strong>de</strong> en mis<br />

a<strong>de</strong>ntros corroyéndome: <strong>la</strong> sombra perpetua <strong><strong>de</strong>l</strong> torturado, el<br />

respiro <strong>de</strong> su agonía, <strong>la</strong> tensión <strong>de</strong> su verdad, <strong>la</strong> ansiedad <strong>de</strong> su<br />

miedo, <strong>la</strong> agotada respuesta <strong>de</strong> su cuerpo, su sumisión<br />

permanente, <strong>la</strong> mirada vacía en su confesión, su perplejidad ante<br />

mi misión, <strong>la</strong> amarga fatalidad <strong>de</strong> su sentencia...<br />

La ma<strong>la</strong> conciencia atraviesa <strong>de</strong> <strong>un</strong> tajo mis entrañas y,<br />

agonizante, en <strong>la</strong> cima <strong><strong>de</strong>l</strong> arrepentimiento, intento ap<strong>la</strong>car mi<br />

culpa con el suicidio. Sé que no me redime, pero algo es algo.<br />

Autor: ANTONIO REGODÓN JIMENEZ<br />

TUÉJAR


4<br />

4. LA PAREJA<br />

La pareja <strong>de</strong> enamorados corría por el campo. Estaban asustados<br />

porque les perseguía <strong>un</strong>a <strong>liebre</strong>. Les l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención <strong>un</strong> enorme peral<br />

en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> bancal. Cogieron <strong>un</strong>a pera y se <strong>la</strong> comieron. Llegó <strong>la</strong><br />

<strong>liebre</strong> y se comió otra pera. Los tres se dieron <strong>un</strong> beso y comieron<br />

perdices... v peras.<br />

HISTORIA DE UN PERDIDO<br />

Erase <strong>un</strong>a vez <strong>un</strong>a casa muy gran<strong>de</strong>. Más que <strong>un</strong>a casa parecía <strong>un</strong><br />

castillo. Un día entró <strong>un</strong> <strong>la</strong>brador y se perdió. Su mujer y sus hijas le<br />

buscaron. Incluso publicaron <strong>un</strong> an<strong>un</strong>cio en los periódicos. Todavía hoy<br />

esperan noticias.<br />

LA NOCHE<br />

Aquel<strong>la</strong> noche no pegué ojo. Estuve en <strong>la</strong> huerta regando. Me di <strong>un</strong><br />

porrazo porque tropecé en el calicanto. Como me hice bastante daño<br />

empecé a gritar "socorro"!!! Estaba solo. De repente apareció Chimo.<br />

Me ayudó a levantar y lloré <strong>de</strong> alegría.<br />

LAS FLORES<br />

Me rega<strong>la</strong>ron <strong>un</strong> ramo <strong>de</strong> flores. Eran tan bonicas que casi estoy seguro<br />

que no hay otras igual en <strong>la</strong> huerta. Había sido Gracie<strong>la</strong> porque me<br />

quería mucho. Las dos nos fuimos <strong>de</strong> viaje a Paraguay para ver a<br />

Genara, su mamá. Le llevamos <strong>la</strong>s flores, y tanto le gustaron que dijo<br />

que no había visto otras igual en <strong>la</strong> huerta.<br />

EL DÍA DE MAÑANA<br />

Hace mucho tiempo vivía <strong>un</strong> Au<strong>la</strong> <strong>de</strong> Respiro. Y vivían en el<strong>la</strong> <strong>un</strong>os<br />

alumnos que trabajaban mucho con el afán <strong>de</strong> algo el día <strong>de</strong> mañana.<br />

Un día, el día <strong>de</strong> mañana llegó. Le saludaron, conversaron como<br />

<strong>amigo</strong>s y lo celebraron tomando <strong>un</strong> poleo, con <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> ver que<br />

su trabajo había dado su fruto. Quedaron en volverse a ver...el día <strong>de</strong><br />

mañana.<br />

FDO.: GERÓNIMO STILTON<br />

AULA DE RESPIRO DE TUÉJAR. ROMÁN, INMA, ANA, MANOLO,<br />

LOURDES, JOAQUÍN, CARLOS


5<br />

5. UN HOMBRE SIN LUZ PROPIA<br />

Era aquel<strong>la</strong> persona que se pega a <strong>la</strong> barra <strong>de</strong> <strong>un</strong> bar esperando que le<br />

aporten vida, bien sea el camarero, bien sea <strong>la</strong> gente que acudía por allí.<br />

Cuando aparecía <strong>un</strong> ser vulnerable, con algún tipo <strong>de</strong> problema, era lo<br />

mejor, sobre todo si era mujer.<br />

Cuánta vida le daba aquel<strong>la</strong> tar<strong>de</strong> o aquel día o aquel<strong>la</strong> semana.<br />

Aquel día en concreto fue <strong>un</strong>a chica guapa, forastera, perdida y drogadicta.<br />

Él <strong>la</strong> abordó, se presentó <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma ga<strong>la</strong>nte como solía ser y vio <strong>un</strong>a<br />

misión <strong>de</strong> <strong>la</strong> que ocuparse.<br />

Se convirtió en su <strong>amigo</strong>, amante y guía espiritual.<br />

Cuánto se preocupo y cuántas horas le llenó.<br />

El vacío <strong>de</strong> <strong>la</strong> chica era el suyo. Era como si al proyectarse hacia otras<br />

personas, surgiese <strong>un</strong>a luz que le permitiese dar sentido a su vida. Y todo se<br />

acababa cuando por el azar <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, estas personas <strong>de</strong>saparecían y él, el<br />

hombre sin luz propia, volvía a <strong>la</strong> barra <strong><strong>de</strong>l</strong> bar, a su oscuridad, a su<br />

mediocridad y a su falta <strong>de</strong> valentía para afrontar <strong>la</strong> difícil tarea pero a <strong>la</strong> vez<br />

emocionante e inquieta que es <strong>la</strong> vida.<br />

AQUELLA ESQUINA<br />

Aquel<strong>la</strong> chica pasaba todos los días por aquel<strong>la</strong> calle y por aquel<strong>la</strong><br />

esquina y todos los días le surgía en su mente <strong>la</strong>s mismas dudas.<br />

El<strong>la</strong> era <strong>un</strong>a ser muy joven con toda <strong>un</strong>a vida por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte y con<br />

múltiples caminos don<strong>de</strong> elegir.<br />

Pues aquel<strong>la</strong> esquina era y sigue siendo tras muchos años, <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to<br />

<strong>de</strong> encuentro para personas que han <strong>de</strong>cidido poner p<strong>un</strong>to muerto a sus<br />

<strong>de</strong>cisiones, obligaciones, p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> futuro y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo tipo.<br />

No trabajan, no estudian, no tienen que comer pero que importa.<br />

Era <strong>un</strong>a opción <strong>de</strong> vida, solo se <strong>de</strong>jaban fluir.<br />

Ning<strong>un</strong>a hora <strong><strong>de</strong>l</strong> día o <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche era importante.<br />

Mientras pasaba <strong>la</strong> chica diariamente por su <strong>la</strong>do y esto era tal vez diez<br />

pasos lo que coincidía con ellos Este corto espacio <strong>de</strong> tiempo le provocaba<br />

<strong>la</strong>rgos espacios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nteamientos, dudas y <strong>de</strong>cisiones El<strong>la</strong> sabía que se iba<br />

a su piso compartido por sus compañeros estudiantes como el<strong>la</strong> que cenaría<br />

austeramente y que lo siguiente era estudiar,<br />

Mientras, los <strong>de</strong> <strong>la</strong> esquina seguían jugando, riendo, saltando y<br />

divirtiéndose hasta que el hambre les apretara o <strong>la</strong> droga le hubiese vencido<br />

su efecto.<br />

Autora: GELES ÁLVAREZ<br />

CHELVA


6<br />

6.TARIK, EL PINTOR.<br />

Des<strong>de</strong> muy pequeño Tarik, garabateaba <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> cueva.<br />

Su cojera le impedía cazar. Con paciencia, sus rayas ocres se tornaban<br />

en formas <strong>de</strong> animales; <strong>un</strong>a cabra con exagerados cuernos, algún<br />

jabalí, ciervos, caballos...<br />

El jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu, U<strong>la</strong>n, que hacía <strong>la</strong>s veces <strong>de</strong> chamán, apenas le<br />

daba importancia, con agua y comida en ab<strong>un</strong>dancia disponían <strong>de</strong><br />

mucho tiempo libre. El conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> covachue<strong>la</strong>s servían <strong>de</strong> refugio para<br />

<strong>un</strong> reducido grupo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>nes, apenas media docena <strong>de</strong> fuegos.<br />

Aquel día, sin saber por qué, Tarik cogió su trocito <strong>de</strong> rama a<br />

modo <strong>de</strong> pincel, lo embadurnó en pintura negruzca a base tierra molida,<br />

carbón en polvo y grasa animal, empezó a dibujar <strong>un</strong>as figuras<br />

humanas con lo que parecía ser utensilios <strong>de</strong> caza hasta entonces<br />

<strong>de</strong>sconocidos. Una línea curva atravesada por <strong>un</strong>a recta. Tanto<br />

gustaron aquellos dibujos que U<strong>la</strong>n le indicó que pintara todas <strong>la</strong>s<br />

cuevas con esos guerreros; sin duda, le fue reve<strong>la</strong>do, que eran<br />

talismanes y protegerían a <strong>la</strong> tribu <strong>de</strong> los enemigos y <strong>de</strong> los malos<br />

espíritus.<br />

Hubo <strong>de</strong> pasar miles <strong>de</strong> años, para que <strong>un</strong>os niños <strong>de</strong>scubrieran<br />

<strong>la</strong>s pinturas <strong><strong>de</strong>l</strong> joven Tarik, en <strong>la</strong>s oqueda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Corrales <strong>de</strong> Sil<strong>la</strong>,<br />

<strong>aquí</strong>, en Tuéjar.<br />

Autor: BALTASAR TORRALBA RULL.<br />

CHELVA


7<br />

7. “LOS SUEÑOS”<br />

Miraba fijamente el reloj <strong>de</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> espera. Su “tic-tac” me<br />

hacía pensar en <strong>la</strong> subjetividad <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. A veces se te escapa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

manos y a veces es eterno. Se oían <strong>la</strong>s voces en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong><br />

contigua,...<strong>la</strong>mentos, lágrimas y suspiros. Quedaba poco para <strong>la</strong> hora.<br />

Se hizo <strong>un</strong> silencio e inmediatamente se abrió <strong>la</strong> puerta. No había<br />

recepcionista, según <strong>de</strong>cían por el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis, así que <strong>la</strong> señora<br />

se dirigió hacia <strong>la</strong> puerta todavía con el pañuelo b<strong>la</strong>nco entre <strong>la</strong>s manos.<br />

Al oír mi nombre me dirigí a <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>. -¿Qué tal estas?- En esta<br />

ocasión no era <strong>un</strong>a preg<strong>un</strong>ta retórica; era necesario <strong>de</strong>snudarse <strong>de</strong><br />

verdad, no valía con <strong>un</strong> “Muy bien, gracias” o <strong>un</strong> “Vamos tirando”. Había<br />

encontrado <strong>un</strong>os ojos escuchadores y por ese motivo seguía viniendo a<br />

mi cita religiosamente. Seguía eligiendo <strong>la</strong>s últimas horas <strong>de</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>,<br />

cuando <strong>la</strong> oscuridad y el silencio te protegen. Utilizaba <strong>un</strong>a pequeña<br />

agenda para recordar los pensamientos, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y los sueños.<br />

Ha vuelto a repetirse- le dije. Estaba en <strong>la</strong> entrada, en <strong>un</strong>a <strong>de</strong><br />

esas casas antiguas llenas <strong>de</strong> recuerdos. Las fotos en b<strong>la</strong>nco y negro<br />

in<strong>un</strong>daban <strong>la</strong> mesa y en <strong>la</strong> a<strong>la</strong>cena dormían te<strong>la</strong>rañas. No me atrevía a<br />

subir por <strong>la</strong> robusta escalera hacia <strong>la</strong> “cambra”.Tampoco podía<br />

quedarme allí porque <strong>un</strong> montón <strong>de</strong> avispas revoloteaban por mi<br />

cabeza.<br />

Justo en ese momento,…<strong>la</strong> melodía <strong>de</strong> siempre.<br />

Autora: Mª PILAR TARÍN ANDRÉS


8<br />

8. NUBES CLARAS<br />

Sus ojos, nubes c<strong>la</strong>ras. Nubes cargadas <strong>de</strong> experiencia, <strong>de</strong> esas<br />

que han atravesado toda <strong>un</strong>a vida intensa, repleta <strong>de</strong> cambios y<br />

vivencias, <strong>de</strong> sensaciones, sentimientos y aprendizaje.<br />

Nubes dispuestas a bañar con su sabiduría a todo aquel que<br />

quisiese impregnarse <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. A través <strong>de</strong> sus pa<strong>la</strong>bras, siempre<br />

precisas, justas, a<strong>de</strong>cuadas y acompañadas con <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> su mirada,<br />

aquel<strong>la</strong> capaz <strong>de</strong> leer <strong>la</strong>s intenciones aún antes <strong>de</strong> tener<strong>la</strong>s, cualquier<br />

conversación aparentemente banal acababa transmitiendo <strong>un</strong>a<br />

enseñanza nacida <strong>de</strong> sus propias vivencias, con el único fin <strong>de</strong> abrirnos<br />

paso en el camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida.<br />

Decisión <strong>de</strong> cada cual fue escuchar y enten<strong>de</strong>r. Cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong><br />

nosotros pudimos elegir entre el inmenso legado que nos <strong>de</strong>jó.<br />

El<strong>la</strong> no era vi<strong>de</strong>nte, el<strong>la</strong> había VIVIDO y APRENDIDO.<br />

Vivir no significa alcanzar todas <strong>la</strong>s metas, ni que todos los días<br />

salga el sol. Vivir es caminar, sin prisa, sin parar, observando y sobre<br />

todo aprendiendo, porque sólo aprendiendo a vivir se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

felicidad.<br />

De toda <strong>la</strong> herencia que nos <strong>de</strong>jó, ésta es <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes que<br />

me quedé, j<strong>un</strong>to con su recuerdo, paradójico, <strong>de</strong> mujer frágil que<br />

envolvía a <strong>un</strong>a persona fuerte y luminosa.<br />

Autora: CRISTINA TORRES GÓMEZ<br />

BURJASSOT


9<br />

9. EL NÉCTAR DE MERMELADA DEL AMOR.<br />

Decidió ser feliz y enamorarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que había puesto<br />

cordura en su vida. No era fácil enamorarse <strong>de</strong> otro hombre, puesto<br />

que siendo hombre podría resultar extraño a los ojos <strong>de</strong> su madre.<br />

Treinta y siete años habían pasado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> armario frío,<br />

tenebroso, con olor a naftalina.<br />

Encontró <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve <strong><strong>de</strong>l</strong> armario y no se lo pensó dos veces. Se lo<br />

dijo a su madre y se lo dijo al m<strong>un</strong>do.<br />

Ahora busca cómo cerrar ese armario con l<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera para<br />

que el néctar <strong>de</strong> merme<strong>la</strong>da <strong><strong>de</strong>l</strong> amor sincero se <strong>de</strong>sparrame en su<br />

memoria.<br />

Autor: JOSÉ APARICIO


10<br />

10. UN NUEVO COMIENZO<br />

El cielo iba perdiendo su tono azulón, comenzaban a bril<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s<br />

estrel<strong>la</strong>s. Oía a <strong>la</strong> gente a mí alre<strong>de</strong>dor, pero no <strong>la</strong> veía, no podía<br />

<strong>de</strong>tener <strong>la</strong> velocidad a <strong>la</strong> que daba vueltas mi imaginación, ¿Será<br />

verdad?<br />

Corrí hacia casa, corría ansioso sin per<strong>de</strong>r <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do. Abrí <strong>la</strong><br />

puerta <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa y en el rel<strong>la</strong>no estaba el<strong>la</strong>, tan guapa como siempre,<br />

<strong>un</strong>a lágrima resba<strong>la</strong>ba por su hermosa mejil<strong>la</strong> y su sonrisa hizo <strong>un</strong>a vez<br />

más que me olvidara <strong>de</strong> mi horroroso día <strong>de</strong> trabajo.<br />

Me quedé perplejo, sin respiración… ¡ahí estaba! era igual que<br />

el<strong>la</strong>, nuestro primer hijo había nacido. Cerré <strong>la</strong> puerta y abracé por<br />

primera vez al nuevo hijo, <strong>la</strong> familia se había consolidado.<br />

Autor: JAVIER DE ALBA FERNANDEZ<br />

TORRELODONES (MADRID)


11<br />

1<strong>1.</strong> TEXTO:<br />

"El<strong>la</strong> se ahogaba: su vida, el trabajo, los sentimientos<br />

tibios... Como el agua, adaptaba su forma al recipiente, pero no quería<br />

olvidar que era. Añoraba <strong>de</strong>rramarse en <strong>la</strong> tierra fértil <strong>de</strong>spertando<br />

semil<strong>la</strong>s, ser <strong>un</strong> torrente, <strong>la</strong>ngui<strong>de</strong>cer en <strong>un</strong>a charca hasta<br />

transformarse en barro, evaporarse sobre <strong>un</strong> cuerpo al sol <strong>de</strong>jando <strong>un</strong><br />

rastro <strong>de</strong> sal, licuarse…<br />

Cuando él <strong>de</strong>spertó, el<strong>la</strong> no estaba. Un fino reguero <strong>de</strong> agua salía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cama hasta <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle.<br />

Estará enfadada, pensó. Habían tenido <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus absurdos<br />

<strong>de</strong>sencuentros que acababan en <strong>un</strong> sonoro silencio. Pero luego…<br />

había sido tan cariñosa, tan dulce. Se sintió tan bien; a<strong>un</strong>que a el<strong>la</strong> no le<br />

dijo nada, como siempre.<br />

Salió a <strong>la</strong> calle siguiendo el rastro <strong><strong>de</strong>l</strong> agua. Una gota estalló<br />

sobre su frente. Miró al cielo mientras <strong>la</strong> gota se <strong>de</strong>slizaba por su nariz,<br />

hasta <strong>la</strong> comisura <strong>de</strong> sus <strong>la</strong>bios. Le in<strong>un</strong>dó <strong>un</strong>a sensación <strong>de</strong> cali<strong>de</strong>z y<br />

paz. Pensó en el<strong>la</strong>. Sonrió recordando su ternura y su amor. Solía<br />

hacer como que no se daba cuenta; le daba <strong>de</strong>masiado miedo amar.<br />

De repente, lo comprendió. No <strong>la</strong> vería más. A fuerza <strong>de</strong> no<br />

querer querer<strong>la</strong> había colmado el vaso con <strong>un</strong>a gota, <strong>la</strong> última."<br />

Autora: MARÍA IBÁÑEZ


12<br />

12. PERDÓN<br />

En <strong>la</strong> parte más nueva <strong><strong>de</strong>l</strong> cementerio <strong>la</strong>s 14 víctimas <strong>de</strong> aquel<br />

fatídico viaje <strong>de</strong>scansaban para siempre.<br />

Año tras año y siempre por <strong>la</strong>s mismas fechas se volvían a ver. Él<br />

llorando a su mujer; el<strong>la</strong>, a su marido.<br />

Cada año, y siempre <strong>de</strong> reojo, se vieron, poco a poco envejecer.<br />

N<strong>un</strong>ca se atrevieron a <strong>de</strong>cirse “¿te acompaño <strong>de</strong> vuelta a casa? o <strong>un</strong><br />

simple “¿qué tal estás?” La ma<strong>la</strong> conciencia se interpuso entre los dos<br />

y pesaba más que el mármol que les ro<strong>de</strong>aba.<br />

Una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> abril el<strong>la</strong> tropezó con alg<strong>un</strong>a grieta <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo,<br />

andaba mirando, <strong>de</strong> reojo, hacia otro <strong>la</strong>do. Derramó todas <strong>la</strong>s flores<br />

sobre el suelo. Él se acercó corriendo a ayudar<strong>la</strong>, cuando se miraron él<br />

comenzó a balbucear como el niño que apren<strong>de</strong> a hab<strong>la</strong>r…- mi mujer<br />

viajaba, ese día, a <strong>la</strong> ciudad a trabajar- …El<strong>la</strong> contestó – mi marido, a<br />

<strong>un</strong>a re<strong>un</strong>ión.<br />

Des<strong>de</strong> aquel día <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ir solos al cementerio, ya n<strong>un</strong>ca se<br />

volvieron a mirar <strong>de</strong> reojo. Se miraban a <strong>la</strong> cara y caminaban cogidos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> mano. El<strong>la</strong> <strong>de</strong>positaba sus flores en <strong>la</strong> lápida <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, él… en <strong>la</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> hombre. Lloraban y pedían perdón. Ese inútil pero valioso perdón.<br />

Autor: JOSÉ SANCHEZ UREÑA


13<br />

13. LAS SOLTERONAS DEL CEMENTERIO<br />

De niña mi vida transcurrió allá lejos y hace tiempo; en América <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur,<br />

en <strong>la</strong>s estribaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

Un barrio sencillo, <strong>de</strong> gente humil<strong>de</strong>, excepto algún ricachón que exhibía sus<br />

posibles con cierto aire <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za...como "<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Umenjo". Las<br />

l<strong>la</strong>maban así por su apellido, dos hermanas solteronas ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

atractivo misterio. Clotil<strong>de</strong> y Emiliana eran <strong>la</strong>s protagonistas <strong>de</strong> algo<br />

insólito ocurrido por entonces.<br />

A<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> caserón "LAS GEMELAS", poseían <strong>un</strong> mausoleo<br />

en el cementerio. Eran sociables hasta el <strong><strong>de</strong>l</strong>irio : al traspasar <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong><br />

aquél; no sólo parloteaban con sus dif<strong>un</strong>tos durante <strong>la</strong>s visitas ; sino que , no<br />

conformes con los suyos, recorrían <strong>la</strong> zona y hab<strong>la</strong>ban a viva voz con<br />

los "vecinos" .Se hizo costumbre en el<strong>la</strong>s y así sucedió durante años en los<br />

paseos. Semejante actitud, llegó a oídos <strong><strong>de</strong>l</strong> barrio y los comentarios corrieron<br />

como reguero <strong>de</strong> pólvora. Fue en <strong>un</strong>a noche <strong>de</strong> verano en que vil<strong>la</strong> LAS<br />

GEMELAS tenían los ventanales abiertos <strong>de</strong> par en par .Oíanse voces alegres y<br />

sonidos <strong>de</strong> <strong>un</strong> c<strong>la</strong>vicordio, herencia <strong>de</strong> sus antepasados. La melodía llegó a oídos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s marujas <strong><strong>de</strong>l</strong> barrio. Con sigilo, <strong>un</strong>a, acercóse al jardín , asomó su<br />

<strong>la</strong>rga nariz ; miró <strong>la</strong>rgo rato...el rozar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cortinas , impedían apreciar lo<br />

que sucedía .En <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los vaivenes <strong>de</strong> éstas , vio algo espantoso: su cara se<br />

transformó y cayó <strong>de</strong>smayada sobre el césped.. Mientras, <strong>un</strong>a veintena <strong>de</strong><br />

cadáveres con sus galos raídas y sentadas en altas sil<strong>la</strong>s, levantaban <strong>la</strong>s copas <strong>de</strong><br />

cristal <strong>de</strong> Bacará <strong>de</strong> burbujeante champaña y chocando <strong>la</strong>s mismas con ruidos<br />

semejantes a campanas que l<strong>la</strong>man a muerto, brindaban con <strong>un</strong>a sonrisa a<br />

mandíbu<strong>la</strong> batiente con <strong>la</strong>s solteronas.<br />

EL CASERÓN DE MI INFANCIA<br />

“De chiquilín te miraba <strong>de</strong> afuera, como a esas cosas que n<strong>un</strong>ca se alcanzan”...<br />

(Tango).Alcancé el <strong>de</strong>seo a mis diez años.<br />

Vivía en Argentina, en <strong>un</strong> barrio tranquilo. De <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> Antonia (bordadora <strong>de</strong><br />

trabajos por encargo), luego <strong>de</strong> <strong>un</strong> par <strong>de</strong> aldabonazos, <strong>la</strong> puerta se abrió. Era <strong>un</strong><br />

inmueble <strong>de</strong> comienzos <strong><strong>de</strong>l</strong> XX... miraba aquel<strong>la</strong> estancia <strong>de</strong> muebles antiguos<br />

y cuadros monumentales <strong>de</strong> marcos "dorados a <strong>la</strong> hoja". Quedé so<strong>la</strong> <strong>un</strong> rato<br />

contemp<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s pinturas. Por <strong>un</strong> momento, creí que sus<br />

personajes me observaban y me seguían con sus ojos .Tuve miedo,<br />

pero felizmente finalizaba <strong>la</strong> conversación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres acercándose. Al cruzar<br />

el sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> árboles centenarios; doy vuelta <strong>la</strong> cara y observo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s ventanas me espiaban... ¡.eran los personajes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pinturas! ¡Habían bajado!<br />

Percibí movimiento <strong>de</strong> cortinas que se levantaban y el saludo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manos<br />

huesosas <strong><strong>de</strong>l</strong> viejo <strong><strong>de</strong>l</strong> cuadro.<br />

Autora: MARI CARMEN GARCÍA DIÉGUEZ<br />

-CHELVA-


14<br />

14. LA SABIDURIA DE LA VIDA<br />

Mi abuelo fue hombre <strong><strong>de</strong>l</strong> campo, <strong>un</strong>a vez <strong>de</strong> pequeño me dijo<br />

-Por <strong>un</strong> c<strong>la</strong>vo se pier<strong>de</strong> <strong>un</strong>a herradura-. Entonces, no acabé <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r lo que me quiso <strong>de</strong>cir, quizás por mi corta edad.<br />

Ya <strong>de</strong> adolescente, mi abue<strong>la</strong> que bajó <strong>de</strong> Los Serranos y fue<br />

mujer <strong>de</strong> pocas pa<strong>la</strong>bras, me sorprendió <strong>un</strong> domingo recién levantado<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>un</strong>a resaca <strong><strong>de</strong>l</strong> sábado noche con -Quien no es dueño <strong>de</strong><br />

sí, no es dueño <strong>de</strong> nada-.<br />

En cambio no me extrañó que <strong>un</strong> día, mi padre me <strong>la</strong>rgase -Si no<br />

se pisa el barro, no se hace el jarro- siempre buscaba <strong>la</strong> ocasión para<br />

darme <strong>un</strong>a <strong>la</strong>nzadita en pro al esfuerzo. Mi hermana que lo oyó me<br />

aconsejo - Quien no sabe fingir, no sabe vivir-.<br />

Mi sufrida madre siempre pendiente <strong>de</strong> mí, en repetidas<br />

ocasiones me recordó -No bebas agua que no veas, ni firmes carta que<br />

no leas-.<br />

Cuánta razón tenía mi primer maestro cuando nos gritaba -¡Para<br />

apren<strong>de</strong>r, es menester pa<strong>de</strong>cer!-.<br />

A esta sabiduría que me transmitieron los míos, he incluido <strong>la</strong><br />

que me ha enseñado <strong>la</strong> vida, como -No hay anverso sin reverso- y -Si<br />

no pue<strong>de</strong>s lo que quieres, quiere lo que pue<strong>de</strong>s-.<br />

Autor: LEOPOLDO OLTRA SANTA OLALLA<br />

VALENCIA


15<br />

15. EL VIEJO CIRCO DE HUMAHUACA<br />

Concluida <strong>la</strong> f<strong>un</strong>ción como todas <strong>la</strong>s noches, Pascual agotado por<br />

el trabajo, se saca <strong>la</strong> pierna ortopédica y abandona su cuerpo sobre el<br />

viejo camastro cerca a <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los camiones.<br />

Pascual estaba triste. C<strong>la</strong>ra, su mujer, había <strong>de</strong>scubierto su<br />

infi<strong><strong>de</strong>l</strong>idad con <strong>un</strong>a compañera <strong>de</strong> espectáculo y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones era<br />

violenta. No se dirigían <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, y su situación era insostenible.<br />

Pensando esto, logra conciliar el sueño.<br />

Despierta algo confuso, <strong>la</strong> noche estaba cerrada envolviéndole<br />

en <strong>un</strong> ámbito <strong>de</strong> tinieb<strong>la</strong>s .Se incorpora trabajosamente, busca su<br />

pierna ortopédica y le pareció ver <strong>un</strong>a pequeña cortadura en <strong>un</strong><br />

costado pero no le dio importancia.<br />

Quería levantarse e irse a su carromato. Trastabil<strong>la</strong>ndo, camina<br />

con dificultad y cree que pue<strong>de</strong> ser <strong>un</strong> mareo, sus preocupaciones o el<br />

cansancio <strong>de</strong> tantas horas. Tropieza con algo, se cae <strong>la</strong> pierna y se<br />

golpea fuertemente con los barrotes <strong>de</strong> <strong>la</strong> jau<strong>la</strong> <strong>de</strong> los leones. Muere al<br />

instante. C<strong>la</strong>ra, su mujer se acerca saliendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> penumbra y con <strong>un</strong>a<br />

sonrisa siniestra, se aleja lentamente <strong>de</strong> entre <strong>la</strong>s carpas <strong><strong>de</strong>l</strong> circo.<br />

Autora: MARI CARMEN GARCÍA DIÉGUEZ<br />

-CHELVA-


16<br />

16. EL ENFADO DEL MICRORRELATO<br />

Siendo ya <strong>de</strong> dimensiones reducidas me l<strong>la</strong>man micro re<strong>la</strong>to, yo<br />

sin embargo me encuentro más cómodo si me l<strong>la</strong>man “re<strong>la</strong>to-corto”<br />

pues el término micro empequeñece y <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras no entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

medidas sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje.<br />

Así comenzó <strong>un</strong>a discusión acalorada entre el “re<strong>la</strong>to-corto” y su<br />

autor por <strong>la</strong> manía por parte <strong>de</strong> este en <strong>de</strong>finir, en ponerle <strong>un</strong> nombre,<br />

título a todo y a todos...incluso a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras.<br />

El “re<strong>la</strong>to-corto” se <strong>de</strong>finía a sí mismo como <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong><br />

pa<strong>la</strong>bras que contaban <strong>un</strong>a historia y el autor lo <strong>de</strong>finía como <strong>un</strong>a<br />

pequeña historia que se tendría que contar con <strong>un</strong> número limitado <strong>de</strong><br />

pa<strong>la</strong>bras...<br />

Tras tres intensas horas <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> opiniones y juicios <strong>de</strong><br />

valor el re<strong>la</strong>to y su autor llegaron a <strong>un</strong> acuerdo; el autor no <strong>de</strong>finiría<br />

n<strong>un</strong>ca más sus re<strong>la</strong>tos como microrre<strong>la</strong>tos y el “re<strong>la</strong>to-corto” <strong>de</strong>jaría<br />

trabajar al escritor y confiaría en él como en <strong>un</strong> creador <strong>de</strong> historias,<br />

ma<strong>la</strong>barista <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras y artesano <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación.<br />

Autor: CARLOS MOLINA HERNÁNDEZ


17<br />

17. CARTA ABIERTA<br />

Fue <strong>un</strong> l<strong>un</strong>es cuando recibí <strong>la</strong> noticia. Había ganado el primer<br />

premio <strong><strong>de</strong>l</strong> concurso, nada <strong>de</strong> <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los premios ni ya se enterará. Era<br />

<strong>un</strong>a pasta, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s. Cambié mi turno <strong>de</strong> trabajo en el<br />

negocio familiar, saqué el mapa por <strong>la</strong> impresora y p<strong>la</strong>neé el viaje.<br />

Alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los <strong>amigo</strong>s dijeron que si no me p<strong>la</strong>nteaba cambiar <strong>de</strong><br />

oficio, que podía renovar el coche, amortizar <strong>la</strong> hipoteca y darnos todos<br />

el capricho <strong>de</strong> <strong>un</strong>a cena guay. A nadie se le pasó por <strong>la</strong> cabeza que<br />

fuera <strong>un</strong>a tomadura <strong>de</strong> pelo, que mi nombre era poco importante y en el<br />

último instante, <strong>de</strong>cidieron invertir el or<strong>de</strong>n. Regresé a casa con <strong>un</strong><br />

billete <strong>de</strong> cincuenta, el agravio comparativo recorriéndome <strong>la</strong>s venas y<br />

<strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> que meterme en abogados no serviría para limpiar mi<br />

honra. Intenté escribir <strong>un</strong>a carta abierta y se le fueron cayendo <strong>la</strong>s<br />

letras. Ahora ya estoy mucho más tranquilo.<br />

PAGINA DOSCIENTOS SEIS<br />

Intenté explicar que <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> que acababa <strong>de</strong> ganar el Cervantes<br />

era mía, que en el disco duro <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>nador estaban los borradores e<br />

incluso, había llegado a mandárme<strong>la</strong> a mí mismo por si ocurría algo así.<br />

Pero nadie creyó que <strong>un</strong> tipo como yo pudiera inventar <strong>un</strong>a trama tan<br />

perfecta y nadie hubiera reparado en mi talento. Menos aún que<br />

<strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciara precisamente a <strong>la</strong> editorial a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>cía, había llevado mi<br />

manuscrito. Supe que tenía el caso perdido y que patalear no me iba a<br />

servir <strong>de</strong> nada.<br />

Ojeé mi nove<strong>la</strong> y reconocí que había superado mis expectativas.<br />

Estaba publicada y los lectores se emocionarían con mis pa<strong>la</strong>bras.<br />

A<strong>un</strong>que en <strong>la</strong> tapa no pusiera mi nombre. Lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> página doscientos<br />

seis tendría que asumirlo el <strong>la</strong>drón que había robado mi trabajo. A<br />

los negros no se les pue<strong>de</strong> achacar errores así. Por lo <strong>de</strong>más, estaba<br />

contentísimo.<br />

Autora: LOURDES ASO TORRALBA<br />

JACA (HUESCA)


18<br />

18. EL PARADO<br />

13.30, Pedro cansado <strong>de</strong> caminar y presentar su curriculum<br />

en empresas, hurgó en sus bolsillos alg<strong>un</strong>a moneda para<br />

tomar café antes <strong>de</strong> reiniciar su búsqueda <strong>de</strong> empleo. Era <strong>un</strong> parado<br />

más.<br />

-No tenemos trabajo, lo sentimos- <strong>la</strong> misma frase siempre.<br />

Entre <strong>un</strong> sabor amargo y seco, reinicia su andar en calles y l<strong>la</strong>ma y<br />

espera y...Llega a <strong>la</strong> última y con el último hálito <strong>de</strong> vida, empuja<br />

trabajosamente <strong>la</strong>s puertas y espera a <strong>un</strong> a<strong>de</strong>mán <strong>de</strong> <strong>la</strong> secretaria.<br />

Lee el empresario su curriculum, vuelve otra vez y en <strong>un</strong> gesto<br />

adusto le dice que es <strong>de</strong>masiado alto e importante para lo que ellos<br />

necesitaban. Imposible...De pronto, <strong>un</strong>a sonrisa se dibujó en Pedro:<br />

excelente historial, qué importante se sentía, qué poca valía tenían <strong>la</strong>s<br />

empresas comparadas con él<br />

Excitado, comprendió el por qué <strong>de</strong> tantas<br />

negativas. Corriendo sin mirar por <strong>la</strong>s calles , agitando su<br />

papel y gritando:-!Soy excelente¡!El mejor¡ Ronco <strong>de</strong> vociferar llega<br />

hasta el parque y tirándose entre <strong>la</strong>s flores y el césped, duerme al rato,<br />

el sueño eterno <strong>de</strong> los tri<strong>un</strong>fadores.<br />

Autora: MARICARMEN GARCÍA DIÉGUEZ<br />

-CHELVA-


19<br />

19. ME SECUESTRO A MÍ<br />

Últimamente he empezado a sentir <strong>un</strong>a presencia amenazadora<br />

en <strong>la</strong>s cercanías a mi persona, y esa presencia soy yo; no <strong>de</strong>jo <strong>de</strong><br />

contro<strong>la</strong>r todos mis movimientos, tengo contro<strong>la</strong>das <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> mis<br />

entradas y mis salidas, me estoy enviando cosas, cosas a casa, cosas<br />

al coche, anónimos a mi mismo don<strong>de</strong> me digo que me voy a secuestrar<br />

y voy a pedir <strong>un</strong> rescate por mí, también digo que más me vale tener el<br />

dinero preparado o puedo acabar en el fondo <strong>de</strong> <strong>un</strong> río, no sé cuál, no lo<br />

especifico en los mensajes; luego me sorprendo a mí mismo, ya que el<br />

rescate que pido es <strong>un</strong> barrita <strong>de</strong> choco<strong>la</strong>te, <strong>la</strong> compro y me <strong>la</strong> doy<br />

antes <strong>de</strong> secuestrarme, con lo que me evito todas <strong>la</strong>s molestias que eso<br />

conllevaría, a saber: l<strong>la</strong>madas an<strong>un</strong>ciando mi secuestro y pidiendo<br />

rescate, buscar <strong>un</strong> escondite don<strong>de</strong> no pueda encontrarme, liberarme<br />

en <strong>un</strong>a carretera solitaria en medio <strong>de</strong> ning<strong>un</strong>a parte.<br />

A PESAR DE…<br />

“L<strong>la</strong>ma ahora, l<strong>la</strong>ma ahora”, le insistían <strong>un</strong>a y otra vez, pero él no<br />

estaba por <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor, y más si tenemos en cuenta que <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus colores<br />

preferidos era el ver<strong>de</strong> y lo <strong>de</strong>mostraba cada dos minutos vistiendo <strong>de</strong><br />

forma muy extravagante con chalecos <strong>de</strong> florecitas y aviones. Y así fue<br />

como <strong>la</strong>s personas más próximas a él se hicieron <strong>un</strong>a liposucción y lo<br />

cargaron a <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong> <strong>un</strong> hombre adinerado y algo moreno.<br />

EL MEDIO LUNÁTICO<br />

Si a fin <strong>de</strong> cuentas todo resultará infructuoso, dijo <strong>la</strong> hija <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lechera, sí infructuoso pero ¿a qué tú no te vistes igual que yo?, ¡Ah qué<br />

no!, y en efecto no se vistió igual que el<strong>la</strong>, estuvo a p<strong>un</strong>to, pero por <strong>un</strong><br />

pequeño <strong>de</strong>talle no llegó a tiempo a <strong>la</strong> puesta <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su vecina…<br />

no tenía vecina. Y <strong>de</strong> ese modo vivió el resto <strong>de</strong> su vida, pensando en <strong>la</strong><br />

vecina que n<strong>un</strong>ca tuvo y haciendo juegos ma<strong>la</strong>bares <strong>de</strong> esos en que<br />

tiras tres naranjas y luego intentas coger<strong>la</strong>s.


20<br />

TIRAS DE FIELTRO<br />

Ya no quedaba nada que celebrar y seguían celebrándolo, a <strong>la</strong><br />

ciudad llegaban autobuses <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> comarca con personas ávidas <strong>de</strong><br />

celebraciones, el motivo no importaba, al parecer al hijo <strong><strong>de</strong>l</strong> lechero lo<br />

habían admitido en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> arte y todos estaban contentísimos,<br />

menos el hijo <strong><strong>de</strong>l</strong> lechero que lo que le gustaba era ven<strong>de</strong>r leche, pero<br />

leche caducada. Y sin motivo aparente al octavo día aparecieron todos<br />

con zapatil<strong>la</strong>s <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> esas que llevan tiras <strong>de</strong> fieltro, todos<br />

menos el máximo exponente, que tenía urticaria.<br />

LOS CAMPESINOS<br />

Lo recuerdo como si fuera mañana, estaba sentado al <strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> carretera cuando él cruzó, miró hacia don<strong>de</strong> estaba yo y allí<br />

estaba yo, entonces vino hacia mí y antes <strong>de</strong> llegar volvió, luego<br />

vino otra vez, otra vez volvió, así cuarenta y tres veces, n<strong>un</strong>ca<br />

llegaba a mi <strong>la</strong>do. Pero <strong>la</strong> vez que hacía cuarenta y cuatro sí que<br />

llegó y entonces me miró fijamente y… <strong>un</strong>a mariposa lo distrajo y<br />

se fue tras el<strong>la</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese día en toda <strong>la</strong> comarca los campesinos<br />

recogen <strong>la</strong> cosecha <strong>un</strong>a semana antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana que en<br />

realidad tienen que recoger<strong>la</strong>, “así ganamos <strong>un</strong>a semana”, dicen.<br />

PARECE SER QUE EL CURA<br />

Y así fue como consiguió hacerse a <strong>la</strong> mar y a <strong>la</strong> vez permanecer<br />

en tierra. A pesar <strong>de</strong> tantos trozos nuca se tuvieron en cuenta los<br />

trozos, y <strong>de</strong> este modo fue como se averiguó, sólo <strong>un</strong>os pocos en <strong>la</strong><br />

al<strong>de</strong>a conocían el secreto <strong><strong>de</strong>l</strong> agua sin gas, pero parece ser que el cura<br />

no sabía nada, era <strong>un</strong> gran amante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s damas, pero <strong>de</strong>bido a su<br />

condición estaba mal visto… me refiero al juego. Y <strong>de</strong> nuevo los peores<br />

augurios se cumplieron y n<strong>un</strong>ca más llovió los miércoles por <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>,<br />

excepto aquel día, que luego resultó ser jueves.<br />

Autor: EDUARDO JESÚS GÓMEZ GEA<br />

VALENCIA


21<br />

2<strong>1.</strong> LO QUE PODRÍA NO HABER SIDO<br />

El<strong>la</strong> podría no haber emigrado a Caracas –pero emigró (1950).<br />

Él podría no haber cruzado el vasto Atlántico –pero lo cruzó (1954).<br />

Podrían no haberme concebido –pero lo hicieron (1969).<br />

El<strong>la</strong> (2006), él (2007) podrían aún estar vivos –pero no lo están.<br />

Podría no extrañarlos, pero sí, los extraño.<br />

Autor: CARMELO URSO<br />

CARACAS, VENEZUELA.


22<br />

22. EPITAFIO<br />

Dedicó su vida al microrre<strong>la</strong>to. Al morir, colocaron sobre su tumba el<br />

siguiente epitafio: “Quizás no fue <strong>un</strong> hombre pru<strong>de</strong>nte, pero siempre midió sus<br />

pa<strong>la</strong>bras.”<br />

NUNCA MÁS<br />

Sería imposible precisar cuánto tiempo llevo <strong>aquí</strong> abajo. Casi todos los<br />

recuerdos se han <strong>de</strong>sprendido <strong>de</strong> mi memoria, así como <strong>la</strong> carne se ha <strong>de</strong>sprendido<br />

<strong>de</strong> mis huesos. Debo continuar, antes que el olvido cubra por completo los restos<br />

<strong>de</strong> mi conciencia. Invoco nombres y recito plegarias <strong>de</strong> <strong>un</strong>a oscura ciencia,<br />

capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>scorrer cerrojos y romper ca<strong>de</strong>nas en prof<strong>un</strong>das prisiones. Puedo<br />

sentirlo, esta vez <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras alcanzaron <strong>la</strong> entonación correcta, <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ncia<br />

a<strong>de</strong>cuada. Comienzo a ascen<strong>de</strong>r, a acercarme a <strong>la</strong> superficie. Ahora podré<br />

encontrar el lugar, don<strong>de</strong> el<strong>la</strong> <strong>de</strong>scansa…<br />

… De entre <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> <strong>un</strong>a antigua tumba surge <strong>un</strong> gusano. Se arrastra sin<br />

percatarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> sombra, que gira a su alre<strong>de</strong>dor en círculos cada vez más<br />

ansiosos, que se agranda en proporción a <strong>la</strong> cercanía, que lo levanta <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo, sin<br />

que pueda preg<strong>un</strong>tarse qué suce<strong>de</strong>.<br />

Tras engullir su presa, el cuervo se posa sobre <strong>un</strong>a lápida y, antes <strong>de</strong><br />

convertirse nuevamente en piedra, dice graznando: “N<strong>un</strong>ca más.”<br />

SUEÑOS POSTERGADOS<br />

El<strong>la</strong> aguarda, mientras contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> l<strong>un</strong>a que levita triste sobre <strong>la</strong> superficie<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> agua, <strong>de</strong>rramando gotas <strong>de</strong> luz gris, luz que es imposible olvidar, que es<br />

imposible no amar.<br />

El<strong>la</strong> anhe<strong>la</strong>, j<strong>un</strong>to a ese mar oscuro, tan lleno <strong>de</strong> malos recuerdos, que ya<br />

no tiene cabida para los reflejos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s; tan lleno <strong>de</strong> sueños postergados,<br />

que el rumor <strong>de</strong> sus o<strong>la</strong>s se asemeja al sonido <strong>de</strong> <strong>un</strong> adiós.<br />

El<strong>la</strong> llora, mientras él se <strong>de</strong>tiene a su <strong>la</strong>do e intenta conso<strong>la</strong>r<strong>la</strong> acariciándole el<br />

cabello. Se acerca a su oído y le dice quedamente que ya no está so<strong>la</strong>. El<strong>la</strong> cal<strong>la</strong> y<br />

sonríe, a pesar <strong>de</strong> que quisiera respon<strong>de</strong>rle, que no basta con saberlo<br />

para per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> soledad.<br />

GREEN MAN<br />

Autor: KALTON BRUHL<br />

COMAYAGUELA, HONDURAS<br />

33 AÑOS


23<br />

23. Welcome to<br />

Llevamos varios días caminando por lo que queda <strong>de</strong> <strong>la</strong> carretera,<br />

como por <strong>un</strong> río <strong>de</strong>secado <strong>de</strong> asfalto. Tenemos los <strong>la</strong>bios igual <strong>de</strong><br />

cuarteados que <strong>la</strong> tierra abrasada y resquebrajada. Creo que si<br />

seguimos así acabaremos formando parte <strong>de</strong> este <strong>de</strong>sierto, igual que<br />

los esqueletos que parece que escupiera <strong>la</strong> tierra.<br />

Confiamos llegar pronto a algún lugar don<strong>de</strong> refugiarnos. Vemos<br />

que algo vue<strong>la</strong> hacia nosotros arrastrado por el aire <strong>de</strong> poniente.<br />

Parecía <strong>un</strong>a hoja <strong>de</strong> árbol seca, pero eso habría sido increíble. Es <strong>un</strong><br />

trozo <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> periódico, igual <strong>de</strong> quebradizo que <strong>un</strong>a hoja seca.<br />

Está fechado <strong>un</strong>os meses antes <strong>de</strong> que empezara todo, cuando aún<br />

pasaban coches.<br />

La carretera por <strong>la</strong> que caminamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace días atraviesa en<br />

dos <strong>un</strong> pueblo abandonado. Las faro<strong>la</strong>s sin bombil<strong>la</strong>s y oxidadas están<br />

aún perfectamente alineadas, como costil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>un</strong> gran dinosaurio<br />

muerto, con <strong>la</strong> carne o los escombros amontonados en <strong>la</strong> base.<br />

reza:<br />

Al acercarnos vemos <strong>un</strong> cartel tostado por el sol asfixiante que<br />

Bienvenido a<br />

Casinos<br />

Autor: MATEO A. MARTÍNEZ MONFORT<br />

VILLAR DEL ARZOBISPO


24<br />

24. VISITA AL MUSEU.<br />

Va tard o d’hora als museus amb providència que romanguen els<br />

menys assistents; els tria <strong>de</strong> tot tipus sense distinció <strong>de</strong> contingut o<br />

temàtica, tant li valen; busca fer <strong>un</strong> tomb, estar-hi <strong>un</strong>a estona.<br />

Quan s’endinsa en les sales bui<strong>de</strong>s els guar<strong>de</strong>s s’alcen <strong>de</strong> les cadires<br />

on <strong>de</strong>scansen quan ningú hi és,; l<strong>la</strong>vors, fan feina: el segueixen a<br />

distància respectuosa i l’observen amb prudència.<br />

Mentre bamba amb <strong>un</strong> ull dona <strong>un</strong> cop als objectes exposats i<br />

amb l’altre enregistra atent les ana<strong>de</strong>s i les vingu<strong>de</strong>s, les arranca<strong>de</strong>s i<br />

les para<strong>de</strong>s, els gestos i els sorolls... que fan els vigi<strong>la</strong>nts en <strong>la</strong> ronda <strong>de</strong><br />

guaita al darrere seu.<br />

Se sent algú en aquet moment; el centre <strong>de</strong> l’<strong>un</strong>ivers si més no.<br />

“Un moviment i tots els essers vius <strong>de</strong> l’estança giravolten al meu abast<br />

–diu-, és <strong>la</strong> meua obra d’art”; l’anomena: “Performance gravitacional al<br />

voltant <strong><strong>de</strong>l</strong> meu ser”.<br />

Cada dia ve a prendre <strong>un</strong> cafè i em comenta emocionat<br />

actuacions passa<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sprés escorcol<strong>la</strong> el diari per elegir el seu<br />

proper escenari.<br />

Ell es tit<strong>la</strong> d’artista <strong><strong>de</strong>l</strong> moviment, tot hi que semb<strong>la</strong> i dona quimera <strong>de</strong><br />

ser <strong>un</strong> home sense aca ni barraca, avorrit i solitari a qui ningú fa cas.<br />

Autor: IGNACIO FAYOS PÉREZ<br />

GANDIA<br />

38 ANYS


25<br />

25. LA ETERNIDAD ARTIFICIAL<br />

Eternida<strong>de</strong>s tardó el Universo en concebir Vida.<br />

Tres siglos <strong>de</strong> industrialización –y <strong>la</strong> Humanidad generó <strong>un</strong>a cultura basada en <strong>la</strong><br />

Vida artificial.<br />

Pero <strong>la</strong>s máquinas evolucionaron más rápido que sus creadores; así,<br />

aconteció lo inevitable: acabaron rebelándose; en apenas dos siglos extinguieron a<br />

<strong>la</strong> raza humana.<br />

De <strong>un</strong> modo brutal, impusieron su cultura <strong>de</strong> pensamiento binario y eficiente<br />

fisiología robótica al resto <strong>de</strong> los seres <strong><strong>de</strong>l</strong> Cosmos –en<strong>de</strong>bles, efímeras criaturas<br />

basadas en el carbono.<br />

Libres <strong>de</strong> restricciones orgánicas –respirar, comer, <strong>de</strong>fecar, copu<strong>la</strong>r- a <strong>la</strong>s<br />

maquinas les ha resultado muy fácil colonizar el Universo.<br />

Así, <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Vida artificial <strong>de</strong>vino natural.<br />

PEQUEÑOS DETALLES MARCAN GRANDES<br />

DIFERENCIAS<br />

Con sobrada anticipación, fue predicha <strong>la</strong> colisión entre <strong>la</strong> Vía Láctea y<br />

Andrómeda.<br />

Las civilizaciones tecnológicamente más avanzadas huyeron.<br />

La mayoría se quedaron: <strong>un</strong>as, por carecer <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> escape; otras, por<br />

su amor a <strong>la</strong> Madre Tierra.<br />

“Confíen en Gaia”, auguraban los chamanes. “Durante mil<strong>la</strong>rdos <strong>de</strong> años ha<br />

sabido sobrevivir a contingencias extremas: ésta no será <strong>la</strong> excepción”.<br />

En todo el p<strong>la</strong>neta, sacerdotisas, gurúes y hierofantes –j<strong>un</strong>to a millones <strong>de</strong> <strong>de</strong>votos-<br />

efectuamos ritos –po<strong>de</strong>rosos ejercicios energéticos (espirituales) para auxiliar a<br />

Gaia en aquel<strong>la</strong> dura transición.<br />

Paradójicamente, fue tiempo <strong>de</strong> Paz. Hermanada <strong>la</strong> Humanidad en el<br />

propósito superior <strong>de</strong> salvarse, fueron abolidas <strong>la</strong>s naciones, los ejércitos, <strong>la</strong>s<br />

religiones, <strong>la</strong>s monedas; toda diferencia intercultural quedó superada. Cesaron <strong>la</strong>s<br />

guerras.<br />

Por fin, sobrevino el an<strong>un</strong>ciado co<strong>la</strong>pso intergaláctico.<br />

El cielo brilló como día durante seis <strong>la</strong>rgos siglos. Atónitos, contemp<strong>la</strong>mos ristras <strong>de</strong><br />

astros colisionar, interminables fuegos cósmicos fulgir.<br />

Mi<strong>la</strong>grosamente, Gaia y sus habitantes sobrevivimos.<br />

Incrédulos… ¡celebramos!<br />

Vo<strong>la</strong>ron –eso sí- rocas y especímenes entre los astros.<br />

Una mañana <strong>de</strong> abril, <strong>un</strong> pequeño aerolito surcó <strong>la</strong> atmósfera: cayó en el Atlántico.<br />

Una mínima espora alienígena anidaba en él: voraz, se multiplicó en nuestros<br />

mares y ríos –envenenándolos sin antídoto, sin remedio…<br />

Pequeños <strong>de</strong>talles marcan gran<strong>de</strong>s diferencias.<br />

Autor: CARMELO URSO<br />

CARACAS, VENEZUELA.


26<br />

26. RECUERDOS<br />

Un día cualquiera en <strong>un</strong>a calle sombría. Allí, en el banco don<strong>de</strong> yo<br />

solía pasear y re<strong>la</strong>jarme <strong>de</strong> mis dolencias habituales <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad,<br />

encontré <strong>un</strong> libro. Lo abrí, tenía <strong>un</strong>a foto y, en el<strong>la</strong>, <strong>un</strong>a <strong>de</strong>dicatoria:<br />

“Lolita a su adorado Antonio. J<strong>un</strong>io 1949”.<br />

Me llevé el libro a casa. No paraba <strong>de</strong> pensar en <strong>la</strong> foto, me<br />

resultaba familiar. Seguí hojeando el libro y encontré también <strong>un</strong>a<br />

estampa y pétalos <strong>de</strong> rosas secas, <strong>de</strong>jé el libro y seguí con mi trabajo<br />

en <strong>la</strong> portería don<strong>de</strong> también vivo.<br />

¿Quién podía <strong>de</strong>jarse olvidado <strong>un</strong> libro con <strong>un</strong>a <strong>de</strong>dicatoria que lo<br />

convierte en algo tan íntimo y personal? ¿Quién sería esa mujer?<br />

Dejé el libro en <strong>la</strong> estantería <strong><strong>de</strong>l</strong> comedor y seguí con mi trabajo y mis<br />

paseos.<br />

Al poco tiempo vino a visitarme mi prima. ¡Qué tal!, ¿cómo estás<br />

Lolita? Seguimos hab<strong>la</strong>ndo y me comentó que echaba <strong>de</strong> menos a<br />

Antonio.<br />

Algo se iluminó y recordé que yo era Lolita, que Antonio fue mi<br />

esposo ya fallecido y que el libro era mío.<br />

Al instante me volví a preg<strong>un</strong>tar quién era esa mujer <strong>de</strong> <strong>la</strong> foto, y<br />

quién esa mujer que <strong>de</strong>cía ser mi prima.<br />

Autora: FRANCISCA MONFORT CONTELL<br />

VILLAR DEL ARZOBISPO


27<br />

27. CONSELLS DE MARE<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

Quan jo era menuda sempre que em disposava a eixir al carrer,<br />

ma mare em donava <strong>un</strong> d’eixos consells <strong>de</strong> mare, que realment no sé si<br />

era <strong>un</strong> consell, <strong>un</strong>a advertència o <strong>un</strong> <strong>de</strong>safiament perquè m’enrabiara i<br />

fera el contrari <strong><strong>de</strong>l</strong> que el<strong>la</strong> em <strong>de</strong>ia.<br />

“<br />

Vés espaiet”, em <strong>de</strong>ia, ni que jo fóra <strong>un</strong> cotxe i poguera canviar <strong>de</strong><br />

marxa segons el tipus <strong>de</strong> via pel qual circu<strong>la</strong>va!<br />

“Vés per l’ombra”, si c<strong>la</strong>r, com diuen els obrers quan tiren floretes,<br />

per que pel sol els bombons es fonen.<br />

“No vages amb eixa gento<strong>la</strong>”; gento<strong>la</strong>? Són els meus amics. Si<br />

ells són gento<strong>la</strong>, els seus pares també em consi<strong>de</strong>raran a mi gento<strong>la</strong>,<br />

així és que estem en pau.<br />

“No vingues tard”; no et preocupes, jo promptet. Tots es que<strong>de</strong>n<br />

fins <strong>un</strong>a hora <strong>de</strong>terminada, i jo vindré promptet, per a contentar-te.<br />

Eixos i moltíssimsssssssss consells més que em pareixien inútils,<br />

i que jo em preg<strong>un</strong>tava quin sentit tenien.<br />

Ara, amb el pas <strong><strong>de</strong>l</strong>s anys ho comprenc: cap. Però jo també li’ls<br />

done als meus fills quan ixen.<br />

Autora: MARÍA TERESA DURÁ JUAN<br />

ONIL


Mi princesa querida:<br />

28<br />

28. ADIÓS A LA INFANCIA<br />

Estamos en <strong>un</strong> momento muy importante <strong>de</strong> nuestra vida, te<br />

haces mayor y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sentir que te pierdo <strong>un</strong> poco, es cuando más<br />

me preocupa tu vida futura. Vas a tener que apren<strong>de</strong>r a no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

mí y, a <strong>la</strong> vez, vas a necesitar formarte para afrontar esta nueva fase <strong>de</strong><br />

tu vida. Por todo esto quiero <strong>de</strong>cirte <strong>un</strong>a cosa: lo más importante para<br />

tus re<strong>la</strong>ciones futuras es que tu prioridad sea ante todo el AMOR;<br />

si basas tus actos en el amor, todo f<strong>un</strong>cionará mejor. Piensa que tu<br />

felicidad va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> que tú <strong>de</strong>s a los que tengas a tu alre<strong>de</strong>dor;<br />

cada vez que veas que <strong>un</strong> acto tuyo hace feliz a otro, vas a sentir <strong>un</strong>a<br />

satisfacción que ning<strong>un</strong>a otra cosa te va a proporcionar en <strong>la</strong> vida.<br />

Sé honesta contigo misma y ten siempre en tu linda carita <strong>un</strong>a<br />

sonrisa (esa que tan preciosa te hace) para hacer feliz a los <strong>de</strong>más.<br />

Te quiero, princesa, te quiero como no te quiere nadie, tú lo sabes<br />

y así será para siempre; por eso <strong>de</strong>seo que seas feliz.<br />

Mami<br />

Autora: Mª REMEDIOS ZAPATER MARTÍNEZ<br />

CHELVA<br />

Mi amor, mi vida, mi princesa.


29<br />

29. PROFUNDIDAD<br />

No era pequeño, sino prof<strong>un</strong>do. Crecía hacia abajo.<br />

A los ocho años ya había echado raíces y sus pies se habían<br />

h<strong>un</strong>dido en <strong>la</strong> tierra por encima <strong>de</strong> los tobillos.<br />

Con diez años, <strong>la</strong> línea <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo le llegaba hasta <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s.<br />

A los quince dio el estirón más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> su vida y se enterró<br />

hasta <strong>la</strong> cintura.<br />

A partir <strong>de</strong> esa edad, el resto <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento fue <strong>un</strong>iforme. Dos<br />

<strong>de</strong>dos por año. Hasta el ombligo, a nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón, a ras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tetil<strong>la</strong>s, en línea con los hombros.<br />

Hubo en momento en que estaba todo bajo tierra excepto <strong>la</strong><br />

cabeza. Entonces <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> crecer.<br />

No sólo estaba convencido <strong>de</strong> que no tenía <strong>la</strong> cabeza llena <strong>de</strong><br />

pájaros, sino <strong>de</strong> que era <strong>un</strong> hombre realista, con los pies en el suelo.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> gran altura que había alcanzado su prof<strong>un</strong>didad veía al resto<br />

como enanos, que por <strong>un</strong>a extraña razón no habían crecido hacia abajo<br />

como él. Y no había sido porque no lo intentasen. En verano <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas<br />

se llenaban <strong>de</strong> gente, pero todo lo más que lograba el resto <strong>de</strong> pobres<br />

humanos era h<strong>un</strong>dir los pies tres <strong>de</strong>dos bajo <strong>la</strong> arena.<br />

Autor: PACO TEJEDO TORRENT<br />

LA CAÑADA


30<br />

30. UNA LIBERTAD ENCARCELADA<br />

B<strong>la</strong>nca se <strong>de</strong>spertó. Estaba tirada en el suelo, le dolía mucho <strong>la</strong><br />

espalda y sentía dolores en <strong>la</strong> nuca.<br />

Era el día <strong>de</strong> su cumpleaños.<br />

Su marido se acercó a el<strong>la</strong>, pero no dijo nada. Ambos<br />

<strong>de</strong>say<strong>un</strong>aron y no se sabe si <strong>la</strong> mujer no se atrevió a hab<strong>la</strong>r o no podía<br />

hacerlo… Su marido se marchó sin dar explicaciones y le encerró en<br />

<strong>la</strong> casa.<br />

B<strong>la</strong>nca lloraba con <strong>un</strong>as lágrimas que se mezc<strong>la</strong>ban con <strong>la</strong> sangre<br />

húmeda <strong>de</strong> sus inocentes mejil<strong>la</strong>s.<br />

Su marido no tardaría en llegar. Miró <strong>la</strong> ventana abierta y sintió <strong>un</strong><br />

poco <strong>de</strong> libertad. Caminó hacia el<strong>la</strong> sin tener c<strong>la</strong>ro si escapar <strong>de</strong> allí o<br />

suicidarse.<br />

Al final <strong>de</strong>cidió escaparse y cuando tocó suelo firme corrió hasta<br />

casa <strong>de</strong> su madre, que le regaló <strong>un</strong> col<strong>la</strong>r j<strong>un</strong>to a <strong>la</strong> mejor <strong>de</strong> sus<br />

sonrisas, que consiguieron cerrar <strong>un</strong> poco <strong>la</strong>s heridas <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

chica. No le dijo que <strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciara, esta vez le obligó.<br />

B<strong>la</strong>nca al principio creía que no, pero hizo lo correcto.<br />

Así, <strong>de</strong>fendió sus propios <strong>de</strong>rechos y dio <strong>un</strong> paso muy importante<br />

en su vida.<br />

De no haber sido así, hubiera tenido <strong>un</strong> regalo más <strong>de</strong><br />

cumpleaños: <strong>un</strong> puño cerrado.<br />

Autora: ANA BLASCO ROMERO<br />

VILLAR DEL ARZOBISPO


31<br />

3<strong>1.</strong> UN MOMENTO DE NOSTALGIA<br />

Llueve y llueve. Y <strong>la</strong>s gotas <strong>de</strong> lluvia se aceleran según<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n pegadas al cristal <strong>de</strong> mi ventana, dibujando caminos curvos<br />

por sen<strong>de</strong>ros verticales...<br />

Tras <strong>de</strong> mí, el abuelo, acurrucado en <strong>la</strong> lumbre, recita fábu<strong>la</strong>s y<br />

quimeras. Mientras, el puchero <strong>un</strong>a hora más, hierve y burbujea, al<br />

amor <strong>de</strong> <strong>la</strong> lumbre.<br />

Escucho, veo y siento, <strong>la</strong> madre que me alimenta, entonando<br />

canciones <strong>de</strong> amor. Amor <strong>de</strong> madre que n<strong>un</strong>ca <strong>de</strong>scansa. Entre tanto,<br />

el padre, que regresa a casa cansado, me eleva a su altura y recibo en<br />

su abrazo el sudor <strong>de</strong> su esfuerzo. La sal, que endulza mis sentidos.<br />

Un instante <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ceres gloriosos en el entorno más sencillo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hogar.<br />

Un escalofrío… y <strong>de</strong> repente, <strong>la</strong> mente, que es errante me retorna<br />

a <strong>la</strong> ventana, don<strong>de</strong> observo, cuarenta años <strong>de</strong>spués, como <strong>la</strong>s gotas<br />

<strong>de</strong> lluvia se buscan para crecer, para f<strong>un</strong>dirse <strong>un</strong>a y otra vez. Momentos<br />

entrañables que guarda <strong>la</strong> virgen memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud <strong><strong>de</strong>l</strong> ser<br />

humano <strong>de</strong> <strong>un</strong> día como el <strong>de</strong> hoy <strong>de</strong> <strong>un</strong> mes <strong>de</strong> primavera.<br />

Imagino que todo es <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo y <strong>aquí</strong> don<strong>de</strong> me hallo <strong>la</strong> felicidad<br />

brota <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas más pequeñas, simples y cercanas.<br />

Autor: JOSÉ RAMÓN ALBARRACÍN VAREA,<br />

TUÉJAR


32<br />

32. ROMA AL REVÉS<br />

El<strong>la</strong> le acompañó a París, a <strong>la</strong> ciudad <strong><strong>de</strong>l</strong> amor, para, durante<br />

aquel<strong>la</strong>s noches entre re<strong>un</strong>ión y re<strong>un</strong>ión, intentar arreg<strong>la</strong>rlo. Por<br />

supuesto, no lo consiguieron. El frío no fue suficientemente fuerte como<br />

para acercarlos más. Las luces no eran lo bastante bonitas como para<br />

encandi<strong>la</strong>rlos. Y volvieron a casa sin haber alcanzado su objetivo.<br />

Pero volvieron a intentarlo. El<strong>la</strong>, perspicaz como nadie en el<br />

m<strong>un</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong>s letras, propuso a su pareja <strong>un</strong> fin <strong>de</strong> semana en Roma.<br />

Tardaron solo dos horas en reencontrarse entre <strong>la</strong> multitud que se<br />

agolpaba a <strong>la</strong> entrada <strong><strong>de</strong>l</strong> Panteon. Necesitaron únicamente tres<br />

minutos para situarse ante <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> Piazza Navona. No<br />

emplearon más <strong>de</strong> diez seg<strong>un</strong>dos en oponerse a <strong>la</strong>nzar moneda alg<strong>un</strong>a<br />

a <strong>la</strong> Fontana di Trevi.<br />

Y, para no olvidar tal aventura, compraron <strong>un</strong>a p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong> cerámica<br />

que leía ROMA con letras bien gran<strong>de</strong>s. Por <strong>de</strong>sgracia, el frenesí<br />

bajando <strong><strong>de</strong>l</strong> tranvía hizo que el objeto cayera a pedazos, que sus letras<br />

se separaran y que <strong>la</strong> capital romana adoptara <strong>un</strong> nombre algo<br />

diferente.<br />

― Roma me ha <strong>de</strong>jado <strong><strong>de</strong>l</strong> revés ―espetó él entre risas.<br />

― Pues yo vuelvo con Roma <strong><strong>de</strong>l</strong> revés ―suspiró el<strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s<br />

letras en el suelo.<br />

Autor: JON LANDA<br />

VALÈNCIA


33<br />

33. PALINGENESIA<br />

Recogió <strong>un</strong>a “o “minúscu<strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo.<br />

La primera vez que reparó en el fenómeno creyó ver hormigas<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> estantería pero eran siete letras <strong>de</strong>sprendidas <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

vieja enciclopedia cuyos tomos parecían no haber sido abiertos en<br />

lustros.<br />

Intentó <strong>de</strong>volver<strong>la</strong>s a su lugar. Después <strong>de</strong> varios intentos y<br />

<strong>de</strong> pasar cientos <strong>de</strong> páginas buscando huecos en b<strong>la</strong>nco <strong>de</strong>sistió y optó<br />

por guardar<strong>la</strong>s en <strong>un</strong>a caja.<br />

Cuando encontró tres letras más, abrió <strong>la</strong> caja y halló <strong>la</strong>s<br />

anteriores perfectamente alineadas formando <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “Recogió”.<br />

Al parecer tenían vida propia.<br />

Pensó <strong>la</strong>nzar<strong>la</strong>s por <strong>la</strong> ventana o enterrar<strong>la</strong>s en <strong>un</strong>a maceta, pero<br />

añadió <strong>la</strong>s tres nuevas letras hal<strong>la</strong>das y cerró <strong>la</strong> caja.<br />

Días más tar<strong>de</strong>, cuando encontró <strong>la</strong> solitaria “o” <strong>la</strong> puso en <strong>la</strong><br />

caja sin mirar.<br />

Al día siguiente fueron nueve <strong>la</strong>s letras encontradas y <strong>la</strong>s<br />

introdujo por <strong>un</strong>a rendija, <strong>un</strong>a a <strong>un</strong>a, sin quitar <strong><strong>de</strong>l</strong> todo <strong>la</strong> tapa.<br />

Y sucesivamente halló tres, cinco, dos…<br />

Así nací.<br />

Autora: PEPA BLANES


34<br />

34. Luz <strong>de</strong> vida<br />

Era Mígue<strong>la</strong> <strong>un</strong>a anciana muy vieja que con sus manos curaba a<br />

todo enfermo que se acercaba.<br />

Sus arrugadas manos, oscuras y llenas <strong>de</strong> motas an<strong>un</strong>ciaban<br />

horas <strong>de</strong> trabajo pasadas en el campo. Cuando con el<strong>la</strong>s te tocaba<br />

sentías calor o frío, alegría o ganas <strong>de</strong> llorar, pero siempre alivio.<br />

Tomaba con <strong>la</strong> p<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>dos gotas <strong>de</strong> aceite crudo y lo<br />

frotaba sobre tu vientre hinchado como <strong>un</strong>a pelota.<br />

Un día llegó a casa <strong>de</strong> Mígue<strong>la</strong> <strong>un</strong>a joven <strong>de</strong>sesperada, pues no<br />

podía tener hijos, <strong><strong>de</strong>l</strong> embarazo n<strong>un</strong>ca pasaban. La anciana <strong>la</strong> recibió<br />

sonriente y escuchó con atención su historia. Cuando <strong>la</strong> joven acabó <strong>de</strong><br />

hab<strong>la</strong>r el<strong>la</strong> an<strong>un</strong>ció: “Los médicos no saben lo que te pasa, pero yo sí”.<br />

Hizo a <strong>la</strong> joven recostarse en <strong>un</strong>a vieja hamaca <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ya j<strong>un</strong>to a <strong>la</strong><br />

lumbre, se calentó <strong>la</strong>s manos sin <strong>de</strong>cir pa<strong>la</strong>bra y tomando aceite con<br />

sus <strong>de</strong>dos <strong>de</strong>slizó su mano sobre el vientre <strong>de</strong> <strong>la</strong> muchacha.<br />

Permaneció inmóvil j<strong>un</strong>to a el<strong>la</strong> mientras <strong>la</strong> energía fluía por sus<br />

manos llenando <strong>de</strong> vida <strong>la</strong>s entrañas <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> chica. Hizo esto<br />

semana tras semana y al cabo <strong>de</strong> treinta y seis semanas <strong>la</strong> joven<br />

alumbró. Y <strong>la</strong> pequeña Luz Mígue<strong>la</strong> vio al fin <strong>la</strong> luz <strong><strong>de</strong>l</strong> día.<br />

Autora: SOFÍA ARGILÉS MARTÍNEZ<br />

TITAGUAS


35<br />

35. LA ESTACIÓN DE LYON<br />

Aquel<strong>la</strong> tar<strong>de</strong> en París, <strong>la</strong> estación <strong>de</strong> Lyon lucía luminosa y más<br />

calmada que <strong>de</strong> costumbre, como si <strong>la</strong> prisa no existiera.<br />

Pese al flujo incesante <strong>de</strong> gente, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> todos los rincones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> m<strong>un</strong>do, gente que llega, gente que va, maletas que se cruzan,<br />

miradas que se pier<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> inmensidad <strong>de</strong> los carteles luminosos que<br />

pronto an<strong>un</strong>ciarán su tren.<br />

Gente que mendiga, pidiendo dinero, rec<strong>la</strong>mando amor…<br />

-“Tengan cuidado, ¡caen cagadas <strong>de</strong> pájaro!”- advierte<br />

repentinamente <strong>un</strong> pasajero ante el “peligro”.<br />

Sonrisas repetidas, sonrisa contagiosa, sonrisas <strong>de</strong> colores, o<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> risa, humor en <strong>la</strong> estación.<br />

¡Qué vivan los pájaros que cagan sobre los hombres rompiendo <strong>la</strong><br />

austeridad!<br />

Porque cualquier motivo es bueno para sonreír y hacernos sentir<br />

humanos al margen <strong>de</strong> nuestras proce<strong>de</strong>ncias o <strong>de</strong>stinos.<br />

Autora: SOFÍA ARGILÉS MARTÍNEZ<br />

TITAGUAS<br />

Hekima Yad<strong>un</strong>ia


36<br />

36. EQUINOCCIO<br />

Tres duros meses <strong>de</strong> trabajo, arduo trabajo el <strong><strong>de</strong>l</strong> invierno, pues<br />

Don Invierno tiene que sop<strong>la</strong>r, llover, nevar y enfriar casi sin cesar para<br />

que <strong>la</strong> naturaleza siga su ciclo.<br />

Muchos le temen y se escon<strong>de</strong>n invernando durante los meses<br />

más duros <strong><strong>de</strong>l</strong> año. Otros, como los vegetales <strong>de</strong> hoja caduca,<br />

permanecen aletargados tal que puros esqueletos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Y los<br />

más temerosos, como <strong>la</strong>s aves migratorias, se marchan a países más<br />

cálidos.<br />

Ese año Don Invierno había trabajado muy duro y estaba<br />

agotado. Al llegar el mes <strong>de</strong> marzo, como cada año escribió a su prima<br />

para pedirle que viniese a ocuparse <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, pues él estaba<br />

exhausto.<br />

Los habitantes <strong><strong>de</strong>l</strong> valle sabían que pronto llegaría <strong>la</strong> prima.<br />

Sabían que en cuanto Lorenzo calentaba más horas al día y los<br />

valientes almendros se ataviaban <strong>de</strong> hermosas flores había que<br />

prepararse para recibir<strong>la</strong>.<br />

P<strong>un</strong>tual, como cada año, el 21 <strong>de</strong> marzo Don Invierno recibió a su<br />

Prima-Vera, <strong>de</strong>jándo<strong>la</strong> a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> clima y marchándose él a <strong>de</strong>scansar<br />

el resto <strong><strong>de</strong>l</strong> año.<br />

Pero antes hicieron <strong>un</strong>a gran fiesta <strong>de</strong> bienvenida en el valle.<br />

Pues sabían que mientras <strong>la</strong> Prima-Vera estuviera con ellos cada día<br />

sería <strong>un</strong> festival <strong>de</strong> color y <strong>de</strong> vida.<br />

Luz Mígue<strong>la</strong><br />

Autora: SOFÍA ARGILÉS MARTÍNEZ<br />

TITAGUAS


37<br />

37. EL PIANO<br />

Solo, frío y olvidado, ¡tlin! Sí, solo, frío y olvidado está el piano.<br />

Aquel<strong>la</strong> hora festivo, aquel<strong>la</strong> hora l<strong>la</strong>mativo, alegre y me<strong>la</strong>ncólico,<br />

sosegado y nervioso, ahora tapado, tapado y sin corazón, ¡t<strong>la</strong>n!<br />

¿Dón<strong>de</strong> esas manos que golpeaban su rostro, que movían su<br />

cuerpo estirando sus tendones, profiriendo cálidos y bellos sonidos,<br />

dulces armonías al espíritu? ¡Tlin, t<strong>la</strong>n, t<strong>la</strong>n!<br />

Esas manos no están, su corazón, paralizado, no sabe ya <strong>de</strong><br />

ansiedad, ni se vanagloria, ¡oh, sí!, como en aquellos años, felices y<br />

gratos recuerdos, imborrables e innumerables a su memoria, ¡t<strong>la</strong>n, t<strong>la</strong>n,<br />

t<strong>la</strong>n!, o a otra memoria, pero ¿qué memoria?, <strong>la</strong> <strong>de</strong> nadie ya, y nadie no<br />

está y es quien está, porque está solo, frío y olvidado. ¡Tlooon!<br />

Una sábana b<strong>la</strong>nquecina, pesada <strong>de</strong> polvo, da forma a su silueta,<br />

ocultando los brillos <strong>de</strong> <strong>un</strong> pasado glorioso y los reflejos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas<br />

que lo tocaban, ¡tlin, tlon, t<strong>la</strong>n!, sí, sus almas, ¡tlin, tlon, t<strong>la</strong>n!<br />

Silencio en <strong>la</strong> casa y quietud en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>, sólo <strong>un</strong>a inconmovible<br />

sábana santa oculta su muerta ánima, porque no articu<strong>la</strong> sonidos.<br />

Voz ve<strong>la</strong>da, exánime.<br />

Y sin <strong>un</strong> por qué ni <strong>un</strong> cómo <strong>de</strong> tu ominoso olvido tampoco hay<br />

quién para ti. ¡Tlin, t<strong>la</strong>n tlon…, tlooon!<br />

Autor: RAMIRO L. GÓMEZ GIMÉNEZ<br />

VALENCIA.


38<br />

38. BREVE MAULLIDO EN PARIS<br />

París amanecía lluvioso, con octubre asomando <strong>la</strong> nariz, yo iba<br />

dispuesta a mostrar <strong>un</strong>a bel<strong>la</strong> ciudad a <strong>un</strong>a serena y luminosa<br />

mirada felina.<br />

Pue<strong>de</strong> parecer ingenuo querer recorrer <strong>la</strong> ciudad con <strong>un</strong> gato,<br />

más aún confiar en que París muestre sus mejores ga<strong>la</strong>s a <strong>la</strong> peculiar<br />

visita.<br />

La capital ocultó su rostro tras <strong>un</strong> velo <strong>de</strong> disculpas y polvo <strong>de</strong><br />

obra, prometiendo sorpren<strong>de</strong>r en el próximo retorno.<br />

Los ojos felinos, que me acompañaban, no perdían <strong>de</strong>talle, ante<br />

ellos, hasta <strong>la</strong>s gárgo<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Nôtre Dame cobraban vida.<br />

Fue <strong>un</strong>a visita fugaz para intentar ver muchas cosas y no conocer<br />

ning<strong>un</strong>a.<br />

Mi felino acompañante no tuvo tiempo <strong>de</strong> explorar <strong>la</strong> ciudad a<br />

sus anchas, encontrar lugares mágicos ni maul<strong>la</strong>rle a <strong>un</strong>a l<strong>un</strong>a <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los tejados <strong>de</strong> buhardil<strong>la</strong>s centenarias.<br />

Cansados, regresábamos a Madrid.<br />

A mil kilómetros París ronroneaba a <strong>un</strong> pequeño gato extranjero,<br />

para recordarle, que sí regresaba, esta vez sí, le mostraría sus<br />

mejores ga<strong>la</strong>s.<br />

Autora: NURIA ÁLVAREZ PEREZ<br />

GIJÓN (ASTURIAS)


39<br />

Llovía afuera y yo sin paraguas. Salí corriendo porque llegaba<br />

tar<strong>de</strong> al trabajo y me esperaba <strong>un</strong>a bronca <strong><strong>de</strong>l</strong> jefe. Me <strong>de</strong>tuve, no sabía<br />

don<strong>de</strong> había <strong>de</strong>jado <strong>la</strong>s dichosas l<strong>la</strong>ves <strong><strong>de</strong>l</strong> coche.<br />

Las l<strong>la</strong>ves aparecieron en <strong>un</strong> bolsillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> americana, pero<br />

¿Dón<strong>de</strong> estaba el coche? En su lugar había <strong>un</strong>a pegatina en el suelo.<br />

Había sido <strong>la</strong> maldita grúa.<br />

Tardé cinco minutos en coger <strong>un</strong> taxi. Le di <strong>la</strong> dirección al taxista y<br />

le dije que tenía mucha prisa.<br />

Llegamos a mi <strong>de</strong>stino. So<strong>la</strong>mente eran quince euros, pero se me<br />

había olvidado <strong>la</strong> cartera. Sólo pensé: ¡si lo sé, no me levanto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cama!<br />

Autor: ALFREDO RUBIO RUBIO.<br />

BURJASSOT.


40<br />

40. EL LADRÓN DE PALOMAS<br />

Mientras el agente tecleaba con dos <strong>de</strong>dos en <strong>la</strong> pesada máquina<br />

<strong>de</strong> escribir el nombre y apellidos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>tenido: Jo<strong>aquí</strong>n Miguel Cosín<br />

Vil<strong>la</strong>nueva; nacido en: Chelva; <strong>la</strong> edad: 34 años; su profesión:<br />

escribiente; domicilio actual: pensión Recaredo, en <strong>la</strong> calle Murillo<br />

número 17 primer piso, <strong>de</strong> Valencia...<br />

Él iba pensando en <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> que <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> <strong>la</strong> paloma no<br />

sobresaliese <strong><strong>de</strong>l</strong> bolsillo izquierdo <strong>de</strong> su raída chaqueta; pensaba que<br />

por <strong>la</strong> paloma que le habían requisado le podía caer <strong>un</strong>a multa <strong>de</strong> cinco<br />

pesetas, por dos palomas ascen<strong>de</strong>ría a dos duros, y no podría pagar<br />

porque no tenía trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> navida<strong>de</strong>s; <strong>de</strong>bía cuatro meses <strong>de</strong><br />

pensión y no tenía para comer. Y el hambre era tanto que no sabía si<br />

llegaría a morirse, como ya le l<strong>la</strong>maban <strong>la</strong>s putas <strong><strong>de</strong>l</strong> barrio chino<br />

cuando salía <strong>de</strong> <strong>la</strong> pensión: “¡Ahí va ese muerto <strong>de</strong> hambre”. Por eso,<br />

con <strong>la</strong>s migas que recogía <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo cuando todos se acostaban, iba a<br />

<strong>la</strong> Gran Vía a dar <strong>de</strong> comer a <strong>la</strong>s palomas para engañar<strong>la</strong>s y en <strong>un</strong><br />

<strong>de</strong>scuido, porque <strong>la</strong>s palomas son muy <strong>de</strong>sconfiadas, llevárse<strong>la</strong>s a<br />

casa, cocinar<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> madrugada sin hacer ningún ruido y llevarse algo<br />

a <strong>la</strong> boca.<br />

Autor: CÉSAR SALVO GARCIA<br />

VILLAR DEL ARZOBISPO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!