09.05.2013 Views

Nigromante lleno.pdf

Nigromante lleno.pdf

Nigromante lleno.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA ESCOLARIZADO<br />

ESTADÍSTICAS<br />

EDUCATIVAS<br />

ESTADÍSTICA DE BACHILLERATO GENERAL<br />

INICIO DE CURSOS 2011-2012<br />

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO<br />

FOLIO 114177<br />

CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 32EMS0021C TURNO<br />

1<br />

NOMBRE<br />

DOMICILIO<br />

LOCALIDAD O COLONIA<br />

MUNICIPIO O DELEGACIÓN<br />

ENTIDAD FEDERATIVA<br />

DEPENDENCIA NORMATIVA<br />

SERVICIO<br />

SOSTENIMIENTO<br />

NOMBRE DEL DIRECTOR<br />

TELÉFONO<br />

FAX<br />

CÓDIGO POSTAL<br />

JEFATURA DE SECTOR<br />

ZONA ESCOLAR<br />

SERVICIO REGIONAL<br />

EL NIGROMANTE NUM. 0<br />

EL NIGROMANTE<br />

PINOS<br />

ZACATECAS<br />

BACHILLERATO GENERAL DE 3 A¥OS<br />

ESTATAL<br />

ERICK AGUILAR MACIAS<br />

98950<br />

911.7G<br />

CENTRO DE SERVICIOS DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA<br />

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO


I. ALUMNOS Y GRUPOS<br />

BACHILLERATO GENERAL<br />

OBSERVACIÓN: INCLUYA EN TODAS LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN A LOS ALUMNOS Y GRUPOS DE LOS PLANTELES DE EXTENSIÓN O MÓDULOS.<br />

1. Escriba el total de alumnos desglosando por grado y sexo.<br />

GRADOS<br />

1o.<br />

2o.<br />

3o.<br />

4o.<br />

T O T A L<br />

SEMESTRES<br />

1 y 2<br />

3 y 4<br />

5 y 6<br />

7 y 8<br />

HOMBRES MUJERES<br />

T O T A L<br />

2. Desglose el número de alumnos de tercer grado, según el área de estudios o capacitación que cursen,<br />

por ejemplo: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas y naturales, ciencias sociales y humanidades, iniciación a<br />

la informática o la práctica docente, etcétera.<br />

A L U M N O S<br />

NOMBRE DEL ÁREA<br />

T O T A L<br />

23 22 45<br />

24 23 47<br />

24 15 39<br />

0 0 0<br />

71 60 131<br />

HOMBRES MUJERES T O T A L<br />

_INICIACION A LA INFORMATICA 24 15 39<br />

_ 0 0 0<br />

_ 0 0 0<br />

_ 0 0 0<br />

_ 0 0 0<br />

_ 0 0 0<br />

24 15 39<br />

3. Escriba la cantidad de alumnos, desglosándola por sexo.<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

CANADÁ<br />

CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE<br />

SUDAMÉRICA<br />

ÁFRICA<br />

ASIA<br />

EUROPA<br />

OCEANÍA<br />

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO TURNO<br />

T O T A L<br />

4. Escriba, por grado, la cantidad de grupos existentes.<br />

1o. (1o. y 2o. semestre)<br />

2o. (3o. y 4o. semestre)<br />

3o. (5o. y 6o. semestre)<br />

4o. (7o. y 8o. semestre)<br />

T O T A L<br />

INICIO DE CURSOS 2011-2012<br />

HOMBRES MUJERES<br />

TOTAL<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

GRUPOS<br />

32EMS0021C 1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

0<br />

3<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

911.7G<br />

Página 2 de 6


II. ALUMNOS Y GRUPOS<br />

1. Escriba la cantidad de alumnos inscritos a partir de la fecha de inicio de cursos, sumando las altas y restando las bajas hasta el 30 de septiembre, desglosando por grado, sexo, nuevo ingreso, repetidores y edad. Verifique que la<br />

suma de los subtotales de los alumnos por edad sea igual al total. Incluya a los alumnos de los planteles de extensión o módulos.<br />

HOMBRES<br />

1o.<br />

(semestres MUJERES<br />

1 y 2)<br />

HOMBRES<br />

2o.<br />

(semestres MUJERES<br />

3 y 4)<br />

HOMBRES<br />

3o.<br />

(semestres MUJERES<br />

5 y 6)<br />

HOMBRES<br />

4o.<br />

(semestres MUJERES<br />

7 y 8)<br />

HOMBRES<br />

TOTAL<br />

MUJERES<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

SUBTOTAL<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

SUBTOTAL<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

SUBTOTAL<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

SUBTOTAL<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

NUEVO INGRESO<br />

REPETIDORES<br />

TOTAL<br />

14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años 20 años 21 años 22 años 23 años 24 años 25 años TOTAL<br />

3 12 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 18<br />

0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5<br />

5 15 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 22<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 27 6 2 1 0 0 1 0 0 0 0 45<br />

6 17 1 0 0 0 0 0 0 0 0 24<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 14 4 1 0 0 0 0 0 0 0 23<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 31 5 1 0 0 0 0 0 0 0 47<br />

1 15 4 1 1 1 1 0 0 0 24<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 12 2 0 1 0 0 0 0 0 15<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

1 27 6 1 2 1 1 0 0 0 39<br />

911.7G<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 18 20 17 4 1 1 1 1 0 0 0 66<br />

0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5<br />

5 19 14 16 4 0 1 1 0 0 0 0 60<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 37 38 34 8 1 2 2 1 0 0 0 131<br />

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 32EMS0021C TURNO 1<br />

Página 3 de 6


III. EGRESADOS, REPROBADOS Y<br />

REGULARIZADOS DEL CICLO<br />

ANTERIOR (CONSIDERE LA INFORMACIÓN<br />

REPORTADA EN EL FIN DE CURSOS ANTERIOR)<br />

1. Escriba la cantidad de alumnos egresados del ciclo escolar<br />

anterior (incluya los regularizados hasta el 28 de septiembre<br />

de este año), desglosándola por sexo.<br />

ALUMNOS<br />

EGRESADOS<br />

HOMBRES MUJERES TOTAL<br />

15 18 33<br />

2. Escriba la cantidad de alumnos, por grado, que reprobaron<br />

de 1 a 5 asignaturas del ciclo escolar anterior, desglosándola<br />

por sexo.<br />

PRIMERO<br />

SEGUNDO<br />

TERCERO<br />

CUARTO<br />

TOTAL<br />

HOMBRES MUJERES TOTAL<br />

13 1 14<br />

3. De los alumnos reportados en el punto anterior registre el<br />

número de alumnos que se regularizaron (aprobaron mediante<br />

exámenes extraordinarios todas las asignaturas que<br />

adeudaban) al 28 de septiembre de este año, desglosándolo<br />

PRIMERO<br />

SEGUNDO<br />

TERCERO<br />

CUARTO<br />

TOTAL<br />

HOMBRES MUJERES TOTAL<br />

1 0 1<br />

4. De los alumnos reportados en la pregunta 2, escriba la<br />

cantidad de ellos que están inscritos en el presente ciclo<br />

escolar y continúan como irregulares (adeudan asignaturas),<br />

según sexo y el grado que cursan actualmente.<br />

PRIMERO<br />

SEGUNDO<br />

TERCERO<br />

CUARTO<br />

TOTAL<br />

3 6 9<br />

3 3 6<br />

0 0 0<br />

19 10 29<br />

1 6 7<br />

3 3 6<br />

0 0 0<br />

5 9 14<br />

HOMBRES MUJERES TOTAL<br />

0 0 0<br />

2 0 2<br />

1 0 1<br />

0 0 0<br />

3 0 3<br />

IV. PLANTELES DE EXTENSIÓN<br />

1. Si existen anexos (planteles de extensión), escriba el total de alumnos que atienden<br />

según el sexo.<br />

GRADOS<br />

1o.<br />

2o.<br />

3o.<br />

4o.<br />

T O T A L<br />

SEMESTRES<br />

1 y 2<br />

3 y 4<br />

5 y 6<br />

7 y 8<br />

2. Escriba, por grado, el número de grupos existentes.<br />

1o. (1o. y 2o. semestre)<br />

2o. (3o y 4o semestre)<br />

3o. (5o y 6o semestre)<br />

4o. (7o y 8o. semestre)<br />

TOTAL<br />

HOMBRES MUJERES<br />

GRUPOS<br />

0<br />

T O T A L<br />

3. Escriba la cantidad de personal docente que atiende a los alumnos de los planteles de<br />

extensión, desglosándola por sexo.<br />

HOMBRES<br />

MUJERES<br />

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO TURNO<br />

TOTAL<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

V. PERSONAL POR FUNCIÓN<br />

911.7G<br />

1. Sume el personal directivo con grupo, personal docente, y personal docente<br />

especial, y anótelo según el tiempo que dedica a la funcón académica.<br />

Nota: Si en la institución no se utiliza el término tres cuartos de<br />

tiempo, no lo considere.<br />

TIEMPO COMPLETO<br />

TRES CUARTOS DE TIEMPO<br />

MEDIO TIEMPO<br />

POR HORAS<br />

TOTAL (Este total debe coincidir con la suma de directivo<br />

con grupo, personal docente y personal docente<br />

especial que será reportado en la pregunta 2 de<br />

esta sección.)<br />

32EMS0021C 1<br />

Página 4 de 6<br />

0<br />

5<br />

0<br />

0<br />

5


iI. PERSONAL POR FUNCIÓN<br />

1. Escriba la cantidad de personal que realiza funciones de directivo (con y sin grupo), docente, especial (profesor de educación física, actividades artísticas, y tecnológicas, y administrativo, auxiliar y de serviciios,<br />

independientemente de su nombramiento, tipo y fuente de pago, desglóselos según su función, nivel máximo de estudios y sexo.<br />

Notas: a) Si una persona desempeña dos o mas funciones, anótela en aquella a la que le dedique más tiempo.<br />

b) Si en la tabla correspondiente al NIVEL EDUCATIVO no se encuentra el nivel requerido, anótelo en el NIVEL que considere equivalente o en Otros.<br />

c) Considere exclusivamente al personal que labora en el turno al que se refiere este cuestionario, independientemente de que labore en otro turno.<br />

NIVEL EDUCATIVO<br />

PRIMARIA INCOMPLETA<br />

PRIMARIA TERMINADA<br />

SECUNDARIA INCOMPLETA<br />

SECUNDARIA TERMINADA<br />

PROFESIONAL TÉCNICO<br />

BACHILLERATO INCOMPLETO<br />

BACHILLERATO TERMINADO<br />

NORMAL PREESCOLAR INCOMPLETA<br />

NORMAL PREESCOLAR TERMINADA<br />

NORMAL PRIMARIA INCOMPLETA<br />

NORMAL PRIMARIA TERMINADA<br />

NORMAL SUPERIOR INCOMPLETA<br />

NORMAL SUPERIOR, PASANTE<br />

NORMAL SUPERIOR, TITULADO<br />

LICENCIATURA INCOMPLETA<br />

LICENCIATURA, PASANTE<br />

LICENCIATURA, TITULADO<br />

MAESTRIA, INCOMPLETA<br />

MAESTRIA, GRADUADO<br />

DOCTORADO INCOMPLETO<br />

DOCTORADO, GRADUADO<br />

OTROS*<br />

PERSONAL DIRECTIVO<br />

CON GRUPO SIN GRUPO<br />

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES<br />

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO<br />

PERSONAL<br />

DOCENTE<br />

HOMBRES MUJERES<br />

PROFESORES DE<br />

EDUCACIÓN<br />

FÍSICA<br />

P E R S O N A L D O C E N T E E S P E C I A L<br />

PROFESORES<br />

DE ACTIVIDADES<br />

ARTÍSTICAS<br />

PROFESORES DE<br />

ACTIVIDADES<br />

TECNOLÓGICAS<br />

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES<br />

CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO TURNO<br />

911.7G<br />

PERSONAL<br />

ADMINISTRATIVO<br />

, AUXILIAR Y DE<br />

SERVICIOS<br />

HOMBRES MUJERES<br />

*ESPECIFIQUE:<br />

_ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

_ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

_ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

SUBTOTALES<br />

PROFESORES<br />

DE<br />

IDIOMAS<br />

HOMBRES MUJERES<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 1 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0 0 2 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2<br />

TOTAL DE PERSONAL (Suma de subtotales)<br />

32EMS0021C 1<br />

9<br />

Página 5 de 6


IV. AULAS<br />

1. Escriba la cantidad de aulas por grado, según su tipo.<br />

Notas: a) El reporte de aulas debe ser por turno.<br />

b) Si un aula se utiliza para impartir clases a más de un grado, anótela<br />

en el rubro correspondiente.<br />

AULAS<br />

EXISTENTES<br />

EN USO<br />

De las reportadas en uso, indique el número de las adaptadas.<br />

ADAPTADAS<br />

TALLERES<br />

LABORATORIOS<br />

PRIMERO<br />

SEGUNDO TERCERO CUARTO MAS DE<br />

UN<br />

GRADO<br />

1 1 1 0 0<br />

TOTAL<br />

0 0 0 0 0 0<br />

3<br />

3<br />

0<br />

0<br />

V. GASTO DE LAS FAMILIAS EN EDUCACIÓN<br />

a) La información de esta sección será utilizada exclusivamente para obtener indicadores de gasto educativo.<br />

b) El punto número 1 deberá ser contestado por las escuelas de todos los sostenimientos. El punto número 2<br />

únicamente por las escuelas de sostenimiento particular.<br />

c) Presente las cifras en pesos; no utilice decimales.<br />

d) Para contestar, considere las definiciones siguientes. Si no cuenta con cantidades exactas, dé una<br />

aproximación de<br />

GASTO PROMEDIO ANUAL. Es el monto promedio de dinero que gasta cada alumno (o los padres del alumno) en un<br />

determinado concepto, durante el ciclo escolar. Se aplica los siguientes conceptos: inscripción, paquete de útiles, y<br />

libros (cuando éstos se soliciten) y uniformes. Asimismo, se aplica a cuotas que requieran un desembolso para las<br />

familias; por ejemplo, las aportaciones a la asociación de padres de familia o alguna ayuda para el arreglo de la<br />

escuela o para equipar laboratorios y talleres, etcétera.<br />

GASTO PROMEDIO MENSUAL. Es el monto promedio de dinero que gasta cada alumno (o los padres del alumno) en<br />

septiembre por conceptos de colegiatura y(o) transporte escolar en escuelas particulares. Es el resultado de dividir el<br />

total de ingresos de la escuela en septiembre entre el total de alumnos. Por ejemplo: si el ingreso de la escuela por<br />

colegiaturas pagadas por las familias durante septiembre fue de $15, 000 y el número de alumnos es de 100, el gasto<br />

promedio mensual en colegiaturas es de $150, cantidad que se reportará en el rubro correspondiente.<br />

1. ESCUELAS DE TODOS LOS SOSTENIMIENTOS<br />

En el caso de escuelas particulares, considere los gastos y compras que los alumnos y(o) padres de familia<br />

hacen directamente en la institución, asì como fuera de ella.<br />

GASTO PROMEDIO ANUAL EN EL PAQUETE DE ÚTILES Y LIBROS QUE SE SUGIERE<br />

ADQUIERA EL ALUMNO<br />

GASTO PROMEDIO ANUAL EN UNIFORMES QUE SE SUGIERE ADQUIERA EL ALUMNO<br />

GASTO PROMEDIO ANUAL EN CUOTAS<br />

2. ESCUELAS PARTICULARES<br />

GASTO PROMEDIO ANUAL EN INSCRIPCIÓN<br />

GASTO PROMEDIO MENSUAL EN COLEGIATURA<br />

NÚMERO DE MENSUALIDADES QUE SE PAGAN<br />

¿LA ESCUELA OFRECE SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR, PROPIO O CONCESIONADO? SÍ NO<br />

_ X<br />

Si la respuesta es SÍ, conteste lo siguiente:<br />

GASTO PROMEDIO MENSUAL EN SERVICIO DE TRANSPORTE<br />

NÚMERO DE MENSUALIDADES QUE SE PAGAN<br />

NÚMERO DE ALUMNOS QUE UTILIZAN EL SERVICIO<br />

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO<br />

32EMS0021C 1<br />

CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO TURNO<br />

$<br />

$<br />

$<br />

$<br />

$<br />

$<br />

450<br />

830<br />

800<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

911.7G<br />

Página 6 de 6


I. Identificación del centro de trabajo<br />

Clave del centro de trabajo:<br />

Turno:<br />

II. Recursos computacionales<br />

1. ¿La escuela cuenta con equipo de cómputo?<br />

Sí X No _<br />

En caso de que la respuesta sea No, pase a la sección III.<br />

2. ¿Cuántas computadoras tiene la escuela?<br />

En operación<br />

Descompuestas<br />

Guardadas o en reservas<br />

Total<br />

Número de computadoras<br />

3. De las computadoras en operación, escriba las cantidades<br />

según corresponda.<br />

Computadoras<br />

en operación<br />

Según<br />

su uso<br />

Tipo de<br />

procesador<br />

Tipo de<br />

monitor<br />

1<br />

Capacidad de<br />

disco duro<br />

Cantidad según las características indicadas Total<br />

Educativo Administrativo Educativo y<br />

Administrativo<br />

486 y<br />

anterior<br />

VGA y<br />

anterior<br />

Menos de<br />

30 Gb<br />

Pentium<br />

I y II<br />

Super<br />

VGA<br />

De 30 a 40 Gb<br />

32EMS0021C<br />

Pentium III<br />

y posterior<br />

Ultra, XVGA<br />

y superior<br />

Más de 40 Gb<br />

CUESTIONARIO DE VARIABLES<br />

Cuestionario anexo de la serie 911 Inicio de cursos<br />

Otro No sé<br />

Otro No sé<br />

Otro<br />

Otro<br />

No sé<br />

No sé<br />

4. ¿Cuántas computadoras en operación tienen lector de CD-ROM<br />

o DVD?<br />

Nombre del centro de trabajo:<br />

5. ¿Cuántas computadoras en operación tienen acceso a internet?<br />

CENTRO DE SERVICIOS DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA<br />

IMPORTANTE: Antes de contestar este cuestionario, lea las<br />

1<br />

instrucciones y definiciones que están en el reverso.<br />

1<br />

1<br />

La escuela debe informar los recursos que tiene a su disposición,<br />

Tipo de Acceso a internet<br />

independientemente de que los comparta o no con otra escuela.<br />

Por línea telefónica conmutada (módem 56 Kbps) _<br />

3 1 1 0 0 5<br />

2 2 1 0 0 5<br />

3 1 1 0 0 5<br />

2 1 2 0 0 5<br />

5<br />

3<br />

0<br />

8<br />

Por línea telefónica permanente (ADSL)<br />

Cable de televisión<br />

Antena Satelital<br />

Otro<br />

No sé<br />

56 Kbps<br />

64 Kbps a 256 Kbps<br />

512 Kbps a 2Mbps<br />

Otro<br />

No sé<br />

Ancho de Banda<br />

6. ¿Su conexión a internet es a través del Sistema Nacional e-México?<br />

7. ¿La escuela cuenta con su propia dirección<br />

de correo electrónico?<br />

2<br />

Anótela _<br />

8. ¿La escuela cuenta con su propia página web?<br />

3<br />

_<br />

_<br />

Anótela http://www.<br />

_<br />

Sí _ No X<br />

2<br />

Sí _ No X<br />

3<br />

Sí _ No X<br />

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO<br />

4<br />

X<br />

_<br />

_<br />

_<br />

_<br />

_<br />

X<br />

_<br />

_<br />

_<br />

9. ¿La escuela participa en la Red Escolar?<br />

4<br />

¿De que forma?<br />

Fue equipada<br />

Utiliza correo electrónico e internet<br />

Participa en proyectos colaborativos y foros de discusión<br />

III. Recursos audiovisuales<br />

10. ¿La escuela tiene equipos audiovisuales?<br />

(Video, TV, DVD, etcétera).<br />

5<br />

En operación<br />

Descompuestas<br />

Guardadas o en<br />

reserva<br />

Total<br />

Registre el número de equipos según corresponda.<br />

TV<br />

11. ¿La escuela tiene videoteca?<br />

6<br />

Escriba la cantidad de videos<br />

Número de volúmenes<br />

Número de títulos<br />

Videograbadora<br />

Beta VHS<br />

12. ¿La escuela recibe la señal de la Red Edusat?<br />

7<br />

¿De que forma?<br />

Beta<br />

4<br />

Sí X No _<br />

5<br />

Sí X No _<br />

DVD Total<br />

1 0 0 1 2<br />

0 0 0 1 1<br />

0 0 0 0 0<br />

1 0 0 2 3<br />

6<br />

Sí X No _<br />

VHS DVD Total<br />

0 0 2 2<br />

0 0 1 1<br />

7<br />

Sí X No _<br />

Antena Cable Señal abierta No sé<br />

X _ _ _<br />

_<br />

X<br />

_


IMPORTANTE: Antes de contestar esta sección, separe y arme los dos juegos; posteriormente, firme y selle cada uno de ellos.<br />

OBSERVACIONES:<br />

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL LLENADO<br />

FECHA DE LLENADO<br />

SELLO DEL CENTRO DE<br />

TRABAJO<br />

AÑO MES DÍA<br />

2011<br />

10<br />

29<br />

Página 7 de 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!