09.05.2013 Views

Miguel de Cervantes - Don Quijote 1ª Parte - Aula Hispanica

Miguel de Cervantes - Don Quijote 1ª Parte - Aula Hispanica

Miguel de Cervantes - Don Quijote 1ª Parte - Aula Hispanica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Don</strong> <strong>Quijote</strong> <strong>de</strong> la Mancha <strong>Parte</strong> I<br />

<strong>Miguel</strong> <strong>de</strong> Cevantes<br />

conocer, y a punto que los <strong>de</strong>jó dormir; y como siempre los malos son <strong>de</strong>sagra<strong>de</strong>cidos, y la necesidad<br />

sea ocasión <strong>de</strong> acudir a lo que se <strong>de</strong>be, y el remedio presente venza a lo por venir, Ginés, que no era ni<br />

agra<strong>de</strong>cido ni bien intencionado, acordó <strong>de</strong> hurtar el asno a Sancho Panza, no curándose <strong>de</strong><br />

Rocinante, por ser prenda tan mala para empeñada como para vendida. Dormía Sancho Panza;<br />

hurtóle su jumento, y antes que amaneciese se halló bien lejos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ser hallado. Salió el aurora<br />

alegrando la tierra y entristeciendo a Sancho Panza, porque halló menos su rucio; el cual, viéndose sin<br />

él, comenzó a hacer el más triste y doloroso llanto <strong>de</strong>l mundo, y fue <strong>de</strong> manera que. don <strong>Quijote</strong><br />

<strong>de</strong>spertó a las voces, y oyó que en ellas <strong>de</strong>cía:<br />

-¡Oh, hijo <strong>de</strong> mis entrañas, nacido en mi mesma casa, brinco <strong>de</strong> mis hijos, regalo <strong>de</strong> mi mujer,<br />

envidia <strong>de</strong> mis vecinos, alivio <strong>de</strong> mis cargas, y, finalmente, sustentador <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> mi persona,<br />

porque con veinte y seis maravedís que ganaba cada día mediaba yo mi <strong>de</strong>spensa!<br />

<strong>Don</strong> <strong>Quijote</strong>, que vio el llanto y supo la causa, consoló a Sancho con las mejores razones que pudo,<br />

y le rogó que tuviese paciencia, prometiéndole <strong>de</strong> darle una cédula <strong>de</strong> cambio para que le diesen tres<br />

en su casa, <strong>de</strong> cinco que había <strong>de</strong>jado en ella. Consolóse Sancho con esto, y limpió sus lágrimas,<br />

templó sus sollozos, y agra<strong>de</strong>ció a don <strong>Quijote</strong> la merced que le hacía; así como don <strong>Quijote</strong> entró por<br />

aquellas montañas, se le alegró el corazón, pareciéndole aquellos lugares acomodados para las<br />

aventuras que buscaba. Reducíansele a la memoria los maravillosos acaecimientos que en semejantes<br />

soleda<strong>de</strong>s y asperezas habían sucedido a caballeros andantes. E iba pensando en estas cosas, tan<br />

embebecido y transportado en ellas, que <strong>de</strong> ninguna otra se acordaba, ni Sancho llevaba otro cuidado<br />

(<strong>de</strong>spués que le pareció que caminaba por parte segura) sino <strong>de</strong> satisfacer su estómago con los relieves<br />

que <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spojo clerical habían quedado, y así iba tras su amo cargado con todo aquello que había <strong>de</strong><br />

llevar el rucio 1 , sacando <strong>de</strong> un costal y embaulando en su panza; y no se le diera por hallar otra<br />

ventura, entre tanto que iba <strong>de</strong> aquella manera, un ardite.<br />

En esto, alzó los ojos y vio que su amo estaba parado, procurando con la punta <strong>de</strong>l lanzón alzar no<br />

sé qué bulto que estaba caído en el suelo, por lo cual se dio priesa a llegar a ayudarle si fuese<br />

menester; y cuando llegó fue a tiempo que alzaba con la punta <strong>de</strong>l lanzón un cojín y una maleta asida<br />

a él, medio podridos, o podridos <strong>de</strong>l todo, y <strong>de</strong>shechos, mas pesaba tanto, que fue necesario que<br />

Sancho se apease a tomarlos, y mandóle su amo que viese lo que en la maleta venía.<br />

Hízolo con mucha presteza Sancho, y, aunque la maleta venía cerrada con una ca<strong>de</strong>na y su<br />

candado, por lo roto y podrido <strong>de</strong>lla vio lo que en ella había, que eran cuatro camisas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lgada<br />

holanda, y otras cosas <strong>de</strong> lienzo, no menos curiosas que limpias, y en un pañizuelo halló un buen<br />

montoncillo <strong>de</strong> escudos <strong>de</strong> oro; y así como los vio, dijo:<br />

-¡Bendito sea todo el cielo, que nos ha <strong>de</strong>parado una aventura que sea <strong>de</strong> provecho!<br />

Y buscando más, halló un librillo <strong>de</strong> memoria, ricamente guarnecido; éste le pidió don <strong>Quijote</strong>, y<br />

mandóle que guardase el dinero y lo tomase para él. Besóle las manos Sancho por la merced, y,<br />

<strong>de</strong>svalijando a la valija <strong>de</strong> su lencería, la puso en el costal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>spensa. Todo lo cual, visto por don<br />

<strong>Quijote</strong>, dijo:<br />

-Paréceme, Sancho, y no es posible que sea otra cosa, que algún caminante <strong>de</strong>scaminado <strong>de</strong>bió <strong>de</strong><br />

pasar por esta tierra, y, salteándole malandrines, le <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> matar, y le trujeron a enterrar en esta<br />

tan escondida parte.<br />

-No pue<strong>de</strong> ser eso -respondió Sancho-, porque, si fueran ladrones, no se <strong>de</strong>jaran aquí este dinero.<br />

-Verdad dices -dijo don <strong>Quijote</strong>-, y así, no adivino ni doy en lo que esto pueda ser; mas espérate:<br />

veremos si en este librillo <strong>de</strong> memoria hay alguna cosa escrita por don<strong>de</strong> podamos rastrear y venir en<br />

conocimiento <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>seamos.<br />

1 Las ediciones <strong>de</strong>l año 1605 <strong>de</strong>cían en este lugar; Iba tras su amo sentado a la mujeriego sobre su jumento.<br />

<strong>Cervantes</strong> había olvidado que acababa <strong>de</strong> contar el hurto <strong>de</strong>l rucio, hecho la noche anterior por Ginés <strong>de</strong><br />

Pasamonte. El mismo error se repite en otros pasajes, don<strong>de</strong> se supone presente el jumento que había<br />

<strong>de</strong>saparecido. <strong>Cervantes</strong> lo advirtió, y quiso corregirlo en la tercera edición hecha a su vista el año 1608, pero<br />

solo lo verificó en dos pasajes <strong>de</strong> los siete en que se había errado. Los pasajes errados en la primera edición<br />

<strong>de</strong> 1605 están en los folios 109 (allí dos veces), 111 , 112, 120, 121 y 122. Los corregidos en la edición <strong>de</strong><br />

1608 fueron, uno <strong>de</strong>l folio 109 y otro <strong>de</strong>l 112.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!