09.05.2013 Views

Tecnologia Optimizador de Cortes para Láminas - Revista El ...

Tecnologia Optimizador de Cortes para Láminas - Revista El ...

Tecnologia Optimizador de Cortes para Láminas - Revista El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TECNOLOGÍA<br />

<strong>Optimizador</strong> <strong>de</strong> <strong>Cortes</strong><br />

Para <strong>Láminas</strong> <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra<br />

Andrés Jiménez Archila<br />

Periodista M&M<br />

Gracias al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>para</strong> computador especializados en calcular, con<br />

exactitud, los cortes <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, los carpinteros mo<strong>de</strong>rnos están ahorrando tiempo,<br />

minimizando <strong>de</strong>sperdicios e incrementando sus utilida<strong>de</strong>s, con el beneficio adicional <strong>de</strong><br />

hacer más eficiente y efectiva su producción <strong>de</strong> muebles.<br />

D urante<br />

mucho tiempo, los carpinteros<br />

han recurrido al lápiz y<br />

el papel <strong>para</strong> plasmar sus diseños y hacer<br />

los diferentes cálculos que les permitan<br />

lograr el aprovechamiento total<br />

<strong>de</strong> los tableros aglomerados que usan<br />

<strong>para</strong> fabricar las piezas <strong>para</strong> sus muebles;<br />

aunque con el riesgo <strong>de</strong> no lograr<br />

los resultados esperados, pues el más<br />

mínimo error en el modulado <strong>de</strong> una<br />

lámina –tras la aplicación <strong>de</strong>l “sistema<br />

manual”– pue<strong>de</strong> generar <strong>de</strong>sperdicios<br />

que incrementan los costos <strong>de</strong> producción<br />

y pérdidas <strong>de</strong> tiempo.<br />

<strong>El</strong> carpintero <strong>de</strong> lápiz y papel –y aun en<br />

el mejor <strong>de</strong> los casos, asistido por una<br />

calculadora básica– muchas veces no<br />

alcanza a dimensionar el intrincado<br />

proceso aritmético que conlleva calcular<br />

el sinfín <strong>de</strong> variantes que existen<br />

<strong>para</strong> que la operación <strong>de</strong> <strong>de</strong>spiece<br />

(consi<strong>de</strong>rando las dimensiones <strong>de</strong><br />

98 Visítenos en: www.revista-mm.com<br />

Foto: buscayrenta.com


una lámina) no genere <strong>de</strong>sperdicio y<br />

error; y no haga su mueble, diseñado<br />

sin asistencia tecnológica, un producto<br />

menos competitivo en el mercado.<br />

En realidad, los complejos cálculos<br />

matemáticos, junto con la pon<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> informaciones vitales <strong>de</strong><br />

las láminas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y otros datos<br />

conexos, hacen <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

esquemas <strong>de</strong> corte y listas <strong>de</strong> piezas<br />

una operación <strong>de</strong>licada, la cual,<br />

hoy en día, pue<strong>de</strong> ser efectuada con<br />

exactitud y precisión, por programas<br />

<strong>de</strong> computador especializados que<br />

optimizan este proceso al cien por<br />

ciento y sin duda, reevalúan el método<br />

<strong>de</strong>l papel y el lápiz.<br />

En este sentido, <strong>para</strong> el carpintero<br />

mo<strong>de</strong>rno, la tecnología es una herramienta<br />

estratégica que le ofrece mejorar<br />

sus índices <strong>de</strong> productividad, y<br />

con la cual pue<strong>de</strong> aprovechar mejor<br />

los recursos y bajar costos, objetivos<br />

que se logran, por medio <strong>de</strong> la implementación<br />

<strong>de</strong> los llamados programas<br />

optimizadores, que, según las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l carpintero, le dan soluciones<br />

oportunas, precisas y sencillas<br />

a problemas <strong>de</strong> alta complejidad.<br />

Aprovechar Mejor la<br />

Materia Prima<br />

Los optimizadores permiten al carpintero,<br />

por medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> veloces operaciones aritméticas,<br />

i<strong>de</strong>ntificar la mejor configuración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spiece <strong>para</strong> su mueble, a partir <strong>de</strong>l<br />

tamaño <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> lámina, y obtener<br />

así un mayor rendimiento <strong>de</strong> la<br />

materia prima; los optimizadores calculan<br />

con exactitud cómo <strong>de</strong>ben ser<br />

los cortes y cuántas láminas necesita<br />

el interesado, según la lista <strong>de</strong> piezas y<br />

el diseño <strong>de</strong> las mismas, lo que permite<br />

aprovechar al máximo la ma<strong>de</strong>ra.<br />

De esta forma, quien emplea un optimizador,<br />

pue<strong>de</strong> saber con precisión el<br />

Visítenos en: www.revista-mm.com<br />

Foto: www.timberhunt.com<br />

TECNOLOGÍA<br />

tamaño exacto <strong>de</strong>l tablero que <strong>de</strong>be<br />

usar, según el <strong>de</strong>spiece contemplado<br />

en su diseño; caso contrario al carpintero<br />

<strong>de</strong> lápiz y papel, quien corre<br />

el riesgo <strong>de</strong> cortar la lámina incorrectamente<br />

y per<strong>de</strong>r así el material.<br />

En un ejercicio com<strong>para</strong>tivo, si un ebanista<br />

ingresa en el optimizador, las medidas<br />

<strong>de</strong> cada parte <strong>de</strong> su mueble (área<br />

2.97 m²), el programa efectúa luego el<br />

<strong>El</strong> proceso <strong>de</strong><br />

optimización pue<strong>de</strong><br />

establecer cuántos<br />

tableros ocu<strong>para</strong> la<br />

hechura <strong>de</strong> un mueble<br />

y cuáles <strong>de</strong>ben ser<br />

los cortes <strong>de</strong> este<br />

<strong>para</strong> tener un mejor<br />

provecho.<br />

cálculo en pocos minutos y establece<br />

<strong>de</strong> forma exacta, las dimensiones <strong>de</strong>l<br />

tablero a<strong>de</strong>cuado –en este caso una<br />

lámina <strong>de</strong> 2.44 x 1.22 m²– <strong>para</strong> que no<br />

tenga ningún sobrante y pueda emplear<br />

la totalidad <strong>de</strong>l material, tras una<br />

operación eficaz y eficiente.<br />

Otro es el caso <strong>de</strong> un carpintero que<br />

quiere fabricar el mismo mueble, a<br />

partir <strong>de</strong> una lámina con las mismas<br />

Los optimizadores permiten la visualización <strong>de</strong> los distintos<br />

esquemas <strong>de</strong> corte e indican las dimensiones exactas <strong>de</strong> las<br />

laminas a utilizar en la fabricación <strong>de</strong> muebles.<br />

99


dimensiones <strong>de</strong>l ejemplo anterior y<br />

hace sus cálculos en el papel, <strong>para</strong><br />

lo cual tarda aproximadamente una<br />

hora y obtiene, sin mayor precisión,<br />

un dato estimativo que le indica, <strong>de</strong>be<br />

a utilizar una lámina <strong>de</strong> 2.15 x 1.83<br />

m². <strong>El</strong> resultado, el cálculo le generará<br />

un <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> 0.96 m² frente a esa<br />

lámina <strong>de</strong> 2.44 x 1.22 m², con el consiguiente<br />

sobre costo en la producción<br />

y una merma en las utilida<strong>de</strong>s.<br />

Así, los carpinteros que hacen sus bosquejos<br />

a lápiz, pocas veces contemplan<br />

el milimétrico <strong>de</strong>sperdicio que genera<br />

el paso <strong>de</strong>l disco sierra cuando corta la<br />

lámina, lo cual hace que los mo<strong>de</strong>los<br />

diseñados en papel no se ajusten a las<br />

medidas reales <strong>de</strong> la lámina, y no se<br />

pueda cortar, finalmente, la totalidad<br />

<strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong>l mueble.<br />

<strong>El</strong> perjuicio que genera este error<br />

<strong>de</strong> cálculo se maximiza cuando la<br />

producción incluye varios muebles,<br />

como ocurre en el caso <strong>de</strong>l mobiliario<br />

<strong>de</strong> oficina y al que lo componen,<br />

por lo general, varias piezas entre<br />

escritorios, cajoneras, estantes y <strong>de</strong>más;<br />

en este caso se multiplican las<br />

pérdidas <strong>de</strong> material y tiempos <strong>de</strong><br />

corte, lo que significa, menor competitividad<br />

en un mercado que requiere<br />

una producción totalmente óptima.<br />

Vale señalar que, en la industria ma<strong>de</strong>rera,<br />

los criterios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> estos<br />

programas <strong>de</strong> computador están sujetos<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada caso<br />

particular; así por ejemplo, <strong>para</strong> una<br />

fábrica <strong>de</strong> muebles es más útil un<br />

software que le ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>terminar<br />

las cantida<strong>de</strong>s exactas <strong>de</strong> piezas<br />

con dimensiones precisas <strong>para</strong> su<br />

producción; y que le <strong>de</strong> la opción<br />

<strong>de</strong> observar, en tercera dimensión,<br />

los cortes y el mueble; mientras que<br />

<strong>para</strong> un distribuidor <strong>de</strong> láminas –en<br />

un centro <strong>de</strong> servicios– lo i<strong>de</strong>al es un<br />

optimizador <strong>de</strong> alto rendimiento en<br />

términos <strong>de</strong> velocidad, resultados<br />

TECNOLOGÍA<br />

medibles y cuantificables <strong>de</strong> su<br />

producción.<br />

En este sentido, y aunque sean diferentes<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> optimización<br />

en la industria ma<strong>de</strong>rera,<br />

los principales criterios que <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rar las empresas son: cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> producto, características<br />

<strong>de</strong>l producto, calidad, rendimiento<br />

<strong>de</strong> la materia prima y disminución<br />

<strong>de</strong> costos. En cualquier caso, los optimizadores<br />

actuales son producidos<br />

<strong>para</strong> que sean programados <strong>de</strong> forma<br />

sencilla y fácil por sus usuarios, a<br />

fin que logren los resultados esperados,<br />

siempre y que se conozcan con<br />

exactitud las condiciones <strong>de</strong>l producto<br />

y las características <strong>de</strong>l software<br />

optimizador.<br />

¿Qué hacer <strong>para</strong> una<br />

buena optimización?<br />

Establecer priorida<strong>de</strong>s en los criterios <strong>de</strong> optimización:<br />

rendimiento, calidad, costos, tiempos<br />

<strong>de</strong> producción, entre otros.<br />

Conocer las características y los datos significativos<br />

<strong>de</strong> la materia prima: como formas,<br />

dimensiones, calida<strong>de</strong>s, entre otras.<br />

Definir <strong>de</strong> forma clara y coherente, los productos<br />

a obtener en dimensiones, cantida<strong>de</strong>s<br />

y calida<strong>de</strong>s requeridas.<br />

Conocer en <strong>de</strong>talle y suficiencia, el proceso <strong>de</strong><br />

producción, con el fin <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>l optimizador<br />

un verda<strong>de</strong>ro generador <strong>de</strong> valor agregado,<br />

y no, el hacedor <strong>de</strong> soluciones imposibles.<br />

Foto: www.taringa.net<br />

Lo más importante, a la hora <strong>de</strong> hacer<br />

uso <strong>de</strong> estos programas especializados,<br />

es conocer a cabalidad las<br />

condiciones <strong>de</strong> las máquinas <strong>para</strong><br />

que el optimizador haga uso correcto<br />

<strong>de</strong> los datos, en sus cálculos y algoritmos,<br />

con el fin que el proceso <strong>de</strong> optimización<br />

no presente disparida<strong>de</strong>s<br />

y entregue al carpintero los resultados<br />

esperados.<br />

Tipos <strong>de</strong> <strong>Optimizador</strong>es<br />

En medio <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> soluciones<br />

informáticas que ofrece en el mercado<br />

y que <strong>de</strong>sarrollan grupos <strong>de</strong> ingenieros,<br />

arquitectos y carpinteros, existen<br />

algunos programas que se adaptan<br />

<strong>de</strong> manera específica a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las empresas transformadoras<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra; todos, <strong>de</strong>sarrollados<br />

<strong>para</strong> ahorrar tiempos y recursos, en<br />

función <strong>de</strong> criterios preestablecidos<br />

suministrados por el carpintero, (rendimiento<br />

y precio, entre otros) y <strong>de</strong><br />

las características <strong>de</strong> la materia prima<br />

(dimensiones y calidad, entre otras).<br />

Los principales tipos <strong>de</strong> optimizadores<br />

empleados en la modulación <strong>de</strong><br />

las láminas son:<br />

• <strong>Optimizador</strong>es unidimensionales:<br />

este tipo <strong>de</strong> software ofrece una<br />

La mayoría <strong>de</strong><br />

optimizadores<br />

calculan,<br />

automáticamente,<br />

el corte por<br />

varios lados y<br />

pue<strong>de</strong> generar<br />

un estimativo <strong>de</strong><br />

costos.<br />

100 Visítenos en: www.revista-mm.com


Foto: www.spazio3d.com<br />

TECNOLOGÍA<br />

Algunos programas optimizadores<br />

<strong>de</strong>sarrollan el diseño, cálculo y<br />

optimización <strong>de</strong> muebles específicos.<br />

solución única <strong>de</strong> corte, a partir <strong>de</strong> una sola dimensión;<br />

por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> las empresas aserradoras, los<br />

criterios que trabaja son: longitud <strong>de</strong> producto <strong>de</strong> entrada<br />

(ma<strong>de</strong>ra en bruto), <strong>de</strong>fectos a eliminar (indicados por<br />

el operario <strong>de</strong>l programa), longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seada <strong>de</strong> pieza<br />

(según la calidad <strong>de</strong> producto), cantida<strong>de</strong>s (por cada producto)<br />

y rendimiento en la materia prima.<br />

• <strong>Optimizador</strong>es bidimensionales: estos programas, que<br />

hacen uso <strong>de</strong> una mayor complejidad aritmética <strong>para</strong> formular<br />

medidas <strong>de</strong> optimización, buscan la mejor solución<br />

<strong>de</strong> corte en un plano, a partir <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> dos dimensiones<br />

espaciales, en una pieza.<br />

Los optimizadores 2D <strong>de</strong>sarrollan cálculos más avanzados,<br />

ya que el número <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> soluciones<br />

geométricas son mayores, éstos necesitan computadoras<br />

con mínimo dos gigas <strong>de</strong> memoria y capacidad <strong>de</strong> mediana<br />

o gran potencia <strong>para</strong> que su rendimiento sea el esperado.<br />

Algunos programas generan imágenes virtuales<br />

<strong>de</strong>l proceso y pue<strong>de</strong>n ajustar el diseño <strong>de</strong> corte según la<br />

orientación <strong>de</strong> la veta <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra –previo esquema–,<br />

lo que permite, no sólo optimizar el material, sino darle<br />

linealidad estética a los productos optimizados.<br />

• <strong>Optimizador</strong>es tridimensionales: más que optimizadores,<br />

éstos programas están diseñados <strong>para</strong> facilitar el diseño y<br />

la construcción <strong>de</strong> muebles a partir <strong>de</strong> una potente interfaz<br />

<strong>de</strong> diseño que entregan flexibilidad a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

planos y <strong>de</strong>spieces; igualmente, estos programas,<br />

que también cumplen las mismas funciones que los 2D,<br />

pue<strong>de</strong>n generar una visualización <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios<br />

ángulos, y tienen la capacidad <strong>de</strong> crear ren<strong>de</strong>rs (mo<strong>de</strong>los<br />

en tres dimensiones generados en un computador) <strong>de</strong>l<br />

producto terminado.<br />

Visítenos en: www.revista-mm.com


Foto: www.estia.fr<br />

• <strong>Optimizador</strong>es mono calidad: son<br />

capaces <strong>de</strong> reproducir un <strong>de</strong>spiece<br />

<strong>de</strong> pequeñas dimensiones y calidad<br />

elevada, ó bien, un <strong>de</strong>spiece con<br />

dimensiones más gran<strong>de</strong>s y una<br />

cantidad menor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros<br />

mínimos <strong>de</strong> la producción.<br />

Actualmente, estos programas han<br />

extendido su uso a un gran número<br />

<strong>de</strong> industrias ma<strong>de</strong>reras.<br />

• <strong>Optimizador</strong>es multicalidad: estos<br />

programas están en capacidad <strong>de</strong><br />

trabajar un plano <strong>de</strong> corte según<br />

varias calida<strong>de</strong>s, lo que significa<br />

que <strong>para</strong> hacerlos funcionales, el<br />

operador <strong>de</strong>be tener toda la información<br />

sobre el tamaño, posición<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos y naturaleza <strong>de</strong> los<br />

mismos. Con los datos requeridos,<br />

el programa <strong>de</strong>tecta con exactitud<br />

toda imperfección y calcular nuevamente<br />

los procesos hasta lograr una<br />

lista <strong>de</strong> piezas elaboradas con alta<br />

precisión.<br />

Mejores Resultados, Más<br />

Ventajas<br />

En el mercado existen optimizadores<br />

con precios que oscilan entre 1.5<br />

millones <strong>de</strong> pesos, los más básicos,<br />

hasta los 7 millones <strong>de</strong> pesos, los<br />

más complejos; <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las<br />

funciones específicas que <strong>de</strong>sarrolle<br />

TECNOLOGÍA<br />

Existen maquinas<br />

que operan con<br />

optimizadores<br />

integrados a sus<br />

funciones <strong>de</strong> corte <strong>para</strong><br />

lograr que el programa<br />

se acople con exactitud<br />

a sus condiciones.<br />

cada programa; seleccionar y comprar<br />

el correcto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los criterios<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l software optimizador<br />

y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s particulares <strong>de</strong><br />

la empresa.<br />

Por ejemplo, un pequeño taller <strong>de</strong><br />

carpintería, con una producción limitada,<br />

pue<strong>de</strong> usar un programa<br />

poco complejo <strong>de</strong> fácil manejo <strong>de</strong><br />

herramientas básicas, ya que la exigencia<br />

en la optimización es menor;<br />

caso muy distinto a industrias <strong>de</strong><br />

mayor envergadura que necesitan<br />

programas optimizadores altamente<br />

especializados, que les aseguren resultados<br />

óptimos, gracias a funciones<br />

<strong>de</strong> cálculo más elaboradas con base<br />

en la complejidad <strong>de</strong> sus procesos<br />

productivos.<br />

Es así que algunos programas se especializan<br />

en la gestión <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> fabricación, agrupando varios<br />

pedidos en una misma or<strong>de</strong>n, y calculando<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compra,<br />

según el inventario y el material<br />

existente.<br />

Entre las principales ventajas, que<br />

ofrece el uso <strong>de</strong> optimizadores a ebanistas,<br />

carpinteros y en general, a todos<br />

aquellos que estén inmersos en<br />

la producción <strong>de</strong> mobiliario, aparte<br />

<strong>de</strong>l incremento en las utilida<strong>de</strong>s que<br />

pue<strong>de</strong>n llegar al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 50 por<br />

ciento, están:<br />

• La entrega <strong>de</strong> información instantánea,<br />

confiable y <strong>de</strong>tallada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicios, que<br />

genere el corte hasta la cantidad <strong>de</strong><br />

láminas utilizadas.<br />

• <strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> corte<br />

que permiten visualizar los bocetos<br />

digitales, en diferentes colores,<br />

lo que facilita la interpretación <strong>de</strong><br />

planos en distintas escalas, gracias<br />

a que i<strong>de</strong>ntifica cada pieza con su<br />

respectivo número y medida.<br />

• La creación <strong>de</strong> listas <strong>de</strong> materiales<br />

requeridos, con base en los diseños<br />

originales, lo que permite reorganizar<br />

piezas <strong>de</strong> un mueble completo,<br />

por medio <strong>de</strong> etiquetas que discriminan,<br />

según las dimensiones, los<br />

cortes realizados y sus sobrantes.<br />

• <strong>El</strong> cálculo simultáneo <strong>de</strong> cortes en<br />

la pieza, la generación <strong>de</strong> un estimativo<br />

<strong>de</strong> costos y la impresión <strong>de</strong><br />

etiquetas, lo que ayuda a i<strong>de</strong>ntificar<br />

los cortes realizados y sus sobrantes;<br />

lo que permite, configurar las<br />

dimensiones y se<strong>para</strong>ción entre<br />

etiquetas.<br />

En conclusión, los beneficios que<br />

constituyen el uso <strong>de</strong> estas herramientas<br />

informáticas, se sintetizan<br />

en la posibilidad <strong>de</strong> efectuar complejos<br />

cálculos aritméticos, que pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a <strong>de</strong>terminar y simplificar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos y dinero, hasta la<br />

administración efectiva <strong>de</strong> inventarios<br />

y la racionalización <strong>de</strong> la materia<br />

prima; todo esto, en pocos minutos<br />

y con el consabido rendimiento óptimo<br />

<strong>de</strong> toda la producción.<br />

Fuentes<br />

• Viviana Barco O. Técnico CNC Aristizábal y<br />

Jinete. viviana@ayj.com.co<br />

• www.lepton.com.ar, www.simsa.es, www.<br />

infoma<strong>de</strong>ra.net<br />

102 Visítenos en: www.revista-mm.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!