09.05.2013 Views

Trabajo Especial de Grado.pdf - Saber UCV - Universidad Central ...

Trabajo Especial de Grado.pdf - Saber UCV - Universidad Central ...

Trabajo Especial de Grado.pdf - Saber UCV - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3.1. - Cambio <strong>de</strong> Espesor entre Sedimentos y Rocas Sedimentarias:<br />

Según Vera Torres (1994), el resultado más claro <strong>de</strong> la compactación es la reducción <strong>de</strong><br />

espesor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los sedimentos hasta las rocas sedimentarias. Esta reducción tiene lugar,<br />

esencialmente, por disminución <strong>de</strong> la porosidad primaria <strong>de</strong>l sedimento. Resulta por<br />

tanto evi<strong>de</strong>nte que la reducción en el espesor podrá ser mucho mayor en los sedimentos<br />

con porosidad primaria elevada.<br />

Existe un segundo factor que hace algo más compleja la relación <strong>de</strong> porosidad primaria y<br />

reducción <strong>de</strong> espesor o compactación. Se trata <strong>de</strong> la textura <strong>de</strong> la roca y <strong>de</strong> la facilidad<br />

que tenga para po<strong>de</strong>r modificar su empaquetamiento. Así por ejemplo, entre dos<br />

sedimentos <strong>de</strong> la misma porosidad primaria pue<strong>de</strong>n haber gran<strong>de</strong>s diferencias en el tipo<br />

<strong>de</strong> empaquetamiento <strong>de</strong> manera que uno <strong>de</strong> ellos (ej. con granos esferoidales) tienda a<br />

disminuir poco su porosidad y otro (ej. con granos planos) pueda hacerlo <strong>de</strong> una manera<br />

muy importante. En todos los casos la reducción <strong>de</strong> la porosidad está acompañada <strong>de</strong><br />

expulsión <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong>l agua que ocupaba los poros <strong>de</strong>l sedimento.<br />

Vera Torres (1994) afirma que cuando se aplican estos conceptos a los sedimentos y<br />

rocas sedimentarias más usuales se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar dos tipos extremos en cuanto a su<br />

comportamiento durante la compactación (ver figura 2.3). El primer tipo correspon<strong>de</strong> a<br />

los sedimentos con alto grado <strong>de</strong> porosidad primaria (hasta el 80%) en los que pue<strong>de</strong><br />

disminuir <strong>de</strong> manera muy notable su porosidad. El tipo más característico lo constituye<br />

las lutitas, en especial aquellas formadas mayoritariamente por minerales <strong>de</strong> arcilla, que<br />

son partículas planas y <strong>de</strong>formables. Los valores normales <strong>de</strong> porosidad inicial <strong>de</strong> las<br />

lutitas varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 90 al 50% (Vera Torres, 1994); en una primera fase <strong>de</strong><br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!