09.05.2013 Views

ccba – serie literaria - Biblioteca Enrique Bolaños

ccba – serie literaria - Biblioteca Enrique Bolaños

ccba – serie literaria - Biblioteca Enrique Bolaños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Movimiento de Vanguardia de Nicaragua: Análisis y Antologfa 27<br />

Coronel, Guía de las Letras Nuevas<br />

La "Oda a Rubén Darío", poema-manifiesto, fue la<br />

inauguración de una expresión nueva y demoledora. Todo el texto<br />

-como apunta el escritor 1 ván Uriarte- es un intento de dialogar<br />

para tratar de descubrir al verdadero Rubén: "En realidad no se<br />

trata de una oda. sino de una antioda. donde el lenguaje<br />

rimbombante y·pomposo es substituido por un lenguaje hermético<br />

y coloquial, donde la sátira y la ironfa acechan detrás de cada<br />

verso".<br />

Pero este poema llene igualmente un carácter<br />

autobiográfico: Darío es introyectado por Coronel, que es en<br />

verdad el que se mira frente al espejo sin saber cuál es el veItladero:<br />

7ú dijiste tantas veces frente al espejo<br />

1 no sabías cuál de los dos era<br />

el verdadero, si acaso era alguno".<br />

José Olivio Jiménez destacó la obra abrecamino del poeta:<br />

"(Coronel) ha recorrido las fases más radicalmente variadas de la<br />

poesfa contemporánea: alegre divertimento vanguardista. fina<br />

asimilación de lo popular y folklórico, regreso a las formas clásicas,<br />

buceos en el subconsciente ... De modo paralelo, la dicci6n ha<br />

conocido los más dispares tonos expresivos: dislocaciones verbales,<br />

decir abierto y liano, contención y rigor clásicos, fluencia<br />

superrealista lindante al hermetismo". El título de su poemario<br />

Poi-la d'ananta, Katanta, Paranta, es la transcripción de un "erso<br />

homérico tomado de la Odisea: ''y por muchas subidas y caídas,<br />

vueltas y revueltas ... " verso que testifica su aventura estética.<br />

y para el critico italiano Giuseppe BeJlini "la religiosidad<br />

de José Coronel Urtecho, su concepción cristiana del mundo, sus<br />

esperanzados acentQS así como sus más aterradoras<br />

consideraciones, llevan a la contemplación, a la creaci ón o<br />

recreación de un mundo • mágico' , centro del interés del poeta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!