09.05.2013 Views

ACTA ORD.Nº01: SESIÓN ORDINARIA Nº01/2005. - Municipalidad ...

ACTA ORD.Nº01: SESIÓN ORDINARIA Nº01/2005. - Municipalidad ...

ACTA ORD.Nº01: SESIÓN ORDINARIA Nº01/2005. - Municipalidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

coordinación de los eventos. Y todo bajo la supervisión de la Corporación<br />

Cultural, si así se determinara y de acuerdo a reglamento de postulación,<br />

selección, realización, supervisión y rendición de cuentas. Esto permitiría<br />

también sistematizar y profesionalizar la acción cultural; lo que<br />

involucraría a muchas instituciones, tanto en la postulación y ejecución de<br />

estos proyectos, como para los de carácter regional y nacional que se<br />

convoquen. Por otra parte, al vincularse con la ejecución de estos<br />

proyectos, se establecen lazos muy creativos y positivos; generando un<br />

movimiento más amplio, integrado y bajo políticas culturales que<br />

comprometen a personas e instituciones».<br />

Pero también hay un punto anterior que dice relación<br />

con el uso de los espacios que hay en Osorno. Primero, que la<br />

Corporación Cultural de Osorno no dispone de ningún espacio que pudiera<br />

identificarse la institución, ni un lugar que pudiera administrar, dirigir, o<br />

para generar una presencia más concreta dentro de sus actividades.<br />

Cuando yo hablo de recuperar el teatro municipal, o hablamos del Centro<br />

Cultural, es porque se ha desdibujado un poco la imagen que tenemos de<br />

estos espacios, eso hay que reconocerlo, que se nos ha perdido en el uso de<br />

otras actividades en que predominan intereses sociales por sobre lo que es<br />

la acción cultural propiamente tal. Entonces, no siempre uno puede<br />

planificar una acción cultural por el dinamismo que genera la propia acción<br />

cultural, como para nosotros calendarizar. Efectivamente hay un par de<br />

programas que uno sabe que en determinadas fechas se va a realizar, pero<br />

otros surgen y no tenemos ese espacio, porque hay instituciones de otra<br />

naturaleza que no son culturales, y que tienen pedido el Centro Cultural por<br />

semanas, o el teatro cultural ya comprometido de año a año. Entonces, de<br />

repente nos cae un programa interesante, pero no podemos disponer<br />

nosotros de esa sala. Por eso cuando se plantea aquí que es conveniente<br />

recuperar esos espacios, estamos pensando que tiene que haber una<br />

administración más directa, pero en relación a los gestores culturales, y no<br />

todo el trámite que hay que hacer. Por ejemplo, si yo quiero usar una sala<br />

del Centro Cultural, tiene que pasar al Municipio para que se autorice el<br />

uso. Entonces, si hay un Departamento de Extensión Cultural, debiera<br />

tener más independencia para la administración de esto. Ahora, en los<br />

listados para el 2005, tenemos los que se mantienen, los que seguimos<br />

jugando por el valor que estos eventos tienen, por eso repetimos por<br />

ejemplo, el Encuentro de Flautas Al Sur del Mundo, que es un evento<br />

internacional.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!