09.05.2013 Views

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

PAI Nidos Unidos - Fundación FESCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN<br />

FUNDAPRE<br />

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA<br />

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL – <strong>PAI</strong> –<br />

NIDOS UNIDOS<br />

Santiago de Cali<br />

Agosto de 2011<br />

1


2<br />

FUNDAPRE<br />

Cielo Reyes Vásquez<br />

Presidenta<br />

Urania Angulo de Arroyave<br />

Directora Modalidad Entorno Comunitario<br />

Valle del Cauca<br />

Sonia Toro García<br />

Directora Modalidad Entorno Institucional<br />

Valle del Cauca<br />

Olga Lucía Parga<br />

Paola Jennyfer Carvajal<br />

Asistentes de Programas - Modalidades<br />

Documento elaborado por:<br />

Urania Angulo<br />

Sonia Toro García<br />

Olga Lucía Parga<br />

Paola Jennyfer Carvajal


TABLA DE CONTENIDO<br />

Pág.<br />

1. PRESENTACIÓN 4<br />

1.1 Reseña Histórica 4<br />

1.2 Vinculación al Programa de Atención Integral a la Primera Infancia 7<br />

1.3 La Construcción del <strong>PAI</strong> <strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong> FUNDAPRE 15<br />

2. CONTEXTUALIZACIÓN 16<br />

2.1 Diagnóstico 16<br />

2.2 Caracterización 64<br />

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 170<br />

3.1 Misión 170<br />

3.2 Visión 170<br />

3.3 Objetivos 170<br />

3.4 Principios Orientadores 171<br />

4. PLATAFORMA DE GESTIÓN 173<br />

4.1 Políticas 173<br />

4.2 Actores 175<br />

4.3 Modalidades de Atención 179<br />

5. PLAN DE ACCIÓN 191<br />

5.1 Línea Estratégica 1: Condiciones del Proceso de Atención Integral a la Primera<br />

Infancia<br />

191<br />

5.2 Línea Estratégica 2: Gestión Institucional 201<br />

6. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 204<br />

7. PRESUPUESTO 211<br />

8. BIBLIOGRAFÍA 221<br />

9. ANEXOS 222<br />

3


1. PRESENTACIÓN<br />

1.1 Reseña Histórica<br />

En Octubre de 1.984 se realizó en Santiago de Cali el Primer Congreso Nacional de Educación<br />

Preescolar, organizado por la Secretaría de Educación Departamental División de Educación<br />

Preescolar, liderada por la Lic. Mariella Vallecilla de Collazos, quien con todo su equipo técnico<br />

se encargó organizar el evento y su logística de coordinación interinstitucional e<br />

interdepartamental que ameritaba este Encuentro en el sector educativo.<br />

En Colombia era la primera vez que un organismo oficial lideraba un<br />

evento de esta naturaleza, además la cobertura en el Nivel de<br />

Preescolar era muy poco representativa con respecto a la totalidad<br />

de población existente y la mayoría de niños y niñas de estas edades<br />

eran atendidos por el sector privado.<br />

La Gobernación del Valle, en cabeza del Dr. Manuel Francisco<br />

Becerra, apoyó la iniciativa de la División de Preescolar, ofreciendo la<br />

logística y su representación para contar con los conferencistas de<br />

mayor reconocimiento nacional e internacional.<br />

Finalizado el evento, se elaboró una proclama a favor de la educación preescolar, firmada por<br />

los cerca de mil participantes, en la cual se consignaban, entre otros, los siguientes propósitos:<br />

llevar a ley de la República la obligatoriedad de la educación preescolar; realizar acciones de<br />

cualificación en temas como desarrollo infantil y didácticas del preescolar a todos los docentes<br />

quienes laboraban en este nivel, otorgar reconocimiento económico y social al docente del nivel<br />

preescolar; articular el trabajo entre el sector público y privado, enriqueciendo experiencias y<br />

propuestas metodológicas; y crear un organismo de carácter mixto (público y privado) que<br />

liderara todas las acciones de mejoramiento y cualificación de la atención de los niños y niñas<br />

menores de 5 años.<br />

Evaluado el acto, se encontraron grandes logros que repercutieron en dimensionar el valor que<br />

tiene en la educación, la atención con calidad ofrecida durante los primeros años de vida. El<br />

impacto del Congreso arrojó además excedentes económicos no previstos que por ser<br />

generados por un evento de carácter oficial, tenían como destinación las arcas del<br />

Departamento.<br />

Los colaboradores del evento, propietarios de jardines públicos y privados, con la asesoría de la<br />

Oficina Jurídica de la Gobernación, deciden entonces fundar un organismo no gubernamental<br />

que trabajara exclusivamente por la educación preescolar.<br />

El proceso de constitución (definición de estatutos, horizonte institucional, etc.) fue participativo<br />

y democrático, con representación de los diferentes estamentos de la Gobernación, los jardines<br />

privados mejor calificados por la División de Preescolar y autoridades educativas (supervisores,<br />

directores de núcleo, Centro Experimental Piloto, etc.) de nivel municipal y departamental.<br />

Terminado este proceso se determina llamar a este organismo como <strong>Fundación</strong> para el<br />

Desarrollo de la Educación Preescolar FUNDAPRE, con la siguiente Junta Directiva:<br />

4


TULIA EUGENIA DE QUINTERO, Presidenta, Directora y propietaria del Jardín Infantil<br />

Principito.<br />

NOHRA DE RUBIO, Tesorera, Propietaria del Jardín Infantil Tía Nohra.<br />

YOLANDA DE SARDI, Secretaria, Propietaria del Jardín Bam Bam.<br />

ALBA DE CÁRDENAS, Vocal, Propietaria del Jardín Carolina.<br />

Como organismo veedor y asesor, con voz y sin voto, se legitimaba a la Gobernación del Valle y<br />

en su representación a la División de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación<br />

Departamental.<br />

Se legaliza ante la Secretaría Jurídica de la Gobernación del Valle quien le otorga Personería<br />

Jurídica con Resolución No 00066 de Enero 21 de 1.985<br />

Contamos entonces con 25 años de trabajar por la educación de la niñez vallecaucana y la<br />

promoción de sus derechos con familias y comunidades. A través de programas como los<br />

siguientes:<br />

Prezoma<br />

En el año de 1998, FUNDAPRE diseñó e implementó el programa Preescolar en Zonas<br />

Marginales PREZOMA, el cual llevó por primera vez la educación preescolar oficial a las zonas<br />

económicamente más desprotegidas de Cali, Buenaventura y Palmira.<br />

Este programa fue tomado como referencia por el Ministerio de Educación Nacional para la<br />

construcción e implementación del programa para grado cero en el ámbito nacional. Así mismo,<br />

facilitó la implementación del Plan Nacional de Supervivencia Infantil con los Programas de<br />

Educación Familiar para el Desarrollo Infantil PEFADI y Supervivencia Infantil SUPERVIVIR.<br />

Ampliación de Cobertura en Educación Inicial<br />

En alianza con la Secretaría de Educación Departamental, se busca garantizar el ingreso, la<br />

permanencia y la continuidad en el sistema educativo de los niños y niñas menores de seis años<br />

en las instituciones educativas oficiales del departamento. El programa ofrece capacitación a los<br />

docentes, asesoría profesional permanente, material didáctico y adecuación de aulas.<br />

Abuelos y Abuelas de la Sabiduría<br />

Programa que busca la integración de niños, niñas, docentes y adultos mayores, mediante la<br />

participación de abuelos y abuelas en las actividades de la escuela. Su objetivo principal es<br />

propiciar diálogos intergeneracionales donde se rescata la sabiduría del adulto mayor y se<br />

fortalecen los vínculos afectivos entre niños y abuelos.<br />

Casa Nueva<br />

La creación de espacios para garantizar el restablecimiento de los derechos vulnerados a los<br />

niños por parte de los organismos responsables, es la finalidad el programa Casa Nueva.<br />

Se trata de un programa de intervención social, dirigido a niños y jóvenes en situación de<br />

peligro y abandono, cuya función básica es el restablecimiento de derechos y responsabilidades<br />

a través de un proceso integral, que incluye las áreas de protección, prevención y educación.<br />

5


A partir de la atención terapéutica y de la oferta de servicios de salud, educación, protección y<br />

rehabilitación, se brinda una oportunidad de vida a niños en situación de calle o en riesgo social<br />

del municipio de Santiago de Cali y su área metropolitana.<br />

“Soñadores al Piso”<br />

La problemática de niñez en situación de vida en calle, ha sido una preocupación constante<br />

tanto para el sector gubernamental, como para las Fundaciones y ONG’s en general. La<br />

<strong>Fundación</strong> para el Desarrollo de la Educación FUNDAPRE ha sido pionera en el país y<br />

específicamente en la ciudad de Cali en el trabajo de intervención a estas problemáticas<br />

asociadas a la vulneración de los derechos de niñez y adolescencia.<br />

El Programa “Soñadores al Piso”, ha identificado paulatinamente y desde el ejercicio práctico –<br />

reflexivo, algunos lineamientos claves y novedosos para la atención y acompañamiento de los<br />

niños, niñas y adolescentes (NNA) en su proceso de Restitución de Derechos:<br />

Atención ambulatoria para NNA en situación de vida en calle (población en riesgo de<br />

habitar la calle y habitantes de calle), a través del equipo interdisciplinario (trabajador@s<br />

sociales, educador@s de calle, psicólogas, psicopedagogas, nutricionista, socióloga,<br />

entre otros.): basada en la itinerancia por la Ciudad y un proceso de apropiación distinta<br />

y resignificación de la Calle misma. Lo cual se desarrolla a través de la intervención para<br />

el fortalecimiento personal individual y colectivo (niño – niña / pares / familia). Basada<br />

en el afecto y en el reconocimiento del Niño y la Niña como sujetos: con su historia, sus<br />

sentires y por supuesto sus Derechos.<br />

Potenciación de los y las adolescentes y sus referentes familiares como sujetos<br />

productivos y sociales, como aportantes efectivos para sus buenas condiciones de vida y<br />

para el desarrollo de nuestros contextos.<br />

Atención directa a las familias: buscando el fortalecimiento del vínculo familiar con<br />

intervención del área psicosocial, mediante procesos formativos (convivencias, talleres,<br />

encuentros de familia, visitas domiciliarias), acompañado este proceso de una estrategia<br />

productiva para el mejoramiento de los ingresos desde una visión de atención integral.<br />

Gestión interinstitucional e intersectorial en aras del fortalecimiento del Sistema Nacional<br />

de Bienestar Familiar y el desarrollo de políticas públicas de infancia y adolescencia;<br />

mediante la participación activa en acciones de visibilización y prevención de la<br />

problemática de niñez y juventud en calle, en las redes sociales como: Comité<br />

Interinstitucional y Comunitario – Comuna 14, Red del Buen Trato Comuna 15, y el<br />

Comité de Erradicación del Trabajo Infantil.<br />

Producción y “distribución” de conocimiento sobre la problemática en cuanto tal<br />

(características, dinámicas, cambios, permanencias, riesgos, contingencias), y<br />

simultáneamente: reflexiones sobre las acciones sociales, lo que corresponde al proceso<br />

de Sistematización de la Experiencia.<br />

Monitoreo permanente de los indicadores de resultado de la atención: indicadores de<br />

seguimiento individuales (cada niño – niña) y estructurales (de los procesos colectivos<br />

familiares, institucionales, comunitarios y de gestión).<br />

6


1.2 Vinculación al Programa de Atención Integral a la Primera Infancia<br />

El Ministerio de Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, en<br />

cumplimiento de la Política para la Primera Infancia, realizaron convocatoria pública numero IN-<br />

001-2007, para brindar los servicios integrales dirigidos a niños y niñas menores de cinco años.<br />

En el marco de la anterior convocatoria, nuestra entidad, La <strong>Fundación</strong> Para el Desarrollo de la<br />

Educación – FUNDAPRE, participó como oferente en esta Invitación Pública por estar acorde con<br />

la misión de la organización. Resultado de ello, quedó seleccionada para prestar los servicios de<br />

atención integral en la entidad territorial Valle del Cauca en alianza con la Secretaria de<br />

Educación Departamental, con el propósito de implementar el programa en las aulas disponibles<br />

en las Instituciones Educativas públicas del departamento.<br />

Desde ese momento, se inició la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia<br />

así:<br />

Año 2.007:<br />

Los contratos que se suscribieron y ejecutaron para el programa fueron los siguientes:<br />

Contrato Modalidad Municipio<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

ANDALUCIA 50 / 52<br />

ANSERMANUEVO 50 / 56<br />

BUGALAGRANDE 100 / 100<br />

CAICEDONIA 50 / 55<br />

CANDELARIA 50 / 50<br />

EL CERRITO 250 / 267<br />

JAMUNDI 50 / 51<br />

532 Institucional<br />

LA UNION<br />

PRADERA<br />

100 / 100<br />

100 / 104<br />

RIOFRIO 50 / 51<br />

TRUJILLO 50 / 50<br />

YOTOCO 50 / 50<br />

ZARZAL 200 / 212<br />

SAN PEDRO 50 / 52<br />

VIJES 50 / 50<br />

TOTAL 1.250 / 1.300<br />

DAGUA 192 / 192<br />

EL DOVIO 192 / 192<br />

EL CERRITO 192 / 192<br />

GUACARÍ 192 / 192<br />

531 Comunitaria ANSERMANUEVO 192 / 192<br />

ANDALUCIA 192 / 192<br />

CAICEDONIA 192 / 192<br />

JAMUNDÍ 192 / 192<br />

TOTAL 1.536 / 1.536<br />

7


Durante el año 2.007 se atendieron 1.300 niños y niñas en la modalidad Entorno Institucional y<br />

1.536 en la modalidad Entorno Comunitario en 18 municipios no certificados del Valle del Cauca.<br />

El servicio se inició el 08 de agosto y finalizó el 14 de diciembre, dejando una gran expectativa<br />

para su continuidad en toda la población beneficiaria de las localidades, quienes en su mayoría<br />

recibieron gratamente el programa en sus dos modalidades.<br />

Fueron entonces en total 2.836 niños en el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia<br />

en 17 municipios del Valle del Cauca.<br />

Año 2.008:<br />

Los contratos que se suscribieron y ejecutaron para el programa fueron los siguientes:<br />

Contrato Modalidad Municipio<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

ANDALUCIA 50 / 60<br />

ANSERMANUEVO 50 / 61<br />

BUGALAGRANDE 100 / 104<br />

CAICEDONIA 50 / 57<br />

CANDELARIA 50 / 54<br />

EL CERRITO 250 / 244<br />

JAMUNDI 50 / 51<br />

160 Institucional LA UNION 100 / 119<br />

PRADERA 150 / 168<br />

RIOFRIO 50 / 51<br />

TRUJILLO 50 / 60<br />

YOTOCO 50 / 53<br />

ZARZAL 200 / 240<br />

VIJES 50 / 55<br />

TOTAL 1.250 / 1.377<br />

DAGUA 192 / 192<br />

EL DOVIO 192 / 192<br />

GUACARÍ 384 / 384<br />

155 Comunitaria<br />

ANSERMANUEVO<br />

ANDALUCIA<br />

192 / 192<br />

192 / 192<br />

CAICEDONIA 192 / 192<br />

JAMUNDÍ 192 / 192<br />

TOTAL 1.536 / 1.536<br />

Con una gran decepción de las comunidades y beneficiarios, quienes esperaban el servicio<br />

desde principio de año, el ICBF Nacional (encargado de la contratación de los servicios) por<br />

cuestiones administrativas de la entidad, sólo le dio continuidad al programa de primera infancia<br />

en el Valle del Cauca a partir del 01 de julio de 2.008.<br />

A través de los contratos 155 y 160 se continuó con la atención de 1.377 niños y niñas en la<br />

modalidad Institucional y 1.536 de la modalidad Comunitaria. Los únicos cambios que se dieron,<br />

fueron el paso de los 50 cupos del municipio de San Pedro, donde no se logró encontrar una<br />

8


infraestructura física que cumpliera con los requerimientos para la modalidad, hacia el municipio<br />

de Pradera donde tuvo gran acogida y demanda el programa y la institución educativa oficial<br />

Bello Horizonte ofreció las aulas para la operación del servicio. Por otra parte, los 192 cupos de<br />

la modalidad comunitaria de El Cerrito fueron trasladados al municipio de Guacarí.<br />

Además, durante el año 2.008 el ICBF Nacional ofreció una ampliación de cobertura del<br />

programa, para algunos municipios certificados y no certificados del Departamento. Con el<br />

propósito de ofertar para la prestación de los servicios en estos municipios, FUNDAPRE<br />

estableció Uniones Temporales con otras instituciones, las cuales resultaron seleccionadas para<br />

operar a través de los siguientes contratos:<br />

Unión Temporal FUNDAPRE – Instituto Infantil Luisito:<br />

A través de esta Unión Temporal se suscribieron y ejecutaron los siguientes contratos:<br />

Contrato Municipio Modalidad<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

242<br />

241<br />

TULUA<br />

Institucional<br />

Comunitaria<br />

200 / 200<br />

336 / 336<br />

En el municipio de Tuluá se inició la atención en 3 Centros Infantiles de la modalidad<br />

Institucional y 2 UPA de la modalidad Comunitaria a partir del 08 de agosto hasta el 12 de<br />

diciembre de 2.008. Alcanzando una cobertura de 200 y 336 niños y niñas en los respectivos<br />

entornos del programa.<br />

Unión Temporal FUNDAPRE – Gimnasio Moderno del Valle:<br />

Con esta Unión Temporal se suscribieron y ejecutaron los siguientes contratos:<br />

Contrato Modalidad Municipio<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

301 Comunitaria JAMUNDÍ 192 / 192<br />

364 Comunitaria JAMUNDÍ 144 / 144<br />

GUACARÍ 144 / 163<br />

YOTOCO 120 / 151<br />

ARGELIA 192 / 168<br />

YUMBO 384 / 384<br />

CALIMA DARIÉN 192 / 96<br />

PRADERA 144 / 144<br />

CANDELARIA 384 / 370<br />

365 Comunitaria FLORIDA 192 / 170<br />

BOLIVAR 72 / 72<br />

RESTREPO 192 / 168<br />

TRUJILLO 192 / 192<br />

SEVILLA 192 / 192<br />

ROLDANILLO 192 / 192<br />

ZARZAL 192 / 192<br />

TOTAL 2.784 / 2.654<br />

9


A través de la Unión Temporal FUNDAPRE – Gimnasio Moderno del Valle se hizo la prestación<br />

del servicio de atención en la modalidad entorno Comunitario para los municipios no certificados<br />

que ampliaron la cobertura del programa de primera infancia. El servicio en estas 18 UPA inició<br />

el 20 de octubre hasta el 12 de diciembre de 2.008<br />

En el contrato 365 se asignaron 2.784 cupos de los cuales se lograron atender 2.654, debido a<br />

que en algunos municipios no había suficientes Hogares Comunitarios cercanos a los espacios<br />

físicos designados para las Unidades Pedagógicas de Apoyo (UPA) en las cuales se prestaba el<br />

servicio.<br />

Unión Temporal FUNDAPRE – Liceo Bertín:<br />

Con esta Unión Temporal se suscribieron y ejecutaron los siguientes contratos:<br />

Contrato Municipio Modalidad<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

324<br />

Institucional 300 / 300<br />

323 BUGA<br />

Comunitaria 192 / 192<br />

366 Comunitaria 336 / 336<br />

En el municipio de Buga se atendieron 300 niños y niñas de la modalidad institucional en 6<br />

Centros Infantiles y 528 de la modalidad comunitaria en 3 UPA ubicadas en diferentes sectores<br />

de la ciudad.<br />

Unión Temporal FUNDAPRE – CONSAC:<br />

Con esta Unión Temporal se suscribieron y ejecutaron los siguientes contratos:<br />

Contrato Municipio Modalidad<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

302<br />

Comunitaria 1.200 / 1.200<br />

303 CALI<br />

Institucional 669 / 595<br />

367 Institucional 1.806 / 1.216<br />

En el municipio de Santiago de Cali, se atendieron 1.200 niños y niñas a través de 7 UPA y<br />

1.811 en la modalidad Institucional.<br />

De esta forma, entre FUNDAPRE y las Uniones Temporales se prestó el servicio de atención<br />

integral a la primera infancia a un total de 10.278 niños y niñas del Valle del Cauca.<br />

Año 2.009:<br />

En el año 2.009 se le dio continuidad al programa de atención integral a la primera infancia,<br />

tanto a las sedes y municipios atendidos directamente por FUNDAPRE que iniciaron en el año<br />

2.007, así como a las Uniones Temporales que comenzaron la atención de otros municipios en el<br />

2.008.<br />

En este año se suscribieron y ejecutaron los siguientes contratos:<br />

10


PRESTADOR: FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN –<br />

FUNDAPRE<br />

Contrato Modalidad Municipio<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

ANDALUCIA 50 / 50<br />

ANSERMANUEVO 50 / 50<br />

BUGALAGRANDE 100 / 100<br />

CAICEDONIA 50 / 50<br />

CANDELARIA 50 / 50<br />

EL CERRITO 250 / 250<br />

JAMUNDI 100 / 100<br />

117 Institucional LA UNION 100 / 100<br />

PRADERA 150 / 150<br />

RIOFRIO 50 / 50<br />

TRUJILLO 50 / 50<br />

YOTOCO 50 / 50<br />

ZARZAL 200 / 200<br />

VIJES 50 / 50<br />

TOTAL 1.300 / 1.300<br />

DAGUA 192 / 192<br />

EL DOVIO 192 / 192<br />

GUACARÍ 384 / 384<br />

116 Comunitaria<br />

ANSERMANUEVO<br />

ANDALUCIA<br />

192 / 192<br />

192 / 192<br />

CAICEDONIA 192 / 192<br />

JAMUNDÍ 192 / 192<br />

TOTAL 1.536 / 1.536<br />

PRESTADOR: UNIÓN TEMPORAL FUNDAPRE – INSTITUTO INFANTIL<br />

LUISITO<br />

Contrato Municipio Modalidad<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

113<br />

114<br />

TULUA<br />

Institucional<br />

Comunitaria<br />

200 / 200<br />

336 / 336<br />

PRESTADOR: UNIÓN TEMPORAL FUNDAPRE – GIMNASIO MODERNO DEL<br />

VALLE<br />

Contrato Modalidad Municipio<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

JAMUNDÍ 336 / 336<br />

GUACARÍ 144 / 144<br />

YOTOCO 120 / 120<br />

ARGELIA 192 / 192<br />

YUMBO 384 / 384<br />

115 Comunitaria<br />

CALIMA DARIÉN<br />

PRADERA<br />

192 / 96<br />

144 / 144<br />

CANDELARIA 384 / 384<br />

FLORIDA 192 / 192<br />

BOLIVAR 72 / 72<br />

RESTREPO 192 / 168<br />

TRUJILLO 192 / 192<br />

11


SEVILLA 192 / 192<br />

ROLDANILLO 192 / 336<br />

ZARZAL 192 / 192<br />

TOTAL 3.120 / 3.144<br />

PRESTADOR: UNIÓN TEMPORAL FUNDAPRE – LICEO BERTÍN<br />

Contrato Municipio Modalidad<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

111<br />

112<br />

BUGA<br />

Institucional<br />

Comunitaria<br />

300 / 300<br />

528 / 528<br />

PRESTADOR: UNIÓN TEMPORAL FUNDAPRE – CONSAC<br />

Contrato Municipio Modalidad<br />

Cupos / Niños<br />

atendidos<br />

118<br />

119<br />

CALI<br />

Comunitaria<br />

Institucional<br />

1.200 / 1.200<br />

2.475 / 1.947<br />

La atención inició en marzo de 2.009 y finalizó en julio de ese mismo año, conservándose<br />

prácticamente la misma cantidad de cupos y niños atendidos que en el período anterior.<br />

Durante este año se dio la creación del Sistema de Información de Primera Infancia – SIPI,<br />

como un módulo del SIMAT que se proponía consolidar toda la información de la atención de<br />

este sector de la población. Por este motivo, los desembolsos monetarios de los contratos<br />

suscritos con el ICBF Nacional se supeditaron al cargue de la información en este sistema, el<br />

cual arrojaría el dato exacto de la inscripción de niños y niñas en el programa de primera<br />

infancia.<br />

Sin embargo, esto causó grandes traumatismos en la operación del programa de primera<br />

infancia en Colombia, específicamente en la oportunidad de los pagos a los prestadores, debido<br />

a que el SIPI estaba apenas en su fase inicial de desarrollo y no se logró un cargue óptimo de la<br />

información en el mismo.<br />

De igual forma, en el año 2.009 se creó el Fondo de Fomento para la Atención Integral a la<br />

Primera Infancia, a través de un convenio entre el ICETEX y el Ministerio de Educación Nacional,<br />

cuyo propósito era constituir una fuente de la cual se pudieran extraer los recursos para el<br />

programa de atención integral a la primera infancia. Esta fuente, se alimentaría de los dineros<br />

puestos por parte de las Alcaldías Municipales provenientes del CONPES 123 y las contrapartidas<br />

del Ministerio de Educación Nacional que serían diferenciales de acuerdo con cada modalidad de<br />

atención.<br />

Debido a que el Fondo tenía como fin continuar con el manejo del programa que estuvo hasta<br />

este año dirigido por el ICBF Nacional, se dieron constantes dificultades para la reanudación del<br />

mismo después de finalizar los contratos en el mes de julio. Una nueva pausa demasiado larga<br />

para los niños, niñas y familias que se beneficiaban del programa, quienes no veían la seguridad<br />

del mismo por sus múltiples cortes que no permitían consolidar los procesos iniciados con los<br />

niños, familias, comunidades e instituciones de las zonas.<br />

12


Año 2.010:<br />

El Ministerio de Educación Nacional al asumir el manejo del programa a través del Fondo de<br />

Fomento para la Atención Integral a la Primera Infancia, suscribió con FUNDAPRE y sus Uniones<br />

Temporales la contratación a través de Convenios, los cuales incluían varias modalidades a<br />

diferencia de los contratos con el ICBF Nacional que se suscribían aparte por cada modalidad de<br />

atención.<br />

Además de ello, se pasó de la denominación de “cupos” a “subsidios”, para especificar el<br />

número de niños asignados a ser atendidos en cada modalidad.<br />

Los convenios con el Fondo se suscribieron en Octubre de 2.009 y los trámites administrativos y<br />

jurídicos por parte del Ministerio tomaron tanto tiempo que sólo se autorizó el inicio de la<br />

atención hasta Febrero de 2010, fecha en la cual se inició la prestación del servicio como se<br />

muestra en la siguiente tabla:<br />

PRESTADOR: FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN – FUNDAPRE<br />

CONVENIO MUNICIPIO<br />

FPI 76-097<br />

FPI 76-251<br />

FPI 76-284<br />

13<br />

SUBSIDIOS ASIGNADOS<br />

COMUNITARIO INSTITUCIONAL FAMILIAR<br />

ANDALUCIA 0 50 0<br />

ANSERMANUEVO 134 50 0<br />

BUGALAGRANDE 0 100 0<br />

CAICEDONIA 162 59 0<br />

CANDELARIA 0 50 0<br />

DAGUA 192 0 0<br />

EL CERRITO 0 250 0<br />

EL DOVIO 175 0 0<br />

JAMUNDI 191 55 0<br />

LA UNION 0 100 0<br />

PRADERA 0 150 0<br />

RIOFRIO 0 50 0<br />

TRUJILLO 0 50 0<br />

YOTOCO 0 50 0<br />

ZARZAL 0 200 0<br />

EL AGUILA 0 0 91<br />

TORO 159 0 0<br />

BOLIVAR 0 0 150<br />

RESTREPO 0 0 55<br />

SEVILLA 0 0 212<br />

YUMBO 0 0 262<br />

ULLOA 0 0 49


ROLDANILLO 0 0 119<br />

TULUA 0 0 177<br />

JAMUNDI 0 65 0<br />

TOTAL: 1.013 1.279 1.115<br />

PRESTADOR: UNIÓN TEMPORAL FUNDAPRE – GIMNASIO MODERNO DEL VALLE<br />

FPI 76-038<br />

BOLIVAR 72 0 0<br />

CALIMA DARIEN 192 0 0<br />

CANDELARIA 373 0 0<br />

FLORIDA 192 0 0<br />

JAMUNDI 336 0 0<br />

RESTREPO 192 0 0<br />

ROLDANILLO 192 0 0<br />

SEVILLA 192 0 0<br />

TRUJILLO 192 0 0<br />

YUMBO 384 0 0<br />

TOTAL: 2.317 0 0<br />

PRESTADOR: UNIÓN TEMPORAL FUNDAPRE – CONSAC<br />

FPI 76-036 CALI 0 2069 0<br />

TOTAL: 0 2.069 0<br />

PRESTADOR: UNIÓN TEMPORAL FUNDAPRE – INSTITUTO INFANTIL LUISITO<br />

FPI 76-034 TULUA 336 200 0<br />

TOTAL: 336 200 0<br />

PRESTADOR: UNIÓN TEMPORAL FUNDAPRE – LICEO BERTÍN<br />

FPI 76-112 BUGA 528 300 0<br />

TOTAL: 528 300 0<br />

Debido a que los recursos de estos convenios provienen del CONPES 123 y las contrapartidas<br />

del Ministerio, y además que las Alcaldías debían realizar el proceso de adhesión al Fondo de<br />

Fomento para la Atención Integral a la Primera Infancia, el cual no realizaron todas las<br />

administraciones de los municipios de continuidad, en el año 2.010 se disminuyó la cobertura de<br />

niños y niñas atendidos con la cual se venía el año anterior con el ICBF.<br />

Se cerró un Centro Infantil, del municipio de Vijes, por no adhesión de la Alcaldía al Fondo; 3<br />

UPA del municipio de Guacarí y una de Argelia, por no adhesión al Fondo; y 3 UPA de los<br />

municipios de Pradera, Yotoco y Zarzal por déficit de recursos.<br />

La Modalidad Entorno Familiar, así como los subsidios de Ampliación en las otras dos<br />

modalidades, correspondientes a los Convenios FPI 76251 y FPI 76284 iniciaron en Julio de<br />

2.010, y así como los demás convenios, han sufrido un gran impacto en su implementación<br />

debido al significativo retraso en los pagos por parte del Ministerio de Educación Nacional.<br />

14


1.3 La Construcción del <strong>PAI</strong> <strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong> – FUNDAPRE<br />

El Plan de Atención Integral –<strong>PAI</strong>- es la herramienta que permite dar un horizonte al programa<br />

de primera infancia, e implica la articulación de esfuerzos, acciones y voluntades no sólo del<br />

prestador del servicio, sino también de todas las entidades, comunidades y personas alrededor<br />

de los niños y niñas por el principio de la corresponsabilidad.<br />

Al iniciar el programa en el año 2.007, no había lineamientos claros sobre este plan de acción,<br />

fue apenas en el año 2.009 que fue publicada la Guía No 35: “Guía Operativa para la Prestación<br />

del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia 1 ”. Por este motivo, FUNDAPRE ha<br />

construido y planeado desde el inicio de su intervención, una serie de metodologías, procesos,<br />

procedimientos e instrumentos propios que han permitido organizar y ejecutar de forma<br />

calificada y eficiente el servicio en el programa de primera infancia. Soportados además, en la<br />

amplia experiencia con la que se cuenta, fruto de los demás programas, proyectos y gestiones<br />

que ha ejecutado a lo largo de sus veinticinco años de historia en la educación vallecaucana.<br />

Un nido es un lugar de refugio utilizado para procrear y criar la descendencia. Es una<br />

construcción que surge del esfuerzo dirigido a salvaguardar a una nueva generación. Por este<br />

significado, FUNDAPRE constituye el <strong>PAI</strong> “<strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong>” que refleja cómo a pesar de ser<br />

prestadores en municipios con grandes distancias entre unos y otros, hay un hilo conductor, una<br />

línea organizativa de atención en las diferentes sedes y modalidades, que hace de nuestro<br />

servicio una unión en armonía de todos esos nidos, una articulación de todos estos espacios de<br />

desarrollo vital (UPA, UBA y Centros Infantiles) para los niños y las niñas de la primera infancia<br />

vallecaucana.<br />

El <strong>PAI</strong> <strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong> se ha estructurado y re-estructurado a través del tiempo, se ha partido de<br />

la construcción inicial para ir recopilando y actualizando cada uno de sus componentes. De la<br />

misma manera, se ha buscado la articulación del <strong>PAI</strong> con los lineamientos que se han emitido,<br />

posteriores a su creación. Es así como se tomaron las orientaciones de la Guía No 35, del<br />

Documento No 10, de las asistencias técnicas ofrecidas por el Ministerio de Educación Nacional y<br />

más recientemente, del Reglamento Operativo del Fondo de Fomento para la Atención Integral<br />

a la Primea Infancia y sus respectivos anexos.<br />

1 Ministerio de Educación Nacional, Primera Edición, Enero de 2009.<br />

15


2. Contextualización<br />

2.1 Diagnóstico<br />

La atención de FUNDAPRE como prestador del servicio de atención integral a la primera<br />

infancia, se realiza en el Departamento del Valle del Cauca.<br />

Identificación del Departamento<br />

Nombre del Departamento Valle del Cauca<br />

Nit 890399029-5<br />

Código DANE 76<br />

Gentilicio Vallecaucanos<br />

Información General<br />

Ubicación Geográfica:<br />

Descubrimiento: Año 1.536.<br />

Año de Creación: Año 1.910.<br />

Extensión: 21.195 Km2.<br />

Longitud Norte: 4° 59"10"<br />

Longitud Oeste: 76°.<br />

Temperatura Promedio : 24 Grados Centigrados.<br />

Altura Promedio: 1.000 m.s.n.m.<br />

Población Total:<br />

Proyectada al año 2002, según censo<br />

de 1993.<br />

4"318.191 Habitantes.<br />

Población Cabecera: 3"715.237 (86.036%).<br />

Población Rural : 602.954 (13.91%).<br />

Densidad de Población: 203. HA / Km 2.<br />

Capital: Santiago de Cali.<br />

Población de la Capital: 2"264.256 Habitantes .<br />

Principal Rio: Rio Cauca .<br />

Municipios: 42.<br />

Margen Derecha : 20.<br />

Margen Izquierda: 22.<br />

Sub - Región Norte (16 Municipios):<br />

Margen Derecha: Cartago, Ulloa, Alcalá, Obando, La Victoria,<br />

Zarzal.<br />

Margen Izquierda: Ansermanuevo, El Aguila, El Cairo, Argelia,<br />

Toro, Versalles, La Unión, El Dovio, Bolivar, Roldanillo.<br />

Sub - Región Centro (13 Municipios): Margen Derecha: Tuluá, Bugalagrande, Andalucia, San Pedro,<br />

16


Sub - Región Sur (10 Municipios):<br />

Sub - Región Oriente (2 Municipios): Sevilla y Caicedonia<br />

Sub - Región Pacífico (1 Municipio): Buenaventura<br />

Geografía del Departamento<br />

Buga, Guacarí, Ginebra, El Cerrito.<br />

Margen Izquierda: Restrepo, Trujillo, Rio Frio, Yotoco, Darien.<br />

Margen Derecha: Palmira, Pradera, Florida, Candelaria.<br />

Margen Izquierda: Vijes, Dagua, La Cumbre, Yumbo, Cali,<br />

Jamundí.<br />

17


Historia del Valle del Cauca<br />

El territorio de Colombia, para su mejor administración se divide en secciones, cada una con<br />

limites determinados, que se llaman Departamentos. Cada Departamento está regido por un<br />

Gobernador. Este ejerce su autoridad en los municipios por intermedio de los Alcaldes, que son<br />

sus representantes. El Gobernador representa al órgano o poder Ejecutivo del Departamento, su<br />

nombramiento dependía libremente del Presidente de la República y el de los alcaldes de los<br />

gobernadores, pero a partir de Constitución Nacional de 1.991 los gobernadores, así como los<br />

alcaldes son elegidos por voto popular.<br />

El Valle del Cauca resulta de la unión de dos provincias las cuales son Cali y Buga. Su nombre se<br />

deriva porque su llanura es atravesada por el Río que lleva su mismo nombre (Cauca).<br />

Políticamente el Valle del Cauca se encuentra dividido en 42 municipios, su capital es Santiago<br />

de Cali, es administrado y dirigido por un gobernador y los municipios por alcaldes.<br />

La creación del Valle del Cauca, se debe a un ciudadano bugueño, filántropo, y humanitario<br />

medico IGNACIO PALAU VALENZUELA, escritor y periodista, nacido el 25 de marzo de 1850, hijo<br />

de Don Francisco Antonio Palau, cartagüeño y Doña Susana Valenzuela, bugueña. Fue él, en el<br />

año de 1907 quien mediante cartas personales empezó a gestar y promover la creación del<br />

nuevo departamento, pero como éste pertenecía a Estado de Departamento del Cauca, que se<br />

extendía desde Popayán, hasta Cartago, fue catalogado como perturbador del orden y<br />

antipatriota, por el entonces dictador General Rafael Reyes presidente de la república.<br />

El Doctor Palau, fue sometido a la más rigurosa vigilancia y persecución por parte del gobierno,<br />

de la dictadura de Reyes y de sus esbirros, al extremo de decretársele confinamiento a Mocoa,<br />

que gracias a Monseñor Manuel Antonio Arboleda, le fue cambiado a Popayán.<br />

Para el mismo año de 1.907, el Dr. Palau publica un artículo en el periódico El Correo del Cauca<br />

el 6 de Noviembre explicando y defendiendo su tesis, pero el dictador Rafael Reyes decreta<br />

censura a su periódico quedando en claro la persecución a la libre expresión.<br />

El Doctor Palau fundamentaba su idea en los artículos 5ª y 45 de la Constitución Nacional de<br />

1.886, pues el Valle del Cauca reunía los requisitos establecidos por la constitución para ser un<br />

nuevo departamento y el mal uso que hacía Popayán de los recursos de toda la provincia.<br />

División de Colombia<br />

El Decreto 916 del 31 de Agosto de 1908, basado el Ley 1ª de agosto 5 del mismo año, divide el<br />

territorio nacional en 46 departamentos, entre los cuales contaron a Cali, Buga y Cartago como<br />

tales.<br />

Posteriormente se expide la Ley 65 del 14 de Diciembre de 1909, que establecía que desde el 1º<br />

de Abril de 1910, se restablecía la división territorial anterior. En virtud de esta ley el Valle volvía<br />

a pertenecer al antiguo Estado Soberano del Cauca, o Cauca Grande, pero los vallecaucanos<br />

residentes en Bogotá iniciaron de inmediato gestiones para la creación del nuevo departamento.<br />

18


Al comprobarse el número de habitantes del Valle del Cauca y que su sección reunía los<br />

requisitos exigidos por la constitución del momento para ser Departamento, y al darse cuenta el<br />

gobierno nacional de la necesidad de su creación, fue organizado el Departamento del Valle del<br />

Cauca.<br />

Así que, por el DECRETO No 340 DE 16 DE ABRIL DE 1910 se dividió el territorio del país en<br />

trece departamentos, y se reunieron los antiguos departamentos de Cartago, Buga, y Cali para<br />

formar uno solo, con el nombre de DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA y en el mismo<br />

decreto se eligió como capital a CALI.<br />

Su nombre se debe, a su condición de valle típico, plano hermoso. Región privilegiada de<br />

Colombia.<br />

La Primera Infancia en el Valle del Cauca 2<br />

Datos demográficos:<br />

Según los datos del censo 2005 con sus ajustes a septiembre de 2007, su población es<br />

equivalente a 4.161.425 habitantes, donde el 86% se encuentran concentrados en los centros<br />

urbanos que son cabeceras de los municipios,(Cali, Buenaventura, Palmira, Tuluá, Cartago,<br />

Buga, Jamundí y Yumbo) mientras que el 14% se ubican en otros centros poblados y en la zona<br />

rural, lo que le da la connotación de ser un departamento predominantemente urbano.<br />

Del total de la población que habita en el departamento, el 33.9% corresponde a niños, niñas y<br />

adolescentes. Del total de la población infantil y adolescente, predominan en un 51% el sexo<br />

masculino y con un 40% el grupo de edad de 5 a 11 años.<br />

Para la primera infancia definida por la ley 1098 de 2006 como la etapa del ciclo vital en la que<br />

se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano y que<br />

abarca la franja poblacional que va de cero (0) a los seis años de edad, en el Valle del Cauca<br />

se cuenta con 511.072 niños y niñas en estas edades, de los cuales 126.218 corresponden a<br />

los treinta y seis Municipios No certificados del Valle del Cauca.<br />

Con respecto a la población total del departamento los municipios con mayor numero de<br />

población infantil y adolescente son: Cali, Buenaventura, Palmira, Tuluá, Cartago, Buga,<br />

Jamundí, Yumbo, Candelaria y Florida, en cuanto a esta misma población los municipios que<br />

tienen mayor población que el promedio en el departamento son: Buenaventura (44%),<br />

Florida(41%) El Cairo (40%).En la distribución étnica, de acuerdo al Censo Dane 2005, el 72.3%<br />

de la población que reside en el departamento se auto reconoce como blanco, el 27.2% como<br />

afrocolombiano y el 0.5%indígena. En el departamento tienen asiento cuatro etnias indígenas:<br />

Chamies, Paeces, Wounan y Siapidara. En Buenaventura están representadas todas ellas y en<br />

municipios como Alcalá, Argelia, Ansermanuevo, Bolívar, Bugalagrande, Calima, El Dovio, La<br />

2 Este apartado es extraído del documento preliminar El Valle Crece Contigo, Plan de Atención Integral – <strong>PAI</strong> del<br />

Departamento del Valle del Cauca.<br />

19


Victoria, Obando, Restrepo, Tuluá, Trujillo, Vijes (etnia Chamí) La etnia Paez tiene asentamiento<br />

en Dagua, Florida, Ginebra, Pradera, Jamundí, entre otros.<br />

La población afrodescendiente predomina en el litoral Pacífico y en el centro-sur del<br />

departamento, aunque se encuentra dispersa en todas las regiones con respecto al total de la<br />

población infantil y adolescente del departamento, el 0.52%, (8089niños, niñas y adolescentes)<br />

son indígenas y el 29.5% (452.806 niños, niñas y adolescentes) son afrocolombianos. ( Censo<br />

DANE 2.005).<br />

Según estudios de planeación nacional, un alto porcentaje de la población infantil se encuentra<br />

en situación de pobreza o en miseria, y en condiciones que no satisfacen sus necesidades<br />

básicas. Esto significa que la mayoría han estado expuestos a dos grandes riesgos: el de morir<br />

antes de los cinco años y el de sobrevivir sin las mínimas condiciones materiales, familiares y<br />

comunitarias necesarias para su crecimiento y desarrollo.<br />

Es una población en altísimo riesgo a la cual es inminente rescatar antes de que se vean<br />

abocados a engrosar las filas de menores que a diario vemos en situación de mendicidad y de<br />

explotación en las paradas de los semáforos de las ciudades y en las calles de los diversos<br />

pueblos, en la tarea del “rebusque diario” no solo para ellos sino para sus familias , con alto<br />

riesgo de terminar en la mayoría de los casos involucrados en asuntos judiciales y delictivos y<br />

más preocupante aún, es la tendencia creciente a que esto suceda en edades cada vez más<br />

tempranas, ante la mirada de una sociedad indiferente, ya sea por una mala entendida ayuda<br />

(limosnas ocasionales) o porque no asume la infancia como la etapa más crucial en la vida de<br />

todo ser humano, en la cual se cimientan valores, creencias y aprendizajes básicos para la<br />

futura vida ciudadana.<br />

A continuación se muestra la distribución de esta población por edades simples, en los cuarenta<br />

y dos municipios del Departamento del Valle del Cauca:<br />

GRUPO POBLACIONAL PRIMERA INFANCIA: MUNICIPIOS DEL VALLE DEL CAUCA<br />

MUNICIPIO<br />

0 1<br />

EDAD<br />

2 3 4 5 6<br />

Total<br />

general<br />

ALCALA 340 334 316 333 346 357 364 2.390<br />

ANDALUCIA 291 287 262 279 294 308 319 2.040<br />

ANSERMANUEVO 407 400 421 414 410 408 409 2.869<br />

ARGELIA 132 131 147 140 134 135 132 951<br />

BOLIVAR 307 302 317 310 305 302 301 2.144<br />

BUENAVENTURA 7.859 7.713 7.612 7.720 7.808 7.870 7.925 54.507<br />

BUGALAGRANDE 350 348 354 353 356 361 368 2.490<br />

CAICEDONIA 501 493 497 499 504 513 525 3.532<br />

CALI 35.489 35.395 34.650 35.338 35.979 36.606 37.235 250.692<br />

CALIMA-DARIEN 263 258 273 265 261 262 265 1.847<br />

CANDELARIA 1.193 1.169 1.122 1.159 1.196 1.231 1.267 8.337<br />

20


GRUPO POBLACIONAL PRIMERA INFANCIA: MUNICIPIOS DEL VALLE DEL CAUCA<br />

MUNICIPIO<br />

0 1<br />

EDAD<br />

2 3 4 5 6<br />

Total<br />

general<br />

CARTAGO 2.103 2.086 2.198 2.150 2.119 2.107 2.112 14.875<br />

DAGUA 629 617 636 626 624 625 632 4.389<br />

EL AGUILA 208 204 214 211 210 210 212 1.469<br />

EL CAIRO 189 185 196 192 190 189 189 1.330<br />

EL CERRITO 898 889 913 904 904 909 923 6.340<br />

EL DOVIO 184 180 207 193 183 177 175 1.299<br />

FLORIDA 1.062 1.048 1.059 1.063 1.072 1.083 1.098 7.485<br />

GINEBRA 315 309 324 314 308 309 312 2.191<br />

GUACARI 541 534 543 543 547 555 567 3.830<br />

GUADALAJARA DE<br />

BUGA 1.740 1.732 1.733 1.738 1.755 1.780 1.816 12.294<br />

JAMUNDI 1.819 1.806 1.756 1.801 1.847 1.889 1.932 12.850<br />

LA CUMBRE 179 177 197 186 179 174 176 1.268<br />

LA UNION 577 571 614 591 579 572 575 4.079<br />

LA VICTORIA 209 211 215 213 215 219 224 1.506<br />

OBANDO 289 284 303 295 290 288 290 2.039<br />

PALMIRA 4.262 4.252 4.163 4.241 4.335 4.443 4.568 30.264<br />

PRADERA 1.037 1.024 1.017 1.031 1.044 1.052 1.059 7.264<br />

RESTREPO 283 280 267 277 287 295 303 1.992<br />

RIOFRIO 301 295 342 314 297 288 286 2.123<br />

ROLDANILLO 583 576 569 578 590 603 617 4.116<br />

SAN PEDRO 267 265 229 256 278 296 310 1.901<br />

SEVILLA 808 804 864 835 818 812 818 5.759<br />

TORO 297 296 315 305 300 297 298 2.108<br />

TRUJILLO 379 373 418 397 381 368 361 2.677<br />

TULUA 3.148 3.125 3.169 3.158 3.169 3.202 3.251 22.222<br />

ULLOA 105 103 89 99 106 113 117 732<br />

VERSALLES 134 133 148 141 138 137 138 969<br />

VIJES 172 169 197 179 166 159 154 1.196<br />

YOTOCO 252 249 253 254 258 265 273 1.804<br />

YUMBO 1.673 1.659 1.611 1.655 1.696 1.733 1.768 11.795<br />

ZARZAL 723 717 737 730 729 732 739 5.107<br />

Total general 72.498 71.983 71.467 72.280 73.207 74.234 75.403 511.072<br />

FUENTE: DANE Proyección año 2007<br />

21


GRUPO POBLACIONAL PRIMERA INFANCIA DEL VALLE DEL CAUCA POR ENTIDAD TERRITORIAL CERTIFICADA<br />

MUNICIPIO<br />

EDAD Total<br />

general<br />

0 1 2 3 4 5 6<br />

VALLE NO CERTIFICADOS 17.897 17.680 17.942 17.935 18.042 18.226 18.496 126.218<br />

BUENAVENTURA 7.859 7.713 7.612 7.720 7.808 7.870 7.925 54.507<br />

CALI 35.489 35.395 34.650 35.338 35.979 36.606 37.235 250.692<br />

CARTAGO 2.103 2.086 2.198 2.150 2.119 2.107 2.112 14.875<br />

GUADALAJARA DE BUGA 1.740 1.732 1.733 1.738 1.755 1.780 1.816 12.294<br />

PALMIRA 4.262 4.252 4.163 4.241 4.335 4.443 4.568 30.264<br />

TULUA 3.148 3.125 3.169 3.158 3.169 3.202 3.251 22.222<br />

TOTAL GENERAL 72.498 71.983 71.467 72.280 73.207 74.234 75.403 511.072<br />

FUENTE: DANE Proyección año 2007<br />

A continuación se presenta la información estadística, que contemplan los indicadores de<br />

garantía de derechos para la primera infancia los cuales han sido retomados del documento:<br />

“Diagnostico de infancia, adolescencia y juventud2 2008.<br />

Atención a la primera infancia en salud<br />

En este aspecto se hace referencia a los derechos de existencia, al entorno saludable en el cual<br />

deben crecer y desarrollarse los niños niñas del Grupo Poblacional de la Primera Infancia a<br />

través de indicadores organizados desde las garantías de sus derechos.<br />

El informe con cifras concretas sobre maternidad segura, nutrición, lactancia materna,<br />

vacunación, embarazo en adolescentes, señala los desafíos para que todos: Estado, sociedad y<br />

las familias vallecaucanas, dispongamos de los mayores esfuerzos para mejorar la situación de<br />

la niñez en el departamento, utilizando los recursos de una manera eficiente y ante todo con la<br />

conciencia de que la seguridad se alcanza si la prioridad es la defensa de los derechos de la<br />

niñez, con oportunidades que les permitan crecer y desarrollarse en un presente lleno de<br />

significado y un futuro más justo e incluyente.<br />

Mortalidad materna<br />

Las cifras de mortalidad materna se clasifican en muertes maternas evitables, definidas como<br />

todas aquellas muertes producidas por complicaciones propias del embarazo, parto o puerperio<br />

y muertes de mujeres en embarazo que son aquellas asociadas a causas externas, que no son<br />

propias del embarazo, parto o puerperio.<br />

Según información suministrada por la Secretaría Departamental de Salud, el comportamiento<br />

de la mortalidad materna en la última década es de decrecimiento, mostrando el Valle del Cauca<br />

22


una reducción significativa en los últimos 10 años. La mayor parte de las muertes maternas<br />

evitables y de mujeres en embarazo se presentan en la zona urbana.<br />

En los últimos años ha existido una fluctuación en la mortalidad materna, se ha mantenido en<br />

una franja que oscila entre 60 y 80 muertes maternas evitables por cada 100.000 nacidos vivos,<br />

estas variantes están relacionadas también con el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia,<br />

el mejoramiento de los procesos de registro, notificación y la estrategia de plan de choque,<br />

aumentando en algunos años el número de casos.<br />

Conociendo la Situación más a fondo<br />

La mortalidad materna es un indicador del grado de desarrollo de un país y de la calidad de los<br />

servicios de salud, dado que en un alto porcentaje es evitable, de igual forma la salud de las<br />

mujeres embarazadas es fundamental para el cumplimiento de los derechos de niños y niñas<br />

En los últimos diez años la hipertensión gestacional (inducida por el embarazo), la eclampsia y<br />

las hemorragias de primer y tercer trimestre aparecen como las primeras causas de muertes<br />

maternas evitables. Para el año 2007 el 30.8% de este tipo de muertes, se presentan por la<br />

hipertensión gestacional y la hemorragia postparto, seguido de otras causas como embarazo<br />

ectópico y el aborto espontáneo. (Fuente: Certificado de Defunción DANE, base preliminar<br />

(2.006 * Base de datos Secretaria Departamental de salud)<br />

La gran mayoría de estas causas evitables, son de manejo preventivo, mediante cuidados<br />

básicos, un excelente control prenatal y una preparación adecuada para reconocer señales de<br />

peligro, además de una oportuna atención del parto y el acceso a los servicios de salud calidad,<br />

para todas las gestantes sin exclusión alguna.<br />

En cuanto a la clasificación muertes de mujeres en embarazo desde el año 1998 hasta el<br />

año2007 se presenta como primera causa, la agresión con disparo por armas de fuego no<br />

especificadas, seguidos del envenenamiento auto infligido intencional y los accidentes por<br />

motociclistas.<br />

Llama la atención, cómo el fenómeno de violencia está afectando cada vez más a la mujer<br />

embarazada, constituyéndose además en uno de los principales problemas de salud pública y la<br />

manifestación clara de la inseguridad social y de la violación de los derechos humanos y en<br />

especial de la niñez, adolescencia y juventud.<br />

Lo anterior demuestra como son múltiples los factores determinantes de una muerte materna<br />

estando asociados a condicionantes sociales, económicos, educación, estado nutricional, edad<br />

de la mujer y las características de accesibilidad, calidad y oportunidad de la atención en salud.<br />

Requiere además de la detección temprana de los problemas del embarazo, ampliar las esferas<br />

de la prevención de la violencia y de la promoción de la convivencia pacífica, tanto desde el<br />

sector salud como en concertación y coordinación con otros sectores y organizaciones. Sin<br />

embargo la calidad de la prestación de los servicios es determinante, pues en los análisis de<br />

causalidad en la mayoría de casos se identifican retrasos tipo IV(calidad),<br />

23


Mortalidad Infantil<br />

La tasa de mortalidad infantil considerada como la relación entre el número de niños menores<br />

de 1 año que mueren en un periodo de tiempo, con el número total de los niños nacidos vivos<br />

en el mismo periodo de tiempo. En general se expresa por 1.000 nacidos vivos. En la última<br />

década la mortalidad infantil tiene un comportamiento decreciente. La tasa de mortalidad en<br />

menores de 1 año ha disminuido en 21% en los últimos 10 años.<br />

En el año 2003 en el Valle del Cauca nacieron vivos 81.832 niños y se registraron en el primer<br />

año de vida 752 muertes. La tasa de mortalidad infantil en el Valle para el 2003 fue de 9.2, y<br />

8.7 en el 2.006 muertes por cada 1000 nacidos vivos. (Fuente: Estadísticas vitales SDS Valle del<br />

Cauca.)<br />

Para el año 2007, según Base de datos de mortalidad de la Secretaria Departamental de Salud y<br />

base de datos 1998-2.006, información suministrada por el DANE, el 36 % de las muertes se<br />

presentaron en el periodo neonatal y un mismo porcentaje (31%) en el periodo fetal mayor o<br />

igual a 22 semanas y en el periodo de un mes a 12 meses de nacido. Un 92% de las muertes se<br />

dieron en la zona urbana y un porcentaje mínimo en zona rural.<br />

Conociendo la Situación más a fondo:<br />

Las causas asociadas a la mortalidad fetal tienen como principal diagnostico las complicaciones<br />

de la placenta, el cordón umbilical y la membrana.<br />

En la mortalidad neonatal y en menores de 1 año están relacionadas con los problemas<br />

respiratorios del recién nacido, neumonía, enfermedades infecciosas, congénitas y originadas en<br />

el periodo perinatal, especialmente en la zona urbana y en la zona rural, se asocia a las<br />

complicaciones maternas durante el embarazo, diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso.<br />

Mortalidad menores de 5 años por 100,000 menores Valle del Cauca. 2000- 2006<br />

Indicador 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

No. Casos 1.297 1.199 1.115 998 1.036 916 903<br />

Tasa por 100.000<br />

menores de cinco<br />

años<br />

301,7 278,9 271,3 242,5 246,1 218,1 230,0<br />

Fuente: Estadísticas vitales SDS Valle del Cauca.<br />

En los últimos siete años el comportamiento de la mortalidad en menores de 5 años muestra<br />

una tendencia hacia su disminución, evidenciándose un decrecimiento del 24%. Si se observa<br />

una disminución en la mortalidad en menores de 5 años del último año evaluado con respecto a<br />

la línea de base (2003), se registra una disminución de 5% en la tasa de mortalidad.<br />

Para el año 2007, según Base de datos de mortalidad DANE, BD 2.006-2007, información<br />

preliminar, el 54% de las muertes en menores de 5 años se presentan en niños y el 92% en la<br />

zona urbana.<br />

24


Se analizaron los resultados en la mortalidad de los menores de 5 años encontrando el mayor<br />

número de casos por neumonía, prevalecen las enfermedades infecciosas y las relacionadas con<br />

causas externas, como el ahogamiento y sumersión en aguas naturales, además de las<br />

causadas por dos patologías de común ocurrencia: la enfermedad diarreica aguda y la infección<br />

respiratoria aguda.<br />

En los últimos 10 años han disminuido en un 77% las muertes en menores de 5 años por causa<br />

de la diarrea y un 50% de la mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA).<br />

Mortalidad en menores de 5 años por EDA e IRA última década<br />

La mortalidad por Enfermedad Diarreica aguda se redujo de 34 casos en l 2.003 a 29 en el<br />

2.005 y por Infección respiratoria aguda se redujo de 79 casos en el 2.003 a 57 en el 2.005 3<br />

Otros resultados presentados por la secretaria de salud departamental reflejan cifras de<br />

mortalidad en otros grupos de edad (5 a 14 anos y 15 a 44 años). Para el 2.007, de 210<br />

muertes reportadas entre niños y niñas de 5 a 14 años de edad, la primer causa esta<br />

relacionada con acciones violentas como la agresión con disparo, por arma de fuego (siendo los<br />

hombres las principales víctimas de este subgrupo), seguido de los tumores de encéfalo,<br />

neumonía y otras causas causa externas, como accidentes de tránsito y del hogar.<br />

Morbilidad Infantil<br />

Este eje comprende los Indicadores de: morbilidad Infantil, cobertura en control prenatal,<br />

vacunación, Salud sexual y Reproductiva, seguridad social, Saneamiento básico y agua potable<br />

En la siguiente tabla se reflejan los cinco primero eventos notificados por grupos de edad.<br />

Principales eventos reportados por grupos edad<br />

GRUPO DE EDAD EVENTOS FRECUEN. PORCENTAJE TOTAL<br />

EVENTOS<br />

MENOR DE 1 ANO<br />

1 A 4 ANOS<br />

IRA<br />

EDA<br />

Mortalidad Perinatal<br />

Varicela (Brote)<br />

Sifilis Congénita<br />

IRA<br />

EDA<br />

Varicela (Brote)<br />

Exposición Rábica<br />

Dengue Clásico<br />

3 Estadísticas vitales SDS Valle del Cauca<br />

1828<br />

1624<br />

309<br />

184<br />

163<br />

1978<br />

1942<br />

796<br />

282<br />

187<br />

25<br />

41,9 37,3 7,1 4,2<br />

3,7<br />

34,6<br />

33,9<br />

13,9<br />

4,9<br />

3,3<br />

4,108<br />

5185


5 A 14 ANOS<br />

VALLE AÑO 2,007<br />

IRA<br />

EDA<br />

Varicela (Brote)<br />

Exposición Rábica<br />

Dengue Clásico<br />

1962<br />

1813<br />

1064<br />

580<br />

445<br />

Conociendo la Situación más a fondo<br />

26<br />

28,4<br />

26,3<br />

15,4<br />

8,4<br />

6,5<br />

5,864<br />

En los primeros años de vida hasta los 14 años de edad, prevalece la Infección respiratoria<br />

Aguda y la Enfermedad Diarreica Aguda, como las principales causas de enfermedad Para los<br />

menores de un año la sífilis congénita ha sido una patología preocupante en ascenso, en el 2004<br />

tuvo una tasa de 2.8 por 1.000 nacidos vivos, para el 2.005 de 3.5 por 1.000 nacidos vivos y el<br />

2.006 de 2.5, lo cual genera un riesgo 2.4 veces al existente nacional En cuanto a enfermedades<br />

prevenibles por vacuna se tiene que la varicela prevalece en todos los grupos de edad, teniendo<br />

su incidencia mas alta en el grupo de edad de 5 a 14 anos .En los eventos relacionados con el<br />

medio ambiente y la zoonosis se presenta un número de casos de exposición rábica por<br />

mordedura de caninos o murciélagos, especialmente en grupos de edad de 5 a 14 anos. Las<br />

enfermedades transmitidas por vectores afecta a todos los grupos de edad.<br />

El Control prenatal va enfocado en todas aquellas acciones y actividades que se realizan en la<br />

mujer embarazada con la finalidad de alcanzar una buena salud materna, el desarrollo normal<br />

del feto y un recién nacido en óptimas condiciones tanto físicas, como mentales y emocionales.<br />

La siguiente tabla nos enseña el número de nacimientos, relacionados con el número de<br />

consultas prenatales, tomando como línea de base el año 2.006.<br />

Situación actual<br />

Cobertura de Controles Prenatales<br />

El 87.1 % de los niños y niñas que nacieron para el año 2.006, sus madres tuvieron más de tres<br />

consultas prenatales, con mayor procedencia de la zona urbana, dato significativo, teniendo en<br />

cuenta que esto permite un análisis temprano identificando los factores de riesgo, la condición y<br />

crecimiento del feto, la condición materna y la Educación materna y a su núcleo familiar en<br />

actividades de promoción y prevención.<br />

Cobertura en vacunación<br />

Se realizó un seguimiento a las coberturas de vacunación en menores de 1 año en el<br />

Departamento, construyéndose una base de datos clasificada por municipio y total Valle. Se<br />

hicieron cálculos de variación del porcentaje de vacunación en los últimos 7 años, periodo de<br />

2000 a 2006, y se visualizó de manera independiente el comportamiento de la cobertura de<br />

biológicos.


Biológico<br />

/Año<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

BCG 69,1 94,1 87 92,5 93,9 84,8 86,4<br />

POLIO 64,7 96,1 87,2 100,3 100,2 95,1 97,4<br />

DPT 62,3 92,4 88,5 94,7 95,9 95,1 93,6<br />

HB 55,9 84,7 83,8 97,2 98,5 95 93,7<br />

HIB 34,7 58,6 80 97,2 96,1 94,9 93,3<br />

Sarampiónrubeolal<br />

1,2 77,9 117,7 96,2 73,2 67,9<br />

Fuente: Oficina de información SDS Valle del Cauca<br />

Los resultados muestran que en los últimos 7 años el comportamiento de las coberturas de<br />

vacunación en menores de 1 año tiene una tendencia global creciente, lográndose resultados de<br />

crecimiento en más del 50% en la protección para Polio, Difteria, Parotiditis y Tétanos(DPT),<br />

Hepatitis B y Haemophilus Influenza y Sarampión de 1 dosis. La cobertura en BCG en los 7 años<br />

es del 26%. Sin embargo es de anotar que si bien la curva general crece el comportamiento es<br />

diferente año a año, mostrándose crecimientos bianuales.<br />

Para el año 2007, las cifras de cobertura por biológico para menores de un año, oscilan entre el<br />

96% y más del 100%, muy superior al mínimo aceptable a nivel nacional del Cobertura de<br />

vacunación en población menor de 1 año.<br />

Nutrición<br />

Según información reportada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, regional Valle,<br />

18.404 niños y niñas entre 6 meses y 5 años en modalidades ambulatorias y organismos de<br />

salud se encuentran en programas de recuperación nutricional.<br />

-44.600 a través de modalidades de materno infantil y hogares comunitarios FAMI en programas<br />

de complemento nutricional por grupo poblacional con mayor riesgo de desnutrición (gestantes,<br />

madres lactantes y menores de 2 años de estrato bajo.<br />

-73.382 temprana infancia a través de modalidades como: Hogares comunitarios de bienestar,<br />

Hogares infantiles, Jardín comunitario y familia rural dispersa; 293.990 en la modalidad de<br />

desayuno escolar; 44.777 en la modalidad de desayunos infantiles tipo 2 y 4.975 tipo 1.<br />

Embarazo en adolescentes<br />

Otro aspecto a considerar es el de Embarazo en Adolescentes, según la encuesta Nacional de<br />

Demografía y salud del año 2005, esta situación aumento en todas las zonas del país, pese a los<br />

programas de educación, prevención y promoción de la planificación familiar. Según la encuesta<br />

el 19% de las adolescentes ya es madre o está embarazada de su primer hijo, es decir 1 de<br />

27


cada 5 adolescentes a los 17 años ha estado embarazada alguna vez y 1 de cada 10 a los 19<br />

anos.<br />

Para el valle del Cauca en el año 2003 había 368.670 adolescentes y se reportaron en las<br />

estadísticas oficiales 9.920 partos en este grupo de edad.<br />

Comportamiento histórico Parto adolescentes 2000- 2006. Valle del Cauca<br />

Año / indicador Población Casos Tasas<br />

2000 377.540 5.789 1533,3<br />

2001 373.152 1.292 346,2<br />

2002 369.793 9.007 2435,7<br />

2003 368.670 9.920 2690,8<br />

2004 555.181 15.400 2773,9<br />

2005 474.993 6.508 1370,1<br />

2006 376.707 7.026 1865,1<br />

Fuente: Estadísticas vitales SDS Valle<br />

Atención primera infancia en educación<br />

Para el reporte de la información correspondiente a la educación Inicial referida a niños y niñas<br />

menores de seis años de edad, se tiene como fuente la suministrada por la Secretaria de<br />

Educación Departamental y la aportada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF,<br />

relacionada con la población atendida a través de las modalidades de atención denominadas<br />

Hogares infantiles, Hogares Comunitarios y Hogares Múltiples.<br />

Desde el sector educativo se hace el registro de la información en correspondencia a los tres<br />

grados contemplados en la Ley General de Educación para el Nivel de Educación Preescolar,<br />

denominados (Decreto reglamentario 2277 de 1997), Prejardin, Jardín y Transición los cuales<br />

aparecen detallados en los cuadros adjuntos como –2 ,-1 y 0 respectivamente<br />

Evolución Matricula Educación Inicial Municipios No certificados<br />

RANGO DE<br />

Grado<br />

EDAD<br />

2001- 2002 2002-2003 2003-<br />

2004<br />

2004-<br />

2005<br />

2005-<br />

2006<br />

2006-<br />

2007<br />

(3 - 4 años) -2° 1.084 988 743 952 998 1.205<br />

(4 - 5 años) -1° 2.789 2.706 1.478 1.444 1.607 5.356<br />

(5 - 6 años) 0° 14.831 15.235 17.020 18.512 15.295 16.355<br />

RANGO DE EDAD GRADO<br />

Matricula total Educación Inicial Municipios Año Escolar 2006- 2007<br />

VALLE (36 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS VALLE DEL CAUCA (42 MUNICIPIOS)<br />

Oficial No Oficial Total Oficial No Oficial Total<br />

(3 - 4 años) -2° 190 1.205 191 9.487 9.678<br />

(4 - 5 años) -1° 3.814 5.356 3.852 13.539 17.391<br />

(5 -6 años) 0° 13.787 2.568 16.355 49.384 19.229 68.613<br />

28


Total 13.787 6.572 22.916 53.427 42.255 95.682<br />

FUENTE: Secretaría de Educación Departamental<br />

Es conveniente precisar que en lo relacionado con la Educación Inicial, la Constitución Nacional<br />

establece el precepto de obligatoriedad de uno de sus grados, (Transición: 5 años de edad)<br />

pero esto no significa que en aras de dicha obligatoriedad se desconozca la importancia y<br />

necesidad de las edades que lo preceden.<br />

Atención primera infancia en programas de protección<br />

La presencia de la violencia intrafamiliar, en especial el maltrato infantil, son factores inciden en<br />

las garantías de crecer con una vida sana y un desarrollo integral.<br />

En este aspecto se retoman indicadores relacionados con la vulnerabilidad de derechos de niños<br />

y niñas, según planeación ICBF regional Valle, 2007.<br />

Fueron declarados 250 (125 niños y 125 niñas) en situación de vulnerabilidad de<br />

derechos y con declaratoria de adaptabilidad para el año 2007 y 425 (236 niños<br />

y 189 niñas) en situación especial para el mismo año 2007.<br />

Casos atendidos y coberturas en programas de ICBF, desagregados por<br />

modalidades de atención:469 cupos por condición de amenaza o vulneración y 35<br />

cupos con discapacidad o enfermedad de cuidado especial (Modalidad de Hogares<br />

gestores); 909 cupos de protección internado en situación de abandono o peligro;<br />

106 cupos de protección internado con discapacidad; 100 cupos protección<br />

internado con trastorno mental; 192 cupos protección internado SPA; 50<br />

protección internado explotación sexual; 59 cupos protección internado<br />

adolescentes gestantes; 193 cupos protección internado pobladora de calle; 50<br />

cupos sociofamiliar modalidad casa hogar de protección; 681 cupos<br />

seminternado en situación de peligro; 1080 cupos en externado situación de<br />

peligro; 450 cupos modalidad intervención de apoyo situación de peligro; 676<br />

cupos modalidad externado con discapacidad; 77 cupos seminternado SPA; 45<br />

cupos externado SPA; 30 cupos intervención de apoyo niñez víctima de delitos<br />

sexuales; 50 cupos externado niñez en condición de explotación laboral; 125<br />

cupos en modalidad de intervención de apoyo niñez en condición de explotación<br />

laboral; 844 cupos en modalidad de Hogares sustitutos y 294 cupos en modalidad<br />

de hogares sustitutos con discapacidad. (Fuente ICBF-2008)<br />

Número de hogares atendidos y cobertura en programas de apoyo y educación<br />

familiar dirigidos a estrechar vínculos familiares, desagregar por municipio y área<br />

de residencia: 18.990 familias (37.980 usuarios) en modalidad de Educadores<br />

familiares, 4.680 familias (14.040 usuarios) en modalidad de Vivienda con<br />

Bienestar,16.500 usuarios en modalidad de fortalecimiento familiar a través de la<br />

Línea 106 de Corpolatin.<br />

29


Número de eventos de maltrato o abuso infantil :2.042 maltrato físico,344<br />

maltrato psicológico, 454 abuso sexual,1.076 negligencia, 1.851 otros.<br />

Programas, y cobertura, para la atención de infantes y adolescentes con<br />

discapacidad :Hogares gestores con discapacidad o enfermedad de cuidado<br />

especial: 12 en Cali; 9 en Yumbo; 8 en Palmira; 6 en Cartago. Institución<br />

internado: 106 cupos a través de 3 entidades (Fundamor, Corintegra y Tobias<br />

Enmanuel) en Cali y Palmira.Protección internado con trastorno mental: 217 en 2<br />

entidades (Crintegra y <strong>Fundación</strong> especial Nueva vida) en Cali y Palmira.Atención<br />

niñez discapacidad externado: 676 cupos en Cali, Palmira, Tulúa, Cartago,<br />

Buenaventura.<br />

Hogares sustitutos con discapacidad: 294 usuarios a través de modalidad ICBF y<br />

ONG.<br />

Programas, y cobertura, para la atención de infantes y adolescentes que<br />

pertenecen a grupos indígenas y afrodescendientes:Total 7.530 usuarios a través<br />

de 26 unidades en la modalidad de Apoyo a grupos étnicos (Indígenas,<br />

afrocolombianos, raizales).Cali (1.580 usuarios), Jamundí (510), Yumbo (605),<br />

Palmira (1.260), Buga (325), Tulúa (855), Roldadillo (600), Cartago (1.000) y<br />

Buenaventura (795).<br />

Municipios de atención:<br />

MUNICIPIO DE EL CERRITO 4<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 250 niños y niñas, distribuidos en 3 Centros Infantiles:<br />

Sede Pedro Vicente Montaño, Sede María Montessori y Centro Infantil El Placer.<br />

Fundado en 1825, es el municipio que cuenta con el mayor número de haciendas típicas del<br />

Valle. Lugar turístico por excelencia, su territorio está dividido en dos regiones: una plana a<br />

orillas del río Cauca y otra montañosa en la cordillera central.<br />

En El Cerrito se encuentra ubicada la Hacienda El Paraíso. Construida en el siglo XVIII, es el<br />

escenario que evoca la historia de la novela de Jorge Isaacs, “María”. Construida en el siglo<br />

XVIII, la casa de esta hacienda es de influencia española, con amplios corredores, grandes<br />

habitaciones adornadas con muebles de la época y hermosos jardines.<br />

En este municipio también se puede apreciar la Hacienda Piedechinche con su Museo de la<br />

Caña. Considerada patrimonio histórico, muestra como eran las haciendas del Valle en la época<br />

de la colonia. A su vez, es el testimonio del pasado de la industria de la caña de azúcar.<br />

4 Fuente: http://elcerrito-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

30


Sebastián de Belalcázar y sus huestes conquistadoras encontraron un territorio poblado por uno<br />

de los más beligerantes grupos indígenas: los Pijaos quienes bajo el mando del cacique Calarcá<br />

prefirieron su exterminio antes que aceptar la invasión española, por eso esta población carece<br />

de caseríos indígenas y de su herencia cultural en su cabecera. Un personaje importante de la<br />

época de la conquista es María Luisa de la Espada, nacida en el Cantón de Buga, hija españoles,<br />

heredó la encomienda familiar escribiendo una historia de encanto y leyenda que atrae a miles<br />

de turistas a recorrer los caminos que suben al corregimiento de Tenerife para visitar sus<br />

múltiples viviendas de camino y las ruinas de su castillo, los despeñaderos en que se hacen<br />

deportes extremos y el turismo de exploración.<br />

En la región de Guazábara donde los indios adoraban el árbol "Totujandi" el capitán Gregorio de<br />

Astigarreta creó la hacienda San Jerónimo de los Ingenios que pertenecía al partido de Guacarí<br />

y en donde el caserío se asentó inicialmente en 1797, el Cabildo de Cali creó el partido de<br />

Pantanillo con jurisdicción desde el río de Las Guabas hasta el río Nima y en 1821 pasa a<br />

pertenecer al Cantón de Buga, luego fue traslado a los terrenos legados por las señoras Petrona<br />

y Sebastiana Cárdenas. La primera misa fue ofrecida por el presbítero Manuel José Guzmán el<br />

30 de agosto de 1825 y le colocó el nombre de San Jerónimo. Por ordenanza No. 21 del 14 de<br />

octubre de 1854 de la Legislatura del Cauca fue erigido en distrito con el nombre de Guzmán,<br />

en honor de su impulsor, y por la ordenanza del 30 de agosto 1864 fue elevado a la categoría<br />

de distrito municipal con el nombre de El Cerrito.<br />

En estas hermosas tierras con un clima cálido moderado, se puede encontrar una muy buena<br />

opción de hospedaje de primera clase y con diversas actividades de descanso, turismo y deporte<br />

extremo:<br />

• Hacienda El Edén Resort: “Una aventura en su descanso” es el lema de este resort. Ofrece una<br />

confortable infraestructura para hospedaje y descanso, pero a la vez, muchas opciones para<br />

practicar deportes extremos como el parapente y caminatas ecológicas.<br />

MUNICIPIO DE PRADERA 5<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 150 niños y niñas, distribuidos en 2 Centros Infantiles:<br />

Sede Eloy Silva y Sede Bello Horizonte.<br />

El Municipio de Pradera se localiza al sur del Valle del Cauca, en la vertiente Oriental de la<br />

Cordillera Central a 3.25’20” de latitud Norte y 76.14’,42” de Longitud Oeste.<br />

Se encuentra con los siguientes límites, por el Norte con el Municipio de Palmira, por el Este con<br />

el Departamento del Tolima, por el Sur con el municipio de Florida y por el Oeste con el<br />

Municipio de Candelaria.<br />

Pradera posee 23 corregimientos y un Resguardo Indígena, 29 Barrios en el casco urbano.<br />

Tiene una extensión 40.300 hectáreas de las cuales 10.300 está sembrada en caña de azúcar,<br />

5 Fuente: http://www.pradera-valle.gov.co/presentacion.shtml<br />

31


200 en Hortalizas, 200 en frutales, 29.000 en pastos y 260 el área urbana20 Kilómetros y<br />

Santiago de Cali, cerca de 50 Kilómetros, han dejado una huella evidente en el ámbito<br />

demográfico y económico a través el intercambio de diversos comercios y formas culturales, que<br />

con el crecimiento e estas dos ciudades, especialmente de la capital del Valle, fueron<br />

convirtiendo a Pradera en un lugar dependiente de la metrópoli.<br />

El crecimiento demográfico en la cabecera municipal en los últimos cuarenta años, indica que las<br />

condiciones de desarrollo económico, para sus habitantes a través de la producción agrícola en<br />

la zona rural, ha perdido importancia en el ámbito económico, ya qu las oportunidades de vida<br />

se concentran, de uno lado, en el casco urbano propiciando nuevas formas de ocupación de la<br />

población, como el comercio informal, y de otro lado los municipios y ciudades cercanas, que<br />

ofrecen mayores posibilidades de empleo para los Pradereños, esto indica la concentración<br />

promedio del 79% de la población que habita la zona urbana y el 20.9% la zona rural.<br />

Aunque no se tiene una fecha definida, sobre el arribo y asentamiento de los primeros<br />

habitantes del caserío de El Bolo, como se llamó inicialmente a Pradera, los primeros<br />

asentamientos de población se mencionan en un juicio que por linderos se adelantó entre el<br />

juzgado segundo de Florida, pero con residencia en el Bolo, donde un señor Adriano Arroyo<br />

decía tener posesión de unos terrenos hacia 1.835 en el mencionado fundo.<br />

En el siglo XIX, el caserío del Bolo dependía de Palmira, su cabecera de Distrito y para 1.860 se<br />

propone elevarla a la categoría de Aldea, sugiriendo varios nombres tales como Mosquera y<br />

Nazaret: (el primero en relación con Tomás Cipriano de Mosquera quien en varias ocasiones<br />

asumió la presidencia de la República en la década de 1.860 al 70 y finalmente en 1.871 cuando<br />

fue elegido presidente del estado soberano del Cauca.<br />

En 1.867 se acoge el nombre de Pradera “Tierra de Prados”, y en Diciembre de 1.870 por<br />

ordenanza municipal se erige en Distrito con veredas que tenían comisario o alguacil y en 1.871<br />

se instala y entra en funcionamiento la primera destilería oficial del municipio.<br />

Hacia 1.917 llega el primer automóvil, en 1.925 el ferrocarril del Pacífico y en 1.929 se instala la<br />

primera planta eléctrica de 90 kilovatios.<br />

MUNICIPIO DE JAMUNDÍ 6<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 120 niños y niñas en 1 Centro Infantil ubicado en el<br />

Centro Infantil La Pradera. A través de la modalidad Entorno Comunitario hay una cobertura de<br />

528 niños y niñas de 44 Hogares Comunitarios de ICBF en tres UPA que operan en sedes<br />

gestionadas por el municipio: UPA Mi Mundo Mágico, UPA Belalcázar y UPA Simón Bolívar.<br />

El sueño Municipio Vallecaucano de Xamundí, históricamente señalado para ser habitado por<br />

una abundante mayoría de la etnia africana, fue registrado por los cronistas de la época, que<br />

durante la heroica defensa de la hermosa comarca gobernada por el valiente y atlético guerrero<br />

6 Fuente: http://jamundi-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

32


Cacique Xamundí (y que para orgullo de sus actuales pobladores, nuestra alcaldesa Dra.<br />

Marleny Muñoz Sanchez ha levantando en pleno corazón de nuestro Parque Principal una<br />

formidable escultura en su honor, esculpida por el gran artista nariñense Óscar Esteban<br />

Martínez) en un fuerte levantado a orillas de nuestro nativo río, por Juan de Ampudia, para<br />

defenderse de la feroz arremetida del intrépido combatiente cacique Petecuy, la primera sangre<br />

que se derramó en esta batalla fue la del esclavo negro, traído desde el Perú por Pedro de<br />

Añasco, quien posteriormente, cuando atacó a la tribu de los indomables pijaos y mató al hijo<br />

de la cacica Gaitana, ésta lo hizo prisionero, le sacó los ojos, lo paseó amarrado por todas las<br />

aldeas de su territorio y por último lo ajustició, estacándolo.<br />

La mayoritaria presencia de la raza afro en Jamundi, desde el tiempo de la Colonia, se dedicó a<br />

diferentes motivos: En primer lugar a que muchos de los esclavos que trabajan en la hacienda<br />

de Cañas Gordas, limítrofe con Sachamate, dormitaban en sus predios y su amo, el poderoso y<br />

bondadoso don Manuel de Caicedo Tenorio, padre del heroico y valiente mártir de nuestra<br />

independencia, fusilado en Pasto, Alférez Real, les permitía a los más experimentados que<br />

laboraban como herreros y vaqueros, que herraban e intercambiaban los caballos de los<br />

constantes viajeros entre Popayán y Cali. Otro factor favorable para la concentración de negros<br />

en Jamundí, fue la intuitiva idea de don Manuel de establecer en su latifundio una especie de<br />

semental humano, escogiendo a los esclavos más sanos, acorpados y ardientes, juntándolos en<br />

parejas con negras hermosas y buenas paridoras en cornadas ranchos y una especial<br />

alimentación, para que parieran hijos sanos y bien formados que cuando crecían y cumplían los<br />

18 años se los vendía a otros hacendados de la región, no como esclavos, sino como peones á<br />

quienes tendrían que pagarles un jornal y tierras para que cultivaran productos de "pan coger",<br />

respetando la Ley de la Libertad de Vientres, promulgada en el Congreso de Cúcuta de 1821,<br />

liderada valiente y generosamente por don José Félix de Restrepo y además que los negociaba a<br />

precios muy por debajo de los que compraban en el Chocó, traídos de África como "mercancía"<br />

de "ébano" y desembarcada en Cartagena para ser distribuida en lo que hoy son Venezuela,<br />

Ecuador, Bolivia, el Perú, Centroamérica y las Antillas. Además que sustituyó la escasez de mano<br />

de obra esclava, cuando los ingleses establecieron el bloqueo al tráfico de esclavos negros por el<br />

Atlántico, deteniendo a todo barco que lo hiciera, quienes al divisar una goleta británica,<br />

arrojaban al fondo del mar, encadenados, a su cruel e inhumano cargamento.<br />

También don Manuel les daba un día libre y les proporcionaba un pedazo de tierra para que<br />

cultivaran hortalizas que ellos vendían en los mercados de Cali o Jamundí, ahorraban el dinero<br />

con el que compraban su libertad y la de su familia, además de adquirir tierras a los<br />

terratenientes que alcanzaban a sembrar todos sus inmensos terrenos.<br />

MUNICIPIO DE CANDELARIA 7<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 50 niños y niñas, en 1 Centro Infantil ubicado en El<br />

Carmelo Vía Candelaria CAVASA.<br />

7 Fuente: http://candelaria-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

33


Candelaria se ubica en el Valle geográfico del rio cauca, al extremo sur del Departamento del<br />

Valle y sobre la banda de derecha el Rio, frente al Municipio de Cali. Limita al Norte con el Rio<br />

Bolo y el Municipio de Palmira, al Sur con el Rio desbaratado y los Municipios de Puerto Tejada y<br />

Miranda en el Departamento del Cauca, al Occidente con el Rio Cauca y la Ciudad de Calí, al<br />

Oriente con los Municipios de Florida y Pradera.<br />

Candelaria es globalmente el municipio de menor crecimiento poblacional del entorno inmediato<br />

regional. En efecto, llama la atención el mayor crecimiento de algunos de los municipios<br />

vecinos, en particular de Palmira y Jamundí, y principalmente del municipio caucano de Puerto<br />

Tejada, con una tasa de 2.71, que supera incluso la de Cali. De ello podríamos concluir que<br />

Candelaria está virtualmente estancada en su crecimiento poblacional, mientras que crecen, por<br />

demás, de manera significativa, algunos de los municipios que le son vecinos.<br />

Hidrográficamente Candelaria, posee un sistema constituido por Ríos que lo limitan y lo<br />

circundan como EL Cauca, El Párraga, Frayle, Desbaratado y varias corrientes menores que<br />

permiten en épocas secas el riego para los diferentes cultivos, como: Zanjón Chontaduro,<br />

Quebrada Granadillo, Zanjón Zaineras, Zanjón Tortugas, Zanjón Cuatro Esquinas, Zanjón Bolito<br />

y Quebrada Las Cañas.<br />

MUNICIPIO DE ZARZAL 8<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 200 niños y niñas, distribuidos en 3 Centros Infantiles:<br />

Sede Efraín Varela Vaca, Sede Santa Cecilia y Sede Francisco de Paula Santander.<br />

Zarzal es una de las regiones de mayor producción de caña de azúcar, la gran riqueza agrícola<br />

del departamento, tierra de los ingenios azucareros como el de Río Paila y La Fábrica de Dulces<br />

Colombina.<br />

De territorio plano en su mayoría, esta bañado por el río Cauca, en el cual, desemboca el río La<br />

Paila.<br />

También se cultivan el plátano, la yuca, el algodón, maíz, sorgo, caña panelera, la soya,<br />

hortalizas y frutales como: uva, papaya, maracuyá, mango, guayaba, Pitaya, cítricos, aguacate y<br />

chontaduro.<br />

Existen 20.000 hectáreas para la producción de ganado y quince hatos lecheros. Para pesca<br />

posee 10 hectáreas con variedad de tilapia roja, cachama, tucunaré y bocachico. Se está<br />

presentando un considerable incremento en renglones como la avicultura, porsicultura y<br />

apicultura.<br />

Zarzal tiene para los aficionados al deporte, El Club de Caza, Pesca y Tiro Los Guacos y El<br />

Cartódromo Internacional Zarzal. El Paseo Ecoturístico La Paila Sevilla, El Paseo Vial Zarzal - La<br />

Paila. Su lago de Pesca Deportiva El Placer y en su río La Paila agradables balnearios naturales.<br />

8 Fuente: http://zarzal-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

34


Como sitios naturales más importantes están: Bosque de Caracolíes, Los Chorros, Parque<br />

Recreacional Cumba, Río La Paila, El Cerro Caré y El Pan de Azúcar.<br />

Historia de Zarzal<br />

Por lo demás, los pocos autores que se han ocupado de estos acontecimientos lo han hecho<br />

como de paso, dando fechas, juzgando hechos a la ligera como aquel error que es ya lugar<br />

común de que Zarzal fue fundado en 1.809 por José Manuel Aldana y Margarita Girón, como si<br />

se tratara de cualquier ciudad mandada a fundar por su majestad el Rey, en tal sitio y en tal día<br />

como escudo de ARMAS y títulos de crédito. Desde la vida primitiva y elemental de los “pijaos” y<br />

“gorrones” que discurrían sobre la llanura enmarañada y a orillas del río hasta la aparición del<br />

Adelantado don Jorge Robledo y de su tropa de castellanos va un tiempo de muchas centurias.<br />

Y de la aparición de capitanes y en comendaderos que tomaban posesión de las tierras en<br />

nombre del rey hasta el arribo de las primeras familias establecidas en pedazo de tierra de la<br />

hacienda de Las Lajas, (fundación progresiva) van los primeros años de la vida de zarzal. En la<br />

colonia fueron repartidas las tierras del Zarzal, Morillo, Guabito, La Paila, Las Cabañas, Las<br />

Lajas, La Honda, Vallejuelo, Burila, son regiones que perduran con sus nombres hasta hoy. En<br />

1.569 Álvaro de Mendoza Carvajal, GOBERNADOR de Popayán entrego a Luís Velásquez de<br />

Rengifo el globo de Vallejuelo de los Cuescos, Las Cañas y La Paila le fueron entregadas Felipe<br />

Camargo en 1.618.<br />

Zarzal es una de las regiones de mayor producción de caña de azúcar, la gran riqueza agrícola<br />

del departamento, tierra de los ingenios azucareros como el del Río Paila. El territorio plano en<br />

su mayoría, esta bañado por el río Cauca, en el cual, desemboca el río La Paila.<br />

El Municipio de Zarzal está ubicado aproximadamente 140 kilómetros al noroeste de Cali, la<br />

capital del Valle del Cauca. Altitud 916 m.s.n.m, Temperatura 26ºC Fundado en el año 1.809<br />

con el nombre de Libraida e instituido en 1.909 como Municipio con el nombre actual.<br />

Actualmente cuenta con una población de 45.000 habitantes, se caracteriza por concentrar<br />

71,8% de la población en su cabecera; el desarrollote la economía gira alrededor de las<br />

actividades agrícolas. Las áreas cultivadas tienen tendencia a mantener cultivos transitorios y<br />

frutales. En la producción de tubérculos el Municipio cuadruplico para el año 2.000 la superficie<br />

sembrada en un solo año. Zarzal está compuesto por 7 corregimientos. En lo financiero existen<br />

6 Instituciones, cuenta con acueducto, alcantarillado, energía, gas natural y telefonía tanto en la<br />

parte Urbana como en la rural. En salud dispone de un hospital situado en la cabecera del<br />

municipio, y 7 centros de salud distribuidos en los corregimientos. Además tiene centros<br />

docentes, incluso universitarios en la zona urbana y en la zona rural. En cuanto a la actividad<br />

industrial y comercial, y teniendo como base la consolidación de datos del registro Mercantil en<br />

Zarzal, existen 1302 establecimientos comerciales, distribuidos en las diferentes actividades<br />

económicas. Entre las empresas inscritas se observa que el sector Agropecuario es el mayor<br />

generador de empleo del municipio, con un total de 1.821. Le sigue en su orden, la industria<br />

que participa con un total de 1.783 personas empleadas, de los cuales el 90% corresponden a la<br />

empresa Colombina y Ingenio Riopaila S.A. la más representativa con relación al número de<br />

empresas por actividad, el sector más representativo es el comercio, con un 60.2% del total,<br />

seguido del sector servicios, que representa el 17.5%, y genera 293 empleos directos.<br />

En zarzal usted podrá alojarse en cómodos hoteles, y residencias que ofrece un servicio<br />

adecuado a precios convenientes. Sitios naturales muy importantes están: los bosques de<br />

35


Caracolies, Los Chorros sobre el río la Paila, los cerros de Caré Perro, Pan de Azúcar, Loma de la<br />

Cruz. En sus numerosos restaurantes y paradores usted podrá disfrutar deliciosos platos,<br />

pescado frito, sancocho de gallina y gran variedad de postes y dulces, entre ellos su famosa<br />

galleta negra.<br />

MUNICIPIO DE DAGUA 9<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Comunitario de 192 niños y niñas atendidos provenientes de 16<br />

Hogares Comunitarios de ICBF, en una UPA que presta servicio en dos sedes: UPA Dagua El<br />

Llanito y UPA Dagua Provivienda.<br />

El Municipio de Dagua, está ubicado en la zona occidental del Valle del Cauca, Colombia, con<br />

una extensión de 886 Km2, ocupa el tercer lugar en cuanto a tamaño entre los municipios del<br />

departamento, la distancia entre la capital del departamento Santiago de Cali y la cabecera<br />

municipal de Dagua es de 48 Km. por vía totalmente pavimentada, denominada vía al mar.<br />

Los primeros datos que se encuentran, afirman que existía un asentamiento indígena a cargo<br />

del Capitán Alonso Fuenmayor el cual había sido designado por el mismo Sebastián de<br />

Belalcázar fundador de Cali, en este asentamiento fue denominado Pueblo de indios de<br />

Papagayeros, estos indígenas a su vez eran cargueros de las mercaderías que se transportaban<br />

del puerto hasta la ciudad en el siglo XVI. La segunda ruta colonial de Dagua que comunicaba<br />

Cali con Buenaventura, fue importante para el surgimiento de la aldea española Papagayeros<br />

(hoy en día parte de la cabecera urbana del municipio de Dagua) ya que por hay pasaba esta<br />

segunda vía, que funciono hasta mediados del siglo XVIII.<br />

Es el tercer municipio más grande del Valle del Cauca, después de Buenaventura y Calima. El<br />

territorio es montañoso y su relieve corresponde a la Cordillera Occidental de Los Andes.<br />

Entre sus accidentes orográficos cuenta con los Farallones de Cali, Las Cuchillas de Las Brisas y<br />

Palo Alto, Los altos de Doña Mariana y Panecillo y Los cerros de Clorinda, Cubilete, La Virgen y<br />

Palo Alto.<br />

Es un ecosistema muy seco, con bajas precipitaciones y largo periodos de verano donde crece el<br />

bosque seco caracterizado por cactus y matorrales espinosos; las plantas y los animales que allí<br />

habitan se han adaptado para vivir en zonas áridas. Pertenece al Enclave Subxerofitico del<br />

Dagua con un área aproximada de 2500 ha entre los municipios de Dagua, Restrepo y La<br />

Cumbre, Dagua pose aproximadamente el 70% del enclave del cual los principales relictos se<br />

encuentran ubicados entre los corregimientos de Lobo Guerrero y Atuncela, posee es un suelo<br />

compacto con afloramientos rocosos en algunos sectores, la capa orgánica es casi inexistente,<br />

contiene cañadas profundas y desfiladeros. Se han registrado 106 especies de aves, el grupo de<br />

plantas más importante son las cactáceas. En la actualidad se presentan en la región nueve<br />

especies de cactus, dos son endémicas: Melocactus loboguerrero, que es la única especie de<br />

cactus cefaloide y la Opuntia bella.<br />

9 Fuente: http://www.dagua-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

36


Está situado a 3º38´45” de Latitud Norte y 76º41´30” de Longitud Oeste del meridiano de<br />

Greenwich.<br />

MUNICIPIO DE YOTOCO 10<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 50 niños y niñas, en 1 Centro Infantil ubicado en el<br />

Centro Infantil Yotoco – La Fantasía de Explorar.<br />

Yotoco, fue fundado el 15 de Septiembre de 1622, por el Capitán Diego Rengifo Salazar,<br />

aprovechando el asiento de la familia de los Yotocoes o Yotocos, en 1858 adquiere la categoría<br />

de aldea, y en 1864 recobra la calidad distrital y es bautizado con el nombre de Sucre, nombre<br />

que dejó de figurar en la división territorial que se otorgó al Municipio en 1868. En 1908 por<br />

medio del Decreto especial # 455, se anexo al Distrito de Buga. Con la Ley 23 de 1912, Yotoco<br />

fue anexado a Cali. Por Ultimo en cumplimiento de la Ley l28 de 1912, Volvió a pertenecer al<br />

Distrito de Buga hasta que fue eregido Municipio.<br />

El territorio de este fue habitado por los indios gorrones en las llanuras y en las zonas<br />

montañosas por la tribu Calima. El nombre del municipio se deriva del cacique Yotocó que en<br />

lengua gorroni significa "Campo Bello". El orden de las culturas que hicieron arraigo en Yotoco<br />

es: Ilama, Yotoco y Calima. La cultura Ilama fue la primera en habitar la zona, la Yotoco<br />

trabajaba muy bien el oro pues es una de las culturas más ricas del país, sus chozas eran muy<br />

complejas, sus guerreros eran hombres grandes y aguerridos, la cultura Calima trabajaba el oro<br />

y también eran guerreros muy fuertes.<br />

Yotoco se encuentra ubicado geográficamente a 3°-51, 47 seg. De latitud norte y a 76°- 23, 48<br />

min. De longitud oeste del meridiano de Greenwinch.<br />

En Yotoco encontramos pequeñas microempresas Cocoguapi, Confas, galpones y gran parte de<br />

comercio informal, sobre el corredor vial.<br />

Este municipio posee 14 puestos de salud y un hospital nivel 1.<br />

MUNICIPIO DE RIOFRÍO 11<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 50 niños y niñas, en 1 Centro Infantil – Semillitas -<br />

ubicado en una sede arrendada.<br />

10 Fuente: http://yotoco-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

11 Fuente: http://riofrio-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

37


El municipio de Riofrío se encuentra situado en la parte centro occidental del Departamento del<br />

Valle del Cauca a los 4 grados 09’ 23’’ de latitud Norte y 76 grados 17’ 26’’ de longitud Oeste del<br />

meridiano de Greenwich; ( coordenadas geográficas) limita por el norte con el municipio de<br />

Trujillo, por el Oriente con el municipio de Tuluá, por el Sur con los municipios de Yotoco y<br />

Darién y por el Occidente con el Departamento del Choco.<br />

Riofrío se encuentra a 969 metros de altura sobre el nivel del mar con una temperatura media<br />

de 23 grados centígrados. Su superficie es de 29,597 Hectáreas (295.97 Km. 2) . Posee variados<br />

pisos térmicos que van desde el clima cálido hasta el frío. Su diversidad de pisos térmicos va de<br />

la mano con la topografía y orografía; posee desde valles hasta montañas y cordilleras de<br />

alturas considerables como son el Alto del Observatorio (ubicado al Oeste de la cabecera<br />

municipal con una altura de 3000 m.s.n.m.), el Cerro Calima (entre Riofrío y el municipio del<br />

Darién con una altura de 2300 m.s.n.m.), el Alto Calabazas (entre los municipios de Riofrío,<br />

Darién y Yotoco con 2200 m.s.n.m.) , la cuchilla de Guacas (en el Rubí con 2000 m.s.n.m.) ,<br />

Alto Corozal (entre Riofrío y Darién con 2000 m.s.n.m.) Además están Piedra Pintada y el Cerro<br />

Los Chivos. A la fecha de elaboración de este E.O.T.(Agosto - Diciembre/98) la CVC había<br />

empezado a realizar estudios de vida, fauna y flora en un lugar denominado el Páramo del<br />

Duende el cual se encuentra a más de 3300 m.s.n.m. y sobre el cual aún no existe cartografía.<br />

Es un área que limita con dos o tres municipios del Departamento del Choco y está considerado<br />

como un ecosistema estratégico dentro del área del municipio de Riofrío.<br />

El municipio de Riofrío tiene 29,711 Hectáreas de las cuales 25,031 son área de ladera que<br />

representan el 84% del total y 4,680 Hectáreas que están en la zona plana y que representan el<br />

16 % de la superficie total.<br />

La vocación del municipio de Riofrío es agropecuaria, esta situación está generando conflictos<br />

ambientales significativos entre los cuales podemos resaltar los procesos de erosión en la zona<br />

de ladera por parte de las explotaciones ganaderas y agrícolas por causa del manejo inadecuado<br />

de suelos.<br />

La casi totalidad de la producción agropecuaria se comercializa en la ciudad de Tuluà, polo de<br />

desarrollo del centro del Valle del Cauca y en ocasiones en la capital vallecaucana, razón por la<br />

cual el casco urbano del municipio no representa un atractivo económico para los habitantes de<br />

Riofrío dada la cercanía al municipio de Tuluá. Sin embargo esta situación que pareciese ser una<br />

debilidad del territorio podría convertirse en una oportunidad, en razón de que el crecimiento de<br />

Tuluà, se proyecta hacia el municipio de Riofrío aunado esto a la existencia de una<br />

infraestructura vial en condiciones aceptables de mantenimiento y accesibilidad. El gran<br />

potencial del territorio Riofrieño está en la oferta ambiental que puede ofrecer por su riqueza<br />

hídrica, boscosa, de flora y fauna, ecoturística, recreativa y científica. La disponibilidad y<br />

accesibilidad a los servicios públicos en el casco urbano también hacen perfilar al territorio como<br />

una ciudad-dormitorio donde los empleados y trabajadores de las empresas establecidas en el<br />

corredor Cali-Cartago y Tuluá-Buenaventura puedan pernoctar.<br />

La relación urbano-rural del territorio se limita a la demanda por parte de los habitantes de la<br />

zona rural de los servicios que la Administración Municipal pueda proveerles tales como salud,<br />

educación, seguridad, recreación, deporte, cultura, participación comunitaria, vivienda, servicios<br />

públicos, vías y transporte, asistencia técnica, reforma agraria y la gestión de proyectos<br />

productivos. La zona rural provee al municipio de una oferta ambiental caracterizada por la<br />

38


diversidad de sus recursos naturales. Todo esto apunta a que los mayores esfuerzos y recursos<br />

se destinen al manejo óptimo y la conservación de los recursos naturales.<br />

Según la metodología del Ministerio de Desarrollo Económico plasmada en el documento “Serie<br />

Procesos de Aplicación”. Esquemas de Ordenamiento Territorial de Enero de 1998, la Visión<br />

Urbano Regional está compuesta por tres elementos: La Sostenibilidad Ambiental, La Movilidad<br />

Poblacional y las Funciones Regionales.<br />

MUNICIPIO DE TRUJILLO 12<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 50 niños y niñas, en 1 Centro Infantil ubicado en la<br />

Sede Centro de Capacitación y una UPA en la Institución Educativa Julián Trujillo sede Mercedes<br />

Ábrego.<br />

El Municipio de Trujillo se encuentra plantado en la ladera oriental de la Cordillera Occidental en<br />

la trifurcación andina colombiana. Su área disfruta de una estrecha zona plana al margen<br />

occidental del río Cauca y de una extensa zona montañosa que va desde los 1000 hasta mas de<br />

los 3000 m.s.n.m. El territorio esta bañado por múltiples ríos y quebradas que en su mayoría<br />

desembocan en el río Cáceres y, por consiguiente, en el río Cauca. Los ríos Culebras, Cuancua,<br />

Cáceres y Blanco son los más conocidos en la región.<br />

Sus principales renglones económicos lo constituyen: la agricultura, la ganadería y la explotación<br />

forestal. La principal producción es la del café y la yuca, el primero en abundancia y de<br />

magnífica calidad, cultivándose también el banano, el maíz y el fríjol ,además de hortalizas y<br />

árboles frutales.<br />

En el año de 1924 los Santafereños Leocadio y Rafael Salazar, venidos del Viejo Caldas y en<br />

terrenos de la Hacienda “La Esneda” cedidos por la familia Vélez Toro, fundaron la Población de<br />

Trujillo. Con el nombre de “Vernaza” , en honor al Gobernador de esa época Dr. José Ignacio<br />

Vernaza, notable escritor y poeta Cartagueño, fue nombrada Inspección Departamental en<br />

1925. Por Ordenanza No. l9 en l930 fue erigido Municipio con el nombre de Trujillo que<br />

actualmente conserva. En 1932 perdió su categoría y quedó como Corregimiento de Tuluá,<br />

posteriormente y por inmediata gestión de sus pobladores, se restableció su categoría de<br />

Municipio por Ordenanza 39 del 3 de Mayo del mismo año. Es uno de los municipios más<br />

jóvenes del Departamento.<br />

MUNICIPIO DE ANDALUCÍA 13<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 50 niños y niñas, en 1 Centro Infantil ubicado en la<br />

Sede El Peñón.<br />

12 Fuente: http://www.trujillo-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

13 Fuente: http://andalucia-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

39


El municipio está situado en las estribaciones del ramal central de los andes colombianos hasta<br />

la planicie del Cauca, teniendo en cuenta esta ubicación puede concluir que Andalucía Valle del<br />

Cauca, es una región propia que tiene paisaje geográfico que ha permitido el desarrollo de los<br />

habitantes de la misma.<br />

El Municipio de Andalucía se encuentra ubicado en la parte centro del departamento del Valle<br />

del Cauca a los 4° 10m 25” de la latitud norte y 76° 10m 30” de longitud oeste del meridiano de<br />

Greenwich.<br />

La población del municipio de Andalucía se caracteriza por ser en su gran mayoría de origen<br />

mestizo, resultante de la fusión de la raza blanca y la india descendientes de los indios Calima y<br />

Caribes; también es común el tipo llamado mulato resultado de la unión de negros y blancos, en<br />

menor porcentaje se encuentra la etnia negra emigrante en su mayoría del chocó.<br />

Los principales ríos que bañan este municipio son: El Cauca, Bugalagrande, el Tulúa y Morales;<br />

también tiene humedales y ecosistemas naturales asociados que son la Madrevieja de Pital o la<br />

Graciela, con una extensión aproximada de 27 hectáreas; la bolsa de la extensión de 25 ha. ;<br />

Charco de oro, con 11 ha. De extensión total ellas ricas en fauna y flora.<br />

La ciudad de las golosinas, de las gelatinas de pata y del mecato. Fue fundada en 1836. En su<br />

territorio municipal se distinguen dos regiones distintas, una plana que hace parte del Valle del<br />

Cauca y otra de montañas en la cordillera central con alturas superiores a los 2.000 metros<br />

sobre el nivel del mar. Bañan sus tierras los ríos Bugalagrande, Cauca, Frazadas y Zabaletas.<br />

La ganadería y la agricultura son sus principales fuentes económicas, maíz, soya, plátano, caña<br />

de azúcar, arroz, algodón y tabaco.<br />

Anualmente en su parque principal Andalucía celebra en enero El Gran Festival de la Gelatina, el<br />

manjar blanco, el pandebono y otras especialidades típicas del Valle del Cauca. En sus ríos y<br />

quebradas hay numerosos balnearios naturales.<br />

Los viajeros que pasan por Andalucía, detienen siempre su carro en esta población a 102 Kms.<br />

de Cali, para saborear sus deliciosas golosinas. Como patrimonio arquitectónico, se destacan el<br />

Hotel Andaluz, la Parroquia San Vicente y la Casa de la Cultura.<br />

Andalucía celebra sus animadas fiestas aniversarias en enero con diversas actividades,<br />

cabalgatas, verbenas y corridas de toros.<br />

MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE 14<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 100 niños y niñas, en 1 Centro Infantil ubicado en la<br />

Sede Paulo VI.<br />

14 Fuente: http://www.bugalagrande-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

40


El municipio de Bugalagrande está situado en las estribaciones del ramal central de los Andes<br />

colombianos hasta la planicie del Cauca.<br />

Posee diversidad de terrenos montañosos, depresiones y planos. El municipio de Bugalagrande<br />

se encuentra localizado en las estribaciones del ramal de los Andes colombianos hasta la planicie<br />

del Cauca, vertiente occidental de la cordillera central, en el departamento del Valle del Cauca.<br />

Los linderos municipales fueron ratificados mediante acuerdo Nº 032 de Junio 11 de 1997,<br />

quedando delimitado de la siguiente manera: Limita por el norte con los municipios de Zarzal y<br />

Sevilla, por el oriente con el río Bugalagrande que sirve de límite con los municipios de<br />

Andalucía y Tuluá, por el occidente con el río Cauca que sirve de límite con los municipios de<br />

Riofrío y Bolívar y por el sur con el municipio de Andalucía.<br />

Origen del nombre de Bugalagrande. A la circunstancia de haberse fundado Buga la Vieja en las<br />

cabeceras del río de Bugalagrande, cerca de “grandes providencias de indios”, deducimos que<br />

debió a aquel río su nombre y de allí lo tomó su fundador el capitán Diego Rengifo Salazar para<br />

el pueblo.<br />

<strong>Fundación</strong> y Nombre original. Bugalagrande en el descubrimiento, conquista y colonia fue<br />

territorio de Buga, posteriormente de Tuluá, hasta lograr su propia identidad como municipio en<br />

el siglo XIX, poco después de la gesta libertaria de 1819.<br />

Las tierras de arriba del río Bugalagrande habían sido adjudicadas el 9 de marzo de 1561 a don<br />

Francisco de Espinosa, por el gobernador don Luis de Guzmán. El 29 de octubre de 1577 el<br />

gobernador don Sancho García del Espinal le expidió al maese de campo, Diego Fernández<br />

Barbosa, título de propiedad de las tierras comprendidas desde el río La Paila hasta el de<br />

Bugalagrande y desde el Cauca hasta las montañas y páramos.<br />

Este latifundio fue repartido a la muerte del maese de campo, entre sus hijos Lucas, Pedro y<br />

Manuel Pedrozo Barbosa.<br />

El capitán Lucas Pedrozo Barbosa vendió su porción al capitán Diego Rengifo Salazar y a su<br />

mujer doña Feliciana de Velasco.<br />

El capitán Rengifo Salazar formó un hato a orillas del río Bugalagrande y a fines de 1622 fundó<br />

el pueblo de este nombre, con 26 indios muiscas y gorrones, que llevó de su encomienda de las<br />

sabaletas.<br />

Según Tulio Enrique Tascón, un escrito de la esposa del capitán Salazar, durante el juicio de<br />

mortuoria, consigna datos sobre los primeros pobladores: “Algunos de los indios pobladores<br />

fueron: el propio beneficiado Gamboa Vildósola, Perucho, Guali, Juan Cabeza, Juan Caloto,<br />

Jolombí, Antonillo, Miguel Conejo, Juan Dañafiestas, Miguelillo, Bartolo Guanaca, Pedro Paya,<br />

Juan Carrillo, Sagua, Puchito, Frasquito”.<br />

Queda dicho que la fecha exacta no es precisa, pero también se aclara que el poblado se llamó<br />

Bugalagrande y estaba situado en la margen derecha del río, por el sitio denominado Guayabal<br />

y el antiguo cauce, denominado hoy madre vieja.<br />

41


MUNICIPIO DE EL DOVIO 15<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Comunitario de 192 niños y niñas atendidos en 16 Hogares<br />

Comunitarios de ICBF, en 1 UPA que opera en la Sede Santísimo Sacramento.<br />

La mayor parte del territorio de El Dovio es montañoso, pero también cuenta con zonas planas,<br />

su relieve corresponde a la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, y presenta algunos<br />

accidentes orográficos entre ellos: Cerro de Paramillo, Cerro Cara de Perro, Alto de Paramillo,<br />

Cerro de Toldafría, Cuchilla de Monteazul, Cuchilla de Garrapatas, Cerro Cielito, Alto de la<br />

Rivera, Cuchilla de la Cruz y Cuchilla del Camello. Al Dovio lo riegan las aguas de los ríos Dovio,<br />

Peñones, Reyedó, Río Claro y el Río Garrapatas con todos sus afluentes.<br />

El Dovio limita por el oriente con el municipio de la Unión y Roldanillo, por el occidente con el<br />

departamento de Choco, por el norte con el municipio de Versalles, por el sur con el municipio<br />

de Bolivar.<br />

Cuenta con dos importantes ecosistemas estratégicos para la región del valle del cauca como la<br />

serranía de los paraguas que también es un ecosistema estratégico a nivel mundial y la<br />

microcuenca el salto que es de vital importancia socioeconómica para los municipios de<br />

Roldanillo y El Dovio, debido a que de ahí surgen los ministritos de riego para el corregimiento<br />

de Cajamarca y la vereda Matecaña.<br />

La base de la economía la conforman la actividad agropecuaria y la agricultura.<br />

En la parte agrícola el lulo conforma un renglón importante, además de contar con grandes los<br />

cultivos de tomate, pimentón, cebolla, repollo, pepino, maíz, fríjol, plátano, arracacha y<br />

últimamente los cultivos de caña panelera.<br />

La ganadería y la porcicultura ocupan un sector con gran auge en nuestra economía debido al<br />

gran número de semovientes que son comercializados hacia otros municipios y departamentos,<br />

antes y después de la feria ganadera.<br />

Aunque Los primeros pobladores de El Dovio provenían del viejo Caldas, Tolima, Risaralda y<br />

unos Paisas que llegaron al caserío por allá a comienzos del año de 1.930, no era raro encontrar<br />

Caucanos, cundinamarqueses y hasta Boyacenses; pero la más importante migración tuvo<br />

ocasión en los años de 1.940 y 1.950, cuentan que era impresionante ver coroteos de familias<br />

en mulas y caballos los cuales eran de alquiler, cargados de colchones, esteras de iraca y de<br />

guasca de Plátano, ollas de barro y aluminio, colchas de retazos y demás enseres, muchas<br />

personas cargaban en varas aves de corral que por lo general la mayoría eran sacrificadas en el<br />

camino, unos que otros eran acompañados de sus perros, otros llevaban en líchigos sus gatos y<br />

otros simplemente en estopas sus pertenencias personales; entre estas caravanas al Dovio iban<br />

llegando sus primeros sastres, tenderos, talabarteros, ebanistas, sacamuelas, mediquillos,<br />

yerbateros, Políticos conservadores y liberales, Alfabetizadores y algo destacadísimo los famosos<br />

guaqueros en busca de tesoros indígenas, técnicos de radios, reparadores de calzado, arrieros,<br />

15 Fuente: http://www.eldovio-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

42


fabricantes de canastos, maestros en la construcción, comerciantes, fabricantes de velas de<br />

esperma o parafina; también era curioso ver en la caravana a indígenas Emberas Cathíos<br />

Chamíes cargando, quizás contratados por familias pudientes o simplemente era el comienzo de<br />

la llegada de los primeros indígenas que actualmente ocupan el resguardo de Batatal aunque la<br />

mayor parte de ellos entraron por el Chocó y Bolívar, otros también lo hicieron utilizando los<br />

caminos de herradura o trochas de las lomas de Roldanillo – el Dovio- La Unión- El Dovio.<br />

Según la tradición a orillas de la Quebrada el Almorzadero, sitio que corresponde propiamente<br />

donde hoy está ubicado el parque recreacional y el matadero municipal, sobre este pequeño<br />

valle BENJAMÍN PEREA , fundó nuestro pueblo a mediados del mes de febrero del año 1.936,<br />

cuyo nombre ya se conocía para un pequeño caserío desde el siglo pasado, como corregimiento<br />

de Roldanillo. Los líderes de la época encabezados por Don Benjamín Perea, Ignacio Fernández<br />

de Ventoza, Benjamín Núñez, Arístides Collazos, Tomás Riascos, Emilio Quintero, Isidro Sánchez<br />

Juan Bermúdez entre otros, enviaron un escrito a tinta y plumilla al Dr. Laureano Gómez, para<br />

que en su reciente fundado periódico “El Siglo”, hiciera mención a este importante suceso<br />

histórico.<br />

Por Ordenanza número 14 de 1.956 se creó el Municipio con el nombre de “Rojas Pinilla“, en<br />

reconocimiento y admiración política al Expresidente de la República Teniente General Gustavo<br />

Rojas Pinilla, a la caída del régimen militar y por Ordenanza No. 01 de 1.958, se restituyó su<br />

antiguo nombre de “El Dovio”.<br />

Vale la pena aclarar en este preciso momento que previa a estas ordenanzas existe un decreto<br />

Departamental precisamente el Nº.571 de un miércoles 3 de Agosto de 1.955, por medio del<br />

cual se crea el municipio de “Rojas Pinilla”, pero como veremos más adelante el mismo Decreto<br />

deja toda la potestad al Gobierno Nacional para que a su consideración vea o no viable la<br />

elevación de corregimiento a municipio a la Comarca de El Dovio Valle.<br />

MUNICIPIO DE CAICEDONIA 16<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 55 niños y niñas, en 1 Centro Infantil ubicado en la<br />

Sede Tres de Agosto. A través de la modalidad Entorno Comunitario hay una cobertura de 164<br />

niños y niñas de los Hogares Comunitarios de ICBF en una UPA que opera en la Sede Cajita de<br />

Sueños.<br />

El municipio de Caicedonia se encuentra ubicado en el occidente Colombiano al nor-oriente del<br />

departamento del Valle del Cauca, geográficamente se localiza a 4° 19´ 25´´ latitud norte y 75°<br />

50´00´´ longitud oeste, limita al norte y al oriente con el departamento del Quindío (río La<br />

Vieja) y por el sur y el occidente con el municipio de Sevilla (quebrada Sinaí y río Pijao).<br />

Debido a la gran variedad de climas Caicedonia posee diversidad de cultivos que son la base de<br />

su economía, entre los cuales se destaca el café, la caña panelera, plátano, cacao, cítricos, fríjol,<br />

maíz, soya, sorgo, en un área de 1600 Has. Cultivables y 820 predios rurales. Al ser remate del<br />

eje cafetero, Caicedonia igualmente enfocó su producción al café cayendo en el monocultivo.<br />

16 Fuente: http://www.caicedonia-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

43


Ante la crisis cafetera se ha buscado otras alternativas. Hay fortalezas en cuanto a producción<br />

de cítricos.<br />

Caicedonia es uno de los municipios más jóvenes del departamento, fue asiento de tribus Pijaos.<br />

En 1910 tomó el nombre de Caicedonia en honor del Doctor Lisandro Caicedo, quien fuera uno<br />

de sus fundadores, y en 1923 se elevó a categoría de municipio. Es territorio montañoso y<br />

bañado por los ríos La Vieja, Pijao y Barragán.<br />

La principal actividad económica es la agricultura, en la que sobresale los cultivos de café. No<br />

obstante se ha diversificado con cultivos de: plátano, caña panelera, yuca, maíz, banano, sorgo,<br />

soya, aguacate, frutas en especial los cítricos y hortalizas como el tomate. Otras actividades son<br />

la ganadería y el comercio.<br />

Caicedonia es tierra cafetera, de hermosos alrededores, con sus fincas de recreo. Su clima<br />

templado la convierte en un buen lugar para ir a pasar un fin de semana. Cabe destacar sus<br />

balnearios naturales en el Río Barragán y La Vieja o el Cerro de Cubides, con su bosque natural,<br />

desde donde se puede observar la panorámica de la población.<br />

Los aficionados a la pesca deportiva tienen en el Lago Rogi un lugar ideal. Igualmente el Lago<br />

La Primavera. Caicedonia celebra anualmente la fiesta de la Virgen del Carmen y entonces es<br />

posible asistir a sus procesiones, juegos pirotécnicos y desfile de motoristas. Su Casa de La<br />

Cultura cuenta con un museo arqueológico donde se exhiben piezas y objetos de cerámica<br />

precolombina.<br />

Algunos hoteles y pensiones estarán siempre dispuestos para alojar al turista, especialmente en<br />

sus Fiestas de la Hospitalidad en agosto y la Novena Navideña en diciembre.<br />

MUNICIPIO DE LA UNIÓN 17<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 100 niños y niñas, en 1 Centro Infantil ubicado en la<br />

Sede Juan de Dios Girón.<br />

El Municipio de La Unión se encuentra ubicado geográficamente en el continente suramericano,<br />

País, Colombia, Departamento del Valle del Cauca. En cuanto a su latitud el Municipio de La<br />

Unión se ubica en el hemisferio Norte a 4°32´05´´ (latitud norte) y a 76°06´04´´ (longitud<br />

oeste), se encuentra a 396 Km. de la capital de la Republica, Santa fe de Bogota, y a 163 Km.<br />

de la ciudad de Cali. La Cabecera del municipio esta a una altitud de 975 m.s.n.m. y su<br />

temperatura promedio es de 24 grados centígrados a la sombra, en la noche puede descender a<br />

18 grados centígrados y en verano puede fluctuar entre 30 y 36 grados centígrados.<br />

Tiene una Región Plana en el Valle del Río Cauca y otra Montañosa ubicada al occidente.<br />

La fundación del Municipio de La Unión, Valle del Cauca, antes “Hato de Lemos”, surgió en las<br />

haciendas de Pedro y Fernando de Lemos, hijos de don Pedro, rico latifundista que compró<br />

17 Fuente: http://launion-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

44


estas tierras para sus dehesas. Los agregados (trabajadores) de la familia Lemos fueron<br />

agregándose sobre una bella planicie e iniciaron la construcción de sus casas, hasta que en el<br />

año de 1.729 a 1.731 se hizo el trazado del caserío. Así mismo, el 20 de Abril de 1.796 se<br />

realiza la demarcación de la plaza principal, bajo la dirección del ciudadano Facundo Gordillo,<br />

designado por el Alcalde mayor de Cartago, Don Miguel Sanz, a quien el Virrey Don Josef de<br />

Espeleta, había comisionado para la práctica de una actuación sobre terrenos basados en los<br />

asentamientos urbanos de fundación española.<br />

MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO 18<br />

Actualmente hay una cobertura del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia a través<br />

de la modalidad Entorno Institucional de 50 niños y niñas, en 1 Centro Infantil ubicado en la<br />

Sede María Inmaculada. A través de la modalidad Entorno Comunitario hay una cobertura de<br />

134 niños y niñas de 12 Hogares Comunitarios de ICBF en la UPA Construyendo Sueños.<br />

Ansermanuevo fue fundada por el mariscal Jorge Robledo en 1540 y llamada Santa Ana de los<br />

Caballeros. Atraídos por su clima suave y su paisaje, numerosos visitantes llegan a esta<br />

población, ubicada en los límites con Risaralda, en la cordillera occidental, La mayor parte del<br />

municipio es montañosa.<br />

Ansermanuevo con sus miradores y sus rutas ecológicas, celebra en octubre su Festival del<br />

Bordado. Su parroquia construida en 1661 es patrimonio religioso e histórico.<br />

Municipio de numerosos ríos y quebradas, entre los cuales debemos mencionar el Río Catarina y<br />

el Balneario La Verraquera que ofrecen a los bañistas sus aguas limpias y un parque<br />

recreacional y polideportivo.<br />

Para los aficionados al parapentismo existe un excelente despegadero. Ansermanuevo es ciudad<br />

de economía agrícola, ganadera y minera (oro y sal), fabricantes de ladrillo y teja artesanal, de<br />

artesanos y del bordado, las confecciones, el calado y la arcilla.<br />

Celebra sus fiestas patronales de la Virgen del Carmen en junio y Fiestas del bordado en<br />

octubre. Los turistas pueden alojarse en el Hotel Don Gilberto y otros.<br />

MUNICIPIO DE EL ÁGUILA 19<br />

Antes de llegar los colonos, el territorio donde hoy se encuentra asentado el municipio de El<br />

Águila, estuvo habitado por la cultura Quimbaya, uno de los pueblos más desarrollados de la<br />

familia Caribe.<br />

Los Quimbayas eran hábiles en tejer mantas y hamacas; Hilaban el algodón por medio de usos<br />

de madera con cabeza de barro y lo tejían en telares de madera; Pulían el cuarzo, hialino o<br />

18 Fuente: http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=4<br />

19 Fuente: http://elaguila-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

45


cristal de roca y lo adornaban probablemente con la punta aguda de un cristal de la misma<br />

piedra; con cobre nativo hacían patena y petos, vasijas de gran tamaño para la elaboración de<br />

la sal y otras vasijas de usos domésticos. Vaciaban el oro en moldes especiales para obtener<br />

una gran variedad de alhajas que eran su orgullo; en oro estampaban las figuras de sus<br />

caciques y la del demonio; vasos, silbatos, cascos, petos y brazaletes eran de oro, y sus<br />

banderas iban adornadas de tejidos y laminas del precioso metal.<br />

En bohíos especiales tenían fraguas, hornos, cristales de barro, etc., en que vaciaban piezas de<br />

gran tamaño, lo mismo que otras diminutas; empleaban moldes de arcilla y de cera; después de<br />

fundidas las láminas de oro eran batidas con martillos de piedra sobre otras piedras lisas y las<br />

adelgazaban como una hoja de papel, no obstante tener en ella dibujos estampados. Ellos<br />

tenían la maestría de manejar el oro como cera blanca.<br />

No era menor su habilidad artística en modelar el barro para utensilios de cocina, silbatos,<br />

crisoles, para fundir oro, vasijas para la evaporación de la sal para la mesa, o para quemar<br />

yerbas aromáticas a sus ídolos, con relieves hechos por impresión o al cincel; En algunas de sus<br />

cerámicas, representaban a sus caciques de modo un poco grotesco, mayor exactitud se nota<br />

en las figuras de animales y llegaban a la perfección en la reproducción de algunas frutas, como<br />

papayas, mil pesos, melones; no empleaban las flores ni el follaje como elementos decorativos,<br />

las piezas de barro eran sometidas a cocción a fuego lento y al aire libre; se dejaban enfriar<br />

gradualmente, luego las pintaban de rojo, blanco, gris, amarillo, o negro y finalmente las<br />

barnizaban.<br />

Sus actividades económicas fueron pues de alfarería, la cerámica, el tejido y el comercio. Las<br />

técnicas que emplearon para el trabajo del metal. Su principal actividad fue; fundición y vaciado<br />

en moldes de arcilla, sistema de la cera perdida, martillado y repujado, soldadura en oro.<br />

Excelentes muestras de la orfebrería Quimbaya se exhiben en el Museo del Oro como popóros,<br />

alfileres, pectorales, pulseras, narigueras, etc.<br />

Las diversas actividades económicas desarrolladas por esta comunidad, junto con la necesidad<br />

de adquirir otros productos básicos que ellos no producían, los llevó a establecer relaciones<br />

comerciales, con pueblos que no estaban bajo su dominio. Intercambiaban cacao, algodón sin<br />

hilar, oro en bruto y objetos fabricados con este metal, por sal, esmeraldas perlas y metales.<br />

La colonización<br />

En dos épocas dividían los historiadores la colonización del territorio Aguileño.<br />

La primera protagonizada por paisas antioqueños y caldenses, no tuvo como objeto inicial la<br />

fundación de un pueblo, ellos llegaron a este territorio atraídos por las guacas y con la ilusión de<br />

encontrar el tesoro perdido de los Quimbayas, la leyenda de un águila dorada que tenía la altura<br />

de un hombre, imagen ídolo de los antiguos pobladores los llenaba de ilusiones.<br />

Inútiles fueron sus esfuerzos por más que escarbaron las tierras inhóspitas enmarañadas de<br />

rastrojo y bosque, no tuvieron la fortuna de encontrar oro, lo más que encontraron vasijas de<br />

barro y toda suerte de utensilios, vasijas antropomorfas de silueta compuestas y vasijas<br />

46


ahusadas en forma de mocasín, ánforas, botellones, cuencos, alcarrazas, silbantes, vasijas<br />

neviformes, con decoración grabada y otra serie de objetos.<br />

La segunda época originada por la “Guerra de los mil días” impulso a aquellos hombres que ya<br />

conocían los caminos, el clima, la fertilidad de la tierra y la abundante actividad guaquera.<br />

Otro de los motivos fue el evitar ser reclutados por el ejército del gobierno o por la guerrilla,<br />

además de escapar de la justicia por algunos delitos cometidos en sus lugares de origen.<br />

Los primeros “paisas” en arribar al territorio, eran oriundos de los municipios de Santuario, Apia,<br />

Anserma viejo, Jardín, Jericó, Valparaíso y Salamina.<br />

En 1.905 los colonos llegaron a la cordillera por los cerros Monserrate y la Palma para ubicarse<br />

en la colina de “Ingara” fundando así un pequeño caserío.<br />

Las áreas que se ocuparon inicialmente, aparecían en la Gobernación del departamento como<br />

terrenos baldíos y los colonos comienzan a solicitar las adjudicaciones y prestos a trámites,<br />

lograron por medio de resoluciones después de permanecer seis años mejorando y explotando<br />

el terreno. Finalmente se hacen propietarios legítimos.<br />

El terreno medianamente plano en el lomo de la montaña fue invadido por gran cantidad de<br />

montículos humeantes semana tras semana, para la producción del carbón que utilizaban en la<br />

cocción de alimentos y para la venta en poblaciones cercanas como Ansermanuevo y Cartago.<br />

Dentro de los primeros pobladores se cuentan: Mario A. Serna, Reinaldo Serna, Concepción<br />

Giraldo, María del Carmen García, Natallo Serna, Evangelista Agudelo y Mateo Granada. El señor<br />

Marco A. Serna fue el primero que construyó una casa en el lugar. Se tiene como fundadores<br />

oficiales a los señores Emelecio Duque, Manuel Colonia, Atanías García y Reinaldo Osorio.<br />

Cuando se desarrollaba en la nación la Guerra Civil entre liberales y conservadores, había en el<br />

lugar un grupo de trabajadores contratados por el señor Martín Ortíz quien tenía una mejora en<br />

un lugar conocido como El Salado donde explotaba una mina de sal de forma rudimentaria.<br />

Dicho señor tenia además una pequeña mina de oro en la parte trasera de la cordillera<br />

denominado “El Chuscal”, donde además montó un aserradero de árboles de comino y los<br />

vendía al llamado “Indio Mejía”, quién los hacía llegar a Cartago en recuas de mulas. La madera<br />

que se extrajo del aserrío se utilizó como polines o durmientes en la construcción del ferrocarril<br />

del Pacífico.<br />

Transcurrido un tiempo los trabajadores del señor Ortíz se independizaron, escogieron con toda<br />

libertad unos lotes para establecer cada uno su propia mejora.<br />

En 1.905 se planteó la creación de un poblado que sirviera de centro comercial y para tal efecto<br />

se reunieron los señores: Esteban Fernández, Marco Antonio Serna, Francisco y Manuel Colonia,<br />

Heliodoro y Luis María Betancourth, Azarías y Benjamín García, Bernardo y Natallo Serna,<br />

Emelecio Duque y Reinaldo y Angel Osorio.<br />

Esteban Hernandez una vez establecido el poblado, viajó a Cartago con un buey aparejado y<br />

regresó con artículos de primera necesidad como: Fósforos, sal, jabón, velas, chocolate, etc., y<br />

47


unido con la señora Melania Laverde fueron los primeros comerciantes y además de mercados<br />

se expendía leche y carne de ganado y cerdo.<br />

Los habitantes de ésta región se organizaron en comités cívicos encabezados por el padre<br />

Roberto González García y los señores: Carlos Hoyos Montoya, Francisco Rendón, Humberto y<br />

Pablo Quintero, Joaquín Piedrahita, Alfonso Betancourth, Belisario y Alfonso Sierra, Carlos<br />

Arenas, Benedicto Gallón y Miguel Giraldo.<br />

Dichos señores fueron secundados por las señoras: Lola López de Giraldo, María Restrepo,<br />

Helena González, Elvia Alzate, Elizabeth Velázquez, Graciela Agudelo y Zolal Agudelo de Valdés.<br />

Estas comisiones recorrían periódicamente las fincas, de vereda en vereda, con el ánimo de<br />

recolectar aporte de los vecinos, en dinero o especie. Los fondos se destinaron a la campaña de<br />

“Segregación” del municipio de Ansermanuevo del cual era corregimiento.<br />

A esta campaña se unió desde la ciudad de Cali el Doctor Navia Barón, quién culminó la intensa<br />

campaña, con la creación del municipio de El Aguila el 3 de Marzo de 1950 mediante Decreto N°<br />

284, Acto legislativo N° 932 del 14 de Marzo de 1950. Decreto Nacional N° 2472 del 29 de<br />

Noviembre de 1951, Artículos I y II apartes A y 4, aparte B. Siendo gobernador del<br />

Departamento Nicolás Borrero Olano y el Doctor Humberto Rafo Rivera Secretario de Gobierno.<br />

El señor presidente de la República, Doctor Laureano Gómez Castro ratificó el deslinde de los<br />

municipios de Ansermanuevo y El Aguila efectuado por el instituto Agustín Codazzi.<br />

Posteriormente aprobado por Ordenanza de la Asamblea Departamental N° 932 de Marzo 11 de<br />

1950, quedando el municipio con una superficie de 97.732 kilómetros cuadrados y con los<br />

corregimientos de Villanueva y la María.<br />

Su primer Alcalde fue el señor MARCELINO ECHEVERRY GUTIERREZ mediante Decreto N° 382<br />

de Marzo de 1950 y como su secretario se desempeñó el señor Rubén Gómez. El señor<br />

Benedicto Gallón fue el primer Personero y el Tesorero Benjamín Villada Correa. Como Oficial<br />

mayor se nombró al señor Abigail Vasquez López y Oficial Escribiente Octavio González<br />

Hincapié; como Jefe de Estadística el señor Pablo Emilio Quintero Mejía, Agente Citador el señor<br />

Noé Marín Osorio.<br />

Como los corregimientos con mejores rentas eran La María y Villanueva, se nombraron allí como<br />

Tesoreros Auxiliares a Francisco Rendón Sánchez e Isaías Giraldo Clavijo, respectivamente.<br />

Los habitantes del Municipio de El Águila son en su mayoría producto del cruce de<br />

asentamientos antioqueños y de todo el viejo Caldas. Las costumbres predominantes son las de<br />

la raza paisa, que se basan en el trabajo, muy tradicionalistas donde los valores morales y la<br />

religiosidad tienen un alto concepto.<br />

Geografía<br />

Descripción Física: El territorio es montañoso y su relieve corresponde a la cordillera occidental<br />

de los Andes, presentando su mayor altura en el cerro de Tatamá con 3950 metros sobre el<br />

nivel del mar. Otros accidentes orográficos son las cuchillas Buenos Aires y San Pablo; el cerro<br />

Guadualito y los ltos El Recreo, La Fiera, La Palma y La Paz.<br />

48


Sus tierras se distribuyen de la siguiente manera: piso térmico medio 110 Km2, frio 85 Km2, y<br />

paramo 4 Km2, regadas por los ríos Cañaveral y Catarina, además de numerosas corrientes<br />

menores.<br />

Límites del municipio:<br />

Norte: Con el departamento de Risaralda;<br />

Oriente: Con Risaralda y Ansermanuevo;<br />

Sur: Ansermanuevo<br />

Occidente: Con El Cairo y el departamento del Chocó<br />

Extensión total: 199 Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1800<br />

Temperatura media: 19º C<br />

Distancia de referencia: 230 Km de la Ciudad de Santiago de Cali capital del Departamento<br />

Ecología<br />

El Águila es lugar para el turismo ecológico, cuenta con buenos alojamientos y hoteles. Su Fiesta<br />

del Campesino en junio es muy concurrida.<br />

En el Mirador la Palma ubicado a las afueras de la población se divisa el Parque de los Nevados<br />

y el Cerro Tatama.<br />

Economía<br />

Como actividades económicas tiene principalmente la agricultura, la ganadería, la minería y la<br />

explotación forestal. Sobresalen los cultivos de café, plátano, caña panelera, yuca, maíz, banano<br />

y frijol.<br />

Vías de comunicación<br />

Terrestres: Se comunica por carretera con los municipios de Ansermanuevo, Argelia y El Cairo<br />

MUNICIPIO DE TORO 20<br />

En el camino hacia el norte del departamento se encuentra Toro, fundada en 1573 territorio de<br />

clima cálido. Se cree que el municipio se llama así porque entre los conquistadores que visitaron<br />

la región había gente nacida en Toro provincia de Zamora en España. En la vereda San José del<br />

corregimiento San José de Osos, se dice que existe un tesoro indígena, campesinos extraviados<br />

en esa montaña han sido sorprendidos con la presencia de una gran caverna en donde brilla el<br />

oro en forma fantástica. En la vereda del Bohío, guaqueros antioqueños extrajeron muchas<br />

arrobas de oro de un "bongo" llamado el Huracán; en lo mejor del trabajo se hundieron las<br />

bóvedas y se llenó de agua a la vez que bramaba la tempestad de sus contornos. Los guaqueros<br />

sorprendidos abandonaron ese lugar al cual consideraron como encantado. Años después los<br />

campesinos encontraron argollas y polvo de oro en las vertientes aledañas a la guaca.<br />

La base de la economía es la agricultura, la ganadería y la minería, últimamente se han<br />

intensificado los cultivos de uva y maracuyá, sobresaliendo también los de café, caña de azúcar,<br />

20 Fuente: http://www.toro-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

49


plátano, frijol, yuca, algodón, sorgo y las hortalizas. El cultivo del café se destaca, por haberse<br />

convertido en monocultivo en las fincas de ladera. Aquí se encuentran yacimientos de oro,<br />

cobre, carbón, cal, sal, cuarzo, alumbre y petróleo.<br />

En Toro se encuentran: La Capilla de San Juan de El Bohío, esta capilla doctrinera localizada a<br />

menos de 5 minutos de Toro, tiene alrededor de 450 años. Conserva aún los nichos de madera,<br />

algunas imágenes religiosas de gran belleza, el expositorio y los misales de la época. Existe un<br />

lienzo original de San Juan Bautista que pertenece al altar. Aún conserva el coro y el púlpito.<br />

Geografía<br />

Descripción Física: Riegan sus tierras el río Cauca y varias corrientes menores. Hace parte del<br />

valle del río Cauca, y corresponde al flanco oriental de la cordillera Occidental; entre los<br />

accidentes orográficos se destacan las cuchillas Bolívar y La Sonora, el cerro Café, los Altos de<br />

Cara de Luna, La Horqueta, La Pradera, Peñas Blancas y Reventazón.<br />

Límites del municipio:<br />

Limita con los Municipios de Argelia, Ansermanuevo, Cartago, Obando, La Unión y Versalles<br />

Extensión total: 200 Km2. Km2<br />

Extensión área urbana: 77 Km2<br />

Extensión área rural: 123 Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 960 mts<br />

Temperatura media: 23º C<br />

Distancia de referencia: 150 Km de Cali.<br />

Ecología<br />

Es montañosa en un 70%, ondulada en un 15% y el otro 15% es semi ondulada con pequeñas<br />

planadas Gran parte de territorio es montañoso y su relieve comprende a la cordillera occidental<br />

Economía<br />

La principal actividad económica de toro la constituyen la agricultura y la ganadería. Agrícola: el<br />

tabaco es su principal producto de exportación, aguacate, café, ajonjolí, ñame, yuca, plátano,<br />

cacao, maíz y otros frutales. Pecuario: ganado vacuno, caballar, asnal, bovino, etc. Minerales:<br />

carbón.<br />

Vías de comunicación<br />

Terrestres: La mayoría de las carreteras se encuentran en buen estado<br />

Fluviales: No posee vías de comunicación fluviales, los rios se explotan mayormente por el<br />

sector turístico, (canotaje) y de la construcción (extracción de arena y de materiales de rio)<br />

MUNICIPIO DE BOLÍVAR 21<br />

El municipio de Bolívar es de fundación indígena. Su primer nombre fue Pueblo Grande del<br />

Pescado o Yaysa (en lenguaje Gorrón), posteriormente Pescador, Santa Ana del Pescador y a<br />

partir de 1884 es erigido en municipio con el nombre de Bolívar.<br />

21 Fuente: http://bolivar-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

50


Historia<br />

Las fuentes documentales, hablan que a la llegada de los conquistadores existía el Pueblo del<br />

Pescado (Yaysa en lenguaje Gorrón). En este territorio, situado a orillas del río Cauca y próximo<br />

a una gran laguna, de donde los moradores atrapaban los peces para su subsistencia y quienes<br />

al pescarlos gritaban ¡Gorrón, Gorrón, Gorrón!, razón ésta y por no saber cómo se llamaba esta<br />

parcialidad, los españoles optaron por llamarlos “Indios Gorrones”.<br />

De estos indios se conoce que se alimentaban de carne humana, pescado, plátano, yuca, fríjoles<br />

y aves de caza, andaban desnudos de pies a cabeza, cubiertos de pintura de vivos colores que<br />

consideraban de gran belleza, profesaban la idolatría y hacían sus ídolos de oro y barro con<br />

figuras humanas. Eran guerreros y belicosos por naturaleza.<br />

Desde mediados del siglo XVIII se trasladaron familias y mestizos de apellidos Torres, Oliveros,<br />

García, De la Cruz y Mondragón a las inmediaciones del río Pescador provenientes de Buga y<br />

Tuluá especialmente, quienes dieron por nombre al asentamiento de Santa Ana del Pescador,<br />

pero no es sino hasta la segunda mitad del siglo XIX que el asentamiento adquiere la dimensión<br />

de pueblo; el 2 de enero de 1884 se separó administrativamente de Tulúa, de la cual dependía y<br />

se convirtió en municipio, cambiando su nombre por el de Bolívar.<br />

La historia religiosa cuenta que el nombre de Santa Ana del Pescador, fue tomado porque<br />

cuando los indios Gorrones salían a pescar por las orillas de la ciénaga se les presentaba una<br />

bella Señora que amistosamente hablaba con ellos, manifestándoles que trasladaran la<br />

población al sitio que hoy ocupa; noticia que difundida entre sus moradores, dio origen a la<br />

leyenda de que dicha Señora era Santa Ana, razón por la cual la población en sus orígenes toma<br />

su nombre convirtiéndose en la patrona del pueblo, a la cual se venera y se respeta hasta hoy.<br />

Geografía<br />

Descripción Física: El municipio de Bolívar se encuentra ubicado en la zona norte del<br />

departamento del Valle, equidistante de la ciudad de Cali a 117 Km. Por su extensión, Bolívar<br />

ocupa el séptimo lugar entre los municipios del departamento, correspondiendo su área al 3.7%<br />

de la superficie total.<br />

Límites del municipio: Nuestro Municipio limita al Norte con los municipios de El Dovio y<br />

Roldanillo, al Sur con el municipio de Trujillo, por el Oriente con los municipios de Bugalagrande<br />

y Zarzal y al Occidente con el departamento del Chocó.<br />

Extensión total: 780 Km2<br />

Extensión área urbana: 156 Km2<br />

Extensión área rural: 624 Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 978 m.s.n.m.<br />

Temperatura media: 23º C<br />

Distancia de referencia: 117 Km de la Ciudad de Santiago de Cali, capital del Valle del Cauca.<br />

51


Relieve: Sus principales alturas son: Serranía de los Paraguas, Cuchilla del Padre, Alto de la<br />

Torre, Alto de las Amarillas, Alto del Sinaí, Alto de las Cabañas, Alto de Potosí, Alto de Buenos<br />

Aires, Paso de la Llanada.<br />

Recursos Hídricos: Sus principales recursos hídrico son: río Sanquininí, río Cajamarca, río<br />

Naranjalito, río Cajones, río Lindo, río Garrapatas, río Dovio, río Zabaletas, río Azul, río Calamar,<br />

río Pescador, río Cauca. El río Pescador y el río Calamar son los afluentes que surten de agua al<br />

embalse de Guacas.<br />

Economía<br />

En general la economía del municipio se basa en actividades agropecuarias, predominando la<br />

vocación agrícola, cosechando cultivos semestrales, especialmente en la parte plana se siembra<br />

soya, sorgo, maíz, algodón, tomate, hortalizas y gran variedad de frutas. En la zona de ladera<br />

se cultiva café, plátano, fríjol, principal productor de caña panelera con un total de 75 trapiches<br />

artesanales, granadilla y pitahaya. Una gran parte de la superficie se dedica a las actividades<br />

pecuarias, a la producción de leche y en menor grado al comercio; no existe actividad industrial.<br />

Se ha venido desarrollando en el municipio una fructífera actividad vinícola artesanal, la cual se<br />

ha logrado posicionar en el mercado local y regional.<br />

Vías de comunicación<br />

Terrestres: Nuestro Municipio tiene como vía de acceso la trocal del Pacífico o Vía Panorama, al<br />

Margen Izquierdo, y cuenta con el 90% de sus vías en la cabecera Pavimentadas.<br />

Sus vías rurales no están pavimentadas, pero se encuentran en buen estado.<br />

MUNICIPIO DE RESTREPO 22<br />

La cordillera Occidental vallecaucana, entre 1900 y 1940 fue ocupada paulatinamente por<br />

colonos antioqueños, caucanos, nariñenses y boyacenses; este proceso vino a ser llamado por<br />

los estudiosos del caso como colonización tardía.<br />

La fundación de Restrepo, en 1.913, tuvo como preámbulo la colonización de los territorios de<br />

Calima y el Río Bravo. Estos asentamientos tienen, Sin embargo, dos características<br />

importantes: los colonos son refugiados liberales de la Guerra de Los Mil Días que, desde<br />

Antioquia, han venido huyendo hacia el sur, en busca de protección y un mejor modo de vida, y<br />

por otra parte, en la constan te colonización, la valorización de los terrenos del territorio del<br />

actual Restrepo, pertenecientes a Manuel Escobar Torres, Liborio Vergara y Julio Fernández<br />

Medina. Este último, al tener noticia de las intenciones de fundación de un pueblo por parte de<br />

los colonos liderados por el capitán Anselmo Rendón, ofreció los terrenos más quebrados, en el<br />

sitio conocido como El Tránsito. Esta forma de ayuda conllevaba, sin embargo, el interés<br />

personal del otorgante de los terrenos, pues intuía que poblándose la región, los terrenos suyos,<br />

aledaños al lugar de fundación se valorizarían. El aumento del precio de la tierra en la región<br />

ocasionaría, como se ha visto, pleitos entre colonos, que desde tiempo atrás habían parcelado y<br />

trabajado baldíos. En estos conflictos intervendrían abogados inescrupulosos, tenderos,<br />

comerciantes y extranjeros localizados en el plan del valle.<br />

22 Fuente: http://restrepo-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=I1----&s=m&m=I<br />

52


Durante los cuarenta años que duró la lenta pero persistente colonización en la región de<br />

Restrepo, un fenómeno aparentemente ajeno a la ocupación de la tierra ocurría al mismo<br />

tiempo.<br />

Geografía<br />

Descripción Física: La mayor parte del territorio es montañoso y su relieve corresponde a la<br />

vertiente oriental de la cordillera occidental de los andes. En los accidentes geográficos se<br />

destacan la cuchilla Calima y los cerros Chancos, situados en los límites con el municipio de<br />

Calima Darién.<br />

Sus tierras se distribuyen en los siguientes pisos térmicos: cálido 15 Kilómetros cuadrados y frio<br />

13 kilómetros cuadrados, regadas por el rio grande y numerosos corrientes menores.<br />

El municipio de Restrepo está ubicado en la parte oriental de la Cordillera Occidental a 90<br />

Kilómetros de Santiago de Cali.<br />

Sus principales fuentes hidrográficas son: "Aguamona", "Zabaletas", "Santa Rosa" e "Ilama" y<br />

otros pequeños riachuelos cuyas aguas corren hacia el Pacífico.<br />

Su relieve está conformado por montañas de poca elevación y por pequeños valles intermedios.<br />

Límites del municipio:<br />

El Municipio de Restrepo limita:<br />

Al Norte con los Municipios de Yotoco y Calima Darién.<br />

Al Sur con los Municipios de Vijes y La Cumbre.<br />

Al Oriente con los Municipios de Yotoco y Vijes.<br />

Al Occidente con los Municipios de La Cumbre y Dagua.<br />

El Municipio de Restrepo se encuentra localizado al occidente del Departamento del Valle del<br />

Cauca, sus coordenadas son las siguiente: Latitud Norte 3° 49’ 30 “ y Longitud Occidental 76°<br />

31’ 30 por el norte limita con el municipio de Calima Darién, donde actualmente se tiene en<br />

conflicto el corregimiento de Rio Bravo, pues se lo disputan los municipios de Restrepo y Calima<br />

Darién; por el sur limita con los municipios de La Cumbre y Vijes; por el oriente limita con Vijes<br />

y Yotoco; y por el Occidente con los municipios de Dagua y La Cumbre.<br />

Extensión total: 237 Km2<br />

Extensión área urbana:<br />

Extensión área rural:<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1400 M.S.N.M<br />

Temperatura media: 16 A 21º C<br />

Distancia de referencia: 90 Kilómetros de la ciudad de Santiago de Cali<br />

Ecología<br />

Restrepo hace parte de La Reserva Forestal del Pacifico, de acuerdo a la Ley 2ª de 1959. Se<br />

encuentra a una altura promedio de 1.400 metros sobre el nivel del mar, con alturas<br />

intermedias que varían entre los 800 m.s.n.m. en el límite con el municipio de la Cumbre hasta<br />

53


los 2.400 m.s.n.m. en el corregimiento de Río Bravo, es por esto que se presentan 3 pisos<br />

térmicos: cálido, medio y frio.<br />

Economía<br />

El café, cultivos de piña, agricultura y turismo<br />

MUNICIPIO DE SEVILLA 23<br />

El Municipio de Sevilla se encuentra ubicado en el departamento de Valle del Cauca, Colombia<br />

en el flanco occidental de la Cordillera Central, en límites con el departamento del Quindío, con<br />

una ubicación estratégica a tan sólo 40 minutos de Armenia, Quindío y a 30 minutos del<br />

Aeropuerto El Edén de La Tebaida, Quindío.<br />

Fue fundado el 3 de mayo de 1903 por colonos Antioqueños y Caldenses, dirigidos por<br />

Don Heraclio Uribe Uribe bajo el nombre de San Luis. Se erigió como Corregimiento el 4 de<br />

septiembre de 1904 según el Acuerdo No. 1 del Concejo Municipal de Bugalagrande y sólo hasta<br />

1914 le fue otorgado el título de Distrito Municipal mediante ordenanza No. 026 de la Asamblea<br />

Departamental del 2 de abril de 1914. Antes de la llegada de los primeros colonos, parte de<br />

estos territorios estaban habitados por los indígenas Pijaos de los que se ha encontrado piezas<br />

arqueológicas que dan indicios de su paso por esta región.<br />

Sevilla, posee todos los pisos térmicos; el casco urbano se encuentra a 1.538 metros sobre el<br />

nivel del mar , por lo que se disfruta de un clima muy agradable con una temperatura promedio<br />

de 20°C, que permite la diversidad de cultivos, entre los que predomina el del café, cultivo que<br />

le significó el título de “Capital Cafetera de Colombia” en la década de los 70 (ratificado en la<br />

Ley 817 de 2003), manteniendo hasta ahora un importante posicionamiento dentro de la<br />

producción total del grano a nivel nacional, como primer productor de Café en el Departamento<br />

del Valle del Cauca. La ganadería en el municipio ocupa un puesto importante dentro de la<br />

economía del departamento, siendo el primer productor de leche.<br />

La población aproximada es de 47.028 habitantes y se cuenta con una gran variedad de sitios<br />

de interés tales como la Plaza de la Concordia en cuyo centro se encuentra el odeón réplica de<br />

uno existente en Sevilla España, el Templo gótico de San Luis Gonzaga, el Centro Cultural Hugo<br />

Toro Echeverry, la Casa de la Cultura, casas de arquitectura colonial, fincas cafeteras, Parque<br />

temático de la Guadua, Museo un viaje por el mundo y miradores paisajísticos naturales.<br />

Además, el Municipio de Sevilla celebra festividades reconocidas a nivel nacional e internacional<br />

como la Semana Santa, las Fiestas Aniversarias, el Festival Bandola, Jornadas Culturales del<br />

Topo y Tania Ceballos, Sevijazz, el Concurso de Alumbrados y pesebres artesanales, entre otros<br />

de interés general para propios y extraños. Para el año 2.008 la nueva administración municipal<br />

pretende revivir el Concurso Nacional de Música de Carrilera que llegó a su XVIII versión.<br />

Sevilla, Capital Cafetera de Colombia, Capital de la Cultura e Inteligencia del Valle del Cauca.<br />

23 Fuente: http://www.sevilla.gov.co/2010/index.php?module=pagemaster&func=viewpub&tid=41&pid=1<br />

54


MUNICIPIO DE YUMBO 24<br />

Historia<br />

Yumbo, nombre de origen precolombino, es una de las ciudades más antiguas de Colombia,<br />

descubierta por el capitán español Miguel López Muñoz, quien con otros conquistadores,<br />

llegaron a nuestro territorio procedentes del Ecuador.<br />

En las cabeceras del río Napo (Ecuador) afluente del majestuoso río Amazonas, existió una tribu<br />

indígena precolombina denominada los Yumbos y muy posiblemente en tiempos anteriores a la<br />

conquista, inmigrantes de esa comunidad se establecieron en nuestra región conservando el<br />

gentilicio de su adorada y lejana tierra natal.<br />

Hasta la fecha, ésta es la versión más aceptada por los historiadores de Yumbo sobre nuestro<br />

origen.<br />

El historiador yumbeño, Ernesto Lenis Díaz, después de un concienzudo estudio sostiene que los<br />

yumbos llegaron a nuestro territorio por el norte de Colombia y forman parte de las tribus<br />

Caribes de Centro América. Una vez establecidos aquí, algunos emigraron al país hermano del<br />

Ecuador.<br />

El brillante académico yumbeño, lamentablemente fallecido, don Pedro Sánchez Tello, escribió<br />

en la revista "Yumbo a través de los siglos" la siguiente frase: "El origen de Yumbo está bajo la<br />

carpa de los siglos en una caverna de tinieblas..."<br />

Cuando llegaron los conquistadores a nuestro territorio, ya existía una comunidad indígena con<br />

sus sistemas de gobierno, costumbres y comercializaban con las tribus vecinas por trochas y por<br />

el río Grande (hoy río Cauca).<br />

El gobierno estaba constituido por un Cacique Gobernador. El último fue el Cacique Jacinto<br />

Sánchez, célebre hasta nuestros días por la guaca o tesoro de la comunidad India, de la cual él<br />

era el guardián o tenedor.<br />

Los nativos tenían su adoratorio en la cima de Portachuelo, al sur de la ciudad. En los albores<br />

del presente siglo (1.914) unos guaqueros en busca del tesoro, lo volaron con dinamita sin<br />

resultados positivos… aunque no se sabe si se trata de un mito, realidad o una dorada leyenda,<br />

que los yumbeños seguiremos narrando de generación en generación como hasta hoy.<br />

Geografía<br />

Yumbo es uno de los 42 municipios del Valle del Cauca. Está situado al norte de la ciudad de<br />

Cali, capital del departamento y principal centro urbano del suroccidente colombiano.<br />

Ubicado a 10 minutos del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón y a 2 horas del<br />

Primer Puerto sobre el Pacífico.<br />

Se comunica por vía terrestre con el Puerto de Buenaventura, el más importante puerto de<br />

Colombia sobre el océano Pacífico.<br />

24 Fuente: http://www.yumbo.gov.co/index.php?module=Contenidos&func=display&pid=1<br />

55


Está localizado a 3.35 de Latitud Norte y 79.29 Longitud Oeste.<br />

Datos Generales<br />

Localización: Sur Occidente colombiano en el Departamento del Valle del Cauca<br />

Límites: Limita al Norte con el municipio de Vijes, por el sur con la ciudad de Santiago de Cali,<br />

por el oriente con el Municipio de Palmira, al occidente con el Municipio de La Cumbre y con la<br />

cordillera Occidental.<br />

Relieve: La superficie de Yumbo tiene en su parte plana 5.740 hectáreas y 11.540 hectáreas<br />

montañosas.<br />

Altura: Yumbo está localizado a 1.021 metros sobre el nivel del mar.<br />

Extensión: El territorio de este municipio abarca un área total de 227.89 kilómetros cuadrados.<br />

La distribución de las tierras en los distintos pisos térmicos favorece la variedad de cultivos que<br />

se realizan en este municipio.<br />

Temperatura: La temperatura en la cima de la cordillera es de 16 grados centígrados, aunque<br />

no es muy exacto debido a que existen otros factores que influyen sobre la temperatura y que<br />

hacen que varíe, como el viento y la nubosidad.<br />

MUNICIPIO DE ULLOA 25<br />

El Municipio de Ulloa se ubica al nororiente del Departamento del Valle del Cauca, República de<br />

Colombia; dista de la capital del Departamento, Santiago de Cali a 237 km. por vía terrestre<br />

pavimentada. Limita territorialmente por el norte, con el Municipio de Pereira Departamento de<br />

Risaralda; por el sur, con el Municipio de Alcalá; por el oriente, con el Municipio de Filandia<br />

Departamento del Quindío y por el occidente, con el Municipio de Cartago. Cuenta con una<br />

superficie de 4.244 Has.<br />

Fue fundado por el señor Leocadio Salazar en 1922, pero mediante Ordenanza Deptal. No.13 del<br />

5 de abril de 1930 se dispuso darle el nombre de Ulloa a la Villa de Sucre como se llamaba<br />

anteriormente.<br />

Se proyecta para el 2009, 7.789 habitantes, para la cabecera municipal 4.257 y en la zona rural<br />

2.956 habitantes.<br />

Descripción Física: ULLOA se encuentra ubicado en la parte Nor-oriental del Departamento del<br />

Valle del Cauca, a los 4 grados 42 minutos de latitud norte y 75 grados 44 minutos de longitud<br />

al oeste de Greenwich.<br />

Recostado contra la cordillera Central sus límites son: al Norte con el río Barbas y el Municipio<br />

de Pereira Risaralda, al Sur con el río los Ángeles y el Municipio de Alcalá, al Occidente con el río<br />

25 Fuente: http://www.ulloa-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

56


la Vieja y el Municipio de Cartago Valle del Cauca y al Oriente con el Municipio de Filandia<br />

Quindío, el área presenta cuatro diferentes relieves fisiográficos.<br />

1. Zona ligeramente plana, con pendientes de 0 a 10 grados.<br />

2. Zona de relieve ondulado, con pendientes entre 10 y 25 grados.<br />

3. Zona de relieve montañosa, donde se observan pendientes entre los 25 y 45 grados.<br />

4. Zona de relieve escarpado, en la parte alta del Municipio con pendiente de más de 45 grados.<br />

Haciendo parte de la antigua hoya del Quindío. Allí se levanta la última población del Valle del<br />

Cauca, fundada por don LEOCADIO SALAZAR.<br />

Este Municipio tiene una temperatura promedia de 21 Grados Centígrados, aunque su clima es<br />

variado, ya que se siente templado hacia la parte Oriental con el Departamento del Quindío, y<br />

Cálido hacia la parte Occidental entre el Corregimiento de Moctezuma, las veredas de Calamonte<br />

alto y calamonte bajo y las riveras del río la Vieja, tiene una altura promedia de 1.350 metros<br />

sobre el nivel del mar y una extensión de 47 kilómetros cuadrados.<br />

Dista de la Capital Santiago de Cali 237 kilómetros.<br />

MUNICIPIO DE ROLDANILLO 26<br />

Descripción Física: El Municipio de Roldanillo está localizado en la zona Norte del Departamento<br />

del Valle del Cauca, al pié de la cordillera Occidental, forma parte de la Vertiente del río Cauca y<br />

del sistema de drenaje al río Garrapatas (Pacífico). Igualmente comprende, el área del Valle<br />

Geográfico del río Cauca. Roldanillo está ubicado a 4° 24' 08" de latitud norte y a 76° 09' 12" de<br />

longitud oeste.<br />

Límites del municipio: Limita al norte con el municipio de la Unión, al sur con el municipio de<br />

Bolívar, al oriente con el río Cauca, frente al municipio de Zarzal y la Victoria, y por el occidente<br />

con el municipio del Dovio.<br />

Extensión total: 217 kilómetros cuadrados de extensión. Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 966 metros de altura sobre el<br />

nivel del mar.<br />

Temperatura media: 23 grados centígrados de temperatura.º C<br />

Distancia de referencia: Dista de Cali 148 kilómetros<br />

Ecología: Se encuentran los Parques y Reservas Naturales, El Mirador Roldanillo "La Tulia",<br />

desde donde se observa una panorámica del departamento del Valle del Cauca, los Cerros del<br />

Calvario, Pijao, Paramillo y Montañuela.<br />

Economía: En su economía sobresalen la agricultura, con cultivos como: soya, caña de azúcar,<br />

plátano, algodón, maíz, café y hortalizas; la ganadería y el comercio.<br />

26 Fuente: http://www.roldanillo-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

57


MUNICIPIO DE TULUA 27<br />

Tuluá ha sido desde siempre un lugar estratégico en el centro del Valle del Cauca,<br />

departamento ubicado al occidente de Colombia. En la actualidad, Tuluá constituye la ciudad<br />

intermedia más importante de Colombia, ubicándose a pesar de no ser capital, entre sus<br />

primeras veinte ciudades.<br />

Con una población aproximada de 200.000 habitantes, Tuluá es el corazón palpitante de un área<br />

que abarca quince municipios, que suman no menos de 600 mil moradores los cuales le dan el<br />

carácter de ciudad región, convirtiéndose en punto de encuentro comercial y de servicios,<br />

obligado para esta zona del país.<br />

Tuluá cuenta con diversas vías de acceso y contacto con todos los pueblos de la región; está<br />

ubicada en la ruta de la vía Panamericana, su ubicación geográfica es estratégica por su<br />

equidistancia a ciudades capitales como Cali a 100 km, Armenia a 105 km, Pereira a 125 km y<br />

Buenaventura el puerto sobre el océano pacifico más importante de Colombia a 172 km ;<br />

contando además con el Aeropuerto de Farfán que sirve de enlace con el sistema aeroportuario<br />

del eje Medellín -Bogotá – Cali.<br />

Reseña histórica:<br />

Tuluá no tuvo acta de fundación. Se ha adoptado históricamente el año de 1.639 como el año<br />

de inicio del fundo de Tuluá porque en los archivos históricos de Buga reposa una carta enviada<br />

por don Juan de Lemus y Aguirre, propietario de las tierras entre los ríos Tuluá y Morales, y en<br />

aquel entonces alcalde de Buga, solicitando permiso para abrir el camino a Barragán, hoy en día<br />

corregimiento de Tuluá.<br />

Tuluá adquiere la calidad de Municipio el 30 de Mayo de 1825. Con la instalación del primer<br />

Concejo Municipal, dando así comienzo a su organización político administrativa. Tuluá “Voz<br />

Indígena”, que significa “TIERRA FÁCIL”, cariñosamente llamada Corazón del Valle, por su<br />

ubicación geográfica o conocida también como La Villa de Céspedes.<br />

Geografía<br />

Descripción Física: Desde el punto de vista de las coordenadas geográficas, Tuluá se encuentra<br />

a 4° 05’ de latitud norte y 76° 12’ de longitud occidental. Por su ubicación geográfica juega un<br />

papel de centro equidistante entre Cartago, Armenia y Pereira por una parte y Cali la Capital del<br />

Departamento, por la otra. Tuluá es así, un epicentro regional, comercial, industrial, agrícola,<br />

turístico y prestador de servicios de excelente calidad.<br />

Límites del municipio:<br />

ORIENTE: Municipio de Sevilla y Departamento del Tolima.<br />

OCCIDENTE: Río Cauca y Municipio de Riofrío.<br />

27 Fuente: http://www.tulua.gov.co/informacion_general.shtml<br />

58


NORTE: Municipios de Andalucía y Bugalagrande.<br />

SUR: Municipios de Buga y San Pedro.<br />

Extensión total: 910.55 Km2<br />

Extensión área urbana: 11.11 Km2<br />

Extensión área rural: 899.44 Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Área urbana 960 mts. Hasta los<br />

4.400 mts. En los Páramos de Barragán y Santa Lucia<br />

Temperatura media: 24° a 27°º C<br />

Distancia de referencia: A 102 Km de Cali, a 172 Km. de Buenaventura y a 24 Km. de Buga<br />

MUNICIPIO DE CALIMA EL DARIÉN 28<br />

Calima es uno de los principales destinos turísticos del Sur Occidente colombiano, pues es<br />

poseedora de variados atractivos como la milenaria historia indígena, los exuberantes recursos<br />

naturales, el Embalse del calima con sus excelentes vientos y paisajes de ensueño, la típica<br />

población de El Darién, fundada hace un siglo por arrieros tenaces que dejaron por herencia a<br />

los calimeños su pujanza y calos humano, también la hermosa arquitectura aun conservada en<br />

los viejos pueblos cafeteros. Esta tierra Calima es apasionadamente vallecaucana, por la dulzura<br />

de su caña, la viva alegría de propios y visitantes y por su puesto su magnifica rumba.<br />

Este municipio a 86 kilómetros de la ciudad e Cali, ofrece variedad de servicios en alojamiento,<br />

alimentación y recreación. Por la diversidad y excelencia de sus atractivos, Calima se convierte<br />

en un destino ideal para la práctica de actividades y deportes de aventura, el descanso, el<br />

contacto con la naturaleza, los eventos y la rumba, la cultura y mucho más.<br />

El municipio pertenece al Departamento del Valle del Cauca, cuyo nombre proviene del valle<br />

Geográfico del río Cauca, que atraviesa de sur a norte. El pueblo se fundó por la necesidad que<br />

tenían los habitantes de la región en contar con un centro urbano donde se pudieran efectuar<br />

las tareas públicas del comercio y un punto de encuentro para los moradores de la región. En la<br />

fundación del El Darién, intervinieron muchos colonos, pero como algunos de estos tenían una<br />

situación definida en sus parcelas, al final no les interesó; otros apoyaron la fundación con<br />

víveres y herramientas pero no aportaron mano de obra. En 1906, siguieron llegando personas<br />

que intentaban establecerse en terrenos poco explotados por Saavedra.<br />

En enero de 1907, la acción decisiva de un grupo de colonos dio inicio al derribo de bosques, a<br />

la delimitación del parque y lotes públicos, donde se construirían más tarde la iglesia y los<br />

lugares administrativos.<br />

La población de El Darién fue fundada en 1912 por colonos antioqueños, vallecaucanos y<br />

caldenses, a corta distancia del río de este nombre, a orillas del riachuelo San José. Su primer<br />

nombre fue Calima, que poco tiempo después le fue cambiado a El Darién.<br />

En 1918 la población fue erigida en cabecera de Corregimiento, en 1920 en cabecera de<br />

Inspección Departamental y finalmente en 1939 mediante la ordenanza No. 049, la Asamblea<br />

28 Fuente: http://calimaeldarien-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

59


Departamental, lo constituyó como el Municipio de Calima, segregando su territorio del<br />

Municipio de Yotoco y designando al Darién por cabecera Municipal.<br />

El municipio se llama Calima en referencia a su tradicional neblina (calima o calina) que entra a<br />

la cuenca del Lago Calima por el cañón del río Bravo rutinariamente en las tardes, además de<br />

permanecer casi todo el año nublados los picos de sus montañas tutelares.<br />

La cabecera del municipio se llamó Darién, porque uno de sus fundadores Don Nicolás Restrepo<br />

le encontró parecido con unos parajes de la región del Darién, en el departamento del Chocó.<br />

Geografía<br />

Descripción Física: La superficie total del municipio es de 1.154 Km2, lo cual hace de Calima el<br />

tercero en extensión en el departamento del Valle del Cauca (primero Buenaventura, segundo<br />

Dagua). Su densidad es la menor del departamento 8,9 habitantes por Km2. Posee 76,6% en<br />

territorios húmedos, fríos, cubiertos de espesa vegetación; lo cual ha impedido que su<br />

colonización avance a pesar de su relativo desarrollo agrícola y ganadero. Comprende las<br />

cuencas del río Bravo y del río Calima y la mayor parte de la cordillera de la Cerbatana, tierras<br />

virtualmente desoladas.<br />

Se considera que 27000 hectáreas son tierras debidamente explotadas e intervienen<br />

activamente en la vida económica del municipio.<br />

El municipio de Calima se encuentra localizado al centro occidente del departamento del Valle<br />

del Cauca, Comparte vecindad con los municipios de Dagua, Yotoco, Restrepo, Río Frío y con el<br />

departamento del Chocó. Debido a su posición sobre la cordillera occidental, con Buenaventura<br />

y las estribaciones orientadas hacia el Pacífico, compartiendo la cuenca del Río Calima.<br />

Desde el punto de vista de vecindad y en relación con las dinámicas de comercio, servicios,<br />

centros docentes, agroindustria, se observa una marcada influencia de Guadalajara de Buga<br />

sobre los municipios antes mencionados. De otra parte mantiene relaciones comerciales a través<br />

de las veredas limítrofes, con los municipios de Yotoco, Río Frío y con Restrepo, aprovechando<br />

la red vial existente (Corredor Inter.- Regional Darién – La Unión – Diamante – La Gaviota – La<br />

Guaira – Río Frío) sobre la cual se proyecta ampliar la “Red Cordillerana”.<br />

Límites del municipio: El municipio de Calima, fue constituido mediante ordenanza 049 de junio<br />

23 de 1939, estableciéndose sus límites así:<br />

Por el norte, con el departamento del Choco (según ordenanza 40 del 08 de abril de 1912 y ley<br />

13 de 1947).<br />

Por el occidente, con el municipio de Buenaventura (según ordenanza 02 de 1902).<br />

Por el oriente, con los municipio de Yotoco y Riofrío (según ordenanza 49 de 1939).<br />

Por el sur, con los municipios de Restrepo y Dagua (según ordenanzas 49 de 1939 y 30 de abril<br />

de 1925).<br />

Extensión total: 1.154 Km2<br />

Extensión área urbana: 900 Km2<br />

Extensión área rural: 254 Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.487<br />

Temperatura media: 18°C promedio. En el día hasta 25°C y en la noche hasta 16º C<br />

60


Distancia de referencia: 86 Km de Cali<br />

MUNICIPIO DE FLORIDA 29<br />

Desde Cali, atravesando extensas planicies sembradas de caña de azúcar, se llega a este<br />

próspero municipio, fundado en 1825 cuya ubicación geográfica le permite la variedad de<br />

climas, desde el cálido en el valle, con sus Ríos Cauca y Frayle, al clima medio de las<br />

estribaciones de la cordillera y después de la cordillera y después al frío del páramo, donde el<br />

viajero podrá encontrar lagunas como la Fe, Esperanza y Caridad en el Páramo de las<br />

Tinajas y el Balneario Natural la Hoya.<br />

Sus principales cultivos son la caña de azúcar, seguido del café, las frutas, especialmente los<br />

cítricos, el sorgo, el maíz, la caña panelera, plátano y la soya.<br />

En sus alrededores numerosas fincas y haciendas cañeras son patrimonio histórico como la<br />

Aurora y El Rey. Grandes ingenios azucareros tienen su sede en este municipio como el María<br />

Luisa y el Castilla.<br />

En el parque principal de la población se encuentra la iglesia El Angel. Florida de animado<br />

comercio, celebra cada año el Festival del Río Frayle en marzo y la Feria Nacional de la<br />

Caña de Azúcar en junio.<br />

Descripción Física: El municipio de Florida se encuentra ubicado al sur oriente del Departamento<br />

del Valle del Cauca, Región Andina, Colombia, en el Valle Geográfico del río Cauca cerca del<br />

piedemonte de la Cordillera Central, a una distancia de 42 Km. De la Capital del Departamento,<br />

Santiago de Cali, tiene un área de 395 Km2. Geográficamente, el Municipio de Florida se localiza<br />

de la siguiente manera: Latitud Norte: 3° 19’ 45”. Longitud Oeste: 76° 14’ 00”.<br />

Límites del municipio:<br />

NORTE: MUNICIPIO DE PRADERA VALLE DEL CAUCA.<br />

ESTE: DEPARTAMENTO DEL TOLIMA<br />

SUR: DEPARTAMENTO DEL CAUCA<br />

Extensión total: 413 Km2<br />

Extensión área rural: 28.22 kms2 (7.1%). Km2<br />

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): se ubica a los 3° 20’ 00” de<br />

latitud norte y 76° 14’ 05” de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Las coordenadas<br />

planas con origen en Santafé de Bogotá y con el nivel del Mar en Buenaventura son:X =<br />

1.090.000, X = 1.097.400, Y = 857.000, X = 862.0<br />

Economía: La base económica del municipio ha sido la agricultura y la ganadería. El comercio se<br />

constituye como una actividad de menor escala.<br />

29 Fuente: http://florida-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

61


MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA 30<br />

Primera <strong>Fundación</strong> (Fecha en investigación) ordenada por el gobernador Sebastián de<br />

Belalcázar. Buga La Vieja Segunda <strong>Fundación</strong>, 1554 - 1555 ordenada por Pedro Fernández del<br />

Busto y ejecutada por Giraldo Gil de Estupiñán recibiendo el nombre de: Nueva Jerez de los<br />

Caballeros.<br />

La ubicación era en las Cabeceras del Río Bugalagrande (Corregimiento la Marina en Tuluá)<br />

Tercera <strong>Fundación</strong>, 1557 - 1559. El Gobernador que la ordenó fue Luis de Guzmán y ejecutada<br />

por Rodrigo Díez de Fuenmayor y recibió el nombre de Guadalajara de Buga.<br />

La ubicación fue Valle de Tunessi - Páramo de Pan de Azúcar. El Traslado fundación se hizo el 4<br />

de marzo de 1570, ordenado y ejecutado por el gobernador Álvaro de Mendoza y Carvajal,<br />

bautizándole Guadalajara de Nuestra Señora de la Victoria de Buga.<br />

Traslado definitivo en 1573 al sitio que hoy ocupa, ordenado por el gobernador Jerónimo de<br />

Silva y ejecutado por Beltrán de Unzueta recibiendo el nombre de Guadalajara de Buga.<br />

El primer Alcalde fue el capitán Melchor Velásquez de Valdenebro, y primer Alférez Real el<br />

capitán Diego Lazo de la Vega, quien también se desempeñó como alcalde. En 1810 fue una de<br />

las ciudades confederadas del Valle del Cauca; sus hijos apoyaron la causa libertadora como<br />

ocurrió con los hermanos Cabal, y algunos terminaron su vida como héroes de la patría, tal el<br />

caso del general José María Cabal.<br />

El Libertador Simón Bolívar visitó a Buga en dos ocasiones, quedando señaladas con sendas<br />

placas conmemorativas: 11 de enero de 1822 y entre el 26 y el 27 de diciembre de 1829.<br />

Descripción Física: Está situado el Municipio en la Zona Centro del Departamento del Valle del<br />

Cauca, en la parte donde se hace más angosto el valle geográfico, gozando no solamente de la<br />

belleza del paisaje, de su variada y hermosa topografía sino también de la fertilidad y<br />

productividad de sus tierras, contituyéndose en una verdadera despensa agrícola y ganadera.<br />

La ciudad está asentada en la estribaciones de la Cordillera Central, sobre el margen derecho<br />

del Río Guadalajara que en su recorrido atraviesa la ciudad de oriente a occidente; se encuentra<br />

a 74Km de Santiago de Cali, la capital del departamento y a 126Km del Puerto de<br />

Buenaventura, el más importante del occidente colombiano.<br />

Su ubicación geográfica es privilegiada y estratégica, pues la coloca en un verdadero cruce de<br />

caminos, en el lugar de convergencia de las principales vías terrestres que cruzan el occidente<br />

del país.<br />

Todo esto le otorga una posición destacada entre las demás ciudades del departamento.<br />

30 Fuente: http://www.guadalajaradebuga-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

62


MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI 31<br />

Santiago de Cali es la capital del departamento de Valle del Cauca en Colombia y la tercera<br />

ciudad más poblada del país, después de Bogotá y Medellín. Como capital departamental,<br />

alberga las sedes de la Gobernación del Valle del Cauca, la Asamblea Departamental, el Tribunal<br />

Departamental, la Fiscalía General, Instituciones y Organismos del Estado, también es la sede<br />

de empresas oficiales como la municipal EMCALI.<br />

Fue fundada en 1536 y aunque es una de las ciudades más antiguas de América, solamente<br />

hasta la década de 1930 se aceleró su desarrollo hasta convertirse en uno de los principales<br />

centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, cultural, económico,<br />

industrial y agrario del suroccidente colombiano.<br />

Santiago de Cali limita por el Norte con La Cumbre y Yumbo, por el Occidente Dagua y<br />

Buenaventura, por el Sur Jamundí, por el Oriente con Palmira, Candelaria y el Departamento del<br />

Cauca.<br />

Altitud 995 m s.n.m<br />

Clima 23 ºC<br />

Extensión Municipal 564 KM2<br />

Idioma Español<br />

Moneda Peso colombiano<br />

Predomina la Población Blanca y La Negra en la Costa Pacifica<br />

Esta bañada por los ríos Aguacatal, Cali, Jamundí, Cañaveralejo, Lili, Meléndez, Pance y Cauca,<br />

cuenta con los siguientes pisos térmicos: Cálido, medio, frío, páramo.<br />

La Sultana del Valle cuenta con una bella arquitectura urbana punto de convergencia entre las<br />

realizaciones contemporáneas y los barrios tradicionales en donde se conservan museos, iglesias<br />

y teatros declarados hoy monumentos nacionales. Estos valores arquitectónicos cuentan con el<br />

más bello marco natural formado por los cerros de Cristo Rey y las Tres Cruces y la colina de<br />

San Antonio.<br />

El Municipio de Santiago de Cali cuenta con una población de 2.219.633 habitantes, según<br />

proyección del censo 2005, 32 de los cuales, 2.183.042 están ubicados en la cabecera y 36.591<br />

en el resto.<br />

Población de 0-4 años:<br />

Según las proyecciones por grupo de edad y sexo, en el 2010 se tiene una población menor de<br />

cuatro años de 176.565 de los cuales 90.294 son hombres y 86.271 son mujeres y 173.916 se<br />

encuentran ubicados en la cabecera, situación consecuente con el comportamiento total de la<br />

población que igualmente se concentra en esta zona.<br />

31 Fuente: http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=227<br />

32 Proyecciones de población municipales por área 2006-2009 /DANE, Proyecciones de población municipal 2005-<br />

2011 / DANE, Cálculos DAP cabecera y resto 2010-2011<br />

63


A través de la Unión Temporal Fundapre - Consac, en la Modalidad Institucional se atienden<br />

actualmente 2.069 niños y niñas que representan el 1.18% del total que vive en la cabecera,<br />

distribuidos en 39 Centros Infantiles, ubicados en 15 comunas de Cali (comuna 1, 3, 4, 7, 8, 9,<br />

10, 11, 12, 13, 14, 16, 18, 19 y 20)<br />

64


EDAD<br />

2.2 Caracterización<br />

Población Beneficiaria del Programa<br />

Resultados de la Caracterización: Entidad Territorial Valle del Cauca<br />

Las edades de los niños se encuentran principalmente entre los 3 y los 4 años, quienes son<br />

atendidos tanto en el Entorno Institucional como en el Entorno Comunitario. Hay un pequeño<br />

porcentaje de la población de niños y niñas de 2 años quienes se han recibido por estar<br />

próximos a cumplir los 3 años y ser parte del Sisben 1 y 2.<br />

GÉNERO<br />

65


Con respecto al género, se ha podido encontrar una ligera mayoría del femenino con un 55% y<br />

un 45% del género masculino. Hay participación casi equitativa de ambos géneros al ser<br />

atendidos por el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia.<br />

REGISTRO CIVIL<br />

El 99% de los niños y niñas atendidos por el programa ingresan con su Registro Civil, el 1%<br />

restante no cuenta con el documento y se convierten en objetivo de procesos de gestión por<br />

parte del equipo de trabajo de la UT Fundapre – Instituto Infantil Luisito para la consecución de<br />

este Registro.<br />

COMPOSICIÓN FAMILIAR<br />

Convivencia con la Madre<br />

El 94% de los niños y niñas viven con la madre. Este es un elemento positivo de composición<br />

familiar dado que el rol de la madre en la crianza es supremamente importante y, más aún para<br />

66


la población de primera infancia quienes todavía poseen un vínculo fortalecido y apegado a la<br />

madre.<br />

Escolaridad de la Madre<br />

En el 49% de la población, la madre cuenta con una escolaridad de nivel Bachiller, seguido de<br />

un 40% de madres con un niel de Primaria. 7% No poseen Ninguna escolaridad y 4% tienen<br />

nivel Técnico o Profesional. Esto nos indica que la mayoría de las madres de los niños y niñas<br />

atendidos por el programa han alcanzado por lo menos el nivel de Bachillerato lo cual sería el<br />

mínimo esperado para la formación de una persona que se desempeña laboralmente y, además,<br />

ha conformado una familia y debe velar por la crianza de sus hijos. Sin embargo, es<br />

preocupante el porcentaje siguiente en mayoría de 40% de madres con sólo Primaria más el 7%<br />

con ninguna educación, dado que las condiciones familiares con menores niveles de<br />

escolarización son también relacionadas con la presencia de inadecuadas prácticas de crianza y<br />

violencia intrafamiliar.<br />

La Madre Trabaja<br />

El 52% de las madres de la población atendida por el programa actualmente no trabajan, en<br />

contraparte un 48% de las madres sí se encuentran laborando en el momento. Esto nos da un<br />

67


porcentaje considerable de madres que se dedican a las labores del hogar y, por ende, deben<br />

disponer de tiempo suficiente para ofrecer a sus hijos quienes se encuentran en un momento<br />

del desarrollo en el cual demandan atención significativa por parte de sus padres, especialmente<br />

la madre.<br />

Convivencia con el Padre<br />

El 69% de los niños y niñas viven con el padre. El siguiente 28% no conviven con él y en un 3%<br />

de los casos el padre ha fallecido. Se puede observar la menor incidencia de convivencia con el<br />

padre en comparación con la frecuencia de convivencia con la madre. Sin embargo, un 69% se<br />

consideraría alto teniendo en cuenta la tasa de madresolterismo en el municipio. Estos nos<br />

indica que hay un grupo significativo de familias nucleares en las cuales los niños logran una<br />

convivencia con el padre y la madre obteniendo mayores beneficios en su crianza al tener el rol<br />

de ambos padres.<br />

El Padre Trabaja<br />

68


En el 87% de los casos el padre de los niños y niñas de primera infancia se encuentra<br />

actualmente laborando. Esto nos refuerza la organización familiar tradicional en la cual el padre<br />

es quien provee económicamente a la familia y, se relaciona con datos previos en los cuales se<br />

observa que mayoría de madres son amas de casa y dependen del rol paterno para suplir las<br />

necesidades económicas.<br />

Convivencia en el Hogar Familiar<br />

En el 47% de los casos, los niños conviven con hermanos. Además, otro 27% convive con<br />

abuelos, seguido de un 14% que vive con tíos y un 12% quienes viven con otras personas como<br />

parientes políticos, primos u otros familiares lejanos. Esto nos da un índice relativamente alto de<br />

familias extensas, en las cuales no sólo se dan influencias de crianza por parte de los padres,<br />

sino que además intervienen otros en este proceso, fenómeno que trae consecuencias positivas<br />

y negativas (dependiendo de cada caso) para el desarrollo integral en la primera infancia.<br />

Con respecto al número de personas que viven en el hogar, se encuentra que el 28%, con<br />

mayoría, son viviendas compartidas por 4 personas, el siguiente 21% son de 5 personas, viene<br />

69


luego un 19% de 3 personas y un 10% de 6 personas. Esto muestra que hay una convivencia<br />

promedio de 3 a 5 personas en el hogar, lo cual es la composición normal de miembros de una<br />

familia nuclear en el municipio.<br />

Se observó que los padres de familia son los principales aportantes al ingreso familiar, mientras<br />

que las madres aportan en un 35% de los casos, hermanos en un 5%, otros familiares en un<br />

16% y el niño mismo en un 1%. A pesar de ser sólo un 1%, se esperaría que en ningun caso y<br />

bajo ninguna circunstancia hubiera niños aportando al ingreso familiar.<br />

CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR FAMILIAR<br />

El 55% de los niños y niñas atendidos por el programa, siendo mayoría, viven actualmente en<br />

casas arrendadas, seguido de un 23% que viven en casa propia y un 20% en casa familiar. Esto<br />

refleja la situación general del municipio en la cual todavía predomina la vivienda en alquiler<br />

pero progresivamente y, de acuerdo con las políticas del Gobierno, se ve creciente la población<br />

que adquiere una casa propia para vivir.<br />

70


De acuerdo con la información obtenida, los servicios básicos como agua, energía, alcantarillado<br />

y recolección de basuras son accesibles para el 99% de la población. Mientras que otros<br />

servicios como el teléfono, gas y televisión por cable todavía son de menor acceso para las<br />

familias. Esto representa un avance en salud pública y permite evidenciar que hay condiciones<br />

salubres para una gran mayoría de niños y niñas de la primera infancia atendidos por el<br />

programa.<br />

La información sobre el número de habitaciones en la vivienda permite inferir si hay condiciones<br />

de hacinamiento en los hogares de las familias. Se puede observar que en un 36% de los casos<br />

se trata de viviendas con 2 habitaciones y en un 35% de 3 habitaciones. Esto nos indica que<br />

puede haber efectivamente condiciones de hacinamiento en las viviendas de las familias, puesto<br />

que anteriormente se vio que la mayoría de las familias tienen de 4 miembros en adelante.<br />

71


Se encontró que el 22% de las familias de los niños y niñas atendidos por el programa tienen en<br />

su hogar perros, otro 16% tiene gatos, el 13% tiene pájaros y el 11% gallinas. Esto nos da un<br />

porcentaje alto de viviendas en las cuales hay algún tipo de animal, lo cual es un factor de<br />

riesgo para la salud de los niños y niñas especialmente en la primera infancia, momento donde<br />

más cuidadoso debe ser el contacto con los animales.<br />

El 49% de las viviendas de los niños y niñas atendidos por el programa tienen piso de Baldosa,<br />

seguido de un 46% con piso de cemento. Se observa que son condiciones adecuadas de<br />

sanidad en este aspecto para el bienestar de los niños y niñas.<br />

72


La mayoría de la población atendida no se encuentra en algún grupo poblacional especial. Hay<br />

un 6% de desplazados, un 4% de afrodescendientes y un 1% de indígenas. Estos pequeños<br />

porcentajes son objetivo del equipo de trabajo Fundapre – Luisito para desarrollar las acciones<br />

pertinentes de garantía de derechos para los niños y niñas de estos grupos poblacionales.<br />

Se logró identificar que el 32% de los niños y niñas atendidos por el programa viven en sectores<br />

de zona rural del municipio. Esto se relaciona principalmente con que uno de los Centros<br />

Infantiles que actualmente opera en el Municipio se encuentra cercano a un asentamiento de<br />

zona rural plana y, de hecho, se encuentra vinculado a la Institución Educativa Aguaclara que<br />

hace parte del corregimiento.<br />

Se resalta que la presencia del Centro Infantil en este sector se ha convertido en un beneficio<br />

muy grande para la población de primera infancia que vive allí, de la misma manera ha<br />

generado una fuente de formación educativa para padres de familia sobre prácticas de crianza<br />

en la primera infancia.<br />

73


SITUACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA<br />

El 69% de los niños y niñas atendidos por el programa no son beneficiarios de algún otro<br />

programa del Estado para las familias. Hay un 31% de familias que actualmente sí reciben el<br />

beneficio de algún otro programa, de acuerdo con la información obtenida, de estas familias<br />

algunas reciben subsidio de Familias en Acción y otras se encuentran en el programa de<br />

Desayunos Infantiles.<br />

ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LOS NIÑ@S<br />

El 97% de los niños y niñas quienes ingresaron al programa cuentan con la vinculación y el<br />

servicio de alguna entidad de salud, bien sea el Sisben o una EPS como beneficiarios de los<br />

padres quienes hacen el aporte. Este es un avance significativo para garantizar este derecho a<br />

los niños y niñas, el 3% restante es objetivo de gestión por parte del equipo de trabajo para<br />

asegurarle este derecho al niño o niña que no lo posean.<br />

74


De acuerdo con la información obtenida, el 97% de los niños y niñas atendidos por el programa<br />

cuentan con su esquema de vacunación completo. Esto constituye igualmente un avance en la<br />

salud de los niños y permite visibilizar la disminución de riesgos de enfermedades prevalentes<br />

en la infancia prevenibles a través del sistema de vacunación.<br />

El 87% de los niños se encuentran inscritos y asisten al programa de Crecimiento y Desarrollo.<br />

Es un porcentaje alto para garantizar este derecho a los niños, sin embargo también hay un<br />

13% sobre el cual hay que hacer las gestiones pertinentes para su ingreso al control.<br />

AMBIENTES DE APRENDIZAJE<br />

El principal ambiente de aprendizaje de un niño o niña en la primera infancia es su hogar<br />

familiar, en los casos en los que accede a algún tipo de servicio de educación inicial, éste<br />

espacio se convierte en un nuevo e importantísimo ambiente de aprendizaje que influye de<br />

forma determinante en su desarrollo, este es el caso de los Hogares Comunitarios ICBF o los<br />

Centros Infantiles.<br />

75


Se pudo encontrar que el 60% de los niños y niñas cuentan en su casa con juguetes<br />

relacionados con los deportes, el 53% con juguetes propios de cada género, el 47% con libros,<br />

el 45% con juegos de construcción, el 42% con juguetes relacionados con oficios y profesiones,<br />

el 27% con DVD y el 24% con instrumentos musicales.<br />

Esto nos da unos índices relativamente altos de materiales con los cuales pueden interactuar los<br />

niños y niñas en sus casas. Sin embargo, hay índices que pueden incrementarse a través de una<br />

labor de formación con los padres de familia para sensibilizarlos, por ejemplo, de la importancia<br />

de los libros o los juguetes de música para los niños y niñas desde la primera infancia.<br />

Se logró constatar que el 97% de los niños y niñas tienen televisor en su casa. Este es un medio<br />

importante que, sin embargo, puede tener consecuencias positivas o negativas dependiendo del<br />

acompañamiento y el manejo que hagan los padres de familia, así como las restricciones de uso<br />

que determinen para esta herramienta.<br />

76


COMUNA 1:<br />

Resultados de la Caracterización: Entidad Territorial Santiago de Cali<br />

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS<br />

Protección.<br />

Identificación del niño<br />

La sede del programa de atención integral de la primera infancia (<strong>PAI</strong>PI) en la comuna 1 se<br />

atiende un total de 40 niños. Los datos que se presentan a continuación corresponden a 40<br />

niños y niñas atendidos. Respecto a la edad se encontró que el 63% están en la edad de 3 y 4<br />

años y el 37% restante de 2 a 3 años. En cuanto al género, el 47% son niños y el 53%<br />

restante son niñas y el 100% tienen registro civil.<br />

Se investigo acerca de las formas de castigo y se encontró que el 67% de los padres<br />

encuestados prefieren disciplinar a sus hijos privándoles de una actividad agradable, el 3% otro<br />

tipo de castigo, el 7% amenazas, el 13% el encierro y un 10% prefiere no contestar.<br />

Finalmente se indaga acerca de cómo suele ser el premio que se utiliza con el niño y la niña,<br />

el 27% afirma que lo premia con dulces o comida, un 31% con una felicitaciones, el 25% dice<br />

que realizando actividades, un 4% con dinero, el 6% tiene otro tipo de premio y otro 7%<br />

prefiere no contestar.<br />

77


Salud y Nutrición<br />

En la seguridad social se un 47% de los niños y niñas cuentan con atención en el SISBEN, como<br />

vinculados, el 53% cuenta con EPS, se destaca que aquellos que tienen sisben el 79% se<br />

encuentra en el nivel 1, el 14% no contesta y el 7% en el nivel 2.<br />

Se observa en la variable de crecimiento y desarrollo que el 97% de los niños y niñas cuentan<br />

con este servicio, el otro 3% no se ha interesado por esta asistencia.<br />

El 90% tiene su esquema de vacunación, un 10% aun no lo tiene completo y un 7% no<br />

contesta.<br />

78


Educación inicial y desarrollo<br />

Una variable que se examino para determinar cual es la actividad que desarrolla con mayor<br />

frecuencia en niño y la niña en casa determino que un 30% suele jugar solo, un 26% comparte<br />

con amiguitos, el 26% ve televisión, el 11% otro tipo de actividad y el 7% no contesto.<br />

LAS FAMILIAS<br />

Las familias beneficiarias del programa son de muy variada índole y organización, sin embargo,<br />

en su mayoría cuentan como mínimo con la presencia de uno de los padres como figura de<br />

referencia y autoridad para los niños y niñas, además del apoyo de la familia extensa,<br />

destacando las familias matriarcales.<br />

Identificación de la madre<br />

Se indago en algunos aspectos que se consideraron importantes y que pueden llegar a afectar<br />

positivamente al niño y niña. En esta comuna se encontró que el 87% de las madres vive con el<br />

niño, mientras que el 13% restante no, un 7% son mayores de 40 años, el 47 % oscilan entre<br />

18 y 26 años y el 43% entre 27 y 40 años, el 54% son bachilleres y el 34% solo llegaron hasta<br />

la primaria, un 3% técnicas, otro 3% otros estudios, otro 3% no contesta.<br />

79


Identificación del padre<br />

De igual forma se indaga acerca de las mismas variables en el padre, como se dijo con la<br />

madre, considerando si pueden llegar a tener influencia positiva o negativa. En esta comuna se<br />

encontró que el 70% de los padres vive con el niño, el 27% no vive con el niño y un 3% no<br />

contesto, un 23% mayores de 40 años, el 20 % oscilan entre 18 y 26 años y el 47% entre 27<br />

y 40 años, un 10% no contesto, el 37% son bachilleres y el 43% solo llegaron hasta la primaria,<br />

un 10% técnicas, un 3% profesional o universitario, un 7 % no contesta.<br />

80


COMUNA 3:<br />

LOS NIÑOS Y NIÑAS<br />

PROTECCIÓN: El 100% de los niños tiene el registro civil.<br />

150%<br />

100%<br />

50%<br />

0%<br />

100%<br />

Registro civil<br />

81<br />

0%<br />

Si No<br />

El 56% de los niños se encuentra entre los 3 a 4 años; y el 44% entre los 4 y 5 años de edad.<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

CRECIMIENTO Y DESARROLLO<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Edad<br />

0% 0% 0%<br />

56%<br />

44%<br />

0%<br />

0 a 1 1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6<br />

¿Asiste a control de Crecimiento y Desarrollo?<br />

60%<br />

40%<br />

Si No<br />

Se observa el 60% de los niños asiste al control y el 40% no.


VACUNAS<br />

150%<br />

100%<br />

50%<br />

0%<br />

¿El niño ha sido vacunado?<br />

100%<br />

82<br />

0%<br />

Si No<br />

El 100% de los niños cuenta con el esquema de vacunación completo.<br />

SEGURIDAD SOCIAL<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

50%<br />

Sisben<br />

(vinculado)<br />

Servicio de salud del niñ@<br />

0%<br />

44%<br />

6%<br />

ARS EPS Ninguno<br />

El 50% de los niños cuentan con el servicio de Salud del SISBEN, nivel 1 y 2; el 44% con EPS y<br />

el 6% no cuenta con ningún servicio de salud y están en espera de la encuesta. Lo anterior, se<br />

relaciona con el hecho de que esta comuna presenta las menores concentraciones de población<br />

encuestadas en el SISBEN.<br />

VALORACIÓN VISUAL Y AUDITIVA<br />

100%<br />

50%<br />

0%<br />

¿El niño tiene valoración visual?<br />

30%<br />

70%<br />

Si No


100%<br />

50%<br />

0%<br />

¿El niño tiene valoración auditiva?<br />

20%<br />

83<br />

80%<br />

Si No<br />

EL 30% de los niños tienen esta valoración, y el 70% no se ha realizado este examen. El 20%<br />

de los niños cuenta con esta valoración, y el 80% no se ha realizado un examen visual.<br />

VALORACIÓN ODONTOLÓGICA<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

LA FAMILIA:<br />

El 38% de los niños tiene la valoración<br />

odontológica y el 62% no cuenta con<br />

El 68% de los niños cuenta con una familia nuclear, y el 30% de los niños vive con la madre y el<br />

2% corresponde a familias extensas.<br />

ACOMPAÑAMIENTO:<br />

El 62% de las madres son las responsables del cuidado y la educación de sus hijos; el 24% hace<br />

referencia a las abuelas quienes están como acudientes; 14% corresponde a los padres quienes<br />

también participan en las actividades de los niños.<br />

ESCOLARIDAD:<br />

¿El niño tiene valoración odontológica?<br />

38%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Ninguna<br />

4%<br />

Primaria<br />

62%<br />

Si No<br />

20%<br />

esta.<br />

Escolaridad de la madre<br />

Bachiller<br />

40%<br />

Técnico<br />

26%<br />

Profesional...<br />

10%<br />

Postgrado<br />

0% 0%<br />

Otros estu...


40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Ninguna<br />

4%<br />

Primaria<br />

20%<br />

Escolaridad del padre<br />

Bachiller<br />

34% 36%<br />

Técnico<br />

84<br />

Profesional ...<br />

6%<br />

Postgrado<br />

0% 0%<br />

Otros estudios<br />

El 60% de las madres han realizado estudios a nivel técnico, y el 36% de los padres también<br />

han cursado estudios técnicos, solo el 4% de la población de padres no tiene ninguna<br />

escolaridad.<br />

COMUNA 4<br />

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS<br />

El programa de Atención a la primera infancia, brinda en la comuna 4 de Santiago de Cali,<br />

atención en cinco Instituciones Educativas a 237 infantes entre niños y niñas de 3 y 4 años de<br />

población vulnerable y/o desplazada que no reciben actualmente ningún tipo de atención, entre<br />

ellos, los que se encuentren en los niveles I y II del SISBEN, ubicados en zonas urbanas.<br />

Estos niños y niñas poseen unas características socioeconómicas particulares y específicas que<br />

los hace frágiles a cualquier situación de abuso, maltrato, o carencia del cuidado básico que<br />

debe poseer un niño dentro de la sociedad.<br />

Con quien vive el niño<br />

LAS FAMILIAS<br />

La población beneficiaria del Programa de Primera Infancia que asiste al programa<br />

habita en su totalidad en zona urbana de la ciudad de Cali, específicamente en la<br />

Comuna 4 en los barrios: Popular, la Isla, Olaya Herrera y Marco Fidel Suárez.<br />

Las familias en su mayoría habitan en casas alquiladas, familiares o propias ubicadas en la zona<br />

urbana. Todas cuentan con el suministro de los servicios públicos como: acueducto, energía y<br />

alcantarillado. Algunas familias tienen recolección de basuras, gas domiciliario, teléfono y/o TV<br />

cable.<br />

En esta población es muy común el tipo de familia extensa, Lo que permite evidenciar<br />

que los niños y niñas viven con sus padres y/o con otros miembros de la familia como<br />

abuelos, tíos o primos. Son familias numerosas, y conviven gran cantidad de personas<br />

en una misma casa, apartamento o habitación propia, alquilada o familiar. Esto da<br />

cuenta del escaso espacio físico para cada miembro de la familia. Sin embargo, es<br />

importante resaltar que la mayoría de niños y niñas cuentan con su propio espacio para<br />

guardar sus cosas.


Con relación a los padres de familia se observó que un porcentaje alto de los papás<br />

trabajan y que el 65% de las madres no lo hace. Lo que permite reconocer que el<br />

padre es la fuente principal de ingreso económico. En algunas familias ambos padres<br />

aportan o reciben ayuda de los abuelos o tíos de los niños y niñas. En esta población la<br />

mayoría de mamás son las que cuidan a sus hijos, sin embargo, cuando no lo pueden<br />

hacer le dejan la responsabilidad a las abuelas o tías.<br />

COMUNA 7<br />

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS<br />

PROTECCION<br />

Reconocimiento al niño a la niña,, el 100% de los niños presentan su registro civil.<br />

Buen Trato:En cuanto a los métodos de castigo utilizados por los padres de los niños de la<br />

comuna se encuentra que el 70% de niños los privan de una actividad agradable, el 25%<br />

utilizan amenazas y el 5% restante es objeto de golpes, lo cual puede sugerir una tendencia<br />

hacia la educación de los niños desde lenguajes diferentes a los comúnmente validados dentro<br />

del contexto externo de la comuna 33 , donde las muertes en lo corrido del año superan en 11<br />

muertos al total de muertes del año 2009, lenguaje violento como camino de resolución de<br />

conflictos. En este orden de ideas, los premios que se utilizan con el niño, un 60% de los niños<br />

son felicitados, al 30% los premian con dulces y comidas y el 10% restante con diferentes<br />

actividades.<br />

De igual forma, se encuentra que el 43% de los niños no reciben una explicación cuando se les<br />

da una orden, y el 56% reciben explicaciones cuando se les da un premio o un castigo. Aun<br />

cuando los porcentajes señalan un mayor porcentaje de explicación cuando se les castiga o<br />

premia, es fundamental reducir los índices de no explicación, ya que dentro de una propuesta<br />

de educación en la que está enmarcada el programa, es fundamental que toda acción tenga un<br />

marco de referencia comprensible para la infancia en particular y agentes educativos en general,<br />

para que las propuestas pedagógicas de los padres y de los agentes educativos del programa<br />

tenga sostenibilidad.<br />

La participación de los niños y niñas en su familia, que establece un indicador de la<br />

comunicación al interior de la familia, señala que el 43% de los niños participa en el<br />

establecimiento de normas y acuerdos de la familia, pero sólo el 30% participa en la toma de<br />

decisiones de la familia, lo cual establece una brecha entre la acción participativa del niño en lo<br />

referente a las decisiones familiares, consecuente con ello sólo el 30% de padres habla con los<br />

niños de los problemas que atraviesa la familia, sin embargo, el 57% de los niños habla con sus<br />

padres de lo que les sucede y sólo el 46% tiene responsabilidades en la familia.<br />

El anterior panorama sugiere aumentar los porcentajes anteriormente mencionados con el<br />

objetivo de incluir al niño y la niña en las decisiones familiares y en los acuerdos y normas,<br />

asumiéndolo como un interlocutor válido, en el contexto familiar, lo cual puede favorecer<br />

competencias ciudadanas a futuro, donde pueda dar a conocer sus puntos de vista y los de<br />

33 Revisar apartado seguridad en la comuna.<br />

85


otros, y actuar coherentemente. En este sentido, cuando se reconoce al niño y niña, como<br />

interlocutor válido, la familia puede igualmente darle responsabilidades a la infancia en sus<br />

familias, pudiendo generar un lugar reconocido dentro de la misma, no sólo por su<br />

responsabilidad, sino porque puede cumplirla.<br />

SALUD Y NUTRICION<br />

Seguridad Social:<br />

El 58% de los niños cuentan con el servicio del SISBEN, el 39% con el servicio de otras EPS y<br />

3% restante no cuenta con ningún servicio de seguridad social.<br />

Crecimiento y Desarrollo:-<br />

El 61% de los niños cuenta con el control de Crecimiento y Desarrollo.<br />

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad:-<br />

Un 83% cuenta con el esquema de Vacunación completo, el 73% de los niños no cuentan con<br />

valoración visual, el 80% no tienen valoración auditiva y el 60% de los niños no cuenta con una<br />

valoración odontológica.<br />

Nutrición:-<br />

El 74% de los niños presenta un rango normal en su peso, el 19% presenta bajo peso y el 7%<br />

restante presenta alguna alteración ya sea con desnutrición aguda o sobrepeso.<br />

EDUCACION INICIAL<br />

Los fundamentos y principios pedagógicos que se trabajan en las tres sedes están basados en el<br />

marco conceptual de competencias para la Primera Infancia dado por el Ministerio de Educación<br />

desde los lineamientos de política educativa.<br />

Es importante anotar que las actividades pedagógicas que se realizan con los niños van ligadas<br />

a situaciones reales y cotidianas de ellos.<br />

Las docentes planean actividades principales y de apoyo teniendo en cuenta la temática de cada<br />

proyecto.<br />

LAS FAMILIAS<br />

Se encuentra que en la mayoría de las familias las madres son la cabeza de hogar. Son familias<br />

extensas o conjuntos en los que viven abuelos, tíos, padres e hijos.<br />

Así también, dadas las características del contexto, se encuentran familias con casos de<br />

drogadictos, sicarios o padres violentos, generando así dificultades en el desarrollo integral del<br />

niño.<br />

La participación de los padres en las actividades de las sedes es satisfactoria, las docentes<br />

tienen una excelente relación con ellos, haciendo así que la participación de ellos sea positiva.<br />

86


Se encuentran hogares en los que la violencia se vea reflejada en el desarrollo de los niños. Es<br />

así como se les presta servicio de psicología y nutrición, ayudando así a un buen desarrollo de<br />

los niños. Es este punto, podemos decir que encontramos padres que colaboran con esta ayuda<br />

así como otros donde el proceso se dificulta.<br />

Encontramos que un 75% de las familias no presenta ninguna condición especial, y el 25%<br />

restante esta compuesto por indígenas, afro descendientes y desplazados.<br />

En cuanto al aporte del ingreso familiar encontramos que el padre aporta el 54% en las familias<br />

constituidas como nucleares, la madre aporta el 83% en las familias constituidas en ella como<br />

cabeza de hogar, los abuelos aportan un11%, los tíos (a) s un 10% y los niños no aportan nada<br />

en este ingreso familiar.<br />

COMUNA 8.<br />

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS<br />

De acuerdo a la información encontrada es importante señalar que la población inscrita en el<br />

programa de atención integral, cumple con los requisitos de edad ya que los niños y niñas en su<br />

mayoría se encuentran entre los 3 y 5 años, se puede decir que en cuanto al género las<br />

proporciones son casi iguales tanto para el género masculino como para el femenino. El 100%<br />

de la población cuenta con el registro civil, lo cual indica que se cumple el derecho a tener<br />

nombre y una identidad..<br />

SALUD<br />

Los niños y niñas en su mayoría cuentan con un servicio de salud que les garantiza la oportuna<br />

atención, esta atención es prestada por diferentes entidades, en su mayoría son atendidos del<br />

estado, como el Sisben, bien sea como vinculados o directamente en una ARS o EPS subsidiada<br />

por el estado, el resto de la población cuenta con vinculación a EPS.<br />

Es de resaltar que los niños y niñas cuentan con el carnet de vacunas y el carnet de crecimiento<br />

y desarrollo, lo cual evidencia unos padres preocupados por la salud de los niños y niñas,<br />

pendientes del desarrollo de sus hijos e hijas, sin embargo las valoraciones medicas como la<br />

visual, auditiva y odontológica no cumple con el porcentaje correspondiente a la población<br />

infantil, solo una bajo porcentaje de niños han realizado.<br />

Por otro parte, la participación de los niños y niñas y sus familias en algún programa o<br />

asociación de la comunidad muestra una participación nula, por que de acuerdo con la<br />

información en la comuna no se llevan a cabo programas dirigidos a la población infantil, y<br />

adicionalmente los padres de familia no están interesados en su mayoría, en hacer parte de<br />

alguna asociación de la comunidad. Pero aunque los niños y niñas no participen de actividades o<br />

programas en la comunidad, en sus casas cuentan con múltiples elementos o juguetes para el<br />

sano esparcimiento de su tiempo libre.<br />

Se encontró el televisor como principal instrumento de distracción ya que se evidencia que el<br />

50,22% de la población infantil invierten bastante tiempo en esta actividad, adicionalmente en<br />

su mayoría tienen en sus casas juguetes de armar, cartillas, elementos deportivos, instrumentos<br />

87


musicales entre otros, lo que da cuenta de un ambiente con variadas posibilidades de<br />

estimulación y nuevos aprendizajes.<br />

46%<br />

4%<br />

Edad<br />

A partir de los datos se puede decir que el 50% de la población se encuentra entre los 3 y los 4<br />

años de edad; seguido por el 46 % que corresponde a las edades entre los 4 y 5 años y<br />

finalmente un 4% que representa la población que esta entre los 5 y 6 años de edad.<br />

El 58% de la población inscrita pertenecen al género femenino y el restante 42 % pertenecen al<br />

género masculino.<br />

88<br />

50%<br />

Registro Civil<br />

0%<br />

100%<br />

El 100% de los niños y niñas tienen registro civil.<br />

Servicio de salud del niño<br />

38%<br />

4%<br />

22%<br />

36%<br />

3 a 4<br />

4 a 5<br />

5 a 6<br />

Si<br />

No<br />

Sisben<br />

(vinculado)<br />

ARS<br />

EPS<br />

Ninguno


El 36% de la población beneficiaria cuenta con atención en una ARS, el 22% es atendido como<br />

vinculado y el 38% hace parte de una EPS y finalmente solo el 4% no cuenta con un servicio de<br />

salud.<br />

Esquema completo de vacunacion<br />

0%<br />

100%<br />

La grafica muestra claramente que el 100% de los niños y niñas cumplen con el requisito de<br />

tener el carnet de vacunas vigente.<br />

Crecimiento y Desarrollo<br />

0%<br />

100%<br />

De acuerdo a la información encontrada es importante mencionar que no hay niños ni niñas que<br />

estén por fuera del programa de crecimiento y desarrollo, ya que el 100% de la población tiene<br />

el carnet de asistencia a este programa; sin embargo se continúa el seguimiento y<br />

acompañamiento en el proceso.<br />

Desarrollo de Programas en la<br />

comunidad dirigidos a la infancia<br />

0%<br />

100%<br />

89<br />

Si<br />

Si<br />

No<br />

Si<br />

No<br />

No sabe<br />

De acuerdo a la información suministrada en la caracterización se evidencia que el 100% de los<br />

niños y niñas inscrito en esta sede no participan en programas de la comunidad.


19, 8%<br />

Material disponible para el niño<br />

24, 10%<br />

90<br />

Juguetes armar y construir<br />

Libros y cartillas<br />

Juguetes bélicos<br />

30, 13%<br />

Juguetes o objetos de<br />

50, 21%<br />

deportes<br />

Juguetes de representar<br />

13, 6%<br />

8, 4%<br />

oficios<br />

Juguetes distintivos de<br />

género<br />

9, 4%<br />

24, 10%<br />

Juguetes o instrumentos<br />

musicales<br />

23, 10%<br />

Juegos de video<br />

La grafica evidencia la oportunidad 15, 6% que tienen 19, 8% los niños y niñas de contar con diferentes<br />

recursos lúdicos para invertir su tiempo libre, como es de notarse algunos elementos se<br />

encuentran en mayor proporción que otros entre la población, como el Televisor que muestra un<br />

50,22% de la población con acceso a este, así como los juegos que representan oficios con un<br />

30;13 % y juguetes de armar con un 24;10%, instrumentos musicales y objetos deportivos cada<br />

uno con un 24;10% y otros elementos como los computadores, los juegos de video, el DVD,<br />

juguetes que representan oficios y distintivos de género, juguetes bélicos con promedios que se<br />

encuentran entre el 19;8% y el 13;6% por ciento.<br />

66%<br />

Como se corrige al niño<br />

0%<br />

4%<br />

30%<br />

0%<br />

Golpes<br />

Amenazas<br />

Encierro<br />

Privarle de una<br />

actividad agradable<br />

La grafica muestra como principal acción de corrección a los niños y niñas con un 66% a la<br />

privación de una actividad agradable, esta seguida de las amenazas con un 30% y un reducido<br />

porcentaje del 4% elige los golpes como herramienta de corrección.<br />

28%<br />

25%<br />

Participacion del Niño<br />

23%<br />

18%<br />

6%<br />

Estableciemiento de normas<br />

decisiones de la familia<br />

Problemas familiares<br />

Habla de sucesos con sus<br />

padres


De acuerdo con la información proporcionada los niños en sus familias tienen muchas<br />

oportunidades de participación ya que solo el ítem sobre decisiones familiares obtuvo un<br />

porcentaje pequeño, del 6%, el resto de los ítems, evidencian buenos niveles de participación<br />

oscilando estos entre el 28% y el 18% encontrándose ahí el cumplir con algunas<br />

responsabilidades, participar en la toma de decisiones familiares, el establecimiento de normas y<br />

finalmente tener un espacio cuando se presenta problemas familiares.<br />

Actividad que con frecuencia realiza el niño<br />

26%<br />

32%<br />

42%<br />

91<br />

Ver televisión<br />

Jugar sol@<br />

Jugar con amiguit@s o<br />

hermanit@s<br />

Esta grafica nos muestra en que actividades invierten los niños y niñas su tiempo libre en casa,<br />

sin mostrar una diferencia muy grande entre lo que unos y otro escogen ya que los porcentajes<br />

están próximos, sin embargo ver televisión es la actividad mas escogida con un 42%, seguido<br />

del juego en solitario y finalmente del juego con hermanos o hermanas.<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

ASPECTOS QUE SE ESTIMULAN EN EL NIÑO<br />

Siempre<br />

Casi<br />

Siempre<br />

Como se evidencia en la grafica los aspectos estimulados siempre en los niños y niñas, es<br />

cantar, narrar eventos, hacer planas, repetir sílabas, el conteo y los ejercicios lógicos y el<br />

aspecto que presenta en algunos niños y niñas una estimulación nula es el de operaciones<br />

matemáticas


Quien realiza estas actividades con el niño<br />

20% 2%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

50%<br />

28%<br />

92<br />

Padre<br />

Madre<br />

Abuelo, abuela<br />

Tío, tía<br />

Hermanos menores<br />

Hermanos mayores<br />

El grafico muestra claramente que la madre con el 50% es quien en la mayor parte de familias<br />

estimula los niños y niñas los aspectos antes mencionados, sin embargo el padre con el 28% y<br />

los hermanos mayores con el 20% también se dejan ver otros agentes activos y finalmente<br />

aparece un 2% que es especifico pero señala que hay personas externas a las familias que en<br />

algunos casos apoyan estos procesos.<br />

La participación como parte fundamental para el buen desarrollo de los niños y niñas en este<br />

caso con respecto a la comunidad no se cumple ya que no se realizan ofertas de espacios o<br />

actividades en las que los pequeños puedan ejercer este derecho, y las familias en su mayoría<br />

no están interesadas en participar de las diferentes asociaciones que hay en la comuna así que<br />

las familia es el único referente de participación e interacción que le niño tiene.<br />

De igual forma es necesario resaltar que específicamente en esta población es la familia quien<br />

en mayor porcentaje propone al niño y niña actividades que estimulan el desarrollo en<br />

actividades como, cantar, la repetición de sílabas o palabras y el conteo entre otros logrando, lo<br />

cual permite afianzar el vinculo entre padre e hijos.<br />

Es necesario mencionar que en la comunidad no se han abierto espacios de participación para<br />

los niños y niñas, y es en sus hogares donde se da la posibilidad de hacer parte activa<br />

mediante responsabilidades dentro del hogar, al igual que se brindan espacios de escucha los<br />

cuales generan confianza para contar eventos que sucedan en su cotidianidad, elemento<br />

importante en la solución de problemas intrafamiliares, porque se permite la participación del<br />

niño o niña en la toma de decisiones o por lo menos se le comunica.<br />

Finalmente es necesario mencionar que las familias han identificado las dificultades económicas<br />

como principal fuente de conflicto, seguido por dificultades en el manejo de la autoridad y<br />

plantean como solución a dichos problemas la discusión y como segunda opción señalan el<br />

dialogo y en el momento en el que el niño comete una falta la principales estrategias que<br />

utilizan los padres para corregirlo son privarle de una actividad agradable y el encierro.<br />

Otro


De acuerdo con la caracterización realizada, se comprobó que el 100% de los niños y niñas<br />

viven con su madre, lo que descarta el fallecimiento o ausencia de esta figura.<br />

La anterior gráfica establece que los niños y niñas que viven con su padre corresponden al 86%<br />

de la población; así mismo, que el 14% no vive con él y finalmente que ninguno tiene su padre<br />

fallecido.<br />

Con relación al tipo de familia, la que presenta mayor porcentaje es la extensa o conjunta,<br />

presentado un 56% del total de la población; seguida de la nuclear con el 28%. La población<br />

restante, el 16% tiene familia tipo uniparental o mono parental. No se registraron datos de<br />

familiar poligenéticas ni superpuestas o reconstruidas.<br />

Lo anterior permite afirmar que la mayor parte de la población, el 96% de acudientes,<br />

cuidadores, padres de familia u otro familiar, no hacen parte de ninguna asociación comunitaria;<br />

dejando solo el 4% como miembros de alguna de estas asociaciones.<br />

93


La principal causa de conflicto en las familias inscritas al programa está referida con un 50% a<br />

los problemas económicos, lo cual coincide con las hipótesis realizadas, dado al contexto<br />

socioeconómico en el que están inmersos los niños y niñas. Ahora bien, le sigue el manejo de la<br />

autoridad con un 28%, donde los padres no logran poner de acuerdo sus pautas de crianza. Con<br />

porcentajes menores la falta de comunicación (12%) entre los miembros de la familia y el<br />

manejo del tiempo y responsabilidades (10%) son las otras dos causas que se señalaron y que<br />

causan conflictos dentro del entorno familiar.<br />

De acuerdo a las respuestas dadas por los cuidadores, padres de familia o acudientes; la<br />

solución más frecuente de los conflictos es la discusión con un 62%, el 24% de la población los<br />

solucionan dialogando, el 10% con agresiones físicas y un porcentaje mínimo del 4% con<br />

actitud de indiferencia.<br />

Según los resultados la persona encargada de poner las pautas de comportamiento y normas<br />

dentro del hogar es el padre con un 48%. El porcentaje restante se divide en casi resultados<br />

iguales ente las madre (con un poco más) y los abuelos con un 29% y 23% respectivamente.<br />

Los hermanos, tíos, tías, de acuerdo con los resultados no tienen ninguna responsabilidad<br />

respecto a este ítem.<br />

94


COMUNA 9<br />

LOS NIÑOS Y NIÑAS<br />

La población atendida esta entre la edad de 3 a 4 años, repartidos en un 52% y 48%.<br />

Los beneficiados por el programa están distribuidos en unos 46% niños y 54% niñas.<br />

El 100% de los niños y niñas tienen registro civil, carnet de crecimiento y desarrollo y carnet de<br />

vacunación.<br />

LA FAMILIAS<br />

De las familias entrevistadas el 56%, la responsabilidad del cuidado de los niños recae solo<br />

sobre un adulto.<br />

95


El 56% de las madres esta en una edad de 18 a 26 años mientras el 60% de los padres están<br />

en una edad de 26 a 40 años.<br />

La escolaridad que predomina en los padres de familia es la básica secundaria. No existen<br />

familias con estudios de postgrados. Cabe resaltar que en su mayoría quienes diligenciaron la<br />

caracterización fueron madres de familias, varias de ellas no sabían la escolaridad del padres<br />

(23%).<br />

EL 78% de las familias tienen un ingreso de un salario mínimo.<br />

La mayoría de familias entrevistadas cuentan con los 3 principales servicios, a saber, acueducto,<br />

energía, alcantarillado. Algunas son limitadas a las posibilidades de acceder al gas y la<br />

televisión.<br />

96


La mayoría de familias se encuentran vinculación al Sisben y un bajo promedio cuenta con la<br />

EPS.<br />

La mayoría de los padres refieren que las causas de los conflictos intrafamiliares son<br />

económicas. Existe un segundo factor en común que es la falta de comunicación. Llama la<br />

atención que el manejo de tiempo y responsabilidad tenga un índice bajo.<br />

COMUNA 12<br />

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.<br />

EDAD<br />

El 43% de la población de niños se encuentra entre los 3 a 4 años; y el 54% entre los 4 y 5<br />

años de edad y el 3% entre los 5 a 6 años.<br />

GENERO<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

54%<br />

52%<br />

50%<br />

48%<br />

46%<br />

44%<br />

42%<br />

0% 0%<br />

Edad<br />

97<br />

43%<br />

54%<br />

1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6<br />

47%<br />

Género<br />

53%<br />

Femenino Masculino<br />

3%


PROTECCIÓN: El 100% de los niños tiene el registro civil<br />

120%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

CRECIMIENTO Y DESARROLLO<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

100%<br />

65%<br />

Registro civil<br />

98<br />

0%<br />

Si No<br />

Crecimiento y desarrollo<br />

35%<br />

Si No<br />

El 65 % de los niños asiste periódicamente al control, mientras que el 35% no lleva este<br />

proceso.<br />

VACUNAS<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Esquema de vacunación completo<br />

84%<br />

16%<br />

Si No<br />

El 84% de los niños y las niñas tienen su carnet de vacunas, el 16% no tiene el esquema<br />

completo.


SEGURIDAD SOCIAL<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

53%<br />

Servicio de salud del niñ@<br />

45%<br />

Sisben (vinculado) ARS EPS Ninguno<br />

El 53% de los niños y niñas cuentan con atención del SISBEN, nivel 1 y 2, el 2% con EPS y el<br />

45% ARS.<br />

VALORACIÓN VISUAL<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

99<br />

2%<br />

¿El niño tiene valoración visual?<br />

14%<br />

86%<br />

Si No<br />

El 14% cuenta con esta valoración, mientras que el 86% no lo ha realizado.<br />

VALORACIÓN AUDITIVA<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

¿El niño tiene valoración auditiva?<br />

15%<br />

85%<br />

Si No<br />

El 15% de los niños se ha realizado esta valoración, mientras que el 85% no se ha practicado<br />

una evaluación de este tipo.<br />

0%


90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

VALORACIÓN ODONTOLÓGICA<br />

¿El niño tiene valoración odontológica?<br />

19%<br />

100<br />

81%<br />

Si No<br />

El 19% de los niños ha tenido una revisión odontológica, mientras que el 81% no se le ha<br />

realizado este tipo de valoración.<br />

FAMILIAS<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

55%<br />

21%<br />

Nuclear Extensa o<br />

conjunta<br />

Tipo de familia<br />

8%<br />

Uniparental o<br />

monoparental<br />

14%<br />

Superpuesta<br />

o reconstruída<br />

3%<br />

Poligenética<br />

El 55% de los niños cuentan con la presencia de los dos padres, es decir, una familia nuclear,<br />

el 21% son familias extensas, es decir, vive con la madre, abuelos o tíos.<br />

El 8% corresponde a hogares Constituidos por el padre o la madre y los hijos. El 14% hace<br />

referencia a hogares reconstruidos con la presencia de padrastro o madrastra, con sus hijos e<br />

hijas.<br />

ESCOLARIDAD:<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Ninguna<br />

19%<br />

Primaria<br />

25%<br />

Escolaridad de la madre<br />

Bachiller<br />

47%<br />

Técnico<br />

8%<br />

Profesion..<br />

1% 0% 0%<br />

Postgrado<br />

Otros es...


Ninguna<br />

11%<br />

Primaria<br />

42%<br />

Bachiller<br />

Escolaridad del padre<br />

35%<br />

Técnico<br />

12%<br />

101<br />

Profesional u...<br />

0% 0% 0%<br />

Postgrado<br />

Otros estudios<br />

El 47% de las madres son bachilleres, mientras que el 42% de los padres solo han cursado<br />

primaria y el 11% no tiene ninguna escolaridad.<br />

RANGO EDAD MADRES Y PADRES:<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

2%<br />

EDAD MADRES<br />

63%<br />

31%<br />

Menor de 18 años 18 a 26 26 a 40 Mayor de 40<br />

0%<br />

Edad del padre<br />

33%<br />

53%<br />

5%<br />

13%<br />

Menor de 18 años 18 a 26 26 a 40 Mayor de 40<br />

El 63% de las madres se encuentra entre los 18 y 26 años; y 53% de los padres se encuentra<br />

entre los 26 y 40.


ACOMPAÑAMIENTO:<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

54%<br />

¿Padre que vive con el niñ@?<br />

102<br />

44%<br />

2%<br />

Si No Fallecido<br />

91%<br />

¿Madre Vive con el niñ@?<br />

9%<br />

0%<br />

Si No Fallecida<br />

Parentesco del acudiente que no es madre o padre del<br />

niñ@<br />

Abuela, abuelo<br />

58%<br />

Tío, tía<br />

19% 19%<br />

Madrastra<br />

Otros (primos...<br />

El 91% de las madres corresponde a la figura significativa en la vida de los niños; el 54% a los<br />

padres y el 58% a las abuelas quienes están como acudientes; corresponde a la figura paterna.<br />

COMUNAS 13 Y 14:<br />

NIÑOS Y NIÑAS<br />

En cuanto a las características demográficas de la población atendida, encontramos que<br />

los niños entre 3 y 4 años representan el 48% en la comuna 13 y el 74% en la comuna<br />

14, y los niños entre 4 y 5 años en la comuna 13 el 46% y en la comuna 14 el 26%. En<br />

la comuna 13, el 51% son niñas y el 49% niños, y en la comuna 14 el 38% son niñas y<br />

5%


el 62% son niños. La mayoría de los niños y niñas son primogénitos (83% en la comuna<br />

13 y 56% en la comuna 14) o el segundo hijo o hija (5% en la comuna 13 y 32% en la<br />

comuna 14). Aproximadamente el 90% de los niños y niñas atendidos son oriundos de<br />

la ciudad de Cali.<br />

Los 100% de los niños y niñas atendidos en las comunas 13 y 14 asisten al programa de<br />

crecimiento y desarrollo, y cuentan con registro civil de nacimiento y el esquema de<br />

vacunación completo.<br />

En la comuna 13, para el 60% de los niños y niñas atendidos, es primera vez que<br />

asisten a un programa de educación inicial o preescolar, mientras que en la comuna 14,<br />

el 98% de los niños y niñas ya han estado anteriormente en el programa o en otras<br />

instituciones o programas como hogares comunitarios.<br />

Ahora bien, respecto a los ambientes de aprendizaje encontramos que la mayoría de los<br />

niños y niñas en las comunas 13 y14 cuenta con objetos como juguetes para armar y<br />

construir, juguetes de representar oficios, juguetes distintivos de género, libros y<br />

cartillas y juguetes de deportes. También se evidenció que en muchos hogares los niños<br />

cuentan con televisor y pasan de 1 a 3 horas observándola diariamente. Los objetos con<br />

los que pocos niños y niñas cuentan en las comunas 13 y 14 son juegos de video,<br />

computador y juguetes bélicos. Cuando los padres se ausentan, la mayoría de los niños<br />

y niñas se quedan con sus abuelos, y muchos pasan su tiempo libre jugando solos o con<br />

familiares en las casas de éstos.<br />

Por otra parte, a través de la observación directa e indirecta de los niños en el programa<br />

encontramos que algunos de ellos presentan comportamientos agresivos con otros<br />

niños y utilización inadecuada de los objetos.<br />

LA FAMILIA<br />

En la comuna 13, la responsabilidad del hogar es compartida en un 100% de los casos,<br />

mientras que en la comuna 14, la responsabilidad es única en el 69% de los casos,<br />

generalmente asumida sólo por la madre. Sin embargo, en ambas comunas, muchos de<br />

los casos en los que la responsabilidad es compartida suele ser la madre de familia<br />

apoyada por sus padres, otros miembros de la familia o un nuevo compañero<br />

sentimental.<br />

La mayoría de los padres y madres de los niños asistentes al programa en la comuna 13<br />

se encuentran en el rango de edad de 18 a 26 años (53% de las madres y 42% de los<br />

padres), mientras que en la comuna 14 se encuentran mayoritariamente en el rango de<br />

26 a 40 años (56% de las madres y 66% de los padres). La gran mayoría de los padres<br />

y de las madres de los niños y niñas atendidos en las dos comunas son oriundos de Cali,<br />

103


pero también se encuentran muchos que vienen de municipios de departamentos como<br />

Cauca, Chocó, Nariño.<br />

La escolaridad de los padres y madres de familia es principalmente bachillerato (57% de<br />

las madres y 51% de los padres en la comuna 13 y 60% de las madres y 57% de los<br />

padres en la comuna 14).La mayoría de los niños y niñas viven con la madre (87% en la<br />

comuna 13 y 86% en la comuna 14), pero el porcentaje de niños y niñas que viven con<br />

el padre es un poco menor (76% en la comuna 13 y 60% en la comuna 14). En la<br />

comuna 13 la mayoría de las madres no trabaja (57%), mientras que en la comuna 14<br />

la mayoría de las madres si lo hacen (51%). En ambas comunas la mayoría de los<br />

padres trabaja (65% en la comuna 13 y 90% en la comuna 14). En la mayoría de los<br />

hogares viven en promedio 3 personas (36% en la comuna 13 y 29% en la comuna 14).<br />

La mayoría de las familias vive en casa alquilada (38% en la comuna 13 y 53% en la<br />

comuna 14). La mayoría de las viviendas cuentan con servicios públicos básicos (los<br />

porcentajes van desde el 74% hasta cobertura del 100%, dependiendo del servicio).<br />

En cuanto a condiciones especiales de la familia, hay pocos hogares que se autodefinan<br />

como afrodescendientes (20%) o como indígenas (4%). Existen pocas familias que<br />

señalen estar en situación de desplazamiento (4%) o contar con algún miembro de la<br />

familia en situación de discapacidad (4%). Aproximadamente la mitad de las familias<br />

son beneficiarias de otros programas de atención como Familias en Acción o Red<br />

Juntos.<br />

A pesar de que en ambas comunas se llevan a cabo programas dirigidos a la primera<br />

infancia, se evidencia un gran porcentaje de padres y madres que no los conoce (33%<br />

en la comuna 13 y 43% en la comuna 14). En general, se observan niveles medio y bajo<br />

de participación en los programas dirigidos a primera infancia (52% en la comuna 13 y<br />

18% en la comuna 14) y bajo en organizaciones comunitarias (37% en la comuna 13 y<br />

12% en la comuna 14).<br />

En cuanto a las prácticas pedagógicas en el hogar se encuentra que en la mayoría de<br />

los hogares se explican a los niños y niñas situaciones cotidianas, o se les explica la<br />

razón de una norma o de un castigo. En la mayoría de los hogares se estimula la<br />

narración, el canto y el conteo. Aún en muchos hogares se utilizan las planas, y se<br />

observa que las actividades menos estimuladas tienen que ver con las operaciones<br />

matemáticas básicas.<br />

En cuanto al manejo de normas y autoridad en el hogar se encuentra que en la mayoría<br />

de los hogares tanto el padre como la madre establecen las normas, y son figuras de<br />

autoridad para el niño. En la mayoría de los hogares, los niños y niñas también<br />

obedecen a otros adultos con quienes están en contacto. Por otra parte, en la mayoría<br />

104


de los hogares los conflictos se solucionan a través del diálogo. Sin embargo, se observa<br />

que aún en algunos hogares se utiliza el castigo físico y la indiferencia.<br />

COMUNA 16<br />

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS<br />

De acuerdo a las características de los niños y niñas pertenecientes al programa de primera<br />

infancia en la comuna 16, se encuentra en relación al género que existe mayor porcentaje de<br />

niñas que de niños, siendo un 51% de niñas y un 49% de niños<br />

Referente al lugar de nacimiento de los niños pertenecientes al programa de primera infancia de<br />

la comuna 16, se encuentra que en su mayoría nacieron en la ciudad de Cali, siendo un<br />

porcentaje de 90% de la población total, el otro 10% entre los diferentes departamentos de<br />

Colombia, como se observa en la siguiente figura<br />

Porcentaje de lugar de nacimiento<br />

De acuerdo al documento de identificacion de los niños pertenecientes al programa de primera<br />

infancia de la comuna 16, se encuentra que el 100% de la población cuentan con su registro<br />

civil<br />

Figura 8: Porcentaje con documento de identidad.<br />

De acuerdo a lo anterior, se encuentra que la población de los niños y niñas pertenecientes al<br />

programa, cuentan con uno de sus componentes básicos de la categoria de proteccion como es<br />

el documento de identidad que es un elemento para el reconocimiento del niño y la niña que<br />

hace parte de los derechos fundamentales<br />

ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN:<br />

La salud hace parte de uno de los componentes de la categoria de vida y supervivencia ,<br />

correspondiente a uno de los elementos del <strong>PAI</strong>, en esta medida es importante tenerlo en<br />

105


cuenta para lograr un desarrollo adecuado para la primera infancia; En relacion al servicio de<br />

salud con que cuentan los niñ@s del programa de la comuna 16, se encuentra que el 77% de<br />

los niñ@s cuentan con el servicio de EPS subsidiada (SISBEN), el 11% cuentan con servicios de<br />

EPS; el 11% tienen SISBEN vinculados y el 1% con regimen especial.<br />

Siguiendo el estado de salud de los niños y niñas, se encuentra en la comuna 16 que el 83% de<br />

la población perteneciente al <strong>PAI</strong>PI presentan en la actualidad el control necesario de<br />

crecimiento y desarrollo, y el 17% no lo presentan al día.<br />

En este mismo sentido, se encuentra en la comuna 16, que el 98% de la población cuentan con<br />

un esquema de vacunación completo, y solo el 2% de la población no lo tienen al día-<br />

En este mismo sentido, en relacion al estado de salud de los niños, se encuentra en la poblacion<br />

de niñ@s el 10% presentan alergias, el 5% han tenido cirugias, 4% enfermedades crónicas y<br />

2% accidentes graves; es importante mencionar que las cirugias en su mayoría han sido por la<br />

circunsición y las alergías y enfermedades cronicas por lo general son respiratorias.<br />

106


Además de lo anterior se encuentra que la mayoría de los niños y niñas no tienen una<br />

valoración odontológica, siendo este un 54% de la población, y el 48% si la tienen en la<br />

actualidad; encontrándose en la población un alto número de niños y niñas dificultades en la<br />

dentadura<br />

De esta misma manera se encuentra que la mayoria de los niños y niñas no tienen en la<br />

actualidad valoracion auditiva y visual, presentando un porcentaje de 97%, y solo el 3% si la<br />

tienen.<br />

Porcentaje con valoración visual.<br />

Los resultados arrojados dan cuenta que para la categoria de vida y supervivencia, en el factor<br />

salud se encuentra elementos a favor para la atencion integral, en tanto los niños y niñas en su<br />

107


totalidad cuentan con una seguridad social que atiende sus necesidades de salud y en su<br />

mayoría los niños y niñas asisten a crecimiento y desarrollo; Sin embargo, para la prevención de<br />

enfermedades se encuentra una falencia relacionada a valoraciones odontologica, visual y<br />

auditiva, que para la población de niñ@s del <strong>PAI</strong>PI de la comuna 16 en la actualidad ya se<br />

realizó el contacto con las instituciones necesarias para dar solución a está falencia.<br />

AMBIENTES DE APRENDIZAJE<br />

Los ambientes de aprendizaje favorable en el hogar familiar, para los niñ@s de primera infancia<br />

constituyen uno de los factores a la atención integral, debido a que tiene con el buen trato, en<br />

la categoría de protección. En esta medida se encuentra que la actividad que con mayor<br />

frecuencia realizan los niños y niñas en casa tiene que ver con jugar con amigos y hermanos,<br />

siendo este un porcentaje de 38%, el 21% de los niños y niñas ven televisión, otro 21% Juegan<br />

solos y el 20% realizan otras actividades como jugar con primos o realizar actividades con la<br />

mamá.<br />

Dentro de los ambientes de aprendizaje favorables para la primera infancia, es importante<br />

hablar sobre materiales con los que cuentan los niños y niañas en el hogar para su desarrollo;<br />

Para esto se encuentra que la mayoría de los niños y niñas, el 29%, cuentan con un televisor en<br />

casa, el 21% cuentan con libros y cartillas, el 21% cuenta con juegos de deporte, musicales, de<br />

genero y para representar oficios; el 12% cuentan con juguetes para armar y construir; el 12%<br />

cuentan con elementos electronicos como DVD, juegos de video y computador; y finalmente el<br />

1% cuentan con juguetes belicos<br />

Porcentaje de materiales que cuenta en el hogar.<br />

108


PARTICIPACION<br />

Existe un porcentaje de 86% de niños y niñas que no participa en la decisiones de la familia, y<br />

un 14% si participa en esas decisiones.<br />

En este mismo sentido, se encuentra que el 58% de los niños y niñas no tienen responsabilidad<br />

alguna en el hogar familiar, mientras que el 44% . si la tienen; en este sentido es importante<br />

mencionar que quienes tienen responsabilidades en el hogar, las madres manifiestan que estas<br />

responsabilidades son acordes a su momento de desarrollo en el que se encuentra, y estan<br />

relacionada con su asistencia al <strong>PAI</strong>PI y sobre sus materiales con los que dispone en el hogar<br />

familiar.<br />

.<br />

Asimismo, se encuentra que los niños y niñas en su mayoría desconocen los problemas por los<br />

que atraviesa la familia, encontrándose un porcentaje de 74% que desconocen los problemas<br />

familiares y un 28% que los hacen conocedores.<br />

En relacion a la participación de los niños y niñas en el establecimiento de normas que se deben<br />

llevar a cabo en el hogar, se encuentra que el 54% de ellos y ellas no participan; mientras que<br />

el 46% si lo hace.<br />

Teniendo en cuenta la participación del ninos y niñas en la comunidad, se encuentra, que el<br />

83% no participan de los programas dirigidos a la infancia que se ofrecen en la comuna;<br />

mientras que el 17% si participa<br />

NORMAS Y AUTORIDAD<br />

En el 49% de las familias la normas es compartida por ambos padres de familia, para el 30% la<br />

autoridad está a cargo únicamente de la mamá, para el 10% la autoridad está unicamente a<br />

cargo del papá, para el 9% está a cargo de los abuelos y para el 2% a cargo de otras personas<br />

que en su mayoría son familiares<br />

109


La persona encargada de poner normas<br />

En relación a la manera como los niños y niñas son corregidos, se encuentra que el 56% utiliza<br />

como castigo el privarles de una actividad agradable para ellos, el 25% utiliza otro métodos de<br />

castigo, que en su mayoría tiene que ver con disminuir las salidas o reprenderlos con objetos<br />

como palitos, el 14% son castigados con amenazas, el 3% con golpes, y el 2% con encierro). Es<br />

importante mencionar que de acuerdo a la observación, se encuentra que en la población<br />

existen con frecuencia castigos con golpes, sin embargo el término resulta amenazador para la<br />

población, y en el contacto directo que se realiza con las familias se logra evidenciar.<br />

Siguiendo con el sistema de normas establecido en el hogar, se encuentra que para la poblacion<br />

el 50% de los niños y niñas es premiado con felicitaciones, el 22% con dulces o comida, el<br />

15% con actividades agradables, 8% con otros premios como paseos y visitas, y el 5% con<br />

dinero; Asimismo se encuentra que el 94% reciben explicación cuando reciben un premio o<br />

castigo, y el 6% no reciben explicacion<br />

De acuerdo a estos hallazgos, se encuentra que para la categoría de protección existe un factor<br />

a favor en el buen trato de parte de los padres de familia, en la medida en que de acuerdo a la<br />

caracterización, la autoridad está a cargo de ambos padres, lo que contribuye a un sistema de<br />

normas claros para los niños y niñas; en este punto es importante mencionar que vale la pena<br />

trabajar el sistema de normas, debido a que directamente en las interacciones se presenta una<br />

frecuencia alta en el manejo de normas y limites. En tanto a los métodos de castigo, se<br />

encuentra es importante también trabajar este aspecto en la medida en que en la realidad<br />

cotidiana se encuentra sistemas de castigo, relacionado en su mayoría con golpes y además<br />

existen métodos de castigo relacionados con amenazas y encierros que no contribuyen a una<br />

atención integral del niño y la niñas de primera infancia.<br />

LAS FAMILIAS<br />

De acuerdo a las características, se encuentra que el 98% de los niños y niñas se encuentran<br />

en viviendas de estratos socio económicos 2, el 2% pertenecen a estrato socio económico 1, y<br />

el 0% pertenecen a estrato socio económico 3<br />

En relación a la composición familiar, de acuerdo a los diferentes tipos de familia que existen,<br />

se encuentra para la comuna 16 un porcentaje alto de familias extensas o conjunta (64%), es<br />

decir familias en las que se presentan más de dos generaciones; se evidencia un porcentaje de<br />

28% para tipos de familia nuclear, que se refiere a familia donde se presentan dos<br />

generaciones, padres e hijos; un porcentaje de 5% para familias uniparentales, es decir donde<br />

se presentan padres o madres cabezas de hogar; y finalmente un 3% para familias superpuesta<br />

o reconstituida, donde se encuentran padrastros o madrastras con sus hijos.<br />

110


Porcentaje de tipo de familia<br />

Dentro de las características de la familia, se destacan unas condiciones especiales relacionadas<br />

a eventos y características que se considera importante mencionar; De este modo se encuentra<br />

que el 73% de la población no cuenta con ninguna condición especial, el 23% son familias<br />

afrodescendientes, el 2% son familias desplazadas y finalmente 2% de las familias tienen un<br />

miembro desmovilizado<br />

Porcentaje de familias en condiciones especiales.<br />

Teniendo en cuenta los beneficios con los que cuenta la población de la comuna 16, se<br />

encuentra que existe un 44% de los niños que se han beneficiado del programa <strong>PAI</strong>PI, el 32%<br />

no han sido beneficiados por algún programa, el 14% se ha beneficiado de “familias en acción”,<br />

el 8% de “desayunos infantiles” y el 2% del “plan padrino”<br />

Programas que reciben las familias<br />

La responsabilidad del cuidado y atención de los niños pertenecientes al programa de primera<br />

infancia en la comuna 16, en su mayoría esta a cargo de un solo adulto, con un 71% de la<br />

población, y el otro 29% presentan una responsabilidad compartida entre los padres.<br />

111


Porcentaje de responsabilidad del adulto<br />

Por otro lado, teniendo en cuenta el número de persona que viven en la casa contando los<br />

niños, se encuentra que en la comuna 16 la mayoría de hogares esta habitado por 6 personas,<br />

con un porcentaje de 34%, seguido por un 34% para 4 personas, un 14% para 5 personas, y<br />

un 8% para 3 personas<br />

Porcentaje de número de personas que viven en casa del niño -niña<br />

Se encuentra que la población de niños del programa <strong>PAI</strong>PI en la comuna 16, cuenta con un<br />

cuidado de parte del adulto, ya sea de un solo padre de familia o responsabilidad compartida, lo<br />

que indica que los niños y niñas cuentan con uno de los elementos básicos de atención integral,<br />

el cuidado del adulto que hace parte del Buen trato, en la categoría de protección, un derecho<br />

fundamental para el niño. Sin embargo, se encuentra que la población de niños, en su mayoría,<br />

cuentan con la responsabilidad de un adulto lo que se convierte en un riesgo para dificultades<br />

económicas o de dinámica familiar, de la familia de los niños y afecta de alguna manera el<br />

desarrollo integral de los mismos.<br />

Así mismo, se encuentra que aunque para el tipo de familia se encuentra que la mayoría está<br />

compuesta por familia extensa, es un adulto el responsable del cuidado, en su mayoría son las<br />

madres de familia. Este aspecto es muy importante tener en cuenta pues aunque, es evidente<br />

que existe un gran número de personas adultas en las casa, los niños y las niñas por lo general<br />

no poseen el cuidado que necesitan, y esto se convierte en una falencia en relación a la<br />

categoría de de protección que se considera importante trabajar.<br />

En relación al lugar en donde la familia vive, se encuentra que un 76% de la población vive en<br />

casa, el 14% en inquilinato y el 10% en apartamento<br />

112


Porcentaje del sitio donde vive.<br />

Dentro de la poblacion de la comuna 16, de las familias de la primera infancia, se encuentra en<br />

relacion al tipo de vivienda que, el 53% tiene una vivienda alquilada, el 29% familiar, el 14%<br />

propia y el 4% invadida.<br />

Porcentaje de tipo de vivienda.<br />

De acuerdo a las condiciones de vivienda se encuentra en relación a los tipos de servicio que los<br />

hogares familiares en su totalidad cuentan con servicios de acueducto, energía, alcantarillado y<br />

recolección de basura; en su mayoría cuentan con gas y teléfono, y es menor el porcentaje de<br />

familias que cuentan con T V cable.<br />

En cuanto a las personas que aportan al ingreso economico de la familia, se encuentra que en<br />

un 47% de la población el padre es quien aporta, en un 24% es la mamá, en un 13% los<br />

abuelos, en un 8% otros como primos y en poca frecuencia amigos, en un 4% tios, en un 4%<br />

hermanos mayores y finalmente en un 0% los niños y niñas<br />

Para la categoría de vivienda y supervivencia existe una falencia en cuanto a la seguridad del<br />

entorno debido a que en su mayoría son casa alquilada, y que cuenta básicamente que los<br />

servicios necesarios, sin embargo las condiciones ambientales observadas en la comunidad,<br />

referente al lugar donde viven los niños no es la apropiada, debido a que es alto el número de<br />

personas que viven en una misma casa<br />

Por otro lado es importante tener en cuenta en relación a la categoría de vida y supervivencia,<br />

la manera como la familia en su entorno interno se relaciona entre si, con cada uno de los<br />

miembros; de esta manera se encuentra que en un 66% de las familias, la principal causa tiene<br />

que ver con problemas económicos, en un 14% de las familias está relacionado a otras<br />

situaciones como los hijos en su mayoría, en un 9% falta de comunicación, en un 6% manejo<br />

de tiempo y responsabilidades y en un 5% con el manejo de la autoridad<br />

113


Porcentaje de la principal causa de conflictos en la familia.<br />

Dentro de esta misma categoria, se evidencia la manera en que la familia le da solución a las<br />

dificultades a las que se enfrenta; es de este modo que se observa que el 77% de la población<br />

resuleve las dificultades dialogando, el 11% discutiendo, el 7% con indiferencia, el 2% con<br />

agresiones fisicas y el 3% con otras estrategias como ignorar la situacion .<br />

Porcentaje del método de solución a los problemas familiares.<br />

Teniendo en cuenta estos resultados se encuentra que de acuerdo a la experiencia que se ha<br />

tenido con la población, existe una alta frecuencia de familias en donde se presentan<br />

discusiones fuertes, observándose con una frecuencia alta, agresividad al interior de las<br />

familias.<br />

Para las características de las madres de familia de los niños y niñas pertenecientes al<br />

programa, se encuentra que la edad promedio es de los 26 a los 40 años de edad, con un<br />

porcentaje de 60%, seguido por un porcentaje de 35% para la edad de los 18 a los 26 años,<br />

5% para madres mayores de 40 años y 0% para madres menores de edad.<br />

Porcentaje de la edad de las madres<br />

En cuanto a la escolaridad de las madres de familia de los niños pertenecientes al programa se<br />

encuentra que en su mayoría las madres son bachilleres, siendo un porcentaje del 67% de la<br />

114


población, seguido de un porcentaje de 26% de madres que realizaron sus estudios solo hasta<br />

primaria, el 4% realizaron estudios técnicos y el 3% no tienen escolaridad<br />

Porcentaje escolaridad de la madre<br />

Estos porcentajes indican que existe un porcentaje significativo de madres que no terminarón el<br />

bachillerato lo que da cuenta de que la población de madres de familia, son madres con poca<br />

probabilidad de ubicarse adecuadamente en el aspecto laboral, lo que trae consecuencias para<br />

la economia de las familias, y en cierta medida a la dinamica familias, debido a que estas<br />

condiciones impiden un desarrollo personal integral para las madres.<br />

De acuerdo a la ocupación de las madres de los niños pertenecientes al programa se encuentra<br />

que 56% de las madres no trabajan, mientras que el otro 44% si se encuentran en la<br />

actualidad trabajando.<br />

Los datos sobre la ocupación de la madre, muestran la poca posibilidad de empleos debido a la<br />

falta de escolaridad y posibilidades de estudios; ademas evidencia que las jornadas laborales<br />

son en su mayoria de medio tiempo y por horas, relacionado con trabajos con poca<br />

remuneracion economica. En esta medida se encontró en los datos recogidos en la<br />

caracterizacion que estos trabajo son en su mayoria relacionados con oficios varios, o trabajos<br />

informales, que tienen poca remuneración economica, lo que implica un elemento en contra de<br />

la integridad de las madres, lo que afecte probablemente la dinamica familiar. Por otra parte se<br />

encuentra, que de acuerdo al tiempo de trabajo las madres pueden pasar tiempo con sus hijos<br />

cuando lleguen de la institución, lo que se convierte en un elemento a favor del desarrollo<br />

integral de los niños<br />

En relacion a los datos recogidos sobre los padres de familia de los niños pertenecientes al<br />

programa, se encuentra que existe un porcentaje mayor de padres que viven con su hijos,<br />

siendo este un 63% de la población, un 33% de padres que no viven con sus hijos y un 4% de<br />

padres fallecidos (<br />

Porcentaje de padres que viven con los niños y niñas<br />

115


Estos datos podrían dar cuenta un elemento a favor del cuidado y proteccion de los niños y<br />

niñas , en la medida en que su mayoría los niños cuentan con el acompañamiento de sus<br />

padres, sin embargo de acuerdo a los elementos recogidos en la caracterización, se detectan<br />

dificultades en la mayoría de las familias en relacion al acompañamiento de parte de los padres,<br />

debido a que en su mayoría son poco comprometidos al cuidado de los niños y niñas; En este<br />

punto es importante mencionar, que el hecho de que el padre viva con el niño o la niña, puede<br />

contribuir a una atención integral, por lo tanto es importante trabajar con los padres de familia<br />

para lograr un mayor compromiso al proceso llevado a cabo con sus hijos.<br />

En relacion a las caracteristicas del padre, se encuentra en relacion a la edad que en su mayoría<br />

son padres en edades entre los 26 y 40 años de edad, siendo este un porcentaje del 67% de la<br />

población, seguido por un porcentaje de 18% entre los 18 y 26 años, un 14% mayores de 40<br />

años y un pequeño porcentaje menores de 18 años, con un 1%<br />

Porcentaje de la edad del padre de familia<br />

Está información, da cuenta de que la edad promedio de la población, es una edad favorable<br />

para la atención y cuidado de los niños y niñas debido a que ya son personas mayores de<br />

edades, quienes cuentan con las capacidades y habilidades necesarias para contribuir a su<br />

desarrollo integral.<br />

De acuerdo al grado de escolaridad de los padres de familia, se encuentra que en su mayoría<br />

son bachilleres, con un porcentaje del 54% de la población, seguido con un porcentaje del 31%<br />

de padres que realizaron hasta primaria, el 8% sin escolarización, el 6% tienen estudios<br />

técnicos y el 2% estudios profesionales<br />

Estos resultados, muestran que en su mayoría los padres de familia tienen escolaridad hasta<br />

bachiller, lo que reduce las posibilidades de conseguir empleos formales que contribuyan a un<br />

ingreso economico favorable, y mejores condiciones laborales; Este factor, influye de manera<br />

negativa a la atencion integral de los niños, debido a que el factor economico en las familias se<br />

reduce y asimismo se reduce las condiciones que favorezca a las necesidades de los niños y<br />

niñas de primera infancia.<br />

En relacion a la ocupacion del padre de familia, se encuentra que el 75% de los padres se<br />

encuentra trabajando en la actualidad, mientras que el 25% restante se encuentran sin trabajo.<br />

116


Porcentaje de padres que trabajan<br />

Estos resultados muestran que la mayoria de los padres de familia se encuentran trabajando en<br />

la actualidad lo que significa que este es un elemento a favor de la atencion de los niños y niñas<br />

de primera infancia, en la medida en que existe un aporte económico a las familias de parte de<br />

los padres de familias.<br />

Teniendo en cuenta estos porcentajes de padres de familia que trabajan, se encontró que la<br />

jornada laboral de la mayoría es de medio tiempo, con un porcentaje del 92% de la población,<br />

un 6% para la jornada por horas y un 2% para la jornada de tiempo completo .<br />

De acuerdo a esta información, es importante rescatar que las condiciones laborales para los<br />

padres de familia, no son las más adecuadas, esto debido a que la escolaridad no permite la<br />

posibilidad de vincularse de una mejor manera laboralmente, lo que trae dificultades no solo a<br />

nivel económico al interior de las familias, sino que al mismo tiempo trae dificultades en la<br />

dinámica familiar, ocasionada por la condiciones poco favorables de desarrollo para los padres<br />

de familia.<br />

De acuerdo a la información recogida, en cuento a las características de los padres de familia de<br />

los niños y niñas pertenecientes al <strong>PAI</strong>PI, se encuentra que existen factores que contribuyen de<br />

manera negativa para el desarrollo integral de los niños, en la medida en que debido a<br />

condiciones de una baja escolaridad, se ve afectada las condiciones laborales y económicas de<br />

las familias lo que trae consecuencias no solo para la satisfacción de necesidades básicas, sino<br />

que al mismo tiempo afecta de manera considerable la dinámica familiar, por falta de<br />

oportunidades de desarrollo de los padres de familia, y adultos.<br />

De acuerdo al cuidado se encuentra que el acudiente forma parte de un agente educativo<br />

importante para el niño y niña, de esta manera es importante mencionar las características<br />

relevantes del acudiente. Se encuentra que en la comuna 16 dentro del <strong>PAI</strong>PI, el parentesco del<br />

acudiente en su mayoría los abuelos (53%), seguido por tíos (20%) y finalmente otros,<br />

refiriéndose a amigos, vecinos, hermanos o primos con el 27% de la población. Asimismo se<br />

encuentra que para el 45% de la población el acudiente no vive con el niño, mientras que para<br />

el 55% restante el acudiente si vive con él.<br />

117


Porcentaje del parentesco del acudiente<br />

Teniendo en cuenta las caracteristicas del acudiente a cargo del nño y niña, en relacion al nivel<br />

de escolaridad, se encuentra que el 41% son bachilleres, el 30% realizaron hasta primaria, el<br />

3% realizarón estudios tecnicos, y el 26% son personas no escolarizadas<br />

Ya para finalizar con las características de la familia, es importante mencionar que, el hecho<br />

que, en su mayoría los niños y niñas de primera infancia cuenten con el acompañamiento de<br />

los abuelos y tíos, como acudientes, es un elemento que puede contribuir a su desarrollo<br />

integral, al ser familiares quienes los acompañen, sin embargo es de vital importancia el<br />

acompañamiento y compromiso de sus padres, que en una frecuencia muy alta disminuye al<br />

otorgar la total responsabilidad al acudiente, por eso es importante trabajar en gran medida con<br />

los padres de familia para lograr un mayor compromiso hacia sus hijos, y de esta manera<br />

contribuyan al desarrollo integral de la primera infancia.<br />

COMUNA 18<br />

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS<br />

Protección.<br />

Identificación del niño<br />

EN LA SEDE JOHN F. KENNEDY<br />

La sede del programa de atención integral de la primera infancia (<strong>PAI</strong>PI) en la comuna 18<br />

atiende un total de 100 niños. Los datos que se presentan a continuación corresponden a 50<br />

niños y niñas atendidos. Respecto a la edad se encontró que el 36% están en la edad de 3 y 4<br />

años y el 64% restante de 4 a 5 años. En cuanto al género, el 55% son niños y el 45%<br />

restante son niñas y el 100% tienen registro civil.<br />

118


EN LA SEDE CESOLES<br />

La sede del programa de atención integral de la primera infancia (<strong>PAI</strong>PI) en la comuna 18<br />

atiende un total de 100 niños. Los datos que se presentan a continuación corresponden a 50<br />

niños y niñas atendidos. Respecto a la edad se encontró que el 62% están en la edad de 3 y 4<br />

años y el 638% restante de 4 a 5 años. En cuanto al género, el 56% son niños y el 44%<br />

restante son niñas y el 100% tienen registro civil.<br />

Sede John F. Kennedy<br />

Se investigó acerca de las formas de castigo y s encontró que el 83% de los padres<br />

encuestados prefieren disciplinar a sus hijos privándoles de una actividad agradable, el 12%<br />

mediante golpes, el 3% amenazas, y un 2% otra forma.<br />

Sede Cesoles<br />

Se investigo acerca de las formas de castigo y se encontró que el 56% de los padres<br />

encuestados prefieren disciplinar a sus hijos privándoles de una actividad agradable, el 13%<br />

mediante golpes, el 25% amenazas, un 2% encierro, otro 2% otro tipo de castigo y otro 2% no<br />

contesta.<br />

119


Sede John F. Kennedy<br />

Finalmente se indaga acerca de cómo suele ser el premio que se utiliza con el<br />

niño y la niña, el 12% afirma que lo premia con dulces o comida, un 83% con<br />

una felicitaciones, el 5% dice que realizando actividades.<br />

Sede Cesoles<br />

Finalmente se indaga acerca de cómo suele ser el premio que se utiliza con el<br />

niño y la niña, el 30% afirma que lo premia con dulces o comida, un 42% con<br />

una felicitaciones, el 21% dice que realizando actividades, un 1% con dinero, el<br />

6% tiene otro tipo de premio.<br />

Salud y Nutrición<br />

SEDE JOHN F. KENNEDY<br />

En la seguridad social un 60% de los niños y niñas cuentan con atención en el SISBEN, como<br />

vinculados, el 13% cuenta con EPS, un 8% con ARS, solo un 4% no tienen ninguna<br />

vinculación, se destaca que aquellos que tienen sisben el 71% se encuentra en el nivel 1, el<br />

25% en el nivel 2, 4% no contesta.<br />

120


Se observa en la variable de crecimiento y desarrollo que el 96% de los niños y niñas cuentan<br />

con este servicio, el otro 4% no se ha interesado por esta asistencia.<br />

El 90% tiene su esquema de vacunación, un 8% aun no lo tiene completo y un 2% no<br />

contesta.<br />

SEDE CESOLES<br />

En la seguridad social se un 37% de los niños y niñas cuentan con atención en el SISBEN, como<br />

vinculados, el 13% cuenta con EPS, el restante 50% tienen su ARS, se destaca que aquellos<br />

que tienen sisben el 92% se encuentra en el nivel 1, el 8% el nivel 2.<br />

Se observa en la variable de crecimiento y desarrollo que el 98% de los niños y niñas cuentan<br />

con este servicio, el otro 2% no se ha interesado por esta asistencia.<br />

121


El 98% tiene su esquema de vacunación, un 2% aun no lo tiene completo.<br />

Educación inicial y desarrollo<br />

Sede John F. Kennedy<br />

Una variable que se examino para determinar cual es la actividad que desarrolla con mayor<br />

frecuencia el niño y la niña en casa determino que un 25% suele jugar solo, un 68% comparte<br />

con amiguitos, el 2% ve televisión, el 5% otro tipo de actividad.<br />

Sede Cesoles<br />

Una variable que se examino para determinar cual es la actividad que desarrolla con mayor<br />

frecuencia el niño y la niña en casa determino que un 24% suele jugar solo, un 36% comparte<br />

con amiguitos, el 27% ve televisión, el 11% otro tipo de actividad y el 2% no contesto.<br />

122


LAS FAMILIAS<br />

Las familias beneficiarias del programa son de muy variada índole y organización, sin embargo,<br />

en su mayoría cuentan como mínimo con la presencia de uno de los padres como figura de<br />

referencia y autoridad para los niños y niñas, además del apoyo de la familia extensa,<br />

destacando las familias matriarcales.<br />

Identificación de la madre<br />

Sede John F. Kennedy<br />

Se indago en algunos aspectos que se consideraron importantes y que pueden llegar a afectar<br />

positivamente al niño y niña. En esta comuna se encontró que el 98% de las madres vive con el<br />

niño, mientras que el 2% restante no, se encuentra en un 4% madres menores de edad, un 7%<br />

mayores de 40 años, el 38 % oscilan entre 18 y 26 años y el 51% entre 27 y 40 años, el 64%<br />

son bachilleres y el 23% solo llegaron hasta la primaria, un 4% técnicas, un 9% ninguno, el<br />

38% cuenta con un empleo, un 32% no lo tiene.<br />

123


Identificación del padre<br />

De igual forma se indaga acerca de las mismas variables en el padre, como se dijo con la<br />

madre, considerando si pueden llegar a tener influencia positiva o negativa. En esta comuna se<br />

encontró que el 57% de los padres vive con el niño, mientras que el 39% restante no, en un<br />

4% vemos fallecimiento del padre, un 16% mayores de 40 años, el 29 % oscilan entre 18 y 26<br />

años y el 55% entre 27 y 40 años, el 32% son bachilleres y el 34% solo llegaron hasta la<br />

primaria, un 8% técnicas, 26% ninguna, , el 97% cuenta con un empleo, un 3% no lo tiene.<br />

Identificación de la madre<br />

Sede Cesoles<br />

Se indago en algunos aspectos que se consideraron importantes y que pueden llegar a afectar<br />

positivamente al niño y niña. En esta comuna se encontró que el 98% de las madres vive con el<br />

niño, mientras que el 2% restante no, un 4% mayores de 40 años, el 50 % oscilan entre 18 y<br />

26 años y el 44% entre 27 y 40 años, el 65% son bachilleres y el 29% solo llegaron hasta la<br />

primaria, un 2% técnicas, un 2% profesional o universitario.<br />

124


Información del padre<br />

De igual forma se indaga acerca de las mismas variables en el padre, como se dijo con la<br />

madre, considerando si pueden llegar a tener influencia positiva o negativa. En esta comuna se<br />

encontró que el 60% de los padres vive con el niño, mientras que el 25% restante no, en un<br />

4% vemos fallecimiento del padre y otro 11% no contesto, un 4% mayores de 40 años, el 29<br />

% oscilan entre 18 y 26 años y el 50% entre 27 y 40 años, el 40% son bachilleres y el 35%<br />

solo llegaron hasta la primaria, un 2% técnico, 23% no contesta, el 71% cuenta con un empleo,<br />

un 2% no lo tiene y 27% restante no contesta.<br />

125


Condiciones económicas y de vivienda familiar<br />

Sede John F. Kennedy<br />

Se indagó acerca de los ingresos mensuales del hogar y se encuentra que el 68% tienen<br />

ingresos de por los menos un salario mínimo. El 27% ganan menos de un mínimo y el 5%<br />

reportan tener hasta dos salarios mínimo.<br />

Según la encuesta hayamos que en un 100% es la abuela o abuelo.<br />

Encontramos que un alto porcentaje de los encuestados viven en vivienda alquilada 61%, un<br />

28% tienen vivienda propia, 11% viven en casa familiar.<br />

Se encontrado que servicios públicos de primera necesidad están presentes en todos los<br />

hogares.<br />

126


Sede Cesoles<br />

Se indago acerca de los ingresos mensuales del hogar y se encuentra que el 29% tienen<br />

ingresos de por los menos un salario mínimo. El 17% ganan menos de un mínimo y el 11%<br />

reportan tener hasta dos salarios mínimo, el 8% más de dos salarios y un 35% no contesta.<br />

Según la encuesta hayamos que en un 63% es la madre la acudiente, el 4% nos encontramos la<br />

abuela o abuelo, un 4% un hijo mayor, y el 25% restante no contesta.<br />

Encontramos que el 56% tienen vivienda propia, 17% viven en casa familiar y un 2% no<br />

contesta y en 23% alquilada.<br />

127


Se encontrado que servicios públicos de primera necesidad están presentes en todos los<br />

hogares.<br />

COMUNA 19<br />

Los niños y las niñas<br />

Protección<br />

Identificación del niño<br />

La sede del programa de atención integral de la primera infancia (<strong>PAI</strong>PI) en la comuna 19<br />

atiende un total de 50 niños provenientes en su mayoría de la comuna 20. Los resultados que se<br />

presentan a continuación corresponden a 44 de los 50 niños beneficiarios.<br />

Respecto a la edad de los 44 niños encuestados el 59% se encuentra entre los 4 y5 años y el<br />

39% entre los 3 y 4 años. Solo un pequeño porcentaje es mayor de 5 años (2%). En cuanto al<br />

Género se encuentra que el 57% son niñas y el 43% son niños. Por otro lado, la gran mayoría<br />

de los niños nacieron en la ciudad de Cali (93%) y el 98% tienen su respectivo registro civil.<br />

Finalmente se quizo indagar acerca de las formas de castigo y se encontro que el 61% de los<br />

padres encuestados prefieren disciplinar a sus hijos privandoles de una actividad agradable, el<br />

18% mediante amenazas y advertencias y solo el 9% emplean el castigo fisico como medio de<br />

128


corrección. Sin embargo, en este caso se hace necesario considerar un posible sesgo en las<br />

respuestas en tanto el castigo fisico resientemente ha adquirido un fuerte rechazo social.<br />

Dentro de las pautas de la buena crianza es ampliamente conocido la importancia de explicar a<br />

los niños las normas y ordenes que deben cumplir, asi como los motivos de los premios que<br />

reciben. Al ser consultados, el 100% de los padres respondio que en efecto proporcionaban<br />

explicaciones a sus hijos en ambos casos tanto para el establecimiento de normas como de los<br />

premios.<br />

1.2 Salud y Nutrición<br />

Respecto a la seguridad social se encontró que el 82% de los niños tienen Sisben dentro de los<br />

cuales el 72% son del nivel 1, el 28% son del nivel 2 y ninguno del nivel 3 (0%). Un pequeño<br />

porcentaje se encuentra afiliado a alguna EPS (9%) y de estos 100% se encuentran con<br />

Emssanar.<br />

Respecto a la variable de crecimiento y desarrollo y esquema de vacunación completo se<br />

encuentra en ambos casos que la gran mayoría de los niños los tienen con el 91% y 95%<br />

respectivamente.<br />

129


Otras variables que se examinaron para determinar el grado de prevención de enfermedades<br />

fueron la valoración auditiva y visual. Respecto a la primera se encontró que solo el 20% de los<br />

niños la han realizado, el 80% restante no la tienen. En la segunda, igualmente, solo el 27% la<br />

tienen mientras que el restante 73% no.<br />

Finalmente, en la seguridad alimentaria y nutrición se encuentra que el 18% de los niños se<br />

encuentran en riesgo de desnutrición y el 4% presentan desnutrición aguda. Los demás se<br />

encuentran dentro de los parámetros normales de talle y peso (78%).<br />

Educación inicial y desarrollo<br />

Los padres fueron consultados acerca de los antecedentes escolares del niño. Al respecto se<br />

encontró que el 64% de los niños ya habían estado en instituciones o programas educativos de<br />

manera previa, de los cuales el 89% corresponden a hogares infantiles del ICBF seguido de los<br />

hogares comunitarios con el 11%. Por otro lado, el 86% de los niños que ya habían estado en<br />

otros espacios educativos se mantuvieron por un tiempo no menor a 1 año pero tampoco mayor<br />

a 2 años.<br />

130


Otro factor importante para determinar las condiciones de educación inicial de los niños en las<br />

familias es la posesión de electrodomésticos como el computador en casa, más en un mundo<br />

como el actual en el que este tipo de herramientas resulta fundamental para el acceso a la<br />

tecnología y al conocimiento. Respecto a este punto, se encontró que tan solo el 2% de los<br />

padres encuestados afirman tener computador en casa.<br />

En cambio, al ser consultados respecto a la posesión de un televisor la tendencia cambia<br />

radicalmente, el 100% de los padres encuestados afirman tener por lo menos un televisor en<br />

casa. Pero además el 32% manifiestan que la actividad que sus hijos realizan con mayor<br />

frecuencia es ver televisión superado solo por “jugar con amiguitos y/o hermanos” (41%).<br />

Otras variables que se examinaron para determinar el grado de presencia de ciertas actividades<br />

educativas en el hogar fueron por ejemplo, la lectura de cuentos y el conteo. El 20% de los<br />

padres encuestados señalan que siempre o casi siempre leen cuentos a sus hijos, mientras que<br />

el 50% señalan que nunca o casi nunca lo hacen. Respecto al conteo, la mayoría de los padres<br />

señalan que siempre o casi siempre practican conteo en la casa (82%), mientras que aquellos<br />

que nunca o casi nunca lo hacen solo representan el 16% de la muestra.<br />

131


Las Familias<br />

Estructura y dinámica familiar<br />

En el presente apartado se describen las variables relacionadas con el tipo de familias y la<br />

manera como se resuelven los conflictos internos, tanto con los niños como entre padres. Al<br />

respecto, se encontró que la forma de organización familiar prevaleciente es la Nuclear (64%)<br />

que se define como aquella conformada por una pareja adulta y sus hijos. Luego se encuentra<br />

la familia extensa (23%) que está integrada por una pareja o uno de sus miembros y por otros<br />

parientes.<br />

Los conflictos intrafamiliares de acuerdo a la informacion recolectada se presentan como<br />

consecuencia primordial de los problemas economicos (73%), seguido de lejos por las<br />

dificultades en el manejo de la autoridad (9%). El 11% de los casos respondieron la opcion<br />

Otros dentro de los cuales se encuentra el incumplimiento de compromisos matrimoniales o de<br />

pareja en terminos generales.<br />

A la pregunta sobre la manera cómo se solucionan los conflictos, la gran mayoría de los<br />

encuestados responden que lo hacen dialogando (96%). Lo anterior indica que existe un<br />

conocimiento acerca de la mejor manera de resolver los conflictos, sin embargo sería necesaria<br />

una indagación con un mayor número de preguntas al respecto para determinar con mayor<br />

precisión la confiabilidad de la respuesta.<br />

132


Otra variable interesante para adquirir una idea de la dinamica familiar alrededor del niño es<br />

determinar quienes ejercen el rol de figuras de autoridad. En este sentido, se encontró que la<br />

madre y el padre ejercen esta funcion en la mayoria de los casos con el 48% y el 43%<br />

respectivamente. En una proporcion mucho menor se encuentran los abuelos (5%), los<br />

hermanos mayores(2%) y los tios (2%).<br />

No obstante lo anterior, existe una diferencia entre ejercer la función de poner las normas en el<br />

hogar y ser precisamente la persona a la que el niño más obedece, en ocasiones pueden no<br />

presentarse una correspondencia entre ambas variables. Para ello se les pide a los padres que<br />

indiquen la persona que ejerce una mayor influencia de autoridad en el niño y se encontró que<br />

en este caso si existe una correspondencia con lo encontrado en la variable anterior. El 37% de<br />

los casos señalan que es la madre, el 31% el padre y el 18% los abuelos.<br />

Finalmente, variables acerca del lugar que los padres en general le dan al niño en la dinámica<br />

familiar interna también han sido considerados en el presente trabajo. En primer lugar, el 70%<br />

de los padres señalan que los niños cumplen con ciertas responsabilidades dentro del hogar,<br />

tales como recoger los juguetes, organizar su cuarto, no ensuciar o hacer desorden, etcétera. El<br />

13% afirman que participan en el establecimiento de normas y acuerdos, es decir, que son<br />

tenidas en cuenta sus opiniones a la hora de establecer una norma. El 9% informa a sus hijos<br />

acerca de los problemas y dificultades por los que pudiera a travesar la familia y el 8% permiten<br />

que participen en la toma de decisiones como lugar para ir a comer en la calle, opciones<br />

recreativas, entre otras. Vemos entonces que los padres le dan una mayor importancia a las<br />

responsabilidades que los niños deben cumplir, pero sin embargo, pocos consideran los otros<br />

aspectos examinados igualmente importantes.<br />

133


Identificación de la madre<br />

Aspectos generales de la madre son indagados en tanto pueden arrojar información relevante<br />

acerca de sus condiciones personales que pudieran afectar directa o indirectamente al niño. En<br />

ésta comuna se encontró que el 9% de las madres no vive con el niño, el 41% es mayor de 40<br />

años y ninguna es menor de edad o madre adolescente (0%), el 64% es oriunda de Cali, el<br />

12% de Quinchina y el 7% de Pasto, el 57% han terminado la primaria, pero solo el 39% son<br />

bachilleres. Esto último es posible que tenga relación con el alto porcentaje de desempleo que<br />

corresponde al 66% de las madres encuestadas. Dentro de aquellas que tienen empleo (34%),<br />

el 53% trabajan medio tiempo, el 40% lo hacen por horas y solo el 7% tiempo completo.<br />

Identificación del padre<br />

Igualmente se indaga acerca de las mismas variables en el padre en tanto, como se dijo con la<br />

madre, tienen una posible influencia en el bienestar del niño. Los resultados obtenidos muestran<br />

que un alto porcentaje de los padres no viven con los niños (82%), lo que haría suponer un alto<br />

porcentaje de familias monoparentales ya que en el apartado de estructura y dinámica familiar<br />

la variable de tipo familia mostró que la más frecuente son las nucleares (ver apartado numeral<br />

134


1). Una posible explicación es que las familias nucleares han sido recompuestas, es decir, son<br />

producto de una segunda relación.<br />

En cuanto la distribución de las edades, la mayor concentración se encuentra en el rango entre<br />

los 26 y 40 años con el 70% y ninguno es menor de edad (0%). El 55% es bachiller siendo un<br />

porcentaje mayor al de las madres (39%) y el 41% solo completaron la primaria. Finalmente el<br />

porcentaje de desempleados es bastante alto con el 36% que no tienen empleo.<br />

4. Condiciones económicas y de vivienda familiar<br />

Respecto a esta subcategoría se indagó acerca de los ingresos mensuales del hogar y se<br />

encuentra que más de la mitad de los encuestados tienen ingresos menores al equivalente de<br />

un salario mínimo (53%), y solo el 31% reportan tener ingresos de por lo menos un salario<br />

mínimo. Lo anterior, sumado al hecho de que el número de personas que viven en la casa es<br />

relativamente alto, el 57% de los encuestados viven con cinco o más personas, genera que el<br />

hecho de la falta de ingresos sea un problema aun más grave.<br />

135


Precisamente, el hecho de que estas familias sean tan numerosas puede estar relacionado con<br />

que el 57% vivan en casas, mientras que solo el 16% viven en apartamentos. Los restantes<br />

viven en inquilinatos (27%) que es un indicador importante del bajo poder adquisitivo de las<br />

familias. Un alto porcentaje de los encuestados viven en vivienda alquilada (66%) mientras que<br />

solo el 14% tienen vivienda propia.<br />

Por último, se ha encontrado que servicios públicos que no son de primera necesidad como el<br />

teléfono, el gas domiciliario y el tv cable tienen una baja presencia en los hogares.<br />

Problemas prioritarios que presenta la primera infancia en la comuna<br />

SALUD<br />

Aunque se encontró un número menor de niños que no tienen afiliación alguna a prestadora de<br />

servicio de salud (2 niños), valoración de crecimiento y desarrollo actualizada (4 niños) y<br />

esquema de vacunación completo (2 niños), resulta fundamental emprender acciones que<br />

garanticen que el 100% de los niños cuenten con todas las medidas preventivas necesarias para<br />

garantizar su derecho pleno a la salud. Otras valoraciones igualmente preventivas como la visual<br />

y la auditiva, por el contrario se encuentran con altos índices de no haberse realizado todavía,<br />

con el 73 y el 80% respectivamente.<br />

EDUCACION<br />

a. Respecto a la educación y de acuerdo con las estadísticas oficiales de la comuna 20 se<br />

encuentra que un alto porcentaje de niños no reciben atención y educación inicial entre<br />

los 0 y 4 años. De tal modo, el <strong>PAI</strong>PI tendría la tarea de disminuir tales cifras.<br />

b. Se encontró que solo el 64% de los niños habían estado previamente en programas<br />

educativos, lo que quiere decir que el 36% restante no habían tenido acceso a ningún<br />

programa de educación inicial y atención integral. De ahí la importancia de la labor social<br />

que programas como el <strong>PAI</strong>PI están destinados a cumplir.<br />

136


c. Una de las cifras más significativas es el hecho de que solo el 2% de los padres<br />

encuestados afirman tener computador. Este dato adquiere relevancia si se compara con<br />

el porcentaje de niños en los estratos sociales más altos que si lo tienen. Lo que en<br />

principio, sería un factor que influye en la desigualdad respecto a la adquisición de<br />

competencias fundamentales para la labor escolar y posteriormente laboral. En contraste<br />

todos afirman tener televisor y el 32% señalan que ver televisión es la actividad que<br />

realizan con más frecuencia los niños. Dato que junto al anterior, preocupa en tanto los<br />

niños están utilizando sus horas en actividades que no garantizan el ejercicio y desarrollo<br />

de capacidades, habilidades y competencias.<br />

FAMILIAS<br />

d. El 73% de los padres encuestados señalan que la principal causa de conflicto<br />

intrafamiliar son los problemas económicos, hecho que adquiere sustento en la baja<br />

capacidad adquisitiva, como se denota con el reporte de bajos ingresos en los que el<br />

53% de las familias ganan menos de un salario mínimo.<br />

e. Resulta interesante observar que a pesar de que hay un alto porcentaje de papas que no<br />

viven en la casa con los niños (82%), aun así, se observa un alto porcentaje (43%) de<br />

ellos que ejercen el rol de poner reglas y normas, es decir, que ejercen una figura de<br />

autoridad frente a los niños. Junto a lo anterior, se encuentra que el 31% de las veces<br />

es el padre el que tiene una mayor influencia en el comportamiento del niño, es decir,<br />

éste le hace caso. Lo anterior, es un posible indicador de que el padre a pesar de no vivir<br />

en la casa es una figura presente en la vida del niño. No obstante, lo anterior, la madre<br />

supera al padre en ambas variables con el 48% en la primera y el 37% en la segunda<br />

mencionada.<br />

f. El lugar y las funciones del niño dentro de la familia, de acuerdo con los datos recogidos,<br />

se centra mucho en las responsabilidades que tiene que cumplir tales como recoger los<br />

juguetes, organizar el cuarto, no ensuciar o hacer desorden, etcétera. Sin embargo,<br />

otros aspectos como participar en la toma de decisiones, informarles de los problemas,<br />

participar en el establecimiento de normas, los padres no les dan igual importancia. Es<br />

necesario, por consiguiente, dar a conocer las consecuencias positivas en el desarrollo<br />

del niño permitiéndole formar parte activa de las diferentes circunstancias familiares que<br />

se puedan presentar en la cotidianidad y de esta manera permitirle sentirse parte de un<br />

grupo familiar en el que sus opiniones cuentan y son importantes.<br />

g. El alto porcentaje de madres que no terminaron el bachillerato (61%) puede tener<br />

directa relación con el alto porcentaje de desempleo (66%). Un dato que podría<br />

fortalecer lo mencionado es que el porcentaje de madres con empleo (34%) es similar al<br />

porcentaje de madres bachilleres (39%). Se encuentra en ese sentido un bajo nivel de<br />

escolarización.<br />

h. Aunque dentro de la encuesta no se indaga de manera directa acerca de si los padres del<br />

niño son divorciados o no, a partir del alto porcentaje de familias nucleares, junto con el<br />

alto porcentaje de padres que no viven con sus hijos, es posible suponer entonces que<br />

son familias constituidas con una segunda pareja. Sin duda, determinar si el niño es hijo<br />

de padres divorciados es importante en tanto es un evento que puede afectar el<br />

bienestar emocional futuro del niño si se maneja o si se presenta de manera<br />

inapropiada.<br />

i. El bajo nivel de escolarización de los papas aunque en un porcentaje menor al de las<br />

madres también es una situación para mencionar. Se encuentra que casi la mitad (45%)<br />

137


no son bachilleres, situación que posiblemente influye en el alto índice de papas que no<br />

tienen empleo (36%).<br />

j. Respecto a las condiciones económicas se encontró que además del hecho preocupante<br />

de que más de la mitad de las familias reportan ingresos menores a un salario mínimo<br />

(53%), también un alto porcentaje viven en casas arrendadas (66%) en la que conviven<br />

familias muy numerosas más de cinco personas en el 57% de los casos y entre esos el<br />

16% son más de siete. Indicadores como los mencionados, junto los anteriores<br />

mencionados, denotan un alto grado de vulnerabilidad de las familias en la comuna 20 y<br />

por ende de los niños atendidos por el <strong>PAI</strong>PI.<br />

COMUNA 20<br />

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS<br />

Protección.<br />

Identificación del niño<br />

La sede del programa de atención integral de la primera infancia (<strong>PAI</strong>PI) en la comuna 20<br />

atiende un total de 50 niños. Los datos que se presentan a continuación corresponden a 50<br />

niños y niñas atendidos. Respecto a la edad se encontró que el 96% están en la edad de 3 y 4<br />

años y el 4% restante de 4 a 5 años. En cuanto al género, el 48% son niños y el 52% restante<br />

son niñas y el 100% tienen registro civil.<br />

Se investigó acerca de las formas de castigo y s encontró que el 60% de los padres<br />

encuestados prefieren disciplinar a sus hijos privándoles de una actividad agradable, el 4%<br />

mediante golpes, el 12% amenazas, el 4% el encierro y un 8% prefiere no contestar.<br />

138


Finalmente se indaga acerca de cómo suele ser el premio que se utiliza<br />

con el niño la niña, el 29% afirma que lo premia con dulces o comida, un 39%<br />

con una felicitaciones, el 21% dice que realizando actividades, un 2% con<br />

dinero, el 7% tiene otro tipo de premio y otro 2% prefiere no contestar.<br />

Salud y Nutrición<br />

En la seguridad social se un 60% de los niños y niñas cuentan con atención en el SISBEN, como<br />

vinculados, el 30% cuenta con EPS, un 4% con ARS, solo un 2% no tienen ninguna<br />

vinculación, se destaca que aquellos que tienen sisben el 53% se encuentra en el nivel 1, el<br />

27% no contesta y el 29% en el nivel 2.<br />

139


Se observa en la variable de crecimiento y desarrollo que el 96% de los niños y niñas cuentan<br />

con este servicio, el otro 4% no se ha interesado por esta asistencia.<br />

El 90% tiene su esquema de vacunación, un 8% aun no lo tiene completo y un 2% no<br />

contesta.<br />

Educación inicial y desarrollo<br />

Una variable que se examino para determinar cual es la actividad que desarrolla con mayor<br />

frecuencia en niño y la niña en casa determino que un 33% suele jugar solo, un 32% comparte<br />

con amiguitos, el 20% ve televisión, el 11% otro tipo de actividad y el 4% no contesto.<br />

LAS FAMILIAS<br />

Las familias beneficiarias del programa son de muy variada índole y organización, sin embargo,<br />

en su mayoría cuentan como mínimo con la presencia de uno de los padres como figura de<br />

referencia y autoridad para los niños y niñas, además del apoyo de la familia extensa,<br />

destacando las familias matriarcales.<br />

Identificación de la madre<br />

Se indago en algunos aspectos que se consideraron importantes y que pueden llegar a afectar<br />

positivamente al niño y niña. En esta comuna se encontró que el 96% de las madres vive con el<br />

niño, mientras que el 4% restante no, se encuentra en un 4% madres menores de edad, un 2%<br />

mayores de 40 años, el 42 % oscilan entre 18 y 26 años y el 52% entre 27 y 40 años, el 60%<br />

140


son bachilleres y el 26% solo llegaron hasta la primaria, un 4% técnicas, un 2% profesional o<br />

universitario, otro 6% otros estudios, el 58% cuenta con un empleo, un 30% no lo tiene y 12%<br />

restante no contesta.<br />

Identificación del padre<br />

De igual forma se indaga acerca de las mismas variables en el padre, como se dijo con la<br />

madre, considerando si pueden llegar a tener influencia positiva o negativa. En esta comuna se<br />

encontró que el 74% de los padres vive con el niño, mientras que el 18% restante no, en un<br />

4% vemos fallecimiento del padre y otro 4% no contesto, un 16% mayores de 40 años, el 30<br />

% oscilan entre 18 y 26 años y el 40% entre 27 y 40 años, un 6% no contesto, el 30% son<br />

bachilleres y el 46% solo llegaron hasta la primaria, un 6% técnicas, un 4% profesional o<br />

universitario, otro 4% otros estudios, un 8 % no contesta, el 76% cuenta con un empleo, un<br />

6% no lo tiene y 18% restante no contesta.<br />

141


Condiciones económicas y de vivienda familiar<br />

Se indago acerca de los ingresos mensuales del hogar y se encuentra que el 28% tienen<br />

ingresos de por los menos un salario mínimo. El 12% ganan menos de un mínimo y el 2%<br />

reportan tener hasta dos salarios mínimo, el 6% más de dos salarios y un 52% no contesta.<br />

142


Según la encuesta hayamos que en un 50% es la madre la acudiente, el 18% nos encontramos<br />

la abuela o abuelo, un 4% un hijo mayor, en un 2% la madrina, el 4% tia o tio y el 22%<br />

restante no contesta.<br />

Encontramos que un alto porcentaje de los encuestados viven en vivienda alquilada (50%), un<br />

30% tienen vivienda propia, 18% viven en casa familiar y un 2% no contesta.<br />

Se encontrado que servicios públicos de primera necesidad están presentes en todos los<br />

hogares.<br />

143


Agentes Educativos del Programa<br />

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la sistematización realizada, de<br />

la encuesta aplicada a Coordinadoras, Psicólogos(as) y personal docente que labora en el<br />

programa a través de FUNDAPRE (Valle del Cauca) y sus Uniones Temporales.<br />

En el caso del Departamento del Valle del Cauca se recibieron 77 formatos<br />

diligenciados en total, de los cuales 65 eran de docentes, 9 de coordinadoras, 2 de<br />

psicólogas y 1 sin identificación. De estos formatos, además, 39 eran del personal de<br />

la modalidad entorno institucional, 26 de la modalidad entorno comunitario y 12 no<br />

se identificaron dentro de ninguna de las dos modalidades.<br />

En el Municipio Santiago de Cali se recibieron 103 formatos diligenciados, de los<br />

cuales 10 corresponden a las coordinadoras, 10 psicólogos(as) y 83 docentes que<br />

laboran en la Modalidad Entorno Institucional.<br />

Los resultados por Entidad Territorial son los siguientes:<br />

DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA:<br />

Edad.<br />

La edad de las personas que diligenciaron el formato se distribuyó de la siguiente<br />

manera:<br />

19%<br />

10%<br />

8%<br />

0%<br />

3% 3% 4%<br />

Edad<br />

32%<br />

144<br />

21%<br />

15 a 19<br />

20 a 24<br />

25 a 29<br />

30 a 34<br />

35 a 39<br />

40 a 44<br />

45 a 49<br />

Más de 49<br />

No responde<br />

El 32% de las personas que diligenciaron el formato tiene una edad que oscila entre los<br />

25 a 29 años. Le sigue un 21% de personas entre los 20 y 24 años. Los demás rangos<br />

de edad tuvieron porcentajes de menos del 10%, considerándose valores bajos. Sin<br />

embargo, sumando los porcentajes de rangos de personas mayores de 30 años,<br />

obtenemos un total del 40% de los asistentes que diligenciaron el formato.


Esto nos indica que contamos con un personal joven, en su mayoría de los 20 a los 30<br />

años, aunque también se encuentra un porcentaje complementario de personas<br />

mayores. Esto representa una ventaja, puesto que se puede contar con las habilidades y<br />

los conocimientos de las personas de menor edad, y se optimizan con la experiencia y<br />

los saberes de las personas de más edad.<br />

Concepciones acerca de la Primera Infancia.<br />

La mayoría de los respondientes (88%) lograron definir la Primera Infancia como una<br />

etapa de los 0 a los 6 años. Hubo unos pocos que tuvieron confusión y contestaron que<br />

iba de los 0 a los 2 años. Sin embargo se entiende la percepción de las docentes<br />

centrada en la idea de concebir la primera infancia como los primeros años de vida del<br />

niño, lo cual es adecuado para la labor que están desarrollando.<br />

Con respecto a las características de la Primera Infancia, a continuación se muestran los<br />

hallazgos, que son variados en cada uno de los componentes:<br />

1%<br />

Control de Esfínteres<br />

3%<br />

96%<br />

Sí<br />

No<br />

No Responde<br />

16%<br />

145<br />

1%<br />

Juego de Roles<br />

0%<br />

Comprensión de los Sentimientos<br />

4%<br />

80%<br />

Sí<br />

No<br />

99%<br />

No Responde<br />

Sí<br />

No<br />

No Responde<br />

Con respecto al control de esfínteres y el juego de roles casi todas coinciden en afirmar<br />

que son características de la primera infancia. Esto muestra los conocimientos teóricos y<br />

prácticos que han adquirido sobre el tema como para asegurar estos aspectos. Hay un<br />

porcentaje mínimo de personas que contestan que estas no son características de esta<br />

edad, o que no respondieron a la pregunta.<br />

En relación con la Comprensión de los Sentimientos, ya se empieza a ver que incrementa<br />

un poco el porcentaje de docentes que lo plantea como una característica que no es<br />

propia de la primera infancia. Sin embargo, todavía hay una mayoría, 80% que sí lo<br />

percibe como algo propio de los niños menores de 6 años.


42%<br />

16%<br />

10% 5%<br />

Esto muestra que hay dudas en las personas respondientes en este tema y que todavía<br />

quedan rezagos de una concepción del niño como un ser “carente de”, en una visión<br />

negativa, en lugar de abogar por el niño “poseedor de”, en una visión positiva de sus<br />

capacidades y competencias.<br />

85%<br />

Contar<br />

Leer<br />

42%<br />

Sí<br />

No<br />

No Responde<br />

Sí<br />

No<br />

No Responde<br />

146<br />

3%<br />

16%<br />

45%<br />

4%<br />

Clasificar<br />

93%<br />

Escribir<br />

39%<br />

Sí<br />

No<br />

Sí<br />

No<br />

No Responde<br />

No Responde<br />

Con respecto a la lectura y la escritura ya se nota un cambio significativo en la<br />

percepción de las posibilidades del niño. El 42% de las personas que diligenciaron el<br />

formato consideran que la lectura no es una característica de la primera infancia, otro<br />

42% por el contrario responden que sí lo es, y el restante 16% no responde al ítem, con<br />

lo que se supone que dudan y prefieren no contestar.<br />

En la escritura, el 45% con mayoría, dicen que no es una cualidad de la primera infancia,<br />

el siguiente 39% responde que sí lo es y el restante 16% no contesta en el ítem. Esto<br />

nos muestra una percepción del niño como un ser quien todavía no está capacitado para<br />

“escribir” y, además, una concepción del proceso de escritura como algo muy complejo y<br />

ortodoxo, es decir, se asume que la escritura es el proceso formal de saber graficar las<br />

letras tal y como son en la gramática, lo que resulta una visión acertada pero un poco<br />

cerrada de lo que este proceso puede significar, y más aún en la primera infancia.<br />

Con relación a la parte matemática se observan percepciones más positivas sobre las<br />

habilidades y capacidades del niño en la primera infancia. El 85% responde que hay


conteo en esta edad y el 93% que hay clasificación, por lo cual se entiende que hay una<br />

concepción positiva de las competencias matemáticas del niño en la primera infancia.<br />

10%<br />

10%<br />

5%<br />

10%<br />

Dar explicaciones a los fenómenos de su<br />

entorno<br />

9%<br />

5% 3%1%<br />

31%<br />

147<br />

81%<br />

Desarrollo es:<br />

35%<br />

Sí<br />

No<br />

No Responde<br />

Con respecto a una característica de la competencia científica como lo es el dar<br />

explicaciones a los fenómenos de su entorno, las personas que diligenciaron el formato<br />

se muestran igualmente positivas en este aspecto, puesto que manifiestan que sí<br />

consideran a esta habilidad como una cualidad en la primera infancia.<br />

Cabe resaltar que hubo un número considerable de personas que dejaron sin contestar<br />

uno u otro de los ítems lo cual puede pensarse como dudas entre los respondientes,<br />

confusiones, malinterpretaciones de las preguntas, entre otras.<br />

Concepciones de Desarrollo y Competencias:<br />

Concepción de Desarrollo.<br />

Proceso por etapas en varias<br />

dimensiones<br />

Proceso de adquisición de habilidades<br />

Proceso del niño desde que nace<br />

Proceso para llegar a una meta<br />

Proceso a través de la relación con otros<br />

Capacidad de la docente para transmitir<br />

aprendizajes<br />

Actividades diarias del niño<br />

Proceso de humanización<br />

El 35% de las personas que respondieron al formato, dieron una definición de desarrollo<br />

relacionada con un proceso por etapas que se da en varias dimensiones (p. ej. Biológico,<br />

afectivo, social, etc.). El siguiente 31% contesta que es un proceso gradual de


adquisición de habilidades y conocimientos. Esto nos da como resultado un 66% de los<br />

respondientes quienes asumen el desarrollo como un proceso que permite lograr y<br />

adquirir ciertas cosas útiles para la vida.<br />

Esta es una concepción positiva, sin embargo tiene algunas limitaciones puesto que se<br />

concibe una relación entre habilidades y edades específicas, lo cual puede cohibir la<br />

labor como docente puesto que se piensa que a cierta edad no se pueden tener ciertos<br />

conocimientos y, por ende, no se trabajan. Además, ven el desarrollo como un proceso<br />

continuo, ascendente y acumulativo, lo cual puede obstaculizar la comprensión de los<br />

procesos de adquisición de aprendizajes del niño, dado que hay un sinnúmero de<br />

altibajos en los desempeños de los niños, que bajo una concepción acumulativa del<br />

desarrollo pueden dar la idea al docente de que el niño tiene alguna dificultad en su<br />

aprendizaje, cuando es un comportamiento normal para consolidar los conocimientos<br />

aprendidos.<br />

Concepción de competencias.<br />

10%<br />

10%<br />

6% 4% 3%<br />

13%<br />

26%<br />

Competencia es:<br />

28%<br />

148<br />

Conocimientos y habilidades para saber hacer<br />

Metodología para enseñar a los niños por áreas<br />

Capacidad de ser apto en algo<br />

Capacidad para desarrollar habilidades<br />

Actividades diarias del niño<br />

Habilidad o destreza<br />

Funcionamientos mentales para ser autónomo<br />

Conjunto de conocimientos, habilidades y disposiciones<br />

cognitivas y se comprende el porqué se realizan<br />

Con respecto a la definición de Competencias, el 28% con una ligera mayoría, manifiesta<br />

que es un conjunto de conocimientos y habilidades para saber hacer. El siguiente 26%<br />

dice que las competencias son una metodología para enseñar a los niños por áreas. El<br />

13% plantea que la competencia es la capacidad de ser apto en algo.<br />

De esta manera, se observa que hay mucha confusión alrededor del concepto de<br />

competencias, teniendo en cuenta que aún no hay una diferenciación clara entre las<br />

competencias como un aspecto del desarrollo del niño y su uso metodológico en la labor<br />

docente.


Concepción de Desempeño.<br />

13%<br />

6%<br />

14%<br />

5%<br />

4% 3%<br />

Desempeño es:<br />

25%<br />

149<br />

30%<br />

Forma de actuar del niño<br />

Capacidad en una actividad<br />

Estrategias para trabajar con los niños<br />

Aplicación de los conocimientos<br />

Acciones de acuerdo a la edad<br />

Acciones para lograr una meta<br />

Logros u objetivos<br />

Rendimiento del niño<br />

El 30% de los respondientes considera que el desempeño es la forma de actuar del niño<br />

el siguiente 25% contesta que es la capacidad en una actividad. El 14% plantean que el<br />

desempeño es aquellas estrategias que se utilizan para trabajar con los niños.<br />

Se puede observar también un cierto grado de confusión entre los respondientes sobre<br />

lo que es el desempeño. El 30%, como ligera mayoría, logró aproximarse a la<br />

concepción del desempeño como las actuaciones del niño. Sin embargo, las demás<br />

respuestas estuvieron más alejadas del concepto que pretendemos afianzar del<br />

desempeño como la conducta indicativa de la presencia de las competencias.<br />

El Juego en la Primera Infancia.<br />

Se preguntó a las docentes sobre lo que pensaban sobre para qué sirve el juego en la<br />

primera infancia. A este respecto, el 57% de los respondientes contestaron que esta<br />

actividad posibilitaba el desarrollo en diversas áreas de la vida del niño (p. ej. Social,<br />

afectivo, cognitivo, etc.). El siguiente 22% plantea que es una herramienta para el<br />

aprendizaje en los niños y niñas.<br />

Esto nos muestra una concepción positiva del juego, lo que nos brinda la certeza de que<br />

estas personas privilegian el juego como una actividad potenciadora de todas las<br />

habilidades, destrezas y competencias de niños y niñas.


0%3%<br />

21% 21%<br />

1%<br />

19%<br />

14%<br />

22%<br />

Habilidad en la Pintura<br />

¿Para qué sirve el juego en l@s niñ@s?<br />

4% 3%<br />

150<br />

57%<br />

Habilidades y conocimientos del personal<br />

0%<br />

5%<br />

55%<br />

Habilidad en las Danzas<br />

56%<br />

19%<br />

25%<br />

3%<br />

1%<br />

5%<br />

Excelente<br />

Bueno<br />

Regular<br />

Deficiente<br />

Insuficiente<br />

No responde<br />

Excelente<br />

Bueno<br />

Regular<br />

Deficiente<br />

Insuficiente<br />

No responde<br />

26%<br />

0% 10%<br />

6%<br />

6%<br />

46%<br />

Habilidad en el Dibujo<br />

13%<br />

53%<br />

Desarrollo en varias áreas<br />

Herramienta de aprendizaje<br />

Adquirir conocimientos<br />

Relacionarse con los demás<br />

Expresarse<br />

Habilidad en el Modelado<br />

16%<br />

48%<br />

Excelente<br />

Bueno<br />

Regular<br />

Deficiente<br />

Insuficiente<br />

Habilidad en los Instrumentos Musicales<br />

6% 1%<br />

Excelente<br />

Bueno<br />

Regular<br />

Deficiente<br />

Insuficiente<br />

No responde<br />

35%<br />

No responde<br />

Excelente<br />

Bueno<br />

Regular<br />

Deficiente<br />

Insuficiente<br />

No responde


Se indagó por 5 habilidades artísticas que se consideraron relevantes para la labor<br />

docente en la primera infancia. Pintura, modelado, danzas, instrumentos musicales y<br />

dibujo. La mayoría se calificaron a sí mismas entre las categorías Excelente y Bueno, lo<br />

que da cuenta de personas con un alto desarrollo de sus habilidades artísticas. El único<br />

punto donde hubo mayoría de personas en la categoría Regular fue en el manejo de<br />

instrumentos musicales, donde reconocieron no tener mucha habilidad.<br />

Definición de Conceptos Matemáticos.<br />

24%<br />

9%<br />

23%<br />

10%<br />

12% 8%<br />

Clasificación<br />

21%<br />

9%<br />

39%<br />

19%<br />

151<br />

12%<br />

Seriación<br />

Clasificar<br />

Separar grupos<br />

Ordenar<br />

Agrupar por cualidades<br />

Relacionar objetos iguales<br />

No responde<br />

El 24% de las personas definieron la Clasificación como agrupar por cualidades, el<br />

siguiente 21% contestó que se trataba de clasificar, el 19% manifestó que era ordenar.<br />

Esto nos da cuenta de que a pesar de la existencia de conocimientos sobre la<br />

Clasificación, hay una dificultad para conceptualizar y definir este tipo de procesos, lo<br />

cual resulta como una falla conceptual de los respondientes.<br />

Propiedades<br />

Ordenar por el valor<br />

Hacer una secuencia<br />

Ordenar y agrupar<br />

Clasificar<br />

No responde<br />

Con respecto a la Seriación, se puede observar que el 39% considera que se define<br />

como hacer una secuencia, el 23% dice que es ordenar y agrupar y el 12% No<br />

responde. Hay otros pequeños porcentajes con otras definiciones que dieron un reducido<br />

número de personas.


De acuerdo con esta información se encuentra que hay confusión entre los conceptos de<br />

clasificación y seriación. Además, un hábito de responder a las definiciones con<br />

sinónimos o palabras clave que no especifican ni alcanzan a abarcar el concepto del<br />

proceso como tal.<br />

16%<br />

23%<br />

6%<br />

17%<br />

17%<br />

12%<br />

4%<br />

13%<br />

4%<br />

6%<br />

152<br />

Conteo<br />

21%<br />

Operaciones Matemáticas<br />

10%<br />

9%<br />

42%<br />

Correspondencia uno a uno<br />

Saber una cantidad con un orden<br />

Proceso con cantidades<br />

Lugar que ocupa cada número<br />

Identificar mayor y menor cantidad<br />

Hacer una secuencia<br />

Enumerar<br />

No responde<br />

En relación con el Conteo, el 23% lo define como Enumerar, el siguiente 21% manifiesta<br />

que es un proceso con cantidades y otro 17% dice que es hacer una secuencia.<br />

Esto da cuenta de las falencias conceptuales y la dificultad para dar definiciones a estos<br />

procesos desde la competencia matemática. Hay una idea general de lo que es el conteo<br />

más no logran precisar la naturaleza de este proceso ni especificar en qué consiste.<br />

Proceso con un resultado<br />

Significación de cantidades<br />

Proceso con operaciones<br />

Operaciones complejas<br />

Sumar, restar, multiplicar, etc.<br />

No responde<br />

Sobre el concepto de Operaciones Matemáticas, el 42% manifiesta que se trata de un<br />

proceso con operaciones, el siguiente 17% No responde, otro 16% dice que son sumar,<br />

restar, multiplicar, etc.<br />

A través de esta información también se evidencian las dificultades para elaborar<br />

definiciones y conceptos. Siempre se buscan los ejemplos, los sinónimos u otras<br />

estrategias básicas para intentar dar cuenta del concepto.


16%<br />

0% 1%<br />

18%<br />

12%<br />

Clasificacion<br />

99%<br />

Sí<br />

No<br />

18%<br />

No Responde<br />

Lógica Matemática<br />

19%<br />

17%<br />

153<br />

Resolver problemas<br />

Razonamiento matemático<br />

Pensamiento del niño<br />

Orden lógico<br />

Conceptos<br />

No responde<br />

Sobre la Lógica Matemática, hubo diversidad en los conceptos, el 19% la definió como<br />

resolver problemas, otro 18% dice que es el Pensamiento del niño, otro 18% No<br />

responde, 17% habla de razonamiento matemático, entre otros.<br />

Esto nos indica que no hay mucha seguridad sobre el concepto de Lógica matemática y<br />

diversidad de criterios.<br />

Opiniones sobre los conceptos matemáticos en la primera infancia.<br />

Se preguntó a los asistentes sobre si estos conceptos matemáticos se podían trabajar en<br />

la primera infancia a través de la labor docente o no, estos fueron los resultados:<br />

16%<br />

4%<br />

Seriacion<br />

80% Sí<br />

No<br />

No Responde


6%<br />

3%<br />

91%<br />

Conteo<br />

19%<br />

8%<br />

Sí<br />

No<br />

14%<br />

No Responde<br />

16%<br />

Logica Matematica<br />

70%<br />

154 26%<br />

42%<br />

Sí<br />

No<br />

Definicion de Lectura<br />

9%<br />

21%<br />

Operaciones Matematicas<br />

4%<br />

No Responde<br />

54%<br />

Sí<br />

No<br />

Produccion de fonemas<br />

Imágenes<br />

Proceso de comprender<br />

Codificar simbolos<br />

Leer<br />

No responde<br />

No Responde<br />

En todos los aspectos, la mayoría de los respondientes determinaron que sí podían<br />

trabajar en la primera infancia. Sin embargo, los porcentajes muestran que hubo algunos<br />

componentes sobre los que se generaron dudas y no había mucha seguridad al respecto.<br />

Esto se dio principalmente en el caso de las Operaciones Matemáticas, en donde hubo<br />

un 42% de personas que manifestaron que no se podía trabajar en esta edad, sumado<br />

al 4% de personas que no respondieron al ítem.<br />

Esto da cuenta de un avance significativo en relación con la noción del personal sobre la<br />

competencia matemática en la primera infancia. Se considera que es algo trabajable con<br />

los niños y que hay estrategias para hacerlo. Sin embargo, hay una idea de que las<br />

operaciones matemáticas son tan complejas que no podrían manejarse con la población<br />

infantil. Esto sería algo sobre lo cual hay que hacer adecuaciones.<br />

Comunicación y Lenguaje<br />

Definición de Conceptos.


16%<br />

Las personas que respondieron al formato tuvieron diversidad de criterios para definir el<br />

proceso de lectura. El 26% dice que es un proceso de comprender e interpretar, el<br />

siguiente 21% manifiesta que consiste en imágenes, otro 19% No responde.<br />

Con esto se puede evidenciar que hay muchas dudas para conceptualizar lo que es la<br />

lectura.<br />

18%<br />

19%<br />

17%<br />

Definicion de Escritura<br />

21%<br />

1%<br />

26%<br />

Lectura<br />

82%<br />

Grafias para comunicarse<br />

Dibujos<br />

Expresar ideas<br />

Produccion de grafemas<br />

No responde<br />

Sí<br />

No<br />

No Responde<br />

155<br />

19%<br />

5%<br />

25%<br />

Comprension de Textos<br />

4%<br />

91%<br />

5%<br />

5%<br />

Definicion de Comprension de Textos<br />

8%<br />

19%<br />

8%<br />

26%<br />

13%<br />

Escritura<br />

67%<br />

Habilidad de interpretar<br />

Cuentos y relatos<br />

Explicacion<br />

Dar opiniones<br />

Saber de lo que se lee<br />

Comprender<br />

Analizar<br />

No responde<br />

Con respecto a los procesos de Escritura y Comprensión de Textos, se pueden observar<br />

hallazgos similares a la lectura y los conceptos matemáticos. Esto debido a que hay fallas<br />

conceptuales que no permiten precisar una definición de estos procesos. Este fenómeno<br />

requiere una cierta intervención, sin embargo, es más relevante indagar si las prácticas<br />

pedagógicas son igualmente confusas e inseguras ó si al momento de llevar a la acción,<br />

hay mayor éxito para movilizar estos procesos cognitivos.<br />

Opiniones sobre la comunicación en la primera infancia.<br />

5%<br />

Sí<br />

No<br />

No Responde<br />

Sí<br />

No<br />

No Responde


Se puede observar que la mayoría de los respondientes consideran que la lectura, la<br />

escritura y la comprensión de textos son procesos que se pueden trabajar en la primera<br />

infancia. Sin embargo, hay con respecto a la lectura un 17% y un preocupante 25% con<br />

relación a la escritura que consideran que no se pueden promover estos componentes en<br />

este momento de desarrollo.<br />

Esto nos muestra que todavía hay un número de personas quienes no han interiorizado<br />

la concepción del niño en positivo, como un ser competente en el área comunicativa que<br />

puede leer, escribir y comprender textos. El que menos aceptación tiene es el proceso de<br />

escritura en el que el 25% que dice que no se puede trabajar, sumado al 8% que no<br />

responde, resulta en un 31% de respondientes quienes dudan que esto se pueda<br />

manejar en la primera infancia<br />

Necesidades de Formación:<br />

Con respecto a los temas en los cuales los Agentes Educativos consideran necesitar<br />

procesos de formación por parte de Fundapre, se encontraron los siguientes:<br />

El 41% considera que en primer lugar, requieren capacitación sobre el Desarrollo del<br />

niño. Otro 17% prioriza las Habilidades artísticas e igualmente un 17% le da el primer<br />

lugar a los Lenguajes expresivos.<br />

Esto nos confirma que hay muchas dudas conceptuales sobre desarrollo y primera<br />

infancia y, por ende, una necesidad de llenar un poco los vacíos a este respecto. Parece<br />

que los conocimientos de los respondientes, en su mayoría docentes, son muy prácticos<br />

y les falta desarrollar un poco más la parte conceptual.<br />

156


Los respondientes en un 28% dieron el segundo lugar a las Habilidades Artísticas, otro<br />

19% a los Lenguajes expresivos, otro 17% a la Comunicación.<br />

Estos hallazgos muestran un interés por desarrollar la parte artística con los niños, y al<br />

mismo tiempo, las dudas y falencias que encuentran las docentes en ellas mismas para<br />

llevar esto a cabo.<br />

En el tercer lugar, el 24% de las docentes manifestó desear capacitación sobre<br />

Lenguajes expresivos, otro 18% sobre la Competencia comunicativa y un 14% sobre la<br />

Competencia matemática.<br />

De acuerdo con estos hallazgos, vemos que en términos de capacitación las docentes<br />

manifiestan interesarse por informarse más acerca del desarrollo del niño, las<br />

competencias artísticas, los lenguajes expresivos y las competencias comunicativas.<br />

157


MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI<br />

La edad de las personas que diligenciaron el formato se distribuyó de la siguiente<br />

manera:<br />

El 24% de las personas que diligenciaron el formato tiene una edad que oscila entre los<br />

20 a 24 años. Le sigue un 20% de personas entre los 30 y 34 años, y un 18% entre los<br />

25 y 29 años. Se encuentra el 13% entre 35 y 39 años, y entre 40 y 44 años otro 13%.<br />

Los demás rangos de edad tuvieron porcentajes de menos del 5%, considerándose<br />

valores bajos. Sin embargo, sumando los porcentajes de rangos de personas mayores de<br />

45 años, obtenemos un total del 7% de los asistentes que diligenciaron el formato.<br />

Esto nos indica que contamos con un personal joven, en su mayoría de los 20 a los 34<br />

años, aunque se encuentra un porcentaje complementario de personas mayores. Esto<br />

representa una ventaja, puesto que se puede contar con las habilidades y la<br />

actualización de conocimientos de las personas de menor edad, y se optimizan con la<br />

experiencia y los saberes de las personas de más edad.<br />

Primera Infancia.<br />

La mayoría de los encuestados (88%) lograron definir la Primera Infancia como una<br />

etapa de los 0 a los 6 años, mostrando la percepción de los docentes centrada en la idea<br />

de concebir la primera infancia como los primeros años de vida del niño, lo cual es<br />

adecuado para la labor que están desarrollando. El 12% restante no respondieron a la<br />

pregunta, lo que manifiesta la importancia de reforzar dicho conocimiento a estas<br />

personas que hacen parte del equipo de trabajo.<br />

Con respecto a las características de la Primera Infancia, a continuación se muestran los<br />

hallazgos, que son variados en cada uno de los componentes:<br />

158


El control de esfínteres el 88% coincide en afirmar que es característica de la primera<br />

infancia. Esto muestra los conocimientos teóricos y prácticos que han adquirido sobre el<br />

tema como para asegurar este aspecto. El porcentaje restante contestan que estas no<br />

son características de esta edad, o no respondieron a la pregunta, manifestándose la<br />

necesidad de reforzar este aspecto.<br />

Lo que respecta al juego de roles en su mayoría en un 95% afirman que es una<br />

cualidad, lo que muestra que tienen clara esta característica como parte del proceso de<br />

desarrollo de los niños en la primera infancia.<br />

En relación con la Comprensión de los Sentimientos, ya se empieza a ver que incrementa<br />

un poco el porcentaje de docentes que lo plantea como una característica que no es<br />

propia de la primera infancia. Sin embargo, todavía hay una mayoría, 79% que sí lo<br />

percibe como algo propio de los niños menores de 6 años.<br />

Esto muestra que hay dudas en las personas encuestadas sobre este tema y que todavía<br />

quedan rezagos de una concepción del niño como un ser “carente de”, en una visión<br />

159


negativa, en lugar de abogar por el niño “poseedor de”, en una visión positiva de sus<br />

capacidades y competencias.<br />

Sobre la lectura y la escritura ya se nota un cambio significativo en la percepción de las<br />

posibilidades del niño. El 48% de las personas que diligenciaron el formato consideran<br />

que la lectura no es una característica de la primera infancia, un 44% responden que sí<br />

lo es, y el restante 8% no responde o no sabe, lo que se puede interpretar que dudan,<br />

no están seguros de su respuesta y prefieren no contestar.<br />

Con la escritura, el 51%, dicen que no es una cualidad de la primera infancia, y en caso<br />

contrario el 39% responde que sí lo es, el 10% restante no contesta o no sabe. Se<br />

observa que en su mayoría tienen la percepción del niño como un ser que todavía no<br />

está capacitado para “escribir”, además, una concepción del proceso de escritura como<br />

algo muy complejo y ortodoxo, es decir, se asume que la escritura es el proceso formal<br />

de saber graficar las letras tal y como son en la gramática, lo que resulta una visión<br />

acertada pero un poco cerrada de lo que este proceso puede significar, y más aún en la<br />

primera infancia.<br />

Lo que respecta a la competencia matemática se observan percepciones más positivas<br />

sobre las habilidades y capacidades del niño en la primera infancia. El 80% responde que<br />

hay conteo en esta edad y el 91% que existe clasificación, entendiéndose que se<br />

presenta una concepción positiva de las competencias matemáticas del niño en la<br />

primera infancia. Es importante resaltar que en menor porcentaje no lo consideran, no<br />

saben o no respondieron al respecto, lo que se interpreta como desinformación o<br />

confusión al respecto y se considera la necesidad de reforzar estos conocimientos.<br />

160


En la competencia científica, se encontró que la mayoría representada en un 73%<br />

consideran que es una cualidad de la primera infancia, reconociendo en el niño la<br />

posibilidad de dar explicaciones a los fenómenos de su entorno.<br />

Es de resaltar que se encontró un número considerable de personas que no lo<br />

consideran y otros no contestaron a la pregunta, lo que muestra duda, desinformación y<br />

confusión al respecto.<br />

Concepciones de Desarrollo, Competencias y Desempeño<br />

Concepción de Desarrollo.<br />

El 29% de las personas, definen el desarrollo como un proceso de cambio continuo en<br />

diferentes dimensiones (social, cognitivo, emocional), el 17% manifiestan que es un<br />

proceso evolutivo en las diferentes etapas de la vida, el 16% lo conciben como proceso<br />

de adquisición de habilidades y otro tanto como proceso de construcción de<br />

conocimientos. Esto nos da como resultado un 78% de los respondientes quienes<br />

asumen el desarrollo como un proceso que permite lograr y adquirir ciertas cosas útiles<br />

para la vida.<br />

Esta es una concepción positiva, sin embargo tiene algunas limitaciones puesto que se<br />

concibe una relación entre habilidades y edades específicas, lo cual puede cohibir la<br />

labor como docente puesto que se piensa que a cierta edad no se pueden tener ciertos<br />

161


conocimientos y, por ende, no se trabajan. Además, ven el desarrollo como un proceso<br />

continuo, lineal, ascendente y acumulativo, lo cual puede obstaculizar la comprensión de<br />

los procesos de adquisición de aprendizajes del niño, dado que hay un sinnúmero de<br />

altibajos en los desempeños de los niños, que bajo una concepción acumulativa del<br />

desarrollo pueden dar la idea al docente de que el niño tiene alguna dificultad en su<br />

aprendizaje, cuando es un comportamiento normal para consolidar los conocimientos<br />

aprendidos.<br />

En un menor porcentaje del 6% se encuentra una concepción más enfocada al proceso<br />

de avances y retrocesos del niño, lo que muestra, que se están abriendo hacia nuevas<br />

posibilidades de comprender el desarrollo de los niños, no como un proceso lineal<br />

determinado, sino como un funcionamiento irregular de avances y retrocesos.<br />

Concepción de competencias.<br />

En la definición de Competencia, el 34% manifiestan que es el conjunto de<br />

conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos mediante la interacción en el medio,<br />

seguido del 28% que la conciben como conocimientos y habilidades que le permiten<br />

"hacer", "saber hacer" y "poder hacer", lo que muestra que este porcentaje equivalente<br />

al 62%, se acerca más hacia la conceptualización de competencia. El porcentaje<br />

restante hace referencia a esas capacidades que les permiten construir conocimiento,<br />

habilidades o algo específico, pero no hay una diferenciación clara entre las<br />

competencias como un aspecto del desarrollo del niño y su uso metodológico en la labor<br />

docente.<br />

162


Concepción de Desempeño.<br />

En la definición de Competencia, el 29% de las personas las definen como habilidades y<br />

actitudes en el desarrollo de una actividad, el 18% como la forma de actuar ejerciendo<br />

sus Competencias, el 15% como forma de actuar del niño en una situación particular,<br />

otro 15% como las acciones del docente para desempeñar el cargo y el resto de las<br />

personas hacen referencia a los logros, objetivos, alcances, métodos, entre otros.<br />

Se puede observar un cierto grado de confusión sobre lo que es el desempeño, pero es<br />

de reconocer que el 18% se aproxima a la concepción del desempeño como la forma de<br />

actuar del niño con la presencia de las competencias y el 15% como las actuaciones del<br />

niño.<br />

Sin embargo, las demás respuestas estuvieron más alejadas del concepto que<br />

pretendemos afianzar del desempeño como la conducta indicativa de la presencia de las<br />

competencias.<br />

El Juego en la Primera Infancia.<br />

163


En la pregunta para que sirve el juego en la primera infancia, el 21% manifiesta que<br />

sirve como herramienta de aprendizaje significativo, el 20% contestó que posibilita el<br />

desarrollo de la inteligencia emocional y habilidades motrices, el 16% para adquirir<br />

conocimientos, otro 16% expresa que posibilita la construcción de lo social, emocional y<br />

afectivo, el 14% para relacionarse con los demás, el 12% para expresar ideas y el 1%<br />

manifiesta que sirve para desarrollar competencias.<br />

Estas afirmaciones nos muestran una concepción positiva del juego, lo que nos brinda la<br />

certeza que estas personas, privilegian el juego como actividad potenciadora de todas<br />

las habilidades, destrezas y competencias de los niños.<br />

Habilidades y conocimientos del personal<br />

164


Se indagó sobre 5 habilidades artísticas que se consideraron relevantes para la labor del<br />

docente en la primera infancia. Pintura, modelado, danzas, instrumentos musicales y<br />

dibujo. La mayoría se calificaron a sí mismas entre las categorías Excelente y Bueno, lo<br />

que da cuenta de personas con un alto desarrollo de sus habilidades artísticas. En los<br />

únicos puntos donde hubo mayoría de personas en la categoría Regular fue en danzas y<br />

en el manejo instrumentos musicales, reconociendo no tener mucha habilidad.<br />

Definición de Conceptos Matemáticos.<br />

El 34% de las personas definieron la Clasificación como Ordenar, 24% Agrupar por<br />

categorías o clases, en menor proporción con el 12% hacen referencia a separa por<br />

grupos y organizar.<br />

Lo que da cuenta que a pesar de la existencia de conocimientos sobre la Clasificación,<br />

hay una dificultad para conceptualizar y definir este tipo de procesos, lo cual resulta<br />

como una falla conceptual de la personas que dieron respuesta a esta pregunta.<br />

165


La Seriación la define el 35% de las personas como ordenar y agrupar por cualidades, el<br />

29% como hacer una secuencia, el 9% ordenar en forma creciente o decreciente,<br />

existen otros definiciones en menor porcentaje como: establecer relaciones<br />

comparativas, clasificar, conjunto de cosas que suceden una tras otra, comparar<br />

elementos, estimular el pensamiento lógico, Repetición y el 6% de las población no<br />

responde.<br />

De acuerdo con esta información se encuentra que hay confusión entre los conceptos de<br />

clasificación y seriación. Sólo el 9% podría decirse que se aproxima, desde la forma<br />

creciente y decreciente en que se puede efectuar la seriación, pero no se cuenta con una<br />

definición, no especifican ni alcanzan a abarcar el concepto del proceso como tal.<br />

El 26% de las personas definen el conteo como establecer cantidades, el 24% como<br />

secuencia numérica, el 18% manifiestan que es enumerar, y el 11% que es un orden<br />

numérico, en porcentajes mínimos se encuentran personas que lo definen como Asignar<br />

valores, Conteo matemático, entre otros.<br />

Esto da cuenta de las falencias conceptuales y la dificultad para dar definiciones a estos<br />

procesos desde la competencia matemática. Hay una idea general de lo que es el conteo<br />

más no logran precisar la naturaleza de este proceso ni especificar en qué consiste.<br />

166


En lo que respecta al concepto de Operaciones Matemáticas, el 25% lo define como<br />

Sumar, restar, multiplicar, etc, el 13% como resolver problemas y expresión de cantidad,<br />

el 12% manifiesta que es un proceso con operaciones. Es de resaltar que el 14% de las<br />

personas no respondieron a esta pregunta, lo que se puede interpretar como confusión,<br />

duda o poca claridad al respecto.<br />

Mediante esta información se evidencian las dificultades para elaborar definiciones y<br />

conceptos. Siempre se buscan los ejemplos, los sinónimos u otras estrategias básicas<br />

para intentar dar cuenta del concepto.<br />

La Lógica Matemática la define el 22% como razonamiento matemático, el 19% como<br />

resolver problemas, el 11% expresan que es el pensamiento matemático, es de resaltar<br />

que un 22% de las personas no respondieron la pregunta, presentándose confusión,<br />

duda o poca claridad al respecto.<br />

Esto nos indica que no hay mucha seguridad sobre el concepto de Lógica matemática y<br />

se presenta diversidad de criterios.<br />

Opiniones sobre la competencia matemática en la primera infancia.<br />

Se preguntó si estos conceptos matemáticos se podían trabajar en la primera infancia, a<br />

través de la labor docente o no, estos fueron los resultados:<br />

167


En todos los aspectos, el mayor porcentaje de las personas manifestaron que sí se<br />

podían trabajar en la primera infancia. Esto da cuenta de un avance significativo en<br />

relación con la noción del personal sobre la competencia matemática en la primera<br />

infancia. Se considera que se puede trabajar con los niños y que hay estrategias para<br />

hacerlo.<br />

Sin embargo, se evidencia que en algunos componentes se generaron dudas y no hay<br />

mucha seguridad al respecto. Esto se dio principalmente en el caso de las Operaciones<br />

Matemáticas, con el 32% de las personas que afirmaron no se podía trabajar en esta<br />

edad, a esto se suma el 11% que no respondieron esta pregunta. Igualmente se<br />

evidencia en la Lógica Matemática, con el 20% que afirman no se puede trabajar en esta<br />

edad y el 9% no respondió la pregunta.<br />

Lo que manifiesta un número considerable de personas, que tienen la idea que las<br />

operaciones y la lógica matemática son tan complejas, que no podría manejarse con la<br />

población infantil. Esto se considera de gran importancia, en el momento de reforzar los<br />

conocimientos de los agentes educativos.<br />

Concepciones acerca de la comunicación<br />

Definición de Conceptos.<br />

168


Se presenta diversidad de criterios para definir la lectura, entre los porcentajes más altos<br />

el 34% de las personas expresan que es lectura de Imágenes y el 33% que es codificar<br />

símbolos, en los porcentajes más bajos se expresa que es Interpretar, proceso de<br />

comprender, construir significado, ordenar ideas, entre otros. Con esto se puede<br />

evidenciar que hay muchas dudas para conceptualizar lo que es la lectura.<br />

Respecto a los procesos de Escritura y Comprensión de Textos, se pueden observar<br />

hallazgos similares a la lectura y los conceptos matemáticos. Esto debido a que hay fallas<br />

conceptuales que no permiten precisar una definición de estos procesos. Este fenómeno<br />

requiere una cierta intervención, sin embargo, es más relevante indagar si las prácticas<br />

pedagógicas son igualmente confusas e inseguras ó si al momento de llevar a la acción,<br />

hay mayor éxito para movilizar estos procesos cognitivos.<br />

Opiniones sobre la comunicación en la primera infancia.<br />

169


Como se puede observar, la mayoría de las personas consideran que la lectura, la<br />

escritura y la comprensión de textos son procesos que se pueden trabajar en la primera<br />

infancia. Sin embargo, se presenta un 17% en la escritura que no lo considera y en la<br />

lectura se evidencia un 12%, a pesar del trabajo de promoción que se viene<br />

desarrollando en los últimos años desde la animación a lectura en la Primera Infancia.<br />

Esto nos muestra que todavía hay un número de personas quienes no han interiorizado<br />

la concepción del niño en positivo, como un ser competente en el área comunicativa que<br />

puede leer, escribir y comprender textos.<br />

170


3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO<br />

3.1 Misión<br />

El <strong>PAI</strong> <strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong> del prestador de servicio de atención integral a la primera infancia en el<br />

Valle del Cauca FUNDAPRE, es un sistema que articula las estrategias, planes, programas y<br />

proyectos a través de intervenciones de calidad encaminadas a garantizar el desarrollo de<br />

competencias y el derecho de los niños y niñas menores de 5 años y sus familias al disfrute de<br />

su vida plena, en condiciones que aseguren el respeto, la equidad y la dignidad.<br />

3.2 Visión<br />

El <strong>PAI</strong> <strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong> del prestador de servicio de atención integral a la primera infancia en el<br />

Valle del Cauca FUNDAPRE se consolidará al 2014 como un sistema articulador que integra los<br />

planes de las UPA, UBA y Centros Infantiles de los municipios en los cuales interviene y se<br />

destacará por ser un referente metodológico y conceptual en los servicios de cuidado, atención,<br />

nutrición y educación inicial para los niños, niñas de primera infancia y sus familias, así como<br />

para otras entidades territoriales y prestadores del país.<br />

3.3 Objetivos<br />

Objetivo Global<br />

El <strong>PAI</strong> <strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong> de FUNDAPRE, como prestador del servicio de atención integral a la primera<br />

infancia en el Valle del Cauca, responde al objetivo global de la Política Pública para la Primera<br />

Infancia “Colombia por la Primera Infancia”, el cual consiste en “promover el desarrollo integral<br />

de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad; respondiendo a sus<br />

necesidades y características específicas, y contribuyendo así al logro de la equidad e inclusión<br />

social en Colombia”.<br />

Objetivo General:<br />

El <strong>PAI</strong> <strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong> de FUNDAPRE se propone ofrecer un sistema organizado y documentado de<br />

orientaciones metodológicas, conceptuales e instrumentales para un diseño, ejecución y<br />

evaluación de la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia pertinente,<br />

calificado y contextualizado para las diferentes sedes de atención (UPA, UBA y Centros<br />

Infantiles) en el Valle del Cauca.<br />

Objetivos Específicos<br />

Garantizar óptimas condiciones de atención en cuidado, nutrición y educación<br />

inicial a los beneficiarios del programa en las UPA, UBA y Centros Infantiles de<br />

FUNDAPRE de acuerdo con la modalidad en la que se encuentran.<br />

Establecer vínculos y articulaciones intersectoriales e interinstitucionales en el<br />

orden municipal y departamental que permitan el ejercicio de la<br />

corresponsabilidad en la garantía de los derechos de los niños y las niñas<br />

171


eneficiarios del programa de atención integral a la primera infancia con el<br />

prestador FUNDAPRE.<br />

Hacer partícipes a las familias, comunidades y otros agentes educativos, del<br />

proceso de atención en cuidado, nutrición y educación inicial a los beneficiarios<br />

del programa a través de las UPA, UBA y Centros Infantiles de FUNDAPRE.<br />

Desarrollar y socializar instrumentos para el diseño, ejecución y evaluación de la<br />

prestación del servicio de atención integral a la primera infancia pertinente,<br />

calificado y contextualizado aplicables en las diferentes sedes de atención (UPA,<br />

UBA y Centros Infantiles) de FUNDAPRE en el Valle del Cauca.<br />

Promover la cultura de atención a la primera infancia en las comunidades y<br />

entidades gubernamentales y no gubernamentales en los municipios y localidades<br />

en los cuales FUNDAPRE es prestador del servicio de las modalidades de atención<br />

integral a la primera infancia.<br />

3.4 Principios Orientadores<br />

Integralidad: Implica la realización de prácticas que garanticen el desarrollo biológico,<br />

psicológico, cultural y social combinadas con programas de salud, nutrición y cuidado.<br />

Garantía de Derechos: Las leyes nacionales e internacionales instan a la búsqueda del<br />

cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas, y el <strong>PAI</strong> es el instrumento que<br />

permite operacionalizar esta garantía.<br />

Inclusión: todos los niños y las niñas, independientemente del contexto socio cultural<br />

tienen las capacidades para desarrollar sus competencias si encuentran un ambiente que<br />

garantice la satisfacción de sus necesidades básicas de afecto, cuidado y alimentación.<br />

Intersectorialidad: Asegurar una atención óptima de los niños, las niñas y sus familias<br />

requiere del ejercicio de la corresponsabilidad, la cual involucra diferentes entes de la<br />

municipalidad y la entidad territorial, y amerita la vinculación de los diferentes sectores:<br />

salud, educación, bienestar social, infraestructura, alrededor de la primera infancia.<br />

Compromiso con la niñez: Estamos en procura de garantizar a los niños y niñas una<br />

infancia feliz y con bienestar, que permita sembrar principios, valores y desarrollar<br />

competencias que permitan a la infancia desenvolverse en su vida social, personal y<br />

espiritual.<br />

Participación: Durante el proceso de diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del<br />

<strong>PAI</strong> se ha procurado vincular a todos los actores involucrados en la prestación del<br />

servicio. Beneficiarios, actores de las entidades territoriales y personal de los equipos de<br />

trabajo municipales.<br />

Cualificación permanente: Esta garantiza la actualización y el mejoramiento continuo<br />

de las intervenciones por parte de los agentes educativos, no sólo de los prestadores del<br />

servicio, sino de los padres, madres, cuidadores, líderes comunitarios, y demás<br />

participantes directos en el desarrollo de la primera infancia.<br />

172


Innovación: Buscamos constantemente construir, organizar y re-organizar nuevos y<br />

mejores procesos, procedimientos e instrumentos que conlleven al mejoramiento del<br />

servicio que prestamos.<br />

173


4. PLATAFORMA DE GESTIÓN<br />

4.1 Políticas<br />

La Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de Diciembre de 1948,<br />

como ideal común orienta a todas las personas como las instituciones a propender por la<br />

enseñanza, respeto a los derechos y libertades, y el reconocimiento y aplicación a nivel<br />

universal.<br />

La ley 12 de 1991, normó la convención sobre los derechos del niño y la niña. Señala que las<br />

instituciones públicas y privadas de toda índole deberán atender al interés superior del niño y la<br />

niña en todas las medidas que le conciernen.<br />

A partir de la Constitución Política de 1991, la Ley General de Educación 115 de 1994,<br />

el Plan Revolución Educativa 2006 – 2010, el Plan Decenal de Educación 2006- 2015<br />

y de manera especial la Ley 1098 de 2006 mediante la cual se expide el Código de infancia y<br />

adolescencia, se restablecen en el país los derechos de los niños y las niñas de primera infancia.<br />

La Constitución Política establece en su Artículo 67 la educación como un derecho de la<br />

persona y un servicio público que tiene una función social, con ella se busca el acceso al<br />

conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura, así mismo,<br />

que serán responsables el Estado, la sociedad y la familia. Este artículo desarrollado en la Ley<br />

General de Educación.<br />

Sin embargo, es la Ley 1098 de 2006 la que avanza en el restablecimiento de los derechos,<br />

concretamente el Artículo 29 establece el derecho al desarrollo integral en la primera infancia.<br />

La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo<br />

cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de la<br />

gestación a los seis (6) anos de edad.<br />

Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos<br />

en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código. Son derechos<br />

impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de<br />

vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de<br />

vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas.<br />

Este enfoque de derechos se constituye en el objetivo de la política pública orientada a la<br />

primera infancia. La garantía de los derechos, es indispensable para el desarrollo de la primera<br />

infancia y fundamental para elevar su calidad de vida. En el proceso hacia la universalización del<br />

ejercicio de los derechos, bajo los ideales de equidad e inclusión social, es condición<br />

indispensable respetar la diversidad étnica y cultural del país.<br />

Por su parte, el Plan Decenal de Educación 2006 – 2016, en el Capítulo 2: Garantías para<br />

el cumplimiento pleno del derecho a la educación en Colombia, ha incluido el desarrollo infantil<br />

y educación inicial, señalando la necesidad de garantizar la oferta de atención integral a niños<br />

menores de siete años y asumirlo como un propósito intersectorial e intercultural en el que el<br />

174


sistema educativo articule las instancias del orden nacional, regional y local, públicas y privadas<br />

para garantizar el acceso, la permanencia, la cobertura y la inclusión.<br />

Así mismo, destaca como requisito para una educación de calidad, el fortalecimiento de los<br />

programas de formación y cualificación de docentes de preescolar y de las instituciones<br />

(escuelas normales y facultades de educación). En términos generales, además de reconocer a<br />

las niñas y niños como sujetos de derecho, se propone el fortalecimiento de planes, programas<br />

y proyectos dirigidos al cuidado de la infancia proceso en el cual, además del Estado, deben<br />

comprometerse la familia y el sector privado. Se reitera la importancia de convertir la educación<br />

inicial en prioridad de la inversión económica nacional, regional y local de Colombia.<br />

De otro lado, el Plan Sectorial 2006 – 2010 “Revolución Educativa” plantea entre las<br />

estrategias para aumentar las oportunidades de acceso y permanencia en la educación inicial,<br />

preescolar, básica y media, la atención educativa para la primera infancia.<br />

La aprobación del CONPES 91 de 2005, el cual define las metas y estrategias para el<br />

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Lo que respecta a la primera infancia,<br />

contempla en los objetivos la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a primaria universal,<br />

reducir la mortalidad infantil en menores de cinco años y mejorar la salud sexual y reproductiva.<br />

La Política Pública por los niños y niñas, desde la gestación a los seis años –<br />

“Colombia por la Primera Infancia” – 2006. Dicha Política “surge como respuesta a un<br />

proceso de movilización social generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo<br />

significado a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia en<br />

Colombia. La suscripción de acuerdos internacionales relacionados con las adecuaciones<br />

legislativas y jurídicas necesarias para el cumplimiento de los derechos de los niños desde la<br />

gestación hasta los 6 años, ha sido determinante para que en el país el esfuerzo de<br />

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades, centros de investigación<br />

y, el Sistema de Naciones Unidas, entre otros, se haya traducido en una mayor conciencia sobre<br />

la importancia de la población menor de seis años, de las madres gestantes y lactantes” 34 .<br />

La aprobación del CONPES 109 de 2007 , el cual materializa el documento "Colombia por la<br />

Primera Infancia", fijando estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social,<br />

Ministerio de Educación y al ICBF, garantizando la atención integral a la Primera Infancia.<br />

La aprobación CONPES 115 de 2007, el cual distribuye los recursos para educación y la<br />

atención integral de la primera infancia para la vigencia 2008, correspondiente a las<br />

liquidaciones del mayor valor del Sistema General de Participaciones por crecimiento real de la<br />

economía superior al 4% de la vigencia 2006.<br />

La aprobación CONPES 123 de 2009, el cual distribuye los recursos del sistema general de<br />

participaciones para la atención integral de la primera infancia para la vigencia 2009,<br />

provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% en el 2007.<br />

34 Fuente: http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=227<br />

175


Santiago Cali cuenta la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia<br />

para el Municipio. 35 El 5 de Octubre de 2010, “se realizó el foro para la socialización de la<br />

Política Pública de Primera Infancia y Adolescencia, adelantada por la Alcaldía de Santiago de<br />

Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, con el liderazgo de Mariluz Zuluaga y el Grupo<br />

Social de ese despacho.<br />

La Política Pública se presentó como una estrategia de ciudad que pretende la responsabilidad<br />

con niños y adolescentes e involucra a diferentes instituciones públicas y privadas, fundaciones,<br />

ONG, organizaciones sociales de base y sociedad civil, quienes de forma conjunta desarrollan un<br />

arduo trabajo de investigación con responsabilidad y compromiso, articulando los procesos de<br />

intervención, a través de principios y líneas estratégicas para brindar una atención integral.<br />

Durante la socialización se expusieron los cuatro lineamientos de mayor interés: Promoción y<br />

Reconocimiento de los niños como sujetos de derecho, Atención y Protección de la Niñez,<br />

Participación de los niños y adolescentes y Vigilancia y Exigibilidad de derechos. Se identificaron<br />

además, métodos estratégicos para contribuir a la protección, la vida y supervivencia digna, el<br />

desarrollo y la educación inicial, la participación y la movilización social”<br />

4.2 Actores<br />

INSTITUCIÓN<br />

176<br />

ARTICULACIÓN CON EL <strong>PAI</strong><br />

Ministerio de Educación Nacional Convenio interadministrativo para conformar una bolsa<br />

común de recursos.<br />

Asistencia Técnica Según los lineamientos.<br />

Ministerio de Protección social Convenio interadministrativo para conformar una bolsa<br />

común de recursos.<br />

Instituto Colombiano de Bienestar familiar –<br />

ICBF<br />

Contratación con oferentes de reconocida experiencia e<br />

idoneidad para la atención integral de la primera<br />

infancia.<br />

Focalización, supervisión, vigilancia y seguimiento a la<br />

prestación del servicio.<br />

Capacitación y acompañamiento a Agentes Educativos<br />

y prestadores del servicio.<br />

Secretaría de Educación Municipal Contratación con oferentes de reconocida experiencia e<br />

idoneidad para la atención integral de la primera<br />

infancia.<br />

Focalización, supervisión, vigilancia y seguimiento a la<br />

prestación del servicio.<br />

Capacitación y acompañamiento a Agentes Educativos<br />

y prestadores del servicio.<br />

Articulación con las instituciones educativas oficiales,<br />

para garantizar el cupo de los niños y niñas al grado<br />

Transición.<br />

35 Fuente: http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=227


Secretaría de Salud Municipal Promoción, prevención y atención en salud.<br />

Articulación con los prestadores para la realización de<br />

jornadas de salud y capacitación en temas relacionados<br />

con salud y nutrición.<br />

Comité Técnico Nacional<br />

Coordinación de acciones para la prestación del servicio<br />

de Atención Integral a la Primera Infancia en los<br />

niveles nacional, departamental, municipal e<br />

institucional.<br />

Asesoría al Comité Departamental o Municipal<br />

(secretarías certificadas) de Primera Infancia para la<br />

implementación de la Política Educativa en los<br />

municipios.<br />

Coordinación de acciones necesarias en los diferentes<br />

niveles, nacional, departamental y municipal para<br />

garantizar el cumplimiento del convenio.<br />

Comité Técnico Intersectorial para la Primera<br />

Infancia<br />

Garantizar la articulación interinstitucional e<br />

intersectorial dentro de la administración<br />

departamental o de municipios certificados.<br />

Orienta la formulación del Plan de Atención Integral -<br />

<strong>PAI</strong>- y su implementación atendiendo a la política<br />

educativa nacional y a las políticas públicas nacionales<br />

y departamentales.<br />

Diseña estrategias de seguimiento y evaluación a la<br />

ejecución del convenio y la asistencia técnica de la<br />

prestación del servicio.<br />

Gestiona ante los Comités departamentales de<br />

Capacitación la inclusión de una línea de formación de<br />

agentes educativos en Primera Infancia.<br />

Promueve y realiza acompañamiento a la formación de<br />

las Mesas Municipales de Primera Infancia.<br />

Mesas de Primera Infancia Se establece un espacio de participación intersectorial,<br />

que promueve la garantía de los derechos de las<br />

mujeres gestantes y los niños y las niñas hasta los 6<br />

años, con el fin de articular la oferta existente,<br />

permitiendo espacios de discusión, concertación,<br />

priorización, focalización y acción, relacionado con las<br />

necesidades de la primera infancia.<br />

Moviliza y coordina acciones para la Atención Integral<br />

de la Primera Infancia, con la participación activa de las<br />

administraciones municipales, Consejos Municipales de<br />

Política Social, hospitales, instituciones educativas,<br />

agentes educativos, organizaciones sociales y líderes<br />

comunitarios del sector urbano y rural.<br />

Orienta la formulación del Plan de Atención Integral y<br />

su implementación, así como las estrategias de<br />

implementación de los convenios de Atención Integral<br />

establecidos por el Ministerio, atendiendo a la Política<br />

Educativa Nacional y a las políticas públicas nacionales<br />

y departamentales.<br />

Genera lineamientos para la articulación de las ofertas<br />

existentes en el municipio, en el marco de la política<br />

educativa de Primera Infancia.<br />

177


Gestiona y coordina recursos locales para la<br />

implementación de diversas estrategias de Atención<br />

Integral.<br />

Prestadores del Servicio Brinda atención integral (cuidado, nutrición y educación<br />

inicial) a la totalidad de los niños y niñas beneficiarios<br />

de las Modalidades de los entornos Familiar,<br />

Comunitario e Institucional.<br />

Cumple con los requisitos especificados por la entidad<br />

contratante para la suscripción de los contratos y<br />

obligaciones definidas por las partes.<br />

Participa en las reuniones convocadas por el MEN a<br />

nivel nacional, regional y municipal.<br />

Recibe la asistencia técnica del ICBF Regional y Zonal y<br />

de las Secretarías de Educación Departamental y<br />

Municipal -SED-SEM-.<br />

Gestiona junto con ICBF Regional y Zonal y SED-SEM,<br />

la atención según competencias y responsabilidades de<br />

los diferentes sectores, para garantizar el cumplimiento<br />

de los derechos de los niños y las niñas.<br />

Cumple con los lineamientos técnicos del MEN y el<br />

ICBF para la Atención Integral de los niños y niñas que<br />

asisten a las Modalidades.<br />

Integra a los padres de familia, o responsables del<br />

cuidado y atención de los niños y niñas, en actividades<br />

pedagógicas permitiendo su participación y ser<br />

protagonistas del desarrollo de sus niños y niñas.<br />

Procuraduría Representa a los ciudadanos y se encarga de velar por<br />

el cumplimiento de las funciones impuestas por la<br />

constitución y la ley a los servidores públicos, en lo que<br />

respecta a la atención integral de la primera Infancia.<br />

Personería Promueve, divulga, actúa como garante defensora de<br />

los Derechos de los niños, las niñas sus familias y de<br />

los intereses de la ciudad, representando los intereses<br />

de los ciudadanos frente al Municipio o al Estado en<br />

general, cuando alguien considera que están siendo<br />

abusados.<br />

Comisarías de Familia. Se brinda atención a las familias y la comunidad, para<br />

que accedan a la justicia en busca de la garantía y el<br />

restablecimiento de sus derechos y de mecanismos de<br />

protección, frente a la amenaza o violación de sus<br />

derechos.<br />

Se desarrollan acciones de articulación con los<br />

prestadores, para la orientación y atención de los casos<br />

de violencia intrafamiliar o en los que se vulneren los<br />

derechos de los niños y las niñas.<br />

178


4.3 Modalidades<br />

El programa de Atención Integral a la Primera Infancia se desarrolla mediante tres<br />

modalidades de atención:<br />

Modalidad Entorno Comunitario: brinda atención integral a niños y niñas menores de<br />

cinco años atendidos actualmente en hogares comunitarios del ICBF en zonas urbanas,<br />

complementando los servicios de cuidado y nutrición con el componente educativo a<br />

través de las Unidades de Apoyo Pedagógico - UPA<br />

FUNDAPRE está realizando la atención en esta Modalidad en los siguientes municipios y con<br />

éstos subsidios asignados:<br />

PRESTADOR CONVENIO MUNICIPIO SUBSIDIOS FECHA DE INICIO<br />

FUNDACIÓN PARA EL<br />

DESARROLLO DE LA<br />

EDUCACIÓN -<br />

FUNDAPRE<br />

UNION TEMPORAL<br />

FUNDAPRE - GIMNASIO<br />

MODERNO DEL VALLE<br />

FPI 76-097<br />

ANSERMANUEVO 134 01/02/2010<br />

CAICEDONIA 162 01/02/2010<br />

DAGUA 192 01/02/2010<br />

EL DOVIO 175 01/02/2010<br />

JAMUNDI 191 01/02/2010<br />

FPI 76-251 TORO 159 15/06/2010<br />

FPI 76-038<br />

BOLIVAR 72 08/02/2010<br />

CALIMA DARIEN 192 22/02/2010<br />

CANDELARIA 373<br />

179<br />

08/02/2010<br />

15/02/2010<br />

FLORIDA 192 08/02/2010<br />

JAMUNDI 336 08/02/2010<br />

RESTREPO 192 22/02/2010<br />

ROLDANILLO 192 08/02/2010<br />

SEVILLA 192 08/02/2010<br />

TRUJILLO 192 08/02/2010<br />

YUMBO 384 08/02/2010<br />

UNION TEMPORAL<br />

FUNDAPRE - INSTITUTO<br />

INFANTIL LUISITO FPI 76-034 TULUA 336 08/02/2010<br />

UNION TEMPORAL<br />

FUNDAPRE - LICEO<br />

JESUS BERTIN FPI 76-112 BUGA 528 01/02/2010<br />

TOTAL 4.194


Son en total 4.194 niños y niñas de los Hogares Comunitarios de ICBF, pertenecientes a 17<br />

municipios del Valle del Cauca, de los cuales 3 son certificados (Buga, Tuluá y Jamundí) y 14<br />

son no certificados.<br />

Los municipios son de continuidad en su mayoría, por ello iniciaron en febrero del año 2.010, el<br />

municipio de Toro es una ampliación de cobertura que se realizó este año e inició la atención en<br />

el mes de junio.<br />

La prestación del servicio en los convenios mencionados anteriormente se realiza en la siguiente<br />

infraestructura:<br />

PRESTADOR<br />

DEL SERVICIO<br />

U. T. FUNDAPRE-<br />

GIMNASIO<br />

MODERNO<br />

U.T FUNDAPRE-<br />

LICEO BERTIN<br />

No<br />

CONVENIO<br />

FPI 76038<br />

MUNICIPIO No<br />

UPA<br />

Candelaria 2<br />

CUPO SEDE DE ATENCIÓN DIRECCION<br />

192<br />

Bolívar 1 72<br />

Calima Darien 1 192<br />

180<br />

Institución Educativa Nuestra<br />

Señora de la Candelaria sede<br />

Escuela General Santander<br />

CR 8 No 11-55<br />

181 UPA Villagorgona Finca El Paraíso<br />

Institución Educativa Manuel<br />

Dolores Mondragón sede Santa Ana<br />

Institución Educativa Gimnasio del<br />

Calima sede María Inmaculada<br />

Cra 5 # 4-13<br />

Cra 8 # 7-63<br />

Florida 1 192 Institución Educativa Las Américas Cra 20 Calle 4<br />

Restrepo 1 192 Colegio Agroindustrial Barrio Luis Carlos Galan<br />

Roldanillo 1 192<br />

Sevilla 1 192<br />

Trujillo 1 192<br />

Yumbo 2<br />

Jamundi 2<br />

FPI76112 Buga 3<br />

Institución Educativa Belisario Peña<br />

sede Primitivo Crespo<br />

Institución Educativa General<br />

Santander sede Armando Romero<br />

Institución Educativa Julián Trujillo<br />

sede Mercedes Abrego<br />

Calle 10 # 8-10<br />

Calle 56 Cra 47 Esquina<br />

Cra 21 Calle 19 esquina<br />

192 UPA Las Américas CRA 17C NO. 11-36<br />

192 UPA Bellavista<br />

Bodega SMURFIT Cartón de<br />

Colombia Puerto Isaac<br />

192 UPA Belalcázar Calle 14 # 6 - 20<br />

144 UPA Simón Bolívar Cra 12 #12-72<br />

192 UPA Alto Bonito Calle 13 B # 8 E-24<br />

192 UPA Popular Cra 9 Bis # 13-47<br />

144 UPA El Jardín Cra 15B # 31-34


U.T FUNDAPRE -<br />

INSTITUTO<br />

INFANTIL LUISITO<br />

FUNDAPRE<br />

FPI76034 Tulua 2<br />

FPI76097<br />

192 UPA Rubén Cruz Cra 24 # 14-50<br />

144<br />

181<br />

Institución Educativa Aguaclara<br />

sede Alejandro Henao<br />

Av. Principal Aguaclara #<br />

26-88<br />

Ansermanuevo 1 134 UPA Ansermanuevo Calle 5 # 5-98<br />

Caicedonia 1 162 UPA Caicedonia<br />

Dovio 1 175<br />

Institución Educativa José María<br />

Falla sede Santísimo Sacramento<br />

CLLE. 5 NO. 16-26. B/ EL<br />

RECREO.<br />

Clle 11 # 9-60<br />

Dagua 1 72 UPA Dagua El Llanito Cra 13 El Llanito<br />

Dagua 1 120 UPA Dagua Provivienda Escuela Provivienda<br />

Jamundi 1 191 UPA Mi Mundo Mágico Cra 12 # 12-70<br />

FPI 76251 Toro 1 159 UPA Santa Ana CLL 16 CR 1 Y 2<br />

Son en total 25 UPA, de las cuales 16 operan en Instituciones Educativas o en infraestructuras<br />

ofrecidas por el municipio y 9 en sedes arrendadas y adecuadas por FUNDAPRE para el<br />

funcionamiento de la modalidad.<br />

Para la operación del servicio en las sedes mencionadas, se cuenta con el recurso humano<br />

cualificado y distribuido de acuerdo con los lineamientos de la Guía 35, así:<br />

PRESTADOR CONVENIO MUNICIPIO COORDINADOR DOCENTE PSICÓLOGO NUTRICIONISTA AUX. DE ASEO<br />

FUNDAPRE<br />

UNION<br />

TEMPORAL<br />

FUNDAPRE -<br />

GIMNASIO<br />

MODERNO DEL<br />

VALLE<br />

FPI76-097<br />

ANSERMANUEVO 1 3 1 1 1<br />

CAICEDONIA 1 4 1 1 1<br />

DAGUA 1 4 1 1 1<br />

EL DOVIO 1 4 1 1 1<br />

JAMUNDI 1 4 1 1 1<br />

FPI76-251 TORO 1 4<br />

FPI 76-038<br />

1 1<br />

BOLIVAR 1 2 1 1 1<br />

CALIMA DARIEN 1 3 1 1 1<br />

CANDELARIA 2 8 1 1 2<br />

FLORIDA 1 4 1 1 1<br />

JAMUNDI 2 7 1 1 2<br />

RESTREPO 1 4 1 1 1<br />

ROLDANILLO 1 4 1 1 1<br />

SEVILLA 1 4 1 1 1<br />

TRUJILLO 1 4 1 1 1<br />

YUMBO 2 8 1 1 2


UNION<br />

TEMPORAL<br />

FUNDAPRE -<br />

INSTITUTO<br />

INFANTIL<br />

LUISITO FPI 76-034 TULUA 2 7 1 1 2<br />

UNION<br />

TEMPORAL<br />

FUNDAPRE -<br />

LICEO BERTIN FPI 76-112 BUGA 3 11 2 2 3<br />

TOTAL 24 89 18 18 24<br />

Son en total 24 coordinadores pedagógicos, 89 docentes, 18 psicólogos, 18 nutricionistas y 24<br />

auxiliares de aseo quienes desempeñan sus labores como agentes educativos en esta modalidad<br />

en los diferentes municipios del Valle del Cauca.<br />

Modalidad Entorno Institucional: va dirigida a niños y niñas menores de cinco años<br />

ubicados en zonas urbanas, que no acceden a ningún servicio de Atención Integral por la<br />

falta de oferta. En ésta se ofrecerán los componentes de cuidado, nutrición y educación<br />

inicial durante cinco días de la semana, en jornadas de ocho horas diarias.<br />

FUNDAPRE está realizando la atención en esta Modalidad en los siguientes municipios y con<br />

éstos subsidios asignados:<br />

PRESTADOR CONVENIO MUNICIPIO SUBSIDIOS FECHA DE INICIO<br />

FUNDACIÓN PARA EL<br />

DESARROLLO DE LA<br />

EDUCACIÓN – FUNDAPRE<br />

FPI 76-097<br />

ANDALUCIA 50 01/02/2010<br />

ANSERMANUEVO 50 01/02/2010<br />

BUGALAGRANDE 100 01/02/2010<br />

CAICEDONIA 59 01/02/2010<br />

CANDELARIA 50 01/02/2010<br />

EL CERRITO 250 01/02/2010<br />

JAMUNDI 55 01/02/2010<br />

LA UNION 100 01/02/2010<br />

PRADERA 150 01/02/2010<br />

RIOFRIO 50 01/02/2010<br />

TRUJILLO 50 01/02/2010<br />

YOTOCO 50 01/02/2010<br />

ZARZAL 200 01/02/2010<br />

FPI 76-284 JAMUNDI 65 18/08/2010<br />

UNION TEMPORAL FUNDAPRE<br />

– CONSAC<br />

UNION TEMPORAL FUNDAPRE -<br />

FPI 76-036 CALI 2069 01/02/2010<br />

INSTITUTO INFANTIL LUISITO FPI 76-034<br />

UNION TEMPORAL FUNDAPRE -<br />

TULUA 200 08/02/2010<br />

LICEO BERTIN FPI 76-112 BUGA 300 01/02/2010<br />

182


TOTAL 3.848<br />

Son en total 3.848 niños y niñas quienes se benefician de esta atención, pertenecientes a 16<br />

municipios del Valle del Cauca, de los cuales 4 son certificados (Cali, Buga, Tuluá y Jamundí) y<br />

14 son no certificados.<br />

Los municipios son de continuidad en su mayoría, por ello iniciaron en febrero del año 2.010, y<br />

65 subsidios del municipio de Jamundí fueron una ampliación de cobertura que se realizó este<br />

año e inició la atención en el mes de agosto.<br />

La prestación del servicio en los convenios mencionados anteriormente se realiza en la siguiente<br />

infraestructura:<br />

UNION TEMPORAL FUNDAPRE - LICEO BERTIN<br />

No<br />

CONVENIO<br />

MUNICIPIO<br />

No<br />

CENTROS<br />

INFANTILES<br />

FPI 76-112 BUGA 6<br />

UNION TEMPORAL FUNDAPRE - INSTITUTO INFANTIL LUISITO<br />

No<br />

CONVENIO<br />

MUNICIPIO<br />

No<br />

CENTROS<br />

INFANTILES<br />

FPI 76-037 TULUA 3<br />

CUPO SEDE DE ATENCIÓN DIRECCIÓN<br />

50<br />

50<br />

Institución Educativa Manuel Antonio<br />

Sanclemente Sede John F Kennedy<br />

Institución Educativa José María Villegas Sede<br />

Leonardo Tascón<br />

183<br />

CL 6 No 1E-35<br />

CR 13 No 9-19<br />

50 Centro Infantil Lluvia De Ángeles CL 10 No 15-46<br />

50<br />

50<br />

50<br />

Institución Educativa Agrícola Guadalajara de<br />

Buga sede Instituto Técnico Agrícola, ITA<br />

Institución Educativa Tulio E Tascón Sede<br />

Chambimbal San Antonio<br />

Institución Educativa Agrícola Guadalajara De<br />

Buga Sede María Luisa De La Espada<br />

CR 23 CL 9<br />

ESQUINA<br />

VÍA BUGA -<br />

TULUÁ<br />

CR 13 CON CL 22<br />

ESQUINA<br />

CUPO SEDE DE ATENCIÓN DIRECCIÓN<br />

50<br />

100<br />

50<br />

Institución Educativa Ciudadela De<br />

Occidente<br />

Institución Educativa Aguaclara Sede<br />

Alejandro Henao<br />

Institución Educativa La Graciela Sede Fray<br />

Martín De Porres<br />

DIAG 23 No 23-<br />

18<br />

AV PPAL<br />

AGUACLARA No<br />

26-36<br />

CR 22 No 16-44


FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION -FUNDAPRE<br />

No<br />

CONVENIO<br />

FPI 76-097<br />

MUNICIPIO No CENTROS<br />

INFANTILES<br />

ANDALUCIA<br />

18<br />

LA UNION 100<br />

CUPO SEDE DE ATENCIÓN DIRECCIÓN<br />

50<br />

ANSERMANUEVO 50<br />

BUGALAGRANDE 100<br />

Institución Educativa Eleazar Libreros<br />

Salamanca Simón Bolívar<br />

Institución Educativa Santa Ana De Los<br />

Caballeros Sede María Inmaculada<br />

Institución Educativa Antonio Nariño Sede<br />

Paulo VI<br />

CAICEDONIA 59 Centro Infantil Caicedonia<br />

CANDELARIA 50<br />

EL CERRITO<br />

100<br />

100<br />

Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo<br />

Sede Convento Hnitas De La Anunciación<br />

Institución Educativa Jorge Isaac Sede Pedro<br />

Vicente Montaño<br />

Institución Educativa Sagrado Corazón De<br />

Jesús, Sede María Montessori<br />

50 Centro Infantil El Placer<br />

JAMUNDI 55 Centro Infantil La Pradera<br />

PRADERA<br />

Institución Educativa Juan De Dios Girón<br />

Sede Principal<br />

184<br />

CALLE 19 NO 10-02<br />

CRA 3 No 7 – 48<br />

CALLE 11 No 6-40<br />

CRA 15 NO 2-40<br />

BARRIO MARÍA<br />

INMACULADA<br />

CALLEJON LAS<br />

UNIDAS<br />

CALLE 8 N 8 34<br />

CALLE 6 #11-11<br />

CL 2 No 3-45 EL<br />

PLACER<br />

CRA 17 CON CLLE<br />

16, ESQUINA,<br />

Calle 17 No 17 - 42<br />

50 Institución Educativa Ateneo Sede Eloy Silva CRA 12 CL 10 37<br />

100<br />

RIOFRIO 50<br />

TRUJILLO 50<br />

Institución Educativa Alfredo Posada Sede<br />

Bello Horizonte<br />

Institución Educativa Primitivo Crespo - Sede<br />

Centro Infantil Semillitas<br />

Institución Educativa Alfonso López<br />

Pumarejo, Sede Sagrado Corazón Centro De<br />

Capacitación<br />

CALLE 11 N 14<br />

ESQUINA<br />

CL 4 NO 9 - 35<br />

CRA 9 NO 16-16<br />

YOTOCO 50 Centro Infantil Yotoco CRA 7 NO 9-16<br />

ZARZAL<br />

50<br />

50<br />

100<br />

Institución Educativa Efraín Varela Vaca Sede<br />

Efraín Varela Vaca<br />

Institución Educativa Simón Bolívar Sede<br />

Francisco José De Caldas<br />

Institución Educativa Nuestra Señora De Las<br />

Mercedes Sede Francisco De Paula Santander<br />

FPI 76-284 JAMUNDI 1 65 Centro Infantil La Pradera<br />

CRA 11 CON CRA<br />

10, ESQUINA<br />

CALLE 7A CARRERA<br />

8<br />

CRA 8 Nº 14-16<br />

LOS MANGOS<br />

CRA 17 CON CLLE<br />

16, ESQUINA,


UNION TEMPORAL FUNDAPRE -CONSAC<br />

No<br />

CONVENIO<br />

MUNICIPIO<br />

No CENTROS<br />

INFANTILES<br />

FPI 76-036 CALI 39<br />

CUPO SEDE DE ATENCIÓN DIRECCIÓN<br />

150 Institución Educativa Julio Caicedo y Téllez CL 57 No 24A-03 B/<br />

sede Mi Bosquecito<br />

Nueva Floresta<br />

50 Institución Educativa Escuela Normal Superior CR 22 OESTE No 22-<br />

Farallones de Cali sede Martín Restrepo 65 B/ Libertadores<br />

50 Institución Educativa Guillermo Valencia sede CR 8 No 51N-35 B/<br />

Presbítero Ángel Piedrahita<br />

Enrique Olaya H.<br />

50 Institución Educativa Veinte de Julio sede José CR 41 No 5N-23 B/<br />

Ignacio Rengifo<br />

Popular<br />

37 Institución Educativa Veinte de Julio sede CR 1A No 45-55 B/<br />

Rafael Zamorano<br />

Marco Fidel Suárez<br />

50 Institución Educativa José Antonio Galán sede<br />

Caseta Marco Fidel Suárez<br />

CL 46B No 2N-28 B/<br />

Marco Fidel Suárez<br />

73 Institución Educativa República de Israel sede CL 43B No 4B-33 B/<br />

Manuel Santiago Vallecilla<br />

Las Delicias<br />

50 Institución Educativa Vicente Borrero Costa<br />

sede Alfonso López Pumarejo Cll 84 # 7 Bis 01<br />

40 Institución Educativa San Juan Bautista de la CL 74 No 9-19 B/<br />

Salle sede San Juan Bautista de la Salle Andrés Sanin<br />

50 Institución Educativa Manuel María Mallarino CR 7D BIS No 74-00<br />

sede Carlos Holguín Sardi<br />

B/ San Marino<br />

50 Institución Educativa Nuestra Señora de la CL 56 No 13-56 B/ La<br />

Anunciación sede El Trébol<br />

Base<br />

50 Institución Educativa Juan de Ampudia sede CR 11D CL 58 B/ La<br />

Jardín Nacional No. 1<br />

Base<br />

50 Institución Educativa Santa Fé sede Bajo CL 34 CR 19 B/ Santa<br />

Palacé<br />

Fé<br />

50 Institución Educativa Santa Fé sede Ricardo CR 17B CL 36 B/<br />

Nieto<br />

Santa Fé<br />

50 Institución Educativa Alberto Carvajal Borrero CL 54 No 15A – 24 B/<br />

sede Cacique de Guatavita<br />

El Trébol<br />

40 <strong>Fundación</strong> Samarifianos de la Calle CR 12 No 10-60 B/ El<br />

Calvario<br />

40 Institución Educativa Santa Librada sede El CR 4 NORTE No 24-<br />

Piloto<br />

40 B/ El Piloto<br />

50 Institución Educativa Alfredo Vásquez Cobo CR 17D No 18-45 B/<br />

sede Nuestra Señora de los Remedios Guayaquil<br />

50 Institución Educativa Antonio José Camacho Cra 15 No. 6-110 B/<br />

sede Divino Salvador<br />

Alameda<br />

50 Institución Educativa Nuestra Señora de la CL 15 No 33-69 B/<br />

Anunciación sede Cristóbal Colón<br />

Cristóbal Colón<br />

40 Institución Educativa Francisco Paula CR 30 No 30-27 B/<br />

Santander sede José Vicente Concha<br />

La Fortaleza<br />

53 Institución Educativa Francisco Paula CL 35E No 30-34 B/<br />

Santander sede Julio Arboleda<br />

Conquistadores<br />

50 Institución Educativa Eustaquio Palacios sede Cl 1A No 43-86 B/ El<br />

General Anzoátegui<br />

Lido<br />

70 Institución Educativa Eva Riascos Plata sede DG 27A TR 29 B/<br />

Hernando Caicedo<br />

Villanueva<br />

50 Institución Educativa Juan XXIII sede Juan CR 28C No 50-16 B/<br />

XXIII<br />

Doce de Octubre<br />

50 Institución Educativa Juan XXIII sede Bello CR 36 No 27A-30 B/<br />

Horizonte<br />

Bello Horizonte<br />

50 Institución Educativa Juan XXIII sede San DG 29B No 29-30 B/<br />

Buenaventura<br />

Eduardo Santos<br />

90 Institución Educativa La Anunciación sede Los CR 26G CL 78 B/ Los<br />

Naranjos<br />

Naranjos<br />

48 Institución Educativa Jesús Villafañe Franco CL 72P TR 72B B/<br />

sede Omaira Sánchez<br />

Marroquín III<br />

185


48 Institución Educativa Luz Haydee Guerrero CR 30 No 44A-21 B/<br />

sede Rodrigo Lloreda<br />

El Poblado I<br />

50 Institución Educativa Donald Rodrigo Tafur CL 38 No 43B-16 B7<br />

sede Francisco J. Ruiz<br />

República de Isrrael<br />

50 Institución Educativa Donald Rodrigo Tafur CR 40 No 38-44 B/<br />

sede Antonio Nariño<br />

Antonio Nariño<br />

50 Institución Educativa Carlos Holmes Trujillo CL 44 CR 41F B/<br />

sede Cristo Maestro<br />

Unió de Vivienda<br />

50 Institución Educativa Carlos Holmes Trujillo CL 44 CR 40 E B/<br />

sede Policarpa Salavarrieta<br />

Antoni Nariño<br />

50 Institución Educativa Libardo Madrid Cra 39 D # 38-44 B/<br />

Valderrama sede Pablo Neruda<br />

Antonio Nariño<br />

50 Institución Educativa Politécnico Municipal<br />

sede John Kennedy<br />

Cra. 68 No. 3 - 83 B/<br />

Caldas<br />

50 Institución Educativa Juan Pablo II sede<br />

Cesoles<br />

MZ 2A CASA 15 L B/<br />

Los Chorros<br />

50 Institución Educativa Multipropósitos sede CL CENTRAL LA<br />

Santa Luisa<br />

SIRENA<br />

40 Institución Educativa Isaias Gamboa sede Cll26 Oeste No. 8-17<br />

Alejandro Cabal Pombo<br />

Alto Aguacatal<br />

Son en total 67 Centros Infantiles, de los cuales 60 operan en Instituciones Educativas o en<br />

infraestructuras ofrecidas por el municipio y 7 en sedes arrendadas y adecuadas por FUNDAPRE<br />

para el funcionamiento de la modalidad.<br />

Para la operación del servicio en las sedes mencionadas, se cuenta con el recurso humano<br />

cualificado y distribuido de acuerdo con los lineamientos de la Guía 35, así:<br />

PRESTADOR CONVENIO MUNICIPIO<br />

FUNDAPRE<br />

FPI 76-097<br />

FPI 76-284<br />

ANDALUCIA<br />

186<br />

No. PERSONAS POR CARGO<br />

COORDINADOR DOCENTE PSICÓLOGO NUTRICIONISTA<br />

2<br />

AUX.<br />

CUIDADO<br />

AUX.<br />

ASEO<br />

1 1<br />

ANSERMANUEVO 1 2 1 1 1 1<br />

BUGALAGRANDE 1 4 1 1 2 1<br />

CAICEDONIA 1 2 1 1 1 1<br />

CANDELARIA 1 2<br />

1 1<br />

EL CERRITO 1 10 1 1 5 3<br />

JAMUNDI 1 2 1 1 1 1<br />

LA UNION 1 4 1 1 2 1<br />

PRADERA 1 6 1 1 3 2<br />

RIOFRIO 1 2<br />

TRUJILLO 1 2<br />

YOTOCO 1 2<br />

1 1<br />

1 1<br />

1 1<br />

ZARZAL 1 8 1 1 4 3<br />

JAMUNDÍ<br />

UNION<br />

TEMPORAL<br />

FUNDAPRE – FPI 76-036 CALI 10 86 10 10 44 39<br />

3<br />

1


CONSAC<br />

UNION<br />

TEMPORAL<br />

FUNDAPRE -<br />

INSTITUTO<br />

INFANTIL<br />

LUISITO FPI 76-034 TULUA 1 8 1 1 4 3<br />

UNION<br />

TEMPORAL<br />

FUNDAPRE -<br />

LICEO JESUS<br />

BERTIN FPI 76-112 BUGA 2 12 2 2 6 6<br />

TOTAL 25 157 21 21 79 66<br />

Son en total 25 coordinadores pedagógicos, 157 docentes y 21 psicólogos, 21 nutricionistas, 79<br />

auxiliares de cuidado y 66 auxiliares de aseo quienes desempeñan sus labores como agentes<br />

educativos en esta modalidad en los diferentes municipios del Valle del Cauca.<br />

Modalidad Entorno Familiar: presta atención integral en cuidado, nutrición y educación<br />

inicial a niños y niñas menores de cinco años, ubicados en zonas rurales dispersas o<br />

urbano-marginales que por dificultades geográficas o de otro tipo no acceden a ninguna<br />

Modalidad de Atención Integral, fortaleciendo la labor educativa en el hogar.<br />

FUNDAPRE está realizando la atención en esta Modalidad en los siguientes municipios y con<br />

éstos subsidios asignados:<br />

SUBSIDIOS FECHA ACTA<br />

PRESTADOR CONVENIO MUNICIPIO ASIGNADOS DE INICIO<br />

FPI76251 EL AGUILA 91 16/06/2010<br />

BOLIVAR 150 23/08/2010<br />

RESTREPO 55 13/08/2010<br />

FUNDAPRE<br />

FPI76284<br />

SEVILLA<br />

YUMBO<br />

212<br />

262<br />

23/08/2010<br />

23/08/2010<br />

ULLOA 49 17/08/2010<br />

ROLDANILLO 119 23/08/2010<br />

TULUA 177 23/08/2010<br />

TOTAL 1.115<br />

Son en total 1.115 niños y niñas menores de 5 años, pertenecientes a 8 municipios del Valle del<br />

Cauca, de los cuales 1 es certificado (Tuluá) y 7 son no certificados.<br />

Todos estos municipios con la modalidad entorno familiar son ampliación de cobertura que se<br />

realizó este año e iniciaron la atención a partir del mes de junio.<br />

187


La prestación del servicio en los convenios mencionados anteriormente se realiza en las<br />

siguientes Unidades Básicas de Atención:<br />

CONVENIO MUNICIPIO<br />

FPI76251 EL AGUILA<br />

FPI76284<br />

SEVILLA<br />

ULLOA<br />

BOLIVAR<br />

ROLDANILLO<br />

NOMBRE DEL<br />

SECTOR / VEREDA -<br />

UBA<br />

No<br />

NIÑOS<br />

UBA<br />

188<br />

NOMBRE DE LA SEDE DEL<br />

ENCUENTRO EDUCATIVO<br />

DIRECCION DE LA SEDE<br />

DEL ENCUENTRO<br />

EDUCATIVO<br />

Villanueva 15 Sede Marco Fidel Suarez Vereda Villanueva<br />

Villanueva 16 Sede Marco Fidel Suarez Vereda Villanueva<br />

San José 15 Sede Santa Isabel Vereda San Jose<br />

La María 12 Sede Dionisio Cortes Vereda La Maria<br />

La María 11 Sede Dionisio Cortes Vereda La Maria<br />

Albania 11 Sede Sagrado Corazón Vereda Albania<br />

Albania 11 Sede Sagrado Corazón Vereda Albania<br />

Barrio Monserrate 14 Sede Monserrate Carrera 51 Calle 46 Esquina<br />

Barrio Monserrate 14 Sede Monserrate Carrera 51 Calle 46 Esquina<br />

Barrio Monserrate 15 Sede Monserrate Carrera 51 Calle 46 Esquina<br />

Vereda La Cuchilla 16 Sede Jorge Elicer Gaitan Vereda La Cuchilla<br />

Vereda Corozal 13 Centro De Salud Corozal Vereda Corozal<br />

Vereda Corozal 13 Centro De Salud Corozal Vereda Corozal<br />

Barrio Inmaculada 14 Sede Armando Romero Carrera 49 Calle 62 Esquina<br />

Barrio Inmaculada 14 Sede Armando Romero Carrera 49 Calle 62 Esquina<br />

Barrio Inmaculada 14 Sede Armando Romero Carrera 49 Calle 62 Esquina<br />

Barrio El Brasil 15 Sede Armando Romero Carrera 49 Calle 62 Esquina<br />

Barrio El Brasil 13 Sede Armando Romero Carrera 49 Calle 62 Esquina<br />

Barrio El Brasil 14 Sede Armando Romero Carrera 49 Calle 62 Esquina<br />

Barrio El Brasil 15 Sede Armando Romero Carrera 49 Calle 62 Esquina<br />

Barrio El Brasil 13 Sede Armando Romero Carrera 49 Calle 62 Esquina<br />

Barrio El Brasil 15 Sede Armando Romero Carrera 49 Calle 62 Esquina<br />

Vereda El Pinal 15 Sede Sagrada Familia Vereda El Pinal<br />

Vereda Chapinero 11 Sede Santa Teresita Vereda Chapinero<br />

Vereda Chapinero 11 Sede Santa Teresita Vereda Chapinero<br />

Vereda Chapinero 12 Sede Santa Teresita Vereda Chapinero<br />

Vereda Naranjal 13 Sede Isabel La Catolica Vereda Naranjal<br />

Vereda Naranjal 13 Sede Isabel La Catolica Vereda Naranjal<br />

Vereda Naranjal 13 Sede Isabel La Catolica Vereda Naranjal<br />

Vereda Primavera 13 Inst. Santo Tomas De Aquino Vereda Primavera<br />

Vereda Primavera 12 Inst. Santo Tomas De Aquino Vereda Primavera<br />

Vereda Primavera 13 Inst. Santo Tomas De Aquino Vereda Primavera<br />

Bolivar 12 Inst Educ. Santa Ana Bolivar<br />

Bolivar 12 Inst Educ. Santa Ana Bolivar<br />

Bolivar 13 Inst Educ. Santa Ana Bolivar<br />

Vereda La Tulia 12 Sede Antonio Narino Vereda La Tulia<br />

Vereda La Tulia 12 Sede Antonio Narino Vereda La Tulia<br />

Vereda La Tulia 12 Sede Antonio Narino<br />

I. E. Santa Rosalia de Palermo sede<br />

Vereda La Tulia<br />

Morelia 15 Jose Acevedo y Gomez<br />

I. E. Santa Rosalia de Palermo sede<br />

Corregimiento Morelia<br />

Morelia 15 Jose Acevedo y Gomez<br />

I. E. Santa Rosalia de Palermo sede<br />

Corregimiento Morelia<br />

Morelia 15 Jose Acevedo y Gomez Corregimiento Morelia<br />

Higueroncito 10 Escuela De Higueroncito Higueroncito<br />

Higueroncito 10 Escuela De Higueroncito Higueroncito<br />

Higueroncito 9 Escuela De Higueroncito Higueroncito


TULUÁ<br />

RESTREPO<br />

YUMBO<br />

Vereda Tierra Blanca 15 Inst Educ. Marco Fidel Suarez Vereda Tierra Blanca<br />

Vereda Tierra Blanca 15 Marco Fidel Suarez Vereda Tierra Blanca<br />

Vereda Tierra Blanca 15 Inst. Educ.Josemaria Erazo Vereda Tierra Blanca<br />

Barragan 15 Inst.Educ. San Juan De Barragan Correg.Barragan<br />

Barragan 15 Inst.Educ. San Juan De Barragan Correg.Barragan<br />

Barragan 15 Inst.Educ. San Juan De Barragan Correg.Barragan<br />

Tulua 15 Ins.Educ. Jose Antonio Galan K 24 C 21<br />

Tulua 15 Ins.Educ. Jose Antonio Galan K 24 C 21<br />

Tulua 15 Ins.Educ. Jose Antonio Galan K 24 C 21<br />

Corregimiento<br />

Inst. Educ. Aguaclara sede San<br />

Aguaclara 15 Francisco Urbanización San Francisco<br />

Corregimiento<br />

Inst. Educ. Aguaclara sede San<br />

Aguaclara 15 Francisco Urbanización San Francisco<br />

Corregimiento<br />

Inst. Educ. Aguaclara sede San<br />

Aguaclara 14 Francisco Urbanización San Francisco<br />

Barrio La Inmaculada 14 Ins. Educ.Corazon Del Valle Cr 27 Cl 22 Esquina<br />

Barrio La Inmaculada 14 Ins. Educ.Corazon Del Valle Cr 27 Cl 22 Esquina<br />

Barrio La Inmaculada 15 Ins. Educ.Corazon Del Valle Cr 27 Cl 22 Esquina<br />

Alto Zabaleta 15 Escuela Camilo Torres Vereda Alto Zabaleta<br />

La Guaira 15 Caseta Comunal Vereda La Guaira<br />

La Guaira 15 Caseta Comunal Vereda La Guaira<br />

Tablazo 15 Casa De La Comunidad Vereda El Tablazo<br />

Pilis Dapa 15 Escuela Pilis Dapa Vereda Pilas Dapa<br />

Pilis Dapa 15 Escuela Pilis Dapa<br />

Institucion Educativa General<br />

Vereda Pilas Dapa<br />

Montanitas 15 Santander Corregimiento Montanitas<br />

Chocho 15 Escuela Laureano Gomez Castro Correg. Chocho<br />

Riveras Pilis 15 Casa De La Comunidad Vereda Riveras Pilis<br />

Mulalo 15 Escuela San Pedro Claver Corregimiento Mulalo<br />

Mulalo 15 Escuela San Pedro Claver Corregimiento Mulalo<br />

Barrio Panorama Medio 15 Escuela Villa Esperanza Transv.71 #18d-42<br />

Barrio Panorama Parte<br />

Alta 15 La Finquita Barrio Panorama Parte Alta<br />

Barrio Panorama Parte<br />

Alta 15 La Finquita Barrio Panorama Parte Alta<br />

Barrio Panorama Parte<br />

Alta 15 La Finquita Barrio Panorama Parte Alta<br />

Manga Vieja 10 Escuela Julian Trujillo Vereda Manga Vieja<br />

San Marcos 15 Escuela Jose Antonio Galan Correg. San Marcos<br />

San Marcos 15 Escuela Jose Antonio Galan Correg. San Marcos<br />

Buitrera 12 Caseta Comunal Corregegimiento La Buitrera<br />

Vereda Miravalle 15 Caseta Comunal Corregimiento Dapa<br />

Vereda Miravalle 15 Caseta Comunal Correg. Dapa<br />

TOTAL 1.115 80<br />

Son en total 80 UBA las cuales en su totalidad operan en Instituciones Educativas o en<br />

infraestructuras ofrecidas por el municipio para el funcionamiento de la modalidad.<br />

Para la operación del servicio en las sedes mencionadas, se cuenta con el recurso humano<br />

cualificado y distribuido de acuerdo con los lineamientos de la Guía 35, así:<br />

189


CONVENIO MUNICIPIO<br />

FPI 76 251 EL AGUILA<br />

FPI 76 284<br />

No<br />

COORDINADORES No DOCENTES No AUXILIARES<br />

190<br />

RELACION<br />

DOCENTE - GRUPO<br />

2 2 46<br />

BOLIVAR 4 4 38<br />

RESTREPO 1 2 55<br />

SEVILLA<br />

3<br />

5 5 42<br />

YUMBO 6 6 44<br />

ULLOA 1 1 49<br />

ROLDANILLO 3 3 40<br />

TULUA 4 4 44<br />

TOTAL 3 26 27<br />

Son en total 3 coordinadores pedagógicos, 26 docentes y 27 auxiliares de docente, quienes<br />

desempeñan sus labores como agentes educativos en esta modalidad en los diferentes<br />

municipios del Valle del Cauca.


5. PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE SE PRESTAN<br />

PLAN DE ACCIÓN<br />

De acuerdo con las categorías y subcategorías del plan de acción para la atención integral a la primera infancia, y siguiendo las<br />

orientaciones de la Guía No 35, tenemos:<br />

5.1 Línea 1: Condiciones del Proceso de Atención Integral a la Primera Infancia<br />

Objetivo de la Línea: Garantizar el derecho que tienen los niños y las niñas a disfrutar de una vida plena en condiciones que<br />

aseguren el respeto de su dignidad y el derecho a ser cuidados y protegidos frente a conductas que atenten contra su desarrollo<br />

integral como seres humanos.<br />

Categoría: Protección<br />

VARIABLE<br />

Subcategoría: Reconocimiento<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

NOMBRE MI NOMBRE<br />

EDAD<br />

PRIMERA<br />

INFANCIA<br />

PRIMERO<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Garantizar el derecho<br />

de los niños y niñas a<br />

tener un nombre y a<br />

ser llamado por él.<br />

Garantizar que los<br />

niños y niñas menores<br />

de 5 años sean los<br />

beneficiarios del<br />

Programa de Atención<br />

Integral a la Primera<br />

Infancia<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

100% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa con su<br />

Registro Civil.<br />

100% de los niños y<br />

niñas inscritos y<br />

atendidos por el<br />

programa son<br />

menores de 5 años<br />

No. De niños y<br />

niñas con<br />

Registro Civil<br />

No. De niños y<br />

niñas menores de<br />

5 años<br />

No. De niños y<br />

niñas extra-edad<br />

Relación de registros civiles de los<br />

niños.<br />

Identificación de niños SIN registro<br />

civil.<br />

Indagar las causas.<br />

Coordinar con el ICBF y la<br />

Registraduria una jornada para el<br />

registro.<br />

Verificación de las edades de los<br />

niños y niñas de acuerdo con la<br />

información del Registro Civil del<br />

niño.<br />

Articulación con la Institución<br />

Educativa para que ellos reciban<br />

aquellos que van cumpliendo los 5<br />

años de acuerdo con el calendario<br />

escolar.<br />

191<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

Base de datos<br />

del formato de<br />

listado<br />

Base de datos,<br />

formato del<br />

listado<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Autoridades Municipales:<br />

Registradurías<br />

Notarías<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Instituciones educativas


VARIABLE<br />

TRATO<br />

ADULTO -<br />

NIÑOS /<br />

BUEN<br />

TRATO<br />

ENTRE<br />

PARES.<br />

Subcategoría: Buen Trato<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

ME CUIDO, TE<br />

CUIDO<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Garantizar el derecho<br />

de los niños y niñas a<br />

un trato digno por<br />

parte de adultos y<br />

otros niños,<br />

promoviendo acciones<br />

de cuidado entre ellos,<br />

hacia los adultos y<br />

hacia sí mismos.<br />

6.2 Categoría: Vida y supervivencia<br />

VARIABLE<br />

SEGURIDAD<br />

SOCIAL<br />

Subcategoría: Salud<br />

NOMBRE<br />

DEL<br />

PROYECTO<br />

CUENTO CON<br />

ACCESO AL<br />

SISTEMA DE<br />

SALUD<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Garantizar a los<br />

niños y niñas la<br />

afiliación al Sistema<br />

de Seguridad Social<br />

en Salud,<br />

promoviendo<br />

acciones de<br />

corresponsabilidad<br />

de la familia y la<br />

articulación con las<br />

entidades<br />

competentes.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

Una (1) actividad<br />

bimensual de<br />

promoción del Buen<br />

Trato Adulto – Niño<br />

Una (1) actividad<br />

mensual de<br />

promoción del Buen<br />

Trato entre pares<br />

Una (1) actividad<br />

mensual de<br />

promoción del<br />

Autocuidado y<br />

Cuidado Mutuo<br />

entre los niños y<br />

niñas.<br />

No. de talleres<br />

realizados sobre<br />

buen trato adulto<br />

niño, entre pares,<br />

autocuidado y<br />

cuidado mutuo.<br />

No. de niños y<br />

niñas<br />

participantes en<br />

cada taller<br />

No. de padres y<br />

madres<br />

participantes en<br />

cada taller.<br />

Realizar talleres, actividades,<br />

jornadas y materiales que<br />

promuevan el buen trato adulto -<br />

niño. Buen trato entre pares.<br />

Autocuidado y cuidado mutuo.<br />

Prevención de violencia<br />

intrafamiliar, maltrato infantil,<br />

violencia escolar y abuso sexual.<br />

Promoción buen trato en el aula<br />

docentes y auxiliares - niños.<br />

Participar en la red municipal del<br />

Buen Trato u otras redes similares.<br />

Coordinar actividades con Policía de<br />

Infancia y Adolescencia, Comisarías<br />

de Familia, Defensores de Familia,<br />

Fiscalías, Casas de Justicia, etc.<br />

Programar acciones como Foros,<br />

seminarios, conferencias,<br />

conversatorios... sobre pautas y<br />

hábitos de crianza<br />

192<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

planeación,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería para<br />

carteles,<br />

folletos,<br />

tarjetas.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

90% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa con<br />

carnet de atención<br />

en salud.<br />

10% de niños y<br />

niñas con<br />

evidencias de<br />

gestión para la<br />

inscripción al<br />

sistema de salud a<br />

través del SISBEN.<br />

No. de niños y niñas<br />

afiliados al sistema<br />

de seguridad social<br />

en salud.<br />

No. de acciones<br />

realizadas para la<br />

afiliación de los niños<br />

y niñas al sistema de<br />

salud.<br />

No.de articulaciones<br />

con instituciones de<br />

salud y entidades<br />

competentes.<br />

Relación de entidades de salud a<br />

las cuales pertenecen los niños.<br />

Identificación de niños SIN carnet<br />

de salud.<br />

Indagar las causas.<br />

Coordinar y gestionar con ICBF,<br />

Secretarías e Salud, Hospitales<br />

Locales, EPS, y otras autoridades<br />

para la consecución del carnet de<br />

salud del niño.<br />

Verificar y coordinar acciones<br />

pertinentes de atención en salud<br />

para la población desplazada.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

Base de datos<br />

del formato de<br />

listado<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Autoridades Municipales<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Autoridades<br />

Municipales<br />

EPS


CRECIMIENTO<br />

Y<br />

DESARROLLO<br />

PROMOCION<br />

DE LA SALUD<br />

Y<br />

PREVENCION<br />

DE LA<br />

ENFERMEDAD<br />

CRECIENDO<br />

SANO Y<br />

FUERTE<br />

FORTALEZCO<br />

MIS<br />

DEFENSAS<br />

CON LOS<br />

SENTIDOS EN<br />

MARCHA<br />

Garantizar que los<br />

niños y niñas del<br />

programa se<br />

vinculen al programa<br />

de Crecimiento y<br />

Desarrollo y asistan<br />

a los controles<br />

establecidos.<br />

Garantizar que los<br />

niños y niñas del<br />

programa cuenten<br />

con su respectivo<br />

esquema de<br />

vacunación de<br />

acuerdo a la edad.<br />

Garantizar que los<br />

niños y niñas del<br />

programa cuenten<br />

con las valoraciones<br />

visuales y auditivas.<br />

100% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa<br />

inscritos en el<br />

Control de<br />

Crecimiento y<br />

Desarrollo.<br />

100% de niños y<br />

niñas asisten con<br />

oportunidad a las<br />

citas de Control de<br />

Crecimiento y<br />

Desarrollo<br />

100% de niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa con<br />

carnet de vacunas.<br />

95% de los niños y<br />

niñas con esquema<br />

de vacunación<br />

completo de<br />

acuerdo a su edad.<br />

50% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa con<br />

valoración visual y<br />

auditiva.<br />

100% de los<br />

centros infantiles<br />

UBA y UPAS con<br />

evidencias de<br />

gestión para la<br />

consecución de<br />

estas valoraciones.<br />

No. De niños y niñas<br />

con carnet de<br />

Crecimiento y<br />

Desarrollo.<br />

No. De niños y niñas<br />

que asisten al control<br />

de Crecimiento y<br />

Desarrollo.<br />

No. De niños y niñas<br />

con carnet de<br />

vacunas.<br />

No. de niños y niñas<br />

con esquema de<br />

vacunación completo<br />

de acuerdo a la<br />

edad.<br />

No de niños con<br />

valoración visual<br />

No. De niños con<br />

valoración auditiva<br />

No. De sedes con<br />

evidencias de gestión<br />

para la consecución<br />

de estas valoraciones<br />

193<br />

Relación de carnets de<br />

crecimiento y desarrollo de los<br />

niños.<br />

Identificación de niños SIN carnet<br />

de control de crecimiento y<br />

desarrollo o de NO ASISTENCIA al<br />

control en los periodos debidos.<br />

Coordinar y gestionar con ICBF,<br />

Secretarías e Salud, Hospitales<br />

Locales, EPS, y otras autoridades<br />

para la inscripción, consecución<br />

del carnet y asistencia de los<br />

niños al control de crecimiento y<br />

desarrollo.<br />

Ejecutar acciones de promoción y<br />

sensibilización de las familias y<br />

cuidadores sobre la importancia<br />

de la asistencia al Control de<br />

Crecimiento y Desarrollo.<br />

Relación de carnets de<br />

vacunación de los niños.<br />

Identificación de niños SIN carnet<br />

de vacunas o de esquema<br />

incompleto de acuerdo a la edad.<br />

Coordinar y gestionar con ICBF,<br />

Secretarías e Salud, Hospitales<br />

Locales, EPS, y otras autoridades<br />

para la inscripción, consecución<br />

del carnet y desarrollar jornada<br />

de vacunación para completar<br />

esquemas.<br />

Ejecutar acciones de promoción y<br />

sensibilización de padres de<br />

familia y cuidadores sobre la<br />

importancia de la vacunación.<br />

Relación de niños con<br />

valoraciones visual y auditiva.<br />

Identificación de niños SIN<br />

valoraciones visual y auditiva.<br />

Coordinar y gestionar con ICBF,<br />

Secretarías e Salud, Hospitales<br />

Locales, EPS, y otras entidades<br />

para desarrollar jornada de<br />

valoraciones. En los casos en que<br />

se requiera, gestionar entrega de<br />

gafas y/o audífonos.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

planeación,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería para<br />

carteles,<br />

folletos,<br />

tarjetas.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

planeación,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería para<br />

carteles,<br />

folletos,<br />

tarjetas.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

planeación,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería para<br />

carteles,<br />

folletos,<br />

tarjetas.<br />

FEB<br />

2010<br />

FEB<br />

2010<br />

FEB<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Autoridades<br />

Municipales en Salud<br />

Hospitales Locales<br />

EPS<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Autoridades<br />

Municipales en Salud<br />

Hospitales Locales<br />

EPS<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Autoridades<br />

Municipales en Salud<br />

Hospitales Locales<br />

EPS


PROMOCION<br />

DE LA SALUD<br />

Y<br />

PREVENCION<br />

DE LA<br />

ENFERMEDAD<br />

DIENTES<br />

SALUDABLES<br />

FAMILIAS<br />

INFORMADAS,<br />

NIÑOS<br />

SALUDABLES<br />

Garantizar que los<br />

niños y niñas del<br />

programa cuenten<br />

con valoración y<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

Promover, socializar<br />

y activar rutas de<br />

atención en salud y<br />

nutrición.<br />

80% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa con<br />

valoración y<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

100% de los<br />

Centros Infantiles,<br />

UBA y UPAS con<br />

evidencias de<br />

gestión para la<br />

consecución de<br />

Jornadas de<br />

valoración y<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

100% de los<br />

Centros Infantiles,<br />

UBA y UPAS con<br />

directorio local, ruta<br />

y protocolo de<br />

atención a<br />

enfermedades<br />

prevalentes en la<br />

infancia.<br />

90% de los padres,<br />

madres y<br />

acudientes<br />

capacitados en<br />

temas de AIEPI<br />

100% de las sedes<br />

realizan prevención<br />

y seguimiento a las<br />

enfermedades<br />

prevalentes de la<br />

infancia.<br />

No. De niños y niñas<br />

con valoración<br />

odontológica.<br />

No. De niños y niñas<br />

que lo requieren, con<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

No. De sedes con<br />

evidencias de gestión<br />

para la consecución<br />

de la valoración y el<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

No. De sedes con<br />

directorio local, ruta<br />

y protocolo de<br />

atención a<br />

enfermedades<br />

prevalentes en la<br />

infancia.<br />

No. De<br />

capacitaciones<br />

relacionadas con el<br />

tema de AIEPI<br />

No. De padres,<br />

madres y acudientes<br />

capacitados en temas<br />

de AIEPI<br />

No. De sedes realizan<br />

prevención y<br />

seguimiento a las<br />

enfermedades<br />

prevalentes de la<br />

infancia.<br />

194<br />

Relación de valoraciones<br />

odontológicas de los niños.<br />

Identificación de niños SIN<br />

valoración odontológica.<br />

Coordinar y gestionar con ICBF,<br />

Secretarías e Salud, Hospitales<br />

Locales, EPS, y otras autoridades<br />

para la jornada de valoración y<br />

seguimiento odontológico.<br />

Ejecutar acciones de promoción y<br />

sensibilización de padres de<br />

familia y cuidadores sobre la<br />

importancia y cuidados de la<br />

salud oral.<br />

Elaboración de un directorio local<br />

con rutas y protocolos para: la<br />

atención en enfermedades<br />

prevalentes de la infancia, brotes<br />

y otros.<br />

Realizar jornadas de promoción<br />

en salud para que los padres<br />

aprendan como manejar brotes o<br />

epidemias de la primera infancia,<br />

donde acudir y como ayudar a<br />

prevenir contagios con las<br />

enfermedades eruptivas.<br />

En cada carpeta archivar los<br />

casos.<br />

Desarrolle acciones enmarcadas<br />

en el AIEPI.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

planeación,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería para<br />

carteles,<br />

folletos,<br />

tarjetas.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

planeación,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería para<br />

carteles,<br />

folletos,<br />

tarjetas.<br />

FEB<br />

2010<br />

FEB<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Autoridades<br />

Municipales en Salud<br />

Hospitales Locales<br />

EPS<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Autoridades<br />

Municipales en Salud<br />

Hospitales Locales<br />

EPS


VARIABLE<br />

PREVENCION<br />

RIESGOS<br />

DEL<br />

ENTORNO<br />

VARIABLE<br />

LACTANCIA<br />

MATERNA<br />

Subcategoría: Seguridad Física<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

ESPACIOS<br />

PROTEGIDOS<br />

PARA NIÑOS<br />

DIVERTIDOS<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Garantiza que los<br />

niños y las niñas del<br />

programa cuenten con<br />

espacios físicos<br />

seguros y sin riesgos<br />

para su bienestar.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

100% de los<br />

Centros Infantiles,<br />

UBA y UPAS con<br />

documento de Plan<br />

de Prevención de<br />

Riesgos y<br />

evidencias de su<br />

ejecución.<br />

Mínimo 2 (dos)<br />

actividades a lo<br />

largo del programa<br />

de prevención de<br />

riesgos.<br />

Subcategoría: Seguridad Alimentaria<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

CON LECHE<br />

MATERNA<br />

SANO Y<br />

FUERTE ME<br />

PONDRÉ<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Promover la práctica<br />

de la lactancia<br />

materna entre las<br />

familias beneficiarias<br />

del programa.<br />

No. De sedes con<br />

documento de<br />

Plan de<br />

Prevención de<br />

Riesgos y<br />

evidencias de su<br />

ejecución.<br />

No. De<br />

actividades de<br />

prevención de<br />

riesgos y<br />

accidentes.<br />

No. De asistentes<br />

a las actividades<br />

de prevención de<br />

riesgos y<br />

accidentes.<br />

195<br />

Elaborar un documento que<br />

contenga el Plan de Prevención de<br />

Riesgos.<br />

Identificar riesgos en la locación y<br />

sus alrededores.<br />

Señalizar aulas y espacios de<br />

conformidad con lo establecido en<br />

las normas ntc 1461, 1700,2885.<br />

Realizar acciones y adecuaciones<br />

para prevenir accidentes.<br />

Tramitar el Certificado de<br />

seguridad por parte del Cuerpo de<br />

Bomberos.<br />

Tramitar el Certificado de<br />

Planeación en el que consta que el<br />

Centro Infantil o UPA no se<br />

encuentran en zona de riesgo.<br />

Elaborar directorios locales, rutas y<br />

protocolo de remisión para<br />

atención de accidentes y desastres.<br />

Coordinar con entidades<br />

municipales acciones de prevención<br />

de riesgos y desastres.<br />

Desarrollar acciones con niños y<br />

padres de familia para promoción<br />

de seguridad en hogares y en el<br />

aula.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

planeación,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería para<br />

carteles,<br />

folletos,<br />

tarjetas.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

100% de los<br />

Centros Infantiles,<br />

UPA y UBA con<br />

acciones de<br />

promoción de la<br />

lactancia materna.<br />

Una (1) actividad de<br />

promoción de<br />

lactancia materna<br />

durante el<br />

programa.<br />

No. De sedes con<br />

acciones de<br />

promoción de la<br />

lactancia materna.<br />

No. De actividades de<br />

promoción de la<br />

lactancia materna.<br />

No. De asistentes a<br />

las actividades de<br />

promoción de la<br />

lactancia materna.<br />

Desarrollo de talleres,<br />

conferencias, foros… para<br />

promoción de lactancia<br />

materna con familias usuarias<br />

del programa.<br />

Elaborar carteleras, plegables,<br />

videos, volantes para promover<br />

la lactancia materna y sus<br />

beneficios.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

planeación,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería para<br />

carteles,<br />

folletos,<br />

tarjetas.<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Autoridades Municipales<br />

Bomberos<br />

Comunidad en general<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Autoridades Municipales<br />

en Salud<br />

Hospitales Locales<br />

EPS


VARIABLE<br />

NUTRICIÓN<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

UN MENÚ<br />

DISEÑADO<br />

PARA NIÑOS Y<br />

NIÑAS SANOS<br />

FAMILIAS<br />

NUTRIDAS<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Garantizar que los<br />

niños y niñas reciban<br />

alimentación sana de<br />

acuerdo con los<br />

lineamientos de cada<br />

modalidad.<br />

Promover hábitos<br />

nutricionales sanos en<br />

niños, niñas y<br />

familias.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

100% de los<br />

Centros Infantiles y<br />

UPA y UBA<br />

suministrando<br />

alimentos acordes<br />

con los lineamientos<br />

del MEN y el ICBF.<br />

Una (1) actividad<br />

mensual de<br />

promoción de<br />

hábitos<br />

nutricionales<br />

saludables con<br />

niños y padres.<br />

100% de los niños y<br />

niñas de los Centros<br />

Infantiles, UPA y<br />

UBA con Valoración<br />

Nutricional<br />

100% de las UPAS<br />

y Centros Infantiles<br />

con directorios<br />

locales, rutas y<br />

protocolo de<br />

atención a la<br />

malnutrición.<br />

No. De sedes<br />

suministrando<br />

alimentos acordes<br />

con los lineamientos<br />

del MEN y el ICBF.<br />

No. De actividades de<br />

promoción de hábitos<br />

nutricionales con<br />

niños.<br />

No. De actividades de<br />

promoción de hábitos<br />

nutricionales con<br />

padres.<br />

No. De niños con<br />

valoración nutricional.<br />

No. De niños y niñas<br />

con vigilancia y<br />

control nutricional.<br />

No. De casos de<br />

malnutrición<br />

detectados.<br />

No. De intervenciones<br />

sobre los casos de<br />

malnutrición.<br />

No. De sedes con<br />

directorios locales,<br />

rutas y protocolo de<br />

atención a la<br />

malnutrición.<br />

196<br />

Suministrar los alimentos<br />

requeridos de acuerdo con cada<br />

modalidad.<br />

Verificar con el ICBF que las<br />

minutas estén acordes a la<br />

edad de los niños.<br />

Establecer comunicación<br />

cercana con el operador de<br />

alimentos para dar las<br />

observaciones y sugerencias<br />

pertinentes.<br />

Exponer las minutas en el aula.<br />

Llevar control de recibo de<br />

raciones por parte de los<br />

proveedores.<br />

Realizar talleres y actividades<br />

de promoción de hábitos<br />

nutricionales saludables con los<br />

niños y padres.<br />

Realizar acciones de promoción<br />

de reconocimiento de signos de<br />

malnutrición en los niños.<br />

Desarrollar acciones de<br />

vigilancia y control nutricional<br />

así como peso y talla en<br />

coordinación con entidades del<br />

municipio.<br />

Realizar valoración nutricional a<br />

niños y niñas.<br />

Guardar información en la<br />

rejilla de registro de control<br />

nutricional.<br />

Desarrollar acciones de control<br />

de peso y talla en coordinación<br />

con entidades locales de salud.<br />

Elaborar consolidados de<br />

información de peso y talla.<br />

Identificar niños y niñas con<br />

signos de malnutrición, atender<br />

y reportar los casos.<br />

Elaborar directorio local, ruta y<br />

protocolo de atención a la<br />

malnutrición.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

cartelera de<br />

minutas<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

formatos de<br />

peso y talla,<br />

planeación,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería para<br />

carteles,<br />

folletos,<br />

tarjetas.<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Nutricionista<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Autoridades Municipales<br />

en Salud<br />

Hospitales Locales<br />

EPS


6.3 Categoría: Desarrollo y Educación Inicial<br />

VARIABLE<br />

PROPUESTA<br />

PEDAGOGICA<br />

DE<br />

EDUCACION<br />

INICIAL<br />

Subcategoría: Proceso Pedagógico con Niños y Niñas<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

JUGANDO<br />

DESCUBRO Y<br />

APRENDO DEL<br />

MUNDO<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Garantizar el derecho<br />

de los niños y niñas<br />

beneficiarios del<br />

programa a la<br />

educación de calidad,<br />

oportuna y pertinente.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

100% de las UPA,<br />

UBA y Centros<br />

Infantiles con<br />

Planeación<br />

Pedagógica basada<br />

en los lineamientos<br />

de competencias<br />

del Ministerio de<br />

Educación Nacional.<br />

100% de las<br />

actividades<br />

planeadas y<br />

ejecutadas cumplen<br />

con las<br />

características de<br />

los espacios<br />

educativos<br />

significativos.<br />

100% de las sedes<br />

diseñan e<br />

implementan<br />

proyectos<br />

pedagógicos<br />

basados en el<br />

enfoque de<br />

competencias y el<br />

uso de lenguajes<br />

expresivos.<br />

No. De sedes con<br />

Planeación<br />

Pedagógica<br />

basada en los<br />

lineamientos de<br />

competencias del<br />

Ministerio de<br />

Educación<br />

Nacional.<br />

No. De<br />

actividades<br />

planeadas y<br />

ejecutadas<br />

cumplen con las<br />

características de<br />

los espacios<br />

educativos<br />

significativos.<br />

No. De sedes que<br />

diseñan e<br />

implementan<br />

proyectos<br />

pedagógicos<br />

basados en el<br />

enfoque de<br />

competencias y el<br />

uso de lenguajes<br />

expresivos.<br />

197<br />

Entregar documentación al equipo<br />

de trabajo sobre los lineamientos<br />

del MEN y sobre las competencias<br />

en la educación inicial.<br />

Elaborar proyectos pedagógicos<br />

que garanticen espacios educativos<br />

significativos y desde las<br />

competencias y funcionamientos<br />

mentales del marco conceptual.<br />

Posibilitar que todas las actividades<br />

desarrolladas en las aulas de<br />

Centros Infantiles y UPAS estén<br />

enmarcadas en los proyectos<br />

pedagógicos y actúen como<br />

espacios educativos significativos.<br />

Dedicar tiempos como equipo de<br />

trabajo para la planeación<br />

pedagógica con base en las<br />

competencias<br />

Utilizar los lenguajes expresivos en<br />

las actividades planeadas y<br />

ejecutadas con niños, niñas y<br />

familias del programa.<br />

UPAS, además:<br />

Articular la planeación con el<br />

Proyecto Pedagógico Educativo<br />

Comunitario, los Momentos<br />

Pedagógicos y la Escala de<br />

Valoración Individual utilizada por<br />

el ICBF.<br />

Orientar y fortalecer las<br />

actividades de las Madres<br />

Comunitarias con los proyectos<br />

pedagógicos y los lineamientos del<br />

MEN.<br />

Cuadernos de<br />

planeación,<br />

Formatos,<br />

material<br />

didáctico de<br />

trabajo en el<br />

aula, equipos<br />

de cómputo,<br />

papelería.<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Madres Comunitarias


PROPUESTA<br />

PEDAGOGICA<br />

DE<br />

EDUCACION<br />

INICIAL<br />

VARIABLE<br />

FORMACION<br />

PERMANENTE<br />

EN FAMILIA<br />

JUEGO Y<br />

EXPLORO<br />

Promover la<br />

vinculación de la<br />

familia en el proceso<br />

pedagógico con los<br />

niños y niñas de<br />

acuerdo con la<br />

modalidad de<br />

atención.<br />

Mínimo Dos (2)<br />

actividades<br />

mensuales<br />

extramurales.<br />

100% de las sedes<br />

realizan jornadas<br />

lúdicas de padres y<br />

niños<br />

mensualmente.<br />

No. De<br />

actividades<br />

extramurales.<br />

No. De jornadas<br />

lúdicas de padres<br />

y niños<br />

realizadas.<br />

Subcategoría: Proceso Pedagógico con Agentes Educativos<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

AGENTES<br />

EDUCATIVOS<br />

COMPROMETIDOS<br />

CON LOS NIDOS<br />

UNIDOS<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Garantizar que los<br />

agentes educativos<br />

vinculados al<br />

programa cuentan<br />

con la preparación,<br />

capacitación y<br />

entrenamiento para<br />

ofrecer una atención<br />

a la primera infancia<br />

de calidad, oportuna<br />

y pertinente.<br />

198<br />

Planeación, ejecución y evaluación<br />

de salidas pedagógicas enmarcadas<br />

dentro de los proyectos<br />

pedagógicos que se desarrollan en<br />

el momento.<br />

Planeación, ejecución y evaluación<br />

de jornadas lúdicas que fortalezcan<br />

el encuentro de padres y niños.<br />

Articulación con Institución<br />

Educativa y entidades municipales<br />

públicas y privadas para<br />

consecución de espacios y<br />

recursos.<br />

Cuadernos de<br />

planeación,<br />

papelería,<br />

cámara<br />

fotográfica, etc.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

Mínimo Una (1)<br />

actividad bimensual<br />

de capacitación<br />

interna y externa<br />

sobre la política<br />

pública de primera<br />

infancia.<br />

Mínimo Una (1)<br />

capacitación<br />

mensual con la<br />

Psicóloga u otros<br />

profesionales<br />

multidisciplinarios<br />

Una (1)<br />

autocapacitación<br />

quincenal al interior<br />

del Equipo de<br />

trabajo del<br />

municipio.<br />

No. Y frecuencia<br />

de actividades de<br />

capacitación<br />

interna y externa<br />

sobre la política<br />

pública de<br />

primera infancia.<br />

No. De<br />

capacitaciones<br />

con el psicólogo y<br />

otros<br />

profesionales del<br />

equipo<br />

interdisciplinario.<br />

No. De sesiones<br />

de<br />

autocapacitación<br />

al interior del<br />

equipo de trabajo<br />

del municipio.<br />

Organización y asistencia a<br />

eventos municipales y<br />

departamentales para divulgar la<br />

política de primera infancia.<br />

Participar en los concejos<br />

municipales y concejos<br />

comunitarios a fin de divulgar la<br />

política de infancia y de lograr la<br />

inclusión de las necesidades para<br />

la infancia en el presupuesto total<br />

del municipio.<br />

Organizar grupos de trabajo de<br />

docentes y auxiliares para realizar<br />

sesiones de autocapacitación.<br />

Coordinar con las instituciones de<br />

la municipalidad las campañas,<br />

reuniones, capacitaciones que se<br />

estén realizando con todas las<br />

entidades de la política pública:<br />

Consejo de política social –<br />

Comisión de infancia, Mesa<br />

municipal de primera infancia.<br />

Elaborar documento de Plan de<br />

Capacitaciones, donde se incluyan<br />

las de la psicóloga y demás<br />

profesionales de otras entidades.<br />

Desarrollo de talleres,<br />

conferencias, foros u otro tipo de<br />

encuentros de capacitación con la<br />

psicóloga y/o demás profesionales<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Madres Comunitarias<br />

Autoridades municipales<br />

Instituciones Educativas.<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Autoridades Municipales


VARIABLE<br />

FORMACION<br />

PERMANENTE<br />

PARA<br />

POTENCIAR<br />

EL ROL<br />

EDUCATIVO<br />

DE LOS<br />

PADRES<br />

199<br />

multidisciplinarios.<br />

Desarrollo de talleres de<br />

autocapacitación con los mismos<br />

integrantes del equipo de trabajo<br />

del municipio.<br />

Subcategoría: Proceso Pedagógico de Formación para la Familia y la Comunidad<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

FAMILIA<br />

UNIDA,<br />

COMUNIDAD<br />

FORTALECIDA<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Fortalecer el rol<br />

educativo de las<br />

familias beneficiarias<br />

del programa y<br />

difundir entre la<br />

comunidad los<br />

beneficios de atender<br />

a la primera infancia.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

100% de las UPAS<br />

y Centros Infantiles<br />

con Consejo de<br />

Padres conformado<br />

y operando.<br />

Una (1) temática de<br />

Encuentro de<br />

Familias<br />

desarrollada con<br />

todos los padres<br />

usuarios<br />

mensualmente.<br />

90% de las sedes<br />

organizan y ponen<br />

en funcionamiento<br />

las veedurías<br />

ciudadanas del<br />

programa.<br />

No. De sedes con<br />

Consejo o Comité<br />

de padres<br />

conformado y<br />

operando.<br />

No. De<br />

encuentros de<br />

familias.<br />

No. De asistentes<br />

a los encuentros<br />

de familias.<br />

No. De sedes con<br />

veedurías<br />

ciudadana del<br />

programa<br />

conformada y<br />

operando.<br />

Realizar sensibilización y elección<br />

del Consejo de Padres entre los<br />

usuarios del programa.<br />

Relacionar la información personal<br />

de los integrantes de este Consejo<br />

y reportarla a Fundapre.<br />

Establecer un cronograma de<br />

reuniones del Consejo de Padres.<br />

Diseño y ejecución de un plan de<br />

temas a desarrollar en escuelas de<br />

padres a cargo del equipo de<br />

agentes educativos.<br />

Planeación de talleres de<br />

Encuentros de familias.<br />

Desarrollo y evaluación de las<br />

Encuentros de familias.<br />

Capacitación del equipo del<br />

municipio sobre las veedurías<br />

ciudadanas.<br />

Convocatoria, conformación,<br />

legalización y operación de la<br />

veeduría del programa en el<br />

municipio.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario


6.4 Categoría: Participación<br />

VARIABLE<br />

HACER<br />

PARTICIPE<br />

AL NIÑO(A)<br />

Y LA<br />

FAMILIA DE<br />

LAS<br />

DECISIONES<br />

QUE LE<br />

COMPETEN<br />

Y AFECTAN<br />

Subcategoría: Participación de los Beneficiarios en el Desarrollo de la Modalidad<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

CAMINANDO<br />

JUNTOS<br />

DIVIRTIENDONOS<br />

EN FAMILIA<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Posibilitar espacios<br />

donde los niños, niñas<br />

y sus familias<br />

participen en los<br />

proyectos<br />

pedagógicos y en las<br />

decisiones que les<br />

competen y afectan.<br />

Desarrollar Jornadas<br />

Lúdicas de integración<br />

que permitan el<br />

fortalecimiento de<br />

vínculos entres los<br />

niños, niñas y sus<br />

familias.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

Una (1) reunión<br />

informativa<br />

mensualmente con<br />

padres y madres<br />

usuarios del<br />

programa.<br />

Una (1) destinación<br />

horaria diariamente<br />

para hablar con los<br />

niños y escuchar<br />

sus opiniones sobre<br />

las actividades del<br />

día.<br />

Mínimo Una (1)<br />

Jornada Lúdica de<br />

padres y niños cada<br />

dos meses.<br />

No. De reuniones<br />

informativas<br />

realizadas.<br />

No. De espacios y<br />

destinados para<br />

escuchar las<br />

opiniones de los<br />

niños y niñas.<br />

No. De espacios<br />

establecidos para<br />

escuchar las<br />

opiniones de las<br />

familias.<br />

No. De Jornadas<br />

Lúdicas de<br />

integración<br />

realizadas con los<br />

niños, niñas y sus<br />

familias.<br />

200<br />

Programar y realizar reuniones<br />

informativas con padres y madres<br />

usuarios del programa<br />

Elaborar cronograma y<br />

programación de las reuniones.<br />

Socializar con los niños las<br />

actividades del día.<br />

Escuchar las opiniones y<br />

sugerencias de los niños sobre las<br />

actividades del día.<br />

Hacer los cambios pertinentes de<br />

acuerdo con los resultados de la<br />

participación de los niños.<br />

Involucrar a las familias en los<br />

proyectos pedagógicos, que<br />

puedan conocer y participar de las<br />

experiencias organizadoras y<br />

reorganizadoras con los niños y<br />

niñas.<br />

Programar y desarrollar Jornadas<br />

Lúdicas de integración en la cual<br />

deben estar presentes los niños y<br />

sus familias.<br />

Hacer actividades que relacionen,<br />

integren y estrechen el vínculo<br />

entre las familias, niños y niñas.<br />

Coordinar y gestionar posibles<br />

espacios y recursos<br />

interinstitucionales para un óptimo<br />

desarrollo de las Jornadas Lúdicas.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Familias<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Equipo Inter-<br />

disciplinario<br />

Padres de Familia<br />

Autoridades municipales


VARIABLE<br />

PARTICIPACIÓN EN<br />

EVENTOS Y<br />

ESPACIOS<br />

SOCIALES Y<br />

CULTURALES DE LA<br />

INSTITUCIÓN, LOS<br />

HOGARES,<br />

MUNICIPALES Y<br />

DEPARTAMENTALES<br />

Subcategoría: Participación en los Espacios Sociales y Culturales<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

TODOS<br />

PARTICIPANDO<br />

ARTICULÁNDONOS<br />

TRABAJAMOS<br />

MEJOR<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Participar en<br />

eventos, espacios<br />

sociales y culturales<br />

de la institución, los<br />

hogares,<br />

municipales y<br />

departamentales.<br />

Realizar<br />

articulaciones con<br />

espacios tales como<br />

Bibliotecas,<br />

Ludotecas, Parques<br />

Recreativos, Casas<br />

de la Cultura y/u<br />

otros espacios del<br />

municipio de<br />

promoción del arte,<br />

el deporte y la<br />

cultura.<br />

5.2 Línea 2: GESTIÓN INSTITUCIONAL<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

Mínimo Una (1)<br />

participación en<br />

eventos de la<br />

Institución<br />

Educativa, el<br />

Municipio o los<br />

Hogares<br />

Comunitarios cada<br />

dos meses.<br />

100% de las UPAS<br />

y Centros<br />

Infantiles con<br />

Convenios<br />

Interinstitucionales<br />

con Bibliotecas,<br />

Ludotecas,<br />

Parques<br />

Recreativos, Casas<br />

de la Cultura y/u<br />

otros espacios del<br />

municipio de<br />

promoción del<br />

arte, el deporte y<br />

la cultura.<br />

No. De eventos en<br />

los que se<br />

participó en la<br />

Institución<br />

Educativa u<br />

Hogares<br />

Comunitarios.<br />

No. De eventos en<br />

los que se<br />

participó en a<br />

nivel Municipal o<br />

Departamental.<br />

No. De convenios<br />

interinstitucionales<br />

con Bibliotecas,<br />

Ludotecas,<br />

Parques<br />

Recreativos,<br />

Casas de la<br />

Cultura y/u otros<br />

espacios del<br />

municipio de<br />

promoción del<br />

arte, el deporte y<br />

la cultura.<br />

201<br />

Conseguir los cronogramas<br />

locales de eventos<br />

municipales.<br />

Conseguir cronogramas de<br />

eventos de las instituciones<br />

educativas.<br />

Definir la participación en los<br />

eventos y espacios.<br />

Programar la participación en<br />

los eventos y espacios.<br />

Gestión interinstitucional para<br />

hacer convenios con espacios<br />

tales como Bibliotecas,<br />

Ludotecas, Parques<br />

Recreativos, Casas de la<br />

Cultura y/u otros espacios del<br />

municipio de promoción del<br />

arte, el deporte y la cultura.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Padres de Familia<br />

Autoridades<br />

municipales<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Padres de Familia<br />

Autoridades<br />

municipales<br />

Objetivo de la Línea: Movilizar a las Familias, la Sociedad y el Estado, fortaleciendo alianzas y acuerdos que permitan la<br />

garantía de los derechos de los niños y las niñas de la Primera Infancia.


INTERNA<br />

VARIABLE<br />

RELACIÓN CON<br />

ENTIDADES<br />

PÚBLICAS EN EL<br />

NIVEL MUNICIPAL<br />

O DEPARTAMENTAL<br />

ARTICULACIÓN<br />

EDUCATIVA<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

CONOCIENDO LAS<br />

INSTITUCIONES<br />

PÚBLICAS<br />

MUNICIPAL O<br />

DEPARTAMENTAL<br />

PLAN DE GESTIÓN<br />

INTERSECTORIAL<br />

CONTINUIDAD EN<br />

EL SISTEMA<br />

EDUCATIVO<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Conocer las<br />

entidades Públicas<br />

en el nivel Municipal<br />

o Departamental.<br />

Documentar y<br />

Ejecutar el Plan de<br />

Gestión<br />

Intersectorial,<br />

articulado con el <strong>PAI</strong><br />

del ente territorial.<br />

Garantizar la<br />

continuidad de los<br />

niños y niñas en el<br />

Sistema Educativo.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

100% de las UPAS<br />

y Centros<br />

Infantiles cuentan<br />

con un Directorio<br />

Institucional.<br />

100% de las UPAS<br />

y Centros<br />

Infantiles han<br />

documentado y<br />

ejecutado un Plan<br />

de Gestión<br />

Intersectorial,<br />

articulado con el<br />

<strong>PAI</strong> del ente<br />

territorial.<br />

100% de los niños<br />

y niñas atendidos<br />

por el programa,<br />

inscritos en el<br />

SIMAT de una<br />

Institución<br />

Educativa oficial.<br />

Un Directorio<br />

Institucional<br />

elaborado en las<br />

UPAS y Centros<br />

Infantiles.<br />

No. De<br />

Instituciones<br />

Públicas<br />

Municipales o<br />

Departamentales<br />

con las que se ha<br />

desarrollado<br />

acciones.<br />

Un Plan de<br />

Gestión<br />

Intersectorial, en<br />

las UPAS y<br />

Centros<br />

Infantiles,<br />

articulado con el<br />

<strong>PAI</strong> del ente<br />

territorial.<br />

No. De niños y<br />

niñas atendidos<br />

por el programa,<br />

inscritos en el<br />

SIMAT de una<br />

Institución<br />

Educativa oficial.<br />

202<br />

Presentación con las<br />

autoridades municipales<br />

pertinentes del programa y el<br />

equipo de trabajo del<br />

municipio.<br />

Elaboración del directorio<br />

institucional.<br />

Reuniones con entes<br />

municipales y<br />

departamentales.<br />

Desarrollo de plan de trabajo<br />

con los entes.<br />

Inscripción de los niños en el<br />

SIMAT. Participación en<br />

eventos y espacios de la<br />

institución educativa.<br />

Mantener informado a<br />

coordinadores y rectores de<br />

las instituciones educativas<br />

sobre el funcionamiento del<br />

programa.<br />

Cartas,<br />

papelería<br />

Cartas,<br />

papelería<br />

Cartas,<br />

papelería, base<br />

de datos con el<br />

formato de<br />

listado.<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FEB<br />

2010<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Autoridades<br />

municipales<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Autoridades<br />

municipales<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Personal de la<br />

Institución Educativa


EXTERNA<br />

VARIABLE<br />

MOVILIZACIÓN<br />

SOCIAL<br />

NOMBRE DEL<br />

PROYECTO<br />

UNIDOS POR LA<br />

POLÍTICA<br />

PÚBLICA DE<br />

PRIMERA<br />

INFANCIA.<br />

OBJETIVO DEL<br />

PROYECTO<br />

Brindar espacios de<br />

articulación y<br />

participación de<br />

Docentes, niños,<br />

niñas, las familias y<br />

comunidad, en<br />

escenarios locales<br />

con otros actores<br />

partícipes de la<br />

Política Pública de<br />

Primera Infancia y<br />

de la Atención<br />

Integral a la<br />

Primera Infancia.<br />

METAS INDICADORES ACCIONES RECURSOS<br />

100% de las UPAS<br />

y Centros<br />

infantiles<br />

evidencian<br />

acciones de<br />

articulación con<br />

otros actores de la<br />

política pública de<br />

primera infancia.<br />

No. De UPAS y<br />

Centros Infantiles<br />

que realizan<br />

acciones de<br />

articulación con<br />

otros actores de<br />

la política pública<br />

de primera<br />

infancia.<br />

No. De<br />

articulaciones<br />

realizadas con<br />

otros actores de<br />

la política pública<br />

de primera<br />

infancia.<br />

203<br />

Programación de reuniones y<br />

eventos con otros actores de<br />

la política publica de primera<br />

infancia.<br />

Programación de jornadas de<br />

divulgación de la política de<br />

primera infancia.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas, cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

FECHA<br />

INICIO<br />

FEB<br />

2010<br />

FECHA<br />

FIN<br />

DIC<br />

2010<br />

RESPONSABLE<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Autoridades<br />

municipales


NOMBRE<br />

DEL<br />

PROYECTO<br />

MI NOMBRE<br />

PRIMERA<br />

INFANCIA<br />

PRIMERO<br />

ME CUIDO, TE<br />

CUIDO<br />

CUENTO CON<br />

ACCESO AL<br />

SISTEMA DE<br />

SALUD<br />

6. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN<br />

El sistema de seguimiento y evaluación del <strong>PAI</strong> <strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong> de FUNDAPRE está basado en dos<br />

procesos fundamentales para la determinación del avance en la implementación del mismo: la<br />

Autoevaluación y la Evaluación.<br />

Estos dos procesos se llevan a cabo de acuerdo con cada proyecto de las diferentes categorías y<br />

subcategorías del Plan de Acción, así:<br />

METAS<br />

100% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa con su<br />

Registro Civil.<br />

100% de los niños y<br />

niñas inscritos y<br />

atendidos por el<br />

programa son<br />

menores de 5 años<br />

Una (1) actividad<br />

bimensual de<br />

promoción del Buen<br />

Trato Adulto – Niño<br />

Una (1) actividad<br />

mensual de<br />

promoción del Buen<br />

Trato entre pares<br />

Una (1) actividad<br />

mensual de<br />

promoción del<br />

Autocuidado y<br />

Cuidado Mutuo entre<br />

los niños y niñas.<br />

90% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa con<br />

carnet de atención en<br />

salud.<br />

10% de niños y niñas<br />

con evidencias de<br />

gestión para la<br />

inscripción al sistema<br />

de salud a través del<br />

SISBEN.<br />

PROCESOS Y<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Revisión de los listados<br />

para verificar presencia<br />

de No. De Registro Civil.<br />

Revisión de las carpetas<br />

de cada niño para<br />

verificar que haya<br />

fotocopia legible del<br />

registro civil.<br />

Cargue de los listados en<br />

el SIPI para verificación<br />

de registros civiles<br />

Revisión de los listados<br />

para verificar edad de los<br />

niños.<br />

Cargue de los listados en<br />

el SIPI para verificación<br />

de edad de los niños.<br />

Revisar las planeaciones<br />

de las actividades de<br />

promoción del Buen trato.<br />

Verificar que las<br />

actividades están<br />

enmarcadas dentro del<br />

Plan del Buen Trato<br />

elaborado por la sede.<br />

Verificar que existan<br />

evidencias organizadas<br />

sobre las actividades<br />

realizadas (fotos, listados<br />

de asistencia)<br />

Revisión del listado de<br />

niños que cuentan con<br />

acceso al sistema de<br />

salud.<br />

Revisión de las carpetas<br />

de cada niño para<br />

verificar que haya<br />

fotocopia del carné de<br />

salud.<br />

Revisión de las evidencias<br />

de gestión para vincular<br />

niños al sistema de salud.<br />

Cargue de los listados en<br />

el SIPI para verificación<br />

de afiliación en salud de<br />

los niños.<br />

INDICADORES DE<br />

LOGRO<br />

No. De niños y niñas<br />

con Registro Civil<br />

No. De niños y niñas<br />

menores de 5 años<br />

No. De niños y niñas<br />

extra-edad<br />

No. De talleres<br />

realizados sobre<br />

buen trato adulto<br />

niño, entre pares,<br />

autocuidado y<br />

cuidado mutuo.<br />

No. De niños y niñas<br />

participantes en<br />

cada taller<br />

No. De padres y<br />

madres<br />

participantes en<br />

cada taller.<br />

No. De niños y niñas<br />

afiliados al sistema<br />

de seguridad social<br />

en salud.<br />

No. De acciones<br />

realizadas para la<br />

afiliación de los<br />

niños y niñas al<br />

sistema de salud.<br />

No.de articulaciones<br />

con instituciones de<br />

salud y entidades<br />

competentes.<br />

204<br />

INDICADORES DE<br />

PROCESO<br />

No. De gestiones<br />

realizadas para<br />

consecución de<br />

registro civil.<br />

No. De<br />

inconsistencias<br />

reportadas por el SIPI<br />

con respecto a la<br />

variable registro civil.<br />

No. De niños con<br />

fotocopia legible del<br />

registro civil en su<br />

carpeta.<br />

No. De niños<br />

desplazados<br />

No. De sedes con lista<br />

de espera.<br />

No. De<br />

inconsistencias<br />

reportadas por el SIPI<br />

con respecto a la<br />

variable edad.<br />

No. De evidencias de<br />

actividades de<br />

promoción del buen<br />

trato.<br />

No. De planeaciones<br />

de actividades de<br />

promoción del buen<br />

trato.<br />

No. De gestiones<br />

realizadas para<br />

vinculación de los<br />

niños al sistema de<br />

salud.<br />

No. De niños con<br />

Sisben.<br />

No. De niños con EPS<br />

No. De niños con ARS<br />

No. De niños según<br />

nivel de sisben.<br />

No. De niños con<br />

fotocopia del carné de<br />

salud en su carpeta.<br />

RECURSOS RESPONSABLE<br />

Base de datos<br />

del formato de<br />

listado<br />

Carpetas<br />

individuales de<br />

los beneficiarios<br />

Plataforma SIPI<br />

Base de datos<br />

del formato de<br />

listado<br />

Plataforma SIPI<br />

Documento plan<br />

del buen trato<br />

de la sede.<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Evidencias de<br />

las gestiones<br />

realizadas.<br />

Carpetas<br />

individuales de<br />

los beneficiarios<br />

Base de datos<br />

sobre sistema<br />

de salud de los<br />

beneficiarios.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Ing. De<br />

sistemas<br />

FUNDAPRE:<br />

Millerlandy<br />

Muñoz<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Ing. De<br />

sistemas<br />

FUNDAPRE:<br />

Millerlandy<br />

Muñoz<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

ARTICULACIÓN A<br />

SISTEMAS DE<br />

INFORMACIÓN<br />

TERRITORIALES<br />

Bases de datos<br />

municipales o<br />

territoriales sobre<br />

Registro Civil.<br />

SIPI<br />

SIPOD<br />

RUB (ICBF)<br />

RED JUNTOS<br />

FAMILIAS EN<br />

ACCIÓN<br />

Bases de datos<br />

municipales o<br />

territoriales sobre<br />

Edad.<br />

SIPI<br />

RUB (ICBF)<br />

No Aplica.<br />

SISBEN municipios.<br />

SIPI


NOMBRE<br />

DEL<br />

PROYECTO<br />

CRECIENDO<br />

SANO Y<br />

FUERTE<br />

FORTALEZCO<br />

MIS<br />

DEFENSAS<br />

CON LOS<br />

SENTIDOS EN<br />

MARCHA<br />

DIENTES<br />

SALUDABLES<br />

METAS<br />

100% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa inscritos<br />

en el Control de<br />

Crecimiento y<br />

Desarrollo.<br />

100% de niños y<br />

niñas asisten con<br />

oportunidad a las<br />

citas de Control de<br />

Crecimiento y<br />

Desarrollo<br />

100% de niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa con<br />

carnet de vacunas.<br />

95% de los niños y<br />

niñas con esquema<br />

de vacunación<br />

completo de acuerdo<br />

a su edad.<br />

50% de los niños y<br />

niñas beneficiarios<br />

con valoración visual<br />

y auditiva.<br />

100% de los centros<br />

infantiles UBA y UPAS<br />

con evidencias de<br />

gestión para la<br />

consecución de estas<br />

valoraciones.<br />

80% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa con<br />

valoración y<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

100% de los Centros<br />

Infantiles, UBA y<br />

UPAS con evidencias<br />

de gestión para la<br />

consecución de<br />

Jornadas de<br />

valoración y<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

PROCESOS Y<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Revisión de los listados<br />

para verificar presencia<br />

carnet de crecimiento y<br />

desarrollo.<br />

Revisión de las carpetas<br />

de los beneficiarios para<br />

verificar que tengan<br />

fotocopia del carnet de<br />

crecimiento y desarrollo y<br />

asistencia a las citas.<br />

Cargue de los listados en<br />

el SIPI para verificación<br />

de variable crecimiento y<br />

desarrollo.<br />

Revisión de evidencias de<br />

promoción a familias de la<br />

importancia del control de<br />

crecimiento y desarrollo.<br />

Revisión de los listados<br />

para verificar presencia<br />

carné de vacunas.<br />

Revisión de las carpetas<br />

de los beneficiarios para<br />

verificar que tengan<br />

fotocopia del carné de<br />

vacunas.<br />

Verificar en el carné que<br />

posee el niño tenga el<br />

esquema de vacunación<br />

completo de acuerdo a su<br />

edad.<br />

Cargue de los listados en<br />

el SIPI para verificación<br />

de variable carné de<br />

vacunas.<br />

Revisión de evidencias de<br />

promoción a familias de la<br />

importancia de la<br />

vacunación.<br />

Revisión de las carpetas<br />

de los beneficiarios para<br />

verificar que tengan<br />

fotocopia de valoración<br />

visual y tamizaje auditivo.<br />

Revisión de evidencias de<br />

gestión para la<br />

consecución de las<br />

valoraciones.<br />

Revisión de las carpetas<br />

de los beneficiarios para<br />

verificar que tengan<br />

fotocopia de valoración y<br />

seguimiento odontológico.<br />

Revisión de evidencias de<br />

gestión para la<br />

consecución de la<br />

valoración y seguimiento<br />

odontológico.<br />

Revisión de evidencias de<br />

promoción a familias de la<br />

importancia de la<br />

valoración y seguimiento<br />

odontológico.<br />

Verificación en las<br />

actividades del día de<br />

prácticas de cuidado oral.<br />

INDICADORES DE<br />

LOGRO<br />

No. De niños y niñas<br />

con carnet de<br />

Crecimiento y<br />

Desarrollo.<br />

No. De niños y niñas<br />

que asisten al<br />

control de<br />

Crecimiento y<br />

Desarrollo.<br />

No. De niños y niñas<br />

con carnet de<br />

vacunas.<br />

No. De niños y niñas<br />

con esquema de<br />

vacunación<br />

completo de<br />

acuerdo a la edad.<br />

No de niños con<br />

valoración visual<br />

No. De niños con<br />

valoración auditiva<br />

No. De sedes con<br />

evidencias de<br />

gestión para la<br />

consecución de<br />

estas valoraciones<br />

No. De niños y niñas<br />

con valoración<br />

odontológica.<br />

No. De niños y niñas<br />

que lo requieren,<br />

con seguimiento<br />

odontológico.<br />

No. De sedes con<br />

evidencias de<br />

gestión para la<br />

consecución de la<br />

valoración y el<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

205<br />

INDICADORES DE<br />

PROCESO<br />

No. De acciones<br />

realizadas para que<br />

los niños y niñas<br />

tengan acceso al<br />

control de crecimiento<br />

y desarrollo.<br />

No.de articulaciones<br />

con instituciones de<br />

salud y entidades<br />

competentes.<br />

No. De carpetas de<br />

niños con fotocopia<br />

del carnet de<br />

crecimiento y<br />

desarrollo.<br />

No. De evidencias de<br />

promoción a familias<br />

de la importancia del<br />

control de crecimiento<br />

y desarrollo.<br />

No. De acciones<br />

realizadas para que<br />

los niños y niñas<br />

cuenten con su<br />

esquema de<br />

vacunación completo<br />

de acuerdo a la edad.<br />

No.de articulaciones<br />

con instituciones de<br />

salud y entidades<br />

competentes.<br />

No. De carpetas de<br />

niños con fotocopia<br />

del carné de vacunas.<br />

No. De evidencias de<br />

promoción a familias<br />

de la importancia de<br />

la vacunación.<br />

No. De carpetas de<br />

niños con fotocopia<br />

de la valoración visual<br />

y tamizaje auditivo.<br />

No. De jornadas de<br />

salud para realizar<br />

valoración visual y/o<br />

auditiva.<br />

No. De carpetas de<br />

niños con valoración y<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

No. De jornadas de<br />

salud para realizar<br />

valoración y<br />

seguimiento<br />

odontológico.<br />

No. De evidencias de<br />

promoción a familias<br />

de la importancia del<br />

cuidado oral.<br />

No. De actividades<br />

del día de prácticas<br />

de cuidado oral.<br />

RECURSOS RESPONSABLE<br />

Evidencias de<br />

las gestiones<br />

realizadas.<br />

Carpetas<br />

individuales de<br />

los beneficiarios<br />

Base de datos<br />

del formato de<br />

listado<br />

Plataforma SIPI<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Evidencias de<br />

las gestiones<br />

realizadas.<br />

Carpetas<br />

individuales de<br />

los beneficiarios<br />

Base de datos<br />

del formato de<br />

listado<br />

Plataforma SIPI<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Evidencias de<br />

las gestiones<br />

realizadas.<br />

Carpetas<br />

individuales de<br />

los beneficiarios<br />

Evidencias de<br />

las gestiones<br />

realizadas.<br />

Carpetas<br />

individuales de<br />

los beneficiarios<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Nutricionista<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Docentes<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

ARTICULACIÓN A<br />

SISTEMAS DE<br />

INFORMACIÓN<br />

TERRITORIALES<br />

Bases de datos de<br />

Hospital Local o<br />

Secretaría de salud<br />

sobre el programa<br />

de control de<br />

crecimiento y<br />

desarrollo.<br />

SIPI<br />

FAMILIAS EN<br />

ACCIÓN<br />

Bases de datos de<br />

Hospital Local o<br />

Secretaría de salud<br />

sobre vacunación.<br />

SIPI<br />

Bases de datos de<br />

Hospital Local o<br />

Secretaría de salud<br />

sobre valoración<br />

visual y/o auditiva.<br />

Bases de datos de<br />

Hospital Local o<br />

Secretaría de salud<br />

sobre valoración y<br />

seguimiento<br />

odontológico.


NOMBRE<br />

DEL<br />

PROYECTO<br />

FAMILIAS<br />

INFORMADAS,<br />

NIÑOS<br />

SALUDABLES<br />

ESPACIOS<br />

PROTEGIDOS<br />

PARA NIÑOS<br />

DIVERTIDOS<br />

CON LECHE<br />

MATERNA<br />

SANO Y<br />

FUERTE ME<br />

PONDRÉ<br />

METAS<br />

100% de los Centros<br />

Infantiles, UBA y<br />

UPAS con directorio<br />

local, ruta y protocolo<br />

de atención a<br />

enfermedades<br />

prevalentes en la<br />

infancia.<br />

90% de los padres,<br />

madres y acudientes<br />

capacitados en temas<br />

de AIEPI<br />

100% de las sedes<br />

realizan prevención y<br />

seguimiento a las<br />

enfermedades<br />

prevalentes de la<br />

infancia.<br />

100% de los Centros<br />

Infantiles, UBA y<br />

UPAS con documento<br />

de Plan de<br />

Prevención de<br />

Riesgos y evidencias<br />

de su ejecución.<br />

Mínimo 2 (dos)<br />

actividades a lo largo<br />

del programa de<br />

prevención de<br />

riesgos.<br />

100% de los Centros<br />

Infantiles, UPA y UBA<br />

con acciones de<br />

promoción de la<br />

lactancia materna.<br />

Una (1) actividad de<br />

promoción de<br />

lactancia materna<br />

durante el programa.<br />

PROCESOS Y<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Verificación de existencia<br />

del directorio local, ruta y<br />

protocolo de atención a<br />

enfermedades<br />

prevalentes en la infancia,<br />

en cartelera y carpeta.<br />

Revisar las planeaciones<br />

de las actividades de<br />

prevención y seguimiento<br />

a las enfermedades<br />

prevalentes<br />

Verificar que existan<br />

evidencias organizadas<br />

sobre las actividades<br />

realizadas (fotos, listados<br />

de asistencia)<br />

Revisión de formatos de<br />

seguimiento a las<br />

enfermedades<br />

prevalentes de la infancia.<br />

Verificación de existencia<br />

de Plan de Prevención de<br />

Riesgos y evidencias de<br />

su ejecución.<br />

Verificación de existencia<br />

de señalización y plan de<br />

evacuación en la sede.<br />

Verificar que existan<br />

evidencias organizadas<br />

sobre las actividades<br />

realizadas sobre<br />

prevención de riesgos y<br />

accidentes. (fotos,<br />

listados de asistencia)<br />

Verificación de existencia<br />

del directorio local, ruta y<br />

protocolo de atención en<br />

caso de accidentes y<br />

desastres.<br />

Revisión del Certificado<br />

de seguridad emitido por<br />

Bomberos.<br />

Revisión del certificado de<br />

que la sede no se<br />

encuentra en zona de<br />

riesgo emitido por<br />

planeación municipal.<br />

Revisión del concepto<br />

sanitario de la sede<br />

emitido por la UES.<br />

Verificar que existan<br />

evidencias organizadas<br />

sobre las actividades<br />

realizadas sobre<br />

promoción de la lactancia<br />

materna (fotos, listados<br />

de asistencia)<br />

Verificar la existencia en<br />

la sede de un espacio<br />

para la lactancia materna.<br />

INDICADORES DE<br />

LOGRO<br />

No. De sedes con<br />

directorio local, ruta<br />

y protocolo de<br />

atención a<br />

enfermedades<br />

prevalentes en la<br />

infancia.<br />

No. De<br />

capacitaciones<br />

relacionadas con el<br />

tema de AIEPI<br />

No. De padres,<br />

madres y acudientes<br />

capacitados en<br />

temas de AIEPI<br />

No. De sedes<br />

realizan prevención<br />

y seguimiento a las<br />

enfermedades<br />

prevalentes de la<br />

infancia.<br />

No. De sedes con<br />

documento de Plan<br />

de Prevención de<br />

Riesgos y evidencias<br />

de su ejecución.<br />

No. De actividades<br />

de prevención de<br />

riesgos y accidentes.<br />

No. De asistentes a<br />

las actividades de<br />

prevención de<br />

riesgos y accidentes.<br />

No. De sedes con<br />

acciones de<br />

promoción de la<br />

lactancia materna.<br />

No. De actividades<br />

de promoción de la<br />

lactancia materna.<br />

No. De asistentes a<br />

las actividades de<br />

promoción de la<br />

lactancia materna.<br />

206<br />

INDICADORES DE<br />

PROCESO<br />

No. De evidencias<br />

sobre las actividades<br />

realizadas (fotos,<br />

listados de asistencia)<br />

No. De formatos<br />

diligenciados de<br />

seguimiento a las<br />

enfermedades<br />

prevalentes en la<br />

infancia.<br />

No. De acciones de<br />

gestión y articulación<br />

interinstitucional para<br />

AIEPI.<br />

No. De sedes con<br />

señalización y plan de<br />

evacuación en la<br />

sede.<br />

No. De evidencias<br />

sobre las actividades<br />

realizadas sobre<br />

prevención de riesgos<br />

y accidentes. (fotos,<br />

listados de asistencia)<br />

No. De sedes con<br />

Certificado de<br />

seguridad<br />

No. De sedes con<br />

certificado de que la<br />

sede no se encuentra<br />

en zona de riesgo.<br />

No. De sedes con<br />

concepto sanitario<br />

favorable.<br />

No. De sedes con<br />

extintores.<br />

No. De evidencias<br />

sobre las actividades<br />

realizadas sobre<br />

promoción de la<br />

lactancia materna<br />

No. De sedes con<br />

espacio para la<br />

lactancia materna.<br />

No. De acciones de<br />

articulación<br />

interinstitucional para<br />

capacitación sobre<br />

lactancia materna.<br />

RECURSOS RESPONSABLE<br />

Evidencias de<br />

las gestiones<br />

realizadas.<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Evidencias de<br />

las gestiones<br />

realizadas.<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Evidencias de<br />

las gestiones<br />

realizadas.<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Nutricionista<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

ARTICULACIÓN A<br />

SISTEMAS DE<br />

INFORMACIÓN<br />

TERRITORIALES<br />

Bases de datos de<br />

Hospital Local o<br />

Secretaría de salud<br />

sobre AIEPI.<br />

No Aplica<br />

No Aplica


NOMBRE<br />

DEL<br />

PROYECTO<br />

UN MENÚ<br />

DISEÑADO<br />

PARA NIÑOS Y<br />

NIÑAS SANOS<br />

FAMILIAS<br />

NUTRIDAS<br />

JUGANDO<br />

DESCUBRO Y<br />

APRENDO DEL<br />

MUNDO<br />

METAS<br />

100% de los Centros<br />

Infantiles y UPA y<br />

UBA suministrando<br />

alimentos acordes<br />

con los lineamientos<br />

del MEN y el ICBF.<br />

Una (1) actividad<br />

mensual de<br />

promoción de hábitos<br />

nutricionales<br />

saludables con niños<br />

y padres.<br />

100% de los niños y<br />

niñas de los Centros<br />

Infantiles, UPA y UBA<br />

con Valoración<br />

Nutricional<br />

100% de las UPAS y<br />

Centros Infantiles con<br />

directorios locales,<br />

rutas y protocolo de<br />

atención a la<br />

malnutrición.<br />

100% de las UPA,<br />

UBA y Centros<br />

Infantiles con<br />

Planeación<br />

Pedagógica basada<br />

en los lineamientos<br />

de competencias del<br />

Ministerio de<br />

Educación Nacional.<br />

100% de las<br />

actividades planeadas<br />

y ejecutadas cumplen<br />

con las características<br />

de los espacios<br />

educativos<br />

significativos.<br />

100% de las sedes<br />

diseñan e<br />

implementan<br />

proyectos<br />

pedagógicos basados<br />

en el enfoque de<br />

competencias y el<br />

uso de lenguajes<br />

expresivos.<br />

PROCESOS Y<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Verificar que la minuta se<br />

encuentra expuesta en<br />

algún lugar visible del<br />

salón.<br />

Revisar la minuta a la luz<br />

de las orientaciones del<br />

MEN (Circular 11) y el<br />

ICBF.<br />

Verificar que la<br />

alimentación que se<br />

ofrece a los niños coincide<br />

con lo indicado en la<br />

minuta y el menú del día.<br />

Verificar que existan<br />

evidencias organizadas<br />

sobre las actividades<br />

realizadas sobre<br />

promoción de hábitos<br />

nutricionales saludables<br />

con niños y padres (fotos,<br />

listados de asistencia)<br />

Revisión de las carpetas<br />

de los beneficiarios para<br />

verificar que tengan<br />

fotocopia de valoración<br />

nutricional.<br />

Verificación de existencia<br />

del directorio local, ruta y<br />

protocolo de atención a la<br />

malnutrición.<br />

Revisar la planeación del<br />

proyecto para determinar<br />

si está acorde con los<br />

lineamientos del MEN y<br />

de FUNDAPRE.<br />

Revisar la planeación<br />

mensual y semanal para<br />

determinar si está acorde<br />

con los lineamientos del<br />

MEN y de FUNDAPRE.<br />

Verificar que las<br />

actividades planeadas<br />

cumplen con las<br />

características de los<br />

espacios educativos<br />

significativos.<br />

Verificar que las<br />

actividades ejecutadas<br />

corresponden con las<br />

planeadas para ese día.<br />

Evaluar los proyectos<br />

pedagógicos al<br />

finalizarlos.<br />

INDICADORES DE<br />

LOGRO<br />

No. De sedes<br />

suministrando<br />

alimentos acordes<br />

con los lineamientos<br />

del MEN y el ICBF.<br />

No. De actividades<br />

de promoción de<br />

hábitos nutricionales<br />

con niños.<br />

No. De actividades<br />

de promoción de<br />

hábitos nutricionales<br />

con padres.<br />

No. De niños con<br />

valoración<br />

nutricional.<br />

No. De niños y niñas<br />

con vigilancia y<br />

control nutricional.<br />

No. De casos de<br />

malnutrición<br />

detectados.<br />

No. De<br />

intervenciones sobre<br />

los casos de<br />

malnutrición.<br />

No. De sedes con<br />

directorios locales,<br />

rutas y protocolo de<br />

atención a la<br />

malnutrición.<br />

No. De sedes con<br />

Planeación<br />

Pedagógica basada<br />

en los lineamientos<br />

de competencias del<br />

Ministerio de<br />

Educación Nacional.<br />

No. De actividades<br />

planeadas y<br />

ejecutadas cumplen<br />

con las<br />

características de los<br />

espacios educativos<br />

significativos.<br />

No. De sedes que<br />

diseñan e<br />

implementan<br />

proyectos<br />

pedagógicos<br />

basados en el<br />

enfoque de<br />

competencias y el<br />

uso de lenguajes<br />

expresivos.<br />

207<br />

INDICADORES DE<br />

PROCESO<br />

No. De sedes con la<br />

minuta se encuentra<br />

expuesta en algún<br />

lugar visible del salón.<br />

No. De minutas que<br />

cumplen las<br />

orientaciones del MEN<br />

(Circular 11)<br />

No. De evidencias<br />

sobre las actividades<br />

realizadas sobre<br />

promoción de hábitos<br />

nutricionales<br />

saludables con niños<br />

y padres.<br />

No. De carpetas de<br />

los beneficiarios con<br />

fotocopia de<br />

valoración nutricional.<br />

No. De evidencias de<br />

socialización del<br />

directorio local, ruta y<br />

protocolo de atención<br />

a la malnutrición.<br />

No. De carpetas con<br />

evidencias de<br />

seguimiento y/o<br />

intervención sobre<br />

casos de<br />

malnutrición.<br />

No. De proyectos<br />

acorde con los<br />

lineamientos del MEN<br />

y de FUNDAPRE.<br />

No. De formatos de<br />

evaluación de<br />

proyectos<br />

pedagógicos<br />

diligenciados.<br />

RECURSOS RESPONSABLE<br />

Minuta patrón<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Nutricionista<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Nutricionista<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

ARTICULACIÓN A<br />

SISTEMAS DE<br />

INFORMACIÓN<br />

TERRITORIALES<br />

No Aplica<br />

Bases de datos de<br />

Hospital Local o<br />

Secretaría de salud<br />

sobre estado<br />

nutricional de la<br />

primera infancia.<br />

No Aplica


NOMBRE<br />

DEL<br />

PROYECTO<br />

EN FAMILIA<br />

JUEGO Y<br />

EXPLORO<br />

AGENTES<br />

EDUCATIVOS<br />

COMPROMETIDOS<br />

CON LOS<br />

NIDOS<br />

UNIDOS<br />

FAMILIA<br />

UNIDA,<br />

COMUNIDAD<br />

FORTALECIDA<br />

CAMINANDO<br />

JUNTOS<br />

METAS<br />

Mínimo Dos (2)<br />

actividades<br />

mensuales<br />

extramurales.<br />

100% de las sedes<br />

realizan jornadas<br />

lúdicas de padres y<br />

niños mensualmente.<br />

Mínimo Una (1)<br />

actividad bimensual<br />

de capacitación<br />

interna y externa<br />

sobre la política<br />

pública de primera<br />

infancia.<br />

Mínimo Una (1)<br />

capacitación mensual<br />

con la Psicóloga u<br />

otros profesionales<br />

multidisciplinarios<br />

Una (1)<br />

autocapacitación<br />

quincenal al interior<br />

del Equipo de trabajo<br />

del municipio.<br />

100% de las UPAS y<br />

Centros Infantiles con<br />

Consejo de Padres<br />

conformado y<br />

operando.<br />

Una (1) temática de<br />

Encuentro de<br />

Familias desarrollada<br />

con todos los padres<br />

usuarios<br />

mensualmente.<br />

90% de las sedes<br />

organizan y ponen en<br />

funcionamiento las<br />

veedurías ciudadanas<br />

del programa.<br />

Una (1) reunión<br />

informativa<br />

mensualmente con<br />

padres y madres<br />

usuarios del<br />

programa.<br />

Una (1) destinación<br />

horaria diariamente<br />

para hablar con los<br />

niños y escuchar sus<br />

opiniones sobre las<br />

actividades del día.<br />

PROCESOS Y<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Revisar la planeación del<br />

proyecto para determinar<br />

cómo se involucra a la<br />

familia y la comunidad.<br />

Verificar que las jornadas<br />

lúdicas de niños y padres<br />

cumplan con las<br />

características de los<br />

espacios educativos<br />

significativos.<br />

Verificar que las salidas<br />

pedagógicas respondan a<br />

proyectos pedagógicos.<br />

Verificar la existencia de<br />

un plan de capacitaciones<br />

propio de la sede.<br />

Revisar la planeación de<br />

las actividades de<br />

capacitación.<br />

Verificar que existan<br />

evidencias organizadas<br />

sobre las capacitaciones.<br />

Verificar la existencia del<br />

Consejo o comité de<br />

padres.<br />

Revisar listados de<br />

asistencia y actas de las<br />

reuniones del consejo o<br />

comité de padres.<br />

Revisar la planeación de<br />

los encuentros de<br />

familias.<br />

Verificar que existan<br />

evidencias organizadas<br />

sobre los encuentros de<br />

padres.<br />

Verificar la existencia de<br />

la veeduría ciudadana del<br />

programa.<br />

Revisar las evidencias de<br />

la información que se le<br />

da a los niños y niñas<br />

sobre la modalidad:<br />

carteleras, comunicados,<br />

fotos, resumen de<br />

respuestas de los niños y<br />

niñas ante la información<br />

que se les brinda,<br />

cambios en la planeación.<br />

Desarrollo de espacios y<br />

reuniones con las familias<br />

con los padres para<br />

compartir decisiones e<br />

informaciones.<br />

Implementación de<br />

cuadernos viajeros con<br />

intercambio de<br />

información entre<br />

docentes y las familias.<br />

INDICADORES DE<br />

LOGRO<br />

No. De actividades<br />

extramurales.<br />

No. De jornadas<br />

lúdicas de padres y<br />

niños realizadas.<br />

No. Y frecuencia de<br />

actividades de<br />

capacitación interna<br />

y externa sobre la<br />

política pública de<br />

primera infancia.<br />

No. De<br />

capacitaciones con<br />

el psicólogo y otros<br />

profesionales del<br />

equipo<br />

interdisciplinario.<br />

No. De sesiones de<br />

autocapacitación al<br />

interior del equipo<br />

de trabajo del<br />

municipio.<br />

No. De sedes con<br />

Consejo o Comité de<br />

padres conformado<br />

y operando.<br />

No. De encuentros<br />

de familias.<br />

No. De asistentes a<br />

los encuentros de<br />

familias.<br />

No. De sedes con<br />

veedurías ciudadana<br />

del programa<br />

conformada y<br />

operando.<br />

No. De reuniones<br />

informativas<br />

realizadas.<br />

No. De espacios y<br />

destinados para<br />

escuchar las<br />

opiniones de los<br />

niños y niñas.<br />

No. De espacios<br />

establecidos para<br />

escuchar las<br />

opiniones de las<br />

familias.<br />

208<br />

INDICADORES DE<br />

PROCESO<br />

No. De planeaciones<br />

de jornadas lúdicas.<br />

No. De planeaciones<br />

de salidas<br />

pedagógicas.<br />

No. De gestiones para<br />

desarrollar las salidas<br />

pedagógicas y<br />

jornadas lúdicas.<br />

No. De participantes<br />

en las jornadas<br />

lúdicas y salidas<br />

pedagógicas.<br />

No. De sedes con<br />

plan de capacitación<br />

interno.<br />

No. De evidencias de<br />

las capacitaciones<br />

realizadas.<br />

No. De gestiones para<br />

el diseño y ejecución<br />

de capacitaciones<br />

para el equipo de<br />

trabajo.<br />

No. De listados de<br />

asistencia y actas de<br />

las reuniones del<br />

consejo o comité de<br />

padres.<br />

No. De planeaciones<br />

de los encuentros de<br />

familias.<br />

No. De evidencias<br />

sobre los encuentros<br />

de padres.<br />

No. De acciones<br />

realizadas para llevar<br />

a cabo los espacios<br />

de participación de<br />

los niños, niñas y sus<br />

familias.<br />

RECURSOS RESPONSABLE<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Evidencias de<br />

las actividades<br />

realizadas por la<br />

sede.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería,<br />

Cuadernos<br />

viajeros, etc.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Coordinadores<br />

Pedagógicos<br />

Asistentes y<br />

Directores de<br />

Programa.<br />

Psicóloga<br />

Docentes<br />

Coordinadora<br />

Familias<br />

ARTICULACIÓN A<br />

SISTEMAS DE<br />

INFORMACIÓN<br />

TERRITORIALES<br />

No Aplica.<br />

No Aplica.<br />

No Aplica.<br />

SIPI<br />

RUB


NOMBRE<br />

DEL<br />

PROYECTO<br />

DIVIRTIENDOSE<br />

EN FAMILIA<br />

TODOS<br />

PARTICIPANDO<br />

ARTICULÁNDOSE<br />

TRABAJAMOS<br />

MEJOR<br />

CONOCIENDO<br />

LAS<br />

INSTITUCIONES<br />

PÚBLICAS DEL<br />

TERRITORIO<br />

PLAN DE<br />

GESTIÓN<br />

INTERSECTORIAL<br />

CONTINUIDAD<br />

EN EL<br />

SISTEMA<br />

EDUCATIVO<br />

METAS<br />

Mínimo Una (1)<br />

Jornada Lúdica de<br />

padres y niños cada<br />

dos meses.<br />

Mínimo Una (1)<br />

participación en<br />

eventos de la<br />

Institución Educativa,<br />

el Municipio o los<br />

Hogares<br />

Comunitarios cada<br />

dos meses.<br />

100% de las UPAS y<br />

Centros Infantiles con<br />

Convenios<br />

Interinstitucionales<br />

con Bibliotecas,<br />

Ludotecas, Parques<br />

Recreativos, Casas de<br />

la Cultura y/u otros<br />

espacios del<br />

municipio de<br />

promoción del arte, el<br />

deporte y la cultura.<br />

100% de las UPAS y<br />

Centros Infantiles<br />

cuentan con un<br />

Directorio<br />

Institucional.<br />

100% de las UPAS y<br />

Centros Infantiles<br />

han documentado y<br />

ejecutado un Plan de<br />

Gestión<br />

Intersectorial,<br />

articulado con el <strong>PAI</strong><br />

del ente territorial.<br />

100% de los niños y<br />

niñas atendidos por<br />

el programa, inscritos<br />

en el SIMAT de una<br />

Institución Educativa<br />

oficial.<br />

PROCESOS Y<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Revisar las evidencias de<br />

las Jornadas Lúdicas:<br />

actas, listas de asistencia,<br />

fotografías, etc.<br />

Planeaciones y<br />

cronogramas de Jornadas<br />

Lúdicas.<br />

Revisión de las gestiones<br />

interinstitucionales para<br />

las jornadas lúdicas:<br />

cartas, comunicados,<br />

solicitudes, actas...<br />

Revisión de los<br />

cronogramas de<br />

participación en eventos.<br />

La programación de<br />

participación en eventos y<br />

espacios.<br />

Las evidencias de<br />

participación en los<br />

espacios: actas, listas de<br />

asistencia, fotografías,<br />

etc.<br />

Revisión de evidencias de<br />

la gestión<br />

interinstitucional,<br />

articulaciones y convenios<br />

establecidos.<br />

Revisión de evidencias<br />

como carteleras,<br />

documentos y el<br />

directorio institucional.<br />

Revisión de evidencias<br />

como actas de reunión<br />

con los Entes<br />

Interinstitucionales y el<br />

documento de plan de<br />

trabajo de gestión<br />

interinstitucional.<br />

Revisión de evidencias<br />

como actas de reunión<br />

con rectores y<br />

coordinadores, carta de<br />

solicitud cupos de los<br />

niños y niñas que pasan a<br />

transición,<br />

certificación de inscripción<br />

de los niños en el SIMAT.<br />

Evidencias de<br />

participación en eventos y<br />

espacios de la Institución<br />

Educativa.<br />

INDICADORES DE<br />

LOGRO<br />

No. De Jornadas<br />

Lúdicas de<br />

integración<br />

realizadas con los<br />

niños, niñas y sus<br />

familias.<br />

No. De eventos en<br />

los que se participó<br />

en la Institución<br />

Educativa u Hogares<br />

Comunitarios.<br />

No. De eventos en<br />

los que se participó<br />

en a nivel Municipal<br />

o Departamental.<br />

No. De convenios<br />

interinstitucionales<br />

con Bibliotecas,<br />

Ludotecas, Parques<br />

Recreativos, Casas<br />

de la Cultura y/u<br />

otros espacios del<br />

municipio de<br />

promoción del arte,<br />

el deporte y la<br />

cultura.<br />

Un Directorio<br />

Institucional<br />

elaborado en las<br />

UPAS y Centros<br />

Infantiles.<br />

No. De Instituciones<br />

Públicas Municipales<br />

o Departamentales<br />

con las que se ha<br />

desarrollado<br />

acciones.<br />

Un Plan de Gestión<br />

Intersectorial, en las<br />

UPAS y Centros<br />

Infantiles, articulado<br />

con el <strong>PAI</strong> del ente<br />

territorial.<br />

No. De niños y niñas<br />

atendidos por el<br />

programa, inscritos<br />

en el SIMAT de una<br />

Institución Educativa<br />

oficial.<br />

209<br />

INDICADORES DE<br />

PROCESO<br />

No. De gestiones<br />

realizadas para el<br />

desarrollo de las<br />

Jornadas lúdicas.<br />

No. De acciones<br />

realizadas para la<br />

participación en<br />

eventos, espacios<br />

sociales y culturales<br />

de la Institución, los<br />

Hogares<br />

comunitarios, a nivel<br />

Municipal y<br />

Departamental.<br />

No. De gestiones<br />

realizadas con<br />

espacios como<br />

Bibliotecas,<br />

Ludotecas, Parques<br />

Recreativos, Casas de<br />

la Cultura y/u otros<br />

espacios del<br />

municipio de<br />

promoción del arte, el<br />

deporte y la cultura.<br />

No. De gestiones<br />

realizadas para<br />

identificar y<br />

articularse con las<br />

Instituciones Públicas<br />

Municipales o<br />

Departamentales.<br />

No. De acciones<br />

realizadas para la<br />

elaboración del<br />

Documento de plan<br />

de trabajo de gestión<br />

interinstitucional.<br />

No. De acciones<br />

realizadas para<br />

articular la modalidad<br />

de Atención con la<br />

Institución Educativa.<br />

RECURSOS RESPONSABLE<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

Cartas,<br />

papelería<br />

Cartas,<br />

papelería<br />

Cartas,<br />

papelería, base<br />

de datos con el<br />

formato de<br />

listado.<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Padres de<br />

Familia<br />

Autoridades<br />

municipales<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Padres de<br />

Familia<br />

Autoridades<br />

municipales<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Padres de<br />

Familia<br />

Autoridades<br />

municipales<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Autoridades<br />

Municipales<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Autoridades<br />

Municipales<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Personal de la<br />

Institución<br />

Educativa<br />

ARTICULACIÓN A<br />

SISTEMAS DE<br />

INFORMACIÓN<br />

TERRITORIALES<br />

SIPI<br />

SISBEN<br />

RED JUNTOS<br />

RUB<br />

FAMILIAS EN<br />

ACCIÓN<br />

SISBEN<br />

RED JUNTOS<br />

FAMILIAS EN<br />

ACCIÓN<br />

SISBEN<br />

RED JUNTOS<br />

FAMILIAS EN<br />

ACCIÓN<br />

SISBEN<br />

RUB<br />

RED JUNTOS<br />

FAMILIAS EN<br />

ACCIÓN<br />

SISBEN<br />

RUB<br />

RED JUNTOS<br />

FAMILIAS EN<br />

ACCIÓN<br />

SIPI<br />

SIMAT


NOMBRE<br />

DEL<br />

PROYECTO<br />

UNIDOS POR<br />

LA POLÍTICA<br />

PÚBLICA DE<br />

PRIMERA<br />

INFANCIA.<br />

METAS<br />

100% de las UPAS y<br />

Centros infantiles<br />

evidencian acciones<br />

de articulación con<br />

otros actores de la<br />

política pública de<br />

primera infancia.<br />

PROCESOS Y<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

Revisión de actas de<br />

reuniones con las<br />

personas e instituciones<br />

contactadas, y evidencias<br />

de asistencia y<br />

programación de eventos<br />

de divulgación.<br />

INDICADORES DE<br />

LOGRO<br />

No. De UPAS y<br />

Centros Infantiles<br />

que realizan<br />

acciones de<br />

articulación con<br />

otros actores de la<br />

política pública de<br />

primera infancia.<br />

No. De<br />

articulaciones<br />

realizadas con otros<br />

actores de la política<br />

pública de primera<br />

infancia.<br />

No. De eventos de<br />

divulgación<br />

realizados.<br />

210<br />

INDICADORES DE<br />

PROCESO<br />

No. De acciones<br />

realizadas para la<br />

articulación con otros<br />

actores de la política<br />

pública de primera<br />

infancia.<br />

No. De acciones<br />

realizadas para la<br />

divulgación de la<br />

política pública de<br />

primera infancia.<br />

RECURSOS RESPONSABLE<br />

Cartas,<br />

comunicaciones,<br />

circulares<br />

internas,<br />

cámara<br />

fotográfica,<br />

papelería, etc.<br />

Coordinadores<br />

Docentes<br />

Psicólogo<br />

Autoridades<br />

municipales<br />

ARTICULACIÓN A<br />

SISTEMAS DE<br />

INFORMACIÓN<br />

TERRITORIALES<br />

SISBEN<br />

RUB<br />

RED JUNTOS<br />

FAMILIAS EN<br />

ACCIÓN


7. PRESUPUESTO<br />

Los presupuestos del <strong>PAI</strong> <strong>Nidos</strong> <strong>Unidos</strong> de FUNDAPRE, se encuentran separados por cada<br />

convenio suscrito entre nuestra entidad y el Fondo de Fomento para la Atención Integral a la<br />

Primera Infancia, igualmente por modalidad, dado que cada una tiene una administración<br />

distinta del recurso financiero.<br />

211


8. BIBLIOGRAFÍA<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, SUBDIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA<br />

DIRECCIÓN PREVENCIÓN ICBF (2010) Guía Operativa para la Prestación del Servicio de<br />

Atención Integral a la Primera Infancia.<br />

Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. Noviembre de 2006.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, CACIPSI, Desarrollo Infantil y Competencias en<br />

la Primera Infancia.<br />

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Colombia por la Primera Infancia. Política Pública por<br />

los niños y las niñas desde la gestación hasta los seis años. Bogotá. Diciembre de 2006.<br />

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, Plan de Atención Integral a la Primera Infancia<br />

“El Valle Crece Contigo”, Documento Preliminar.<br />

http://elcerrito-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.pradera-valle.gov.co/presentacion.shtml<br />

http://jamundi-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://candelaria-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://zarzal-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.dagua-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://yotoco-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://riofrio-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.trujillo-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://andalucia-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.bugalagrande-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.eldovio-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.caicedonia-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://launion-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=4<br />

http://elaguila-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.toro-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://bolivar-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://restrepo-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=I1----&s=m&m=I<br />

http://www.sevilla.gov.co/2010/index.php?module=pagemaster&func=viewpub&tid=41&pid=1<br />

http://www.yumbo.gov.co/index.php?module=Contenidos&func=display&pid=1<br />

http://www.ulloa-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.roldanillo-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.tulua.gov.co/informacion_general.shtml<br />

http://calimaeldarien-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://florida-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.guadalajaradebuga-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f<br />

http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=227<br />

212


9. ANEXOS<br />

9.1 Formato de Caracterización de la Población Beneficiaria del Programa<br />

213


214


215


216


217


218


219


220


221


9.2 Formato de Caracterización de los Agentes Educativos Vinculados al Programa<br />

222


223


224


225


9.3 Formatos de Planeación Pedagógica<br />

226


227


228


9.4 Guía para los Equipos de Trabajo sobre el Proceso de Autoevaluación del <strong>PAI</strong><br />

La calidad de la Atención Integral<br />

“La concepción de la primera infancia como una época de periodos sensibles desemboca<br />

lógicamente en la idea de que los programas destinados a los niños pequeños pueden<br />

complementar la atención y la educación que reciben en sus hogares, familias y comunidades.<br />

Además, algunos trabajos recientes (France y Utting, 2005; Luthar, 2003; y Masten, 2001)<br />

destacan la flexibilidad y adaptabilidad de los seres humanos, así como su capacidad para<br />

recuperarse de los traumas. Eso quiere decir que los programas para la primera infancia no sólo<br />

pueden ser beneficiosos para todos los niños, sino que también pueden compensar las<br />

experiencias negativas que han tenido algunos niños pequeños a causa de conflictos –familiares<br />

o sociales– o de carencias nutricionales o afectivas.<br />

En resumen, el hecho de beneficiarse de programas para la primera infancia de carácter global y<br />

de buena calidad puede modificar considerablemente la trayectoria del desarrollo de un niño. La<br />

salud, la nutrición y la educación son tres ámbitos en los que se ha podido comprobar<br />

sistemáticamente que esos programas aportan beneficios.<br />

Las intervenciones combinadas en materia de nutrición y educación tienen más posibilidades de<br />

surtir efectos que las que se centran exclusivamente en la nutrición. Algunos estudios realizados<br />

en Guatemala y Viet Nam (Watanabe y otros, 2005) han llegado a la conclusión de que el<br />

impacto de los programas de nutrición en los niños que habían recibido una estimulación<br />

cognitiva suficiente era mucho mayor y más duradero que en el caso de los niños que no la<br />

habían recibido. Esto significa –y es importante destacarlo– que las intervenciones en el plano<br />

educativo son tan importantes como las relativas a la salud, allí donde los problemas sanitarios y<br />

nutricionales son recurrentes, esto es, en los lugares donde se dan variaciones estacionales en<br />

los aportes nutricionales o en la transmisión de enfermedades, o en las comunidades que están<br />

constantemente expuestas a contraer enfermedades para las que no hay medidas preventivas<br />

simples.<br />

Se ha llegado a la conclusión de que son decisivos los argumentos en favor de “extender y<br />

mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente de los niños<br />

más vulnerables y desfavorecidos”, tal como se enuncia en el Objetivo 1 de la EPT. En efecto,<br />

los programas de gran calidad pueden mejorar la salud y la nutrición de los niños pequeños,<br />

prepararlos para la escuela elemental, garantizar el respeto de sus derechos y reducir las<br />

desigualdades” 36 .<br />

Teniendo en cuenta los vínculos entre la salud y la nutrición, por un lado, y la educación, por<br />

otro lado, se ha generado una visión global del desarrollo del niño, que se ha traducido para el<br />

caso de Colombia, en la creación del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia<br />

(<strong>PAI</strong>PI), concebido para abordar todos esos aspectos a la vez.<br />

Es así, como se desarrolla actualmente el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia,<br />

en las modalidades de: Entorno comunitario, entorno institucional y entorno familiar, ofreciendo<br />

36 UNESCO, Informe de Seguimiento de la Educación para Todos EPT 2007. Capítulos 1, 3 y 5,<br />

229


a los niños y niñas menores de cinco años clasificados en el SISBEN 1 y 2, protección, salud,<br />

nutrición, educación inicial y recreación. Aunque, aún no se tienen estudios de su impacto, por<br />

evidencias registradas en el programa en el Departamento del Valle del Cauca, se puede<br />

asegurar que ha fortalecido significativamente los grados de transición de los Establecimientos<br />

Educativos Oficiales, ha mejorado las condiciones del desarrollo de los niños / niñas, sus<br />

competencias (educación inicial), la nutrición, salud, recreación, posibilitando el ejercicio de<br />

sus derechos.<br />

En el informe de seguimiento de la Educación para Todos (EPT) 2007, se expresa que” Aunque<br />

la concepción y la aplicación de programas de Atención integral globales y de calidad sean<br />

particularmente complejas, los programas eficaces tienen en común una serie de características,<br />

independientemente de cual sea su contexto. Esas características son:<br />

centrarse en los padres y ofrecerles un apoyo durante los primeros años de vida del<br />

niño;<br />

integrar las actividades educativas en los servicios prestados en materia de salud,<br />

nutrición y protección social; y<br />

ofrecer un aprendizaje adecuado durante los años que preceden al ingreso en la escuela<br />

y facilitar la transición hacia la enseñanza primaria.<br />

Por lo tanto, ofrecer una atención integral de calidad, es el gran reto de la <strong>Fundación</strong> para el<br />

Desarrollo de la Educación FUNDAPRE, como entidad prestadora de servicio, sus directivas y el<br />

equipo de agentes educativos han venido trabajando activa y mancomunadamente para<br />

lograrlo, lo cual ha sido evidenciado por las visitas de Interventoría. Se espera, no solo<br />

mantener sino también, superar estos niveles de calidad alcanzados para bien de los niños y<br />

niñas de primera infancia atendidos por la fundación en las diferentes sedes donde se presta<br />

este servicio.<br />

La Calidad en los Centros Infantiles, UPAS, UBAS, un compromiso con la atención integral<br />

El abordaje del concepto de calidad desde la atención integral de la primera infancia exige un<br />

cambio fundamental en la comprensión y organización del Plan de Atención Integral (<strong>PAI</strong>), de<br />

manera que oriente el ejercicio pleno de los derechos de los niños y niñas y el desarrollo de las<br />

competencias.<br />

Los Centros Infantiles, las UPAS y las UBAS, comprometidas con la atención integral de la<br />

primera infancia, como requisito para encontrar el sentido de su misión, reconocen que para<br />

fundamentar el concepto de calidad, además de variables, indicadores, metas y logros, es<br />

imperativo el avance de los procesos y el mejoramiento permanente de sus resultados. Así, la<br />

calidad deviene del Plan de Atención Integral (<strong>PAI</strong>), que se logra concebir y consolidar en la<br />

práctica.<br />

Por tanto, la coherencia existente entre los derechos de los niños y niñas de primera infancia, la<br />

acción pedagógica y los estilos de gestión, constituyen el marco en el cual debe plantearse el<br />

problema de la calidad de la atención integral, es decir, la calidad de los aprendizajes que<br />

circulan en el Centro Infantil, UPAS, UBAS, las estrategias pedagógicas para lograrlo y los estilos<br />

o esquemas administrativos y de gestión<br />

230


La gestión educativa institucional<br />

Los procesos de descentralización en marcha en el país, y de manera particular los<br />

correspondientes al sector educativo, concretados en la Ley 115 de 1994 y Ley 715 de 2001, se<br />

han propuesto reorganizar los procesos de toma de decisiones en tres instancias básicas: el<br />

Ministerio de Educación Nacional (nivel central), las entidades territoriales (departamentos y<br />

municipios certificados) y las Instituciones Educativas (IE).<br />

En este contexto, al Centro Infantil, la UPA y las UBAS, se les han asignado las responsabilidades<br />

de combinar los recursos para brindar una atención integral de calidad, la evaluación permanente,<br />

el mejoramiento continuo del servicio que se brinda y los resultados del desarrollo infantil y las<br />

competencias, en el marco de su Plan de Atención Integral (<strong>PAI</strong>)<br />

Es así, como el papel de una coordinadora pedagógica, es poder llevar adelante la gestión<br />

integral; además, tener la capacidad de liderar una transformación institucional centrada en las<br />

necesidades de mejoramiento de calidad de vida de los niños y niñas, sus familias y el entorno,<br />

considerando los diferentes componentes del sistema de aseguramiento de la calidad de la<br />

prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Estos son:<br />

Educación Inicial<br />

Salud y Nutrición l<br />

Familia y Comunidad<br />

Ambientes Educativos<br />

Talento Humano<br />

Gestión administrativa y financiera<br />

La evaluación institucional<br />

La evaluación está estrechamente asociada con la calidad de la atención integral, es por ello<br />

que se pueden identificar tres dimensiones del concepto de calidad para ser consideradas en el<br />

momento de construir un sistema de evaluación: coherencia (relación entre todos los elementos<br />

del proceso), pertinencia (relación resultados-necesidades sociales) y eficiencia (relación<br />

objetivos – resultados)<br />

Desde esta perspectiva, la evaluación puede adoptar diferentes formas, y numerosos autores<br />

han establecido tipologías, entre las que destacan las tres siguientes:<br />

1) Según la finalidad de la evaluación, pueden diferenciarse dos tipos: la formativa, que se<br />

lleva a cabo de manera simultánea al proceso que se pretende evaluar con objeto de ir<br />

mejorando cualitativamente y la sumativa, que se aplica a productos o procesos ya finalizados,<br />

con objeto de determinar su valía de cara a su futura utilización;<br />

2) Según la extensión de la evaluación, pueden señalarse las globales, que abarcan todos los<br />

componentes de la institución educativa, y las parciales que selecciona algunos componentes<br />

específicos.<br />

231


3) Tomando en cuenta los agentes evaluadores, se puede diferenciar entre evaluaciones<br />

internas, llevadas a cabo por los propios integrantes de la institución evaluada a través de<br />

procesos de autoevaluación y las externas, efectuadas por expertos no implicados en la<br />

institución educativa.<br />

De igual forma, es preciso evaluar no solamente los resultados sino también los objetivos, las<br />

condiciones, el sistema pedagógico y los diferentes medios de su puesta en acción. Esto<br />

supone:<br />

Evaluación del contexto, determinar los objetivos, sus posibilidades, sus condiciones y medios<br />

de realización, lo que nos será de fundamental importancia al momento de elaborar la<br />

planificación.<br />

Evaluación del proceso, estudio de los datos sobre lo efectos que produjeron los métodos<br />

empleados, su progresión, sus dificultades y su comparación para tomar decisiones de<br />

ejecución.<br />

Evaluación del producto, medición, interpretación, juicio acerca del cumplimiento de los<br />

objetivos, de la eficacia de la enseñanza, incluye evaluación de los resultados para tomar<br />

decisiones de reciclaje<br />

Ahora bien, la evaluación como un proceso que permite conocer para comprender y comprender<br />

para transformar, debe articular el direccionamiento estratégico con la mirada de los<br />

protagonistas del proceso de atención integral (niños, niñas, familias y agentes educativos) y de<br />

los agentes externos (evaluadores), a fin de crear nuevos espacios para la democratización de la<br />

tarea evaluativa. Por ello, se aborda una perspectiva de autoevaluación, de construcción<br />

permanente, cuyo proceso metodológico permite a cada institución educativa determinar los<br />

objetos de indagación, y en la misma forma, explicita su visión prospectiva y el plan de<br />

mejoramiento dentro de una dinámica de revisión permanente que haga posible el desarrollo y<br />

avance del CI, UPA, UBA, y la comunidad hacia la excelencia de la atención integral.<br />

Autoevaluación institucional<br />

Este es el proceso en el que el CI, UPA, UBA, recoge, recopila, sistematiza, analiza y valora toda<br />

la información relacionada con el desarrollo de sus acciones y sus resultados en cada uno de los<br />

componentes del sistema de aseguramiento de la calidad del servicio de atención integral. La<br />

autoevaluación permite a la institución identificar sus fortalezas y oportunidades, con lo que<br />

podrá definir y poner en marcha un plan de mejoramiento.<br />

Asimismo, la autoevaluación cumple una función esencial durante la aplicación del plan de<br />

mejoramiento, ya que a través de ésta se podrá establecer qué tanto se ha avanzado, cuáles<br />

son los resultados y qué ajustes se requieren.<br />

Para que el proceso de autoevaluación sea fructífero y sus resultados sean realmente útiles para<br />

la toma de decisiones, es fundamental que los participantes en el mismo compartan algunos<br />

principios básicos, a saber: 37<br />

Veracidad: la honestidad, la coherencia y la responsabilidad en la recopilación, manejo y<br />

análisis de la información son fundamentales para garantizar la calidad de los resultados de la<br />

37 Ministerio de Educación Nacional , Guía 34 Autoevaluación y mejoramiento institucional,<br />

232


autoevaluación. Por ello, es necesario contar con evidencias – documentos, informes, actas,<br />

resultados de encuestas y entrevistas, datos estadísticos e indicadores – que permitan examinar<br />

y sustentar los juicios relativos al estado en que se encuentra el establecimiento y las decisiones<br />

que determinarán su rumbo en los años siguientes.<br />

Corresponsabilidad: dado que la autoevaluación no es un fin en sí mismo, es necesario que<br />

los participantes comprendan que ésta y el mejoramiento institucional exigen el esfuerzo<br />

conjunto y organizado de todos en el ámbito de acción que les corresponde.<br />

Participación: un buen proceso de autoevaluación debe sustentarse en el conocimiento y<br />

análisis de la situación institucional por parte de toda la comunidad educativa. Esto permite que<br />

todos hagan una contribución significativa y propositiva a las metas y acciones de<br />

mejoramiento.<br />

Continuidad: la autoevaluación es un proceso que permite identificar las fortalezas y<br />

oportunidades, así como los avances en las acciones de mejoramiento; por lo tanto, es un<br />

ejercicio que debe adelantarse periódicamente (preferiblemente al comienzo del período<br />

académico), siempre sobre la base de la mejor información disponible.<br />

Coherencia: para que se puedan establecer los cambios generados a partir de los resultados<br />

de la autoevaluación y de la implementación de los planes de mejoramiento, es fundamental<br />

que se utilicen metodologías, referentes e instrumentos comparables que deben ser conocidos<br />

por todos los participantes.<br />

Legitimidad: los resultados de la autoevaluación deben ser conocidos y compartidos por todos<br />

los estamentos de la comunidad educativa para que cada integrante se comprometa con la<br />

realización de las acciones de mejoramiento.<br />

La autoevaluación debe ser liderada por la coordinadora pedagógica, quien dirige, coordina el<br />

programa, los materiales y los equipos, asigna funciones y tareas, y responde por la calidad de<br />

los resultados. Para esto debe contar con el apoyo del equipo de agentes educativos, así como<br />

con la activa participación de las familias y diferentes organizaciones de la comunidad.<br />

A continuación se describen los cuatro pasos de la autoevaluación, con el propósito de orientar<br />

la realización de este proceso en cada uno de sus momentos. Para facilitar su comprensión, se<br />

describe el por qué y el para qué de cada paso, sus actividades, las posibles herramientas a<br />

utilizar, los resultados esperados y algunas recomendaciones específicas.<br />

Es importante tener en cuenta que cada establecimiento educativo podrá emplear los<br />

instrumentos que considere más pertinentes para su situación específica o introducir en el<br />

proceso otros que estime convenientes.<br />

233


Principios<br />

Oportunidades<br />

de<br />

Mejoramiento<br />

Ajustes<br />

Recoge y<br />

sistematiza<br />

Información<br />

Autoevaluación<br />

institucional<br />

Establece<br />

Avances,<br />

resultados<br />

234<br />

Valora la información<br />

de<br />

Acciones y resultados<br />

Identifica<br />

fortalezas<br />

Y<br />

debilidades


AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL<br />

PASO 1 Revisión de la identidad institucional<br />

Todas las unidades de atención (Centro Infantil, UPA, UBA) tienen una identidad, aunque<br />

esté implícita o presente solamente en la mente de la coordinadora pedagógica y algunos<br />

miembros de su equipo. Sin embargo, es necesario que todos sus integrantes, se<br />

involucren en su definición, pues ello permitirá generar consensos alrededor de sus fines y<br />

propósitos.<br />

Así, será mucho más fácil fortalecer el sentido de pertenencia a la unidad de atención, de<br />

¿Por qué?<br />

sus miembros, además de alinear y poner en marcha estrategias, planes y proyectos.<br />

La identidad es el conjunto de rasgos propios que caracterizan a un establecimiento<br />

educativo y que lo diferencian de los demás. De ésta hacen parte los principios, las<br />

creencias, los imaginarios, así como los fundamentos conceptuales y metodológicos a<br />

partir de los cuales se realiza el trabajo cotidiano. Lo anterior conforma la cultura<br />

institucional.<br />

¿Para qué?<br />

Actividades<br />

Para establecer qué tan explícitos, conocidos y consensuados son los principios, creencias,<br />

imaginarios y conceptos que caracterizan la identidad del establecimiento; y qué tanto<br />

éstos responden a las necesidades de la comunidad y a los nuevos requerimientos del<br />

entorno.<br />

Para el cumplimiento de este paso se sugiere la realización de cuatro actividades que se<br />

describen a continuación:<br />

1. Comparación entre los componentes del <strong>PAI</strong> y el funcionamiento del CI,<br />

UPA, UBA<br />

Tener un <strong>PAI</strong> en el que se consigna, el direccionamiento estratégico (misión, visión,<br />

objetivo general, objetivo global, objetivos específicos y principios orientadores), no<br />

asegura que estos elementos estén presentes en la vida cotidiana del CI, UPA, UBA. Por lo<br />

tanto, es muy importante determinar qué tanto sus integrantes y la comunidad educativa<br />

conocen y ponen en práctica estos principios. Algunas preguntas que pueden ayudar en<br />

este proceso son:<br />

¿Hacia dónde queremos llegar en los próximos años?<br />

¿Qué estamos haciendo para cumplir nuestra misión?<br />

¿Cuáles son los principios orientadores del <strong>PAI</strong>?<br />

¿Lo que hacemos contribuye al logro de nuestros objetivos?<br />

2. Análisis de la pertinencia del <strong>PAI</strong> con relación al contexto<br />

El establecimiento educativo no está aislado, sino que se enmarca en un contexto que se<br />

transforma continuamente. Por ello es necesario conocer muy bien las características de<br />

los niños, niñas y sus familias, así como sus necesidades. También es esencial actualizar y<br />

articular al <strong>PAI</strong> los nuevos referentes educativos: el enfoque de competencias (Documento<br />

10 MEN).<br />

Asimismo, es importante estar al tanto de lo que sucede en los contextos locales,<br />

regionales, nacional e internacional, pues los cambios que ocurren allí afectan la vida<br />

institucional de alguna manera.<br />

Algunas preguntas que pueden apoyar esta labor son:<br />

¿Cuáles son las principales características sociales, económicas y culturales de<br />

nuestros niños, niñas y sus familias, y cómo éstas han evolucionado en el tiempo?<br />

¿Las características sociales, económicas y culturales de los niños, niñas y sus<br />

familias son consideradas en nuestro <strong>PAI</strong> a través de la caracterización?<br />

¿El <strong>PAI</strong> está actualizado con respecto a las competencias y a otros referentes<br />

nacionales<br />

¿Los niños y niñas que egresan de cinco años tienen garantizada su continuidad en el<br />

grado de transición.<br />

235


HERRAMIENTAS<br />

3. Definición de acuerdos sobre la visión, la misión y los principios<br />

A partir de las actividades descritas anteriormente, el equipo de agentes educativos<br />

deberá explicitar los nuevos acuerdos frente a la visión, la misión, los objetivos y<br />

principios, que regirán el desarrollo institucional en el marco del direccionamiento<br />

estratégico.<br />

En concordancia con las actividades descritas anteriormente, a continuación se formulan<br />

sugerencias de herramientas que podrán ser utilizadas para recoger la información<br />

necesaria para revisar la identidad institucional.<br />

1. Para comparar los planteamientos del <strong>PAI</strong> y el funcionamiento del CI, UPA,<br />

UBA<br />

Encuestas o entrevistas para establecer cómo hacen su trabajo los Agentes Educativos.<br />

Éstas deberán sistematizarse en cuadros o gráficos para facilitar el análisis y la<br />

presentación de los resultados. Reunión para realizar una “lluvia de ideas” y compartir<br />

perspectivas diversas. Los resultados pueden consignarse en una tabla en la que se<br />

presenten los puntos de vista de cada integrante con respecto a los aspectos que fueron<br />

objeto de indagación.<br />

2. Para analizar la pertinencia del <strong>PAI</strong> con relación al contexto<br />

Formatos de caracterización para recolectar información sobre las características de los<br />

niños, niñas, sus familias y los agentes educativos. Así también, el diagnóstico del<br />

territorio: aspectos sociales, económicos y culturales, servicios públicos, programas de<br />

primera infancia que se desarrollan en la localidad, actores y entidades que los<br />

desarrollan.<br />

Esta información debe ser procesada y presentada en tablas o gráficos, para facilitar su<br />

análisis. Formularios o cuestionarios para recolectar información sobre las principales<br />

características del contexto en el que está ubicada la sede.<br />

Reuniones con agentes educativos y padres de familia para conocer sus puntos de vista<br />

acerca de la pertinencia del <strong>PAI</strong>. Las recomendaciones pueden consignarse en una tabla.<br />

Reuniones para revisar el <strong>PAI</strong> a la luz de los referentes nacionales: las políticas públicas de<br />

primera infancia en la perspectiva de los derechos, el desarrollo infantil y las<br />

competencias, resultados de las evaluaciones externas (actas de visita de interventoria),<br />

así como la atención de grupos poblacionales vulnerables (desplazados, afectados por la<br />

violencia, residentes en zonas de frontera, desvinculados del conflicto armado) y con<br />

capacidades diferentes. Se pueden elaborar cuadros comparativos para contrastar lo que<br />

plantea el <strong>PAI</strong> con estos referentes.<br />

Los resultados pueden ser consignados en tablas o gráficos para facilitar el análisis<br />

comparado entre los énfasis del <strong>PAI</strong> y los procesos emprendidos.<br />

3. Para analizar la pertinencia del <strong>PAI</strong> con respecto al proceso de integración<br />

institucional<br />

Reuniones con los equipos de agentes educativos de todas las sedes para analizar si el<br />

<strong>PAI</strong> refleja la identidad institucional del CI, UPA o UBA. Los resultados pueden registrarse<br />

en tablas que permitan comparar los puntos de vista de los miembros de cada sede<br />

acerca de los aspectos analizados.<br />

Herramientas<br />

Encuestas o entrevistas a los integrantes de las familias de las diferentes sedes para<br />

establecer qué tanto conocen y han apropiado el <strong>PAI</strong>. Los resultados pueden registrarse<br />

en tablas o gráficos para facilitar la identificación de las sedes y temas en los que es<br />

necesario trabajar.<br />

236


Resultados<br />

Esperados<br />

Recomend<br />

aciones<br />

Herramientas<br />

4. Para establecer los acuerdos sobre la visión, la misión, los objetivos( global,<br />

general y específicos) y los principios orientadores<br />

Reuniones de trabajo de los equipos de agentes educativos para elaborar los<br />

planteamientos acordados sobre la visión, la misión, los objetivos y los principios<br />

orientadores. El resultado será la redacción de cada uno de estos puntos.<br />

Reuniones con niños, niñas, agentes educativos, padres de familia, para presentar los<br />

acuerdos sobre la visión, la misión, los objetivos y principios orientadores, y lograr<br />

consensos alrededor de los mismos. El resultado será la redacción ajustada de cada uno<br />

de estos puntos.<br />

Al finalizar este paso, el CI, UPA, UBA, contarán con una visión, una misión, unos<br />

objetivos y principios orientadores conocidos y consensuados por los integrantes de la<br />

comunidad educativa. Estos elementos deberán registrarse y difundirse ampliamente, a<br />

través de los medios disponibles para ese efecto: carteleras, folletos, entre otros.<br />

Para facilitar la realización y culminación de este paso es fundamental:<br />

Garantizar la participación de todos los agentes educativos y las familias en los<br />

diferentes momentos del proceso. De esta manera los resultados serán legitimados y<br />

adoptados más fácilmente, lo que contribuirá a la consolidación de la identidad y la<br />

cultura institucional.<br />

Registrar los resultados y acuerdos de cada reunión en su acta respectiva. Esto<br />

permite llevar una memoria del proceso y avanzar de manera más organizada y<br />

sistemática. Las actas deberán circular entre quienes asistieron a las reuniones y otras<br />

personas involucradas directamente con los temas tratados.<br />

Mantener a todos informados acerca de las actividades y resultados logrados. Con ello<br />

se fortalece el sentido de pertenencia a la institución y se fomenta la colaboración<br />

entre los diferentes agentes educativos.<br />

Divulgar ampliamente los resultados de estos acuerdos en los medios de<br />

comunicación que la sede disponga para ello.<br />

PASO 2 Evaluación de cada una de los componentes de gestión teniendo en cuenta los<br />

criterios de inclusión<br />

¿Por qué? Después de haber llegado a los acuerdos básicos acerca de la visión, la misión, los<br />

objetivos( global, general y específicos) y los principios orientadores del trabajo<br />

institucional, es necesario realizar una evaluación sistemática de todos los componentes<br />

de la gestión. Esto permite conocer con precisión el estado de cada uno de los procesos,<br />

lo que da las bases para identificar y priorizar los objetivos y acciones del plan de<br />

mejoramiento considerando el componente de inclusión.<br />

¿Para qué? Para identificar las fortalezas y oportunidades de mejoramiento de cada una de las áreas<br />

de la gestión institucional y del establecimiento educativo como un todo. Esta es la base<br />

para estructurar el plan de mejoramiento.<br />

1. Estudio y apropiación de las áreas, componentes y procesos de la gestión<br />

institucional<br />

Actividades Para lograr buenos resultados en la autoevaluación es esencial que la coordinadora<br />

pedagógica y su equipo de agentes educativos estudien y se apropien de los conceptos y<br />

elementos que caracterizan cada una de los componentes de la gestión. Así, la valoración<br />

de cada proceso podrá hacerse con mayor precisión, lo que permitirá tener bases más<br />

sólidas para la elaboración del plan de mejoramiento.<br />

237


Actividades<br />

Herramientas<br />

2. Conformación de los equipos para evaluar cada una de las áreas de<br />

Gestión<br />

La autoevaluación debe ser liderada por la coordinadora pedagógica, y contar con<br />

la participación y el apoyo de los agentes educativos. Se recomienda organizar seis<br />

equipos, cada uno dedicado a la evaluación de una de los componentes.<br />

Es fundamental que cada grupo esté conformado por personas de diferentes sedes<br />

y roles, lo que brindará un espacio para que confluyan varios puntos de vista, se<br />

enriquezcan los debates y se logre una percepción más acertada sobre los<br />

diferentes procesos de gestión.<br />

3. Evaluación de cada una de los componentes gestión<br />

Cada equipo se encarga de evaluar los componentes gestión correspondiente. Los<br />

procesos y componentes son valorados en una escala progresiva. Esta labor debe<br />

estar sustentada en datos e información disponible en la(s) sede(s).<br />

Para realizar la autoevaluación se puede utilizar el instrumento que está en el<br />

Anexo No. 1, con el cual la coordinadora pedagógica y su equipo de agentes<br />

educativos podrán valorar el estado de cada uno de los componentes y procesos<br />

de las áreas de gestión. Herramienta - Plantilla Valorativa -<br />

La plantilla valorativa la cual es la herramienta cuenta con una escala de cuatro<br />

niveles de desarrollo, cada uno con un valor numérico:<br />

1 (“existencia”): hay un desarrollo incipiente, parcial o desordenado, y<br />

las acciones se llevan a cabo de manera desarticulada<br />

2 (“pertinencia”): hay algunos principios de planeación y articulación de<br />

los esfuerzos y acciones para dar cumplimiento a los objetivos y metas.<br />

3 (“apropiación”): las acciones institucionales tienen un mayor grado de<br />

articulación y, en general, son conocidas por la comunidad educativa.<br />

4 (“mejoramiento continuo”): los procesos están consolidados y son<br />

evaluados periódicamente para fortalecerlos<br />

Las respuestas se pueden encontrar en el formato diseñado especialmente para<br />

este efecto (Anexos No. 1. Plantilla valorativa)<br />

El diligenciamiento de este instrumento debe apoyarse en la revisión y análisis de<br />

datos e información disponible en la sede, pues éstos son insumos importantes<br />

que favorecen la argumentación sobre el estado del establecimiento educativo en<br />

cada componente de gestión.<br />

238


Resultados<br />

Esperados<br />

La siguiente tabla contiene sugerencias sobre el tipo de información que puede<br />

obtenerse en diferentes fuentes disponibles en el CI, UPA, UBA:<br />

Fuente Tipo de información<br />

Actividades para propiciar la<br />

participación de los niñas y niñas<br />

Actividades para los Encuentros con la<br />

familia<br />

Plan de Formación de Agentes<br />

Educativos<br />

Plan Operativo Anual<br />

Encuestas, entrevistas, grupos focales<br />

que se consolida en la caracterización.<br />

Reportes<br />

239<br />

Tipo de estrategias, actividades,<br />

beneficiarios, porcentaje de<br />

participación, resultados<br />

Objetivos, frecuencia, temas,<br />

porcentaje de asistencia de los padres,<br />

resultados.<br />

Objetivos, tipo de actividades que<br />

realizan, participantes, fecha,<br />

periodicidad y responsables,<br />

mecanismos<br />

evaluación<br />

de seguimiento y<br />

Actividades planeadas y realizadas,<br />

recursos programados y utilizados.<br />

Fecha de realización, temas,<br />

participantes, procedimiento de<br />

recolección de información, tablas y<br />

gráficos con resultados.<br />

Registros de los eventos que se<br />

realizan (actividades extracurriculares,<br />

salidas pedagógicas, participación en<br />

actividades culturales, artísticas y<br />

deportivas, etc.).<br />

Informes Mensuales Fecha de realización, temas revisados,<br />

resultados, conclusiones.<br />

Fechas de inicio y terminación, actores<br />

Gestión Institucional<br />

participantes en la movilización de la<br />

familia, la sociedad y el Estado, para<br />

garantizar los derechos de los niños y<br />

las niñas<br />

Porcentaje de niños y niñas con<br />

asistencia irregular.<br />

Estadísticas e indicadores<br />

Número y tipo de casos remitidos<br />

a psicología.<br />

Número y tipo de casos remitidos<br />

a seguimiento nutricional por<br />

desordenes alimenticios.<br />

Resultados de la visita de<br />

interventoria.<br />

Porcentaje de uso de cada uno de<br />

los recursos pedagógicos<br />

disponibles en la sede<br />

Al finalizar este paso el establecimiento educativo contará con una valoración de<br />

los niveles de desarrollo de cada uno de los procesos y componentes de gestión,<br />

teniendo en cuenta el componente de inclusión, a partir de la mejor información


Recomendaciones<br />

Recomendaciones<br />

cuantitativa y cualitativa disponible.<br />

Si durante el proceso de autoevaluación se encuentra que el establecimiento<br />

educativo no cuenta con toda la información requerida, se sugiere diseñar, como<br />

parte del plan de mejoramiento institucional, acciones que garanticen que en<br />

próximas oportunidades esta carencia será subsanada.<br />

De otra parte, una vez realizada la evaluación de cada una de las áreas de gestión<br />

es fundamental consolidar y socializar los resultados. Con este fin se puede hacer<br />

una reunión conjunta de los equipos encargados de cada componente para que<br />

presenten sus hallazgos, de manera que éstos sean revisados en función de las<br />

demás dimensiones de la gestión. Es posible que con la puesta en común se<br />

requiera realizar algunos ajustes, los cuales deberán ser consensuados por los<br />

grupos.<br />

PASO 3 Elaboración del perfil institucional<br />

La valoración del estado de cada uno de los procesos y componentes de gestión es<br />

¿Por qué?<br />

la base para establecer la situación de la institución con relación a la calidad y la<br />

inclusión. Con ello, la coordinadora pedagógica y el equipo de gestión tienen un<br />

insumo muy importante para identificar, con una mirada más ágil, todos los<br />

aspectos que requieren atención prioritaria en el plan de mejoramiento, así como<br />

aquellos que necesitan seguir fortaleciendo. Esto se logra a través de la<br />

elaboración del perfil institucional, el cual puede ser comparado en cada<br />

autoevaluación para establecer los avances, estancamientos y retrocesos.<br />

Para identificar, con una mirada global, el estado de cada uno de los procesos y<br />

¿Para qué? componentes de las áreas de gestión. Este es el insumo para establecer las<br />

fortalezas y las oportunidades, y elaborar el plan de mejoramiento.<br />

En los años siguientes, este perfil será la base para determinar en qué aspectos se<br />

dieron los principales avances y en cuáles son necesarios centrar la atención para<br />

superar las dificultades que todavía persisten.<br />

Actividades 1. Organización de los resultados de la valoración de los procesos y<br />

componentes de las cuatro áreas de gestión en un formato completo<br />

El equipo de agentes educativos se encargará de consolidar los resultados de la<br />

autoevaluación institucional realizada por los diferentes grupos. Lo anterior se<br />

hará teniendo en cuenta que el proceso arrojó datos cuantitativos y cualitativos, de<br />

manera que las valoraciones numéricas asignadas a cada componente puedan<br />

relacionarse con la información complementaria correspondiente.<br />

Anexo No. 1. Plantilla valorativa. Se sugiere reproducirla en tamaño grande<br />

(pliego) de manera que sirva como material de trabajo colectivo para efectuar el<br />

análisis de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento.<br />

2. Identificación visual de los aspectos críticos de los procesos y<br />

componentes de cada área de gestión<br />

Una vez consignada toda la información de la autoevaluación en la matriz, es muy<br />

útil resaltar con algún color aquellos aspectos que fueron valorados con 1<br />

(“existencia”) o 2 (“pertinencia”), así como con otro color los que obtuvieron 4<br />

(“mejoramiento continuo”).<br />

Los dos primeros muestran los ámbitos en los que el establecimiento tendrá que<br />

concentrar sus esfuerzos; el último, las fortalezas institucionales que serán muy<br />

útiles al momento de poner en marcha el plan de mejoramiento.<br />

240


Herramientas Para organizar los hallazgos del proceso de autoevaluación de las cuatro áreas de gestión se<br />

puede utilizar la matriz. Con éste, el coordinador pedagógico y su equipo de gestión podrán<br />

sintetizar los resultados. Igualmente deben tener en cuenta los resultados del índice de<br />

inclusión.<br />

PASO 3 Elaboración del perfil institucional<br />

Resultados<br />

Esperados<br />

Recomendaciones<br />

Al finalizar la realización de este paso, el establecimiento educativo contará con una matriz en la<br />

cual estarán registrados los niveles de desarrollo de cada uno de los procesos y componentes de<br />

las cuatro áreas de gestión. Asimismo, estarán resaltados todos los aspectos de acuerdo con la<br />

valoración recibida.<br />

Es frecuente que en la autoevaluación toda la atención de los equipos se centre en los aspectos<br />

que obtuvieron resultados poco satisfactorios. Ésta es, por supuesto, la base para identificar y<br />

priorizar las acciones de mejoramiento. Sin embargo, también es necesario concentrarse en los<br />

componentes y procesos que presentan avances para sostener y fortalecer lo que se ha hecho<br />

bien.<br />

PASO 4 Establecimiento de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento<br />

¿Por qué?<br />

El entendimiento detallado y profundo de las fortalezas, debilidades y oportunidades del<br />

establecimiento es la base para la definición de un buen plan de mejoramiento. Este<br />

conocimiento se alimenta de los resultados de la autoevaluación, los cuales son consignados en<br />

el perfil institucional. Abarca además las causas internas y externas, los problemas que pueden<br />

ser superados y su orden de prioridad dentro del plan.<br />

En los años siguientes este análisis permitirá establecer comparaciones y observar las<br />

debilidades superadas y procesos que se han fortalecido para lograr una óptima prestación del<br />

servicio educativo.<br />

Para estructurar el plan de mejoramiento, de manera que sus acciones, responsables y recursos<br />

se centren en la superación de las debilidades más apremiantes, sin descuidar el fortalecimiento<br />

¿Para qué?<br />

de aquellos componentes y procesos que tienen mayores niveles de consolidación, apropiación y<br />

articulación.<br />

Actividades 1. Identificación y análisis de las fortalezas institucionales<br />

La coordinadora pedagógica y su equipo de agentes educativos, a partir de la matriz que<br />

sintetiza los resultados de la autoevaluación las fortalezas del establecimiento educativo en cada<br />

uno de los procesos y componentes de las cuatro áreas de gestión.<br />

Asimismo, determinarán las causas internas y externas que llevaron a esta situación: qué se<br />

hizo y cómo se actuó en los años anteriores para lograr procesos consolidados y articulados en<br />

algunos aspectos. Esto da elementos para que se aprovechen las experiencias exitosas y se<br />

repliquen las acciones cuya eficacia fue comprobada, de forma que se fortalezca la capacidad<br />

institucional para mejorar continuamente.<br />

Actividades 2. Identificación y análisis de las debilidades institucionales<br />

De manera similar, y con base en la matriz que resume los resultados de la autoevaluación la<br />

coordinadora pedagógica y su equipo de agentes educativos identificarán las debilidades del CI,<br />

UPA, UBA, en cada uno de los procesos y componentes de gestión. Igualmente, determinarán<br />

sus causas internas y externas.<br />

Es importante hacer especial énfasis en las causas internas, puesto que dependen directamente<br />

de la gestión institucional y en ellas deberán enfocarse las acciones del plan de mejoramiento.<br />

4. Identificación y selección de las oportunidades de mejoramiento prioritarias.<br />

5.<br />

Es muy probable que el resultado de las actividades anteriores sea un listado muy grande de<br />

problemáticas y dificultades, muchas de las cuales exigirán acciones más complejas y plazos<br />

más amplios. Por lo tanto, es recomendable priorizarlas e identificar sus respectivas<br />

241


Herramientas<br />

Herramientas<br />

Resultados<br />

Esperados<br />

Recomendaciones<br />

oportunidades de mejoramiento, a partir de criterios, como que:<br />

Sean susceptibles de lograrse a largo plazo, período para el cual se diseñará el plan de<br />

mejoramiento.<br />

Dependan estrictamente del establecimiento las acciones para superar estas<br />

problemáticas. Por ejemplo, si bien el conflicto armado es un factor que afecta el<br />

desarrollo educativo, el grado de incidencia de la institución en éste es muy limitado.<br />

Faciliten el desarrollo concreto de acciones.<br />

Fortalezcan realmente los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias<br />

de los estudiantes.<br />

Contribuyan a la inclusión de los diferentes grupos en todas las acciones realizadas.<br />

Para identificar las fortalezas y debilidades se puede utilizar la matriz. A su vez, para registrar y<br />

sintetizar las fortalezas y oportunidades de mejoramiento en cada área de gestión se puede<br />

emplear una tabla síntesis como la siguiente.<br />

Éste puede reproducirse en un tablero o en un pliego de papel, de manera que todo el equipo<br />

pueda observar lo que allí se registra y sugerir cambios o ajustes.<br />

Matriz<br />

Componentes Fortalezas Oportunidades de<br />

mejoramiento<br />

Proceso educación Inicial<br />

Salud y nutrición.<br />

Familia y comunidad<br />

Ambientes educativos<br />

Gestión de Talento humano<br />

Gestión administrativa y<br />

financiera<br />

Al finalizar este paso, el establecimiento educativo contará con una matriz en la cual estarán<br />

registradas las fortalezas y oportunidades de mejoramiento.<br />

Los resultados de la autoevaluación y de la identificación de las fortalezas y oportunidades de<br />

mejoramiento no constituyen un fin en sí mismo; su valor radica en la capacidad de brindar un<br />

conocimiento útil al momento de orientar y priorizar los aspectos sobre los cuales se trabajará<br />

en el plan de mejoramiento.<br />

Se recomienda establecer, como mínimo, cuatro oportunidades de mejoramiento, una por<br />

componente de gestión. Es importante que en el momento de definir las prioridades los<br />

miembros del equipo de gestión tengan en cuenta que éstas serán abordadas y trabajadas en<br />

un lapso de un año, para el caso de FUNDAPRE, el período será de septiembre a diciembre de<br />

2010.<br />

242


Plantilla Valorativa<br />

243


9.5 Formato de Inscripción de Beneficiarios<br />

244


9.6 Formato para Listado de Beneficiarios<br />

245


246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!