09.05.2013 Views

Notas de Clase Control Automático 2 - IACI

Notas de Clase Control Automático 2 - IACI

Notas de Clase Control Automático 2 - IACI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Notas</strong> <strong>de</strong> <strong>Clase</strong><br />

<strong>Control</strong> <strong>Automático</strong> 2<br />

Julio H. Braslavsky<br />

jbrasla@unq.edu.ar<br />

10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2000


Resumen<br />

Estas notas son una transcripción <strong>de</strong> las transparencias usadas para las clases <strong>de</strong> <strong>Control</strong> <strong>Automático</strong> 2<br />

dadas en el cuatrimestre <strong>de</strong> otoño <strong>de</strong> 2000. No preten<strong>de</strong> ser un apunte completo para el curso, sino una<br />

guía <strong>de</strong>tallada para el estudio <strong>de</strong>l material citado como biliografía recomendada, en el cual se basa.


Índice General<br />

1 Introducción 4<br />

1.1 Introducción a <strong>Control</strong> <strong>Automático</strong> 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4<br />

1.1.1 Representación Externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4<br />

1.1.2 Representación Interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4<br />

1.1.3 Sistemas Estacionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5<br />

1.2 Panorama <strong>de</strong> la Materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5<br />

1.3 Bibliografía y Material <strong>de</strong> Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

1.4 Cursado y Regularización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

1.5 Calendario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

2 Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 8<br />

2.1 Una taxonomía <strong>de</strong> sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8<br />

2.2 Sistemas Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

2.3 Sistemas lineales estacionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

2.3.1 Representación entrada-salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10<br />

2.3.2 Representación en Espacio <strong>de</strong> Estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10<br />

2.4 Representación en diagrama <strong>de</strong> bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

2.5 Linealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12<br />

2.6 Sistemas discretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

2.6.1 Descripción entrada-salida <strong>de</strong> sistemas discretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

2.6.2 Representación en Espacio <strong>de</strong> Estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16<br />

2.7 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16<br />

2.8 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17<br />

3 Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 19<br />

3.1 Vectores y Matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19<br />

3.2 Bases y Ortonormalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20<br />

3.2.1 Norma <strong>de</strong> vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

3.2.2 Ortonormalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22<br />

3.3 Ecuaciones Lineales Algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22<br />

3.4 Transformaciones <strong>de</strong> Similitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23<br />

3.5 Forma Diagonal y Forma <strong>de</strong> Jordan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24<br />

3.5.1 Autovalores y autovectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24<br />

3.5.2 Forma Companion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24<br />

3.6 Funciones <strong>de</strong> Matrices Cuadradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27<br />

3.6.1 Polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27<br />

3.6.2 Polinomio mínimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28<br />

3.6.3 Funciones matriciales no necesariamente polinomiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29<br />

3.6.4 Series <strong>de</strong> Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30<br />

3.6.5 Diferenciación e Integración Matricial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31<br />

3.6.6 La Exponencial Matricial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31<br />

3.7 Ecuación <strong>de</strong> Lyapunov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32<br />

3.8 Formas Cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32<br />

3.8.1 Matrices <strong>de</strong>finidas y semi-<strong>de</strong>finidas positivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33<br />

3.9 La Descomposición en Valores Singulares (SVD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34<br />

3.10 Normas <strong>de</strong> Matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35<br />

1


Índice General 2<br />

3.11 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36<br />

3.12 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

4 Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 39<br />

4.1 Solución <strong>de</strong> Ecuaciones <strong>de</strong> Estado Estacionarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39<br />

4.1.1 Comportamiento asintótico <strong>de</strong> la respuesta a entrada nula . . . . . . . . . . . . . . . . 41<br />

4.1.2 Discretización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42<br />

4.2 Ecuaciones <strong>de</strong> Estado Equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43<br />

4.2.1 Equivalencia a estado cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44<br />

4.2.2 Parámetros <strong>de</strong> Markov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44<br />

4.3 Formas Canónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45<br />

4.3.1 Forma canónica modal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45<br />

4.3.2 Forma canónica controlable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45<br />

4.3.3 Forma canónica <strong>de</strong>l controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46<br />

4.4 Realizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46<br />

4.4.1 Realización Mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49<br />

4.4.2 Sistemas Discretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49<br />

4.5 Solución <strong>de</strong> Ecuaciones <strong>de</strong> Estado Inestacionarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49<br />

4.5.1 Matriz Fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50<br />

4.5.2 Caso Discreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

4.6 Ecuaciones Inestacionarias Equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54<br />

4.7 Realizaciones <strong>de</strong> Sistemas Inestacionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55<br />

4.8 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56<br />

4.9 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57<br />

5 Estabilidad 58<br />

5.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58<br />

5.2 Estabilidad Entrada-Salida <strong>de</strong> Sistemas Estacionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58<br />

5.2.1 Representación externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58<br />

5.2.2 Caso MIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

5.2.3 Representación interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

5.2.4 Caso discreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62<br />

5.3 Estabilidad Interna <strong>de</strong> Sistemas Estacionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62<br />

5.3.1 Sistemas discretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64<br />

5.4 El Teorema <strong>de</strong> Lyapunov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64<br />

5.5 Estabilidad Interna <strong>de</strong> Sistemas Discretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66<br />

5.6 Estabilidad <strong>de</strong> Sistemas Inestacionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67<br />

5.6.1 Estabilidad entrada/salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67<br />

5.6.2 Estabilidad interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67<br />

5.6.3 Invariancia frente a transformaciones <strong>de</strong> equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69<br />

5.7 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70<br />

5.8 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70<br />

6 <strong>Control</strong>abilidad y Observabilidad 72<br />

¡£¢¥¤§¦ ¨ ¢¥¤§¦<br />

7 Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 73<br />

7.1 Sensibilidad y Robustez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73<br />

7.1.1 Perturbaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74<br />

7.1.2 Incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74<br />

7.2 Funciones <strong>de</strong> Sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75<br />

7.3 Especificaciones <strong>de</strong> la Respuesta en Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77<br />

7.4 Robustez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77<br />

7.4.1 Estabilidad Robusta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77<br />

7.4.2 Desempeño robusto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78<br />

7.5 Restricciones algebraicas en y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79<br />

7.6 Especificaciones <strong>de</strong> diseño en la respuesta temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80<br />

7.7 Restricciones en la Respuesta al Escalón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81<br />

7.7.1 Efecto <strong>de</strong> ceros y polos en el eje imaginario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84


Índice General 3<br />

7.8 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86<br />

7.9 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87<br />

8 Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 89<br />

8.1 Panorama <strong>de</strong>l capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89<br />

8.2 Nota Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90<br />

8.3 Realimentación <strong>de</strong> Estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90<br />

8.3.1 Otra receta para calcular © . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94<br />

8.4 Estabilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94<br />

8.5 Regulación y Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94<br />

8.5.1 Seguimiento Robusto: Acción Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97<br />

8.6 Observadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98<br />

8.6.1 Una primer solución: Observador a lazo abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99<br />

8.6.2 Una solución mejor: Observador a lazo cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99<br />

8.6.3 Observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101<br />

8.7 Realimentación <strong>de</strong> estados estimados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102<br />

8.8 Realimentación <strong>de</strong> estados — caso MIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104<br />

8.8.1 Diseño Cíclico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104<br />

8.8.2 Diseño via Ecuación <strong>de</strong> Sylvester . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106<br />

8.8.3 Diseño Canónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107<br />

8.9 Observadores — MIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107<br />

8.9.1 Observador MIMO <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108<br />

8.9.2 Nota Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108<br />

8.10 Consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108<br />

8.10.1 Dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la realimentación <strong>de</strong> ganancia elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109<br />

8.10.2 Resumen <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110<br />

8.11 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110<br />

8.12 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112<br />

9 Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 114<br />

9.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114<br />

9.1.1 El Principio <strong>de</strong> Optimalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114<br />

9.1.2 Nota Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115<br />

9.2 <strong>Control</strong> LQ discreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116<br />

9.2.1 Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116<br />

9.2.2 Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117<br />

9.2.3 Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117<br />

9.3 <strong>Control</strong> LQ en tiempo continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119<br />

9.4 <strong>Control</strong> LQ <strong>de</strong> Horizonte Infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119<br />

9.5 Estimadores Óptimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121<br />

9.5.1 Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> sistemas con ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121<br />

9.5.2 Filtro <strong>de</strong> Kalman discreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122<br />

9.6 <strong>Notas</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125<br />

9.7 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126


Capítulo 1<br />

Introducción<br />

1.1 Introducción a <strong>Control</strong> <strong>Automático</strong> 2<br />

Esta materia es un curso avanzado en sistemas lineales y técnicas <strong>de</strong> control, que introduce la representación<br />

y el diseño <strong>de</strong> sistemas en dominio temporal.<br />

Los sistemas a los que nos referiremos a lo largo <strong>de</strong> la materia son representaciones matemáticas <strong>de</strong><br />

sistemas físicos, y el tipo <strong>de</strong> representación consi<strong>de</strong>rada son las ecuaciones en variable <strong>de</strong> estado.<br />

En general, vamos a asumir que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l sistema físico está disponible. Es <strong>de</strong>cir, no vamos a<br />

profundizar en la obtención <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, que pue<strong>de</strong> hacerse utilizando técnicas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado a partir <strong>de</strong><br />

leyes físicas (como en Procesos y Máquinas), o a través <strong>de</strong> estimación paramétrica (como en I<strong>de</strong>ntificación).<br />

1.1.1 Representación Externa<br />

A partir <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> linearidad, un sistema pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse mediante la ecuación integral<br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦¢¦<br />

La ecuación (1.1) <strong>de</strong>scribe la relación entre la señal <strong>de</strong> entrada y la señal <strong>de</strong> salida , ambas funciones, en<br />

general vectoriales, <strong>de</strong> la variable real , el tiempo.<br />

Este tipo <strong>de</strong> representación es entrada-salida o externa, y el sistema en sí está <strong>de</strong>scripto como un operador,<br />

<strong>de</strong>notémoslo , que mapea la función en ,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦¢¦<br />

<br />

Para cada posible señal <strong>de</strong> entrada , el operador “computa” la salida a través <strong>de</strong> la integral (1.1), que<br />

está <strong>de</strong>finida por la función<br />

1.1.2 Representación Interna<br />

<br />

, intrínseca al sistema.<br />

La <strong>de</strong>scripción externa (1.1) vale para sistemas a parámetros distribuidos (como las líneas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong><br />

energía eléctrica). Cuando el sistema es a parámetros concentrados, entonces también pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse<br />

por ecuaciones <strong>de</strong>l tipo<br />

¢¦£¢¦ ¢¦¢¦¢¦<br />

<br />

¢¦¢¦ ¢¦¢¦¢¦<br />

<br />

Notar que la ecuación (1.2) es un sistema <strong>de</strong> ecuaciones diferenciales <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, mientras que la<br />

ecuación (1.3) es un sistema <strong>de</strong> ecuaciones algebraicas. Conforman lo que se conoce como representación<br />

interna <strong>de</strong> sistemas lineales.<br />

Como el vector se <strong>de</strong>nomina el estado <strong>de</strong>l sistema, el conjunto <strong>de</strong> ecuaciones (1.2), (1.3) se <strong>de</strong>nominan<br />

ecuación en espacio <strong>de</strong> estados, o simplemente, ecuación <strong>de</strong> estado.<br />

4<br />

(1.1)<br />

(1.2)<br />

(1.3)


1. Introducción 5<br />

1.1.3 Sistemas Estacionarios<br />

Si el sistema es lineal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser a parámetros concentrados, estacionario, entonces las ecuaciones<br />

(1.1), (1.2) y (1.3) se reducen a<br />

¢¦ ¢ <br />

<br />

¦¢¦<br />

<br />

¢¦£ ¢¦¢¦<br />

<br />

Para los sistemas lineales estacionarios es posible aplicar la transformada <strong>de</strong> Laplace, que es una herramienta<br />

importante en análisis y diseño (<strong>Control</strong> <strong>Automático</strong> 1). Aplicando la transformada <strong>de</strong> Laplace a (1.4)<br />

obtenemos la familiar representación<br />

¢¦ ¢¦¢¦<br />

¢¥¤§¦<br />

<br />

¢¥¤§¦ ¢¥¤§¦<br />

don<strong>de</strong> la<br />

¢¥¤§¦ ¢¦<br />

función<br />

es la función o matriz transferencia <strong>de</strong>l sistema. Ambas (1.4) y (1.7) son<br />

representaciones externas; (1.4) en el dominio temporal, y (1.7) en el dominio frecuencial.<br />

<br />

1.2 Panorama <strong>de</strong> la Materia<br />

1. Introducción<br />

2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas<br />

3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal<br />

4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones<br />

5. Estabilidad<br />

6. <strong>Control</strong>abilidad y Observabilidad<br />

7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño<br />

8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores<br />

9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo<br />

2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas<br />

2.1. Una taxonomía <strong>de</strong> sistemas<br />

2.2. Sistemas lineales<br />

2.3. Sistemal lineales estacionarios<br />

2.4. Linealización<br />

2.5. Sistemas discretos<br />

3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal<br />

3.1. Vectores y matrices<br />

3.2. Bases y ortonormalización<br />

3.3. Ecuaciones lineales algebraicas<br />

3.4. Transformaciones <strong>de</strong> similaridad<br />

3.5. Forma diagonal y forma <strong>de</strong> Jordan<br />

3.6. Funciones matriciales<br />

3.7. Ecuación <strong>de</strong> Lyapunov<br />

3.8. Algunas fórmulas útiles<br />

(1.4)<br />

(1.5)<br />

(1.6)<br />

(1.7)<br />

3.9. Formas cuadráticas y matrices <strong>de</strong>finidas positivas<br />

3.10. Descomposición en valores singulares<br />

3.11. Normas <strong>de</strong> matrices<br />

4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones<br />

4.1. Solución <strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong> estado estacionarias<br />

4.2. Cambio <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas<br />

4.3. Realizaciones<br />

4.4. Sistemas lineales inestacionarios<br />

5. Estabilidad<br />

5.1. Estabilidad entrada-salida<br />

5.2. Estabilidad interna<br />

5.3. Teorema <strong>de</strong> Lyapunov<br />

5.4. Estabilidad <strong>de</strong> sistemas inestacionarios<br />

6. <strong>Control</strong>abilidad y Observabilidad<br />

6.1. <strong>Control</strong>abilidad<br />

6.2. Observabilidad<br />

6.3. Descomposiciones canónicas<br />

6.4. Condiciones en ecuaciones en forma <strong>de</strong> Jordan<br />

6.5. Ecuaciones <strong>de</strong> estado discretas<br />

6.6. <strong>Control</strong>abilidad y muestreo<br />

6.7. Sistemas inestacionarios<br />

7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño<br />

7.1. Funciones <strong>de</strong> sensitividad<br />

7.2. Especificaciones <strong>de</strong> diseño<br />

7.3. Limitaciones en la respuesta temporal


1. Introducción 6<br />

7.4. Limitaciones en la respuesta frecuencial<br />

8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores<br />

8.1. Realimentación <strong>de</strong> estados<br />

8.2. Regulación y seguimiento<br />

8.3. Observadores<br />

8.4. Realimentación <strong>de</strong> estados estimados<br />

8.5. Realimentación <strong>de</strong> estados — Caso MIMO<br />

8.6. Observadores — Caso MIMO<br />

1.3 Bibliografía y Material <strong>de</strong> Estudio<br />

El programa sigue principalmente los libros (en inglés, sorry!)<br />

8.7. Realimentación <strong>de</strong> estados estimados — Caso<br />

MIMO<br />

9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo<br />

9.1. El principio <strong>de</strong> optimalidad<br />

9.2. Regulador óptimo cuadrático<br />

9.3. Estimador óptimo cuadrático<br />

9.4. <strong>Control</strong> óptimo cuadrático Gaussiano<br />

1. Chi-Tsong Chen. Linear System Theory and Design. Oxford University Press, 3rd edition, 1999.<br />

2. John S. Bay. Fundamentals of Linear State Space Systems. WCB/McGraw-Hill, 1999.<br />

Otros libros recomendados:<br />

3. Wilson J. Rugh. Linear System Theory. Prentice Hall, 2nd edition, 1995.<br />

4. T. Kailath. Linear Systems. Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, 1980.<br />

5. E.D. Sontag. Mathematical control theory. Deterministic finite dimensional systems. Springer-Verlag,<br />

2nd edition, 1998.<br />

1.4 Cursado y Regularización<br />

Regularización: La materia se regulariza aprobando los dos parciales y los trabajos prácticos con un promedio<br />

<strong>de</strong> por lo menos 60%. De ser necesario, habrá un parcial recuperatorio.<br />

Aprobación: La materia se aprueba en el examen final, consistente <strong>de</strong> dos partes: práctica y coloquio. Para<br />

regulares, la práctica cubre los capítulos no incluídos en los trabajos prácticos y parciales. No regulares<br />

(libres) rin<strong>de</strong>n práctica sobre toda la materia. El coloquio es no promocionable y cubre toda la materia.<br />

El promedio <strong>de</strong> regularización contribuye a la nota <strong>de</strong>l examen final en la siguiente proporción:<br />

1.5 Calendario<br />

Parciales: 40%<br />

Trabajos Prácticos: 20%<br />

Práctica Final: 20%<br />

Coloquio Final: 20%<br />

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES<br />

Mar 6 <strong>Clase</strong> 1<br />

§1<br />

13 <strong>Clase</strong> 3<br />

§2<br />

20 <strong>Clase</strong> 5<br />

§3<br />

7 8 <strong>Clase</strong> 2<br />

§2<br />

14 15 <strong>Clase</strong> 4<br />

§2<br />

21 22 <strong>Clase</strong> 6<br />

§3<br />

9 10<br />

16 17<br />

23 24


1. Introducción 7<br />

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES<br />

27 <strong>Clase</strong> 7 28 29 <strong>Clase</strong> 8 30 31<br />

§3<br />

§3<br />

Abr 3 <strong>Clase</strong> 9<br />

§4<br />

10 <strong>Clase</strong> 11<br />

§4<br />

17 <strong>Clase</strong> 13<br />

§5<br />

24 <strong>Clase</strong> 15<br />

Mesas <strong>de</strong> abril<br />

§5<br />

May 1<br />

D. <strong>de</strong>l Trabajador<br />

8 <strong>Clase</strong> 17<br />

§6<br />

15 <strong>Clase</strong> 19<br />

§6<br />

22 <strong>Clase</strong> 21<br />

§7<br />

29 <strong>Clase</strong> 23<br />

§7<br />

5 <strong>Clase</strong> 25<br />

§8<br />

12<br />

Segundo parcial<br />

19 <strong>Clase</strong> 28<br />

§8<br />

26 <strong>Clase</strong> 30<br />

§9<br />

Jul 3 <strong>Clase</strong> 32<br />

§9<br />

4 5 <strong>Clase</strong> 10<br />

§4<br />

11 12 <strong>Clase</strong> 12<br />

§4<br />

18 19 <strong>Clase</strong> 14<br />

§5<br />

25<br />

Mesas <strong>de</strong> abril<br />

26 <strong>Clase</strong> 16<br />

Mesas <strong>de</strong> abril<br />

§6<br />

2 3<br />

Primer parcial<br />

9 10 <strong>Clase</strong> 18<br />

§6<br />

16 17 <strong>Clase</strong> 20<br />

§7<br />

23 24 <strong>Clase</strong> 22<br />

§7<br />

30 31 <strong>Clase</strong> 24<br />

§8<br />

6 7 <strong>Clase</strong> 26<br />

§8<br />

13 14 <strong>Clase</strong> 27<br />

§8<br />

20 21 <strong>Clase</strong> 29<br />

§9<br />

27 28 <strong>Clase</strong> 31<br />

§9<br />

4 5 <strong>Clase</strong> 33<br />

§9<br />

6 7<br />

13 14<br />

20<br />

Jueves santo<br />

27<br />

Mesas <strong>de</strong> abril<br />

4 5<br />

11 12<br />

18 19<br />

25 26<br />

Jun 1 2<br />

8 9<br />

15 16<br />

22 23<br />

29 30<br />

21<br />

Viernes santo<br />

28<br />

Mesas <strong>de</strong> abril<br />

6 7<br />

Entrega <strong>de</strong> Actas


Capítulo 2<br />

Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas<br />

2.1 Una taxonomía <strong>de</strong> sistemas<br />

Uno <strong>de</strong> los problemas más simples en robótica es el control <strong>de</strong> la<br />

posición <strong>de</strong> un brazo simple <strong>de</strong> robot usando un motor colocado en la<br />

junta.<br />

Matemáticamente, este sistema no es más que un péndulo controlado<br />

por torque.<br />

Asumiendo que la fricción es <strong>de</strong>spreciable, que el brazo es rígido, y<br />

que toda la masa <strong>de</strong>l brazo está concentrada en el extremo libre, aplicando<br />

las leyes <strong>de</strong> Newton, el ángulo <br />

respecto <strong>de</strong> la vertical está dado por<br />

la ecuación diferencial<br />

<br />

¢¦ ¢¦£¢¦<br />

(2.1)<br />

El brazo simple <strong>de</strong> robot es un ejemplo <strong>de</strong> lo que se llama un sistema<br />

dinámico, causal, <strong>de</strong> tiempo continuo, finito-dimensional, no lineal y estacionario.<br />

Dinámico se refiere a que las variables que <strong>de</strong>finen el estado <strong>de</strong>l brazo<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.1: Péndulo<br />

en un instante dado, y <br />

, no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en forma instantánea <strong>de</strong>l torque <strong>de</strong> control<br />

<br />

. Si por ejemplo se<br />

<br />

aplica un valor <strong>de</strong> torque constante, <br />

tomará un tiempo no nulo en alcanzar su valor <strong>de</strong> equilibrio.<br />

Un sistema no dinámico es estático, y en él la salida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<br />

en forma instantánea <strong>de</strong> la entrada. Un ejemplo es un<br />

amplificador electrónico don<strong>de</strong> efectos capacitivos e inductivos<br />

son <strong>de</strong>spreciables.<br />

Los sistemas estáticos suelen llamarse también sin memoria.<br />

Un sistema es causal o no anticipativo si la salida en un<br />

Figura 2.2: Amplificador<br />

instante dado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los valores presentes y pasados <strong>de</strong><br />

la entrada, y no <strong>de</strong> valores futuros.<br />

Sistemas anticipativos o predictivos pue<strong>de</strong>n “adivinar” entradas futuras. Ningún sistema físico real es<br />

anticipativo.<br />

La salida actual <strong>de</strong> un sistema causal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong> la entrada. ¿Pero cuánto tiempo atrás<br />

tienen efecto valores pasados <strong>de</strong> la entrada? Estrictamente, habría que volver atrás en el tiempo hasta ,<br />

lo que no es muy práctico. El concepto <strong>de</strong> estado salva este problema.<br />

El estado ¢ ¦ <strong>de</strong> un sistema en el instante es la información en que junto con la<br />

entrada ¢¦ para £ <strong>de</strong>termina unívocamente la salida ¢¦ para todo £ .<br />

El estado ¦<br />

resume toda la historia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hasta<br />

: conociendo el valor <strong>de</strong> ángulo<br />

<br />

y<br />

¢<br />

en<br />

, po<strong>de</strong>mos pre<strong>de</strong>cir la respuesta <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong> robot a valores <strong>de</strong> torque<br />

<br />

para todo<br />

<br />

velocidad angular <br />

£ .<br />

8


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 9<br />

Po<strong>de</strong>mos pensar que la entrada para y las condiciones iniciales ¢ ¦ <strong>de</strong>terminan la evolución <strong>de</strong>l<br />

sistema para <br />

¢¦ <br />

¢ ¦ <br />

¢¦£<br />

El ejemplo <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong> robot es finito-dimensional, puesto que el estado ¢¦ en un instante cualquiera<br />

<strong>de</strong> tiempo pue<strong>de</strong> ser caracterizado completamente por un número finito <strong>de</strong> parámetros (en este caso, dos:<br />

ángulo y velocidad angular).<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> sistema infinito-dimensional aparece en el problema <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l<br />

aula por medio <strong>de</strong> acondicionadores <strong>de</strong> aire. La temperatura aparece como una distribución en todo el<br />

volumen <strong>de</strong>l aula, y su caracterización completa requiere un número infinito <strong>de</strong> datos (la temperatura en<br />

todos los puntos <strong>de</strong>l aula).<br />

El término en tiempo continuo se refiere al hecho <strong>de</strong> que la variable es continua, en contraste al caso<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>finido por una ecuación diferencia<br />

<br />

§ <br />

<br />

2.2 Sistemas Lineales<br />

<br />

<br />

<br />

Un sistema se llama lineal si cumple con el principio <strong>de</strong> superposición, es <strong>de</strong>cir, dados dos pares <strong>de</strong> condiciones<br />

iniciales y entradas,<br />

tenemos que<br />

¢¦ <br />

¢¦ ¢¦ <br />

¢¦ <br />

¢ ¦ §<br />

¢¦£ <br />

¢ ¦ ¢ ¦ <br />

¢¦ ¢¦£ <br />

<br />

¢ ¦ <br />

¢¦£ <br />

para <br />

<br />

<br />

La propiedad (2.3) es <strong>de</strong> aditividad, y la propiedad (2.4) <strong>de</strong> homogeneidad. La combinación <strong>de</strong> ambas es<br />

la propiedad <strong>de</strong> superposición<br />

La propiedad <strong>de</strong> aditividad permite consi<strong>de</strong>rar la respuesta <strong>de</strong>l sistema como la superposición <strong>de</strong> la<br />

respuesta a condiciones iniciales y excitación aplicadas por separado.<br />

¢¦ ¢¦ ¢¦ <br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦£ <br />

¢¦£ <br />

¢ ¦ <br />

¢¦££<br />

¢ ¦ <br />

¢¦<br />

La respuesta <strong>de</strong> un sistema lineal es la superposición <strong>de</strong> su respuesta libre (a condiciones<br />

iniciales, sin excitación) y su respuesta forzada (a excitación, con condiciones<br />

iniciales nulas — relajado).<br />

Los sistemas no lineales, como el brazo <strong>de</strong> robot, no cumplen con el principio <strong>de</strong> superposición.<br />

2.3 Sistemas lineales estacionarios<br />

Un sistema es estacionario si para cada par condiciones iniciales y entrada<br />

¢¦£ <br />

¢ ¦ <br />

¢¦£<br />

(2.2)<br />

(2.3)<br />

(2.4)<br />

(2.5)


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 10<br />

y cada ¨ , tenemos que<br />

¢<br />

<br />

¨ ¦£ ¨ <br />

¢ ¨ ¦ <br />

<br />

¨ ¦ ¢¦£ ¨ (2.6)<br />

¢<br />

Es <strong>de</strong>cir, el sistema respon<strong>de</strong> da la misma respuesta, corrida en tiempo, si se le aplica la misma entrada<br />

corrida con iguales condiciones iniciales.<br />

Un sistema que no cumple esta propiedad se dice inestacionario.<br />

2.3.1 Representación entrada-salida<br />

Por superposición se <strong>de</strong>duce la representación <strong>de</strong> sistemas lineales mediante la integral <strong>de</strong> convolución<br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦¢¦<br />

don<strong>de</strong> es respuesta al impulso: la salida <strong>de</strong>l sistema a un impulso unitario <br />

¢¦<br />

(Chen 1999).<br />

La causalidad implica que<br />

causalidad ¢¦ para £<br />

y como las condiciones iniciales se asumen nulas, (2.7) se reduce a<br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦¢¦<br />

,<br />

(2.7)<br />

¢¦ en el instante <br />

Si el sistema tiene entradas y salidas, entonces hablamos <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> respuesta al impulso<br />

. <br />

Si el sistema es estacionario entonces para cualquier ¨ se cumple<br />

¢¦ ¢ ¨ ¨ ¦ ¢<br />

<br />

¦<br />

<br />

Así po<strong>de</strong>mos re<strong>de</strong>finir ¦<br />

simplemente como ¢<br />

¢<br />

se reduce a<br />

¢¦ <br />

<br />

¢<br />

<br />

¦¢¦<br />

<br />

¢¦¢<br />

¦<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

¦ . La representación entrada-salida <strong>de</strong>l sistema<br />

<br />

<br />

La condición <strong>de</strong> causalidad para un sistema lineal estacionario se reduce a para<br />

<br />

.<br />

¢¦£<br />

2.3.2 Representación en Espacio <strong>de</strong> Estados<br />

Todo sistema lineal finito-dimensional pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse mediante ecuaciones <strong>de</strong> estado (EE)<br />

¢¦£¢¦ ¢¦¢¦¢¦<br />

<br />

¢¦¢¦ ¢¦¢¦¢¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦ ¢¦ <br />

Para un sistema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n , el vector <strong>de</strong> estados es un vector , es <strong>de</strong>cir que tiene variables <strong>de</strong> estado,<br />

para cada . Si el sistema tiene entradas y salidas, entonces e . Las<br />

matrices <br />

se suelen llamar<br />

<strong>de</strong> evolución<br />

<br />

<strong>de</strong> entrada<br />

<br />

<strong>de</strong> salida<br />

<br />

<strong>de</strong> ganancia directa<br />

<br />

Cuando el sistema es a<strong>de</strong>más estacionario, entonces la representación en EE se reduce a<br />

¢¦£ ¢¦¢¦<br />

<br />

¢¦ ¢¦¢¦ (2.8)


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 11<br />

Aplicando la transformada <strong>de</strong> Laplace a (2.8) obtenemos<br />

¢¥¤§¦<br />

¢¦ ¢¥¤§¦<br />

¤<br />

¢¥¤§¦ ¢¤§¦ <br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> siguen<br />

¢¥¤§¦<br />

¢¤§¦<br />

¢¥¤§¦¢¥¤<br />

<br />

¦ ¢¦¢¥¤<br />

<br />

¦ ¢¥¤§¦<br />

<br />

¢¥¤§¦¢¥¤<br />

<br />

¦ ¢¦<br />

<br />

¢¥¤<br />

<br />

¦ <br />

<br />

¢¤§¦ (2.9)<br />

<br />

Las ecuaciones algebraicas (2.9) permiten ¢¤§¦<br />

computar ¢¥¤§¦<br />

y ¢¦<br />

<strong>de</strong><br />

¢¤§¦<br />

y . Las transformadas inversas<br />

dan ¢¦ e ¢¦ . Asignando ¢¥¦ vemos que la matriz transferencia <strong>de</strong>l sistema es<br />

¢¥¤§¦¢¥¤<br />

<br />

¦ <br />

<br />

En MATLAB las funciones tf2ss y ss2tf permiten pasar <strong>de</strong> una representación a otra.<br />

Ejemplo 2.1. Supongamos que el brazo <strong>de</strong> robot trabaja tomando objetos <strong>de</strong> distinta masa. Entonces <br />

varía con cada objeto y tenemos que escribir<br />

¢¦ <br />

¢¦ ¢¦ ¢¦£¢¦<br />

El sistema se convierte en inestacionario.<br />

Ejemplo 2.2. Consi<strong>de</strong>remos un cohete a reacción que ascien<strong>de</strong> en forma vertical <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la tierra.<br />

La fuerza <strong>de</strong> propulsión es el <br />

producto , <br />

<br />

don<strong>de</strong> es la velocidad relativa <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> gases, y<br />

<br />

la velocidad <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> masa ¢¦<br />

, supuestas constantes.<br />

<br />

Asumiendo la aceleración <strong>de</strong> la gravedad constante,<br />

Como <br />

EE <br />

¢¦<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦<br />

¢¦ ¢¦ ¢¦<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ , entonces . Definiendo y<br />

y tomando como salida la altura, llegamos a la representación en<br />

¢¦ <br />

¢¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦£ <br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

El sistema es lineal, <strong>de</strong> dimensión 2, e inestacionario.<br />

2.4 Representación en diagrama <strong>de</strong> bloques<br />

El diagrama <strong>de</strong> bloques se obtiene en forma directa <strong>de</strong> las EE.<br />

Ejemplo 2.3. El sistema<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ <br />

<br />

<br />

<br />

¢¦£ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ <br />

<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ ¢¦<br />

<br />

<br />

<br />

tiene el diagrama <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> la Figura 2.4.<br />

<br />

Figura 2.3: Cohete<br />

¢¦ <br />

¢¦<br />

(2.10)


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 12<br />

¢¦<br />

¢¦<br />

¢¦ ¢¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2.5 Linealización<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦<br />

Figura 2.4: DB <strong>de</strong>l sistema (2.10)<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> los sistemas físicos son no lineales. Una clase importante <strong>de</strong> ellos se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir<br />

por las ecuaciones <strong>de</strong> estado<br />

¢¦£¢ ¢¦¢¦ ¢ ¦¦ ¢ ¦ <br />

<br />

¢¦ ¢ ¢¦¢¦ ¢ ¦¦ (2.11)<br />

<br />

don<strong>de</strong> y son campos vectoriales no lineales, es <strong>de</strong>cir, escrita en términos escalares, la componente <strong>de</strong><br />

<br />

¢¦ en (2.11) es<br />

¦¦ § ¢ ¦ § <br />

¢<br />

Este tipo <strong>de</strong> sistemas se trata en <strong>de</strong>talle en Sistemas No Lineales.<br />

Una ecuación <strong>de</strong> estado lineal es una herramienta útil para <strong>de</strong>scribir sistemas como (2.11) en forma<br />

aproximada. El proceso <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo lineal a partir <strong>de</strong> uno no lineal se llama linealización.<br />

¢¦£ ¢ ¢¦ <br />

<br />

¢¦ ¢¦ ¢¦ ¢ ¦ <br />

La linealización se realiza alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un punto o trayectoria <strong>de</strong> operación, <strong>de</strong>finida por valores ¢¦ nomina-<br />

que satisfacen (2.11),<br />

¢¦<br />

les , y<br />

¢¦ ¢ ¦<br />

¢¦£ <br />

Nos interesa el comportamiento <strong>de</strong> la ecuación no lineal (2.11) para una entrada y estado inicial “cercanos”<br />

a los valores nominales, es <strong>de</strong>cir ¢¦<br />

<br />

para<br />

¢¦<br />

y <br />

suficientemente<br />

<br />

¢¦¢¦<br />

y <br />

<br />

<br />

pequeños para . <br />

Suponemos que la correspondiente solución permanece cercana a la nominal, y escribimos ¢¦£<br />

¢¦<br />

para cada<br />

£ .<br />

<br />

En términos <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> estado no lineal (2.11) tenemos<br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦¢<br />

<br />

¢¦ ¢¦<br />

<br />

¢¦¢¦¦<br />

<br />

¢ ¦ ¢ ¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 13<br />

Asumiendo diferenciabilidad, po<strong>de</strong>mos expandir el lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> esta ecuación usando series <strong>de</strong> ¢¦ Taylor<br />

, reteniendo sólo los términos <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Notar que la expansión es en términos<br />

alre<strong>de</strong>dor ¢¦<br />

<strong>de</strong> y<br />

<strong>de</strong> y ; no se hace con respecto a la tercer variable .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦<br />

¢¦<br />

¢¦<br />

Figura 2.5: Trayectoria <strong>de</strong> operación y aproximación<br />

¢¦ <br />

¢¦¢<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦¦ <br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> la notación <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Especificamos la operación para la componente<br />

, que queda 1<br />

¢<br />

<br />

<br />

¦£ ¢<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

¢ ¦ <br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¦ <br />

(2.12)<br />

Repitiendo la operación para cada<br />

y volviendo a la notación vectorial, obtenemos<br />

<br />

representa el Jacobiano, o Matriz Jacobiana, <strong>de</strong>l campo vectorial con respecto a ,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¥<br />

<br />

<br />

<br />

¥<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Dado que ¢¦¢ ¢¦ ¢¦¦<br />

¢ ¦<br />

<br />

la relación entre y<br />

¢¦<br />

(el mo<strong>de</strong>lo incremental) queda<br />

¢¦<br />

aproximadamente <strong>de</strong>scripto por una EE lineal inestacionaria <strong>de</strong> la forma<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦¢¦ ¢¦¢¦¢¦ ¢ ¦ <br />

<br />

don<strong>de</strong><br />

¢¦ ¢<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦¦¢¦ <br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦¦<br />

<br />

De igual manera se expan<strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> salida ¢¦ ¢ ¢¦¢¦¦ , <strong>de</strong> don<strong>de</strong> obtenemos la aproximación<br />

lineal<br />

<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢¦<br />

¢¦£¢¦ ¢¦¢¦ ¢¦<br />

<br />

don<strong>de</strong> ¢¦ ¢¦<br />

¢¦¦¢¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢¦<br />

y<br />

<br />

¢¦¦<br />

<br />

¢¦ , con <br />

¢¦£ ¢<br />

<br />

¢¦<br />

,<br />

<br />

¢¦¦<br />

Notar que las EE obtenidas por linealización van a ser en general inestacionarias, aún cuando las funciones<br />

originales y sean estacionarias, <strong>de</strong>bido a que las matrices Jacobianas se evalúan a lo largo <strong>de</strong><br />

trayectorias y no puntos estacionarios.<br />

Ejemplo 2.4. Consi<strong>de</strong>remos el péndulo invertido sobre un carro móvil <strong>de</strong> la Figura 2.6. Las ecuaciones <strong>de</strong><br />

movimiento son<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢ ¦ £


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 14<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.6: Péndulo invertido.<br />

Definiendo ,<br />

,<br />

y <br />

vemos que el sistema tiene la forma<br />

¢ ¦<br />

, don<strong>de</strong> <br />

<br />

y , y está dada como<br />

<br />

¢ ¦<br />

<br />

¢ ¦ <br />

¢ ¦ <br />

¢ ¦ <br />

¢ ¦ <br />

Como trayectoria <strong>de</strong> operación tomamos <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, <br />

¢¦££<br />

, que es fácil ver que satisface<br />

¢<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦¦<br />

¢¦<br />

(es un equilibrio). Las matrices y <strong>de</strong> los respectivos Jacobianos <strong>de</strong> evaluados sobre esta trayectoria<br />

son<br />

¢¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

Ejemplo 2.5 ((Rugh 1995)). Volvemos al ejemplo <strong>de</strong>l cohete <strong>de</strong> la clase pasada. Las ecuaciones <strong>de</strong> movimiento<br />

eran<br />

don<strong>de</strong> ahora tomamos la velocidad <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> masa libre<br />

¢¦ <br />

¢¦<br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦<br />

¢¦ ¢¦<br />

Definiendo como una variable <strong>de</strong> estado más, y <strong>de</strong>notando ¢¦ ¢¦<br />

, ¢¦ ¢¦<br />

, ¢¦ ¢¦<br />

, y<br />

¢¦<br />

tomando ¢¦ como una entrada in<strong>de</strong>pendiente llegamos al mo<strong>de</strong>lo no lineal<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ <br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦ <br />

<br />

<br />

¢¦<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(ejercicio en la clase anterior).<br />

Consi<strong>de</strong>ramos ahora su linealización alre<strong>de</strong>dor una trayectoria nominal correspondiente a un valor constante<br />

<strong>de</strong> la entrada . No es difícil calcular la trayectoria nominal explícitamente mediante integración<br />

directa, primero <strong>de</strong> ¢¦ , luego ¢¦ y finalmente ¢¦ . Haciendo las cuentas obtenemos<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

<br />

1Por simplicidad no escribimos la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia temporal <strong>de</strong> y .


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 15<br />

Los Jacobianos necesarios son<br />

<br />

¢ ¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢ ¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Substituyendo los valores nominales (sólo los <strong>de</strong> y<br />

¢¦<br />

aparecen) obtenemos la EE linealizada en las<br />

¢¦<br />

variables incrementales ¢¦£ ¢¦<br />

¢¦<br />

y<br />

¢¦¢¦<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦£ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦ ¢ ¢¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦<br />

Las condiciones iniciales para las variables incrementales están dadas por<br />

¢¦ ¢¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2.6 Sistemas discretos<br />

La mayoría <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> EE para sistemas lineales continuos pue<strong>de</strong> transladarse directamente a<br />

sistemas discretos, <strong>de</strong>scriptos por ecuaciones diferencia. En este caso la<br />

<br />

variable temporal sólo asume<br />

valores en un conjunto <strong>de</strong>numerable (cuyos elementos pue<strong>de</strong>n “contarse” 2 ).<br />

Cuando el sistema discreto se obtiene a partir <strong>de</strong> un muestreo <strong>de</strong> un sistema continuo, vamos a consi<strong>de</strong>rar<br />

sólo el caso <strong>de</strong> muestreo regular, don<strong>de</strong> £<br />

, <br />

<br />

, don<strong>de</strong><br />

¨<br />

es el período <strong>de</strong> muestreo. En<br />

<br />

¨<br />

este caso <strong>de</strong>notamos las variables discretas (secuencias) como ¢<br />

<br />

¨ ¦<br />

, etc. <br />

Los conceptos <strong>de</strong> dimensión finita, causalidad, linealidad y el principio <strong>de</strong> superposición <strong>de</strong> las respuestas<br />

<strong>de</strong>bido a condiciones iniciales y entradas, son exactamente como en el caso continuo.<br />

Una salvedad: a diferencia <strong>de</strong>l caso continuo, retardos puros no dan lugar a un sistema <strong>de</strong> dimensión<br />

infinita si el retardo es un múltiplo <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> muestreo ¨<br />

.<br />

2.6.1 Descripción entrada-salida <strong>de</strong> sistemas discretos<br />

Definimos la secuencia <strong>de</strong> impulsos § como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

si<br />

si<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> y son números enteros. Notar que en el caso discreto los impulsos son fácilmente realizables<br />

físicamente.<br />

En un sistema lineal discreto toda secuencia <strong>de</strong> entrada <br />

<br />

§<br />

Si <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

pue<strong>de</strong> representarse mediante la serie<br />

<strong>de</strong>nota la salida <strong>de</strong> una sistema discreto a una secuencia <strong>de</strong> impulsos aplicada en el instante<br />

, entonces tenemos que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(por homogeneidad)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(por aditividad) <br />

2 Es <strong>de</strong>cir, ponerse en correspon<strong>de</strong>ncia con los números naturales.


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 16<br />

Así la salida § excitada por la entrada <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

§ pue<strong>de</strong> representarse mediante la serie<br />

Si el sistema es causal no habrá salida antes <strong>de</strong> que la entrada se aplique, por lo que<br />

causalidad <br />

Para sistemas discretos causales la representación (2.13) se reduce a<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para <br />

.<br />

(2.13)<br />

y si a<strong>de</strong>más tenemos estacionariedad, entonces vale la propiedad <strong>de</strong> invariancia respecto <strong>de</strong> corrimientos<br />

en el tiempo y llegamos a la representación <strong>de</strong>l sistema mediante la convolución discreta<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2.6.2 Representación en Espacio <strong>de</strong> Estados<br />

Todo sistema discreto lineal finito-dimensional pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse mediante EE (diferencia)<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

§ <br />

<br />

y en el caso estacionario<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

En este caso, tiene sentido hablar <strong>de</strong> funciones transferencia<br />

¢¦<br />

discretas,<br />

función transferencia discreta y representación <strong>de</strong> estados es idéntica al caso continuo,<br />

y sirven las mismas funciones <strong>de</strong> MATLAB ss2tf y tf2ss.<br />

<br />

¢¦¢<br />

2.7 Resumen<br />

<br />

¦ <br />

<br />

. La relación entre<br />

La matriz transferencia es racional sii el sistema es lineal, estacionario y <strong>de</strong> dimensión finita.<br />

<br />

Las representaciones externas asumen condiciones iniciales nulas.<br />

<br />

Los sistemas <strong>de</strong> dimensión infinita no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribirse en EE.<br />

<br />

Mediante linealización, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse el comportamiento <strong>de</strong> un sistema no lineal en forma aproxi-<br />

<br />

mada mediante un mo<strong>de</strong>lo en EE incremental lineal.<br />

La linealización se realiza alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una trayectoria <strong>de</strong> operación nominal conocida, y los mo<strong>de</strong>los<br />

<br />

incrementales obtenidos serán, en general, inestacionarios.<br />

Los sistemas discretos tienen representaciones equivalentes a las <strong>de</strong> sistemas continuos mediante<br />

<br />

series <strong>de</strong> convolución, funciones transferencia en transformada <br />

, y EE diferencia.<br />

A diferencia <strong>de</strong>l caso continuo, los retardos puros no necesariamente dan lugar a un sistema discreto<br />

<br />

distribuido.


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 17<br />

Tipo <strong>de</strong> sistema Representación interna Representación externa<br />

dim. infinita ¡ ¢<br />

<br />

lineal<br />

©¨ ¢<br />

<br />

dim. finita, lineal <br />

dim. inf., lineal, ¡ ¢<br />

est.<br />

dim. fin., lineal, est. <br />

2.8 Ejercicios<br />

©¨<br />

£ ¥¤§¦©¨¦¥¦<br />

¢<br />

£ ¥¤§¦©¨¦©¦<br />

<br />

<br />

£ ¨ <br />

¨ ¡ ¢<br />

<br />

<br />

¨<br />

£ ¨ <br />

Ejercicio 2.1. A partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> transformada <strong>de</strong> Laplace <strong>de</strong> ¢¦<br />

¢¥¤§¦ <br />

<br />

¢¦ <br />

probar que para un sistema lineal estacionario<br />

<br />

£ ¥¤§¦©¨¦¥¦<br />

£ ¥¤§¦©¨¦¥¦<br />

¢¥¤§¦ ¢¥¤§¦ <br />

Ejercicio 2.2. ¿Cómo se modifica el sistema <strong>de</strong>l cohete si la velocidad <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> masa es<br />

¢¦ <br />

¢¦<br />

? Escribir las EE y clasificarlo.<br />

<br />

¢¥¤§¦ .<br />

Ejercicio 2.3. Consi<strong>de</strong>rar un sistema consistente en un retardo puro,<br />

¢¦¢<br />

<br />

¨ ¦ <br />

¿Es dinámico, lineal, <strong>de</strong> dimensión finita, estacionario?<br />

Ejercicio 2.4. Introducir el sistema (2.10) en MATLAB utilizando la función ss y obtener la función transferencia<br />

con ss2tf. Explorar las herramientas ssdata, tfdata, zpkdata y ltiview.<br />

Ejercicio 2.5. Para la ecuación diferencial<br />

¢¦<br />

¢¦£ <br />

<br />

<br />

<br />

¢¦<br />

usar una simple i<strong>de</strong>ntidad trigonométrica como ayuda para encontrar una solución nominal correspon<strong>de</strong>nte a<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esta trayectoria nominal.<br />

¢¦ <br />

, ¢¦<br />

,<br />

¢¥¦<br />

. Determinar una EE linealizada que <strong>de</strong>scriba el comportamiento <strong>de</strong>l sistema<br />

<br />

Ejercicio 2.6. Linealizar la EE no lineal<br />

¢¦ <br />

<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦¢¦ ¢¦ <br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la trayectoria nominal originada ¢¦<br />

en<br />

Ejercicio 2.7. Para la EE no lineal<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ <br />

<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦ ¢¦<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦<br />

, y <br />

¢¦£<br />

.<br />

<br />

¢¦¢¦<br />

calcular las posibles soluciones constantes, a menudo <strong>de</strong>nominadas estados <strong>de</strong> equilibrio, y las correspondientes<br />

EE linealizadas.


2. Descripción Matemática <strong>de</strong> Sistemas 18<br />

Ejercicio 2.8. Consi<strong>de</strong>rar la EE no lineal<br />

¢¦£ <br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦<br />

¢¦ ¢¦<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦ ¢¦ ¢¦<br />

<br />

con estado inicial <br />

<br />

¢¦ <br />

<br />

¢¦ <br />

. Mostrar que la salida nominal es<br />

<br />

¢¦<br />

. Linealizar la EE alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la solución nominal. ¿Hay algo raro en este sistema?<br />

<br />

y entrada nominal constante <br />

<br />

Ejercicio 2.9. De la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> transformada <strong>de</strong> la secuencia <br />

<br />

¢¦£<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

probar que para un sistema lineal estacionario discreto<br />

¢¦<br />

¢¦<br />

¢¦ .


Capítulo 3<br />

Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal<br />

3.1 Vectores y Matrices<br />

Los elementos básicos en teoría <strong>de</strong> sistemas lineales son <br />

<br />

vectores (columna) o <br />

(fila) y matrices<br />

<br />

con elementos reales, es <strong>de</strong>cir, ,<br />

<br />

. Denotamos el elemento <strong>de</strong>l vector como , y el<br />

<br />

<br />

elemento <strong>de</strong> una matriz como o <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En MATLAB: vectores v = [v1;v2; ;vn] = [v1,v2, ,vn]’ y matrices A=[a11,a12, ,a1m;a21,a22,<br />

1<br />

,a2m;<br />

<br />

].<br />

El producto <strong>de</strong> dos matrices y<br />

<br />

sólo está <strong>de</strong>finido si <br />

<br />

, <br />

, tenemos <br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

. En particular para vectores<br />

Escribimos la matriz con todos sus elementos cero como <br />

, simplemente si las dimensiones<br />

(MATLAB [n,m]=size(A)) son claras <strong>de</strong>l contexto. Para matrices cuadradas, , la matriz nula es<br />

<br />

<br />

y <br />

la matriz i<strong>de</strong>ntidad <br />

o simplemente (MATLAB I=eye(n)).<br />

Asumimos las operaciones <strong>de</strong> suma y producto <strong>de</strong> matrices familiares. Lo interesante <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong><br />

matrices es que en general es no conmutativo, es <strong>de</strong>cir, y no son siempre lo <br />

mismo.<br />

la potencia <br />

está bien <strong>de</strong>finida, con <br />

. Si existe un<br />

tal que <br />

<strong>de</strong>cimos que<br />

<br />

es nilpotente.<br />

<br />

<br />

Si es cuadrada, para cualquier <br />

<br />

entero<br />

Traza. Para una matriz cuadrada , la traza es la suma <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> su diagonal (en MATLAB<br />

trace(A))<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Si y son tales que es cuadrada, entonces © <br />

<br />

© <br />

£<br />

. <br />

Determinante El <strong>de</strong>terminante es otra familiar función escalar <strong>de</strong> una matriz <br />

<br />

cuadrada, (MATLAB<br />

<strong>de</strong>t(A)). El <strong>de</strong>terminante pue<strong>de</strong> evaluarse recursivamente mediante la expansión <strong>de</strong> Laplace: Sea el<br />

cofactor <strong>de</strong>l elemento , o sea el producto<br />

¢ ¦ <br />

<strong>de</strong> por el <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la<br />

¢ ¦ ¢ ¦<br />

submatriz<br />

obtenida <strong>de</strong> eliminar en <br />

la fila y columna la . Entonces para cualquier fijo, <br />

, <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1 Ojo con la transpuesta en MATLAB cuando se trabaja con vectores o matrices complejos; ’ representa la transpuesta conjugada, la<br />

transpuesta sin conjugar es .’.<br />

19<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(3.1)


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 20<br />

Esta es la expansión sobre la fila . Una expresión análoga existe para la expansión sobre columna una .<br />

Vemos <strong>de</strong> (3.1) que el <strong>de</strong>terminante no es más que la suma <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la matriz,<br />

por lo que es una función matricial diferenciable todas las veces que uno quiera.<br />

Si y son matrices , <br />

¢£¦<br />

entonces .<br />

Inversa La matriz cuadrada <br />

¢¥¦<br />

¢¥¦<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

tiene una inversa, <br />

,<br />

<br />

, sii <br />

<br />

.<br />

<br />

(MATLAB inv(A),<br />

<br />

<br />

<br />

Aˆ(-1)). Una fórmula común para <br />

se basa en los cofactores <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

, es la matriz cuyo elemento es el cofactor <strong>de</strong><br />

<br />

— o sea, la transpuesta <strong>de</strong> la<br />

El adjunto <strong>de</strong> <br />

,<br />

matriz <strong>de</strong> cofactores. Entonces<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La inversa <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> dos matrices cuadradas no singulares cumple ¢¥¦ .<br />

Una fórmula muy útil en teoría <strong>de</strong> sistemas lineales es el lema <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> matrices.<br />

Lema 3.1 (Inversión <strong>de</strong> Matrices). Dadas matrices<br />

cuadradas y no singulares, entonces<br />

<br />

¢<br />

¡ ¦ <br />

<br />

<br />

<br />

¢¡<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

3.2 Bases y Ortonormalización<br />

<br />

¡© <strong>de</strong> dimensiones compatibles, don<strong>de</strong> y ¡ son<br />

El conjunto <strong>de</strong> todos los vectores <strong>de</strong> pue<strong>de</strong> verse como un espacio vectorial lineal con las operaciones<br />

estándar <strong>de</strong> suma <strong>de</strong> vectores y producto por números reales. Las matrices (o si consi<strong>de</strong>ramos<br />

vectores fila) son operadores lineales <strong>de</strong>finidos sobre estos espacios.<br />

Dos vectores e en son linealmente in<strong>de</strong>pendientes (LI) si la única combinación lineal <strong>de</strong> ellos que<br />

da el vector nulo, , es la trivial, . Sino son linealmente <strong>de</strong>pendientes.<br />

El concepto se extien<strong>de</strong> a un conjunto <strong>de</strong> cualquier número <strong>de</strong> vectores. Si el conjunto <strong>de</strong> vectores<br />

es linealmente <strong>de</strong>pendiente, entonces existe un conjunto <strong>de</strong> escalares don-<br />

<strong>de</strong> al menos uno es distinto <strong>de</strong> cero, digamos <br />

, y <br />

<br />

<br />

Entonces po<strong>de</strong>mos escribir como combinación lineal <strong>de</strong> los restantes vectores, <br />

<br />

<br />

<br />

¢ <br />

<br />

¦<br />

. <br />

La dimensión <strong>de</strong> un espacio lineal es el máximo número <strong>de</strong> vectores LI en ese espacio; en .<br />

Un conjunto <strong>de</strong> vectores LI en es una base <strong>de</strong> si todo vector <strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> escribir como una<br />

combinación lineal única <strong>de</strong> los vectores <strong>de</strong>l conjunto. Sea <br />

una base <strong>de</strong> . Entonces dado<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

un vector cualquiera pue<strong>de</strong> expresarse en forma única como<br />

don<strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es la representación <strong>de</strong> con respecto a la base (o en las coor<strong>de</strong>nadas)<br />

<br />

<br />

La matriz es no singular por <strong>de</strong>finición, y sirve para obtener la representación <strong>de</strong> cualquier vector en en<br />

la base <br />

<br />

<br />

<br />

, .<br />

<br />

En particular, siempre existe la base formada por los versores <br />

, <br />

<br />

<br />

, etc. En<br />

<br />

ese caso .<br />

Ejemplo 3.1. Consi<strong>de</strong>remos los <br />

vectores<br />

La representación <strong>de</strong>l vector <br />

<br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

en las coor<strong>de</strong>nadas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. Como son LI, forman una base en <br />

.<br />

, que se obtiene <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

.


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 21<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

3.2.1 Norma <strong>de</strong> vectores<br />

o sea que pue<strong>de</strong> escribirse como <br />

<br />

El concepto <strong>de</strong> norma <strong>de</strong> un vector es una generalización <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> magnitud. La norma <strong>de</strong> un vector ,<br />

(los reales positivos más el 0) que cumple con las<br />

<br />

<strong>de</strong>notada , es una función <strong>de</strong>l espacio vectorial en <br />

siguientes tres propieda<strong>de</strong>s:<br />

1. <br />

2. <br />

para todo y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

3. <br />

Dado un vector <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

sii .<br />

, para todo escalar .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para todo , (<strong>de</strong>sigualdad triangular).<br />

norma-1<br />

, tres típicas normas en son<br />

<br />

<br />

norma-2 o euclí<strong>de</strong>a<br />

norma-<br />

En MATLAB norm(x,1), norm(x,2) = norm(x) y norm(x,inf).<br />

La bola unitaria es el conjunto <strong>de</strong> vectores <strong>de</strong> norma no mayor que la unidad. La forma <strong>de</strong> la bola unitaria<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la norma.<br />

§<br />

La norma 2 o euclí<strong>de</strong>a es la longitud <strong>de</strong>l vector <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen. A menos que aclaremos lo contrario, vamos<br />

<br />

a trabajar siempre con la norma 2.<br />

<br />

<br />

Figura 3.2: Bola unitaria en <br />

en normas 1, 2 e .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 22<br />

3.2.2 Ortonormalización<br />

Un vector <strong>de</strong> está normalizado <br />

<br />

si<br />

<br />

. Un conjunto <strong>de</strong> vectores <br />

<br />

<br />

§ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

si<br />

si<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. Dos vectores y son ortogonales si <br />

<br />

, es ortonormal si<br />

Dado un conjunto <strong>de</strong> vectores LI <br />

<br />

<br />

<br />

usando el procedimiento <strong>de</strong> ortonormalización <strong>de</strong> Schmidt,<br />

<br />

<br />

Si <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¿Qué pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse entonces <strong>de</strong> ?<br />

<br />

es una matriz , <br />

<br />

, po<strong>de</strong>mos obtener un conjunto ortonormal <strong>de</strong> vectores<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

3.3 Ecuaciones Lineales Algebraicas<br />

Consi<strong>de</strong>remos el conjunto <strong>de</strong> ecuaciones lineales algebraicas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, con todas sus columnas ortonormales, entonces .<br />

<br />

don<strong>de</strong><br />

(3.2)<br />

e son matrices reales dadas, respectivamente y <br />

<br />

<br />

, y es la incógnita a resolver, .<br />

El problema consiste <strong>de</strong> ecuaciones y incógnitas escalares, y pue<strong>de</strong> que sea menor, igual o mayor<br />

que . La existencia <strong>de</strong> solución <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> <br />

.<br />

El espacio imagen, o simplemente imagen, <strong>de</strong> es el espacio generado haciendo todas las posibles<br />

combinaciones lineales <strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong> <br />

. La dimensión <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> es el rango <strong>de</strong> <br />

.<br />

Un vector se llama vector nulo <strong>de</strong> si <br />

. El espacio <strong>de</strong> todos los vectores nulos <strong>de</strong><br />

<br />

se llama el<br />

<br />

kernel o espacio nulo <strong>de</strong> <br />

. La dimensión <strong>de</strong>l kernel <strong>de</strong> cumple la relación<br />

dimensión ©<br />

¢¥¦<br />

<strong>de</strong> número <strong>de</strong> columnas<br />

<br />

<br />

¢¥¦<br />

<strong>de</strong><br />

En MATLAB orth(A) da una base ortonormal <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> <br />

, rank(A) da el rango, y null(A) da<br />

una base ortonormal <strong>de</strong>l kernel.<br />

Ejemplo 3.2. Sea la matriz<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El rango <strong>de</strong> es , ya que y son LI pero y son combinación lineal <strong>de</strong> y . Po<strong>de</strong>mos tomar el<br />

<br />

<br />

conjunto <br />

como una base <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> <br />

.<br />

La ecuación (3.3) implica que la dimensión <strong>de</strong>l kernel <strong>de</strong> es , y pue<strong>de</strong> verificarse que los vectores<br />

son vectores nulos <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

( <br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

). Como y son LI,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es una base <strong>de</strong>l kernel <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

Hemos <strong>de</strong>finido el rango <strong>de</strong> como el número <strong>de</strong> columnas LI <strong>de</strong> <br />

filas LI <strong>de</strong> <br />

, por lo que se cumple que<br />

¢£¦ ¢ <br />

<br />

¦<br />

<br />

Teorema 3.1 (Existencia <strong>de</strong> solución). Dada una matriz y un vector <br />

<br />

.<br />

(3.3)<br />

, pero también es igual al número <strong>de</strong><br />

,


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 23<br />

1. Existe una solución <strong>de</strong> la ecuación sii pertenece a la imagen <strong>de</strong> <br />

<br />

¢¥¦<br />

¢<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong><br />

<br />

<br />

.<br />

, o sea,<br />

2. Existe una solución <strong>de</strong> para todo <br />

sii<br />

<br />

¢¥¦ ( es <strong>de</strong> rango fila pleno).<br />

Teorema 3.2 (Parametrización <strong>de</strong> todas la soluciones). Dada una matriz y un vector <br />

sea una solución <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

¢¥¦<br />

y sea la dimensión <strong>de</strong>l kernel <strong>de</strong> <br />

1. Si ( <br />

tiene rango columna pleno), entonces la solución es única.<br />

2. Si <br />

<br />

sea<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

una base <strong>de</strong>l kernel <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

reales <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

el vector<br />

<br />

<br />

<br />

es también solución <strong>de</strong> . <br />

Ejemplo 3.3. Consi<strong>de</strong>remos la ecuación <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. Entonces<br />

. Entonces para cualquier conjunto <strong>de</strong> números<br />

Pue<strong>de</strong> verse fácilmente que está en la imagen <strong>de</strong> y que <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong>l kernel <strong>de</strong><br />

<br />

obtenida en el Ejemplo 3.2 po<strong>de</strong>mos expresar la solución general <strong>de</strong> (3.4) como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> y pue<strong>de</strong>n tomar cualquier valor en .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

,<br />

(3.4)<br />

es una solución. Con la base<br />

A veces vamos a encontrar el problema formulado en términos <strong>de</strong> vectores fila, , don<strong>de</strong><br />

son<br />

<br />

y<br />

. Pue<strong>de</strong> tratarse como antes consi<strong>de</strong>rando el problema transpuesto . <br />

En MATLAB la solución <strong>de</strong> pue<strong>de</strong> obtenerse como x = A y. El símbolo <strong>de</strong>nota división matricial<br />

<br />

por izquierda. Para el caso usamos la división matricial por <strong>de</strong>recha x = y/A.<br />

<br />

Teorema 3.3 (Sistemas cuadrados). Sea don<strong>de</strong> es cuadrada. Entonces<br />

1. Si es no singular existe una solución única para cada , dada por . En particular la única<br />

solución <strong>de</strong> es .<br />

2. La ecuación homogénea <br />

tiene soluciones no nulas sii es singular. El número <strong>de</strong> soluciones<br />

LI es igual a la dimensión <strong>de</strong>l kernel <strong>de</strong> <br />

.<br />

3.4 Transformaciones <strong>de</strong> Similitud<br />

Una matriz cuadrada mapea vectores <strong>de</strong> en ,<br />

Si representamos los vectores <strong>de</strong> con respecto a una nueva base <br />

<br />

, y la ecuación (3.5) da<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

¢§<br />

<br />

<br />

<br />

(3.5)<br />

, tenemos que e


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 24<br />

La matriz <br />

¢§ ¦<br />

es la representación <strong>de</strong><br />

<br />

con respecto a la base<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

se llama transformación <strong>de</strong> similitud, y y <br />

se dicen similares.<br />

<br />

. La transformación<br />

Si <br />

<br />

<br />

es la base canónica (formada por los versores), entonces la columna<br />

<br />

<strong>de</strong> no es más<br />

que la representación <strong>de</strong>l vector <br />

con respecto a la <br />

<br />

<br />

base <br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

es la representación <strong>de</strong><br />

<br />

en la base<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En la base <br />

se ve <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

la columna <strong>de</strong> <br />

, que se suele escribir<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejemplo 3.4. Consi<strong>de</strong>remos la matriz<br />

<br />

<br />

<br />

Calculamos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y la base <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

3.5 Forma Diagonal y Forma <strong>de</strong> Jordan<br />

3.5.1 Autovalores y autovectores<br />

Un número es un autovalor <strong>de</strong> la<br />

matriz si existe un vector no £ nulo tal que <br />

Este vector es un autovector (por <strong>de</strong>recha) <strong>de</strong> asociado al autovalor .<br />

Los autovalores <strong>de</strong> se encuentran resolviendo la ecuación algebraica<br />

Como vimos en la clase pasada, este sistema admite soluciones no nulas si la matriz ¢<br />

(<strong>de</strong>terminante cero).<br />

Definimos el polinomio característico <strong>de</strong> <br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¦ <br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. Esto<br />

<br />

.<br />

(3.6)<br />

£¦ es singular<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¦ ¢<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¢ ¦<br />

<br />

<br />

¢<br />

¢<br />

¦ ¦<br />

<br />

El polinomio 2 es mónico, <strong>de</strong> grado , y tiene coeficientes reales. Para cada raíz <strong>de</strong> la matriz<br />

es singular, y por lo tanto, la ecuación algebraica (3.6) tiene al menos una solución no nula.<br />

Concluimos que toda raíz <strong>de</strong> es un autovalor <strong>de</strong> ; como tiene grado , la matriz <br />

tiene<br />

autovalores (aunque no necesariamente todos distintos).<br />

3.5.2 Forma Companion<br />

<br />

En general, el cálculo <strong>de</strong>l polinomio característico <strong>de</strong> una matriz requiere la expansión <br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¦<br />

<strong>de</strong> . Sin<br />

embargo, para ciertas matrices el polinomio característico es evi<strong>de</strong>nte. Estas son las matrices en la forma<br />

companion, (MATLAB A = compan(p), don<strong>de</strong> p es un polinomio)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2 El coeficiente <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> mayor or<strong>de</strong>n es .


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 25<br />

con el mismo polinomio<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

<br />

característico .<br />

En MATLAB los autovalores <strong>de</strong> <br />

se calculan con la función r = eig(A), don<strong>de</strong> <br />

; <br />

poly(r) da el polinomio característico.<br />

Otro caso don<strong>de</strong> los autovalores (y el polinomio característico) son particularmente evi<strong>de</strong>ntes es cuando<br />

es diagonal,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

.<br />

.<br />

. ..<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Pero, ¿po<strong>de</strong>mos siempre representar en forma diagonal? No siempre, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> si <br />

1. autovalores todos reales y distintos<br />

2. autovalores complejos y distintos<br />

3. autovalores repetidos<br />

Analizamos cada caso.<br />

tiene:<br />

Caso 1: autovalores <strong>de</strong> <br />

todos reales y distintos<br />

En este caso los autovectores correspondientes son LI. Usamos el conjunto <strong>de</strong> autovectores, <br />

<br />

<br />

<br />

,<br />

como base. Sea <br />

la representación <strong>de</strong> en esta base. La columna 1 <strong>de</strong> <br />

<br />

es la representación <strong>de</strong><br />

en la base nueva,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

..<br />

y concluimos que la columna 1 <strong>de</strong> <br />

respecto a la base nueva, o sea<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

. ..<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <br />

<br />

<br />

. La columna 2 es la representación <strong>de</strong> <br />

. Siguiendo este procedimiento, llegamos a que<br />

<br />

<br />

con<br />

Concluimos que toda matriz con autovalores distintos tiene una representación en forma diagonal (es diagonalizable).<br />

Caso 2: autovalores <strong>de</strong> complejos y distintos<br />

Cuando todos los autovalores son distintos, pero algunos son complejos, no po<strong>de</strong>mos llevar a una forma<br />

diagonal real (aunque si compleja).<br />

Siendo <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

real, los autovalores complejos aparecen siempre en pares conjugados , y dan lugar<br />

a pares <strong>de</strong> autovectores también complejos conjugados .<br />

En este caso se pue<strong>de</strong> llevar <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

a una forma real diagonal en bloques, para lo cual la nueva base se arma<br />

con los autovectores reales, y las partes reales e imaginarias <strong>de</strong> los autovectores complejos.<br />

Por ejemplo, si tenemos dos autovalores reales y dos pares <strong>de</strong> autovalores complejos,<br />

con autovectores , formamos la<br />

base


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 26<br />

En esta base la matriz <br />

<br />

Hay un bloque <strong>de</strong> <br />

tiene la representación<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

por cada par <strong>de</strong> autovalores complejos conjugados.<br />

Caso 3: autovalores <strong>de</strong> <br />

repetidos<br />

Este es un caso especial. Cuando <br />

tiene autovalores repetidos pue<strong>de</strong> que no podamos llevarla a una forma<br />

diagonal, pero siempre se pue<strong>de</strong> llevar a una forma triangular o diagonal en bloques.<br />

Supongamos que tiene un autovalor con multiplicidad , es <strong>de</strong>cir, un sólo autovalor repetido<br />

<br />

veces. Para simplificar consi<strong>de</strong>remos <br />

<br />

.<br />

<br />

Sabemos que la matriz ¢ <br />

<br />

¦<br />

es singular. Ahora, caben las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que el kernel (espacio<br />

<br />

nulo) <strong>de</strong> ¢ <br />

<br />

¦<br />

tenga dimensión <br />

o .<br />

Si tiene dimensión , entonces sabemos que hay cuatro soluciones in<strong>de</strong>pendientes (no nulas, pues la<br />

nula es la solución particular), correspondientes a una base <strong>de</strong>l kernel <br />

. <br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En este caso hay autovectores in<strong>de</strong>pendientes, y es diagonalizable usando la base <br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

Veamos ahora el otro caso extremo, el kernel <strong>de</strong> <br />

tiene dimensión <br />

. En este caso sólo po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar una solución in<strong>de</strong>pendiente. Necesitamos tres vectores in<strong>de</strong>pendientes más para armar una base.<br />

Una forma <strong>de</strong> lograrlo es usando el concepto <strong>de</strong> autovalores generalizados.<br />

Un vector es un autovector generalizado <strong>de</strong> grado asociado al autovalor si<br />

Si <br />

y<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

<br />

<br />

¢<br />

el problema se reduce al caso recién visto. Para <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¥<br />

<br />

<br />

<br />

¢¥<br />

¢¥<br />

¦<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

¢<br />

<br />

<br />

¦<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

<strong>de</strong>finimos<br />

Estos vectores forman una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> autovectores generalizados <strong>de</strong> longitud 4, y cumplen las propieda<strong>de</strong>s<br />

¢¥<br />

¥¦ <br />

¢¥<br />

<br />

¦ <br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

¢¥ ¥¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, , y .<br />

Los vectores LI por <strong>de</strong>finición, y cumplen con<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Así la representación <strong>de</strong> con respecto a la base <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 27<br />

Es fácil chequear que las columnas <strong>de</strong> son la representación <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

, en la base <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Esta matriz triangular se llama bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 4.<br />

.<br />

Si el kernel <strong>de</strong> ¢<br />

<br />

¦<br />

tiene dimensión 2, entonces hay dos ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> autovectores generalizados cuya<br />

longitu<strong>de</strong>s sumadas dan 4. Pue<strong>de</strong>n ser <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y , y , y . En este caso<br />

la base se forma con los vectores <strong>de</strong> las dos ca<strong>de</strong>nas.<br />

Igualmente, si el kernel <strong>de</strong> ¢¥<br />

tiene dimensión 3, entonces hay tres ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> autovectores gene-<br />

ralizados, etc.<br />

En resumen, si <br />

<br />

tiene una <strong>de</strong> las siguientes formas <strong>de</strong> Jordan<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¥¦<br />

<br />

tiene un autovalor con multiplicidad 4, existe una matriz no singular <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La forma general a la que po<strong>de</strong>mos llevar una matriz va a ser diagonal en<br />

bloques, don<strong>de</strong> los bloques pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> <br />

para autovalores reales distintos,<br />

<br />

<br />

<br />

para pares <strong>de</strong> autovalores complejos conjugados, y bloques <strong>de</strong> Jordan para<br />

<br />

autovalores múltiples.<br />

La forma <strong>de</strong> Jordan pue<strong>de</strong> usarse para establecer propieda<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong><br />

matrices. Por <br />

¢§ ¦ <br />

ejemplo, . Como <br />

es<br />

<br />

<br />

<br />

triangular, es el producto <strong>de</strong> los autovalores,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¥¦<br />

por lo que es no singular sii no tiene autovalores nulos.<br />

En MATLAB po<strong>de</strong>mos usar [q,d] = eig(A) para calcular los autovalores<br />

y la base <strong>de</strong> autovectores si es diagonalizable (sino, Chen (1999) menciona<br />

[q,d] = jordan(A), usable con restricciones, pero aparentemente disponible<br />

solamente en las versiones <strong>de</strong> MATLAB con el symbolic toolbox).<br />

3.6 Funciones <strong>de</strong> Matrices Cuadradas<br />

3.6.1 Polinomios<br />

Vimos que para cualquier <br />

<br />

entero la potencia <br />

<strong>de</strong>finimos ¢¥¦ como<br />

<br />

<br />

¢¥¦<br />

<br />

<br />

<br />

Si es diagonal en bloques, digamos <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y también ¢¥¦<br />

<br />

<br />

¢¥<br />

<br />

¦ <br />

¢¥ ¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Camille Jordan<br />

(1838-1922)<br />

está bien <strong>de</strong>finida. Dado un polinomio ¢ ¦<br />

<br />

es fácil verificar que<br />

Dada la transformación <strong>de</strong> similitud <br />

o<br />

tenemos que<br />

<br />

<br />

¦ ¢§<br />

<br />

£¦ ¢¥¦¢<br />

<br />

<br />

<br />

o ¢ ¦ ¢£¦ <br />

Teorema 3.4 (Cayley-Hamilton). Sea<br />

característico <strong>de</strong> <br />

. Entonces<br />

¢<br />

<br />

¦ <br />

¢¥¦ <br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦<br />

, como<br />

§ <br />

tal que<br />

<br />

<br />

el polinomio<br />

(3.7)


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 28<br />

Es <strong>de</strong>cir, una matriz satisface su propio polinomio característico. El teorema <strong>de</strong> Cayley-Hamilton implica<br />

que se pue<strong>de</strong> escribir como una combinación lineal<br />

<br />

<strong>de</strong> . Si multiplicamos (3.7)<br />

<br />

por<br />

obtenemos que <br />

se pue<strong>de</strong> escribir como combinación lineal <strong>de</strong><br />

<br />

, que a su vez se pue<strong>de</strong><br />

<br />

escribir en términos <strong>de</strong> <br />

. <br />

En conclusión, todo polinomio ¢¥¦ pue<strong>de</strong> expresarse, para apropiados , como una combinación lineal<br />

.<br />

<strong>de</strong> las potencias <strong>de</strong> <strong>de</strong> a<br />

<br />

<br />

¢¥¦<br />

<br />

<br />

3.6.2 Polinomio mínimo<br />

Habíamos visto el teorema <strong>de</strong> Cayley-Hamilton, que <strong>de</strong>cía que toda matriz satisface su polinomio característico,<br />

es <strong>de</strong>cir,<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¦<br />

si ,<br />

¢¥¦<br />

entonces . Pero,<br />

<br />

¿podrá satisfacer un polinomio <strong>de</strong> grado<br />

menor al<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

<strong>de</strong> ?<br />

La respuesta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong> los autovalores <strong>de</strong> <br />

. Cuando los autovalores son todos <strong>de</strong><br />

multiplicidad 1 (todos distintos), entonces el polinomio característico es el polinomio <strong>de</strong> menor grado que <br />

satisface (polinomio mínimo), o sea en este caso.<br />

Cuando hay autovalores con multiplicidad mayor que 1 (repetidos), el polinomio mínimo podrá ser <strong>de</strong><br />

grado menor que . El polinomio mínimo se pue<strong>de</strong> expresar como<br />

¢<br />

<br />

¦ <br />

<br />

¢<br />

¦ § <br />

<br />

don<strong>de</strong><br />

bloque <strong>de</strong> Jordan asociado <br />

es la dimensión <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> Jordan más gran<strong>de</strong> asociado a . Como pue<strong>de</strong> tener más <strong>de</strong> un<br />

<br />

<br />

<br />

Ejemplo 3.5. En la matriz<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

El autovalor tiene multiplicidad 3, y dos bloques <strong>de</strong> Jordan asociados: ór<strong>de</strong>nes 2 y 1. El autovalor tiene<br />

multiplicidad 1.<br />

¢<br />

<br />

¦ <br />

<br />

¢<br />

<br />

¦ <br />

<br />

¦ ¢<br />

¦ ¢<br />

¦<br />

¢<br />

¢<br />

¦ ¢<br />

¦ ¢<br />

¦<br />

<br />

polinomio característico<br />

polinomio mínimo <br />

El polinomio mínimo es siempre factor <strong>de</strong>l polinomio característico.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong> Cayley-Hamilton vimos que para todo polinomio ¢<br />

matricial ¢¥¦ se pue<strong>de</strong> expresar como una combinación lineal <strong>de</strong> .<br />

<br />

¦ , el polinomio<br />

¢£¦<br />

Si el polinomio mínimo se conoce (y por lo tanto los ), en realidad se pue<strong>de</strong> expresar como una<br />

combinación lineal <strong>de</strong> un conjunto menor, , que es aún mejor.<br />

Una forma <strong>de</strong> calcular ¢£¦ ¢<br />

¢<br />

¦ ¦ <br />

(con<br />

<strong>de</strong> polinomios:<br />

si se conoce, y sino con ) es mediante la fórmula <strong>de</strong> división<br />

don<strong>de</strong> <br />

<br />

¦ ¢<br />

¢<br />

<br />

¢¥¦<br />

¢<br />

<br />

¦ ¢<br />

<br />

¦ ¢<br />

<br />

¦<br />

<br />

¦ es el polinomio cociente y ¢<br />

<br />

¢¥¦ ¢¥¦ ¢¥¦<br />

<br />

<br />

¦ el polinomio resto. Tenemos<br />

<br />

¢£¦ ¢¥¦<br />

¢¥¦<br />

o sea que todo se reduce a <strong>de</strong>terminar los coeficientes<br />

¢ ¦<br />

<br />

<strong>de</strong>l polinomio<br />

La división <strong>de</strong> polinomios es útil si el grado <strong>de</strong> ¢<br />

no es mucho mayor que el <strong>de</strong><br />

¢<br />

<br />

¦<br />

mejor <strong>de</strong>terminar los<br />

¢ ¦<br />

coeficientes<br />

¢<br />

<strong>de</strong> evaluando<br />

<strong>de</strong> ecuaciones algebraicas.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦ .<br />

. De lo contrario es<br />

<br />

<br />

¦ <br />

en los autovalores<br />

<br />

<strong>de</strong> y planteando un sistema


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 29<br />

Si los<br />

<br />

autovalores <strong>de</strong> son todos distintos,<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

los <strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n resolver <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> ecua-<br />

ciones con incógnitas<br />

¦<br />

<br />

¢<br />

¦ ¢<br />

¦ ¢<br />

¦ ¢<br />

¦<br />

para <br />

¢<br />

Si <br />

tiene autovalores repetidos, hay que <strong>de</strong>rivar ¢<br />

faltantes.<br />

Ejemplo 3.6. Queremos calcular <br />

<br />

con<br />

<br />

<br />

§ <br />

<br />

Planteamos el problema como el cálculo <strong>de</strong> ¢<br />

<br />

.<br />

En el espectro (el conjunto <strong>de</strong> autovalores) <strong>de</strong> <br />

¢ ¦¢<br />

<br />

¦ <br />

. Sea<br />

¢ ¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

¢ ¦<br />

<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

§¢ ¦<br />

y así concluimos que <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

¦<br />

¦<br />

, y <br />

<br />

<br />

<br />

, o sea,<br />

<br />

<br />

<br />

¢ ¦ ¢ ¦<br />

<br />

<br />

evaluado en <br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

¦ hasta obtener las ecuaciones<br />

. El polinomio característico <strong>de</strong> es<br />

(dos elementos iguales en este caso, <br />

¢<br />

<br />

¦ <br />

<br />

Resumimos el resultado que usamos en el ejemplo en un teorema.<br />

<br />

<br />

. Finalmente,<br />

<br />

<br />

) tenemos<br />

Teorema 3.5. Sean dados ¢<br />

<br />

¢<br />

¦ ¢ ¦<br />

¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢ ¦ <br />

<br />

<br />

<br />

y una matriz con polinomio característico ,<br />

don<strong>de</strong> .<br />

Sea el polinomio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n , con coeficientes a <strong>de</strong>terminar, tal<br />

que ¢£¦ ¢¥¦ .<br />

Entonces los coeficientes pue<strong>de</strong>n calcularse resolviendo el sistema <strong>de</strong> ecuaciones algebraicas<br />

don<strong>de</strong><br />

<br />

¢<br />

¦ <br />

<br />

¢<br />

¦<br />

<br />

<br />

¢<br />

¦<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para <br />

<br />

<br />

y<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

¦<br />

<br />

<br />

, y <br />

¢<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

<br />

3.6.3 Funciones matriciales no necesariamente polinomiales<br />

Dada una función ¢<br />

mos el polinomio<br />

Ejemplo 3.7. Queremos calcular<br />

igualando ¢<br />

, y así <strong>de</strong>finimos ¢£¦ ¢£¦ .<br />

¦<br />

más general, una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

¢£¦<br />

es usando el Teorema 3.5. Es <strong>de</strong>cir: calcula-<br />

¢ ¦<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <br />

<br />

<br />

¦ ¢<br />

<br />

¦<br />

en el espectro <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

. Sea<br />

¢ ¦<br />

<br />

<br />

¦ ¢ ¦<br />

<br />

¢¦ ¢¦<br />

<br />

¢¦ ¢¦ ¥<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦ <br />

¢¦<br />

Haciendo las cuentas obtenemos <br />

<br />

<br />

¢¥¦¢¥ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para <br />

<br />

<br />

. El polinomio característico <strong>de</strong> es<br />

. Aplicando el Teorema 3.5 tenemos que 3<br />

<br />

<br />

¥<br />

<br />

<br />

¦ ¢¥<br />

<br />

<br />

<br />

¥<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦¢ ¥ <br />

<br />

, ©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

3Ojo que la diferenciación en la segunda línea es con respecto a , no .<br />

<br />

<br />

<br />

, y <br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¥<br />

¢<br />

<br />

¦ ¢<br />

<br />

<br />

. Finalmente


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 30<br />

Ejemplo 3.8. Consi<strong>de</strong>remos el bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 4<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Su polinomio característico es simplemente<br />

, elegimos <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¦¢ <br />

¢ ¦ ¢<br />

¦ ¢<br />

¦ ¢<br />

¦ <br />

<br />

<br />

La condición ¢<br />

¦ ¢<br />

<br />

¦<br />

en el espectro <strong>de</strong><br />

<br />

da las expresiones<br />

<br />

¢ ¦ ¢<br />

¦ <br />

<br />

<br />

¢<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

¦ . Si en vez <strong>de</strong> seleccionar ¢<br />

<br />

¢<br />

¦<br />

¡<br />

<br />

Una propiedad útil <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> Jordan es la <strong>de</strong> nilpotencia <strong>de</strong> ¢<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¢<br />

¦<br />

¦ <br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£¦ <br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¦ <br />

que en este ejemplo permite obtener la expresión general para ¢¥¦<br />

¢¥¦<br />

Así, por ejemplo, si ¢<br />

<br />

<br />

<br />

¦ ¢<br />

¦ <br />

<br />

¢<br />

¦¡ <br />

<br />

¢<br />

¦§<br />

¢<br />

<br />

¦ ¢<br />

¦ <br />

<br />

¢<br />

¦§<br />

¢ <br />

<br />

<br />

¦ ¢<br />

¦<br />

<br />

¢<br />

¢<br />

¦<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

3.6.4 Series <strong>de</strong> Potencias<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦ ,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Otra forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir una función matricial ¢¥¦ es a través <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> potencias <strong>de</strong> ¢<br />

<br />

que ¢<br />

<br />

<br />

¢<br />

¦ se pue<strong>de</strong> representar por<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

con radio <strong>de</strong> convergencia . Si todos los autovalores <strong>de</strong> <br />

<strong>de</strong>finir ¢¥¦ como<br />

¢¥¦<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

<br />

<br />

¦ . Supongamos<br />

tienen magnitud menor que , entonces po<strong>de</strong>mos<br />

Esta <strong>de</strong>finición es en realidad equivalente a la anteriormente vista en el Teorema 3.5. No lo probamos, pero<br />

mostramos un caso particular.<br />

Ejemplo 3.9. Consi<strong>de</strong>remos otra vez el bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong>l Ejemplo 3.8,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(3.8)


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 31<br />

Supongamos que ¢<br />

Entonces<br />

<br />

<br />

¦¢<br />

¦ ¢<br />

¦¢<br />

¦<br />

¢<br />

¦ ¢<br />

¦¢¥<br />

¢¥¦¢<br />

¦<br />

tiene el siguiente <strong>de</strong>sarrollo en serie <strong>de</strong> potencias alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <br />

¥¦<br />

¢<br />

¦ <br />

¢<br />

¦ <br />

<br />

¢<br />

¦ <br />

¢¥<br />

¡<br />

¦ <br />

<br />

Por la propiedad <strong>de</strong> nilpotencia <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> Jordan, ¢ ¦ <br />

reduce inmediatamente a la expresión que sacamos en el Ejemplo 3.8.<br />

3.6.5 Diferenciación e Integración Matricial<br />

Se <strong>de</strong>fine elemento a elemento,<br />

<br />

<br />

¢¦<br />

<br />

<br />

son respectivamente<br />

<br />

¢¦<br />

¢¦<br />

<br />

Con estas <strong>de</strong>finiciones no es difícil probar que vale la propiedad<br />

<br />

<br />

¢¦¢¦<br />

<br />

¢¦¢¦¢¦ ¢¦<br />

<br />

el teorema fundamental <strong>de</strong>l cálculo,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y la regla <strong>de</strong> Leibniz<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢¦ ¢¦<br />

¢¦ ¢¦<br />

¢¦<br />

3.6.6 La Exponencial Matricial<br />

<br />

¢¦ ¢¦<br />

Una función <strong>de</strong> particular interés en este curso es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

converge para todo y<br />

<br />

finitos, tenemos que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para <br />

<br />

¢¦<br />

<br />

¢¦<br />

. Como la serie <strong>de</strong> Taylor <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En MATLAB se calcula con la función expm(A), 4 que implementa la expansión <strong>de</strong> <br />

Padé.<br />

Usando (EXP) es fácil probar las siguientes dos propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¿Cómo probamos la tercera? En general <br />

<br />

<br />

<br />

Diferenciando término a término (EXP) obtenemos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

así tenemos que <br />

¢<br />

<br />

<br />

¦<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¦<br />

<br />

¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

(¿por qué?).<br />

4 Ojo no confundir con exp(A), que da la matriz <strong>de</strong> las exponenciales <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, la serie <strong>de</strong> potencias se<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(EXP)


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 32<br />

Ejercicio 3.1. Probar que la transformada <strong>de</strong> Laplace <strong>de</strong> es<br />

<br />

¥¡<br />

<br />

3.7 Ecuación <strong>de</strong> Lyapunov<br />

Es la siguiente ecuación matricial<br />

(LYAP)<br />

don<strong>de</strong> y son matrices constantes, respectivamente <strong>de</strong> dimensiones y . Las matrices y la<br />

incógnita son .<br />

La ecuación (LYAP) es lineal en y pue<strong>de</strong> escribirse como sistema <strong>de</strong> ecuaciones algebraicas en la<br />

forma estándar . Veámoslo para y :<br />

© <br />

<br />

©<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

©<br />

© <br />

© <br />

<br />

Haciendo las cuentas y expresando y como vectores apilando sus columnas, llegamos a<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <strong>de</strong>cir <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

©<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, don<strong>de</strong> es la matriz <strong>de</strong> la ecuación anterior, y y son las matrices <br />

<br />

y convertidas en vectores . 5<br />

Como es cuadrada, por el Teorema 3 <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> marzo, esta ecuación tiene solución única<br />

si la matriz es invertible, es <strong>de</strong>cir si no tiene ningún autovalor nulo.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Resulta que si y son respectivamente los autovalores <strong>de</strong> y , los autovalores <strong>de</strong> son ,<br />

¥ .<br />

En MATLAB la ecuación (LYAP) se resuelve con lyap(A,B,-C).<br />

3.8 Formas Cuadráticas<br />

Dada una matriz , la función escalar , don<strong>de</strong> , es una forma cuadrática. Sin pérdida<br />

<strong>de</strong> generalidad se pue<strong>de</strong> tomar como simétrica, , ya que<br />

§ para todo .<br />

Los autovalores <strong>de</strong> una matriz simétrica son todos reales, ya que para todo autovalor con autovector <strong>de</strong><br />

,<br />

1. el escalar (don<strong>de</strong> <strong>de</strong>nota la transpuesta conjugada <strong>de</strong> ) es real (sea real o no),<br />

y así<br />

2. <strong>de</strong>be ser real dado que<br />

<br />

<br />

pue<strong>de</strong> escribirse en forma compacta como ( : producto <strong>de</strong> Kronecker).<br />

5


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 33<br />

Toda matriz real simétrica es diagonalizable, es <strong>de</strong>cir, el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su mayor bloque <strong>de</strong> Jordan es . Si no<br />

lo fuera, es <strong>de</strong>cir, si existiera un autovector generalizado <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n mayor que asociado a algún autovalor<br />

repetido , tendría que verificarse que<br />

¡<br />

¡ <br />

¡<br />

Pero entonces<br />

§<br />

¡ <br />

¦¥ ¡<br />

<br />

<br />

para algún ¢¤£<br />

<br />

<br />

, y (3.9)<br />

(3.10)<br />

¡<br />

¡ <br />

¡<br />

¡ ¡<br />

¡ ¡ ¡ ¡ ¡ <br />

©¨ <br />

¡<br />

¡ <br />

¡ ¡<br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

(3.11)<br />

<strong>de</strong>bería ser nulo por (3.9) y no nulo por (3.10). Una contradicción que prueba que no pue<strong>de</strong> tener<br />

bloques <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n mayor que , y por lo tanto <strong>de</strong>be ser similar a una matriz diagonal: existe una<br />

matriz no singular tal que , don<strong>de</strong> es diagonal.<br />

Notar que como es simétrica y diagonal,<br />

¡ ¡ § <br />

que implica que ¡ y . Toda matriz no singular con esta propiedad se llama ortogonal, y<br />

sus columnas son vectores ortonormales.<br />

Teorema 3.6. Para toda matriz real simétrica existe una matriz ortogonal tal que<br />

<br />

o <br />

don<strong>de</strong> es una matriz diagonal con los autovalores <strong>de</strong> , que son todos reales, en la diagonal.<br />

Una <strong>de</strong>sigualdad importante para una matriz simétrica es la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> Rayleigh-Ritz, que dice<br />

que para cualquier <br />

<br />

don<strong>de</strong> y son respectivamente el menor y mayor autovalor <strong>de</strong> .<br />

3.8.1 Matrices <strong>de</strong>finidas y semi-<strong>de</strong>finidas positivas<br />

Una matriz simétrica se dice <strong>de</strong>finida positiva, que <br />

£<br />

<strong>de</strong>notamos , si <br />

£ para todo vector<br />

no nulo. Es semi-<strong>de</strong>finida positiva, que <strong>de</strong>notamos <br />

<br />

, si para todo vector no<br />

nulo.<br />

<br />

Si es <strong>de</strong>finida positiva, <br />

entonces <br />

sii . Si es semi-<strong>de</strong>finida positiva, entonces existe<br />

algún no nulo tal <br />

que .<br />

Existen pruebas para <strong>de</strong>terminar si una matriz es <strong>de</strong>finida o semi-<strong>de</strong>finida positiva basados en las propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l signo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> diversas submatrices. Uno <strong>de</strong> ellos se basa en los menores<br />

principales.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Sea una matriz simétrica con entradas . Entonces dados los enteros <br />

<br />

y<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, con <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, <strong>de</strong>finimos los menores principales <strong>de</strong> la matriz como<br />

<br />

<br />

<br />

Los ¥ escalares ¥ , , que son simplemente los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> las submatrices <strong>de</strong><br />

la esquina superior izquierda <strong>de</strong> ,<br />

<br />

<br />

<br />

¥ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

son los primeros menores principales <strong>de</strong> .


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 34<br />

Teorema 3.7. Una matriz simétrica es <strong>de</strong>finida positiva (semi-<strong>de</strong>finida positiva) sii cualquiera <strong>de</strong> las siguientes<br />

condiciones se satisface:<br />

1. Cada uno <strong>de</strong> sus autovalores es positivo (no negativo).<br />

2. Todos sus primeros menores principales son positivos (todos su menores principales son no negativos).<br />

3. Existe una matriz no singular (una matriz singular , o una matriz , con<br />

) tal que .<br />

Una matriz simétrica es <strong>de</strong>finida negativa (semi-<strong>de</strong>finida negativa ) si es <strong>de</strong>finida positiva (semi<strong>de</strong>finida<br />

positiva).<br />

Ejemplo 3.10. La matriz simétrica<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <strong>de</strong>finida positiva si y sólo si<br />

<br />

<br />

, y <br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

£<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

£<br />

. Es semi-<strong>de</strong>finida positiva si y sólo si <br />

3.9 La Descomposición en Valores Singulares (SVD)<br />

Consi<strong>de</strong>remos una matriz y <strong>de</strong>finamos . Claramente es , simétrica, y semi-<strong>de</strong>finida<br />

positiva. Sus autovalores son no negativos. Como<br />

<br />

las matrices cuadradas y comparten los mismos autovalores positivos y sólo difieren en el número<br />

<strong>de</strong> autovalores nulos.<br />

Supongamos que hay autovalores positivos <strong>de</strong> , y sea . Entonces po<strong>de</strong>mos or<strong>de</strong>nar<br />

<br />

<br />

<br />

Los valores singulares <strong>de</strong> la matriz son<br />

<br />

<br />

<br />

£<br />

<br />

<br />

<br />

Por el Teorema 3.7, para existe una matriz ortogonal tal que<br />

<br />

don<strong>de</strong> es una matriz diagonal con los <br />

<br />

<br />

Teorema 3.8 (Descomposición en Valores Singulares). Para toda matriz , existen matrices ortonormales<br />

y tales que<br />

don<strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

.<br />

. ..<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

. <br />

.<br />

.<br />

.<br />

en la diagonal. La matriz es con los en la diagonal.<br />

. .<br />

.<br />

. <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

.


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 35<br />

Los vectores en las columnas <strong>de</strong> y son los vectores singulares izquierdos y<br />

<strong>de</strong>rechos respectivamente <strong>de</strong> .<br />

Es fácil verificar comparando las columnas <strong>de</strong> las ecuaciones y que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La <strong>de</strong>scomposición en valores singulares (SVD) 6 revela muchas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la matriz . Por ejemplo, si<br />

es el índice <strong>de</strong>l valor singular positivo más pequeño, entonces<br />

1. el rango <strong>de</strong> es ,<br />

2. los <br />

vectores son una base ortonormal <strong>de</strong>l kernel <strong>de</strong> ,<br />

3. los vectores <br />

son una base ortonormal <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> ,<br />

<br />

4. tenemos la representación<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Los valores singulares representan precisamente las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los semiejes <strong>de</strong>l <br />

hiper-elipsoi<strong>de</strong><br />

. <br />

© . La Figura 3.3 muestra el conjunto para una matriz con <br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

−0.5<br />

−1<br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

−0.5<br />

<br />

<br />

−1<br />

−1<br />

−0.5<br />

Figura 3.3: Hiper-elipsoi<strong>de</strong> en .<br />

En MATLAB la función [U,S,V]=svd(A) calcula los valores y vectores singulares.<br />

3.10 Normas <strong>de</strong> Matrices<br />

El concepto <strong>de</strong> norma <strong>de</strong> vectores se extien<strong>de</strong> a matrices. Sea una matriz . La norma <strong>de</strong> pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finirse como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(3.12)<br />

¥<br />

<br />

Esta norma <strong>de</strong>finida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la norma <strong>de</strong> los vectores se llama norma inducida. Usando diferentes normas<br />

vectoriales , , , etc.) obtenemos diferentes normas inducidas. En este curso vamos a utilizar la norma<br />

(<br />

inducida por la norma vectorial euclí<strong>de</strong>a, , que es la que se conoce como norma espectral <strong>de</strong> una matriz.<br />

Otra propiedad importante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición en valores singulares <strong>de</strong> es que la norma espectral<br />

<strong>de</strong> está dada por su mayor valor singular,<br />

<br />

<br />

6Singular Value Decomposition.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

0<br />

0.5<br />

<br />

<br />

1


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 36<br />

Ejemplo 3.11. Si y <br />

<br />

<br />

¥ <br />

está dada por (3.12) como<br />

<br />

<br />

son números reales, la norma espectral <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Para no tener que resolver un problema <strong>de</strong> optimización con restricciones, calculamos a través <strong>de</strong> <br />

computando los autovalores <strong>de</strong> . El polinomio característico <strong>de</strong> es<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Las raíces <strong>de</strong> esta cuadrática están dadas por<br />

<br />

¡ ¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El radical pue<strong>de</strong> escribirse <strong>de</strong> forma que su positividad es obvia. Eligiendo el signo positivo, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

poco <strong>de</strong> álgebra llegamos a<br />

<br />

<br />

De (3.13) se ve que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La propiedad <strong>de</strong> que <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para cualquier autovalor no nulo <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(3.13)<br />

es mayor que la magnitud mayor <strong>de</strong> los autovalores <strong>de</strong> es general, y más aún,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La norma espectral <strong>de</strong> una matriz en MATLAB se calcula con norm(A).<br />

Algunas propieda<strong>de</strong>s útiles <strong>de</strong> la norma espectral <strong>de</strong> matrices:<br />

<br />

<br />

<br />

3.11 Resumen<br />

En este capítulo hemos repasado<br />

Las <strong>de</strong>finiciones básicas relativas a vectores y matrices, traza, <strong>de</strong>terminante, e inversa.<br />

Bases y conjuntos ortonormales, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia lineal, el concepto <strong>de</strong> norma, y el método <strong>de</strong> ortonor-<br />

<br />

malización <strong>de</strong> Schmidt.<br />

Los resultados principales para la solución <strong>de</strong> ecuaciones lineales algebraicas, y los conceptos <strong>de</strong><br />

<br />

imagen, rango y kernel <strong>de</strong> una matriz. En particular, la <br />

ecuación<br />

– tiene solución sii está en la imagen <strong>de</strong> .<br />

§ <br />

(<br />

©<br />

<br />

<br />

– tiene solución única si<br />

– tiene infinitas soluciones si .<br />

£<br />

).


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 37<br />

Transformaciones <strong>de</strong> similitud <strong>de</strong> matrices, que permiten representar una matriz en diferentes coor<strong>de</strong>-<br />

<br />

nadas,<br />

Formas diagonales y <strong>de</strong> Jordan, que muestran la estructura básica <strong>de</strong> una matriz dada. No toda matriz<br />

<br />

pue<strong>de</strong> diagonalizarse, pero siempre se pue<strong>de</strong> obtener la forma <strong>de</strong> Jordan (diagonal en bloques).<br />

Funciones polinomiales <strong>de</strong> matrices y el teorema <strong>de</strong> Cayley-Hamilton, que dice que toda matriz satis-<br />

<br />

face su polinomio característico.<br />

. Es siempre un factor<br />

<strong>de</strong>l polinomio característico <strong>de</strong> la matriz (coinci<strong>de</strong> con éste si no tiene autovalores repetidos).<br />

El polinomio mínimo, que es el polinomio <strong>de</strong> menor or<strong>de</strong>n tal que <br />

<br />

Que una función <strong>de</strong> una matriz cuadrada, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse evaluando en el espectro <strong>de</strong> , y<br />

<br />

por lo tanto, como una combinación lineal <strong>de</strong> (o <strong>de</strong> es el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l polinomio mínimo <strong>de</strong> ).<br />

Diferenciación e integración <strong>de</strong> matrices, <strong>de</strong>finida elemento a elemento.<br />

don<strong>de</strong> <br />

solución única sii los autovalores <strong>de</strong> , y <strong>de</strong> son tales ¥ <br />

<br />

que<br />

.<br />

<br />

La ecuación <strong>de</strong> Lyapunov , que es una ecuación lineal algebraica matricial que tiene<br />

<br />

,<br />

Las formas cuadráticas , que son funciones escalares cuadráticas en los elementos <strong>de</strong>l vector ,<br />

<br />

don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> tomarse como simétrica (o ser reemplada ¥ por ).<br />

Que las matrices simétricas tienen siempre autovalores reales, y que son siempre diagonalizables.<br />

Matrices simétricas <strong>de</strong>finidas, y semi-<strong>de</strong>finidas positivas, que son aquellas para las que es<br />

<br />

positiva, y no negativa, respectivamente.<br />

La <strong>de</strong>scomposición en valores singulares <strong>de</strong> una matriz . Los valores singulares son la raíz cuadrada<br />

<br />

<strong>de</strong> los autovalores <strong>de</strong> .<br />

La norma espectral <strong>de</strong> una matriz , que es la inducida por la norma euclí<strong>de</strong>a <strong>de</strong> vectores, y es el<br />

<br />

máximo valor singular, <strong>de</strong> .<br />

3.12 Ejercicios<br />

<br />

Ejercicio 3.2. Dados los vectores y <br />

1. Calcular sus normas 1, 2 e .<br />

2. Encontrar vectores ortonormales que generen el mismo subespacio.<br />

Ejercicio 3.3. Determinar rango y bases <strong>de</strong> la imagen y el kernel para cada una <strong>de</strong> las siguientes matrices:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 3.4. Dada la ecuación<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¿Cuantas soluciones tiene? ¿Qué pasa si ?<br />

Ejercicio 3.5. Dada la ecuación


3. Herramientas <strong>de</strong> Álgebra Lineal 38<br />

1. Encontrar la forma <strong>de</strong> la solución general.<br />

2. Encontrar la solución <strong>de</strong> mínima norma euclí<strong>de</strong>a.<br />

Ejercicio 3.6. Dadas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

encontrar las representaciones <strong>de</strong> con respecto a las bases<br />

Ejercicio 3.7. Representar en forma <strong>de</strong> Jordan las siguientes matrices<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 3.8. Mostrar que si es un autovalor <strong>de</strong> con autovector , entonces es un autovalor <strong>de</strong><br />

con autovector .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 3.9. Calcular para las matrices y <br />

Ejercicio 3.10. Mostrar que funciones <strong>de</strong> la misma matriz ¡¡ conmutan: .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong>l Ejercicio 2 <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> marzo.<br />

Ejercicio 3.11. Sean todos los autovalores <strong>de</strong> distintos, y sea un autovector por <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

asociado<br />

a , . Sea y <br />

<br />

1. es un autovector por izquierda <strong>de</strong> asociado a : .<br />

2.<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 3.12. Encontrar solución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov con<br />

solución única?<br />

<br />

<br />

.<br />

don<strong>de</strong> es la fila <strong>de</strong> . Mostrar que<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 3.13. ¿Son las siguientes matrices <strong>de</strong>finidas o semi-<strong>de</strong>finidas positivas?<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 3.14. Calcular los valores singulares <strong>de</strong> las siguientes matrices<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 3.15. Calcular la norma espectral <strong>de</strong> las siguientes matrices<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 3.16. Dada una constante <br />

<br />

<strong>de</strong> sean los dos y .<br />

<br />

<br />

£<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 3.17. Si es invertible probar que ¡ .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, , <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

. ¿Existe<br />

<br />

, mostrar cómo <strong>de</strong>finir una matriz tal que los autovalores


Capítulo 4<br />

Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y<br />

Realizaciones<br />

4.1 Solución <strong>de</strong> Ecuaciones <strong>de</strong> Estado Estacionarias<br />

Vimos que los sistemas lineales pue<strong>de</strong>n representarse mediante integrales <strong>de</strong> convolución y, si son <strong>de</strong> dimensión<br />

finita (a parámetros concentrados), también mediante ecuaciones <strong>de</strong> estado.<br />

No existe forma analítica simple <strong>de</strong> resolver la integral <strong>de</strong> convolución<br />

<br />

¡ (4.1)<br />

<br />

La forma más fácil es calcularla numéricamente en una computadora digital, para lo cual hay que aproximarla<br />

primero mediante una discretización.<br />

Cuando el sistema es <strong>de</strong> dimensión finita, la forma más eficiente <strong>de</strong> calcular es obtener una representación<br />

en EE <strong>de</strong> (4.1) (realización) y resolver las ecuaciones<br />

(4.2)<br />

<br />

(4.3)<br />

Empezamos consi<strong>de</strong>rando el caso estacionario (invariante en el tiempo), es <strong>de</strong>cir: constantes.<br />

Buscamos la solución <strong>de</strong> la ecuación<br />

para un estado inicial dados. Un método <strong>de</strong> encontrar la solución en este caso,<br />

como es simple, es “probar” una solución candidata y ver si satisface la ecuación. Para el sistema escalar<br />

(4.4)<br />

<br />

<br />

y entrada <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

sabemos que la solución tiene ¥ <br />

<br />

la forma , así que probamos suponiendo que en (4.4) va a<br />

involucrar a la exponencial matricial .<br />

Multiplicando ambos lados <strong>de</strong> la ecuación (4.4) (en ) por obtenemos<br />

<br />

©<br />

© © <br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

¨ © <br />

La integración <strong>de</strong> esta última ecuación entre y da<br />

es <strong>de</strong>cir,<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

39


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 40<br />

Como la inversa <strong>de</strong> es y , como vimos en clases anteriores, finalmente arribamos a la solución<br />

<strong>de</strong> (4.4)<br />

La ecuación (4.5) es la solución general <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> estado (4.4). Suele referirse como la fórmula<br />

<strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los parámetros.<br />

La substitución <strong>de</strong> (4.5) en la ecuación <strong>de</strong> salida (4.3) expresa como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ (4.5)<br />

<br />

que evi<strong>de</strong>ncia la superposición <strong>de</strong> la respuesta a entrada nula y la respuesta a condiciones iniciales nulas.<br />

La solución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> estado también pue<strong>de</strong> calcularse en el dominio frecuencial haciendo la<br />

transformada <strong>de</strong> Laplace <strong>de</strong> (4.2) y (4.3) 1 y resolviendo las ecuaciones algebraicas obtenidas:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡¥ <br />

<br />

<br />

<br />

(4.6)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Las fórmulas (4.5) o (4.6) requieren la exponencial matricial . Como vimos, esta pue<strong>de</strong> calcularse en<br />

más <strong>de</strong> una forma, entre otras,<br />

1. Usando el Teorema 1 <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> marzo, evaluando en el espectro <strong>de</strong> , y<br />

calculando los coeficientes <strong>de</strong>l polinomio matricial .<br />

2. Encontrando la forma <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> ¡ , usando la fórmula explícita <strong>de</strong> (también vista el 27<br />

<strong>de</strong> marzo), y <strong>de</strong>spués haciendo ¡ .<br />

3. Como <br />

Ejemplo 4.1. Consi<strong>de</strong>remos la ecuación<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ , calculando la inversa <strong>de</strong> y antitransformando.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Su solución está dada por la ecuación (4.5). Calculamos por el método 3; la inversa <strong>de</strong> es<br />

¡ ¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La matriz es la antitransformada Laplace ¡ <strong>de</strong> , que obtenemos expandiendo en fracciones<br />

simples y usando una tabla <strong>de</strong> transformada Laplace (o en MATLAB con el symbolic toolbox con la función<br />

ilaplace).<br />

<br />

¡<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ ¡<br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

Finalmente, usando la fórmula <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los parámetros (4.5)<br />

<br />

1 <strong>Clase</strong> <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> marzo.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 41<br />

4.1.1 Comportamiento asintótico <strong>de</strong> la respuesta a entrada nula<br />

De la forma <strong>de</strong> don<strong>de</strong> está en forma <strong>de</strong> Jordan po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir el comportamiento asintótico <strong>de</strong> la<br />

respuesta <strong>de</strong>l sistema a condiciones iniciales. Consi<strong>de</strong>remos un sistema cuya matriz ¡ es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La respuesta a entrada nula <strong>de</strong> <br />

es <br />

<br />

en forma cerrada para<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

, don<strong>de</strong> ya conocemos la expresión<br />

Vemos que cada elemento <strong>de</strong> será una combinación lineal <strong>de</strong> los términos , que<br />

surgen <strong>de</strong> los autovalores <strong>de</strong> y sus multiplicida<strong>de</strong>s.<br />

Po<strong>de</strong>mos así <strong>de</strong>ducir que<br />

Si todos los autovalores <strong>de</strong> , repetidos o no, tienen parte real negativa, <br />

<br />

respuesta <strong>de</strong> extingue.<br />

cuando ; la<br />

<br />

Si algún autovalor <strong>de</strong> tiene parte real positiva,<br />

forma ilimitada.<br />

cuando ; la respuesta crece en<br />

Si ningún autovalor <strong>de</strong> tiene parte real positiva, y los autovalores con parte real cero son <strong>de</strong> multipli-<br />

<br />

cidad 1, cuando para alguna cota ; la respuesta permanece acotada.<br />

Si tiene autovalores con parte real cero <strong>de</strong> multiplicidad o mayor, cuando ; la<br />

<br />

respuesta crece en forma ilimitada.<br />

Estas conclusiones son válidas en general para la respuesta <strong>de</strong> un sistema <br />

. <br />

Ejemplo 4.2 (Oscilador armónico). Para el oscilador armónico, don<strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<br />

obtenemos<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

La respuesta a entrada <br />

<br />

nula<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

será oscilatoria.


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 42<br />

4.1.2 Discretización<br />

Una aplicación directa <strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los parámetros es la discretización <strong>de</strong> sistemas para<br />

simulación o diseño <strong>de</strong> controladores digitales.<br />

D/A <br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

A/D<br />

<br />

Consi<strong>de</strong>remos el sistema en tiempo continuo dado por sus EE<br />

<br />

<br />

<br />

Preten<strong>de</strong>mos obtener un mo<strong>de</strong>lo discreto en EE asumiendo un bloqueador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cero a la entrada y<br />

un muestreador a la salida.<br />

Discretización simple pero inexacta<br />

Hagamos primero un enfoque intuitivo. La forma más simple <strong>de</strong> obtener un mo<strong>de</strong>lo discreto <strong>de</strong> este sistema<br />

para un muestreo regular con periodo es usando la aproximación<br />

<br />

<br />

<br />

para <br />

obtener<br />

, ¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¥ , llegamos al mo<strong>de</strong>lo<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. Si sólo nos interesa la evolución <strong>de</strong>l sistema en los instantes<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

© <br />

¢<br />

<br />

¢<br />

(4.7)<br />

<br />

El mo<strong>de</strong>lo discreto (4.7) es simple <strong>de</strong> obtener, pero inexacto inclusive en los instantes <strong>de</strong> muestreo.<br />

Discretización exacta<br />

Un mo<strong>de</strong>lo discreto exacto <strong>de</strong>l sistema continuo pue<strong>de</strong> obtenerse usando la fórmula <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los<br />

parámetros que da la solución general <strong>de</strong> la EE.<br />

La salida <strong>de</strong>l bloqueador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cero (D/A) se mantiene constante durante cada período <strong>de</strong> muestreo<br />

hasta la próxima muestra,<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¢<br />

para <br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

Para esta entrada seccionalmente constante, evaluamos el estado <strong>de</strong>l sistema continuo en el instante <strong>de</strong><br />

<br />

muestreo ,<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

¡ <br />

¡<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

© <br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

¡ <br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

¡<br />

¡ <br />

¢


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 43<br />

don<strong>de</strong> en la última línea usamos <br />

Así llegamos al mo<strong>de</strong>lo discreto<br />

don<strong>de</strong><br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¢ <br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢ ¢ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

.<br />

El mo<strong>de</strong>lo (4.8) da el valor exacto <strong>de</strong> las variables en<br />

Usando la igualdad<br />

<br />

© , si es no singular po<strong>de</strong>mos computar <br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

§<br />

<br />

Un método mejor, que vale para toda , surje <strong>de</strong>l siguiente resultado<br />

¢<br />

.<br />

con la fórmula<br />

Teorema 4.1 (Van Loan (1978)). Sean dados los enteros positivos tales que . Si <strong>de</strong>finimos<br />

la matriz triangular<br />

don<strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> <br />

<br />

, entonces para <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Aplicando el teorema <br />

<br />

<br />

para <br />

<br />

obtenemos<br />

La función MATLAB [Ad,Bd] = c2d(A,B,T) calcula<br />

<br />

4.2 Ecuaciones <strong>de</strong> Estado Equivalentes<br />

<br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<strong>de</strong> estas expresiones.<br />

La <strong>de</strong>scripción en EE para un sistema dado no es única. Dada una representación en EE, un simple cambio<br />

<strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas nos lleva a una representación en EE distinta equivalente <strong>de</strong>l mismo sistema.<br />

<br />

Ejemplo 4.3. Sea el circuito RLC <strong>de</strong> la figura, don<strong>de</strong> <br />

, y<br />

tensión en el capacitor.<br />

Si elegimos como variables <strong>de</strong> estado la tensión<br />

en la resistencia y la tensión en el capacitor, obtenemos<br />

la <strong>de</strong>scripción en EE<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Si en cambio elegimos las corrientes <strong>de</strong> lazo<br />

obtenemos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¥<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¥ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Las dos <strong>de</strong>scripciones en EE valen para el mismo circuito. De hecho pue<strong>de</strong> verificarse que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <strong>de</strong>cir o .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(4.8)<br />

. Como salida tomamos la<br />

La matriz (no singular) representa un cambio <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas o transformación <strong>de</strong> equivalencia.


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 44<br />

Definición 4.1 (Transformación <strong>de</strong> Equivalencia). Sea una matriz no singular, y ¡ sea .<br />

Entonces la EE<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

don<strong>de</strong> , se dice (algebraicamente) equivalente a la EE en con las<br />

matrices , y es una transformación <strong>de</strong> equivalencia.<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

Por lo visto en el repaso <strong>de</strong> Álgebra Lineal, las matrices y son similares y comparten los mismos<br />

autovalores con la misma estructura <strong>de</strong> autovectores. 2<br />

La función MATLAB [Ab,Bb,Cb,Db] = ss2ss(A,B,C,D,P) realiza transformaciones <strong>de</strong> equivalencia.<br />

4.2.1 Equivalencia a estado cero<br />

Dos <strong>de</strong>scripciones estacionarias en EE son equivalentes a estado cero si tienen la misma matriz transferencia,<br />

¥ (4.9)<br />

¡¡<br />

Usando la expansión en series3 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

¡<br />

válida para todo que no sea un autovalor <strong>de</strong> , po<strong>de</strong>mos escribir (4.9) como<br />

¡ <br />

<br />

Teorema 4.2 (Equivalencia a Estado Cero). Dos EE lineales y estacionarias y<br />

son equivalentes a estado cero sii <br />

4.2.2 Parámetros <strong>de</strong> Markov<br />

y , para <br />

<br />

<br />

¥<br />

La matriz representa la ganancia estática directa <strong>de</strong>l sistema. <br />

Cuando<br />

reduce a <br />

<br />

<br />

<br />

Los coeficientes<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, la matriz transferencia se<br />

¡ , que no es otra cosa que la transformada Laplace <strong>de</strong> la respuesta al impulso<br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

son las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la respuesta al impulso en el origen, y se llaman parámetros <strong>de</strong> Markov.<br />

En otras palabras, dos sistemas en EE son equivalentes a estado cero<br />

<br />

<br />

sus respuestas al impulso son idénticas .<br />

sus ganancias estáticas y sus parámetros <strong>de</strong> Markov son idénticos.<br />

Es claro que equivalencia algebraica implica equivalencia a estado cero. Pero que dos sistemas tengan<br />

la misma matriz transferencia no implica que tengan la misma <strong>de</strong>scripción en EE.<br />

2 Dado que la forma <strong>de</strong> Jordan es única, salvo reor<strong>de</strong>namientos <strong>de</strong> filas y columnas.<br />

3 Surge <strong>de</strong> evaluar matricialmente la función © ¡©¦ .


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 45<br />

Ejemplo 4.4 (Equivalencia algebraica <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

equivalencia a estado cero). Los sistemas<br />

<br />

<br />

son equivalentes a estado cero, ya que para ambos<br />

en<strong>de</strong>, tienen la misma función transferencia, <br />

(tienen distinta dimensión).<br />

<br />

<br />

4.3 Formas Canónicas<br />

y , <br />

para todo , y por<br />

<br />

. No son, sin embargo, algebraicamente equivalentes<br />

<br />

Existen formas particulares <strong>de</strong> las EE que presentan características útiles. Estas formas se llaman canónicas<br />

y discutimos tres:<br />

Forma canónica modal,<br />

<br />

Forma canónica controlable,<br />

<br />

Forma canónica <strong>de</strong>l controlador.<br />

4.3.1 Forma canónica modal<br />

La forma canónica modal es aquella en la que la matriz <strong>de</strong>l sistema esta en forma <strong>de</strong> Jordan. Como ya<br />

vimos, la matriz <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> base se forma apilando los autovectores y autovectores generalizados <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

Una salvedad: cuando hay autovalores <br />

complejos<br />

que es real — con autovectores<br />

<br />

<br />

¢¡ , £¡ — naturalmente conjugados ya<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

en vez <strong>de</strong> apilar y en hay que usar y para obtener la forma <strong>de</strong> Jordan real con el bloque <br />

<br />

¤<br />

<br />

Ejemplo 4.5. La matriz<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

tiene <br />

autovalores ,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La matriz <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> ¡<br />

¡ <br />

base <br />

¦¥ ¥ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

4.3.2 Forma canónica controlable<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, respectivamente con autovectores<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

la lleva a la forma <strong>de</strong> Jordan real<br />

Presentamos esta forma canónica para el caso <strong>de</strong> una sola entrada <strong>de</strong> control, es <strong>de</strong>cir . Esta forma<br />

¡ , que lleva a la<br />

<br />

canónica se obtiene seleccionando como matriz <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> base §<br />

matriz a una forma companion,<br />

§<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

.<br />

. ..<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

. <br />

<br />

<br />

(4.10)


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 46<br />

Obviamente se requiere que la matriz § sea no singular (lo que veremos suce<strong>de</strong> si el sistema es controlable).<br />

Esta forma canónica tiene una relación uno a uno con el polinomio característico <strong>de</strong> , <br />

.<br />

En MATLAB la función [Ac,Bc,Cc,Dc] = canon(A,B,C,D,’modal’) genera la forma canónica modal<br />

y canon(A,B,C,D,’companion’) la forma canónica controlable.<br />

4.3.3 Forma canónica <strong>de</strong>l controlador<br />

Una forma canónica similar a la controlable (4.10), pero más conveniente para diseño <strong>de</strong> control, es la <strong>de</strong>l<br />

controlador. Esta está dada por (caso SISO)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

La matriz <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> base es <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

. .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

. ..<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

, don<strong>de</strong> §<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y<br />

La <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l caso multientrada es complicada; ver Rugh (1995, § 13).<br />

Ejemplo 4.6. Consi<strong>de</strong>remos un sistema cuyas matrices y son<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Calculamos la matriz §<br />

tico <strong>de</strong> , ¨ ¡ ¡ <br />

poly(A),<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> obtenemos<br />

§<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

con la función MATLAB ctrb(A,B), y con el polinomio caracterís-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

4.4 Realizaciones<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

Como vimos, todo sistema lineal estacionario (invariante en el tiempo) pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse por una representación<br />

entrada-salida con matriz transferencia<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y si el sistema es <strong>de</strong> dimensión finita, también por una representación interna en EE


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 47<br />

Cuando tenemos las EE, , la matriz transferencia pue<strong>de</strong> calcularse en forma única como <br />

<br />

<br />

.<br />

¡<br />

El problema inverso, <strong>de</strong> obtener las EE <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

, se llama problema <strong>de</strong> realización.<br />

Diremos que una matriz transferencia <br />

<br />

<br />

es realizable si existe una EE con tales <br />

que<br />

¡ ¡ , y el cuádruplo se dice una realización <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

.<br />

Como sabemos, si existe una realización, existen infinitas, no necesariamente <strong>de</strong> la misma dimensión.<br />

Una función transferencia racional (cociente <strong>de</strong> polinomios) es propia si el grado <strong>de</strong>l polinomio numerador<br />

no supera al grado <strong>de</strong>l polinomio <strong>de</strong>nominador, estrictamente propia si el grado <strong>de</strong>l numerador es menor que<br />

el <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominador.<br />

Una matriz transferencia es (estrictamente) propia si todos sus elementos son funciones racionales (estrictamente)<br />

propias.<br />

Teorema 4.3 (Realizabilidad). Una matriz transferencia <br />

propia.<br />

Demostración. ( ) Si<br />

<br />

es realizable <br />

<br />

es realizable, entonces existen matrices tales que<br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

<br />

<br />

es una matriz racional y<br />

£©<br />

<br />

Si es , es un polinomio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n . Como cada elemento © <strong>de</strong> es el<br />

<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> una © submatriz , es una matriz <strong>de</strong> polinomios <strong>de</strong> a lo<br />

sumo grado . Así es racional y estrictamente propia, ¥ <br />

<br />

<br />

y si racional y propia.<br />

es la parte estrictamente propia <strong>de</strong> <br />

) Si que ( <br />

es una matriz racional propia <strong>de</strong>scomponemos <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

Definimos<br />

<strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

. Entonces po<strong>de</strong>mos expresar<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

, <br />

<br />

, don<strong>de</strong> <br />

como el polinomio mónico mínimo común <strong>de</strong>nominador<br />

<br />

don<strong>de</strong> las son matrices constantes . Entonces no es difícil probar que el conjunto <strong>de</strong> EE en<br />

forma canónica <strong>de</strong>l controlador<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

es una realización <strong>de</strong> <br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

. ..<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

Como vimos, una matriz transferencia <br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, finalizando la <strong>de</strong>mostración.<br />

es realizable sii<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

..<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

la prueba <strong>de</strong>l teorema) una forma <strong>de</strong> obtener las matrices <strong>de</strong> la ( realización es <br />

<br />

<br />

). En el caso<br />

<br />

SISO esta forma es particularmente simple y se reduce a la forma canónica <strong>de</strong>l controlador<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

. ..<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para una función transferencia <br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es racional y propia. Vimos también (en<br />

..<br />

(4.11)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ (4.12)<br />

<br />

<br />

dada por


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 48<br />

En el caso SIMO (una entrada y varias salidas) la forma es también simple; la única modificación en la<br />

ecuación (4.11) es en la ecuación <strong>de</strong> salida<br />

<br />

para <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

. <br />

<br />

<br />

<br />

, y la matriz transferencia es<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

(4.13)<br />

<br />

La realización SISO (4.11)-(4.12), o la SIMO (4.11)-(4.13), pue<strong>de</strong>n escribirse directamente por inspección<br />

<strong>de</strong> la matriz transferencia <br />

<br />

<br />

.<br />

El caso MIMO pue<strong>de</strong> encararse como la superposición <strong>de</strong> varios SIMOs,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

Si es la realización <strong>de</strong> la columna <br />

la superposición es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

. ..<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

, <br />

. ..<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, <strong>de</strong> <br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

entonces una realización <strong>de</strong>


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 49<br />

De forma similar, la realización <strong>de</strong> un sistema MIMO también se pue<strong>de</strong> encarar, mutatis mutandis, como<br />

la superposición <strong>de</strong> varios sistemas MISOs subdividiendo la matriz transferencia por filas.<br />

Ejemplo 4.7. Consi<strong>de</strong>ramos la matriz transferencia<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

§ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Realizamos la parte estrictamente propia <strong>de</strong> (4.14) por columnas.<br />

<br />

<br />

§ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Finalmente superponemos las realizaciones <strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

4.4.1 Realización Mínima<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¥<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

(4.14)<br />

para obtener su realización completa.<br />

(4.15)<br />

Notamos que estos métodos <strong>de</strong> obtener una realización <strong>de</strong> una matriz transferencia (por columnas, por filas,<br />

etc.) dan en general realizaciones <strong>de</strong> distintos ór<strong>de</strong>nes.<br />

Para toda matriz transferencia realizable existen siempre realizaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n mínimo, llamadas realizaciones<br />

mínimas. Éstas son entre sí no sólo equivalentes a estado cero, sino algebraicamente equivalentes.<br />

Las realizaciones mínimas están intrínsecamente relacionadas con las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> controlabilidad y<br />

observabilidad <strong>de</strong>l sistema que estudiaremos en § 6.<br />

<br />

La función MATLAB [Am,Bm,Cm,Dm] = minreal(A,B,C,D) lleva una realización dada <strong>de</strong><br />

a una realización mínima.<br />

<br />

4.4.2 Sistemas Discretos<br />

Todo lo visto relativo a realizaciones en este capítulo se aplica sin modificaciones a sistemas <strong>de</strong> tiempo<br />

discreto.<br />

4.5 Solución <strong>de</strong> Ecuaciones <strong>de</strong> Estado Inestacionarias<br />

Consi<strong>de</strong>remos el sistema inestacionario <strong>de</strong>scripto por las EE<br />

<br />

<br />

<br />

(4.16)


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 50<br />

para el que asumimos solución única para cada condición inicial y cada entrada <strong>de</strong> control .<br />

Antes <strong>de</strong> ir al caso más general tratamos el sistema homogéneo<br />

(4.17)<br />

<br />

y mostramos por qué el método aplicado en el caso estacionario no sirve.<br />

Una condición suficiente para existencia y unicidad <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> (4.17) es que sea una función<br />

continua <strong>de</strong> .<br />

Para cada par § la ecuación lineal (4.17) con continua tiene una solución única y continuamente<br />

diferenciable.<br />

En el caso estacionario <br />

mostrar que la solución <br />

<br />

es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

usando la propiedad <strong>de</strong> conmutatividad <strong>de</strong> con en<br />

<br />

extendimos la solución <strong>de</strong> la ecuación escalar <br />

<br />

Ahora, para el caso inestacionario sabemos que la solución <strong>de</strong> la ecuación escalar inestacionaria <br />

con condición inicial <br />

<br />

<br />

es<br />

para<br />

<br />

<br />

<br />

(4.18)<br />

<br />

y a<strong>de</strong>más tenemos la propiedad<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Veamos si funciona exten<strong>de</strong>r directamente (4.18) en forma matricial.<br />

Escribimos (4.18) en forma matricial como<br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> la exponencial <br />

matricial<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

pue<strong>de</strong> expresarse como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La extensión <strong>de</strong> la solución escalar al caso matricial no es válida en el caso inestacionario pues<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¥<br />

dado que para distintos tiempos y las matrices y son distintas y por en<strong>de</strong> en general no<br />

¥ conmutan, .<br />

<br />

<br />

<br />

En general,<br />

para <strong>de</strong>rivarla.<br />

4.5.1 Matriz Fundamental<br />

Consi<strong>de</strong>remos<br />

<br />

no es una solución <strong>de</strong> <br />

y <strong>de</strong>bemos usar otro método<br />

<br />

(4.19)<br />

<br />

don<strong>de</strong> es una función continua <strong>de</strong> . Entonces para cada condición inicial existe una única<br />

solución .<br />

Supongamos que tomamos un conjunto <strong>de</strong> condiciones iniciales , <br />

darán soluciones . 4 Apilamos estas soluciones en una matriz <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

4La notación representa la solución <strong>de</strong> (4.19) con condición inicial .<br />

para cada .<br />

¥ , que


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 51<br />

Dado que cada es una solución <strong>de</strong> (4.19), la matriz <br />

satisface<br />

<br />

con condición inicial <br />

<br />

. (4.20)<br />

<br />

Si <br />

es no singular (es <strong>de</strong>cir, las condiciones iniciales son LI), entonces <br />

se dice una matriz<br />

<br />

fundamental <strong>de</strong>l sistema (4.19).<br />

Ejemplo 4.8. Consi<strong>de</strong>remos la ecuación homogénea<br />

<br />

<br />

<br />

La solución <strong>de</strong> la primer componente <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Para condiciones iniciales <br />

(4.21)<br />

<br />

<br />

es <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Como los estados iniciales y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

es una matriz fundamental <strong>de</strong> (4.21).<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

son linealmente in<strong>de</strong>pendientes,<br />

<br />

<br />

; la solución <strong>de</strong> la segunda componente<br />

<br />

. <br />

tenemos respectivamente las soluciones<br />

<br />

Obviamente, como las columnas <strong>de</strong> <br />

<br />

no es única.<br />

se pue<strong>de</strong>n elegir LI <strong>de</strong> muchas formas, la matriz fundamental<br />

Una propiedad muy importante <strong>de</strong> una matriz fundamental <br />

es la siguiente.<br />

Una matriz fundamental <br />

es no singular para todo .<br />

Demostración. Si <br />

fuera singular para algún ¥ , entonces existiría un vector no nulo tal que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

Por linealidad <strong>de</strong>l sistema, la <br />

<br />

función es una solución que <br />

cumple para todo .<br />

Como las soluciones son <br />

únicas, para todo (la solución nula es única), y en particular para<br />

, es <strong>de</strong>cir fue asumida no singular en<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

. Llegamos a una contradicción, pues<br />

<br />

Como una matriz fundamental <br />

es no singular para todo , su inversa está bien <strong>de</strong>finida y po<strong>de</strong>mos<br />

<br />

hacer la siguiente <strong>de</strong>finición crucial para la solución <strong>de</strong> EE inestacionarias.<br />

Definición 4.2 (Matriz <strong>de</strong> Transición <strong>de</strong> Estado). Sea <br />

Entonces la matriz<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

se llama matriz <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> <br />

cualquier matriz fundamental <strong>de</strong> <br />

.<br />

<br />

.<br />

<br />

En el caso ( estacionario constante), una matriz fundamental es directamente <br />

y así la matriz <strong>de</strong> transición resulta<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejemplo 4.9. Para el sistema (4.21) en el ejemplo anterior obtenemos <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

¡ § ¡<br />

<br />

<br />

<br />

, y así<br />

Como hemos visto, el método usado en el caso estacionario no podía aplicarse para <strong>de</strong>rivar la solución<br />

general <strong>de</strong> EE inestacionarias (esencialmente porque no conmuta con ).<br />

Hemos también <strong>de</strong>finido<br />

<br />

,


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 52<br />

la matriz fundamental <br />

, formada apilando soluciones LI <strong>de</strong>l sistema <br />

<br />

la matriz <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> estados <br />

ción es simplemente ¡ .<br />

<br />

En los ejercicios propuestos se pi<strong>de</strong> probar que <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y que satisface las siguientes propieda<strong>de</strong>s:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

, y<br />

. En el caso estacionario la matriz <strong>de</strong> transi-<br />

© es la única solución <strong>de</strong> la ecuación matricial<br />

¥ (4.22)<br />

(4.23)<br />

<br />

(4.24)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En esta clase utilizamos estas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(4.25)<br />

<br />

<br />

con condiciones iniciales y entrada está dada por<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© para mostrar que las solución <strong>de</strong><br />

(4.26)<br />

¡ (4.27)<br />

Demostración <strong>de</strong> (4.26). Tenemos que mostrar que la solución en (4.27) satisface las condiciones iniciales<br />

y la ecuación diferencial <strong>de</strong> EE en (4.26). Evaluando (4.27) en y usando la propiedad (4.23)<br />

vemos que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Usando (4.22) y la regla <strong>de</strong> Leibniz, 5 obtenemos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

© <br />

La respuesta <strong>de</strong> la salida en (4.26) está dada por<br />

<br />

<br />

La respuesta a entrada nula es<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

© <br />

<br />

y la respuesta a condiciones iniciales nulas se pue<strong>de</strong> escribir como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

5 <strong>Clase</strong> <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> marzo <br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

¥ ¡ (4.28)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 53<br />

que correspon<strong>de</strong> con la representación entrada-salida vista<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Comparando (4.28) y (4.29) concluimos que la respuesta <strong>de</strong>l sistema (4.26) a un impulso aplicado en el<br />

instante está dada por<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

¡ (4.29)<br />

<br />

<br />

<br />

¡ (4.30)<br />

<br />

La solución general <strong>de</strong> la EE en sistemas inestacionarios requiere la solución <strong>de</strong> la ecuación<br />

<br />

para obtener <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, o la solución <strong>de</strong> la ecuación<br />

<br />

<br />

<br />

para obtener <br />

. Salvo para casos especiales, estas ecuaciones son difíciles <strong>de</strong> resolver.<br />

<br />

Sin embargo, estos casos especiales pue<strong>de</strong>n ser útiles: es <strong>de</strong>cir, si<br />

<br />

1. La matriz es triangular; como por ejemplo en<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En este caso po<strong>de</strong>mos resolver la ecuación escalar <br />

ecuación <br />

<strong>de</strong> ,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

2. La matriz posee la propiedad conmutativa<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y substituir la solución en la<br />

<br />

<br />

para todo y (como es el caso <strong>de</strong> diagonal o constante). Entonces pue<strong>de</strong> probarse que la<br />

solución está dada por<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

4.5.2 Caso Discreto<br />

¡ <br />

¢ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La solución <strong>de</strong> las EEs inestacionarias en tiempo discreto<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¢ ¢ ¢ ¢<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

(4.31)<br />

es mucho más simple que el caso en tiempo continuo. En forma similar <strong>de</strong>finimos la matriz <strong>de</strong> transición <strong>de</strong><br />

estados discreta como la solución <strong>de</strong><br />

para ¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

para ¢¤£¢<br />

y <br />

con <br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

Pero en este caso la solución se obtiene en forma explícita como<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

.<br />

<br />

¢<br />

<br />

(4.32)


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 54<br />

Notar: Dado que la matriz fundamental en el caso en tiempo continuo es no singular para todo , la matriz<br />

<strong>de</strong> transición <strong>de</strong> estados está <strong>de</strong>finida para todo , y (lo que implica que po<strong>de</strong>mos resolver la<br />

EE en tiempo invertido).<br />

En el caso discreto, si la matriz es singular la inversa <strong>de</strong> <br />

partida discreta <strong>de</strong> la propiedad (4.25)<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢ <br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

sólo vale si ¢ ¢ ¢<br />

. <br />

La solución general <strong>de</strong> la EE en el caso discreto es<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¡<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

4.6 Ecuaciones Inestacionarias Equivalentes<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

no está <strong>de</strong>finida, por lo que la contra-<br />

<br />

Definición 4.3 (Equivalencia <strong>de</strong> EE Inestacionarias). Sea una matriz no singular y continuamente<br />

diferenciable para todo . Sea <br />

. Entonces la EE<br />

don<strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

se dice (algebraicamente) equivalente a la EE (4.26) y es una transformación <strong>de</strong> equivalencia.<br />

(4.33)<br />

No es difícil ver que si <br />

es una matriz fundamental <strong>de</strong>l sistema original (4.26), entonces <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es una matriz fundamental <strong>de</strong>l sistema (4.33).<br />

<br />

Una propiedad interesante en el caso inestacionario es que es posible llevar al sistema a una forma<br />

equivalente don<strong>de</strong> sea constante.<br />

Teorema 4.4 (Transformación a matriz <strong>de</strong> evolución estacionaria). Sea una matriz constante<br />

cualquiera. Entonces existe una transformación <strong>de</strong> equivalencia que lleva (4.26) a (4.33) con .<br />

Demostración. Sea <br />

tonces,<br />

Como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

que sigue <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar <br />

<br />

<br />

<br />

una matriz fundamental <strong>de</strong> <br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡§<br />

<br />

¡<br />

, y <strong>de</strong>finamos <br />

<br />

<br />

. En-<br />

¥ (4.34)<br />

(4.35)<br />

<br />

, el reemplazo <strong>de</strong> (4.35) en (4.34) muestra que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

Si se elige como la matriz <br />

nula,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, entonces <br />

<br />

<br />

¡ y el sistema barra se reduce a<br />

<br />

Una representación consi<strong>de</strong>rablemente más simple, aunque necesitamos conocer una matriz fundamental<br />

<strong>de</strong>l sistema original para obtenerla.<br />

Es fácil ver usando (4.30) que la respuesta al impulso inestacionaria es invariante con respecto a transformaciones<br />

<strong>de</strong> equivalencia.<br />

Sin embargo, y a diferencia <strong>de</strong> lo que pasaba en el caso estacionario, las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong><br />

evolución <strong>de</strong>l sistema pue<strong>de</strong>n cambiar drásticamente con una transformación <strong>de</strong> equivalencia!<br />

Esta es una excepción don<strong>de</strong> el caso estacionario no es un caso particular <strong>de</strong>l caso inestacionario (nunca<br />

vamos a po<strong>de</strong>r transformar la matriz en la matriz nula con una transformación <strong>de</strong> equivalencia estacionaria).


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 55<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

4.7 Realizaciones <strong>de</strong> Sistemas Inestacionarios<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En el caso inestacionario no po<strong>de</strong>mos usar la transformada <strong>de</strong> Laplace para <strong>de</strong>scribir el comportamiento<br />

entrada-salida <strong>de</strong>l sistema, por lo tanto usamos directamente la <strong>de</strong>scripción en dominio temporal<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

Si el sistema es <strong>de</strong> dimensión finita tiene representación en EE. Vimos en (4.30) que <strong>de</strong> la representación<br />

en EE (4.26) la respuesta al impulso está dada por<br />

© <br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong><br />

para , (4.36)<br />

<br />

es una matriz fundamental <strong>de</strong>l sistema <br />

.<br />

una respuesta al impulso <br />

(4.36).<br />

El problema inverso se trata <strong>de</strong> obtener y <strong>de</strong> la respuesta al impulso <br />

. Así, ©<br />

se dice realizable si existen y tales que se cumple<br />

©<br />

Teorema 4.5 (Realizabilidad <strong>de</strong> sistemas inestacionarios). Una matriz <strong>de</strong> respuesta al impulso <br />

es realizable si y sólo si pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponerse en la forma<br />

©<br />

<br />

(4.37)<br />

<br />

para todo , don<strong>de</strong> , y son matrices , y para algún entero .<br />

Demostración. Si<br />

Si <br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

es realizable entonces existe una realización que cumple (4.36) y <br />

©<br />

. ¡<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponerse en la forma (4.37) entonces<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es una realización <strong>de</strong>l sistema. En efecto, si<br />

. <br />

¥ ¡ <br />

Ejemplo 4.10. La respuesta al impulso <br />

como<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, o <br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

entonces <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es una matriz fundamental y<br />

, pue<strong>de</strong> factorizarse


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 56<br />

y así admite la realización inestacionaria<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Alternativamente, la transformada <strong>de</strong> Laplace <strong>de</strong> <br />

zación estacionaria<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

4.8 Resumen<br />

En este capítulo:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <br />

<br />

<br />

(4.38)<br />

, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> obtenemos la reali-<br />

Obtuvimos la solución general <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> estado para sistemas lineales estacionarios, conocida<br />

<br />

como fórmula <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los parámetros.<br />

Aplicamos la fórmula <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los parámetros para obtener la discretización exacta <strong>de</strong> un sistema<br />

<br />

con un bloqueador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cero a la entrada y un muestreador a la salida.<br />

Vimos que sistemas cuyas representaciones en EE están relacionadas a través <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> coor-<br />

<br />

<strong>de</strong>nadas no singular son equivalentes.<br />

Equivalencia a estado cero <strong>de</strong> EE, que implica que dos representaciones en EE tienen la misma matriz<br />

<br />

transferencia, aunque no necesariamente sean algebraicamente equivalentes.<br />

Algunas formas canónicas útiles <strong>de</strong> EE: modal, controlable y <strong>de</strong>l controlador.<br />

<br />

El problema <strong>de</strong> realización, que consiste en obtener una <strong>de</strong>scripción en EE dada una matriz transfe-<br />

<br />

rencia racional y propia.<br />

La realización <strong>de</strong> una matriz transferencia en forma canónica <strong>de</strong>l controlador es particularmente simple<br />

<br />

para los casos <strong>de</strong> una entrada.<br />

Esta simplificación es útil para subdividir la realización <strong>de</strong> una matriz transferencia con varias entradas<br />

<br />

(columnas) superponiendo las realizaciones <strong>de</strong> cada columna.<br />

La teoría <strong>de</strong> realización vista se aplica sin modificaciones a sistemas en tiempo discreto.<br />

<br />

Primera conclusión en la solución <strong>de</strong> la EE para sistemas lineales inestacionarios: el método usado<br />

<br />

para <strong>de</strong>rivar la solución en el caso estacionario no sirve.<br />

Para la solución general <strong>de</strong>finimos la matriz fundamental<br />

<br />

<br />

sistema, y la matriz <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> estados <br />

<br />

<br />

©<br />

reduce a . <br />

Continuará<br />

Mostramos la fórmula <strong>de</strong> la solución general <strong>de</strong> la EE lineal inestacionaria, utilizando la matriz <strong>de</strong><br />

<br />

transición <br />

<strong>de</strong>finida en la clase pasada.<br />

©<br />

Una dificultad en el caso inestacionario es el cómputo <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

como los <strong>de</strong> triangular, diagonal o constante.<br />

, formada apilando soluciones LI <strong>de</strong>l<br />

<br />

<br />

¡ , que en el caso estacionario se<br />

© , que es difícil salvo casos especiales<br />

Para sistemas discretos<br />

¢ ¢<br />

sí se pue<strong>de</strong> calcular explícitamente (la solución en tiempo discreto es<br />

<br />

válida en la dirección positiva <strong>de</strong>l tiempo).<br />

<br />

<br />

Vimos transformaciones <strong>de</strong> equivalencia (algebraica) inestacionarias. Estas llevan el sistema a una<br />

<br />

forma con la misma <strong>de</strong>scripción entrada-salida, pero en la que la matriz pue<strong>de</strong> tener propieda<strong>de</strong>s<br />

muy distintas.<br />

<br />

La respuesta al impulso <strong>de</strong> un sistema inestacionario es realizable sii<br />

simple que separa la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en y .<br />

© admite una factorización


4. Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Estado y Realizaciones 57<br />

4.9 Ejercicios<br />

Ejercicio 4.1. Utilizando la regla <strong>de</strong> Leibniz para <strong>de</strong>rivar expresiones integrales, 6 verificar que (4.5) satisface<br />

(4.2) con estado inicial .<br />

Ejercicio 4.2. Probar que los sistemas <strong>de</strong>scriptos por EE equivalentes tienen la misma función transferencia.<br />

Ejercicio 4.3. Para los siguientes casos <strong>de</strong> la matriz ,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

obtener una expresión <strong>de</strong> la respuesta a entrada nula, <br />

, y dibujar en forma cualitativa el diagrama<br />

<br />

<strong>de</strong> (<br />

<br />

fases <br />

<br />

versus ). ¿Cómo es la respuesta a condiciones iniciales sobre las direcciones <strong>de</strong> los<br />

autovalores <strong>de</strong> ?<br />

Verificar los diagramas obtenidos mediante simulación numérica con un conjunto <strong>de</strong> distintas condiciones<br />

iniciales en el marco <strong>de</strong> la <br />

<br />

<br />

<br />

ventana <br />

<br />

<br />

<br />

, .<br />

(Los diagramas correspon<strong>de</strong>n a los tipos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n conocidos respectivamente como<br />

nodo, nodo <strong>de</strong>generado, foco y ensilladura.)<br />

Ejercicio 4.4. Terminar los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l Teorema 4.3.<br />

Ejercicio 4.5. Hallar una realización para la matriz transferencia<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 4.6. Hallar una realización <strong>de</strong> cada columna <strong>de</strong> <br />

pués conectarlas en un solo mo<strong>de</strong>lo en EE. ¿Son las realizaciones obtenidas equivalentes?<br />

Ejercicio 4.7. Hallar una realización <strong>de</strong> cada fila <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

en el ejercicio anterior por separado, y <strong>de</strong>s-<br />

conectarlas en un solo mo<strong>de</strong>lo en EE. ¿Cómo se compara la realización obtenida con las <strong>de</strong> los ejercicios<br />

anteriores?<br />

en el ejercicio anterior por separado, y <strong>de</strong>spués<br />

Ejercicio 4.8. Probar que la matriz <strong>de</strong> transición <br />

© satisface las siguientes propieda<strong>de</strong>s<br />

1. <br />

es la única solución <strong>de</strong> la ecuación diferencial matricial<br />

2. <br />

3. <br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

¥<br />

© <br />

<br />

,<br />

¡<br />

4. <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

Ejercicio 4.9. Encontrar matrices fundamentales y <strong>de</strong> transición para los sistemas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 4.10. Mostrar que la matriz <strong>de</strong> transición <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

tiene la forma<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

para todo , don<strong>de</strong><br />

<br />

©<br />

<br />

equivalencia inestacionaria.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© para <br />

¥ . <br />

Ejercicio 4.11. Llevar un sistema estacionario a<br />

<br />

¥ mediante una transformación <strong>de</strong><br />

<br />

Ejercicio 4.12. Encontrar una realización inestacionaria y una estacionaria <strong>de</strong> la respuesta al impulso <br />

. <br />

6 <strong>Clase</strong> 27/03/00.


Capítulo 5<br />

Estabilidad<br />

5.1 Introducción<br />

La estabilidad <strong>de</strong> un sistema pue<strong>de</strong> pensarse como una continuidad en su comportamiento dinámico. Si<br />

se presenta un cambio pequeño en las entradas o condiciones iniciales, un sistema estable presentará<br />

modificaciones pequeñas en su respuesta perturbada.<br />

<br />

<br />

Estable<br />

Inestable<br />

En un sistema inestable, cualquier perturbación, por pequeña que sea, llevará estados y/o salidas a<br />

crecer sin límite o hasta que el sistema se queme, se <strong>de</strong>sintegre o sature.<br />

La estabilidad es un requerimiento básico <strong>de</strong> los sistemas dinámicos <strong>de</strong>stinados a realizar operaciones o<br />

procesar señales, y es lo primero que <strong>de</strong>be garantizarse en el diseño.<br />

Estudiaremos la estabilidad <strong>de</strong> sistemas estacionarios e inestacionarios por separado, empezando por<br />

los primeros.<br />

5.2 Estabilidad Entrada-Salida <strong>de</strong> Sistemas Estacionarios<br />

Hemos visto que la respuesta <strong>de</strong> los sistemas dinámicos que estudiamos se <strong>de</strong>scompone en respuesta con<br />

condiciones iniciales nulas y respuesta con entrada nula. Estudiamos la estabilidad <strong>de</strong> estas respuestas por<br />

separado comenzando por la estabilidad entrada-salida.<br />

5.2.1 Representación externa<br />

Sea un sistema lineal, causal y estacionario SISO <strong>de</strong>scripto por<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para el cual asumimos condiciones iniciales nulas.<br />

Una señal se dice acotada si existe una constante tal que<br />

<br />

<br />

<br />

para todo <br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

¡ (5.1)<br />

58


5. Estabilidad 59<br />

Definición 5.1 (Estabilidad entrada-acotada/salida-acotada (BIBO)). 1 Un sistema es estable BIBO (entradaacotada/salida-acotada)<br />

si toda entrada acotada produce una salida acotada.<br />

Teorema 5.1 (Estabilidad BIBO <strong>de</strong> sistemas SISO). Un sistema SISO es estable BIBO si y sólo si su respuesta<br />

al impulso es absolutamente integrable en el intervalo , es <strong>de</strong>cir, existe una constante<br />

tal que <br />

<br />

Demostración. Supongamos ¡ que es absolutamente integrable. Sea una entrada arbitraria acotada,<br />

es<br />

<br />

<strong>de</strong>cir, . Entonces<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para todo <br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

el sistema es BIBO.<br />

Supongamos ahora que ¡ no es absolutamente integrable, es <strong>de</strong>cir que existe algún <br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

Consi<strong>de</strong>remos la entrada acotada<br />

<br />

<br />

<br />

si ¡ <br />

si ¡ <br />

<br />

<br />

La salida <strong>de</strong>l sistema para esta entrada y es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

el sistema no es BIBO.<br />

Notar que una función absolutamente integrable<br />

no necesariamente es acotada y pue<strong>de</strong> no ir a cero<br />

cuando . Un ejemplo <strong>de</strong> una función que<br />

es absolutamente integrable y no va a cero cuando<br />

es<br />

<br />

para .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para<br />

<br />

para<br />

<br />

tal que<br />

<br />

<br />

Teorema 5.2 (Estabilidad BIBO y respuesta en régimen permanente). Si un sistema con respuesta al im-<br />

¡ pulso es estable BIBO, entonces <br />

cuando<br />

1. La salida correspondiente a una entrada constante <br />

<br />

2. La salida correspondiente a una entrada ¦¡ sinusoidal , para<br />

Demostración.<br />

<br />

¢¡ <br />

<br />

¡ <br />

<br />

1 Boun<strong>de</strong>d Input Boun<strong>de</strong>d Output.<br />

<br />

¢¡ .<br />

, para <br />

<br />

, tien<strong>de</strong> ¡ <br />

a la constante .<br />

, tien<strong>de</strong> a la sinusoi<strong>de</strong>


5. Estabilidad 60<br />

1. Si <br />

y así <br />

<br />

<br />

<br />

para todo <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, entonces<br />

¡ <br />

<br />

2. ¦¡ Si , para<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©¦¡ <br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, entonces<br />

<br />

¡¡<br />

<br />

¡ ¡<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ ¡<br />

<br />

¡ <br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

Si ¡ es absolutamente integrable, entonces po<strong>de</strong>mos evaluar<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

¡<br />

<br />

£ <br />

¤<br />

<br />

<br />

Finalmente <strong>de</strong> (5.2), <br />

cuando<br />

<br />

¡<br />

<br />

¦¡ <br />

<br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ ¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

¡ <br />

<br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

¡<br />

¡<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

©¦¡ ¡<br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

¡<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ ¡ ¥<br />

¡<br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

¡<br />

<br />

¢¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡¡ ¡ (5.2)<br />

¦¡<br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

¡ ©<br />

©¡ <br />

¡ ¡<br />

<br />

<br />

El teorema anterior es básico; especifica la respuesta <strong>de</strong> un sistema BIBO a señales constantes y sinusoidales<br />

una vez que los transitorios se extinguen. Esta es la base <strong>de</strong>l filtrado <strong>de</strong> señales.<br />

El resultado siguiente establece la estabilidad BIBO en términos <strong>de</strong> funciones transferencia racionales y<br />

propias.<br />

Teorema 5.3 (Estabilidad BIBO para funciones racionales y propias). Un sistema SISO con una función<br />

transferencia racional y propia <br />

es BIBO estable si y sólo si todos los polos <strong>de</strong> ¡ <br />

tienen parte real<br />

¡<br />

negativa.<br />

Si <br />

tiene un polo en con multiplicidad , es claro que su expansión en fracciones simples incluirá<br />

<br />

los términos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La transformada <strong>de</strong> Laplace inversa <strong>de</strong> <br />

— la respuesta al impulso <strong>de</strong>l sistema relajado — incluirá com-<br />

¡<br />

binaciones lineales <strong>de</strong> las exponenciales<br />

<br />

¥§ ¡ <br />

¥ <br />

<br />

Es fácil chequear que todos estos términos serán absolutamente integrables si y sólo si pertenece al<br />

semiplano (abierto, sin incluir al eje¡ ) izquierdo <strong>de</strong>l plano complejo.


5. Estabilidad 61<br />

Ejemplo 5.1. Sea el sistema en realimentación positiva <strong>de</strong> la Figura 5.1 que incluye un retardo unitario,<br />

, y una ganancia estática <strong>de</strong> valor . El sistema es <strong>de</strong> dimensión infinita, puesto que incluye un retardo,<br />

y no tiene función transferencia racional. Cuando la entrada es un impulso, , la salida está dada<br />

por<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar los impulsos como positivos, con lo que <br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

si <br />

si <br />

<br />

Concluimos que el sistema es BIBO estable si y sólo<br />

<br />

si<br />

5.2.2 Caso MIMO<br />

<br />

<br />

+<br />

+<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 5.1: Sistema realimentado con retardo.<br />

<br />

<br />

<br />

, y así<br />

Los resultados <strong>de</strong> estabilidad BIBO para sistemas MIMO siguen <strong>de</strong> los <strong>de</strong> sistemas SISO, ya que una matriz<br />

transferencia sera BIBO estable si y sólo si cada una <strong>de</strong> sus entradas son BIBO estables.<br />

5.2.3 Representación interna<br />

Cuando el sistema está representado en EE,<br />

<br />

<br />

la estabilidad BIBO <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los autovalores <strong>de</strong> la matriz , ya que todo polo <strong>de</strong> <br />

<strong>de</strong> ,<br />

<br />

<br />

<br />

¥<br />

<br />

<br />

<br />

y así si todos los autovalores <strong>de</strong> tienen parte real negativa, todos los polos <strong>de</strong> <br />

negativa, y el sistema será BIBO.<br />

No obstante, no todo autovalor <strong>de</strong> es un polo <strong>de</strong> <br />

polos al computar <br />

parte real negativa.<br />

Ejemplo 5.2. El sistema<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

es un autovalor<br />

tendrán parte real<br />

<br />

<br />

, ya que pue<strong>de</strong> haber cancelaciones entre ceros y<br />

. Así un sistema pue<strong>de</strong> ser BIBO estable aunque algunos autovalores <strong>de</strong> no tengan<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

a pesar <strong>de</strong> tener un autovalor con parte real positiva en , es BIBO estable porque su función transferencia<br />

¡ ¥<br />

<br />

tiene su único polo en .


5. Estabilidad 62<br />

5.2.4 Caso discreto<br />

El caso discreto es análogo al caso continuo, mutatis mutandis, con el sistema <strong>de</strong>scripto por<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

don<strong>de</strong><br />

Resumimos los resultados principales en los siguientes teoremas.<br />

<br />

<br />

<br />

es la secuencia respuesta a un impulso discreto aplicado en el instante ¢<br />

Teorema 5.4 (Estabilidad BIBO discreta). Un sistema discreto MIMO con matriz respuesta al impulso <br />

es absolutamente sumable, es <strong>de</strong>cir,<br />

<br />

<br />

¢<br />

es estable BIBO si y sólo si cada <br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

Teorema 5.5 (Respuesta en régimen permanente discreta.). Si un sistema discreto con respuesta al im-<br />

<br />

pulso ,<br />

¢<br />

es estable BIBO, entonces, cuando ¢<br />

1. La salida excitada <br />

¢<br />

<br />

por<br />

<br />

2. La salida <br />

¢<br />

¡<br />

¢ ¢<br />

excitada por ¢<br />

, para<br />

la transformada <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

, para ¢<br />

, tien<strong>de</strong> a <br />

<br />

¡ <br />

.<br />

, tien<strong>de</strong> a <br />

¤ <br />

<br />

<br />

©¡<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

¡ ¤ <br />

¢<br />

<br />

, don<strong>de</strong> <br />

es ¡<br />

Teorema 5.6 (Estabilidad BIBO para funciones racionales y propias). Un sistema discreto MIMO con matriz<br />

transferencia racional y propia <br />

<br />

<br />

es BIBO estable si y sólo si todo polo <strong>de</strong> <br />

tiene <br />

magnitud menor que .<br />

<br />

Notar: Que en el caso <strong>de</strong> tiempo continuo las funciones absolutamente integrables pue<strong>de</strong>n no ser aco-<br />

es absolutamente sumable<br />

<br />

tadas, o no ten<strong>de</strong>r a cuando . En el caso <strong>de</strong> tiempo discreto, <br />

¢<br />

si<br />

. <br />

entonces <strong>de</strong>be necesariamente ser acotada y aproximarse a cuando ¢<br />

Ejemplo 5.3. Sea un sistema discreto estacionario con respuesta al impulso<br />

. Analizamos si es absolutamente sumable,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

£<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢ , para ¢<br />

<br />

La secuencia <strong>de</strong> la respuesta al impulso es acotada pero no sumable, por lo tanto el sistema no es BIBO.<br />

5.3 Estabilidad Interna <strong>de</strong> Sistemas Estacionarios<br />

, y<br />

La estabilidad BIBO se <strong>de</strong>finió bajo condiciones iniciales nulas, y se refería al comportamiento externo <strong>de</strong>l<br />

sistema, o sea, aquel observable en la relación entre salidas y entradas in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> estados <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

Ahora estudiamos la estabilidad interna <strong>de</strong>l sistema, que se refiere al comportamiento <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong>l<br />

sistema. Consi<strong>de</strong>ramos la respuesta a condiciones iniciales y con entradas nulas, es <strong>de</strong>cir,<br />

(5.3)<br />

<br />

La estabilidad interna <strong>de</strong>scribe las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> las trayectorias a puntos <strong>de</strong> operación<br />

o <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>l sistema.


5. Estabilidad 63<br />

<br />

<br />

es un<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Definición 5.2 (Punto <strong>de</strong> Equilibrio). Un punto <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> un sistema en EE<br />

vector constante tal que si , entonces para todo .<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> equilibrio vale para sistemas no lineales, que pue<strong>de</strong>n tener varios. Para sistemas<br />

lineales, salvando los casos en que la matriz tenga autovalores nulos, existe un solo punto <strong>de</strong><br />

equilibrio: el origen.<br />

<br />

<br />

Ejemplo 5.4. Sean los sistemas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En el primer sistema la matriz tiene un autovalor nulo, por lo que tiene un kernel no trivial generado por el<br />

vector . La dirección <strong>de</strong>finida por es un conjunto <strong>de</strong> equilibrio.<br />

En el segundo sistema, los equilibrios están <strong>de</strong>finidos por los tales que , es <strong>de</strong>cir,<br />

. Como la matriz es no singular, el único equilibrio es<br />

El tercer sistema es no lineal. Haciendo<br />

.<br />

<br />

<br />

obtenemos , don<strong>de</strong> ¢<br />

.<br />

§<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Para los sistemas lineales que tratamos en la materia, interesa un equilibrio único y estable en el origen.<br />

Éste será un equilibrio en cualquier representación en EE equivalente <strong>de</strong>l sistema.<br />

Definición 5.3 (Estabilidad en el sentido <strong>de</strong> Lyapunov). El (equilibrio <strong>de</strong>l) sistema <br />

es esta-<br />

<br />

ble en el sentido <strong>de</strong> Lyapunov, o simplemente estable, si toda condición inicial finita origina una trayectoria<br />

acotada.<br />

Definición 5.4 (Estabilidad Asintótica). El sistema <br />

es asintóticamente estable si toda condi-<br />

<br />

ción inicial finita origina una trayectoria acotada que a<strong>de</strong>más tien<strong>de</strong> al origen cuando .<br />

Definición 5.5 (Inestabilidad). El sistema <br />

es inestable si no es estable.<br />

<br />

Estabilidad Lyapunov Estabilidad asintótica Inestabilidad<br />

Para sistemas <strong>de</strong>l tipo (5.3) la estabilidad queda <strong>de</strong>terminada por los autovalores <strong>de</strong> .<br />

Teorema 5.7 (Estabilidad Interna). El sistema <br />

es <br />

1. estable en el sentido <strong>de</strong> Lyapunov si y sólo si todos los autovalores <strong>de</strong> tienen parte real no positiva,<br />

y aquellos con parte real cero están asociados a un bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> .<br />

2. asintóticamente estable si y sólo si todos los autovalores <strong>de</strong> tienen parte real negativa.<br />

<br />

<br />

Demostración. Notamos primero que la estabilidad <strong>de</strong> una EE no será alterada por transformaciones <strong>de</strong><br />

equivalencia algebraica, puesto que en , don<strong>de</strong> es una matriz no singular, si es acotado<br />

también lo será . Y si tiene a cero, también lo hará .<br />

En el sistema transformado es <br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

, don<strong>de</strong> tiene los mismos autovalores que .<br />

son los autovalores <strong>de</strong> con multiplicidad .<br />

es<br />

<br />

<br />

<br />

Sean<br />

Sea la transformación <strong>de</strong> equivalencia que lleva el sistema a su forma canónica modal, o sea que<br />

diagonal en bloques,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

. ..<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢


5. Estabilidad 64<br />

don<strong>de</strong> el bloque es el bloque <strong>de</strong> Jordan asociado al autovalor .<br />

La solución <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. ..<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, don<strong>de</strong> también es diagonal en bloques<br />

<br />

<br />

<br />

Como vimos, cada involucra términos con las exponenciales , etc., <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

la multiplicidad <strong>de</strong> . Es claro entonces que la respuesta <strong>de</strong>l sistema sólo pue<strong>de</strong> ser acotada si ningún<br />

autovalor tiene parte real positiva y todos los autovalores con parte real nula están asociados a bloques <strong>de</strong><br />

Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n .<br />

Para que el estado converja asintóticamente al origen, es necesario que todos los autovalores tengan<br />

parte real estrictamente negativa.<br />

Ejemplo 5.5. Sea el sistema<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Tiene un autovalor doble en y uno simple en . Como el autovalor nulo está asociado a dos bloques <strong>de</strong><br />

Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n , concluimos que el sistema es estable en el sentido <strong>de</strong> Lyapunov.<br />

El sistema<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

sin embargo, tiene los mismos autovalores, pero esta vez el autovalor nulo está asociado a un bloque <strong>de</strong><br />

Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n , y por lo tanto el sistema es inestable.<br />

Como ya discutiéramos, todo polo <strong>de</strong> la matriz transferencia <strong>de</strong>l sistema<br />

<br />

<strong>de</strong>be ser un autovalor <strong>de</strong> , por lo que estabilidad interna implica estabilidad BIBO.<br />

Sin embargo, no todo autovalor <strong>de</strong> aparecerá como polo <strong>de</strong> <br />

estabilidad interna.<br />

¥<br />

5.3.1 Sistemas discretos<br />

, por lo que estabilidad BIBO no implica<br />

Las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> estabilidad en el sentido <strong>de</strong> Lyapunov y asintótica son las mismas para sistemas en<br />

tiempo discreto . El teorema 5.7 se reformula <strong>de</strong> la siguiente forma.<br />

Teorema 5.8 (Estabilidad Lyapunov para sistemas discretos). El sistema <br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

1. estable en el sentido <strong>de</strong> Lyapunov si y sólo si todos los autovalores <strong>de</strong> tienen magnitud no mayor que<br />

, y aquellos con magnitud igual a están asociados a un bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> .<br />

<br />

2. asintóticamente estable si y sólo si todos los autovalores <strong>de</strong> tienen magnitud menor que .<br />

5.4 El Teorema <strong>de</strong> Lyapunov<br />

Da una forma alternativa <strong>de</strong> chequear estabilidad asintótica <strong>de</strong> <br />

. La importancia <strong>de</strong> este resultado<br />

(en su forma general) es que permite estudiar la estabilidad <strong>de</strong> sistemas más generales, como por<br />

ejemplo inestacionarios o no lineales.<br />

Diremos que una matriz es Hurwitz si todos sus autovalores tienen parte real negativa.<br />

es


5. Estabilidad 65<br />

Teorema 5.9 (Teorema <strong>de</strong> Lyapunov). La matriz es Hurwitz si y sólo si dada cualquier matriz simétrica y<br />

<strong>de</strong>finida positiva , la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov<br />

(5.4)<br />

tiene una solución única simétrica y <strong>de</strong>finida positiva .<br />

Aleksandr Lyapunov (1857-1918)<br />

Demostración. ( ) La ecuación (5.4) es un caso especial <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov<br />

<br />

que viéramos en la clase <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> marzo, con , , y . Como y tienen los mismos<br />

autovalores, si es Hurwitz no hay dos autovalores y tales <br />

que . Así, por lo visto en § 3, la<br />

ecuación <strong>de</strong> Lyapunov es no singular y tiene una solución única para cada .<br />

Postulamos la siguiente candidata a solución<br />

Substituyendo (5.5) en (5.4) da<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(5.5)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> hemos usado el hecho <strong>de</strong> que <br />

puesto que es Hurwitz. Así mostramos que en efecto<br />

<strong>de</strong> (5.5) es solución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov (5.4). <br />

De (5.5) se ve también que si es simétrica, también lo es . Factoricemos es una<br />

matriz no singular, y consi<strong>de</strong>remos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> <br />

Como<br />

<strong>de</strong>cir, para ¥ todo<br />

) Mostramos que si y son <strong>de</strong>finidas positivas entonces es Hurwitz. Sea un autovalor <strong>de</strong> <br />

(<br />

(5.6)<br />

<br />

£ <br />

<br />

y son no singulares, para cualquier no nulo el integrando <strong>de</strong> (5.6) es positivo para cada . Es<br />

<br />

<br />

, y concluimos que es <strong>de</strong>finida positiva.<br />

¥ y<br />

. Así, <strong>de</strong> (5.4)<br />

<br />

<br />

el autovector correspondiente, es <strong>de</strong>cir, . Tomando la traspuesta conjugada obtenemos<br />

¥ <br />

<br />

(5.7)<br />

<br />

Como los términos y son reales y positivos, como viéramos en el § 3, (5.7) implica que <br />

y muestra que es Hurwitz.


5. Estabilidad 66<br />

Un corolario <strong>de</strong> este resultado que nos va a ser útil más a<strong>de</strong>lante es el siguiente.<br />

Corolario 5.1. La matriz es Hurwitz si y sólo si para cualquier matriz con y la propiedad<br />

<br />

<br />

¢<br />

la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

tiene una solución única simétrica y <strong>de</strong>finida positiva .<br />

Un resultado importante que usamos en la prueba <strong>de</strong>l Teorema <strong>de</strong> Lyapunov es el siguiente, que resumimos<br />

en un teorema aparte.<br />

Teorema 5.10. Si es Hurwitz, entonces la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov<br />

<br />

tiene una solución única para cada que pue<strong>de</strong> ser expresada como<br />

<br />

<br />

<br />

5.5 Estabilidad Interna <strong>de</strong> Sistemas Discretos<br />

La contrapartida discreta <strong>de</strong> la ecuación general <strong>de</strong> Lyapunov <br />

vista en el Capítulo 3 es<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> las matrices e son respectivamente y y las matrices y son . De forma similar<br />

al caso visto, 2 <br />

<br />

la ecuación (5.8) es una ecuación lineal en que pue<strong>de</strong> reescribirse en la forma .<br />

y un autovalor <strong>de</strong> , la condición para que exista una solución única <strong>de</strong><br />

(5.8)<br />

Si es un autovalor <strong>de</strong> <br />

(5.8) es que<br />

¥ para todo <br />

(5.9)<br />

<br />

Pue<strong>de</strong> verse intuitivamente como surge esta condición. Sea un autovector <strong>de</strong>recho (vector columna )<br />

asociado al autovalor <strong>de</strong> <br />

; o sea, <br />

autovalor <strong>de</strong> ; o sea, .<br />

Si pensamos a la ecuación (5.8) en términos <strong>de</strong> la función matricial<br />

<br />

la ecuación se reduce a <br />

<br />

© <br />

<br />

. Sea un autovector izquierdo (vector fila ) asociado al<br />

© . Evaluando en la matriz , tenemos que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

por lo que lo son autovalores <strong>de</strong> (5.8). ¥ <br />

Si<br />

<br />

ecuación<br />

, entonces existe una solución única <strong>de</strong> la<br />

<br />

©<br />

<br />

. De otro modo, pue<strong>de</strong>n o no existir soluciones.<br />

Volvemos entonces ahora a la condición <strong>de</strong> estabilidad para el sistema discreto .<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

Teorema 5.11 (Teorema <strong>de</strong> Lyapunov Discreto). Todos los autovalores <strong>de</strong> la matriz tienen magnitud<br />

menor que si y sólo si dada cualquier matriz simétrica y <strong>de</strong>finida positiva , o , don<strong>de</strong><br />

con tiene la propiedad<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2 En la clase <strong>de</strong>l 27/03/2000.


5. Estabilidad 67<br />

la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov discreta<br />

(5.10)<br />

tiene una solución única simétrica y positiva <strong>de</strong>finida .<br />

Un esquema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mostración, que sigue pasos similares a la <strong>de</strong>l caso continuo, se pue<strong>de</strong> encontrar<br />

en Chen (1999, p. 136-137). En este caso una solución explícita está dada por el siguiente resultado.<br />

Teorema 5.12 (Solución <strong>de</strong> la Ecuación <strong>de</strong> Lyapunov Discreta). Si todos los autovalores <strong>de</strong> la matriz<br />

tienen magnitud menor que , entonces la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov<br />

<br />

tiene solución única para cada , y la solución pue<strong>de</strong> expresarse en la forma<br />

<br />

<br />

(5.11)<br />

<br />

Remarcamos que aún cuando tuviera autovalores con magnitud mayor que , la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov<br />

tiene solución si se cumple (5.9), pero no pue<strong>de</strong> expresarse en la forma (5.11).<br />

La función MATLAB lyap calcula la solución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov continua, mientras que la función<br />

dlyap calcula la discreta.<br />

5.6 Estabilidad <strong>de</strong> Sistemas Inestacionarios<br />

5.6.1 Estabilidad entrada/salida<br />

El concepto <strong>de</strong> estabilidad BIBO para sistemas lineales inestacionarios es el mismo que vimos en el caso<br />

estacionario; si el sistema está representado por<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<strong>de</strong>cimos que el sistema es BIBO estable si toda entrada acotada produce una salida acotada.<br />

La condición necesaria y suficiente para estabilidad BIBO es que exista una constante finita tal que<br />

para todo y todo , ,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

5.6.2 Estabilidad interna<br />

Como en el caso estacionario, la ecuación <br />

es estable en el sentido <strong>de</strong> Lyapunov si toda<br />

<br />

condición inicial genera una respuesta acotada. Como la respuesta está gobernada por<br />

<br />

© <br />

<br />

concluimos que la respuesta es Lyapunov estable si y sólo si existe una constante finita tal que para todo<br />

y , , <br />

<br />

© (5.12)<br />

<br />

La ecuación <br />

es asintóticamente estable si la respuesta generada por toda condición inicial<br />

<br />

es acotada y a<strong>de</strong>más tien<strong>de</strong> a cero cuando . Las condiciones <strong>de</strong> estabilidad asintótica incluyen (5.12)<br />

y a<strong>de</strong>más<br />

<br />

© <br />

cuando .<br />

<br />

Como en el caso inestacionario la respuesta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tiempo inicial , interesa caracterizar la estabilidad<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> como una propiedad in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> . Así surgen las nociones <strong>de</strong> estabilidad<br />

uniforme y estabilidad asintótica uniforme.


5. Estabilidad 68<br />

Definición 5.6 (Estabilidad Uniforme). La ecuación<br />

<br />

<br />

es uniformemente estable si existe una constante finita positiva tal que para cualquier y la solución<br />

correspondiente satisface<br />

(5.13)<br />

Notar que como la ecuación (5.13) <strong>de</strong>be satisfacerse en , la constante <strong>de</strong>be ser mayor que .<br />

El adjetivo uniforme se refiere precisamente a que no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l tiempo inicial,<br />

como se ilustra en la Figura 5.2.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£<br />

<br />

Figura 5.2: Estabilidad uniforme.<br />

Ejemplo 5.6. La ecuación <br />

pue<strong>de</strong> verificarse que tiene la solución<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Es fácil ver que para un fijo, existe un tal ¥ que (5.14) es acotada por para todo , dado que el<br />

término domina en el exponente cuando crece.<br />

<br />

(5.14)<br />

Sin embargo, la ecuación <strong>de</strong> estado no es uniformemente estable. Con un estado inicial fijo, ¢<br />

consi<strong>de</strong>-<br />

, con ¢<br />

¥ , y los valores <strong>de</strong> las correspondientes soluciones evaluadas<br />

<br />

segundos más tar<strong>de</strong>:<br />

remos la secuencia <br />

¢<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

Claramente, no hay cota <strong>de</strong>l factor exponencial in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> ¢ , o sea que va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r forzosamente<br />

<strong>de</strong> ¢ , y así <strong>de</strong>l tiempo inicial .<br />

Definición 5.7 (Estabilidad Exponencial Uniforme (EEU)). La ecuación<br />

(5.15)<br />

<br />

es uniformemente exponencialmente estable si existen constantes finitas positivas tales que para cual-<br />

quier y la solución correspondiente satisface<br />

¡ <br />

Nuevamente, , y el adjetivo uniforme se refiere a que y son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> , como se<br />

ilustra en la Figura 5.3.<br />

Teorema 5.13 (EEU para acotada). Supongamos que existe <br />

Entonces la ecuación lineal (5.15) es uniformemente exponencialmente estable si y sólo si existe<br />

que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para todo , .<br />

£<br />

tal que para todo . £<br />

<br />

<br />

tal


5. Estabilidad 69<br />

<br />

<br />

<br />

¥<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 5.3: Estabilidad exponencial uniforme.<br />

Ver Rugh (1995, p. 102-103) por la <strong>de</strong>mostración.<br />

En el caso estacionario, , la condición el teorema anterior lleva al requerimiento <strong>de</strong> que todos<br />

los autovalores <strong>de</strong> tengan parte real negativa para que el sistema tenga EEU.<br />

En el caso inestacionario los autovalores <strong>de</strong> no <strong>de</strong>terminan las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong>l sistema,<br />

como muestra el siguiente ejemplo.<br />

Ejemplo 5.7. Sea el sistema inestacionario<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

(5.16)<br />

<br />

El polinomio característico <strong>de</strong> es<br />

<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

por lo que tiene dos autovalores en para todo . Pue<strong>de</strong> verificarse que la matriz<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

satisface la condición<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y es por lo tanto la matriz <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> estados <strong>de</strong>l sistema (5.16). Como la entrada <br />

en forma ilimitada con , el sistema no pue<strong>de</strong> ser asintóticamente o Lyapunov estable.<br />

A diferencia <strong>de</strong>l caso estacionario, los autovalores <strong>de</strong> no son útiles para chequear estabilidad.<br />

<br />

5.6.3 Invariancia frente a transformaciones <strong>de</strong> equivalencia<br />

<br />

<strong>de</strong> crece<br />

En el caso inestacionario las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estabilidad, <strong>de</strong>terminadas por los autovalores <strong>de</strong> , son invariantes<br />

frente a transformaciones <strong>de</strong> equivalencia.<br />

En el caso inestacionario sabemos que esta propiedad no se conserva, ya es posible llevar la matriz <br />

a una matriz constante arbitraria mediante una transformación <strong>de</strong> equivalencia inestacionaria .<br />

No obstante, para ciertas , es posible hacer que las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estabilidad sean también invariantes<br />

en el caso inestacionario.<br />

Definición 5.8 (Transformación <strong>de</strong> Lyapunov). Una matriz que es continuamente diferenciable<br />

e invertible en cada se llama transformación <strong>de</strong> Lyapunov si existen constantes y tales que para todo <br />

Una condición equivalente a la (5.17) es la existencia <strong>de</strong> una constante tal que para todo <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(5.17)


5. Estabilidad 70<br />

Teorema 5.14 (Equivalencia y Estabilidad en Sistemas Inestacionarios). Supongamos que es una<br />

transformación <strong>de</strong> Lyapunov. Entonces la ecuación lineal (5.15) es uniformemente (exponencialmente) estable<br />

si y sólo si la ecuación <strong>de</strong> estado<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

es uniformemente (exponencialmente) estable.<br />

5.7 Resumen<br />

Hemos introducido los primeros conceptos <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong> sistemas estacionarios, comenzando por<br />

<br />

la estabilidad entrada-salida BIBO: entrada-acotada/salida-acotada.<br />

Vimos que un sistema es BIBO estable si y sólo si<br />

<br />

– su respuesta al impulso es absolutamente integrable (sumable, para sistemas discretos), o<br />

– si su función transferencia <br />

(en discreto ¡ <br />

) es racional y propia, todos los polos <strong>de</strong> ¡ <br />

tienen parte real negativa (los polos <strong>de</strong> <br />

tienen magnitud menor que ).<br />

<br />

Los sistemas MIMO son BIBO estables si y sólo si todos los subsistemas SISO que conectan las<br />

<br />

diferentes entradas y salidas son BIBO estables.<br />

La respuesta en régimen permanente <strong>de</strong> un sistema BIBO a una entrada sinusoidal <strong>de</strong> frecuencia ¡ <br />

<br />

es sinusoidal <strong>de</strong> la misma frecuencia, y con magnitud y fase dadas por el la magnitud y fase <strong>de</strong> la<br />

función transferencia <strong>de</strong>l sistema evaluada ¡ ( ¤<br />

en en sistemas discretos.<br />

Definimos estabilidad interna para un sistema con entradas nulas. Definimos estabilidad según Lyapu-<br />

<br />

nov, y estabilidad asintótica.<br />

La condición necesaria y suficiente para estabilidad según Lyapunov es que la matriz en<br />

<br />

no<br />

<br />

tenga autovalores con parte real positiva, y para aquellos autovalores con parte real nula, que no estén<br />

asociados a un bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> dimensión mayor que .<br />

La condición necesaria y suficiente para estabilidad asintótica es que todos los autovalores <strong>de</strong> tengan<br />

<br />

para real negativa (Hurwitz).<br />

Presentamos un método alternativo <strong>de</strong> chequear si la matriz es Hurwitz (tiene todos sus autovalores<br />

<br />

con parte real negativa), mediante la existencia <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> una ecuación <strong>de</strong> Lyapunov..<br />

Vimos el teorema <strong>de</strong> Lyapunov para sistemas discretos, que vincula la existencia <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> la<br />

<br />

ecuación con la propiedad <strong>de</strong> que tenga todos sus autovalores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l círculo<br />

unitario.<br />

Vimos las nociones <strong>de</strong> estabilidad para sistemas lineales inestacionarios, incluyendo estabilidad uni-<br />

<br />

forme y estabilidad exponencial uniforme.<br />

Una nota importante es que los autovalores <strong>de</strong> en general no <strong>de</strong>terminan la estabilidad en siste-<br />

<br />

mas lineales inestacionarios.<br />

5.8 Ejercicios<br />

Ejercicio 5.1. Probar que las <br />

funciones y<br />

Ejercicio 5.2. Es el sistema con función transferencia <br />

BIBO estable?<br />

¡ <br />

Ejercicio 5.3. ¿Cuáles son las respuestas en régimen permanente <strong>de</strong> un sistema con función transferencia<br />

?<br />

Ejercicio 5.4. Probar los Teoremas 5.5 y 5.6 para sistemas discretos.<br />

<br />

<br />

excitado por y © para <br />

<br />

3 .<br />

<br />

<br />

son absolutamente integrables si y sólo si . 3


5. Estabilidad 71<br />

Ejercicio 5.5. Analizar la estabilidad <strong>de</strong> los siguientes sistemas<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

Ejercicio 5.6. Probar que todos los autovalores <strong>de</strong> tienen parte real menor que<br />

cualquier matriz simétrica y positiva <strong>de</strong>finida dada, la ecuación<br />

<br />

tiene una solución única simétrica y positiva <strong>de</strong>finida .<br />

si y sólo si para<br />

Ejercicio 5.7. Probar que todos los autovalores <strong>de</strong> tienen magnitud menor que si y sólo si para cualquier<br />

matriz simétrica y positiva <strong>de</strong>finida dada, la ecuación<br />

<br />

tiene una solución única simétrica y positiva <strong>de</strong>finida .<br />

Ejercicio 5.8. ¿Es el sistema con respuesta al ¡© <br />

<br />

impulso<br />

hay <strong>de</strong> ?<br />

Ejercicio 5.9. Es el sistema <br />

Lyapunov? ¿Asintóticamente estable?<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para BIBO estable? ¿Qué<br />

BIBO estable?¿ Estable en el sentido <strong>de</strong><br />

Ejercicio 5.10. Mostrar que la ecuación <strong>de</strong>l problema anterior pue<strong>de</strong> <br />

transformarse, usando<br />

¡<br />

con , en<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

Es el sistema transformado BIBO estable?¿ Estable en el sentido <strong>de</strong> Lyapunov? ¿Asintóticamente estable?<br />

Es una transformación <strong>de</strong> Lyapunov?


Capítulo 6<br />

<strong>Control</strong>abilidad y Observabilidad<br />

Ver notas <strong>de</strong> clase <strong>de</strong> Aníbal Zanini, disponibles <strong>de</strong> las páginas <strong>de</strong> <strong>Control</strong> <strong>Automático</strong> 2 en http://vcyt-<br />

22.unq.edu.ar/.<br />

1. <strong>Control</strong>abilidad<br />

2. Observabilidad<br />

3. Descomposiciones canónicas<br />

4. Condiciones en ecuaciones en forma <strong>de</strong> Jordan<br />

5. Ecuaciones <strong>de</strong> estado discretas<br />

6. <strong>Control</strong>abilidad y muestreo<br />

7. Sistemas inestacionarios<br />

72


Capítulo 7<br />

Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong><br />

Diseño<br />

Como referencias generales a los temas <strong>de</strong> este capítulo pue<strong>de</strong>n consultarse Goodwin, Graebe & Salgado<br />

(2000, §5), para las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> sensibilidad y arquitecturas <strong>de</strong> realimentación; Doyle,<br />

Francis & Tannenbaum (1992) y Sánchez Peña (1992), para los resultados relativos a robustez; y Seron,<br />

Braslavsky & Goodwin (1997, §1), para los resultados relativos a limitaciones en la respuesta al escalón.<br />

7.1 Sensibilidad y Robustez<br />

Uno <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> control más simples es el lazo en realimentación <strong>de</strong> la Figura 7.1. En el lazo <strong>de</strong> la<br />

<br />

<br />

Figura 7.1 las señales representan<br />

<br />

<br />

<br />

control <br />

salida<br />

¢ perturbación <strong>de</strong> salida<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

<br />

Figura 7.1: Lazo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> un grado <strong>de</strong> libertad.<br />

<br />

<br />

<br />

referencia<br />

<br />

<br />

perturbación <strong>de</strong> entrada<br />

La implementación práctica <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> control se ve afectada en su <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> dos principales<br />

fuentes <strong>de</strong> error:<br />

<br />

perturbación <strong>de</strong> medición<br />

1. señales espúreas (perturbaciones) en el lazo <strong>de</strong> control,<br />

2. incertidumbre en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la planta <br />

Un buen diseño <strong>de</strong> control <strong>de</strong>be tolerar satisfactoriamente tanto perturbaciones como incertidumbres en<br />

el mo<strong>de</strong>lado.<br />

La especificación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control con respecto a rechazo <strong>de</strong> perturbaciones e<br />

incertidumbre <strong>de</strong>finen los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño (en inglés: performance) <strong>de</strong>l diseño.<br />

.<br />

73


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 74<br />

7.1.1 Perturbaciones<br />

Las señales espúreas representan perturbaciones que bajo condiciones i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong>berían ser nulas, pero<br />

que están presentes, en mayor o menor medida en todo sistema real.<br />

Ejemplo 7.1. El control <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> armadura <strong>de</strong> un motor <strong>de</strong> corriente continua se suele implementar<br />

mediante inversores que trabajan por modulación <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong> pulso (PWM: pulse width modulation), <br />

. La <br />

componente continua <strong>de</strong> la señal, <br />

, es el control efectivo; las armónicas representan una perturbación<br />

<br />

<strong>de</strong> entrada , <br />

. <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Actuador PWM<br />

Definición 7.1 (Sensibilidad). Cuando un sistema <strong>de</strong> control retiene su <strong>de</strong>sempeño nominal frente a perturbaciones<br />

se dice que tiene buenas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rechazo, o baja sensibilidad, a perturbaciones.<br />

7.1.2 Incertidumbre<br />

La incertidumbre en el mo<strong>de</strong>lado surge <strong>de</strong> que es imposible conocer con exactitud el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> un sistema.<br />

Así, el mo<strong>de</strong>lo con el que se diseña el controlador (nominal) es una aproximación al verda<strong>de</strong>ro sistema sobre<br />

el cual este actuará.<br />

Por ejemplo, si diseñamos un controlador basados en el mo<strong>de</strong>lo linealizado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

operación nominal <strong>de</strong> un sistema no lineal, las alinealida<strong>de</strong>s se presentarán como incertidumbres <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado.<br />

Ejemplo 7.2. Sea el sistema no lineal<br />

<br />

<br />

¥ <br />

<br />

El mo<strong>de</strong>lo linealizado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l origen es <br />

, y así el control estabiliza<br />

<br />

asintóticamente el sistema linealizado.<br />

Sin embargo, este control aplicado al sistema real da el lazo cerrado<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y por lo tanto sólo alcanza estabilidad asintótica para un conjunto acotado <strong>de</strong> condiciones <br />

iniciales,<br />

Para tener en cuenta la incertidumbre <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en el diseño <strong>de</strong>l controlador es necesario contar con<br />

una representación <strong>de</strong> la incertidumbre con alguna cota conocida.<br />

Por ejemplo, es habitual representar la incertidumbre con un mo<strong>de</strong>lo lineal multiplicativo<br />

© .<br />

<br />

don<strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

¥ ¨ ¥ (7.1)<br />

representa la función transferencia real, <br />

do para diseño), ¨ y una función transferencia <strong>de</strong>sconocida salvo por alguna cota <strong>de</strong>l ¨ ¢¡ ¡ tipo ,<br />

¡ con conocida.<br />

Ejemplo 7.3. Supongamos que tenemos el sistema<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

la función transferencia nominal (el mo<strong>de</strong>lo utiliza-


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 75<br />

don<strong>de</strong> existe incertidumbre en la posición <strong>de</strong>l polo, , don<strong>de</strong> es el valor nominal. La representación<br />

<strong>de</strong> esta incertidumbre en el mo<strong>de</strong>lo multiplicativo (7.1) es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

¨ ¥<br />

Definición 7.2 (Robustez). Un sistema <strong>de</strong> control que retiene sus propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estabilidad y <strong>de</strong>sempeño<br />

frente a incertidumbres <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo en la planta se dice robusto.<br />

No siempre es posible alcanzar buen rechazo <strong>de</strong> perturbaciones conjuntamente con robustez, y así <strong>de</strong>ben<br />

adoptarse soluciones <strong>de</strong> compromiso en el diseño.<br />

Para alcanzar soluciones <strong>de</strong> compromiso a<strong>de</strong>cuadas a las condiciones <strong>de</strong> perturbaciones e incertidumbre<br />

existentes en el sistema consi<strong>de</strong>rado, es útil disponer <strong>de</strong> índices que <strong>de</strong> alguna forma “midan” las propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sensibilidad y robustez <strong>de</strong> un controlador dado. Dos índices tradicionalmente utilizados son las<br />

funciones <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong>l lazo.<br />

7.2 Funciones <strong>de</strong> Sensibilidad<br />

Volvamos al sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la Figura 7.1, que supondremos SISO por simplicidad. La respuesta <strong>de</strong>l<br />

sistema a condiciones iniciales nulas está dada por<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> resolvemos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

§<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¨ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La arquitectura <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> la Figura 7.1 se llama “<strong>de</strong> un grado <strong>de</strong> libertad”. Este nombre refleja el<br />

hecho <strong>de</strong> que sólo existe un grado <strong>de</strong> libertad para <strong>de</strong>finir las funciones transferencias <strong>de</strong> lazo cerrado que<br />

mapean <br />

y <br />

a <br />

, y <br />

y <br />

a <br />

. <br />

Así, si se diseña para obtener una particular respuesta a la señal <strong>de</strong> referencia,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

se induce al mismo tiempo una única respuesta a la perturbación <strong>de</strong> salida,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

A menudo, es <strong>de</strong>seable ajustar las respuestas a referencia y perturbaciones en forma in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Esto pue<strong>de</strong> lograrse con una arquitectura <strong>de</strong> dos grados <strong>de</strong> libertad, como la <strong>de</strong> la Figura 7.2. La salida en<br />

este caso esta dada por


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 76<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 7.2: Lazo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> dos grados <strong>de</strong> libertad.<br />

Ahora <br />

pue<strong>de</strong> usarse para ajustar la respuesta a la perturbación (que tiene la misma transferencia<br />

<br />

que en la arquitectura <strong>de</strong> un grado <strong>de</strong> libertad), y <br />

pue<strong>de</strong> usarse para ajustar la respuesta a la referencia<br />

<br />

in<strong>de</strong>pendientemente, dada por<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

No obstante, notar que aún en la arquitectura <strong>de</strong> dos grados <strong>de</strong> libertad quedan funciones transferencias<br />

cuya dinámica no pue<strong>de</strong> ajustarse in<strong>de</strong>pendientemente.<br />

Así, el controlador <br />

pue<strong>de</strong> usarse para ajustar la respuesta a una perturbación <br />

, ,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

pero una vez elegido, las restantes respuestas quedan <strong>de</strong>terminadas.<br />

La salida <strong>de</strong>l controlador en el esquema <strong>de</strong> la Figura 7.2 está dada por<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

o <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La respuesta a lazo cerrado <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> la Figura 7.2 está entonces gobernada por cuatro funciones<br />

transferencia, colectivamente llamadas funciones <strong>de</strong> sensibilidad,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

e individualmente<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Sensibilidad complementaria<br />

<br />

Sensibilidad<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Sensibilidad <strong>de</strong> entrada<br />

<br />

<br />

Sensibilidad <strong>de</strong> control<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La funciones <strong>de</strong> sensibilidad están algebraicamente relacionadas, y estas relaciones son unas <strong>de</strong> las manifestaciones<br />

<strong>de</strong> las restricciones inherentes al lazo <strong>de</strong> control en realimentación. No es difícil ver que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(7.2)<br />

(7.3)


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 77<br />

7.3 Especificaciones <strong>de</strong> la Respuesta en Frecuencia<br />

Como normalmente la señal <strong>de</strong> referencia <br />

¢¡ posee un espectro <strong>de</strong> bajas frecuencias, <br />

¢¡ se especifica<br />

<br />

como filtro pasa-bajos, y así rechazar al mismo tiempo el ruido <strong>de</strong> medición, normalmente <strong>de</strong> alta frecuencia.<br />

La Figura 7.3 muestra especificaciones típicas <strong>de</strong> la respuesta en frecuencia para <br />

¡ y <br />

¡ (recor<strong>de</strong>mos<br />

<br />

que <br />

y <br />

no pue<strong>de</strong>n elegirse en forma in<strong>de</strong>pendiente ya que <br />

para todo ).<br />

<br />

<br />

|S(jω)|<br />

1<br />

0.5<br />

10 −2<br />

0<br />

10 −1<br />

7.4 Robustez<br />

10 0<br />

7.4.1 Estabilidad Robusta<br />

ω<br />

10 1<br />

10 2<br />

|T(jω)|<br />

Figura 7.3: Formas típicas para <br />

1<br />

0.5<br />

10 −2<br />

0<br />

<br />

<br />

10 −1<br />

<br />

¡ <br />

<br />

and <br />

¡<br />

<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> especificar la respuesta <strong>de</strong>l sistema a señales, las funciones <br />

¡ y <br />

¡ sirven para especifi-<br />

<br />

car las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> robustez <strong>de</strong>l sistema.<br />

Supongamos que representamos la incertidumbre en el ¨ mo<strong>de</strong>lo con estructura multiplicativa<br />

<br />

¨ ¥ (7.4)<br />

<br />

y que se conoce la cota <strong>de</strong> incertidumbre<br />

<br />

¨ ¡ <br />

<br />

Típicamente, ¡ es una función creciente <strong>de</strong> la frecuencia ¡ (el mo<strong>de</strong>lo es más incierto a frecuencias<br />

mayores).<br />

¿Cómo se obtiene la cota ¡ en la práctica? El siguiente ejemplo ilustra una forma.<br />

¡ (7.5)<br />

Ejemplo 7.4 (Incertidumbre <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado). Supongamos que la planta es estable y se obtuvo <br />

su <br />

función<br />

transferencia nominal mediante experimentos <strong>de</strong> respuesta en frecuencia: La magnitud y fase <strong>de</strong> la<br />

<br />

salida se mi<strong>de</strong>n para sinusoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> referencia ¡ <br />

<br />

<strong>de</strong> distintas frecuencias . El experimento se<br />

repitió veces.<br />

Denotamos el par (magnitud,fase) ¡ para la frecuencia y el experimento ¢ ¡ ¡ como . El mo<strong>de</strong>lo<br />

© <br />

nominal se pue<strong>de</strong> obtener ajustando <br />

¢¡<br />

<br />

a estas mediciones, por ejemplo, minimizando el error cuadrático<br />

<br />

medio total (típico en I<strong>de</strong>ntificación <br />

<strong>de</strong> <br />

Sistemas).<br />

Una vez obtenida la función transferencia nominal , ¡ se pue<strong>de</strong> obtener eligiéndola <strong>de</strong> forma<br />

tal que<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

¡ <br />

<br />

Existen distintos criterios para ajustar <br />

<br />

<br />

¢<br />

<br />

en un sistema intercambiador <strong>de</strong> calor experimental ( ).<br />

<br />

<br />

¡ . La Figura 7.4 muestra los resultados <strong>de</strong> un experimento real<br />

<br />

.<br />

<br />

10 0<br />

ω<br />

<br />

10 1<br />

10 2


Diagrama <strong>de</strong> Bo<strong>de</strong><br />

Magnitud<br />

Frecuencia<br />

7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 78<br />

Parte Imaginaria<br />

0.5<br />

0<br />

−0.5<br />

−1<br />

−1.5<br />

Diagrama <strong>de</strong> Nyquist<br />

Nyquist nominal<br />

Mediciones<br />

Incertidumbre<br />

Diagrama <strong>de</strong> Nyquist<br />

−2<br />

−1 −0.5 0 0.5 1 1.5<br />

Parte Imaginaria<br />

2<br />

Parte Real<br />

Parte Real<br />

Magnitud<br />

10 1<br />

10 0<br />

10 −1<br />

10 −2<br />

10 −2<br />

Nyquist nominal<br />

Mediciones<br />

Incertidumbre<br />

10 −1<br />

Diagrama <strong>de</strong> Bo<strong>de</strong><br />

Figura 7.4: Mediciones, mo<strong>de</strong>lo nominal e incertidumbre<br />

10 0<br />

Frecuencia<br />

El siguiente es un importante resultado que da condiciones necesarias y suficientes para estabilidad<br />

robusta con incertidumbre multiplicativa en los lazos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la Figura 7.1, 7.2.<br />

<br />

Teorema 7.1 (Estabilidad robusta con incertidumbre multiplicativa). Sea la planta nominal con incertidumbre<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <br />

¨ <br />

<br />

estable y dada por (7.4) y (7.5). Entonces, si los lazos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la Figura<br />

7.1, 7.2 son estables con la planta nominal , serán estables con la planta real si y sólo si<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

¡ <br />

<br />

¢¡<br />

<br />

para todo ¡ , (7.6)<br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> <br />

es la sensibilidad complementaria nominal (<strong>de</strong> (7.2) con ¡ <br />

). <br />

Demostración. Ver por ejemplo Sánchez Peña (1992, § 2) o Doyle et al. (1992, § 4).<br />

<br />

Este resultado nos dice que si existe mucha incertidumbre <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo a una <strong>de</strong>terminada frecuencia,<br />

<br />

<strong>de</strong>l sistema pue<strong>de</strong> llegar a per<strong>de</strong>rse en la planta real.<br />

El resultado anterior tiene la siguiente interpretación gráfica: Puesto que<br />

<br />

<strong>de</strong>be diseñarse (a través <strong>de</strong> <br />

) para tener valores bajos a esa frecuencia, o la estabilidad nominal<br />

<br />

<br />

¢¡ <br />

<br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

¡ ¡ <br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

entonces, para cada ¡ frecuencia el punto crítico se encuentra fuera <strong>de</strong>l disco <strong>de</strong> centro <br />

<br />

<br />

radio .<br />

<br />

¡ <br />

<br />

7.4.2 Desempeño robusto<br />

¢¡<br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

¡<br />

<br />

¡ <br />

El <strong>de</strong>sempeño nominal <strong>de</strong>l sistema pue<strong>de</strong> especificarse <strong>de</strong>finiendo la forma<br />

<br />

<strong>de</strong><br />

peso ¡ dada requiriendo que<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

<br />

¢¡<br />

<br />

<br />

10 1<br />

¡ <br />

<br />

10 2<br />

¡ y<br />

con una función <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

¡ <br />

¡ ¡ <br />

<br />

<br />

<br />

¡ (7.7)<br />

<br />

Si (7.7) se preserva <strong>de</strong> la planta nominal a la planta real, y a<strong>de</strong>más se preserva la estabilidad, <strong>de</strong>cimos que<br />

el sistema tiene <strong>de</strong>sempeño robusto.<br />

El <strong>de</strong>sempeño robusto, como intuitivamente pue<strong>de</strong> esperarse, requiere la estabilidad robusta (7.6) como<br />

condición necesaria.<br />

El siguiente resultado establece una condición necesaria y suficiente para el <strong>de</strong>sempeño robusto <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> la Figura 7.1, 7.2.


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 79<br />

<br />

imag<br />

<br />

<br />

<br />

real<br />

<br />

<br />

Figura 7.5: Estabilidad robusta gráficamente<br />

<br />

Teorema 7.2 (Desempeño robusto con incertidumbre multiplicativa). Sea la planta nominal con<br />

incertidumbre <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <br />

estable y dada por (7.4) y (7.5). Entonces, si los lazos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la<br />

¨ <br />

<br />

<br />

Figura 7.1, 7.2 son estables, y se cumple (7.7) con la planta nominal , el sistema tiene <strong>de</strong>sempeño<br />

robusto si y sólo si<br />

don<strong>de</strong> <br />

). <br />

<br />

<br />

¡ <br />

¡ <br />

<br />

¡ y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

¡ <br />

<br />

<br />

para todo ¡ , (7.8)<br />

¡ son la sensibilidad y sensibilidad complementaria nominales (<strong>de</strong> (7.2) con <br />

<br />

<br />

<br />

Demostración. Ver Sánchez Peña (1992, § 2) o Doyle et al. (1992, § 4).<br />

La condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño robusto también admite una buena interpretación gráfica:<br />

<br />

<br />

imag<br />

real<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 7.6: Desempeño robusto gráficamente<br />

7.5 Restricciones algebraicas en <br />

y <br />

<br />

En resumen, se pue<strong>de</strong>n especificar las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control a lazo cerrado especificando una<br />

forma en la respuestas en frecuencia <strong>de</strong> <br />

y <br />

.<br />

<br />

<br />

Sin<br />

<br />

¡ <br />

<br />

embargo,<br />

<br />

y <br />

¢¡<br />

<br />

no pue<strong>de</strong>n ajustarse arbitrariamente. Existen restricciones en los valores<br />

<br />

que pue<strong>de</strong>n<br />

<br />

tomar <br />

y <br />

para ciertos valores <strong>de</strong> que imponen restricciones sobre los valores en<br />

<br />

el . eje¢¡<br />

La restricción más obvia es la relación <strong>de</strong> complementariedad<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Otras restricciones surgen en los ceros y polos a lazo abierto <strong>de</strong>bido al requerimiento <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong>l lazo<br />

cerrado.


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 80<br />

Lema 7.1 (Restricciones <strong>de</strong> Interpolación). Si el sistema a lazo abierto <br />

no tiene cancelaciones polo-<br />

<br />

cero inestables, entonces, para cualquier control que estabilice al sistema a lazo cerrado, <br />

y <br />

<strong>de</strong>ben <br />

satisfacer las siguientes condiciones<br />

1. si es un polo inestable <strong>de</strong> <br />

( <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2. si es un cero <strong>de</strong> fase no mínima <strong>de</strong> <br />

y<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

)<br />

( <br />

Demostración. Por el requerimiento <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong>l lazo cerrado, ceros y polos con parte real positiva<br />

<br />

<strong>de</strong> la planta o el controlador no pue<strong>de</strong>n cancelarse, por lo que permanecerán en <br />

. Las condiciones <strong>de</strong><br />

<br />

interpolación siguen directamente <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> <br />

y <br />

. <br />

Sea cual fuera el controlador elegido, las funciones <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong>berán satisfacer estas restricciones en<br />

los polos y ceros <strong>de</strong> parte real no negativa <strong>de</strong>l lazo abierto.<br />

7.6 Especificaciones <strong>de</strong> diseño en la respuesta temporal<br />

Alternativamente a la especificación <strong>de</strong> la respuesta en frecuencia, la especificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l<br />

sistema a lazo cerrado suele hacerse sobre la respuesta temporal <strong>de</strong>l sistema. La especificación <strong>de</strong> la<br />

<br />

<br />

£<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 7.7: Especificaciones en la respuesta temporal<br />

respuesta temporal es más directa respecto <strong>de</strong> lo que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sistema, pero entonces es más difícil<br />

traducir estas especificaciones a condiciones para las funciones transferencia <strong>de</strong>l lazo cerrado.<br />

Los parámetros típicos para la respuesta al escalón son<br />

sobrevalor <br />

subvalor <br />

tiempo <strong>de</strong> crecimiento<br />

<br />

tiempo <strong>de</strong> establecimiento <br />

Definimos los parámetros <strong>de</strong> la respuesta al escalón sobre el sistema <strong>de</strong> la Figura 7.1, y <strong>de</strong>finimos el<br />

error <strong>de</strong> seguimiento ¢ .<br />

sobrevalor: es el máximo valor en que la respuesta <strong>de</strong>l sistema exce<strong>de</strong> su valor <strong>de</strong> régimen permanente,<br />

<br />

<br />

<br />

)


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 81<br />

subvalor: es máximo pico negativo <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l sistema,<br />

<br />

<br />

<br />

£<br />

tiempo <strong>de</strong> crecimiento: cuantifica aproximadamente el tiempo mínimo que toma la salida en alcanzar el<br />

nuevo punto <strong>de</strong> operación,<br />

<br />

<br />

<br />

£<br />

para todo en el <br />

<br />

<br />

<br />

intervalo<br />

tiempo <strong>de</strong> establecimiento: cuantifica el tiempo que tardan los transitorios en <strong>de</strong>caer permanentemente<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado nivel , usualmente entre el 1 y 10% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> régimen permanente,<br />

<br />

£<br />

<br />

<br />

para todo en <br />

<br />

<br />

<br />

el intervalo<br />

7.7 Restricciones en la Respuesta al Escalón<br />

Como vimos, los polos y ceros en el semiplano <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l plano complejo imponen restricciones algebraicas<br />

en las funciones <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong>l sistema, no importa cual sea el controlador usado.<br />

Veremos cómo estas restricciones algebraicas se traducen en restricciones en el <strong>de</strong>sempeño alcanzable<br />

<strong>de</strong> la respuesta al escalón <strong>de</strong>l sistema a lazo cerrado.<br />

Usaremos el siguiente resultado preliminar, que surge <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> transformada Laplace.<br />

Lema 7.2. Sea<br />

plano<br />

una función transferencia estrictamente propia cuyos polos se encuentran en el semi-<br />

<br />

, para algún número real finito <br />

. Sea<br />

£ la antitransformada Laplace <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

. Entonces para cualquier número £<br />

<br />

¡£¢<br />

¥¤ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£©¨ §¦<br />

<br />

§¦<br />

La salida y el error <strong>de</strong> seguimiento en la respuesta al escalón <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> la Figura 7.1 satisfacen las<br />

siguientes condiciones integrales.<br />

Teorema 7.3 (Polos inestables). Supongamos que el sistema a lazo abierto <br />

tiene un polo en , con<br />

. Entonces si el lazo cerrado es estable<br />

¢ ¡<br />

¤ <br />

£©¨ <br />

<br />

¡£¢ <br />

¤ £©¨ <br />

<br />

<br />

Demostración. Veamos primero que al ser el sistema estable, el error es acotado, £<br />

<br />

<br />

digamos<br />

no tiene singularida<strong>de</strong>s en <br />

<br />

<br />

. En efecto,<br />

<br />

, y por lo tanto su transformada Laplace <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡£¢<br />

<br />

<br />

¨¦<br />

¤<br />

<br />

¡¢<br />

¤ <br />

¨¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para todo <br />

Entonces, por el Lema 7.2, la ecuación (7.9) sigue <strong>de</strong><br />

¡£¢ <br />

¤ £¨¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

don<strong>de</strong> usamos la <br />

<br />

relación<br />

restricción <strong>de</strong> interpolación <br />

<strong>de</strong> en los polos inestables <br />

<strong>de</strong> .<br />

(7.9)<br />

(7.10)<br />

, el hecho <strong>de</strong> que la referencia es un escalón, <br />

, y la<br />

<br />

La ecuación (7.10) sigue <strong>de</strong> (7.9) y el hecho <strong>de</strong> que ¢ para todo ,<br />

<br />

¢ ¡<br />

£©¨ ¥¤ <br />

<br />

¢ ¡<br />

£¢ ¨¦<br />

¥¤ <br />

¡¢<br />

¥¤ <br />

¨¦


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 82<br />

Un resultado dual existe para plantas con ceros <strong>de</strong> fase no mínima.<br />

Teorema 7.4 (Ceros <strong>de</strong> fase no mínima). Supongamos que el sistema a lazo <br />

abierto tiene un cero<br />

<br />

en<br />

, <br />

<br />

con . Entonces si el lazo cerrado es estable<br />

¡¢ <br />

£¨¦ ¥¤ <br />

<br />

<br />

(7.11)<br />

¡£¢ <br />

¤ £¨¦ (7.12)<br />

<br />

Demostración. Ejercicio.<br />

Estos teoremas muestran que si la planta tiene ceros o polos en el semiplano <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l plano complejo,<br />

entonces el error y la salida a una entrada escalón <strong>de</strong>ben satisfacer relaciones integrales in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l controlador usado para estabilizar el sistema.<br />

Damos interpretaciones <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> estas integrales en términos <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> la respuesta al<br />

escalón.<br />

Corolario 7.1 (Polos inestables reales y sobrevalor). Si la planta tiene un polo inestable real en , su<br />

respuesta al escalón tiene forzosamente sobrevalor. Más aún, si es el tiempo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l sistema<br />

a lazo cerrado, entonces se cumple que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(7.13)<br />

<br />

<br />

Demostración. Necesariamente el error <strong>de</strong>berá cambiar <strong>de</strong> signo para que la integral (7.9) sea nula — a<br />

menos que sea idénticamente nulo. Así, la salida <strong>de</strong>berá superar a la referencia en algún <br />

momento<br />

sobrevalor.<br />

De la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> tenemos que £ para , o sea £ £ que . Usando esta cota<br />

en la integral (7.9) tenemos que<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

£¨¦ ¡£¢ <br />

¥¤ £¨¦ <br />

¥¤ <br />

¡¢<br />

¥¤ <br />

£©¨ <br />

<br />

¡ ¥¤ <br />

<br />

¡<br />

¥¤ <br />

<br />

<br />

De (7.14) y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sobrevalor tenemos que<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> surge (7.13).<br />

<br />

¢ ¡<br />

¤ ¨¦ <br />

<br />

¡ <br />

<br />

¥¤ <br />

<br />

<br />

¢ ¡<br />

¤ £¨¦<br />

<br />

¨¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡£¢ <br />

¥¤ £¨¦<br />

¨¦<br />

<br />

¨ (7.14)<br />

<br />

¤ <br />

Sigue <strong>de</strong>l Corolario 7.1 que si la planta tiene un polo inestable:<br />

1. necesariamente hay sobrevalor en la respuesta al escalón<br />

2. el sobrevalor será mayor cuanto mayor sea el tiempo <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l lazo cerrado.<br />

Los polos inestables <strong>de</strong>mandarán acción <strong>de</strong> control rápida para un mejor <strong>de</strong>sempeño (menor sobrevalor).<br />

Cuanto mayores (más rápidos) sean los polos inestables, mayor será esta <strong>de</strong>manda.<br />

Ejemplo 7.5. Supongamos que nuestra planta a lazo abierto tiene un polo en . Entonces tenemos que<br />

la cota en sobrevalor en la respuesta al escalón <strong>de</strong>l lazo cerrado (estable) es<br />

¢<br />

Si diseñamos el controlador para obtener un tiempo <strong>de</strong> crecimiento , el sobrevalor será mayor al<br />

100%! Para una respuesta razonable <strong>de</strong>beríamos elegir al menos .


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 83<br />

Corolario 7.2 (Ceros <strong>de</strong> fase no mínima y subvalor). Si la planta tiene un cero <strong>de</strong> fase no mínima real en<br />

, su respuesta al escalón tiene forzosamente subvalor. Más aún, si es el tiempo <strong>de</strong> establecimiento<br />

a un nivel <strong>de</strong>l sistema a lazo cerrado, entonces se cumple que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Demostración. Similar a la <strong>de</strong>l Corolario 7.1. Ejercicio.<br />

La interpretación <strong>de</strong>l Corolario 7.2 es que si la planta tiene un cero real <strong>de</strong> fase no mínima,<br />

necesariamente hay subvalor en la respuesta al escalón<br />

<br />

el pico <strong>de</strong>l subvalor será mayor cuanto menor sea el tiempo <strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong>l lazo cerrado.<br />

<br />

Los ceros <strong>de</strong> fase no mínima <strong>de</strong>mandarán acción <strong>de</strong> control lenta para un mejor <strong>de</strong>sempeño (menor subvalor).<br />

Cuanto menores (más lentos) sean los ceros <strong>de</strong> fase no mínima, mayor será esta <strong>de</strong>manda.<br />

En conclusión po<strong>de</strong>mos extraer las siguientes reglas prácticas <strong>de</strong> diseño básicas para evitar sobrevalor o<br />

subvalor excesivos:<br />

1. El polo dominante a lazo cerrado <strong>de</strong>ber mayor (en magnitud) que cualquier polo inestable a lazo abierto<br />

<strong>de</strong>l sistema.<br />

2. El polo dominante a lazo cerrado <strong>de</strong>ber menor (en magnitud) que el menor cero no mínima fase <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

Vemos que entre las plantas inestables y no mínima fase, aquellas que posean polos a lazo abierto a la<br />

<strong>de</strong>recha <strong>de</strong> sus ceros en serán más “difíciles”, ya que no podremos satisfacer ambas reglas simultáneamente,<br />

y habrá un compromiso inevitable entre reducir sobrevalor o subvalor.<br />

<br />

Figura 7.8: Caso manejable<br />

El siguiente resultado consi<strong>de</strong>ra este caso.<br />

<br />

Figura 7.9: Caso difícil<br />

Corolario 7.3 (Plantas inestables y no mínima fase). Consi<strong>de</strong>remos el esquema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> un grado<br />

<strong>de</strong> libertad con realimentación unitaria. Supongamos <br />

que tiene un cero real y un polo<br />

<br />

. Entonces <br />

real , con <br />

1. si <br />

2. si <br />

el sobrevalor satisface<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

el subvalor satisface<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(7.15)<br />

(7.16)<br />

Demostración. Para el caso 1, combinando las relaciones integrales <strong>de</strong> los teoremas sobre ceros <strong>de</strong> fase no<br />

mínima y polos inestables <strong>de</strong> la clase pasada obtenemos<br />

¢ ¡<br />

<br />

<br />

¤ <br />

¤ £¨¦£<br />

<br />

<br />

De la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sobrevalor entonces sigue<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢ ¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤ <br />

¨¦ <br />

<br />

<br />

(7.17)


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 84<br />

Finalmente, la relación (7.15) sale inmediatamente <strong>de</strong> (7.17) pues . De la misma manera se prueba 2<br />

usando las restantes relaciones integrales y usando el hecho <strong>de</strong> que .<br />

Ejemplo 7.6.<br />

Consi<strong>de</strong>remos el sistema <strong>de</strong> péndulo invertido <strong>de</strong> la Figu-<br />

ra 7.10. El mo<strong>de</strong>lo linealizado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> este<br />

sistema tiene la siguiente función transferencia entre la<br />

<br />

fuerza<br />

y la posición <strong>de</strong>l carro :<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> <br />

y . Vemos que el sistema<br />

<br />

satisface las condiciones <strong>de</strong>l corolario anterior. Si normalizamos<br />

para que <br />

y <br />

consi<strong>de</strong>ramos , obtenemos<br />

<br />

que<br />

. Entonces el corolario anterior predice un subvalor superior<br />

a en la respuesta al escalón! La Figura 7.11 muestra<br />

los resultados <strong>de</strong> simulaciones <strong>de</strong>l lazo cerrado controlado con<br />

distintas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respuesta.<br />

Vemos que el subvalor es en todos los casos mucho mayor<br />

que la cota inferior <strong>de</strong> .<br />

14.20<br />

10.76<br />

7.32<br />

3.88<br />

0.44<br />

-3.00<br />

-6.44<br />

-9.88<br />

-13.32<br />

-16.76<br />

-20.20<br />

y(t)<br />

0.00 2.86 5.71 8.57 11.43 14.29 17.14 20.00<br />

Figura 7.11: Respuesta a lazo cerrado <strong>de</strong>l péndulo invertido<br />

7.7.1 Efecto <strong>de</strong> ceros y polos en el eje imaginario<br />

<br />

<br />

<br />

q<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 7.10: Péndulo invertido<br />

Los resultados sobre ceros y polos en vistos en la clase pasada pue<strong>de</strong>n exten<strong>de</strong>rse sobre el eje imaginario.<br />

Corolario 7.4 (Zeros y polos en el eje imaginario). Para todo controlador que estabilice el lazo <strong>de</strong> un grado<br />

<strong>de</strong> libertad, el error en la respuesta al escalón unitario £ £ satisface<br />

1. si la planta <br />

tiene un par <strong>de</strong> ceros en <br />

¢ ¡<br />

£<br />

<br />

¢ ¡<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¨¦ <br />

¨¦<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, entonces<br />

t


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 85<br />

2. si la planta <br />

tiene un par <strong>de</strong> polos en <br />

Demostración.<br />

¢ ¡<br />

£<br />

<br />

¡¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¨¦ <br />

¨¦ <br />

<br />

, entonces<br />

1. Extendiendo formalmente las relaciones integrales vistas en la clase anterior (pue<strong>de</strong> probarse rigurosamente<br />

que vale), tenemos que<br />

¡¢<br />

£ <br />

¦ ¨ <br />

El resultado entonces sigue usando<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦ <br />

¤ <br />

¦ ¦ <br />

¤ <br />

<br />

2. Se prueba <strong>de</strong> la misma forma usando las expresiones correspondientes para polos.<br />

Estas restricciones son particularmente severas si los ceros en el eje imaginario se encuentran cercanos al<br />

origen (cercanos con respecto al ancha <strong>de</strong> banda <strong>de</strong> lazo cerrado), como vemos en el siguiente ejemplo.<br />

Ejemplo 7.7. Supongamos que tenemos una planta con un par <strong>de</strong> ceros sobre el eje imaginario en . <br />

Por simplicidad, supongamos que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir el tiempo <strong>de</strong> establecimiento en forma exacta, es <strong>de</strong>cir,<br />

como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

asumiendo que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>spreciar directamente los transitorios para . Entonces, <strong>de</strong>l Corolario 7.4-1<br />

tenemos<br />

¡<br />

<br />

<br />

Asumiento que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¨¦<br />

<br />

£ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¦ obtenemos que<br />

¡<br />

<br />

<br />

<br />

¨¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Vemos si <br />

, entonces £ <br />

. Concluimos que los zeros sobre el eje imaginario también<br />

<br />

imponen restricciones sobre el ancho <strong>de</strong> banda máximo <strong>de</strong>l lazo cerrado.<br />

<br />

<br />

Ejemplo 7.8 (Tren <strong>de</strong> laminación). Un ejemplo típico <strong>de</strong>l efecto perjudicial <strong>de</strong> ceros sobre (o muy cerca <strong>de</strong>)<br />

el eje imaginario se da en el problema <strong>de</strong> laminación <strong>de</strong> acero. Este fenómeno se conoce como efecto<br />

<strong>de</strong> “hold-up”, y aparece como un incremento <strong>de</strong> oscilaciones en cuanto se preten<strong>de</strong> hacer la respuesta <strong>de</strong>l<br />

sistema más rápida controlando sólo la separación entre los rodillos <strong>de</strong> laminación ((Goodwin et al. 2000)).


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 86<br />

7.8 Resumen<br />

La implementación práctica <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> control está afectado <strong>de</strong> perturbaciones e incertidumbres <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lado que afectarán su <strong>de</strong>sempeño, apartándolo <strong>de</strong> las especificaciones i<strong>de</strong>alizadas en la etapa <strong>de</strong><br />

diseño. Algunas <strong>de</strong> estas perturbaciones e incertidumbres pue<strong>de</strong>n tenerse en cuenta <strong>de</strong> cierta forma en el<br />

diseño si se lleva a cabo un diseño robusto.<br />

Distinguimos las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> robustez en<br />

1. Estabilidad robusta: el sistema real preserva las características <strong>de</strong> estabilidad (Lyapunov, BIBO, etc.)<br />

<strong>de</strong>l sistema nominal. 1<br />

2. Desempeño robusto: el sistema real preserva las características <strong>de</strong> respuesta a referencias y rechazo<br />

<strong>de</strong> perturbaciones <strong>de</strong>l sistema nominal.<br />

El análisis <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> robustez y rechazo <strong>de</strong> perturbaciones<br />

Estabilidad nominal<br />

<br />

Desempeño nominal<br />

<br />

Estabilidad robusta<br />

<br />

Desempeño robusto<br />

<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control pue<strong>de</strong> hacerse a priori, sin embargo, mediante las funciones <strong>de</strong> sensibilidad, que<br />

capturan funciones transferencia cruciales en el lazo <strong>de</strong> control.<br />

|T(jω)|<br />

1<br />

0.5<br />

10 −2<br />

0<br />

© <br />

: buen seguimiento <strong>de</strong> referencia a bajas frecuencias<br />

<br />

© £<br />

: buen rechazo <strong>de</strong> ruido <strong>de</strong> medición a altas frecuencias<br />

<br />

10 −1<br />

10 0<br />

ω<br />

10 1<br />

10 2<br />

|S(jω)|<br />

1<br />

0.5<br />

10 −2<br />

0<br />

¥<br />

Los ceros y polos a lazo abierto en el semiplano <strong>de</strong>recho imponen restricciones fundamentales en la<br />

respuesta <strong>de</strong>l sistema. Estas restricciones valen para todo controlador estabilizante.<br />

© £<br />

: buen rechazo <strong>de</strong> perturbaciones <strong>de</strong> salida a bajas frecuencias<br />

<br />

1 En lo que sigue, con “estabilidad” nos referiremos a estabilidad interna asintótica.<br />

10 −1<br />

10 0<br />

ω<br />

10 1<br />

10 2


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 87<br />

compromiso velocidad/sobrevalor si la planta tiene un polo real instable, necesariamente existirá sobrevalor<br />

en la respuesta al escalón. Cuanto más lento se diseñe el lazo cerrado, mayor será el sobrevalor.<br />

compromiso velocidad/subvalor si la planta tiene un cero real no mínima fase, necesariamente existirá<br />

subvalor en la respuesta al escalón. Cuanto más rápido se diseñe el lazo cerrado, mayor será el<br />

subvalor.<br />

Estos compromisos indican que para un <strong>de</strong>sempeño aceptable, los polos inestables requieren un lazo cerrado<br />

rápido, mientras que los ceros no mínima fase uno lento.<br />

7.9 Ejercicios<br />

Ejercicio 7.1. Consi<strong>de</strong>rar el control en realimentación <strong>de</strong> una planta con <br />

mo<strong>de</strong>lo . Suponiendo<br />

que el controlador es tal que la sensibilidad complementaria es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1. calcular la función transferencia <strong>de</strong>l <br />

controlador ,<br />

2. si la referencia es un escalón, calcular la respuesta en régimen permanente <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong><br />

la planta.<br />

3. calcular el máximo error instantáneo en la salida siguiendo a esta referencia.<br />

Ejercicio 7.2. El mo<strong>de</strong>lo nominal <strong>de</strong> una planta es un <br />

doble integrador<br />

llado (que tomamos como la planta “real”) incluye un retardo, <strong>de</strong> <br />

<br />

¤ ¢ forma que , y sólo se sabe<br />

que pertenece al <br />

<br />

intervalo . Expresar esta incertidumbre como multiplicativa y obtener una<br />

<br />

función<br />

<br />

tal que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 7.3. La función transferencia <strong>de</strong> una planta está dada por<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢ ¢ Un mo<strong>de</strong>lo más <strong>de</strong>ta-<br />

don<strong>de</strong> la ganancia es incierta pero se sabe que pertenece al <br />

<br />

intervalo . Representar la familia <strong>de</strong><br />

plantas posibles con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> incertidumbre multiplicativa, eligiendo una planta nominal y una función<br />

peso <br />

tales que <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 7.4. Para el mo<strong>de</strong>lo nominal <strong>de</strong> un <br />

¢ doble integrador , el requerimiento<br />

<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

<br />

es que la salida <strong>de</strong> la planta siga referencias en el intervalo <strong>de</strong> frecuencias . La función peso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

pue<strong>de</strong> elegirse como la magnitud <strong>de</strong> un filtro pasa-bajos <strong>de</strong> magnitud constante en este rango<br />

<strong>de</strong> frecuencias, y que <strong>de</strong>cae a frecuencias mayores, como por ejemplo un filtro Butterworth. Elegir un filtro<br />

Butterworth <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n para <br />

<br />

con frecuencia <strong>de</strong> corte rad/s. Tomar el peso como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1. Diseñar un controlador <br />

propio<br />

2. Chequear la condición <strong>de</strong> estabilidad robusta <br />

<br />

<br />

<br />

para obtener estabilidad nominal <strong>de</strong>l lazo <strong>de</strong> control.<br />

hasta conseguirlo. No es necesario obtener buen <strong>de</strong>sempeño.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. Si no se satisface, rediseñar


7. Especificaciones y Limitaciones <strong>de</strong> Diseño 88<br />

3. Si la condición <strong>de</strong> estabilidad robusta se satisface, el mínimo nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño robusto es el valor<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¿Cuál es el valor <br />

<strong>de</strong> alcanzado por el controlador elegido?<br />

Ejercicio 7.5. Obtener los parámetros <strong>de</strong> la respuesta al escalón <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 7.6. Probar el Teorema 7.4 y el Corolario 7.2.<br />

Ejercicio 7.7. Dado el sistema<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

diseñar un controlador PI, <br />

<br />

<br />

<br />

Estimar el sobrevalor en la respuesta usando (7.13). ¿Cuál es el sobrevalor efectivo en el sistema?<br />

Ejercicio 7.8. El mo<strong>de</strong>lo nominal <strong>de</strong> una planta es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£<br />

, para obtener error estático nulo y un tiempo <strong>de</strong> crecimiento .<br />

<br />

<br />

Esta planta <strong>de</strong>be controlarse con un lazo en realimentación <strong>de</strong> un grado <strong>de</strong> libertad.<br />

1. Determinar las restricciones en la respuesta al escalón.<br />

2. ¿Por qué es el control <strong>de</strong> esta planta especialmente difícil? Discutir.<br />

Ejercicio 7.9. Consi<strong>de</strong>rar la planta dada por<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1. Obtener expresiones para los parámetros <br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong>l controlador<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> forma tal que los polos <strong>de</strong> lazo cerrado estén todos en .<br />

<br />

2. Tabular los parámetros <strong>de</strong>l controlador y cotas para el sobrevalor y el subvalor 2 <strong>de</strong> la respuesta al<br />

escalón <strong>de</strong>l sistema a lazo cerrado para los siguientes casos:<br />

<br />

Caso 1 Caso 2 Caso 3<br />

0.5 0.5 0.2<br />

<br />

-0.5 0.2 0.5<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

3. Con los valores calculados simular el sistema a lazo cerrado y medir los valores efectivos <strong>de</strong> sobrevalor<br />

y subvalor obtenidos. Comparar con las cotas teóricas.<br />

<br />

<br />

Caso 1 Caso 2 Caso 3<br />

2 Tomar un tiempo <strong>de</strong> establecimiento al <strong>de</strong> aproximadamente § .


Capítulo 8<br />

Realimentación <strong>de</strong> Estados y<br />

Observadores<br />

8.1 Panorama <strong>de</strong>l capítulo<br />

La teoría <strong>de</strong> sistemas lineales que vimos da la base para la teoría <strong>de</strong> control lineal. En este capítulo introducimos<br />

los conceptos y técnicas <strong>de</strong> control en sistemas <strong>de</strong>scriptos por variables <strong>de</strong> estado. Sólo consi<strong>de</strong>raremos<br />

sistemas estacionarios.<br />

La teoría <strong>de</strong> control lineal involucra la modificación <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> entradas, <br />

salidas y estados<br />

£<br />

<br />

(8.1)<br />

£<br />

que llamamos la planta o ecuación <strong>de</strong> estados en lazo abierto, mediante la aplicación <strong>de</strong> una realimentación<br />

lineal <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> la forma<br />

£ <br />

£<br />

don<strong>de</strong> £ es el nuevo nombre para la señal <strong>de</strong> entrada. La matriz es la ganancia <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong><br />

estados y la ganancia <strong>de</strong> precompensación.<br />

La substitución <strong>de</strong> (8.2) en (8.1) da la ecuación <strong>de</strong> estados en lazo cerrado<br />

¢<br />

<br />

£<br />

Es obvio que el sistema a lazo cerrado también es lineal y estacionario. La Figura 8.1 representa el esquema<br />

<strong>de</strong> control por realimentación <strong>de</strong> estados para un sistema SISO. El control es estático, pues <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo<br />

<strong>de</strong> valores presentes <strong>de</strong> y .<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 8.1: Realimentación <strong>de</strong> estados<br />

89<br />

<br />

<br />

(8.2)<br />

(8.3)


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 90<br />

Cuando los estados <strong>de</strong>l sistema no pue<strong>de</strong>n medirse, se recurre a estimarlos mediante un observador <strong>de</strong><br />

estados, que reconstruye a partir <strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong> y .<br />

La combinación <strong>de</strong> un observador y realimentación <strong>de</strong> estados es un controlador dinámico por realimentación<br />

<strong>de</strong> salida, esquematizado en la Figura 8.2.<br />

En este capítulo veremos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Observador<br />

Figura 8.2: Realimentación <strong>de</strong> salida con observador<br />

técnicas <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> para<br />

– estabilización (ubicación <strong>de</strong> polos),<br />

– esquemas <strong>de</strong> regulación y seguimiento (<strong>de</strong>sempeño y robustez),<br />

técnicas <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> observadores.<br />

La meta a alcanzar:<br />

saber diseñar un sistema <strong>de</strong> control lineal por realimentación <strong>de</strong> salida (vía<br />

realimentación <strong>de</strong> estados + observador) para satisfacer especificaciones<br />

<strong>de</strong>seadas <strong>de</strong> estabilidad, <strong>de</strong>sempeño y robustez.<br />

En la primera mitad <strong>de</strong>l capítulo introducimos las técnicas para sistemas SISO. En la segunda, presentamos<br />

una técnica para sistemas MIMO. Veremos otra técnica (óptima) para sistemas MIMO en el capítulo<br />

que sigue.<br />

8.2 Nota Histórica<br />

Rudolph E. Kalman, consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los investigadores más influyentes en<br />

teoría <strong>de</strong> control, fue el lí<strong>de</strong>r en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una teoría rigurosa <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> control durante los años 1960’s. Sus contribuciones incluyen las nociones <strong>de</strong><br />

variable <strong>de</strong> estados, controlabilidad, observabilidad, control por realimentación <strong>de</strong><br />

estados, y el principio <strong>de</strong> superposición <strong>de</strong> control y observación.<br />

Durante 1960-1961, <strong>de</strong>sarrolló, junto a Richard Bucy, el estimador óptimo hoy<br />

conocido como “filtro <strong>de</strong> Kalman”, ampliamente usado en sistemas <strong>de</strong> navegación,<br />

radares, y sonares, y también en campos tan diversos como procesamiento <strong>de</strong> datos<br />

sísmicos, plantas nucleares, instrumentación y econometría.<br />

R.E. Kalman (1930-) Nacido en Budapest, Hungría, estudió en el MIT, y recibió su doctorado <strong>de</strong> la<br />

Columbia University (1957). Hoy es profesor emérito <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> postgrado <strong>de</strong> la<br />

University of Florida, y ad personam chair <strong>de</strong>l Swiss Fe<strong>de</strong>ral Institute of Technology en Zurich, Suiza. 1<br />

8.3 Realimentación <strong>de</strong> Estados<br />

Comenzamos con sistemas SISO y el esquema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la Figura 8.1, suponiendo por el momento<br />

para simplificar la notación.<br />

1 Nota histórica extraída <strong>de</strong> un artículo <strong>de</strong> Eduardo Sontag en el SIAM News, 6/94.


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 91<br />

Una propiedad <strong>de</strong> sistemas lineales esencial en la realimentación <strong>de</strong> estados es la <strong>de</strong> controlabilidad.<br />

Nuestra primer observación importante es que<br />

La controlabilidad <strong>de</strong> un sistema es invariante con respecto a realimentación<br />

<strong>de</strong> estados.<br />

Teorema 8.1 (Invariancia <strong>de</strong> la controlabilidad). El par , para cualquier vector , es controlable<br />

si y sólo si el par es controlable.<br />

Demostración. La matriz <strong>de</strong> controlabilidad <strong>de</strong>l sistema a lazo abierto (8.1) es<br />

<br />

y la matriz <strong>de</strong> controlabilidad <strong>de</strong>l sistema a lazo cerrado (8.3) es<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

No es difícil chequear que y están relacionadas <strong>de</strong> la forma<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

. ..<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

Notar que como es <br />

y <br />

<br />

es , todas las entradas <strong>de</strong> la matriz que multiplica<br />

<br />

a son escalares.<br />

Como esta matriz es no singular, el rango <strong>de</strong> es igual al rango<br />

<br />

<strong>de</strong> . Así (8.1) es controlable si y sólo si<br />

(8.3) es controlable.<br />

Aunque la controlabilidad es invariante con respecto a la realimentación <strong>de</strong> estados, la observabilidad no<br />

lo es, como se ve en el siguiente ejemplo.<br />

Ejemplo 8.1. El sistema<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

es controlable y observable, ya que las matrices <strong>de</strong> controlabilidad © <br />

£ £<br />

, son no singulares.<br />

<br />

El control por realimentación <strong>de</strong> estados ££ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£ £<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(8.4)<br />

, y observabilidad<br />

¦£ en (8.4) lleva al sistema a lazo cerrado<br />

La matriz <strong>de</strong> controlabilidad <strong>de</strong> (8.5) es , que es no singular y comprueba que el sistema realimen-<br />

<br />

<br />

<br />

tado es controlable. Sin embargo, la matriz <strong>de</strong> observabilidad <strong>de</strong> (8.5) es <br />

<br />

, que es singular, por lo<br />

que el sistema con esta realimentación no es observable.<br />

La observabilidad <strong>de</strong> un sistema no es invariante con respecto a realimentación<br />

<strong>de</strong> estados.<br />

El siguiente ejemplo ilustra lo que pue<strong>de</strong> conseguirse con realimentación.<br />

Ejemplo 8.2. La planta<br />

<br />

<br />

£<br />

<br />

(8.5)


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 92<br />

tiene una matriz <strong>de</strong> evolución con polinomio característico<br />

<br />

<br />

<br />

y, como se ve, autovalores y , por lo que es inestable. Consi<strong>de</strong>remos un control <br />

<br />

<br />

que el sistema a lazo cerrado queda<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La nueva matriz <strong>de</strong> evolución tiene el polinomio característico<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, con el<br />

<br />

<br />

Está claro que las raíces <strong>de</strong> o, equivalentemente, los autovalores <strong>de</strong>l sistema a lazo cerrado pue<strong>de</strong>n<br />

<br />

ubicarse en cualquier posición mediante una elección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> y .<br />

Por ejemplo, si los dos autovalores se ubican en <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, el polinomio característico <strong>de</strong>seado es<br />

<strong>de</strong> realimentación<br />

. Igualando y da y . Así la ganancia<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

moverá los autovalores <strong>de</strong> a .<br />

El ejemplo muestra que la realimentación <strong>de</strong> estados permite ubicar los autovalores <strong>de</strong>l sistema realimentado<br />

en cualquier posición, y que la ganancia <strong>de</strong> realimentación <br />

pue<strong>de</strong> calcularse por substitución<br />

directa.<br />

Sin embargo, el método <strong>de</strong>l ejemplo no es práctico para mayores dimensiones. Más aún, no queda claro<br />

que rol jugó la controlabilidad en esta asignación <strong>de</strong> autovalores.<br />

Para formular un resultado general <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> autovalores recurrimos a la forma canónica <strong>de</strong>l controlador,<br />

vista en el Capítulo 4: Si <br />

¤<br />

<br />

<br />

<br />

es no singular, el sistema (8.1) pue<strong>de</strong> llevarse a la<br />

forma<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

. ..<br />

<br />

<br />

<br />

¤ ¤<br />

£ ¤ ¤ <br />

<br />

£ <br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

mediante el cambio <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas <br />

, don<strong>de</strong> <br />

¤ <br />

¤ <br />

La función transferencia <br />

queda dada por<br />

<br />

<br />

¤ ¤ <br />

<br />

<br />

¤ <br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤ ¤ <br />

¤ ¤<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

. .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

(8.6)<br />

(8.7)<br />

Teorema 8.2 (Asignación <strong>de</strong> autovalores). Si la EE (8.1) es controlable, entonces mediante la realimenta-<br />

ción <strong>de</strong> estados , don<strong>de</strong> es un vector real constante <br />

ser asignados arbitrariamente, siempre que los autovalores complejos conjugados se asignen en pares.<br />

(8.8)<br />

, los autovalores <strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n<br />

Demostración. Si (8.1) es controlable pue<strong>de</strong> llevarse a la forma (8.6). Denotemos con <br />

y <br />

(8.6). Así tenemos que <br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

y<br />

<br />

<br />

¤ ¤<br />

<br />

<br />

. Pue<strong>de</strong> verse también que<br />

<br />

<br />

las matrices en<br />

(8.9)


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 93<br />

por lo que <br />

¤ <br />

y la matriz <strong>de</strong> la extrema <strong>de</strong>recha en (8.7) es<br />

<br />

¤<br />

Substituyendo <br />

en la realimentación <strong>de</strong> estados da<br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

don<strong>de</strong> <br />

¤ ¤ <br />

. Puesto que , vemos que y <br />

<br />

tienen los mismos<br />

autovalores.<br />

Ahora, <strong>de</strong> cualquier conjunto <strong>de</strong> autovalores <strong>de</strong>seados po<strong>de</strong>mos formar el polinomio característico<br />

<strong>de</strong>seado<br />

Si elegimos <br />

nuevas coor<strong>de</strong>nadas)<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤ ¤ <br />

£ ¤ ¤ <br />

.<br />

<br />

.<br />

(8.10)<br />

<br />

. ..<br />

<br />

£ <br />

, la ecuación <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> lazo cerrado <strong>de</strong>viene (en las<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Por estar en forma companion, el polinomio característico <strong>de</strong> <br />

es (8.10). Así el sistema realimentado tiene los autovalores <strong>de</strong>seados.<br />

Finalmente, la ganancia <strong>de</strong> realimentación en las coor<strong>de</strong>nadas originales es, usando (8.9),<br />

<br />

¤ <br />

En lazo cerrado, la función transferencia <strong>de</strong>l sistema cambia <strong>de</strong> (8.8) a<br />

<br />

<br />

¤ ¤ <br />

<br />

<br />

¤ <br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

, y consecuentemente el <strong>de</strong> ,<br />

(8.11)<br />

lo que muestra que si bien hemos movido los polos <strong>de</strong>l sistema, sus ceros han quedado invariantes. Esta es<br />

una propiedad general:<br />

La realimentación <strong>de</strong> estados pue<strong>de</strong> mover los polos <strong>de</strong> una planta pero no<br />

tiene ningún efecto sobre los ceros.<br />

Esta propiedad explica por qué la realimentación <strong>de</strong> estados pue<strong>de</strong> alterar la propiedad <strong>de</strong> observabilidad,<br />

ya que uno o más polos pue<strong>de</strong>n ubicarse mediante realimentación para cancelar ceros <strong>de</strong>l sistema, lo que<br />

vuelve esos modos inobservables.<br />

Resumimos los pasos para calcular en el siguiente procedimiento:<br />

Procedimiento para asignación <strong>de</strong> autovalores (via forma canónica)<br />

1. Obtener los coeficientes <br />

2. Formar las matrices <strong>de</strong> controlabilidad <br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

¥¥ <br />

¥<br />

¤ ¥<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

. . .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong>l polinomio característico <strong>de</strong>l sistema a lazo abierto.<br />

¤ <br />

3. Elegir los coeficientes <strong>de</strong>l polinomio característico <strong>de</strong>seado <br />

y <strong>de</strong>terminar la ganancia<br />

<strong>de</strong> realimentación en coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

4. Determinar la ganancia <strong>de</strong> realimentación en coor<strong>de</strong>nadas originales<br />

<br />

¤ <br />

y


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 94<br />

<br />

8.3.1 Otra receta para calcular<br />

Un método alternativo para calcular <br />

involucra la solución <strong>de</strong> una ecuación <strong>de</strong> Lyapunov (mediante la<br />

función MATLAB lyap, por ejemplo). Este método, sin embargo, tiene la restricción <strong>de</strong> que los autovalores<br />

<strong>de</strong>seados no pue<strong>de</strong>n ser ninguno <strong>de</strong> los autovalores <strong>de</strong> .<br />

Procedimiento para asignación <strong>de</strong> autovalores (via Lyapunov)<br />

. Encontrar un vector<br />

<br />

real<br />

Consi<strong>de</strong>rar un par controlable, don<strong>de</strong> es <br />

<br />

y<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

tenga cualquier conjunto <strong>de</strong> autovalores <strong>de</strong>seados que no contenga autovalores <strong>de</strong> <br />

.<br />

cualquiera que tenga los autovalores <strong>de</strong>seados.<br />

<br />

1. Elegir una matriz<br />

2. Elegir un vector <br />

cualquiera <br />

tal que <br />

3. Calcular solución única <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov <br />

4. Calcular la ganancia <strong>de</strong> realimentación <br />

¤ . <br />

sea observable.<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

tal que<br />

Una ventaja <strong>de</strong>l último método es que se extien<strong>de</strong> directamente al caso MIMO. Daremos su justificación<br />

en la próxima clase.<br />

8.4 Estabilización<br />

Si una ecuación <strong>de</strong> estado es controlable, sus autovalores pue<strong>de</strong>n asignarse arbitrariamente mediante realimentación<br />

<strong>de</strong> estados. Veamos qué se pue<strong>de</strong> hacer cuando la ecuación <strong>de</strong> estado no es controlable.<br />

Toda ecuación <strong>de</strong> estado incontrolable pue<strong>de</strong> llevarse a la forma<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(8.12)<br />

<br />

don<strong>de</strong> <br />

es controlable. Como la matriz <strong>de</strong> evolución en (8.12) es block triangular, los autovalores <strong>de</strong><br />

<br />

la matriz en las coor<strong>de</strong>nadas originales son la unión <strong>de</strong> los autovalores <strong>de</strong> y . La realimentación <strong>de</strong><br />

estados<br />

<br />

<br />

<br />

lleva al sistema a lazo cerrado<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(8.13)<br />

<br />

Vemos <strong>de</strong> (8.13) que los autovalores <strong>de</strong> no son afectados por la realimentación, y por lo tanto no pue-<br />

<br />

<strong>de</strong>n modificarse. Por lo tanto, la condición <strong>de</strong> controlabilidad <strong>de</strong> no sólo es suficiente sino también<br />

<br />

necesaria para asignar todos los autovalores <strong>de</strong> <br />

en posiciones <strong>de</strong>seadas.<br />

Definición 8.1 (Estabilizabilidad). El sistema (8.12) es estabilizable si<br />

controlable.<br />

<br />

2 es Hurwitz y el par es<br />

La propiedad <strong>de</strong> estabilizabilidad es una condición más débil que la <strong>de</strong> controlabilidad para alcanzar<br />

estabilidad a lazo cerrado. Es equivalente a pedir que los autovalores no controlables sean estables.<br />

8.5 Regulación y Seguimiento<br />

El problema <strong>de</strong> regulación se da cuando la referencia es nula ; se preten<strong>de</strong> básicamente que el sistema<br />

sea asintóticamente estable y que la respuesta a condiciones iniciales producidas por perturbaciones tienda<br />

a cero.<br />

El problema <strong>de</strong> seguimiento (o <strong>de</strong>l servomecanismo) se da cuando se preten<strong>de</strong> que la salida reproduzca<br />

asintóticamente (que tienda a) la referencia ¢£ . Es común que la referencia sea un valor constante<br />

<br />

. El problema <strong>de</strong> regulación es un caso particular <strong>de</strong>l <strong>de</strong> seguimiento con <br />

.<br />

<br />

2Tiene todos sus autovalores con parte real negativa.<br />

¢


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 95<br />

Si el sistema es controlable, sabemos que po<strong>de</strong>mos asignar los autovalores <strong>de</strong>l lazo cerrado calculando<br />

para obtener la matriz <strong>de</strong> <br />

evolución . La respuesta <strong>de</strong>l sistema realimentado entonces está dada<br />

por<br />

£ ¤ <br />

<br />

¡<br />

¤ <br />

<br />

¨ ¤ <br />

Así, el problema <strong>de</strong> regulación ( ¢ ) queda resuelto si<br />

<br />

<br />

que entonces<br />

se calcula para que <br />

sea Hurwitz, ya<br />

<br />

¤ ¢ <br />

para toda condición inicial £ <br />

Para el problema <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> referencia constante ¢ <br />

, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que <br />

Hurwitz, requerimos una condición en la ganancia <strong>de</strong> precompensación , para que ¢<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

¡£¢<br />

<br />

¤ <br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

¡ <br />

<br />

¤ <br />

<br />

§ ¨ <br />

<br />

<br />

¤ <br />

<br />

¨ ¤ <br />

¢ <br />

Como ¤ es la función transferencia a lazo cerrado<br />

<br />

<br />

¤ <br />

¤ <br />

<br />

la condición (8.14) es equivalente a <br />

Para regulación: Es necesario que sea controlable. Se requiere entonces<br />

<br />

,<br />

. Obviamente, es condición necesaria que <br />

. <br />

tengan parte real negativa.<br />

sea<br />

(8.14)<br />

diseñar<br />

<br />

para que todos los autovalores <strong>de</strong> <br />

<br />

Para seguimiento <strong>de</strong> referencias constantes: Es necesario que sea controlable y<br />

<br />

¤ <br />

<br />

. Se requiere entonces<br />

<br />

diseñar<br />

<br />

para que todos los autovalores <strong>de</strong> <br />

<br />

tengan parte real negativa,<br />

diseñar ¤ <br />

.<br />

<br />

La condición <strong>de</strong> controlabilidad <strong>de</strong>l par pue<strong>de</strong> relajarse a la <strong>de</strong> estabilizabilidad. La restricción<br />

<br />

estará en que no habrá entonces control total <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong>l error. Si hubiera modos no<br />

controlables muy cercanos al eje , la respuesta podría ser <strong>de</strong>masiado lenta u oscilatoria para consi<strong>de</strong>rar<br />

la regulación y seguimiento satisfactorios.<br />

Ejemplo 8.3 (Seguimiento <strong>de</strong> referencia constante). En el segundo ejemplo <strong>de</strong> la clase pasada calcula-<br />

que asigna los autovalores a lazo cerrado <strong>de</strong>l sistema<br />

<br />

mos la ganancia <strong>de</strong> realimentación <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢ <br />

en <br />

¦£ , que se preten<strong>de</strong> que siga asintóti-<br />

<br />

camente referencias constantes. La función transferencia <strong>de</strong>l sistema a lazo cerrado resulta<br />

<br />

<br />

. Supongamos que el sistema tiene la salida £ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Como , ten<strong>de</strong>rá a<br />

Incorporamos precompensación rediseñando £¢ , con<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para una referencia constante ¢ .


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 96<br />

0.2<br />

0.1<br />

-0.1<br />

-0.2<br />

-0.3<br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Figura 8.3: Respuesta sin precompensación<br />

1.4<br />

1.0<br />

0.6<br />

0.2<br />

-0.2<br />

-0.6<br />

-1.0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Figura 8.4: Respuesta precompensada<br />

La Figuras 8.3 y 8.4 muestran la respuesta <strong>de</strong>l sistema a lazo cerrado a un escalón unitario en ¢ sin y<br />

con precompensación. La función transferencia <strong>de</strong>l sistema a lazo cerrado con precompensador resulta<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢ .<br />

<br />

Ejemplo 8.4 (Efecto <strong>de</strong> incertidumbres en el mo<strong>de</strong>lo). Retomemos el sistema anterior, pero supongamos<br />

que existe un error en el mo<strong>de</strong>lo usado para el diseño <strong>de</strong> control y la planta real tiene una matriz <strong>de</strong> evolución<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <strong>de</strong>cir que los autovalores a lazo abierto están en <br />

1.1<br />

0.9<br />

0.7<br />

0.5<br />

0.3<br />

0.1<br />

-0.1<br />

-0.3<br />

-0.5<br />

-0.7<br />

-0.9<br />

<br />

<br />

<br />

, en vez <strong>de</strong> <br />

<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Figura 8.5: Respuesta <strong>de</strong>l sistema con incertidumbre<br />

ferencia <strong>de</strong>l sistema real compensado con la ganancias <br />

ahora<br />

<br />

<br />

<br />

. La función trans-<br />

y calculadas en base al mo<strong>de</strong>lo nominal es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y, aunque la estabilidad se ha conservado, la propiedad <strong>de</strong> seguimiento se ha perdido. Este esquema <strong>de</strong><br />

control no tiene <strong>de</strong>sempeño robusto; requiere conocer la planta con exactitud.<br />

Ejemplo 8.5 (Efecto <strong>de</strong> perturbaciones a la entrada <strong>de</strong> la planta). Sea ahora el mismo sistema, con el<br />

mo<strong>de</strong>lo correcto, pero con una perturbación <br />

constante a la entrada <strong>de</strong> la planta.<br />

La transferencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a no estará precompensada, y por lo tanto se originará un error<br />

<br />

estático<br />

. Otra vez, se conserva la estabilidad pero se pier<strong>de</strong> el seguimiento.<br />

<br />

proporcional al valor <strong>de</strong>


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 97<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

8.5.1 Seguimiento Robusto: Acción Integral<br />

-<br />

<br />

Introducimos un esquema robusto <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> referencias constantes con propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rechazo<br />

<strong>de</strong> perturbaciones <strong>de</strong> entrada constantes. El esquema se basa en aumentar la planta agregando un nuevo<br />

estado que integra el error <strong>de</strong> seguimiento,<br />

<br />

<br />

como se muestra en la Figura 8.6.<br />

- -<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 8.6: Esquema <strong>de</strong> seguimiento robusto<br />

La EE <strong>de</strong>l sistema original con perturbación <strong>de</strong> entrada es<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> modo que el sistema aumentado a lazo abierto queda<br />

<br />

¥ <br />

<br />

¥ <br />

<br />

¥ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La realimentación <strong>de</strong> estados <br />

<br />

<br />

¥ <br />

<br />

¥ <br />

<br />

<br />

La i<strong>de</strong>a entonces es diseñar <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

da el sistema a lazo cerrado <strong>de</strong> la Figura 8.6<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(8.15)<br />

<br />

<br />

para que la matriz <strong>de</strong> evolución <br />

¤ <br />

<br />

en (8.15) sea Hurwitz. En<br />

¤<br />

particular, la estabilización <strong>de</strong> ¤ implícitamente produce el seguimiento <strong>de</strong>seado, ya que<br />

<br />

£ <br />

<br />

<br />

¢<br />

¢<br />

Cabe preguntarse si el sistema aumentado será controlable .


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 98<br />

Teorema 8.3 (<strong>Control</strong>abilidad <strong>de</strong> la planta aumentada con un integrador). Si es controlable y si<br />

<br />

¤ <br />

<br />

¤ ¤ <br />

Demostración. Ver Chen (1999, p. 244-245).<br />

no tiene ceros en , los autovalores <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> evolución aumentada<br />

<br />

<br />

<br />

en (8.15) pue<strong>de</strong>n asignarse arbitrariamente seleccionando la matriz <strong>de</strong> realimentación <br />

¤<br />

En términos <strong>de</strong> polos y ceros: si la planta tuviera un cero en , su conexión en cascada con el integrador<br />

<br />

<strong>de</strong> produciría una cancelación polo-cero inestable y haría que la planta aumentada sea no controlable.<br />

Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguimiento y rechazo <strong>de</strong> perturbaciones. Intercambiando el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los sumadores<br />

don<strong>de</strong> entran y en la Figura 8.6 obtenemos el diagrama <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> la Figura 8.7, don<strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

con <br />

sistema en dominio es entonces:<br />

<br />

<br />

¤ <br />

<br />

.<br />

<br />

La respuesta <strong>de</strong>l<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¡<br />

<br />

¢<br />

<br />

£ <br />

<br />

¢ ¢ £ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¢ £ £ ¢<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Si la referencia y la perturbación <strong>de</strong> entrada son<br />

constantes, ¢ , £¥¤, entonces<br />

do es<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

Figura 8.7: DB equivalente.<br />

¢ y ¦¤¢ , y la salida <strong>de</strong>l sistema a lazo cerra-<br />

<br />

Finalmente, usando el Teorema <strong>de</strong>l valor final, válido pues el lazo cerrado es estable, y la hipótesis <strong>de</strong> que<br />

<br />

<br />

, obtenemos que<br />

<br />

<br />

<br />

¢<br />

£<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

<br />

¤ <br />

El sistema rechazará perturbaciones constantes y seguirá referencias constantes — ambas <strong>de</strong> valor no<br />

necesariamente conocido — aún frente a incertidumbres <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la planta, siempre que el lazo<br />

cerrado permanezca estable.<br />

8.6 Observadores<br />

El control con realimentación <strong>de</strong> estados asume la disponibilidad <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> estado. Este pue<strong>de</strong><br />

no ser el caso en la práctica, ya sea porque ciertos estados no son medibles, o es muy difícil o muy caro<br />

medirlos.<br />

Para implementar una realimentación <strong>de</strong> estados, entonces, <strong>de</strong>bemos diseñar un dispositivo dinámico,<br />

llamado observador o estimador <strong>de</strong> estados, cuya salida sea una estima <strong>de</strong>l vector <strong>de</strong> estados.<br />

En esta sección introduciremos observadores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n completo, don<strong>de</strong> el observador tiene el mismo<br />

or<strong>de</strong>n que la planta — es <strong>de</strong>cir, estimamos todo el vector <strong>de</strong> estados. Denotamos <br />

con a la estima<br />

£<br />

<strong>de</strong><br />

.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos entonces el sistema<br />

don<strong>de</strong> <br />

£<br />

<br />

(8.16)<br />

£<br />

y son conocidas, y la entrada £ y salida son medibles, aunque no el estado ¦£ . El<br />

problema es estimar <strong>de</strong> esta información.<br />

<br />

<br />

.


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 99<br />

8.6.1 Una primer solución: Observador a lazo abierto<br />

Conociendo y <br />

<br />

<br />

, po<strong>de</strong>mos duplicar la ecuación <strong>de</strong> estados original construyendo el sistema<br />

Este sistema podría construirse en forma electrónica con amplificadores operacionales, o, discretizado, mediante<br />

un programa en una computadora y una placa <strong>de</strong> entradas/salidas, como podría ser un PLC mo<strong>de</strong>rno.<br />

<br />

¦£ (8.17)<br />

Esta duplicación es un observador a lazo abierto (Figura 8.8). Si los sistemas (8.16) y (8.17) tuvieran las<br />

mismas condiciones iniciales, entonces para toda entrada tendríamos <br />

¦£ <br />

que .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 8.8: Observador en lazo abierto<br />

El problema se reduce entonces a estimar el estado inicial. Si el sistema es observable, su estado inicial<br />

. Con ¦ calculamos<br />

<br />

.<br />

En conclusión: si el sistema es observable po<strong>de</strong>mos usar un observador en lazo abierto para estimar el<br />

vector <strong>de</strong> estados.<br />

Sin embargo, el observador en lazo abierto tiene las siguientes importantes <strong>de</strong>sventajas:<br />

<br />

pue<strong>de</strong> computarse a partir <strong>de</strong> e sobre cualquier <br />

<br />

<br />

intervalo,<br />

<br />

digamos<br />

, , y así <br />

<br />

<br />

poniendo y <br />

£ <br />

obtenemos <br />

1. Hay que calcular el estado inicial cada vez que usemos el estimador.<br />

2. Si la matriz tuviera autovalores con parte real positiva, entonces la menor diferencia entre y<br />

<br />

para algún haría que el error <strong>de</strong> ¦£ estimación<br />

crezca con el tiempo.<br />

8.6.2 Una solución mejor: Observador a lazo cerrado<br />

<br />

Notemos que aunque ambas e están disponibles, sólo hemos usado para construir el observador<br />

a lazo abierto.<br />

Usamos entonces para mejorar el diseño anterior introduciendo una corrección proporcional al error<br />

<strong>de</strong> estimación en la salida<br />

<br />

Inyectamos en el diseño anterior la señal <strong>de</strong> corrección £<br />

¦£ <br />

<br />

<br />

ganancia constante.<br />

Si no hay error, no se hace corrección.<br />

Pero si hay error, un diseño apropiado <strong>de</strong> podrá hacer que el error <strong>de</strong> estimación tienda asintóticamente<br />

a cero.<br />

El esquema obtenido (Figura 8.9) se llama observador a lazo cerrado, observador asintótico, o simplemente<br />

observador.<br />

De la Figura 8.9, las ecuaciones <strong>de</strong>l observador son<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£ , don<strong>de</strong> es una matriz <br />

<strong>de</strong><br />

<br />

<br />

¦£ £¨§<br />

<br />

<br />

<br />

(8.18)


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 100<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 8.9: Observador en lazo cerrado<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 8.10: Observador en lazo cerrado<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 101<br />

Definamos el error <strong>de</strong> estimación<br />

<br />

Veamos qué condiciones <strong>de</strong>be cumplir para que<br />

substituyendo (8.16) y (8.18), obtenemos<br />

£<br />

<br />

¦<br />

<br />

£ ¦<br />

<br />

<br />

<br />

£ <br />

¦£<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£ tienda asintóticamente a cero. Derivando<br />

<br />

<br />

y <br />

(8.19)<br />

<br />

La ecuación (8.19) gobierna la dinámica <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> estimación. Si todos los autovalores <strong>de</strong> se<br />

<br />

pudieran asignar <strong>de</strong> forma que tengan parte real menor que, digamos, , con , entonces el error <strong>de</strong><br />

<br />

estimación en todos los estados <strong>de</strong>crecería a una velocidad mayor ¤ o igual a .<br />

Así, aunque hubiera un error gran<strong>de</strong> en los estados iniciales, <br />

el estado estimado podrá aproximarse<br />

al estado real rápidamente.<br />

Teorema 8.4 (Asignación <strong>de</strong> Autovalores en Observadores). Dado el par , todos los autovalores <strong>de</strong><br />

pue<strong>de</strong>n asignarse arbitrariamente seleccionando un vector real si y sólo si es observable.<br />

Demostración. Recurriendo a la dualidad control/observación, el par es observable si y sólo<br />

<br />

si<br />

es controlable. Si © © © es controlable todos los autovalores <strong>de</strong> £ <br />

pue<strong>de</strong>n asignarse arbitrariamente<br />

mediante una elección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> © © © <br />

. La transpuesta <strong>de</strong> © © es y por lo <br />

tanto<br />

<br />

. © ©<br />

Así, los mismos procedimientos usados para calcular la matriz <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong> estados <br />

sirven<br />

para calcular la matriz <strong>de</strong>l observador.<br />

Resumimos el procedimiento dual al <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Sylvester. Consi<strong>de</strong>ramos el sistema -dimensional<br />

SISO<br />

£<br />

<br />

Procedimiento <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> observador<br />

£<br />

1. Elegir una matriz Hurwitz <br />

2. Elegir un vector<br />

3. Calcular la solución única <br />

4. Entonces la ecuación <strong>de</strong> estados<br />

tal que <br />

cualquiera que no tenga autovalores en común con los <strong>de</strong><br />

<br />

.<br />

<br />

cualquiera<br />

<br />

£ £ <br />

<br />

£ ¤<br />

genera una estima asintótica <strong>de</strong> £ .<br />

<br />

¦ <br />

Definamos el error como<br />

, no singular, <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Sylvester <br />

sea controlable.<br />

<br />

. Así, <strong>de</strong><br />

<br />

obtenemos<br />

<br />

£ £ <br />

£ <br />

<br />

Como es Hurwitz, el error <strong>de</strong>be ten<strong>de</strong>r asintóticamente a cero.<br />

£ <br />

8.6.3 Observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido<br />

<br />

Si el par es observable, usando la matriz no singular<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤ <br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

(8.20)<br />

(8.21)


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 102<br />

como cambio <strong>de</strong> base llevamos la matriz a una forma companion don<strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

.<br />

.<br />

. ..<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤ <br />

<br />

¤ <br />

.<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(8.22)<br />

En estas coor<strong>de</strong>nadas la salida queda como el primer estado, y así, no es necesario construir un observador<br />

para estimar todo el estado, sino solamente <br />

los restantes. Este observador es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido<br />

1. Elegir una matriz Hurwitz cualquiera que no tenga autovalores en común con los <strong>de</strong><br />

.<br />

2. Elegir un vector cualquiera <br />

3. Calcular la solución única <br />

. <br />

una matriz <br />

tal que <br />

4. Entonces la ecuación <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <br />

£ £ <br />

<br />

¤<br />

¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

genera una estima asintótica <strong>de</strong> £ .<br />

, no singular, <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Sylvester <br />

sea controlable.<br />

. Notar que es<br />

El diseño <strong>de</strong> observadores via la resolución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Sylvester es conveniente porque el mismo<br />

procedimiento sirve para observadores completos y reducidos y, como veremos, también para sistemas<br />

MIMO.<br />

8.7 Realimentación <strong>de</strong> estados estimados<br />

Consi<strong>de</strong>remos nuevamente la planta<br />

£<br />

<br />

£<br />

Si es controlable, la realimentación <strong>de</strong> estados asignará los autovalores <strong>de</strong> en<br />

cualquier posición <strong>de</strong>seada. Si las variables <strong>de</strong> estado no están disponibles para la realimentación po<strong>de</strong>mos<br />

construir un observador.<br />

Si es observable, po<strong>de</strong>mos construir un observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n completo o reducido con autovalores<br />

arbitrarios. Discutimos aquí sólo el caso <strong>de</strong> observador completo<br />

La <br />

estima se aproximará asintóticamente a a una velocidad <strong>de</strong>terminada por la elección<br />

<br />

<strong>de</strong> .<br />

Como<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

converge a , es natural aplicar la realimentación <strong>de</strong> estados a la estima <br />

¦£<br />

<br />

¢<br />

<br />

¦£ <br />

como se muestra en la Figura 8.11. La conexión controlador-observador, es efectivamente un controlador<br />

dinámico que realimenta la salida.<br />

Tres dudas básicas surgen frente a la conexión controlador-observador:<br />

1. Los autovalores <strong>de</strong> <br />

con <br />

?<br />

<br />

se obtienen <strong>de</strong> ¦ . ¿Seguiremos teniendo los mismos autovalores


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 103<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 8.11: Realimentación <strong>de</strong> estados estimados<br />

2. ¿Afectará la conexión a los autovalores <strong>de</strong>l observador?<br />

3. ¿Cuál será el efecto <strong>de</strong>l observador en la función transferencia a lazo cerrado?<br />

Para contestar a estas preguntas recurrimos a las EE que <strong>de</strong>scribe el sistema completo (juntando las <strong>de</strong>l<br />

sistema y las <strong>de</strong>l observador y con ):<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Consi<strong>de</strong>remos la transformación <strong>de</strong> equivalencia<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(8.23)<br />

<br />

Notemos que . La transformación (8.23) lleva al sistema controlador-observador a la forma<br />

¤<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¥ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Como la matriz <strong>de</strong> evolución es block-triangular, los autovalores <strong>de</strong>l sistema completo son la unión <strong>de</strong> los<br />

autovalores <strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y . Esto implica que el estimador no afecta la realimentación <strong>de</strong> estados<br />

original; tampoco son afectados los autovalores <strong>de</strong>l observador por la realimentación <strong>de</strong> estados.<br />

Propiedad <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> control y observación: Los diseños <strong>de</strong>l control por<br />

realimentación <strong>de</strong> estados y el observador pue<strong>de</strong>n realizarse en forma in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Finalmente, notemos que la EE<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

evi<strong>de</strong>ncia los modos controlables y los no controlables. Así, vemos que los modos <strong>de</strong>l error <strong>de</strong><br />

<br />

£<br />

estimación<br />

son no controlables, por lo que no aparecerán en la función transferencia <strong>de</strong>l sistema completo, que<br />

queda <strong>de</strong>terminada por la ecuación <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es <strong>de</strong>cir: <br />

¤


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 104<br />

8.8 Realimentación <strong>de</strong> estados — caso MIMO<br />

Si el sistema consi<strong>de</strong>rado<br />

<br />

<br />

tiene entradas, la ganancia <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong> estados en tiene <br />

<br />

elementos; es <strong>de</strong>cir,<br />

<br />

hay un “exceso” <strong>de</strong> grados <strong>de</strong> libertad, ya que en principio sólo necesitamos ganancias para asignar<br />

autovalores a lazo cerrado <strong>de</strong>l sistema.<br />

En el caso <strong>de</strong> una sola entrada, existe una única solución para una dada configuración <strong>de</strong> autovalores<br />

a lazo cerrado elegida. En el caso multi-entrada la ganancia que da los autovalores a lazo cerrado elegidos<br />

no es única ¿Cuál elegir entonces?<br />

Este “exceso” <strong>de</strong> grados <strong>de</strong> libertad pue<strong>de</strong> llegar a ser un problema si no está claro como aprovecharlo.<br />

Existen varias formas <strong>de</strong> atacar el problema <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> en el caso multi-entrada, entre ellas:<br />

1. Diseño cíclico. Reduce el problema a uno <strong>de</strong> una entrada y aplica las técnicas conocidas.<br />

2. Diseño vía ecuación <strong>de</strong> Sylvester. Extien<strong>de</strong> el método <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Sylvester a multi-entrada.<br />

3. Diseño canónico. Extien<strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> Bass-Gura usando la forma canónica multi-entrada <strong>de</strong>l controlador.<br />

4. Diseño óptimo. Calcula la matriz en forma óptima.<br />

Desarrollaremos los tres primeros. El diseño óptimo, que es una forma sistemática <strong>de</strong> utilizar todos los<br />

grados <strong>de</strong> libertad disponibles, lo trataremos en el capítulo siguiente.<br />

MATLAB la función K = place(A,B,P) es válida en el caso multi-entrada, y permite asignar los autovalores<br />

especificados en P, inclusive repitiendo autovalores un número máximo <strong>de</strong> veces igual al número <strong>de</strong><br />

entradas.<br />

Antes <strong>de</strong> entrar en los métodos <strong>de</strong> diseño, vale remarcar que los resultados <strong>de</strong> controlabilidad y asignabilidad<br />

<strong>de</strong> autovalores se extien<strong>de</strong>n al caso multivariable. Los resumimos en los siguiente teoremas; las<br />

pruebas siguen <strong>de</strong> cerca el caso SISO y no las repetimos.<br />

Teorema 8.5 (<strong>Control</strong>abilidad y realimentación — MIMO). El par <br />

, para cualquier matriz <br />

real<br />

, es controlable si y sólo si es controlable.<br />

<br />

Teorema 8.6 (Asignabilidad <strong>de</strong> autovalores — MIMO). Todos los autovalores <strong>de</strong> <br />

pue<strong>de</strong>n asignarse<br />

arbitrariamente (siempre y cuando los autovalores complejos conjugados se asignen en pares) eligiendo<br />

la matriz constante real <br />

si y sólo si es controlable.<br />

<br />

8.8.1 Diseño Cíclico<br />

En este método transformamos el problema multi-entrada en uno <strong>de</strong> una entrada y <strong>de</strong>spués aplicamos los<br />

métodos <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> autovalores <strong>de</strong>l caso SISO.<br />

Definición 8.2 (Matriz Cíclica). Una matriz se dice cíclica si su polinomio característico es igual a su<br />

polinomio mínimo.<br />

Recor<strong>de</strong>mos:<br />

Hamilton.<br />

Toda matriz satisface su polinomio característico <br />

, por el Teorema <strong>de</strong> Cayley-<br />

El polinomio mínimo <strong>de</strong> una matriz es el polinomio <strong>de</strong> mínimo or<strong>de</strong>n para el que <br />

.<br />

<br />

El polinomio mínimo <strong>de</strong> una matriz es igual al característico si y sólo si hay un y sólo un bloque <strong>de</strong><br />

<br />

Jordan asociado a cada autovalor distinto <strong>de</strong> .


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 105<br />

Ejemplo 8.6.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La matriz es cíclica: tiene sólo un bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 1 y<br />

La matriz <br />

uno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 1.<br />

<br />

sólo uno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 3.<br />

Teorema 8.7 (<strong>Control</strong>abilidad con entradas <br />

con entradas es controlable y si es cíclica, entonces para casi cualquier vector <br />

<br />

controlabilidad con entrada). Si el sistema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

, el sistema <br />

no es cíclica: tiene un bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 1 pero tiene dos, uno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 2 y<br />

<strong>de</strong> 1 entrada es controlable.<br />

No probamos este resultado pero mostramos su vali<strong>de</strong>z intuitivamente.<br />

Como la controlabilidad es invariante bajo transformación <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas, asumimos en forma <strong>de</strong><br />

Jordan. Para ver la i<strong>de</strong>a básica consi<strong>de</strong>remos el ejemplo siguiente:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Hay sólo un bloque <strong>de</strong> Jordan asociado a cada autovalor; por lo tanto es cíclica. La condición<br />

<br />

para que<br />

sea controlable en estas coor<strong>de</strong>nadas es que la tercera y última fila <strong>de</strong> sean distintas <strong>de</strong> cero.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(8.24)<br />

Las condiciones necesarias y suficientes para que el par <strong>de</strong> una entrada sea controlable son <br />

y <br />

en (8.24). Como<br />

<br />

y <br />

<br />

entonces<br />

o es si <br />

o cero <br />

<br />

si y cualquier<br />

sólo . tenga <br />

o <br />

Así, que no va<br />

a hacer <br />

controlable.<br />

<br />

El pue<strong>de</strong> asumir cualquier valor<br />

vector<br />

en que no esté en la unión <strong>de</strong> las dos líneas<br />

mostradas en la Figura 8.12. La probabilidad <strong>de</strong><br />

<br />

un<br />

que elegido aleatoriamente caiga sobre<br />

<br />

estas<br />

líneas es nula, y por lo tanto, para casi el<br />

<br />

par<br />

será controlable.<br />

<br />

todo<br />

<br />

La condición <strong>de</strong> que<br />

sea cíclica es esencial.<br />

Por ejemplo, el par<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

es controlable, puesto que las filas <br />

Figura<br />

<br />

8.12: <br />

y <strong>de</strong> <br />

son<br />

linealmente<br />

ningún<br />

in<strong>de</strong>pendientes. Sin embargo, no hay<br />

tal que <br />

sea controlable (dos<br />

bloques<br />

<strong>de</strong> Jordan asociados al mismo autovalor y una<br />

sola entrada).<br />

Si<br />

<br />

todos los autovalores <strong>de</strong> son distintos, entonces<br />

hay sólo un bloque <strong>de</strong> Jordan asociado a cada uno, y por lo tanto la matriz es cíclica.<br />

Teorema 8.8 (Cíclica por realimentación). Si es controlable, entonces para casi toda matriz <br />

<br />

, la matriz <br />

tiene autovalores distintos y, por lo tanto, es cíclica.<br />

real constante <br />

No es difícil ver que la probabilidad <strong>de</strong> que, eligiendo al azar, los autovalores <strong>de</strong> y coincidan<br />

es nula. Este resultado, junto con el anterior, nos da el procedimiento para asignar los autovalores <strong>de</strong><br />

en los lugares <strong>de</strong>seados.


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 106<br />

Procedimiento <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> autovalores por diseño cíclico<br />

1. Si no es cíclica, introducir <br />

<br />

<br />

.<br />

también lo es <br />

una 2. Elegir tal que <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

sea controlable.<br />

3. Introducir , don<strong>de</strong> <br />

<br />

<br />

sea tal que los autovalores <strong>de</strong> sean los <strong>de</strong>seados.<br />

4. La realimentación final es .<br />

En MATLAB, partiendo <strong>de</strong> matrices A,B y autovalores a lazo cerrado <strong>de</strong>seados en el vector P:<br />

>> (n,p) = size(B);<br />

>> K1 = rand(p,n);<br />

>> V = rand(p,1);<br />

>> K2 = place(A-B*K1,BV,P);<br />

>> K = K1 + V*K2;<br />

tal que <br />

sea cíclica. Como es controlable,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

- -<br />

8.8.2 Diseño via Ecuación <strong>de</strong> Sylvester<br />

Figura 8.13: Realimentación por diseño cíclico<br />

El método <strong>de</strong> diseño via la solución <strong>de</strong> una ecuación <strong>de</strong> Sylvester se extien<strong>de</strong> al caso multi-entrada. Sea un<br />

real constante <br />

sistema controlable <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y entradas . El problema es encontrar una matriz <br />

<br />

<br />

tal que<br />

<br />

tenga cualquier conjunto <strong>de</strong> autovalores <strong>de</strong>seados siempre que no contenga ningún<br />

autovalor <strong>de</strong> .<br />

Procedimiento <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> autovalores por diseño vía ecuación <strong>de</strong> Sylvester<br />

1. Elegir una matriz<br />

2. Elegir una matriz <br />

<br />

<br />

tal que <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

con el conjunto <strong>de</strong> autovalores <strong>de</strong>seados — que no contenga ninguno <strong>de</strong> .<br />

arbitraria sea observable.<br />

<br />

3. Hallar la única solución en la ecuación <strong>de</strong> Sylvester <br />

<br />

.<br />

<br />

4. Si es singular, elegir una <br />

distinta y repetir el proceso. Si<br />

<br />

es no singular,<br />

<br />

<br />

tiene el conjunto <strong>de</strong> autovalores <strong>de</strong>seados.<br />

Si es no singular, la ecuación <strong>de</strong> Sylvester y <br />

implican<br />

<br />

¤ , y <br />

<br />

o <br />

¤ <br />

y así <br />

y son similares y tienen los mismos autovalores. A diferencia <strong>de</strong>l caso SISO, don<strong>de</strong> <br />

es siempre no singular, en el caso MIMO pue<strong>de</strong> ser singular aún cuando es controlable y <br />

<br />

<br />

observable.


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 107<br />

8.8.3 Diseño Canónico<br />

Este diseño extien<strong>de</strong> a MIMO el procedimiento que seguimos para <strong>de</strong>rivar la fórmula <strong>de</strong> Bass-Gura en SISO.<br />

La <strong>de</strong>rivación es complicada, pero como realmente muestra la esencia <strong>de</strong> la realimentación <strong>de</strong> estados, lo<br />

presentamos para un ejemplo.<br />

La i<strong>de</strong>a es llevar al sistema a la forma canónica multientrada <strong>de</strong>l controlador. Supongamos que tenemos<br />

un sistema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 6, 2 entradas y 2 salidas, es <strong>de</strong>cir, , , y . <br />

Primero buscamos columnas linealmente in<strong>de</strong>pendientes en<br />

en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha. Supongamos que los índices <strong>de</strong> son <br />

<br />

controlabilidad<br />

transformará el<br />

<br />

<br />

<br />

Entonces existe una matriz no singular tal que el cambio <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas <br />

sistema a la forma canónica multi-entrada <strong>de</strong>l controlador<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

<br />

<br />

Ahora, <strong>de</strong> cualquier conjunto <strong>de</strong> 6 autovalores <strong>de</strong>seados po<strong>de</strong>mos formar el polinomio<br />

<br />

Eligiendo <br />

como<br />

<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

se pue<strong>de</strong> verificar fácilmente que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Como <br />

es triangular en bloques,<br />

<br />

para <br />

cualesquiera , su polinomio característico es<br />

<br />

igual al producto <strong>de</strong> los polinomios característicos <strong>de</strong> los bloques diagonales <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes y . Como estos<br />

bloques están en forma companion, el polinomio característico <strong>de</strong> <br />

es igual al <strong>de</strong>seado. Finalmente<br />

ubica los autovalores <strong>de</strong> <br />

en las posiciones <strong>de</strong>seadas.<br />

<br />

8.9 Observadores — MIMO<br />

Todo lo que discutimos sobre observadores en el caso SISO vale para el caso MIMO; para el sistema <strong>de</strong> <br />

estados, entradas y salidas<br />

<br />

<br />

3 Es <strong>de</strong>cir, en las columnas LI <strong>de</strong> hay 4 <strong>de</strong> la entrada 1, y 2 <strong>de</strong> la entrada 2.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. 3


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 108<br />

el problema <strong>de</strong> observación consiste en usar la entrada y la salida medida para obtener una estima<br />

<br />

asintótica <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l sistema . Como en el caso SISO, el observador está dado por las ecuaciones<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Este es un observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n completo. Definiendo el error <strong>de</strong> estimación como en el caso SISO,<br />

<br />

£<br />

llegamos a que la dinámica <strong>de</strong>l error está dada por<br />

<br />

<br />

¦ <br />

<br />

Si el par es observable, entonces los autovalores <strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n asignarse arbitrariamente por<br />

<br />

medio <strong>de</strong> una elección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> . Así, la velocidad <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> la <br />

estima al estado actual<br />

pue<strong>de</strong> hacerse tan rápida como se quiera. 4<br />

Los mismos métodos vistos para calcular <br />

y asignar los autovalores <strong>de</strong> <br />

pue<strong>de</strong>n usarse para<br />

calcular y asignar los autovalores <strong>de</strong> . Por ejemplo, en MATLAB, dados los autovalores <strong>de</strong>seados en<br />

el vector , usamos<br />

>> L = place(A’,C’,P)’;<br />

8.9.1 Observador MIMO <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido<br />

Presentamos el procedimiento <strong>de</strong> Chen (1999) via ecuación <strong>de</strong> Sylvester.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> observador MIMO <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido<br />

Sea el par observable, don<strong>de</strong><br />

y . Asumimos que el rango <strong>de</strong> es (es <strong>de</strong>cir, todas<br />

las salidas son l.i.).<br />

<br />

que no tenga autovalores en común con los <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

1. Elegir una matriz Hurwitz ¤ ¤<br />

<br />

cualquiera<br />

.<br />

2. Elegir una matriz<br />

<br />

cualquiera <br />

¤ tal que <br />

3. Calcular la solución única <br />

¤ <strong>de</strong> la ecuación<br />

<br />

<br />

4. Si la matriz<br />

entonces la EE<br />

<br />

sea controlable.<br />

.<br />

© es singular, volver al paso 2 y repetir el proceso. Si es no singular,<br />

£ £ <br />

<br />

¤<br />

¦ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

genera una estima asintótica <strong>de</strong> £ .<br />

8.9.2 Nota Histórica<br />

El concepto <strong>de</strong> observadores pue<strong>de</strong> atribuirse a David G. Luenberger, que lo <strong>de</strong>sarrolló como resultado<br />

<strong>de</strong> su tesis doctoral (Stanford University, 1963). Su trabajo incluía los aspectos básicos <strong>de</strong> observadores,<br />

incluyendo observadores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido y transformaciones canónicas.<br />

Actualmente, David Luenberger es profesor en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> sistemas económicos, <strong>de</strong> ingeniería y<br />

investigación operacional <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Stanford.<br />

8.10 Consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> diseño<br />

Sabiendo ya cómo asignar autovalores a lazo cerrado por realimentación <strong>de</strong> estados, y cómo diseñar un<br />

observador en caso <strong>de</strong> que no todos los estados sean medibles, resta <strong>de</strong>cidir dón<strong>de</strong> colocar estos autovalores.<br />

Damos ahora algunas pautas a tener en cuenta en esta elección. Recor<strong>de</strong>mos que dado el polinomio<br />

característico <strong>de</strong>seado<br />

4Sin embargo, esto no necesariamente implica que el error pueda reducirse arbitrariamente. Pue<strong>de</strong> mostrarse que ceros y polos<br />

<strong>de</strong> la planta con parte real positiva imponen una limitación error,<br />

a la mínima “energía” <strong>de</strong>l , lograble eligiendo. Hay<br />

casos en que no pue<strong>de</strong> reducirse a cero.<br />

<br />

¥ ¥ ¤


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 109<br />

la fórmula <strong>de</strong> Bass-Gura daba la ganancia <strong>de</strong> realimentación (SISO)<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

¤ ¤ <br />

¤ ¤<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

. .<br />

<br />

<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> ¤ <br />

es la matriz <strong>de</strong> controlabilidad <strong>de</strong>l sistema.<br />

<br />

Notamos <strong>de</strong> (8.25) que <br />

será mayor en magnitud (norma):<br />

.<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

¤ <br />

(8.25)<br />

cuanto más se <strong>de</strong>splacen los autovalores respecto <strong>de</strong> las posiciones <strong>de</strong> lazo abierto (mayores diferen-<br />

<br />

cias entre y <br />

), <br />

cuanto más cerca <strong>de</strong> ser singular esté<br />

<br />

<br />

llevará controlarlo).<br />

(cuanto menos controlable sea el sistema, mayor esfuerzo<br />

8.10.1 Dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la realimentación <strong>de</strong> ganancia elevada<br />

Si se <strong>de</strong>sea estabilizar el sistema, habrá necesariamente que mover autovalores al lado izquierdo <strong>de</strong>l plano<br />

complejo. Sin embargo, moverlos excesivamente a la izquierda implicará usar una elevada. Una elevada<br />

ten<strong>de</strong>rá a hacer saturar los actuadores, trayendo efectos in<strong>de</strong>seados en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sistema.<br />

Si bien la estabilidad es un punto esencial en el diseño, no es el único; existen también requerimientos<br />

<strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> respuesta, sobrevalor, etc.<br />

La velocidad <strong>de</strong>l sistema queda <strong>de</strong>finida por su “ancho <strong>de</strong> banda”, <strong>de</strong>finido como la frecuencia a partir <strong>de</strong><br />

la cual la magnitud <strong>de</strong> la respuesta en frecuencia <strong>de</strong>l sistema comienza a <strong>de</strong>caer significativamente (3 dB).<br />

El ancho <strong>de</strong> banda queda <strong>de</strong>terminado por los autovalores dominantes, es <strong>de</strong>cir, aquellos cuya parte real<br />

es más cercana al origen (los <strong>de</strong> transitorios <strong>de</strong> <strong>de</strong>caimiento más lento).<br />

El mover los autovalores excesivamente a la izquierda implica también un lazo cerrado <strong>de</strong> gran ancho <strong>de</strong><br />

banda, que pue<strong>de</strong> amplificar incertidumbres en el mo<strong>de</strong>lo y perturbaciones <strong>de</strong> alta frecuencia.<br />

A<strong>de</strong>más, si lo autovalores a lazo cerrado se sitúan a distancias <strong>de</strong>sparejas <strong>de</strong>l origen, el esfuerzo <strong>de</strong><br />

control no será eficientemente distribuido, lo que implica <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> energía.<br />

Resumiendo, para una elección razonable <strong>de</strong> los autovalores:<br />

Elegir el ancho <strong>de</strong> banda suficientemente gran<strong>de</strong> como para alcanzar los requerimientos <strong>de</strong> velocidad<br />

<br />

<strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>seados.<br />

No exce<strong>de</strong>rse en el ancho <strong>de</strong> banda — ojo a los efectos <strong>de</strong> ceros <strong>de</strong> fase no mínima (subvalor excesivo),<br />

<br />

y el ruido y la incertidumbre <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado en alta frecuencia.<br />

Ubicar los autovalores a distancias aproximadamente uniformes <strong>de</strong>l origen para un uso eficiente <strong>de</strong>l<br />

<br />

esfuerzo <strong>de</strong> control.<br />

Una configuración <strong>de</strong> autovalores común que satisface estos lineamientos es la <strong>de</strong> Butterworth, originaria<br />

<strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> filtrado. La configuración Butterworth se <strong>de</strong>fine por 2 parámetros: la frecuencia <strong>de</strong> corte y el<br />

or<strong>de</strong>n . La ubicación <strong>de</strong> los autovalores queda <strong>de</strong>finida por las raíces <strong>de</strong> la ecuación<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Los polinomios cuyos ceros tienen la configuración Butterworth son los polinomios <strong>de</strong> Butterworth. Los<br />

primeros 4 son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

£ <br />

<br />

<br />

<br />

Los filtros <strong>de</strong> Butterworth, cuyos <strong>de</strong>nominadores son los polinomios <strong>de</strong> Butterworth, se pue<strong>de</strong>n calcular en<br />

MATLAB con la función


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 110<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 8.14: Configuración <strong>de</strong> polos Butterworth para <br />

<br />

<br />

>> [Num,Den] = butter(N,W0,’s’)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Como veremos en <strong>de</strong>talle en el último capítulo, la configuración Butterworth tiene propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> optimalidad.<br />

8.10.2 Resumen <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> diseño<br />

8.11 Resumen<br />

Arquitectura <strong>de</strong> control<br />

Especificaciones<br />

Mo<strong>de</strong>lo matemático<br />

Ganancias <strong>de</strong> control<br />

Observador<br />

no<br />

Figura 8.15: Proceso <strong>de</strong> diseño<br />

Chequeo <strong>de</strong> robustez<br />

¿OK?<br />

Simulación<br />

Construcción y ensayo<br />

Vimos dos métodos para calcular la ganancia <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong> estados para asignar los autovalores<br />

<strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>l lazo cerrado en las raíces <strong>de</strong> un polinomio característico <strong>de</strong>seado:<br />

¥ ¥ ¤ <br />

<br />

si<br />

<br />

.


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 111<br />

El primer método usa la fórmula<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

<br />

<br />

<br />

¤ ¤ <br />

¤ ¤<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

. .<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

que se conoce como Fórmula <strong>de</strong> Bass-Gura, don<strong>de</strong> son los coeficientes <strong>de</strong>l polinomio carac-<br />

<br />

es la matriz <strong>de</strong> controlabilidad <strong>de</strong>l sistema a lazo abierto.<br />

<br />

terístico <strong>de</strong> , y ¤ <br />

<br />

Funciones útiles en MATLAB<br />

pol=poly(A) calcula los coeficientes pol=[<br />

<br />

<br />

A.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤ <br />

] <strong>de</strong>l polinomio característico <strong>de</strong> la matriz<br />

CC=ctrb(A,B) calcula la matriz <strong>de</strong> controlabilidad<br />

<br />

<br />

lop=fliplr(pol) invierte el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los coeficientes en el vector pol; o sea lop=[ <br />

<br />

R=hankel(fliplr(pol(1:n-1))) arma la matriz<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

.<br />

.<br />

.<br />

.<br />

<br />

¥ <br />

<br />

<br />

¥<br />

.<br />

. . . .<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La siguiente secuencia en MATLAB calcula en la fórmula <strong>de</strong> Bass-Gura, <strong>de</strong> A,B y polK=[<br />

(polinomio <strong>de</strong>seado):<br />

>> pol = poly(A);<br />

>> n = length(pol);<br />

>> R = hankel(fliplr(pol(1:n-1)));<br />

>> K = (polK(2:n-1) - pol(2:n-1))*inv(R)*inv(ctrb(A,B));<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

].<br />

<br />

]<br />

<br />

El segundo método resuelve la ecuación <strong>de</strong> Lyapunov generalizada (también llamada <strong>de</strong> Sylvester)<br />

<br />

<br />

don<strong>de</strong> es una matriz cualquiera con los autovalores a lazo cerrado <strong>de</strong>seados (distintos <strong>de</strong> los <strong>de</strong> ) y <br />

vector fila arbitrario tal que <br />

<br />

En MATLAB<br />

¤ <br />

>> T = lyap(A,-F,-B*Kbar);<br />

>> K = Kbar*inv(T);<br />

<br />

sea observable. Entonces<br />

Tarea <strong>de</strong> estudio Ver la justificación <strong>de</strong>l segundo método en Chen (1999, § 8.2.1, páginas 239-41).<br />

Convenientemente, MATLAB tiene la función K = place(A,B,P) que calcula para ubicar los autovalores<br />

en los valores dados en el vector . Restricción: no permite repetir autovalores.<br />

un


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 112<br />

8.12 Ejercicios<br />

Ejercicio 8.1. Calcular un control por realimentación <strong>de</strong> estados para estabilizar el sistema <strong>de</strong>l<br />

péndulo invertido dado por las EE<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¥ <br />

ubicando los autovalores <strong>de</strong>l lazo cerrado en <br />

<br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

comparar las ganancias <strong>de</strong> realimentación obtenidas.<br />

. Utilizar los dos procedimientos dados y<br />

Simular la respuesta <strong>de</strong>l sistema realimentado a un escalón unitario en la referencia. Calcular la cota<br />

inferior teórica para el subvalor en la respuesta y comparar con los valores observados en la simulación.<br />

¿Cuál es el compromiso <strong>de</strong> diseño si se quisiera hacer la respuesta a lazo cerrado más rápida?<br />

¿Cómo se altera la respuesta si se recalcula una para ubicar uno <strong>de</strong> los autovalores a lazo cerrado<br />

sobre el cero estable <strong>de</strong>l sistema?<br />

Ejercicio 8.2. Rediseñar el controlador para el sistema <strong>de</strong>l Ejemplo 8.3 incorporando acción integral según el<br />

esquema <strong>de</strong> la Figura 8.6. Verificar por simulación las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> robustez y rechazo <strong>de</strong> perturbaciones<br />

<strong>de</strong>l lazo cerrado introduciendo incertidumbres <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado y perturbaciones <strong>de</strong> entrada.<br />

Ejercicio 8.3. ¿Es posible cambiar la función <strong>de</strong> transferencia a lazo abierto<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

¤ a la <strong>de</strong> lazo cerrado <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¤<br />

<br />

mediante realimentación <strong>de</strong> estados? ¿Será el sistema resultante BIBO estable? ¿Y asintóticamente estable?<br />

¿Qué pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse para<br />

<br />

¤ <br />

<br />

<br />

¤ al lazo cerrado <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 8.4. Encontrar la ganancia en para asignar en y <br />

<strong>de</strong>l sistema<br />

<br />

© <br />

<br />

<br />

¦<br />

los autovalores a lazo cerrado<br />

Ejercicio 8.5. Diseñar un observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n completo y uno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido para estimar los estados<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>l Ejercicio 8.4. Elegir los autovalores <strong>de</strong> los estimadores <strong>de</strong>ntro<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong>l conjunto .<br />

Ejercicio 8.6. Calcular la función transferencia <strong>de</strong> a <strong>de</strong>l sistema a lazo cerrado <strong>de</strong>l Ejercicio 8.4. Repetir<br />

el cálculo si la realimentación se aplica al estado estimado con el observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n completo diseñado<br />

<br />

en el Ejercicio 8.5. Repetir pero ahora con la estima obtenida <strong>de</strong>l observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido. ¿Son las<br />

tres funciones transferencia la misma?<br />

Ejercicio 8.7. Consi<strong>de</strong>rar el diseño <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> posición <strong>de</strong>l motor <strong>de</strong> corriente continua <strong>de</strong>l ejemplo tutorial<br />

en Matlab.<br />

1. Implementar el sistema con controlador en SIMULINK. Simular la respuesta a un escalón en , y a un<br />

escalón <strong>de</strong> torque <strong>de</strong> perturbación aplicado segundos más tar<strong>de</strong>.<br />

2. Diseñar un observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n reducido. Asignar los autovalores <strong>de</strong>l observador <strong>de</strong> modo que no<br />

afecten la respuesta especificada para el sistema.<br />

3. Incorporar el observador al mo<strong>de</strong>lo SIMULINK y aumentar el valor <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> inercia <strong>de</strong>l motor en<br />

un 20%. Repetir el ensayo <strong>de</strong> respuesta a un escalón <strong>de</strong> la referencia y perturbación <strong>de</strong> torque. ¿Se<br />

conserva el <strong>de</strong>sempeño? ¿Cuál es la máxima perturbación admisible?


8. Realimentación <strong>de</strong> Estados y Observadores 113<br />

Ejercicio 8.8. Para el sistema dado por<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

encontrar 2 matrices <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

tales que los autovalores <strong>de</strong> <br />

sean <br />

<br />

<br />

<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

.


Capítulo 9<br />

Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo<br />

9.1 Introducción<br />

El método <strong>de</strong> diseño combinado <strong>de</strong> observador y realimentación <strong>de</strong> estados que vimos en el capítulo pasado<br />

es una herramienta fundamental en el control <strong>de</strong> sistemas en variable <strong>de</strong> estados. Sin embargo, no es<br />

siempre el método más útil; tres dificulta<strong>de</strong>s obvias:<br />

1. La traducción <strong>de</strong> especificaciones <strong>de</strong> diseño a ubicación <strong>de</strong> polos no es directa, especialmente en<br />

sistemas complejos; ¿cuál es la mejor configuración <strong>de</strong> polos para especificaciones dadas?<br />

2. Las ganancias <strong>de</strong> realimentación en sistemas MIMO no son únicas; ¿cuál es la mejor ganancia para<br />

una configuración <strong>de</strong> polos dada?<br />

3. Los autovalores <strong>de</strong>l observador <strong>de</strong>ben elegirse más rápidos que los <strong>de</strong>l controlador, pero, ¿tenemos<br />

algún criterio adicional para preferir una configuración a otra?<br />

Los métodos que introduciremos en este capítulo dan respuestas a éstas preguntas. Veremos que las<br />

ganancias <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong> estados, y <strong>de</strong>l observador pue<strong>de</strong>n elegirse <strong>de</strong> forma que minimicen un<br />

criterio <strong>de</strong> optimización dado.<br />

El criterio particular que veremos es un funcional cuadrático <strong>de</strong>l estado y la entrada <strong>de</strong> control,<br />

<br />

¡<br />

©<br />

© © ¨ <br />

son matrices constantes (aunque no necesariamente) semi-<strong>de</strong>finida y <strong>de</strong>finida positivas respectivamente.<br />

don<strong>de</strong><br />

El control que se obtiene <strong>de</strong> minimizar este criterio es lineal. Como el criterio se basa en funcionales cuadráticos,<br />

el método se conoce como lineal-cuadrático (LQ: linear-quadratic), <strong>de</strong>l que se obtiene el regulador<br />

lineal cuadrático (LQR).<br />

Criterios similares <strong>de</strong> optimización se siguen para el diseño <strong>de</strong> observadores, sólo que el funcional <strong>de</strong>-<br />

y<br />

pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> estimación, y se basa en una caracterización estadística <strong>de</strong> los ruidos que afectan al<br />

sistema. Este estimador óptimo lineal-cuadrático se conoce como el filtro <strong>de</strong> Kalman.<br />

Cuando se combinan la ganancia <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong> estados LQ con el filtro <strong>de</strong> Kalman, obtenemos<br />

lo que se conoce como un controlador lineal-cuadrático-gaussiano (LQG). (Lo <strong>de</strong> gaussiano viene <strong>de</strong> la<br />

caracterización estadística <strong>de</strong>l ruido empleada.)<br />

Como material <strong>de</strong> estudio para este capítulo recomendamos Bay (1999, Capítulo 11) y Friedland (1986,<br />

Capítulos 9, 10 y 11).<br />

9.1.1 El Principio <strong>de</strong> Optimalidad<br />

Para enten<strong>de</strong>r la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> criterio <strong>de</strong> optimización en variable <strong>de</strong> estados, la introduciremos con sistemas <strong>de</strong><br />

tiempo discreto, que son más simples.<br />

El estado <strong>de</strong> un sistema discreto <strong>de</strong>scribe una trayectoria haciendo transiciones discretas <strong>de</strong> un estado a<br />

otro bajo el efecto <strong>de</strong> una entrada también aplicada en tiempo discreto.<br />

114


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 115<br />

Cuando se asocia un criterio <strong>de</strong> optimización al sistema, cada transición <strong>de</strong> estado tiene asociado un<br />

costo o penalidad. Por ejemplo, pue<strong>de</strong>n penalizarse las transiciones <strong>de</strong> estado que se alejan <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>l<br />

estado final <strong>de</strong>seado, o las acciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>masiado elevados. A medida que el sistema<br />

evoluciona <strong>de</strong> estado en estado, los costos se suman hasta acumular un costo total asociado a la trayectoria.<br />

Ilustramos el concepto con el grafo <strong>de</strong> la Figura 9.1, que representa 8 estados <strong>de</strong> un sistema discreto con<br />

sus transiciones posibles. El estado inicial es el 1, y el final el 8. El sistema pasa <strong>de</strong> un estado a otro en cada<br />

tiempo <strong>de</strong>terminado por la entrada y las ecuaciones <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Las transiciones posibles se representan<br />

por los arcos que conectan el estado inicial<br />

al final a través <strong>de</strong> los estados intermedios.<br />

El costo asociado a cada transición se representa<br />

con la letra; por ejemplo, el costo <strong>de</strong><br />

moverse <strong>de</strong>l estado es<br />

3 al 5 .<br />

Asumiendo que los costos se acumulan en<br />

forma aditiva, vemos que la trayectoria marcada<br />

en rojo, por ejemplo, tiene un costo total .<br />

<br />

Como hay varias rutas alternativas <strong>de</strong>l es-<br />

<br />

1<br />

2<br />

3<br />

5<br />

<br />

<br />

Figura 9.1: Posibles trayectorias <strong>de</strong> 1 al 8.<br />

<br />

tado 1 al 8, el costo total <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la trayectoria<br />

elegida. La señal <strong>de</strong> control que <strong>de</strong>termina la trayectoria <strong>de</strong> menor costo es la estrategia<br />

óptima. Como ya veremos, en sistemas <strong>de</strong> tiempo continuo, la acumulación <strong>de</strong> costos se representa mediante<br />

integración, en vez <strong>de</strong> suma.<br />

La herramienta matemática que usaremos para <strong>de</strong>terminar la estrategia óptima es el principio <strong>de</strong> optimalidad<br />

<strong>de</strong> Bellman.<br />

<br />

En cualquier punto intermedio en una trayectoria óptima entre y , la<br />

estrategia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> al punto final <strong>de</strong>be ser en sí una estrategia óptima.<br />

Este obvio principio nos permitirá resolver en forma cerrada nuestros problemas <strong>de</strong> control óptimo. También<br />

se usa en el cómputo recursivo <strong>de</strong> las soluciones óptimas en un procedimiento llamado programación<br />

dinámica.<br />

9.1.2 Nota Histórica<br />

El nacimiento <strong>de</strong>l control óptimo se atribuye al problema <strong>de</strong>l braquistocrono,<br />

propuesto por el matemático suizo Johann Bernoulli en 1696. El problema consistía<br />

en <strong>de</strong>terminar cuál, entre todas las trayectorias posibles, era la que llevaba a<br />

una partícula (sin rozamiento) en el menor tiempo posible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto a un<br />

punto en el mismo plano vertical, sujeta sólo a la acción <strong>de</strong> la gravedad.<br />

<br />

Braquistocrono<br />

<br />

4<br />

7<br />

6<br />

8<br />

Johann Bernoulli<br />

(1667-1748)<br />

Una formulación matemática mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l braquistocrono es la siguiente: encontrar la señal<br />

<br />

control<br />

<br />

<br />

<br />

que<br />

lleve al sistema<br />

<br />

£


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 116<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto al punto en mínimo tiempo, sujeto a la restricción <br />

<br />

control óptimo.<br />

9.2 <strong>Control</strong> LQ discreto<br />

Consi<strong>de</strong>remos el sistema en tiempo discreto <strong>de</strong>finido por 1<br />

. Típico problema <strong>de</strong><br />

(9.1)<br />

El problema <strong>de</strong> control que queremos resolver es: Encontrar la secuencia <strong>de</strong> control que lleve al siste-<br />

<br />

ma (9.1) <strong>de</strong> la condición inicial al estado final , minimizando el funcional cuadrático<br />

¢<br />

<br />

¢<br />

<br />

¢ ¢ ©<br />

¤ <br />

<br />

¢ © © (9.2)<br />

<br />

El funcional (9.2) pue<strong>de</strong> interpretarse como el costo total <strong>de</strong> la transición <strong>de</strong> a y, en particular, el término<br />

penaliza el error en alcanzar el estado final <strong>de</strong>seado.<br />

Las matrices <strong>de</strong> peso<br />

¢ ¢ ¢ pue<strong>de</strong>n seleccionarse para penalizar ciertos estados/entradas más que<br />

otros. Como veremos, las matrices y <strong>de</strong>ben ser semi-<strong>de</strong>finidas la<br />

positivas, y <strong>de</strong>finida positiva.<br />

y<br />

©<br />

9.2.1<br />

Para encontrar el control a aplicar al sistema <strong>de</strong> forma que se minimice (9.2), supongamos que estamos en<br />

el paso<br />

Transición <br />

<strong>de</strong> la trayectoria óptima. Así, el costo (9.2) <strong>de</strong> la transición <br />

<strong>de</strong> a es<br />

<br />

Usando (9.1), substituimos ¢ como<br />

¢¤¢ <br />

¢ ¤ ¢¤¢<br />

<br />

una función <strong>de</strong><br />

©<br />

¢ , lo ¤ que da<br />

¢¤<br />

¢ ¤ <br />

© ¤ ¢<br />

¢ © ¢ ¤ ¢ ¤ ¢ © <br />

es cuadrático en Como , po<strong>de</strong>mos minimizarlo diferenciando<br />

© ¢¤¢ <br />

¢ <br />

¤ <br />

¤ ¢ ¤ ¢ ¤ <br />

© © ¢ ¢ ¤ <br />

¢ ¤ ¢ ¤ (9.3)<br />

¢ ¤ ¢ ¤ ©<br />

<br />

¤ ¢ ¤ ¢ ©<br />

¢¤ (9.4)<br />

De (9.4) obtenemos el último elemento <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> control óptima<br />

©<br />

¤ ¢¤ ©<br />

que resulta ser un mínimo, ya que<br />

© <br />

¢ ¤ <br />

¢¤¢ <br />

¢ ¤ <br />

© <br />

<br />

Como vemos, (9.5) es un control lineal por realimentación <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> la forma habitual<br />

don<strong>de</strong><br />

<br />

¢ ¤ <br />

¢ ¤ ¢¤<br />

<br />

¢ ¤ © ¤ © (9.6)<br />

1 Para abreviar las expresiones, cambiamos la habitual notación discretaa.<br />

(9.5)


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 117<br />

El valor <strong>de</strong>l costo<br />

¤<br />

obtenido ¢ mínimo ¢<br />

<br />

¤ ¢ ¢ ¤ ¢ ¤ ¢ ¤ © ¢ ¤ ¢ ¤ ¢ ¤ <br />

¢ <br />

¢ ¤ ¢¤<br />

<br />

©<br />

©<br />

<br />

© ¢ ¤ <br />

con ¤ es ¢<br />

¢ ¤<br />

¢ ¤ (9.7)<br />

© ¤ ¤<br />

<br />

¢<br />

<br />

©<br />

¤<br />

<br />

<br />

¤<br />

¢<br />

¤ © <br />

¤ ¢ ¤ ¢ ¤ <br />

¢<br />

¤ <br />

¢<br />

¤ <br />

¢ ¢ ¢ © ¢<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>finimos ¢ ¤ © ¢ ¤ ¢ ¤ . La elección <strong>de</strong> la notación<br />

¤ ¤ ¢ © ¢<br />

<br />

<br />

en (9.8) surge <strong>de</strong> que si estamos en el paso final , no hay ninguna acción <strong>de</strong> control ¤ que tomar y<br />

¢, es <strong>de</strong>cir, ¢ ¢¢ ¢<br />

© ¢¢<br />

<br />

¤<br />

¢ © ¢ © ¢ ¢<br />

<br />

¢ ¤ © ¢ ¤ ¢ ¤ <br />

¤ ¢ © ¤ ¢ ¢<br />

9.2.2<br />

Tomamos otro paso para atrás en el cómputo <strong>de</strong>l control óptimo y consi<strong>de</strong>remos ahora que estamos en el<br />

paso<br />

Transición <br />

. Notemos primero <strong>de</strong> (9.2) que<br />

<br />

<br />

¤ ¢¤¢ <br />

Por lo tanto, para calcular la estrategia óptima para ir <strong>de</strong>l estado en<br />

¢¤¢ ¢¤¢ al estado final en , usamos<br />

<br />

el<br />

principio <strong>de</strong> optimalidad para <strong>de</strong>ducir que<br />

y así reducimos el problema al <strong>de</strong> calcular la estrategia óptima para ir <strong>de</strong> a <br />

¢ ¤ ¢ ¢¤¢ ¤ <br />

¢ ¤ ¢ <br />

(9.8)<br />

(la <strong>de</strong> a ya<br />

la obtuvimos).<br />

Asi que ahora el paso es el “final”, y po<strong>de</strong>mos usar la misma ecuación (9.3) pero con en vez<br />

<strong>de</strong> , y en vez <strong>de</strong> . Obtenemos<br />

¢ <br />

¤ ¢ ¤ ¤ ¢ ¤ <br />

Igual que antes, po<strong>de</strong>mos<br />

©<br />

¤ sobre todos los posibles ¢ <br />

minimizar¢¤¢ ¢<br />

¤<br />

¢ ¤ ¢ ¤ ¢¤<br />

© ©<br />

<br />

<br />

son las mismas pero con<br />

¢¤¢<br />

¤ en vez <strong>de</strong> ,<br />

<br />

y en vez <br />

<strong>de</strong> ,<br />

<br />

don<strong>de</strong><br />

<br />

¤ <br />

<br />

¢<br />

¤ ¢<br />

¢ ¤ <br />

¢¤<br />

© ¢ ¤ <br />

9.2.3 Transición <br />

<br />

¤ © ¢ ¤ <br />

Retrocediendo en los pasos <br />

<br />

control óptimo<br />

, y es fácil ver que las expresiones<br />

se generan la siguientes expresiones recursivas para el<br />

(9.9)<br />

<br />

©<br />

¤ © (9.10)<br />

<br />

<br />

© (9.11)<br />

<br />

Notar que la ecuación en diferencias (9.11) <strong>de</strong><br />

© se resuelve para atrás, comenzando en ¢<br />

. El<br />

costo óptimo <strong>de</strong> a <br />

© .<br />

El conjunto <strong>de</strong> ecuaciones (9.9), (9.10) y (9.11) representa el controlador LQ completo para el sistema<br />

es<br />

discreto (9.1), que resulta, en general, inestacionario.<br />

La ecuación en diferencias (9.11) se conoce como la ecuación matricial en diferencias <strong>de</strong> Riccati.<br />

¢ <br />

El<br />

hecho <strong>de</strong> que se resuelva para atrás en el tiempo le da a la peculiaridad <strong>de</strong> que los transitorios aparecen<br />

<br />

<br />

al final <strong>de</strong>l intervalo <br />

, en vez <strong>de</strong> al principio.


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 118<br />

Ejemplo 9.1 (<strong>Control</strong> LQ en tiempo discreto). Simulamos el sistema<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

con el controlador LQ óptimo que minimiza el costo<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

Las siguientes líneas <strong>de</strong> código MATLAB computan y en lazo cerrado.<br />

% Costo<br />

Q=[2 0;0 0.1];R=2;S=diag([5,5]);<br />

k=10;<br />

% Sistema<br />

A=[2 1;-1 1];B=[0;1];x0=[2;-3];<br />

% Solucion <strong>de</strong> la ecuacion <strong>de</strong> Riccati<br />

while k>=1<br />

K(k,:)=inv(R+B’*S*B)*B’*S*A;<br />

S=(A-B*K(k,:))’*S*(A-B*K(k,:))+Q+K(k,:)’*R*K(k,:);<br />

k=k-1;<br />

end<br />

% Simulacion <strong>de</strong>l sistema realimentado<br />

x(:,1)=x0;<br />

for k=1:10<br />

x(:,k+1) = A*x(:,k)-B*K(k,:)*x(:,k);<br />

end<br />

La matriz <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong>be calcularse en tiempo invertido y almacenarse para ser aplicada<br />

posteriormente al sistema en tiempo normal.<br />

2<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-2<br />

-3<br />

0 2 4 6 8 10<br />

Figura 9.2: Evolución <strong>de</strong>l estado en lazo cerrado<br />

<br />

Aunque la planta a lazo abierto es inestable (autovalores en <br />

<br />

), vemos que el estado es estabilizado<br />

asintóticamente por .<br />

Notar que la planta a lazo cerrado es inestacionaria, ya que el control lo es.<br />

La Figura 9.2 muestra la evolución <strong>de</strong> las ganancias <strong>de</strong> control. Po<strong>de</strong>mos comprobar que sus valores<br />

cambian más sobre el final <strong>de</strong>l intervalo, más que al comienzo, don<strong>de</strong> permanecen casi constantes.


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 119<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

-0.5<br />

-1<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

Figura 9.3: Evolución <strong>de</strong> las ganancias<br />

<br />

9.3 <strong>Control</strong> LQ en tiempo continuo<br />

La <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>l control óptimo LQ para el sistema en tiempo continuo,<br />

¦£ <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

. <br />

(9.12)<br />

sigue los mismos pasos que el <strong>de</strong> tiempo discreto, sólo que las “transiciones” se reducen a “incrementos”<br />

infinitesimales. El costo es ahora<br />

¡<br />

¦<br />

© © ¨¦<br />

<br />

Haciendo ten<strong>de</strong>r los incrementos a cero se obtienen los equivalentes <strong>de</strong> tiempo continuo <strong>de</strong> las ecuaciones<br />

(9.9), (9.10) y (9.11), que <strong>de</strong>finen el control óptimo LQ en este caso (ver <strong>de</strong>talles en Bay (1999,<br />

<br />

§11.1.2)),<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

©<br />

¤<br />

£¦£ (9.14)<br />

<br />

<br />

¤ <br />

££ (9.15)<br />

© © ©<br />

£ (9.13)<br />

La ecuación (9.15) es la famosa ecuación diferencial matricial <strong>de</strong> Riccati, que, como en el caso discreto,<br />

también <strong>de</strong>be resolverse hacia atrás en el tiempo, con condiciones “iniciales” .<br />

<br />

Como en el caso discreto:<br />

El control óptimo LQ es una realimentación lineal <strong>de</strong> estados, aunque inestacionaria.<br />

<br />

Los “transitorios” en £ y<br />

£ ocurrirán sobre el final <strong>de</strong>l intervalo <br />

. <br />

Pero, la ecuación diferencial (9.15) es en general <strong>de</strong> difícil solución. Aún, haciéndolo numéricamente,<br />

¿cómo pue<strong>de</strong>n guardarse los (infinitos) valores <strong>de</strong> calculados en tiempo invertido para ser aplicados<br />

luego al sistema?<br />

Esta dificultad lleva a buscar una solución óptima estacionaria, <br />

, que surge <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el<br />

<br />

caso <strong>de</strong> horizonte infinito .<br />

<br />

9.4 <strong>Control</strong> LQ <strong>de</strong> Horizonte Infinito<br />

La Figura 9.3 <strong>de</strong>l ejemplo sugiere que si hacemos ten<strong>de</strong>r el tiempo final a <br />

las soluciones <strong>de</strong> la ecuación<br />

<strong>de</strong> Riccati permanecerían constantes en el valor <strong>de</strong>l instante inicial. Bajo esta suposición,<br />

<br />

, y (9.15)


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 120<br />

se convierte en la ecuación algebraica <strong>de</strong> Riccati (ARE) 2<br />

¤ <br />

con el correspondiente control óptimo LQ (ahora estacionario)<br />

© ©<br />

¤ <br />

En el caso discreto tenemos<br />

© <br />

, que da <strong>de</strong> (9.11), (9.10)<br />

<br />

(CARE)<br />

¤ <br />

(DARE)<br />

© <br />

© © <br />

¤ © © <br />

<br />

© <br />

En rigor, no sabemos aún si estas soluciones algebraicas <strong>de</strong> “régimen permanente” resuelven los correspondientes<br />

problemas óptimos <strong>de</strong> horizonte infinito. Analizamos este punto a continuación.<br />

Queremos controlar el sistema<br />

¦£ <br />

<br />

con una realimentación estática <strong>de</strong> estados £ ¦£ tal que se minimice el funcional <strong>de</strong> costo<br />

<br />

<br />

¢ ¡<br />

£ © ¨¦ © <br />

Con la realimentación, el sistema a lazo cerrado queda<br />

(9.16)<br />

<br />

incurriendo en un costo<br />

¡¢<br />

£ £ © ¦£ ¨¦ © <br />

<br />

La solución <strong>de</strong> (9.16) es<br />

¤ <br />

¡¢ © <br />

©<br />

¤ <br />

, que reemplazada en la expresión <strong>de</strong>l costo da<br />

<br />

<br />

¨¦<br />

<br />

¤ <br />

<br />

(9.17)<br />

© <br />

<br />

Recordando el Teorema <strong>de</strong> Lyapunov, que viéramos en el §3, sabemos que el sistema <br />

asintóticamente estable si y sólo si la matriz <strong>de</strong>finida en (9.17) es la única solución <strong>de</strong>finida positiva <strong>de</strong> la<br />

ecuación <strong>de</strong> Lyapunov<br />

es<br />

© © (9.18)<br />

Por lo tanto, para cualquier ganancia que estabilice asintóticamente el sistema, la matriz solución <strong>de</strong><br />

(9.18) dará un costo finito.<br />

Supongamos que consi<strong>de</strong>ramos en particular ¤ © . Substituyendo esta en (9.18) obtenemos<br />

© ¤ © ¤ ¤<br />

©<br />

¤ ©<br />

¤ <br />

¤ © © © ©<br />

© ¤ © <br />

que es exactamente la ecuación algebraica <strong>de</strong> Riccati (CARE). Por lo tanto, la solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong><br />

control óptimo LQ con horizonte infinito está dado por la solución <strong>de</strong> la ecuación (CARE), cuando ésta existe.<br />

El mismo resultado vale en el caso discreto.<br />

Esto no quiere <strong>de</strong>cir que las soluciones <strong>de</strong> las ecuaciones (CARE) o (DARE) serán únicas. Si existe una<br />

solución única que estabilice al sistema, entonces es la óptima.<br />

Cabe entonces la pregunta: ¿Cuándo existirá una solución <strong>de</strong> las ecuaciones algebraicas <strong>de</strong> Riccati, y<br />

bajo qué condiciones será única? La respuesta la dan los siguientes resultados:<br />

2 Algebraic Riccati Equation.


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 121<br />

Teorema 9.1. Si es estabilizable, entonces, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l peso<br />

<br />

, existe una solución es-<br />

<br />

tática finita ( ) <strong>de</strong> la ecuación diferencial (diferencia) <strong>de</strong> Riccati (9.15) ( (9.11)). Esta solución será también<br />

una solución <strong>de</strong> la ecuación algebraica <strong>de</strong> Riccati correspondiente, y será la solución óptima en el caso <strong>de</strong><br />

horizonte infinito.<br />

Teorema 9.2. Si la matriz <strong>de</strong> peso pue<strong>de</strong> factorearse en la forma © <br />

, entonces la solución estática<br />

( ) <strong>de</strong> la ecuación diferencial (diferencia) <strong>de</strong> Riccati es la única solución <strong>de</strong>finida positiva <strong>de</strong> la correspondiente<br />

ecuación algebraica si y sólo si es <strong>de</strong>tectable.<br />

En conclusión, si es estabilizable y <strong>de</strong>tectable, existe una solución única <strong>de</strong> (CARE) ( (DARE))<br />

que da la ganancia óptima <strong>de</strong> realimentación. Con MATLAB, <br />

(continuo) y K = dlqr(A,B,Q,R) (discreto).<br />

9.5 Estimadores Óptimos<br />

se pue<strong>de</strong> calcular con K = lqr(A,B,Q,R)<br />

Uno <strong>de</strong> los factores más importantes en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> control, a menudo no tenido en<br />

cuenta, es el efecto <strong>de</strong> perturbaciones y ruido. Todos los sistemas están sujetos a ruido, sea en la forma <strong>de</strong><br />

alinealida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrada no mo<strong>de</strong>ladas,<br />

<br />

dinámica no mo<strong>de</strong>lada, o<br />

<br />

señales <strong>de</strong> entrada no <strong>de</strong>seadas.<br />

En esta sección trataremos algunos mo<strong>de</strong>los simples <strong>de</strong> ruido y <strong>de</strong>terminaremos formas <strong>de</strong> tenerlos en<br />

cuenta en el diseño <strong>de</strong> observadores y realimentación <strong>de</strong> estados.<br />

Consi<strong>de</strong>raremos primero ruido perturbando la observación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> un sistema. Con un mo<strong>de</strong>lo<br />

en ecuaciones <strong>de</strong> estado que incluye ruido, generaremos el mejor observador posible, es <strong>de</strong>cir, el que<br />

mejor rechaza el efecto <strong>de</strong>l ruido. Estos observadores suelen llamarse estimadores, y el particular que<br />

<strong>de</strong>sarrollaremos es el filtro <strong>de</strong> Kalman.<br />

9.5.1 Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> sistemas con ruido<br />

Consi<strong>de</strong>ramos el sistema en tiempo discreto<br />

<br />

<br />

<br />

(9.19)<br />

Las nuevas señales <strong>de</strong> entrada y que aparecen en este mo<strong>de</strong>lo son procesos aleatorios, consistentes<br />

en ruido blanco estacionario, con media cero, y no correlacionados entre sí. Esto quiere <strong>de</strong>cir que tienen las<br />

siguientes propieda<strong>de</strong>s:<br />

© © <br />

© <br />

©<br />

© <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

cuando <br />

<br />

<br />

para todo<br />

<br />

<br />

.<br />

La función<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong>nota la media estadística (para una breve introducción a procesos aleatorios ver por ejemplo<br />

<br />

Friedland 1986, §10).<br />

Consi<strong>de</strong>raremos a<strong>de</strong>más que el estado inicial <strong>de</strong>l sistema (9.19) es en también una variable aleatoria<br />

— ya que raramente po<strong>de</strong>mos conocerlo con exactitud. Consi<strong>de</strong>ramos que es ruido blanco, con varianza<br />

© <br />

Asumimos que ¢ no está correlacionado con y .<br />

La entrada se llama ruido <strong>de</strong> planta, o <strong>de</strong> proceso, y la entrada , que actúa a la salida, ruido <strong>de</strong><br />

medición.<br />

El ruido <strong>de</strong> planta mo<strong>de</strong>la el efecto <strong>de</strong> entradas ruidosas que actúan en los estados mismos, mientras que<br />

el ruido <strong>de</strong> medición mo<strong>de</strong>la efectos tales como ruido en los sensores. La entrada es la habitual entrada<br />

<strong>de</strong> control, consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>terminística.


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 122<br />

9.5.2 Filtro <strong>de</strong> Kalman discreto<br />

Reconsi<strong>de</strong>ramos nuestra <strong>de</strong>rivación anterior <strong>de</strong>l observador, esta vez consi<strong>de</strong>rando los efectos <strong>de</strong> ruido en<br />

la selección <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> ganancia . Esta matriz <strong>de</strong>berá elegirse <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> dar la mejor estima <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong>l sistema rechazando al mismo tiempo cualquier influencia <strong>de</strong> los ruidos y.La elección que<br />

haremos <strong>de</strong>fine el observador óptimo conocido como filtro <strong>de</strong> Kalman.<br />

Observador actual<br />

Suponiendo por el momento que no hay ruidos ), re<strong>de</strong>rivamos el observador para sistemas<br />

discretos con una ligera variante: Separamos el proceso <strong>de</strong> observación en dos etapas: (<br />

1. predicción <strong>de</strong>l estado estimado base en<br />

2. corrección <strong>de</strong> la estima con en<br />

a datos en (estima anterior + entrada actual),<br />

los datos medidos en.<br />

(9.20)<br />

<br />

<br />

La diferencia con lo <strong>de</strong>rivado anteriormente es que ahora corregimos la estima con la medición “actual”<br />

.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(9.21)<br />

en vez <strong>de</strong> utilizar la<br />

<br />

medición<br />

De (9.20) y (9.21), obtenemos la ecuación <strong>de</strong>l así llamado observador actual “vieja” <br />

(9.22)<br />

<br />

<br />

La ecuación <strong>de</strong>l<br />

<br />

observador (9.22) difiere significativamente <strong>de</strong> la que presentamos anteriormente con sistemas<br />

continuos:<br />

<br />

<br />

Para el observador actual la dinámica <strong>de</strong>l error está dada por<br />

<br />

por lo que los autovalores para el observador son los <strong>de</strong> la ,en vez <strong>de</strong> los<br />

como vimos par antes. En este caso, la observabilidad <strong>de</strong>l no garantiza<br />

matriz<br />

que se puedan asignar los<br />

autovalores arbitrariamente.<br />

Sin<br />

<br />

embargo, si la es <strong>de</strong> rango completo, el rango es el mismo que<br />

<br />

el , y po<strong>de</strong>mos<br />

consi<strong>de</strong>rar como una nueva matriz <strong>de</strong> salida<br />

<strong>de</strong><br />

y asignar<br />

<br />

los autovalores como <strong>de</strong><br />

<br />

<strong>de</strong> matriz <strong>de</strong><br />

costumbre.<br />

El observador<br />

<strong>de</strong><br />

actual será conveniente para <strong>de</strong>rivar el filtro <strong>de</strong> Kalman discreto, consi<strong>de</strong>rando los efectos<br />

¨<br />

<strong>de</strong><br />

<br />

los<br />

<br />

por<br />

<br />

separado.<br />

<strong>de</strong> <br />

y ruidos<br />

<br />

Estructura <strong>de</strong>l observador<br />

Siguiendo a Bay (1999, §11), usamos la variante <strong>de</strong>l observador actual para <strong>de</strong>rivar el filtro <strong>de</strong> Kalman. La<br />

mejor predicción <strong>de</strong>l estado que po<strong>de</strong>mos hacer cuando hay ruido es el valor esperado<br />

Ésta suele <strong>de</strong>nominarse la estima a priori, porque se hace antes <strong>de</strong> medir la salida (o sea que no tiene<br />

corrección). Una vez disponible la salida en el instante, terminamos <strong>de</strong> armar el observador actualizando<br />

la estima obteniendo la, a menudo llamada, estima a posteriori:<br />

que<br />

dado<br />

<br />

<br />

<br />

(9.23)<br />

Notar que usamos una ganancia <strong>de</strong> observación variante en el tiempo, lo que, como veremos, es necesario.<br />

En observadores <strong>de</strong>terminísticos, se seleccionaba para asignar la dinámica <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> estimación. En<br />

este caso, a<strong>de</strong>más, trataremos <strong>de</strong> minimizar el efecto <strong>de</strong> los ruidos.


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 123<br />

Criterio <strong>de</strong> optimización<br />

El filtro <strong>de</strong> Kalman es óptimo en el sentido <strong>de</strong> que da la mejor estima <strong>de</strong>l estado y al mismo tiempo minimiza<br />

el efecto <strong>de</strong> los ruidos. Su <strong>de</strong>rivación surge <strong>de</strong> minimizar el error <strong>de</strong> estimación a posteriori<br />

está afectado por ruido, y por lo tanto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> variables aleatorias, su valor en un instante dado<br />

pue<strong>de</strong> no ser representativo <strong>de</strong> las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la estimación. Buscamos entonces tratar <strong>de</strong> minimizar su<br />

Como<br />

valor “en promedio” para todo el conjunto <strong>de</strong> ruidos posibles. Definimos entonces la covarianza a posteriori<br />

<br />

Cuanto menor sea la norma <strong>de</strong> la ,menor será la variabilidad <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong>bida a<br />

ruidos, y mejor el rechazo <strong>de</strong> éstos.<br />

<br />

matriz<br />

1<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

0<br />

line 1<br />

-0.2<br />

0 50 100 150 200 250 300 350<br />

1<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

0<br />

line 1<br />

-0.2<br />

0 50 100 150 200 250 300 350<br />

Figura 9.4: Dos señales ruidosas con mayor (iz.) y menor (<strong>de</strong>r.) variabilidad.<br />

Preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar para minimizar la variabilidad <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> estimación.<br />

<br />

<br />

Para obtener una expresión ,<br />

<br />

para<br />

<strong>de</strong>rivamos la dinámica <strong>de</strong>l error:<br />

¡ (9.24)<br />

¨ <br />

¨ <br />

<br />

¨ <br />

<br />

<br />

Usando esta expresión obtenemos<br />

¨ ¨¡<br />

<strong>de</strong><br />

<br />

(9.25)<br />

¨<br />

¨


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 124<br />

De las hipótesis sobre las propieda<strong>de</strong>s estadísticas <strong>de</strong> los ruidos vistas la clase pasada, tenemos que<br />

A<strong>de</strong>más, no es difícil ver que<br />

(9.26)<br />

<br />

que ya no y <br />

<br />

están correlacionadas con .Y<br />

por otro lado,<br />

(9.27)<br />

<br />

<br />

que ya tampoco<br />

la expresión<br />

y<br />

están correlacionadas con.<br />

3<br />

Usando (9.26), (9.27) y (9.28) en (9.25), llegamos a<br />

(9.28)<br />

<br />

<br />

La expresión recursiva (9.29) representa la dinámica <strong>de</strong> la covarianza <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> estimación. Esta expresión,<br />

sin embargo, no es enteramente útil, pues todavía conocemos no , que <strong>de</strong>terminaremos en lo que<br />

sigue.<br />

(9.29)<br />

Determinación <strong>de</strong> la ganancia <strong>de</strong> observación óptima<br />

Para <strong>de</strong>terminar el valor ganancia <strong>de</strong> la que minimiza el criterio <strong>de</strong> optimización (9.24), expandimos<br />

<strong>de</strong> (9.29) en <br />

Ahora <strong>de</strong>rivamos (9.30) con respecto . Los dos primeros términos dan cero, pues no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

los siguientes términos usamos las siguientes propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la traza <strong>de</strong> una<br />

matriz (ver Bay 1999, Apéndice A),<br />

a<br />

(9.30)<br />

<br />

<br />

<br />

. Para<br />

¡<br />

<br />

Así obtenemos <strong>de</strong> (9.30)<br />

¢¤£ £¦¥§£ £¨¥ ¢ ¢¤£ ¥©£ ¥ ¢<br />

¡ <br />

que tiene como solución<br />

<br />

¢ ¢ <br />

(9.31)<br />

¡ <br />

Esta es la ganancia<br />

<br />

óptima para el estimador dado por la ecuación (9.23), y se conoce como la ganancia <strong>de</strong><br />

Kalman. Como supusimos, es inestacionaria, ya que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<br />

, que se obtiene resolviendo la ecuación<br />

¡ <br />

<strong>de</strong><br />

en diferencias (9.29).<br />

3 Aunque sí lo están<br />

y, dado .<br />

que


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 125<br />

Procedimiento para computar el filtro <strong>de</strong> Kalman discreto<br />

Resumimos los pasos necesarios para programar el filtro <strong>de</strong> Kalman. Partimos <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s estadísticas, valor esperado y varianza, <strong>de</strong> ruidos los y, y la condición inicial.<br />

1. Calculamos la estima a priori <strong>de</strong>l estado (predicción)<br />

inicializada con la estima inicial.<br />

2. Calculamos la ganancia <strong>de</strong> Kalman <strong>de</strong> (9.31),<br />

<br />

¡ ¡ <br />

que inicializamos con la covarianza<br />

<br />

original<br />

.<br />

3. Calculamos la estima a posteriori, corregida con la salida mediante<br />

<br />

simplificarse a<br />

medida<br />

<br />

<br />

4. Calculamos, <strong>de</strong> (9.29), la matriz <strong>de</strong> covarianza para la próxima iteración,<br />

<br />

y el proceso se repite el siguiente paso.<br />

¨ ¡ <br />

9.6 <strong>Notas</strong><br />

La <br />

El <br />

El <br />

Como <br />

En<br />

Naturalmente,<br />

<br />

La<br />

<br />

<br />

Pue<strong>de</strong>n<br />

(9.23), que pue<strong>de</strong><br />

ecuación diferencia <strong>de</strong> Riccati (9.29) que <strong>de</strong>termina la matriz covarianza<br />

<strong>de</strong> se calcula para<br />

a<strong>de</strong>lante en el tiempo, a diferencia <strong>de</strong>l dual caso <strong>de</strong> control óptimo LQ. Esto implica que el filtro <strong>de</strong><br />

Kalman pue<strong>de</strong> implementarse en su forma inestacionaria en tiempo real.<br />

<br />

filtro <strong>de</strong> Kalman <strong>de</strong>rivado es el mejor estimador si los ruidos <strong>de</strong> proceso y medición son Gausianos.<br />

Para otras distribuciones probabilísticas, el filtro <strong>de</strong> Kalman es el mejor estimador lineal.<br />

filtro <strong>de</strong> Kalman pue<strong>de</strong> obtenerse también en tiempo continuo, aunque es raramente usado en la<br />

práctica, ya que casi siempre se implementa en una computadora digital, para la que la versión discreta<br />

es más natural. La <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> las ecuaciones es similar al caso continuo, y lleva a una ecuación<br />

diferencial <strong>de</strong> Riccati, dual al caso <strong>de</strong> control LQ (ver Bay 1999, §11.2.3).<br />

en el caso <strong>de</strong> control óptimo LQ, también en el caso <strong>de</strong>l filtro <strong>de</strong> Kalman pue<strong>de</strong>n calcularse<br />

soluciones estacionarias <strong>de</strong> la ecuación diferencia (diferencial) <strong>de</strong> Riccati que <strong>de</strong>termina la matriz <strong>de</strong><br />

covarianza. Esta solución será “aproximadamente óptima”, y única si y sólo es estabilizarle,<br />

<strong>de</strong>tectable, .<br />

y si don<strong>de</strong> <br />

MATLAB, la función kalman computa el filtro <strong>de</strong> Kalman estacionario (continuo o discreto).<br />

el filtro <strong>de</strong> Kalman pue<strong>de</strong> combinarse con cualquier control por realimentación <strong>de</strong> estados.<br />

Cuando el controlador elegido es el óptimo LQ, la combinación da lo que se conoce como<br />

controlador lineal cuadrático gausiano (LQG).<br />

robustificación <strong>de</strong> un regulador LQG mediante agregado <strong>de</strong> acción integral es exactamente igual<br />

al caso visto en asignación <strong>de</strong> polos y se aplica <strong>de</strong> la misma manera (la acción integral es parte <strong>de</strong>l<br />

diseño <strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong> control, y no <strong>de</strong>l control en sí).<br />

verse algunas aplicaciones industriales <strong>de</strong>l filtro <strong>de</strong> Kalman en Goodwin et al. (2000) (hay una<br />

copia disponible en <strong>IACI</strong>).


9. Introducción al <strong>Control</strong> Óptimo 126<br />

9.7 Ejercicios<br />

Ejercicio 9.1. Para el sistema discreto<br />

<br />

encontrar la secuencia <strong>de</strong> control que minimiza el funcional <strong>de</strong> costo<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 9.2. Para el sistema discreto<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong>terminar el control por realimentación <strong>de</strong> estados que minimiza el criterio <br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 9.3. Para el sistema<br />

<br />

.<br />

diseñar una realimentación <strong>de</strong> estados para ubicar los en autovalores a lazo cerrado<br />

Diseñar un observador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n completo estándar, y uno actual. Programar ambos en MATLAB y comparar<br />

sus <strong>de</strong>sempeños mediante simulación.<br />

<br />

<br />

<br />

Ejercicio 9.4. La medición ruidosa en tiempo discreto <strong>de</strong> una constante <strong>de</strong>sconocida satisface el mo<strong>de</strong>lo<br />

es ruido blanco <strong>de</strong> varianza.<br />

<br />

don<strong>de</strong><br />

1. Determinar un filtro óptimo<br />

<br />

para estimar.<br />

2. Construir un esquema SIMULINK para evaluar el filtro anterior en régimen permanente.<br />

Ejercicio 9.5. Consi<strong>de</strong>rar el problema <strong>de</strong> medición en tiempo discreto <strong>de</strong> una senoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> frecuencia conocida<br />

pero amplitud y fase <strong>de</strong>sconocidas, es <strong>de</strong>cir:<br />

es ruido blanco <strong>de</strong> varianza.<br />

<br />

don<strong>de</strong><br />

1. Contruir un mo<strong>de</strong>lo para generar la<br />

¨<br />

senoi<strong>de</strong>.<br />

2. Determinar un filtro óptimo para estimar y.<br />

3. Construir un esquema SIMULINK para evaluar el filtro en régimen permanente.


Bibliografía<br />

Bay, J. S. (1999), Fundamentals of Linear State Space Systems, WCB/McGraw-Hill.<br />

Chen, C.-T. (1999), Linear System Theory and Design, 3rd edn, Oxford University Press.<br />

Doyle, J. C., Francis, B. A. & Tannenbaum, A. (1992), Feedback control theory, Macmillan Pub. Co.<br />

Friedland, B. (1986), <strong>Control</strong> System Design, McGraw-Hill.<br />

Goodwin, G., Graebe, S. & Salgado, M. (2000), <strong>Control</strong> System Design, Prentice Hall.<br />

Rugh, W. J. (1995), Linear System Theory, 2nd edn, Prentice Hall.<br />

Sánchez Peña, R. (1992), Introducción a la teoría <strong>de</strong> control robusto, Asociación Argentina <strong>de</strong> <strong>Control</strong> <strong>Automático</strong>.<br />

Seron, M. M., Braslavsky, J. H. & Goodwin, G. C. (1997), Fundamental Limitations in Filtering and <strong>Control</strong>,<br />

CCES Series, Springer-Verlag.<br />

Van Loan, C. (1978), ‘Computing integrals involving the matrix exponential’, IEEE Trans. on Automatic <strong>Control</strong><br />

23(3), 395–404.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!