09.05.2013 Views

Relatos de un Subversivo - Rebelión

Relatos de un Subversivo - Rebelión

Relatos de un Subversivo - Rebelión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Robin Rodriguez


RELATOS<br />

De <strong>un</strong><br />

SUBVERSIVO<br />

(Seg<strong>un</strong>da parte)<br />

Puerto la Cruz, Venezuela, Febrero, 2006


Presentación<br />

Robin Rodríguez<br />

Celular: (58+416) 484-7157<br />

E-mail: robinr_19@hotmail.com<br />

Publicado: Febrero 2006<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Hasta el año 2000 fui el Secretario General <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ra Roja<br />

(BR) en Anzoátegui. Me <strong>de</strong>sligué <strong>de</strong> esta organización <strong>de</strong>bido a<br />

diferencias con los hermanos Puerta Aponte y por alianzas realizadas<br />

con sectores políticos que han causado mucho daño al país; por lo<br />

tanto, las revelaciones hechas en este escrito no comprometen la<br />

opinión <strong>de</strong> este partido político.<br />

1


Robin Rodriguez<br />

Entre las responsabilida<strong>de</strong>s asumidas en BR, <strong>de</strong>stacan la <strong>de</strong><br />

formar parte <strong>de</strong> la retaguardia <strong>de</strong>l Frente guerrillero Américo Silva<br />

(FAS) en este estado luego <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong> Cantaura; responsable<br />

<strong>de</strong> la célula obrera en el Zulia (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la clan<strong>de</strong>stinidad) y<br />

posteriormente <strong>de</strong> la estructura militar en esta región. Des<strong>de</strong> el 1986-<br />

1989 integré el equipo para la instalación <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo frente guerrillero<br />

en Lara, Yaracuy, Falcón y Portuguesa, bajo el mando <strong>de</strong>l comandante<br />

Ruperto (Francisco Jiménez) y alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los sobrevivientes <strong>de</strong> la<br />

masacre <strong>de</strong> Cantaura.<br />

Durante el 1990-1994 fui el responsable <strong>de</strong> la estructura legal en<br />

Anzoátegui y seg<strong>un</strong>do al mando <strong>de</strong> la estructura clan<strong>de</strong>stina, luego <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>smovilización <strong>de</strong>l FAS fui electo Secretario General <strong>de</strong> BR y pasé<br />

a ser invitado permanente <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Organización Nacional. Mi<br />

participación en los levantamientos cívicos-militares <strong>de</strong>l 92 queda<br />

claramente expresada en este escrito.<br />

En la actualidad me <strong>de</strong>dico a la producción <strong>de</strong> radio, asesor <strong>de</strong><br />

imagen y a la realización j<strong>un</strong>to a <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> estudios<br />

sobre la situación política y social <strong>de</strong>l país. Políticamente me ubico<br />

entre los que no comparten la manera <strong>de</strong> gobernar <strong>de</strong> Hugo Chávez,<br />

pero aspirando <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong>sligado <strong>de</strong> las cúpulas <strong>de</strong>l pasado.<br />

2<br />

Robin Rodríguez<br />

CI: 8.344.011


Indice<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Una generación admirable 5<br />

Fugas espectaculares 11<br />

Guerrilleros en rueda <strong>de</strong> prensa 17<br />

Alg<strong>un</strong>as operaciones <strong>de</strong> la guerrilla 21<br />

Aquel basurero 29<br />

Balance <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong> Cantaura 33<br />

Enseñanzas <strong>de</strong> la guerra 43<br />

Años <strong>de</strong> agitación 49<br />

Venezuela cambió 57<br />

Aquel 4 <strong>de</strong> febrero 69<br />

La crisis se prof<strong>un</strong>dizó 79<br />

Aquel 27 <strong>de</strong> noviembre 89<br />

Jugada maestra 99<br />

El chiripero en el po<strong>de</strong>r 101<br />

Desmovilización <strong>de</strong> la guerrilla 107<br />

Hugo Chávez y los generales 111<br />

La caída <strong>de</strong> AD y COPEI 119<br />

Aquel 11 <strong>de</strong> abril 125<br />

Hechos importantes 135<br />

3


Robin Rodriguez<br />

4


I. Una generación admirable:<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

En febrero <strong>de</strong> 1959 AD, COPEI y URD concretaron la<br />

alianza establecida el 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1958 en la quinta<br />

P<strong>un</strong>to Fijo <strong>de</strong> Rafael Cal<strong>de</strong>ra (conocido como el pacto <strong>de</strong><br />

P<strong>un</strong>to Fijo), al conformar el gabinete <strong>de</strong> Rómulo Betancourt<br />

con dirigentes <strong>de</strong> estas organizaciones; a la vez que<br />

<strong>de</strong>sarrollaron <strong>un</strong>a política <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong>l Partido<br />

Com<strong>un</strong>ista <strong>de</strong> Venezuela (PCV), a pesar que formó parte<br />

<strong>de</strong> la J<strong>un</strong>ta Patriótica para el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong> Marcos<br />

Pérez Jiménez. Algo similar se dio a lo interno <strong>de</strong> Acción<br />

Democrática, en contra <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res que pugnaban por el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>un</strong> gobierno verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>mocrático y al<br />

servicio <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la nación.<br />

5


Robin Rodriguez<br />

6<br />

Según versiones <strong>de</strong> Simón Sáez Mérida: “El gobierno<br />

provisional <strong>de</strong> Larrazabal-Sanabria (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 23 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong>l 58 al 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1959) fue diferente, porque no<br />

inscribió sus políticas al anti-com<strong>un</strong>ismo ni a las<br />

servidumbres <strong>de</strong> la guerra fría; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> garantizar <strong>un</strong>as<br />

elecciones presi<strong>de</strong>nciales transparentes”.<br />

Sáez Mérida fue <strong>un</strong> insigne revolucionario que f<strong>un</strong>dó<br />

el Movimiento <strong>de</strong> Izquierda Revolucionaria (MIR) el 9 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1961 y durante la dictadura f<strong>un</strong>gió como secretario<br />

general <strong>de</strong> AD en la clan<strong>de</strong>stinidad. Pero sostenía que:<br />

“Bastaba con leer el libro <strong>de</strong> Rómulo Betancourt<br />

PENSAMIENTO Y ACCION editado en México durante el<br />

1951, para ubicar su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> país, cuyos ejes eran el<br />

anti-com<strong>un</strong>ismo, subordinación a la política<br />

norteamericana, enganche irac<strong>un</strong>do en la guerra fría,<br />

disolución <strong>de</strong> la J<strong>un</strong>ta Patriótica, <strong>de</strong> los frentes <strong>un</strong>itarios<br />

clan<strong>de</strong>stinos, el autoritarismo y el aplastamiento <strong>de</strong>l<br />

movimiento <strong>de</strong> masa”.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

La represión a <strong>un</strong>a manifestación pacífica <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleados el 4 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1959 que trajo consigo 4<br />

manifestantes muertos y 19 heridos, y el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1961 que creaba al Cuartel San Carlos como<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> procesados por rebelión militar, eran<br />

claros ejemplos <strong>de</strong> lo afirmado por Sáez Mérida.<br />

Fabricio Ojeda, quien fue el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la J<strong>un</strong>ta<br />

Patriótica (alianza <strong>de</strong> AD, PCV, COPEI y URD), terminó<br />

asesinado el 21 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1966 por los cuerpos militares,<br />

bajo el mando <strong>de</strong> sus antiguos aliados en la lucha contra la<br />

dictadura. Mientras que Simón Sáez Mérida, Domingo<br />

Alberto Rangel, Trino Barrio, Américo Silva, José Manuel<br />

Saher (hijo <strong>de</strong>l gobernador <strong>de</strong> Falcón en ese entonces),<br />

Lino Martínez (ex ministro <strong>de</strong> Chávez) , Argimiro Gabaldon<br />

(hermano <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> sanidad <strong>de</strong> Betancourt), Héctor<br />

Pérez Marcano, Moisés Moleiro y otros, eran perseguidos<br />

por sus antiguos compañeros <strong>de</strong> Acción Democrática, bajo<br />

la or<strong>de</strong>n ¡Disparen primero y averigüen <strong>de</strong>spués!.<br />

7


Robin Rodriguez<br />

8<br />

El <strong>de</strong>sacuerdo con las políticas <strong>de</strong> Betancourt y sus<br />

aliados, se extendió en el estamento militar, originando que<br />

el 26 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1961 se produjera <strong>un</strong> levantamiento<br />

cívico-militar en el cuartel Pedro Maria Freites <strong>de</strong><br />

Barcelona, a este hecho se le conoció como el<br />

BARCELONAZO, que por cierto, ese día fueron fusilados<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuartel 19 <strong>de</strong> los insurgentes por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

gobierno. Luego vinieron los levantamientos cívicos-<br />

militares <strong>de</strong> Carúpano el 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1962 y el <strong>de</strong> Puerto<br />

Cabello el 2 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> ese mismo año; acentuándose así<br />

la represión bajo el mando <strong>de</strong>l flamante Ministro <strong>de</strong><br />

Relaciones Interiores Carlos Andrés Pérez.<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento, el PCV y el MIR manejaron<br />

la tesis <strong>de</strong> la lucha armada como camino para sacar a los<br />

traidores <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, influenciados por el entusiasmo<br />

generado en el continente, por el tri<strong>un</strong>fo <strong>de</strong>l Movimiento 26<br />

<strong>de</strong> julio en Cuba a través <strong>de</strong> acciones guerrilleras.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> los<br />

revolucionarios en los año 60, quizás por su visión


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

inmediatista en la búsqueda <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r; es<br />

significativo que en estos jóvenes no prevaleció el interés<br />

individual, a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse la ruptura con <strong>un</strong> partido<br />

que estaba en el po<strong>de</strong>r (AD y URD en el caso <strong>de</strong> Fabricio<br />

Ojeda), <strong>de</strong>fendieron sus i<strong>de</strong>ales por encima <strong>de</strong> los<br />

riesgos políticos o personales, siendo esto <strong>un</strong> hecho<br />

digno <strong>de</strong> resaltar, mas a<strong>un</strong> cuando hoy en día vemos<br />

complicidad con la corrupción o con malas política públicas,<br />

<strong>de</strong> muchos que se hacen llamar revolucionarios o<br />

bolivarianos.<br />

En ese entonces, el 32% <strong>de</strong> la población tenia su<br />

asentamiento en zonas rurales, a diferencia <strong>de</strong> la<br />

actualidad que se ubica en el 14%; sin embargo su<br />

principal error histórico fue el <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse aislar <strong>de</strong>l<br />

movimiento <strong>de</strong> masas, pero a<strong>un</strong> así fue <strong>un</strong>a gesta digna <strong>de</strong><br />

admiración, por el arrojo y el amor a los intereses <strong>de</strong> la<br />

población mas allá <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s personales.<br />

Los intereses <strong>de</strong> los dos primeros gobiernos<br />

(Betancourt y Leoni) quedaron claros, cuando observamos<br />

9


Robin Rodriguez<br />

que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las inversiones extrajeras en el 1968, el<br />

78% se ubicaron en la extracción <strong>de</strong> petróleo y otras<br />

materias primas <strong>de</strong> esta fuente energética y no en la<br />

industrialización <strong>de</strong>l país como vía para nuestro <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral, trayendo consigo la continuidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación<br />

<strong>de</strong>l aparato productivo, con secuelas como el <strong>de</strong>sempleo o<br />

la economía informal; siendo está <strong>un</strong>as <strong>de</strong> las críticas que<br />

motivaron el origen al Movimiento Electoral <strong>de</strong>l Pueblo<br />

(MEP) como otra división <strong>de</strong> AD, el 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1967, bajo la dirección <strong>de</strong> Prieto Figueroa y Salón Meza.<br />

10<br />

A la vez que reprimían salvajemente a los<br />

revolucionarios, <strong>de</strong>sarrollaron <strong>un</strong>a falsa reforma agraria<br />

como acción populista, y le garantizaban a los consorcios<br />

extranjeros la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la nación a la importación <strong>de</strong><br />

los bienes <strong>de</strong> consumo. De cada 159 litros <strong>de</strong> petróleo (<strong>un</strong><br />

barril) son sustraídos mas <strong>de</strong> 2.300 <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> mucha<br />

importancia para la comercialización m<strong>un</strong>dial, por lo tanto,<br />

en este tipo <strong>de</strong> relación económica los gran<strong>de</strong>s<br />

beneficiados eran las transnacionales.


II. Fugas espectaculares:<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

El 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1975 se <strong>de</strong>sarrolló la operación<br />

“Jesús Márquez Finol” (con integrantes <strong>de</strong> PRV y BR)<br />

dirigida por Tito González Heredia, que consistía en la<br />

toma <strong>de</strong> las inmediaciones <strong>de</strong>l Cuartel San Carlos, con<br />

intención <strong>de</strong> atacarlo en caso que fuera necesario, ya que<br />

en la casa N°20-1, propiedad <strong>de</strong>l músico Víctor Cuica,<br />

emergerían <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la tierra 23 revolucionarios que<br />

escaparían a través <strong>de</strong> <strong>un</strong> túnel. Ocho años antes (febrero<br />

<strong>de</strong> 1967) se había producido la fuga <strong>de</strong> Guillermo García<br />

Ponce, Teodoro Petkoff y Pompeyo Márquez, pero aquel<br />

túnel a diferencia <strong>de</strong> este, se había construido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

casa ubicada en <strong>un</strong> costado <strong>de</strong>l cuartel.<br />

11


Robin Rodriguez<br />

12<br />

Luego <strong>de</strong> tomada la casa, la angustia aumentaba<br />

puesto que los fugados no aparecían, hasta que en el<br />

seg<strong>un</strong>do cuarto <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia comenzó a sentirse <strong>un</strong><br />

ruido <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l piso, utilizando estetoscopios, fueron<br />

ubicados y se empezó ha romper el concreto, cuando <strong>de</strong><br />

pronto aparecieron Emperatriz Guzmán Cor<strong>de</strong>ro (BR),<br />

Carlos Betancourt (BR), Pablo Hernán<strong>de</strong>z Parra (BR),<br />

Pedro Rojas, Carlos Araque Càrcamo, Ramón Morales<br />

Rosis (PRV) Asdrúbal Guzmán Cor<strong>de</strong>ro (BR), Vicente<br />

Contreras Duque (BR), Rafael Uzcategui (ahora <strong>de</strong>l PPT),<br />

Dimas Petti (PRV), Francisco Prada (PRV), Gabriel Puerta<br />

(BR), Ali Torres (ahora DISIP), Marcos Tulio Croque (ahora<br />

DISIP), Quintín Moya (PRV), Marilu Rojas (PRV), Marcos<br />

Lu<strong>de</strong>ña y otros.<br />

En varios carros con rumbos diferentes, los recién<br />

liberados fueros <strong>de</strong>salojados <strong>de</strong>l lugar; al cabo <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

tiempo los miembros <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ra Roja se incorporaron al<br />

Frente Guerrillero Antonio José <strong>de</strong> Sucre (FAJS) para<br />

garantizar la seguridad, este campamento estaba ubicado<br />

en la cercanía <strong>de</strong> Cantaura, el mismo don<strong>de</strong> se


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollaron los combates que dieron origen a la conocida<br />

masacre <strong>de</strong> Cantaura el 4 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1982.<br />

Entre las anécdotas <strong>de</strong> esa fuga, se encuentra la<br />

noticia <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> la mamá <strong>de</strong> Emperatriz Guzmán<br />

Cor<strong>de</strong>ro (Chepa), originándole <strong>un</strong> estado <strong>de</strong>presivo por<br />

estar privada <strong>de</strong> su libertad para po<strong>de</strong>r acudir a su entierro;<br />

situación que motivó que el pabellón <strong>de</strong> presos políticos <strong>de</strong><br />

sexo masculino (la mayoría <strong>de</strong> los procesados por rebelión<br />

militar), solicitaran a la dirección <strong>de</strong>l cuartel, el pase<br />

temporal <strong>de</strong> Chepa ha este pabellón, accediendo el director<br />

al petitorio; fue en ese instante que ella se enteró <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> plan para fugarse el día siguiente,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> revivir su alegría porque le informaron que la<br />

muerte <strong>de</strong> su mamá era falsa.<br />

En 1976 se efectuó en la guerrilla el 4to pleno<br />

nacional <strong>de</strong> cuadros, don<strong>de</strong> Carlos Betancourt y Pablo<br />

Hernán<strong>de</strong>z Parra revivieron <strong>un</strong>a tesis planteada por ellos el<br />

20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1970 en las zonas montañosas <strong>de</strong> Onoto<br />

(día y lugar don<strong>de</strong> se constituyó Ban<strong>de</strong>ra Roja), que<br />

13


Robin Rodriguez<br />

consistía en la prof<strong>un</strong>dización <strong>de</strong> la operatividad armada y<br />

subestimaban la labor comenzada en el seno <strong>de</strong> las masas<br />

por los Comités <strong>de</strong> Luchas Populares (CLP) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1974,<br />

como brazo legal <strong>de</strong> esta organización insurgente.<br />

14<br />

La influencia <strong>de</strong> Betancourt en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

combatientes <strong>de</strong>l Frente Guerrillero Antonio José <strong>de</strong> Sucre<br />

(FAJS), dio origen a la primera división <strong>de</strong> BR y la perdida<br />

<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> su estructura militar. Se trataba <strong>de</strong> 80<br />

combatientes con alta capacidad operativa, entre los que<br />

se encontraban José Noguera Figueroa, Wilfredo Figueroa,<br />

Norberto Antonio Rebánales, Vergenis Veracierta, y Alirio<br />

Rebánales.<br />

El 10 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1977 en las montañas <strong>de</strong> Monagas,<br />

se constituyó el Frente Guerrillero Américo Silva (FAS),<br />

bajo el mando <strong>de</strong> Pedro Veliz Acuña y Emperatriz Guzmán<br />

Cor<strong>de</strong>ro. La primera acción militar que dio a conocer al<br />

FAS se realizó el 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> ese mismo año, cuando<br />

en <strong>un</strong>a operación combinada con los 13 presos políticos <strong>de</strong><br />

la cárcel <strong>de</strong> la Pica, fue tomada <strong>un</strong>a garita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera,


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

mientras que los revolucionarios presos, lograban someter<br />

alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los guardias.<br />

Entre los evadidos se encontraban Roberto Rincón,<br />

José Luis Domínguez, Jovito Fautino Lugo, Francisco<br />

Jiménez (Ruperto), Antonio Arias, Luis Calma, Andrés<br />

Cova Mata, José Noguera (gente <strong>de</strong> Betancourt), el catire<br />

Ramón Morales Rosis (quien había sido recapturado luego<br />

<strong>de</strong> la fuga <strong>de</strong>l San Carlos) y otros dos que eran <strong>de</strong>l PRV<br />

comandado por Douglas Bravo.<br />

15


Robin Rodriguez<br />

16


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

III. Guerrilleros en rueda <strong>de</strong> prensa<br />

El domingo 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1979, los periodistas y<br />

reporteros gráficos Ernesto Rodríguez (El Tiempo),<br />

Augusto Hernán<strong>de</strong>z y Javier Con<strong>de</strong> (El Nacional) y Carlos<br />

Colina Yánez j<strong>un</strong>to a Álvaro Pérez (Correo <strong>de</strong>l Caroní);<br />

llegaron al stadium 23 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> Maturín, don<strong>de</strong> fueron<br />

embarcados en <strong>un</strong>a furgoneta con rumbo al encuentro<br />

con la plana mayor <strong>de</strong>l Frente Américo Silva, integrada por<br />

Jovito Fautino Lugo, Pedro Veliz Acuña, Gabriel Puerta<br />

Aponte y Roberto Rincón.<br />

Con esta rueda <strong>de</strong> prensa, la comandancia <strong>de</strong>l FAS,<br />

buscaba salirle al paso a la campaña <strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

gobierno <strong>de</strong> Luis Herrera Campins, en torno al fracaso <strong>de</strong><br />

la lucha armada; ya que <strong>de</strong>stacadas figuras <strong>de</strong> la izquierda<br />

17


Robin Rodriguez<br />

que no se habían acogido al proceso <strong>de</strong> pacificación <strong>de</strong><br />

Rafael Cal<strong>de</strong>ra en el 1969, como Douglas Bravo, Julio<br />

Escalona y Carlos Betancourt, estaban <strong>de</strong>poniendo las<br />

armas y <strong>de</strong>smovilizando sus estructuras militares.<br />

18<br />

Estas estructuras eran el Partido Revolucionario <strong>de</strong><br />

Venezuela (PRV) encabezado por Douglas Bravo; la<br />

Organización Revolucionaria (OR) <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Liga<br />

Socialista al mando <strong>de</strong> Julio Escalona, Fernando Soto<br />

Rojas y Marcos Gómez; en cuanto al Frente Guerrillero<br />

Antonio José <strong>de</strong> Sucre, lo dirigían Carlos Betancourt, Pablo<br />

Hernán<strong>de</strong>z Parra, Vergenis Veracierta, entre otros.<br />

Quebrar la vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong> combate <strong>de</strong> las fuerzas<br />

adversarias es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los principios aplicados en el arte <strong>de</strong><br />

la guerra, y este era el objetivo <strong>de</strong> la propaganda <strong>de</strong>l<br />

gobierno, ya que avizoraban <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> recensión<br />

económica y la acción combinada <strong>de</strong> los revolucionarios <strong>de</strong><br />

las luchas legales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los sindicatos, asociaciones<br />

vecinales y organizaciones <strong>de</strong> profesionales, con la<br />

operatividad <strong>de</strong> brazos armados que f<strong>un</strong>gieran <strong>de</strong>


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

referencia político-militar; significaba la posibilidad en<br />

términos <strong>de</strong> pocos años, <strong>de</strong>l asalto al po<strong>de</strong>r por parte <strong>de</strong> la<br />

izquierda.<br />

En nuestro continente existía <strong>un</strong>a gran expectativa por<br />

el tri<strong>un</strong>fo <strong>de</strong> los Sandinistas en Nicaragua el 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1979; en El Salvador y Guatemala aumentaba el auge<br />

guerrillero, hasta el p<strong>un</strong>to que el 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1980 se<br />

f<strong>un</strong>da el Frente Farab<strong>un</strong>do Martí para Liberación Nacional<br />

(FMLN) producto <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> varias<br />

fuerzas guerrilleras en El Salvador, y el 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1982, se conformó la Unidad Revolucionaria Nacional<br />

Guatemalteca (URNG).<br />

“No somos fanáticos <strong>de</strong> la violencia, si hemos<br />

recurrido a la lucha armada es porque en ese terreno nos<br />

han conducido las clases dominantes, <strong>de</strong>bido a la bestial<br />

represión que han <strong>de</strong>satado contra los disi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las<br />

políticas entreguistas <strong>de</strong> las cúpulas <strong>de</strong>l bipartidismo y<br />

alg<strong>un</strong>os sectores económicos”, eran parte <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los guerrilleros. A estos comentarios<br />

19


Robin Rodriguez<br />

po<strong>de</strong>mos agregarle la forma vil en que fue acribillado por la<br />

Guardia Nacional, el joven Enrique Rodríguez (<strong>de</strong> la Liga<br />

Socialista) cuando se encontraba pintando <strong>un</strong>a consigna en<br />

la calle Maneiro <strong>de</strong> Puerto La Cruz, el 1 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1977.<br />

20<br />

A esta lista <strong>de</strong> atropellos, po<strong>de</strong>mos citar la muerte por<br />

tortura <strong>de</strong> Juan Bautista Sánchez (<strong>de</strong>l PCV) durante los<br />

años 60 en la cuidad <strong>de</strong>l Tigre; la emboscada a Jesús<br />

Márquez Finol el jueves 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1973 en la avenida<br />

Libertador <strong>de</strong> Caracas; el asesinato <strong>de</strong>l periodista Fabricio<br />

Ojeda (<strong>de</strong> URD) el 21 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1966, cuando se<br />

encontraba <strong>de</strong>tenido en <strong>un</strong>a celda <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

inteligencia militar; el fusilamiento y <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> Trino<br />

Barrio j<strong>un</strong>to a Víctor Soto Rojas (<strong>de</strong>l MIR) luego <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>tenidos cerca <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Altagracia <strong>de</strong>l Orituco;<br />

la muerte por tortura <strong>de</strong> Jorge Rodríguez (Liga Socialista)<br />

el 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1976; el mutilamiento <strong>de</strong> la lengua y<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l dirigente estudiantil Noel Rodríguez en<br />

j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1973 o el asesinato <strong>de</strong> Alberto Lovera (PCV)<br />

apareciendo su cadáver el 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1965 flotando<br />

en el Morro <strong>de</strong> Lechería.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

IV. Alg<strong>un</strong>as operaciones <strong>de</strong> la<br />

guerrilla<br />

El FAS recibió duros golpes con la captura <strong>de</strong> Pedro<br />

Veliz Acuña el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1980 y por la muerte <strong>de</strong> Jovito<br />

Fautino Lugo el 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> ese mismo año; sin<br />

embargo, la primera comandancia fue asumida por Roberto<br />

Rincón, Enrique Márquez seg<strong>un</strong>do al mando, Emperatriz<br />

Guzmán Cor<strong>de</strong>ro la tercera jefatura y Alejandro Velásquez<br />

Guerra (el Camarita) la cuarta comandancia.<br />

El 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1981 siendo las 3:15 <strong>de</strong> la<br />

madrugada, 30 efectivos <strong>de</strong>l FAS tomaron por asalto el<br />

puesto <strong>de</strong> la Guardia Nacional <strong>de</strong> Santa Maria <strong>de</strong> Ipire <strong>de</strong>l<br />

estado Guarico; luego <strong>de</strong> someter a los militares lograron<br />

21


Robin Rodriguez<br />

sustraer 6 FAL, 1 sub-ametralladora UZI, 2 pistolas 9<br />

milímetros y 5 granadas. Entre los guerrilleros estaban,<br />

Carlos Hernán<strong>de</strong>z Anzola, Enrique Márquez, Sor Fanny<br />

Alfonso, Francisco Maíz y dos camaradas <strong>de</strong> seudónimos<br />

Monasterio y Marcano (Ahora labora en la gobernación <strong>de</strong><br />

Guárico).<br />

22<br />

La intención <strong>de</strong> esta operación político-militar era<br />

evitar bajas <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la Guardia Nacional, pero se<br />

produjo la lamentable muerte <strong>de</strong> José Flores González<br />

(GN), puesto que en plena toma, el camarada Marcano<br />

presentó <strong>un</strong> ataque <strong>de</strong> epilepsia, cuestión que generó<br />

cierto <strong>de</strong>sconcierto entre los tomistas y el guardia Flores<br />

González trató <strong>de</strong> recoger su arma <strong>de</strong>l suelo para disparar<br />

contra los subversivos, situación que ameritó la <strong>de</strong>tonación<br />

<strong>de</strong> las armas.<br />

El 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1981 otro <strong>de</strong>stacamento<br />

guerrillero, toma la comandancia <strong>de</strong> policía <strong>de</strong> San Félix <strong>de</strong><br />

Caicara y ese mismo día someten la comandancia <strong>de</strong><br />

Aragua <strong>de</strong> Maturín; en ambas operaciones sustraen 2


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

sub-ametralladoras Walter y 7 armas cortas, siempre<br />

respetando la integridad física y moral <strong>de</strong> los f<strong>un</strong>cionarios<br />

policiales.<br />

El 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1982 en el crucero <strong>de</strong> Boca <strong>de</strong> Tigre<br />

(vía a Bergantín), dos efectivos <strong>de</strong> la DISIP en compañía<br />

<strong>de</strong> Dionisio Val<strong>de</strong>z (residía en Querecual) ametrallaron<br />

<strong>un</strong> nova <strong>de</strong> color blanco don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>splazaban Sor Fanny<br />

Alfonso, Enrique Márquez y el chofer <strong>de</strong> apellido Acosta.<br />

Sor Fanny presentó varios impactos <strong>de</strong> balas y Enrique<br />

recibió <strong>un</strong>a ráfaga que le rozó la cabeza; los atacantes<br />

pensaron que lograron asesinarlos, optando por retirarse<br />

en búsqueda <strong>de</strong> refuerzo, pero al regresar se encontraron<br />

que los guerrilleros habían huido.<br />

El 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1982, el Batallón <strong>de</strong> Cazadores<br />

Pedro Zaraza Comandado por el general Armando Carrillo<br />

y la DISIP bajo las or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l comisario Argenis Lan<strong>de</strong>r,<br />

montaron <strong>un</strong> cerco a la altura <strong>de</strong>l kilómetro 27 (cerca <strong>de</strong><br />

Barbacoa), en vista que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hato “Las Balas”<br />

23


Robin Rodriguez<br />

propiedad <strong>de</strong> Bogdan Ludovicki había surgido la<br />

información <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> guerrilleros en el lugar.<br />

24<br />

Mientras tanto, el campamento guerrillero acantonado<br />

en el área, bajo el mando <strong>de</strong> Roberto Rincón, se disponían<br />

a las seis <strong>de</strong> la mañana ha enviar la patrulla <strong>de</strong><br />

reconocimiento (compuesta por dos guerrilleros) que<br />

explorarían las zonas adyacentes al campamento, como<br />

parte <strong>de</strong> la rutina <strong>de</strong> toda guerrilla para <strong>de</strong>tectar fuerzas<br />

enemigas.<br />

Cerca <strong>de</strong>l campamento se produjo el encuentro entre<br />

la patrulla <strong>de</strong> reconocimiento y <strong>un</strong>os efectivos <strong>de</strong> la DISIP,<br />

los guerrilleros efectuaron varios disparos sin recibir<br />

respuesta; esto hizo suponer que se aproximaba <strong>un</strong> cerco<br />

<strong>de</strong> gran escala, ameritando <strong>un</strong> rápido <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l<br />

lugar. Al cabo <strong>de</strong> <strong>un</strong>os minutos comenzaron el<br />

lanzamiento <strong>de</strong> morteros y granadas hacia los<br />

insurgentes, en aras <strong>de</strong> aterrorizar o <strong>de</strong>sarticular al mando,<br />

objetivo que no lograron, puesto que los insurgentes


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

aplicaron el arte <strong>de</strong>l engaño en el combate, para luego<br />

contraatacar.<br />

En medio <strong>de</strong> <strong>un</strong> fuerte combate, hicieron ver que se<br />

dirigían hacia atrás (zona montañosa), pero aplicaron el<br />

movimiento <strong>de</strong>l caballo en el juego <strong>de</strong> ajedrez, logrando<br />

colocarse en la retaguardia <strong>de</strong> las fuerzas atacantes. Todo<br />

esto se facilitó con la captura <strong>de</strong>l efectivo <strong>de</strong> la DISIP<br />

Carlos Acosta Isturiz a quien le exigieron que revelará<br />

la contraseña <strong>de</strong> sus aliados, respondiendo ¡Pico y pala!. A<br />

partir <strong>de</strong> ese momento, los guerrilleros gritaban ¡Pico y<br />

pala! cada vez que se encontraban con grupos <strong>de</strong> la DISIP<br />

o <strong>de</strong>l ejercito, haciéndoles creer que se trataban <strong>de</strong> las<br />

fuerzas al servicio <strong>de</strong>l régimen.<br />

En este enfrentamiento, perdieron la vida los<br />

camaradas Francisco Maíz <strong>de</strong> 30 años (el Choco) y Degliz<br />

Salazar (22 años), al igual que el subinspector <strong>de</strong> la DISIP<br />

León Griman y el <strong>de</strong>tective Leonel Piña; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

resultar heridos los f<strong>un</strong>cionarios Juan Anzola, Félix Piñate y<br />

Orangel Tirado.<br />

25


Robin Rodriguez<br />

26<br />

En cuanto al <strong>de</strong>tective capturado en combate, el<br />

jueves 17 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> ese mismo año fue <strong>de</strong>jado en libertad<br />

sano y salvo, en la cercanía <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la antigua PTJ<br />

<strong>de</strong> Puerto La Cruz, pero anestesiado y bien arropado. El<br />

sábado 19, apareció <strong>un</strong> com<strong>un</strong>icado <strong>de</strong>l FAS en el diario El<br />

Tiempo, don<strong>de</strong> se informaba sobre la liberación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>tective Carlos Acosta Isturiz.<br />

Con esta acción se resaltaba la capacidad operativa<br />

<strong>de</strong> la guerrilla, su intención <strong>de</strong> enfrentar a las cúpulas <strong>de</strong>l<br />

régimen no así a los hombres y mujeres <strong>de</strong>l pueblo que por<br />

<strong>un</strong>a u otra razón <strong>de</strong>fendían sus institucionalidad; a<strong>de</strong>más,<br />

este com<strong>un</strong>icado evitaría que la DISIP ejecutara a este<br />

f<strong>un</strong>cionario, para continuar la campaña <strong>de</strong> guerra sucia<br />

contra los revolucionarios.<br />

El 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1982, las poblaciones <strong>de</strong> Bergantín<br />

y Santa Inés fueron tomadas por el FAS, realizando<br />

mítines entre sus pobladores y <strong>de</strong>sarmando a los<br />

f<strong>un</strong>cionarios policiales. Entre los participantes en estas


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

acciones, se encontraban Rubén Castro Bastidas, Carlos<br />

Alberto Zambrano, Jorge Luis Becerra y Domingo Alonso<br />

Carrasquel.<br />

Toda esta operatividad, se <strong>de</strong>sarrolló en <strong>un</strong> cuadro<br />

económico en que el ingreso al país por venta <strong>de</strong> petróleo<br />

<strong>de</strong>scendía consi<strong>de</strong>rablemente; siendo que en ese momento<br />

las divisas petroleras representaban el 60,33% <strong>de</strong> nuestro<br />

presupuesto nacional, lo que traía con sigo, la<br />

disminución <strong>de</strong> los gastos públicos y por en<strong>de</strong>, mas<br />

calamida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población.<br />

Cuadro comparativo <strong>de</strong>l presupuesto nacional, en<br />

miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> bolívares:<br />

Año 1981 1982 Proyecciones<br />

Presupuesto 94.864 81.959 77.811<br />

para<br />

1983<br />

27


Robin Rodriguez<br />

28<br />

Este cuadro evi<strong>de</strong>nciaba que entre el 1981-1983<br />

tendríamos <strong>un</strong> presupuesto disminuido en <strong>un</strong> 18%; esto sin<br />

contar con la drástica <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> nuestra moneda,<br />

aquel viernes 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1983 (viernes negro) que<br />

fue <strong>de</strong> <strong>un</strong> 74% al pasar <strong>de</strong> 4.30 a 7.50 bolívares por dólar.<br />

Las luchas por razones sociales o reivindicativas,<br />

comenzaban ascen<strong>de</strong>r; a<strong>de</strong>más que existía la presencia <strong>de</strong><br />

los revolucionarios (<strong>de</strong> varias organizaciones) en gremios<br />

estudiantiles, sindicales y profesionales. Esto explicaba la<br />

presencia <strong>de</strong> Asdrúbal Guzmán Cor<strong>de</strong>ro (fugado <strong>de</strong>l San<br />

Carlos) y Francisco Jiménez (fugado <strong>de</strong> la Pica) en el<br />

estado Zulia, j<strong>un</strong>to a experimentados cuadros en los<br />

estados Lara, Falcón,y zonas andinas; puesto que ya<br />

tenían el personal <strong>de</strong>signado para la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

nuevo frente guerrillero entre occi<strong>de</strong>nte y los an<strong>de</strong>s.


V. Aquel basurero<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Cada vez que observo a seres humanos escarbando<br />

en la basura en búsqueda <strong>de</strong> algo <strong>de</strong> comer o <strong>un</strong>as<br />

hojalatas que ven<strong>de</strong>r, me trasporto al año 1981 cuando<br />

apenas tenia 14 años <strong>de</strong> edad y me toco presenciar en el<br />

basurero <strong>de</strong> Puerto La Cruz, ubicado en las cercanías <strong>de</strong> la<br />

com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> Colinas <strong>de</strong> Valle Ver<strong>de</strong>; como <strong>un</strong> niño<br />

peleaba con <strong>un</strong>os zamuros por <strong>un</strong>os tequeños<br />

<strong>de</strong>scompuestos que alguien había lanzado en aquel<br />

nauseab<strong>un</strong>do lugar.<br />

Yo vivía el Las Charas y mi familia se sustentaba<br />

apenas con 5 bolívares diarios, pero n<strong>un</strong>ca imaginé que<br />

pudiera existir <strong>un</strong>a pobreza mas prof<strong>un</strong>da que la nuestra.<br />

Ese repugnante espectáculo, torturaba mi mente cada vez<br />

29


Robin Rodriguez<br />

que escuchaba que estábamos entre <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los países<br />

mas ricos <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do.<br />

30<br />

Recuerdo que a comienzos <strong>de</strong>l 1983, Carlos Carias<br />

(natural <strong>de</strong> Santa Fe, estado Sucre) me contactó para<br />

servir <strong>de</strong> retaguardia <strong>de</strong> los 18 sobrevivientes <strong>de</strong> la<br />

masacre <strong>de</strong> Cantaura y <strong>de</strong> varios dirigentes que eran<br />

perseguidos para ser <strong>de</strong>tenidos o asesinados por sus<br />

activida<strong>de</strong>s revolucionarias. Siendo el episodio <strong>de</strong>l<br />

basurero, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las razones para convertirme en <strong>un</strong><br />

subversivo y enfrentar a las cúpulas <strong>de</strong> AD y COPEI.<br />

Carias <strong>un</strong>a vez me manifestó que Francia, Inglaterra,<br />

Japón y otros países consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>sarrollados, poseían<br />

<strong>un</strong>a superficie territorial menor al nuestro, a la vez que no<br />

contaban con las riquezas energéticas y naturales que la<br />

provi<strong>de</strong>ncia nos había dotado, o la ubicación geográfica<br />

que nos colocaba en <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to estratégico para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> cualquier nación.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

En ese entonces el activismo era intenso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ser el<br />

custodio <strong>de</strong> <strong>un</strong> FAL, <strong>un</strong>a INGRA, <strong>un</strong>a THOMSON y <strong>un</strong>a<br />

sub-ametralladora HK; nos tocó recolectar víveres, captar<br />

amigos que facilitaran sus vehículos para el traslado <strong>de</strong><br />

materiales o personal; también tuvimos que contactar<br />

casas para re<strong>un</strong>iones clan<strong>de</strong>stinas <strong>de</strong> la célula obrera y <strong>de</strong>l<br />

secretariado político, como máximo organismo en el<br />

estado, sin embargo el análisis <strong>de</strong> la situación política,<br />

económica y social estaba entre las tareas diarias, como<br />

parte <strong>de</strong> nuestra formación política y teórica.<br />

En <strong>un</strong>a <strong>de</strong> esas re<strong>un</strong>iones me tocó f<strong>un</strong>gir <strong>de</strong><br />

seguridad, sembrando y regando “<strong>un</strong> escuálido jardín”, todo<br />

en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> vigilar los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> aquella casa. A la<br />

hora <strong>de</strong>l almuerzo, pu<strong>de</strong> hablar con Julio Rojas (EL<br />

TUCAN), quien era <strong>de</strong> Maracaibo pero se encontraba en<br />

Anzoátegui en atención <strong>de</strong> la estructura clan<strong>de</strong>stina,<br />

puesto que buena parte <strong>de</strong> la dirección regional estaba<br />

<strong>de</strong>tenida y él presentaba problemas <strong>de</strong> seguridad en su<br />

región.<br />

31


Robin Rodriguez<br />

32<br />

Luego <strong>de</strong> comentarle mi indignación por lo visto en<br />

aquel basurero, me dijo en tono suave pero firme:<br />

“Transformar esa dura realidad, es la razón principal <strong>de</strong><br />

nuestra lucha, estamos llamados a no <strong>de</strong>smayar y mucho<br />

menos olvidarnos <strong>de</strong> esas cosas cuando logremos<br />

conquistar el po<strong>de</strong>r”.<br />

Lamentablemente aquel joven maracucho perdió la<br />

vida en <strong>un</strong> trágico acci<strong>de</strong>nte automovilístico en el sector <strong>de</strong><br />

Puente Amarillo y Carlos Carias murió <strong>de</strong> forma extraña,<br />

cuando realizaba trabajos clan<strong>de</strong>stinos en Sidor en 1987.<br />

Lo triste <strong>de</strong> todo esto, es que muchos <strong>de</strong> nuestros<br />

camaradas <strong>de</strong> lucha hoy en día ocupan cargos <strong>de</strong><br />

ministros, alcal<strong>de</strong>s, diputados, concejales y en alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong><br />

los trenes ejecutivos <strong>de</strong> gobernaciones; sin embargo<br />

seguimos viendo como aumenta la mendicidad y los<br />

buscadores <strong>de</strong> sus sustento escarbando en la basura.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

VI. Balance <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong><br />

Cantaura<br />

Recuerdo que en agosto <strong>de</strong> 1986, se realizó <strong>un</strong><br />

balance político-militar <strong>de</strong> los acontecimientos <strong>de</strong> Cantaura;<br />

fue en <strong>un</strong> campamento guerrillero ubicado en las cercanías<br />

<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Guaribe <strong>de</strong>l estado<br />

Guárico. La mayoría <strong>de</strong> los 18 sobrevivientes participaron<br />

en dicha re<strong>un</strong>ión, entre los que se encontraban: Alirio<br />

Quintero Pare<strong>de</strong>s (el gocho Mariano), Zaida (hermana <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a <strong>de</strong> las masacradas), Andrés Eloy Salazar, Juanito,<br />

Redondo, Chelo y Boscan.<br />

El documento publicado por la Comisión Nacional<br />

Militar a cargo <strong>de</strong> Rogelio Sierra, establecía que la<br />

33


Robin Rodriguez<br />

represión es <strong>un</strong> hecho político, por lo tanto la intensidad y<br />

los métodos aplicados, respon<strong>de</strong>rá siempre a las<br />

necesida<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong>l régimen. En vista que la<br />

oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> avanzar o vencer en <strong>un</strong>a lucha, pue<strong>de</strong> estar<br />

<strong>de</strong>terminada por alg<strong>un</strong>os hechos, ten<strong>de</strong>ncias o<br />

condiciones; indudablemente que la situación política,<br />

económica y social expuesta en episodios anteriores, nos<br />

<strong>de</strong>muestran que la operatividad <strong>de</strong> la guerrilla representaba<br />

<strong>un</strong> peligro, porque significaba <strong>un</strong>a referencia <strong>de</strong><br />

organización militar para los sectores <strong>de</strong>scontentos <strong>de</strong> la<br />

población; mas a<strong>un</strong> cuando la totalidad <strong>de</strong> las Fuerzas<br />

Armadas Nacionales (FAN) respondían a cabalidad a los<br />

intereses <strong>de</strong> las clases dominantes.<br />

34<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las FAN con el régimen<br />

implantado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1959, quedó <strong>de</strong>mostrada durante el<br />

periodo 1962-1982, cuando PROVEA estableció en sus<br />

investigaciones que durante ese tiempo se produjeron 50<br />

mil <strong>de</strong>tenciones, 10 mil torturados y mil <strong>de</strong>saparecidos;<br />

puesto que esta bestialidad respondía a los manuales<br />

<strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Las Américas con se<strong>de</strong> en Panamá


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

(pero dirigida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Estados Unidos), don<strong>de</strong> se<br />

formaron la mayoría <strong>de</strong> nuestros oficiales, incluyendo a<br />

muchos que hoy en día se llaman revolucionarios o<br />

bolivarianos.<br />

Entre los errores cometidos por la comandancia <strong>de</strong>l<br />

FAS, se encontraba la excesiva confianza en su capacidad<br />

combativa, producto quizás <strong>de</strong> las indiscutibles victorias<br />

obtenidas durante las operaciones ya señaladas, violando<br />

<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la conducción militar que establece<br />

que lo emocional no <strong>de</strong>be prevalecer a la hora <strong>de</strong> tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

A pesar que tenían 3 días instalados en el<br />

campamento don<strong>de</strong> se produce la masacre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía<br />

<strong>un</strong> mes estaban en las inmediaciones <strong>de</strong> Cantaura y según<br />

los sobrevivientes, durante ese tiempo fueron vistos por<br />

cazadores, obreros petroleros y hasta por <strong>un</strong> gringo que<br />

supuestamente paseaba en <strong>un</strong>a casa rodante.<br />

35


Robin Rodriguez<br />

36<br />

Esto representaba otra falla, puesto que la movilidad<br />

constante a distancias consi<strong>de</strong>rables es <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las armas<br />

que cuenta siempre <strong>un</strong>a fuerza irregular, ya que no posee<br />

cuarteles, ni el personal suficiente para presentar <strong>un</strong><br />

combate en gran escala.<br />

Siendo <strong>un</strong>a zona <strong>de</strong> árboles ralos (pequeños) y<br />

contaban con <strong>un</strong> personal que podría cubrir <strong>un</strong><br />

campamento <strong>de</strong> 70 metros cuadrados, no era la zona mas<br />

idónea para resistir <strong>un</strong> bombar<strong>de</strong>o, las pocas trincheras<br />

existentes eran poco prof<strong>un</strong>das y la mayoría <strong>de</strong> los<br />

presentes no contaban con el adiestramiento requerido<br />

para <strong>un</strong> combate <strong>de</strong> esa magnitud.<br />

Norberto Antonio Rebánales fue el traidor que<br />

lograron infiltrar en las filas <strong>de</strong>l FAS antes <strong>de</strong> la masacre,<br />

luego que contactó con <strong>un</strong> camarada <strong>de</strong> apellido Salazar<br />

que lo conoció en el Frente Antonio José <strong>de</strong> Sucre (FAJS)<br />

en años anteriores.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Era <strong>un</strong> niño cuando se incorporó al FAJS en la zona<br />

<strong>de</strong> San Mateo, al igual que José Noguera Figueroa,<br />

Vergenis Veracierta (el gordo Darío), y otros guerrilleros<br />

que optaron por seguir a Carlos Betancourt y Pablo<br />

Hernán<strong>de</strong>z Parra en su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> dividir a Ban<strong>de</strong>ra Roja<br />

en el 1976; sin embargo fueron traicionados por ellos,<br />

cuando <strong>de</strong> manera secreta, estaban negociando su<br />

acogida a la pacificación promovida por Luis Herrera<br />

Campins.<br />

La pérdida <strong>de</strong> perspectivas y la poca capacidad <strong>de</strong><br />

análisis político, quizás fue el factor que incidió para que<br />

estos jóvenes se reagruparan en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> realizar<br />

operaciones financieras con fines personales, recibiendo<br />

duros golpes por los cuerpos policiales. Pero el esbirro<br />

Henry López Sisco, tuvo la habilidad <strong>de</strong> quebrarlos<br />

moralmente, a través <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>latores <strong>de</strong>l movimiento<br />

revolucionario como Benigno Rodríguez, Marcos Tulio<br />

Croquer y Manuel Tirado Tirado, ofertándoles trabajo en el<br />

grupo base <strong>de</strong> la DISIP (estructura clan<strong>de</strong>stina <strong>de</strong> este<br />

cuerpo policial); creemos que fue así, como estos señores<br />

37


Robin Rodriguez<br />

comenzaron aborrecer lo que antes eran (revolucionarios) y<br />

pasaron a formar parte <strong>de</strong> los torturadores y <strong>de</strong>latores <strong>de</strong><br />

sus antiguos camaradas.<br />

38<br />

En cuanto al bombar<strong>de</strong>o, se informó que fueron 17<br />

<strong>de</strong>tonaciones realizadas ese día (alg<strong>un</strong>as cayeron fuera <strong>de</strong>l<br />

campamento), pero la primera (5:45 AM) se produjo en el<br />

árbol mas gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l lugar, que era don<strong>de</strong> se encontraba<br />

la cocina, allí salen heridos 7 compañeros, el <strong>de</strong> mayor<br />

gravedad fue <strong>un</strong>o que perdió la mano; luego <strong>de</strong>l ataque <strong>de</strong><br />

los dos aviones Camberra y los dos Broncos con bombas<br />

<strong>de</strong> 200 libras, vino el ametrallamiento con p<strong>un</strong>to 50 <strong>de</strong><br />

helicópteros artillados.<br />

Es sabido que la aviación es poca efectiva en la lucha<br />

anti-guerrillera, puesto que existe <strong>un</strong>a distancia<br />

consi<strong>de</strong>rable entre las posiciones (lugar que cuida cada<br />

quien), a la vez que existen trincheras naturales por la<br />

topografía <strong>de</strong>l terreno y las protecciones <strong>de</strong> los árboles; sin<br />

embargo el efecto psicológico fue <strong>de</strong>terminante, logrando<br />

<strong>de</strong>sarticular la capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l mando cuando


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

se produce dos or<strong>de</strong>nes diferentes en medio <strong>de</strong>l<br />

bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> Roberto Rincón y Enrique<br />

Márquez.<br />

La vanguardia al mando <strong>de</strong> Márquez y el grueso bajo<br />

el comando <strong>de</strong> Rincón, implementaron en las primeras <strong>de</strong><br />

cambio, dos tácticas <strong>de</strong> combate diferentes, trayendo como<br />

consecuencia que la retaguardia, bajo la dirección <strong>de</strong><br />

Alejandro Velásquez Guerra (el único comandante<br />

sobreviviente) optará por asumir <strong>un</strong> rumbo distinto.<br />

En vista que la mayoría <strong>de</strong> los fallecidos, murieron en<br />

las cercanías <strong>de</strong>l crucero <strong>de</strong> Campo Mata, esto hace<br />

presumir que habían optado por el mismo plan <strong>de</strong> escape<br />

utilizado en el combate <strong>de</strong> Barbacoa el 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> ese<br />

mismo año (el caballo <strong>de</strong>l ajedrez); siendo que las leyes <strong>de</strong><br />

la guerra establecen que no se <strong>de</strong>be repetir <strong>de</strong> manera<br />

seguida la misma táctica, puesto que el adversario en sus<br />

reflexiones, analiza los movimientos ejecutados por su<br />

contrario en enfrentamientos anteriores; siendo quizás,<br />

39


Robin Rodriguez<br />

esta la explicación <strong>de</strong> porque esa era la zona don<strong>de</strong> el<br />

cerco estaba bien reforzado.<br />

40<br />

Entre los combatientes <strong>de</strong> menor experiencia, se dio<br />

el caso que <strong>un</strong>o había perdido el arma y luego <strong>de</strong> rendirse,<br />

fue fusilado sin piedad alg<strong>un</strong>a, 11 <strong>de</strong> los cadáveres<br />

presentaron tiros en la nuca o en la boca, <strong>de</strong>mostrando<br />

que fueron rematados al caer heridos.<br />

El grupo <strong>de</strong> Alirio Quintero Pare<strong>de</strong>s y César Salazar,<br />

logró capturar con vida a 4 soldados al mando <strong>de</strong>l<br />

capitán (EJ) Jesús Ávila Paolini; pero este oficial no cesaba<br />

en su agresividad, tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarmar en dos ocasiones<br />

a <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los guerrilleros heridos; cuestión que los motivó a<br />

fusilarlo, a diferencia <strong>de</strong> los soldados que fueron liberados<br />

sanos y salvos.<br />

Ante la historia, hay que <strong>de</strong>jar claro que Jesús Ávila<br />

Paolini, no fue fusilado por su condición <strong>de</strong> oficial, si no<br />

hubiese mantenido la hostilidad, y la realidad militar<br />

hubiese sido otra para aquellos jóvenes que trataban <strong>de</strong>


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

romper <strong>un</strong> cerco <strong>de</strong> 1.500 efectivos, respaldados con<br />

helicópteros y aviones <strong>de</strong> guerra, este joven oficial gozara<br />

<strong>de</strong> vida; por lo tanto le rindo homenaje al igual que Antonio<br />

José Lira (f<strong>un</strong>cionario <strong>de</strong> la DISIP caído en combate) y a<br />

los 23 camaradas masacrados.<br />

Los sobrevivientes fueron sometidos a 3 días <strong>de</strong><br />

combate, durante el l<strong>un</strong>es 4 <strong>de</strong> octubre tuvieron 10<br />

enfrentamientos con emboscadas colocadas en varias<br />

lomas en forma <strong>de</strong> media l<strong>un</strong>a. Gracias a obreros<br />

petroleros y campesinos <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>icipio Simón Rodríguez,<br />

lograron salir <strong>de</strong> la persecución, ya que la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l alto<br />

gobierno era <strong>de</strong> exterminio total.<br />

Debo reconocer los pron<strong>un</strong>ciamientos públicos,<br />

hechos en contra <strong>de</strong> la masacre y las persecuciones<br />

política <strong>de</strong> ese entonces, por parte <strong>de</strong> los concejales Raúl<br />

Zapata y Francisco “Fraso” Solórzano (<strong>de</strong>l MAS en ese<br />

momento); <strong>de</strong> los diputados Moisés Moleiro (MIR), David<br />

Nieves (Liga Socialista), Carlos Rodríguez Rauseo (MAS);<br />

<strong>de</strong> los dirigentes políticos Héctor Pérez Marcano, José<br />

41


Robin Rodriguez<br />

Vicente Rangel, Teodoro Petkoff, Teodoro Guevara y<br />

Radames Larrazabal. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong><br />

profesores <strong>de</strong> la UDO- Anzoátegui a cargo <strong>de</strong>l profesor<br />

Pedro Guzmán Garrón y los dirigentes estudiantiles<br />

Bernarda Benítez, Arnoldo Rojas, Valentín Guzmán e Irán<br />

Aguilera.<br />

Honor y gloria a los caídos en Cantaura:<br />

42<br />

Roberto Antonio Rincón Cabrera, Emperatriz Guzmán<br />

Cor<strong>de</strong>ro, Sor Fanny Alfonso Salazar, Il<strong>de</strong>mar Lorenzo<br />

Morillo, Rubén Alfredo Castro Bastita, Antonio Maria<br />

Echegarreta Hernán<strong>de</strong>z, Nelson Antonio Pacin<br />

Collazo, José Manuel Núñez, Maria Luisa Estévez<br />

Arranz, Carlos Alberto Zambrano Mira, Enrique<br />

Márquez Velásquez, Eumenedis Ysoida Gutiérrez<br />

Rojas, Carlos Jesús Hernán<strong>de</strong>z Anzola, Mauricio<br />

Tejada, Carmen Rosa García, Beatriz Del Carmen<br />

Jiménez, Baudilio Val<strong>de</strong>mar Herrera Veracierta, Jorge<br />

Luis Becerra Carrasquel, Luis José Gómez, Eusebio<br />

Ricardo Martel Daza, Julio Cesar Farias Mejias.


VII. Enseñanzas <strong>de</strong> la guerra<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Durante el 1979-1983, el gobierno logró ejecutar <strong>un</strong>a<br />

razzia represiva, capturando importantes cuadros políticos<br />

y militares en Anzoátegui, Sucre, Monagas, Zulia, Guárico<br />

Aragua, Bolívar y Caracas; entre la lista <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenidos<br />

estaban: Asdrúbal Guzmán Cor<strong>de</strong>ro, Gabriel Moreno,<br />

Armando Díaz, Manuel González Meller, Gabriel Puerta,<br />

Pedro Veliz Acuña, Oswaldo Arenas Palencia (asesinado a<br />

mediados <strong>de</strong>l 1983 con <strong>un</strong> tiro en el estómago en la cárcel<br />

<strong>de</strong> la Pica), Virgilio Gi<strong>un</strong>ta, Omar Yaguaraima, Lesbia<br />

Salazar, Ramón Erasmo Guzmán, Efraín Salazar (hermano<br />

<strong>de</strong> César Salazar), América Salazar, Nelson Romero Celiz,<br />

Ramón Z<strong>un</strong>iaga (diagramador <strong>de</strong>l diario El Metropolitano),<br />

Arturo Moreno, German Blanco, Antonio Arias, Italo<br />

Figueroa, Francelis Barreto, Carlos López, Carlos<br />

43


Robin Rodriguez<br />

Rodríguez, Rafael Venegas, Juan Tamoy, Dick<br />

Guanique, Juan Pablo Miranda, Eduardo Solórzano,<br />

Miguel Pizarro y <strong>un</strong>a lista que hacia <strong>un</strong> total <strong>de</strong> 300<br />

prisioneros políticos.<br />

44<br />

Los guerrilleros y La militancia <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ra Roja se<br />

ubicaba en cinco mil en todo el país, pero en Cantaura<br />

murieron <strong>un</strong> importante número <strong>de</strong> cuadros militares y los<br />

presos políticos (al final quedaron 74) representaban la<br />

mayoría <strong>de</strong> los dirigentes nacionales y regionales, tanto <strong>de</strong><br />

la estructura clan<strong>de</strong>stina como la legal, puesto que los<br />

Comités <strong>de</strong> Luchas Populares (CLP) fueron consi<strong>de</strong>rados<br />

por el trib<strong>un</strong>al militar como instrumentos subversivos, a<br />

pesar que f<strong>un</strong>cionaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1974 en activida<strong>de</strong>s<br />

públicas y legales.<br />

Ante esta situación, muchos <strong>de</strong> nosotros tuvimos que<br />

asumir cargos <strong>de</strong> dirección y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

clan<strong>de</strong>stinidad para la reconstrucción <strong>de</strong> esta organización<br />

política y otros la reactivación <strong>de</strong>l FAS; entre los que puedo<br />

nombrar: Rogelio Sierra, el gocho Daniel Hernán<strong>de</strong>z (ahora


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

<strong>de</strong>l MVR), José Guariguata, Enrique Mén<strong>de</strong>z, Fez, Lanza,<br />

Julio Rojas, Andrés Cova Mata, Víctor Sánchez (ahora <strong>de</strong>l<br />

MVR), Rafael Castillo, Edgar Maestre, Gallegos, Rubén<br />

González (Tacoa), Andrés Eloy Salazar, Hipólito L<strong>un</strong>a,<br />

Rafael Vegas (ahora <strong>de</strong>l MVR), Hilario Caraballo (ahora <strong>de</strong>l<br />

MVR) Francisco Jiménez (Ruperto), Alejandro Velásquez<br />

Guerra, Alirio Quintero Pare<strong>de</strong>s, Juan Carlos Rivero (ahora<br />

director <strong>de</strong>l INCE), Miguel Vásquez, Redondo y <strong>un</strong>a larga<br />

lista <strong>de</strong> venezolanos que no nos <strong>de</strong>tuvimos pese a la<br />

persecución y calamida<strong>de</strong>s vividas.<br />

Des<strong>de</strong> mi p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista, fue correcta la combinación<br />

<strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> luchas legales y militares (guerrilleras); sin<br />

embargo creo que la dirigencia no logró <strong>de</strong>senvolverse<br />

entre situaciones contradictorias como parte <strong>de</strong> la sabiduría<br />

que <strong>de</strong>be tener todo guía político.<br />

El gobierno logró recabar pruebas para ilegalizar a los<br />

CLP, <strong>de</strong> igual manera los cuadros que asumieron la<br />

reconstrucción <strong>de</strong>l FAS y los que reorganizamos a BR en<br />

las ciuda<strong>de</strong>s, cometimos el error <strong>de</strong> asumir <strong>un</strong> excesivo<br />

45


Robin Rodriguez<br />

clan<strong>de</strong>stinísimo; cuestión que violó el principio que<br />

establece que la clan<strong>de</strong>stinidad es <strong>un</strong>a condición impuesta<br />

por circ<strong>un</strong>stancias concretas, por lo tanto, los<br />

revolucionarios no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sligarnos <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong><br />

masas bajo la excusa <strong>de</strong> la represión, ya que no somos <strong>un</strong><br />

grupo <strong>de</strong> conspiradores que actúan sin necesidad <strong>de</strong><br />

valorar los intereses o inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las masas.<br />

46<br />

Aislar a los revolucionarios <strong>de</strong> las masas es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> las clases dominantes, sobre todo cuando<br />

existía la experiencia <strong>de</strong> los años 60, que pese a la fuerza<br />

<strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong>l MIR y el PCV, o el gran número <strong>de</strong><br />

combatientes en las guerrillas, la lucha armada terminó<br />

siendo vista por el pueblo como <strong>un</strong> conflicto <strong>de</strong>sligado <strong>de</strong><br />

él.<br />

En la conducción política <strong>de</strong> las masas, no se pue<strong>de</strong><br />

promover n<strong>un</strong>ca las cuestiones militares en primer plano.<br />

La violencia armada como vía establecida para la toma <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r, tenia que ser el resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso, ya que en<br />

el predominio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada forma <strong>de</strong> lucha (sea pacífica


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

o violenta) <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse las fortalezas <strong>de</strong>l adversario;<br />

las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la situación económica-social; la<br />

conciencia política <strong>de</strong> la población, y <strong>de</strong>be darse <strong>un</strong><br />

exhaustivo análisis <strong>de</strong> nuestras fuerzas y la capacidad para<br />

avanzar en la conquista <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

Así como Rosa Luxemburgo y Carlos Liebknecht <strong>de</strong><br />

Alemania, cometieron el error histórico <strong>de</strong> convocar durante<br />

el 1918 a <strong>un</strong>a insurrección armada sin antes madurar todas<br />

las condiciones requeridas, facilitando su fusilamiento y el<br />

aplastamiento <strong>de</strong> los sectores revolucionarios, lo cual<br />

permitió que la vanguardia política <strong>de</strong>l pueblo alemán fuera<br />

asumida al final, por sectores con intereses distintos a la<br />

población (Adolfo Hithler). Creo que en Venezuela<br />

cometimos el mismo error, ya que no solo se masacró a los<br />

jóvenes en Cantaura o las cárceles se llenaron <strong>de</strong><br />

prisioneros políticos, sino que se perdió la posibilidad <strong>de</strong><br />

conducir las luchas <strong>de</strong>l pueblo hacia <strong>un</strong>a verda<strong>de</strong>ra<br />

revolución.<br />

47


Robin Rodriguez<br />

48


VIII. Años <strong>de</strong> agitación<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Durante mi estadía en el estado Zulia (julio 1983 al<br />

1986), llegué a coordinar <strong>un</strong>a estructura que se <strong>de</strong>dicaba a<br />

labores <strong>de</strong> inteligencia, resguardar armas, entrenar <strong>un</strong>a<br />

<strong>un</strong>idad urbana adscrita a la dirección regional, movilizar<br />

personal con problemas <strong>de</strong> seguridad y captar casas o<br />

vehículos para casos especiales; pero en vista que<br />

presentaba problema <strong>de</strong> seguridad; fui dotado <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

i<strong>de</strong>ntidad falsa y trasladado bajo la responsabilidad <strong>de</strong> la<br />

Comisión Nacional Militar.<br />

Durante el 1986-1989 formé parte <strong>de</strong> los camaradas<br />

<strong>de</strong>stacados en Barquisimeto, entre los que se encontraban,<br />

Francisco Jiménez (Ruperto) quien era el responsable <strong>de</strong><br />

este equipo, Alejandro Velásquez Guerra (el camarita),<br />

49


Robin Rodriguez<br />

Andrés Eloy Salazar (sobreviviente <strong>de</strong> Cantaura y oficial<br />

<strong>de</strong>l FAS); y otros que n<strong>un</strong>ca contacté <strong>de</strong> manera directa.<br />

50<br />

El objetivo <strong>de</strong> dicho equipo, era el <strong>de</strong> retomar la<br />

instalación <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo frente guerrillero, entre los estados<br />

Zulia, Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa y Trujillo; en vista<br />

que este proyecto había sido suspendido a raíz <strong>de</strong> la<br />

masacre <strong>de</strong> Cantaura y la obligatoria tarea <strong>de</strong> reconstruir el<br />

FAS.<br />

En tres años teníamos montado todo el mapa militar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> las fuerzas militares y policiales,<br />

exploración <strong>de</strong> zonas y <strong>un</strong>a red <strong>de</strong> recursos (casas,<br />

vehículos, <strong>de</strong>pósitos, etc). Entre mis responsabilida<strong>de</strong>s en<br />

el nuevo frente guerrillero (que no llegó a instalarse)<br />

estaba el <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> los comisarios políticos, con<br />

rango <strong>de</strong> oficiales pero atendiendo principalmente la<br />

formación política-i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> los combatientes que se<br />

integrarían a este proyecto: que representaba <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to<br />

clave en la guerra popular prolongada como vía para<br />

<strong>de</strong>salojar <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r a las cúpulas seudo- <strong>de</strong>mocráticas.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

En oriente se había reestablecido la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando<br />

<strong>de</strong>l FAS, dado a la incorporación <strong>de</strong> nuevos combatientes y<br />

oficiales provenientes <strong>de</strong> todo el país, entre los que se<br />

encontraban: Hipólito L<strong>un</strong>a, Carlos Alberto Cumana (<strong>de</strong><br />

Puerto La Cruz), Juan Tamoy (<strong>de</strong> Bolívar), Jaime Lugo<br />

Acaban (<strong>de</strong> Bolívar), Orlando Z<strong>un</strong>ico Martínez (<strong>de</strong> Guárico),<br />

Wladimir Lugo, Patricio Díaz y Edgar Blanco Paraguan.<br />

En 1987 varios <strong>de</strong> los prisioneros políticos habían<br />

sido liberados, conformándose con ellos <strong>un</strong> nuevo frente <strong>de</strong><br />

lucha pública y legal, llamado la Unión <strong>de</strong> Jóvenes<br />

Revolucionarios (UJR) bajo la dirección <strong>de</strong> Germán Blanco;<br />

instancia que permitió <strong>un</strong>ificar la influencia que teníamos<br />

en el sindicato <strong>de</strong> la electricidad <strong>de</strong> Caracas, los<br />

trib<strong>un</strong>alicios, Suttis, en el magisterio, pero principalmente<br />

en el movimiento estudiantil.<br />

La UJR fue <strong>un</strong>a verda<strong>de</strong>ra escuela <strong>de</strong> cuadros y<br />

lí<strong>de</strong>res que se foguearon en <strong>un</strong> momento <strong>de</strong> mucha<br />

movilización popular; Jhojanson Espinoza, Carlos Novo<br />

51


Robin Rodriguez<br />

(ahora <strong>de</strong>l MVR), Elías Jaua (ahora ministro <strong>de</strong> Chávez),<br />

Luis Figueroa (ahora ministro <strong>de</strong> Chávez), Nigel Barrolleta<br />

(ahora <strong>de</strong>l PRV), Orlando Brito (ahora <strong>de</strong>l movimiento La<br />

Jornada), José Gregorio Noriega, Nelson Moreno (alcal<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Puerto La Cruz), Andrés Eloy Guzmán entre otros, que<br />

se convirtieron en lí<strong>de</strong>res estudiantiles que encausaron sus<br />

luchas hacia la búsqueda <strong>de</strong> <strong>un</strong> cambio en el po<strong>de</strong>r, como<br />

parte <strong>de</strong> nuestra línea política <strong>de</strong> ese momento.<br />

52<br />

En el seno <strong>de</strong> la estructura clan<strong>de</strong>stina bajo la<br />

dirección <strong>de</strong>l gocho Daniel Hernán<strong>de</strong>z (ahora <strong>de</strong>l MVR) y la<br />

Comisión Nacional Militar al mando <strong>de</strong> Rogelio Sierra,<br />

<strong>de</strong>batíamos <strong>un</strong> documento llamado: “Legalidad,<br />

clan<strong>de</strong>stinidad y lucha <strong>de</strong> masas”; puesto que existía <strong>un</strong>a<br />

especie <strong>de</strong> culto a la clan<strong>de</strong>stinidad, o <strong>de</strong> trabajo<br />

especializado (clan<strong>de</strong>stino o militar) que imposibilitaba la<br />

incorporación <strong>de</strong> todos los cuadros al trabajo <strong>de</strong><br />

organización y conducción <strong>de</strong>l gran torrente humano que<br />

se incorporaba a la lucha callejera.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

A pesar que en la elección presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> 1988, el<br />

bipartidismo obtuvo 6.842.039 votos y el tri<strong>un</strong>fo <strong>de</strong> Carlos<br />

Andrés Pérez generó <strong>un</strong>a gran expectativa en la población;<br />

25 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> posición, se produjo el<br />

estallido social <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1989.<br />

En ese momento no existía <strong>un</strong>a conciencia en las<br />

masas sobre la necesidad <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, por la<br />

carencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a vanguardia lo suficientemente fuerte o con<br />

<strong>un</strong> li<strong>de</strong>razgo reconocido capaz <strong>de</strong> dotarlas <strong>de</strong> dichos<br />

elementos <strong>de</strong> análisis.<br />

A diferencia <strong>de</strong> los años 60, la mayoría <strong>de</strong> la izquierda<br />

venezolana había perdido la vocación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y limitaban<br />

su accionar político solo en campañas electorales.<br />

La formación basada en la lealtad a la institucionalidad<br />

por encima <strong>de</strong>l pueblo mismo, se puso <strong>de</strong> manifiesto por<br />

parte <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN) y <strong>de</strong>más<br />

cuerpos represivos <strong>de</strong>l Estado (principalmente en el<br />

53


Robin Rodriguez<br />

ejercito), cuando Carlos Andrés Pérez y el ministro <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>fensa Italo <strong>de</strong>l Valle Alliegro aplicaron el PLAN AVILA.<br />

54<br />

Este macabro plan, forma parte <strong>de</strong> los manuales <strong>de</strong> la<br />

Escuela <strong>de</strong> Las Américas, ya que esta diseñado con fines<br />

<strong>de</strong> enfrentar acciones insurrecciónales. Cuando se aplica<br />

en todo el territorio se conoce como PLAN SOBERANIA,<br />

sin embargo el Plan Ávila consiste en la toma por parte <strong>de</strong>l<br />

ejercito en coordinación con otros componentes, <strong>de</strong> p<strong>un</strong>tos<br />

estratégicos <strong>de</strong> Caracas , parte <strong>de</strong> Miranda y Vargas;<br />

aplicándose cuando <strong>un</strong>a situación <strong>de</strong> insubordinación <strong>de</strong><br />

masas sobrepase la capacidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las policías o<br />

<strong>de</strong> la guardia nacional.<br />

El genocidio cometido contra el pueblo y las palizas<br />

dadas a los ciudadanos durante los toques <strong>de</strong> queda, <strong>de</strong>jó<br />

al <strong>de</strong>scubierto la falsa <strong>de</strong>mocracia existente en Venezuela.<br />

Desilusión que se manifestó en las elecciones regionales<br />

realizadas a finales <strong>de</strong> 89, con <strong>un</strong>a abstención <strong>de</strong> <strong>un</strong> 60% y<br />

gobernaciones como Aragua, Bolívar, Carabobo,<br />

Anzoátegui y Amazonas que fueron ganadas por figuras no


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificadas con el bipartidismo; hecho político-electoral<br />

digno <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar en la exploración política comenzada<br />

en la población.<br />

55


Robin Rodriguez<br />

56


IX. Venezuela cambió<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Bajo el principio que establece que cada situación<br />

histórica concreta amerita <strong>un</strong> análisis concreto, en agosto<br />

<strong>de</strong> 1990, los cuadros clan<strong>de</strong>stinos, militares y los adscritos<br />

al frente legal, generábamos intensos <strong>de</strong>bates, puesto que<br />

estábamos ante <strong>un</strong> momento <strong>de</strong> gran viraje histórico en<br />

nuestra visión <strong>de</strong> lucha popular prolongada, como vía para<br />

la toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Otros sectores políticos, económicos,<br />

religiosos y militares (no revolucionarios) comenzaban ha<br />

manejar la posibilidad <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> CAP y <strong>de</strong>l<br />

bipartidismo.<br />

El <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> sectores burgueses (propietarios <strong>de</strong><br />

medios <strong>de</strong> producción) era porque estaban afectados por<br />

las políticas neoliberales que beneficiaban principalmente<br />

57


Robin Rodriguez<br />

al sector financiero o monopólico (la verda<strong>de</strong>ra<br />

oligarquía) encarnados en nuestro país en la Asociación<br />

Bancaria y Venamchan (cámara venezolana americana <strong>de</strong><br />

comercio); situación que nos obligaba a consi<strong>de</strong>rarlos.<br />

58<br />

Des<strong>de</strong> ese entonces, Fe<strong>de</strong>camaras, Pro-Venezuela,<br />

Fe<strong>de</strong>industria y otros gremios <strong>de</strong> empresarios que<br />

agrupaban a gran<strong>de</strong>s, medianos y pequeños productores<br />

nacionales <strong>de</strong>l campo y la ciudad, fueron incluidos en<br />

nuestra lista <strong>de</strong> aliados para los cambios que se<br />

avecinaban.<br />

Dirigentes como Raúl Matos Azocar (<strong>de</strong> Acción<br />

Democrática), Reinaldo Cervini (Pro-Venezuela), Mario<br />

Moronta (iglesia Católica), e intelectuales como Arturo<br />

Uslar Pietri, José Antonio Cova, Maza Zavala, Juan<br />

Liscano, Francisco Miere y <strong>un</strong>a larga lista <strong>de</strong> figuras<br />

representativas, integraron los nuevos nombres que<br />

pugnaban por <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong> rumbo.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

En mayo <strong>de</strong> 1991 el comandante general <strong>de</strong> ejército,<br />

general Carlos Julio Peñaloza, presentó la <strong>de</strong>n<strong>un</strong>cia ante la<br />

Comisión <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l antiguo Congreso Nacional, por<br />

la estafa a la FAN <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> dólares, don<strong>de</strong> estarían<br />

involucrados el entorno mas intimo <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte CAP.<br />

Al escándalo <strong>de</strong> la repotenciación <strong>de</strong> los 70 tanques<br />

AMX-30 <strong>de</strong>l ejército o <strong>de</strong> las 6 fragatas existentes en la<br />

armada, se <strong>un</strong>ía al malestar <strong>de</strong>l componente aviación por<br />

las compras dudosas <strong>de</strong> repuestos. En todos estos casos<br />

eran mencionados Orlando García (jefe <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong><br />

CAP), el vicealmirante Héctor Jurado Toro (ministro <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>fensa) y la amante <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Cecilia Matos.<br />

Dejar nuestros planes <strong>de</strong> lucha guerrillera y aliarnos a<br />

los militares no fue tarea fácil, puesto que eran las mismas<br />

fuerzas armadas formadas con los manuales <strong>de</strong> la<br />

Escuela <strong>de</strong> Las Américas, los que en el pasado<br />

persiguieron y torturaron a nuestros camaradas (en<br />

teatros <strong>de</strong> operaciones), estaban 3 <strong>de</strong> los pilotos que<br />

bombar<strong>de</strong>aron a los jóvenes en Cantaura, los que<br />

59


Robin Rodriguez<br />

participaron el en el Plan Ávila que asesinó a la población<br />

el 27 <strong>de</strong> febrero, entre los que se encontraban Jesús<br />

Urdaneta Hernán<strong>de</strong>z, Luis Pineda Castellano, los 35<br />

miembros <strong>de</strong>l grupo CETA <strong>de</strong> la PM (comandado por<br />

Freddy Bernal) o la gente <strong>de</strong> Felipe Acosta Carle (muerto<br />

cuando disparaba contra la población civil el 27 <strong>de</strong> febrero);<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Ramón Rodríguez Chacín (ex ministro <strong>de</strong><br />

Chávez) que tenia responsabilidad directa en la matanza<br />

<strong>de</strong> 14 pescadores en El Amparo (el 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1988); sin embargo eran los aliados que nos imponían las<br />

circ<strong>un</strong>stancias históricas.<br />

60<br />

Variar nuestra línea <strong>de</strong> lucha guerrillera, compartir en<br />

la conspiración con sectores burgueses y la <strong>un</strong>idad con los<br />

militares, fueron parte <strong>de</strong> las razones que esgrimieron <strong>un</strong><br />

grupo <strong>de</strong> camaradas para no participar en los preparativos<br />

insurrecciónales, llegando en alg<strong>un</strong>os casos en sabotear<br />

alg<strong>un</strong>as tareas en Caracas; hasta que se separaron<br />

<strong>de</strong>finitivamente.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Entre estos camaradas estaban el gocho Daniel<br />

Hernán<strong>de</strong>z, José Guariguata, Rafael Vega (ahora<br />

secretario <strong>de</strong> gobierno en Anzoátegui) Alejandro Velásquez<br />

Guerra (el camarita), Gallegos y otros que curiosamente<br />

hoy en día forman parte <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Chávez. A pesar<br />

<strong>de</strong> estas diferencias, los sigo consi<strong>de</strong>rando <strong>un</strong>os<br />

revolucionarios que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>mostrar su integridad política,<br />

moral e i<strong>de</strong>ológica para darle <strong>un</strong> vuelco a este proceso<br />

seudo revolucionario, reformista y populista.<br />

En la FAN comenzaron agruparse sectores<br />

<strong>de</strong>scontentos por la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> las armas<br />

contra el pueblo durante los sucesos <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> febrero y<br />

por la corrupción reinante en las altas esferas <strong>de</strong>l<br />

gobierno y el alto mando militar; llegó <strong>un</strong> momento que<br />

teníamos contacto con 24 grupos <strong>de</strong>ntro el estamento<br />

militar, pero en la medida que la crisis política se<br />

acentuaba, muchos <strong>de</strong> ellos se fueron articulando. A finales<br />

<strong>de</strong> 1991 se habían integrado 4 gran<strong>de</strong>s grupos, cada <strong>un</strong>o<br />

con planes y <strong>un</strong>a visión diferente sobre los cambios a<br />

realizar.<br />

61


Robin Rodriguez<br />

62<br />

Tomando en cuenta, que la audacia política se<br />

manifiesta con iniciativas concretas, surgió la propuesta <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> Gobierno <strong>de</strong> Salvación Nacional (otros lo llamaban <strong>de</strong><br />

emergencia nacional), en el cual se recogía las<br />

aspiraciones <strong>de</strong> los sectores económicos, militares,<br />

religiosos y políticos.<br />

La división existente entre los grupos que conspiraban<br />

en la FAN, nos obligó a tener planes militares diferentes en<br />

caso que alg<strong>un</strong>o <strong>de</strong>cidiera lanzarse. En cuanto a los<br />

dirigentes políticos comprometidos a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

levantamiento cívico-militar, estaban Enrique Ochoa<br />

Antinch (hermano <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa, nombrado en<br />

J<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1991), Henry Vivas (era <strong>de</strong>l MAS, ahora es<br />

diputado <strong>de</strong>l MVR), Duoglas Bravo (<strong>de</strong> Tercer Camino y<br />

pieza clave en la relación con alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los militares),<br />

José Carrasquel y Roberto Hernán<strong>de</strong>z (PCV), Fernando<br />

Soto Rojas (Liga Socialista), Otto Van Del Vel<strong>de</strong> (MPDIN),<br />

Eutoquio Contreras ( secretario <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l MEP),<br />

Pablo Medina y Aristóbulo Isturiz <strong>de</strong> La Causa R. Este


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

ultimo, tenia el compromiso <strong>de</strong> respaldar el golpe<br />

públicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> diputado, al igual que<br />

lo harían sectores <strong>de</strong> la iglesia, empresarios y gremios <strong>de</strong><br />

diversos signos; todo en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> darle piso político y<br />

social al gobierno que surgiría <strong>de</strong> este levantamiento.<br />

En el plan político, se estableció que CAP, su<br />

paquete económico y la oligarquía financiera (Asociación<br />

Bancaria y Venamchan) serian los enemigos a enfrentar;<br />

esto explica la participación <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os empresarios<br />

adscritos a Fe<strong>de</strong>camaras en estos planes insurrecciónales.<br />

Las incontables movilizaciones y acciones <strong>de</strong> protesta<br />

que <strong>de</strong>sarrollamos teniendo a la cabeza la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Unitaria <strong>de</strong> Estudiantes Universitarios (FUVE), significaron<br />

parte <strong>de</strong> las razones para que el fracaso militar <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong><br />

febrero, terminara convirtiéndose en victoria política. Es<br />

falso que fueron los militares insurgentes los que<br />

<strong>de</strong>spertaron a la población a la búsqueda <strong>de</strong> <strong>un</strong> cambio<br />

político. Hugo Chávez lo que hizo fue simbolizar nuestros<br />

esfuerzos y sacrificios, a través <strong>de</strong> aquel “Por Ahora” en el<br />

63


Robin Rodriguez<br />

espacio concedido en las medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación durante<br />

su rendición.<br />

64<br />

Recuerdo que varios f<strong>un</strong>cionarios <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong><br />

Ovidio González, siempre f<strong>un</strong>gieron como saboteadores <strong>de</strong><br />

las asambleas y las acciones <strong>de</strong> protestas que<br />

realizábamos, para crear las condiciones <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong><br />

estado.; entre los que se encontraban Rafael Vásquez, que<br />

luego fue presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa por el MVR<br />

y el comisionado <strong>de</strong> as<strong>un</strong>tos vecinales <strong>de</strong> la gobernación,<br />

Ángel Rodríguez quien luego llegó a la Asamblea Nacional<br />

por este mismo partido.<br />

El capitán José Pérez Fernán<strong>de</strong>z (hoy alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Barcelona), quien trabajaba en el área <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong><br />

Puertos <strong>de</strong> Anzoátegui, n<strong>un</strong>ca asistió a los contactos que<br />

nos habían establecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Caracas, por lo tanto no<br />

participó en ning<strong>un</strong>a <strong>de</strong> las tareas relacionadas con el<br />

golpe.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Muy diferente fue la actitud <strong>de</strong> Eucli<strong>de</strong>s Maldonado<br />

(ASOVEDA), Maria Elena Odreman (Presi<strong>de</strong>nta<strong>de</strong>l colegio<br />

<strong>de</strong> bioanalistas), Juan Bautista Díaz (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l colegio<br />

<strong>de</strong> Médicos), Jesús Olivier, Juan Guaramaima, Vicente<br />

Romero, Raquel y Libis Torres (FENATEV), Vicente<br />

Rodríguez (ahora diputado <strong>de</strong> PODEMOS), Eva Chacón<br />

(ahora <strong>de</strong>l MVR), Nigel Barrolleta (ahora <strong>de</strong>l PRV), Luís<br />

Figuera (MVR), Hilario Caraballo (MVR),Orlando Brito<br />

(ahora <strong>de</strong> LA JORNADA), Nelson Moreno (alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Puerto La Cruz), Nelson Carreño (Liga Socialista), Esteban<br />

Díaz (dirigente vecinal), José “Cheo” Martínez (<strong>de</strong> Las<br />

Charas), Ali Bompart (dirigente vecinal), José Figueroa<br />

(Movimiento 4 <strong>de</strong> Octubre), Carlos Ramos (MVR), Felipe<br />

Salazar, Andrés Urbaneja, Teresa Gómez (ULB), Ramón<br />

Figuera (teólogo evangélico), Simón Rivero (MVR),<br />

Fernando Acevedo (ahora <strong>de</strong> PODEMOS), Pedro Negron,<br />

Uvencio Farias (directivos <strong>de</strong> Unión Las Delicias), Félix<br />

Acevedo (ASOTRAM), Aníbal Alvarado (estudiante), José<br />

Bene<strong>de</strong>tto y <strong>un</strong>a lista interminable.<br />

65


Robin Rodriguez<br />

66<br />

En cuanto al panorama internacional, el movimiento<br />

revolucionario no se encontraba en su mejor momento,<br />

producto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota electoral <strong>de</strong> los Sandinistas en<br />

Nicaragua durante el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1990; por otro lado<br />

el frente Farab<strong>un</strong>do Martì para la Liberación Nacional <strong>de</strong> El<br />

Salvador abría espacio para la <strong>de</strong>smovilización <strong>de</strong> sus<br />

fuerzas militares, llegando a <strong>un</strong> tratado <strong>de</strong> paz el 16 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1992. De igual manera, la Unión <strong>de</strong> Repúblicas<br />

Socialistas Soviéticas (URSS) en torno a Rusia, se<br />

<strong>de</strong>sintegró el 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1991 a través <strong>de</strong> la<br />

Perestroika que tenia como ejes centrales, la remo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong>l mecanismo económico socialista y la renovación<br />

general <strong>de</strong> la superestructura <strong>de</strong> esa sociedad.<br />

A pesar que nosotros n<strong>un</strong>ca supeditamos nuestra<br />

lucha a los intereses <strong>de</strong>l bloque soviético, como lo hizo<br />

Cuba y muchos partidos com<strong>un</strong>istas en el planeta (que<br />

fueron subsidiados por ellos); la <strong>de</strong>bacle <strong>de</strong> <strong>un</strong> régimen que<br />

lo habíamos caracterizado al igual que el Che Guevara (él<br />

lo hizo en el 1964) como social-imperialista; nos afectaba<br />

enormemente, puesto que la propaganda m<strong>un</strong>dial <strong>de</strong>


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

nuestros <strong>de</strong>tractores i<strong>de</strong>ológicos, ubicaban que socialismo<br />

era la Unión Soviética. Todo esto facilitó que otros sectores<br />

no revolucionarios (los militares) ocuparan <strong>un</strong> importante<br />

espacio en la vida política <strong>de</strong>l país.<br />

Otro aspecto importante a valorar, es que el<br />

bipartidismo había bajado <strong>de</strong> 93 a 43% <strong>de</strong> popularidad y en<br />

enero <strong>de</strong> 1992, Mercanalisis revelaba que el 52% <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos, tenían la expectativas <strong>de</strong> que en ese año que<br />

comenzaba, existiera progreso económico, mas fuentes <strong>de</strong><br />

empleos, bienestar general y mejoras en el sistema <strong>de</strong><br />

salud. Necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos que no se veían reflejadas<br />

en el paquete económico <strong>de</strong> CAP, ya que tenia <strong>un</strong> 74% <strong>de</strong><br />

rechazo.<br />

De allí que fue correcta la propuesta <strong>de</strong> la<br />

ren<strong>un</strong>cia <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte como contribución a <strong>un</strong>a<br />

salida pacífica a la crisis política, económica, social,<br />

moral y militar; táctica que permitió el aceleramiento<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste político <strong>de</strong>l gobierno y la alta popularidad<br />

que luego adquirió el levantamiento <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> febrero.<br />

67


Robin Rodriguez<br />

Todas las luchas <strong>de</strong> la población se concatenaron a la<br />

crítica <strong>de</strong>l paquete económico (aumento <strong>de</strong> la<br />

gasolina, aplicación <strong>de</strong>l IVA, etc.), siendo <strong>un</strong> factor<br />

<strong>de</strong>terminante en la <strong>de</strong>smoralización política <strong>de</strong> las<br />

bases <strong>de</strong> AD y COPEI. Explicando así que a pesar<br />

que tenían el 43% <strong>de</strong> popularidad, CAP no recibió<br />

respaldo <strong>de</strong> masas.<br />

68


X. Aquel 4 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

El l<strong>un</strong>es 3 <strong>de</strong> febrero a las 5 p.m., me correspondió<br />

<strong>de</strong>spedir <strong>de</strong>l Terminal <strong>de</strong> Puerto La Cruz con <strong>de</strong>stino al<br />

hospital Universitario <strong>de</strong> la UCV, a los camaradas Alci<strong>de</strong>s<br />

Rondón, Leobaldo Nieves, Omar Rodríguez (mi hermano),<br />

Orlando Brito, José Zacarías y otros, que serian<br />

encuartelados y armados con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> reforzar al MBR-<br />

200.<br />

El MBR-200 era el movimiento con militares <strong>de</strong> menor<br />

jerarquía, puesto que el grupo A1 (con mayor fuerza)<br />

estaba al mando <strong>de</strong> Lucas Rincón Romero (seg<strong>un</strong>do <strong>de</strong> la<br />

promoción 1972), el Movimiento 5 <strong>de</strong> Julio bajo el mando<br />

<strong>de</strong>l coronel Francisco Visconti Osorio (seg<strong>un</strong>do<br />

comandante <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> caza <strong>de</strong> la aviación) y Gruber<br />

69


Robin Rodriguez<br />

Odreman (para el 27 <strong>de</strong> noviembre era el Sub-inspector<br />

general <strong>de</strong> la FAN); a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l grupo encabezado por el<br />

general Carlos Santiago Ramírez, que presentaba molestia<br />

por no ser ascendido a ministro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa en el 1991.<br />

70<br />

A Nigel Barrolleta y a mi, nos correspondía trasladar a<br />

<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stacamentos guerrilleros hacia Barcelona,<br />

entre este grupo estaba Jaime Lugo Acaban, Juan Tamoy<br />

(ex-preso político), Edgar Blanco Paraguan, Jesús Sotillo y<br />

otros que no conozco sus nombres. Según los resultados<br />

<strong>de</strong>l levantamiento en Caracas, nos correspondía tomar el<br />

puesto <strong>de</strong> la guardia nacional en el peaje <strong>de</strong> Mesones y en<br />

caso <strong>de</strong> fracasar el golpe, nos correspondía ubicarnos en<br />

<strong>un</strong> p<strong>un</strong>to estratégico en las montañas <strong>de</strong> Bergantín (por el<br />

caserío El Francés) don<strong>de</strong> recibiríamos a otros camaradas<br />

en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> reagrupar la fuerza y esperar el<br />

pron<strong>un</strong>ciamiento <strong>de</strong> los otros movimientos, con los que<br />

Chávez no quiso coordinar el 4 <strong>de</strong> febrero.<br />

Ante la rápida rendición <strong>de</strong> Chávez, optamos por irnos<br />

con este <strong>de</strong>stacamento al mando <strong>de</strong> Lugo Acaban y Juan


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Tamoy. Por radio rumbos nos enteramos que los<br />

camaradas Humberto Lezama, Luís Val<strong>de</strong>rrama (hermano<br />

<strong>de</strong>l diputado Jesús Val<strong>de</strong>rrama) y Ramón Yaguaramay<br />

(ahora <strong>de</strong>l MVR), habían sido <strong>de</strong>tenidos en la Urbina con<br />

<strong>un</strong>as armas.<br />

En ese entonces el ejercito venezolano tenia 34.500<br />

efectivos activos, seguido <strong>de</strong> la Guardia Nacional con<br />

24.000, la Armada 11.000, la Aviación 7.000 y la Disip 14<br />

mil f<strong>un</strong>cionarios en nominas. El plan <strong>de</strong> ataque <strong>de</strong>l<br />

MBR-200 consistió en la toma <strong>de</strong>l Zulia, Carabobo, Aragua<br />

y Caracas; a pesar que en la capital contaban con el<br />

respaldo <strong>de</strong>l batallón Ayala, Codazzi y el grupo Rivas,<br />

tenían la necesidad <strong>de</strong> transportar parte <strong>de</strong> la fuerza<br />

acantonada en Maracay; esto explica porque al oriente <strong>de</strong>l<br />

país nos correspondió enviar personal civil hacia Caracas.<br />

También explica porque el teniente Jesús Suárez<br />

Chourio (Promoción 1986, hoy es jefe <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong><br />

Chávez), tuvo que alquilar varias <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s autobúseras en<br />

el Terminal <strong>de</strong> Maracay, para trasladar al personal <strong>de</strong> las<br />

71


Robin Rodriguez<br />

Brigadas <strong>de</strong> Paracaidistas Antonio Nicolás Briceño (al<br />

mando <strong>de</strong> Chávez) y la José Leonardo chirinos (al mando<br />

<strong>de</strong> Acosta Chirinos). Por otra parte el comandante Jesús<br />

Urdaneta Hernán<strong>de</strong>z se encargaría <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> Maracay<br />

j<strong>un</strong>to al comandante Miguel Ortiz Contreras.<br />

72<br />

Estos cuatro oficiales habían sido ascendidos en j<strong>un</strong>io<br />

<strong>de</strong> 1990, al cargo <strong>de</strong> tenientes coroneles, Chávez venia <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a corta estadía en el batallón <strong>de</strong> cazadores <strong>de</strong> Maturín,<br />

Ortiz Contreras <strong>de</strong> Barquisimeto, Urdaneta <strong>de</strong> Maracaibo y<br />

Acosta Chirinos <strong>de</strong> la V división <strong>de</strong> selva en Amazonas.<br />

Varios tanques Dragón 300 (<strong>de</strong> los 100 que tenia el<br />

país) y 214 efectivos <strong>de</strong>l ejercito tomaron Miraflores bajo el<br />

mando <strong>de</strong>l Capitán Antonio Rojas Suárez (promoción<br />

1982); 16 oficiales y 280 soldados al mando <strong>de</strong>l<br />

comandante Joel Acosta Chirinos les correspondió la toma<br />

<strong>de</strong>l comando general <strong>de</strong> la aviación con se<strong>de</strong> en La<br />

Carlota; a la vez que 48 efectivos tomaron la Casona, bajo<br />

el mando <strong>de</strong>l capitán (Ej) Carlos Rodríguez Torres, el


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

teniente Calatayud Pedra y los sub-tenientes Carregal Cruz<br />

y Cabrera Landaeta.<br />

El Codazzi y el grupo Rivas, les correspondía la toma<br />

<strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa y la comandancia general<br />

<strong>de</strong>l ejército con se<strong>de</strong> en Fuerte Ti<strong>un</strong>a, este ultimo objetivo<br />

no lograron cumplirlo, puesto que el teniente coronel (Ej)<br />

Luís Pineda Castellano (<strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> Chávez) lo<br />

imposibilitó; sin embargo en el estado Zulia, Valencia y<br />

Maracay habían logrado todos sus objetivos en las<br />

primeras horas.<br />

La Brigada Blindada <strong>de</strong> Valencia, fue controlada por<br />

los capitanes Luís Val<strong>de</strong>rrama, Antonio Martínez Alonso,<br />

Jiménez Giusti y Arteaga Páez; con los tanques AMX-13<br />

(hay 36 en el país) y con Scorpion- 90 ligeros (tenemos 50<br />

en total) tomaron la comandancia general <strong>de</strong> la policía, el<br />

peaje <strong>de</strong> la autopista Valencia Puerto-Cabello, el comando<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacamento 20 en Tocuyito, el CORE 2 <strong>de</strong> la guardia<br />

nacional, el aeropuerto y el cuartel José Laureano Silva.<br />

73


Robin Rodriguez<br />

74<br />

En Maracaibo, el comandante Arias Cár<strong>de</strong>nas j<strong>un</strong>to al<br />

mayor (Ej) Fernando Viloria y el capitán Moisés González<br />

López como jefes <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Artillería Misilistica 103<br />

“José Gregorio Monagas” acantonado en el cuartel el<br />

Libertador. Tomaron la casa <strong>de</strong>l gobernador, el<br />

<strong>de</strong>stacamento 35 <strong>de</strong> la guardia nacional, las cabeceras<br />

<strong>de</strong>l puente sobre el lago, la base aérea Rafael Urdaneta, la<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Disip y el cuartel <strong>de</strong> comando <strong>de</strong> guardacostas;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticular a la policía <strong>de</strong>l estado al mando <strong>de</strong>l<br />

coronel (GN) Belisario Landis, con la toma <strong>de</strong>l parque e<br />

imposibilitar el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las 120 patrullas.<br />

Entre 10 y 12 batallones (el ejercito tenia 120<br />

batallones) estaban al mando <strong>de</strong> los insurgentes, mientras<br />

que existían 5 mil civiles acuartelados en varios p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong><br />

Caracas que no recibieron las armas ofrecidas en el plan<br />

cívico-militar.<br />

La captura <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte falló mas por razones <strong>de</strong><br />

torpeza ya que CAP se retiro <strong>de</strong>l lugar en <strong>un</strong> carro<br />

particular. A esto <strong>de</strong>bemos agregarle que en Caracas,


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Valencia, Maracay y Maracaibo, las tomas a los cuarteles<br />

consi<strong>de</strong>rados leales al gobierno, fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera (sin<br />

<strong>de</strong>sarmarlos o <strong>de</strong>sarticulándoles sus mandos) significando<br />

<strong>un</strong> control superficial; hasta el p<strong>un</strong>to que luego <strong>de</strong> la<br />

rendición <strong>de</strong> Chávez, muchos <strong>de</strong> los capturados se<br />

convirtieron en los captores <strong>de</strong> los insurgentes.<br />

El esquema operativo que se implemento ese día, nos<br />

<strong>de</strong>muestra que Hugo Chávez se sentía extremadamente<br />

confiado en la toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r (<strong>un</strong> grave error a la hora <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar alg<strong>un</strong>a estrategia militar), hasta el p<strong>un</strong>to que no<br />

existía planes alternos a la hora <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os tropiezos. A<br />

pesar que contaba con <strong>un</strong>a fuerza significativa a su mando<br />

y cuando sabia <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> otros movimientos en la<br />

FAN que podrían sumarse a la rebelión, la rendición fue<br />

muy rápida.<br />

Si bien no se concretó la toma <strong>de</strong> Fuerte Ti<strong>un</strong>a y <strong>de</strong><br />

otras <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> importancia militar, no hubo la<br />

obstaculización <strong>de</strong> las vías para evitar el <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> las fuerzas adversarias.<br />

75


Robin Rodriguez<br />

76<br />

El sectarismo hacia el resto <strong>de</strong> los movimientos<br />

insurgentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la FAN, daba a pensar que existía<br />

temor que militares con mayor rango (Lucas Rincón,<br />

Santiago Ramírez o Visconti) asumieran la conducción <strong>de</strong>l<br />

levantamiento. El incumplimiento en la entrega <strong>de</strong> las<br />

armas a los civiles, nos hacia pensar que estábamos ante<br />

<strong>un</strong> caso similar al 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1958, cuando el PCV y<br />

los sectores revolucionarios <strong>de</strong> AD, fueron execrados por<br />

Rómulo Betancourt, Rafael Cal<strong>de</strong>ra y Jovito Villalba, luego<br />

<strong>de</strong> ser piezas claves en el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong> Pérez<br />

Jiménez.<br />

De los 300 oficiales y suboficiales <strong>de</strong>tenidos en Fuerte<br />

Ti<strong>un</strong>a, 136 fueron pasados al Consejo <strong>de</strong> guerra<br />

Permanente, a la vez que el gobierno negaba<br />

constantemente, la participación <strong>de</strong> Tercer Camino o<br />

Ban<strong>de</strong>ra Roja en el golpe ya que los militares insurgentes<br />

carecían <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructura política que recogiera los frutos<br />

<strong>de</strong> aquel “Por ahora” que logró exponer en el momento <strong>de</strong><br />

su rendición.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Otro episodio histórico, lo representó el oport<strong>un</strong>ismo<br />

mas rastrero que he podido observar en toda mi vida;<br />

cuando el diputado Aristóbulo Isturiz, muy diferente a los<br />

discursos <strong>de</strong> los diputados Jesús Farias (PCV) o Fabricio<br />

Ojeda (URD) en momentos <strong>de</strong>l Carupanazo (4/5/1962) o el<br />

Porteñazo (2/6/1962); había <strong>de</strong>cidido votar j<strong>un</strong>to a AD y<br />

COPEI sin discusión alg<strong>un</strong>a, a favor <strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong><br />

las garantías constitucionales, pero luego <strong>de</strong> escuchar la<br />

intervención <strong>de</strong> Rafael Cal<strong>de</strong>ra, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>jaba entrever<br />

oport<strong>un</strong>istamente cierta simpatía hacia las razones <strong>de</strong> los<br />

insurgentes; el diputado Isturiz <strong>de</strong>cidió salvar su voto y<br />

plegarse a lo expuesto por Cal<strong>de</strong>ra.<br />

Luego <strong>de</strong> evaluar los acontecimientos, <strong>de</strong>cidimos que<br />

la estadía en la guerrilla había terminado y nuestro<br />

papel era en la ciudad para preparar las condiciones para<br />

nueva acción cívico-militar.<br />

77


Robin Rodriguez<br />

78


XI. La crisis se prof<strong>un</strong>dizó<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

El viernes 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1992 el Instituto <strong>de</strong> Oficiales<br />

<strong>de</strong> Situación <strong>de</strong> Retiro <strong>de</strong> la FAN (<strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1991)<br />

encabezados por el general <strong>de</strong> división (EJ) Jacobo Yépez<br />

Daza, se pron<strong>un</strong>ciaron públicamente en contra <strong>de</strong> las<br />

frases <strong>de</strong>l diputado David Morales Bello “Muerte a los<br />

golpistas” y en cierto sentido se solidarizaban con las<br />

razones morales <strong>de</strong> los militares insurgentes. Entre estos<br />

oficiales estaban 4 generales <strong>de</strong> división, 14 generales <strong>de</strong><br />

brigadas, 4 contralmirantes, 20 coroneles, 4 capitanes <strong>de</strong><br />

navío, 4 tenientes coroneles, 6 mayores, 2 capitanes, 2<br />

tenientes y <strong>un</strong> sub-teniente.<br />

Por otro lado se convocó el 10 <strong>de</strong> marzo al cacerolazo<br />

mas estruendoso que se haya realizado en el país (hasta<br />

79


Robin Rodriguez<br />

en las lujosas mansiones); nuevamente los civiles pasamos<br />

hacer la p<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> vanguardia <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> calles, a la<br />

vez que nos preparábamos para el nuevo levantamiento.<br />

80<br />

La organización <strong>de</strong>cidió la militarización <strong>de</strong> todos<br />

nosotros, teniendo a los <strong>de</strong>stacamentos guerrilleros como<br />

centro <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> la nueva estructura militar que<br />

adoptamos para po<strong>de</strong>r organizar a los civiles; a<strong>de</strong>más que<br />

<strong>de</strong>sarrollaban operaciones encubierta (sin atribuírsele a la<br />

guerrilla) en la búsqueda <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> todo tipo.<br />

No solo pasamos a coordinar planes con los tres<br />

grupos restantes en la conspiración, sino que nos<br />

preparábamos para enfrentar <strong>un</strong> golpe <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha<br />

encabezado por el comandante general <strong>de</strong>l ejercito, el<br />

general Pedro Remigio Rangel Rojas, Oswaldo Sujo Raffo<br />

(Inspector general <strong>de</strong> la FAN), el vicealmirante Radames<br />

Muñoz León (Jefe <strong>de</strong>l estado mayor conj<strong>un</strong>to) y el coronel<br />

Raúl Salazar, quien había sido e<strong>de</strong>cán <strong>de</strong> Luis Herrara<br />

Campins y siempre se reportaron informaciones sobre su<br />

actuación en preparativos <strong>de</strong> golpes fascistas.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

La existencia <strong>de</strong> tantos grupos y <strong>de</strong> signo diferentes<br />

en la FAN, era el reflejo <strong>de</strong>l vació <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r existente, no<br />

solo se daba porque el pueblo no quería seguir gobernado<br />

por los <strong>de</strong> siempre, sino que los sectores dominantes no<br />

podían gobernar a la vieja manera, por la falta <strong>de</strong> cohesión,<br />

<strong>un</strong>a crisis social y económica creciente, falta <strong>de</strong> credibilidad<br />

<strong>de</strong> su dirigencia y <strong>un</strong>a población que estaba en la calle<br />

esperando <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong> rumbo; <strong>de</strong> allí el impacto <strong>de</strong>l<br />

“POR AHORA”.<br />

Para garantizar el accionar entre los civiles y militares,<br />

nos toco estructurar militarmente a las personas que<br />

fuimos reclutando. Una escuadra la conformaban 7<br />

personas con su respectivo comandante (<strong>un</strong> sargento), <strong>un</strong><br />

pelotón lo integraban 3 escuadras dirigido por <strong>un</strong> teniente;<br />

<strong>un</strong>a compañía eran tres pelotones (dirigido por <strong>un</strong> capitán)<br />

y <strong>un</strong> batallón con tres compañías mandados por <strong>un</strong><br />

teniente coronel. A esto le agregamos los pelotones<br />

tácticos <strong>de</strong> combates, conformados por reservistas que<br />

habían prestado servicio en <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s elites <strong>de</strong> la FAN.<br />

81


Robin Rodriguez<br />

Cada jefe <strong>de</strong> pelotón tenia que reclutar su personal en<br />

zonas circ<strong>un</strong>vecinas a su resi<strong>de</strong>ncia para facilitar el<br />

f<strong>un</strong>cionamiento regular <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando, que<br />

también operaba para las movilizaciones y protestas<br />

realizadas en ese entonces.<br />

82<br />

En Anzoátegui teníamos tres planes diferentes;<br />

reforzar a los 4 suboficiales que estaban en la Base Área<br />

<strong>de</strong> Barcelona para controlar el estado; recibir las armas<br />

por helicópteros luego que grupos <strong>de</strong> la marina tomarán la<br />

comandancia general <strong>de</strong> la armada, o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

acciones <strong>de</strong> agitación en los barrios y <strong>un</strong>iversida<strong>de</strong>s en<br />

caso que fuera <strong>un</strong> golpe <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha.<br />

A través <strong>de</strong> los aliados <strong>de</strong> la Base Área, se contactó<br />

con el coronel (GN) Ulises Rodríguez Gil quien se había<br />

comprometido con la entrega <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> la comandancia<br />

general <strong>de</strong> la policía, y se hizo <strong>un</strong> son<strong>de</strong>o entre los jefes<br />

policiales y militares <strong>de</strong> la zona, don<strong>de</strong> se nos informó que<br />

el general (GN) Miguel Aparicio Ramírez señaló que


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

mantendría <strong>un</strong>a actitud neutral en las primeras horas, en<br />

caso <strong>de</strong> realizarse <strong>un</strong> golpe <strong>de</strong> estado.<br />

En este general no confiamos, porque teníamos<br />

informaciones que era gente <strong>de</strong> Radames Muñoz León;<br />

mientras tanto revisábamos todos los días el diario Ultimas<br />

Noticias y El Nacional porque <strong>de</strong> aparecer el an<strong>un</strong>cio <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong>l señor Aristóbulo Martínez Cova, significaba<br />

que teníamos que prepararnos porque estábamos en<br />

alerta roja.<br />

Pero el sectarismo y quizás la ambición <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

seguían afectando la <strong>un</strong>idad cívico-militar; en vista que el<br />

“Por ahora” <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> febrero creó la sensación <strong>de</strong> que Hugo<br />

Chávez era el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> todos los sectores <strong>de</strong>scontentos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la FAN, comenzó <strong>un</strong>a política mediática en torno<br />

a su figura, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> alimentar la falsa i<strong>de</strong>a que era el<br />

máximo lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la conspiración.<br />

Todo esto se vio reforzado con alg<strong>un</strong>os espectáculos<br />

mediáticos que montó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prisión, como fue el caso<br />

83


Robin Rodriguez<br />

<strong>de</strong>l sábado 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1992, cuando el teniente (EJ)<br />

Raúl Álvarez Bracamonte se llevó <strong>un</strong>as armas <strong>de</strong>l Fuerte<br />

Ti<strong>un</strong>a.<br />

84<br />

Bracamonte era <strong>de</strong> la promoción 1987 , venia <strong>de</strong> la<br />

misma camada <strong>de</strong> sub-oficiales <strong>de</strong> Diosdado Cabello<br />

(numero 2 <strong>de</strong> esa promoción), Jessi Chacon (numero 12) y<br />

José Gregorio Vielma Mora. En todos estos jóvenes<br />

Chávez tenia <strong>un</strong>a gran ascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

Militar, don<strong>de</strong> fue el jefe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte<br />

durante el 1980-1981; Jefe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> cultura en<br />

el 1982 e instructor militar el periodo 1983-1984; <strong>de</strong> allí el<br />

termino “mis hijos” cada vez que se refiere a ellos.<br />

Fue en la Aca<strong>de</strong>mia Militar <strong>de</strong> Venezuela (AMV),<br />

don<strong>de</strong> Chávez logró articular el MBR-200; esto explica<br />

porque fueron jóvenes que se graduaron entre el 1981-<br />

1987 los que lo acompañaron el 4 <strong>de</strong> febrero, excepto Arias<br />

Cár<strong>de</strong>na (<strong>de</strong>l 1974) y cuatro <strong>de</strong> la promoción 1975<br />

(incluyéndolo a él). Entre los oficiales <strong>de</strong> menor graduación<br />

se encontraban Ronald Blanco la Cruz y Carlos Guyon


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Celis (promoción 1981), Antonio Rojas Suárez <strong>de</strong>l 1982,<br />

Luis Val<strong>de</strong>rrama <strong>de</strong>l 1983, Francisco Ameliach y Pedro<br />

Carreño <strong>de</strong>l 1984, Jesús Suárez Chourio <strong>de</strong>l 1986,<br />

Diosdado Cabello, Jessi Chacon, José G Vielma Mora y<br />

Eliécer Otaiza <strong>de</strong>l 1987.<br />

Las contradicciones <strong>de</strong> Lucas Rincón y Visconti con<br />

Chávez, se acentuaron con la captura <strong>de</strong> Bracamonte y la<br />

revelación que posteriormente hizo <strong>de</strong>l golpe planeado<br />

para el sábado 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> ese año; sumándose <strong>un</strong><br />

nuevo espectáculo mediático (o ve<strong>de</strong>tte como los llamaba<br />

Visconti) cuando el teniente Eliécer Otaiza <strong>de</strong>sertaba <strong>de</strong>l<br />

ejercito con el eslogan ¡Yo tengo las armas <strong>de</strong><br />

Bracamonte!, todo en aras <strong>de</strong> alimentar la i<strong>de</strong>a que Chávez<br />

y el MBR-200 eran los cabecillas <strong>de</strong>l nuevo levantamiento.<br />

El coronel al que Chávez hace mención en el libro<br />

“Habla el comandante” escrito por Agustín Blanco Muñoz,<br />

que tenia <strong>un</strong> plan para asesinarlo en componenda <strong>de</strong><br />

Ban<strong>de</strong>ra Roja (BR), no es otro que Lucas Rincón Romero.<br />

Se trataba <strong>de</strong> <strong>un</strong>a intriga para <strong>de</strong>svirtuar el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong><br />

85


Robin Rodriguez<br />

otros movimientos existentes en la FAN, lo curioso es que<br />

este señor fue el primer jefe <strong>de</strong> la casa militar que él<br />

nombró luego <strong>de</strong> ganar la presi<strong>de</strong>ncia en el 1998.<br />

86<br />

Otro hecho curioso, es que los jefes <strong>de</strong>l nuevo<br />

levantamiento, no querían a Chávez ni <strong>de</strong> prefecto en el<br />

pueblo mas apartado <strong>de</strong>l país; mas a<strong>un</strong> cuando le<br />

manifestó a nuestro emisario (el profesor Carlos Texeira)<br />

en su visita a la cárcel, que la j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> gobierno ya tenia<br />

nombres y apellidos y eran los <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> febrero (nombres<br />

que <strong>de</strong>sconozco).<br />

A pesar <strong>de</strong> su soberbia y la campaña en contra <strong>de</strong> BR,<br />

fue esta organización la que <strong>de</strong>fendió su nombre para que<br />

formara parte <strong>de</strong>l consejo consultivo <strong>de</strong> la nueva j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong><br />

gobierno a instalarse luego <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> noviembre, puesto<br />

que era <strong>un</strong>a referencia para la población que no podía<br />

<strong>de</strong>jarse fuera <strong>de</strong>l nuevo po<strong>de</strong>r.<br />

Chávez y varios <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l MBR-200,<br />

indicaban que no se podía confiar en Ban<strong>de</strong>ra Roja por su<br />

condición <strong>de</strong> Marxistas-Leninistas y que la lucha por el


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

socialismo o el com<strong>un</strong>ismo había que combatirla, siendo<br />

esta la misma campaña <strong>de</strong>sarrollada por el gobierno, a los<br />

comandantes <strong>de</strong> guarniciones y cuarteles, en aras <strong>de</strong> evitar<br />

la <strong>un</strong>idad cívico-militar. Sin embargo en todas las luchas no<br />

<strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> exigir la libertad <strong>de</strong> los militares <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong><br />

febrero.<br />

Basta leer las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Chávez y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong><br />

los integrantes <strong>de</strong>l MBR-200 en esos días, para ubicar que<br />

las motivaciones <strong>de</strong> su alzamiento, se centraba en el<br />

malestar <strong>de</strong> la FAN por la corrupción y la aplicación <strong>de</strong>l<br />

Plan Ávila a raíz <strong>de</strong> la rebelión <strong>de</strong> la población el 27 <strong>de</strong><br />

febrero. Por ningún lado aparecía <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> país<br />

diferente a la estructura <strong>de</strong>l capitalismo, en el aspecto<br />

económico, planteaban la aplicación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

economía <strong>de</strong> guerra, tal como lo contemplaba la<br />

constitución <strong>de</strong>l 61; entre otros aspectos que <strong>de</strong>muestran<br />

que se trataba <strong>de</strong> <strong>un</strong> movimiento <strong>de</strong> tipo nacionalista, pero<br />

carentes <strong>de</strong> propuestas para transformar la situación <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

87


Robin Rodriguez<br />

88<br />

Entre estos episodios y las cosas que quieren hacer<br />

ver ahora hay <strong>un</strong>a gran diferencia, a la vez que nos<br />

reafirman que los hechos históricos como el 4 <strong>de</strong> febrero,<br />

hay que analizarlo en su conj<strong>un</strong>to. De igual manera se<br />

refirma que “Todos jugamos <strong>un</strong> papel en la historia, pero no<br />

siempre <strong>de</strong> nuestro papel <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>senlaces<br />

históricos”; puesto que a los revolucionarios y los civiles<br />

nos quieren borrar <strong>de</strong> todo este proceso, utilizando todos<br />

los medios <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, para pasar como <strong>un</strong>os libertadores<br />

pre<strong>de</strong>stinados para el país.


XII. Aquel 27 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

El 26 a las 4 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, nos re<strong>un</strong>imos en la calle 13<br />

<strong>de</strong> Guaraguao, don<strong>de</strong> se habló <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> los generales y<br />

que esperábamos en la zona montañosa <strong>de</strong> Querecual<br />

(vía Bergantín) 2000 armas que vendrían en helicópteros.<br />

Todos salimos acuartelar a nuestro personal y prepararnos<br />

para las operaciones; el distintivo era <strong>un</strong> trapo blanco que<br />

cambiaria <strong>de</strong> lugar cada tres horas y a los carros teníamos<br />

que pintarle <strong>un</strong>a cruz con pintura fosforescente para ser<br />

distinguidos por los aliados <strong>de</strong> la aviación.<br />

Juan Rojas, Carlos Ramírez, Eva Chacón (ahora <strong>de</strong>l<br />

MVR), Pedro Negron (ahora <strong>de</strong>l PCV), José Figueroa<br />

(Movimiento 4 <strong>de</strong> Octubre), Uvencio Farias (Unión Las<br />

Delicias) y Ciro Ramírez fueron parte <strong>de</strong> los vehículos que<br />

89


Robin Rodriguez<br />

tenia para buscar mi personal, en sus casas o sitios <strong>de</strong><br />

trabajos, la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando f<strong>un</strong>cionó a la perfección<br />

porque a las 11 <strong>de</strong> la noche ya teníamos a todo el personal<br />

acuartelado en varios sitios <strong>de</strong> la ciudad.<br />

90<br />

Mi responsabilidad era Puerto La Cruz y me<br />

correspondía <strong>de</strong> llegar las armas, cerrarle el paso al CORE<br />

7 con camiones <strong>de</strong>l aseo urbano y autobuses que teníamos<br />

ubicados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> coordinar con alg<strong>un</strong>os aliados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la PM para tomar la zona policial numero 2 y la antigua<br />

PTJ.<br />

Entre mi equipo para las acciones militares, estaban<br />

Ignacio Figueroa, A<strong>de</strong>liz Guerra, José Sifontes (ahora <strong>de</strong>l<br />

MVR), Omar Rodríguez (Guarimomo) José Cheo Herrera<br />

entre otros. Para la acción agitativa estaban Alci<strong>de</strong>s<br />

Rondón, Esteban Díaz, José Cheo Martínez, Fernando<br />

Acevedo, Nelson Moreno, Luis Figuera y <strong>un</strong>a larga lista <strong>de</strong><br />

luchadores sociales <strong>de</strong> ese entonces. Pero esto se<br />

imposibilitó porque las armas no llegaron, obligándonos<br />

a <strong>de</strong>sarrollar operaciones menores.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Por la <strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l capitán <strong>de</strong> corbeta Manrique<br />

Padrón y <strong>de</strong>l teniente coronel (EJ) Salvador Escobar, los<br />

oficiales encargados <strong>de</strong> entregarle las armas a los civiles,<br />

ya estaban presos. El capitán <strong>de</strong> corbeta Diego Hernán<strong>de</strong>z<br />

Guzmán, quien era el jefe <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> operaciones<br />

especiales <strong>de</strong> la armada, no pudo tomar la comandancia<br />

general <strong>de</strong> la armada y <strong>de</strong> esta operación <strong>de</strong>pendía las<br />

armas <strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong>l país.<br />

El encargado <strong>de</strong> capturar a CAP ya estaba preso, al<br />

teniente coronel Miguel Madrid Bustamante, comandante<br />

<strong>de</strong>l batallón Villapol también estaba <strong>de</strong>tenido; la fuerza al<br />

mando <strong>de</strong> Lucas Rincón se retiró <strong>de</strong> las operaciones<br />

alegando que se había enterado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lación y Raúl Isais<br />

Baduel ya había <strong>de</strong>cidido no participar j<strong>un</strong>to al<br />

general Santiago Ramírez y otros comandantes porque<br />

aspiraban ser los jefes <strong>de</strong>l alzamiento y Gruber no se lo<br />

permitió.<br />

91


Robin Rodriguez<br />

92<br />

Como los <strong>de</strong>latores <strong>de</strong>sconocían los nombres y la<br />

participación <strong>de</strong> la aviación en el golpe, esto permitió que<br />

entre los 500 oficiales <strong>de</strong>tenidos, no llegaran al general<br />

Francisco Visconti y su gente, quien había logrado<br />

concentrar a su personal <strong>de</strong> confianza en Maracay<br />

(incluyendo los 4 que estaban en Barcelona), bajo la<br />

coartada <strong>de</strong> los preparativos <strong>de</strong>l aniversario numero 72 <strong>de</strong><br />

la Fuerza Área Venezolana que seria el 10 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Visconti había sido ascendido en j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> ese año al<br />

grado <strong>de</strong> general y nombrado jefe <strong>de</strong> logística <strong>de</strong>l estado<br />

mayor conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la FAN. Las bases Sucre y El Libertador<br />

fueron tomadas por los insurgentes, mientras que “los<br />

soldados” que capturaron y custodiaron al general<br />

Francisco Pare<strong>de</strong>s Niño, eran integrantes <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ra Roja,<br />

disfrazados <strong>de</strong> soldados.<br />

Mientras que 4 Broncos, 3 mirage, 2 T2d y varios<br />

tucanos surcaban el cielo <strong>de</strong> Caracas, <strong>de</strong> pronto <strong>un</strong>o<br />

informó “estoy sobrevolando el gallinero” (la DISIP) y<br />

Visconti respondió ¡Dale con todo!. En vista que la


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

infantería no respondió, porque estaban <strong>de</strong>tenidos y otros<br />

chorreados por la <strong>de</strong>lación, fue lo que motivó el ataque a<br />

Miraflores, ya que en los planes iniciales esto no estaba<br />

planteado.<br />

Se informó que <strong>de</strong> los 180 pilotos <strong>de</strong> combate que<br />

tenia el país, 113 estaban comprometidos con el golpe<br />

(63%), eso significaba que los aviones <strong>de</strong> combate<br />

existentes en el país se quedaron sin pilotos<br />

experimentados. En ese entonces el parque <strong>de</strong> aviones<br />

<strong>de</strong> guerra se distribuían en 15 Mirage, 18 F-16 tipo A, 6<br />

Cazas Bombar<strong>de</strong>ros F-16 tipo B, 28 Broncos, 14 VF-5A,<br />

20 T-2D, 43 Tucanos, 20 T-34 Mentor, entre otros.<br />

Ante el fracaso <strong>de</strong>l golpe y la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> CAP <strong>de</strong><br />

asesinar a los golpistas al igual que el 2 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1962<br />

cuando or<strong>de</strong>nó bombar<strong>de</strong>ar a Puerto Cabello originando<br />

400 muertos y 700 heridos, Visconti en medio <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

balacera optó j<strong>un</strong>to a 93 oficiales <strong>de</strong> la aviación <strong>de</strong> retirarse<br />

en <strong>un</strong> hércules C-130 (Venezuela tenia 5) con <strong>de</strong>stino al<br />

Perú, siendo escoltado por el F –16 piloteado por Luis<br />

93


Robin Rodriguez<br />

Reyes Reyes. Uno <strong>de</strong> los pilotos <strong>de</strong> los Broncos, el teniente<br />

(AV) Asdrúbal Gutiérrez y el Capitán (AV) José Martín<br />

Rincón al mando <strong>de</strong> seis oficiales fueron <strong>de</strong>tenidos el 28 <strong>de</strong><br />

noviembre luego <strong>de</strong> aterrizar en Caicara <strong>de</strong>l Orinoco.<br />

94<br />

Algo verda<strong>de</strong>ramente aberrante, lo representó la toma<br />

<strong>de</strong>l canal 8, a<strong>de</strong>más que no se justificó las muertes <strong>de</strong> los<br />

vigilantes José Guillermo Rueda y José Manuel Vega<br />

Caballero; la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> los generales e<br />

integrantes <strong>de</strong> los 4 componentes, para colocar el mensaje<br />

<strong>de</strong> Hugo Chávez significó <strong>un</strong> factor <strong>de</strong> confusión en varias<br />

<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s comprometidas en el golpe, llegando a <strong>de</strong>cidir su<br />

retiro en las acciones <strong>de</strong> artillería que les correspondía<br />

cumplir. El capitán Valera Rumbo, el teniente Jessi Chacón<br />

y su hermano el teniente <strong>de</strong> fragata Arne Chacón, nos<br />

dieron <strong>un</strong> golpe en golpe or<strong>de</strong>nado por Chávez.<br />

Esto explica, porque fueron <strong>de</strong>jados por fuera <strong>de</strong> esta<br />

operación los integrantes <strong>de</strong> Tercer Camino y los 50<br />

miembros <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ra Roja que respaldarían los 31<br />

efectivos militares que tomarían el canal.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Esta situación, <strong>un</strong>ida a la <strong>de</strong>lación, no permitió que el<br />

equipo encargado <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as operaciones en Caracas al<br />

mando <strong>de</strong>l capitán <strong>de</strong> navío Ramón Rodríguez Chacín<br />

(fue ayudante <strong>de</strong>l vicealmirante Iván Carratu Molina) y el<br />

teniente coronel Luis Pineda Castellano (fue comandante<br />

<strong>de</strong>l batallón Bolívar) no lograron cumplir con sus tareas.<br />

La perversidad <strong>de</strong> CAP y <strong>de</strong> su adulador número <strong>un</strong>o<br />

(Antonio Le<strong>de</strong>zma) se puso <strong>de</strong> manifiesto cuando trataron<br />

<strong>de</strong> hacer ver que la ley <strong>de</strong> fuga aplicada a los presos <strong>de</strong>l<br />

Retén <strong>de</strong> Catia, era parte <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> los insurgentes. Con<br />

la liberación y el ametrallamiento <strong>de</strong> estos procesados,<br />

buscaban aumentar el número <strong>de</strong> muertos y heridos en la<br />

rebelión, puesto que el 4 <strong>de</strong> febrero se ubicó en 20<br />

fallecidos y 60 heridos; pero con este macabro plan se<br />

agregaron los 63 muertos y los 50 heridos <strong>de</strong>l retén, dando<br />

<strong>un</strong> total <strong>de</strong> 171 fallecidos y 92 heridos; superando así el<br />

número <strong>de</strong> víctimas en el levantamiento cívico-militar <strong>de</strong>l 23<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1958 que se ubicó en 161 muertos y 477<br />

heridos.<br />

95


Robin Rodriguez<br />

96<br />

Ese día el FAS tubo 4 bajas, cuando en las cercanía<br />

<strong>de</strong> Cumanacoa estado Sucre y en Zaraza estado Guárico<br />

presentaron combate con efectivos <strong>de</strong> la FAN; en<br />

Cumanacoa muere mi buen amigo Edgar Blanco Paraguan<br />

en <strong>un</strong> enfrenamiento no planificado con el ejercito y los 3<br />

restantes (entre ellos Wladimir Lugo) caen cuando trataban<br />

<strong>de</strong> tomar <strong>un</strong>a alcabala <strong>de</strong> la guardia nacional; con estas<br />

bajas, se sumaban 8 los camaradas fallecidos en los<br />

levantamientos <strong>de</strong>l 92 (entre ellos los estudiantes <strong>de</strong><br />

Valencia), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>un</strong>a larga lista <strong>de</strong> perseguidos,<br />

<strong>de</strong>tenidos y torturados.<br />

En cuanto las armas ofrecidas por el coronel (GN)<br />

Eulises Rodríguez, la persona encargada <strong>de</strong> recibirlas no<br />

se presentó al contacto establecido, por lo tanto no<br />

pudimos corroborar su disposición <strong>de</strong> enfrentar al gobierno;<br />

pero lo que si nos quedo claro fue que la policía bajo su<br />

mando fue la primera en buscarnos para <strong>de</strong>tenernos o<br />

asesinarnos; en cuanto al general Aparicio Ramírez, <strong>de</strong>bo<br />

reconocer que fue <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> fracasar el golpe, cuando


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

or<strong>de</strong>nó la salida <strong>de</strong> sus efectivos, cumpliendo así con la<br />

neutralidad comentada.<br />

Ante el fracaso <strong>de</strong>l golpe, los camaradas<br />

acantonados en Barcelona, optaron por irse a las zonas<br />

montañosas, instalando en las primeras horas <strong>un</strong>a guerrilla<br />

<strong>de</strong> 150 efectivos; Marcos Guacaran, E<strong>de</strong>r Puerta Aponte,<br />

Nelson Gómez, Ramón Ruiz, José Zacarías, Nigel<br />

Barrolleta, Wilman Molina, Efraín Salazar, Carlos Tiapa y<br />

Joel Zacarías formaron parte <strong>de</strong> este nuevo <strong>de</strong>stacamento<br />

guerrillero.<br />

En diciembre <strong>de</strong> ese mismo año, acudí a Caracas en<br />

representación <strong>de</strong> Anzoátegui para realizar <strong>un</strong> balance<br />

político-militar <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> noviembre, en esta re<strong>un</strong>ión<br />

estuvieron Germán Blanco, Carlos Hermoso, Armando<br />

Díaz, Miguel Pizarro, Ramón Erasmo Guzmán y Eduardo<br />

Solórzano. Durante mi visita a la capital, coordiné la<br />

entrega <strong>de</strong> <strong>un</strong>as armas para el nuevo frente armado <strong>de</strong><br />

Anzoátegui, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>un</strong>a re<strong>un</strong>ión con Germán Blanco y<br />

miembros <strong>de</strong> la Comisión Nacional Militar, ya que no<br />

97


Robin Rodriguez<br />

compartían la i<strong>de</strong>a que existieran <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s armadas sin<br />

control y supervisión <strong>de</strong> esta instancia.<br />

98<br />

Entre los errores políticos evaluados en esa re<strong>un</strong>ión,<br />

estaba que no supimos combinar los preparativos<br />

insurreccionales con el proceso electoral <strong>de</strong> ese año,<br />

nuestro protagonismo en las luchas era algo indiscutible,<br />

éramos la primera fuerza nacional <strong>de</strong> civiles en la rebelión;<br />

en el caso <strong>de</strong> Caracas Luis Figueroa (hoy ministro <strong>de</strong><br />

Chávez) era <strong>un</strong> dirigente estudiantil con <strong>un</strong> gran li<strong>de</strong>razgo,<br />

al p<strong>un</strong>to que fue propuesto por Arturo Uslar Pietri para que<br />

formara parte <strong>de</strong> la j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> gobierno luego <strong>de</strong> tri<strong>un</strong>far el<br />

golpe; sin embargo fue la Causa R la que logró capitalizar<br />

el sentimiento <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la población, cuando <strong>de</strong><br />

manera sorpresiva Aristóbulo Isturiz ganó la alcaldía <strong>de</strong><br />

Caracas.


XIII. Jugada maestra<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

A pesar <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rrotas militares <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> febrero y el<br />

27 <strong>de</strong> noviembre, la inestabilidad política amenazaba con<br />

<strong>un</strong> nuevo levantamiento armado; ya no solo por los<br />

militares <strong>de</strong> la armada (gente <strong>de</strong> Gruber) o la fuerza<br />

organizada por Lucas Rincón; sino que existía la amenaza<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> golpe <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> ultra<strong>de</strong>recha bajo el mando <strong>de</strong>l<br />

vicealmirante Radames Muños León y el general Oswaldo<br />

Sujo Raffo.<br />

Ante esta situación, las clases dominantes optaron por<br />

<strong>un</strong>a salida institucional preestablecida, cuando Carlos<br />

Andrés Pérez es obligado abandonar el po<strong>de</strong>r en mayo <strong>de</strong><br />

1993 ya que la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia (CSJ) encontró<br />

indicios para enjuiciarlo por el in<strong>de</strong>bido manejo <strong>de</strong> la<br />

99


Robin Rodriguez<br />

partida secreta. Días antes a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l CSJ, ya<br />

conocíamos por vía <strong>de</strong> Raúl Matos Azocar <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> la votación en este alto trib<strong>un</strong>al.<br />

100<br />

La salida <strong>de</strong> CAP y el consenso que lograran en torno<br />

a Ramón J. Velásquez y el gobierno <strong>de</strong> transición, nos<br />

<strong>de</strong>mostraba <strong>un</strong>a vez más que el capital no tiene<br />

amigos, su respaldo será para aquel que le garantice<br />

estabilidad en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus negocios, no<br />

importa el color <strong>de</strong>l partido o su signo (militar o civil).<br />

También <strong>de</strong>bo reseñar que hasta dos días antes <strong>de</strong><br />

las elección presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> 1993, estuvo en el tapete <strong>un</strong><br />

levantamiento militar <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha, al que le<br />

teníamos previsto <strong>un</strong> plan <strong>de</strong> contra golpe con oficiales <strong>de</strong>l<br />

ejercito y la armada que se instrumentaría en razones <strong>de</strong><br />

horas. Sin embargo la relativa estabilidad generada con la<br />

salida <strong>de</strong> CAP, fue utilizada para continuar su paquete <strong>de</strong><br />

medidas económicas.


XIV. El chiripero en el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Por primera vez el bipartidismo fue <strong>de</strong>rrotado<br />

electoralmente, no solo porque sus candidatos no lograron<br />

la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la república, sino porque la suma <strong>de</strong> los<br />

votos <strong>de</strong> Rafael Cal<strong>de</strong>ra (1.710.122) y los <strong>de</strong> Andrés<br />

Velásquez (1.232.653) representaban el 57% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

los votos validos. Sin embargo este gobierno se convirtió<br />

en el representante <strong>de</strong> las políticas neoliberales y<br />

antipopulares en ese periodo.<br />

El pragmatismo, como forma elegante <strong>de</strong> calificar al<br />

oport<strong>un</strong>ismo <strong>de</strong> los nuevos tiempos, <strong>de</strong>l PCV, el MAS, el<br />

MEP y otros partidos consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> izquierda, los llevó a<br />

ser cómplices por omisión <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>ra.<br />

101


Robin Rodriguez<br />

Muchos hablaban <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva era y hay quienes llegaron<br />

a indicar que Rafael Cal<strong>de</strong>ra era <strong>un</strong> revolucionario.<br />

102<br />

Entre los variados sectores que se <strong>un</strong>ieron al<br />

chiripero, estuvieron reconocidas figuras <strong>de</strong>l MBR-200<br />

como Miguel Ortiz Contreras, Francisco Arias Cár<strong>de</strong>nas,<br />

Joel Acosta Chirinos, Diosdado Cabello y Raúl Álvarez<br />

Bracamonte; <strong>de</strong> igual manera, Acción Democrática a<br />

través <strong>de</strong>l caudillo Luis Alfaro Usero hizo causa común<br />

con el nuevo gobierno. Pero a pesar <strong>de</strong> este amplio apoyo<br />

<strong>de</strong> organizaciones políticas, el l<strong>un</strong>es 13 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1994 el<br />

gobierno suspendió alg<strong>un</strong>as garantías constitucionales y<br />

<strong>de</strong>cretó el control <strong>de</strong> cambio, <strong>de</strong>bido a la crisis <strong>de</strong> los<br />

bancos y a las protestas que se escenificaron en ese<br />

momento.<br />

Todo esto coincidió con los preparativos <strong>de</strong> <strong>un</strong> golpe<br />

<strong>de</strong> ultra <strong>de</strong>recha, don<strong>de</strong> se señalaba la integración a esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l general Carlos Santiago Ramírez (miembro<br />

<strong>de</strong> la j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> Chávez para el 4 <strong>de</strong> febrero) y<br />

en Anzoátegui fue removido el general Aparicio Ramírez


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

(ahora <strong>de</strong>l Frente Institucional Militar) por estar<br />

supuestamente implicado en esta jugada.<br />

Una fuente <strong>de</strong> todo crédito nos indicó que el jefe <strong>de</strong><br />

inteligencia <strong>de</strong>l CORE 7, el teniente coronel (GN) Manuel<br />

Rodríguez Torres (luego fue coordinador general <strong>de</strong>l MVR)<br />

estaba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los encapuchados que la noche anterior a<br />

la suspensión <strong>de</strong> las garantías, allanó la Universidad <strong>de</strong><br />

Oriente, golpearon salvajemente a los vigilantes y<br />

<strong>de</strong>strozaron alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los cubículos <strong>de</strong> partidos <strong>de</strong><br />

izquierda; todo en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> provocar acciones <strong>de</strong><br />

protestas para así justificar sus planes golpistas, don<strong>de</strong> el<br />

general Aparicio Ramírez estaría a la cabeza en el oriente<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

Entre el 1991-1998 fueron privatizados 44 entes que<br />

estaban bajo el control <strong>de</strong>l Estado, entre ellos, la telefonía,<br />

acerias, líneas aéreas, 6 bancos, astilleros, Sidor, Indulac,<br />

centrales azucareras, ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> hoteles y el complejo<br />

cementero <strong>de</strong> Moray; mientras que <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los pupilos <strong>de</strong><br />

103


Robin Rodriguez<br />

Cal<strong>de</strong>ra (el gobernador Ramón Martínez), entregó al sector<br />

privado las salinas <strong>de</strong> Araya.<br />

104<br />

En enero <strong>de</strong> 1996 se dio la licitación en el proceso <strong>de</strong><br />

Apertura Petrolera con las empresas transnacionales,<br />

respondiendo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los monopolios<br />

internacionales por el crecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda global <strong>de</strong><br />

energía, ya que se calculaba que en el año 2005, el m<strong>un</strong>do<br />

requería <strong>de</strong> 81 millones <strong>de</strong> barriles diarios <strong>de</strong> petróleo,<br />

frente a los 68 millones que utilizaban en ese año;<br />

explicando porque en la Agenda Venezuela se establecía<br />

el aumento <strong>de</strong> la gasolina, para equiparar su precio a los<br />

parámetros internacionales en aras <strong>de</strong> hacer atractiva la<br />

inversión extrajera, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lograr que el 50% <strong>de</strong>l<br />

presupuesto nacional <strong>de</strong>pendiera <strong>de</strong> impuestos como el<br />

IVA, el <strong>de</strong>bito bancario, entre otros.<br />

Otro aspecto <strong>de</strong> la receta neoliberal, lo representó la<br />

entrada en vigencia en julio <strong>de</strong> 1997 <strong>de</strong> la nueva normativa<br />

laboral, que entre otras cosas, eliminaba la retroactividad<br />

<strong>de</strong> las prestaciones sociales, como parte <strong>de</strong> la flexibilidad


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

laboral esperada por las transnacionales como “ventajas<br />

competitivas” para la inserción <strong>de</strong> nuestra economía en el<br />

mercado m<strong>un</strong>dial.<br />

La presencia <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> izquierda en este<br />

gobierno y su silencio cómplice, nos <strong>de</strong>mostraba que<br />

existía <strong>un</strong> enfoque erróneo a la hora <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la lucha<br />

por la revolución, ya que en el discurso se limitaban indicar<br />

que bastaba con sacar <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r al bipartidismo, siendo<br />

que los partidos son instrumentos y expresión <strong>de</strong> la lucha<br />

<strong>de</strong> clases; por lo tanto, otros pue<strong>de</strong>n llegar a gobernar<br />

como el chiripero (o el MVR) y los intereses <strong>de</strong> la oligarquía<br />

financiera pue<strong>de</strong>n seguir prevaleciendo por encima <strong>de</strong> la<br />

patria.<br />

A las contradicciones con los factores que apoyaban a<br />

Cal<strong>de</strong>ra, se sumó la disposición <strong>de</strong> Hugo Chávez en<br />

<strong>de</strong>smontar al MBR-200 como instrumento militar para<br />

participar electoralmente. Nuestros intentos <strong>de</strong> alianza con<br />

el MVR se vio afectada, cuando el profesor <strong>un</strong>iversitario<br />

José Núñez Tenorio (director <strong>de</strong> alianza nacional <strong>de</strong>l MVR)<br />

105


Robin Rodriguez<br />

nos informó que Chávez no aceptaba discutir con nadie su<br />

proyecto <strong>de</strong> país y mucho menos con el partido Ban<strong>de</strong>ra<br />

Roja, el cual era percibido internacionalmente como <strong>un</strong><br />

movimiento radical. Luego entendí que los sectores<br />

internacionales a los que hacia referencia, eran las<br />

transnacionales que financiaron su campaña electoral.<br />

Para otros movimientos lo f<strong>un</strong>damental era ganar <strong>un</strong><br />

puesto en el gobierno (el pragmatismo), no importándoles<br />

reforzar el mesianismo y no <strong>un</strong> proyecto verda<strong>de</strong>ramente<br />

nacionalista, <strong>de</strong>mocrático y revolucionario.<br />

106


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

XV. Desmovilización <strong>de</strong> la guerrilla<br />

En vista que las luchas se escenificaban<br />

principalmente en el terreno legal y electoral, <strong>de</strong>sarrollamos<br />

<strong>un</strong> amplio <strong>de</strong>bate en toda la estructura <strong>de</strong>l partido sobre la<br />

conveniencia <strong>de</strong> la legalización <strong>de</strong> BR y la <strong>de</strong>smovilización<br />

<strong>de</strong> la guerrilla.<br />

En Anzoátegui fue la única región don<strong>de</strong> se presentó<br />

contradicciones por la táctica propuesta, sin embargo el<br />

80% <strong>de</strong> los consultados en todo el país sí la aprobó. Entre<br />

los 40 camaradas que no aprobaron la táctica en el estado,<br />

estaban Alci<strong>de</strong>s Rondón, Carlos Ramos, Hilario Caraballo,<br />

José Zacarías, Wilman Molina, Efraín Salazar, Carlos Díaz,<br />

Ignacio Figueroa, Bernardo Rízales, Orlando Brito y Luis<br />

Figuera; quienes optaron por constituir otra organización<br />

<strong>de</strong>nominada MJD.<br />

107


Robin Rodriguez<br />

108<br />

Debo reconocer que las discusiones y el método para<br />

abordar estas diferencias no fueron la mas correctas,<br />

llegando inclusive en alg<strong>un</strong>os casos a la agresión física y<br />

armada. Entre este grupo <strong>de</strong> valiosos revolucionarios,<br />

también se encontraban alg<strong>un</strong>os que aprovecharon las<br />

divergencias para sembrar cizañas entre nosotros, <strong>un</strong>os<br />

utilizados por la policía y otros porque sabían que<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las diferencias tácticas, iban hacer<br />

expulsados porque le habíamos comprobado actos reñidos<br />

con los principios revolucionarios.<br />

Para la <strong>de</strong>smovilización <strong>de</strong>l frente guerrillero Américo<br />

Silva, fui encomendado a contactar a los periodistas <strong>de</strong> la<br />

región que cubrirían este histórico evento; por el diario El<br />

Tiempo me re<strong>un</strong>í con Fabricio Ojeda (jefe <strong>de</strong> redacción),<br />

quien <strong>de</strong>signó a Rafael Zamora y al fotógrafo Sixto Mota;<br />

en el diario El Norte contacte con Asdrúbal L<strong>un</strong>ar y el<br />

reportero gráfico José Rodríguez; <strong>de</strong> Unión Radio hable<br />

con Mónica Jiménez, quien asigno a <strong>un</strong>a periodista (no fue<br />

al contacto); <strong>de</strong> radio Fe y Alegría asistió Rafael González


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

(su director); por Telecaribe fue Angel Millán y el productor<br />

<strong>de</strong>l programa Pulso popular; también contacte al jefe <strong>de</strong><br />

presa <strong>de</strong> TVO <strong>de</strong> apellido Silva para garantizar la presencia<br />

<strong>de</strong>l periodista Omar González Moreno, pero esta televisora<br />

tenia prohibido la salida <strong>de</strong> sus cámaras <strong>de</strong> la zona por <strong>un</strong><br />

proceso legal a raíz <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong>l Banco Latino; por radio<br />

Bahía fue contactada la periodista Elba Mata <strong>de</strong> Villanueva<br />

quien alegó no po<strong>de</strong>r asistir al lugar, sin embargo quedo<br />

comprometida en an<strong>un</strong>ciar como extra la <strong>de</strong>smovilización<br />

<strong>de</strong> FAS a <strong>un</strong>a hora indicada.<br />

El 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1994, los periodistas <strong>de</strong> Sucre,<br />

Anzoátegui y Monagas (los <strong>de</strong> Caracas no llegaron), fueron<br />

trasladados al cerro el Mono <strong>de</strong>l estado Sucre, don<strong>de</strong> 100<br />

insurgentes an<strong>un</strong>ciaban el pase a la lucha pública y legal;<br />

entre los <strong>de</strong>smovilizados estaban Francisco Jiménez<br />

(Ruperto), Rubén González (Tacoa), Alba Rosa Barreto (la<br />

negra), Hipólito L<strong>un</strong>a (Monagas), Juan Tamoy (expreso<br />

político), Carlos Alberto Cumana (incorporado al FAS en el<br />

1987) y Orlando Z<strong>un</strong>ico Martínez (incorporado al FAS en el<br />

1997).<br />

109


Robin Rodriguez<br />

110


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

XVI. Hugo Chávez y los generales<br />

Para el 1997-1998, la inestabilidad militar se puso<br />

nuevamente <strong>de</strong> manifiesto, por <strong>un</strong> lado el comandante<br />

general <strong>de</strong>l ejercito, el general <strong>de</strong> división Rubén Rojas<br />

Pérez (promoción 1970 y yerno <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>ra) trabajaba para<br />

<strong>un</strong> auto golpe y por el otro, el agregado militar en<br />

Washington, el general Raúl Salazar (promoción 1969)<br />

continuaba con sus planes <strong>de</strong> golpe fascista; ante estos<br />

dos escenarios, continuábamos con los planes <strong>de</strong> contra<br />

golpe j<strong>un</strong>to a Lucas Rincón (promoción 1972); a<strong>de</strong>más que<br />

el general Noel Martínez Ochoa (promoción 1969) quien<br />

ocupaba la coordinación <strong>de</strong>l Plan República para las<br />

elecciones regionales <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1998, estaba<br />

cuadrado con la candidatura <strong>de</strong> Chávez.<br />

111


Robin Rodriguez<br />

112<br />

Luego <strong>de</strong> ganar la presi<strong>de</strong>ncia con el 57% <strong>de</strong> los<br />

votos, su primera <strong>de</strong>claración fue nombrar al general Raúl<br />

Salazar ministro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa y an<strong>un</strong>ciar que su gobierno<br />

respetaría todos los tratados internacionales firmados por<br />

las administraciones que lo antecedieron. Con esta<br />

<strong>de</strong>claración frenaba la posibilidad <strong>de</strong> <strong>un</strong> golpe <strong>de</strong> estado <strong>de</strong><br />

su recién nombrado ministro, a la vez que le garantizaba a<br />

las transnacionales y a la oligarquía financiera sus tasas <strong>de</strong><br />

ganancias.<br />

Con esta actitud complaciente, estaba avalando los 13<br />

contratos firmados el 24 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1986 en Nueva York<br />

por Jaime Lusinchi, que nos comprometían a seguir<br />

pagando <strong>un</strong>a <strong>de</strong>uda externa en <strong>un</strong>os términos que la<br />

hacían eterna a favor <strong>de</strong>l Fondo monetario internacional;<br />

representando así el doble discurso sostenido en la<br />

campaña.<br />

También nombró como jefe <strong>de</strong> la casa militar a Lucas<br />

Rincón, el mismo que según él, tenia <strong>un</strong> plan para


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

asesinarlo j<strong>un</strong>to a Ban<strong>de</strong>ra Roja (ver el libro Habla el<br />

Comandante), pero como sabia <strong>de</strong> la fuerza articulada bajo<br />

su mando, prefirió tenerlo muy cerca. Gruber Odreman al<br />

tiempo fue nombrado gobernador <strong>de</strong> Caracas y varios <strong>de</strong><br />

los militares <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> noviembre colocados en cargos<br />

importantes, todo en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> limar las asperezas<br />

<strong>de</strong>jadas por su actitud en la conspiración. Todo esto fue<br />

combinado con el conocido Plan Bolívar 2000, don<strong>de</strong> los<br />

jefes <strong>de</strong> guarnición y <strong>de</strong> importantes <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s militares,<br />

manejaron astronómicas sumas <strong>de</strong> dineros, sin control<br />

alg<strong>un</strong>o <strong>de</strong> contraloría.<br />

Al comandante <strong>de</strong>l ejercito (Rubén Rojas Pérez) fue<br />

cambiado por el general Noel Martínez Ochoa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarticularle su fuerza, enjuiciándolo por noticia crimin,<br />

don<strong>de</strong> se indicaba <strong>un</strong> supuesto enriquecimiento ilícito; este<br />

proceso se extendió al coronel Domingo Rojas Pérez y a<br />

<strong>un</strong> general <strong>de</strong> la guardia nacional <strong>de</strong> apellido Mayol. A<br />

pesar que el yerno <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>ra estaba consi<strong>de</strong>rado como<br />

<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los militares mas corruptos, este juicio buscaba<br />

sacarlo <strong>de</strong> la FAN, ya que su pase a retiro le correspondía<br />

113


Robin Rodriguez<br />

en j<strong>un</strong>io <strong>de</strong>l 2000 y se sabia que tenia cierta influencia en<br />

muchos militares (García Carneiro era <strong>un</strong>o <strong>de</strong> ellos) a<br />

través <strong>de</strong> los favores concedidos, gracias a su relación con<br />

el presi<strong>de</strong>nte saliente.<br />

114<br />

Diferente a la valentía <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte José Maria<br />

Vargas al enfrentar el 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1835, la pretensiones <strong>de</strong><br />

varios <strong>de</strong> los militares venezolanos <strong>de</strong> implantar<br />

nuevamente el fuero militar que les permitió luego <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, no solo controlar el aspecto político, sino<br />

que se convirtieron en gran<strong>de</strong>s propietarios <strong>de</strong> la tierra<br />

(ellos contribuyeron con el latif<strong>un</strong>dio); el presi<strong>de</strong>nte Chávez,<br />

le dio a muchos jefes <strong>de</strong> guarniciones, la potestad <strong>de</strong><br />

montar <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> gobernaciones paralelas,<br />

dotándolos <strong>de</strong> recursos económicos y en alg<strong>un</strong>os casos,<br />

llegaron a pasar por encima <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> jueces.<br />

Chávez gobernó en sus primeros años, con los lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> las promociones militares, entre los que po<strong>de</strong>mos<br />

señalar : Raúl Salazar y Noel Martínez Ochoa (promoción<br />

1969); Ismael Eliécer Hurtado Soucre (numero 7 <strong>de</strong> la


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

promoción 1970); Lucas Rincón Romero ( seg<strong>un</strong>do <strong>de</strong> la<br />

promoción 1972); Víctor Cruz Weffer (primero <strong>de</strong> la<br />

promoción 1973, <strong>de</strong> la cual estaban Efraín Vásquez<br />

Velásquez Nro 19, Julio García Montoya Nro 23, Ovidio<br />

Poggolli Nro 49 y Julio Quintero Viloria Nro 50); <strong>de</strong> la<br />

promoción 1974 estaban Guaicaipuro Lameda Nro 1,<br />

Romer Fuenmayor León Nro 2, Manuel Rosendo Nro12,<br />

Francisco Arias Cár<strong>de</strong>nas Nro 14, Enrique Medina Gómez<br />

Nro 22 y Ernesto González González Nro 37; <strong>de</strong> la<br />

promoción 1976 estaban Wilmer Moreno Nro 6 y Raúl<br />

Isaías Baduel Nro 11; <strong>de</strong> la promoción 1977 se <strong>de</strong>stacaba<br />

Francisco Uson Ramírez Nro 1.<br />

Sin embargo entre agosto y septiembre <strong>de</strong> 1999, el<br />

presi<strong>de</strong>nte se ve obligado a mover la mata castrense,<br />

cuando en <strong>un</strong>a conversación que fue grabada, se <strong>de</strong>jaba<br />

ver el malestar <strong>de</strong>l comandante general <strong>de</strong>l ejercito (Noel<br />

Martínez Ochoa), quien fue sustituido <strong>de</strong>l cargo el l<strong>un</strong>es 9<br />

<strong>de</strong> agosto, por Lucas Rincón quien se <strong>de</strong>sempeñaba en <strong>un</strong><br />

cargo civil (ministro <strong>de</strong> la secretaria).<br />

115


Robin Rodriguez<br />

116<br />

En septiembre es movido <strong>de</strong> la secretaria privada <strong>de</strong><br />

la presi<strong>de</strong>ncia, el general Raúl Baduel, para asumir el<br />

mando <strong>de</strong> 42 brigadas <strong>de</strong> infanterías <strong>de</strong> paracaidistas, la<br />

cual tiene bajo su comando 3 batallones ubicados en<br />

Maracay. Hasta ese entonces, el Plan Bolívar 2000 había<br />

gastado sin control alg<strong>un</strong>o, más <strong>de</strong> 500 mil millones <strong>de</strong><br />

bolívares, lo que representaba la totalidad <strong>de</strong>l presupuesto<br />

<strong>de</strong>l estado Anzoátegui en el año 2004.<br />

Con la promulgación <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l 99, el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la república tiene plena y única<br />

potestad para <strong>de</strong>cidir los ascensos militares; situación que<br />

generó malestar ya que le correspondió ascen<strong>de</strong>r durante<br />

el 2000 a generales <strong>de</strong> brigadas y contralmirantes a<br />

militares afectos a él y saltó a oficiales que ocupaban los<br />

primeros puestos en la lista, <strong>de</strong> acuerdo a sus méritos.<br />

Los coroneles y capitanes <strong>de</strong> navío que no<br />

ascendieron (a pesar <strong>de</strong> tener los méritos) <strong>de</strong>l ejercito<br />

fueron; Roberto González Cár<strong>de</strong>nas, Mauro Duque<br />

Hernán<strong>de</strong>z y Antonio Marín Guevara; <strong>de</strong> la armada fueron,


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Guillermo Rangel Jalley, Il<strong>de</strong>mar García Medina, Manuel<br />

Rondón Guillent, Carlos Benegas Fonseca, Iván Rodríguez<br />

Patiño, Héctor Delgado Bolívar, Leopoldo Aponte González<br />

y Luís Espinoza; <strong>de</strong> la aviación fueron Pedro Soto Rojas (<br />

se pron<strong>un</strong>ció contra Chávez el 7<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002) y Y<strong>un</strong>i<br />

Rojas Chirinos y <strong>de</strong> la guardia nacional estuvo Mauro<br />

González Ramos, Oscar Silva Hernán<strong>de</strong>z (se pron<strong>un</strong>ció en<br />

la Plaza Altamira en octubre <strong>de</strong> 2002), Aldo Bocón Sierra,<br />

Nicolás Pulido Vielma, Augusto Pulido Vielma, Héctor<br />

Rodríguez y Angel Sánchez Velasco.<br />

De los ascendidos en ese año a general <strong>de</strong> brigada o<br />

contralmirante y que luego <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2002 se pron<strong>un</strong>ciaron contra Chávez, estuvieron<br />

Rómulo Díaz Vegas, Augusto Dávila Navas, Edgar Morillo<br />

González y Francisco Uson Ramírez.<br />

El malestar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la FAN se puso nuevamente <strong>de</strong><br />

manifiesto, el 12 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2000, cuando el capitán (GN)<br />

Luís García Morales se pron<strong>un</strong>ció en nombre <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

supuesta J<strong>un</strong>ta Patriótica Venezolana, la cual fue avalada<br />

117


Robin Rodriguez<br />

por el Frente Institucional Militar (promotores <strong>de</strong> golpes<br />

fascistas), don<strong>de</strong> se an<strong>un</strong>ciaba <strong>un</strong> posible levantamiento<br />

militar. Esto se dio en <strong>un</strong>a coy<strong>un</strong>tura en la que Arias<br />

Cár<strong>de</strong>nas (lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> febrero) competía electoralmente<br />

con Chávez y los comandantes Urdaneta Hernán<strong>de</strong>z y<br />

Luís Pineda Castellano salían <strong>de</strong> la DISIP <strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciando<br />

hechos <strong>de</strong> corrupción en el alto gobierno, entre los que se<br />

señalaban a Luís Miquelena y José Vicente Rangel, pero<br />

se indicaba que todos estos <strong>de</strong>smanes se daban con la<br />

anuencia <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte.<br />

118


XVII. La caída <strong>de</strong> AD y COPEI<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Durante la campaña presi<strong>de</strong>ncial, Chávez y su equipo<br />

aplicaron el Marketing como com<strong>un</strong>icación comercial,<br />

don<strong>de</strong> se valora el producto, lo que representa y la clientela<br />

potencial don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be dirigirse el mensaje; contando a su<br />

favor que la encuestas revelaban que él tenía al comienzo<br />

<strong>de</strong>l 98, el respaldo <strong>de</strong>l 7,50% <strong>de</strong> la población, pero el<br />

8,20% se inclinaba por <strong>un</strong>a figura militar (<strong>de</strong> allí el termino<br />

comandante) y el 6,40% aspiraba <strong>un</strong> cambio radical en el<br />

Gobierno.<br />

La mayoría <strong>de</strong> la población buscaba cambio y castigo<br />

para las cúpulas a<strong>de</strong>co-copeyanas, poniéndose <strong>de</strong><br />

manifiesto que los seres humanos buscamos en el m<strong>un</strong>do<br />

119


Robin Rodriguez<br />

exterior, la satisfacción <strong>de</strong> nuestras necesida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>seos<br />

interior. La agresividad o la rebeldía <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l<br />

comandante, incidió enormemente con la sacudida que la<br />

población requería, ya que el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>l bipartidismo era<br />

evi<strong>de</strong>nte, tal como lo refleja el siguiente cuadro:<br />

Votos <strong>de</strong>l bipartidismo entre 1988-1998:<br />

Elección<br />

120<br />

presi<strong>de</strong><br />

ncial<br />

Votos <strong>de</strong> AD Votos <strong>de</strong><br />

COPEI<br />

TOTAL<br />

1988 3.879.024 2.963.015 6.842.039<br />

1993 1.325.287 1.276.506 2.601.793<br />

1998 591.362 140.792 732.154<br />

“Los <strong>de</strong>sastrosos efectos <strong>de</strong> las medidas neoliberales,<br />

se tradujo en resultados electorales negativos para las<br />

partidos tradicionales” fueron las afirmaciones <strong>de</strong> Marta<br />

Harnecker (asesora en la actualidad <strong>de</strong> Chávez) cuando<br />

evaluaba la inclinación <strong>de</strong> nuestro continente hacia la


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

izquierda. En el 1997 Cuauhtemoc Cár<strong>de</strong>nas y el PRD<br />

lograba el tri<strong>un</strong>fo <strong>de</strong> la gobernación <strong>de</strong> México; el FMLN en<br />

El Salvador ganó el 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1997 el gobierno en la<br />

ciudad capital, 53 alcaldías y 27 escaño en el parlamento;<br />

avances que se observaban también en Brasil y otros<br />

países <strong>de</strong>l continente.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia sigue manifestándose en nuestro país,<br />

cuando Datanalisis revela el 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005 que la<br />

población se inclina entre izquierda (16%) y centroizquierda<br />

(26%) en <strong>un</strong> 42%; mientras que entre <strong>de</strong>recha (11%) y<br />

centro<strong>de</strong>recha (19%) se ubica 30% y el resto sin <strong>de</strong>finición.<br />

Lo lamentable <strong>de</strong> esta situación, es que Chávez<br />

sustenta sus i<strong>de</strong>as en su ambición <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y gran<strong>de</strong>za, no<br />

se basa en el aspecto i<strong>de</strong>ológico, <strong>de</strong> allí que tenga <strong>un</strong><br />

discurso para cada escenario o circ<strong>un</strong>stancia política. En la<br />

elección <strong>de</strong>l 98 no solo lo ayudó el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la<br />

población, sino el gran respaldo económico <strong>de</strong> las<br />

transnacionales y el espaldarazo <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación, excepto Radio Caracas que<br />

121


Robin Rodriguez<br />

apoyo hasta ultimo momento a Salas Romer, tal como lo<br />

indicó José Vicente Rangel durante las interpelaciones <strong>de</strong><br />

los sucesos <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2002, realizadas en la<br />

Asamblea Nacional.<br />

122<br />

Hasta ahora ha utilizado el fantasma <strong>de</strong>l bipartidismo<br />

para manipular a la población que lo respalda, a la vez <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>smoralizar o conf<strong>un</strong>dir a quienes lo adversan pero que<br />

no quieren regresar al pasado. En esta perversidad ha<br />

contribuido la falta <strong>de</strong> vol<strong>un</strong>tad política <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os sectores<br />

i<strong>de</strong>ntificados con las i<strong>de</strong>as revolucionarias para abrirse<br />

paso, <strong>de</strong>sligándose <strong>de</strong> esas cúpulas podridas.<br />

Muchos <strong>de</strong> los que forman parte <strong>de</strong> manera directa e<br />

indirectamente <strong>de</strong>l gobierno, parecieran que claudicaron en<br />

sus i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la sociedad, cuando<br />

optan por respaldar el mesianismo encarnado en el<br />

“comandante”, mientras que aplica medidas neoliberales y<br />

sigue entregando al país a los intereses transnacionales, a<br />

pesar que su discurso dice lo contrario.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Se utiliza <strong>de</strong> manera perversa el sentimiento anti-<br />

imperialista <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Bolívar, como si el problema <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia fuera <strong>un</strong> as<strong>un</strong>to exclusivo <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos y no <strong>de</strong> la política neoliberal que beneficia a <strong>un</strong><br />

sistema económico monopólico m<strong>un</strong>dialmente, don<strong>de</strong><br />

EE.UU. forma parte <strong>de</strong> los socios mayoritarios.<br />

Con frases impactantes pero huecas en contenido,<br />

logra generar emociones en la población a la vez que ha<br />

aumentado la <strong>de</strong>uda externa con el FMI; las inversiones<br />

extranjeras están concentradas en la extracción y<br />

exploración <strong>de</strong> las fuentes energéticas (petróleo y gas)<br />

cuando tendría que existir <strong>un</strong>a política <strong>de</strong> industrialización<br />

<strong>de</strong>l país; los impuestos representaran para el 2006, el 53%<br />

<strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l presupuesto; la banca ha aumentado<br />

sus ganancias a través <strong>de</strong> las hipotecas (bonos <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda) contraídas por el Estado y <strong>un</strong> sin fin <strong>de</strong> cosas que<br />

evi<strong>de</strong>ncian que es <strong>un</strong> revolucionario <strong>de</strong> discurso y<br />

neoliberal en la práctica.<br />

123


Robin Rodriguez<br />

124


XVIII. Aquel 11 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

La magnitud <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong> ese día sobrepasó las<br />

expectativas <strong>de</strong> la oposición y <strong>de</strong>l gobierno,<br />

lamentablemente alg<strong>un</strong>os sectores tenían la intención <strong>de</strong><br />

utilizar el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> <strong>un</strong> buena parte <strong>de</strong>l país en<br />

f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> sus ambiciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, y en el oficialismo<br />

(con Chávez a la cabeza), existía la intención <strong>de</strong><br />

mantenerse en el gobierno, sin importarle que tuviesen que<br />

aplicar el Plan Ávila ejecutado por Carlos Andrés Pérez,<br />

con saldos <strong>de</strong> muertos que serian superiores a los <strong>de</strong>l 27<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1989, ya que el gran numero <strong>de</strong> manifestante<br />

y su disposición <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte era consi<strong>de</strong>rable.<br />

125


Robin Rodriguez<br />

126<br />

Ante <strong>un</strong> escenario como este, los francotiradores que<br />

ocasionaron bajas <strong>de</strong> civiles, fácilmente pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>l<br />

gobierno o <strong>de</strong> esos sectores fascistas que macabramente<br />

actuaron ese día; lo cierto es que esta situación fue el<br />

<strong>de</strong>tonante para que oficiales ubicados como neutros o<br />

institucionalistas <strong>de</strong>cidieran <strong>de</strong>sconocer a su comandante<br />

en jefe.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente que los 7 francotiradores<br />

ubicados en las cercanías <strong>de</strong> Miraflores sean <strong>de</strong>l gobierno<br />

o <strong>de</strong> <strong>un</strong> sector <strong>de</strong> la oposición, la presencia <strong>de</strong> tantas<br />

personas armadas (afectas <strong>de</strong>l gobierno) en el Puente<br />

Llag<strong>un</strong>o, solo se pue<strong>de</strong> explicar como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> plan<br />

preestablecido.<br />

Según las <strong>de</strong>claraciones aparecidas el 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l<br />

general (GN) Rafael Damiani Bustillo: “Revelaba que lo que<br />

ayer sucedió, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista militar, estaba<br />

planeado con anterioridad”. Curiosamente este alto oficial<br />

fue nombrado ministro <strong>de</strong> relaciones interiores <strong>de</strong> Carmona<br />

Estanca y el contralmirante Carlos Molina Tamayo asumió


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

la jefatura <strong>de</strong> la casa militar; hechos que me hicieron<br />

recordar algo suscitado en Anzoátegui.<br />

El miércoles 16 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002, el com<strong>un</strong>icador<br />

social Gilberto Román me informó que se realizaría <strong>un</strong>a<br />

re<strong>un</strong>ión ese día, <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>sconocía su temario y las<br />

personas que asistirían. A las 6 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> llegaron al<br />

consultorio jurídico <strong>de</strong> Andrés la Greca, Luís Cal<strong>de</strong>rón<br />

Mejías (colegio <strong>de</strong> abogados), Luís Guevara<br />

(Fretanzoategui), Hipólito L<strong>un</strong>a (Ban<strong>de</strong>ra Roja), Jesús<br />

Rodríguez (profesor <strong>de</strong> la Santa María) y <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong><br />

personas que dijeron ser <strong>de</strong> Primero Justicia. No fuimos<br />

informados <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong> la re<strong>un</strong>ión, hasta que llegó el<br />

coronel (R) Henry Castellano.<br />

Los ponentes fueron Andrés la Greca y el coronel<br />

Castellano; <strong>un</strong> <strong>de</strong> las cosas que señalaron era que todo<br />

estaba montado para <strong>un</strong> golpe <strong>de</strong> estado contra Chávez,<br />

don<strong>de</strong> se manejaba el nombre <strong>de</strong> Alfredo Peña como<br />

posible presi<strong>de</strong>nte interino, ya que figuraba <strong>de</strong> primero en<br />

127


Robin Rodriguez<br />

las encuestas y su beligerancia contra el gobierno era muy<br />

<strong>de</strong>stacada.<br />

128<br />

Indicaron que en la organización <strong>de</strong>l golpe estaban el<br />

Frente Institucional Militar y <strong>un</strong> movimiento <strong>de</strong> nombre<br />

Resistencia Civil (<strong>de</strong> Pablo Aure); siendo Anzoátegui <strong>un</strong><br />

estado don<strong>de</strong> tenían mucha gente comprometida, entre los<br />

que nombraron al general (R) Bajares Colmenares y a<br />

Eduardo Guzmán Pérez.<br />

Entre las tareas políticas <strong>de</strong> ese plan, incluía la visita<br />

<strong>de</strong>l contraalmirante Carlos Molina Tamayo y la necesidad<br />

<strong>de</strong> generar <strong>un</strong>a expectativa publicitaria a <strong>un</strong> foro que se<br />

efectuaría en el colegio <strong>de</strong> periodista <strong>de</strong> Barcelona.<br />

También hablaron <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> provocar hechos <strong>de</strong><br />

violencia en Caracas y si era necesario que hubiese<br />

muertos para motivar a la FAN actuar se tendría que hacer,<br />

ya que la mayoría castrense se ubicaba como neutra o<br />

institucionalista.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Al no aguantar tanta repugnancia, Gilberto Román y<br />

yo <strong>de</strong>cidimos retirarnos luego <strong>de</strong> argumentarles nuestro<br />

<strong>de</strong>sacuerdo a todo lo planteado. A los días siguientes<br />

publicamos <strong>un</strong> díptico en nombre <strong>de</strong>l Movimiento 4 <strong>de</strong><br />

Octubre titulado ¡Ni Chávez ni golpe, gobierno popular ya!,<br />

el cual fue expuesto en radio Bahía y en el programa<br />

televisivo Línea Caliente (por TVO), dirigido por Jesús<br />

Rafael Campos; en esta tarea fui acompañado por Ramón<br />

Figuera, José Cheo Martínez, José Figueroa y Aníbal<br />

Alvarado.<br />

Retomando lo acontecido en la capital; la activación<br />

<strong>de</strong>l Plan Ávila recae en el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la república,<br />

comandante <strong>de</strong>l Comando Unificado <strong>de</strong> las Fuerzas<br />

Armadas Nacionales (CUFAN) a cargo en ese momento<br />

<strong>de</strong>l general Manuel Rosendo, y en el comandante <strong>de</strong> la<br />

guarnición <strong>de</strong> Caracas, Miranda y Vargas, al mando <strong>de</strong><br />

Jorge Luís García Carneiro; pero el jefe <strong>de</strong> CUFAN había<br />

alertado sobre lo inconveniente <strong>de</strong>l Plan Ávila, cuestión que<br />

motivó a Chávez montar la red tiburón <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> saltar<br />

los procedimientos en caso que Rosendo se opusiera a<br />

129


Robin Rodriguez<br />

dicho plan, siendo esta <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las razones esgrimidas por<br />

el comandante general <strong>de</strong>l ejercito Efraín Vásquez Velasco<br />

para sumarse a la posición <strong>de</strong> otros oficiales que se habían<br />

pron<strong>un</strong>ciado públicamente.<br />

130<br />

Cuando el teniente coronel (EJ) Ismar Cepeda Báez<br />

adscrito al batallo Ayala, dirige los 18 tanques Dragón 300<br />

dotados <strong>de</strong> ametralladoras <strong>de</strong> gran calibre hacia Miraflores,<br />

fue la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l comandante <strong>de</strong>l ejercito el que facilitó que<br />

esta <strong>un</strong>idad letal regresara a Fuete Ti<strong>un</strong>a; don<strong>de</strong> ya a las<br />

2:50 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> <strong>un</strong> capitán <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> enfermería j<strong>un</strong>to<br />

a 12 soldados había tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticular la salida <strong>de</strong> la<br />

31 brigada bajo el mando <strong>de</strong>l general Wilfredo Silva.<br />

Des<strong>de</strong> las 10 <strong>de</strong> la mañana los batallones Ayala,<br />

Bolívar, Ayacucho y la compañía <strong>de</strong> comandos, estaban<br />

listos para <strong>de</strong>sarrollar las operaciones contra la gigantesca<br />

marcha <strong>de</strong> ese día, pero el capitán <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

enfermería utilizó maquinarias y autobuses para cerrar la<br />

alcabala 3 <strong>de</strong> Fuerte Ti<strong>un</strong>a y al tomar la alcabala 5 <strong>de</strong>svió<br />

el trafico <strong>de</strong> la autopista regional <strong>de</strong>l centro hacia el interior


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

<strong>de</strong>l Fuerte, tratando <strong>de</strong> neutralizar la 31 brigada al<br />

mando <strong>de</strong>l antiguo instructor <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Las<br />

Américas durante el 1983-1987 (el general Wilfredo Silva).<br />

La guardia nacional ya tenia 1.500 efectivos en cuatro<br />

p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> Caracas, pero el jefe <strong>de</strong>l estado mayor <strong>de</strong>l<br />

CORE 5 <strong>de</strong>sconoció la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su comandante (el general<br />

Eugenio Gutiérrez) y or<strong>de</strong>nó el regreso a su cuartel <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>stacamento móvil 51. En cuanto a la participación <strong>de</strong> la<br />

GN en el Plan Ávila, esta se vio imposibilitada puesto que<br />

el general Luís Camacho Kairuz le correspondía coordinar<br />

las operaciones pero ya se había sumado a la<br />

<strong>de</strong>sobediencia cívico-militar.<br />

Durante el 11, 12 13 <strong>de</strong> abril, mantuve re<strong>un</strong>iones con<br />

el com<strong>un</strong>icador social Gilberto Román; recuerdo que al ver<br />

a Miquelena <strong>de</strong>clarando en contra <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong>l<br />

jueves 11, logré hablar telefónicamente con Víctor Sánchez<br />

(fue secretario privado <strong>de</strong> Tarek) y me dijo: “Camarada esto<br />

es <strong>un</strong> golpe <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha y no comparto que Ban<strong>de</strong>ra Roja<br />

este participando en esto, estoy pensando en irme a la<br />

131


Robin Rodriguez<br />

clan<strong>de</strong>stinidad para enfrentar la dictadura que viene”; mi<br />

opinión fue que convocaríamos a <strong>un</strong>a asamblea <strong>de</strong><br />

luchadores sociales (<strong>de</strong> todas las ten<strong>de</strong>ncias) para analizar<br />

la situación y comenzar haciendo exigencias al nuevo<br />

gobierno; en esto fui respaldado por Román.<br />

132<br />

Durante mi intervención en el programa <strong>de</strong>l periodista<br />

Omar González Moreno (por Telecaribe) el 11 <strong>de</strong> abril a las<br />

doce <strong>de</strong> la noche manifesté: “Repudiamos la acción<br />

asesina <strong>de</strong> Hugo Chávez, pero no era el momento <strong>de</strong> darle<br />

<strong>un</strong> cheque en blanco a nadie, y luego expuse lo establecido<br />

con Víctor Sánchez”<br />

Gilberto Román, me manifestó su preocupación que<br />

en el nuevo gobierno se tomara represarías contra los<br />

seguidores <strong>de</strong> Chávez, <strong>de</strong> allí que Aníbal Alvarado, José<br />

Martínez, Ramón Figuera y yo acudimos al programa<br />

<strong>de</strong>l periodista Roger Alvarado Vásquez en Radio Puerto La<br />

Cruz, el viernes 12 <strong>de</strong> abril don<strong>de</strong> hicimos <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong> la<br />

situación, an<strong>un</strong>ciamos la intención <strong>de</strong> convocar a <strong>un</strong>a<br />

asamblea <strong>de</strong> luchadores sociales y fijamos posición en


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenciones, persecuciones o maltratos <strong>de</strong><br />

cualquier índole, diciendo: “Hugo Chávez salio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r,<br />

pero ellos siguen representando <strong>un</strong> sector importante <strong>de</strong> la<br />

población, por lo tanto hay que respetarles sus espacios”;<br />

el día sábado hicimos lo mismo en Radio Anzoátegui a<br />

través <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Richard Sarmiento, don<strong>de</strong> Nigel<br />

Barrolleta y yo nos pron<strong>un</strong>ciamos en contra <strong>de</strong> los<br />

atropellos realizados a Tarek William Saab.<br />

133


Robin Rodriguez<br />

134


XIX. Hechos importantes<br />

<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Indudablemente que el regreso <strong>de</strong> Chávez al po<strong>de</strong>r<br />

significó <strong>un</strong>a información que opacó otras que no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong><br />

ser importantes, <strong>de</strong> allí la razón <strong>de</strong> este capitulo:<br />

Al percatarse el presi<strong>de</strong>nte que era falso lo expuesto en<br />

sus discursos (días antes al 11 <strong>de</strong> abril) don<strong>de</strong> indicó que<br />

tenia el control absoluto <strong>de</strong> la FAN y al señalar que esta<br />

revolución contaba con las armas necesaria para<br />

sostenerse en el po<strong>de</strong>r, mas a<strong>un</strong> cuando se sorpren<strong>de</strong> que<br />

hombres tan leales como Rosendo o Vásquez Velasco se<br />

<strong>un</strong>ieran a los que <strong>de</strong>sconocieron su majestad; rendirse era<br />

lo menos que le quedaba.<br />

135


Robin Rodriguez<br />

136<br />

El sábado 13 <strong>de</strong> abril, Gilberto Román nos informó<br />

sobre el malestar en sectores <strong>de</strong> la región y <strong>de</strong>l país (civiles<br />

y militares) a raíz <strong>de</strong> la proclamación <strong>de</strong> Pedro Carmona<br />

Estanga; allí me entere que el comandante general <strong>de</strong>l<br />

ejercito seria el vocero publico <strong>de</strong> este malestar, a través<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> documento don<strong>de</strong> se exigiría el respeto <strong>de</strong> todos los<br />

cargos <strong>de</strong> elección popular; <strong>un</strong> cese a la persecución<br />

hacia los dirigentes <strong>de</strong>l MVR y otros partidos; <strong>un</strong> juicio y<br />

pruebas <strong>de</strong> la integridad física <strong>de</strong> Hugo Chávez y <strong>un</strong><br />

proceso <strong>de</strong> transición basado en la Constitución Bolivariana<br />

<strong>de</strong> Venezuela.<br />

Esta <strong>de</strong>claración se concretó en horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>mostrando que el verda<strong>de</strong>ro restaurador <strong>de</strong> Chávez en el<br />

po<strong>de</strong>r, fue Efraín Vásquez Velasco, dado a su posición<br />

institucionalista.<br />

La crisis <strong>de</strong> gobernabilidad, <strong>de</strong>sató traiciones y<br />

ambiciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en alg<strong>un</strong>os sectores, al p<strong>un</strong>to que el<br />

viernes 12, la alcaldía <strong>de</strong> Barcelona fue tomada por <strong>un</strong>a<br />

turba al mando <strong>de</strong> Dennis Balza, Manuel Roca y José Luis


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Ce<strong>de</strong>ño; situación similar se repitió en la <strong>de</strong> Puerto La<br />

Cruz, pero al mando <strong>de</strong> Roger Ayala y simpatizantes <strong>de</strong> su<br />

figura para que asumiera “transitoriamente” el po<strong>de</strong>r<br />

m<strong>un</strong>icipal.<br />

Ese mismo día, en la Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong><br />

Barcelona, la Coordinadora por la Democracia y la<br />

Libertad, se pron<strong>un</strong>ciaba por la ren<strong>un</strong>cia <strong>de</strong> David <strong>de</strong> Lima<br />

y varios alcal<strong>de</strong>s, puesto que ya habían llegado “al<br />

consenso” que la gobernación la asumiría el empresario<br />

Humberto Moya Meneses, la alcaldía <strong>de</strong> Lechería seria<br />

para Henry Cabello y otros “<strong>de</strong>mócratas” asumirían las <strong>de</strong><br />

Barcelona y Puerto La Cruz.<br />

El ponente <strong>de</strong> dichos acuerdo, fue E<strong>de</strong>r Puerta Aponte<br />

<strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ra Roja; por su parte Gilberto Román dijo: “Yo no<br />

comparto la manera <strong>de</strong> gobernar <strong>de</strong> David <strong>de</strong> Lima ni la <strong>de</strong><br />

Nelson Moreno y mucho menos la <strong>de</strong> Pérez Fernán<strong>de</strong>z,<br />

pero el que quiera gobernar que se lo gane con los votos<br />

<strong>de</strong>l pueblo, por lo tanto no respaldo esta barbaridad<br />

anti<strong>de</strong>mocrática”, siendo respaldado por Víctor Guacaran.<br />

137


Robin Rodriguez<br />

Otro que manifestó que había que esperar <strong>un</strong> proceso<br />

electoral, fue el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>cámaras Anzoátegui,<br />

Marcos Tulio Salazar, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>claración<br />

dada al diario El Tiempo el 12 <strong>de</strong> abril.<br />

138<br />

Entre los que avalaron públicamente (El Tiempo<br />

13/04/2002) la salida <strong>de</strong>l gobernador y los alcal<strong>de</strong>s<br />

estaban: Tito Barrera (Fretanzoátegui), Humberto Moya<br />

Meneses (Fe<strong>de</strong>camaras), Miguel Martínez De La Riva (La<br />

Causa R), E<strong>de</strong>r Puerta Aponte (Ban<strong>de</strong>ra Roja), Miguel<br />

Arismendi (AD), Francisco Guacaran (La Causa R),<br />

Gustavo Orellana (diputado in<strong>de</strong>pendiente), Gustavo<br />

Marcano (Primero Justicia), José Daniel Pérez (COPEI),<br />

José Guevara (Unión), Roger Ayala (RASA),Octavio<br />

Casado (sector industrial), Jon Lacasa y Henry Cabello. Lo<br />

curioso <strong>de</strong> todo esto, es que muchos <strong>de</strong> estos caballeros,<br />

luego pasaron a gobernar con David <strong>de</strong> Lima y hablarles<br />

mal <strong>de</strong> este nefasto gobernador, era como mentarles la<br />

madre.


<strong>Relatos</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Subversivo</strong><br />

Otro que no tenia i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l regreso <strong>de</strong> Chávez al po<strong>de</strong>r fue<br />

el ex-gobernador Alexis Rosas, quien afirmó en El Tiempo<br />

<strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> abril: “De Lima <strong>de</strong>be poner su cargo a la or<strong>de</strong>n,<br />

porque ganó la gobernación mediante <strong>un</strong> frau<strong>de</strong> electoral<br />

que fue avalado por Hugo Chávez”. Por otro lado el alcal<strong>de</strong><br />

José Pérez Fernán<strong>de</strong>z le daba la espalda a sus seguidores<br />

cuando acató la instalación <strong>de</strong> la j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> transición, a la<br />

vez que ratificaba su amistad con Chávez.<br />

A diferencia <strong>de</strong> Freddy Bernal, que se fue a la<br />

clan<strong>de</strong>stinidad y reagrupó gente para combatir al gobierno<br />

<strong>de</strong> Carmona Estanga, muchos <strong>de</strong> los que hoy se dan<br />

golpes <strong>de</strong> pecho, como fieles <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte y<br />

su proyecto, optaron por escon<strong>de</strong>rse. Caso curioso es que<br />

si los cuerpos policiales no hubiesen cometido el atropello<br />

contra el diputado Tarek William Saab, este señor hubiese<br />

pasado como <strong>un</strong>o que prefirió esperar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos en la comodidad <strong>de</strong> su hogar en Las<br />

Lomas <strong>de</strong> la Lag<strong>un</strong>ita Co<strong>un</strong>try Club<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!