09.05.2013 Views

Sta Clotilde - Peru - Vigilante Amazónico

Sta Clotilde - Peru - Vigilante Amazónico

Sta Clotilde - Peru - Vigilante Amazónico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P R O N U N C I A M I E N T O<br />

Las FEDERACIONES ORKIWAN y FECONAMNCUA se manifiestan<br />

En Monterrico de Angoteros, Torres Causana - Maynas, ORKIWAN – Organización Kichwaruna Wangurina del Alto Napo y<br />

FECONAMNCUA – Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela – reunidas Por Richard en Congreso Rubio Condo los días<br />

19 al 21/07/12 decidieron dirigirse al presidente de la república del Perú, señor Ollanta Humala Tasso, donde señalan:<br />

1. IDENTIDAD NAPORUNA: Somos pueblos indígenas<br />

kichwas, huitotos, secoyas, arabelas y maijunas.<br />

Queremos que el estado peruano y las leyes que<br />

brotan de él nos reconozcan como PUEBLOS<br />

INDÍGENAS mas no como comunidades nativas.<br />

Queremos DIALOGAR acerca de nuestra problemática.<br />

Exigimos que nuestra frontera sea atendida. El estado<br />

es el gran ausente en esta parte del Perú.<br />

2. TERRITORIO: Pedimos el reconocimiento jurídico y la<br />

titulación de los territorios de pueblos indígenas del<br />

bajo, medio y alto Napo. Existen comunidades<br />

indígenas instaladas físicamente en terrenos<br />

declarados por el estado en producción permanente.<br />

Nuestro territorio está siendo invadido por empresas<br />

ilegales e informales que dañan nuestros bosques, de<br />

la misma manera nuestro territorio ha sido entregado<br />

in consulta a extranjeros para su explotación y abuso.<br />

3. CONTAMINACIÓN DEL RÍO NAPO: Existen altos<br />

niveles de mercurio y otros en nuestra cuenca.<br />

Exigimos la publicación de los resultados de estudios<br />

de metales pesados en las aguas de la cuenca del<br />

Napo, en la cadena alimenticia de las bacterias en el<br />

sedimento en el río, hasta peces grandes y seres<br />

humanos. Pedimos que se amplíe el estudio para<br />

incluir aguas subterráneas.<br />

4. MEDIO AMBIENTE: Pedimos inventario del bosque.<br />

Que se establezca una unidad forestal en la cuenca del<br />

Napo y en sus afluentes. Que se encargue del control y<br />

trabajo organizado, reevaluación de identificación de<br />

toda concesión viable. La tala ilegal y el lavado de<br />

madera en la cuenca nos preocupan. Rechazamos toda<br />

amenaza que atente contra la vida de los naporunas. No<br />

hay Ministerio Público en el Napo, no hay Defensoría<br />

del Pueblo, no hay policías que nos protejan.<br />

5. EDUCACIÓN: Pedimos la creación de la UGEL NAPO.<br />

El fortalecimiento del PEBIAN – Programa de Educación<br />

Bilingüe del Alto Napo – Nos preocupa el<br />

incumplimiento del acuerdo firmado en acta del<br />

08/junio en la Base Naval de Nanay, donde el MINEDU<br />

se comprometió a participar de nuestro congreso en<br />

mención, para la presentación de la Propuesta “Escuela<br />

Marca Perú”. Nos sentimos burlados.<br />

6. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO:<br />

Pedimos la erradicación de la hoja de coca destinada<br />

para el narcotráfico.<br />

7. SALUD: Agradecemos a International Medical Relief por la<br />

brigada médica de 8 días realizada por 70 profesionales de la<br />

salud de los Estados Unidos, Corea, Singapur, Canadá,<br />

Inglaterra, Malasia quienes en coordinación con el C.S. Santa<br />

<strong>Clotilde</strong> y la Micro Red Napo, atendieron a la población.<br />

Exigimos al gobierno que los docentes y trabajadores del<br />

estado puedan ser atendidos por EsSalud para ellos pedimos la<br />

renovación del Convenio MINSA y EsSalud para la atención en<br />

los puestos y Centros de Salud de la Micro Red Napo.<br />

8. JUSTICIA COMUNAL: Que se promueva, difunda e instale la<br />

Justicia Comunal Indígena en toda nuestra cuenca. Pedimos a<br />

la Corte Superior de Justicia de Loreto que facilite a nuestras<br />

organizaciones de los contenidos que conlleva esta importante<br />

propuesta. Pedimos un Juzgado Mixto en Santa <strong>Clotilde</strong>.<br />

9. EMPRESAS EXTRACTIVAS: La presencia de Perenco, Repsol,<br />

SubAndean, y la injerencia que tendrá PetroVietnam en la zona<br />

como también PetroBras es materia de preocupación<br />

constante en todos los pueblos de la cuenca. Queremos<br />

conocer el Plan de Responsabilidad Social que manejan estas<br />

empresas petroleras.<br />

10. PROMOCIÓN DEL TRABAJO: Aplicación de políticas para<br />

reclutar profesionales y puedan recibir incentivos por trabajar<br />

en zonas rurales, de frontera, de difícil acceso y con<br />

comunidades indígenas. La población del Napo no cuenta con<br />

trabajo real a pesar que las empresas extractivas extranjeras<br />

están presentes en la zona.<br />

11. INCLUSIÓN SOCIAL: Pedimos que se implemente y ejecute<br />

los programas sociales que el gobierno nacional promueve.<br />

12. JUVENTUD: Estamos promoviendo la formación y<br />

capacitación de jóvenes líderes. La formación superior es una<br />

necesidad para los egresados de las escuelas secundarias de<br />

nuestra cuenca.<br />

El diálogo es una puerta muy grande que evita todo tipo de<br />

situaciones desagradables que nuestro Perú está cansado de<br />

vivir. Ambas federaciones indígenas del Napo hemos<br />

empezado a trabajar juntas. Firmamos en representación de<br />

73 comunidades indígenas afiliadas a nuestras organizaciones.<br />

Enrique Coquinche Coquinche Richard Rubio Condo<br />

PRESIDENTE – ORKIWAN PRESIDENTE - FECONAMNCUA


EDITORIAL<br />

LA PROMESA DE LA GRAN TRANSFORMACIÓN<br />

Después de un año de gobierno no existe una política de Estado sobre la Amazonía<br />

La promesa de La Gran Transformación fue vista y sentida como una esperanza. Vieron en Humala la posibilidad de<br />

cambio de los tres indicadores que crecen sin pausa en la Amazonía: desnutrición, pobreza y erosión de los ecosistemas<br />

naturales.<br />

Además, hay otros problemas como la masiva tala de los bosques, la contaminación de ríos, el abandono de las<br />

regiones fronterizas y la consolidación cada vez más férrea y perniciosa de un sistema extractivo-mercantil que<br />

amenaza la propia supervivencia de la Amazonía, precisamente la región que produce el 90 por ciento del petróleo del<br />

país; el 90 por ciento del gas; que representa la sétima superficie de bosques del planeta y que posee otros recursos<br />

vitales de la economía del país y del mundo, como el agua dulce.<br />

El 14 de julio estuvo Ollanta Humala en Santa <strong>Clotilde</strong>, un día antes en Iquitos, presidiendo un Consejo de Ministros<br />

descentralizado. Como en sus primeros viajes, ofreció el oro y el moro, incluyendo fondos por 600 millones para Loreto<br />

y la puesta en marcha para el Napo del Sistema de Atención Móvil de Urgencia Fluvial. Seguidamente, enrumbó al<br />

Putumayo y Pucallpa.<br />

Tras un año de gestión, el señor presidente en su discurso del 28 de julio, reafirmó que hemos comenzado a sentar las<br />

bases para la gran transformación, que anhela la mayoría. Señalando que se han dado importantes avances para la<br />

inclusión social, pero reconoció que ésta todavía no llega a todos los pobres.<br />

No hay ninguna duda que el porcentaje de desaprobación que el presidente Humala ha cosechado en las últimas<br />

encuestas, es parte de ese desengaño y desilusión de los amazónicos. La promesa de La Gran Transformación fue sólo<br />

eso, una promesa ahora incumplida.<br />

Después de un año de gobierno no existe una política de Estado sobre la Amazonía y, por lo tanto, los problemas más<br />

graves siguen ahondándose: nada detiene la masiva deforestación de uno a otro extremo de la Amazonía; el Estado<br />

sigue siendo permisivo y es incapaz de detener la contaminación de los ríos, cochas y quebradas por desechos del<br />

narcotráfico, relaves petroleros, gasíferos y de la minería aurífera.<br />

Sin embargo, el gobierno está a punto de aprobar el reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que, de acuerdo<br />

a los expertos y a las organizaciones indígenas, es la llave que abrirá la Amazonía a un proceso de neolatifundización de<br />

tierras y bosques, como ocurre en el resto del país.<br />

Por otro lado, con respecto a la Ley No. 29785 de Consulta Previa de los Pueblos Indígenas, que fue sin duda la mayor<br />

ilusión, por eso los que votaron masivamente por el actual presidente consideran que su reglamento ha sido un fraude,<br />

es por esa razón que los pueblos agrupados en el Pacto de Unidad lo han cuestionado y han pedido su derogatoria.<br />

Sin embargo, pese a todo, los amazónicos no han perdido la esperanza. Tienen todavía la expectativa de la ruta de La<br />

Gran Transformación, la promesa por la que millones de peruanos lo eligieron como presidente de la República del<br />

Perú.<br />

Boletín Informativo Quincenal<br />

Año 1 – 29 de julio 2012 Nº 07<br />

Santa <strong>Clotilde</strong> – Napo – Perú<br />

Envíanos tus propuestas<br />

para el siguiente boletín,<br />

hasta el viernes 10 de agosto:<br />

Calle Patricio Mosquera S/N<br />

Parroquia Nuestra Señora de la Asunción<br />

P. Edgar Nolazco Almeyda, OMI<br />

Párroco<br />

Pastoral de la Comunicación<br />

Richard Samamé<br />

Elkin Manihuari<br />

Lucy Mafaldo<br />

Colaboradores<br />

Gastón Moreno<br />

Mariela Pérez


NO AL OLVIDO<br />

COMUNIDAD NATIVA JUAN PABLO II<br />

Existe una comunidad al frente de Santa <strong>Clotilde</strong>, Juan Pablo II,<br />

no se sabe exactamente desde qué año empezaron a habitar<br />

los primeros pobladores. Sin embargo, los pobladores actuales<br />

consideran que los señores: Manuel Coquinche, Noel López, Audicio<br />

Torres, son los primeros habitantes que llegaron del Alto Napo.<br />

En año 2000 el señor Ignacio Grefa Papa llegó a vivir en la comunidad<br />

y observa las diversas necesidades que existen en ella. Empezaron a<br />

organizarse asesorados por el P. Lamberto Baeten quien les planteó<br />

el nombre de su localidad “Juan Pablo ll” en homenaje al santo padre.<br />

En el año 2001 la comunidad elige al señor Ignacio Grefa Papa como<br />

APU (máxima autoridad de una comunidad) para que pueda realizar<br />

gestiones en las diversas instituciones públicas.<br />

En el 2003 gestionaron y lograron la apertura de la escuela con el<br />

apoyo del ex alcalde, dando inicio a las labores educativas con 12<br />

niños a cargo de la profesora Anilda Zumbilla Ajón.<br />

Por Elkin Manihuari<br />

En la actualidad esta comunidad no es atendida en sus necesidades básicas, prácticamente están abandonados, no<br />

cuentan con servicios necesarios, los moradores reclaman sus derechos y solicitan ser atendidos: Por Elkin Manihuari necesitan agua<br />

limpia, botiquín con medicinas, un promotor de salud de su propia comunidad, refacción de su I.E, realización de<br />

proyectos productivos, la titulación de sus territorios y el reconocimiento como comunidad nativa con el nombre<br />

Juan Pablo ll, así como tramitar sus DNI.<br />

A pesar de estas<br />

carencias los pobladores<br />

no pierden la esperanza,<br />

sus actividades diarias<br />

para conseguir el<br />

alimento de cada día son:<br />

la agricultura, la pesca y<br />

la caza; ellos surcan<br />

hasta Santa <strong>Clotilde</strong> a<br />

vender sus productos,<br />

maíz, yuca, verduras,<br />

plátanos,<br />

entre otros.<br />

Su costumbre de la comunidad es realizar una velada, la cual se lleva a cabo el 25 de diciembre de cada año en<br />

homenaje al niño Jesús. Si visitan esta comunidad tendrán acogida segura, los niños entretienen con su<br />

inocencia, su ternura y su sonrisa la cual encanta a cualquier visitante.<br />

Están invitados a conocer nuestra comunidad.


LA INDEPENDENCIA DEFINITIVA DEL PERÚ<br />

Por El Shanti Moreno<br />

La historia se escribe recogiendo datos, sucesos, testimonios de la gente que han estado<br />

en el lugar de los hechos. En nuestro país, por años los libros de Historia del Perú,<br />

nos han dado una visión de uno o dos autores aún recordados: Gustavo Pons Muso,<br />

referente en los libros de la escuela.<br />

Sin embargo, con el paso de los años la historia ha<br />

salido de esa casi estática única visión, en la cual<br />

había sido colocada y otros autores han iluminado<br />

con sus aportes los sucesos patrióticos de nuestro<br />

país.<br />

¿Quiso San Martín<br />

formar una federación<br />

con los países de América?<br />

En los planes de San Martin, “Sí” estaba la idea de<br />

formar una federación, si esta se hubiera formado,<br />

no seríamos un país “libre e independiente” sino<br />

dependiente. Sin embargo, en los acuerdos que se<br />

realizaron, quedó establecida la soberanía de cada<br />

nación.<br />

El 28 de julio de 1821 “Día de la proclamación de la<br />

independencia del Perú”, fue sólo un acto simbólico<br />

del Libertador para hacer brotar del corazón de los<br />

peruanos el espíritu de lucha y resistencia ante los<br />

opresores españoles. Otro paso importante fue la<br />

Batalla de Junín, destacando la participación de los<br />

“Húsares”, quienes se enfrentaron a los españoles y<br />

lograron vencerlos en las Pampas de la Quinua.<br />

Sin embargo, la verdadera independencia del Perú se<br />

alcanzó en forma definitiva con el gesto heroico de<br />

José Gálvez en el llamado Combate del 02 de mayo<br />

de 1866, donde la flota española fue vencida y<br />

destruida casi en su totalidad, después de este<br />

combate la “madre patria” nunca más intentó invadir<br />

nuestro territorio.<br />

En la actualidad a pesar de ser un país<br />

territorialmente libre y soberano, nos debe<br />

preocupar la aparición de ideologías, sistemas<br />

políticos y económicos, que esclavizan a las<br />

nuevas generaciones, teniendo como su ser<br />

supremo al dinero; es así que las grandes<br />

empresas extractivas se apoderan del<br />

territorio de los pueblos, muchas veces con el<br />

visto bueno del estado, sin respetar la riqueza<br />

cultural y biodiversidad de las zonas.<br />

Hoy, los “héroes de la patria” son aquellos que luchan diariamente para<br />

ganarse el pango de cada día para mantener a su familia, conservando sus<br />

valores culturales. Estos héroes anónimos son aquellos que entregan su<br />

vida por el desarrollo del país. Es el estado quien debe colocar las reglas de<br />

juego ante cualquier empresa extranjera que desee invertir en nuestro<br />

territorio. La patria no se vende o se concesiona, la Patria se defiende.<br />

Esta nueva<br />

forma de<br />

“opresión”<br />

mucho más<br />

dañina, somete<br />

a los jóvenes del<br />

país, teniendo<br />

como pretexto<br />

el empleo<br />

seguro, creando<br />

simples obreros<br />

o mano de obra<br />

barata, que, se<br />

puede<br />

reemplazar<br />

cuando así<br />

lo creen<br />

conveniente los<br />

dueños de las<br />

empresas,<br />

vulnerando<br />

muchas veces<br />

sus derechos.


HUMANDI, WAMI y BITU<br />

HÉROES DEL NAPO DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA<br />

1538, primera entrada de los españoles, llega Pineda hasta Sumaco. Posteriormente siguen llegando más y más<br />

españoles fundando ciudades y esclavizando a los nativos.<br />

La selva que durante miles de años protegió a los indios quijos ha sido violada por los hombres de la espada y la cruz.<br />

Los sagrados árboles del monte comienzan a caer y los<br />

pájaros no cantan su voz alegre… El culto de los<br />

indígenas quiere ser substituido por la religión de un<br />

dios distante y otro hablar… Pero los quijos mantienen<br />

sus ritos escondidos en la floresta y sus sacerdotes<br />

siguen siendo sabios profetas de lo que vendrá, porque<br />

todo lo ven conversando con los supay.<br />

Humandi el gran cacique no acepta someterse a los<br />

conquistadores que quieren usurpar su mundo. Solo<br />

piensa en destruirlos… Antes consulta a los supremos<br />

sacerdotes Wami y Bitu. Ellos hablan con los dioses y el<br />

gran volcán Sumaco es testigo del hablar. Días después<br />

todos los caciques se reúnen para escucharlos. Wami<br />

dice haber bajado a las entrañas del Sumaco para ver a<br />

Sabela, la diosa del infierno: “cinco días viví con ella y<br />

me ordenó que termináramos con los europeos porque<br />

ellos cortaron nuestra libertad”.<br />

Cuando en 1563, Bartolomé Martin y Andrés Contero<br />

recorrían la zona del Sumaco, escucharon por primera vez<br />

el nombre de Humandi pronunciado con mucho respeto<br />

por los indígenas, se enteraron que se trataba del más<br />

importante y aguerrido cacique de los quijos.<br />

Cuando por fin llegaron a la aldea donde se encontraba el gran cacique Humandi, este agasajó a Bartolomé Martin, y le<br />

pidió que no causara problemas en su territorio, porque el disponía de quince mil guerreros armados y listos para la<br />

guerra. Y tiempo después de este aviso, el 29 de noviembre de 1578, Humandi al frente de sus hombres tuvo que<br />

rodear la ciudad de Ávila, para impedir que se escapen los españoles.<br />

Entre dosis de yuca brava preparan la conspiración. La<br />

furia de los espíritus se contagia y las lanzas guerreras<br />

se levantan. Humandi secundado por Wami, dirige la<br />

arremetida contra la población española de Ávila que<br />

cae en pocas horas. Bitu comanda el ataque sobre el<br />

poblado de Archidona, que – prevenido- logra resistir<br />

por más tiempo aunque igualmente es abatido. Tras la<br />

victoria Humandi es nombrado por el pueblo quijo<br />

como Hatum Apu, encargado de conducirlo hasta la<br />

libertad. Las próximas ciudades a ser atacadas son<br />

Baeza primero y Quito después.<br />

Humandi el gran cacique no acepta someterse a los<br />

conquistadores que quieren usurpar su mundo. Sólo<br />

piensa en destruirlos… Antes consulta a los supremos<br />

sacerdotes Wami y Bitu. Ellos hablan con los dioses y el<br />

gran volcán Sumaco es testigo del hablar. Días después<br />

todos los caciques se reúnen para escucharlos. Wami<br />

dice haber bajado a las entrañas del Sumaco para ver a<br />

Sabela, la diosa del infierno: “cinco días viví con ella y<br />

me ordenó que termináramos con los europeos porque<br />

ellos cortaron nuestra libertad”.<br />

Humandi habla antes con su gente: “La expulsión del<br />

invasor debe ser total. Nuestro sufrimiento es el mismo<br />

que el de nuestros hermanos de las montañas. La<br />

libertad de los quijos comienza en la libertad de todos y<br />

que los supay nos guíen”. Los chasquis llevan el<br />

mensaje a los indígenas de las tierras altas para que se<br />

sumen al levantamiento…<br />

Las rebeliones que se dieron tuvieron frutos:<br />

Recopilado por Dorita Vásquez Coquinche<br />

Humandi,<br />

el gran cacique,<br />

no acepta someterse<br />

a los conquistadores<br />

que quieren<br />

usurpar su mundo.<br />

Por Luz María Cáceres Calderón<br />

Eso no ocurre, y una gran expedición militar sale de Quito<br />

para defender Baeza del ataque de los quijos… Cuando<br />

Humandi al frente de sus guerreros llegó a Baeza, fue<br />

recibido por el fuego nutrido de los arcabuces… Al frente<br />

del ejército español están los traidores Francisco<br />

Atahualpa y Jerónimo Puento junto a cientos de indígenas<br />

admiradores de sus dueños y aunque luchó con denuedo<br />

junto a sus hombres, tuvo que emprender la retirada hacia<br />

la selva, y es que sólo el valor, las pucunas (cerbatanas) y<br />

las lanzas de chonta, no eran suficientes contra las armas<br />

de fuego del enemigo.<br />

Los soldados españoles lo persiguieron día y noche, en su<br />

retirada Humandi les preparaba emboscadas y atacaba de<br />

sorpresa a sus encarnizados perseguidores; pero al fin fue<br />

capturado y enviado a Quito en donde fue juzgado por la<br />

Real Audiencia que lo condenó a muerte. Murió ahorcado<br />

junto con Bitu, Wami e Imbate, en el sitio donde<br />

actualmente se encuentra la plaza de San Blas. Humandi<br />

es uno de los grandes héroes americanos, que con su<br />

sangre y sacrificio nos mostró el camino de la libertad.<br />

Humandi, Bitu y Wami, no en vano han muerto, han<br />

demostrado a los blancos lo que valen los indígenas<br />

unidos. No han muerto del todo porque su espíritu vive<br />

todavía entre nosotros los naporunas e impide ser de<br />

nuevo esclavos. Pero el último grito del cacique rebelde<br />

retumbó iluminando distintos rincones de la geografía, y<br />

nuevas rebeliones surgieron: en 1760 San Miguel de<br />

Molleambro; 1764 Riobamba; 1768 Cualaceo; 1777<br />

Cotacachi; 1778 Guano; Otavalo y Cayambe; 1781 Alusí…<br />

Debilitaron el imperio de los blancos, despertaron la conciencia de todos los indígenas, demostraron que el<br />

pueblo indio nunca estuvo totalmente vencido, prepararon la independencia de América.


EL PERÚ QUE NO CONOCES<br />

No son grandes edificaciones, ni grandes ciudades, no son calles repletas de automóviles, ni tampoco somos muchas las<br />

personas quienes nos llenamos el bolsillo; es el Perú que no conoces, es el profundo, lejos de lo artificial, es otra la realidad.<br />

Aquí luchamos cada día por sobrevivir, sin embargo, dicen que estamos en la mejora<br />

económica. Ven, pisa esta tierra y sentirás la miseria; abre tus ojos y verás otra realidad;<br />

escucha, y oirás el clamor de esta gente que vive y siente, con las ansias de defender lo<br />

que es suyo. Vivimos de lo que nos da la naturaleza, de nuestro esfuerzo y trabajo.<br />

En el sector educativo hay muchas dificultades estas son: la ausencia de maestros sobre<br />

todo en las zonas inhóspitas de la región y del Perú a estas alturas, la falta de<br />

infraestructura y la calidad educativa acciones que afectan la competitividad de los<br />

estudiantes. En el Napo hay un centro de estudio superior, recientemente está en<br />

convenio y le falta implementación, esto no basta para satisfacer las necesidades<br />

educativas de la población estudiantil. Con estas deficiencias, ¿Cómo vencer el<br />

analfabetismo en el Perú?, lo lograremos con políticas educativas inclusivas que atiendan<br />

a las zonas más alejadas.<br />

La tala indiscriminada y la minería son los causantes de muchos conflictos socio<br />

ambientales. Pronto sufriremos las grandes consecuencias. Todos aquellos que hicieron<br />

daño a la creación y todos lo que vivimos indiferentes al tema se arrepentirán. La codicia<br />

de los “mal llamados grandes” hace que extraigan de nuestra tierra millones de<br />

hectáreas de madera. No podemos permitir que nos engañen como a niños con<br />

caramelos, aprovechándose de nuestra situación; lo increíble es que residimos en áreas<br />

concesionadas. Somos hombres y mujeres del PERÚ y esta es nuestra tierra. Los<br />

amazónicos no queremos ser el patio trasero del Perú. Somos iguales, tenemos los<br />

mismos deberes, pero también los mismos derechos y poseemos una extraordinaria<br />

belleza natural, que es la selva y sus habitantes.<br />

LA RESISTENCIA<br />

VALOR EXISTENCIAL DE NUESTROS PUEBLOS AMAZÓNICOS<br />

Las culturas indígenas son culturas cíclicas y de<br />

resistencia. Resistencia que no ha cedido terreno ni en<br />

el interior de las personas ni en la esperanza de muchos<br />

pueblos. Con el correr del tiempo seguramente algunos<br />

elementos culturales se han perdido, pero, sobre todo,<br />

muchos otros han perdurado.<br />

Las luchas indígenas son luchas de supervivencia de<br />

pueblos diferentes a la sociedad nacional. Por eso son<br />

luchas de resistencia cultural y espiritual contra la<br />

sociedad envolvente del Estado, que intenta integrar en<br />

una sola identidad nacional y política a todos los<br />

habitantes por mestizaje étnico y religioso. Muchos<br />

intentos han fracasado cuando sus propuestas no han<br />

respondido a la vida misma. Seguir insistiendo en<br />

insertar algún otro valor ajeno a esta realidad, es remar<br />

contra corriente.<br />

Por Lucy Mafaldo Gutiérrez<br />

Por José Miguel Goldáraz, ofmcap<br />

Para la cultura dominante los campos de las culturas<br />

indígenas amazónicas sólo son inmensas extensiones de<br />

hectáreas con recursos para extraer. Sin embargo,<br />

durante largas jornadas de faena diaria y duras<br />

escaseces de alimento durante la creciente del río, han<br />

seguido cultivando sus propias vidas y ritmos de vidas.<br />

A pesar de la exclusión y explotación que estos pueblos<br />

han sufrido, son los valores de la cultura que siguen<br />

dando sentido a la historia y a la resistencia.<br />

En los campos de la cultura naporuna se mantiene el<br />

espíritu y la sabiduría de los antiguos, que poco a poco<br />

se van revelando en los sueños para ser de nuevo<br />

recuperados. Esta tiene que ser una tarea paciente, no<br />

de improvisadas propuestas de gobiernos capitalistas,<br />

sino de un esfuerzo mancomunado y sensible, que<br />

respeta el modo de vida de estos pueblos.<br />

Para procurar una buena cosecha de vida y de sabiduría<br />

se debe profundizar en la propia cultura, volver a las fuentes<br />

de la sabiduría e interpretar desde el mismo calor<br />

de los hogares familiares, las visiones, el mito y los símbolos<br />

que mantienen viva a la cultura naporuna.


FERIA DE LA SALUD Por Toni Lullo y Brian Medernach<br />

International Medical Relief (TMI) es una organización médica<br />

de renombre mundial que brinda atención a las comunidades<br />

con acceso limitado a la atención de la salud.<br />

International Medical Relief fue recibido en las<br />

comunidades con danzas tradicionales y una<br />

cálida bienvenida de los niños de la escuela y<br />

otros. En Santa <strong>Clotilde</strong>, la Hermana Vianey<br />

Ambriz facilitó la bienvenida en la escuela y<br />

coordinó sobre el alojamiento. Los estudiantes y<br />

la Pastoral Familiar de la Parroquia prepararon<br />

las danzas del guacamayo y del masato. Don<br />

Marcelino Cerón y Neo Flores facilitaron el uso de<br />

su bote y de hecho ayudó para la comodidad del<br />

equipo. Javier Ormaeche organizó todo el<br />

transporte y la alimentación. Lily Ruiz y el Centro<br />

de Salud Santa <strong>Clotilde</strong> facilitaron las comidas y el<br />

confort. Padre Jack y el Dr. Julio Rodríguez<br />

trabajaron horas extras en el hospital, mientras<br />

que los doctores Toni y Brian trabajaron en la<br />

periferia con los grupos. Recibieron también una<br />

bienvenida grandiosa en Negro Urco, Santa María<br />

de Tacsha, Diamante Azul, Angoteros Campo<br />

Serio, Rumi Tumi, Huiririma, y Tutapishco. Las<br />

autoridades de las comunidades y los<br />

trabajadores de los puestos de salud se<br />

mostraron agradecidos.<br />

La semana pasada un grupo de 50<br />

voluntarios IMR brindaron atención a<br />

más de 3,000 personas de Angoteros a<br />

Tutapishco. Trajeron con ellos cuatro<br />

dentistas, ocho médicos, seis<br />

enfermeras, un farmaceuta, y los<br />

estudiantes que se centraron en la<br />

educación sanitaria de la comunidad.<br />

También tenían un equipo de doce<br />

traductores que son estudiantes de<br />

inglés de la Universidad Nacional de la<br />

Amazonía <strong>Peru</strong>ana de Iquitos. IMR<br />

atendió ocho Centros y Puestos de<br />

Salud de la Micro Red Napo con los<br />

trabajadores locales. Asistieron a<br />

muchos pacientes, hicieron<br />

extracciones dentales, distribuyeron<br />

medicamentos, dieron las vacunas,<br />

lentes de lectura y cepillos de dientes.<br />

Ellos ayudaron en el transporte de ocho<br />

pacientes con enfermedades<br />

de la periferia al Centro de Salud<br />

en Santa <strong>Clotilde</strong>.<br />

Gracias a International Medical Relief, muchas personas fueron atendidas gratuitamente. IMR aprendió<br />

sobre las costumbres y culturas de las comunidades del Napo. Esperamos que regresen para seguir<br />

brindando su generosidad y servicios a nuestros pueblos.


“LA RESISTENCIA DE NUESTROS PUEBLOS AMAZÓNICOS”<br />

SEMANA PARROQUIAL 2012 (Del 09 al 15 de agosto)<br />

/<br />

Desde el 09 al 15 de agosto la Parroquia Nuestra Señora de la<br />

Asunción celebrará una semana intensa de reflexión, donde<br />

se compartirán exposiciones a cargo de diferentes<br />

instituciones como el Ministerio de Cultura, CAAAP, CEAS,<br />

Ministerio del Ambiente y Corte Superior de Justicia de<br />

Loreto y las federaciones FECONAMNCUA, ORKIWAN y<br />

FECONAMAI. El tema de este año es: “La resistencia de<br />

nuestros pueblos amazónicos”. La resistencia vista como un<br />

valor cultural, no como búsqueda de enfrentamientos.<br />

Las comunidades a pesar de los cambios que experimentan<br />

aún resisten y han sabido hacer prevalecer sus modos de<br />

vida, costumbres, lenguas, creencias, su cultura. Sin<br />

embargo, otras han desaparecido por el accionar de<br />

personas que vinieron de diferentes lugares, motivados por<br />

ambiciosos proyectos en la Amazonía, dejando<br />

consecuencias catastróficas, también su extinción se debe a<br />

la crueldad con la que fueron tratados. Muestra de ello es el<br />

genocidio que sufrieron los pueblos indígenas en el<br />

Putumayo, los que lograron salvarse de aquella matanza<br />

emigraron en busca de algo mejor, así se formaron algunos<br />

pueblos de nuestro Napo.<br />

Es importante resaltar el valor y la fuerza en los pueblos de<br />

la Amazonía, pues gracias a su sacrificio han logrado<br />

permanecer y demostrar la capacidad para resistir a todas<br />

las inclemencias que han padecido. Los pueblos amazónicos<br />

quieren conservar la vida a pesar de todos los daños y<br />

crímenes que les tocó vivir.<br />

Por Richard Samamé Ortiz<br />

Conocer nuestra historia local y regional fortalecerá<br />

nuestra identidad, nos permitirá descubrir raíces,<br />

valorar nuestra cultura, reconocer que de una u otra<br />

manera tenemos un fuerte vínculo con los<br />

indígenas.<br />

En esta semana parroquial se pondrá énfasis en una de las épocas de mucho sufrimiento<br />

para los pueblos amazónicos: la Época del Caucho. Época que significó bonanza económica para empresarios,<br />

pero para los indígenas significó momentos de profundo sufrimiento y maltrato.<br />

También se recordará el centenario de la encíclica<br />

Lacrimabili <strong>Sta</strong>tu Indorun (Desconsolada situación de los<br />

indios) del Papa Pío X, donde se hace mención de las<br />

atrocidades con las que actuaban los patrones, el<br />

salvajismo de sus acciones tuvieron repercusión en los<br />

reclamos que fueron recogidas por misioneros haciéndolo<br />

llegar a la Santa Sede. La parroquia propone una<br />

exposición fotográfica para analizar el tema, un espacio<br />

donde se pueda reflexionar y sensibilizar, pues nadie<br />

podrá cambiar la historia, sin embargo podremos<br />

aprender de ella para que no se vuelva a repetir. Este<br />

trabajo se realizará el sábado 11 de agosto, a partir de las<br />

08.00 am en el Teatro Municipal, esperamos contar con la<br />

participación de toda la población.<br />

Este encuentro congregará centenas de participantes,<br />

donde podrán aprender y conocer algunos aspectos<br />

que se desconocen y que muy poco se habla en las<br />

escuelas e incluso en las universidades.<br />

Están invitados a participar de los talleres<br />

y exposiciones, así también, de la Feria Cultural<br />

Ñukanchi Llakta, el día 09 de agosto en horas de la<br />

mañana, donde se podrá adquirir productos agrícolas,<br />

artesanías, habrá venta de comida regional, concursos<br />

y el Festival Sacha Wiwa, concurso que consiste en<br />

demostrar la convivencia que se tiene<br />

con los animales de la selva.<br />

Considero necesario expresar que el que no valora y reconoce el lugar de donde procede,<br />

no sólo niega su identidad sino que estaría negando su propia existencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!