09.05.2013 Views

Arturo Uslar Pietri y la Comprensión de la Economía Venezolana*

Arturo Uslar Pietri y la Comprensión de la Economía Venezolana*

Arturo Uslar Pietri y la Comprensión de la Economía Venezolana*

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presente y Pasado. Revista <strong>de</strong> Historia. ISSN: 1316-1369. Año 6. Volumen 6. Nº 11/12.<br />

Enero-Diciembre, 2001. Ramón Rivas A., <strong>Arturo</strong> <strong>Us<strong>la</strong>r</strong> <strong>Pietri</strong> y <strong>la</strong> <strong>Comprensión</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> ..., pp. 12-35.<br />

La influencia <strong>de</strong>l pensamiento económico <strong>de</strong>l siglo XIX,<br />

proyectado al siglo XX, en <strong>Arturo</strong> <strong>Us<strong>la</strong>r</strong> <strong>Pietri</strong> lo llevó a fraguar una<br />

“c<strong>la</strong>sificación sociológica” <strong>de</strong> nuestra pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> que sus componentes<br />

estarían impregnados <strong>de</strong> una psiquis primitiva adversa a <strong>la</strong> mentalidad<br />

mo<strong>de</strong>rna.<br />

Para él, en el marco <strong>de</strong> esta c<strong>la</strong>sificación, el español fue el tipo <strong>de</strong><br />

individuo opuesto a los hombres que habrían <strong>de</strong> fundar el mo<strong>de</strong>rno<br />

capitalismo, porque tenía <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza un concepto puramente consutivo<br />

y consi<strong>de</strong>raba al trabajo como un menester <strong>de</strong> siervos. 17<br />

Sobre el indio fue aún más radical, éste sería aún mucho más<br />

incapaz que el español, pues nunca habría tenido capacidad ni resignación<br />

para el trabajo sistemático. <strong>Us<strong>la</strong>r</strong> seña<strong>la</strong>ba, para reafirmar su apreciación,<br />

a<strong>de</strong>más, que los cronistas coloniales al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l indio, ligaban a éste<br />

con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras pereza y vicio. 18<br />

En cuanto al negro, lo consi<strong>de</strong>ró excluido <strong>de</strong> cualquier posibilidad<br />

<strong>de</strong> “superación cultural” aparte <strong>de</strong> que, a<strong>de</strong>más, tampoco llegaría a constituir<br />

ningún “aporte” que pudiera “beneficiar” a <strong>la</strong> raza... 19<br />

Por tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa perspectiva, para <strong>Us<strong>la</strong>r</strong> era inevitable superar<br />

esta mentalidad precapitalista por una capitalista a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> “inyección”<br />

al país <strong>de</strong> una importante cantidad <strong>de</strong> sangre nueva que, con un nuevo<br />

concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y con una agresiva mentalidad económica, comenzara<br />

<strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> nuestra ruinosa estructura económica y social. 20<br />

Es importante seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>Arturo</strong> <strong>Us<strong>la</strong>r</strong> <strong>Pietri</strong><br />

sobre <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> “raza” en Venezue<strong>la</strong> y su impacto en <strong>la</strong><br />

sociedad, fue modificada por él a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas<br />

<strong>de</strong> su vida.<br />

Él adquirió sus primeras nociones <strong>de</strong> economía <strong>de</strong> los<br />

economistas franceses. De ellos aprendió que era necesaria <strong>la</strong> reflexión<br />

científica para analizar <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l hecho económico impulsado<br />

por el petróleo en Venezue<strong>la</strong> y emprendió un trabajo intelectual para<br />

<strong>de</strong>scubrir los engranajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida material <strong>de</strong>l país en <strong>la</strong> que había<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!