08.05.2013 Views

1 Reyes 3 a 6 - Puntos Sobresalientes

1 Reyes 3 a 6 - Puntos Sobresalientes

1 Reyes 3 a 6 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

P<strong>Puntos</strong><br />

Sobr bresalientess<br />

1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

Repaso Oral<br />

10. ¿Por qué ccontestó<br />

Je ehová la orración<br />

en laa<br />

que Salommón<br />

pidió<br />

sabidduría<br />

y disscernimien<br />

nto? (1 Rey.<br />

3:9.) [w005<br />

1/7 pág. 330<br />

párr. 2. .]<br />

Datos gennerales<br />

si pág. 64 Libro L bíblico nnúmero<br />

11: 1 <strong>Reyes</strong><br />

Escritor: Jeeremías<br />

Dónde e se escribió: JJerusalén<br />

y Juddá<br />

Cuán ndo se completó:<br />

580 a.E.C.<br />

Tiempo que abarca: c. 1040–911 a.EE.C.<br />

_______________________________<br />

____________________________________________________<br />

Para uuna<br />

mejor commprension<br />

de lo os lugares que eestan<br />

en esta leectura<br />

semanal consultemos eel<br />

folle eto “Veamos laa<br />

buena tierra”<br />

Resummén<br />

w01 15/09 pág.<br />

10<br />

bm cap. 10 1 pág. 13 El ssabio<br />

rey Saloomón<br />

Jehová concedde<br />

gran sabidur ría al rey Salommón.<br />

Durante ssu<br />

reinado, loss<br />

israelitas<br />

disfrutan de paaz<br />

y prosperida ad incomparablles<br />

Leeer<br />

1 <strong>Reyes</strong>s<br />

3 4 5 6<br />

Escuuchar<br />

1 Reyees<br />

3 y 6<br />

Textoo<br />

del año 201 10 “El amor aguanta toda das las cosas. El amor nuunca<br />

falla.” | (1 Corintioos<br />

13:7, 8)


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

¿CÓMO sería la vida si toda una nación y su gobernante fueran fieles a Jehová y respetaran<br />

su autoridad? El reinado de Salomón, que duró cuarenta años, proporciona la respuesta.<br />

Antes de morir, David nombró sucesor a su hijo Salomón. Un día, Dios se le apareció en un<br />

sueño a Salomón y le ofreció darle lo que quisiera. El joven rey pidió sabiduría y conocimiento<br />

para juzgar con justicia. A Jehová le agradó su petición, así que se la concedió. Además, le<br />

aseguró que, si se mantenía obediente, tendría también riquezas, gloria y una larga vida.<br />

Gracias a su sabiduría, Salomón llegó a hacerse muy famoso. En una ocasión, dos mujeres<br />

acudieron a él porque ambas afirmaban ser la madre de un bebé. ¿Qué hizo Salomón? ¡Ordenó<br />

que cortaran al niño por la mitad! La primera estuvo de acuerdo, pero la segunda enseguida<br />

suplicó que se lo dieran a la otra mujer. Así fue como Salomón supo que la segunda mujer era<br />

la auténtica madre. Cuando el resto de la nación se enteró de lo sucedido, comprendió que<br />

Salomón tenía la sabiduría de Dios.<br />

Una de las mayores hazañas de este rey fue la construcción del majestuoso templo de<br />

Jehová en Jerusalén, que sería el centro de la adoración verdadera en Israel. Durante la<br />

inauguración del edificio, Salomón hizo una oración a Dios en la que le dijo: “¡Mira! Los<br />

cielos, sí, el cielo de los cielos, ellos mismos no pueden contenerte; ¡cuánto menos, pues, esta<br />

casa que yo he edificado!” (1 <strong>Reyes</strong> 8:27).<br />

Salomón llegó a ser tan conocido que se oyó hablar de él en lugares tan remotos como Seba<br />

(o Saba), en Arabia. La reina de ese país viajó a Israel para ver por sí misma la gloria y las<br />

riquezas de Salomón, así como para poner a prueba su inteligencia. Se llevó tal impresión que<br />

incluso alabó a Jehová por haber elegido un rey tan sabio. Con la bendición de Dios, el reinado<br />

de Salomón fue el más próspero y pacífico de la historia del antiguo Israel.<br />

(Basado en los capítulos 1 a 11 de 1 <strong>Reyes</strong>, los capítulos 1 a 9 de 2 Crónicas y Deuteronomio<br />

17:17.)<br />

1 <strong>Reyes</strong> Capitulo 3<br />

w06 1/2 págs. 5-7 Prosperidad auténtica en el nuevo mundo de Dios<br />

Otro ejemplo lo tenemos en el rey Salomón. Al ascender al trono de Dios en Jerusalén, fue<br />

bendecido con sabiduría divina, así como con abundantes riquezas y gloria (1 <strong>Reyes</strong> 3:4-14).<br />

La mayor parte de su vida se mantuvo fiel, aunque al final “su corazón no resultó completo<br />

para con Jehová” (1 <strong>Reyes</strong> 11:1-8). Su triste experiencia, de hecho, ilustra los peligros más<br />

comunes de la prosperidad.<br />

El hombre ha fracasado vez tras vez en sus intentos de construir una sociedad tanto<br />

próspera como moral. No obstante, Dios ha prometido que su Reino colmará nuestras<br />

necesidades físicas y espirituales (Salmo 72:16; Isaías 65:21-23). Jesús enseñó que la auténtica<br />

prosperidad comienza con la espiritualidad (Mateo 5:3). Por lo tanto, seamos pobres o ricos,<br />

dar primacía a los asuntos espirituales ahora es la mejor manera de prepararnos para el nuevo<br />

mundo de Dios que está por venir (1 Timoteo 6:17-19). Ciertamente, será un mundo próspero<br />

tanto económica como espiritualmente.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g03 22/10 pág. 27 ¿Qué puedo hacer para no vivir eclipsado por mis padres?<br />

Salomón, medio hermano de Absalón, escogió un camino diferente. Él estuvo dispuesto a<br />

aprender con humildad de su padre, David (1 <strong>Reyes</strong> 2:1-4). En vez de buscar prestigio entre sus<br />

contemporáneos, Salomón se esforzó por adquirir un buen nombre ante Dios. Mientras siguió<br />

este proceder, honró a su familia y llegó a conocérsele como uno de los reyes más grandes de<br />

Israel (1 <strong>Reyes</strong> 3:4-14).<br />

Su buen ejemplo pone de relieve dos importantes hechos: primero, que la individualidad no se<br />

adquiere alejándose de la familia, sino aprendiendo de los puntos fuertes de esta. La revista<br />

Adolescence dice: “La adolescencia nunca debe ser un período en el que el joven se distancie<br />

de los padres para desarrollar un fuerte sentido de identidad”. Según esta misma revista, “el<br />

apoyo de los padres no limita” tu capacidad para definir una identidad propia, “sino que la<br />

estimula”.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w84 1/8 pág. 20 párr. 6 Cultive la modestia cristiana<br />

El joven Salomón, al ser hecho rey, desplegó modestia también. Cuando Dios preguntó en<br />

un sueño a Salomón lo que quería tener, éste contestó modestamente: “No soy más que un<br />

muchachito. [...] Tienes que dar a tu siervo un corazón obediente para juzgar a tu pueblo, para<br />

discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién es capaz de juzgar a este difícil pueblo<br />

tuyo?”. A Jehová le agradó tanto la modestia de Salomón que le dio no solo la sabiduría, sino<br />

Fechas<br />

1761 Jacob regresa a Canaán<br />

1750 José es vendido como<br />

esclavo<br />

1738 Muerte de Isaac<br />

1728 Jacob se traslada a Egipto<br />

1711 Muerte de Jacob<br />

1657 Muerte de José<br />

c. 1613 Prueba de Job<br />

1553 Moisés se ofrece como<br />

libertador; huye a<br />

Madián<br />

c. 1514 Moisés frente al arbusto<br />

1513 Pascua; Éxodo de Egipto;<br />

Librados en el mar rojo; El<br />

poder de Egipto sacudido;<br />

Fin del periodo de los 400<br />

años de aflicción; Pacto de<br />

la Ley hecho en el monte<br />

Sinaí (Horeb); Termina el<br />

período de 430 años desde<br />

la validación del pacto con<br />

Abrahán; Se escribe<br />

Génesis; Empieza a<br />

escribirse la Biblia<br />

1512 Instalación del sacerdocio<br />

Aarónico; Se escribe Éxodo;<br />

Se escribe Levítico; Se<br />

termina el tabernáculo<br />

c. 1473 Se escribe Job<br />

1473 Se escribe Números; Se<br />

escribe Deuteronomio;<br />

Pacto con Israel en Moab;<br />

Muerte de Moisés; Israelitas<br />

entran en la Tierra<br />

Prometida; Espías entran a<br />

Jericó; Caída de Jericó<br />

c. 1467 Llega a su fin la conquista<br />

de Canaán; Culmina el<br />

período de 450 años de<br />

Hechos 13:17-20<br />

c. 1450 Se escribe Josué; Muere<br />

Josué<br />

1424 Celebración del primer<br />

Jubileo<br />

1173 Jefté llega a ser juez<br />

1117 Comienza el reinado de Saúl<br />

1107 Nace David en Belén<br />

c. 1100 Se escribe Jueces<br />

c. 1090 Se escribe Rut<br />

c. 1078 Se escribe 1 Samuel<br />

1077 David llega a ser rey de<br />

Judá en Hebrón<br />

1075 Is-bóset asesinado<br />

1070 David llega a ser rey sobre<br />

todo Israel; Toma a Sion<br />

(Jerusalén) y la hace capital<br />

d. 1070 David lleva el arca del<br />

pacto a Jerusalén; Pacto<br />

hecho con David<br />

c. 1040 Se escribe 2 Samuel<br />

1037 Salomón sucede a David<br />

Rey de Israel<br />

1034 Comienza construcción del<br />

templo de Salomón<br />

1027 Completado el templo de<br />

Salomón en Jerusalén<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

también grandes riquezas y gloria (1 <strong>Reyes</strong> 3:4-14). Debido a la modestia de Salomón, Jehová<br />

hizo de éste el más sabio de todos los gobernantes humanos. Jeremías también desplegó<br />

modestia similar, en vista de su juventud, cuando se le pidió que fuera profeta de Jehová<br />

(Jeremías 1:6-8). ¿Es usted un testigo de Jehová relativamente joven o de poca experiencia? Si<br />

lo es, usted ciertamente resultará sabio si, al igual que los jóvenes Eliú, Salomón y Jeremías,<br />

muestra la debida modestia.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w10 15/8 pág. 29 ¿Quién puede librar a los que claman por ayuda?<br />

Un modelo a pequeña escala del reinado de Cristo<br />

3 En su vejez, David no solo designó a su hijo como sucesor al trono, sino que dejó<br />

instrucciones precisas que el nuevo rey seguiría fielmente (1 Rey. 1:32-35; 2:1-3). Más tarde,<br />

Jehová se apareció en un sueño a Salomón y le dijo: “Solicita lo que debo darte”. Él pidió solo<br />

una cosa: “Tienes que dar a tu siervo un corazón obediente para juzgar a tu pueblo, para<br />

discernir entre lo bueno y lo malo”. Su humildad agradó a Dios, quien le concedió lo que había<br />

solicitado y mucho más (1 Rey. 3:5, 9-13).<br />

4 Gracias a la bendición de Jehová, durante el reinado salomónico tuvo lugar el período más<br />

extraordinario de paz y prosperidad que haya logrado un gobierno humano (1 Rey. 4:<br />

25). Entre quienes acudieron a ver como era la vida bajo este monarca estuvo la reina de<br />

Seba, que llegó acompañada de un gran séquito. La reina le hizo este comentario a Salomón:<br />

“Verdad ha resultado ser la palabra que en mi propio país [...], no se me había referido ni la<br />

mitad. Has superado en sabiduría y prosperidad las cosas [...] que escuché” (1 Rey. 10:1, 6, 7).<br />

No obstante, la sabiduría de este rey palidece ante la de Jesús, quien con toda justicia dijo de sí<br />

mismo: “¡Miren!, algo más que Salomón está aquí (Mat.12:42).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w85 15/3 pág. 15 párr. 20 Colaboradores del Organizador de todo el universo<br />

En conformidad con la humilde oración de Salomón, Jehová le dio “un corazón sabio y<br />

entendido” (1 <strong>Reyes</strong> 3:5-14). El Gran Organizador de todo el universo dio a Salomón la aptitud<br />

de organizar los asuntos en favor del buen orden y la eficacia. Por consiguiente, llegó a ser la<br />

obligación del rey del pueblo en pacto con Jehová colaborar con el Organizador divino de<br />

todas las cosas creadas en el cielo y en la Tierra. De manera comparable, el glorificado<br />

Jesucristo, quien es “algo más que Salomón”, hace sabiamente eso. Por lo tanto, sus fieles<br />

seguidores en la Tierra tienen también que hacer eso, y lo hacen.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w95 15/3 pág. 5 Vale la pena examinar las oraciones de la Biblia<br />

Sin embargo, es posible que alguien sienta una preocupación de tipo diferente cuando<br />

recibe una asignación para la cual no se cree capacitado. ¿Se siente usted agobiado a veces por<br />

la responsabilidad que Jehová le confía, o le ven algunas personas poco adecuado para su<br />

asignación? El joven Salomón se encontró en esta situación cuando fue ungido rey de Israel.<br />

Algunos hombres prominentes preferían que otra persona estuviera en el trono. (1 <strong>Reyes</strong> 1:5-7,<br />

41-46; 2:13-22.) Al principio de su reinado Salomón pidió en oración:<br />

“Jehová mi Dios, tú mismo has hecho rey a tu siervo [...] No soy más que un muchachito.<br />

No sé cómo salir ni cómo entrar. [...] Tienes que dar a tu siervo un corazón obediente para<br />

juzgar a tu pueblo, para discernir entre lo bueno y lo malo.” (1 <strong>Reyes</strong> 3:7-9.)<br />

Salomón centró su oración en su relación con Jehová, en el privilegio que le había dado y<br />

en su capacidad para llevar a cabo la asignación. De igual manera, cuando se nos dé una<br />

responsabilidad para la que no nos creemos cualificados, debemos pedir a Dios que nos<br />

capacite para desempeñarla debidamente.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w10 15/5 pág. 26 Varones, siembren con miras al espíritu y háganse disponibles para<br />

servir<br />

Hay hermanos que se sienten intimidados porque las necesidades del rebaño les parecen<br />

muy numerosas y complicadas. O quizás porque no se consideran suficientemente sabios para<br />

afrontar la responsabilidad. En tal caso, pueden obtener más sabiduría estudiando con empeño<br />

la Palabra de Dios y las publicaciones bíblicas. Harían bien en preguntarse: “¿Tengo un<br />

programa regular de estudio de las Escrituras y pido sabiduría en mis oraciones?”. Bien dijo el<br />

discípulo Santiago: “Si alguno de ustedes tiene deficiencia en cuanto a sabiduría, que siga<br />

pidiéndole a Dios, porque él da generosamente a todos, y sin echar en cara; y le será dada”<br />

(Sant. 1:5). ¿Cree usted firmemente en esta garantía inspirada? No olvidemos que Salomón oró<br />

a Dios y recibió “un corazón sabio y entendido” que le permitió distinguir con claridad el bien<br />

del mal a la hora de dictar juicios (1Rey. 3:7-14). Es cierto que este es un caso muy especial.<br />

Genealogía de Jesús<br />

De acuerdo 1 Crónicas<br />

capítulos 1, 2 y 3<br />

Adán<br />

Set<br />

Enós<br />

Quenán<br />

Mahalalel<br />

Jared<br />

Enoc<br />

Matusalén<br />

Lamec<br />

Noé<br />

Sem<br />

Arpaksad<br />

Selah<br />

Éber<br />

Péleg<br />

Reú<br />

Serug<br />

Nacor<br />

Taré<br />

Abrahán<br />

Isaac<br />

Jacob<br />

Judá<br />

Pérez<br />

Hezrón<br />

Ram<br />

Aminadab<br />

Nahsón<br />

Salmón (Salmá, 1 Cor. 2:11)<br />

Boaz<br />

Obed<br />

Jesé<br />

David<br />

Salomón<br />

Rehoboam<br />

Abías<br />

Asá<br />

Jehosafat<br />

Sin embargo, podemos tener la<br />

certeza de que Jehová también dar<br />

a la sabiduría necesaria a todos<br />

aquellos a los que les encomiende<br />

el cuidado de las ovejas (Pro. 2:6).<br />

____________________________<br />

ip-1 cap. 10 pág. 130 párr. 24 La<br />

promesa de un Príncipe de Paz<br />

Además, los consejos de Jesús<br />

no son simplemente el producto de<br />

su mente brillante. Más bien, él<br />

mismo dice: “Lo que yo enseño<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

no es mío, sino que pertenece al que me ha enviado” (Juan 7:16). Al igual que en el caso de<br />

Salomón, Jehová Dios es la Fuente de la sabiduría de Jesús (1 <strong>Reyes</strong> 3:7-14; Mateo 12:42). El<br />

ejemplo de este debe impulsar a los maestros y consejeros de la congregación cristiana a basar<br />

siempre sus enseñanzas en la Palabra de Dios (Proverbios 21:30).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w07 15/6 pág. 27 párr. 6 Jehová valora nuestra obediencia<br />

¿Qué nos ayudará a obedecer? Cada uno de nosotros debe pedirle a Dios “un corazón<br />

obediente”, como hizo el rey Salomón. Este monarca reconocía que lo necesitaba para<br />

“discernir entre lo bueno y lo malo” al juzgar a sus hermanos israelitas (1 <strong>Reyes</strong> 3:9). Nosotros<br />

también precisamos “un corazón obediente” para distinguir entre el bien y el mal en un mundo<br />

saturado del espíritu de desobediencia. Con ese fin, Dios nos ha suministrado su Palabra,<br />

publicaciones para el estudio de la Biblia, las reuniones cristianas y superintendentes<br />

bondadosos. ¿Estamos aprovechando al máximo estas amorosas dádivas?<br />

____________________________________________________________________________<br />

w77 1/8 pág. 468 párr. 2 Cualidades correctas necesarias para juzgar<br />

Los ancianos no pueden decidir apropiadamente los asuntos fundándose en conocimiento<br />

limitado. Es necesario que obtengan el cuadro completo cuando escuchan un asunto. Para aislar<br />

puntos principales y ver cómo se desarrolló un problema o por qué se hizo algo, los ancianos<br />

tienen que hacer preguntas pertinentes y discretas. Los que estén envueltos en un caso deben<br />

cooperar con ellos suministrándoles todos los hechos más bien que una presentación parcial de<br />

lo que saben. Esto les permite a los ancianos relacionar las leyes bíblicas con las cuestiones que<br />

han surgido o las acusaciones que se están considerando. Salomón pidió sabiduría para cumplir<br />

con la responsabilidad que se le impuso. (1 Rey. 3:9, 12) Los ancianos, también, necesitan<br />

sabiduría celestial para hacer la aplicación apropiada de lo que dice la Palabra de Dios en<br />

cuanto a situaciones que se les pide que manejen. El resultado de esto es la producción de<br />

frutos de justicia dentro de la congregación.—Sant. 3:17, 18.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/7 pág. 30 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de los <strong>Reyes</strong><br />

3:9, 12-14. Jehová contesta las oraciones sinceras de sus siervos cuando le piden sabiduría,<br />

entendimiento y guía a fin de cumplir con su servicio (Santiago 1:5).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w00 15/6 pág. 20 párr. 9 “Todos ustedes son hermanos”<br />

En los países en los que no se cuestiona la autoridad masculina, el esposo debe entender<br />

que su esposa quizá tenga que superar una enorme barrera para expresarle sus sentimientos más<br />

íntimos. Imite, por tanto, la manera en que Jesucristo trató a sus discípulos, parte de la futura<br />

clase de la novia, cuando estuvo en la Tierra. Él los valoró y tomó en consideración sus<br />

limitaciones físicas y espirituales aun antes de que ellos expresaran sus necesidades (Marcos<br />

6:31; Juan 16:12, 13; Efesios 5:28-30). Además, tómese tiempo para ver lo que su esposa está<br />

haciendo por usted y su familia, y agradézcaselo de palabra y con hechos. Tanto Jehová como<br />

Jesucristo valoraron, encomiaron y bendijeron a los merecedores (1 <strong>Reyes</strong> 3:10-14; Job 42:12-<br />

15; Marcos 12:41-44; Juan 12:3-8). Una cristiana oriental dijo cuando su esposo se hizo testigo<br />

de Jehová: “Mi marido solía andar tres o cuatro pasos por delante de mí, y dejaba que yo<br />

cargara con todo. Ahora él lleva las bolsas y agradece lo que hago en casa”. Una palabra de<br />

agradecimiento sincero puede hacer que la esposa se sienta en verdad valorada (Proverbios<br />

31:28).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w72 1/5 pág. 261 párr. 2 ¿El nombre de quién respeta usted más... el suyo, o el de Dios?<br />

Muchos hombres tratan de adquirir abundantes riquezas sin importar cómo esto afecte su<br />

nombre. Otros tratan de proteger su nombre por medio de ocultar los métodos solapados y<br />

medios perversos por los cuales han obtenido sus “riquezas abundantes.” Sin embargo, el rey<br />

Salomón tenía tanto nombre como riquezas, y eso con honor. El Dios a quien Salomón adoraba<br />

lo hizo rico con plata y oro y otras posesiones materiales, tal como su Dios había prometido<br />

hacer, diciendo: “También lo que no has solicitado ciertamente te daré, tanto riquezas como<br />

gloria, de modo que no resultará haber habido entre los reyes ninguno como tú, todos tus días.”<br />

(1 Rey. 3:13) Cuando es asunto de escoger entre un nombre favorable y riquezas abundantes,<br />

la selección sabia sería escoger un nombre favorable. La experiencia humana prueba que así es.<br />

Hasta nosotros concordaremos en que así es, por la razón de que tenemos respeto de nosotros<br />

mismos.<br />

____________________________________________________________________________<br />

Libros de la biblia<br />

Génesis<br />

Éxodo<br />

Levítico<br />

Números<br />

Deuteronomio<br />

Josué<br />

Jueces<br />

Rut<br />

1 Samuel<br />

2 Samuel<br />

1 <strong>Reyes</strong><br />

2 <strong>Reyes</strong><br />

1 Crónicas<br />

2 Crónicas<br />

Esdras<br />

Nehemías<br />

Ester<br />

Job<br />

Salmos<br />

Proverbios<br />

Eclesiastés<br />

it-2 pág. 732 Prostituta<br />

La manera sabia y entendida de<br />

manejar el caso de dos prostitutas<br />

fortaleció en gran manera la fe del<br />

pueblo en Salomón como el<br />

sucesor adecuado de David en el<br />

trono de Israel. Probablemente los<br />

jueces del tribunal inferior<br />

no pudieron solventar ese caso, y<br />

por esa razón se remitió al rey. (Dt<br />

1:17; 17:8-11; 1Sa 8:20.) Estas<br />

mujeres quizás no eran prostitutas<br />

profesionales, sino mujeres que<br />

habían cometido fornicación, bien<br />

judías, o, posiblemente, de<br />

ascendencia extranjera. (1Re 3:16-<br />

28.)<br />

____________________________<br />

g88 22/10 pág. 4 ¿Quién recibe la<br />

custodia del niño?<br />

Desde tiempos antiguos, los<br />

padres han apelado al gobierno<br />

para que intervenga en tales<br />

disputas por la custodia de los<br />

hijos. El sabio rey Salomón es<br />

recordado por su famosa decisión<br />

al zanjar una disputa entre dos<br />

madres sobre la custodia de un<br />

niño. (1 <strong>Reyes</strong> 3:16-28.) Pero a los<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

jueces de hoy no les resulta tan fácil blandir la proverbial “espada de Salomón”.<br />

Cuando una familia es destrozada por el divorcio y ambos padres reclaman la custodia del<br />

hijo, les toca a los tribunales decidir. Los jueces toman en consideración factores como la<br />

estabilidad mental de cada progenitor, los deseos del niño, el tipo de relación que existe entre<br />

cada uno de los padres y el hijo, así como la capacidad que cada uno tenga para proporcionarle<br />

seguridad.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w95 1/10 pág. 9 párr. 5 ¿Ocupa Dios el primer lugar en su familia?<br />

Como Creador y Dador de la vida, Jehová merece la devoción completa de todos sus<br />

siervos. (Revelación [Apocalipsis] 4:11.) El apóstol Pablo escribió: “Doblo mis rodillas ante el<br />

Padre, a quien toda familia en el cielo y en la tierra debe su nombre”. (Efesios 3:14, 15.)<br />

Jehová creó la familia de una manera tan maravillosa que sus miembros sienten cariño natural<br />

los unos por los otros. (1 <strong>Reyes</strong> 3:25, 26; 1 Tesalonicenses 2:7.) No obstante, Satanás el Diablo<br />

se aprovecha astutamente de este cariño natural de los parientes, que incluye el deseo de<br />

agradar a los seres queridos. Intensifica la oposición de los familiares, y a muchas personas que<br />

la afrontan se les hace muy difícil apegarse con firmeza a las verdades bíblicas. (Revelación<br />

12:9, 12.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

ka cap. 8 pág. 141 párr. 5 Qué esperar para el fin del Día de Juicio milenario<br />

La justicia será establecida en la Tierra. El Juez celestial ejercerá mayor discernimiento que<br />

su prototipo el rey Salomón, que dio tan espléndidos fallos judiciales, como en el duro caso que<br />

le presentaron las dos rameras. Ambas negaban una criatura muerta y afirmaban que era suya<br />

una criatura viva. Acerca de la manera singular en que Salomón hizo que se viera quién era la<br />

verdadera madre de la criatura viva, está escrito: “Y todo Israel llegó a oír de la decisión<br />

judicial que el rey había dictado; y se llenaron de temor a causa del rey, porque vieron que la<br />

sabiduría de Dios estaba en él para ejecutar decisión judicial.” (1 <strong>Reyes</strong> 3:16-28) De manera<br />

similar el Salomón Mayor no juzgará según la apariencia superficial de las cosas ni según<br />

simples rumores, sino que se encargará de que se desentierren los hechos verdaderos y que se<br />

informe el relato verídico, con el fin de que se rinda y ejecute una decisión justa. No favorecerá<br />

a los encumbrados para perjuicio de los humildes, ni a los arrogantes para perjuicio de los<br />

mansos.<br />

1 <strong>Reyes</strong> Capitulo 4<br />

w84 1/4 pág. 10 párr. 3 ¡La Palabra de Jehová es segura!<br />

Hay prueba abundante de que realmente podemos confiar en la profecía bíblica. Por<br />

ejemplo, profecías de ruina y de restauración se realizaron en el caso del antiguo pueblo de<br />

Dios, los israelitas. Cuando ellos adoraban fielmente a Jehová, prosperaban en la ‘tierra de<br />

leche y miel’ que Dios les había dado (Levítico 20:24; 1 <strong>Reyes</strong> 4:1, 20).<br />

____________________________________________________________________________<br />

g79 22/10 pág. 26 Los cristianos y el pago de los impuestos<br />

Los impuestos se mencionan muchas veces en las Escrituras. Por medio de Moisés, Dios<br />

mandó que los israelitas pagaran ciertos impuestos para la manutención del santuario central de<br />

la adoración. (2 Cró. 24:6, 9; Éxo. 30:12-16; Núm. 18:26-29; 31:26-47; Neh. 10:32) Cuando se<br />

estableció el puesto de rey en Israel, se impusieron contribuciones para mantener al rey, su<br />

familia y los diferentes funcionarios gubernamentales y sirvientes. (1 Sam. 8:11-17; 1 Rey.<br />

4:6-19) Al estar bajo el dominio de extranjeros, los israelitas tuvieron que someterse a todavía<br />

otras formas de impuestos. Por ejemplo, cuando estaban sujetos a Persia, cada israelita tenía<br />

que pagar un “tributo” que evidentemente era muy pesado ya que muchos de los judíos<br />

tuvieron que pedir dinero prestado para cumplir con esa obligación.—Neh. 5:4.<br />

Pero jamás ordenó Dios a sus adoradores que evitaran el pago de impuestos. Después del<br />

establecimiento de la congregación cristiana, el apóstol Pablo escribió por inspiración: “Toda<br />

alma esté en sujeción a las autoridades superiores . . . Rindan a todos lo que les es debido, al<br />

que pide impuesto, el impuesto; al que pide tributo, el tributo.”—Rom. 13:1, 7.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 12/00 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

El Reinado de Mil Años de Jesús puede compararse a la gobernación pacífica y próspera que<br />

por cuarenta años ejerció Salomón (1 Rey. 4:24, 25, 29) [lectura semanal de la Biblia;<br />

véase w90-S 1/6 pág. 6 §5]. Cierto.<br />

<br />

it-2 pág. 913 Salomón<br />

Los suministros de<br />

alimento de su casa. El<br />

alimento diario para la casa<br />

real de Salomón ascendía a<br />

“treinta medidas de coro<br />

[6.600 l.] de flor de harina y<br />

sesenta medidas de coro<br />

[13.200 l.] de harina, diez reses<br />

vacunas gordas y veinte reses<br />

vacunas de pasto y cien ovejas,<br />

además de algunos ciervos y<br />

gacelas y corzos y cuclillos<br />

engordados”. (1Re 4:22, 23.)<br />

<br />

w09 15/4 pág. 32 párr. 17<br />

Valoremos el papel de Jesús, el<br />

David y el Salomón Mayor<br />

El nombre Salomón proviene<br />

de una raíz hebrea que significa<br />

“paz”. El rey Salomón gobernaba<br />

el país desde Jerusalén, nombre<br />

que en hebreo significa “Posesión<br />

de Paz Doble”, y su reinado de<br />

cuarenta años fue un período de<br />

paz sin precedentes en la historia<br />

de Israel. La Biblia dice sobre<br />

aquellos años: “Judá e Israel<br />

continuaron morando en seguridad,<br />

cada uno debajo de su propia vid y<br />

debajo de su propia higuera, desde<br />

Dan hasta Beer-seba, todos los días<br />

de Salomón” (1 Rey. 4:25). Sin<br />

embargo, pese a toda su sabiduría,<br />

este rey no pudo librar a sus<br />

súbditos de la enfermedad, el<br />

pecado y la muerte. En cambio, el<br />

Salomón Mayor sí librará a sus<br />

súbditos de todos los sufrimientos<br />

(léase Romanos 8:19-21).<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

w03 1/12 págs. 10-11 párr. 9 ‘Deleitémonos en Jehová’<br />

David prosigue: “Reside en la tierra, y en todo trata con fidelidad” (Salmo 37:3b). En la<br />

época de David, “la tierra” se refería al territorio que Jehová había asignado a Israel: la Tierra<br />

Prometida. Durante el reinado de Salomón, los límites de la residencia de Israel llegaban desde<br />

Dan al norte hasta Beer-seba al sur (1 <strong>Reyes</strong> 4:25). Hoy en día, dondequiera que vivamos en la<br />

Tierra, esperamos con anhelo el tiempo en que todo el planeta sea un paraíso en un nuevo<br />

mundo de justicia. Entretanto, residimos en seguridad espiritual (Isaías 65:13, 14).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w97 1/11 págs. 28-29 “Honra a Jehová con tus cosas valiosas”: Formas de hacerlo<br />

Aunque la prosperidad material en sí misma no conduce a la prosperidad espiritual,<br />

recibimos abundantes bendiciones cuando nos valemos generosamente de nuestras cosas<br />

valiosas —el tiempo, las fuerzas y los recursos materiales— para honrar a Jehová. Así es, pues<br />

Dios, dueño de todo, nos da esta garantía: “El alma generosa será engordada ella misma; y el<br />

que liberalmente riega a otros, él mismo también será liberalmente regado”. (Proverbios<br />

11:25.)<br />

Tras la muerte del rey David, su hijo Salomón empleó las contribuciones voluntarias que<br />

había recogido su padre para construir un templo glorioso, de acuerdo con las instrucciones de<br />

Jehová. Mientras Salomón permaneció fiel en la adoración a Dios, “Judá e Israel continuaron<br />

morando en seguridad [...] desde Dan hasta Beer-seba, todos los días de Salomón”. (1 <strong>Reyes</strong><br />

4:25.) Siempre que Israel ‘honró a Jehová con sus cosas valiosas’, los almacenes estuvieron<br />

llenos y las tinas de los lagares rebosantes.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w82 15/6 pág. 22 párr. 5 Los ‘pueblos tienen que afluir’ a la adoración dadora de vida<br />

Los Testigos rehúsan hacerse parte de este mundo, tal como hizo Jesucristo. Por lo tanto,<br />

correctamente se espera que los Testigos mantengan la paz en sus propias congregaciones y<br />

que moren juntos como hermanos. (Salmo 133) Hablando figurativamente, se sientan, cada uno<br />

“debajo de su vid y debajo de su higuera,” en seguridad, como los israelitas durante los 40 años<br />

del reinado pacífico del rey Salomón, hijo de David. (1 <strong>Reyes</strong> 4:25) Durante esta “conclusión<br />

del sistema de cosas,” predican pacíficamente “estas buenas nuevas del reino ... en toda la<br />

tierra habitada.”—Mateo 24:3, 14.<br />

____________________________________________________________________________<br />

es11 pág. 27 Marzo<br />

Viernes 4 de marzo<br />

El regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le<br />

llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz<br />

(Isa. 9:6).<br />

Los cuatro Evangelios indican que Moisés, David y Salomón prefiguraron a Jesús, el<br />

Ungido de Jehová y el Rey designado del Reino de Dios. ¿En qué se parecían a Cristo estos<br />

hombres fieles de la antigüedad? ¿Y qué podemos aprender de los relatos de su vida? Pues<br />

bien, la Biblia señala que Moisés fue un profeta, un mediador y un libertador, y eso mismo<br />

puede decirse de Jesús. David fue un pastor y un rey que tuvo muchas victorias sobre sus<br />

enemigos, y Jesús es el pastor del pueblo de Dios y un rey victorioso (Eze. 37:24, 25). Salomón<br />

fue un rey sabio mientras se mantuvo fiel a Dios, y durante su reinado, Israel vivió en paz<br />

(1 Rey. 4:25, 29). Jesús, por su parte, es extraordinariamente sabio, y uno de sus títulos es<br />

“Príncipe de Paz”. Como vemos, él se parece en muchos aspectos a aquellos siervos de Dios,<br />

pero el papel que desempeña en el cumplimiento del propósito divino es muy superior al de<br />

ellos. w09 15/4 4:4, 5<br />

____________________________________________________________________________<br />

es10 pág. 98 Octubre<br />

Viernes 1 de octubre<br />

Él no debe aumentar para sí caballos [...]. Tampoco debe él multiplicarse<br />

esposas (Deu. 17:16, 17).<br />

Adquirir muchos caballos daría a entender que el rey confiaba en el poderío militar para<br />

defender a la nación, y no en la protección de Jehová. Y tener muchas esposas era peligroso,<br />

pues algunas de ellas podrían venir de las naciones vecinas, que rendían culto a dioses falsos, y<br />

hacer que el rey abandonara la adoración verdadera. Salomón no escuchó las advertencias e<br />

hizo precisamente lo que Jehová había prohibido. Consiguió miles de caballos y de jinetes<br />

(1 Rey. 4:26).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w00 1/4 pág. 11 ¿Cómo actúa en el presente el espíritu de Dios?<br />

<br />

tp73 cap. 9 pág. 102 párr. 15<br />

Paz y seguridad por toda la<br />

Tierra... una esperanza<br />

confiable<br />

Todo esto contribuía<br />

espléndidamente a la<br />

estabilidad económica de la<br />

nación y la seguridad y paz de<br />

cada familia. Cuando se<br />

observaba, evitaba que la<br />

nación cayera en el cuadro<br />

triste que vemos hoy en tantos<br />

países donde solo existen dos<br />

clases, la extremadamente rica<br />

y la extremadamente pobre. Los<br />

beneficios que recibía el<br />

individuo fortalecían a la<br />

nación, porque nadie tenía que<br />

ser menesteroso ni verse<br />

aplastado por malas<br />

condiciones económicas. Como<br />

se informó durante el reinado<br />

del rey Salomón, quien buscó<br />

sabiduría de Jehová: “Judá e<br />

Israel continuaron morando en<br />

seguridad, cada uno debajo de<br />

su propia vid y debajo de su<br />

propia higuera.” (1 <strong>Reyes</strong> 4:25<br />

[3 <strong>Reyes</strong> 4:25, TA]) Hoy hay<br />

muchas personas que<br />

no pueden realmente emplear<br />

sus talentos e iniciativa, porque<br />

están atrapadas en un sistema<br />

económico que los encierra sin<br />

dejarles salida, haciendo que<br />

sirvan según los deseos de una<br />

sola persona o de un grupito de<br />

personas. Bajo la ley de Dios se<br />

ayudaba a la persona<br />

industriosa a contribuir la<br />

plenitud de sus habilidades<br />

para el bienestar y disfrute de<br />

todos. Esto nos da por lo menos<br />

una idea en escala pequeña de<br />

la medida de libertad personal y<br />

el sentido de valor y dignidad<br />

personal de que disfrutarán los<br />

que obtengan la vida en el<br />

nuevo orden de Dios.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

Además, si leemos la Biblia y ponemos en práctica lo que aprendemos, el espíritu de Dios<br />

puede ayudarnos a aumentar en sabiduría, conocimiento, perspicacia, juicio y capacidad de<br />

pensar. El rey Salomón recibió “sabiduría y entendimiento en medida sumamente grande, y<br />

una anchura de corazón”, porque procuró agradar a Dios, más bien que a los hombres (1 <strong>Reyes</strong><br />

4:29). Puesto que Jehová dio espíritu santo a Salomón, ciertamente no lo retendrá hoy de<br />

quienes procuran agradarle.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w01 15/3 pág. 16 párr. 10 Pongamos la mente en el espíritu y vivamos<br />

Poner la mente en el espíritu entraña más que tener conocimiento de la Palabra de Dios. El<br />

rey Salomón estaba muy al tanto de las normas de Jehová, pero aun así dejó de regirse por ellas<br />

al final de su vida (1 <strong>Reyes</strong> 4:29, 30; 11:1-6). Las personas de inclinación espiritual no se<br />

conforman con saber lo que dice la Biblia, sino que obedecen la ley de Dios de todo corazón.<br />

Ello supone examinar a conciencia las normas de Jehová y esforzarse por seguirlas con<br />

diligencia. El salmista evidenció tal actitud al cantar: “¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día ella es<br />

mi interés intenso” (Salmo 119:97). Cuando de verdad nos interesamos en acatar la ley divina,<br />

nos sentimos motivados a exhibir buenas cualidades (Efesios 5:1, 2). En vez de sentirnos<br />

irresistiblemente atraídos a lo que es malo, manifestamos el fruto del espíritu, y el deseo de<br />

complacer a Jehová nos aleja de las innobles “obras de la carne” (Gálatas 5:16, 19-23; Salmo<br />

15:1, 2).<br />

____________________________________________________________________________<br />

es11 pág. 24 Febrero<br />

Martes 22 de febrero<br />

Dame ahora sabiduría y conocimiento (2 Cró. 1:10).<br />

Cuando Salomón subió al trono, Jehová se le apareció en un sueño y le prometió que le<br />

concedería cualquier cosa que le pidiera (2 Cró. 1:7). El rey pudo haberle pedido más riquezas<br />

y poder, o una vida más larga. Pero pensando en el bien de sus súbditos pidió sabiduría y<br />

conocimiento. Y Jehová le concedió lo que le había pedido (2 Cró. 1:11, 12). Durante el tiempo<br />

en que Salomón se mantuvo fiel a Jehová, nadie pudo superarlo en sabiduría (1 Rey.<br />

4:30, 32, 34). Muchos de sus proverbios se pusieron por escrito, y hasta el día de hoy<br />

suministran guía y dirección a quienes aman la sabiduría. La reina de Seba viajó<br />

2.400 kilómetros (1.500 millas) para poner a prueba la sabiduría de Salomón con “preguntas de<br />

las que causan perplejidad” y quedó muy impresionada por las respuestas del rey y por la<br />

prosperidad de su reino (1 Rey. 10:1-9). La Biblia revela el verdadero origen de la sabiduría de<br />

Salomón: “Toda la gente de la tierra venía buscando el rostro de Salomón para oír su sabiduría<br />

que Dios había puesto en su corazón” (1 Rey. 10:24). w09 15/4 5:12, 13<br />

____________________________________________________________________________<br />

w04 15/11 pág. 8 “¡Cuántas son tus obras, oh Jehová!”<br />

Las personas agradecidas siempre han mostrado interés en las obras divinas. Tomemos<br />

como ejemplo a Salomón, cuya sabiduría “era más vasta que la sabiduría de todos los<br />

orientales”. La Biblia dice: “Hablaba acerca de los árboles, desde el cedro que está en el<br />

Líbano hasta el hisopo que va saliendo en el muro; y hablaba acerca de las bestias y acerca de<br />

las criaturas voladoras y acerca de las cosas movientes y acerca de los peces” (1 <strong>Reyes</strong><br />

4:30, 33).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w03 15/10 pág. 4 ¿Cómo puedes tomar buenas decisiones?<br />

Estas palabras de Salomón, junto con los “tres mil proverbios” compuestos por él, quedaron<br />

registradas posteriormente en la Biblia (1 <strong>Reyes</strong> 4:32). ¿Podemos beneficiarnos de prestar<br />

atención a sus sabios consejos? Sí, pues son útiles “para conocer [...] sabiduría y disciplina,<br />

para discernir los dichos del entendimiento, para recibir la disciplina que da perspicacia,<br />

justicia y juicio y rectitud” (Proverbios 1:2, 3).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w70 15/7 págs. 435-436 párr. 47 “Con todo lo que adquieres, adquiere entendimiento”<br />

Y puesto que la Biblia ofrece esperanza de vivir para siempre en una Tierra paradisíaca bajo<br />

condiciones justas, ¿por qué no deberíamos todos nosotros, jóvenes y viejos, aprender todo lo<br />

que podamos acerca de ella ahora... sus países, ríos, colinas, flores, animales y pájaros? (1 Rey.<br />

4:33; Mat. 6:26, 28) Es cierto que la Sociedad Watch Tower no estimula a pasar tiempo en<br />

colegios o universidades mundanos, las llamadas “escuelas de conocimiento superior.” Pero<br />

eso no significa que debemos ser estrechos en nuestro conocimiento. Tenemos razón de sobra<br />

para desear conocimiento amplio, que abarque muchos temas. Pero queremos que sea de cosas<br />

que tengan verdadero valor, que aumenten nuestro aprecio de la Palabra de Dios.<br />

<br />

w07 15/5 págs. 14-15 ¿Cómo<br />

puedo ayudar a mis hijos a<br />

obtener una verdadera<br />

educación?<br />

Podemos aprender del rey<br />

Salomón de Israel, uno de los<br />

hombres más sabios que han<br />

existido. La Biblia nos dice: “Dios<br />

continuó dando a Salomón<br />

sabiduría y entendimiento en<br />

medida sumamente grande, y una<br />

anchura de corazón, como la arena<br />

que está sobre la orilla del mar.<br />

Y la sabiduría de Salomón era más<br />

vasta que la sabiduría de todos los<br />

orientales y que toda la sabiduría<br />

de Egipto”. Salomón “podía hablar<br />

tres mil proverbios, y sus<br />

canciones llegaron a ser mil<br />

cinco”. Tenía amplios<br />

conocimientos de la vida animal y<br />

vegetal (1 <strong>Reyes</strong> 4:29-34). El rey<br />

Salomón también supervisó<br />

diversos trabajos de construcción<br />

que se efectuaron en Israel, entre<br />

ellos el magnífico templo de<br />

Jehová en Jerusalén.<br />

Si inculcamos en nuestros hijos<br />

un temor reverencial por Jehová,<br />

estaremos sentando las bases de<br />

una educación que los hará<br />

realmente sabios. A medida que<br />

ellos edifiquen sobre esa base,<br />

aumentará su amor por el Creador,<br />

la fuente de todo el conocimiento<br />

verdadero. Eso contribuirá a que<br />

pongan lo que aprenden en la<br />

perspectiva adecuada, sin llegar a<br />

conclusiones erróneas.<br />

Desarrollarán la capacidad de<br />

“distinguir tanto lo correcto como<br />

lo incorrecto” (Hebreos 5:14).<br />

Tener esa base también los ayudará<br />

a mantenerse humildes y a evitar la<br />

maldad (Proverbios 8:13; 16:6).<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

w70 15/2 pág. 105 párr. 13 “Vayan. . . hagan discípulos . . . bautizándolos”<br />

El que uno sea discípulo del resucitado Jesucristo no significa practicar una religión pasiva,<br />

calmada, egocéntrica e inexpresiva. Se da a expresión franca de sí misma; es productiva y<br />

reproductiva, no pudiendo ser detenida ni suprimida. No había la intención de que el hacer<br />

discípulos se circunscribiera a un rincón pequeño de la Tierra, como algo en lo cual no habría<br />

de participar el resto del mundo. Si había algo que hubiera de darse a conocer y ser hecho<br />

disponible por todo el mundo, era esto. No sucedió como en el caso del sabio rey Salomón de<br />

Jerusalén del siglo once a. de la E.C., de quien dice el registro histórico: “Seguían viniendo de<br />

todos los pueblos para oír la sabiduría de Salomón, aun de todos los reyes de la tierra que<br />

habían oído de su sabiduría.” (1 Rey. 4:34) Aun la reina de Sabá vino desde lo que se llamaba<br />

“los fines de la tierra” hasta Jerusalén para oír y ver la evidencia de la sabiduría de Salomón.<br />

(Mat. 12:42; 1 Rey. 10:1-13) Jesucristo, aun cuando estuvo en la Tierra, se refirió a sí mismo<br />

como “algo más que Salomón.” Su vida y su muerte han afectado a toda la humanidad mucho<br />

más que las de Salomón. En vez de invitar y obligar a los hombres a venir desde los cuatro<br />

cabos de la Tierra a Jerusalén terrestre para oír su sabiduría y aprender de él, él mandó a sus<br />

discípulos allí en Galilea a que fueran a toda la gente: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos<br />

de gente de todas las naciones.” (Mat. 28:19) No habrían de esperar que la gente viniera a ellos,<br />

sino que habrían de ir a la gente en todas partes.<br />

1 <strong>Reyes</strong> Capitulo 5<br />

w96 15/12 págs. 18-19 párr. 16 Se nos enseña a hacer la voluntad de Jehová<br />

Aunque para muchos el amor no guarda ninguna relación con el guerrear, esto último<br />

también se nos enseña, si bien se trata de un guerrear de naturaleza diferente. David reconoció<br />

que dependía de Jehová para que le enseñara cómo debía hacer la guerra, aunque en su tiempo<br />

esto implicaba luchar literalmente contra los enemigos de Israel. (1 Samuel 17:45-51; 19:8;<br />

1 <strong>Reyes</strong> 5:3; Salmo 144:1.) ¿Qué puede decirse de nuestra lucha hoy? Nuestras armas no son<br />

carnales. (2 Corintios 10:4.) Nuestra lucha es espiritual, y necesitamos estar equipados con una<br />

armadura espiritual. (Efesios 6:10-13.) Mediante su Palabra y las reuniones de su pueblo,<br />

Jehová nos enseña a librar con éxito esta lucha espiritual.<br />

____________________________________________________________________________<br />

yb99 pág. 96 Alemania<br />

Podrían narrarse historias parecidas de otros Salones de Asambleas de Alemania, todos<br />

ellos distintos, pero todos hermosos. Son, en verdad, como dijo Salomón del templo de<br />

Jerusalén hace más de tres mil años, “una casa al nombre de Jehová” (1 Rey. 5:5).<br />

____________________________________________________________________________<br />

g78 8/5 pág. 23 ¡Qué maravilla es un árbol!<br />

POR tan solo un momento, piense en un árbol. Sus ramas proveen sombra. Sus frutos<br />

nutren la vida. Los bosques dan abrigo a las criaturas silvestres, impiden las inundaciones y<br />

protegen el terreno que produce los alimentos.<br />

En realidad, desde la creación de la humanidad el hombre se ha maravillado ante la fuerza y<br />

calma de los árboles. La Biblia se refiere a los cedros del Líbano, árboles que alcanzaban<br />

37 metros de altura y cuyos troncos tenían 12 metros de circunferencia. (1 Rey. 5:6) Pero hay<br />

árboles mucho más grandes.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 15/2 págs. 23-26 La actitud cristiana ante el servicio obligatorio<br />

Con respecto a los israelitas empleados en otras obras de construcción, 1 <strong>Reyes</strong> 5:13, 14<br />

dice: “El rey Salomón siguió haciendo subir a los de todo Israel reclutados para trabajo<br />

forzado; y los reclutados para trabajo forzado ascendieron a treinta mil hombres. Y los enviaba<br />

al Líbano en turnos de diez mil al mes. Por un mes continuaban en el Líbano, por dos meses en<br />

sus hogares”. “No hay duda —afirma un escriturario— de que los reyes de Israel y Judea<br />

utilizaron la corvea como un medio de obtener mano de obra no remunerada para la<br />

construcción y otros trabajos en los territorios de la corona.”<br />

En el supuesto de que usted sea una persona con autoridad, está claro que no sería amoroso<br />

ni cristiano usarla para obligar a los demás a obedecerle. Jesús dijo: “Los gobernantes de las<br />

naciones se enseñorean de ellas, y los grandes ejercen autoridad sobre ellas”. Pero ese no es el<br />

proceder cristiano (Mateo 20:25, 26). Aunque imponer la autoridad puede lograr resultados, las<br />

relaciones serán mucho mejores para todos los implicados si a una petición amable y<br />

considerada se responde con una disposición respetuosa y alegre. No hay duda de ello: estar<br />

dispuesto a recorrer dos millas en lugar de solo una puede enriquecer nuestra vida.<br />

<br />

w03 15/9 pág. 11 párr. 8 Las<br />

conversaciones espirituales<br />

edifican<br />

Al rey Salomón le fascinaba<br />

la gran variedad de árboles,<br />

mamíferos, aves y peces que<br />

existían en Israel (1 <strong>Reyes</strong><br />

4:33). Disfrutaba conversando<br />

sobre las creaciones de Dios.<br />

Nosotros podemos hacer lo<br />

mismo. Aunque a los siervos de<br />

Jehová nos agrada hablar sobre<br />

diversos temas, en las<br />

conversaciones de las personas<br />

espirituales siempre hay lugar<br />

para temas espirituales<br />

(1 Corintios 2:13).<br />

<br />

w06 1/11 págs. 18-21<br />

Construimos unidamente para la<br />

alabanza de Dios<br />

Casi cinco siglos después de<br />

haber terminado el tabernáculo,<br />

Israel inició la construcción del<br />

templo de Jerusalén (1 <strong>Reyes</strong> 6:1).<br />

Este sería un soberbio edificio de<br />

carácter permanente, hecho de<br />

piedras y madera (1 <strong>Reyes</strong><br />

5:17, 18). Jehová le entregó a<br />

David los planos del templo “por<br />

inspiración” (1 Crónicas 28:11-<br />

19). Sin embargo, designó a su hijo<br />

Salomón como director<br />

(1 Crónicas 22:6-10). David<br />

patrocinó las obras de forma<br />

incondicional. Adquirió piedras,<br />

vigas y otros materiales, y donó<br />

grandes cantidades de oro y plata<br />

de su tesoro personal. Además,<br />

animó a sus hermanos israelitas a<br />

ser generosos preguntándoles:<br />

“¿Quién hay que ofrezca<br />

voluntariamente llenar su mano<br />

hoy con una dádiva para Jehová?”.<br />

¿Cómo reaccionó el pueblo?<br />

(1 Crónicas 29:1-5.)<br />

Para cuando Salomón inició las<br />

obras, había miles de toneladas de<br />

oro y plata, y la cantidad de cobre<br />

y hierro era tal que no se podía<br />

pesar (1 Crónicas 22:14-16). Con<br />

la ayuda de Jehová y el respaldo de<br />

todo Israel, el templo se edificó en<br />

tan solo siete años y medio<br />

(1 <strong>Reyes</strong> 6:1, 37, 38).<br />

Quienes colaboraron en la<br />

construcción del templo sintieron<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

mucha alegría (1 Crónicas 29:9). Y lo mismo nos ocurre a nosotros cuando hacemos<br />

donaciones a favor de la adoración verdadera (Hechos 20:35). Nos sentimos felices, por<br />

ejemplo, cuando echamos donativos en las cajas destinadas al Fondo para Salones del Reino y<br />

a la obra mundial, sabiendo que así apoyamos otras tareas relacionadas con la predicación de<br />

las buenas nuevas del Reino. Sin duda, valoramos la maravillosa unidad que reina entre<br />

nosotros. Por lo tanto, ¡no nos privemos de la alegría que produce apoyar de todo corazón la<br />

adoración verdadera!<br />

1 <strong>Reyes</strong> Capitulo 6<br />

w93 1/1 pág. 17 párr. 17 Regocijémonos en nuestro Magnífico Creador<br />

La prosperidad espiritual de los testigos de Jehová en todo el mundo también exige<br />

crecimiento en sentido material. Es necesario ensanchar locales de impresión, oficinas y<br />

hogares Betel, así como construir Salones del Reino y Salones de Asambleas. Por eso los<br />

testigos de Jehová tienen que edificar en sentido físico. Una construcción similar se efectuó en<br />

los días del rey Salomón. Este rey edificó el templo para la adoración de Jehová según “el<br />

plano arquitectónico [...] que había llegado a estar con él por inspiración”, pues Jehová se lo<br />

había provisto al padre de Salomón, el rey David. (1 Crónicas 28:11, 12.) Así, Salomón no solo<br />

fortaleció a sus oyentes con inapreciables palabras de sabiduría, sino que también dirigió la<br />

construcción de un edificio material cuya excelencia nunca ha sido igualada por el mundo<br />

seglar. (1 <strong>Reyes</strong> 6:1; 9:15, 17-19.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w99 15/6 pág. 18 párr. 18 El Creador puede dar más sentido a nuestra vida<br />

El cerebro también nos permite disfrutar del arte y de la música, y tener un sentido moral<br />

(Éxodo 15:20; Jueces 11:34; 1 <strong>Reyes</strong> 6:1, 29-35; Mateo 11:16, 17). ¿Por qué nosotros, y no los<br />

animales? Los animales utilizan el cerebro para satisfacer únicamente las necesidades<br />

inmediatas: alimentarse, reproducirse o nidificar. Solo el ser humano piensa más allá de lo<br />

inmediato; hay quienes incluso piensan en el efecto que tendrán sus acciones en el ambiente o<br />

en sus descendientes de aquí a muchos años.<br />

____________________________________________________________________________<br />

gl pág. 20 Jerusalén y el templo de Salomón<br />

Decorado con oro y piedras preciosas, el templo de Salomón fue una de las más costosas<br />

edificaciones de la historia, y es notable que fuera Jehová quien proporcionó los planos para su<br />

construcción. Tal como se ve en el grabado, el templo se hallaba flanqueado por grandes patios<br />

e instalaciones de servicios. Estudiar sus detalles realmente merece la pena (1Re 6:1–7:51; 1Cr<br />

28:11-19; Heb 9:23, 24).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w93 1/1 págs. 17-18 párr. 19 Regocijémonos en nuestro Magnífico Creador<br />

Estas obras se están efectuando con una rapidez y una calidad de trabajo que asombra a las<br />

compañías de construcción del mundo con personal experimentado. ¿Por qué? Debido a la<br />

enorme contribución que aportan los Testigos dedicados de Jehová. El espíritu de Dios los<br />

impulsa a dar de su tiempo y energías con todo el corazón, no solo a dar apoyo material. Los<br />

lugares de construcción están repletos de trabajadores bien preparados y dedicados. No hay<br />

huelgas ni gente ociosa. El espíritu de Jehová los motiva, tal como motivó a los constructores<br />

del tabernáculo en el tiempo de Moisés y a los que edificaron el templo en los días de Salomón.<br />

La cualidad sobresaliente que se requiere de estos trabajadores es la espiritualidad. (Compárese<br />

con Éxodo 35:30-35; 36:1-3; 39:42, 43; 1 <strong>Reyes</strong> 6:11-14.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w02 15/9 págs. 21-22 “La salvación pertenece a Jehová”<br />

Las figuras de querubines que adornaban el tabernáculo y el templo de Salomón eran, ante<br />

todo, representaciones artísticas de esas criaturas celestiales (Éxodo 25:18; 26:1, 31, 33;<br />

1 <strong>Reyes</strong> 6:23, 28, 29; Hebreos 9:23, 24). Es obvio que no se pretendía que se las venerara, ya<br />

que el pueblo en general no podía verlas y los ángeles no deben ser objeto de adoración<br />

(Colosenses 2:18; Revelación [Apocalipsis] 19:10; 22:8, 9).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w01 1/10 pág. 32 Una lección de la palmera<br />

Es propio, pues, que la Biblia asemeje ciertos seres humanos a palmeras fructíferas. Para<br />

ser agradable a la vista de Dios, la persona tiene que ser recta en sentido moral y debe seguir<br />

produciendo obras buenas (Mateo 7:17-20). Por ello, tanto el templo de Salomón como el de la<br />

visión de Ezequiel estaban decorados con grabados de palmeras (1 <strong>Reyes</strong> 6:29, 32, 35;<br />

Nuestros<br />

comentarios deben<br />

de durar máximo 30<br />

segundos<br />

Ezequiel 40:14-16, 20, 22).<br />

En consecuencia, para que nuestra<br />

adoración sea aceptable a Dios,<br />

hay que tener las deseables<br />

características de la palmera<br />

datilera. La Palabra de Dios<br />

afirma: “El justo mismo florecerá<br />

como lo hace una palmera” (Salmo<br />

92:12).<br />

____________________________<br />

g77 22/5 pág. 14 ¿Son<br />

decoraciones idolátricas?<br />

Por otra parte, el simple hecho<br />

de que en algún tiempo o lugar los<br />

adoradores de ídolos hayan<br />

empleado o empleen cierto diseño<br />

no significa automáticamente que<br />

los verdaderos adoradores siempre<br />

tienen que evitarlo. Por ejemplo,<br />

en el diseño del templo de Jehová<br />

en Jerusalén se incorporaron<br />

figuras de palmeras, granadas y<br />

toros. (1 Rey. 6:29-35; 7:15-18,<br />

23-25) El hecho de que otras<br />

religiones tomaran estas cosas<br />

naturales que Dios creó y las<br />

emplearan como símbolos en la<br />

adoración idolátrica no hacía<br />

incorrecto el que las emplearan<br />

decorativamente los adoradores<br />

verdaderos. Cualquiera que visitara<br />

el templo podía ver que el pueblo<br />

de Dios no adoraba ni veneraba<br />

esas decoraciones como símbolos<br />

sagrados.<br />

____________________________<br />

w05 1/7 pág. 29 <strong>Puntos</strong><br />

sobresalientes del libro de<br />

Primero de los <strong>Reyes</strong><br />

6:37–8:2. ¿Cuándo se<br />

inauguró el templo? El templo se<br />

terminó en el octavo mes del<br />

año 1027 antes de nuestra era, en<br />

el undécimo año del reinado de<br />

Salomón. Parece que tomó once<br />

meses introducir el mobiliario en<br />

el templo y terminar los demás<br />

preparativos. La inauguración<br />

debió de llevarse a cabo en el<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


10 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

séptimo mes del año 1026. El relato describe otras obras de construcción después que se<br />

terminó el templo y antes de mencionar su inauguración, aparentemente para dar un cuadro<br />

completo de las obras de edificación (2 Crónicas 5:1-3).<br />

Actividades<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer 1 <strong>Reyes</strong> 3:3-28.<br />

a) ¿Qué lección encierra para los hombres a quienes se han confiado<br />

responsabilidades en la organización de Dios las sinceras palabras de Salomón<br />

en 1 <strong>Reyes</strong> 3:7? (Sal. 119:105; Pro. 3:5, 6.)<br />

b) ¿Por qué es la petición de Salomón un buen ejemplo de las cosas por las<br />

cuales es apropiado orar? (1 Rey. 3:9, 11; Pro. 30:8, 9; 1 Juan 5:14.)<br />

c) ¿Qué confianza nos da respecto a la futura gobernación del Salomón Mayor,<br />

Jesucristo, la forma en que Salomón resolvió la disputa entre las dos mujeres?<br />

(1 Rey. 3:28; Isa. 9:6, 7; 11:2-4.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g 3/10 pág. 31 ¿Qué sabes del rey Salomón<br />

¿Por qué era tan sabio Salomón? PISTA: Lee 1 <strong>Reyes</strong> 3:5-14.<br />

¿Cómo puedes ser sabio tú?<br />

____________________________________________________________________________<br />

w09 15/11 El estudio de la Biblia enriquece nuestras oraciones<br />

¿Cómo nos ayuda meditar en lo que dice 1 <strong>Reyes</strong> 3:7-14?<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 10/01 pág. 2 Programa de las Reuniones de Servicio<br />

¿Tenemos “un corazón obediente”? (1 Rey. 3:9.) Basado en La Atalaya del 15 de julio<br />

de 1998, páginas 29 a 31. Analice aspectos en los que podemos ser obedientes al trabajar con la<br />

congregación.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g99 8/6 pág. 21 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Cuántos comisarios de alto rango tenía Salomón, y qué función desempeñaban? (1 <strong>Reyes</strong><br />

4:7.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer 1 <strong>Reyes</strong> 4:29-34.<br />

a) ¿Cómo contestó Jehová la petición que le hizo Salomón de un corazón<br />

obediente? (1 Rey. 4:29.)<br />

b) En vista del esfuerzo que hizo la gente por oír la sabiduría de Salomón, ¿cuál<br />

debe ser nuestra actitud con respecto al estudio de la Palabra de Dios? (1 Rey.<br />

4:29, 34; Juan 17:3; 2 Tim. 3:16.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g 8/08 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

¿Quiénes forman parte del árbol genealógico de Jesús?<br />

PISTA: Yo podía hablar tres mil proverbios, y mis canciones “llegaron a ser mil<br />

cinco”. Lea 1 <strong>Reyes</strong> 4:30-32.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g04 8/4 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿A qué hombres superó Salomón en sabiduría? (1 <strong>Reyes</strong> 4:31.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 7/85 pág. 2 Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos<br />

¿Cómo se pueden organizar las asignaciones para la limpieza del Salón del Reino? (1 Rey.<br />

5:14.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/12 pág. 19 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Segundo de las Crónicas<br />

2:18; 8:10. Estos versículos indican que el número de comisarios empleados como<br />

supervisores y capataces para vigilar las obras era de 3.600 más 250, mientras que en 1 <strong>Reyes</strong><br />

5:16 y 9:23 se dice que el número era de 3.300 más 550. ¿A qué se debe la diferencia?<br />

____________________________________________________________________________<br />

<br />

Que hemos aprendido<br />

en esta lectura semanal<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


11 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 3 a 6<br />

g01 8/10 pág. 11 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿En qué mes del calendario judío empezó Salomón las obras de<br />

edificación del templo? (1 <strong>Reyes</strong> 6:1.)<br />

___________________________________________________<br />

km 4/93 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio<br />

Teocrático<br />

Según 1 <strong>Reyes</strong> 6:1, Salomón empezó a construir el templo en<br />

(1037; 1034; 1020) a.E.C. [Lectura semanal de la Biblia;<br />

véase si-S pág. 285 §8.]<br />

___________________________________________________<br />

g 5/06 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

¿CUÁNDO SUCEDIÓ?<br />

Trace una línea para unir cada lugar de adoración<br />

con el año en que se terminó de construir.<br />

1513 1512 1473 1027 515 455 a.e.c.<br />

1 <strong>Reyes</strong> 6:1, 37, 38<br />

___________________________________________________<br />

g98 8/10 pág. 20 ¿Sabe la respuesta?<br />

Aproximadamente, ¿cuánto tiempo tomó la construcción del<br />

templo de Salomón? (1 <strong>Reyes</strong> 6:1, 38.)<br />

___________________________________________________<br />

g99 8/2 pág. 20 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿De qué árbol era la madera que se empleó mucho en la<br />

construcción del templo? (1 <strong>Reyes</strong> 6:9-20.)<br />

___________________________________________________<br />

g04 8/2 pág. 13 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Con qué madera se hicieron los dos querubines y las puertas<br />

del Santísimo? (1 <strong>Reyes</strong> 6:23, 31.)<br />

___________________________________________________<br />

g98 8/10 pág. 20 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿De qué madera estaban hechas las puertas del Santísimo del<br />

templo de Salomón? (1 <strong>Reyes</strong> 6:31-33.)<br />

___________________________________________________<br />

g04 8/2 pág. 13 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿En qué mes del calendario judío terminó Salomón la<br />

construcción del templo? (1 <strong>Reyes</strong> 6:38.)<br />

___________________________________________________<br />

g00 8/10 pág. 12 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué sucesos contrastantes relacionados con la adoración de los<br />

israelitas distinguen a Bul, el octavo mes del calendario<br />

sagrado judío? (1 <strong>Reyes</strong> 6:38; 12:26-33.)<br />

___________________________________________________<br />

Crucigramas<br />

Rey sabio (1 <strong>Reyes</strong> 3:4-14); g85 8/6 pág. 21<br />

Distinguir. (1 <strong>Reyes</strong> 3:9.); g87 8/12 pág. 12<br />

Secretario de Salomón. (1 <strong>Reyes</strong> 4:1-3.); g90 8/2 pág. 12<br />

Encargado del trabajo forzado en los días de Salomón (1 <strong>Reyes</strong><br />

4:1, 6); g86 8/8 pág. 17<br />

El padre de Simei, uno de los doce comisarios que<br />

suministraban el alimento al rey Salomón (1 <strong>Reyes</strong><br />

4:7, 18); g85 8/3 pág. 19; g88 8/2 pág. 21<br />

Su hijo suministraba alimento a Salomón. (1 <strong>Reyes</strong> 4:7, 18.);<br />

g88 8/8 pág. 21<br />

No era más sabio que Salomón. (1 <strong>Reyes</strong> 4:29-31.); g87 8/12<br />

pág. 12<br />

Sus hijos eran sabios. (1 <strong>Reyes</strong> 4:30, 31.); g88 8/12 pág. 13<br />

El rey de Tiro (1 <strong>Reyes</strong> 5:1); g82 22/6 pág. 19<br />

Dado en pago (1 <strong>Reyes</strong> 5:10, 11); g85 8/12 pág. 20<br />

No se usó en la construcción del templo. (1 <strong>Reyes</strong> 6:7.); g88 8/2<br />

pág. 21;<br />

Medía cinco codos. (1 <strong>Reyes</strong> 6:24.); g88 8/2 pág. 21<br />

Mes judío. (1 <strong>Reyes</strong> 6:38.); g88 8/2 pág. 21<br />

Toda la información ha sido sacada de las publicaciones bíblicas de los<br />

Testigos de Jehová de 1970 - Septiembre 2010<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!