09.05.2013 Views

opus dei natalia alvira ramírez gimnasio josefina castro de escobar ...

opus dei natalia alvira ramírez gimnasio josefina castro de escobar ...

opus dei natalia alvira ramírez gimnasio josefina castro de escobar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OPUS DEI<br />

NATALIA ALVIRA RAMÍREZ<br />

GIMNASIO JOSEFINA CASTRO DE ESCOBAR<br />

BOGOTÁ<br />

2010


OPUS DEI<br />

UN CAMINO COMO ALTERNATIVA DE VIDA<br />

NATALIA ALVIRA RAMÍREZ<br />

MONOGRAFÍA DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE BACHILLER<br />

ASESOR<br />

JAIME NELSON DÍAZ CASTRILLÓN<br />

COORDINADOR ACADÉMICO<br />

FUNDACIÓN JOSEFINA CASTRO DE ESCOBAR<br />

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN<br />

BOGOTÁ D.C.<br />

2010


Nota <strong>de</strong> aceptación<br />

__________________________________<br />

__________________________________<br />

__________________________________<br />

__________________________________<br />

__________________________________<br />

__________________________________<br />

__________________________________<br />

Firma Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Jurado<br />

_______________________________<br />

Firma <strong>de</strong>l Jurado<br />

_______________________________<br />

Firma <strong>de</strong>l Jurado<br />

BOGOTÁ D.C JUNIO 2010


Dedico este trabajo <strong>de</strong> investigación a aquéllas<br />

personas que no tienen conocimiento acerca <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> esta organización religiosa.


Agra<strong>de</strong>zco a Dios, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para<br />

terminar este trabajo.<br />

A mis papás, Carlos y Ligia, quienes me enseñaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeña a luchar para<br />

alcanzar mis metas. Quienes me brindaron su amor, cariño, estímulo y su apoyo<br />

constante. Mi triunfo es el <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s. ¡Los amo!<br />

A las directivas <strong>de</strong>l colegio, al cuerpo docente y administrativo <strong>de</strong>l mismo, a Dino<br />

por su colaboración, a mi asesor Jaime Nelson Díaz C., quien <strong>de</strong>mostró ser<br />

paciente, comprensivo y quien me motivó siempre con sus cómicos comentarios,<br />

así como también a Nayibe Vera por su acompañamiento en el proceso, sus<br />

consejos, sugerencias y consi<strong>de</strong>ración.<br />

A los que nunca dudaron que lograría este triunfo: Mi abuelita Cecilia (q.e.p.d.), a<br />

mi tía Pilar y familia, a Pía, a Mafe, Andre, Ricardo y Julián.


INTRODUCCIÓN<br />

CONTENIDO<br />

1. ORÍGENES DE LA INSTITUCIÓN DEL OPUS DEI 4<br />

1.1 QUÉ ES Y CÓMO NACIÓ LA INSTITUCIÓN 4<br />

1.1.1 Hechos históricos <strong>de</strong>l Opus Dei 5<br />

1.1.2 Expansión <strong>de</strong>l Opus Dei 7<br />

1.2 ACERCA DE SU FUNDADOR 8<br />

1.3 ESTRUCTURA DE ESTA ORGANIZACIÓN 11<br />

1.3.1 Sociedad Sacerdotal <strong>de</strong> la Santa Cruz 14<br />

2. CONOCIENDO LA INSTITUCIÓN 16<br />

2.1 FORMACIÓN DOCTRINAL Y REGLAS 16<br />

2.1.1 Vida ordinaria 17<br />

2.1.2 Santificación <strong>de</strong>l trabajo 17<br />

2.1.3 Oración y mortificación 18<br />

2.1.4 Caridad y apostolado 19<br />

2.1.5 Unidad <strong>de</strong> vida 19<br />

2.1.6 Formación Doctrinal 20<br />

2.2 INGRESO AL OPUS DEI 21<br />

2.2.1 Numerarios 22<br />

2.2.2 Agregados 23<br />

2.2.3 Supernumerarios 23<br />

pág.


2.2.4 Numerarias Auxiliares 24<br />

2.2.5 Asociados 24<br />

2.2.6 Cooperadores 24<br />

2.3 CAMINO 25<br />

2.3.1 Carácter 26<br />

2.3.2. Santa Pureza 27<br />

2.3.3 Penitencia 28<br />

2.3.4 Escrúpulos 28<br />

2.3.5. Tibieza 29<br />

2.3.6 Estudio 30<br />

2.3.7 Fe 30<br />

2.3.8 Pobreza 31<br />

2.3.9 Discreción 32<br />

2.3.10 Tribulación 33<br />

2.3.11 Postrimerías 33<br />

2.3.12 Proselitismo 34<br />

2.3.13 Infancia espiritual 34<br />

2.13.14 Perseverancia 36<br />

3. OPUS DEI EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA 37<br />

3.1 ASPAEN 37<br />

3.2 FORMACIÓN ESPIRITUAL 39<br />

3.3 FORMACION ACADÉMICA 40<br />

3.3.1 Educación <strong>de</strong> un solo sexo 42<br />

3.3.2 Estilos <strong>de</strong> enseñanza en colegios 44


3.3.3. Perfil <strong>de</strong> los estudiantes 46<br />

3.3.4 Estilo <strong>de</strong>l proceso educativo 48<br />

3.3.4.1 Unión familia- colegio 48<br />

3.3.4.2 Innovaciones educativas 48<br />

3.3.4.3 La excelencia como estilo <strong>de</strong> vida 48<br />

3.3.4.4 Atención personal 48<br />

3.3.4.5 Alto rigor académico 48<br />

3.3.4.6 Carácter Internacional 49<br />

3.3.4.7 Formación para la vida 49<br />

3.3.4.8 Educación religiosa 49<br />

3.3.4.9 Lí<strong>de</strong>res con valores 49<br />

3.3.4.10 Desarrollo <strong>de</strong> la creatividad 50<br />

3.3.4.11 Manual <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Opus Dei<br />

y fuera <strong>de</strong> él 50<br />

3.3.4.12 Encuesta 52<br />

4. CONCLUSIONES 55<br />

BIBLIOGRAFÍA


RESUMEN<br />

El Opus Dei es una institución religiosa que nació en España y que existe<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1928, aprobada y apoyada por la Iglesia Católica y oficiales<br />

católicos sobretodo en Europa, pero también es una institución que ha sido<br />

criticada <strong>de</strong> secretismo y sectarismo, <strong>de</strong> difundir creencias conservadoras, <strong>de</strong><br />

buscar po<strong>de</strong>r político, <strong>de</strong> actuar por motivos económicos y <strong>de</strong> emplear métodos<br />

coercitivos.<br />

En este documento expondremos la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> esta institución, sus métodos<br />

<strong>de</strong> enseñanza plasmada en los adolescentes y consecuencias <strong>de</strong> los mismos<br />

<strong>de</strong> acuerdo con testimonios <strong>de</strong> personas que han dicho haber pertenecido o<br />

que pertenecen o nó al Opus Dei. Existe una fuerte polarización sobre el tema<br />

<strong>de</strong>l Opus Dei; tiene sus seguidores y también sus <strong>de</strong>tractores. Ha habido<br />

escándalos políticos y financieras <strong>de</strong> tiempo atrás <strong>de</strong>l Opus Dei en España,<br />

antes <strong>de</strong> llegar a administrar las finanzas <strong>de</strong>l Vaticano.


INTRODUCCIÓN<br />

El Opus Dei es una institución católica, que tiene como misión promover entre<br />

fieles cristianos <strong>de</strong> toda condición una vida plenamente coherente con la fe en<br />

medio <strong>de</strong>l mundo y contribuir así a la evangelización <strong>de</strong> todos los ambientes <strong>de</strong> la<br />

sociedad. En otras palabras, difundir el mensaje <strong>de</strong> que todos los bautizados están<br />

llamados a buscar la santidad y a dar a conocer el Evangelio.<br />

Para alcanzar ese fin, la prelatura <strong>de</strong>l Opus Dei proporciona medios <strong>de</strong> formación<br />

espiritual y atención pastoral en primer lugar a sus propios fieles, pero también a<br />

muchas otras personas, "cada uno en su propio estado, profesión y condición <strong>de</strong><br />

vida"<br />

A través <strong>de</strong> esa atención pastoral se estimula a llevar a la práctica las enseñanzas<br />

<strong>de</strong>l Evangelio mediante el ejercicio <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s cristianas y la santificación <strong>de</strong>l<br />

trabajo profesional.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

Principalmente el planteamiento <strong>de</strong>l problema se fundamenta en cómo afecta<br />

la filosofía <strong>de</strong>l Opus Dei la educación adolescente y cómo se refleja en el<br />

<strong>de</strong>sempeño social, educativo y familiar. La pregunta problema es si esta<br />

organización es un “camino como alternativa <strong>de</strong> vida”. Este tema es importante<br />

conocerlo, ya que mucha gente no está enterada <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> esta<br />

institución <strong>de</strong>sconociendo sus orígenes, formación y finalidad <strong>de</strong> la misma,<br />

para así po<strong>de</strong>r tener una opinión personal frente al tema, ya que el futuro <strong>de</strong> la<br />

sociedad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la juventud actual.<br />

La investigación también abarcará algo <strong>de</strong> población adulta que <strong>de</strong> alguna<br />

manera está involucrada con la institución que asisten o laboran en centros<br />

pertenecientes a dicha organización. Finalmente esta investigación se basa en<br />

la recolección <strong>de</strong> información publicada en artículos, libros, documentos,<br />

Internet.


OBJETIVOS<br />

Como objetivo general se <strong>de</strong>sea obtener un mayor conocimiento acerca <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ología en general <strong>de</strong>l Opus Dei, conocer su historia, sus orígenes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

fundación, saber cómo está constituida internamente dicha organización y su<br />

influencia en el comportamiento <strong>de</strong> las personas. En este documento se va a<br />

investigar acerca <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> enseñanza que utilizan para difundir su<br />

i<strong>de</strong>ología en nuestro país enfocado, como objetivo específico, en los<br />

adolescentes distinguiendo la educación impartida en instituciones<br />

pertenecientes y no pertenecientes al Opus Dei. Esta investigación trabaja<br />

sobre realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hecho.<br />

El estudio se lleva a cabo realizando una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo que es la institución,<br />

las activida<strong>de</strong>s que realizó y que realiza actualmente y la interpretación<br />

favorable o <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> su naturaleza por parte <strong>de</strong> miembros actuales y <strong>de</strong><br />

miembros que pertenecieron a la misma. Por lo tanto, este tipo <strong>de</strong> investigación<br />

es <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>scriptivo.<br />

2


TIPO DE INVETIGACIÓN<br />

Esta investigación es <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo ya que se trabaja sobre realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

hecho. El estudio se lleva a cabo realizando una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo que es la<br />

institución, las activida<strong>de</strong>s que realizó y que realiza actualmente y la interpretación<br />

favorable o <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> su naturaleza por parte <strong>de</strong> miembros actuales y <strong>de</strong><br />

miembros que pertenecieron a la misma.<br />

3


1. ORÍGNES DE LA INSTITUCIÓN DEL OPUS DEI<br />

1. 1 QUÉ ES Y CÓMO NACIÓ ESTA INSTITUCIÓN<br />

Opus Dei es una palabra <strong>de</strong> origen latín que significa “Obra <strong>de</strong> Dios” 1 . Esta<br />

organización fue fundada en Madrid el 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1928 por el sacerdote<br />

José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer y Albás, ahora santo <strong>de</strong> la Iglesia Católica.<br />

Según su propio testimonio, “mientras se hallaba recogido en su habitación,<br />

participando <strong>de</strong> unos ejercicios espirituales en La Casa Central <strong>de</strong> Los Paúles,<br />

en Madrid, Dios le hizo ver el Opus Dei” 2 y le pedía que difundiese en todo el<br />

mundo la llamada universal a la santidad y que abriera un nuevo camino <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la Iglesia para transmitir a todos los hombres el hecho <strong>de</strong> que se pue<strong>de</strong>n<br />

santificar a través <strong>de</strong>l trabajo y en las circunstancias ordinarias, que por medio<br />

<strong>de</strong> él hay un encuentro con Dios, <strong>de</strong> servicio a los <strong>de</strong>más y <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la<br />

sociedad. También el Opus Dei colabora con las Iglesias locales, ofreciendo<br />

medios <strong>de</strong> formación cristiana trasmitiendo las enseñanzas <strong>de</strong> Jesucristo<br />

(clases, seminarios, retiros, atención sacerdotal) dirigidos a personas <strong>de</strong> todas<br />

las profesiones que <strong>de</strong>sean renovar su vida espiritual y su apostolado. Es una<br />

familia, aludiendo así, a la caridad cristiana llena <strong>de</strong> afecto y simpatía.<br />

Como medio para alcanzar los fines <strong>de</strong> la institución, su fundador concibe el<br />

llamado “Plan <strong>de</strong> vida” que <strong>de</strong>ben seguir los miembros y el cual se encuentra<br />

en su obra “Camino”, como por ejemplo ir a misa diaria, comunión, rezo <strong>de</strong>l<br />

ángelus y rosario, visita al sagrario, lectura espiritual y mortificaciones<br />

corporales así como también la corrección fraterna y ayunos 3 . Según el Beato<br />

don José María, la finalidad <strong>de</strong> las mortificaciones era unirse a la cruz <strong>de</strong><br />

Cristo, domar las pasiones y obtener dones <strong>de</strong> Dios castigando el cuerpo y<br />

refrenando la voluntad.<br />

1<br />

Opus Dei Vida y obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Editorial Rialp, S.A., 1987,<br />

pág. 11<br />

2<br />

Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Ediciones Rialp S.A., 1987,<br />

pag. 387<br />

3<br />

Tomado <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> materias <strong>de</strong> que trata la obra “Camino” en la dirección<br />

www.escrivaobras.org/book/camino‐indice_materias‐151.htm, expone las exigencias <strong>de</strong> Dios en medio <strong>de</strong> la<br />

amistad y confianza<br />

4


En cuanto a la educación, la actividad principal <strong>de</strong>l Opus Dei consiste en dar a<br />

sus miembros y a las personas que lo <strong>de</strong>seen, los medios espirituales<br />

necesarios para vivir como buenos cristianos en medio <strong>de</strong>l mundo. Los medios<br />

<strong>de</strong> formación que imparten en las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>l Opus Dei y en otros<br />

lugares que resulten apropiados como el domicilio <strong>de</strong> algún participante, Iglesia<br />

o parroquia. Se dictan retiros, charlas doctrinales, clases <strong>de</strong> catecismo y<br />

dirección espiritual. Las obras <strong>de</strong> apostolado corporativo son promovidas por<br />

fieles <strong>de</strong>l Opus Dei y cooperadores, junto con otras personas y tienen la<br />

garantía moral <strong>de</strong> la prelatura 4 , que solo se encarga <strong>de</strong> la orientación cristiana.<br />

Son iniciativas <strong>de</strong> carácter civil, sin ánimo <strong>de</strong> lucro y con una finalidad<br />

apostólica y <strong>de</strong> servicio. Algunos miembros <strong>de</strong>l Opus Dei llevan a cabo en los<br />

distintos países, labores educativas, asistenciales y culturales como escuelas,<br />

hospitales, universida<strong>de</strong>s, centros <strong>de</strong> formación profesional, etc.<br />

1.1.1 Hechos históricos <strong>de</strong>l Opus Dei<br />

En la historia <strong>de</strong>l Opus Dei, como en cualquier institución cristiana, lo principal<br />

es la actividad divina en el interior <strong>de</strong> las personas. Pero esto es muy difícil <strong>de</strong><br />

reflejar en breves líneas por ser asuntos espirituales. Si nos fijamos más en los<br />

aspectos exteriores, en resumen, la historia <strong>de</strong>l Opus Dei pue<strong>de</strong> ser:<br />

• El 2 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1928 en Madrid, Dios nuestro Señor muestra el<br />

Opus Dei a don José María. Afirmó que “el Opus Dei no lo había<br />

inventado él… <strong>de</strong>jó entrever claramente que el fundador era Dios<br />

mismo” 5<br />

• El 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1930 en Madrid, mientras celebra una misa, Dios<br />

hace enten<strong>de</strong>r a don José María que el Opus Dei es también para las<br />

mujeres. “Poco a poco fueron viniendo los primeros miembros <strong>de</strong>l Opus<br />

Dei como fruto <strong>de</strong> la ingente labor <strong>de</strong>l Fundador con personas <strong>de</strong> toda<br />

condición: hombres, mujeres, sacerdotes, estudiantes, obreros,<br />

enfermos” 6 .<br />

4<br />

Prelatura: Jurisdicción gobernada por un prelado como ordinario propio la cual es erigida por la Santa Se<strong>de</strong><br />

para la realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s pastorales<br />

5<br />

Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador José maría Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición. Editorial Rialp, 1987, pág<br />

69.<br />

6<br />

Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Editorial Rialp S.A., 1987,<br />

pág. 387<br />

5


• En 1933 se abre el primer centro <strong>de</strong>l Opus Dei: La Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Derecho y Arquitectura que pronto pasó a ser resi<strong>de</strong>ncia universitaria.<br />

• En 1936 Las circunstancias <strong>de</strong> la Guerra Civil Española hacen<br />

suspen<strong>de</strong>r momentáneamente los proyectos <strong>de</strong>l fundador <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r la<br />

labor apostólica a otros países.<br />

• En 1939 don José María regresa a Madrid y “el Opus Dei se extien<strong>de</strong><br />

por España: Valencia, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Bilbao, Sevilla,<br />

Santiago” 7 . El comienzo <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial impi<strong>de</strong> iniciar la<br />

labor apostólica en otras naciones.<br />

• En 1941 el Obispo <strong>de</strong> Madrid Monseñor Leopoldo Eijo y Garay, que<br />

conoce y bendice el Opus Dei <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus comienzos, otorga su<br />

aprobación diocesana. Tres años <strong>de</strong>spués or<strong>de</strong>na a los tres primeros<br />

Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Garnica y D. José Luis Muzquiz.<br />

• En 1943 Durante una misa el Señor hace ver a don José María la<br />

solución jurídica que permitirá la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> sacerdotal; la Sociedad<br />

Sacerdotal <strong>de</strong> la Santa Cruz.<br />

• El 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1944, el Obispo <strong>de</strong> Madrid or<strong>de</strong>na sacerdotes a tres<br />

fieles <strong>de</strong>l Opus Dei: Álvaro <strong>de</strong>l Portillo, José María Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

Garnica y José Luis Muzquiz.<br />

• En 1947 la Santa Se<strong>de</strong> emite la primera aprobación pontificia. El año<br />

anterior don José María se trasladó a vivir a Roma.<br />

• En 1950 el Papa Pío XII conce<strong>de</strong> la aprobación afirmativa <strong>de</strong>l Opus Dei<br />

y permite que sean admitidas a la obra personas casadas y que se<br />

adscriban a la Sociedad Sacerdotal <strong>de</strong> la Santa Cruz sacerdotes <strong>de</strong>l<br />

clero secular.<br />

• En 1969 se realiza el Congreso General extraordinario <strong>de</strong>l Opus Dei en<br />

Roma, solicitado por don José María, con el objeto <strong>de</strong> estudiar su<br />

transformación en Prelatura Personal, figura jurídica prevista por el<br />

Concilio Vaticano II y que parecía a<strong>de</strong>cuada al fenómeno pastoral <strong>de</strong>l<br />

Opus Dei.<br />

• De 1970 a 1975 el fundador realiza viajes <strong>de</strong> catequesis por América y<br />

Europa.<br />

7 Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador, 2ª. Edición, Editorial Rialp, S.A., 1987, pág 387.<br />

6


• El 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1975, fallece el fundador en Roma; Monseñor Álvaro<br />

Portillo es elegido para suce<strong>de</strong>rlo, perteneciendo así en ese momento al<br />

Opus Dei unas 60.000 personas.<br />

• El 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1982, Juan Pablo II erige el Opus Dei en<br />

Prelatura Personal, figura jurídica prevista para el legal funcionamiento<br />

<strong>de</strong> esta organización y nombra Prelado a Álvaro Portillo.<br />

• El 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1991, Juan Pablo II consagra Obispo a Monseñor <strong>de</strong>l<br />

Portillo, Prelado <strong>de</strong>l Opus Dei.<br />

• El 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1992, don José María es beatificado por el Papa en<br />

Roma.<br />

• El 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1994, fallece en Roma Monseñor Álvaro <strong>de</strong>l Portillo;<br />

lo suce<strong>de</strong> Javier Echavarría.<br />

• El 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1995, Juan Pablo II confiere la or<strong>de</strong>nación episcopal a<br />

Monseñor Echavarría.<br />

• El 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002, don José María es canonizado 8 finalmente por<br />

el Papa Juan Pablo II y así entra a formar parte <strong>de</strong> los Santos <strong>de</strong> la<br />

Iglesia Católica, por haberse presentado 24 milagros mediante su<br />

intercesión según Flavio Capucci. “El milagro que le abrió a don José<br />

María la puerta <strong>de</strong> la canonización se produjo en 1992 - año en que fue<br />

beatificado-, cuando el médico español Manuel Nevado Rey, <strong>de</strong> 70<br />

años, enfermo <strong>de</strong> radio<strong>de</strong>rmitis –un tipo <strong>de</strong> cáncer incurable- sanó <strong>de</strong><br />

manera inexplicable para los científicos que investigaron el caso” 9 . En<br />

esos momentos hay cerca <strong>de</strong> 84.000 personas <strong>de</strong>l Opus Dei.<br />

1.1.2 Expansión <strong>de</strong>l Opus Dei<br />

El Opus Dei nació en España, pero con vocación universal. En cuanto lo permitió la<br />

Segunda Guerra Mundial es <strong>de</strong>cir al acercarse su final, el Opus Dei empezó su<br />

<strong>de</strong>sarrollo en otros países. De 1946 a 1947 comienza el Opus Dei en Europa:<br />

Portugal, Italia, Gran Bretaña, Francia, Irlanda. De 1949 a 1951 comenzaron sus<br />

inicios en América: México, USA, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela. En los<br />

8 Canonizado: Es la <strong>de</strong>claración que lleva a cabo el Papa <strong>de</strong> que un beato es oficialmente santo.<br />

9 www.lanacion.com.ar/nota.asp<br />

7


años 1951 a 1957 apareció en otros países <strong>de</strong> Europa y América. Un año <strong>de</strong>spués<br />

(1958) se dio el comienzo <strong>de</strong>l Opus Dei en África y Asia: Kenia y Japón, “el primer<br />

país <strong>de</strong>l Extremo Oriente” 10 . Cinco años <strong>de</strong>spués apareció en Oceanía: Australia y<br />

actualmente se encuentra en más <strong>de</strong> 70 países.<br />

1.2 ACERCA DE SU FUNDADOR<br />

José María Julián Mariano Escrivá <strong>de</strong> Balaguer y Albás nació en Barbastro,<br />

(Huesca, España) el 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1902 y murió el 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1975 a la edad<br />

<strong>de</strong> 73 años en Roma, Italia. “Su padre don José Escrivá Corzán, natural <strong>de</strong> Fonz,<br />

era <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong> los Escrivá que se asentó en Balaguer, Lérida. Su<br />

madre doña María Dolores Albás y Blanc era natural <strong>de</strong> Barbastro” 11 . Fue el<br />

segundo <strong>de</strong> seis hermanos, sus tres hermanas pequeñas murieron siendo niñas<br />

Rosario <strong>de</strong> 9 meses, Lolita <strong>de</strong> 5 años y Asunción <strong>de</strong> 8 años. En el año 1914<br />

quebró el negocio <strong>de</strong>l padre quedando la familia en ruinas. Tuvieron que<br />

trasladarse a Logroño, capital <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> La Rioja, España y allí continuó<br />

sus estudios <strong>de</strong> bachillerato. Una mañana <strong>de</strong> invierno, cerca ya <strong>de</strong> los dieciséis<br />

años, el joven bachiller <strong>de</strong>scubre huellas <strong>de</strong> pies <strong>de</strong>scalzos sobre la nieve, que<br />

pertenecen a un sacerdote Carmelita 12 . Tal ejemplo <strong>de</strong> generosidad y entrega<br />

conmueve su alma. Ese fue el comienzo <strong>de</strong> una llamada divina para realizar algo<br />

gran<strong>de</strong> que él <strong>de</strong>sconoce, pero que su corazón <strong>de</strong>sea con ardor. Para mejor<br />

cumplir el querer <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> hacerse sacerdote y es or<strong>de</strong>nado en Zaragoza,<br />

años <strong>de</strong>spués, el 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1925. Algunos compañeros <strong>de</strong>l seminario lo<br />

recuerdan como un joven <strong>de</strong>spierto inteligente y alegre y a la vez muy piadoso.<br />

En el año 1922 recibe los grados <strong>de</strong> ostiario y lector, junto con los <strong>de</strong> exorcista y<br />

acólito. Es nombrado “Inspector <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> Paula por el<br />

Arzobispo <strong>de</strong> Zaragoza, Car<strong>de</strong>nal Sol<strong>de</strong>villa” 13 y en el año 1923 sigue el consejo<br />

<strong>de</strong> su padre <strong>de</strong> estudiar Derecho en la Universidad Civil <strong>de</strong> Zaragoza. Su padre<br />

muere en al año 1924; fue encontrado en el suelo por Carmen, hermana <strong>de</strong> don<br />

10<br />

Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Editorial Rialp S.A., 1987,<br />

pág 390<br />

11<br />

La Aventura <strong>de</strong> ser Santo José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, Miguel Ángel Cárceles, Magisterio Casals, 1ª.<br />

Edición, Edigrafos S.A., 2002, pág 7<br />

12<br />

Carmelita: Religioso o religiosa que pertenece a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Carmelo. Esta or<strong>de</strong>n fue reformada por Santa<br />

Teresa <strong>de</strong> Jesús y San Juan <strong>de</strong> la Cruz en el Siglo XVI, dividiéndola en dos ramas: Carmelitas Descalzos y<br />

Carmelitas <strong>de</strong> La Antigua Observancia (Calzados).<br />

13<br />

Opus Dei Vida y obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Edidtorial Rialp, S.A., 1987,<br />

pág 386<br />

8


José María y su madre 14 en el marco <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> su habitación; éstas llamaron<br />

inmediatamente al médico pero éste no pudo hacer nada y fallece habiendo<br />

recibido los últimos sacramentos 15 y don José María queda como cabeza <strong>de</strong><br />

familia. El 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1925 es or<strong>de</strong>nado sacerdote en la capilla <strong>de</strong>l Seminario<br />

<strong>de</strong> San Carlos 16 y el día 30 celebra su primera Misa en la Basílica <strong>de</strong>l Pilar <strong>de</strong><br />

Zaragoza, España, en don<strong>de</strong> solo asisten su madre, sus hermanos y algunos<br />

amigos. Comienza a ejercer el Ministerio en varias parroquias locales, luego en<br />

Zaragoza en la Iglesia <strong>de</strong> San Pedro Nolasco. En el año 1927 se traslada a Madrid<br />

para iniciar la tesis <strong>de</strong> doctorado en Derecho. Allí trabaja en la Aca<strong>de</strong>mia para<br />

sostener a su familia, dictando clases <strong>de</strong> Derecho Romano y Canónico y también<br />

ejerce su Ministerio Sacerdotal. El día 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1928 en la ciudad <strong>de</strong><br />

Madrid, ve con claridad lo que Dios le estaba pidiendo. Tras la celebración <strong>de</strong> la<br />

Santa Misa, recibe la iluminación sobre el Opus Dei (Obra <strong>de</strong> Dios) y la misión <strong>de</strong><br />

promover la llamada <strong>de</strong> todos a la santidad, por medio <strong>de</strong> la santificación <strong>de</strong>l<br />

trabajo y <strong>de</strong> las tareas ordinarias. A partir <strong>de</strong> ese momento, mientras continúa con<br />

el Ministerio Pastoral trabaja en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicha organización. Empieza a<br />

conectarse con personas <strong>de</strong> diversas profesiones, a la vez que ofrece oraciones y<br />

mortificaciones. En el año 1933 funda la Aca<strong>de</strong>mia D y A en Madrid, sin embargo<br />

el fundador <strong>de</strong> la Obra y sus hijos prefieren llamarla Dios y Audacia porque con la<br />

ayuda <strong>de</strong>l señor, acometerán gran<strong>de</strong>s empresas por Cristo y, con El 17 , vencerán<br />

todos los obstáculos. Allí a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> impartir clases <strong>de</strong> Derecho y Arquitectura, se<br />

organizaban charlas <strong>de</strong> formación cristiana. En el año 1934 publica su obra<br />

Consi<strong>de</strong>raciones Espirituales que sería ampliado en 1939 y aparecería con el<br />

nuevo título <strong>de</strong> “Camino” 18 . Hacia los años 1935 y 1936 los miembros <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia D y A comenzaron a practicar el “plan <strong>de</strong> vida” <strong>de</strong>l fundador <strong>de</strong>l Opus<br />

Dei. Por aquella época sus seguidores lo empezaron a llamar “el Padre”. En<br />

esta época estalla la guerra civil Española y comienza una persecución religiosa, lo<br />

cual lo obliga a buscar refugio y ejercer su ministerio sacerdotal clan<strong>de</strong>stinamente.<br />

Finalmente pue<strong>de</strong> salir <strong>de</strong> Madrid. La guerra se acaba en 1939 con un cambio<br />

muy profundo en las estructuras <strong>de</strong>l país y se instaura el Nacionalcatolicismo, se<br />

da la represión a los opositores y se inicia la dictadura <strong>de</strong> Franco. Luego <strong>de</strong> su<br />

regreso a Madrid, don José María obtiene el título <strong>de</strong> Doctor en Derecho, recupera<br />

su puesto como Rector <strong>de</strong>l Real Patronato <strong>de</strong> Santa Isabel y le conce<strong>de</strong>n el cargo<br />

14<br />

La Aventura <strong>de</strong> ser Santo José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, Miguel Ángel Cárceles, Magisterio Casals, 1ª.<br />

Edición, Edigrafos S.A., 2002, pág 22<br />

15<br />

La Aventura <strong>de</strong> ser Santo José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, Miguel Ángel Cárceles, Magisterio Casals, 1ª.<br />

Edición, Edigrafos S.A., 2002, pág 22<br />

16<br />

La Aventura <strong>de</strong> ser Santo José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, Miguel Ángel Cárceles, Magisterio Casals, 1ª.<br />

Edición, Edigrafos S.A., 2002, pág 24<br />

17<br />

La Aventura <strong>de</strong> ser Santo José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, Miguel Ángel Cárceles, Magisterio Casals, 1ª.<br />

Edición, pag 48<br />

18<br />

Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Edidtorial Rialp, S.A.,<br />

1987, pág 388<br />

9


<strong>de</strong> Miembro <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación y el puesto <strong>de</strong> profesor <strong>de</strong> Ética y<br />

Deontología en la Escuela Oficial <strong>de</strong> Periodismo. En el año 1941 se <strong>de</strong>sarrolla la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> abrir la Sección Femenina <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Obra con una estructura similar a la<br />

<strong>de</strong> los hombres pero separada <strong>de</strong> ellos.<br />

Finalizada la Segunda Guerra Mundial don José María se dirige a Roma para<br />

solicitar al Vaticano una aprobación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho pontificio que asegurase la<br />

secularidad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Opus Dei. Se veía a la ciudad <strong>de</strong> Roma como la<br />

ciudad indispensable que contribuyera con la expansión <strong>de</strong>l Opus Dei alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

mundo. En esta ciudad recibió el título <strong>de</strong> Prelado Doméstico <strong>de</strong> Su Santidad. A<br />

partir <strong>de</strong>l año 1944 empezó a tener crisis <strong>de</strong> salud frecuentes y le diagnosticaron<br />

diabetes. Don José María empezó sus movimientos jurídicos para que el Opus Dei<br />

fuera reconocido por el Vaticano. Entre los años 1947 y 1950 obtuvo la aprobación<br />

<strong>de</strong>l Opus Dei como Instituto Secular <strong>de</strong> Derecho Pontificio en don<strong>de</strong> sus laicos 19<br />

podían hacer los votos <strong>de</strong> pobreza, castidad y obediencia. Don José María<br />

también es nombrado Miembro Honorario <strong>de</strong> la Pontificia Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Teología y<br />

Consultor <strong>de</strong> dos Congregaciones Vaticanas. Obtiene el doctorado en Teología por<br />

la Pontificia Universidad Lateranense. La salud <strong>de</strong> don José María se fue<br />

<strong>de</strong>teriorando gradualmente pero a pesar <strong>de</strong> ello continuó guiando al Opus Dei,<br />

llevando a cabo correrías apostólicas y campañas <strong>de</strong> catequesis por Perú, Quito,<br />

Venezuela, México, Península Ibérica y Guatemala. En 1949 el Fundador impulsa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Roma la expansión <strong>de</strong>l Opus Dei en todo el mundo 20 Después <strong>de</strong> su muerte<br />

La Santa Se<strong>de</strong> recibe muchas comunicaciones solicitando el proceso <strong>de</strong><br />

beatificación y canonización <strong>de</strong> don José María. El 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1992 Juan<br />

Pablo II Beatifica Don José María en la Plaza <strong>de</strong> San Pedro en Roma.<br />

Posteriormente fue canonizado el 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002.<br />

En resumen la ciudad <strong>de</strong> Barbastro es la ciudad <strong>de</strong> su infancia, <strong>de</strong> recuerdos <strong>de</strong><br />

alegría y dolor (las vacaciones <strong>de</strong> Fonz y las muertes <strong>de</strong> sus hermanas), Logroño<br />

le evocaría el llamado <strong>de</strong> Dios y la muerte <strong>de</strong> su padre, Zaragoza le traería las<br />

incomprensiones familiares, las noches <strong>de</strong> oración en el Seminario, su or<strong>de</strong>nación<br />

sacerdotal y la celebración <strong>de</strong> su primera misa. En Madrid Dios le hizo ver al fin su<br />

voluntad. Dentro <strong>de</strong> los muchos títulos que le otorgaron están Doctor Honoris<br />

Causa <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, Hijo Predilecto <strong>de</strong> Barbastro, Hijo Adoptivo<br />

<strong>de</strong> Barcelona, Hijo Adoptivo <strong>de</strong> Pamplona, Gran Cruz <strong>de</strong> San Raimundo <strong>de</strong><br />

19<br />

Laico: Persona que es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los organismos religiosos y se le reconoce por no ser eclesiástico,<br />

ni religioso.<br />

20<br />

Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Edidtorial Rialp, S.A., 1987,<br />

pág 389<br />

10


Peñafort, Gran Cruz <strong>de</strong> Alfonso X el Sabio, Gran Cruz <strong>de</strong> Isabel La Católica, Gran<br />

Cruz <strong>de</strong> Carlos III, Gran Cruz <strong>de</strong> Beneficencia, nombramiento como Monseñor por<br />

parte <strong>de</strong>l papa.<br />

Fue autor <strong>de</strong> la obra “Camino” en el año 1934, el cual cuenta con cerca <strong>de</strong> 4<br />

½ millones <strong>de</strong> ejemplares en 43 idiomas, “Santo Rosario”, el cual es un libro<br />

<strong>de</strong> meditaciones sobre cada uno <strong>de</strong> los 15 misterios <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Cristo, que<br />

se contemplan al rezar el Santo Rosario. Es Cristo que Pasa, es un libro que<br />

recoge algunas homilías que ofrecen una profunda y sugestiva exposición <strong>de</strong> la<br />

doctrina y vida cristiana en el año 1973. También escribió el ensayo La<br />

Aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> las Huelgas en 1944 la cual es su tesis doctoral 21 , que es un<br />

penetrante estudio teológico-jurídico, a partir <strong>de</strong> las fuentes y documentos<br />

originales, sobre el caso extraordinario <strong>de</strong> jurisdicción cuasi-episcopal por parte<br />

<strong>de</strong> la Aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong>l famoso monasterio burgalés. Amigos <strong>de</strong> Dios es una<br />

recopilación <strong>de</strong> otras 18 homilías en las que el autor toma las virtu<strong>de</strong>s<br />

cristianas como hilo conductor <strong>de</strong> su entrañable coloquio familiar con Dios. En<br />

1986 sale un nuevo volumen con otras tres homilías suyas: Amar a la<br />

Iglesia 22 . Surco, Forja, Vía Crucis, etc.<br />

1.3 ESTRUCTURA DE ESTA ORGANIZACIÓN<br />

En el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la Iglesia Católica, la figura jurídica <strong>de</strong>nominada Prelatura<br />

Personal fue prevista por el Concilio Vaticano II, don<strong>de</strong> se estableció que para<br />

la realización <strong>de</strong> tareas pastorales peculiares a favor <strong>de</strong> distintos grupos<br />

sociales en <strong>de</strong>terminadas regiones o naciones, o incluso en todo el mundo, se<br />

podrían constituir en el futuro, entre otras instituciones, “peculiares diócesis o<br />

prelaturas personales.” Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista jurídico, el Opus Dei es una<br />

Prelatura Personal <strong>de</strong> la Iglesia Católica. Estructuradas jerárquicamente, las<br />

prelaturas tienen encomendada la realización <strong>de</strong> peculiares activida<strong>de</strong>s<br />

pastorales.<br />

Las Prelaturas Personales son entida<strong>de</strong>s al frente <strong>de</strong> las cuales hay un Pastor<br />

(un prelado, que pue<strong>de</strong> ser obispo, que es nombrado por el Papa y que<br />

21<br />

Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Edidtorial Rialp, S.A., 1987,<br />

pág 389<br />

22<br />

Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Edidtorial Rialp, S.A., 1987,<br />

pág 392<br />

11


gobierna la Prelatura con potestad <strong>de</strong> régimen o jurisdicción). Junto al Prelado<br />

hay un Presbiterio, compuesto <strong>de</strong> Sacerdotes Seculares y los fieles laicos,<br />

hombres y mujeres. Las Prelaturas Personales son, instituciones<br />

pertenecientes a la estructura jerárquica, es <strong>de</strong>cir, son uno <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong><br />

auto-organización que la Iglesia se da en or<strong>de</strong>n a la consecución <strong>de</strong> los fines<br />

que Cristo le asignó, en don<strong>de</strong> sus fieles pertenecen a la Iglesia local o<br />

diócesis don<strong>de</strong> tienen su domicilio. Las Prelaturas Personales se diferencian<br />

<strong>de</strong> los Institutos Religiosos y <strong>de</strong> vida consagrada en general, se regulan por el<br />

<strong>de</strong>recho general <strong>de</strong> la Iglesia y por sus propios estatutos.<br />

La Prelatura <strong>de</strong>l Opus Dei es una estructura perteneciente a la organización<br />

pastoral y jerárquica <strong>de</strong> la Iglesia. Tiene, al igual que las Diócesis, las<br />

Prelaturas Territoriales, los Vicariatos, los Ordinariatos Militares, etc., su propia<br />

autonomía y jurisdicción ordinaria para la realización <strong>de</strong> su misión al servicio <strong>de</strong><br />

toda la Iglesia. Ella <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong>l Romano Pontífice a través <strong>de</strong> la<br />

Congregación para los Obispos. El Prelado actual en Roma es Monseñor<br />

Javier Echevarría <strong>de</strong> acuerdo con el <strong>de</strong>recho canónico y los estatutos propios<br />

<strong>de</strong>l Opus Dei. El Prelado -y en su lugar sus vicarios,- ejerce la jurisdicción en<br />

el Opus Dei. El Vicario General es Monseñor Fernando Ocáriz. El Vicario<br />

Secretario Central es Monseñor Manuel Dacal. La Curia Prelaticia tiene su<br />

ce<strong>de</strong> central en Roma Italia. La Prelatura <strong>de</strong>l Opus Dei se rige por el <strong>de</strong>recho<br />

general <strong>de</strong> la Iglesia, por la “Constitución Apostólica Ut Sit” 23 y por sus<br />

“Estatutos” 24 . Los sacerdotes que forman el presbiterio <strong>de</strong> la prelatura<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Prelado quien les señala sus cometidos pastorales. La Prelatura<br />

se encarga <strong>de</strong> su sostenimiento económico.<br />

Los fieles laicos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Prelado, sólo en lo que se refiere a la misión<br />

específica <strong>de</strong> la prelatura. Están sujetos a las autorida<strong>de</strong>s civiles igual que<br />

cualquier ciudadano y a las eclesiásticas al igual que los <strong>de</strong>más católicos<br />

seglares. El Prelado cuenta con la colaboración <strong>de</strong> un consejo <strong>de</strong> mujeres que<br />

es la Asesoría Central y otro <strong>de</strong> hombres, el Consejo General. Los dos tienen<br />

su se<strong>de</strong> en Roma. El gobierno <strong>de</strong> la prelatura es colegial: el Prelado y sus<br />

Vicarios <strong>de</strong>sempeñan sus cargos con la colaboración <strong>de</strong> los consejos<br />

anteriormente mencionados, formados éstos por laicos. Los Congresos<br />

Generales se celebran cada 8 años con los miembros proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los<br />

diferentes países don<strong>de</strong> está presente el Opus Dei. Allí se estudia la labor<br />

apostólica <strong>de</strong> la Prelatura y se propone al Prelado la futura actividad pastoral.<br />

23<br />

Es el nombre que se le da al documento pontificio <strong>de</strong> erección <strong>de</strong>l Opus Dei en Prelatura Personal, <strong>de</strong><br />

fecha 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1982. www.<strong>opus</strong><strong><strong>de</strong>i</strong>.es/art.php<br />

24<br />

Los cuales reciben el nombre <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho particular <strong>de</strong>l Opus Dei.www.<strong>opus</strong><strong><strong>de</strong>i</strong>.es/art.php<br />

12


Allí también se renueva el personal que forma tanto el Consejo General como<br />

el <strong>de</strong> la Asesoría Central.<br />

La Prelatura se distribuye en áreas o territorios llamados regiones. Al frente <strong>de</strong><br />

cada región, hay un Vicario Regional con sus Consejos: Asesoría Regional<br />

para mujeres y Comisión Regional para hombres. Algunas regiones se<br />

subdivi<strong>de</strong>n en Delegaciones <strong>de</strong> ámbitos más reducidos; en estos casos se<br />

repite la misma organización <strong>de</strong> gobierno, un Vicario <strong>de</strong> la Delegación y dos<br />

Consejos. Por último a nivel local, existen los Centros <strong>de</strong>l Opus Dei, que<br />

organizan los medios <strong>de</strong> formación y la atención pastoral <strong>de</strong> los fieles <strong>de</strong> la<br />

prelatura <strong>de</strong> su ámbito. Los Centros son <strong>de</strong> mujeres o <strong>de</strong> hombres. En cada<br />

uno hay un consejo local, presidido por un laico (director o directora) y dos<br />

fieles <strong>de</strong> la prelatura. Para la atención sacerdotal <strong>de</strong> los fieles adscritos a cada<br />

centro, el Ordinario <strong>de</strong> la Prelatura <strong>de</strong>signa un sacerdote <strong>de</strong> su presbiterio.<br />

Ningún cargo es vitalicio, sólo el <strong>de</strong>l Prelado. Todos los fieles atien<strong>de</strong>n sus<br />

propias necesida<strong>de</strong>s personales y familiares por medio <strong>de</strong> su trabajo ordinario.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sostenerse personalmente, los fieles y los cooperadores, se hacen<br />

cargo <strong>de</strong> los gastos propios <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s pastorales <strong>de</strong> la prelatura.<br />

Estos gastos son básicamente, sostenimiento y formación <strong>de</strong> sacerdotes, a los<br />

<strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la curia y a las limosnas que la prelatura conce<strong>de</strong>. Los fieles <strong>de</strong>l<br />

Opus Dei también ayudan a las iglesias, parroquias, etc.<br />

De los 87.000 miembros, el 98% son laicos, hombres y mujeres, y la mayoría<br />

casados. El 2% restante son sacerdotes. La conformación <strong>de</strong>l Opus Dei está<br />

dada por el Prelado, un presbiterio o clero propio y laicos (tanto hombres como<br />

mujeres). Según el Opus Dei no existen categorías <strong>de</strong> miembros, simplemente<br />

modos diversos <strong>de</strong> vivir la misma vocación cristiana según las circunstancias<br />

personales <strong>de</strong> cada uno: solteros o casados, sanos o enfermos, etc. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Opus Dei son los Supernumerarios: Son<br />

hombres o mujeres casados, para quienes los <strong>de</strong>beres familiares correspon<strong>de</strong>n<br />

a su santificación y forma parte primordial <strong>de</strong> su vida cristiana. El resto <strong>de</strong> fieles<br />

son hombres o mujeres que se comprometen a vivir el celibato, por motivos<br />

apostólicos. Estos son Los Agregados que viven con sus familias o don<strong>de</strong> les<br />

resulte más conveniente por razones profesionales. Los Numerarios viven en<br />

los centros <strong>de</strong>l Opus Dei porque las circunstancias se lo permiten con<br />

disponibilidad para aten<strong>de</strong>r las labores apostólicas y la formación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

fieles <strong>de</strong> la prelatura. Las Numerarias Auxiliares se <strong>de</strong>dican a la atención <strong>de</strong><br />

los trabajos domésticos <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> la Prelatura como su<br />

actividad profesional ordinaria. Los Sacerdotes <strong>de</strong> la Prelatura provienen <strong>de</strong><br />

los Numerarios y Agregados, que libremente dispuestos a ser sacerdotes y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> años <strong>de</strong> pertenecer a la Prelatura y <strong>de</strong> realizar estudios previos al<br />

sacerdocio, son invitados a recibir las sagradas ór<strong>de</strong>nes. Su labor se<br />

13


<strong>de</strong>sarrolla al servicio <strong>de</strong> los fieles <strong>de</strong> la Prelatura y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

apostólicas promovidas por ellos.<br />

También existen los Cooperadores <strong>de</strong>l Opus Dei; estos son hombres y<br />

mujeres, que sin pertenecer a la Prelatura, ayudan en la realización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s educativas, asistenciales, <strong>de</strong> promoción cultural y social, etc., junto<br />

a los fieles <strong>de</strong>l Opus Dei. Estos pue<strong>de</strong>n colaborar con su oración, con su<br />

trabajo o con la ayuda económica. Los Cooperadores pue<strong>de</strong>n recibir<br />

indulgencias observando las condiciones establecidas por la Iglesia y<br />

renovando sus obligaciones, por <strong>de</strong>voción, como cooperadores. Estos a su<br />

vez reciben <strong>de</strong> la Prelatura ayuda espiritual <strong>de</strong> la oración <strong>de</strong> todos los fieles y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> participar en retiros, círculos u otros medios <strong>de</strong> información.<br />

Para ser Cooperador no se requiere una vocación específica. Por lo general<br />

los Cooperadores provienen <strong>de</strong> amigos, parientes, colegas, vecinos <strong>de</strong> los<br />

fieles <strong>de</strong>l Opus Dei o <strong>de</strong> quienes tienen <strong>de</strong>voción por José maría Escrivá. El<br />

Vicario <strong>de</strong>l Prelado en cada país nombra cooperador o cooperadora a una<br />

persona, a propuesta <strong>de</strong> un fiel <strong>de</strong>l Opus Dei. Entre los Cooperadores hay<br />

católicos, cristianos, creyentes <strong>de</strong> otras religiones, no creyentes o que no<br />

profesan ninguna religión. Les une el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> participar y colaborar en las<br />

iniciativas promovidas a beneficio <strong>de</strong> la sociedad. También las comunida<strong>de</strong>s<br />

religiosas pue<strong>de</strong>n ser nombradas cooperadoras <strong>de</strong>l Opus Dei. Cooperan con<br />

su oración diaria por la labor <strong>de</strong> la Prelatura.<br />

1.3.1 Sociedad Sacerdotal <strong>de</strong> la Santa Cruz<br />

Los sacerdotes diocesanos pue<strong>de</strong>n incorporarse a la Sociedad Sacerdotal <strong>de</strong><br />

la Santa Cruz, fundada mientras celebraba la Santa Misa en un centro <strong>de</strong><br />

mujeres <strong>de</strong>l Opus Dei el día 14 <strong>de</strong> febrero 25 intrínsecamente unida a la<br />

Prelatura <strong>de</strong>l Opus Dei. Esta sociedad es una asociación <strong>de</strong> clérigos. Está<br />

compuesta por los sacerdotes <strong>de</strong> la prelatura y por otros presbíteros y<br />

diáconos diocesanos. El Prelado <strong>de</strong>l Opus Dei es el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la sociedad.<br />

La ayuda espiritual que proporciona la asociación es para estimular en los<br />

socios, la fi<strong>de</strong>lidad en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>beres sacerdotales, fomentar la<br />

unión con su obispo y la fraternidad con los <strong>de</strong>más sacerdotes.<br />

En Colombia la primera persona que inicio la labor apostólica <strong>de</strong>l Opus Dei fue<br />

el presbítero y abogado Teodoro Ruiz, quien llegó al país el 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

25 Opus Dei Vida y Obra <strong>de</strong>l Fundador José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, 2ª. Edición, Edidtorial Rialp, S.A., 1987,<br />

pág 389<br />

14


1951. Al año siguiente el 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1952 llega el padre Aurelio Mota y<br />

en abril <strong>de</strong> ese mismo año el médico Ángel Jolín. En 1953 llega Luis Borobio y<br />

Pepe Alben<strong>de</strong>a. Con ellos se crearon las primeras resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> estudiantes<br />

universitarios, las primeras labores apostólicas. En Colombia el Vicario<br />

Regional <strong>de</strong>l Opus Dei es Monseñor Hernán Salcedo Plazas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

1992, nació en Bogotá, es Ingeniero Químico <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia y doctor en Derecho Canónico por la Universidad <strong>de</strong> Navarra en<br />

Pamplona, España.<br />

Para ser miembro <strong>de</strong>l Opus Dei se requiere sentir el llamado <strong>de</strong> Dios para<br />

poner a su servicio su vida y difundir el mensaje <strong>de</strong> que todos po<strong>de</strong>mos llegar a<br />

la santidad por medio <strong>de</strong> nuestro trabajo y la vida ordinaria. Cuando la persona<br />

pertenece al Opus Dei esta sigue siendo un ciudadano corriente y católico y<br />

pue<strong>de</strong> involucrarse en activida<strong>de</strong>s políticas, culturales y religiosas y no esta<br />

obligado al voto <strong>de</strong> pobreza, castidad y obediencia <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes religiosas.<br />

El compromiso con la Prelatura es <strong>de</strong> carácter contractual. No se vive aparte<br />

<strong>de</strong>l mundo, sino en él. Estas personas reciben espiritual, doctrinal y apostólica<br />

<strong>de</strong> acuerdo a sus necesida<strong>de</strong>s y a la forma en que este vinculadas a la<br />

institución según sus cargos. La educación filosófica y Teológica sigue las<br />

doctrinas <strong>de</strong> la Iglesia Católica.<br />

Para pertenecer al Opus Dei se solicita libremente, con la convicción <strong>de</strong> haber<br />

recibido la vocación divina y que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Prelatura admitan la<br />

petición. La solicitud se <strong>de</strong>be hacer por escrito y se le conce<strong>de</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 6<br />

meses. La incorporación es temporal y se hace permanente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 5<br />

años <strong>de</strong> permanecer temporalmente. Esta primera vinculación se <strong>de</strong>be hacer<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 18 años. Algunos miembros <strong>de</strong>l Opus Dei llevan a cabo obras<br />

educativas, asistenciales, culturales, sociales con la finalidad <strong>de</strong> servicio a la<br />

sociedad y crean escuelas, hospitales, universida<strong>de</strong>s, centros <strong>de</strong> formación<br />

profesional, etc. Sus promotores las sostienen con plena autonomía económica<br />

y funcional. La Prelatura únicamente proporciona orientación doctrinal y<br />

atención sacerdotal.<br />

En las obras <strong>de</strong> apostolado el Opus Dei garantiza la orientación cristiana, en<br />

otros casos facilita ayuda espiritual como atención sacerdotal o<br />

responsabilizarse <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> religión. Dentro <strong>de</strong> estas obras po<strong>de</strong>mos<br />

nombrar Universidad <strong>de</strong> la Sabana, Gimnasio <strong>de</strong> Los Cerros, Gimnasio Iragua,<br />

Gimnasio Los Pinares, Club Delta, Secretariado Social <strong>de</strong> Soacha, Club<br />

Cultural y Deportivo Montever<strong>de</strong>, Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Económico<br />

Familiares (ICSEF), Gimnasio Tundamá.<br />

15


2. CONOCIENDO LA INSTITUCIÓN<br />

2.1 FORMACIÓN DOCTRINAL Y REGLAS<br />

La misión institucional <strong>de</strong>l Opus Dei es difundir la enseñanza católica <strong>de</strong> que todas<br />

las personas están llamadas a hacerse santos y que la vida ordinaria es un<br />

camino hacia la santidad.<br />

Según explicaba don José María, la finalidad <strong>de</strong>l Opus Dei es contribuir a que<br />

haya en medio <strong>de</strong>l mundo hombres y mujeres <strong>de</strong> todas las razas y condiciones<br />

sociales que procuren amar y servir a Dios y a los <strong>de</strong>más hombres en y a través<br />

<strong>de</strong> su trabajo. La actividad principal es dar formación a sus miembros y a la gente<br />

que quiere recibirla y esto se podría resumir en que realizan una gran catequesis.<br />

El apostolado principal <strong>de</strong> la obra es aquél que cada socio ejerce personalmente<br />

velando porque su trabajo sea, en todas las estructuras temporales, una realidad<br />

santificante y santificadora: con abogados, profesores, médicos, tanto en el<br />

ejército como en los obreros o los campesinos 26 . La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l llamado universal a la<br />

santidad ya había sido predicada por San Agustín y por San Francisco <strong>de</strong> Sales,<br />

que sin embargo daban énfasis a la liturgia y a las oraciones. Don José María, en<br />

cambio, para él es el mismo trabajo material lo que <strong>de</strong>be transformarse en oración<br />

y santidad. Don José María era un hombre seguro <strong>de</strong> sus convicciones sobre la<br />

forma en que <strong>de</strong>bía vivirse la vida espiritual, creía apasionadamente en la Iglesia.<br />

Don José María era un hombre seguro <strong>de</strong> sus convicciones sobre la forma en que<br />

<strong>de</strong>bía vivirse la vida espiritual, creía apasionadamente en la Iglesia Católica y en<br />

su misión <strong>de</strong> sembrar la palabra <strong>de</strong> Dios. Don José María no creía que los<br />

sacerdotes fuesen superiores a quienes hacían su trabajo y mantenían a sus<br />

familias cotidianamente, y quería que todas las personas <strong>de</strong> todos los ámbitos <strong>de</strong><br />

la vida sintieran que pertenecían a una familia católica comprometida que<br />

compartía principios en comunidad 27 .<br />

26 El Opus Dei, Mito y Realidad, Thierry Jean Jacques, Buenos Aires Edita S.A., Argentina, 1976, pag 77<br />

27 Historia Secreta <strong>de</strong>l Opus Dei, Editorial LIbsa, 2008, Madrid, pag 24.<br />

16


A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> la Iglesia Católica, Don José María también<br />

impartió ciertas enseñanzas en don<strong>de</strong> el cristiano se hace santo a través <strong>de</strong> dos<br />

elementos imprescindibles: la lucha personal por alcanzar el i<strong>de</strong>al cristiano y la<br />

gracia y misericordia <strong>de</strong> Dios mediante los siguientes temas centrales:<br />

2.1.1 Vida ordinaria<br />

Siendo miembros <strong>de</strong> Dios a través <strong>de</strong>l bautismo, los cristianos están llamados a la<br />

santidad, una vida coherente con su nueva condición <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> Dios. Los<br />

cristianos <strong>de</strong>ben santificarse en el mundo. Así sigue las pisadas <strong>de</strong> Jesús según<br />

la Biblia. Don José María dice que el Opus Dei nació para alentar al hombre<br />

común, el hombre <strong>de</strong> la calle, a que en su entorno profesional, familiar, laboral,<br />

profesional promueva el anuncio <strong>de</strong> la fe, que su vida pue<strong>de</strong> ser ocasión <strong>de</strong><br />

encuentro con Cristo. El espíritu <strong>de</strong>l Opus Dei se fundamenta en el trato personal<br />

con Dios y en la aplicación <strong>de</strong>l evangelio <strong>de</strong> todos los días 28 .<br />

2.1.2 Santificación <strong>de</strong>l Trabajo<br />

Cualquier trabajo que hacen los cristianos <strong>de</strong>be ser hecho con espíritu <strong>de</strong><br />

excelencia, como un servicio efectivo para las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad. Un<br />

<strong>de</strong>bido ofrecimiento para Dios. El trabajo, no es un castigo sino un medio para<br />

santificarse y santificar a los <strong>de</strong>más. Para ser santo en medio <strong>de</strong>l mundo se<br />

requiere <strong>de</strong>sterrar la pereza y la comodidad, en <strong>de</strong>finitiva, ser un trabajador 29 .<br />

Para don José María el trabajo humano honesto, realizado con perfección<br />

constituye un medio privilegiado <strong>de</strong> santificación personal. El carisma <strong>de</strong>l Opus<br />

Dei recoge la realidad hermosísima <strong>de</strong> que cualquier trabajo digno y noble en lo<br />

humano, pue<strong>de</strong> convertirse en un quehacer divino 30 . Para él, el trabajo educa,<br />

agranda el corazón y lleva a buscar el honor y el bien <strong>de</strong> la gente para que cada<br />

día haya menos pobres, menos ignorantes, menos almas sin fe, menos<br />

<strong>de</strong>sesperados, menos guerras, menos inseguridad, más caridad y más paz. El<br />

trabajo no se concibe como po<strong>de</strong>r sino como servicio.<br />

28 El Opus Dei, Informe sobre la Realidad, Ediciones Rialp S.A. Madrid, 2006, pag 12<br />

29 El Opus Dei, Informe sobre la Realidad, Ediciones Rialp S.A., Madrid, 2006, pag 52<br />

30 El Opus Dei, Informe sobre la Realidad, Ediciones Rialp S.A., Madrid, 2006, pag 53<br />

17


En el trabajo no solo es el ámbito en el que el hombre vive, sino medio y camino<br />

<strong>de</strong> santidad, realidad santificable y santificadora. El trabajo es pues una<br />

característica <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong>l hombre que se convierte en co-creador con Dios.<br />

2.1.3 Oración y mortificación<br />

En nuestra vida interior <strong>de</strong> la caridad brota la oración constante, apoyada en<br />

normas <strong>de</strong> piedad por las que el cristiano se relaciona con Jesús y la Virgen<br />

María. La rutina diaria incluye una oración matinal, ofrecer el día a Dios, asistir a<br />

Misa, dos sesiones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> media hora <strong>de</strong> oración al día, incluido el rosario y<br />

una serie <strong>de</strong> oraciones en latín llamadas Preces, un examen <strong>de</strong> conciencia diario,<br />

confesión y por lo menos diez minutos <strong>de</strong> lectura o meditación sobre una lectura<br />

espiritual. Estas prácticas se pue<strong>de</strong>n hacer en solitario o en compañía.<br />

Formación espiritual se conoce como recibir enseñanza, apoyo y consejo. Todos<br />

los miembros <strong>de</strong>l Opus Dei reciben la ayuda espiritual <strong>de</strong> otro miembro por lo<br />

menos una vez cada 15 días 31 . Es una costumbre cristiana en que una persona<br />

habla con un compañero sobre su vida y oración y entre los dos buscan que se<br />

estreche más la relación hacia Dios. En la semana un miembro <strong>de</strong>l grupo dirige<br />

una clase sobre algún aspecto <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l Opus Dei. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>dicar un día o<br />

una tar<strong>de</strong> mensual a recogimiento con meditación dirigida por un sacerdote, charla<br />

y tiempo para rezar en silencio. También <strong>de</strong>ben asistir a una convivencia espiritual<br />

una vez al año y esta pue<strong>de</strong> durar <strong>de</strong> 3 días a 3 semanas y a un retiro anual <strong>de</strong><br />

varios días en silencio y meditación.<br />

La mortificación, la “oración <strong>de</strong> los sentidos” se hace a través <strong>de</strong> una lucha<br />

<strong>de</strong>portiva para adquirir las virtu<strong>de</strong>s humanas. Estas acciones se ofrecen en Misa.<br />

“El Hombre cuando sufre pue<strong>de</strong> compartir el sufrimiento re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong> Cristo” <strong>de</strong>cía<br />

el Papa Juan Pablo II, en una carta pastoral sobre el valor sobrenatural <strong>de</strong>l<br />

sufrimiento humano. La Iglesia Católica aconseja la mortificación corporal, que<br />

ayuda <strong>de</strong> manera especial a la gente a resistir las tentaciones que lleva el pecado.<br />

31 Historia Secreta <strong>de</strong>l Opus Dei, Editorial LIbsa, Madrid, 2008, pag 48<br />

18


En el Opus Dei la mortificación corporal pue<strong>de</strong> ser con pequeños sacrificios como<br />

abstenerse <strong>de</strong> comer algo o sonreír a alguien que es muy molesto o prescindir <strong>de</strong><br />

una comodidad, también dormir en el suelo o sobre una tabla y sin almohada una<br />

vez a la semana. Se consi<strong>de</strong>ran como mortificaciones también el levantarse<br />

temprano, hacer la cama, hacer las obligaciones perfectamente, emplear bien el<br />

tiempo, el ejercicio físico regular, y la disciplina personal, el ayuno o la abstinencia.<br />

Los Numerarios y Numerarias Auxiliares se <strong>de</strong>ben flagelar con un látigo <strong>de</strong> cuerda<br />

tejida a mano la espalda o las nalgas una vez a la semana y <strong>de</strong>ben pedir permiso<br />

si <strong>de</strong>sean hacerlo más veces. También se colocan la mayoría <strong>de</strong> los días <strong>de</strong> la<br />

semana un cilicio, este es una ca<strong>de</strong>na con púas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong><br />

la pierna. No se lo ponen más <strong>de</strong> dos horas cada día. Es incómodo pero no<br />

araña la piel hasta sangrarla.<br />

2.1.4 Caridad y apostolado<br />

Los cristianos <strong>de</strong>ben darle la mayor importancia a la caridad, comprensión,<br />

compasión, cortesía, ayuda a los necesitados y corrección fraterna. La caridad<br />

exige el apostolado, dando lo mejor a la gente. En el apostolado, el cristiano no<br />

<strong>de</strong>be reservarse el mensaje recibido, <strong>de</strong>be comunicarlo a los <strong>de</strong>más.<br />

El apostolado no es una actividad extra o que se <strong>de</strong>be realizar en un momento<br />

<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>be ser constante el predicar el evangelio a todas las<br />

criaturas. Se insiste en la necesidad <strong>de</strong> asumir personalmente la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> las propias acciones. El Opus Dei procura inculcar en sus miembros,<br />

cooperadores y personas que participan en los apostolados el afán por trabajar<br />

sólo para la gloria <strong>de</strong> Dios.<br />

2.1.5 Unidad <strong>de</strong> Vida<br />

Los cristianos que practiquen estas enseñanzas no <strong>de</strong>ben tener una doble vida,<br />

una vida <strong>de</strong> fe ajena a su trabajo. Al contrario, <strong>de</strong>ben tener una unidad <strong>de</strong> vida,<br />

una unión profunda con Jesús y al mismo tiempo un hombre perfecto. Así el<br />

trabajo <strong>de</strong> un cristiano se transforma en trabajo <strong>de</strong> Dios. El cristiano a pesar <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>fectos que trata <strong>de</strong> erradicar con humildad, trata <strong>de</strong> parecerse a Cristo.<br />

19


El cristiano esta llamado a santificarse en su vida <strong>de</strong> hijo, <strong>de</strong> padre, <strong>de</strong> cazado,<br />

rezando, en sus estudios, en su trabajo profesional, en la salud, en la enfermedad,<br />

haciendo apostolado con sus colegas y amigos, en sus ocios y momentos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso, en sus elecciones culturales, asociativas, políticas, <strong>de</strong>portivas, etc.<br />

Toda actividad, toda situación, todo esfuerzo como el amor, la entrega a la familia,<br />

la educación <strong>de</strong> los hijos, el servicio social o político, la propuesta <strong>de</strong> la verdad en<br />

el ámbito <strong>de</strong> la cultura, son ocasiones para un continuo ejercicio <strong>de</strong> la fe, <strong>de</strong> la<br />

esperanza y <strong>de</strong> la caridad. La unidad <strong>de</strong> vida tiene dos facetas: la interior que hace<br />

a los cristianos contemplativos y la apostólica a través <strong>de</strong>l trabajo que es visible y<br />

externa 32<br />

2.1.6 Formación doctrinal<br />

En la Formación doctrinal, se <strong>de</strong>be adquirir un amplio conocimiento <strong>de</strong> la doctrina<br />

<strong>de</strong> la Iglesia Católica. El cristiano <strong>de</strong>be tener la piedad <strong>de</strong> los niños y la doctrina<br />

segura <strong>de</strong> los teólogos.<br />

Los fieles <strong>de</strong>ben alimentar su vida cristiana con la asistencia a clases semanales<br />

<strong>de</strong> vida y formación cristiana que tratan sobre temas doctrinales y ascéticos 33 y<br />

asisten a retiros o ejercicios espirituales, al mes y anual.<br />

Esta formación se imparte en las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> la Prelatura <strong>de</strong>l Opus<br />

Dei y en otros lugares que resulten apropiados como la sala <strong>de</strong> una casa, en una<br />

Iglesia, etc. Esta formación la reciben <strong>de</strong> forma continua es <strong>de</strong>cir, durante toda su<br />

vida siempre adaptada a las circunstancias <strong>de</strong> vida, capacida<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s.<br />

Esto en ningún momento <strong>de</strong>be interferir con el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

profesionales y familiares. También teniendo en cuenta la situación o<br />

circunstancia, personal, familiar o profesional se imparte formación filosófica y<br />

teológica siguiendo las directrices <strong>de</strong> la Santa Se<strong>de</strong>.<br />

32 El Opus Dei, Informe Sobre la Realidad, Ediciones Rialp S.A., Madrid2006, pag 58<br />

33 Ascéticos: Personas que se <strong>de</strong>dican a la práctica y ejercicio <strong>de</strong> la perfección espiritual, prácticas <strong>de</strong><br />

penitencia.<br />

20


2.2 INGRESO AL OPUS DEI<br />

Lo primero que hay que tener claro es que para ingresar al Opus Dei se <strong>de</strong>be<br />

tener la vocación o sentir el llamado <strong>de</strong> Dios. Luego <strong>de</strong> ello hacer una solicitud por<br />

escrito, y si se le da permiso, el aspirante pi<strong>de</strong> la admisión también por escrito. La<br />

admisión se conce<strong>de</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 6 meses a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la<br />

carta <strong>de</strong> solicitud y éste <strong>de</strong>be tener 18 años <strong>de</strong> edad.<br />

Al ser aceptados, estos ese comprometen con un contrato llamado Oblación 34 que<br />

consiste en que el Opus Dei les da formación doctrinal y espiritual y ellos acuerdan<br />

vivir en el espíritu <strong>de</strong> la obra. Dentro <strong>de</strong> los 5 primeros años el contrato se <strong>de</strong>be<br />

renovar anualmente, el 19 <strong>de</strong> marzo fiesta <strong>de</strong> San José, con el fin <strong>de</strong> continuar<br />

siendo miembros <strong>de</strong>l Opus Dei. Después <strong>de</strong> los 5 años <strong>de</strong> haber hecho la<br />

primera <strong>de</strong>claración contractual, la persona pue<strong>de</strong> hacer su Fi<strong>de</strong>lidad, que es el<br />

compromiso para toda la vida, aunque al parecer no es un voto como lo haría un<br />

fraile o monja. Si un numerario o asociado opta por no hacer la Fi<strong>de</strong>lidad,<br />

tendría que irse. Si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> firmar la Oblación no se renueva anualmente el<br />

contrato, no siguen formando parte <strong>de</strong>l Opus Dei. En otros casos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

hacer la Fi<strong>de</strong>lidad, y <strong>de</strong>sean retirarse <strong>de</strong>ben escribir una carta solicitando salir. Se<br />

supone que los directores espirituales se <strong>de</strong>ben dar cuenta cuando una persona<br />

tiene dudas <strong>de</strong> su fe, ya que frecuentemente tienen convivencias, retiros y<br />

meditaciones y estas dudas se <strong>de</strong>berían exponer en dichas reuniones y no<br />

ocultarlas.<br />

Aún admitiendo que hay personas que se encuentran contentas en el Opus Dei<br />

también hay personas que <strong>de</strong>sean salir y se les critica por ello, se les juzga ya<br />

que supuestamente una vocación es para toda la vida.<br />

La mayor concentración <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l Opus Dei se encuentra en Europa con<br />

49.000 seguidores y esto podría <strong>de</strong>berse a la gran proporción <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> su<br />

país fundador, España. En general sus miembros son gente corriente con un<br />

estilo <strong>de</strong> vida poco corriente. Pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> poetas hasta conductores <strong>de</strong> bus,<br />

maestros, peluqueros, etc. Lo que tiene en común es que ofrecen a Dios su<br />

trabajo en cada momento y a diario. Estos socios pue<strong>de</strong>n ser según su<br />

naturaleza, elección interior, lazos con la asociación y tiempo que cada miembro<br />

pueda <strong>de</strong>dicar a las activida<strong>de</strong>s Numerarios, Supernumerarios, Agregados,<br />

34 Historia Secreta <strong>de</strong>l Opus Dei, Editorial Libsa, Madrid, 2008, pag 60<br />

21


Numerarias Auxiliares, Asociados y Cooperadores. De acuerdo a sus cargos<br />

<strong>de</strong>ben cumplir ciertos requisitos o reglas.<br />

2.2.1 Numerarios<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 20% <strong>de</strong> los miembros son numerarios. Estas personas eligen el<br />

celibato, hacen su voto <strong>de</strong> castidad, estudian durante 6 años filosofía y teología y<br />

obtienen <strong>de</strong> ser posible, un grado doctoral y poseen una formación académica <strong>de</strong><br />

una profesión civil <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n universitario como abogado, médico, etc. Ponen su<br />

tiempo y sus activida<strong>de</strong>s al servicio <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> la Asociación. Pue<strong>de</strong>n trabajar<br />

fuera <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los centros o instituciones <strong>de</strong>l Opus Dei. La mayor<br />

parte <strong>de</strong> ellos tienen un trabajo externo y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pagar sus gastos el resto <strong>de</strong><br />

su sueldo va al Opus Dei porque es su familia.<br />

Deben asistir a convivencias, círculos, retiros, sesiones <strong>de</strong> meditación y talleres y<br />

ofrecer dirección espiritual a otros miembros. Los numerarios que trabajan en las<br />

se<strong>de</strong>s la jornada sigue por la tar<strong>de</strong>, con supervisiones, charlas y actos con los<br />

estudiantes, quedándoles poco tiempo libre. Únicamente los numerarios pue<strong>de</strong>n<br />

ser Directores <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>l Opus Dei y actúan como directores espirituales.<br />

Estos utilizan la disciplina como el cilicio. Estos viven el celibato, hombres y<br />

mujeres viven separados. Viven en el mismo edificio pero tiene entradas<br />

separadas. Cualquier comunicación necesaria se hace por e-mail, carta o<br />

teléfono.<br />

Según la asociación hombres y mujeres son diferentes y respon<strong>de</strong>n <strong>de</strong> diferente<br />

modo a la dirección espiritual. En la segregación <strong>de</strong> cada sexo, cada uno será<br />

mejor atendido espiritualmente. Sin embargo, las mujeres numerarias escuchan<br />

misa y se confiesan con sacerdotes, mientras que los numerarios varones son<br />

atendidos por numerarias auxiliares femeninas.<br />

Las numerarias pue<strong>de</strong>n llevar joyas, maquillaje, teñirse el pelo, ropa <strong>de</strong> moda pero<br />

no pue<strong>de</strong>n fumar, el hombre si pue<strong>de</strong> fumar. El examen <strong>de</strong>l correo era un práctica<br />

corriente en las ór<strong>de</strong>nes religiosas como el Opus Dei, así como internados e<br />

instituciones católicas pero ya no se practica pues la Iglesia reconoce que hubo<br />

abusos. Algunas personas afirman que si realiza en algunos centros <strong>de</strong>l Opus<br />

Dei. Con la llegada <strong>de</strong>l correo electrónico sería imposible leer los mensajes.<br />

22


2.2.2 Agregados<br />

También se <strong>de</strong>dican totalmente a la asociación y reciben formación filosófica y<br />

teológica pero no tienen diplomas universitarios; pue<strong>de</strong>n pertenecer a cualquier<br />

medio social y a cualquier profesión. También han elegido el celibato y pue<strong>de</strong>n<br />

ser or<strong>de</strong>nados sacerdotes y al ser or<strong>de</strong>nados sacerdotes no abandonan su<br />

profesión. Viven con sus familias o don<strong>de</strong> les resulte más conveniente por<br />

razones profesionales.<br />

2.2.3 Supernumerarios<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los miembros son supernumerarios, gente que vive en el<br />

mundo, con su hogar y con su propio empleo. Generalmente están casados<br />

aunque no es necesario y pue<strong>de</strong>n estar casados con alguien que no sea miembro<br />

<strong>de</strong>l Opus Dei.<br />

Se espera que colaboren financieramente con la asociación aunque por supuesto<br />

primero <strong>de</strong>ben aten<strong>de</strong>r a sus familias. Estos suelen ser los que más dinero dan<br />

para iniciativas educativas y caritativas. Deben vivir con plenitud el espíritu <strong>de</strong>l<br />

evangelio en la parte profesional y en la parte familiar 35 . Marido y mujer están<br />

llamados a santificar la vida matrimonial y a santificarse en ella ellos mismos. El<br />

cuidado y la educación <strong>de</strong> los hijos, el satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la familia,<br />

seguridad, <strong>de</strong>sarrollo, la relación con otras personas son situaciones humanas<br />

normales para santificar. No practican ninguna forma convencional <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

la natalidad, solo abstenerse <strong>de</strong>l sexo durante los días fértiles. Estas familias<br />

pue<strong>de</strong>n perfectamente tener 5 o 6 hijos.<br />

El primer apostolado se hace <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia familia educando a los hijos en la<br />

vida cristiana y enseñándolos a santificar cada momento. Practican<br />

mortificaciones como privarse <strong>de</strong> algo sencillo <strong>de</strong> la vida pero no usan disciplinas<br />

como el cilicio.<br />

35 El Opus Dei, Mito y Realidad, Thierry Jean Jacques, Buenos Aires Edita S.A., Argentina, 1973, pag 49<br />

23


2.2.4 Numerarias Auxiliares<br />

La asociación tiene una 4000 numerarias auxiliares, que <strong>de</strong> tiempo completo<br />

cuidan <strong>de</strong> los centros, resi<strong>de</strong>ncias e instalaciones educativas <strong>de</strong> ésta en los<br />

trabajos domésticos. Su función es como la <strong>de</strong> las madres, hacer que sus<br />

resi<strong>de</strong>ntes se sientan como en su casa. Ellas son las que dan el ambiente<br />

familiar. Su madre y hermana cuidaron <strong>de</strong> los primeros miembros.<br />

Tienen un compromiso <strong>de</strong> tiempo pleno, <strong>de</strong> estar dispuestas a vivir sin marido ni<br />

hijos. Tienen formación espiritual y mortificación. Hay unas más preparadas que<br />

otras y lo hacen asistiendo a cursillos en el día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso o con instructores en<br />

el propio trabajo. La diferencia entre una camarera <strong>de</strong> bar o restaurante, cocinera<br />

o limpiadora <strong>de</strong> hotel es su entrega espiritual.<br />

Practican su oración, van a Misa, practican las disciplinas como el uso <strong>de</strong>l cilicio,<br />

hacen sus labores domésticas en el centro, nuevamente oración y otras<br />

activida<strong>de</strong>s. Se les ha comparado con las monjas o frailes que llevan acabo sus<br />

tareas <strong>de</strong> limpieza, jardín, cocina, coser y lavar. Servir a los <strong>de</strong>más es<br />

santificación <strong>de</strong>l trabajo. Visten uniforme, se pue<strong>de</strong>n retirar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año o<br />

seguir o pue<strong>de</strong>n firmar la Fi<strong>de</strong>lidad.<br />

2.2.5 Asociados<br />

Viven en sus propias casas ya sea porque sus familias los necesitan o porque su<br />

empleo lo obliga a vivir en un sitio <strong>de</strong>terminado, se comprometen y son célibes<br />

pero no pue<strong>de</strong>n colaborarle al Opus Dei estudiando o sirviendo. Asisten a<br />

convivencias, seminarios y retiros pero no hay una supervisión directa.<br />

2.2.6 Cooperadores<br />

Estos pue<strong>de</strong>n ser amigos, simpatizantes, colaboradores que pue<strong>de</strong>n no ser<br />

socios, ni católicos, pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> otras religiones pero participan <strong>de</strong> los bienes<br />

espirituales <strong>de</strong> la asociación. Tienen es un <strong>de</strong>seo común <strong>de</strong> participar en diversas<br />

iniciativas <strong>de</strong> la prelatura a beneficio <strong>de</strong> la sociedad.<br />

24


Más que miembros son amigos <strong>de</strong> la obra, creen en los principios <strong>de</strong>l Opus Dei y<br />

asisten a reuniones regulares. Tiene unos 160.000 cooperadores en todo el<br />

mundo. Estos colaboran con la oración, el trabajo, ayuda económica, en la<br />

realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s educativas, asistenciales, <strong>de</strong> promoción cultural y social.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s religiosas también pue<strong>de</strong>n ser colaboradores <strong>de</strong> la asociación,<br />

su aporte es la oración por la Obra. Es el modo menos exigente <strong>de</strong> estar<br />

involucrado en la asociación. Estos pue<strong>de</strong>n asistir cuando quieran hacerlo a los<br />

seminarios, charlas, convivencias, clases, meditaciones y retiros, no le <strong>de</strong>dican<br />

todo el tiempo a la Obra y entregan los donativos que <strong>de</strong>seen. La obligación <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> aportar dinero al Opus Dei no afecta a los que viven una vida<br />

religiosa, que no tienen propieda<strong>de</strong>s ni dinero propio.<br />

2.3 CAMINO<br />

La primera obra escrita <strong>de</strong> Don José María se titulaba Consi<strong>de</strong>raciones<br />

Espirituales y fue publicada en 1934 en Cuenca, España y 5 años más tar<strong>de</strong> fue<br />

editada con el nombre <strong>de</strong> Camino, el libro más conocido <strong>de</strong>l Fundador <strong>de</strong>l Opus<br />

Dei, libro <strong>de</strong> comentarios y consejos, vivo, <strong>de</strong>spierto, y por lo <strong>de</strong> más uno <strong>de</strong> los<br />

más sencillos, 36 es consi<strong>de</strong>rada por muchos autores como un clásico <strong>de</strong> la<br />

literatura espiritual publicada en 1939. Este libro consiste en una serie <strong>de</strong><br />

reflexiones que inspiran a quien busca a Cristo para aspirar a la santidad en el<br />

mundo y explica los principios sobre los que se funda el Opus Dei.<br />

Esta obra que consta <strong>de</strong> 999 puntos para la meditación personal, recoge la<br />

espiritualidad <strong>de</strong> la institución. Habla acerca <strong>de</strong> diferentes aspectos <strong>de</strong> la vida<br />

cristiana, el carácter, apostolado, oración, trabajo y virtu<strong>de</strong>s y en su introducción<br />

dice don José María: “Voy a remover en tus recuerdos, para que se alce algún<br />

pensamiento que te hiera: y así mejores tu vida y te metas por caminos <strong>de</strong> oración<br />

y <strong>de</strong> amor y acabes por ser alma <strong>de</strong> criterio” 37 .<br />

Camino ha sido pensado y escrito para guiar a las almas por los sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la<br />

oración. 38 Lo nuevo <strong>de</strong> la obra es expresar <strong>de</strong> modo concreto y simple, el llamado<br />

a la santificación en la vida ordinaria.<br />

36 El Opus Dei, Mito y Realidad, Thierry, Jean Jacques, Buenos Aires Edita S.A. 1976, Argentina, pag29.<br />

37 Camino, José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, Imprelibros S.A., Colombia, 1992, pag xxv<br />

38 El Opus Dei, Mito y Realidad, Thierry Jean Jacques, Buenos Aires Edita S.A., Argentina, 1976, pag 31<br />

25


Una <strong>de</strong> sus enseñanzas favoritas es el mandato bíblico que todos <strong>de</strong>ben amar a<br />

Dios con todo el corazón, alma, po<strong>de</strong>r y mente, un amor que no se reserve nada y<br />

también el mandamiento <strong>de</strong> amar unos a otros como Dios os amó. El libro no se<br />

dirige exclusivamente a quienes forman parte <strong>de</strong> la Asociación Opus Dei: <strong>de</strong><br />

hecho esta <strong>de</strong>stinado a todos los cristianos y a todos los hombres y mujeres <strong>de</strong><br />

buena voluntad. Muchos lectores <strong>de</strong> diversas razas y condiciones, han<br />

encontrado en esta obra un punto sobre el cual fundamentar su vida espiritual.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los temas importantes y centrales en que se basa esta institución y<br />

que fueron mencionados anteriormente y que se mencionan en la obra Camino,<br />

también se <strong>de</strong>stacan en ella los siguientes con algunas apreciaciones que don<br />

José María hace <strong>de</strong> los mismos.<br />

2.3.1 Carácter<br />

• Que tu vida no sea una vida estéril, sé útil, ilumina con tu fe y tu amor.<br />

• No digas es mi genio así…, son cosas <strong>de</strong> mi carácter. Son cosas <strong>de</strong> tu falta<br />

<strong>de</strong> carácter. Sé varón.<br />

• Acostúmbrate a <strong>de</strong>cir no.<br />

• No tengas espíritu pueblerino, agranda tu corazón hasta que sea universal.<br />

No vueles como un ave <strong>de</strong> corral, cuando pue<strong>de</strong>s subir como las águilas.<br />

• Serenidad, porqué has <strong>de</strong> enfadarte si enfadándote ofen<strong>de</strong>s a Dios,<br />

molestas al prójimo, pasas tu mismo un mal rato… y te has <strong>de</strong> <strong>de</strong>senfadar<br />

al fin?<br />

• Eso mismo que has dicho dilo en otro tono sin ira y ganará fuerza tu<br />

raciocinio y sobre todo no ofen<strong>de</strong>rás a Dios.<br />

• Voluntad – Energía – Ejemplo. Lo que hay que hacer se hace sin vacilar…<br />

sin miramientos.<br />

• Crécete ante los obstáculos, la gracia <strong>de</strong>l Señor no te ha <strong>de</strong> faltar, pasarás<br />

a través <strong>de</strong> los montes.<br />

• Aleja <strong>de</strong> ti esos pensamientos inútiles que, por lo menos, te hacen per<strong>de</strong>r el<br />

tiempo.<br />

26


• No pierdas tus energías y tu tiempo, que son <strong>de</strong> Dios, apedreando los<br />

perros que te ladren en el camino. Desprécialos.<br />

• No <strong>de</strong>jes tu trabajo para mañana.<br />

• Te empeñas en ser mundano, frívolo y atolondrado porque eres cobar<strong>de</strong>.<br />

Qué es sino cobardía, ese no querer enfrentarte contigo mismo?<br />

• Pretextos nunca te faltarán para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> cumplir tus <strong>de</strong>beres. Que<br />

abundancia <strong>de</strong> razonadas sinrazones. No te <strong>de</strong>tengas a consi<strong>de</strong>rarlas.<br />

Recházalas y haz tu obligación.<br />

• Sé recio, sé viril, sé hombre y <strong>de</strong>spués sé ángel.<br />

• Que no pue<strong>de</strong>s hacer mas? No será que no pue<strong>de</strong>s hacer menos?<br />

• Nos discutáis. De la discusión no suele salir la luz, porque la apaga el<br />

apasionamiento.<br />

• No tengas miedo a la verdad, aunque la verdad te acarree la muerte.<br />

• Fe, alegría y optimismo. Pero no la san<strong>de</strong>z <strong>de</strong> cerrar los ojos a la<br />

realidad 39 .<br />

2.3.2 SANTA PUREZA<br />

• La santa pureza la da Dios cuando se pi<strong>de</strong> con humildad.<br />

• Muchos viven como ángeles en medio <strong>de</strong>l mundo. Tu por qué no?<br />

• Cuando te <strong>de</strong>cidas con firmeza a llevar una vida limpia, para ti la castidad<br />

no será carga: será corona triunfa.<br />

• La gula es la vanguardia <strong>de</strong> la impureza.<br />

• No quieres dialogar con la concupiscencia: <strong>de</strong>spréciala.<br />

• El pudor y la mo<strong>de</strong>stia son hermanos pequeños <strong>de</strong> la pureza.<br />

39 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 3<br />

27


• No tengas la cobardía <strong>de</strong> ser valiente: huye.<br />

• Cuando has buscado la compañía <strong>de</strong> una satisfacción sensual,… ¡que<br />

soledad luego¡<br />

• No olvi<strong>de</strong>s que la pureza enrecia, viriliza el carácter 40 .<br />

2.3.3 Penitencia<br />

• Expiación: esta es la senda que lleva a la vida.<br />

• Di a tu cuerpo: prefiero tener un esclavo a serlo tuyo.<br />

• Qué hermoso es per<strong>de</strong>r la vida por la vida.<br />

• Si sabes que esos dolores –físicos o morales- son purificación y<br />

merecimiento, bendícelos.<br />

• Tu mayor enemigo eres tu mismo.<br />

• Si sabes que tu cuerpo es tu enemigo, y enemigo <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Dios, al<br />

serlo <strong>de</strong> tu santificación por qué le tratas con tanta blandura?<br />

• Motivos para la penitencia? Desagravio, reparación, petición, hacimiento <strong>de</strong><br />

gracias, medio para ir a<strong>de</strong>lante, por ti, por mí, por los <strong>de</strong>más, por tu familia,<br />

por tu país, por la Iglesia… y mil motivos más 41 .<br />

2.3.4 Escrúpulos<br />

• Rechaza esos escrúpulos que te quitan la paz. No es <strong>de</strong> Dios lo que roba<br />

la paz el alma.<br />

• Te prohíbo que pienses más en eso. En cambio bendice a Dios, que volvió<br />

la vida a tu alma.<br />

40 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 33<br />

41 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 57<br />

28


• No pienses más en tu caída. Ese pensamiento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> losa que te<br />

cubre y abruma, será fácilmente ocasión <strong>de</strong> próximas tentaciones. Cristo te<br />

perdonó olvida el hombre viejo.<br />

• No te <strong>de</strong>salientes, te he visto luchar, tu <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> hoy es entrenamiento<br />

para la victoria <strong>de</strong>finitiva.<br />

• Te has portado bien…, aunque hayas caído así <strong>de</strong> hondo. Te has portado<br />

bien porque te humillaste, porque has rectificado, porque te has llenado <strong>de</strong><br />

esperanza y la esperanza te trajo <strong>de</strong> nuevo al amor. Te alzaste <strong>de</strong>l suelo:<br />

surge, resonó <strong>de</strong> nuevo la voz po<strong>de</strong>rosa: ahora a trabajar 42 .<br />

2.3.5 Tibieza<br />

• Lucha contra esa flojedad que te hace perezoso y abandonado en tu vida<br />

espiritual. Mira que pue<strong>de</strong> ser el principio <strong>de</strong> la tibieza…, y en frase <strong>de</strong> la<br />

escritura, a los tibios los vomitará Dios.<br />

• Me duele ver el peligro <strong>de</strong> tibieza en que te encuentras cuando no te veo ir<br />

seriamente a la perfección <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tu estado.<br />

• Qué poco amor <strong>de</strong> Dios tienes cuando ce<strong>de</strong>s sin lucha porque no es<br />

pecado grave.<br />

• Qué pena me das mientras no sientas dolor <strong>de</strong> tus pecados veniales porque<br />

hasta entonces, no habrás comenzado a tener verda<strong>de</strong>ra vida interior.<br />

• Eres tibio si haces perezosamente y <strong>de</strong> mala gana las cosas que se refieren<br />

al Señor si buscar con cálculo o cuquería el modo <strong>de</strong> disminuir tus <strong>de</strong>beres.<br />

Si no piensas más que en ti y en tu comodidad. Si tus conversaciones son<br />

ociosas y vanas. S i no aborreces el pecado venial. Si obras por motivos<br />

humanos 43 .<br />

42 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 71<br />

43 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 95<br />

29


2.3.6 Estudio<br />

• Al que pueda ser sabio no le perdonamos que no lo sea.<br />

• Una hora <strong>de</strong> estudio, para un apóstol mo<strong>de</strong>rno, es una hora <strong>de</strong> oración.<br />

• Si has <strong>de</strong> servir a Dios con tu inteligencia, para ti estudiar es una obligación.<br />

• Frecuentas los sacramentos, haces oración, eres casto…y no estudias…<br />

No me digas que eres bueno: eres solamente bondadoso.<br />

• Está bien que pongas ese empeño en el estudio, siempre que pongas el<br />

mismo empeño en adquirir la vida interior.<br />

• No olvi<strong>de</strong>s que antes <strong>de</strong> enseñar hay que hacer. Dice <strong>de</strong> Jesucristo la<br />

Escritura Santa: comenzó a hacer y a enseñar. Primero, hacer. Para que<br />

tú y yo aprendamos.<br />

• Cultura, cultura. Bueno que nadie nos gane en ambicionarla y poseerla.<br />

Pero, la cultura es medio y no fin.<br />

• Con ese aire <strong>de</strong> suficiencia resultas un tipo molesto y antipático, te poner en<br />

ridículo y lo que es peor, quitas eficacia a tu trabajo <strong>de</strong> apóstol. No olvi<strong>de</strong>s<br />

que hasta las medianías pue<strong>de</strong>n pecar por <strong>de</strong>masiado sabias.<br />

• Tu misma inexperiencia te lleva a esa presunción, a esa vanidad, a eso que<br />

tú crees que te da aire <strong>de</strong> importancia.<br />

• Estar ocioso es algo que no se compren<strong>de</strong> en un varón con alma <strong>de</strong><br />

apóstol 44 .<br />

2.3.7 Fe<br />

• Algunos pasan por la vida como por un túnel, y no se explican el esplendor<br />

y la seguridad y el calor <strong>de</strong>l sol <strong>de</strong> la fe.<br />

• Sientes una fe gigante… El que te da esa fe, te dará los medios.<br />

44 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 99<br />

30


• Te lo dice San pablo, alma <strong>de</strong> apóstol: Qué haces que <strong>de</strong>jas que se apague<br />

ese fuego?<br />

• Qué hermosa es nuestra fe católica. Da solución a todas nuestras<br />

ansieda<strong>de</strong>s, y aquieta el entendimiento y llena <strong>de</strong> esperanza el corazón.<br />

• Encien<strong>de</strong> tu fe. No es Cristo una figura que pasó. No es un recuerdo que<br />

se pier<strong>de</strong> en la historia. Vive dice San Pablo: Jesucristo ayer, hoy y<br />

siempre.<br />

• Todo es posible para el que cree. Son palabras <strong>de</strong> Cristo. Qué haces que<br />

no le dices con los apóstoles auméntame la fe 45<br />

2.3.8 Pobreza<br />

• No lo olvi<strong>de</strong>s: aquél tiene más que necesita menos. No te crees<br />

necesida<strong>de</strong>s.<br />

• Despégate <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l mundo. Ama y practica la pobreza <strong>de</strong> espíritu:<br />

conténtate con lo que basta para pasar la vida sobria y templadamente. Si<br />

no, nunca serás apóstol.<br />

• No consiste la verda<strong>de</strong>ra pobreza en no tener, sino en estar <strong>de</strong>sprendido:<br />

en renunciar voluntariamente al dominio sobre las cosas. Por eso hay<br />

pobres que realmente son ricos y al revés.<br />

• Si eres hombre <strong>de</strong> Dios, pon en <strong>de</strong>spreciar las riquezas el mismo empeño<br />

que ponen los hombres <strong>de</strong>l mundo en poseerlas.<br />

• Tanta afición a as cosas <strong>de</strong> la tierra. Pronto se te irán <strong>de</strong> las manos, que no<br />

bajan con el rico al sepulcro sus riquezas.<br />

• Si vienes a tus manos las riquezas, no pongas en ellas tu corazón. Anímate<br />

a emplearlas generosamente y así fuera preciso heroicamente. Sé pobre<br />

<strong>de</strong> espíritu 46 .<br />

45 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 171<br />

46 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 185<br />

31


2.3.9 Discreción<br />

• De callar no te arrepentirás nunca: <strong>de</strong> hablar, muchas veces.<br />

• Cómo te atreves a encarecer que te guar<strong>de</strong>n el secreto…, si esta<br />

advertencia es la señal <strong>de</strong> que no has sabido guardarlo tú?<br />

• Discreción no es misterio, ni secreteo. Es, sencillamente, naturalidad.<br />

• Discreción es <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za. No sientes una inquietud, un malestar íntimo,<br />

cuando los asuntos <strong>de</strong> tu familia salen <strong>de</strong>l calor <strong>de</strong>l hogar a la indiferencia o<br />

a la curiosidad <strong>de</strong> la plaza pública?<br />

• Qué fecundo es el silencio. Todas las energías que me pier<strong>de</strong>s, con tus<br />

faltas <strong>de</strong> discreción, son energías que restas a la eficacia <strong>de</strong> tu trabajo. Sé<br />

discreto.<br />

• Si fueras más discreto no te lamentarías interiormente <strong>de</strong>l al sabor <strong>de</strong> boca<br />

que te hace sufrir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> tus conversaciones.<br />

• Hay mucha gente que no entien<strong>de</strong> tu camino. No te empeñes en hacérselo<br />

compren<strong>de</strong>r: per<strong>de</strong>rás el tiempo y darás lugar a indiscreciones.<br />

• No se pue<strong>de</strong> ser raíz y copa, sino siendo savia, espíritu, cosa que va por<br />

<strong>de</strong>ntro. El amigo tuyo que escribió esas palabras sabía que eras<br />

noblemente ambicioso. Y te enseñó el camino: la discreción, el sacrificio, ir<br />

por <strong>de</strong>ntro.<br />

• Ha afilado tu lengua el <strong>de</strong>specho. Calla.<br />

• Calla siempre cuando sientas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ti el bullir <strong>de</strong> la indignación. Y esto,<br />

aunque estés justísimamente airado. Porque, a pesar <strong>de</strong> tu discreción, en<br />

esos instantes siempre dices más <strong>de</strong> lo que quisieras 47 .<br />

47 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 189<br />

32


2.3.10 Tribulación<br />

• Conforme: aquella persona ha sido mala contigo. Pero ¿No has sido tú<br />

peor con Dios?<br />

• Se han <strong>de</strong>satado las lenguas y has sufrido <strong>de</strong>saires que te han herido más<br />

porque no los esperabas. Tu reacción sobrenatural <strong>de</strong>be ser perdonar y aun<br />

pedir perdón y aprovechar la experiencia para <strong>de</strong>spegarte <strong>de</strong> las criaturas.<br />

• Te duele que no te agra<strong>de</strong>zcan aquel favor. Respón<strong>de</strong>me estas dos<br />

preguntas ¿tan agra<strong>de</strong>cido eres tú con Cristo Jesús? ¿has sido capaz <strong>de</strong><br />

hacer ese favor, buscando el agra<strong>de</strong>cimiento en la tierra?<br />

• Si recibes la tribulación con ánimo encogido pier<strong>de</strong>s la alegría y la paz y te<br />

expones a no sacar provecho espiritual <strong>de</strong> aquel trance.<br />

• ¿Te riñen? No te enfa<strong>de</strong>s, como te aconseja tu soberbia. Piensa: Qué<br />

caridad tienen conmigo. Lo que se habrán callado.<br />

• Cruz, trabajos, tribulaciones: los tendrás mientras vivas. Por ese camino<br />

fue Cristo y no es el discípulo más que el Maestro.<br />

• Una mala anoche, en una mala posada. Así dicen que <strong>de</strong>finió esta vida<br />

terrena la Madre Teresa <strong>de</strong> Jesús. ¿No es verdad que es comparación<br />

certera?<br />

• ¿Inquietarte? Jamás: que eso es per<strong>de</strong>r la paz 48 .<br />

2.3.11 Postrimerías<br />

• Si eres apóstol, la muerte será para ti una buena amiga que te facilita el<br />

camino.<br />

• ¿No has oído con qué tono <strong>de</strong> tristeza se lamentan los mundanos <strong>de</strong> que<br />

cada día que pasa es morir un poco? Pues yo te digo: alégrate, alma <strong>de</strong><br />

apóstol, porque cada día que pasa te aproxima a la vida.<br />

48 Camin, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 203<br />

33


• ¿Qué pieza <strong>de</strong>l mundo se <strong>de</strong>squiciará si yo falto, si muero?<br />

• Tú si eres apóstol no has <strong>de</strong> morir. Cambiarás <strong>de</strong> casa y nada más.<br />

• Ha <strong>de</strong> venir a juzgar a los vivos y a los muertos, rezamos en el Credo.<br />

Ojalá no me pierda <strong>de</strong> vista ese juicio y esa justicia y a ese Juez.<br />

• Esto <strong>de</strong> aquí es un continuo acabarse: aún no empieza el placer y ya se<br />

termina 49 .<br />

2.3.12 Proselitismo<br />

• Te falta vibración. Esa es la causa <strong>de</strong> que arrastres a tan pocos. Parece<br />

como si no estuvieras muy persuadido <strong>de</strong> lo que ganas al <strong>de</strong>jar por Cristo<br />

esas cosas <strong>de</strong> la tierra. Compara: el ciento por uno y la vida eterna. ¿Te<br />

parece pequeño el negocio?<br />

• Con el buen ejemplo se siembra buena semilla; y la caridad obliga a<br />

sembrar a todos.<br />

• Me han dicho que tienes gracia, gancho, para atraer almas a tu camino.<br />

Agradécele a Dios ese don: ser instrumento para buscar instrumentos.<br />

• Una buena noticia: un nuevo loco… para el manicomio Y todo es alborozo<br />

en la carta <strong>de</strong>l pescador. Que Dios llene <strong>de</strong> eficacia tus re<strong>de</strong>s.<br />

• Ese afán <strong>de</strong> proselitismo que te come las entrañas es señal cierta <strong>de</strong> tu<br />

entregamiento 50 .<br />

2.3.13 Infancia espiritual<br />

• Procura conocer la vía <strong>de</strong> infancia espiritual, sin forzarte a seguir ese<br />

camino. Deja obrar al Espíritu Santo.<br />

49 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 219<br />

50 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 235<br />

34


• Camino <strong>de</strong> infancia. Abandono. Niñez espiritual. Todo esto no es una<br />

bobería, sino una fuerte y sólida vida cristiana.<br />

• En la vida espiritual <strong>de</strong> infancia las cosas que dicen o hacen los niños<br />

nunca son niñerías o puerilida<strong>de</strong>s.<br />

• Delante <strong>de</strong> Dios, que es eterno, tú eres un niño más chico que <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ti,<br />

un pequeño <strong>de</strong> 2 años. Y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l niño eres hijo <strong>de</strong> Dios. No lo olvi<strong>de</strong>s.<br />

• Niño, encién<strong>de</strong>te en <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> reparar las enormida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tu vida <strong>de</strong><br />

adulto.<br />

• Niño, cuando lo sea <strong>de</strong> verdad, serás omnipotente.<br />

• Niño, ofrécele cada día… hasta tus fragilida<strong>de</strong>s.<br />

• Los niños no tienen nada suyo, todo es <strong>de</strong> sus padres…, y tu padre sabe<br />

siempre muy bien cómo gobierna el patrimonio.<br />

• Pero niño ¿por qué te empeñas en andar con zancos?<br />

• No quieras ser mayor. Niño, niño siempre, aunque te mueras <strong>de</strong> viejo.<br />

Cuando un niño tropieza y cae, a nadie choca…: su padre se apresura a<br />

levantarle. Cuando el que tropieza y cae es mayor, el primer movimiento es<br />

<strong>de</strong> risa. A veces, pasado ese primer ímpetu, lo ridículo da lugar a la piedad.<br />

Pero los mayores se han <strong>de</strong> levantar solos.<br />

• Tu triste experiencia cotidiana esta llena <strong>de</strong> tropiezos y caídas. ¿Qué sería<br />

<strong>de</strong> ti si no fueras cada vez más niño? No quieras ser mayor. Niño, y que,<br />

cuando tropieces, te levante la mano <strong>de</strong> tu padre-Dios.<br />

• Niño, el abandono exige docilidad.<br />

• No olvi<strong>de</strong>s que el Señor tiene predilección por los niños y por los que se<br />

hacen como niños 51 .<br />

51 Camino, Editorial SCRIPTOR, S.A, Madrid, 1939, pág 255<br />

35


2.3.14 Perseverancia<br />

• Comenzar es <strong>de</strong> todos; perseverar, <strong>de</strong> santos. Que tu perseverancia no<br />

sea consecuencia ciega <strong>de</strong>l primer impulso, obra <strong>de</strong> la inercia: que sea una<br />

perseverancia reflexiva.<br />

• Dile: aquí me tienes, porque me has llamado.<br />

• Te apartaste <strong>de</strong>l camino y no volvías porque te daba vergüenza. Es más<br />

lógico que te diera vergüenza no rectificar.<br />

• El <strong>de</strong>saliento es enemigo <strong>de</strong> tu perseverancia. Si no luchas contra el<br />

<strong>de</strong>saliento, llegarás al pesimismo, primero, y a la tibieza, <strong>de</strong>spués. Sé<br />

optimista.<br />

• Vamos: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tanto Cruz, Señor Cruz, se ve que querías una cruz a<br />

gusto.<br />

• Da gracias a Dios, que te ayudó y gózate en tu victoria. Qué alegría más<br />

honda, esa que siente tu alma, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber correspondido.<br />

• Bendita perseverancia la <strong>de</strong>l borrico <strong>de</strong> noria. Siempre al mismo paso.<br />

Siempre las mismas vueltas. Un día y otro: todos iguales. Sin eso, no<br />

habría madurez en los frutos, ni lozanía en el huerto, ni tendría aromas el<br />

jardín. Lleva este pensamiento a tu vida interior.<br />

36


3.1 ASPAEN<br />

3. OPUS DEI EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA<br />

La Asociación para la Enseñanza ASPAEN es una institución colombiana sin<br />

ánimo <strong>de</strong> lucro, con visión internacional, la cual dirige entida<strong>de</strong>s educativas<br />

promovidas por padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong>stinados a continuar con la misión <strong>de</strong> seguir<br />

siendo los primeros educadores <strong>de</strong> sus hijos. Esta fue fundada en el año 1964 por<br />

un grupo <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia y profesionales <strong>de</strong> la educación que secundaron las<br />

palabras pronunciadas por Don José María: “haced vosotros mismos los colegios<br />

don<strong>de</strong> queréis educar a vuestros hijos” 52 con <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> brindar a sus hijos una<br />

formación humana y espiritual que les permita enfrentar la vida con seguridad,<br />

sobre la base <strong>de</strong> una formación académica <strong>de</strong> excelencia.<br />

Esta i<strong>de</strong>a se convirtió en un proyecto <strong>de</strong> gran magnitud gracias a la investigación,<br />

al trabajo pedagógico y al apoyo <strong>de</strong> asesores internacionales para que ASPAEN<br />

fuera una realidad. A partir <strong>de</strong> ahí se han ido creando 24 instituciones educativas<br />

en 8 ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia son naturalmente los primeros<br />

y principales formadores <strong>de</strong> sus hijos. Dentro <strong>de</strong> sus aportes está un estilo propio<br />

y un ambiente educativo reflejado en el respeto profundo a cada persona, en la<br />

valoración positiva <strong>de</strong>l esfuerzo, <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los valores humanos, en el<br />

trabajo bien hecho, en el espíritu <strong>de</strong> servicio, en la alegría <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la confianza<br />

entre las personas y en la unión <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia, los profesores y<br />

estudiantes, como medio esencial para llevar a cabo su misión. Por ello, propone<br />

que el or<strong>de</strong>n en la formación sean primero los padres <strong>de</strong> familia, segundo los<br />

profesores y por último los estudiantes. Esta formación, espiritual y humana, tiene<br />

como fundamento el espíritu <strong>de</strong>l Opus Dei y está orientada a que cada persona<br />

alcance la unidad <strong>de</strong> vida en un clima <strong>de</strong> libertad responsable y sentido<br />

sobrenatural 53 . De igual forma garantiza que la educación que sea impartida por<br />

ASPAEN sea <strong>de</strong> inspiración cristiana, con plena fi<strong>de</strong>lidad al Magisterio <strong>de</strong> la<br />

Iglesia Católica. Aquello que fue principalmente encomendado a la Prelatura <strong>de</strong>l<br />

Opus Dei por parte <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong> ASPAEN fue: la atención sacerdotal en<br />

cada una <strong>de</strong> las instituciones educativas, la selección y formación <strong>de</strong> los<br />

profesores <strong>de</strong> Educación Religiosa y Moral y la orientación espiritual y personal <strong>de</strong><br />

los padres <strong>de</strong> familia, directivos, profesores y estudiantes.<br />

52<br />

Folleto “Preguntas más frecuentes sobre el Opus Dei” 2ª. edición, Oficina <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Opus Dei,<br />

pág. 12<br />

53<br />

Folleto “Preguntas más frecuentes sobre el Opus Dei”, 2ª. Edición, Oficina <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Opus Dei,<br />

pag. 12<br />

37


Como aporte social <strong>de</strong> ASPAEN a la población que se encuentra bajo su<br />

influencia, cada colegio tiene a cargo una labor social. Po<strong>de</strong>mos mencionar a<br />

manera <strong>de</strong> ejemplo el bachillerato nocturno, que ofrece en sus instalaciones el<br />

Gimnasio Los Alcázares en Me<strong>de</strong>llín, al que acu<strong>de</strong>n cerca <strong>de</strong> 200 estudiantes <strong>de</strong><br />

su área <strong>de</strong> influencia; el programa Juventud Manizaleña, que lleva a cabo el<br />

Gimnasio Horizontes <strong>de</strong> Manizales <strong>de</strong>l cual se benefician anualmente 75<br />

estudiantes <strong>de</strong> diez colegios públicos <strong>de</strong> la ciudad, que acu<strong>de</strong>n cada semana a<br />

Horizontes para fortalecerse académicamente, con miras a su ingreso, a la<br />

Universidad, por mencionar algunos no más 54 .<br />

En estas instituciones, a cada estudiante se le respeta como es, aprovechando<br />

sus posibilida<strong>de</strong>s, mostrándole una proyección positiva <strong>de</strong> los fenómenos propios<br />

<strong>de</strong> cada edad o situación y por supuesto se le oriente siempre para que actúe<br />

siempre con el sentido <strong>de</strong> la responsabilidad. La libertad personal es la pieza<br />

sobra la cual se aporta toda la formación y por ello, las activida<strong>de</strong>s formativas que<br />

ofrecen los colegios se ponen a disposición <strong>de</strong> todas las personas y cada quien<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> libremente en cuáles <strong>de</strong>sea participar.<br />

ASPAEN y sus instituciones educativas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> todo el país han podido<br />

contar con la colaboración <strong>de</strong> Corpa<strong>de</strong>, Corporación <strong>de</strong> Padres <strong>de</strong> Familia para el<br />

Desarrollo Educativo en su <strong>de</strong>sarrollo y sostenibilidad. Tiene por objeto integrar los<br />

esfuerzos personales <strong>de</strong> sus miembros para lograr promover la fundación <strong>de</strong><br />

Centros Educativos, acor<strong>de</strong>s con el mo<strong>de</strong>lo educativo para la Asociación <strong>de</strong> la<br />

Enseñanza (ASPAEN), don<strong>de</strong> se privilegie una formación integral personalizada<br />

<strong>de</strong> excelencia para toda la comunidad educativa cuya formación es guiada por los<br />

postulados <strong>de</strong> la doctrina cristiana y en conformidad con el Magisterio <strong>de</strong> la Iglesia<br />

Católica y <strong>de</strong> igual manera respetando otras i<strong>de</strong>as y creencias.<br />

Un centro <strong>de</strong> enseñanza animado por el espíritu <strong>de</strong>l Opus Dei tendrá sus aciertos<br />

y sus errores, porque siempre habrá una distancia entre lo que <strong>de</strong>beríamos ser y<br />

lo que realmente logramos llegar a ser, pero tiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alma una vocación <strong>de</strong><br />

servicio a Dios y a los <strong>de</strong>más, que da a la vida un sentido <strong>de</strong> misión, una<br />

aspiración a la santidad en esa tarea diaria.<br />

Los colegios tienen una amplia experiencia en la formación <strong>de</strong> muchas<br />

generaciones <strong>de</strong> niños que egresan como jóvenes con una impecable preparación<br />

académica, con una buena base <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s humanas y como personas <strong>de</strong> sólidos<br />

principios morales para alcanzar la excelencia en la vida universitaria y<br />

54 Revista Trazos, edición especial 80 años <strong>de</strong>l Opus Dei ( 1928 – 2008), pag 10.<br />

38


profesional. Nuestro concepto <strong>de</strong> educación integral abarca aspectos tales como:<br />

educación <strong>de</strong> la inteligencia, <strong>de</strong> la voluntad, <strong>de</strong> la corporeidad, <strong>de</strong> la afectividad, <strong>de</strong><br />

carácter, <strong>de</strong> espiritualidad. Nos distinguimos por lograr el <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong><br />

todas las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada alumno.<br />

3.2 FORMACIÓN ESPIRITUAL<br />

Uno <strong>de</strong> los pilares básicos es proporcionar a cada alumno una a<strong>de</strong>cuada<br />

formación moral y espiritual. Esta misión está encomendada a la Prelatura <strong>de</strong>l<br />

Opus Dei. La clase <strong>de</strong> Religión Católica se imparte dos veces a la semana y los<br />

alumnos tienen la posibilidad <strong>de</strong> buscar al Capellán cuando así lo <strong>de</strong>seen. La<br />

formación espiritual se imparte en un ambiente <strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong> confianza.<br />

La unidad <strong>de</strong> vida exige que esa inspiración cristiana se manifieste en todo, y no<br />

solamente en las enseñanzas académicas, sino en todos los valores que inspiran<br />

la vida diaria <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> enseñanza, en todas las personas que allí trabajan.<br />

Todo ha <strong>de</strong> proyectar una imagen y una concepción cristiana <strong>de</strong> la significación<br />

<strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> toda realidad: así se compone esa unidad <strong>de</strong> vida, sencilla y<br />

fuerte, que predicó incansablemente durante toda su vida don José María.<br />

El espíritu <strong>de</strong> libertad ha <strong>de</strong> ser también otro rasgo característico en una actividad<br />

educativa alentada por el espíritu <strong>de</strong>l Opus Dei. Las personas <strong>de</strong>ben formarse en<br />

libertad, y eso no es nada sencillo, porque educar en libertad no es simplemente<br />

dar libertad, que eso lo hace cualquiera, sino enseñar en libertad a utilizar bien la<br />

libertad. Don José María lo aplicaba también a la educación en la fe. Hablaba a los<br />

padres <strong>de</strong> rezar, <strong>de</strong> dar ejemplo a sus hijos, <strong>de</strong> transmitir con la propia vida una<br />

formación profunda, <strong>de</strong> educar en un clima <strong>de</strong> alegría y <strong>de</strong> libertad. A<strong>de</strong>más<br />

subrayó también diversos rasgos característicos que han <strong>de</strong> presidir cualquier<br />

labor educativa. Insistió en su aprecio por la sinceridad, la lealtad y la confianza.<br />

Puso el acento en la atención personalizada, en el trato <strong>de</strong> amistad con los<br />

alumnos y con los padres, y entre los profesores, <strong>de</strong> modo que hubiera una gran<br />

consi<strong>de</strong>ración hacia las personas y nadie pudiera sentirse sofocado en una masa.<br />

El amor al trabajo bien hecho, cuidando los <strong>de</strong>talles, fue otro aspecto central <strong>de</strong> su<br />

insistencia. Igual que el sentido <strong>de</strong> servicio y la preocupación social, cuestiones<br />

<strong>de</strong>cisivas para que el espíritu cristiano cale verda<strong>de</strong>ramente en las personas.<br />

39


El sentido positivo podría señalarse como otro elemento fundamental: es preciso<br />

poner "el signo más", dar un sentido positivo a todo lo que hacemos, para así ver a<br />

la gente con buenos ojos, para valorar a cada uno como merece, para creer en<br />

ellos: todo eso tiene unos efectos sorpren<strong>de</strong>ntemente positivos en las personas.<br />

El cristiano ha <strong>de</strong> tener hambre <strong>de</strong> saber. Des<strong>de</strong> el cultivo <strong>de</strong> los saberes más<br />

abstractos hasta las habilida<strong>de</strong>s artesanas, todo pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be conducir a Dios.<br />

Porque no hay tarea humana que no sea santificable, motivo para la propia<br />

santificación y ocasión para colaborar con Dios en la santificación <strong>de</strong> los que nos<br />

ro<strong>de</strong>an.<br />

El Opus Dei se encarga <strong>de</strong> suministrar a los centros educativos la atención<br />

sacerdotal, selección y formación <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> educación religiosa y moral y<br />

la orientación espiritual y personal <strong>de</strong> los alumnos.<br />

3.3 FORMACIÓN ACADÉMICA<br />

La formación humana y espiritual es uno <strong>de</strong> los pilares sobre los que se levanta la<br />

educación que se imparte en estos colegios. Han intentado poner en práctica las<br />

enseñanzas <strong>de</strong> san José María: La verdad nos libera, mientras que la ignorancia<br />

esclaviza. Hemos <strong>de</strong> sostener el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos los hombres a vivir, a poseer lo<br />

necesario para llevar una existencia digna, a trabajar y a <strong>de</strong>scansar, a elegir<br />

estado, a formar un hogar, a traer hijos al mundo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l matrimonio y po<strong>de</strong>r<br />

educarlos, a pasar serenamente el tiempo <strong>de</strong> la enfermedad o <strong>de</strong> la vejez, a<br />

acce<strong>de</strong>r a la cultura, a asociarse con los <strong>de</strong>más ciudadanos para alcanzar fines<br />

lícitos, y, en primer término, a conocer y amar a Dios con plena libertad, porque la<br />

conciencia —si es recta— <strong>de</strong>scubrirá las huellas <strong>de</strong>l Creador en todas las cosas<br />

(Amigos <strong>de</strong> Dios, n. 171).<br />

Debe existir en cada institución y con la Dirección Nacional unidad <strong>de</strong> gobierno, y<br />

<strong>de</strong> cultura corporativa plenamente fiel a sus principios fundamentales. La unidad<br />

<strong>de</strong> gobierno es <strong>de</strong> estilo colegiado y está basada en la confianza. La cultura<br />

corporativa tiene como base el trabajo bien hecho, una alegría <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la<br />

confianza entre las personas, el espíritu <strong>de</strong> servicio, la constante innovación y la<br />

calidad con base en la autoevaluación y mejora contínua.<br />

40


Dirige la Asociación y <strong>de</strong>fine lineamientos, políticas, estrategias, y herramientas <strong>de</strong><br />

planeación, seguimiento y control, para la creación, la constitución, el <strong>de</strong>sarrollo, la<br />

mejora continua en busca <strong>de</strong> la Calidad Total, el fomento y la sostenibilidad <strong>de</strong> las<br />

instituciones educativas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> autonomía señalado por los valores<br />

y principios institucionales.<br />

Está al servicio <strong>de</strong> los equipos directivos <strong>de</strong> sus instituciones para proporcionarles<br />

formación personal y colectiva, para brindar asesoría y consultoría y para<br />

impulsar, estimular e innovar en procesos pedagógicos.<br />

La asociación ha creado diferentes centros educativos repartidos en todo el<br />

mundo entre los cuales cuenta con 11 escuelas empresariales, 15 universida<strong>de</strong>s,<br />

36 escuelas <strong>de</strong> enseñanza primaria y secundaria, 97 escuelas 55 <strong>de</strong> formación<br />

profesional, 166 resi<strong>de</strong>ncias universitarias y unas obras corporativas dos<br />

universida<strong>de</strong>s, una escuela empresarial.<br />

Un colegio dirigido por el Opus Dei no tendrá esa <strong>de</strong>nominación o el nombre <strong>de</strong>l<br />

fundador <strong>de</strong> la asociación pero la formación impartida en él si la lleva el Opus Dei,<br />

será una institución católica siguiendo los principios cristianos. Los colegios<br />

dirigidos por el Opus Dei por lo general están ubicados en países en vía <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo don<strong>de</strong> existe la necesidad <strong>de</strong> la educación.<br />

En las universida<strong>de</strong>s ninguna es <strong>de</strong> un solo sexo. En Colombia actualmente<br />

existen algunas instituciones educativas pertenecientes al Opus Dei como la<br />

Universidad <strong>de</strong> la Sabana, Gimnasio Los Cerros, Gimnasio Iragua, Gimnasio Los<br />

Pinares, Gimnasio Tundama, Club Delta, Resi<strong>de</strong>ncia Universitaria Ingará,<br />

Resi<strong>de</strong>ncia Universitaria Inaya, Secretariado Social <strong>de</strong> Soacha, Club Cultural y<br />

Deportivo Montever<strong>de</strong>, el Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Económico Familiares<br />

(ICSF), Los Corales Jardín y Preescolar Atavanza, Gimnasio Cartagena <strong>de</strong> Indias,<br />

Los Cerezos, Gimnasio Horizontes, Liceo Tacurí y Gimnasio Yumaná. En todas<br />

las universida<strong>de</strong>s se expone la importancia en la santificación <strong>de</strong>l trabajo. Aunque<br />

las universida<strong>de</strong>s son para hombres y mujeres, sus resi<strong>de</strong>ncias son solo para un<br />

sexo y con normas estrictas en cuanto a las visitas <strong>de</strong>l sexo opuesto.<br />

55 Historia Secreta Del Opus Dei, Editorial LIBSA, Madrid, 2008, pág 68.<br />

41


También existen clubes y asociaciones juveniles basadas en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas y existen grupos <strong>de</strong> sexo único o también <strong>de</strong> ambos sexos. La<br />

formación espiritual esta dirigida por miembros <strong>de</strong>l Opus Dei incluyendo retiros,<br />

charlas y convivencias. En las resi<strong>de</strong>ncias se realizan 56 ejercicios <strong>de</strong> meditación,<br />

actos religiosos y <strong>de</strong>bates. En cada habitación hay un crucifijo o un cuadro<br />

religioso.<br />

Existen programas para ayudar a jóvenes <strong>de</strong> barrios pobres <strong>de</strong> la ciudad<br />

realizados por estudiantes universitarios y profesionales en Manchester, Reino<br />

Unido, llamado Reach Out. Trabajan con niños <strong>de</strong> 8 a 14 años y hay programas <strong>de</strong><br />

chicas que trabajan con jóvenes mujeres. También hay otros programas<br />

vacacionales <strong>de</strong> dos o tres semanas en don<strong>de</strong> mezclan la parte académica con el<br />

<strong>de</strong>porte y otras activida<strong>de</strong>s.<br />

Aunque en estas instituciones se da la formación espiritual y enseñanzas<br />

cristianas existen estudiantes <strong>de</strong> cualquier otra religión e incluso ateos. Los<br />

proyectos siempre son bien recibidos en cualquier parte que se realicen por la<br />

necesidad tan gran<strong>de</strong> que hay <strong>de</strong> ayuda y educación para los jóvenes.<br />

3.3.1 Educación <strong>de</strong> un solo sexo<br />

Con la educación <strong>de</strong> un solo sexo se consigue que los alumnos rindan más y se<br />

mejoran las cifras <strong>de</strong>l fracaso escolar. El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Asociación Nacional para<br />

la Educación Pública <strong>de</strong> un Sólo Sexo en Estados Unidos (NASSPE), Leonard<br />

Sax, 57 <strong>de</strong>fendió el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> educación diferenciada en España, que a su juicio<br />

tiene que alejarse <strong>de</strong> prejuicios políticos y religiosos, para enten<strong>de</strong>r que este<br />

mo<strong>de</strong>lo, basado en las diferencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cerebral <strong>de</strong> chicos y chicas, es el<br />

"más a<strong>de</strong>cuado" para su éxito académico y social.<br />

Mientras España castiga la educación diferenciada, EEUU se beneficia <strong>de</strong> los<br />

éxitos que allí cosecha. “No se trata <strong>de</strong> meter a las niñas en conventos y a los<br />

niños en monasterios. La explicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho que <strong>de</strong>berían tener los padres<br />

56 Historia Secreta Del Opus Dei, Editorial LIBSA, Madrid, 2008, pág 69.<br />

57 www.asociacioncooperadores<strong>opus</strong><strong><strong>de</strong>i</strong>.org<br />

42


para <strong>de</strong>cidir si quieren que sus hijos tengan una educación pública diferenciada es<br />

tan sencilla como que los niños y las niñas son diferentes. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

neurológico es diferente en ambos sexos y, formando a los profesores, se pue<strong>de</strong><br />

conseguir que rindan más y así mejorar las cifras <strong>de</strong> fracaso escolar”.<br />

¿Por qué no se permite la libertad <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> la familia en la educación <strong>de</strong> sus<br />

hijos? ¿Por qué no tienen <strong>de</strong>recho las familias sin recursos a dar a sus hijos una<br />

enseñanza pública <strong>de</strong> calidad que rompa con el fracaso académico actual? ¿Por<br />

qué no se adapta la enseñanza a un mo<strong>de</strong>lo que, implantado cada vez más en<br />

diferentes países, está dando resultados más que optimistas?<br />

El profesor Sax, volcado en la implantación <strong>de</strong> la educación diferenciada en EEUU<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos años, asegura que cuando comenzó a trabajar en esta labor en<br />

2002, en su país sólo había 11 colegios públicos diferenciados. Hoy son 540 (95<br />

exclusivamente diferenciados y el resto, mixtos que ofrecen educación<br />

diferenciada), y la estadística que arrojan los mismos es muy esperanzadora.<br />

Asegura Sax que “uno <strong>de</strong> estos centros públicos que implantó la educación<br />

diferenciada hace cuatro años muestra excelentes resultados. Mientras el 69% <strong>de</strong><br />

chicas aprobaron en un colegio mixto, en el diferenciado la tasa <strong>de</strong> aprobados fue<br />

<strong>de</strong>l 75%, y en el caso <strong>de</strong> los chicos, la diferencia fue aún mayor. Mientras que en<br />

el mixto aprobó el 55%, en el diferenciado lo hizo el 85% (...) Hay que enten<strong>de</strong>r<br />

que niños y niñas son diferentes y que si queremos ayudarles hay que proteger<br />

esas diferencias”.<br />

Como explica Leonard Sax, no en todos los centros la estadística es tan buena, ya<br />

que es imprescindible la preparación <strong>de</strong>l profesorado. “Separar por edificios no<br />

garantiza el éxito. Hay que formar a los profesores para que motiven a los<br />

alumnos”, aconseja.<br />

“Está científicamente <strong>de</strong>mostrado que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cerebros <strong>de</strong> los niños<br />

siguen un proceso diferente que se asemeja en la adultez, pero a los 6 años, un<br />

niño tiene la mitad <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> atención que una niña. Hay más <strong>de</strong> dos<br />

<strong>de</strong>sviaciones estándar entre ambos. Por eso, los padres <strong>de</strong>berían tener la<br />

posibilidad <strong>de</strong> escoger entre llevar a su hijo a un centro en el que se intente<br />

43


explotar al máximo su capacidad. Del mismo modo, la mejor manera para enseñar<br />

informática a una joven no es la misma que la <strong>de</strong> hacerlo con alumnos varones”,<br />

opina.<br />

La mejor manera <strong>de</strong> garantizar la igualdad es atendiendo las diferencias. "En<br />

Estados Unidos existía en los noventa una polarización política semejante a la que<br />

hay actualmente en España sobre la oferta <strong>de</strong> esta educación en la red pública",<br />

afirmó Sax durante su intervención. "Hay que enten<strong>de</strong>r que no es un problema<br />

político ni religioso, sino que entien<strong>de</strong> simplemente que los chicos y las chicas son<br />

diferentes", prosiguió el experto, para aseverar que "es una cuestión <strong>de</strong> libertad<br />

educativa y no una imposición".<br />

La progresión profesional <strong>de</strong> aquellos que fueron a centros diferenciados es USA<br />

es superior a los que acudieron a una escuela mixta. Según el experto, “conviene<br />

recordar que cuando los colegios pasaron a ser mixtos, ni había la libertad que<br />

hay ahora, ni los estudios neurológicos con los que contamos en la actualidad”.<br />

Para Sax, es una cuestión <strong>de</strong> “libertad y justicia social”. A su parecer, el gran<br />

problema actual es la “ignorancia”. “No somos conscientes <strong>de</strong> que los cerebros se<br />

<strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> forman diferente”, y que si la educación no trabaja en ello, se pier<strong>de</strong><br />

potencial. Según datos hechos públicos esta misma semana, al igual que en el<br />

resto <strong>de</strong> países, los que más fracaso escolar acumulan en sus currículum son los<br />

chicos.<br />

3.3.2 Estilos <strong>de</strong> enseñanza en los colegios<br />

Características <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo<br />

(Leithwood, Jantzi y Steinbach, 1998)<br />

1Visión y misión <strong>de</strong> la escuela.<br />

• Clara y accesible a la mayoría <strong>de</strong>l personal.<br />

• Compartida por la mayoría.<br />

• Percibida como significativa.<br />

• Presente en las tomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

44


2. Cultura escolar.<br />

• Colaborativa.<br />

• Creencias compartidas sobre la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo profesional continuo.<br />

• Normas <strong>de</strong> apoyo mutuo.<br />

• Intercambios francos y sinceros entre colegas.<br />

• Compartir <strong>de</strong> modo informal i<strong>de</strong>as y materiales.<br />

• Respeto por las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

• Apoyo en las <strong>de</strong>cisiones arriesgadas.<br />

• Estímulo para las discución abierta <strong>de</strong> l las dificulta<strong>de</strong>s.<br />

• Celebración compartida <strong>de</strong> los éxitos.<br />

• Los alumnos son valorados según sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

• Compromiso con facilitarles la mejor atención educativa posible.<br />

3. Estructura escolar:<br />

• Distribución <strong>de</strong> la autoridad en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a los órganos colegiados.<br />

• Procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones abiertos e inclusivos.<br />

• Decisiones por consenso.<br />

• Organización <strong>de</strong>l trabajo por equipos.<br />

• Reuniones breves semanales <strong>de</strong> planificación.<br />

• Sesiones frecuentes <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

• Tiempos regulares para el <strong>de</strong>sarrollo profesional y el trabajo en equipo.<br />

• Libertad para experimentar nuevas estrategias en la propia aula.<br />

• Departamentos interdisciplinares.<br />

4. Estrategias escolares:<br />

45


• Empleo <strong>de</strong> una estrategia sistemática para establecer los objetivos <strong>de</strong>l centro,<br />

implicando a profesores, alumnos y padres.<br />

• Existencia <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo/mejora institucional y <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

individual.<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> un número restringido <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción.<br />

• Revisiones periódicas <strong>de</strong> las metas y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuela.<br />

• Observación <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> aula <strong>de</strong> otros.<br />

• Procesos <strong>de</strong>terminados para implementar las iniciativas <strong>de</strong> programas<br />

específicos, incluyendo procesos para asegurar su seguimiento.<br />

5. Política y recursos:<br />

• Recursos suficientes que apoyen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l centro.<br />

• Utilizar a profesores <strong>de</strong>l centro como recursos para el <strong>de</strong>sarrollo profesional.<br />

6. Profesorado, revista <strong>de</strong> currículum y formación <strong>de</strong>l profesorado, 6 (1–2), 2002<br />

• Disponibilidad <strong>de</strong> una biblioteca profesional actualizada.<br />

• Posibilidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> asesoramiento externo para implementar nuevas<br />

prácticas.<br />

• Facilida<strong>de</strong>s y compromiso con la mejora <strong>de</strong> la comunidad.<br />

3.3.3 Perfil <strong>de</strong> los estudiantes<br />

El perfil se enuncia <strong>de</strong> manera similar para los muchachos y las niñas, pero se<br />

trabaja en cada Institución teniendo en cuenta las características psicológicas <strong>de</strong><br />

cada sexo:<br />

• Es una persona culta y creativa.<br />

• Busca la excelencia personal por sí misma y en todo lo que hace.<br />

46


• Posee valores morales y cristianos.<br />

• No es manipulable, porque tiene criterio y voluntad firmes.<br />

• Tiene seguridad en sí mismo, fruto <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada autoestima.<br />

• Asume posiciones <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo social.<br />

• La elegancia y las buenas maneras son manifestaciones externas <strong>de</strong> la<br />

calidad personal.<br />

• Está preparado para apren<strong>de</strong>r y pensar.<br />

• Aprecia la belleza y domina alguna expresión artística.<br />

• Domina un idioma extranjero.<br />

• El bien y la verdad son sus principales motivaciones.<br />

• Maneja el tiempo correctamente.<br />

• Posee una a<strong>de</strong>cuada preparación para el amor.<br />

• Sabe usar las nuevas tecnologías.<br />

• Su vida religiosa es profunda y viva.<br />

• Es capaz <strong>de</strong> expresar sus pensamientos y sentimientos.<br />

• Es solidario y tiene conciencia social.<br />

• Aprecia y está preparado para el trabajo.<br />

• Posee las competencias necesarias para <strong>de</strong>sempeñarse en los trabajos<br />

asignados.<br />

• Posee una actitud permanente <strong>de</strong> superación, mediante la autoexigencia.<br />

No da nunca por terminada su formación.<br />

47


3.3.4 Estilo <strong>de</strong>l proceso educativo<br />

3.3.4.1 Unión familia – colegio<br />

La familia y el colegio trabajan juntos en la educación <strong>de</strong> los estudiantes:<br />

entrevistas profesores – familia, reuniones periódicas. Se reconoce a los<br />

padres como educadores primarios <strong>de</strong> sus hijos 58 .<br />

3.3.4.2 Innovaciones educativas<br />

Una actualización permanente <strong>de</strong>l profesorado aleja a la institución <strong>de</strong> la<br />

rutina y le confiere un carácter innovador permanente<br />

3.3.4.3 La excelencia como estilo <strong>de</strong> vida<br />

La excelencia en el ser y en el actuar es una consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

armónico <strong>de</strong> la personalidad y <strong>de</strong> la exigencia personal para mejorar todos<br />

los componentes <strong>de</strong>l ser humano: físicos, cognoscitivos, psicológicos,<br />

sociales, estéticos y éticos.<br />

3.3.4.4 Atención personal<br />

Lo más importante que hay en el colegio es cada estudiante. Cada uno<br />

tiene un preceptor que lo orienta en su maduración personal.<br />

3.3.4.5 Alto rigor académico<br />

Preten<strong>de</strong> fomentar la calidad personal y, a través <strong>de</strong> un estimulante y<br />

58 www.aspaen.edu.co<br />

48


iguroso programa académico, llevar al estudiante a <strong>de</strong>sarrollar todas sus<br />

competencias.<br />

3.3.4.6 Carácter internacional<br />

Sin per<strong>de</strong>r la i<strong>de</strong>ntidad nacional, el estudiante <strong>de</strong>be estar abierto al mundo;<br />

por eso <strong>de</strong>be dominar un idioma extranjero, como mínimo.<br />

3.3.4.7 Formación para la vida<br />

El mundo <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> la familia, el medio ambiente, los problemas<br />

sociales, la actualidad nacional e internacional, forman parte <strong>de</strong>l currículum.<br />

La educación no pue<strong>de</strong> estar encerrada en el aula; los estudiantes <strong>de</strong>ben<br />

estar abiertos al mundo, para transformarlo.<br />

3.3.4.8 Educación religiosa<br />

Especial importancia tiene la educación en la fe que, <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

enseñanza <strong>de</strong> la Iglesia Católica, lleve al estudiante a vivir la vida cristiana<br />

con autenticidad.<br />

3.3.4.9 Lí<strong>de</strong>res con valores<br />

Se quiere educar en los alumnos una serie <strong>de</strong> valores humanos como la<br />

responsabilidad, la solidaridad, la amistad, el autodominio, el optimismo,<br />

que los capacite para convertirse en los lí<strong>de</strong>res que la sociedad actual<br />

necesita. Se hace énfasis en la formación <strong>de</strong> la conciencia social.<br />

49


3.3.4.10 Desarrollo <strong>de</strong> la creatividad<br />

Mediante la incorporación al plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> diversas activida<strong>de</strong>s<br />

culturales y artísticas, los alumnos adquieren actitu<strong>de</strong>s creativas para la<br />

vida diaria.<br />

3.3.4.11 Manual <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Opus Dei y fuera <strong>de</strong> él<br />

Después <strong>de</strong> haber consultado los manuales <strong>de</strong> convivencia tanto <strong>de</strong>l<br />

colegio Pepa Castro, como <strong>de</strong>l Gimnasio los Cerros y el Gimnasio Iragua,<br />

se concluye que no existen diferencias tan marcadas en cuanto a los<br />

<strong>de</strong>beres, <strong>de</strong>rechos y obligaciones por parte <strong>de</strong> los alumnos y sus familias,<br />

personal docente y administrativo, así como también <strong>de</strong> las faltas graves y<br />

leves y los procedimientos a seguir para las sanciones respectivas.<br />

Sin embargo, es importante mencionar que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo novedoso cualquier<br />

colegio <strong>de</strong>l Opus Dei hace énfasis en la divulgación <strong>de</strong> la religión católica y<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> sus preceptos. Dentro <strong>de</strong> éstos, se encuentra la<br />

preparación para llevar a cabo los sacramentos <strong>de</strong> la comunión y<br />

confirmación <strong>de</strong> las alumnas, la confesión y comunión diaria y la realización<br />

<strong>de</strong> la Misa semanal.<br />

Otro aspecto importante es la celebración <strong>de</strong> fechas o eventos importantes<br />

relacionados con la religión Católica como el día <strong>de</strong> San José, el día <strong>de</strong> la<br />

Virgen María, el día <strong>de</strong> la Santa Cruz entre otros; y <strong>de</strong>l Opus Dei, como por<br />

ejemplo el nacimiento, vida, muerte, beatificación y canonización <strong>de</strong> Don<br />

José María Escrivá <strong>de</strong> Balaguer.<br />

En relación con la Universidad don José María dice que uno <strong>de</strong> los<br />

primeros ejes en la formación universitaria es la convivencia social 59 , el<br />

59<br />

La Formación Social y Cívica en la Universidad, Centro Universitario Miravalles, Promesa, Centenario 5,<br />

San José <strong>de</strong> Costa Rica, Ediciones Promesa 2002<br />

50


segundo es la solidaridad y la amistad, el tercero es el amor a las raíces y la<br />

búsqueda <strong>de</strong> lo universal, el cuarto es la escuela <strong>de</strong> la responsabilidad, el<br />

quinto es la evaluación <strong>de</strong> las políticas públicas, es <strong>de</strong>cir respetando la<br />

dignidad <strong>de</strong> cada uno y <strong>de</strong> promover el bien común <strong>de</strong> todos, huyendo <strong>de</strong><br />

calificar como enemigos a quienes, simplemente, no son amigos. Encontrar<br />

un bien común que nos una socialmente, por encima <strong>de</strong> las pretensiones<br />

interesada que puedan darse. El sexto y último eje es la participación en la<br />

vida pública o sea participar en el gobierno <strong>de</strong> la sociedad; esto no quiere<br />

<strong>de</strong>cir tener un cargo público necesariamente, sino participar en la<br />

promoción <strong>de</strong>l bien común a través <strong>de</strong> instituciones sociales alejadas <strong>de</strong>l<br />

juego <strong>de</strong> partidos. Según don José María, se participa políticamente, quien<br />

comunica a los <strong>de</strong>más la evaluación <strong>de</strong> la acción política mencionada en el<br />

párrafo anterior. También participa en la vida pública, el que <strong>de</strong>dica parte<br />

<strong>de</strong> su tiempo a organizaciones ciudadanas que atien<strong>de</strong>n necesida<strong>de</strong>s<br />

públicas sin buscar acumulación <strong>de</strong> riqueza privada.<br />

A continuación se mostrará una encuesta realizada a jóvenes entre los<br />

grados 8° a 11° en los colegios Gimnasio Josefina Castro <strong>de</strong> Escobar,<br />

Gimnasio Iragua, Gimnasio Los Cerros y otros, dón<strong>de</strong> se realizaron las<br />

siguientes preguntas.<br />

51


3.3.4.12 Encuesta<br />

A. ¿Está usted enterado <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l Opus Dei?<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Iragua LosCerros Pepa Otros<br />

Después <strong>de</strong> haber entrevistado a 40 personas, 10 <strong>de</strong> cada grupo escolar, se<br />

pue<strong>de</strong> observar que las 20 entrevistadas, correspondientes a los colegios Iragua y<br />

Los Cerros <strong>de</strong>l Opus Dei, lógicamente conocen <strong>de</strong> su existencia; <strong>de</strong>l colegio<br />

Pepa, 6 saben <strong>de</strong> su existencia y 4 no; y <strong>de</strong> otros, 2 saben y 8 no.<br />

En conclusión <strong>de</strong> 40 jóvenes entrevistados, 28 respondieron que sí, es <strong>de</strong>cir que el<br />

70% sí sabe <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l Opus Dei.<br />

52<br />

Sí<br />

No


B. ¿Qué ha escuchado Ud. <strong>de</strong> esta organización?<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Iragua Los Cerros PePa Otros<br />

53<br />

Elitista<br />

Secta<br />

Org. Reli<br />

Org. Eco<br />

De las 28 personas que respondieron que sÍ tenían conocimiento acerca <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong>l Opus Dei, los 20 <strong>de</strong> colegios <strong>de</strong>l Opus Dei, dijeron que era una<br />

organización religiosa es <strong>de</strong>cir el 71%, <strong>de</strong> las 6 <strong>de</strong>l Pepa, 3 dijeron que era una<br />

organización elitista es <strong>de</strong>cir el 11% y 3 jóvenes respondieron que era una<br />

organización económica que también equivale al 11%; <strong>de</strong> otros colegios, 2 dijeron<br />

que era una secta, que correspon<strong>de</strong>ría al 7%.


C) ¿Está Ud. <strong>de</strong> acuerdo con lo que dice el Opus Dei?<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Iragua LosCerros Pepa Otros<br />

De las 28 personas entrevistadas, 21 dijeron que no están <strong>de</strong> acuerdo con lo que<br />

dice esta organización lo cual correspon<strong>de</strong> al 71% y 7 dijeron que sí están <strong>de</strong><br />

acuerdo lo que equivale al 25%. Para concluir, la mayoría <strong>de</strong> estas personas no<br />

están <strong>de</strong> acuerdo con lo que dice esta organización.<br />

54<br />

Sí<br />

No


CONCLUSIONES<br />

De acuerdo a la investigación efectuada, mediante la lectura <strong>de</strong> libros, vi<strong>de</strong>os,<br />

investigación en Internet, conceptos <strong>de</strong> jóvenes alumnos y adultos pertenecientes<br />

a dicha organización, se llega a la conclusión <strong>de</strong> que no existe una diferencia muy<br />

marcada en cuanto a la enseñanza impartida en los colegios creados por<br />

miembros <strong>de</strong>l Opus Dei y los colegios creados por personas que no pertenecen a<br />

dicha organización.<br />

En todos se imparte a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la instrucción académica, la instrucción<br />

relacionada con los valores que se le <strong>de</strong>be inculcar a un individuo. La diferencia<br />

consiste en que los colegios creados por miembros <strong>de</strong>l Opus Dei, enseñan<br />

exclusivamente la religión católica con la creencia <strong>de</strong> que a través <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> todas las labores, compromisos, <strong>de</strong>rechos y obligaciones, tanto<br />

familiares como, profesionales, sociales y laborales, actuando como personas <strong>de</strong><br />

bien y correctamente siempre, se pue<strong>de</strong> llegar a la santidad.<br />

En adición a lo anterior, se observa que algunas <strong>de</strong> las normas por las cuales se<br />

caracterizaba el Opus Dei en un principio, se han ido modificando con el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo en sus instituciones educativas, ya que según la Iglesia Católica, se<br />

cometían abusos tales como la lectura <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia, visitas restringidas,<br />

lecturas prohibidas, restricción <strong>de</strong> llamadas telefónicas, etc.<br />

Por otro lado, los conceptos negativos leídos, vistos y escuchados en diferentes<br />

medios, por lo general, provienen <strong>de</strong> personas que han pertenecido a dicha<br />

organización y que algunas vez escogieron como modo <strong>de</strong> vida ser Numerarios,<br />

Agregados o Numerarias Auxiliares.<br />

Hoy en día, <strong>de</strong> acuerdo con conversaciones sostenidas con jóvenes estudiantes<br />

que asisten a colegios creados por miembros <strong>de</strong>l Opus Dei, éstos llevan una vida<br />

normal, tal como la llevan los jóvenes que estudian en colegios que no son <strong>de</strong>l<br />

Opus Dei, aunque po<strong>de</strong>mos resaltar que aquellos que pertenecen a colegios <strong>de</strong>l<br />

Opus Dei llevan una vida espiritual más activa que el común <strong>de</strong> la gente,<br />

preocupándose por el cumplimiento <strong>de</strong> los mandamientos y <strong>de</strong> los sacramentos <strong>de</strong><br />

la Iglesia Católica.<br />

En cuanto a los jóvenes que no asisten a colegios <strong>de</strong>l Opus Dei, no todos saben<br />

que esta organización existe y los que saben que existe, no saben realmente cuál<br />

es su función.<br />

55


BIBLIOGRAFÍA<br />

• BERGLAR, Peter. OPUS DEI, Vida y obra <strong>de</strong>l fundador José María<br />

Escrivá <strong>de</strong> Balaguer. Madrid. Editorial RIALP S.A., 1987.<br />

• CÁRCELES, Miguel Ángel. La Aventura <strong>de</strong> Ser Santo. Madrid. Editorial<br />

Cassals S.A., 2002.<br />

• CORBIERE, Emilio J. Opus Dei El Totalitarismo Católico, Argentina.<br />

Editorial Suramericana S.A., 2007<br />

• DE ARMAS, Isabel. Ser Mujer en el Opus Dei. Madrid. Foca ediciones<br />

y Distribuciones Generales, 2002.<br />

• ESCRIVÁ DE BALAGUER, José María. Camino. Madrid. Editorial<br />

SCRIPTOR, 1939.<br />

• IBAÑEZ MARTIN, José Antonio. La Formación Social y Cívica en la<br />

Universidad. San José <strong>de</strong> Costa Rica. Ediciones Promesa, 2002.<br />

• LE TOURNEAU, Dominique. El Opus Dei, Informe Sobre la Realidad.<br />

Madrid. Editorial RIALP S.A, 2006.<br />

• ORLANDIS, José. Mis recuerdos. Madrid. Editorial RIALP, S.A, 1995.<br />

• QUIROZ, Fernando. Justos por Pecadores, Barcelona. Editorial Planeta,<br />

2008.<br />

• TAPIA, María <strong>de</strong>l Carmen. Tras el Umbral. Madrid. Editorial B, 1994.<br />

• THIERRY, Jean Jacques. El Opus Dei, Mito y Realidad. Buenos Aires.<br />

Editorial BAESA,1976.<br />

• Artículo <strong>de</strong> revista: Vice postulación <strong>de</strong>l Opus Dei. El Beato José María<br />

Escrivá <strong>de</strong> Balaguer, Fundador <strong>de</strong>l Opus Dei. , Hoja informativa No. 11,<br />

Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá, Colombia, 1993.<br />

• Folleto: Oficina <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Opus Dei. “Preguntas más<br />

Frecuentes sobre el Opus Dei “, 2ª. Edición,


• Historia Secreta <strong>de</strong>l Opus Dei. Madrid. Editorial LIbsa, 2008.<br />

• Revista Trazos, 80 Años <strong>de</strong>l Opus Dei, Bogotá. Edición Especial (1928-<br />

2008)<br />

• www.<strong>opus</strong><strong><strong>de</strong>i</strong>.com<br />

• http://www.es.josemariaescriva.info/seccion/biografia_san_josemaria<br />

• www.<strong>opus</strong><strong><strong>de</strong>i</strong>aldia.org<br />

• www.<strong>opus</strong><strong><strong>de</strong>i</strong>.es/art.php<br />

• www.lanacion.com.art/nota.asp<br />

• www.aspaen.edu.co<br />

• www.asociacioncooperadores<strong>opus</strong><strong><strong>de</strong>i</strong>.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!