09.05.2013 Views

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA (3º de E.S.O.)

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA (3º de E.S.O.)

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA (3º de E.S.O.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>FORMULACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>QUÍMICA</strong> <strong>INORGÁNICA</strong> (<strong>3º</strong> <strong>de</strong> E.S.O.)<br />

<strong>FORMULACIÓN</strong> TRADICIONAL<br />

VALENCIA: La valencia <strong>de</strong> un elemento suele coincidir con el número <strong>de</strong>l grupo al que<br />

pertenece en la Tabla Periódica si el catión termina en ICO, o restándole 2 si termina en<br />

OSO.<br />

(Los grupos <strong>de</strong> la Tabla Periódica actual van <strong>de</strong>l 1 al 18, en este caso para grupos<br />

mayores <strong>de</strong> 10 nos quedamos sólo con las unida<strong>de</strong>s. Ejemplo: Para el grupo 16<br />

formulamos como si estuviera en el grupo 6).<br />

Ejemplos: vanádico = 5, vanadioso = 3, selénico = 6, selenioso = 4<br />

EXCEPCIONES:<br />

Los elementos <strong>de</strong>l grupo 17 se suponen en el 15 y nos quedamos con las unida<strong>de</strong>s, o sea en el 5.<br />

Los elementos <strong>de</strong>l grupo 7 se suponen en el grupo 6.<br />

El Fe, Co y Ni tienen: 2 para OSO y 3 para ICO<br />

Cu y Hg tienen: 1 para OSO y 2 para ICO<br />

Au tiene: 1 para OSO y 3 para ICO<br />

NH4 + se llama catión AMONIO<br />

ÓXIDOS:<br />

Para formular un óxido se escribe el símbolo <strong>de</strong>l elemento con tantas cargas positivas como<br />

indique su valencia, (la mayor si termina en ICO, la menor si termina en OSO), a continuación se<br />

escribe el ión óxido, O = , y finalmente se neutralizan las cargas.<br />

(Para neutralizar las cargas se cambian en cruz: La carga <strong>de</strong> uno va <strong>de</strong> subíndice al otro, si los<br />

dos subíndices son pares se simplifican, el subíndice 1 no se pone).<br />

Ejemplos: óxido potásico K + O = → K2O<br />

óxido ferroso Fe +2 O = → FeO<br />

óxido férrico Fe +3 O = → Fe2O3<br />

óxido carbónico C 4+ O = → CO2<br />

óxido sulfuroso S 4+ O = → SO2<br />

óxido clórico Cl 5+ O = → Cl2O5<br />

A los óxidos <strong>de</strong> los no metales se les llama a veces anhídridos.<br />

HIDRÓXIDOS:<br />

Para formular un hidróxido se escribe el símbolo <strong>de</strong>l elemento con tantas cargas positivas como<br />

indique su valencia, a continuación se escribe el grupo hidróxido, OH − , y finalmente se<br />

neutralizan las cargas.<br />

Ejemplos: hidróxido sódico Na + OH − → NaOH<br />

hidróxido cálcico Ca 2+ OH − → Ca(OH)2<br />

hidróxido férrico Fe 3+ OH − → Fe(OH)3<br />

HIDRUROS METÁLICOS:<br />

Para formular un hidruro se escribe el símbolo <strong>de</strong>l elemento con tantas cargas positivas como<br />

indique su valencia, a continuación se escribe el ión hidruro, H − , y finalmente se neutralizan las<br />

cargas.<br />

Ejemplos: hidruro sódico Na + H − → NaH<br />

hidruro cálcico Ca 2+ H − → CaH2<br />

hidruro alumínico Al 3+ H − → AlH3


<strong>FORMULACIÓN</strong> <strong>DE</strong> STOCK<br />

VALENCIA: La valencia <strong>de</strong>l elemento se indica colocándola en números romanos entre<br />

paréntesis <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l elemento.<br />

Ejemplos: hierro (III) → Fe +3<br />

azufre (VI) → S +6<br />

cobre (I) → Cu +<br />

Si un elemento sólo tiene una valencia, no es necesario indicarla entre paréntesis.<br />

Ejemplos: calcio → Ca +2<br />

aluminio → Al +3<br />

Para formular los ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS e HIDRUROS METÁLICOS con la formulación <strong>de</strong><br />

STOCK, una vez que se sabe la valencia se proce<strong>de</strong> como hemos visto en la formulación<br />

tradicional.<br />

Ejemplos: óxido <strong>de</strong> potasio K + O = óxido <strong>de</strong> hierro (II) Fe<br />

→ K2O<br />

+2 O = → FeO<br />

óxido <strong>de</strong> hierro (III) Fe +3 O = óxido <strong>de</strong> carbono C<br />

→ Fe2O3<br />

4+ O = óxido <strong>de</strong> azufre (IV) S<br />

→ CO2<br />

4+ O =<br />

→ SO2<br />

óxido <strong>de</strong> cloro (V) Cl 5+ O = → Cl2O5<br />

hidróxido <strong>de</strong> sodio Na + OH − → NaOH<br />

hidróxido <strong>de</strong> calcio Ca 2+ OH − → Ca(OH)2<br />

hidróxido <strong>de</strong> hierro (III) Fe 3+ OH − → Fe(OH)3<br />

hidruro <strong>de</strong> sodio Na + H − → NaH<br />

hidruro <strong>de</strong> calcio Ca 2+ H − → CaH2<br />

hidruro <strong>de</strong> aluminio Al 3+ H − → AlH3<br />

<strong>FORMULACIÓN</strong> SISTEMÁTICA (I.U.P.A.C.)<br />

En la formulación SISTEMÁTICA no se habla <strong>de</strong> valencias sino que se dice directamente el<br />

subíndice <strong>de</strong> cada elemento dando el prefijo correspondiente (mono, di, tri, tetra, penta, hexa,<br />

hepta)<br />

Ejemplos: monóxido <strong>de</strong> dipotasio → K2O<br />

monóxido <strong>de</strong> hierro → FeO<br />

trióxido <strong>de</strong> dihierro → Fe2O3<br />

dióxido <strong>de</strong> carbono → CO2<br />

dióxido <strong>de</strong> azufre → SO2<br />

pentóxido <strong>de</strong> dicloro → Cl2O5<br />

hidróxido <strong>de</strong> sodio → NaOH<br />

dihidróxido <strong>de</strong> calcio → Ca(OH)2<br />

trihidróxido <strong>de</strong> hierro → Fe(OH)3<br />

hidruro <strong>de</strong> sodio → NaH<br />

dihidruro <strong>de</strong> calcio → CaH2<br />

trihidruro <strong>de</strong> aluminio → AlH3<br />

Como se ha observado, el prefijo “mono” <strong>de</strong>l catión (carga positiva) a veces pue<strong>de</strong> suprimirse si<br />

no causa incertidumbre.


ÁCIDOS terminados en OSO o en ICO:<br />

Para formular un ácido, primero se formula el óxido correspondiente (igual nombre) y a<br />

continuación se le suma una molécula <strong>de</strong> agua:<br />

Ejemplos: ácido sulfúrico SO3 + H2O → H2SO4<br />

ácido nítrico N2O5 + H2O → HNO3<br />

ácido clórico Cl2O5 + H2O → HClO3<br />

Primero se pone el hidrógeno, luego el otro elemento y <strong>de</strong>spués oxígeno.<br />

Ejemplos para repasar: H2CO3 ácido carbónico<br />

H2SO3<br />

ácido sulfuroso<br />

H2SeO3 ácido selenioso<br />

H2SeO4 ácido selénico<br />

HClO2<br />

ácido cloroso<br />

HBrO3<br />

ácido brómico<br />

HBrO2<br />

ácido bromoso<br />

HNO2<br />

ácido nitroso<br />

H2MnO4 ácido mangánico<br />

H2CrO4 ácido crómico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!