08.05.2013 Views

Trabajo Práctico Obligatorio - Educ.ar

Trabajo Práctico Obligatorio - Educ.ar

Trabajo Práctico Obligatorio - Educ.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Webquest: POCAHONTAS<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Práctico</strong> <strong>Obligatorio</strong><br />

Nombre y apellido: Silvina M<strong>ar</strong>iel ZECCHINI<br />

Grupo: G89<br />

Nombre de la webquest: “Pocahontas”<br />

Nivel educativo: Sexto Año – Ciclo de Especialización en Humanidades<br />

Área: Ciencias Sociales<br />

Asignaturas: Lengua Castellana – Proyecto Integrador<br />

Introducción:<br />

En la Primera Etapa hemos investigado quiénes pobl<strong>ar</strong>on el territorio<br />

sudamericano en la Época Cultural Precolombina. Y nos hemos m<strong>ar</strong>avillado con sus<br />

avances, su organización y su comprometida defensa de la tierra de la cual eran<br />

“verdaderos dueños”. Ahora les propongo se transformen en miembros de la famosa<br />

tribu powhatan y asuman roles a elección del equipo (el Jefe Powhatan o la princesa<br />

Pocahontas por ej.) en esos remotos tiempos de conquista y colonización<br />

estadounidense. ¿Cómo se contactó con los ingleses? ¿Qué visión del entorno<br />

circundante la diferenciaba? ¿Qué creencias la sostenían? ¿Cómo fue la conquista<br />

británica en la costa este de los EEUU? En síntesis: ¿hubo un verdadero encuentro o<br />

fue un desencuentro cultural? Una atractiva lluvia de incertidumbres que sólo ustedes<br />

podrán dilucid<strong>ar</strong> y despej<strong>ar</strong>, investigando y reflexionando. Tum, tum...tum, tum!!! Ya<br />

redoblan los tambores de la tribu, llamándonos a p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong>...¡¡Todos manos a la obra!!<br />

T<strong>ar</strong>ea:<br />

Esta actividad grupal tiene como objetivo conocer el proceso británico<br />

de conquista y colonización de los EEUU y, por ende, de sojuzgamiento de las<br />

civilizaciones nativas. De esta manera podrán interpret<strong>ar</strong> mejor la historia, comp<strong>ar</strong><strong>ar</strong><br />

las realidades socioculturales de los siglos XVI y XVII en el continente americano y<br />

adopt<strong>ar</strong> una postura firme frente a la gran pregunta inicial. P<strong>ar</strong>a ello deberán utiliz<strong>ar</strong><br />

herramientas v<strong>ar</strong>ias que les permitan obtener y proces<strong>ar</strong> los datos neces<strong>ar</strong>ios. Estas<br />

son la película animada Pocahontas y las páginas web indicadas desde la cátedra.<br />

Luego deberán redact<strong>ar</strong> un ensayo p<strong>ar</strong>a public<strong>ar</strong> en el Periódico del Instituto: “La Voz<br />

de las Adoratrices” Dicho texto <strong>ar</strong>gumentativo será escrito empleando un procesador<br />

de textos y enviado por e-mail a los profesores tutores. Finalmente se leerá<br />

públicamente el ensayo más original, interesante y fundamentado con motivo del Acto<br />

del “Día de la Raza”.<br />

Y recuerden que lo importante es hacer una lectura comprensiva que bucee hasta en<br />

las significaciones ocultas p<strong>ar</strong>a que los resultados sean mucho más significativos.<br />

Conquista y Colonización Norteamericana


Proceso:<br />

Webquest: POCAHONTAS<br />

Los pequeños grupos trabaj<strong>ar</strong>án por etapas; estas serán:<br />

a) Primera etapa: observación del film y recopilación de los datos básicos<br />

correspondientes.<br />

b) Segunda etapa: elaboración del ensayo periodístico.<br />

Primera etapa:<br />

1. Los alumnos form<strong>ar</strong>án equipos de trabajo (no más de tres integrantes) de<br />

acuerdo a las instrucciones del docente. P<strong>ar</strong>a ello se tendrá en cuenta el eje<br />

vertebrador de las diferentes investigaciones socioculturales de la materia<br />

Proyecto Integrador.<br />

2. Primero observ<strong>ar</strong>án todos juntos y atentos (en la Videoteca) la película y<br />

después:<br />

a. Complet<strong>ar</strong>án el esquema con la trama n<strong>ar</strong>rativa del film:<br />

b. Resolverán el cuestion<strong>ar</strong>io que sigue:<br />

• ¿Quién fue Pocahontas? ¿Cuál era su rol en la tribu powhatan?<br />

• ¿Cómo fue apodada por los blancos? ¿Por qué?<br />

• ¿Cuál era su visión respecto al “río”? ¿Y qué cosmovisión refleja?<br />

• ¿Cómo ve ella a Jhon Smith? ¿Y al resto de los colonizadores?<br />

• ¿Qué visión tiene de Jamestown? ¿Y de Londres?<br />

• ¿Qué metas guiaban al Gobernador Ratcliffe? ¿Y a Smith? ¿Qué<br />

piensa Pocahontas de cada uno?<br />

• ¿Cómo y por qué “se entiende” con el apuesto y rubio Capitán?<br />

• ¿Qué simboliza la Abuela Willow?<br />

• ¿Cuáles son las connotaciones de elementos como el coll<strong>ar</strong> de<br />

Pocahontas, la brújula de Smith, las extrañas nubes blancas y el<br />

tatuaje de la huella del oso?<br />

• ¿Qué valores se premian y se castigan en la tribu powhatan? ¿Y<br />

entre los ingleses?<br />

• ¿Hay encuentro y/o desencuentro entre ingleses y powhatan?<br />

Conquista y Colonización Norteamericana


Webquest: POCAHONTAS<br />

2. Ahora visit<strong>ar</strong>án las siguientes páginas p<strong>ar</strong>a extraer v<strong>ar</strong>iantes e inv<strong>ar</strong>iantes<br />

entre la ficcionalización hecha por Walt Disney y la versión histórica del hecho.<br />

Armen con ellas un cuadro comp<strong>ar</strong>ativo.<br />

a) http://www.dooyoo.es/peliculas/pocahontas/488931/<br />

b). http://disneyfansite.iespana.es/jose/websjose/pocahontas.htm<br />

c). http://www.ciao.es/Pocahontas_DVD__Opinion_705390<br />

d). http://www.elperiodicode<strong>ar</strong>agon.com/noticias/noticia.asp?pkid=231237<br />

e). http://www.gentiuno.com/<strong>ar</strong>ticulo.asp?<strong>ar</strong>ticulo=1829<br />

f). http://www.elmundo.es/metropoli/2006/02/24/cine/1140735605.html<br />

3. Seguidamente leerán la noticia periodística de esta otra página:<br />

http://usinfo.state.gov/x<strong>ar</strong>chives/display.html?p=washfilespanish&y=2007&m=May&x=20070508122231liameruoy0.6506922<br />

a) Analiz<strong>ar</strong>án si -en la actualidad- hay encuentro o desencuentro entre los<br />

ingleses y los indígenas norteamericanos.<br />

b) Mencion<strong>ar</strong>án con qué finalidad las tribus de Virginia se unieron a los<br />

planes p<strong>ar</strong>a celebr<strong>ar</strong> el 400 anivers<strong>ar</strong>io de Jamestown.<br />

c) Especific<strong>ar</strong>án en qué consiste el orgullo de estos aborígenes.<br />

Segunda etapa:<br />

Ya tenemos bien cl<strong>ar</strong>as las<br />

modificaciones que “aggiorn<strong>ar</strong>on” la<br />

historia de la fundación de<br />

Jamestown y cómo fue el proceso<br />

colonizador de las tribus<br />

norteamericanas. Asimismo han<br />

“oído” diferentes perspectivas (de<br />

nativos y de otras razas) frente a tan<br />

relevante hecho. Es hora, pues, de<br />

tom<strong>ar</strong> postura y esgrimir el <strong>ar</strong>ma de<br />

la pluma y la palabra.<br />

Elaboren el borrador del ensayo grupal con un procesador de texto. Una vez que lo<br />

hayan leído y releído, hagan el control de la normativa castellana y empleen todos<br />

los elementos p<strong>ar</strong>atextuales adecuados p<strong>ar</strong>a public<strong>ar</strong> una <strong>ar</strong>gumentación con estilo<br />

y formato periodísticos.<br />

Recursos:<br />

P<strong>ar</strong>a cumpliment<strong>ar</strong> esta webquest, todos los equipos utiliz<strong>ar</strong>án:<br />

• Film: “Pocahontas” versión animada de W. Disney.<br />

• http://www.dooyoo.es/peliculas/pocahontas/488931/<br />

• http://disneyfansite.iespana.es/jose/websjose/pocahontas.htm<br />

• http://www.ciao.es/Pocahontas_DVD__Opinion_705390<br />

• http://www.elperiodicode<strong>ar</strong>agon.com/noticias/noticia.asp?pkid=231237<br />

• http://www.gentiuno.com/<strong>ar</strong>ticulo.asp?<strong>ar</strong>ticulo=1829<br />

• http://www.elmundo.es/metropoli/2006/02/24/cine/1140735605.html<br />

Conquista y Colonización Norteamericana


Webquest: POCAHONTAS<br />

• http://usinfo.state.gov/x<strong>ar</strong>chives/display.html?p=washfilespanish&y=2007&m=May&x=20070508122231liameruoy0.6506922<br />

Evaluación:<br />

Es fundamental que, después de tan<br />

esforzado y cooperativo proceso, su<br />

docente pueda saber cuánto han<br />

aprendido y ustedes mismos<br />

adviertan si logr<strong>ar</strong>on una certera<br />

reflexión y una consistente apelación<br />

<strong>ar</strong>gumentativa. Es decir, que nos<br />

focalicemos en la respuesta al gran<br />

interrogante inicial sobre el<br />

encuentro y/o el desencuentro<br />

cultural.<br />

Muchas actitudes serán<br />

contempladas (individual y<br />

grupalmente) durante la evolución<br />

de la t<strong>ar</strong>ea, porque hacen a la<br />

organización y al funcionamiento del<br />

equipo áulico: el compromiso, la<br />

responsabilidad, el interés, la<br />

escucha respetuosa, la crítica<br />

constructiva, la p<strong>ar</strong>ticipación y la<br />

capacidad deductiva. Sin emb<strong>ar</strong>go,<br />

el trabajo <strong>ar</strong>gumentativo final<br />

también será p<strong>ar</strong>te importante en la<br />

calificación. Vale decir que ambas<br />

etapas serán complement<strong>ar</strong>ias a la<br />

hora de definir la nota de la libreta.<br />

La grilla consecuente muestra<br />

algunos ítems claves p<strong>ar</strong>a esta<br />

instancia evaluativa:<br />

Conquista y Colonización Norteamericana


Conclusión:<br />

Webquest: POCAHONTAS<br />

Muy Buena Buena Regul<strong>ar</strong> Insuficiente<br />

Los conceptos<br />

analizados son<br />

correctos y<br />

fundamentados con<br />

coherencia.<br />

Muestra profundidad y<br />

complejidad en sus<br />

reflexiones y opiniones.<br />

Colaboración activa y<br />

p<strong>ar</strong>ticipación general.<br />

Audiocomprensión<br />

profunda.<br />

Ortografía,<br />

organización y<br />

presentación correctas.<br />

Estilo del ensayo es<br />

adecuado al lenguaje<br />

periodístico.<br />

Los conceptos analizados<br />

son correctos pero<br />

p<strong>ar</strong>cialmente<br />

fundamentados. Algunas<br />

incoherencias.<br />

Se analizan los puntos<br />

principales en el<br />

des<strong>ar</strong>rollo grupal.<br />

Reflexiones y opiniones<br />

sencillas.<br />

Colaboración<br />

p<strong>ar</strong>ticipativa.<br />

Los conceptos<br />

analizados son<br />

confusos y/o ambiguos.<br />

Se analizan sólo<br />

algunos puntos.<br />

Pobreza en reflexiones<br />

y opiniones.<br />

Colaboración<br />

escasamente<br />

p<strong>ar</strong>ticipativa o aislada.<br />

Audiocomprensión media. Audiocomprensión<br />

ligera.<br />

Ortografía, organización<br />

y presentación con<br />

falencias.<br />

Estilo del ensayo es –en<br />

p<strong>ar</strong>tes- inadecuado al<br />

lenguaje periodístico.<br />

Ortografía,<br />

organización y<br />

presentación regul<strong>ar</strong>es.<br />

Estilo del ensayo es<br />

deficit<strong>ar</strong>io respecto al<br />

lenguaje periodístico.<br />

Los conceptos<br />

analizados son<br />

incorrectos y confusos.<br />

No se demuestra análisis<br />

ni reflexión ni opinión<br />

grupal<br />

No hubo p<strong>ar</strong>ticipación<br />

responsable.<br />

Falta total de<br />

audiocomprensión.<br />

Ortografía,<br />

organización y<br />

presentación<br />

incorrectas.<br />

Estilo del ensayo<br />

totalmente inadecuado.<br />

No responde al lenguaje<br />

periodístico.<br />

¡Fueron powhatan por un momento! ¡Hasta sintieron vibr<strong>ar</strong> en sus<br />

propias venas la sangre de todas las tribus norteamericanas que aún luchan por<br />

sus tierras y por su identidad! Recuerden siempre que todos los seres somos<br />

diferentes, valiosos y espirituales. Y que, p<strong>ar</strong>a que haya un verdadero encuentro<br />

interpersonal, debe prim<strong>ar</strong> el respeto y la comprensión tanto por los signos<br />

culturales propios como por los ajenos. Este ha sido un comprometido y creativo<br />

acercamiento; sin emb<strong>ar</strong>go, hay mucho camino aún por recorrer. ¡Y mucha gente<br />

por alist<strong>ar</strong> en esta lucha contra la segregación cultural! Empecemos a sum<strong>ar</strong>la,<br />

despertando sus conciencias a través de la lectura pública -en el Acto del 12 de<br />

octubre- del mejor ensayo grupal.<br />

Podrán seguir investigando y reflexionando sobre el tema cultura de las tribus<br />

norteamericanas y su genocidio en:<br />

• http://www.esperantia.com/2007/05/el-genocidio-de-las-tribus-indias.html<br />

• http://www.prensalatina.com.mx/<strong>ar</strong>ticle.asp?ID=%7BC1F94516-E1D9-481F-<br />

B6A1-DCB69423B1B9%7D&language=ES<br />

Conquista y Colonización Norteamericana


Webquest: POCAHONTAS<br />

• http://www.androphile.org/preview/gay_espanol/cultura/NativeAmerica/amer<br />

indian.htm<br />

• http://www.espacioblog.com/p<strong>ar</strong>aula/post/2006/12/12/la-extinta-lenguapocahontas-vuelve-ser-pronunciada<br />

• http://www.pagina12.com.<strong>ar</strong>/di<strong>ar</strong>io/suplementos/rad<strong>ar</strong>/9-2585-2005-10-<br />

25.html<br />

Y, por supuesto, podrán insert<strong>ar</strong> sus propios coment<strong>ar</strong>ios sobre el tema en:<br />

• http://www.20minutos.es/cine/c<strong>ar</strong>telera/pelicula/3162/<br />

¡Hasta la próxima webquest!<br />

Conquista y Colonización Norteamericana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!