09.05.2013 Views

boletin MAR-ABR 2011 - Colsubsidio

boletin MAR-ABR 2011 - Colsubsidio

boletin MAR-ABR 2011 - Colsubsidio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Colsubsidio</strong> - Educación <strong>MAR</strong>ZO - <strong>ABR</strong>IL / Pág. 4<br />

ACTIVIDADES PENSIONADOS<br />

BIMESTRE <strong>ABR</strong>IL-MAYO<br />

MATRÍCULAS GENERALES BIMESTRE <strong>ABR</strong>IL-MAYO<br />

Matrículas: marzo 17 al 25<br />

Inicio de clases: abril 4.<br />

<strong>MAR</strong>ZO<br />

SALUD<br />

CHARLA DE MEMORIA<br />

- Calle 63: Miércoles 23.<br />

- Roma: Miércoles 16.<br />

- Usaquén: Martes 29.<br />

PROGRAMACIÓN CLUB EDAD DE ORO<br />

DEPORTE<br />

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO<br />

Horario: Martes y jueves de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.<br />

Fecha Inicio:<br />

Ciclo 2 desde el 8 al 31 marzo. Matrículas Febrero 28 al 3 de marzo<br />

NATACIÓN<br />

Horario: Martes y jueves de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.<br />

Fecha Inicio:<br />

Ciclo 2 Curso de 8 al 31 marzo. Matrículas Febrero 28 al 3 de marzo<br />

Matriculas Centros de Servicios Usaquen, Calle 63 o Roma<br />

<strong>ABR</strong>IL<br />

CULTURA<br />

VISITA MUSEO COLSUBSIDIO<br />

DEPORTE<br />

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO<br />

Horario: Martes y jueves de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.<br />

Fecha Inicio:<br />

Ciclo 3 Curso desde el 5 de abril al 5 de mayo. Matrículas del 28 al 31 de marzo<br />

NATACIÓN<br />

Horario: Martes y jueves de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.<br />

Fecha Inicio:<br />

Ciclo 3 Curso desde el 5 de abril al 5 de mayo. Matrículas del 28 al 31 de marzo<br />

Horario: Miércoles de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.<br />

Ciclo 2 Curso desde el 6 de abril al 1 de junio. Matrículas del 28 al 31 de marzo<br />

PROGRAMÉMONOS CON ANTICIPACIÓN<br />

PLANES TURISTICOS<br />

Mayo: Llanos Rural. Mayo 31 a junio 3<br />

Mayo: México (C. México, Península de Yucatán, Cancún). Abril 25 al 4 de mayo (plazo<br />

marzo 25)<br />

Mayo: Valle del Cauca ( Cali, Palmira, Calima). Mayo 9 al 14<br />

Los viajes internacionales requiere inscripción con un mes de anterioridad y los viajes nacionales<br />

con quince días de anterioridad. Mayor información en oficina pensionados de cada uno de<br />

los siguientes centros de servicio: Calle 63, Ciudad Roma y Usaquen.<br />

SEDES CLUB EDAD DE ORO<br />

CUPOS DISPONIBLES CENTROS DE SERVICIO<br />

BIMESTRE <strong>ABR</strong>IL - MAYO<br />

C.S.C. USAQUEN Av. 7 No. 123-65 Tel. 653 9099 Ext. 5500<br />

Marquetería y acabados en madera<br />

Lencería Country<br />

Teoría del color<br />

Apreciación y Análisis de Textos<br />

Creación literaria<br />

Apreciación Musical<br />

Aeróbicos<br />

Bandola (Audición previa)<br />

Sevillanas (Audición previa)<br />

C.S.C. CIUDAD ROMA Cra. 86 No. 53-40 sur Teléfono 454 8373 Ext. 303<br />

Bordado Guatemalteco<br />

Danza Folclórica<br />

Yoga<br />

Gimnasia<br />

Gimnasia<br />

Dibujo al Carboncillo<br />

Pilates<br />

C.S.C. CALLE 63 Cra. 24 No. 62-50 Teléfono 343 8220 Ext. 2503<br />

Aeróbicos<br />

Guitarra básica<br />

Milonga básica<br />

Castañuelas Básica<br />

Tejido Guatemalteco Básico<br />

Pintura al Oleo Básica<br />

Percusión<br />

Cocina para hombres<br />

Danza Internacional<br />

Fox Básico<br />

Rumba<br />

Lectura de nota aplicada al Instrumento<br />

Jueves<br />

Martes<br />

Martes<br />

Lunes<br />

Viernes<br />

Martes<br />

martes y jueves<br />

Lunes<br />

Jueves<br />

Viernes<br />

Sábado<br />

Lunes<br />

Miércoles<br />

Miércoles<br />

Miércoles<br />

Martes<br />

AVISO IMPORTANTE<br />

Señor (a) pensionado (a)<br />

En caso de cambio de residencia o número telefónico,<br />

solicitamos notificarlo al correo electrónico:<br />

novedades.pensionados@colsubsidio.com<br />

o a los teléfonos 343 2530 ó 343 2533.<br />

AUDIO SERVICIOS<br />

Lunes y miércoles<br />

Viernes<br />

Martes<br />

Martes<br />

Jueves<br />

Jueves<br />

Martes<br />

Lunes<br />

Viernes<br />

Jueves<br />

Jueves<br />

Lunes<br />

7:00 a.m. a 10:00 a.m.<br />

1:30 p.m. a 4:30 p.m.<br />

10:00 a.m. a 1:00 p.m.<br />

3:15 p.m. a 5:15 p.m.<br />

3:15 p.m. a 5:15 p.m.<br />

9:00 a.m. a 12 m<br />

7:00 a.m. a 8:00 a.m.<br />

1:00 p.m. a 3:00 pm<br />

11:00 a.m. a 1:00 p.m.<br />

10:00 a.m. a 1:00 p.m.<br />

10:00 a.m. a 12:00 m<br />

10:30 a.m. a 12:30<br />

8:00 a.m. a 10:00 a.m.<br />

10:00 a.m. a 12:00 m<br />

9:00 a.m. a 12:00<br />

8:00 a.m. a 9:00 a.m.<br />

8:00 a.m. a 9:00 a.m.<br />

2:00 p.m. a 4:00 p.m.<br />

1:00 p.m. a 3:00 p.m.<br />

3:00 p.m. a 5:00 p.m.<br />

2:00 p.m. a 5:00 p.m.<br />

1:00 p.m. a 4:00 p.m.<br />

9:00 a.m. a 11:00 a.m. y de<br />

11:00 a.m. a 1:00 p.m.<br />

1:30 p.m. a 5.30 pm<br />

1:00 p.m. a 3:00 p.m.<br />

11:00 a.m. a 1:00 p.m.<br />

11:00 a.m. a 1:00 p.m.<br />

3:00 p.m.a 5:00 p.m.<br />

EDITORIAL<br />

Cocina Saludable<br />

El Programa de Pensionados y Adultos Mayores se ha<br />

empeñado en promover en lo conceptual y en lo vivencial, un<br />

envejecimiento activo y saludable que irradie no sólo a las<br />

personas mayores, sino que tenga un impacto en la población<br />

en general. Como estrategia puntual, el Programa ha definido<br />

y diseñado actividades que se ofrecen en el Club Edad de Oro,<br />

las cuales han tenido una gran acogida y una respuesta muy<br />

juiciosa por parte de quienes asisten a él.<br />

Para el año <strong>2011</strong>, queremos darle más fuerza a este proyecto<br />

y hemos introducido al plan de Estilos de Vida Saludable, los<br />

cursos de Cocina Saludable, actividad que lanzamos de nuevo<br />

con una programación permanente a partir del primer<br />

semestre de este año. Este proyecto, como lo habíamos<br />

expresado hace algunos años en este boletín, tiene como<br />

objetivo darle un enfoque preventivo a la salud e introducir<br />

hábitos alimenticios positivos, introduciendo en la dieta<br />

alimentos que ayuden a evitar excesos en grasa, colesterol y<br />

Boletín Informativo (NÚMERO 053) / <strong>MAR</strong>ZO - <strong>ABR</strong>IL www.colsubsidio.com<br />

sal, ingredientes que están relacionados con algunas<br />

enfermedades como las cardíacas, arteriosclerosis, obesidad e<br />

hipertensión entre otras.<br />

El curso de Cocina Saludable busca además reflexionar acerca<br />

de la rutina que acompaña la alimentación diaria. Preguntas<br />

como el horario, el tiempo y lugar dedicado a consumir los<br />

alimentos, si se disfruta o no el momento de la alimentación, o<br />

preguntas adicionales referentes al ejercicio físico, son<br />

interrogantes que siempre van a estar acompañados de una<br />

alimentación sana.<br />

Esperamos con esta nueva programación, seguir<br />

contribuyendo a la salud y bienestar de nuestra población.<br />

Adriana Londoño Gutiérrez.<br />

Coordinadora Programa Pensionados y Adultos Mayores.<br />

<strong>Colsubsidio</strong>.


TEMA CENTRAL<br />

<strong>Colsubsidio</strong> - Educación <strong>MAR</strong>ZO - <strong>ABR</strong>IL / Pág. 2<br />

CONDUCTORES MAYORES<br />

En algunos contextos se ha discutido si las personas mayores<br />

pueden o no conducir y si lo hacen bajo qué condiciones. Esta<br />

inquietud, si bien es cierto polémica, bien vale la pena plantearla<br />

debido a dos aspectos relevantes.<br />

El primero hace referencia a la complejidad de la actividad. Si<br />

tenemos en cuenta que en el ejercicio de conducir intervienen<br />

aspectos perceptivos, motores, cognitivos y emocionales, quienes<br />

viven en Bogotá o viajan con frecuencia a la capital, reconocen<br />

que ser conductor en esta ciudad hacen de la actividad una tarea<br />

aún más compleja y complicada.<br />

El segundo aspecto tiene que ver con las observaciones que nos<br />

hacían los profesionales de la salud en el Boletín Informativo<br />

Número 44, quienes nos confirmaban lo que todos sabemos pero<br />

que requerimos a veces explicaciones más puntuales: con la edad,<br />

aún antes de los 50 años, las personas vamos perdiendo agudeza<br />

visual y auditiva, entre otras funciones.<br />

¿Cómo saber si estamos o no en condiciones para conducir<br />

después de los 60 años? La conducción no tiene edad. Las normas<br />

colombianas no inhabilitan a las personas mayores para conducir,<br />

sin embargo, como en cualquier momento del ciclo vital, se<br />

requiere cumplir con algunos requisitos para obtener o refrendar la<br />

licencia de conducción.<br />

El Parágrafo 1 del Articulo 5 de la ley 1383 de 2010 del Código<br />

Nacional de Tránsito dice: “Para obtener la licencia de conducción<br />

por primera vez, o la re categorización, renovación, y refrendación<br />

de la misma, se debe demostrar ante las autoridades de tránsito la<br />

aptitud física, mental y de coordinación motriz” mediante una<br />

valoración que mida ”… las capacidades de visión y orientación<br />

auditiva, la agudeza visual y campimetría, los tiempos de reacción<br />

y recuperación al encandilamiento, la capacidad de coordinación<br />

entre la aceleración y el frenado, la coordinación integral motriz de<br />

la persona, la discriminación de colores y la phoria horizontal y<br />

vertical.<br />

En cuanto a la vigencia de la licencia de conducción, el Articulo 6<br />

de la misma ley dice que…”Todos los conductores de servicio<br />

público mayores de sesenta (60) años deberán refrendar su<br />

licencia de conducción anualmente, demostrando mediante el<br />

respectivo examen, su aptitud física, mental y de coordinación<br />

motriz. De igual manera lo harán cada tres (3) años los<br />

conductores de servicio diferente al público, a partir de los sesenta<br />

y cinco (65) años de edad.<br />

Aun con los controles mencionados, el conducir o no tiene que ver<br />

también con una decisión personal responsable. Además de la<br />

disminución de algunas funciones y habilidades que se<br />

manifiestan en forma diferente en cada persona, la existencia de<br />

enfermedades, el consumo de medicamentos y los estados<br />

anímicos, nos deben llevar a la reflexión de si estamos o no en<br />

condiciones para hacerlo.<br />

Con el fin de hacer de la conducción una actividad más segura, a<br />

las personas mayores se les recomienda:<br />

• Evitar manejar de noche y cuando el clima no sea favorable<br />

• Evitar las horas pico y zonas de mucha congestión vehicular<br />

• No conducir sin descanso por varias horas<br />

• Controlar la velocidad y la distancia con los otros vehículos<br />

• Si se están consumiendo medicamentos, asegurarse de que<br />

estos no tienen efectos colaterales que afecten la actividad<br />

Adriana Londoño Gutiérrez.<br />

Coordinadora Programa Pensionados y Adultos Mayores.<br />

<strong>Colsubsidio</strong>.<br />

<strong>Colsubsidio</strong> - Educación<br />

“Mujer Joven”<br />

Ramón Barba<br />

1940<br />

PROGRAMACIÓN<br />

CULTURAL<br />

EXPOSICIÓN RAMÓN BARBA (1892, Madrid, España – 1964,<br />

Bogotá) Josefina Albarracín (1910 – 2007 Bogotá) Retrospectivas<br />

Esta exposición de la colección Barba-Albarracín nos brinda la<br />

oportunidad de redescubrir a dos artistas que no han tenido la<br />

visibilidad, los espacios y la difusión merecida para tan importante,<br />

inquietante y monumental obra. En la obra de Ramón Barba y<br />

Josefina Albarracín encontramos un repertorio visual que nos<br />

permite hacer un viaje histórico por la Bogotá de la primera mitad del<br />

siglo XX. En sus tallas, los personajes populares evidencian la<br />

ideología nacionalista que motivaba a los intelectuales colombianos<br />

a promover un cambio social en el cual el campesino y el obrero eran<br />

dignificados como los reales herederos de un país que debía sus<br />

riquezas a quienes trabajaban la tierra. León de Greiff, Rafael Maya,<br />

Luis Vidales y Jorge Eliécer Gaitán, entre otros, son parte de un<br />

inventario de personajes con quienes Barba y Albarracín tuvieron la<br />

oportunidad de compartir ideas y que entraron a hacer parte de su<br />

imaginario escultórico.<br />

Exppsición abierta desde el 18 de febrero hasta el 30 de abril.<br />

Entrada libre<br />

Horarios: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.<br />

Informes:<br />

Museo de Arte y Cultura <strong>Colsubsidio</strong>.<br />

Calle 36 No. 5 A – 19. La Merced.<br />

Tel.: 340 0770 ext.: 300 / 302.<br />

<strong>MAR</strong>ZO - <strong>ABR</strong>IL / Pág. 3<br />

SERVICIOS COLSUBSIDIO<br />

LA TIENDA DE ARTE Y<br />

CULTURA COLSUBSIDIO,<br />

ANTIGUA PINACOTECA,<br />

PONE A SU DISPOSICIÓN<br />

CINCO LÍNEAS DE<br />

PRODUCTOS:<br />

• CUADROS ORIGINALES Y REPRODUCCIONES.<br />

• LIBROS DE ARTE, TURISMO, FOTOGRAFÍA<br />

Y LITERATURA.<br />

• OBJETOS DE ARTE.<br />

• MÚSICA.<br />

• ACCESORIOS.<br />

En el Café de las Letras Calle 26 No. 25-50.<br />

En la Tienda de Arte y Cultura Calle 36 No. 5A-19.<br />

En el Museo de Los Niños Carrera 60 No. 63-27.<br />

Abierto fines de semana y festivos.<br />

Paga con el Cupo de Crédito de<br />

tu Tarjeta de Afiliación<br />

Multiservicios <strong>Colsubsidio</strong> o tu<br />

Tarjeta <strong>Colsubsidio</strong> Amparada.<br />

Conoce Cultura <strong>Colsubsidio</strong>: Teatro <strong>Colsubsidio</strong><br />

Roberto Arias Pérez - Museo de Arte y Cultura<br />

Museo de los Niños - Tienda de Arte - Red de<br />

Bibliotecas - Distribuidora de Libros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!