09.05.2013 Views

brutalidad policiaca - Tribuna de Querétaro

brutalidad policiaca - Tribuna de Querétaro

brutalidad policiaca - Tribuna de Querétaro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tribuna</strong> <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> >> oPiNiÓN<br />

16<br />

En los últimos días hemos visto<br />

diversas manifestaciones públicas<br />

que corroboran nuestra i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que, no<br />

sólo muchos mexicanos, sino muchos<br />

ciudadanos <strong>de</strong> la civilización occi<strong>de</strong>ntal<br />

aspiramos a un mundo diferente al que<br />

ahora tenemos: La lucha contra las<br />

reformas a la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l Trabajo; la<br />

que se está librando contra la fascista Ley <strong>de</strong><br />

Seguridad Pública, que cancela importantes<br />

garantías individuales; la Marcha por<br />

la Paz, con Justicia y Dignidad, promovida<br />

por Javier Sicilia y apoyada por el EZLN; la<br />

entusiasta recepción, por parte <strong>de</strong> jóvenes<br />

universitarios, en la UAQ y en la UAM<br />

Xochimilco, a Dany Robert Dufour, uno<br />

<strong>de</strong> los filósofos actuales más <strong>de</strong>stacados,<br />

lúcidos, precisos y contun<strong>de</strong>ntes en su<br />

crítica al sistema neoliberal; la marcha<br />

pa ra celebrar el orgullo gay, en contra<br />

<strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> discriminación social;<br />

la extraordinaria gira <strong>de</strong>l Movimiento<br />

<strong>de</strong> Regeneración Nacional (Morena),<br />

encabezado por López Obrador y<br />

acompañado en <strong>Querétaro</strong> por las sabias<br />

reflexiones <strong>de</strong>l poeta Hugo Gutiérrez Vega,<br />

etc.<br />

Por su parte, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 120 mil españoles,<br />

en 50 ciuda<strong>de</strong>s, salieron también a las<br />

calles, no sólo a protestar un día, sino a instalar<br />

campamentos in<strong>de</strong>finidos en contra<br />

<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo económico que nos agobia;<br />

en contra <strong>de</strong> los políticos, los banqueros y<br />

los gran<strong>de</strong>s y voraces empresarios, “que son<br />

los que provocaron la crisis” y los que han<br />

aumentado sus ganancias a partir <strong>de</strong> ella,<br />

cargando sobre la población las mayores<br />

penurias (Armando G. Tejeda en La Jornada,<br />

17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).<br />

Todas estas manifestaciones apuntan a<br />

fortalecer la convicción popular <strong>de</strong> que<br />

otro mundo es posible y a construir el camino<br />

para volverlo realidad concreta.<br />

Dufour nos anima a través <strong>de</strong> una recuperación<br />

histórica esperanzadora, en la<br />

que pone <strong>de</strong> manifiesto que, aunque en la<br />

última centuria hemos estado atrapados<br />

en tres dramáticos laberintos. Dos <strong>de</strong> ellos,<br />

aunque aún con muchos resabios, ya se <strong>de</strong>smoronaron<br />

(el fascismo y el estalinismo),<br />

y el tercero (el neoliberalismo) también<br />

habrá <strong>de</strong> fenecer próximamente:<br />

El fascismo (sostenido por aquellos dictadores<br />

nacionalistas: Hitler, Mussolini,<br />

Franco, Hirohito y otros, que se creían y se<br />

creen la raza superior, con <strong>de</strong>recho a eliminar<br />

a todos “los diferentes”; que concentran<br />

el po<strong>de</strong>r en una cúpula sorda y ciega a los<br />

reclamos <strong>de</strong> la población y dan hegemonía<br />

excesiva a los militares; que exacerban la<br />

sospecha, el miedo y el odio <strong>de</strong> la población<br />

en contra <strong>de</strong> cualquier sector disi<strong>de</strong>nte,<br />

convertido en “los enemigos”; que están<br />

prontos a suspen<strong>de</strong>r las garantías individuales,<br />

so pretexto <strong>de</strong> la seguridad nacional<br />

y muestran mórbida obsesión por los<br />

criminales y por la aplicación <strong>de</strong> castigos<br />

cada vez más severos; que se niegan a separar<br />

la religión <strong>de</strong>l Estado, etc.) aunque,<br />

con Hitler, pretendía durar un milenio, fue<br />

<strong>de</strong>smantelado en unos cuantos años.<br />

El estalinismo (apuntalado por aquellos<br />

dictadores: Stalin, Kim II Sung, Pol Pot,<br />

Ceausescu, Hoxha y otros, que ofrecieron<br />

a la población una alternativa al capitalismo<br />

fascista y la atraparon en un régimen<br />

totalitario muy similar al <strong>de</strong>l enemigo; que<br />

imponen el principio <strong>de</strong> “la colectividad”<br />

–en realidad, la mirruña dirigente– sobre<br />

los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s individuales; que,<br />

igual que el fascismo, reprimen a la población,<br />

la hun<strong>de</strong>n en una burocracia kafkiana<br />

y <strong>de</strong>saparecen a sus enemigos políticos) fue<br />

un comunismo fallido que no tuvo más <strong>de</strong><br />

80 años <strong>de</strong> vigencia.<br />

El tercer laberinto, según Dufour, el <strong>de</strong>l<br />

neoliberalismo que hoy domina (caracterizado<br />

por concentrar la riqueza en unas<br />

cuantas manos; por exacerbar el egoísmo<br />

y la exaltación <strong>de</strong> pasiones <strong>de</strong>l consumi-<br />

dor; por su enorme po<strong>de</strong>r seductor, “borreguizador”<br />

<strong>de</strong> conciencias o reductor <strong>de</strong><br />

cabezas; por su divinización <strong>de</strong>l mercado<br />

que todo lo convierte, como el rey Midas,<br />

en “oro” u objeto <strong>de</strong> compraventa), aunque<br />

en la actualidad lo consi<strong>de</strong>remos omnipotente,<br />

tar<strong>de</strong> o temprano terminará por auto<strong>de</strong>struirse.<br />

Lo cierto es que el neoliberalismo no se<br />

<strong>de</strong>struirá solo, mágicamente, simplemente<br />

por que lo <strong>de</strong>seemos; al menos no en el<br />

plazo corto que muchos quisiéramos, para<br />

no irnos <strong>de</strong> la vida, sin vislumbrar al menos<br />

una pizca <strong>de</strong> la nueva realidad. Su <strong>de</strong>smantelamiento<br />

y transformación en la sociedad<br />

alternativa, en la que TODOS podamos vivir<br />

con dignidad, implica un arduo trabajo<br />

<strong>de</strong> construcción, sistemático y articulado,<br />

en el que CADA UNO es responsable, en el<br />

microespacio en el que se <strong>de</strong>senvuelve.<br />

En México, un grupo <strong>de</strong> intelectuales, coordinados<br />

por Jesús Ramírez Cuevas está<br />

impulsando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo a la izquierda, un<br />

Nuevo Proyecto <strong>de</strong> Nación, que busca, en<br />

primer lugar, promover la revolución <strong>de</strong> las<br />

conciencias y un pensamiento crítico.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que estemos o<br />

no <strong>de</strong> acuerdo con ellos, lo cierto es que<br />

necesitamos, como sujetos individuales y<br />

colectivos, liberarnos <strong>de</strong> esa “culpable incapacidad”<br />

que nos impi<strong>de</strong> servirnos <strong>de</strong><br />

nuestra inteligencia (si puedo pagar, no me<br />

hace falta pensar), como diría Kant, para<br />

pensar no sólo i<strong>de</strong>al, sino prácticamente<br />

(operacionalmente) ese otro mundo. Necesitamos<br />

liberarnos <strong>de</strong> esa actitud fatalista y<br />

<strong>de</strong>presiva <strong>de</strong>l “no hay modo”, para comenzar<br />

a confiar, no sólo en que el cambio es<br />

posible, sino en que cada uno <strong>de</strong> nosotros<br />

pue<strong>de</strong> contribuir a impulsarlo.<br />

Para lograrlo, a quienes aún pertenecemos<br />

a la clase media, nos hace falta liberarnos<br />

<strong>de</strong> ese solipsismo (<strong>de</strong>l “yo no tengo<br />

nada que ver”), <strong>de</strong> esa manía egoísta que nos<br />

ha impuesto la religión <strong>de</strong>l consumismo, <strong>de</strong><br />

23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 • aÑo Xiv • No. 579<br />

el papel <strong>de</strong> los intelectuales en la<br />

generación <strong>de</strong> otro mundo posible<br />

MA. DEL CARMEN<br />

VICENCIO<br />

ACEVEDO<br />

creer que hay que conseguir todo lo que el<br />

mercado nos ofrece; <strong>de</strong> creer que nuestro<br />

éxito en la vida se mi<strong>de</strong> por la colonia resi<strong>de</strong>ncial<br />

don<strong>de</strong> vivimos; por la marca <strong>de</strong><br />

automóvil, <strong>de</strong> zapatos o <strong>de</strong> perfume que po<strong>de</strong>mos<br />

comprar; por el tamaño y la calidad<br />

<strong>de</strong> nuestro televisor <strong>de</strong> plasma, etcétera; <strong>de</strong><br />

creer que nuestra libertad consiste (como<br />

rezaba aquel anuncio <strong>de</strong> cierta empresa <strong>de</strong><br />

televisión por cable) en po<strong>de</strong>r elegir, entre<br />

la enorme oferta <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s, cuál es el<br />

canal por el que nos queremos divertir.<br />

Para hacer ese mundo posible, para po<strong>de</strong>r<br />

impulsar la revolución <strong>de</strong> las conciencias<br />

y el rescate <strong>de</strong>l pensamiento crítico, los<br />

miembros <strong>de</strong> nuestra clase intelectual (los<br />

investigadores <strong>de</strong> las ciencias naturales y<br />

sociales, los artistas, los maestros <strong>de</strong> educación<br />

superior, media, básica y normal,<br />

etcétera) tienen mucho que hacer, en esta<br />

encrucijada: O se <strong>de</strong>jan atrapar, por las mil<br />

trampas económicas, <strong>de</strong>l cre<strong>de</strong>ncialismo,<br />

<strong>de</strong>l prestigio, <strong>de</strong>l narcisismo, <strong>de</strong> la carrera<br />

por tener más puntos en el escalafón,<br />

que los vuelven “orgánicos” o subalternos<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r (como diría Gramsci), o voltean<br />

hacia el resto <strong>de</strong> la población y asumen el<br />

dolor <strong>de</strong> la luci<strong>de</strong>z (Lorenzo y Adolfo Aristarain)<br />

y la responsabilidad <strong>de</strong> iluminar<br />

el camino y <strong>de</strong> diseñar el mapa que nos<br />

permitirá reconocer las mejores rutas hacia<br />

la emancipación.<br />

Por eso no po<strong>de</strong>mos permitir que <strong>de</strong>saparezcan<br />

ni las clases <strong>de</strong> historia, ni las<br />

<strong>de</strong> filosofía, ni las <strong>de</strong> las bellas artes en las<br />

escuelas; ni po<strong>de</strong>mos permitir que las escuelas<br />

públicas <strong>de</strong> cualquier nivel sean orilladas<br />

a la privatización disfrazada; como<br />

no po<strong>de</strong>mos permitir que se <strong>de</strong>smorone la<br />

laicidad y la capacidad <strong>de</strong> pensar crítica,<br />

científica, ecológica, <strong>de</strong>mocrática y solidariamente.<br />

metamorfosis-mepa@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!