08.05.2013 Views

Experiencias de violencia, recomposición social y subjetividad.

Experiencias de violencia, recomposición social y subjetividad.

Experiencias de violencia, recomposición social y subjetividad.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SIMPOSIOS Y PONENCIAS<br />

13er. CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA EN COLOMBIA<br />

Departamento <strong>de</strong> Antropología - Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s<br />

<strong>Experiencias</strong> <strong>de</strong> <strong>violencia</strong>, <strong>recomposición</strong> <strong>social</strong> y <strong>subjetividad</strong><br />

Resúmen<br />

Este simposio se propone discutir investigaciones que abor<strong>de</strong>n las acciones <strong>de</strong> <strong>violencia</strong><br />

contra diversos grupos humanos y las estrategias que estas comunida<strong>de</strong>s y las personas<br />

ponen en marcha para recobrarse <strong>de</strong> estos eventos. El objetivo es analizar el papel <strong>de</strong> la<br />

cultura en las experiencias <strong>de</strong> <strong>violencia</strong> y en los procesos <strong>de</strong> <strong>recomposición</strong> subjetiva y<br />

colectiva, para ampliar el <strong>de</strong>bate sobre las relaciones entre cultura, <strong>subjetividad</strong> y <strong>violencia</strong>.<br />

El escenario nacional nos presenta una irrupción <strong>de</strong> múltiples y diversas <strong>violencia</strong>s: política,<br />

étnica, familiar, <strong>de</strong> género, sexual. Es bien sabido que entre las consecuencias <strong>de</strong> estas<br />

<strong>violencia</strong>s está la fractura <strong>de</strong> lazos <strong>social</strong>es y la pérdida <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l individuo en su<br />

comunidad. Ahora bien, al lado <strong>de</strong> estas <strong>violencia</strong>s presenciamos un incremento <strong>de</strong> acciones y<br />

movimientos <strong>social</strong>es - resistencia civil, movimientos <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> víctimas, fortalecimiento<br />

étnico - que implementan alternativas para contrarrestar y recobrarse como sujetos y como<br />

comunida<strong>de</strong>s, acciones que ameritan un análisis <strong>de</strong>tenido.<br />

PONENCIAS<br />

1. Memoria cultural y <strong>subjetividad</strong> política: el <strong>de</strong>mos indígena en Colombia<br />

Mónica Espinosa<br />

Departamento <strong>de</strong> Antropología<br />

Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s<br />

moespino@unian<strong>de</strong>s.edu.co<br />

Basada en una breve mirada retrospectiva a los cambios conceptuales en la teoría<br />

antropológica—cultura, etnicidad, i<strong>de</strong>ntidad, diferencia y memoria—esta ponencia busca<br />

redimensionar la relación entre memoria cultural y <strong>subjetividad</strong> política. Este ejercicio tiene<br />

como punto <strong>de</strong> anclaje el accionar <strong>de</strong> los movimientos indígenas <strong>de</strong>l surocci<strong>de</strong>nte colombiano<br />

en los siglos XX y XXI, en particular, los que se gestaron bajo la influencia <strong>de</strong> Manuel Quintín<br />

Lame. La ponencia resaltará el vínculo constitutivo entre el patrón histórico <strong>de</strong> <strong>violencia</strong><br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l colonialismo y la formación <strong>de</strong> una memoria cultural y moral que está en la base<br />

<strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s políticas mo<strong>de</strong>rnas indígenas. Asimismo, examinará la importancia <strong>de</strong> la<br />

dimensión política y ética <strong>de</strong> dichas subjetivida<strong>de</strong>s en la práctica <strong>de</strong>mocrática contemporánea.<br />

2. Apuntes para una etnografía <strong>de</strong>l conflicto político armado entre la gente <strong>de</strong><br />

centro (medio río Caquetá)<br />

Marco Tobón<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia Se<strong>de</strong> Leticia<br />

mtobon@gmail.com<br />

1


Quisiera formular algunas i<strong>de</strong>as sobre la importancia actual <strong>de</strong> poner en práctica una<br />

etnografía <strong>de</strong>l conflicto político armado entre las socieda<strong>de</strong>s “indígenas” amazónicas. La<br />

prioridad <strong>de</strong> pensar cómo es vivida y explicada (narrada), por las poblaciones <strong>de</strong> la Amazonia<br />

colombiana, la presencia cercana <strong>de</strong> los protagonistas <strong>de</strong> la guerra, no sólo involucra el hecho<br />

objetivo <strong>de</strong> que los territorios amazónicos se hayan convertido en los escenarios -“distantes”-<br />

don<strong>de</strong> las Fuerzas Militares libran su lucha contra el “terrorismo”; sino también porque las<br />

experiencias locales en las que se vive el conflicto político armado consiguen movilizar una<br />

serie <strong>de</strong> prácticas culturales con las que los pobladores afrontan, narran, interpretan y asumen<br />

una toma <strong>de</strong> postura en tanto sujetos políticos ante el conflicto mismo. Este <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong><br />

prácticas <strong>social</strong>es y culturales con las que los habitantes locales amazónicos experimentan y<br />

afrontan el conflicto armado ha tendido a ser <strong>de</strong>sestimado y <strong>de</strong>sechado en el lenguaje<br />

noticioso y en el discurso público estatal, negando, irreflexivamente quizá, las capacida<strong>de</strong>s<br />

culturales con las que se construye la historia <strong>de</strong> Colombia y su guerra en las localida<strong>de</strong>s<br />

amazónicas.<br />

3. Vivir como la gente: vida cotidiana y resiliencia étnica<br />

Roberto Pineda Camacho<br />

Departamento <strong>de</strong> Antropología<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

rpineda@unal.edu.co<br />

Los pueblos indígenas <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>l Amazonas- en Colombia- experimentaron,<br />

durante las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX, no sólo el genocidio <strong>de</strong> la Casa Arana sino<br />

también el impacto <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos compulsivos más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población<br />

indígena <strong>de</strong> la Amazonía contemporánea. A pesar <strong>de</strong> ello, muchas localida<strong>de</strong>s indígenas<br />

se reconfiguraron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la diáspora, y se reorganizaron con los escasos<br />

sobrevivientes. Ello implicó una estrategia simbólica fundada en la oposición entre Palabras<br />

<strong>de</strong> la Gente/ caminos <strong>de</strong> los Animales, que generó una reorganización <strong>de</strong>l mundo simbólico<br />

y <strong>de</strong>l pasado entre andoques, uitotos y otros grupos <strong>de</strong> la región. La ponencia expone la<br />

significación <strong>de</strong> esta oposición simbólica para los procesos <strong>de</strong> reconstrucción étnica <strong>de</strong> la<br />

región, y para los pueblos indígenas actuales, sobre la base <strong>de</strong> las fuentes orales y trabajos<br />

etnográficos <strong>de</strong> diversos investigadores <strong>de</strong> la región. En este contexto, se plantea que las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida cotidiana- el cultivo y transformación <strong>de</strong> la yuca brava, el mambeo, el<br />

consumo <strong>de</strong> tabaco, la preparación <strong>de</strong> la sal, entre otros activida<strong>de</strong>s como los rituales, etc.<br />

<strong>de</strong>finen el "vivir como gente vs. "sentarse en el colmillo o <strong>de</strong> los enemigos", y establecen las<br />

bases <strong>de</strong> lo que I van Ilich llamaría la "convivialidad" o la convivencia <strong>social</strong>- que no significa<br />

ausencia <strong>de</strong> conflictos- pero sí cierto grado relativo <strong>de</strong> pacto <strong>social</strong> en el marco <strong>de</strong> la nueva<br />

localidad multiétnica y entre diferentes comunida<strong>de</strong>s.<br />

4. A los siete años <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong>l Naya: la perspectiva <strong>de</strong> las víctimas<br />

Myriam Jimeno<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Sociales CES<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

msjimenos@unal.edu.co<br />

Daniel Varela<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Sociales CES<br />

2


Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

danielv_85@hotmail.com<br />

Ángela Castillo<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Sociales CES<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

amcastilloa@unal.edu.co<br />

Recientemente se cumplieron siete años <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> <strong>violencia</strong> conocido en Colombia como la<br />

masacre <strong>de</strong>l Naya, en el que murieron a manos <strong>de</strong> “paramilitares” al menos cuarenta<br />

pobladores nasa, afrocolombianos, campesinos y comerciantes <strong>de</strong> esa región remota <strong>de</strong>l sur<br />

occi<strong>de</strong>nte colombiano. Este texto estudia la narrativa escénica con la que uno <strong>de</strong> los grupos<br />

<strong>de</strong> supervivientes - la comunidad Kitek Kiwe – recreó lo sucedido al conmemorarse siete años.<br />

La puesta en escena nos permite discutir los mecanismos y procesos en los que la política<br />

cultural alienta la <strong>recomposición</strong> emocional y política <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un hecho <strong>de</strong> <strong>violencia</strong> <strong>de</strong><br />

gran magnitud. La narrativa escénica pone en evi<strong>de</strong>ncia matices, énfasis y juegos <strong>de</strong> sentido<br />

y cómo los emplean las personas para recobrarse como sujetos y crear comunida<strong>de</strong>s<br />

emocionales interculturales que trasciendan sus fronteras étnicas y culturales.<br />

5. Prácticas <strong>de</strong> memoria en Bojayá, Chocó<br />

Constanza Millán<br />

constanza.millan@gmail.com<br />

Esta ponencia analiza las prácticas <strong>de</strong> la memoria que sobre la masacre <strong>de</strong> Bojaya ha creado<br />

la comunidad afro <strong>de</strong>scendiente. Busca explorar cómo enfrenta esta comunidad el dolor ligado<br />

a las perdidas <strong>de</strong> la guerra y a través <strong>de</strong> que prácticas socioculturales encuentran la<br />

posibilidad <strong>de</strong> enunciar la masacre. Los bellavisteños interactúan con los relatos y prácticas <strong>de</strong><br />

los actores armados, con los saberes expertos y los agentes institucionales hasta transmitir lo<br />

sucedido a una audiencia externa a la comunidad. Sus representaciones propias interactúan<br />

con los formatos que utilizan los saberes expertos y los agentes institucionales para transmitir<br />

lo ocurrido.<br />

6. La reconquista <strong>de</strong>l centro<br />

Carlos José Suárez<br />

Grupo conflicto <strong>social</strong> y <strong>violencia</strong><br />

CES – Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

achiscaquin@gmail.com<br />

En esta ponencia se busca analizar algunos procesos <strong>de</strong> transformación urbana en el centro<br />

histórico <strong>de</strong>l Distrito Capital, vinculados con la relocalización <strong>de</strong> poblaciones vulnerables,<br />

quienes habitan estas zonas consi<strong>de</strong>radas como violentas y <strong>de</strong> alta peligrosidad. La coyuntura<br />

actual <strong>de</strong> los barrios San Bernardo y Voto Nacional (particularmente los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la<br />

iglesia), que presentan un alto <strong>de</strong>terioro arquitectónico y que van a ser sometidas a un<br />

proceso <strong>de</strong> renovación enmarcados en los megaproyectos <strong>de</strong> Ciudad Salud y la celebración<br />

<strong>de</strong>l Bicentenario, nos ofrece un escenario privilegiado y una oportunidad única. Estos procesos<br />

<strong>de</strong> renovación que buscan mo<strong>de</strong>rnizar la ciudad y combatir la criminalidad y la <strong>de</strong>lincuencia<br />

<strong>de</strong>ben ser analizados críticamente. Des<strong>de</strong> una perspectiva antropológica, este ponencia busca<br />

3


a<strong>de</strong>más esclarecer estas dinámicas <strong>social</strong>es <strong>de</strong> las poblaciones implicadas, haciendo visibles<br />

las consecuencias <strong>social</strong>es <strong>de</strong> la renovación urbana.<br />

7. Otra dimensión <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> urbana en la ciudad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín 1<br />

“La Sierra, Villa Liliam y el Ocho <strong>de</strong> Marzo”<br />

Marisol Grisales Hernán<strong>de</strong>z<br />

Grupo <strong>de</strong> Investigación Cultura Violencia y Territorio<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Regionales – INER<br />

Universidad <strong>de</strong> Antioquia<br />

solimecia@hotmail.com<br />

Diversos expertos <strong>de</strong> la conflictividad urbana en la ciudad han <strong>de</strong>sarrollado distintas tipologías,<br />

clasificaciones y diagnósticos sobre los momentos, intensidad y formas <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> en<br />

Me<strong>de</strong>llín. El periodo comprendido entre 1995 al 2005, época <strong>de</strong> mayor confrontación entre<br />

diversos grupos armados tanto <strong>de</strong> carácter local como nacional, no ha estado exento <strong>de</strong> estas<br />

interpretaciones. Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> los trabajos que han abordado este periodo han<br />

pa<strong>de</strong>cido <strong>de</strong> una <strong>de</strong>bilidad: fundamentalmente la <strong>de</strong> analizar el contexto local a la luz <strong>de</strong>l<br />

conflicto político nacional (Blair et Al, 2008); es <strong>de</strong>cir como expresión local <strong>de</strong> la guerra<br />

nacional. Como experiencia <strong>de</strong> un sistemático “trabajo <strong>de</strong> campo”, don<strong>de</strong> si bien el eje central<br />

eran las víctimas, nos fue posible i<strong>de</strong>ntificar una multiplicidad <strong>de</strong> conflictos que<br />

constantemente se han ido articulando y mezclando <strong>de</strong> maneras específicas generando con<br />

ello una variedad <strong>de</strong> <strong>violencia</strong>s que no sólo obe<strong>de</strong>cen a contextos propios <strong>de</strong> la “guerra”, sino<br />

también a las dinámicas locales don<strong>de</strong> se involucran otros aspectos o dimensiones más<br />

subjetivas <strong>de</strong> la vida barrial que intervienen, significativamente, en la dinámica <strong>de</strong> los<br />

conflictos; entre ellos las motivaciones, emociones, alianzas, enemista<strong>de</strong>s y otros aspectos, <strong>de</strong><br />

una dimensión más subjetiva <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong>, que ya pre-existían en estos contextos, antes <strong>de</strong><br />

la incursión <strong>de</strong> los actores armados <strong>de</strong> carácter nacional.<br />

8. Un diagnóstico sobre cadáveres sin i<strong>de</strong>ntificar (n.n.) producto <strong>de</strong>l conflicto<br />

armado, registrados e inhumados en cementerios <strong>de</strong>l oriente antioqueño<br />

Juan José Moncada<br />

Investigador <strong>social</strong> <strong>de</strong>l IPC<br />

Docente Departamento <strong>de</strong> Antropología<br />

Universidad <strong>de</strong> Antioquia<br />

juanjosemoncada@gmail.com<br />

Esta ponencia tiene como fuente <strong>de</strong> investigación “Oriente, Memoria Desenterrada, Un camino<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>saparecidas en el Oriente Antioqueño”, don<strong>de</strong> se<br />

presenta un diagnostico cualitativo y cuantitativo pionero en Colombia, hasta don<strong>de</strong> se<br />

conoce, sobre las condiciones <strong>de</strong> registro y disposición final <strong>de</strong> cadáveres no i<strong>de</strong>ntificados<br />

♠ Esta ponencia surge en el marco <strong>de</strong> una investigación titulada De Memorias y De Guerras, <strong>de</strong>sarrollada<br />

por un grupo <strong>de</strong> investigadoras y estudiantes, miembros <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigación Cultura, Violencia y<br />

Territorio <strong>de</strong>l INER <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Antioquia en tres barrios <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín: La Sierra, Villa Lilliam y el 8 <strong>de</strong><br />

Marzo, entre febrero <strong>de</strong> 2007 y febrero <strong>de</strong> 2008.<br />

4


(NNs) en cementerios. Con una <strong>de</strong>limitación temporal <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1985 hasta Junio <strong>de</strong> 2008,<br />

con el ánimo <strong>de</strong> sacar a la luz la situación histórica y <strong>social</strong> <strong>de</strong> esta problemática. La<br />

exploración apunta finalmente a dar cuenta <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong><br />

personas; propone un conjunto <strong>de</strong> prácticas a<strong>de</strong>cuadas con cadáveres no i<strong>de</strong>ntificado, a ser<br />

tenidas en cuenta en los <strong>de</strong>spachos parroquiales y en los cementerios. Así mismo elementos<br />

para la construcción <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> paz.<br />

9. Dinámicas <strong>de</strong> la guerra en La Macarena y la incorporación <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> en la<br />

vida diaria<br />

Nicolás Espinosa<br />

INER, Universidad <strong>de</strong> Antioquia<br />

Me propongo presentar las principales conclusiones <strong>de</strong> una investigación que realicé sobre el<br />

impacto <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> política en la vida diaria <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> La<br />

Macarena. Con el proposito <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la naturaleza compleja <strong>de</strong> las manifestaciones<br />

regionales <strong>de</strong>l conflicto armado, durante la ponencia presentaré aquellas consi<strong>de</strong>raciones<br />

sociopolíticas que permiten compren<strong>de</strong>r la configuración regional <strong>de</strong> La Macarena, luego<br />

<strong>de</strong>scribiré la estrategia etnográfica para analizar la <strong>violencia</strong> en la cotidianidad y por último<br />

expondré el proceso <strong>de</strong> naturalización y normalización <strong>de</strong>l conflicto en lo ordinario y lo<br />

cotidiano <strong>de</strong> la vida campesina.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!