09.05.2013 Views

Playa Hermosa, Puerto Pizar... - Autoridad Nacional del Agua

Playa Hermosa, Puerto Pizar... - Autoridad Nacional del Agua

Playa Hermosa, Puerto Pizar... - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Oí«ir:.MA i^iACioiMAU- rae e V/M-UACIC»ISI<br />

Ue: R/SCUHSOSi NATURALES<br />

ONSRN<br />

INRENA<br />

Biblioteca<br />

REf'Eí ICA DEL i'ERl<br />

D|-.r:"CIOIM &I-NERAI. Oe ifJFWAES-'Rl.-C "Ue.'X<br />

Tut^i.--í If - oet_ M:MISXE^»!O OE INOUI^I =»» »<br />

TURISIWO Is síJTESRAC-OfJ<br />

FLAN DE ORDENAMIENTO AMFÍÍENTAÍ<br />

PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO<br />

SECTORES. PLAYA HERMOSA, PUERTO PiZARRO<br />

¥ PLAYA JEL¡<br />

OSPARTAMeiMTO fílS TUUflBKS<br />

DICIEMBRE 1C«3 ir'"OíiME -ANEXOS T MAPAS


REPÚBLICA DEL PERU<br />

OPICINA NACIONAt. DB BVAi-UACIOlM DIRECCIÓN GENERAL. 06 INFRAESTRUCTURA<br />

DE RECURSOS NATURAI.ES TURÍSTICA OBI. MINISTERIO DB INDUSTRIA,<br />

ONBRN TURISMO E INTBSRACION<br />

PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO<br />

SECTORES! PLAYA HERMOSA.PUERTO PIZARRO<br />

Y PLAYA JELI<br />

DBPARTAMBIMTO OB TUMBeS<br />

DICIEMBRE 1983


Biblioteca<br />

, •nc•^<br />

í8t»Oti©i


fa/<br />

9-3<br />

PERSONAL QUE HA INTERVENIDO EN LA REALIZACIÓN DEL PRESENTE<br />

DIRECTIVO:<br />

ESTUDIO<br />

ING. CARLOS ZAMORA JIMENO Jefe de ONERN<br />

ING. JESUS ECHENIQUE CÉSPEDES Diiectoi Técnico<br />

ING. LUIS MASSON MEISS<br />

Director Técnico Adjunto<br />

ING. CARLOS CAIDERON URTECHO Director de Estudios para la PreservaclSn <strong>del</strong> Medio Ambiente*<br />

Jefe <strong>del</strong> Proyecto<br />

ING. HUMBERTO DUEÑAS PEREZ Director de Geologfa y Minería<br />

ING. GUILLERMO MANEOQUE PERALTA Director de Cartograffa e Impresiones<br />

TÉCNICO:<br />

ING. ELMER NAMOC ALVA<br />

SOC'PABLO ROSALES RAYMONDI<br />

BLGO.CESAR JORGE TABOADA<br />

ING, OSCAR LINARES ALVA<br />

ING. DANTE LOAYZA ALATRISTA<br />

SRTA. CARMEN MANABE TOMOTA<br />

ASESORES TÉCNICOS CONTRATADOS;<br />

ING. JORGE DA VILA BURGA<br />

DR. WILUAMDALE LARRABURE<br />

CARTOGRÁFICO:<br />

SR. GILMER VARGAS ESPARZA<br />

SR. ANTONIO ORTIZ DIAZ<br />

SR. ENRIQUE DESCALZI ARANA<br />

SRA. DORA ORTIZ DE ALAMA<br />

SRA. LILLIAN MEZA DE CARRILLO<br />

IMPRESIÓN:<br />

SR. VIRGIUO LAZO MOSQUERA<br />

SR. EDUARDO CARRILLO BOYSSET<br />

SR. EUO MONTERO QUEZADA<br />

SRJ ÁNGEL MELCHOR LOZANO<br />

Especialista en Climatología y Coordinador de los Estudios de<br />

Campo.<br />

Planlñcador III<br />

Biólogo U<br />

Especialista en Hidrología<br />

Especialista en Geología y Minería<br />

Asistente de Recursos Naturales y Medio Ambiente<br />

Experto en Geología y Geomorfología<br />

Experto en Entomología<br />

Jefe de la Unidad de SupervislSn Cartográfica<br />

Jefe de la Unidad de Elaboración de Mapas Temáticos<br />

Jefe de la Unidad de Fotogrametrfa y Mapas Básicos<br />

Cartógrafo<br />

Técnico en Separación de Colores<br />

Jefe de la Unidad de Impresiones y Publicaciones<br />

Técnico Fotomecánico<br />

Técnico Fotomecánico<br />

Técnico en Artes Gráficas<br />

"(9


SR.<br />

SR.<br />

SR,<br />

SR.<br />

SR.<br />

SECRETARIA :<br />

FIUBERTO BARRIONUEVO OLAZABAL<br />

ANTONIO LAMA ROMAN<br />

LORENZO PURISACA FALLA<br />

ANANCIO ATOCHE JARA<br />

AGUSTÍN DE LA CRUZ DELZO<br />

SRA. MARITZA FIGALLO DE DURAN Secretaria<br />

Técnico en Artes Gráficas<br />

Auxiliar Fotomecánico<br />

Técnico en Artes Gráficas<br />

Ene. de Encuademación<br />

Auxiliar de Compaginación


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE PLAYA<br />

HERMOSA, PUERTO PiZARRO Y PLAYA JELI EN EL LITORAL DEL DEPARTAMENTO DE<br />

PREFACIO<br />

RESUMEN<br />

TUMBES<br />

ÍNDICE<br />

CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1<br />

1.1 GENERALIDADES 1<br />

1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO 3<br />

1.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO 3<br />

CAPITULO II DIAGNOSTICO AMBIENTAL 7<br />

2.1 GENERALIDADES 7<br />

2.2 SITUACIÓN Y EXTENSION.. 7<br />

2.3 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA 8<br />

2.4 MEDIO AMBIENTE FISICO-BIOLOGICO 9<br />

2.4.1 Climatologra ..'^. 9<br />

2.4.2 Geologfa / Geomorfoiogfa 13<br />

2.4.3 Hidrologra'i '. 18<br />

2.4.4 Bioíogra..... 26<br />

2.4.5 Entomología 37<br />

2.5 MEDIO AMBIENTE HUMANO 43<br />

CAPITULO III PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL 55<br />

3.1 UNIDADES AMBIENTALES Y APROVECHAMIENTO<br />

TURÍSTICO 55<br />

3.1.1 Elaboración <strong>del</strong> Mapa Inl-egrado 55<br />

3.1.2 Identificación de Unidades Ambienfales 56<br />

Pág.<br />

3.1.2.1 Unidad Ambiental Caleta La Cruz-<br />

Las Garzas 56


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

MAPA EN EL TEXTO<br />

ANEXOS Y MAPAS;<br />

Póg.<br />

3 J .2.2 Unidad Ambiental Las Garzas-<br />

Punta Mal Pelo 57<br />

3.1.2.3 Unidad Ambiental Chérrez-La Pompa.. 57<br />

3.1.2.4 Unidad Ambiental Bahía de <strong>Puerto</strong><br />

<strong>Pizar</strong>ro - Boca de El Bendito 57<br />

3.1.2.5 Unidad Ambiental Boca de El Bendito<br />

-Canal Internacional... 58<br />

ij<br />

3.1.3 Aptitud Turística de las Unidades. Ambienta les «-. 58<br />

3.1.4 Modalidades de Aprovechamiento Turístico...... 62<br />

3.2 IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES 65<br />

3.2.1 Unidad Ambiental Caleta La Cru2-Uis Garkas ... 66<br />

3.2.2 Unicbd Ambiental Las GarzoS-Ponta A/fal Pelo-7.. 69<br />

3.2.3 Unidad Ambiental Cherrez-La Pampa 74<br />

3.2.4 Unidad Ambiental Bahfa de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro-<br />

Boca de El Bendito • 75<br />

3.2.5 Unidad Ambiental Boca de El Bendito-Canal<br />

I nT@rnU CI OnCI la0ft»aaa*e»«o*ada*oa»ooa*o«»eoo« / /<br />

3.3 LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO<br />

DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA............ . . 79<br />

3.3.1 Unidad Ambiental Caleta Lo Cru2=Las Gcjrzas... 79<br />

3.3.2 Unidad Ambiental Las i3arza$-Punta Mal Pelp,.. 82<br />

3.3.3 Unidad Ambiental Chérrez-La Pampa. 84<br />

3.3.4 Unidad Ambiental Bahía de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro -<br />

Boca de El Bendito, 85<br />

3.3.5 Unidad Ambiental Boca de El Bendito-Canal<br />

Internacional ; 86<br />

Mapa Integrado <strong>del</strong> Area <strong>del</strong> Proyecto a Escaló 1240,000.<br />

^ A NEXO I Climatología<br />

ANEXO II Geología-Geomorfología<br />

ANEXO III Hidrología<br />

ANEXO IV - Biología<br />

-ANEXO V Entomología<br />

ANEXO VI Socio-Economía


PREFACIO<br />

El presente informe constíi-uye el estudio que ONERN ha realizado<br />

en el área de playas, esteros y manglares <strong>del</strong> litoral <strong>del</strong> departamento de Tumbes, con<br />

el propósito de determinar la aptitud ecológica de estos recursos para su aprovechamiento<br />

en el turismo.<br />

Los estudie» fueron ejecutados en virtud de un convenio de coopera -<br />

ción técnica, suscrito entre ONERN y la Dirección General de Infraestructura Turística<br />

<strong>del</strong> Sector Turismo, <strong>del</strong> Ministerio de Industria, Turismo e Integración, que fi^ra aprobado<br />

por R.M. N" 558A-81-1 TI/TUR de fecha 30 de Noviembre de 1981.<br />

La zona <strong>del</strong> proyecto está localizada en el departamento de Tumbes<br />

y comprende el sector litoral, entre Caleta Lo Cruz, al Suroeste, y el Canal Internacio<br />

nal (límite fronterizo entre el Perú y el Ecuador), al Noreste, abarcando una extensión<br />

aproximada de 28,082 Ha. dentro de la cual están contenidos los ecosistemas de playos ,<br />

esteros, manglares y áreas adyacentes agrícolas y langostineras, además de centros po —<br />

blados como Tumbes, Zarumilla, <strong>Agua</strong>s Verdes, <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, La Cruz y Corrales, entre<br />

los más importantes.<br />

El estudio comprende la investigación de los impactos actuales y futuros<br />

derivados de las actividades humanas en desarrollo y/o previstas, así como de los<br />

procesos geodinámicos naturales, que pueden contribuir con intensificar el deterioro de<br />

los playos, esteros y manglares, que constituyen los recursos turísticc» esenciales que<br />

se quiere preservar. A lo luz de los resultados obtenidos en los investigaciones, se formula<br />

I i neo mientes de polítioi ambiental que incluyen lo proposición de medidas para con<br />

trolor los impactos y directivas paro la ocupación racional <strong>del</strong> espacio físico, en función<br />

de la estabilidad y capacidad de soporte de los ecosistemas de playas esteros y manglares.<br />

Debe resaltarse que las investigaciones de campo inherentes al Pro -<br />

yecto fueron realizados por ONERN entre Junio y Julio de 1^2, es decir unos meses<br />

antes de que se iniciara el Fenómeno El Niño, cuyos efectos devastadores hoy se cono —<br />

cen. No obstante, ONERN ha tenido el cuidado de recopilar y seleccionar información<br />

diversa sobre este fenómeno, formulando luego datos referencioles que han sido considera<br />

dos en el presente informe, esencialmente en la sección correspondiente o lo formulación<br />

de los lineomientos técnicos paro el desarrollo turístico.<br />

Lo amplitud y diversidad de los aspeóte» o estudiar y la carencia de<br />

cierta información básica implicaron la colaboración de una serie de entidades esta -<br />

tales, entre los que cabe destacar de manera especial o la Dirección General de Hidrografía<br />

y Navegación de la Marino (DHNM), que proporcionó los fotografías aéreas ver


II<br />

t!cales pancromaticos y mosaicos controlodos a'ia escoia 1 ;20,000 de ia zono dei Pmyec<br />

to, tomodas entre 1979=1980, materfal cartográfico éste que fue valioso para la realiza<br />

Clon de los estudios.<br />

Ademas de !a colaboración importante dé la entidad señalada ante =<br />

riormente, ONERN ha recibido en forma directa e indirecta el aporte de información de<br />

diversas entidades, a las que hace publico su especial reconocimiento :<br />

Instituto Nocional de Estadfstica (INE)<br />

Ministerio de Aeronáutica<br />

Servicio Aerofotogrófico <strong>Nacional</strong> (SAN)<br />

Servicio <strong>Nacional</strong> de A^teorologfa e Hidrologfa (SENAMH!)<br />

Ministerio de Guerra<br />

Instituto Geográfico <strong>Nacional</strong> (IGN)<br />

Ministerio de Agricultura<br />

Oficina General de Catastro Ruüol (OGCR)<br />

Dirección General de Forestal y Fauna<br />

Región Agraria 1 - Tumbes<br />

Proyecto Especial Puyango-Tumbes<br />

Instituto <strong>Nacional</strong> Forestal y de Fauna (INFOR)<br />

Ministerio de Pesquería<br />

Oficina Sectorial de Planificación<br />

Dirección General de Extracción<br />

Dirección General de Infraestructura<br />

Dirección Regional de Pesquerfa - Piura<br />

Estación Pesquera de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ra<br />

Dirección Zonal de Pesquería - Tumbes<br />

Laboratorio <strong>del</strong> Instituto <strong>del</strong> Mar <strong>del</strong> Perú (IMARPE) - Tumbes<br />

Ministerio de Transporte y Comunicaciones<br />

Jefatura Departamental de Tumbes<br />

Ministerio de Industria, Turismo e integración<br />

Dirección Regional - Tumbes


Ministerio de Energfo y Minas<br />

Dirección <strong>Nacional</strong> de Geología, Minerfa e Metalurgia (INGEMMET)<br />

Ministerio de Vivienda y Construcción<br />

Ill<br />

Dirección General de Bienes <strong>Nacional</strong>es<br />

Mínisterío'de Educación<br />

Dirección Departamental de Tumbes<br />

Ministerio de Salud<br />

Area Hospitalaria N" 3 - Tumbes<br />

Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria (La Molina)<br />

Universidad <strong>Nacional</strong> Mayor de San Marcos<br />

Museo de Historia Natural "Javier Prado"<br />

Corporación Departamental de Desarrollo de Tumbes (CORDETUM)<br />

Concejo Municipal Provincial de Tumbes<br />

Concejo Municipal Distrital de La Cruz<br />

Concejo Provincial de Zarumilla<br />

Cooperativa Agraria de Producción "24 de Junio"<br />

Cultivos Marinos Tecnificados <strong>del</strong> Mar S.R.L. (CULTECMAR)<br />

Productos Marinos Refrigerados S.A. (PROMARESA)<br />

Inversiones Nueva York S.A. (INYSA).<br />

—o


RESUMEN<br />

El ordenamiento ambiental constituye un tema recientemente incorporado<br />

dentro de la planificación <strong>del</strong> desarrollo, que comprende un amplio dimensionamiento<br />

relacionado con el papel estructural que el medio ambiente tiene en los proce -<br />

sos <strong>del</strong> desarrollo, ofreciendo pautas para interrelacionar y compatibilrzar los aspectos<br />

ffsico-biologicos y humanos con los demás que ya son conocidos y considerados en ma -<br />

yoro menor grado en los ejercicios tradicionales de planificación <strong>del</strong> desarrollo.<br />

Dentro de este contexto se ha formulado el plan de ordenamiento<br />

ambiental para el desarrolla turfstico de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y <strong>Playa</strong> JeiT,<br />

en el departamento de Tumbes, a nivel de semidetalle, abarcando ios distritos de La<br />

Cruz, Corrales, Tumbes (provincia de Tumbes) y Zarumilla (provincia de Zarumilla) en<br />

una extensión de 28,082 Ha., con la comprensión de importantes zonas de interés turfs<br />

tico de excepcional originalidad y elevada calidad <strong>del</strong> entorno. Dicha zona constituye<br />

el único espacio territorial dentro <strong>del</strong> pafs que comprende a los ecosistemas de playas,<br />

esteros y manglares, que guardan estrecha relación de dependencia e influencia con<br />

el bosque terrestre, cultivos agrícolas y centros poblacionales adyacentes.<br />

El objetivo principal <strong>del</strong> pian de ordenamiento ambiental se orien -<br />

to hacia el planteamiento de una compatibilización entre las actividades turísticas, di -<br />

versas componentes ambientales y las actividades humanas, o fin de que su desarrollo<br />

conlleve un racional aprovechamiento <strong>del</strong> entorno, con un efecto multiplicador en el<br />

meforamiento y ia elevación de la calidad de vida de \a población.<br />

De este modo, el presente informe ha sido organizado en tres ca -<br />

pftuios centrándose el primero en la exposición <strong>del</strong> mara> «>nceptuat <strong>del</strong> plan de orde -<br />

namiento y las bases metodológicas adoptadas, bajo Id consideración esencial <strong>del</strong> establecimiento<br />

de una armonfa entre las actividades recreativas y turfstico-recreativas (in<br />

fraestructura y equipamiento) a implementar y la preservación <strong>del</strong> medio ambiente, por<br />

los cambios o alteraciones que se puedan suscitar en algunas componentes ambientales<br />

debidos al flujo de turistas y su albergue en la zona. En la segunda parte, se desarro -<br />

lia una síntesis interpretativa sobre el medio ambiente ffsico-biológico, que incluye el<br />

análisis de aspectos relacionados con la ciimatologfa, la geologfa y geomorfologfa, la<br />

hidrología, la biología, y la entomología, desde la perspectiva de diagnosis y evalúa -<br />

ción <strong>del</strong> entorno físico-biológico,de manera de establecer ios característicos y capaci —<br />

dad de los ambientes naturales y modificados o artificializados, como premisas para su<br />

ulterior aprovechamiento. Se incide en la identificación y determinación de impactos<br />

ambientales, a nivel de componentes ambientales y actividades productivas, factores<br />

que han transformado progresivamente el habitat natural, configurándose una acentuada<br />

prevalencia d^l medio construido.


Pág. II<br />

PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

A esta caracterización se añade el medio humano^ que bajo diversas<br />

condicionantes económicas y sociales, influye en el escaso desarrollo de la zona, en<br />

general.<br />

En el tercer copftulo se desarrolla en primer lugar, uno de los aspee -<br />

tos más importantes <strong>del</strong> plan de ordenamiento ambiental, constitufdo por la identifica -<br />

ción de cinco unidades ambientales y la calificación de su aptitud ecológica, para el<br />

aprovechamiento turfstico y recreacional. A esta finalidad, ha contribuido la informa -<br />

ción descrita en el diagnóstico, relievóndose los aspectos más saltantes que son de inte<br />

res para el desarrollo de la actividad turística. Esta información ha sido procesada e<br />

integrada gráficamente en un mapa <strong>del</strong> área <strong>del</strong> proyecto a escala 1:40,000 que permite<br />

visualizar con precisión la ubicación espacial de las playas, esteros y manglares, áreas<br />

agrícolas, institucionales y los asentamientos humanos, conformantes <strong>del</strong> litoral tumbesino<br />

entre Caleta La Cruz y el Canal Internacional (límite fronterizo entre el Perú y el<br />

Ecuador).<br />

Las unidades ambientales están representadas por Caleta La Cruz -<br />

Las Garzas, Las Garzas - Punta Mal Pelo, Cherrez - La Pampa, Bahía de <strong>Puerto</strong><br />

<strong>Pizar</strong>ro - El Bendito y El Bendito - Canal Internacional, incluyendo las playas, esteros<br />

y manglares, que presentan estructura, elementos ecológicos y funcionamiento<br />

propios, pero que mantienen una profunda interdependencia e interrelación a través<br />

<strong>del</strong> flujo de las mareas y de la escorrentía en sus canales o esteros.<br />

Los características de los unidades ambientales determinadas, ca<br />

lifican su vocación o aptitud paro determinado uso en la actividad turística, permitiendo<br />

identificar alternativas para el desarrollo integral y sostenido de esta activi -<br />

dad en la zona y elegir el mejor emplazamiento para el aprovechamiento turístico<br />

y/o recreacional. Luego, en base a las características ecológicas naturales, la pro<br />

blemática ambiental, la disponibilidad territorial y la aptitud turística y/o recrea -<br />

clonal, se ha establecido un uso turístico y recreacional para la unidad ambiental<br />

de Caleta La Cruz - Las Garzas, y un uso recreacional para las unidades subsiguien<br />

tes, comprendidas entre Las Garzas y el Canal Internacional, proponiéndose para<br />

todas ellas actividades específicas de carácter turístico y/o recreacional posibles a<br />

impiementarse.<br />

En segundo término, se examinan los impactos ambientales previsibles<br />

por las actividades turísticas y/o recreacionales de posible implementación, incidiéndose<br />

en los impactos que pueden ocurrir tanto sobre los recursos físico-biológi<br />

eos como sobre las actividades turísticas a desarrollarse en el ámbito de las cinco<br />

unidades ambientales determinadas.


PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Pág.III<br />

Finalmente, en este capítulo, se formulan los líneamientos técnicos<br />

en base a los cuales debe armonizarse el desarrollo de la actividad turística con los<br />

recursos de playas, esteros / manglares. Dichos lineamientos son el resultado <strong>del</strong> análisis<br />

de impactos perjudiciales previsibles,>proporcionando una concepción orientadora res<br />

pecto a la preservación <strong>del</strong> medio ambiente y de la actividad turística.<br />

*******


Pág. 2 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

La Secretaria de Estad© de Turismo <strong>del</strong> MlTi entendió,, sin embargo^<br />

' que paro llevar a efecto un plan de desarroillo coherente con la ecoiogfa de las áreas re ~<br />

feridas, conjuntamente con los esteros y manglares^ era necesario contar con un estudio<br />

ambiental de dichas áreos, puesto que, por una porte, se observaba serios problemas de<br />

deterioro que ya vienen ocurriendo en la zona en mención en perjuicio de los recursos in<br />

dicados y que es necesario controlar, y de otro lado, se debe iniciar un proceso de píanificacién<br />

jsora el desarrollo turístico que no incurra en la generación de nuevos impactos<br />

deteriorantes sobre el medio ambiente, osf como también de éste sobre la futura pobla —ción<br />

visitante y de infraestructura a construirse.<br />

En este sentido, lo Secretaria de Estado de Turismo estableció coor -<br />

dinaciones con la Oficina <strong>Nacional</strong> de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), pa<br />

ra que se hiciera cargo <strong>del</strong> estudio ambiental requerido. Fruto de dichas coordinaciones<br />

fue la propuesta por ONERN de un "Plan de Ordenamiento Ambiental pora el Desarrollo<br />

Turístico de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y <strong>Playa</strong> Jelf". Este plan debería establecer<br />

esencialmente el uso racional de los recursos de playas, esteros y manglares, de modo<br />

que el desarrollo turístico constituyera una forma de aprovechamiento continuo y sostenido<br />

de dichos recursos. En otras palabras, se debería ir a un desarrollo turístico armonizado<br />

con el medio ambiente.<br />

El área de estudio considerada, corresponde específicamente al litoral<br />

marino comprendido entre Caleta La Cruz, por el Sur, y el Canal Internacional (límite<br />

fronterizo entre el Perú y el Ecuador) por el Norte, abarcando una longitud total de<br />

42 Km. En este litoral, están localizadas <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, al Sur de la desembocadura <strong>del</strong><br />

río Tumbe^que se extiende sobre uno longitud de 16.3 Km., hacia el Norte así como Pto.<br />

<strong>Pizar</strong>ro y <strong>Playa</strong> Jelí, cuyas playas alcanzan una longitud de 1.0 y 8.4 Km. respectiva -<br />

mente. Marginan a estas playas áreos de bosques naturales, entre los que predomina el<br />

mangle rojo (Rhizophora mangle) y jelí salado (Avicennia germinons) en una extensión<br />

global considerada en 5,852 Ha. que incluye parte de las islas que caracterizan al área.<br />

Estas últimas existen frente a la desembocadura <strong>del</strong> río Tumbes, Pto. <strong>Pizar</strong>ro y <strong>del</strong> Canal<br />

Internacional, mencionándose las conocidas como El Amor, El Tanque, Roncal, Matapalo,<br />

Correo y Hueso de Ballena, entre otras, que en conjunto cubren una extensión de 1,937<br />

Ha. Estas islas abarcan zonas con manglares que incluyen vegetación holofítica y áreas<br />

salinas y están sometidas a uno dinámica de cambio muy intensa, en función de las aveni<br />

das <strong>del</strong> río Tumbes, principalmente.<br />

Todo este conjunto de elementos físico-biológicos conforman el eco -<br />

sistema de interés paro el estudio de ordenamiento ambiental, abarcando en su totalidad<br />

una su^rficie de 28,0^ Ha. En el gráfico N** 1 puede apreciarse la disposición de las<br />

áreas de playas, esteros y manglares e islas que integran el ecosistema motivo <strong>del</strong> estudio,<br />

observándose en el recuadro <strong>del</strong> mismo la localización <strong>del</strong> área de estudio dentro <strong>del</strong><br />

departamento de Tumbes y <strong>del</strong> Perú,<br />

Debe resaltarse, finalmente, que en los trabajos de campo se ha te -<br />

nido que considerar el área agrícola y langostinera, así como todos los asentamientos com


INTRODUCCIÓN Pág. 3<br />

prendidos hasta !a Carretera Panamericano^ por considerar su influencia sobre el ecosis<br />

tamo motivo <strong>del</strong> estudio^ vol® decir, que las actividades humanas y/o les procesos geo<br />

ffsicos que tienen lugar en ello repercuten directamente en la ecología de las playas^<br />

esteros y manglares» En esta sentido, la informocién recopilada en esta área adicional<br />

ha cumplido un rol importante, pues permite ia comprensión de la función socioeconómica<br />

que le compete al ecosistema estudiado, clarificando las influencias ecológicas<br />

derivadas de las actividades agrfcoia y langostinera, esencialmente, todo lo cual condiciona<br />

el ordenamiento ambiental que se debe adoptar para el desarrollo turístico»<br />

1,2 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDÜO<br />

tes:<br />

Los objetivos a ser alcanzados a través <strong>del</strong> estudia ion los siguien °<br />

Identificar cualitativa y/o cuantitativamente los impactos actuales y futuros<br />

derivados de las actividades humanas en desarrollo y/o previstas, asf como<br />

de los procesos geodinémicos naturales, que pueden contribuir a Intensificar<br />

el deterioro de las playas, esteros y manglares»<br />

Formular lineamientos de política ambiental para el desarrollo turístico de<br />

la Eona de playas, esteros y manglares, que incluyan la proposición dé me -<br />

didas pora contmiar los tmpoctos y directivas para la ocupación racional <strong>del</strong><br />

espacio físico en función de la estabilidad y capacidad de soporte d@ los e -<br />

cosistemas.<br />

El estudio permitiré al sector turismo un conocimiento detallado de<br />

la situación ecológica actual de los recursos de playas, esteras y manglares» Asimismo,<br />

a través <strong>del</strong> plan de ordenamiento ambiental propuesto, la Institución interesada po =<br />

drá dispemer convenientemente el uso actual y futuro de los ecosistemas que integran<br />

la zona de estudio, de acuerdo con la vocación y aptitud ecológica de ios recursosque<br />

comprenden»<br />

En este sentido, la planificación <strong>del</strong> desarrollo turístico basado<br />

en el manejo ecológico racional <strong>del</strong> area cobra su real sentido pragmático, por cuan -<br />

to un proceso de planificación así concebido asegura el uso continuo y sostenido de<br />

los ecosistemas, vale decir, de las playas, esteros y manglares»<br />

1.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO<br />

El equipo técnico que tuvo a su cargo el estudio estuvo integrado<br />

por especialistas en geomorfología, biología, entomología, climatología, hidrología ,


Pág, 4<br />

PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

socioeconomfa, pSanifícación ambiental, cartografía y fotoínterpretacién. La participación<br />

de estas especialidades se determinó de acuerdo con los objetivos y términos de refe<br />

rencio <strong>del</strong> estudio, / el trabajo integrado <strong>del</strong> equipo permitió cubrir todas las necesidades<br />

técnicas <strong>del</strong> proyecto en sus diversas etapas de trabajo.<br />

El estudio ha sido realizado en tres etapas básicas de trabajo, cada<br />

jna de los cuales contiene un proceso metodológico particular, cuya síntesis se expone a<br />

continuación.<br />

1.3.1 Etapa Preliminar de Gabinete<br />

Dentro de esta etapa el equipo procedió a lo recopilación y análisis<br />

de la información existente: informes técnicos varios sobre geología y geomorfología <strong>del</strong><br />

área, biología de esteros y manglares, entomología con especial referencia o zancudos<br />

y mosquitos, climatología, hidrología, demografía, estructura productiva <strong>del</strong> área y te —<br />

nencia de la tierra, contaminación <strong>del</strong> aire, aguas servidas y disposición de residuos só<br />

lídos, etc., entre otros.<br />

Cada especialista realizó una revisión exhaustiva de la información de<br />

su área, evaluando y consignando los datos que eran de Interés específico [xira el estu -<br />

dio.<br />

Paralelamente, se recopiló la información cartográfica (fotografías aé<br />

reas, pianos y mapas), procediéndose con dicho material a uno revisión generalizada <strong>del</strong><br />

área de estudio mediante la fotointerpretación y anotación de detalles de interés aerofotográficos<br />

en los mosaicos a la escola de 1:20,000.<br />

La unificación de la información técnica con lo información cartográfica,<br />

permitió elaborar un mapa base de lo zona de estudio para los fines de trabajo de<br />

campo. Este documento cartográfico fundamental, complementado con lo información pro<br />

pía de cada disciplina permitió efectuar un plan de trabajo de campo específico poro co<br />

do caso, lo cual facilitó el posterior trabajo en el campo y la coordinación interdísciplinaria.<br />

1.3.2 Etapa de Trabajo de Campo<br />

Dentro de esta etapa se cumplieron tres objetivos fundamentales; tomar<br />

conocimiento directo <strong>del</strong> área <strong>del</strong> proyecto, obtener la información técnica complemen -<br />

taria y verificar la cartografía de! mapa base.<br />

Estos tres objetivos se consumaron en base a los piones de trabajo de<br />

campo trozados en gabinete. En el primer caso, se efectué recorridos específicos en el


RESUMEN<br />

Pág.5<br />

campo de acuerdo al requerimiento fécníco de cada disciplina, captando y describiendo<br />

in situ la ubicación de los asentamientos humanos, los recursos naturales y los ras °<br />

gos geomorfológicos, procesos geodiném i eos, etc.<br />

Con relación al segundo objetivo, se visitó las instituciones loca -<br />

les para recabar información disponible únicamente en la zona. Paralelamente, se desarrollé<br />

determinadas investigaciones básicas relacionadas con la entomología, debido<br />

a la escasez de información concerniente a esta disciplina. Quizá la información pro -<br />

porcionada sobre este tema sea la más ampliajrprincipalmente en cuanto a la incidencia<br />

de plagas de zancudos que puedan afectar la actividad turística. Por último, con reía<br />

clon al tercer objetivo, se realizó una verificación de la información cartográfica ori -<br />

ginal, incluyendo la ubicación de puntos de control geodésico.<br />

1.3.3 Etapa Final de Gabinete<br />

Esta etapa de trabajo correspondió a la elóboración <strong>del</strong> informe final<br />

<strong>del</strong> estudio. Contiene un proceso metodológico que puede resumirse en cinco pun^ -<br />

tos esenciales, que son los siguientes; i<br />

Reajuste de información cartográfica, que permitió definir el mapa base final<br />

<strong>del</strong> área <strong>del</strong> proyecto, entregándose copias <strong>del</strong> mismo a tos especialistas<br />

participantes en el estudio.<br />

Procesamiento de información de campo, a través de la cual los especialistas<br />

analizaron en detalle la información obtenida en la zona de trabajo, inte •—<br />

grándoia con la procesada en la etapa preliminar de gabinete.<br />

Preparación de mapas temátia>s, en los que se volcó sobre el mapa la información<br />

analizada, obteniendo cada especialista mapas sobre los aspectos<br />

técnicos de importancia para su representación cartográfica.<br />

Elaboración de memorias temáticas por disciplina, en las cuales se resalta<br />

las conclusiones sobre los problemas de deterioro existentes, asf como las re<br />

comendaciones inherentes a su control.<br />

integración de Sa información para la elaboración <strong>del</strong> plan de ordenamiento<br />

ambiental, En esta sección <strong>del</strong> proceso metodología} de trabajo se efectué un<br />

análisis e interpretación integrada <strong>del</strong> conjunto de información proporcionado<br />

por los disciplinas, que constituyó el diagnóstico <strong>del</strong> área de estudio, pías<br />

mandólo en un mapa integrado que luego permitió determinar los ecosistemas<br />

que conforman el área <strong>del</strong> proyecto y esttjdior ia estructura y funcionamien -<br />

to de cada ecosistema. Los resultados de esta investigación permitieron de -<br />

terminar, a su vez, las oreas disponibles para lo actividad turística, proce -


^g' I PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

díéndose luego a I estudio de impactos previsibles en dichas áreos^ de cu/os<br />

resultados se derivaron finalmente los lineamientos técnicos para el uso racio<br />

nal de las áreas disponibles,,<br />

•kií'lt'kli'k'k


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 7<br />

2.1 GENERALIDADES<br />

CAPITULO II<br />

DIAGNOSTICO AMBIENTAL<br />

En el present-e capftulo, se hace una síntesis de lo información obtenida<br />

por las diversas disciplinas participantes en el estudio, como son: climotologfa/<br />

geologfa / gemorfologra, hidrologra, biologfo, entomologra / socioeconomfo. El obje<br />

tivo principal de estas disciplinas ha sido analizar lo sitiMciónactual de los problemas<br />

de deteri(^o ambiental comprendidos en su ámbito técnico/ proponiendo asfmismo reco<br />

mendaciones poro su control.<br />

En este sentido, en la presente sección <strong>del</strong> informe se recoge la<br />

información más saltante de cada disciplira, de modo que dicha información cumpla<br />

los fines básicos, tanto de proporcionar conocimiento de lo situación ombiental actual<br />

<strong>del</strong> área como de suministrar datos esenciales pora la estructuración <strong>del</strong> plan, que com<br />

prende, entre otros, estudios de lo estructura ecológica <strong>del</strong> área / de la aptitud para<br />

el turismo, análisis de impactos ambientales previsibles <strong>del</strong> turismo / lineamientos técnicos<br />

paro el desarrollo de la actividad turística.<br />

Los textos, gráficos y mapas elaborados por los especialistas de<br />

las disciplinas referidas, se consigrKsn en los Ane>(os Nc». I, II, III, IV, V y VI <strong>del</strong><br />

presente informe, sirviendo como fuente de consulta.<br />

2.2 SITUACIÓN Y EXTENSION<br />

La zona que cubre el presente estudio está comprendidoj^en su to<br />

tolidad, en los distritos de La Cruz, Corrales, Tumbes (provincia de Tumbes) y Zarumi-<br />

Ha (provincia de Zarumilla), todos correspondientes al departamento de Tumb«s (ver<br />

gráfico N** 1). Geográficamente, está ubicada aproximadamente entre los paralele»<br />

3*23'00" y a'SS'OO" de Latitud Sur y los meridianos 80*18'00" y 80*35'00" de<br />

Longitud Oeste de Greenwich.<br />

La zona obarco una superficie total ^esde el litoral hasta la corre<br />

tero Panamericana) de 28,082 Ha., de los cuales 8,044 Ha. (28.6%) corresponden es<br />

pecfficamente a playas, esteros, manglares e islas. Dicha zona se extierKle, de Sur a<br />

Norte, desde lo localidad de Coleto Lo Cruz hasta el Canal Internacional que f¡¡a el


Pág. 8 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

límite fronterizo con la República <strong>del</strong> Ecuador; mientras que, hacia el Oeste/Se encuen -<br />

tra limitada por la Carretera Panamericana.<br />

La altitud de los principales puntos referenciales de la zona fluctúa<br />

entre 2 y 25 m.s.n.m. (Caleta La Cruz), 10 y 25 m.s.n.m. (Corrales), 5y38m.s.n.m.<br />

(Tumbes), 2 m.s.n.m. (<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro) y 12 m.s.n.m. (Zarumilla).<br />

2.3 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA<br />

Para la realización de los estudios se dispuso de lo siguiente información<br />

cartográfica :<br />

2.3.1 Información Aerofotogrófico<br />

Fotograffas aéreas vertitales pancromáticas (blanco y negro) <strong>del</strong> Proyecto SAN<br />

220, tomadas por el Servicio Aerofotogrófico <strong>Nacional</strong> (SAN) el ano 1943 o<br />

la escala de 1:15,000, que cubren el área comprendida entre Caleta La Cruz<br />

y <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro.<br />

Mosaicos controlados o la escala de 1:15,000 (13 hojas), elaborados a partir<br />

de las fotografías aéreas mencionados anteriormente correspondientes al Proyec<br />

to SAN 220, <strong>del</strong> año 1943, y que cubren la mismo área.<br />

Fotografías aéreas verticales pancromáticas (blanco y negro) <strong>del</strong> Proyecto SAN<br />

4300, año 1950, a la escala de 1:20,000 que cubren el área de <strong>Playa</strong> Jelí,<br />

<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro e Isla <strong>del</strong> Amor.<br />

Fotografías aéreos verticales pancromáticas (blan^ y negro) <strong>del</strong> Proyecto SAN<br />

174-69-A, <strong>del</strong> año 1969, o la escala de 1:20,000 que cubren el área compren<br />

dida entre la margen derecha <strong>del</strong> río Tumbes y lo boca <strong>del</strong> estero El Bendito.<br />

Fotografías aéreas verticales pancromáticas (blanco y negro) <strong>del</strong> Proyecto SAN<br />

285-76-^ <strong>del</strong> año 1976, a la escala de 1:10,000 que cubren todo el área <strong>del</strong><br />

estudio, entre Caleta La Cruz y el Canal Internacional.<br />

Fotografías aéreos verticales pancromáticas flanco y negro) <strong>del</strong> Proyecto Lito<br />

rol Tumbes ~ Tacna de lo Dirección de Hidrografía y Navegación de la Mari -<br />

na (DHNM), tomadas por el Instituto Geográfico Nocional (IGN) entre loS<br />

años 1979-1980, o lo escolo de 1:20, (X)0 que cubren toda el área <strong>del</strong> estudio<br />

Coleto La Cruz y el Canal Internacional.


81000<br />

• ' I -^<br />

REÍ 1 Htl( A l>M I IKU<br />

OFICIIt NtCIOatl DE EWLOACION DE BECOISOS NITOBIIES<br />

ONERN<br />

PROYECTO TUMBES<br />

MAPA DE UBICACIÓN E<br />

EVKHUlAaON CARTOGRÁFICA<br />

10<br />

Eicalal I'000,000<br />

5 O 10 20<br />

FUENTE MapaFIsIcoPoimco, escala I! 1*000,000 IGN.<br />

SIQÍOS COOTEHCIONALES<br />

Copirol de Deparrameitfo<br />

Capital de Provincia<br />

Capital de DFsh-Ifo<br />

Poblado<br />

Otros Correteras<br />

Aerqw^o<br />

<strong>Puerto</strong><br />

Lfínlte Internaclmtol<br />

Zona de Estudio<br />

tOBITI<br />

TUMBES<br />

ZARUMILLA<br />

CAlfTA LA CRUZ<br />

<strong>Agua</strong>s Veides<br />

^<br />

1<br />

1<br />

ZQílRITOS.<br />

80O00'<br />

LETENBA MAPA DE UBICACIÓN<br />

Cortos Ag-ofolugrámétrlcos, escolo 11 25,000<br />

GN. (Instituto GeognSFIco Naclonol)<br />

Mosotcos osoíologtfif Icos 11 20,000 IGN, Y7777/<br />

con fotografTos oéreos 1»7» - 8U \/"' '<br />

9Ws Caponéis<br />

81000' 80O00'<br />

EiS


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 9<br />

Mosaicos controlados a lo escala 1:20^000 (4 hofas); elaborados por el<br />

IGNa partir de las fotograffas aéreas mencionadas anteriormenfe, Proyec_<br />

to DHNM de lósanos l979-=1980i, que cubren la misma área aníeriormente<br />

referida o<br />

2.3.2 Informa'cion Planimétrica<br />

Carta <strong>Nacional</strong>, a la escala de 1:25,00Q^correspondiente al área de estudio,<br />

levantada por el IGN para procedimientos fotogramétricos a partir de<br />

fotografras aéreas tomadas el año 1955, Impresión hecha el año 1965.<br />

Cartas catastrales de Tumbes, a la escala de 1:25,000 que incluyen el área<br />

de estudio, levantadas por la Oficina General de Catastro Rural <strong>del</strong> Minis_<br />

terio de Agricultura, por métodos fotogramétricos a fxirtir de fotografFas<br />

aéreas USAF-AST-9, tomadas entre los años 1962-1963 y actualizadas por<br />

fotografías SAN <strong>del</strong> año 1975.<br />

Carla <strong>Nacional</strong>,a la escala de 1:100,000 <strong>del</strong> área de la cuenca <strong>del</strong> ' río<br />

Tumbes, levantada por el IGN por procedimientos fotc^ramétricos a partir<br />

de fotografías aéreas tomadas el año 1962. Impresión hecha el año 1967.<br />

Mapa ffsico político <strong>del</strong> departamento de Tumbes, a la escala de 1:200,000,<br />

editado por el IGN en 1968.<br />

Mapa Ecológico <strong>del</strong> Perú, a la escala de 1:1*000,000, elaborado por<br />

ONERN, versión actualizada año 1976.<br />

2.4 MEDIO AMBIENTE FISICO-BIOLOGICO<br />

En la presente sección, se consigna la información más saltante sobre<br />

aspectos de los problemas de deterioro y recomendaciones para su solución y que<br />

han sido estudiados por las disciplinas de climatologfa, geomorfología, hidrología, bio<br />

logia y entomología, que para el caso conforman el sector <strong>del</strong> medio ambiente físico -<br />

biológico considerado para el estudio.<br />

2.4.1 C I imaío lo gía<br />

a. Características Generales<br />

Las características climatológicas <strong>del</strong> área de estudio están determi<br />

nadas básicamente por su ubicación geográfica, muy cercana a la línea ecuatorial, pues


pág. 10 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

se encuentra alrededor de 3**30' de Latitud Sur. En esta bofa latitud m interreJaoionan<br />

Factores / elementos climatológicos que configuran un tipo climático diferente ai restodc<br />

lo Costa Peruana^ por su temperatura tropioil / su precipitación pluvial veraniega.<br />

El aspecto más saltante es la influencia que ejerce la Zono de Con -<br />

vergencia Intertropical (Z.C.IJ,que tiene principal incidencia en las variaciones <strong>del</strong><br />

clima. Este fenómeno eeeá pe h •pí.-od ubto, d-jé • la: - compulsión de fuerzas de los<br />

vientos alisios provenientes tanto <strong>del</strong>'hemisferio Norte como <strong>del</strong> hemisferio Sur^ además<br />

de otros fiaetores que se indican posteriormente. Ui oposición de estas dos fuerzas y el al<br />

terrativo predominio de una sobre la otra según la época <strong>del</strong> año, determinan el despla -<br />

zamiento lotrl^inal de la Zona de Convergencia Intertropical. Durante los meses de Julio,<br />

Agosto y Setiembre se encuentra en su ITmite Norte y durante los mesei^de Enero, Fe<br />

brero y Marzo, en su Ifmite Sur, llegando a I0**'^í'12*' de Latitud Norte o Latitud Sur ,<br />

respectivamente.<br />

Esta variación latitixJinal de la Zona de Convergencia Intertropical<br />

es anual / promueve la presencia de una estación lluviosa, que para el caso <strong>del</strong> Proyecto<br />

se manifiesta entre los meses de Diciembre /Abril. Por otro lado, esta variación latitu -<br />

dina I no es uniforme a través de los años, dándose situaciones de largos períodos de sequía,<br />

debidoa que la Z.C.I. se mantiene replegada hacia el Norte; o también años con<br />

lluvias extraordinarias, cuando avanza y se mantiene en su lunite Sur.<br />

Otros factores que deben mencionarse en la tipificación <strong>del</strong> clima ,<br />

son la Corriente Peruana, el anticiclón <strong>del</strong> PacTfico Sor y el fenómeno de El Niño, por<br />

ser el área de estudio una zona netamente costera. La Corriente Peruana tiene una in —<br />

fluencia relativamente ligera que se manifiesta cuando la Z.C.I. se retira hacia el Norte,<br />

momento en el cual también se hace presente la influencia <strong>del</strong> anticiclón que crea<br />

una gran área de alta presión. En estas condiciones no hay lluvias y la temperatura experimenta<br />

una ligera declinación. En cuanto al denominado fenómeno de El Niño existen<br />

diferentes opiniones sobre su origen y desarrollo, y aún no se conoce con exactitud sus<br />

características; lo real es que, cada cierto tiempo (sin periodicidad alguna), se suscitan<br />

espectaculares manifestaciones <strong>del</strong> clima en la costa Norte <strong>del</strong> Perú, las mismas que se<br />

evidencian mayormente con extraordinarias precipitaciones pluviales como ha ocurrido en<br />

el veranó de 1983.<br />

El objetivo <strong>del</strong> estudio climatológico es determindr, analizar y des -<br />

cribir el patrón climatológico existente en el área <strong>del</strong> proyecto, con el propósito de co<br />

nocer su potencial para su aproveclramiento en actividades turísticas. En este sentido, de<br />

be considerarse que el clima es un factor fundamental que se debe tener en cuenta paro<br />

efectuar el acondicionamiento <strong>del</strong> área con fines turísticos.<br />

I/ ES muy conveniente hacer la salvedad de que no es posíMe realizar<br />

4'un estudio mieroclimatologic© detallado, que hubiera sido de mayor interés para fines tu<br />

rísticos, porque la cobertura de la red meteorológica consistente en tres estaciones ma =<br />

teorológieas distribuidas ©n el área, resulta deficitaria para tal grado de análisis ( ver<br />

gráfico N^O. Sin embargo, con los registros de estas estaciones, complementados con


Asfaltada<br />

Aflmada<br />

SInafínnar<br />

Trocha Carrozoble<br />

ESTACIOIES HETEOBOLOGICAS<br />

EXISÜSNTES<br />

Clbnrtsljglea Mne^l (CP)<br />

Clbiotaljglea Ordinario (CO)<br />

SlRéfOlco (S)<br />

FROYECO^AS<br />

ClliMtolésIca Oidliuffla (CO)<br />

•<br />

O<br />

© .<br />

A<br />

80°15'<br />

Gráfico N" 1<br />

ECUADOR<br />

SIQIOS CONVENCIONALES<br />

CopHal de Departmenlo<br />

Capital da Ptwlnela<br />

Capital de Dltlrlto<br />

Poblado<br />

TUMBES<br />

ZARUMDXA<br />

CUfTA LA CRUZ<br />

£1 Salto<br />

+<br />

OFienwiuaaHM.DE EVALUACIÓN DERECUBSOS luniRAUs<br />

ONERN<br />

PROYECTO TUMffiS<br />

DIST8IT0S-CARKETERAS Y<br />

ESTACIONES METEOROLÓGICAS<br />

Eicalo i! 2


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág.ll<br />

observaciones bíoclimaHcaS; se ha llegadoa realizar una descripción adecuada <strong>del</strong> t'i'<br />

po climático^ de sus variaciones y de su bondad desde el punl'o de vista turrstico,<br />

b. Conclusiones <strong>del</strong> Eskidio<br />

El drea <strong>del</strong> presente estudio se encuentra bajo la influencia de un<br />

patrón climático que, de acuerdo al Sistema de Clasificación de Climas propuesto por<br />

el Dr, Warren Thornthwaite;, recibe la siguiente de nom i rae ion: "Clima árido con pe =<br />

quenas precipitaciones pluviales, calido con régimen normal de calor^. Este patrón cli<br />

mótico es lo común en el área, siendo asf que los años de incidencia <strong>del</strong> fenómeno El<br />

Niño - que constituyen la excepción = , no llegan a alterar el régimen <strong>del</strong> patrón cli=<br />

mótico dominante, por ser la presencia <strong>del</strong> fenómeno de tipo ocasional.<br />

La precipitación pluvial / la temperatura son los elemente» meteo-^<br />

rológicos más notorios en la configuración <strong>del</strong> patrón climático, siendo la lluvia neta =<br />

mente veraniega o El 90% de la precipitación a lo largo <strong>del</strong> año, se concentra entre los<br />

mesas de Enero-^ y Abril (ver gráfico N" 2;)¿, existiendo la tendencia a ser mayor hacia<br />

el lado Noreste <strong>del</strong> área estudiada o El volumen de la precipitación es, en genoral, ba-<br />

¡o (menos de 200 mm. como total promedio anual), pero se plantea ura manifestación<br />

contrastante de períodos de años "secos" / períodos de años con lluvias intensas llegan°> (<br />

do, en ambos casos, a producir graves deterioros o transtornos ecológicos. Las precipí^<br />

taciones intensas con efectos perjudiciales se presentan cada cierto tiempo, sin una pe<br />

riodicidad determinada (son acrdicas) y están directomente relacionadas con el aún no<br />

bien conocido fenómeno de El Niño. Es evidente que @i ef@cto perjudicial se hará más<br />

patente ahora, en el área <strong>del</strong> presente estudio, cuando grandes extensiones de beques<br />

han sido deforestados totalmente, dejando al suelo sin cobertura natural y sin proteo "<br />

ción contra la erosión.<br />

La temperatura es de carácter tropical, sin manifestaciones extre =<br />

mas durante el año que pudieran ocasionar molestias o interferencias en las actividades<br />

humanas. El promedio anual es de 24.5*'C; sin embargo, las condiciones térmicas ta/n-=bien<br />

son afectadas por el fenómeno de El Niño, al igual que los demás elementos me °<br />

teorológicos. Así, cuando se presenta dicho fenómeno, la temperatura sobrepasa va lo °<br />

res máximos diarios de 35 y 36°C. Dentro de períodos de años "normales" la temperatu<br />

ra presenta una oscilación media anual de unos 3°C, siendo el promedio de . verano<br />

26°C y el de inviernc>^e 23**C.<br />

La humedad relativa se mantiene siempre en ún nivel alto, superan<br />

do el valor de 80%. Aumenta en los meses de invierno, aunque en una proporción muy<br />

ligera que no pasa de 2 a 3% con respecto al promedio anual. En los promedios mensua<br />

les máximos y mínimos extremos existen marcadas fluctuaciones, por lo que es de espa=<br />

ror la ocurrencia esporádica de un m©s con alta humedad relativa (alrededor de 90%) y<br />

de otro mes con baja humedad relativo (ilrsdedor de 75%). Fínalm©rít@, se puede de -=<br />

cir que el sector Nororiental <strong>del</strong> área estudiada presenta mayor humedad relativa.


Pág. 12 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Los vienfc» más significativa» son registrados al msdiodfa; o las 13;00<br />

hordS; siendo su dirección dominante y casi permanente NO„ En cuanto a su Fuerza, los<br />

vientos son moderados. Su velocidad media fluctúa entre 4/6 m/s, no representando pro<br />

blemas para las actividades humanas. Sin embargo, es necesario hacer la salvedad de<br />

que al haberse removido la tierra y destrufdo el bosque natural en considerables extensio<br />

nes, principalmente por acción de las empresas langostineras que operan en la zona, los<br />

vientos superficiales pueden convertirse en agentes erosionantes <strong>del</strong> suelo arenosOo<br />

La evaporación presenta una relación directa con la temperatura y<br />

la precipitación pluvial. Por ello durante el verano la evaporación es rrayor que durante<br />

el invierno. El promedio total anual es relativamente alto (880 mm.), si se le compara<br />

con el promedio total anual de precipitación pluvial recibida en la zona, que es menor<br />

de 200 mm.<br />

La insolación en la zorxi es considerable^ lo cual constituye un atractivo<br />

más desde el punto de vista turfstico. En general se registra durante el año, datos<br />

diarios que fluctúan entre 4.4 y 6.4 horas de sol. Es conveniente indicar que la información<br />

utilizada para su análisis provino solamente de una estación meteorológica. Los Cedros.<br />

La nubosidad presenta muy poca variación a través <strong>del</strong> año. Su promedio<br />

mensual es de 6/8 y se mantiene casi [i^rmanente. Los genere» de nubes predominantes,<br />

son los estratos y estracúmulos, ambos pertenecientes a la Ibmilia de nubes bajas.<br />

Finalmente, de acuerdo al análisis realizodo se puede priorizar las es<br />

taciones <strong>del</strong> año desde el punto de vista de su benignidad térmica para el turismo, en el<br />

siguiente orden: Otoño, Verano, Primavera e invierno, no obstante haberse llegado al<br />

convencimiento de que el clima es favorable para la indicada actividad durante todo el<br />

año.<br />

c. RecomerKlcciones <strong>del</strong> Estudio<br />

Con el fin de ampliar el corracimiento sobre las características climáticas<br />

<strong>del</strong> área, es conveniente incrementar el número de estaciones meteorológiois exis<br />

tentes poniendo especial ínteres en cubrir las áreas de <strong>Playa</strong> Hermc^a y <strong>Playa</strong> JelT, por<br />

ser estos lugares los principales punte» de atracción turística y cuyas variaciones micro -<br />

climatológicxis deben ser bien conocidas.<br />

Las condiciones raturales <strong>del</strong> área ponen en evidencia que toda actividad<br />

humana (agrícola, ganadera, pesquera, turística e incluso de expansión urbana) ,<br />

debe planificarse y desarrollarse teniendo en consideración el serio riesgo que representan<br />

las intensas precipitaciones pluviales.


c<br />

'o<br />

p<br />

u<br />

O)<br />

60-<br />

»-<br />

40-<br />

30-<br />

REGIMEN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL<br />

r*<br />

ft<br />

I<br />

i -Jfi<br />

M A M<br />

ESTACIÓN LOS CEDROS<br />

1960-1981<br />

.J-^J Ep_<br />

Meses<br />

A<br />

iia,<br />

p ^<br />

GrfincoN»?<br />


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 13<br />

En lo referanil'a a la expansión urbana ya las instalaciones langosH<br />

ñeras, s@ recomienda no ocupar @! camino o caue@ de las quebradas^ aun cuando éstas<br />

permanezcan secos por varios años» Asimismo^ cambiar de lugar a las instalaciones que<br />

se encuentren en esa riesgosa ubicación^ y también construir una adecuada in{Fraestruc_<br />

tura de aliviaderos / desagües, en previsión d@ avenidas e inundaciones A<br />

2.4»2 Geoiogrg y Geomorfoi ogfa<br />

a. Características Generales<br />

La geodinámica <strong>del</strong> litoral tumbesino comprendido de SO o NE entre<br />

Caleta La Cruz y el Canal Internacional (Ifmite fronterizo entre el Perú y el Ecua -<br />

dor) es muy actively debido principalmente a la acción <strong>del</strong> rfo Tumbes y <strong>del</strong> rfo Guayasi^<br />

que desemboca en el Golfo de Guayaquil y cuya influencia h¡drográfica°*oceanognáfica<br />

alcanza al área <strong>del</strong> litoral indicado»<br />

Por otra parte, el conocimiento de Id actividad geodinámica se Kace<br />

muy necesaria @ importante, cuando se pretende ir al establecimiento de un plan de<br />

desarrollo urbano^turístico que permita la habilitación de las áreas de playas para el<br />

ingreso de visitantes. Plan de desarrollo éste que ha de comprender la construcción de<br />

infraestructura variada, tonto habitacional como recreacional y de infraestructura! vial<br />

que, a no dudar, significarán importantes inversiones.<br />

En el litoral de Tumbes se realiza una acentuada deposición de sedimentos,<br />

dando como resultado un cambio morfológico constante y una incorporación<br />

de nuevos territorios al continente (ver fotos Nos, 1, 2, '3, 4, 5, y 6, y gráficos Nos.<br />

3, 4, 5 y 6) o En un período de 30 anos el á^ea de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong> se ha ampliado en<br />

una faja de aproximadamente 400 m. En <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, esencialmente, y también a ló<br />

largo de todo el litoral, desde Caleta Lo Cruz hasta la frontera, se forman continuamejí<br />

te una serie de cordones paralelos al litoral y próximos a éste (ver foto N** 7).<br />

La actividad geodinámica es debida a la influencia ejercidq por la<br />

jcción de los mareas, de los corrientes marinas def 'uPeruiry' El Niño, <strong>del</strong> rfo Turn -<br />

bes, <strong>del</strong> Golfo de Guayaquil y <strong>del</strong> clima tropical, entre otros.<br />

Por otra parte, el área de Tumbes se encuentra en una región de re<br />

lativa alta actividad sísmica, habiéndose registrado sismos de magnitud que varía entre<br />

3 y 8 grados de la escala de Riehíer (ver gráfico N"?). El suelo <strong>del</strong> litoral de Tumbes<br />

está conformado esencialmente de arenas de grano fino a grueso inconsolidado; la napa<br />

freática se encuentra o poca profundidad y, de producirse un sismo, daría lugar a una<br />

licuefacción de las arenas y al iacil ascenso de agua a \a superficie. Las obras da inge<br />

niería que se construyan en esta planicie litoral, deben ser diseñadas teniendo en cuen<br />

to a estas consideraciones.


Pág. 14 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Las aeíividades humanas también ínfervianen de una manera decisiva<br />

an la modificación d@l paisafe. Los lugareños incorporan nuevos terrenos a la agricultura<br />

medionte la utilización de los antiguos cordones litorales por apiorxamiento. Asf mismo ,<br />

hacen uso de los terrenos ganados al mar por sedimentación^, tal como s© ha mostrado en<br />

los gráfie(^ anteriores. La industria langostinera implantada en la región en 1975 se v¡e-=ne<br />

desarrollando de una manera impresionante, utilizando los terrenos dejados por este =<br />

ros o meandros antiguos, playos / terrenos agrícolas. La industria langostinera está oca =•<br />

sionando una contamíración salina a los terrenos aledaños, derivándose de ésto una mcxli<br />

Ficación rápida <strong>del</strong> medio ambiente por extinción de los manglares / esteros / conversión<br />

de los terrenos agrícolas en salítrososo<br />

Durante las épocas de avenidas, gran parte <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta <strong>del</strong> rfo Tumbes<br />

es inundado, ocasionando grandes perdidosa la agricultura. Durante las avenidas exce£<br />

Clónales, se inunda toda el área <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta y parte de la planicie litoral siendo en este ca<br />

so, los pérdidas mucho mayores.<br />

Dentro <strong>del</strong> área de estudio, se ha desarrollado lo investigación geo<br />

morfológica con carácter local y detallado; mientras que a nivel <strong>del</strong> área de la cuenca<br />

de los rfos Tumbes y Zarumillo se ha efectuado un estudio geológico-geomorfológico re -<br />

gional de nivel de reconocimiento. Este último, tiene por finalidad explicar el desarro ~<br />

lio morfotectónico de dickis cuencas, aspecto éste que está muy relacionado con el proceso<br />

de erosión en las cuencas y el aporte de sedimentos que contribuye a la geodinámica<br />

<strong>del</strong> litoral.<br />

b. Conclusiones <strong>del</strong> Estudio<br />

Geomorfológicamente, <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y Playo JelT,<br />

se encuentran ubicadas en áreas que presentan urKi geodinámica muy activa, origimndo<br />

modificaciones constantes de los paisajes, especialmente <strong>del</strong> litoral. Las principales mo<br />

dificociones son los siguientes:<br />

De Caleta Lo Cruz o Punto Mol Pelo se realizo un proceso acelerado de sedimentación<br />

de materiales, dando como resultado un crecimiento gradual de Pía<br />

ya <strong>Hermosa</strong> . El crecimiento es pequeño en Coleto Lo Cruz, yendo en incre —<br />

mentó hacia lo playo Las Garzas y, de este lugar, se acelero hasta Punto Mol<br />

Pelo. En un lapso de 36 años la playa ha crecido en una extensión de oproxi^'<br />

modamente 3,6 Km2. en el área comprendida entre <strong>Playa</strong> Los Garzos y Punto<br />

Mol Pelo.<br />

Aparición y desaparición de islas en lo bohfa de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y en el oreo<br />

comprendida entre Punto Mol Pelo y Bocona <strong>del</strong> Alomo.<br />

Formoción constante de cordores litorales toles como Isla da I Amor, Isla Hueso<br />

de lo Ballena, Playo Jelfy los Tómbolos de Punta Mol Pelo.


GRÁFICOS 3,4.5 y 6 - DESARROLLQ GEOMORFOLOGK» - 6E0DINAMIC0 COMPARATIVO DEL AREA DE PUERTO PIZARRO<br />

OCeAMO PACIFICO SESUN CABRERA LA ROSA 1936<br />

PUERTO PIZARRO<br />

SEGÚN JORGE DWILA -A RARTIR<br />

DE IFOTOS AEREAS 1943<br />

SEGÚN JORSE OA^riLA A PARTIR<br />

CE FOTOS AEREAS 1978<br />

'V BANCOS OE ARENA ARENA MANGLAR CUBIERTO OE ARENA EN JUNIO OE 1982 'UNTE OE PLA» ——« UMTE DE CRECIMIENTO


FOTOS Nos. 1 Y 2<br />

PUNTA<br />

MftL PELO<br />

La comparación de las fotograffas aéreas <strong>del</strong> área de Punta Mal Pelo (tomadas por el SAN el<br />

12.07.43 Foto N° 1 y por el IGN el 08.05.79 Foto N' 2) permite apreciar en la Foto N°2 el<br />

crecimiento <strong>del</strong> litoral en dicha área debido a la acentuada sedimentación de los materiales<br />

transportados por el rfo Tumbes. El área incrementada es la anchurada, comjarendida aproxima^<br />

damente entre Las Garzas - Punta Mal Pelo ^//X y entre Punta Mal Pelo - Bocana <strong>del</strong> Estero<br />

Chérrez I •• - í


FOTOS Nos. 3Y 4<br />

La comparación de las fotografías aéreas <strong>del</strong> área comprendida entre la bocana Chérrez y la<br />

Isla Hueso de Ballena (tomadas por el SAN el 12.07.43 Foto N°3 y por el IGN el 08.05. 79<br />

Foto N°4), permiten apreciar que entre la bocana de estero Hondo y la bocana de estero La<br />

Gianina ha habido un proceso de erosión, habiendo desaparecido gran parte de la Isla Hueso de<br />

la Ballena, área con anchuramíento diagonal (Foto N°3), y un proceso de sedimentación y<br />

compactación, área con anchuramiento horizontal (Foto N° 4).


FOTO Nos. 5 Y 6<br />

La comparación da las fotografías aéreas <strong>del</strong> área de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro(l) (tomadas por el SAN el<br />

12.07.43 la Foto N° 5 y por elIGN el 08.05.79 la Foto N° 6) permiten apreciar las variaciones<br />

morfológicas que han tenido lugar en la Bahfa <strong>del</strong> puerto (2) en el lapso de 36 años. La Isla<br />

<strong>del</strong> Amor (3 se ha alargado hacia el Este uniéndose al litoral en <strong>Playa</strong> Jelf (4). La Isla Hueso<br />

de Ballena (5) ha crecido hacia el Este ^//X mientras que la Isla El Tanque (6) ha itdo erosionada<br />

en la parte Oeste. Se aprecia también en la comparación de las fotos, que en la Isla<br />

El Caballo (7) se ha formado un estero asf como otras islas nuevas, y las aguas de la bahía son<br />

hoy menos profundas, debido a la sedimentación de arcillas y lodos por floculación.<br />

f


*^:.^*<br />

\f.<br />

«fl<br />

FOTO N° 7<br />

><br />

\<br />

\<br />

,,.sP \<br />

.^^<br />

\<br />

Ü<br />

* >!\'- li^ áV<br />

Foto aérea <strong>del</strong> área de <strong>Playa</strong> Jelf tomada por el IGN en 1979, donde se observa una sucesión de cor -<br />

dones litorales antiguos y esteros y/o_manglares abandonados, hoy convertidos en terrenos aptos para<br />

la agricultura o pa-a la industria langostinera. Toda el área comprendida en la faja, cuyo ancho es<br />

de 4 Km. aproximadamente (corte A • A) constituye un terreno ganado al mar, mediante proceso de<br />

formación de cordones litorales y esteros y manglares.


4000'<br />

• SISMOS<br />

ESC. I.r000,000<br />

ISISMOS MAS FUERTES-REGION DE TUMBES<br />

ei»oo'<br />

40'<br />

UBICACIÓN<br />

SO"» 30' ZCy<br />

EPICENTROS<br />

(Tj ESCALA MERCALI MODIFICADA GRADO MAYOR DE 7<br />

SS " " " " 6 a 7<br />

0 " " " " 5 - 6<br />

Grdfico N«»7<br />

80» 00'


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 15<br />

Actualmente <strong>Playa</strong> Jelfss halb©nursprocesocle formaciónd© üncordóri Ütorcl<br />

en su período iníe'al^ por lo que la k¡\a de playa es muy angosta.<br />

Sedimentación acá ¡erada de partfculcs finas, arcillas y fango en la bahía de<br />

<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro^ haciéndola cada vez menos profunda^ tendiendo al <strong>del</strong>ta a<br />

ganar Serreno en este lugar^ siendo la etapa final la desaparición de la babía„<br />

Formación constante de esteros y manglares en los bordes internos de los nue<br />

vos cordones litorales.<br />

Durante las épocas de avenida las áreas de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, <strong>Puerto</strong><br />

<strong>Pizar</strong>rOj, <strong>Playa</strong> Jelí y en general toda el área <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta <strong>del</strong> Tumbes son inundadas por po<br />

seer una superficie casi plana y de poquísima elevación sobre el nivel <strong>del</strong> mar.<br />

Durante los períodos de alta marea, el área <strong>del</strong> estero frente a la es<br />

tación (embarcadero de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro) es inundada^ comprometiendo las instalaciones<br />

<strong>del</strong> Ministerio de Pesquería y otras construcciones.<br />

El área <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta <strong>del</strong> río Tumbes se halla en un franco proceso de<br />

sedimentación^, por loque constantemente se forman cordones litorales, barras y otras<br />

geoformas que hacen ganar territorio al mar.<br />

La mayoría de los procesos geodinámicos que se realizan en la re -<br />

gión de Tumbes tienen su origen en lugares bastante alejados <strong>del</strong> litoral y son produci -<br />

dos por fenómenos naturales difíciles de controlar, tales como corrientes marinas^ fluvia<br />

les y litorales, mareas, clima, posición y tipo <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta <strong>del</strong> río Tumbes, etc.<br />

Los materiales (arenas, arcillas y fango) constituyentes de los suelos<br />

de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y <strong>Playa</strong> Jelí se encuentran inconsol¡dados, por lo que<br />

su grado de soportabilidad y resistencia son ba¡ísimos.<br />

El área de estudio se encuentra ubicada en una región de relativa<br />

alta actividad sísmica. El sismo de magnitud 7,7 (escala de Mercalli modificada) ocurrido<br />

en 1953 en el litoral marino frente a la ciudad de Tumbear ocasionó maretazos y des -<br />

trucción apreciable de infraestructuras.<br />

Debido a su desarrollo vertiginoso y sin control, la industria longos<br />

tinera está provocando una serie de problemas, entre los que podemos mencionar:<br />

Modificación <strong>del</strong> medio ambiente.<br />

Contaminación salina de los terrenos aledaños a las pozas y reducción <strong>del</strong><br />

área agrícola.<br />

Destrucción de las pozas ¡angostineras por acción de lluvias torrenciales, de<br />

bido a que no se ha considerado este factor en lo construcción de dichas po -<br />

zas.


Pág. 16 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

G. Recomendaciones <strong>del</strong> Estudio<br />

Las recomendaciones que se plantean a conHnuacíón^ contienen sugerencias<br />

tendentes a minimizar o controlar los efectos de los fenómenos naturales sobre<br />

la estabilidad geomorfológica y dinámica <strong>del</strong> litoral, esencialmente, asf como también<br />

sugerencias relacionadas con la utilización de las óreos de Playo Hermoso, <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro<br />

Y <strong>Playa</strong> JelT con fines <strong>del</strong> desarrollo turfstico.<br />

/ En primer término, se recomienda realizar un estudio detenido de los<br />

mareos, especialmente de <strong>Playa</strong> JeiT, por cuanto es muy incipiente el conocimiento que<br />

se tiene sobre el comportamiento de éstas en la Imeo de playas y dentro de los canales<br />

de los esteros.<br />

Lo construcción de diques de defensa contra los inundaciones en los<br />

riberas <strong>del</strong> rTo Tumbes, es otra de les recomendaciones de importancia que se plantean.<br />

Los diques deberfan de ubicarse en ambos márgenes y a lo largo de aproximadamente 19<br />

kilómetros? que comprenderTon desde la localidad de Cruz Blanco hasta lo Isla Las Pal -<br />

mas, en io margen derecha; y desde San Jacinto hasta <strong>Puerto</strong> El Animo, en la margen iz<br />

quierda. En ambos márgenes, se debe utilizar como defensas o los cerros cercanos o los<br />

riberas que se hallan aguas arriba <strong>del</strong> Puente sobre la Carretera Panamericona„<br />

Poro el diseño de los diques, se debe tener presente al estudio reoü<br />

zado paro tal efecto, titulado "Estudio de Factibilidad de Defensa contra Inundaciones<br />

en la Costa Norte <strong>del</strong> Perú - Rfo Tumbes".<br />

Otra recomendación importante se refiere a lo necesidad de regular<br />

los regímenes fluviales <strong>del</strong> rTo Tumbes mediante la construcción de presas en los áreas<br />

<strong>del</strong> Cañón <strong>del</strong> Tigre, Cañón Salto <strong>del</strong> Tigre y Quebrada Angostura, principalmente, los<br />

cuales además servirían paro proyectos de irrigación e hidroeléctricas.<br />

También se recomienda no utilizar los áreas de sedimentación acelerada<br />

<strong>del</strong> litoral, toles como el área de Playo Hermoso, comprendido entre Los Garzos y<br />

Punta Mol Pelo, Bocona <strong>del</strong> Alamo, Bocona de Estero Cherrez. Isla Hueso de la Ballena,<br />

Isla <strong>del</strong> Amor, Bahía de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y Playo Jelí, para obras de ingeniería (espigones,<br />

embarcaderos, etc.), porque en corto tiempo quedarían erxarenados y por lo tanto fuera<br />

de servicio.<br />

Por otra parte, en el área de Playo <strong>Hermosa</strong> comprendida entre Cale<br />

to La Cruz y Los Garzos, se realizo una sedimentación de materiales en grado reducido,<br />

por lo que las obras de ingeniería que se ejecuten en esta zona no correrán el peligro de<br />

quedar enarenados. Es un área que además presenta buenas condiciones geomorfológicos<br />

como poro ser usado paro actividades turísticos.<br />

Se recomienda realizar un dragado planificado en lo Bahía de <strong>Puerto</strong><br />

<strong>Pizar</strong>ro, con el objeto de evitar su desaparición por sedimentación de partículas finosy


DIAGNOSTICO AMBIENTAL<br />

siJ-uacíón éskJ que dejarTa varada la infraeslructura hotelera existente.<br />

Pág.l7<br />

También se recomienda levaniar un dique de defensa en el lugar de<br />

nominado El Embarcadero (estero <strong>Puerto</strong> Rico y estero Frente a la Estación), en <strong>Puerto</strong><br />

<strong>Pizar</strong>ro, a fin de evitar ínunobciones en perfodos de alta marea.<br />

No resulta recomendable utilizar el área de Pfoya Je IT como lugar<br />

de veraneo / recreación, por poseer una faja de playa muy angosta que en perfodos^ de<br />

alta marea queda reducida a cero y porque en esta playa se deposita corttinuamente de_s<br />

monte constíturdo por restos de árboles y madera.<br />

•También es recomerKbble dictar los medidas pertinentes para que<br />

la industria longostinera construya sus pozas tenierxio en cuenta los peligros que se<br />

puedan presentar en época de lluvias torrenciales.<br />

Los zonas de los esteros navegables, con manglares tupidos y bos —<br />

tonte desarrotlados, pueden ser utilizados como circuitos turfsticc». Por ejemplo. Punta<br />

Mal Pelo, Isla <strong>del</strong> Amor, Boca <strong>del</strong> rfo Tumbes (Los Parrales, <strong>Puerto</strong> El Anima, etc.),<br />

estero La Gianim, estero <strong>Puerto</strong> Rico, estero Los Corrales, Canal internacional, Bahfa<br />

<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, etc.<br />

Las obras de ingenierfa que se proyecta construir en las áreas de<br />

Playo <strong>Hermosa</strong>, <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y <strong>Playa</strong> JelT, deben tener diseños especiales de acuerdo<br />

con los estudios que se hagan de mecánica de suelos, en los sitios determinados para<br />

cada caso. Esto, en razón principalmente de la inconsistencia de los materiales ya la<br />

poco resistencia de éstos ante los diferentes tipos de esfuerzos.<br />

Por las carácterTsticos sismotectónicos de b región, se recomierxJa<br />

que en los diseños de las obras de ingenierfa a proyectarse, se debe tener en cuenta a<br />

los siguientes factores :<br />

Posibles sismos de magnitud 8 con máximo de 9 en la escata Richter.<br />

- Una fuerza horizontal equivalente a 0.5 g.<br />

Una fuerza vertical equivalente o 0.5 g.<br />

Acción de cada una de tas fuerzas en forma independiente y combiradas<br />

y en tas condiciones más desfavorables.<br />

tudíos:<br />

Para cada uno de tos proyectos se debe realizar los siguientes es -<br />

Estudio de mecáruca de símelos, detallado y puntual.<br />

Estudio de resistencia al corte, a la alteración ffsica y a la alteración quT<br />

mica de los materiales de construcción a utilizarse.<br />

En Jos proyectos estructurales se debe considerar placas horizontales antisí^<br />

micas, con el objeto de controlar el desplazamiento vertical y horizontal<br />

de !as obras por el efecto de ¡a licuefacción de las arenas.


Pág. 18 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

2.4.3 Hi dr ol ogTa<br />

a. Carocferísficas Generales<br />

El esfudio de la red hidrográfica <strong>del</strong> área <strong>del</strong> proyecto, constituye un<br />

aspecto muy importante para los fines <strong>del</strong> desarrollo turístico, por cuanto dicha red está<br />

relacionada directamente con el funcionamiento de los esteros y los problemas motivados<br />

por las inundaciones en años de avenidas excepcionales, como ba ocurrido en 1983.<br />

Dentro de la red hidrográfica, cabe resaltar al rfo Tumbes, que es<br />

uno de los rTos más caudalosos de la costa (ver -cucidro N? 1:)",- siendo J i rrc^oiso<br />

navegable en su sector inferior (desde el Puente de Tumbes). Dicho ño siempre mantiene<br />

un volumen de escorrentTa importante (94 m3/seg. módulo anual), debiendo resaltarse<br />

que en años de fuertes precipitaciones y excepcionales avenidas, el caudal <strong>del</strong> rfo llega<br />

a aforar volúmenes imprevisibles como aquél de 4,000 m3/seg. que se ha registrado en<br />

la estación lluviosa de 1983.<br />

También reviste importancia desde el punto de vista turístico, la red<br />

de riego y drerrafe <strong>del</strong> rfo Tumbes, por cuanto el inadecuado manejo <strong>del</strong> agua y las serias<br />

deficiencias <strong>del</strong> mantenimiento de la red originan notables problemas de aniego de las ca<br />

treteras de penetrac'¡6r\ a las playas, asTcomo la presencia de charcos, que constituyen<br />

criaderos de zancudos y mosquitos.<br />

Por tanto el presente estudio ha sido orientado a describir y evaluar<br />

la situación actual <strong>del</strong> marco ambiental <strong>del</strong> área <strong>del</strong> proyecto en loque respecta a los<br />

recursos hfdricos existentes y a las situaciones de deterioro que plantea su uso actual y<br />

futuro, habiéndose analizado en este sentido los aspectos concernientes a \a hidrología<br />

<strong>del</strong> área; transporte de sedimentos, inundaciones y su relación con el escurrimiento y la<br />

erosión; estado actúa I de la infraestructura de riego y drenaje y su incidencia sobre el<br />

área adyacente o las playas, esteros y manglares; características de las pozas langostíneras<br />

y su incidencia sobre el área adyacente a las playas; desmonte agrícola en el área de<br />

playas; y contaminación de playas por aguas servidas y desechos industriales urbanos.<br />

El drenaje natural está referido a las quebradas que se sitíjan en la<br />

cuenca <strong>del</strong> río Tumbes (vercuadro N° 2), llegando en algunos casos hasta las proximidades<br />

<strong>del</strong> valle <strong>del</strong> río Tumbes, por las que fluyen caudales que son producto de la ocurren<br />

cía de unía tormenta o de una sucesión de ellas, variando de acuerdo a esto el aumento<br />

más o menos rápido de la corriente, recibiendo este aumento el nombre de avenidas crecientes<br />

que ocasionalmente inundan la llanura <strong>del</strong> río Tumbes en volúmenes variables.<br />

En este sentido^ es importante conocer la magnitud de las avenidas<br />

que pueden presentarse, a fin de prever susefectos bajo la combinación de los condicio<br />

nes físicas existentes en el área de estudio, con la finalidad de dar seguridad a las obras<br />

que se construyan referentes a una red vial, y a la infraestructura agrícolas, langostinera<br />

y urbana, entre otros.


Estación de Aforos<br />

Ubicación : Longitud<br />

Latitud<br />

Altitud<br />

Descripción<br />

Mmimo Medio Diario<br />

Mmimo Medio Mensual<br />

Módulo Mensual<br />

Máximo Medio Mensual<br />

Máximo Medio Diario<br />

Módulo Anual<br />

Maximo Medio Anual<br />

Mínimo Medio Anual<br />

Maximo Maximorum<br />

Altura Limnimétrica Max.<br />

Maximo Minimorum<br />

Altura Limnimétrica Mm.<br />

CUADRO N" 1<br />

CARACTERÍSTICAS MENSUALES Y ANUALES DE LA ESCORRENTIA DEL RIO TUMBES<br />

El Tigre<br />

80» 27' W<br />

3*46" S<br />

20 m.s.n.m.<br />

Unidades<br />

m3/seg.<br />

m3/seg.<br />

m3/seg.<br />

m3/seg.<br />

m3/seg.<br />

Ene<br />

13.7<br />

30.2<br />

72.2<br />

,161,6<br />

563.1<br />

Perrodo de Registros : 1963 - 1980<br />

Feb<br />

20.3<br />

83,4<br />

180.0<br />

401.8<br />

981.2<br />

94.0 m3/seg,<br />

280.3 m3/seg.<br />

18.0 m3/seg.<br />

2074.0 m3/seg.<br />

6.15 m,<br />

5.6 m/seg.<br />

0.54 m.<br />

Mar<br />

26.0<br />

131.2<br />

280.2<br />

611.9<br />

1370.2<br />

Abr<br />

55.1<br />

137.8<br />

250.8<br />

485.2<br />

945.7<br />

M E SE S<br />

May Jun Jul<br />

39.2<br />

78.5<br />

¡130.3<br />

237.0<br />

547.4<br />

Volumen Medio Anual<br />

Volumen Maximo Anual<br />

Volumen Mínimo Anual<br />

25.5<br />

49.4<br />

64.3<br />

93.5<br />

205.6<br />

Extensión de la Cuenca Controlada<br />

Area Total : 4,380 Km2.<br />

10.5<br />

30.4<br />

38.0<br />

48.6<br />

93.2<br />

Ago<br />

8.8<br />

22.5<br />

26.3<br />

31.0<br />

51.9<br />

Set<br />

7.7<br />

|18,5<br />

21,1<br />

29.6<br />

47.4<br />

Oct<br />

7 J<br />

16.1<br />

19.4<br />

27.9<br />

79.5<br />

Nov<br />

Die<br />

6.6 6,6<br />

14,7 18.9<br />

18.0 27.6<br />

,24.5 69.5<br />

45.3! 124.5<br />

2,964'384,000m3. Rendimiento Me<br />

dio Anual<br />

8,839'540,800m3.<br />

Cuenta Total :<br />

567'648,000m3, 676,800 m3AmZ<br />

a<br />

><br />

o<br />

z<br />

o<br />

en<br />

H<br />

I—I<br />

n<br />

o<br />

><br />

n<br />

Z<br />

><br />

(a»


Pág, 20 PLAN Offi¿NAMIENTO AMBIENTAL<br />

Nombre<br />

Colorado<br />

San iRidro<br />

Las VacüS<br />

La Garita<br />

La Cruz<br />

Charán<br />

Pedregal<br />

Luay<br />

El Algarrobillo<br />

Negrito<br />

El Padre(sector I)<br />

Grande<br />

La Matanza<br />

Pampa deLos Castillos.<br />

El Padre (bectoi 11)<br />

CUADRO N° 2<br />

PRINCIPALES QUEBRADAS EN EL AREA DE ESTUDIO<br />

Ubicación Dist.A-<br />

margen <strong>del</strong> prox. <strong>del</strong><br />

rio Tumbes FtíBU-km<br />

Izquierda<br />

Izquierda<br />

Izquierda<br />

Izquierda<br />

Izquierda<br />

Izquierda<br />

Derecha<br />

Derecha<br />

Derecha<br />

Derecha<br />

Derecha<br />

Derecha<br />

Derecha<br />

Derecha<br />

Derecha<br />

4.2<br />

6.7<br />

8.2<br />

13.2<br />

18.2<br />

19.8<br />

4.2<br />

5.5<br />

7.7<br />

9.1<br />

13.3<br />

17.0<br />

22.0<br />

13.3<br />

9.5<br />

Desembocadura<br />

Na definida<br />

No definida<br />

No definida<br />

No definida<br />

Océano Pacifico<br />

Océano Pacffico<br />

No definida<br />

No definida<br />

No definida<br />

No definida<br />

No definida<br />

A Quebrada Parn<br />

pa de los Castülos<br />

Esteto Algarrobo<br />

Estero Zarumilla<br />

Estero Zürumilla<br />

Observaciones<br />

Termina al interceptarse con el canal de riego<br />

<strong>del</strong> sector San Pedro de ios Incas.<br />

Su alcantarilla al cruzar la Panamericana en el<br />

sector de la Pampa de La Gallina no tiene la<br />

altura conveniente.<br />

Se utiliza como camera y relleno sanitario de<br />

las localidades vecinas.<br />

Inunda canal de riego y tierra cultivada <strong>del</strong> see"<br />

tor norte de Caleta La Cruz<br />

Forma pequeñas lagunas en su desembocadura ei<br />

el sector de la playa <strong>del</strong> Diecinueve (Caleta La<br />

Cruz).<br />

Forma pequeñas laguaas en su desembocadura er<br />

el sector de la playa <strong>del</strong> Diecinueve.<br />

Termina en la carretera Panamericana, sector<br />

de Las Malvinas, produciendo zanjas.<br />

AI cruzar la carretera Panamericana en el sec -<br />

tor de Las Malvinas presenta dos cauces antiguos<br />

Al parecer esta quebrada ha desembocado ante •<br />

riormente en el estero <strong>Puerto</strong> Rico, y también<br />

cruza el sector de Las Malvinas.<br />

Su cauce es interrumpido en las cercanías de Ptc<br />

<strong>Pizar</strong>ro por una poza langostinera de la Empresa<br />

Los Pacaes.<br />

Su cauce es interceptado por una poza langostinera<br />

de la Empresa El Guamito.<br />

Cauce ancho y profundo que denota existencia<br />

de escorrentfas muy abundantes eventualmente.<br />

Se considera esta quebrada como continuación<br />

de la Quebrada El Padre.<br />

Se considera que esta quebrada es continuación<br />

de una quebrada que surca próxima al Aeropuer_<br />

to de Tumbes.<br />

Cauce paralelo a la carretera El Salto, es conti'<br />

nuación de la quebrada <strong>del</strong> mismo nombre que<br />

_i£ip.ne. He. la parte alta.


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 21<br />

Las observaciones efectuadas sobre la red de dreraje natural, en ocasión<br />

<strong>del</strong> estudio de campo muestran que a pesar de la marcada sequedad que se viene<br />

prolongando desde hace varios años atrás, existen rasgos evidenciados por las caracteri^<br />

ticas geomorfológicas de los cauces de las quebradas que conforman la red de drenaje<br />

natural (como son su profundidad/pendiente, sedimentos, reatos de avalancha, etc.),que<br />

constituyen índices claros de que por al IT ocasionalmente han discurrido notables volú -<br />

menes de escorrentfa resultantes, a no dudar, de apreciables precipitaciones pluviales,<br />

tanto en la cuenca alta como en el valle mismo, precipitaciones éstas que obedecen en<br />

su intensidad a la ubicación de la zona de estudio dentro <strong>del</strong> ámbito de influencia de la<br />

zona de Convergencia Intertropical, la cual se caracteriza por su alta inestabilidad atmosférica,<br />

situación ésta que de una u otra forma está conectada con el fenómeno El<br />

Niño.<br />

La situación de fuertes precipitaciones pluviales que se vienen su -<br />

cediendo en todo el área de la cuenca y valle en el curso de la estación lluviosa 1983,<br />

no hace sino confirmar las apreciaciones técnicas en relación a las investigaciones hi —<br />

drológicas realizadas durante la etapa de campo <strong>del</strong> presente estudio (Junio de 1982) .<br />

Más aún, debe llamar a reflexión y seria preocupación, el hecho de que no se puede a<br />

sumir en base a las estadísticas tenidas de avenidas anteriores, una descarga que pueda<br />

considerarse como promedio probable de avenidas excepcionales, puesto que, en esta -<br />

clones lluviosas como la de 1983, las descargas <strong>del</strong> rfo Tumbes han superado los 4,000<br />

m3/seg. volumen éste imprevisible y que puede cor^iderarse como un verdadero récord<br />

de descargas en loque históricamente va hasta la fecha.<br />

Indudablemente, la situación hidrológica en la cuenca <strong>del</strong> rTo Tum<br />

bes va aparejada con lo que ocurre en las diversas quebradas que integran la red de dre<br />

na¡e natural que desembocan en los esteros, que a su vez se conectan con el mar. Es<br />

obvio considerar que en las avenidas como la de la presente estación lluviosa, dichas<br />

quebradas llegan a conducir igualmente máximos volúmenes que contribuyen a intensifi<br />

car la problemática de inurdación en el valle ba¡o con sus secuelas de daños y pérdidas.<br />

b. Conciusiones <strong>del</strong> Estudio<br />

El rfo Tumbes se constituye como uno de los ríos más caudalosos de<br />

la costa, presentando un módulo anual de 94.0 m3/seg. durante el per Todo de registros<br />

comprendido entre 1963-1980, que ha sido utilizado en el presente estudio. La ocurren<br />

cía de los inundaciones habidas enT983enqueel rToharegistradodescargas<strong>del</strong> ordendeTos<br />

4,000 m3/seg., hacen pensar que en el futuro pueden presentarse descargas imprevisi -<br />

bles o aún mayores.<br />

El rfo ZarumiTIa permanece seco durante la mayor parte <strong>del</strong> año pre<br />

sentando una pequeña escorrentra durante los meses de Enero a Marzo, que no llega al<br />

mar. Únicamente en los años de avenidas excepcionales el rfo rebasa su cauce, aforan<br />

do volúmenes que llegan a producir inundaciones.


Pág. 22<br />

PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

La red de drena¡e natural estó consHfuTda por numerosas quebradas<br />

quo se caracterizan por presenkar cauces profundos y erosionados;, que surcan foda lacuen<br />

ca basta desembocar en ¡os ríos, ios esíeros y en el marj, rasgos éstos que estarTan demos=<br />

ü^rando el alto potencial que tienen las precipitaciones pluviales que ocurren en ¡a cuenca<br />

o En e! cuadro N° 2 se hace asTmísmo una descripción de las principales quebradas.<br />

La construcción de la infraestructura de los estanques langostiñeros<br />

tal como ha sido concebida;, está obstruyendo el cauce natural de las quebradas sin tomar<br />

en cuenta que estos cauces constituyen el desagüe natural de las grandes avenidas^ y que<br />

este error puede incidir muy perjudicialmente tanto en las infraestructuras costosas de los<br />

estanques langostineros como en el desborde de las quebradas con la secuela de inunda —<br />

cienes.<br />

Las obras de arte de las carreteras (alcantarillado, terraplenes, estribos<br />

de puentes, etc.) aparentemente no guardan en su diseño una relación adecuada en<br />

tre las caracterfsticas de su infraestructura y el volumen potencial de los cauces. Esto<br />

es sumamente peligroso, porque eventualmente dicha infraestructura puede resultar obstru<br />

yendo el desagüe de las avenidas excepcionales y constituirse en fuentes de aniego de<br />

los caminos^ con su secuela de daños.<br />

El sistema de riego y drenaje presenta un diseño inadecuado para las<br />

condiciones topográficas = fisiográficas <strong>del</strong> área agrTcola. Esto se explica porque tanto<br />

los canales de riego como los drenes colectores carecen de pendiente adecuada para de<br />

saguara los esteros o al mar directamente, produciéndose como consecuencia aniegos en<br />

el sector bofo <strong>del</strong> valle, que afectan tanto al área agrTcola como a las carreteras, princi<br />

pálmente en la margen izquierda dei rfo Tumbes, aniegos éstos que están inclusive contn<br />

buyendo con erosionar el sector de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong> comprendido entre Caleta La Cruz y<br />

Las Garzas.<br />

El transporte de sedimentos constituye un problema muy serio en el<br />

área litoral de la desembocadura <strong>del</strong> rfo Tumbes principalmente. De acuerdo a cálculos<br />

efectuados en el presente estudio para los años 1 978-80 en los que se contó con informa -<br />

ción confiable, se ha determinado volúmenes promedio diario variables entre 502 y<br />

18,825 TM/dfa, que son conducidos hacia el litoral (ver cuadro N° 3), Los sedimentosas<br />

tan colmatando y levantando el lecho <strong>del</strong> río y los esteros en la Ifnea de alta marea¿,con<br />

tribuyendo con el crecimiento de las playas. Esta situación se intensifica en ocasiones de<br />

las avenidas excepcionales e inundaciones, como la <strong>del</strong> presente año, que producirá sus<br />

tenciales modificaciones en la geomorfologfa de las playas y el litoral marino.<br />

Durante la época de avenidas (Diciembre - Marzo), el rfo Tumbes,<br />

arrastra consigo hacia e! mar apreciables volúmenes de desmonte de vegetación natural ,<br />

que es producido en el área de la cuenca alta, esencialmente por el mal manefo de los<br />

bosquesrxj tu rales. Este desmonte constituye un serio peligro para la navegación en el tro<br />

mo inferior <strong>del</strong> rfo, siendo posteriormente vertido a I mar para luego ser depositado por la<br />

alta marea en la Ifnea de playas, afectando la presentación de éstas. También hay que<br />

adicionar aquf el desmonte de las cosechas agrfcolas que generalmente se depositan en


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 23<br />

los cauces de ios canales y colectoras de drenaje;, que van o desembocar posferiormen-»<br />

te en los esteros y e! mar, A este respecto^ debe mencionarse que solamente <strong>del</strong> eulti =<br />

vo <strong>del</strong> plato no son producidas 15,000 TM mensuales de tollos que,, en colidad de des =<br />

monte agrfcola, son conducidas al mar„<br />

Tanto las empresas industriales localizadas en el litoral marino como<br />

los centros urbanos^, se encuentran desprovistos de un sistema de aícantariliado y<br />

tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales técnicamente adecuados, resul<br />

tardo que los vertimientos actuales vienen contaminando peiigrosomente a las playas <strong>del</strong><br />

litoral asT como también el rfo Tumbes. Únicamente (a ciudad de Tumbes, que actual ~<br />

mente cuenta con alcantarillado en sólo el 17% de su población, esta contaminando al<br />

rfo Tumbes con sus aguas residuales urbanas, en un volumen promedio de 1 '700,000<br />

m3/año que son vertidos directamente al rTo.<br />

c. Recomendaciones <strong>del</strong> Estudio<br />

Lo atenuación de los efectos de las inundaciones, que a no dudar<br />

constituyen uno de los problemas ambientales más serios de la zona de estudio^ requíe<br />

re de acciones urgentes que deben tener su punto de partida en el estudio minucioso de<br />

la red de drena/e natural y \a corrección inmediata de los errores que han provocado su<br />

obstrucción» Asimismo, se debe proceder al estudio de lo concerniante o la infraestructura<br />

de los estanques langostineros asf como a la de las carreteras y la de orden agrfcola„<br />

Se estima que en el caso de la red de drenaje, el estudio debe conducir a plantea =<br />

mientos concretos, como por ejemplo ampliar y mejorar los cauces naturales de mayor<br />

volumen de escorrentTa y/o la apertura de cauces artificiales en lugares estratégicamen<br />

te determinados, que coadyuven con real eficiencia al desagüe normal de las grandes a<br />

venidas, atenuando de esta manera los fuertes daños y pérdidas que ocurren como secue<br />

la de las inundaciones.<br />

La infraestructura de riego y drenaje agrfcola de las tierras de la<br />

margen izquierda <strong>del</strong> río Tumbes, esencialmente, requiere ser estudiada con la finali -<br />

dad de replantear su diseño, que devenga luego en el control efectivo de los continuos<br />

aniegos que se producen en los caminos. Dentro de los aspectos generales que deben to<br />

marse en consideración para el estudio indicado, se tienen los siguientes °<br />

En la bocatoma <strong>del</strong> Canal Principal, ubicado en la margen izquierda en la<br />

localidad de "Lo Peña", se debe instalar una infraestructura de limpia con<br />

la finalidad de controlar la cantidad de sedimentos que coímaton la red de<br />

distribución, elevando su lecho y favoreciendo los aniegos y emfxintanamien<br />

tos en las carreteras.<br />

El tiempo de entrega de agua a las parcelas debe ser controlado de acuerdo a<br />

lo estimado en el pian de cultivo y riego, a fin de evitar excesos de aplica -=<br />

ción de agua, que luego favorecen el empantanamiento de las carreteras. En


Pág. 24 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Enero<br />

Mes<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

Julio<br />

Agosto<br />

Setiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

Total Anual<br />

Promedio Diario<br />

Ton./dfa.<br />

CUADRO N° 3<br />

TRANSPORTE PE SEDIMENTOS EN EL RIO TUMBES<br />

Total<br />

Me nsua 1<br />

19,813<br />

22,557<br />

425,184<br />

590,251<br />

75,678<br />

11,952<br />

1,919<br />

590<br />

321<br />

219<br />

173<br />

966<br />

1'149,624<br />

ESTACIÓN EL TIGRE<br />

19 7 8<br />

(Ton ./mes)<br />

Promedio<br />

Diario<br />

639<br />

806<br />

13,712<br />

19,675<br />

2,441<br />

398<br />

62<br />

19<br />

n<br />

7<br />

6<br />

31<br />

3,150<br />

A Ñ O S<br />

1 19 7 9<br />

Totol Promedio<br />

Mensual Diario<br />

12,509<br />

278,649<br />

4'573,757<br />

1'864,624<br />

98,923<br />

31,056<br />

5,444<br />

2,466<br />

1,811<br />

687<br />

651<br />

816<br />

6'871,000<br />

—.<br />

403<br />

9,952<br />

147,540<br />

62,154<br />

3,191<br />

1,035<br />

—<br />

176<br />

80<br />

60<br />

22<br />

22<br />

22<br />

18,825<br />

19 8 0 1<br />

Total<br />

Mensual<br />

3,322<br />

44,971<br />

23,598<br />

57,194<br />

19,464<br />

6,826<br />

3,572<br />

2,144<br />

1,506<br />

1,464<br />

1,392<br />

5,560<br />

171,013<br />

'<br />

1 Promed.i<br />

Diario<br />

107<br />

1,606<br />

761<br />

1,906<br />

628<br />

227<br />

115<br />

69<br />

50<br />

47<br />

46<br />

463<br />

—<br />

502


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 25<br />

este sentido^ es necesario que se instalen esfrucfuras de control de riego en<br />

las tomas de entrega de agua a la red de distribución „<br />

Los canales laterales deben ser implemenfados con alcantarillas en su desem_<br />

bocadura al dren colector, con el propósito de conservar la rasante <strong>del</strong> canal<br />

y asf evitar el colmata¡e y los aniegos a las vTas de acceso^ como actúa I<br />

mente viene ocurriendo en la carretera a <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, que es la más transitada,<br />

inclusive, para coadyuvara un me¡or control de los problemas de<br />

aniegos a la carretera antes mencionada^ se debe encausar el lecho <strong>del</strong> canal<br />

lateral y colocar una bomba de desagüe para que el agua excedente sea<br />

enviada directamente al mar.<br />

El desarrollo <strong>del</strong> proyecto de irrigación Puyango-Tumbes, cuyos estudios se<br />

vienen eiecutando en la margen derecha <strong>del</strong> río Tumbes, se prevé que pueda<br />

tener serios efectos perjudiciales sobre el ecosistema litoral. En este sentido,<br />

dicho proyecto de irrigación debe ser exhaustivamente examinado en sus aspectos<br />

<strong>del</strong> sistema hidráulico, asf como de lo red de riego y drenaje, todo lo<br />

cual debe ser diseñado guardando relación con la preservación ecológica de<br />

las playas, esteros y manglares.<br />

En cuanto a la red de drenaje agrícola de la margen izquierda <strong>del</strong> río Tumbes,<br />

se considera que los drenes laterales deben ser mantenidos efícientemejí<br />

te, haciendo para ello la limpieza de su fondo, con la finalidad de darles la<br />

profundidad necesaria que, en todo caso, debe ser mayor que la profundidad<br />

de los canales laterales de riego; asimismo limpiar la vegetación de los talu<br />

des de dichos drenes, qua dificulta el flujo <strong>del</strong> agua y que favorece el aniego<br />

de las carreteras.<br />

Los esteros Palo Santo y Corrales, que recepcioron los desagües de los dre -<br />

nes laterales y colectores finales, también deben ser sometidos a operaciones<br />

de limpieza <strong>del</strong> desmonte agrícola que se acumula en ellos, con la finalidad<br />

de facilitar el flujo <strong>del</strong> agua.<br />

El dren colector que corre paralelo a la Imea de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, debe ser<br />

sometido por lo menos dos veces al año a una operación de limpieza y mantenimiento,<br />

a fin de evitar la colmatación y la elevación de su lecho, como<br />

actualmente viene ocurriendo, y que promueve aniegos y erosión de la Imea<br />

de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, principalmente.<br />

La compuerta automática <strong>del</strong> dren colector que se encuentra instalada en<br />

el cruce con la carretera que viene paralela al canal de riego "E", debe ser<br />

redisePkida en su capacidad y luego reinstalada a 1 .5 Km. aguas abajo de<br />

su actual desembocadura en el estero Corrales, con la finalidad de que con—<br />

I-role el flujo <strong>del</strong> agua tanto <strong>del</strong> dren como <strong>del</strong> estero, evitando el represa —<br />

miento y los perjuicios de su desborde.<br />

Con respecto a la margen derecha <strong>del</strong> río Tumbes, es importante estudiar y<br />

diseñar un sistema para los numerosos estanques langostineros que ahT se desa


Pág. 26<br />

PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

rrolían, í$'(0 es muy importante si se desea interceptar el flufo subterráneo<br />

que viene promoviendo la gran cantidad de estanques existentes, flu¡o éste<br />

que se diri¡e hacia la zona agrfcola actual y también puede afectara las fu<br />

tures tierras a irrigarse en el proyecto Puyango-Tumbes, Este sistema debe<br />

estar constitufdo por emisores finales o troncales que cumplirían una doble<br />

función: interceptar el flujo subterráneo y evacuar las aguas colaterales ha<br />

cia los esteros, luego de ser usadas parte de ellas por las mismas empresas<br />

langostineras para su aprovechamiento en los estanques.<br />

El control <strong>del</strong> transporte de sedimentos por el rfo Tumbes, aspecto és<br />

te que se relaciona estrechamente con la geodinámica <strong>del</strong> litoral, debe enmarcarse esencialmente<br />

dentro de un programa de manejo integral de la cuenca, en el cual entre otros<br />

puntos, debe tenerse en cuenta el de la zonificación de los materiales litológicos y la<br />

generación de cobertura de vegetación en cada caso. De esta manera, se prevé que se<br />

pueden acortar los plazos en cuanto a la obtención de resultados positivos sobre el con<br />

trol de la erosión. AdicionaImente, hay que resaltar también los aspectos referentes a<br />

un programa de vigilancia de la cobertura vegetal existente, a fin de frenar el proceso<br />

de deforestación que viene ocurriendo.<br />

La recomendación anterior,también es válida en cuanto al control<br />

<strong>del</strong> transporte por el río <strong>del</strong> desmonte de vegetación natural, cuyo volumen se intensifica<br />

en las épocas de avenidas, creando serios problemas de navegación en el curso inferior<br />

<strong>del</strong> rfo y de acumulación de desmonte en las playas marinas. En cuanto a I desmonte<br />

de las cosechas agrícolas en el valle, lo más racional debería ser el aprovechamiento<br />

de los residuos vegetales en la obtención de productos de interés económico, como por<br />

ejemplo la generación de forraje para alimentación de ganado, compost para la fertilización<br />

de los suelos y la generación de biogás.<br />

Se debe solicitara las empresas industriales afincadas en el área de<br />

estudio y que vienen generando aguas residuales contaminantes, que presenten planes<br />

para el tratamiento y evacuación de dichos efluentes mediante sistemas de emisión que<br />

causen el menor efecto posible a los recursos de playas, esteros y manglares. Esta reco -<br />

mendación es igualmente válida para el caso de los municipios, que también deben presentar<br />

planes concretos respecto a las aguas residuales urbanas que se producen actual —<br />

mente, así como también respecto a los volúmenes futuros resultantes <strong>del</strong> crecimiento po<br />

blacional.<br />

2.4,4 B í o I og ía<br />

a. Características Generales<br />

El estudio de biología constituye uno de los aspectos esenciales den<br />

tro <strong>del</strong> plan de ordenamiento ambiental para el desarrollo turístico de las playas, esteros


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 27<br />

y manglares, A través de este estudio, es factible conocer la situación actual y poten —<br />

clal de la flora y fauna;, sus características y formas de aprovechamiento dentro <strong>del</strong> plan<br />

turísticOo<br />

En este sentido^, e! estudio biológico se ha orientado principalmentea<br />

la investigación de la estructura y funcionamiento de los manglares y esteros de Tumbes^,<br />

incluyendo a bs playas vecinas que permitan un cabal conocimiento de los mecanismos<br />

básicos que sustentan su estabilidad ecológica; asimismo, a la identificación de la fio -<br />

ra y fauna de dichos ecosistemas asf como el análisis de la problemática actual de su<br />

conservación.<br />

Se ha abordado también la descripción general e identificación de la<br />

biota de los ambientes marino costero, terrestre adyacente y rTo Tumbes, por la estrecha<br />

relación que guardan éstos con los manglares; incluyéndose complementariamente al Bos<br />

que <strong>Nacional</strong> de Tumbes, parte integrante <strong>del</strong> partrimonio natural de ese departamento<br />

fronterizo.<br />

Asimismo, se describe las actividades básicas que aprovechan el ma£<br />

glar y sus recursos asociados; y también la identificación preliminar de los anímales acuáticos<br />

y terrestres de la zona que son más peligrosos para el hombre.<br />

b. Conclusiones def Estudio<br />

Las condicionantes climatológicas, geomorfológicas e hfdricas prevalentes<br />

en el área, han posibilitado el desarrollo de una biota definida en el área estu •=<br />

diada. Se diferencian las siguientes biocenosis: mar costero, playa arenosa, manglares<br />

y esteros, ambiente terrestre y acuático continental (rfo Tumbes).<br />

El mar costero forma parte <strong>del</strong> Golfo de Guayaquil (ver gráfico N°8)<br />

que es considerado el estuario tropical más grande en la costa <strong>del</strong> Pacffico en la América<br />

<strong>del</strong> Sur, por la mezcla de las aguas de los rTos Guayas y Tumbes con las aguas marinas,<br />

alcanzando altas temperaturas y bajos niveles de salinídado UJ reconocida prqduc<br />

tividad de esta zona se encuentra principalmente asociada a la corriente de CronweII y<br />

a la influencia <strong>del</strong> rfo Guayas, siendo el aporte <strong>del</strong> rfo Tumbes poco significativo.<br />

Los componentes más representativos de la fauna hidrobiológica marina<br />

se encuentran constituidos por crustáceos y peces. Sobre el fondo <strong>del</strong> mar, mayormen<br />

te a profundidades entre 5 a 80 m,, viven los langostinos de los géneros Penoeus (tales<br />

como los "langostinos blancos", el "langostino azul" y el "langostino café" entre otros),<br />

Protrachypene, Xiphopenaeus, Traehypenaeus (pertenecientes a la familia Penaeidae)y<br />

Sicyonia, correspondiente a la familia Sicyoniidae, la mayorta de cuyas especies se<br />

explotan comercia I mente. También están presentes especies de camarones de mar pertenecientes<br />

a las familias Solenoceridae, Pasiphaeidae, Alpheídae e Hippolytidae.


Pág. 28<br />

PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Asociados a los crustáceos anteriormenfe mencionados se encuentran<br />

ofros^ taies como los "cangre(os ermífaños" (géneros Pago rus y Petroehírus)^ "langosta ver<br />

de" (Panulirus gracilisly "langosta chata" Qbacus spo)^,"cangrejo de bola" (Calappa eon°<br />

vexa), " cangrejos patudos" (Hiacantha hancocki y Persephona irownsendi)y "camarones<br />

brujos" (géneros Squilla y Lysiosquílla)^, asf como el gasterópodo "caracol bola" ( Malea<br />

ríngens)o Entre los peces acompañantes a esta foyna predominan los "bagres" (Bagre y Ga°<br />

leichthys), "barbudos"(f?olynemus spp») y "lengüetas" (Symphurus spp.)^ entre otros.<br />

En el área abierta de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, frente a los esteros, se observa<br />

a diferentes especies de tiburones, tales como el "tollo mantequero" (Carcharhinus fal -<br />

cíformis), "cazón" o "tiburón" (Cgrchqrhínus spp.) y "tiburón zorro común"CMopias vul —<br />

pinus). Otras especies predominantes que se pescan mar afuera son: "mero negro" ^yete<br />

roperca xemarcha), "mero colorado" ^ephalopholis acanthistius), "pámpano común"<br />

(Trachinotus paitensis), "cachema" (Cynoscion spp.), "roncador" (Brachydeuterus leucfs^<br />

cus), "atún de aleta amarilla" (Thumus albacores), entre otros.En la pesca de altura fren<br />

tea la desembocadura se observan "berrugata" (Lobotes pacificus), "mero rojo" (Cepha -<br />

lopholis acanthistius), "dorado" , "congrio rosodo" (Brotula clarkae), "corvina" (Sciaena<br />

gilberti), "tiburón martillo" (Sphyrma zugaena), entre otros ."Bufeos" o "<strong>del</strong>fines" se<br />

acercan a las costas, que en algunos casos son confundidos como tiburones por personas<br />

ajenas a la actividad pesquera.<br />

La fauna representativa de las playas arenosas son los "cangrejos ca<br />

Treteros" o "arañas de mar" (Ocypode gaudichaudi), frecuentando también aves como "pe<br />

ITcanos" (Pe leca ñus thagus), "gaviota dominicana" (La rus dominicanus)^ " chorlo ártico"<br />

(Squatorola squatarola), "zarapito trinador" (Numenius phaeopus hudsonicus),y "rayador"<br />

(Rhíynchops nigra cinerascens). Estas playas (en especial las llamadas El Bendito, Jelf y<br />

<strong>Hermosa</strong>), por sus caracterfsticas, son consideradas como lugares factibles de anidación<br />

de tortugas marinas; habiéndose encontrado diversos indicios sobre la presencia de la "tor<br />

tuga verde" (CheIonio mydas), "tortuga pico de loro" (Eretmochelys imbricata) y "tortuga<br />

olive ridley" (Lepidochelys olivácea).<br />

El manglar constituye uno de los aspectos más característicos de las<br />

zonas de transición entre el mar y la tierra, cubriendo una extensión superficial de<br />

5,852 Ha. aproximadamente. Se encuentran distribuidos sobre la margen izquierda <strong>del</strong><br />

rTo Tumbes, hasta Las Garzas (815.2 Ha.) y, con mayor superficie, en la margen derecha<br />

<strong>del</strong> río, hasta la zona <strong>del</strong> Conal Internacional de Capones (5,036.8 Ha.).<br />

Geográficamente, sus puntos extremos se extienden entre los paralelos<br />

3°24' y S^aS' de Latitud Sur y entre los meridianos 80° 13' y 80*32' de Longitud<br />

Oeste.<br />

Este sistema ecológico, de tipo estuarino, está conformado por un<br />

bosque tropical y esteros o canales de marea que facilitan la mezcla de agua marina y<br />

agua dulce. Estas zonas, bañadas regularmente por las mareas, son escenario de una lucha<br />

constante entre el dinamismo <strong>del</strong> mar y el progreso lento de la sedimentación y dé la<br />

cobertura vegetal.


Qroflco WS


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 29<br />

El manglar represania un sisíema ecológico costero tropical anfibio^<br />

d@ significativa importancia ecológica y económica. Ui ecologfa <strong>del</strong> manglar se carac°<br />

teriza por su dinamismo, que se pone de manifiesto en los cambios que ocurren en su<br />

estructura florfstica / fbunística (dinámica poblacional), por los continuos procesos de<br />

transformación de suelos (dinámica pedológica) / por su capacidad de fijación de energía<br />

y síntesis de materia orgánica^ baío la influencia reguladora de los factores ambíen_<br />

tales particulares de su habitat (dinámica productiva). Los manglares presentan un gradiente<br />

florfstico-estructural, de acuerdo a su situación frente al mar abierto, que se mo<br />

nifiesta en una nítida zonación. Esta zonación ha conducidoa considerar al manglar co<br />

mo una secuencia concatenada de sucesiones que se extiende desde la franfa más exten_<br />

sa, constituida por especies de mangles pioneros, hasta la más interna en tierra firme,re<br />

presentada por una comunidad clímdx.En el gráfico N** 9 se observa el proceso general<br />

de asentamiento y sucesión en un ambiente árido, notándose que en el estado de ma<br />

durez la franja posee rodales de árboles muertos en su interior. Precisamente la foto<br />

N 8 ofrece um vista de rodales muertos. El mangle predominante en Tumbes es el<br />

"mangle rojo" (Rhizophora mangle), asociada al "¡elísalado" (Avicennia germinans),<br />

al "jelí mangle" o "mangle dulce" (Laguncularia racemosa) y "jelí" (Conocerpus erec -<br />

tus). En fas fotos Nos. 9 y 10 se ofrecen vistas de estos rodales. Por otra parte, en el<br />

cuadro N° 4 se ofrece una relación de nombres comunes que se dan en algunos países<br />

de América y el Caribe a las especies de mangle reportadas para el Perú.<br />

En los manglares de Tumbes, se distinguen ocho zonas, que van desde<br />

la parte terrestre en dirección hacia el mar: algarrdxil, gramadal, ecotono entre el gra<br />

modal y el manglar, manglar propiamente dicho, ecotono entre el manglar y los canales<br />

de marea o esteros, esteros de agua permanente, ecotono entre el manglar y las bocanas<br />

de arena desprovistas de vegetación y bocanas de arena.<br />

En la zona manglar se encuentren 39esteros (ver cuadro N" 5), entre<br />

principales y secundarios; destacándose por su longitud y navegación, \os siguientes:<br />

Corrales, Jelí, <strong>Puerto</strong> Rico, La Ramada, Río Viejo, Río Chico, La Gianina, Capones,<br />

El Gallo, Zarumilla y Matapalo, entre otros.<br />

En el litoral tumbesino se ha registrado 27 islas (ver cuadro N° ó),en<br />

tre antiguas (7) y recientes (20), todas ellas cubiertas en parte por bosque manglar. Entre<br />

estas últimas, existen las que están total o parcialmente demarcadas. La Isla <strong>del</strong><br />

Amor, que en parte está fusionada a la zona de <strong>Playa</strong> Jelí, destaca por su vocación pa<br />

ra fines de recreación turística.<br />

Paro una gran diversidad de animales de valor económico, ecológico<br />

y escénico, el manglar significa sombra, substrato, protección de depredadores y lugar<br />

de reproducción y alimentación. Varias especies marinas cumplen parte de su ciclo bío<br />

lógico en este ambiente.<br />

En la comunidad manglar, se ha registrado a 38 especies de plantas<br />

distribuidas en 31 géneros y 19 familias, encontrándose la fauna constituida principal —


CUADRO N° 4<br />

ESPECIES DE MANGLE QUE EXISTEN EN EL PERU (Dpto. de Tumbes) Y LOS NOMBRES COMUNES QUE SE LES DA EN PAÍSES DE AMERICA.Y EL CARIBE<br />

1 NOMBRE CIENTÍFICO<br />

FAMILIA<br />

Rhizophoraceae<br />

Verbenace.ae<br />

Combretaceae<br />

Combretaceae<br />

ESPECIE<br />

Rhizophora mangle L.<br />

Avícennla germinans<br />

(L.) L.=Avicennla nítida<br />

JACQUIN.<br />

Laguncularia racemosa<br />

(L.)GAERTNER.<br />

Conocarpuseiectus L.<br />

reRU<br />

Mangle, man'<br />

gle rojo.<br />

Jelf salado,<br />

mangle salado,<br />

mangle prieto.<br />

Jeir, jelf de<br />

mangle, mangle<br />

dulce.<br />

Jelf<br />

ECUADOR<br />

Mangle rojo,<br />

mangle ga -<br />

teado, man<br />

gle caballero.<br />

Mangle sala<br />

do, mangle<br />

iguanero ,<br />

mangle ne -<br />

gro.<br />

Jelf blanco,<br />

manoa.<br />

Jelf prieto<br />

NOMB RES<br />

COLOMBIA<br />

Mangle rojo<br />

mangle cok<br />

rado.<br />

Mangle sala<br />

do, mangle<br />

negro.<br />

Mangle blají<br />

co, mangle<br />

amarillo.<br />

COMUNES<br />

VENEZUELA<br />

Mangle rojo,<br />

mangle<br />

colorado.<br />

Mangle negro,<br />

man -<br />

gle rosado,<br />

mangle lio<br />

r6n.<br />

BRASIL<br />

Mangle rojo<br />

(N. en portu.<br />

gués;man '<br />

gue).<br />

Mangle Mangle blan<br />

blanco„man co.<br />

gle amari -<br />

lio.<br />

Mangle bo Mangle de<br />

ton, man* botón.<br />

gle botoncl<br />

lio.<br />

COSTA RICA<br />

Mangle rojo<br />

Palo de sal<br />

CUBA<br />

Mangle rojo.<br />

PUERTO RICO<br />

(U.S.A.)<br />

Mangle rojo<br />

(N. en inglés:<br />

red mangrove)<br />

Mangle prie Mangle negro<br />

to. (N. en inglés:<br />

grey mangro -<br />

ve).<br />

Patabán, (N. en inglés:<br />

mangle blan mangrove).<br />

co.<br />

Yana, man<br />

gle botón.<br />

(N. en ingl&:<br />

mangrove).<br />

1<br />

OQ<br />

CO<br />

O<br />

z<br />

o<br />

§<br />

m<br />

Z<br />

><br />

l—H<br />

Z<br />

H<br />

O<br />

><br />

co<br />

tu<br />

Z<br />

H<br />

>


"-<br />

I)<br />

ESQUEMA DEL DESARROLLO DE LA FRANJA MANGLAR Y MORTANDAD<br />

EN UN AMBIENTE ÁRIDO<br />

CONDICIÓN INICIAL<br />

l\ " DEPOSITO DE MATERIAL CONTRA LA ORILLA ORIOINAL<br />

/\<br />

/\<br />

r'<br />

r'<br />

r<br />

/\ c<br />

V,<br />

EL HANOLAR ROJO COLONIZ>k EL BORDE EXTREMO DE LA PLATAFORMA<br />

-Í=^^ jl-^^^ j<br />

4- 4.<br />

m<br />

EL MANOLAfl SE EXTIENDE POR TODA LA PLATAFORMA<br />

DE POSICIÓN EN LA I OIRCULACIOH IMPEDIDA POR EL DES ARROLLO<br />

ORÍ LLA hx. . OE LA FRANJA EXTERIOR<br />

MORTANDAD<br />

ititt<br />

I I I ill LAGUNA LLANA E HIPERSALINA SE DESARROLLA ENTRE LA FRANJA<br />

•L i. T 9 EXTERIOR DEL MANGLAR Y LA ORILLA ORISINAL<br />

^ ^ ^ - ^ ^ 1 LEYENDA<br />

Fuente: CINTRON et al(l980).<br />

1 MANGLE ROJO<br />

fhí MA<br />

MANGLE NEGRO<br />

N6LE MUERTO<br />

Grófico N°9<br />

I VESE TACION TERRESTRE


,*x<br />

,^2Lii»3^ :nS&Li=*j»e£.^<br />

FOTO N° 8<br />

Vista parcial de la laguna hlpersalina superficial conteniendo extensiones<br />

de mangle muerto. Esta laguna se ubica entre el estero Jelf y el estero El<br />

Bendito. ONERN. Junio de 1982.


""fee. "i*-"^<br />

FOTO N° 9<br />

I KT¡<br />

vista en alta maiea <strong>del</strong> estero frente a la Estación Pesquera de <strong>Puerto</strong> Plza<br />

no. Al fondo se observa el bosque manglar donde predomina el "Mangle<br />

Rojo" (Rhizophora mangle). ONERN. Junio de 1982.<br />

'i' Éi%<br />

FOTO N° 10<br />

Vista tomada en el camino de Tum "<br />

bes a la zona de Chérrez de un ejem<br />

piar de "Mangle negro" o "Mangle sa^<br />

lado" (A,vicennla germínans) en el<br />

estero La Caña, a 3.6 Km. de la pía<br />

ya„ en Ifnea recta, y a 7.0 Km. siguiendo<br />

el curso<strong>del</strong> estero, ONERN.<br />

Junio ds 1982.


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 31<br />

mente por organismos hidrobiológicos y oves, distrlbufdos en diferentes habitats, hablen<br />

dose consignado 35 especies de gasterópodos (llamados comúnmente "caracoles") corres_<br />

pondiente a 23 géneros y 19 fismilias/ asf como 34 especies de lamelibranquios o bivalvos<br />

(denominados comúnmente "conchas") distribuidos en 22 géneros y 16 familias; además<br />

29 especies de crustáceos, cangrejos y langostinos principalmente/ correspondientes<br />

a 20 géneros y 13 Jbmilias. AquTcabe mencionar la creciente importancia de los longos<br />

tinos que responden favorablemente al cultivo en cautiverio de Penaeus vannamei y<br />

Pence US stylirostris.<br />

En cuanto a peces de origen marino, registrados para los esteros o<br />

canales de marea, se puede observar 62 especies repartidas en 53 géneros y 39 familias.<br />

Por otro lado, entre las aves reportadas en manglares, esteros, ployas y zonas aledafkss,<br />

se advierte la presencia de elementos continentales, litorales y marinos, habiéndoseidejí<br />

tífícado 58 especies agrupadas en 53 géneros y 28 familias.<br />

El recurso pesquero representa el mayor valor económico directoque<br />

pueda derivarse de los manglares, encontrándose que en Tumbes trad ic i oral mente la pe^<br />

ca de moluscos, crustáceos y peces aporl'a económica y nutricionalmente tanto a<br />

pobladores de la zona como de otras localidades. Asimismo en los últimos cuatro o cinco<br />

años el cultivo de langostinos en cautiverio ha alcanzado un desarrollo considerable.<br />

Entre las especies hidrobiológicos de consumo que se encuentran en<br />

^esteros y manglares, se tiene:<br />

Peces de las familias MugiIidae ("lisas"), Centropomidae ("robalos"), Lut¡anidae<br />

("pargos"), Sciaenidoe ("corvinas"), Ariidae ("bagres"), entre otros.<br />

Entre los lamelibranquios, los más frecuentes y de importancia comercial son:<br />

"concha negra" (Anadaro tuberculosa), "concha pata de burro" (Aradora<br />

grand is), "concha huequerg" (Anadoro similis), "concha rayada"~( C hi one<br />

subrugoso), "mejillón" (Mytella guyanensis), "concha lampa" (Atring~maura),<br />

"ostras" (Ostreq spp.) y "almejas" (Donax asper).<br />

Sólo dos especies de gasterópodos son consumidos "caracol bola" (Malea ringens)<br />

y "caracol coco" (Melongera patula).<br />

En cuanto a los crustáceos, es de menor escala y se resume o la extracción<strong>del</strong><br />

"cangrejo de los manglares" (Ucides occidente I is), "cangrejo sin boca" (Cardisoma<br />

crasus) y "langostinos" (Penaeus spp.)<br />

La biocenosis <strong>del</strong> Ambiente Terrestre corresponde al tipo parque xe<br />

rofftico y zona de bosque pluviofolios, siendo las precipitaciones una fuente importante<br />

de aguo poro gran parte de ella. La flora predominante está representada por el "algo -<br />

rrobo" (Prosopis chilensis), el "cardo" (Cereus cortwrightionus), "ceibo" (Bombax sp.),<br />

"hua rango" (Acá CÍO mocrocantha), etc.; y lo faura, por mamíferos como el'torro de Se —<br />

chura" (Sue icy on sechurae), ely^'hurón" (Eyra barbara), el "zorrino" (Conepatus sp.);


Pág. 32 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

CUADRO N°5<br />

RELACIÓN PRELIMINAR DE ESTEROS PRINCIPAJES Y SECUNDARIOS DE TUMBES<br />

1.0<br />

2.0<br />

3.0<br />

4.0<br />

5.0<br />

6.0<br />

7.0<br />

ESTEROS LONG. (mJ*<br />

Corre lies (Los Corrales)<br />

1.1 La Canela<br />

1.2 Palo Santo<br />

1.3 La Chepa<br />

1.3.1 El Chalaco<br />

C herrez<br />

Hond o<br />

3,1 Tamarindo<br />

3.2 La Caña<br />

El Alamo<br />

Puert<br />

5.1<br />

5.2<br />

'5.3<br />

5.4<br />

5.5<br />

5.6<br />

5.7<br />

o Pízorro<br />

La Gionína<br />

5.1,1 Concio<br />

RTo Chico<br />

El Gato<br />

La Ramada<br />

5.4.1 Rfo Viejo<br />

5.4.2 Vanguardia<br />

Oviedo<br />

<strong>Puerto</strong> Rico<br />

5.6.1 Frente o la Estación<br />

5.6.2 La Rícardina<br />

Jeir<br />

5.7.1 Del Puente<br />

Del Bendito<br />

7,400<br />

3,600<br />

2,400<br />

2,200<br />

3,200<br />

1,100<br />

2,000<br />

1,400<br />

8,400<br />

1,000<br />

1,400<br />

1,200<br />

5,000<br />

2,200<br />

2,100<br />

1,200<br />

450<br />

4,400<br />

5,000<br />

3,800<br />

1,800<br />

5,000<br />

Capones (Canal Inf-ernacíonal de Capones)<br />

11,250*<br />

7.1 Envidia<br />

4,400<br />

7.2 El Gallo<br />

4,800<br />

7.2.1 Juanito<br />

2,000<br />

7.2.2 Soledad<br />

3,600<br />

7.3 Zarumilla<br />

8,000<br />

7.3.1 Gallego<br />

2,800<br />

7.3.2 Algarrobo<br />

2,800<br />

7.3,2.1 Los Ceibos<br />

7.3.3 Camarones (Chalequera)<br />

1,000<br />

7.3.4 Matanza<br />

4,400<br />

7.3.5 La Chinchona (Chinchona)<br />

7.4 Matapalo<br />

4,700<br />

7.5 Hualtoco<br />

3,750<br />

Del Canal Principal ** : Desde Boca Capones a Boca Hualtoco


DIAGNOSTICO AMBIENTAL<br />

f'f ' CUADRQ.Ñ^Ó<br />

.íV: y ^<br />

'•^R^LACrON PREL^J NAR-pE ISLAS PEb-EdOSISTEMA MANGLAR DE TUMBES<br />

Islas<br />

1 , Las Pampas (c)<br />

2. ElAlgmo (a) *<br />

3. Concio (a)<br />

U. Hueso de Ballena (b)<br />

I 5. La Condesa (b)<br />

6. Guevara (c)<br />

7. El Caballo (c)<br />

Grupo Isla La Gianina<br />

8. La G'ianina 1 (p)<br />

9. La Gianina II (a)<br />

Grupo Isla Pedro Valiente<br />

10. Pedro Va líente fo)<br />

11. Las Garzas (•)<br />

12. Garapito (a)<br />

13. El Gato fo)<br />

14. Bola (a)<br />

" ,•<br />

r- HoL.^'"<br />

(a) I. Totalmente Demarcacb<br />

(b) 1. Parcialmente Demarcada<br />

(c) i. Antigua, Reportada<br />

17,6<br />

289.6<br />

87.4<br />

59.0<br />

9,0<br />

2.4<br />

1,2<br />

0.8<br />

0.4<br />

0.4<br />

>


Pág. 34 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

reptiles como el "pacazo" (Iguana spj^ ei "macanche" (Boihropá barnetti)¿, "¡erga" (Phi -<br />

lodryas elegans rufidorsafus)„ Algunos de estos vertebrados van hacia los manglares cuando<br />

en éstos se produce las bajas mareas o también constituyen fauna terrestre de esta zonOc<br />

La biota <strong>del</strong> río Tumbes, comprende dentro de su fauna más represen -<br />

tativa peces y camarones, asT como también reporta la presencia de la "nutria <strong>del</strong> Noroes<br />

te" (Lutrg annectens) y el "cocodrilo de Tumbes" (Crocodylus acutus); la fauna ictiológi -<br />

ca está representada por 59 especies, entre las que están inclufdas formas típicamente dul<br />

ceacurcolas(en número de 36), los que viven predominantemente en aguas salobres<br />

(2), y las de origen marino (21), correspondiendo todas a 43 géneros y 22 familias. La<br />

fauna carcinológica representada por 10 especies de "camarones de rTo" distribuidos en<br />

3 géneros (Macrobrachium, Palaemon y Atyg) y 2 familias, que viven en ambientes dulce<br />

acufcolas y estuarinos.<br />

La avifauna es, conjuntamente con la vegetación manglar, uno de<br />

los componentes más caracterizados <strong>del</strong> paisaje natural costero, constituyéndose en un sin<br />

guiar atractivo turístico. Entre aves migratorias y residentes se han registrado 58 especies,<br />

agrupadas en 53 géneros y 28 familias, estando representados elementos continentales, litorales<br />

y marinos. Habiéndose reportado a: la "tijereta de mar" (Fregata magnificens), el<br />

"pelicano peruano (Pe leca ñus thagus), el "flamenco común" (Phoenicopterus ruber chilen<br />

sis), el "manchaco" (Mycteria americana), la "garza blanca grande" (Casmerodius olbus<br />

egretta),la "garza tamanquita" (Butorides striatus striatus), la "espátula rosada" C Ajaia<br />

a jajá), el "ibis blanco" (Eudocimus a I bus), entre otras.<br />

Es de mencionar, asimismo, el Bosque <strong>Nacional</strong> de Tumbes que se en<br />

cuentra en la región montañosa de este departamento fronterizo, porque representa un<br />

recurso turfsHco singular. Este es un ecosistema de bosque seco, considerado como uno<br />

de los más ricos en el paTs por su diversidad ecológica. La vegetación predominante está<br />

representada por el "ceibo" (Bombox sp.), el "cedro" (Cedrela odorata), el "hualtaco"<br />

(Loxopterygium huasango) y el "guayacán" (Tabebuia billbergii), entre otras de importancia<br />

económica. En la faura destacan el "venado gris" (Qdocoileus virginianus), "jaguar"<br />

(Fe I is onca), "oso hormigero" (Tamanduá te tro dactyl us), "ardilla nuca blanca" ( Sciurus<br />

stramenius),-"mono coto de Tumbes" (Alouattq palliata) y el "cocodrilo de Tumbes" (Crocodylus<br />

acutus), entre otras. Aquí han sido reportadas 148 especies de aves. En las fotos<br />

Nos. 11, 12, 13 y 14 se observan algunos paisajes de este sistema.<br />

En cuanto a los problemas actuales de conservación más notorios en<br />

el litoral de Tumbes se tiene:<br />

La tala de árboles de los bosques manglar y terrestre adyacente a éste y alteración<br />

extrema <strong>del</strong> flujo natural de esteros, a consecuencia <strong>del</strong> acondicionamien<br />

to de ciertas langostiñeras.<br />

La captura indiscriminada de post-larvas y juveniles de langostinos de los esteros<br />

y marismas para su posterior siembra en cautiverio.<br />

1


Foro N° II<br />

Vista panorámica <strong>del</strong> paisaje natural en el camino a El Caucho a unos<br />

120 m.s.n.m. Se aprecia vegetación de tipo seco y espinoso que combina<br />

con "ceibos" (Bombax sp.) pero en menor densidad. ONERN. Junio de 1982<br />

FOTO N" 12<br />

Vista panorámica <strong>del</strong> paisaje natural en la zona El Caucho a 380 m.s.n. lu<br />

que forma parte <strong>del</strong> Bosque <strong>Nacional</strong> de Tumbes donde se encuentra como<br />

especie predominante el "ceibo" (Bombax sp ).ONERN. Junio de 1982.


fit J ^ 5 ^ J4 Í? T -"J* "-4 #S<br />

f , i1 -.<br />

POlO N'M<br />

"Ceibo (Bombax sp ) cubierto po'<br />

epífitas especialmente Tillandsia sp.<br />

Vista tomada camino a ti Caucho.<br />

ONERN. Junio de 1982<br />

FO ro N" 13<br />

Vista de un tront o de "ceibo (Bom '<br />

bax sp ) en el cTmino ^ El Caucho ,<br />

en la que st aprecia su grosor y los<br />

anillo".. Esta especie llegar c medir<br />

hasta 20 m y es realmente de atractivo<br />

turístico. ONERN. Junio de l'í8¿<br />

*-"• %. f*^


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 35<br />

Sobreexplofacíón y alarmante baja de la población de la "coneha negra"<br />

(^nadara tuberculosa)^ "ostra negra'" (Ostreo eorteziensis)^ "concha pata de<br />

burro" (A na doro grand is) y "concha lompa" (Atrina maura)„<br />

Espacies en vfas de extinción: "ostra" (Qstrea angelica) y "cocodrilo de<br />

Tumbes" (Crocodylus acufus), cuya población en los manglares es mmima.<br />

Alteraciones y ocupación de playas con condiciones para la anidación de<br />

tortugas marinas, además de capturas de éstas en el mar y cuando salen a de<br />

sovar.<br />

Extinción de la "pava aliblanca" (Penelope albipennis), que antes vivfa en<br />

los manglares.<br />

Por otro lado, el litoral tumbesino abriga a algunos animales acuáticos<br />

y terrestres peligrosos al hombre, tales como:<br />

Animales marinos que muerden: "tiburón martillo" (Sphyrna zygaena) y "cru<br />

ceta", "pez martillo" o "tiburón cabeza de paleta" (Sphyrna corona), repor_<br />

todos en la pesca de altura»<br />

Animales marinos ponzoñosos; "pe¡e gallo (Callorhinchus callorhynchus), ob<br />

servado en la pesca de altura; "raya con espina" (Urotrygon), "bagre con h<br />

ja" (Galeichthys peruvianus), "bagre" (Galeichtys jordani), "pez bru¡o",<br />

"sapo brujo" o "chalaco" (Dgector dowi), éstos cinco últimos reportados en<br />

los esteros.<br />

Animales marinos venenosos por ingestión : '"tamborm" (Sphaeroide annulatus),<br />

reportado en los esteros.<br />

Serpientes terrestres venenosas : "macanche" o "cascabel" (Bothrops barnetti)<br />

y "jerga" (Philodryas elegans rufidorsatus), reportados en el ambiente te<br />

rrestre adyacente a los manglares.<br />

Cabe indicar que en el informe <strong>del</strong> estudio biológico anexado al<br />

presente documento, se incluyen listas sistemáticas de la flora y faura mencionadas en<br />

esta sección.<br />

b. Recomendaciones <strong>del</strong> Estudio )<br />

Se debe coordinar con el sector Agricultura para el establecimiento<br />

de una unidad de conservación en los manglares de Tumbes, que tendría como objetivo;<br />

conservar formaciones ecológicas y geomorfológicas, paisajes, la flora y la fauna, zonas<br />

de reproducción de especies de valor económico, áreas de acopio de post-lorvas de<br />

langostinos, protección de la "concha negra", "ostras", "concha pata de burro", "con


Pág. 36 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

cha lampa", areas de desove de tortugas marinas, entre otros aspectos. Lo anterior deberfa<br />

complementarse con la creación y Iccalización de zonas de conservación de los bosques<br />

de algarrobo y ceibo, vecinos al manglar.<br />

Igualmente con el sector Agricultura se debe coordinar la imple -<br />

mentación de una infraestructura administrativa para la conservación de los manglares,<br />

tal como la creación e instalación de una estación ecológica en <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, complementada<br />

con un museo ecológico y un acuario, a manera de fomentar el atractivo turTstico<br />

y recreativo de los recursos naturales y la educación ambiental.<br />

También se recomienda realizar estudios especTficos y a mayor deta<br />

lie sobre el impacto de la eliminación de la cubierta vegetal y la modificación <strong>del</strong> cau<br />

ce natural de esteros, con miras a su conservación, regeneración y preservación.<br />

Igualmente, conservar y promover la actividad de extracción, re -<br />

colección o cultivo de especies hidrobiológicas con técnicas adecuadas que sean imparti<br />

das por los organismos competentes (el Ministerio de Pesquerfa y el Instituto <strong>del</strong> Mar <strong>del</strong><br />

Perú) para un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos y para evitar su degrada -<br />

ción.<br />

Asimismo, es preciso difundir y hacer cumplir los instrumentos lega<br />

les referentes a la conservación y la explotación racional de los recursos naturales, tales<br />

como:<br />

tes a:<br />

Ley General de <strong>Agua</strong>s, Ley General de Pesquerfa, Ley Forestal y de Fauna ,<br />

Ley de Municipalidades.<br />

R.S. N° 184-78-VC-4400 (1978), que determina que las empresas langost¡ne_<br />

ras preserven la natural conformación de esteros y bosques de "mangle" y "algarrobo".<br />

R.S. N° 3T2-A (1967), que norma la explotación de la "concha negra".<br />

R.S. N*0l7l0-77-AG, que clasifica al "cocodrilo de Tumbes" en vfas de ex<br />

tinción y la R.S. N" 343-50-AG, que prohibe su caza.<br />

Y definir la formulación de otros dispositivos legales, concernien-<br />

El establecimiento de una unidad de conservación en los manglares de Tumbesi,<br />

que está siendo analizada por el Ministerio de Agricultura.<br />

La regulación de la extracción de post-larvas de "langostinos" a fin de garan<br />

tizar la conservación <strong>del</strong> recurso, que ha sido propuesta por lo Dirección Regional<br />

de Pesquería de Piura (1979).


DIAGNOSTICO AMBIENTAL<br />

Pág.37<br />

La prohibición y/o comercialización de la "concha negra"¡, cuya longij-ud sea<br />

inferiora 45 milTmefros^ que ha sido propuesta por la Dirección Zonal de Pes<br />

querfa de Tumbes (1981).<br />

La protección de las tortugas marinas : "tortuga verde", "tortuga pico de loro",<br />

'^tortuga olive ridley", no sólo de su captura en el mar sino también ev[<br />

tando la alteración y ocupación sistemática de playas vTrgenes de la zona ,<br />

propuesta por Hays & Shattanek (1980).<br />

Se debe proporcionar mayor implementación a las oficinas regionales<br />

y/o locales de los Ministeriosde Agricultura, Pesquerií^y Turismo y <strong>del</strong> Instituto <strong>del</strong><br />

Mar <strong>del</strong> Perú, para un mayor cumplimiento de sus actividades respectivas de promoción,<br />

regulación, control, investigación y/o experimentación.<br />

También es necesario incluir las acciones de conservación de los eco<br />

si&temas natUíirleiy los referentes al aprovechamiento turTstico y necreaciorKil de losmis<br />

mos, dentro de un programa integral de conservación y desarrollo de la zona estudiada ,<br />

sin descuidar consideraciones ecológicas, ni tampoco a tos factores de mdole social,cu[<br />

tural y ético.<br />

Para la implementación de circuitos de navegación recreacio.-al por<br />

los esteros, se debe tomar en cuenta la previsión y control de ruidos excesivos de los<br />

motores de botes, asfcomo el tráfico intenso y la degradación <strong>del</strong> ambiente natural, a<br />

fin de no crear tensiones o perturbaciones a las especies hidrobiológicas y demás inte —<br />

grantes de la fauna <strong>del</strong> manglar, especialmente de las aves.<br />

Se debe realizar un estudio específico de evaluación de especies hidrobiológicas<br />

peligrosas al hombre, a fin de proporcionar a los excursionistas y turistas<br />

en general, información sobre las caracterTsticas de los anímales peligrosos, su habitat,<br />

hábitos, daños que pueden ocasionar, medidas de prevención y medios de tratamientode<br />

primeros auxilie».<br />

Finalmente, se recomienda complementar la promoción turística de<br />

las playas, esteros y manglares de Tumbes con información referente al Bosque <strong>Nacional</strong><br />

de Tumbes, por constituir también otro de los principales atractivos naturales de este de -<br />

portamento fronterizo <strong>del</strong> Perú.<br />

2.4.5 Entomoíogrg<br />

a. Características Generales<br />

La inclusión <strong>del</strong> estudio de las especies de insectús plagas <strong>del</strong> hombre<br />

en el proyecto de ordenamiento ambienta I para el desarrollo turístico de la costa maríti-


P^S-38 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAf.<br />

i<br />

ma <strong>del</strong> valle <strong>del</strong> río Tumbes, en cuanto a la planificación de actividades turfsticas^ cons<br />

tiíu/e un paso muy Importante y decisivo por cuanto no basta escoger un área fxjra el<br />

turismo únicamente por su belleza natural, sino también por la posibilidad de tener con<br />

el menor costo un ambiente libre de plagas, que favorezca el bienestar y la comodidad<br />

de los visitantes.<br />

En este sentido, el presente trabajo está orientado en primer térmi<br />

no, al diagnóstico de los insectos plagas <strong>del</strong> hombre, identificando sus lugares de repro<br />

ducción con relación a las características <strong>del</strong> terreno y estableciendo sus hábitos alimen<br />

torios cotidianos. En base a estos factores, se establecerán luego las alternativas para<br />

el control que causen menos^ños al medio ambiente natural y a las actividades económicas<br />

de la zona.<br />

Adiciona I mente, se comenta la influencia de la aplicación de pes<br />

ticidas en la agricultura, como posible factor de selección de las poblaciones plagas,por<br />

resistencia a posibles tratamientos químicos dirigidos contra ellas.<br />

El ámbito en el que se realizó el estudio abarcó el área de playas,<br />

esteros y manglares y la zona de influencia vecina a ésta, quedando comprendidas en<br />

dicho ámbito toda la extensión de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y sus islotes, asT como<br />

<strong>Playa</strong> JelT, con sus manglares y canales, y la zona agrícola en la margen izquierda <strong>del</strong><br />

río Tumbes hasta la carretera Panamericana Norte, el río Tumbes, la ciudad de Tumbes,<br />

la zona dedicada a la crianza <strong>del</strong> langostino, tanto en la margen derecha como en la iz<br />

quierda <strong>del</strong> río Tumbes, así como los cerros y ondulaciones en dirección Este y Noreste<br />

<strong>del</strong> valle.<br />

Toda la zona turística tiene como especie dominante de zancudo<br />

al Aedes taenrorhynchus (foto N° 15) y como única especie de mosquito a Culicoides<br />

sp. (foto N° 16) que provienen en su mayor parte de los manglares y esteros vecinos.<br />

Ambas especies pueden desplazarse de los manglares a las playas , "<br />

aún con viento contrario, protegiéndose con la vegetación arbustiva y cespitosa que<br />

cubre la arena, cuya cobertura y densidad aumentan de la playa a los manglares.<br />

Tanto <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong> como <strong>Playa</strong> Jelí, con topografía ondulada ,<br />

presentan depresiones que pueden llenarse con agua salada durante las mareas de inunda<br />

ción y, en época de lluvia, con agua dulce. Estas depresiones son en su mayor parte na<br />

turóles, pero pueden también ser consecuencia de excavaciones hechas durante la construcción<br />

de drenes y de los terraplenes de las pistas de acceso. El agua acumulada en e<br />

sos lugares puede ser un excelente sitio de reproducción <strong>del</strong> zancudo Anopheles albima—<br />

ñus nigerllamado localmente "turulo", y si existieran lluvias fuertes y algo distanciadas,<br />

originarían también altos poblaciones de Ae. taeniorhynchus.<br />

Los manglares y los esteros que bordean Playo <strong>Hermosa</strong> y Playo Jelí,<br />

dentro de los cuales se encuentra <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro (foto N° 1 7), son el lugar de reproducción<br />

más importantes pora Ae. taeniorhynchus y poro Culicoides sp. Ej ciclo de vida


FOTO N° 15<br />

AaulTPlien&ra^ei zancudo Aedes taenlorhynchut. que se reproduce en los manglares y en los esteros;<br />

ei la principal especie de insecto plaga en el litoral turfitico de Tumbes.


FOTO N° 16<br />

L<br />

>^- - .->. íiSi-<br />

''í- ?-,?<br />

"<br />

. V^'I<br />

"• 'ií"%<br />

-><<br />

'X,<br />

„í4-í<br />

tS<br />

•*:t '"'*•-'»?,<br />

,-•<br />

•l,<br />

.<br />

-<br />

^ '<br />

-JS ^<br />

\ ^ «<br />

f "<br />

3s ':-í^v- '":<br />

•* '^St,-*» -ff*^ "-Jai<br />

Hembra adulta, ampliada, <strong>del</strong> mosquito "jején" Cullcoides sp. Estos diminutos insectos pican ferozmente, en la vecindad de los man"<br />

glares, esteros y en las playas marinas.<br />

^<br />

« -I<br />

^\-


FOTÓN" 17<br />

<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, enclavado dentro de un manglar, padece por las plagas de zancudos y de mosquitos que son Intensas. ONERN. Junio de<br />

1982.


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 39<br />

de la primera especie se encuentra ligado a la fluctuación en el nivel de las a -<br />

guas por acción de las mareas y de las lluvias, mientras que Culicoides sp. requiere de<br />

áreas húmedas permanentes. La disminución de la salinidad <strong>del</strong> agua durante la época<br />

de lluvias promoverá el desarrollo de A, albimanus/ mientras que dentro de los huecos<br />

hechos en el suelo de los manglares por los numerosos cangre¡os^^^^ existentes, se reproduce<br />

el zancudo Deinocerites pseudes, asociado con Ae. raeniorhynchus. El zancudo<br />

D. pseudes es atraTdo por el hombre, pero por su número no tiene importancia como<br />

plaga.<br />

Además de los manglares, la zona agrfcola tiene influenciaeyi^a re<br />

producción de zancudos. Tanto el arroz como el plátano, los cultivos con más cobertura<br />

en la zona, requieren de agua abundante en la mayor parte de su manejo, que en<br />

el caso <strong>del</strong> arroz se empoza adrede (foto N° 18); la salinidad de esas aguas aumenta<br />

con la cercanTa al mar y con la vecindad de los estanques^edicada_gJ_cultivo <strong>del</strong> \an<br />

gostino. A esos lugares están adaptados A. albimanus y^>^edes scapularis¿>^ue puede m[<br />

grar a los manglares y a los pueblos vecinos, a%\ como Ae. taeniorhynchus que, con<br />

un mayor rango de vuelo, lo hace de los manglares a las tierras más altas.<br />

El problema de los zancudos en el área agrfcola se agrava por la<br />

falta de conservación de los canales de riego y de drenaje, que cuando vacTos empo -<br />

zan el agua y cuando llenos rebalsan con frecuencia, inundando a las áreas vecinas (fo<br />

toN°l9).<br />

Dentro de las caracterfsticas biológicas de los zancudos y de los<br />

mosquitos plagas, cabe mencionar lo siguiente : los zancudos, durante su desarrollo, pa<br />

san por las etapas de huevo, larva y pupa antes de convertirse en adultos; los estados<br />

inmaduros son acuáticos y el tiempo que demora cada etapa en completarse depende<br />

de la especie, estado de nutrición y de las características ffsicas ambientales, en especial<br />

de la temperatura.<br />

Los huevos de Aedes son dejados por la hembra en las orillas ba -<br />

rrosas de depósitos de agua, que periódicamente son inundadas por el agua salobre durante<br />

las mareoso, por el agua de lluvia. La inundación de la orilla estimula la eclosión<br />

de los huevos, generándose poblaciones o camodas de adultos con más o menos igual —<br />

dad. En cambio, las hembras de Anopheles, ovipositan en el agua estancada, siempre<br />

que exista algo de vegetación (algas u otras pldhtas) que sirva de protección a los inma<br />

duros. La eclosión de los huevos depende de la fluctuación periódica en el nivel <strong>del</strong><br />

agua. Deinocerites pone sus huevos en la abertura de los huecos hechos por los cangrejos<br />

en el suelo de los manglares y de otros tipos de ciénagas.<br />

El perfodo de incubación de los huevos de zancudos es corto en<br />

épocas cálidas (dos o tres dTas) para Anopheles y Deinoeeritus; en ciertos géneros como<br />

Aedes , los huevos resisten prolongados períodos de desecación y aún se cree que re ~<br />

quíeren de un perrodo alterno de sequía y de humedad, antes de eclosionar y originar<br />

larvas.


?Ag. 40<br />

PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Las larvas que salen de los huevos se alimenían de materia orgánica<br />

Si^spendida y/o precipitada al fondo <strong>del</strong> agua estacanda» Después de un fiempoy aue va =<br />

rfa entre cuatro, diez o más dfas^ cambian de forma a pupas^ también acuáticas^ las que<br />

a pesar de su movilidad no se alimentan; esta etapa en el desarrollo, faida de unos de»<br />

días en completarse. El ciclo de desarrollo de huevo a adulto, bajo las condiciones idea<br />

les de ambiente y nutrición, puede tomar diez días.<br />

En eí am^brente acuático, la desecación y la depredación<br />

por peces y otros animales carnrvoros (insectos, nematodes, etc„), son factores en la reducción<br />

<strong>del</strong> número de huevos, larvas y/o pupas, con la consiguiente reducción en el nú<br />

mero de adultos» Este efecto no fue determinante en la reducción de la población de zan<br />

cudos, a un nivel tolerable, dentro <strong>del</strong> área bofo estudio.<br />

Sólo los zancudos hembras ingieren sangre, mostrando preferenciaspa<br />

ra alimentarse sobre el hombre o sobre determinada especie animal. La discriminación en<br />

algunas especies es extrema, pudiendo escogerse entre aves, mamTferos y reptiles. Duran<br />

te este trabajo, las cuatro especies de zancudos fueron colectadas sobre el hombre; de<br />

todas ellas, Ae, taeniorhynchus, Ae. scapularis y A. olbimonus, también fueron captu -<br />

radas sobre bovinos.<br />

La actividad alimentaria de los zancudos está determinada por la ho<br />

ra <strong>del</strong> d\a así como por las condiciones de sombra o de insolación, ésto último relacionado<br />

con la cobertura vegetal. Colecciones hechas cada tres horas en el estero Palo Santo<br />

(<strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>) y en el fundo San Juan (zona agrfcola), permitieron establecer la curvo<br />

de actividad de alimentación de los zancudos adultos durante las 24 horas <strong>del</strong> dfa (gráfico<br />

N° lo). Fue ev¡dente_que la mayor actividad de alimentación se da durante ¡as Jioras.^<br />

<strong>del</strong> crepúsculo vespertino y que ésta se prolorvga durante la noche/en ambos lugaresmues_<br />

treados. /<br />

Durante el día, el grado de cobertura vegetal tiene enorme influen -<br />

cía en la intensidad de ataque de los zancudos, en ambos lugares muestreados. Un estu —<br />

dio comparativo <strong>del</strong> número de Ae. taeniorhynchus colectados en un lugar asoleado y en<br />

otro sombreado (gráfico N° 11), resultó que entre 50 á 190 veces más zancudos fueron<br />

atraTdos por un hombre en un lugar sombreado por árboles y por arbustos, que en otro lu<br />

gar directamente expuesto al sol. Esto hace deducir que en lugares sombreados o en zo —<br />

ñas abiertas con cielo cubierto durante las horas <strong>del</strong> dfa y durante la noche, la molestia<br />

por zancudos será mayor en las zonas infestadas.<br />

Los zancudos adultos son buenos voladores y su presencia no se res -<br />

eringe a los lugares donde se reproducen. Hembras de Ae. taeniorhynchus realizan vue<br />

los migratorios que los llevan a más de 30 Km. de sus sitios de reproducción ( Provost,<br />

1952); igual sucede con A. albimanus (King, et al,^ 1969) y con varias otras especies<br />

de zancudos.<br />

Los mosquitos Culicoides tienen estados inmaduros (huevo, larva, pu<br />

pa) semi-acuótico, asociados con el barro húmedo no cubierto por el agua en los panto —


•m»^^fes^l^^i<br />

FOTO N° 18<br />

Poza de arroz ya cosechada y sujeta a un rtego pesado, previo a la aradura y sembrío con scya. En le<br />

charcos se reproducen Aedes scapulayls y Anopheles albímanus, dos especies de zancudos que son pía •<br />

gas locales y dentro de los pueblos aledaños. Fundo San Juan, Tumbes. ONERN. Junio de 1982.


FOTO N° 19<br />

Camino rural afirmado donde, por el rebalse <strong>del</strong> canal vecino, se ha empozado el agua. Aquf se ofrecen condiciones adecuadas para<br />

la reproducción <strong>del</strong> zancudo Anopheles albímanus. OÍ^RN. Junio de 1982.


50<br />

NUMERO<br />

ZANCUDOS<br />

Gráfico N" 10:<br />

Gráfico N° 11:<br />

T<br />

oa-3ü<br />

1<br />

0&30<br />

Curvos de actividad alimentaría horaria de los zincudos en <strong>Playa</strong><br />

<strong>Hermosa</strong> (PH) y en el fundo San Juan (SJ), Tumbes, Julio, 1982.<br />

Número de zancudos colectados (varias especies) picando a un<br />

hombre, en diez minutos, en siete diferentes horas <strong>del</strong> dfa.<br />

A o<br />

190<br />

148<br />

W¡M¥<br />

12:30 15^0<br />

Número comparativo de adultos de Aedes taeniorhynchus atraídos<br />

por un hombre en diez minutos, en dos diferentes horas <strong>del</strong> dTo,<br />

entre un lugar asoleado (A) y otro sombreado (S), en les esteros<br />

de Palo Sonto, Tumbes, Julio de 1982. Nótese que o los 12:30 ho<br />

ras, la población esfá concentrada en lo vegetación, mientras que<br />

a las 15:30 horas, ya tiene capacidad paro desplazarse fuera de<br />

ello.


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 41<br />

nos y, en msnor grado, con la arena húmeda de las playas marinas. Los huevos son deja<br />

dos por las hembras y, al eclosionar, originan larvas que se introducen en el barro, ali-^<br />

menfandos© de maíeria orgánica, la larva,se fransforma en pupa dentro <strong>del</strong> barr©j,y de<br />

ésteemerg® al adulto» El ciclo de desarrollo toma de tres a seis semanas en completar-<br />

S9o<br />

D@ los dos sexos, únicamente las hembras se alimentan de sangre ,<br />

picando con mayor intensidad durante el crepúsculo vespertino; la actividod se mantiene<br />

©n un nivel más bajo durante b noche y es nula durante los días asoleados. Días nu<br />

bosos, calurosos, son poso viento, prolongan la actividad diyrno. Les velocidad de!<br />

viento ejerce influencia ®n b actividad y en radio de dispersion á% los mosquitos; la as<br />

tividad declina con velocidades sobre los 3 Km. por hora„ Vientes fuertes pueden trans=<br />

^oñat o. estos diminutos insectos, ©ntre cinco a siete-kilómetros de sus lugores de reproducción.<br />

Los mosquitos hembras descansan sobre plantas arbustivas, entre los 30 y 60<br />

centímetros <strong>del</strong> suelo o<br />

b. Conclusiones <strong>del</strong> Estudio<br />

Como resultado <strong>del</strong> trabajo de campo en la -zova turística y en el á=<br />

rea de influencia, se desprenden las siguientes conclusiones.<br />

Las plagas limitantes <strong>del</strong> desarrollo turístico son los zancudos (Dipteras<br />

Culicidae) y los mosquitos o ¡ejenes (Diptera % Ceratopogonidae)<br />

Se Identificó a las siguientes especies de zancudos:<br />

Aedes taeniorhynehus<br />

Anopheles albimanus niger ("turulo")<br />

Aedes scapular is<br />

Deinocerites pseudes<br />

Los adultos de todas estas especies pican al hombre, principalmente<br />

durante ©I crepúsculo vespertino, en lugares scmbreadoSo Las dos primeras especies<br />

son las más importantes, por b§molestias que causan sus altas poblaciones fuem y den —<br />

Ico de ¡as_vJ,vlandos^y por ser, respectivamente, jransmisoras de encefalitis y de majojm.<br />

humarm.<br />

La único especie de mosquito encontrada pertenece a! género Culicoides<br />

y ©s factor da extrema molestia en las playas, al atardecer.<br />

El principal sitio de reproducción para Aa^ taeniorhynehus y pare<br />

Culicoides son los manglares y los ©stersss; mientras que para A„ albimanus es el área<br />

agrícola, en las zonas explotadas con los cultivos de arroz y plátano, así como las on-»<br />

dulaciones en el desierto donde pudiera acumularse agua durante los meses de lluvia.


Pág. 42 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Los pesticidas utilizados en la agricultura de Tumbes son principal =<br />

mente herbicidas y fungicidas^, cuya estructura química no interferirá en el desarrollo<br />

da resistencia de las poblaciones de zancudos^ hacia los productos que eventualmente se<br />

usarfan como larvicidas y adulticidas.<br />

e. ReeomerKfcisiones <strong>del</strong> Estudio<br />

La edificación de instalaciones turísticas permanentes deberá ser he<br />

cha sólo en <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, en el lugar más lejano a los manglares^ eliminándose la ve =<br />

getación silvestre en un radio de 100 metros y nivelándose el suelo^ para no permitir la<br />

acumulación de agua salobre. Los instalaciones deberán ser herméticas para las plagas u<br />

sondo mallas con dimensión apropiada o pintadas con insecticidas.<br />

El tratamiento químico <strong>del</strong> lugar contra los zancudos deberá ser he=<br />

cho en la forma de depósitos residuales o al espacio^ mediante el uso de nebulizadoras ;<br />

en ausencia de una nivelación apropiada^ los depositen de agua podrán ser tratados con<br />

larvicidas. El momento de aplicación deberá ser fifado poE' personal apropiado„<br />

Tanto los manglares como ios esteros vecinos a las insfolociones turfs<br />

ticas, dependiendo de los recursos economice» y <strong>del</strong> interés conservacionista, podran ser<br />

modificados mediante el relleno o el embalse de agua, mediante lo adición de peces lar<br />

vívoros. Esta es la única forma exitc^a para eliminar los zancudos y los mosquitos que se<br />

reproducen en el lugar.<br />

Por ningurxa razón los manglares y los esteros, en toda su extensión,<br />

deberán ser tratados químicamente contra estas dos plagas.<br />

<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y <strong>Playa</strong> Jelí, deberán tener menos afluencia turística<br />

por motivos entomológicos, y deben ser los lugares con menor inversión en infraestructu-^ra<br />

y en control de plagas. Para los visitantes será reccmendable la protección individual<br />

con el uso de repelentes y protectores externos tipo c 'ísíersc^a , c ua'irdo' - éstcfs -"<br />

ingresen eventualmente a los manglares y a los esteros o visiten las playas, durante el<br />

día..<br />

Será imprescindible considerar a las áreas agrícolas vecinas a <strong>Playa</strong><br />

<strong>Hermosa</strong>, dentro de un programa de control de zancudos. En su estado prelimirar podrán<br />

emplearse larvicidas, pero en su fose final se deberá,tener un sistema de crianza de pe -><br />

ees comestibles y larvívoros asociados con '^\ cruítj'rvo; de- órro^ : A''áB'mé% deberá<br />

implementarse mefcras sustanciahss en el diseño y conservación de los canales de<br />

riego y drenaje en esta área.<br />

La protección de las riberas <strong>del</strong> río Tumbes, el eficiente drenaje de<br />

las depresiones alrededor de la ciudad de Tumbes, así como el tratamiento químico resi °dual<br />

en las viviendas, disminuirán la incidencia de zancudos dentro de la ciudad.


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 43<br />

2.5 MEDIO AMBIENTE HUMANO<br />

En el presente aoípite se exponesuscinfámente los aspectos referidos<br />

ol medio ambiente humano, que complementan al análisis <strong>del</strong> iridio ambiente FTsico-bio<br />

lógico desarrollado en el acápite anterior. Dentro de este aspecto, se incide fundamentalmente<br />

en la determinación / análisis de los índices de la calidad de vida, por reflejar<br />

éstos objetivamente los problemas de deterioro de los asentamientos humanos, plan —<br />

teando a partir de dicho análisis las recomendaciones para su solución.<br />

a. Caracterrsticas Generales ,<br />

Las condiciones <strong>del</strong> medio ambiente ffsico-biológico [sreva lentes en<br />

el área de estudio, caracterizan a un espacio ecológico cuyo aprovechamiento por el<br />

honbre se ha visto siempre dificultado por limitaciones rKiturales (en ocasiones muy agre<br />

sivas) para el desarrollo de sólidas actividades económicas. No obstante esta situación,<br />

el hombre se ha empeñado en sobreponerse al medio, haciendo uso esencial de los recur<br />

sos naturales básicos de la zona, como son los recursos hidrobielogíeos y ios agrícolas,<br />

representados por las actividades langostinera y agrícola, complementadas con una acti<br />

vidad industrial aún incipiente y con una predominante actividad comercial y de servicios;<br />

todo lo cual configura una acentuada modificación y artificialización <strong>del</strong> medio,<br />

po" la transformación progresiva <strong>del</strong> habitat natural, debido a la introducción de variados<br />

elementos tecnológicos por las actividades langostinera y agrícola, principalmente.<br />

Estas modificaciones no sólo se circunscriben al medio físico-biológico, sino que también<br />

se extienden hacia la sociedad, manifestándose ésto en sus instituciones, valores,<br />

formas de organización, patrones de consumo y por ende, en la estructura, dinámica y<br />

funcionamiento de los centros poblados (gráfico N''12).<br />

Dentro de este contexto, la problemática <strong>del</strong> deterioro <strong>del</strong> medio am<br />

biente humano resulta tanto de la disponibilidad y aprovechamiento de los recursos esen<br />

cióles que posee la zona, como de la forma en que dichos recursos han sido incorporados<br />

al proceso productivo y su influencia en la estructura espacial; constituyéndose de esta<br />

manera en los factores determinantes de le» asentamientos humanos, los cuales no vie -<br />

nen a ser sino el reflejo frsico-espacíaI de fas actividades productivas y formas de organización<br />

social.<br />

Se aprecia que el desarrollo de estas actividades productivas ha deve<br />

nido condicionado por hs necesidades de los centros de dominación, ocasionando en<br />

esta sentido serias deterioros en algunos ecosistemas, entre los que merece sePSalarse la<br />

irracional tala de bosques ((industria parquetera); extracción de "pescadilla" o peces de<br />

talla no comercial actividad pesquera); salinización y filtraciones eon aniegos y em =<br />

pantanamientos (actividad langostinera), entre otras, con marcada concentración en el<br />

área <strong>del</strong> valle y litt^-aL


Pág. 44 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

A estos def-erío'os <strong>del</strong> medio naturatrse añade el uso intensivo de ca<br />

pita! en desmedro <strong>del</strong> uso intensivo de fuerza de trabajo, configurando un serio desibse<br />

en la estructura ocupacional, por sustentarse limitadamente en las actividades primarias<br />

(langostinera^ agricultura / pesca); mientras que las actividades terciarias, en particular,<br />

el comercio y servicios, experimentan un constante incremento, coadyuvados de alguna<br />

manera por el comercio fronterizo, determinando una baja calidad de vida de la población.<br />

Coincidentemente, lo organización espacial refleja la evolución so<br />

cioeconómica y su porticular marco geográfico; entre cuyas características destocan los<br />

asentamientos poblacionales relativamente densos, con una mejor dotación y calidad <strong>del</strong><br />

equipamiento urbano y una débil integración interna de pequeños asentamientos, carentes<br />

de servicióse infraestructura mínima gráfico N* 13).<br />

En este marco gererol, se ha desarrollado algunas premisas concer —<br />

nientes ai medio ambiente humano, como parte esencial para el ordenamiento ambiental,<br />

con el objetivo de intentar una compatibilizaciónentre las diversas componentes ambien<br />

tales y las actividades turísticas a implementarse, a fin de que su desarrollo conlleve una<br />

elevación de la calidad de vida de la población. Para ello, se ha elaborado una síntesis<br />

interpretativa de la estructura de producción y su interrelación con el proceso ecológico<br />

-demográfico, sin pretender analizar el sistema económico y social, sino enfatizando en<br />

los aspectos demográficos, productivos, espaciales y cobertura de atención de ios servi -<br />

cios socioles e infraestructura y equipamiento urirano, con el empleo de indicado'es y<br />

variables comúnmente aceptadas como reflejo de la calidad d@ vida de la población. So<br />

bre dicho análisis se ho bosquejado algunas medidas de solución, oríantadas a elevar los<br />

niveles de calidad de vida d@ la población.<br />

b. Conclusiones <strong>del</strong> Estudio<br />

De acuerdo al Censo <strong>Nacional</strong> de 1981 , la población total <strong>del</strong> de -<br />

partamento alcanzó a 75,901 habitantes (vercuadro N" 7)*, distribuidos en áreas urbanas<br />

(90.2%) y en las áreas rurales (9.8%)yLa población muestra evidente tendencia a<br />

incrementar, dada.lo persistencia de los desequilibrios estructurales, que ocasionan un<br />

progresivo despdalamiento de las áreas rurales por la permanente migración <strong>del</strong> campo a<br />

la ciudad. Estos constituyen aspectos ecológico-demc^ráfieos que reflejan la /ñateada<br />

concentración de la población en las zonas costeras y litorales, asentada de manera li-neal<br />

en la carretera Panamericana. Los asentamientos presentan como común denominador,<br />

una falta de estructuración yestabcriamiento entre sí, distorsión que se expresa en<br />

la existencia de un sólo centro urbano mayor con una población superic^ a 40,000 habi-<br />

* La población ubicada dentro <strong>del</strong> área <strong>del</strong> proyectóse encuentra constituida por<br />

63,042 habitantes (cuadro N** 7), habiéndose adoptado por consideraciones metodológicas<br />

la población total de los distritos de La Cruz, Corrales, Tumbes y Zarumilla.


Caleta La Cruz<br />

Extracción Pesquera<br />

y de Léingostinos :<br />

Congelado y Harina<br />

Corrales<br />

Actividad Agropecuaria<br />

y Servicios.<br />

CARACTERÍSTICAS BEL SISTEMA URBANO<br />

• if<br />

Zarumilla<br />

Actividad Agropecuaria<br />

y Servicios.<br />

<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro<br />

Gráfico N012<br />

Extracción Peees,Mariscos<br />

y crustáceos.<br />

Actividad Turística<br />

ir<br />

<strong>Agua</strong>s Verdes<br />

Act. Comercial.<br />

Transacciones,<br />

mayoristas y<br />

menudeo.


Gráfico H' 13


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 45<br />

Centros Poblados<br />

Distrito de Tumbes<br />

Tumbes<br />

<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro<br />

Punta Jelf<br />

Distrito Corrales<br />

CUADRO N** 7<br />

CENTROS POBLADOS Y POBLACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO ; 1981<br />

Son Pedro de los Incas<br />

Lo Canelo<br />

Lo Jota<br />

Los Cedros<br />

Pampa de lo Gallina<br />

<strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong><br />

San Isidro<br />

Distrito „La Cruz<br />

Coleta Lo Cruz'<br />

Los Cerezc»<br />

Son José<br />

1 Distrito Zorumilla<br />

Zorumilla<br />

<strong>Agua</strong>s Verdes<br />

El Bendito<br />

TOTAL<br />

Cotegorfa<br />

Ciudad y PP.JJ,<br />

Pueblo - -<br />

Otro<br />

Pueblo<br />

Caserfo<br />

Caserfo<br />

Caserfo<br />

Caserfo<br />

Caserfo<br />

Caserfo<br />

Pueblo<br />

Coserjo<br />

Caserfo<br />

Pueblo<br />

Pueblo<br />

Caserfo<br />

Totol<br />

44; 672<br />

43,948<br />

-715<br />

9<br />

5,968<br />

4,639<br />

17<br />

195<br />

189<br />

126<br />

7<br />

795<br />

3,972<br />

3,646<br />

• 190<br />

136<br />

8,430<br />

7,425""<br />

966<br />

39<br />

63,042<br />

Pobloción<br />

Hombres<br />

22,379^<br />

21,992<br />

38\<br />

6<br />

3,105<br />

2,390<br />

13<br />

91<br />

107<br />

71<br />

4<br />

429<br />

1,982<br />

1,822<br />

90<br />

70<br />

4,063<br />

3,729<br />

312<br />

• 22<br />

31,529<br />

Mujeres<br />

22,^93<br />

21,956<br />

334<br />

3<br />

2,863<br />

2,249<br />

4<br />

104<br />

82<br />

55<br />

3'<br />

366<br />

1.990<br />

1,824<br />

loo •<br />

66 '<br />

4,367<br />

3,696<br />

654<br />

.. • 17^<br />

31,513<br />

Viviendas<br />

i con Ocu -<br />

pontes Pre<br />

sentes<br />

^ 7,630<br />

7,501<br />

127<br />

2<br />

9B5<br />

729<br />

10<br />

33<br />

37<br />

• 21<br />

1<br />

^ 154<br />

660 '<br />

602<br />

34<br />

24 •<br />

»<br />

^625_<br />

1,300<br />

318<br />

7<br />

10,895<br />

Fuente : VIII Censo Nocional de Población, III de Vivienda, 12 de Julio de 1981.<br />

Resultados Oefinitivoso Dpto» de Tumbes. Setiembre de 1982„ INE„


Pág. 46 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

CUADRO N' 8<br />

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES CENTROS POBLADOS 1961 - 1981<br />

Centros<br />

r Poblados (*)<br />

Tumbes<br />

<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro<br />

Punto Je ir<br />

Corrales<br />

La Jota<br />

Pompa de lo Gallina<br />

<strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong><br />

Son Isidro<br />

Coleta Lo Cruz<br />

Zorumillo<br />

<strong>Agua</strong>s Verdes<br />

Los Cedros<br />

Los Cerezos<br />

Año<br />

1961<br />

20,901<br />

298<br />

—<br />

3,393<br />

153<br />

222<br />

~<br />

—<br />

938<br />

3,499<br />

135<br />

~~<br />

\<br />

Año<br />

1972<br />

32,712<br />

432<br />

—<br />

3,968<br />

179<br />

287<br />

^553<br />

2,099<br />

5,428<br />

364<br />

—<br />

~~<br />

Año<br />

1981<br />

43,948<br />

715<br />

9<br />

4,639<br />

195<br />

126<br />

7<br />

795<br />

3,646<br />

7,429<br />

966<br />

189<br />

190<br />

* : Comprende los centros poblados <strong>del</strong> area <strong>del</strong> Proyecto<br />

Fuente : Censos Nbcíonales de Población. Años : 1961-1972-1981.<br />

Procesamiento: ONERN<br />

% Incremento<br />

Poblacional<br />

1961-1981<br />

52.4<br />

70.9<br />

100.0<br />

26.9<br />

21.5<br />

-78.6<br />

100.0<br />

100.0<br />

74.3<br />

52.9<br />

86.0<br />

—<br />

—-


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 47<br />

fantes y 31 asentamientos con una población inferiora los 499 habitantes. Se privilegia<br />

asf la- ciudad de Tumbes, como eje polarizador <strong>del</strong> aparato productivo, comercial, po<br />

líticoadminis trativo y de servicios sociales, proporciorando el acceso a los servicios<br />

relacionados con la actividad agropecuariq,pesquera, langostinera y comercial, limitajn<br />

do las posibilidades de desarrolby expansión de los demás centros poblados (ver cuadro<br />

N" 8).<br />

La estructura por edad de la población total, revela un predomínia<br />

despoblación jovec^^ que incrementa la permanente demanda de empleos, alimentos y<br />

servicios sociales; población económicamente activa derivada casi invariablemente hacia<br />

las actividades de comercio y servicios, tanto por rama de actividad como por cate_<br />

gorfa ocupacional, agudizando los niveles de desempleo y subempleo (ver cuadros Nos.<br />

9 y 10).<br />

La actual dinámica de la estructura productiva, se sustenta en les<br />

sectores agrícola y pesquero, con un incipiente desarrollo <strong>del</strong> sector manufacturero, un<br />

amplio sector de servicios con gran énfasis en las actividades marginales (ver gráfico N**<br />

T4), caracterizándose por requerir un mmimo nivel de calificación de la fuerza de tro<br />

bajo, elevado mdice de inestabilidad, estaciomlidad empleos y proporción de ingresos<br />

por debajo <strong>del</strong> salario mmimo vital, colocando a la economía local en ura situación de<br />

primida y altamente vulnerable, presentando un sistema productivo desarticulado, con<br />

escasa capacidad distributiva y prácticamente nula reinversión de excedentes (inversión<br />

bruta fija).<br />

Lq actividad ggrfcpjg orienta su producción a la satisfacción de de<br />

mandas externas (arroz, plátano, soya, sorgo), motivando la constante importación de<br />

productos alimenticos <strong>del</strong> Ecuador, de otros departamentos de la costa Norte y de Lima<br />

Metropolitana, todo lo cual influye en la presión por incorporar nuevas áreas con rna —<br />

yor incidencia en la margen izquierda - por la disponibilidad de agua permanente por<br />

gravedad - pudiendo ésto reducir las áreas localizadas en la parte posterior de <strong>Playa</strong><br />

<strong>Hermosa</strong>, que han sido consideradas para el desarrollo turístico.<br />

La actividad pesquero^se sustenta ^n la-fixttaccLÓn_p&ra consumo d¡_<br />

recto.de^peces,-moluscos y crustáceos, añadiéndose desde 1976 la acuicultura comer -<br />

cial meiiiajite^ jcuitLvo de langostinos en estanques semirKsturales (ver fotos Nos. 20<br />

y 21) .eJjergndo_xustanti_yamente el uso <strong>del</strong> suelo, con mayor incidencia enjq margenda,.<br />

recha <strong>del</strong> rfo Tumbes. El incremento de la actividad langostinera (2,030 Ha. en operaración<br />

a Junio de 1982), viene compitiendo por el uso <strong>del</strong> suelo con la actividad agrícola.<br />

Se da el caso, por ejemplo, de la reducción de áreas agrícolas adjudicadas a<br />

las cooperativas agrarias de producción "24 de Junio" y "San José" que han sufrido la<br />

merma de 755.00 Ha. que fueron adjudicadas a las empresas langostineras "Mar Norte",<br />

"La Canela", "Santa Rosa", "Langostinos" y "El Tumi". Se debe tener en cuenta, ade<br />

más, que el cambio <strong>del</strong> uso agrícola por langostinero trae consigo la salinizacíón y<br />

anegamiento de las áreas adyacentes a los estanques, derivándose de ello un elevado<br />

costo social, por la paulatina disminución de áreas de cultivo.


Pág. 48 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Ramas de Actividad<br />

Agricultura,-Ca?q y<br />

Silvicultura.;<br />

Pesca .<br />

Explotación de Minas y<br />

Canteras<br />

1 ndustrias Manufiactureas<br />

Cc>nstrucción.<br />

Comercia?<br />

Servicios<br />

No Especi.fic:ado<br />

Buscan trabajo por 1 rq.<br />

TOTAt -^<br />

Fuente : Referencia (18)<br />

CUADRO N** 9<br />

POBlACiON ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 AÑOS Y MAS<br />

Distritos<br />

Tumbes Corrales<br />

2,024<br />

603<br />

15<br />

963<br />

818<br />

2,283<br />

7,745<br />

>44<br />

200<br />

15,595<br />

2,245<br />

31<br />

1<br />

69<br />

51<br />

161<br />

1,342<br />

74<br />

17<br />

3,991<br />

La<br />

Cruz<br />

108<br />

205<br />

2<br />

279<br />

39<br />

91<br />

Í42<br />

63;<br />

20<br />

949<br />

^arumí<br />

lía<br />

802<br />

27<br />

2<br />

135<br />

142<br />

1/061<br />

1,449<br />

168<br />

.39<br />

3,825<br />

Total Area<br />

de Estudio<br />

1 Absolt<br />

5,179<br />

866<br />

20<br />

1,446<br />

1,050<br />

3/596<br />

10,678<br />

1,249<br />

276<br />

24,360<br />

%<br />

21,3<br />

3.6<br />

5,9<br />

4.3<br />

14.8<br />

43.9<br />

5.1<br />

1.1<br />

Tofal<br />

Dptal.<br />

9,625<br />

1,667<br />

40<br />

1,618 '<br />

i;i54<br />

4,067<br />

12,298<br />

1/516<br />

462<br />

100.0 32,447<br />

%Relacio<br />

nado<br />

al Dpto<br />

53.8<br />

51.9<br />

50,0<br />

89.4<br />

91.0<br />

88.4<br />

86.8<br />

82.4<br />

59.7<br />

75.1


Categorías de<br />

Ocupación<br />

Obreros<br />

Empleados<br />

Trabajo Independiente<br />

Empleador o Patrono<br />

Trabajo Fam.no Rem une<br />

rodo.<br />

Tro boj. <strong>del</strong> Hogar<br />

Categ» no Especificado<br />

TOTAL<br />

CUADRO N°10<br />

POBLACIÓN OCUPADA POR CATEGORÍAS OCUPACIONALES<br />

Urbana<br />

Población Area de Estudio<br />

7,239<br />

5,367<br />

7,331<br />

193<br />

248<br />

371<br />

1,072<br />

21,822<br />

Rural<br />

915<br />

133<br />

841<br />

5<br />

92<br />

22<br />

45<br />

2,053<br />

Total<br />

8,154<br />

5,500<br />

8,172<br />

198<br />

340<br />

393<br />

1,117<br />

23,874<br />

%<br />

34.2<br />

23.0<br />

34.3<br />

0.8<br />

1.4<br />

1.7<br />

4.7<br />

100.0<br />

Población DepartamerstaB<br />

Urbana<br />

8,409<br />

5,887<br />

9,306<br />

211<br />

328<br />

424<br />

1,203<br />

25,768<br />

Rural<br />

2,260<br />

376<br />

2,818<br />

39<br />

281<br />

57<br />

128<br />

5,959<br />

Total<br />

10,669<br />

6,263<br />

12,124<br />

250<br />

609<br />

481<br />

1,331<br />

31,717<br />

% @n Rslación al Total<br />

<strong>del</strong> Deparixsmento<br />

Urbana<br />

86.0<br />

91.1<br />

78.8<br />

91.5<br />

75.6<br />

87.5<br />

80.5<br />

84.7<br />

Rurc I<br />

40.5<br />

35.3<br />

29.8<br />

12.8<br />

32.7<br />

38.6<br />

35.1<br />

34.5<br />

Toíol<br />

76.4<br />

87.8<br />

67.4<br />

79.2<br />

55.8<br />

81.7<br />

83.9<br />

75.2<br />

Oq<br />

CO


Pág. 50 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Lg aej-fvídgd indttst-ríal presenta un eseoso grado de transfórmele ion<br />

(arroz y producios pesqueros^, esencialmente);, localizándose las industrias pesqueras mos<br />

Jmportantes entre Caleta La Cruz y Las Garzas (Palo Santo), que se dedican al procesa =•<br />

miento de f^ces,. moluscos y ^crustáceos.<br />

En Caleta La Cruz, la empresa "Productos Marinos RefrigeradosS,A,<br />

(PROMARESA) ", ha añadido a sus actuales actividades, el funcionamiento de la plan=<br />

ta de transformación en harirKi de los residuos de los productos hidrobiol^icos, ocasio °<br />

nando serios inconvenientes de contaminación en la calidad de las playas, por los ver<br />

timientos industriales, y en el aire, por las emanaciones malolientes.<br />

Lo actividad comercial comprende las .transacciones internas de impw,<br />

tación y^xportacjón, vinculadas aLcomercio fronterizo y comercio no or^nizado^ esti-_<br />

mulando el comercio de pacotilla y diversas modaLidades'sui generis" entre las que destaca<br />

el denominado "contrabando hormiga". No obstante, la actividad comercial fron —<br />

teríza constituye eventualmente un atractivo para el turista.<br />

JLqjactivijiad turística se restringe al aprovechamiento de las_pja^gs_<br />

marinas/^BgÍMÍes y recursos gastronómicos, coadyuvados en gran medida con el comercio<br />

frcmtenzpy.,presentanclojnrnimos servicios turísticos no organizados (alojamiento, trans —<br />

portes, restaurantes, etc.), además de la nula implementación de infraestructura y equi-,<br />

pamíentojxira la recreación y esparcimiento.<br />

En estej:ontexto socio»económico, puede asumirse que el área <strong>del</strong><br />

proyecto presenta actualmente deficientes niveles en su calidad de vida, entre los que<br />

merece destaoír bs deficitarias condiciones de Irabitabilidad por la calidad y/o tamaño<br />

de las viviendas con respecto a los requerimientos de los usixirios, además de la carencia<br />

total o parcial de tes servicios elementales, como la red de agua potable (que es deficitaria<br />

en un 84.7%'de las viviendas), la red de desagüe (deficitaria en 82.6%) y energía<br />

(deficitaria en 13.6%), todo lo cual provoca situaciones de insalubridad e incomodidad.^<br />

A esta situación, % adiciona la irregular topografía de la ciudad de<br />

Tumbes, que presenta serios altibajos y pendientes, tanto dentro <strong>del</strong> casco urbano cono<br />

de terrenos aledaños a éste, lo que se manifiesta en el <strong>del</strong>ineamiento y relieve de las ca<br />

lies de la ciudad que, en épocas de notable precipitación pluvial, se ven afectados por<br />

aniegos y empanta nam lentos, por no disponer de un adecuado sistema de drenaje y alean<br />

tarillado.<br />

Coíncidentemente, jas condiciones-saníjgrias también son^de-fícien„te£/<br />

pcesentgjdo la población elevados índices de jriqrtalidad, dlíLElenciqs protéico-ener<br />

géticas^ escaia asistencia,rngdicaíu-hospitalaxia y de salubridad con porcentajes^comparativamente<br />

mayores a los promedios nacionales. En la población infantil se registran los<br />

mayores índicas de muertes por enfermedades <strong>del</strong> aparato respiratorio y digestivo (cuadro<br />

N** 11), cifras cuya mayor proporción corresponde a menwes de cinco años (61.6%) de<br />

la mortalidad total, alcanzando su máxima expresión en el distrito de Corrales, por pre<br />

sentar una tasa de mortalidad de 122.4 por cada mil niños.


3'<br />

30'<br />

.80*30'<br />

VS-<br />

^ ' ,.;^ntaJéMaíP^<br />

sc^o-<br />

O<br />

(S)<br />

^H<br />

Hveso de La aall»<br />

w: '^":<br />

LEYENDA<br />


Ví"f>^<br />

% ' *• \k»<br />

- *. X tVfrfif^ '. -""« ^ -" ^<br />

1" ..^jf^'^*»»** ^ ^ t ' * '<br />

*''' ^ ^ " '**s^^^<br />

.^¿>;^-<br />

' " *'<br />

*'<br />

FOTO N* 20<br />

••<br />

«•<br />

Vista parcial de un enanque de cultivo de langostinos en operación. Empre<br />

sa Langostinera Los Alamos. ONERN. Junio de 1982.<br />

s á ^ * *<br />

?í^íít<br />

FOTO N° 21<br />

^•j ií^^ ^<br />

Trabajador de la Empresa Langostinera Los Alamos, mostrando langostinos<br />

de talla comercial capturados con atarraya en uno de los estanques.ONEIíN.<br />

Junio de 1982.


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pág. 51<br />

CUADRO N" 1 1<br />

MORTALIDAD POR CAUSAS SEGÚN GRUPOS DE EDAD : AÑO 1980<br />

Causas de Mortalidad<br />

Enfermedades <strong>del</strong> Aparato Respiratorio<br />

Disenteria / Gastroenteritis<br />

Todas las demás enfermedades infeccío<br />

sos y parasitorias.<br />

Afecciones originadas en el perfodo<br />

pre-natal<br />

Sarampión<br />

Inmaturidad<br />

Deficiencias de la nutrición<br />

Signos, síntomas y estados morbosos<br />

maldefi nidos<br />

Traumatismos y envenenamientos<br />

Tétanos<br />

Fiebre tifoidea y paratifoidea<br />

Enfermedades <strong>del</strong> aparato genito<br />

urirxjrio<br />

Tos ferina<br />

Hepatitis viral<br />

Todas las demás<br />

TOTAL<br />

Fuente ; Referencia (2)<br />

Menores de 1 Año<br />

Muertos<br />

96<br />

73<br />

23<br />

18<br />

5<br />

10<br />

4<br />

6<br />

—<br />

5<br />

—<br />

—<br />

3<br />

»_<br />

19<br />

262<br />

%<br />

36.6<br />

27.9<br />

8.8<br />

6.9<br />

1.9<br />

3.8<br />

1.5<br />

2.3<br />

—<br />

1.9<br />

—<br />

--<br />

1.1<br />

—<br />

7.3<br />

100.0<br />

De 1 a 5<br />

N*<br />

Muertos<br />

45<br />

37<br />

9<br />

—<br />

8<br />

—<br />

6<br />

4<br />

6<br />

—<br />

4<br />

4<br />

__<br />

2<br />

6<br />

131<br />

Años 1<br />

%<br />

34.4<br />

28.2<br />

6.9<br />

6.1<br />

—<br />

4.6<br />

3.1<br />

4.6<br />

—<br />

3.3<br />

3.1<br />

—<br />

1.5<br />

4.4<br />

100.0


Pág. 52 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Esta situación se encuentra coadyuvada por los elevados índices de<br />

desnutrición y escaso acceso a los servicios de asistencia médica preventiva, por la estre<br />

cha cobertura de los servicios hospitalarios, además de la influencia ejercida por el di<br />

ma tropical, que contribuye con incrementar el desarrollo bacteriano y proliferación de<br />

insectos vectores de enfermedades y epidemias foscas, zancudos y mosquitos). Esta sitúa<br />

ción se ve favorecida por la presencia de áreas pantanosas que, combinadas con el clima<br />

cálido, determinan un elevado grado de insalubridad.<br />

En este contexto, merece destacor ai paludismo (malaria) por el ascendente<br />

resurgimiento que experimentó entre lósanos 1975-1981. Así, durante el año<br />

1 975 se registró dos cosos, en el año 1978 se presentaron 18 casos y en el año 1981, 23<br />

casos, de los cuales 12 son propios de la zona y 11 procedentes de otros lugares. Esta en<br />

fermedad, cuyo agente transmisor es el zancudo Anopheles aIbimañus niger, conocido co<br />

mo "turulo", se reproduce principalmente en bsáreas agrícolas dedicocfasal cul^tivo de<br />

arroz y plátanos, alcanzando un radio de vuelo aproximado de 30 Km. por loque es fac_<br />

trbie su desplazamiento en el área <strong>del</strong> proyecto incluida la ciudad de Tumbes. Por otro<br />

lado, se considera de interés señalar que el zoncudo Aedes taeniorhynchus dominante en<br />

la zona turística, ha sido responsable en Venezuela de brotes epidémicos de por lo me -<br />

nos un tipo de encefalitis viral (U.S.D.A., 1973, "The Origin and Spread of Venezuelan<br />

Equirre Encephalomyelitis", OSDA).<br />

c. RecomerKiaciones <strong>del</strong> Estudio<br />

El impulso <strong>del</strong> desarrollo turístico en el área <strong>del</strong> proyecto debe de<br />

enmarcarse dentro de la formulación de un plan de ordenamiento territorial, que permita<br />

integrar b estructura productiva y la utilización de los recursos internos; optimizando<br />

los procesos productivos y b elevación de los niveles de la calidad de vida de b pobb<br />

ción, dentro de una adecuada funcionalidad <strong>del</strong> aparato ¡urídico-político y administratj_<br />

vo.<br />

Para un desarrollo turístico sólidamente inte^ado, es imprescirKiibte<br />

armonizar el asentamiento pobbcional organizado en bs áreos productivas, con b finalidad<br />

de limitar los flujos migratorios <strong>del</strong> campo a b ciudad e impedir b constante saturación<br />

de b oferta de fuerza de trabajo y servicios esenciales en los centros urbanos de<br />

mayor importancia.<br />

También es importante diversificar b estructura productiva básicamen<br />

te primarb, mediante el incremento de b producción y productividad de los cultivos<br />

de consumo directo y procesamiento industrial, aspecto cuya ampliación radicaría en el<br />

desarrollo <strong>del</strong> proyecto Puyango-Tumbes; y en el mayor apoyo a b actividad pesquera,in<br />

dustrial, turística y sistema de comercialización. Debe estar orientado fundamentalmente<br />

hacia b creación de nuevas fuentes de empleo, que permitan integrara b población<br />

marginada dentro <strong>del</strong> proceso productivo.


DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pig. 53<br />

Con el propósito de mantener la calidad <strong>del</strong> entorno (pla/as^, esteros<br />

y manglares}, que constituye el miyor atractivo turístico <strong>del</strong> área <strong>del</strong> proyecto, es pre -<br />

ciso regular los procedimientos ¡urTdico-tecnico-administrativos para la calificación, ad<br />

¡udicación y concesión de áreas para el establecimiento de empresas langostiñeras, por<br />

el desequilibrio que éstas vienen ocasionando a nivel ecológico, por la tala indiscriminada<br />

<strong>del</strong> bosque manglar; a nivel productivo, por la introducción de tecnología exóge -<br />

na, salinización y anegamiento de bs áreas cultivables; y, a nivel social, por los reque<br />

rimientos técnicos especializados, hábitos de organización y eventual utilización de<br />

fuerza de trabajo.<br />

Se debe promover y desarrollar VTKI adecuada polftica de industrial]_<br />

zación, que incluya b reoríentacíón <strong>del</strong> crédito e investigaciones; conformándose un<br />

parque industrial con adecuada disponibilidad de servicios esenciales, posibilitando su<br />

diversificación mediante la utilización de subproductos, como la transformación de los<br />

tallos de plátanos para forraje, residuos <strong>del</strong> pilado de arroz para elaborar concentrados<br />

alimenticios y otros; cabezas de langostinos igualmente para concentrados atimenticios ,<br />

etc.<br />

La incompatibilidad <strong>del</strong> desarrollo turístico con los problemas de<br />

contamírKicíón plantean el urgente e inmediato establecimiento de normas para condr -<br />

clorar b producción industrial de b fábrica "PROMARESA", principalmente, por la<br />

actual contaminación de bs aguas de la bahía y aire de Caleta La Cruz. Estas normas<br />

deben contemplar, entre otros, el tratamiento de las aguas residuales e industriales antes<br />

de su vertimientoal mar, así como también b instalación de filtros deodorizentes pa<br />

ra la limpieza <strong>del</strong> aire emanado por b planta de harina de pescado.<br />

Por otra parte, las características espaciales y de topografía de Ca<br />

teta La Cruz la tornan en una localidad factible de ser saturada, en el corto plazo, por<br />

los problemas de contaminación (posee una bahía de aguas tranquilas y el asentamiento<br />

pobbcional está rodeado por cerros). Por tal motivo, debe considerarse b prohibición<br />

inmediata de todo tipo de ampliación industrial en Caleta La Cruz, así como la creación<br />

de nuevas empresas aledañas a esta zona. Adicionalmente, se debe poner especial énfasis<br />

en el otorgamiento de licencias para b habilitación de nuevas empresas en otrasáreas<br />

de la zona <strong>del</strong> proyecto, debiéndose considerar para ello b ubicación geográfica <strong>del</strong> lu<br />

gar seleccionado, así como el problema que significaría el tratamiento de los vertimíen<br />

tos, emanaciones y disposición de los residuos sólidos.<br />

La actividad comercial fronteriza se constituye eventualmente en un<br />

complemento para b actividad turística, motivo por el cual se plantea la reubicación de<br />

las actividades comerciales de <strong>Agua</strong>s Verdes hacia el complejo comercial de Zarumílb ,<br />

a fin de lograr un efecto multiplicador en b consolidación de este distrito y, por otra<br />

parte, minimizar los efectos negativos de las diversas modalidades de contrabando y evo<br />

sión de impuestos.<br />

El desarrollo de un turismo organizado y productivo^ requiere de b<br />

inmediata construcción e implementación de infraestructura permanente y recreacional ,


Pág. 54 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

debidament-e planificada denfro <strong>del</strong> marco ambiental que ofrece el área <strong>del</strong> proyecto (hoteles,<br />

restaurantes, transportes, etc.). De esta manera, se entiende que es posible lograr<br />

en el largo plazo, un desarrollo turfstico armonizado con el medio ambiente natural de pía<br />

yos, esteros, manglares y bosques naturales, entre otros elementos <strong>del</strong> ecosistema.<br />

La ciudad de Tumbes, desempefla un rol importante en el proyecto de<br />

desarrollo turístico, estimándose su rediseño tanto urbanístico como de sus vías de occescv<br />

a fin de proporcionar adecuadas condiciones de habitabilidad. Esta recomendación, toma<br />

pie frente a los graves problemas de inundaciones y aislamientos por la destrucción de<br />

las vfas de acceso que ha sufrido Tumbes con motivo de la intensa precipitación <strong>del</strong> verano<br />

de 1983.<br />

La situación actual de la calidad de vida de la población y los niveles<br />

de salubridad entre los que se desenvuelven los actuales sistemas asistencia les, son incom<br />

patibles para un desarrollo turístico adecuado dados los índices deficitarios existentes, ta<br />

les como la elevada proporción de mortalidad infantil, que va aparejada de una elevada<br />

deficiencia proteico energética de la población en general. Todo ello implica el mejoramiento<br />

de los niveles económicos de la población, a fin de que se compatibilicen con el<br />

desarrollo turístico. Esta situación plantea la necesidad de mejorar bs condiciones de infraestructura<br />

y de servicios (agua, desagüe, alcantarillado, recolección y disposición de<br />

basuras) de los asentamientos humanos, asegurando su adecuado mantenimiento, de manera<br />

de contribuir con el impulso <strong>del</strong> turismo. Todas estas acciones deben ir acompaffadasde<br />

un plan de rehabilitación urbana déla ciudad de Tumbes y de los principales centros po -<br />

blados de la zona.<br />

Se recomienda ampliar la cobertura de atención de salud, incentivando<br />

la atención preventivo-promocional, mediante una acentuada política de construcción<br />

y equipamiento de hospitales, centros de salud y postas sanitarias, así como la amplia -<br />

ción <strong>del</strong> personal médico y paramédico y servicios hospitalarios, con la consiguiente mejora<br />

de la consulta médica externa. Asimismo, se debe intensificar el control de los vectores<br />

de encefalitis y malaria (zancudos Aedes taeniorhynchus y Anopheles albimanus) ,<br />

mediante la ampliación de la cobertura de sanidad ambiental.<br />

También se debe perfeccionar los mecanismos de los medios de comuni<br />

cación masiva (radio, TV) para afianzar )os valores nacionales e integrar el área fronte -<br />

riza a una red de comunicación permanente. .<br />

*******


PLAN DE OííDENAMIENTO AMBIENTAL Pág. 55<br />

CAPITULO III<br />

PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

3.1 UNIDADES AMBIENTALES Y SU APROVECHAMIENTO TURÍSTICO<br />

LQ identificación de las unidades ambientales / la calificación de<br />

su aptitud ecológica para fines de su aprovechamiento tunstico, constituyen un aspecto<br />

esencial para el Plan de Ordenamiento Ambiental.<br />

Para llegar a la identificación de las unidades ambientales es im —<br />

prescindible estudiar la estructura ecológica de la zona <strong>del</strong> proyecto, con el propósito<br />

de conocer los mecanismos de integración y funcionamiento de los elementos naturales<br />

e introducidos que conforman los ecosistemas de playas, esteros y manglares.<br />

A esta finalidad, contribuye fundamentalmente la información <strong>del</strong><br />

diagnóstico efectuado por las diversas disciplinas participantes en el estudio ( climato —<br />

logfa, geologfa, geomorfologfa, hidrologfa, biología y entomologfa).<br />

En este sentido, el presente subcapftulo se orientará esencialmente<br />

a la señalización de los cuatro aspectos básicos que constituyen la base <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong><br />

Plan de Ordenamiento Ambiental. Dichos aspectos son: el mapa integrado, la identificación<br />

de unidades ambientales (ecosistemas), la calificación de la aptitud de los ecosistemas<br />

para su aprovechamiento turístico, y las modalidades de aprovechamiento de<br />

los recursos turísticos.<br />

3.1.1 E la boraeión de I Mapa Irttegrodo<br />

El mapa integrado es un documento cartográfico que permite ^ una<br />

comprensión real de la estructura ecológica que caracteriza la zona <strong>del</strong> proyecto, y<br />

que comprende tanto a los elementos de orden natural como artificial que interesan al<br />

proyecto turístico y que han sido estudiados y descritos en el diagnóstico. En este sentí<br />

do, el mapa sintetiza gráficamente a la estructura ecosistemática <strong>del</strong> área de estudio,a<br />

partir de cuya evaluación e interpretación se ha podido determinar la presencia de cinco<br />

ecosistemas (unidades ambientales) que se distribuyen de Sur a Norte entre las líneas<br />

de playas, esteros y manglares, cuya identificación y <strong>del</strong>imitación obedece esencial -<br />

mente al concepto técnico de funcionamiento de cada ecosistema como una unidad es -


Pág. 56 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

pacial relativamente independienf-e^ en razón principalmente <strong>del</strong> flujo direcfo da las ma<br />

reas a través de la red de esteros comprendidos en su ámbito.<br />

Pora la elaboración <strong>del</strong> mapa integrado se ha vertido la información<br />

ecológica de interés (desde el punto de vista de los objetivos <strong>del</strong> proyecto turfstico), en<br />

el fotomosaico de la zona de estudio a escala 1:40^.000= El área comprendida en el fotomosaico<br />

limita hacia el Suroeste por Caleta La Cruz, hacia el Noreste por el Canal Inter<br />

nacional y hacia el Este por la Carretera Panamericana, quedando comprendidos en este<br />

espacio, de aproximadamente 28,062 Ha., las líneas de playas, esteros y manglares , á<br />

reas agrícolas, áreas longest i ñeras, áreas de vegetación natural de tipo herbáceo, arbus<br />

tivo y arbóreo, áreas salinas, el cauce inferior y desembocadura <strong>del</strong> río Tumbes y los<br />

asentamientos humanos entre los que cabe destacar Tumbes, Zarumílla, Caleta La Cruz ,<br />

<strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y Corrales.<br />

El mapa integrado incluye, además, variada información de interés<br />

y es adjuntado al final <strong>del</strong> presente informe.<br />

3.1.2 Identificación de las Unidades Ambientales<br />

La evaluación e interpretación de la estructura ecológica y su fun -<br />

cionamiento dentro <strong>del</strong> área de estudio, que se sintetiza en el mapa integrado, ha permi<br />

tido identificar la presencia de cinco unidades ambientales, que se presentan en el Gráfico<br />

N° 15. la identificación de dichas unidades, ha sido basada fundamentalmente en<br />

lo investigación <strong>del</strong> funcionamiento de la red de esteros principales y secundarios com —<br />

prendidos en el ámbito de cada unidad.<br />

En este sentido, ha podido apreciarse que la red de esteros dentro<br />

de cada unidad posee un flujo de mareas que puede estimarse como relativamente inde -<br />

pendiente; es decir, que cada unidad ambiental y su red de esteros puede funcionar co —<br />

mo una unidad sola, en el entendido que su conexión con la red de la "unidad siguiente"<br />

no está condicionando el funcionamiento y subsistencia de ésta ni de aquélla.<br />

3.1.2.1 Unidad Ambiental Caleta La Cruz - Las Garzas<br />

Esta unidad, se ubica en el extremo Suroeste de la zona de estudio ,<br />

en la margen izquierda <strong>del</strong> río Tumbes, y comprende esencialmente el sector Suroeste de<br />

<strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong> y áreas de vegetación halofítica en la trasplaya que en conjunto cubren<br />

una superficie estimada de 202 Ha., quedando incluidas aquí la playa el centro poblado<br />

de Caleta La Cruz. Hacia el Sureste, se encuentra limitada por terrenos agrícolas dedicodos<br />

esencialmente al cultivo de arroz, presentando como un rasgo distintivo con las de<br />

más unidades, lo inexistencia de bosques manglares ni esteros ni tampoco hay evidencias<br />

de que los haya tenido antes, o juicio de los estudios realizados. Esta situación obedece


CAICIS U CS82<br />

EosCetfras'<br />

UNIDADES AMBIENTALES<br />

Coleto lo Cruz -Los Garzos<br />

Los Gorzos Punto de Mol Pelo<br />

Cherrez - Lo Pompo<br />

Bahfo <strong>Puerto</strong> Plzonro - Boca de El Bendito<br />

Boca de El Bendito - Conol Internacional<br />

^<br />

V7A<br />

80°,30'<br />

I SAN PEDRO<br />

DE LOS INCAS<br />

TUMBES<br />

^.<br />

ZARUMULI^<br />

GráfFcoN'IS<br />

í ECUADOR<br />

Cmpoc-Tumbes SIQIOS CdNVENCKXIAEES<br />

Capital de Dapcrlanento<br />

Capital «le Provincia<br />

Capital de Distrito<br />

Pablado<br />

Carretera ranotnertcana<br />

Otras Correteras<br />

Aeropuerto<br />

TUMBES<br />

ZARUMOXA<br />

CALETA LA CltU2<br />

El seto<br />

OFICINA NáraONALOE EVALUACIÓN DE KCURSOSRAruRMlS<br />

ONERN<br />

PROYECTO TUMBES<br />

UNIDADES AMBIENTALES<br />

Escolo 1: 200,000<br />

SO'IS' ^<br />

SO­


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Pág. 57<br />

a que el área de esta unidad se encuentra fuera <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta <strong>del</strong> rfo Tumbes^ el mismo que<br />

se extiende solamente hasta la localidad de Las Garzas, ubicada en el extremo final <strong>del</strong><br />

estaro Corrales (ver Mapa).<br />

3.1o2„2 Unidad Ambiental Los Garzas - Punto Mal Pelo<br />

Esta unidad, se ubica en la margen Izquierda <strong>del</strong> rfo Tumbes entre el<br />

sector Noreste de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong> y el sistema <strong>del</strong> estero Corrales, ademas de los esteros<br />

La Canela, Polo Santo, la Chepa y el Chalaco, que se conectan al primero. El ór^i <strong>del</strong><br />

sistema de esteros se encuentra cubierta por bosques de mangle, principalmente, abarcan^<br />

do una extensión global de ^8 Ha o Esto unidad ambiental presenta la particularidad de<br />

encontrarse modificada en gran parte de su área por lo presencia de langostíñeras, que<br />

en el sector Noreste llegan a chupar hasta la post playa (ver Mapa),<br />

3.í,2,3. Unidad Ambiental Chércez— Ig Pampa<br />

Esta unidad de 1,655 Ha, de superficie aproximada, se ubica en la<br />

margen derecha <strong>del</strong> rfo Tumbes, abarcando los sistemas de los esteros Chérrez, Tamarindo^<br />

Hondo, La Caffa, Río Chico y La Ramada, entre otros. Comprende ployas muy estrechas ,<br />

que están sometidas a un continuo e intenso proceso geodínámíco de erosión y acreción(*),<br />

por lo que, en su sector literal, ha tenido lugar la formación de grandes islas como la de<br />

Hueso de La Baillena, Concio y La Gianina, entre otras, cuya extensión se estima como<br />

muy cambiante, dada la intensidad <strong>del</strong> geodinamismo ocurrente. Además, la superficie de<br />

lo unidad ambiental en su conjunto se encuentra cubierta por un tupido bosque manglar ,<br />

en general bien conservado, salvo ciertas partas externas que están siendo deforestados pa<br />

ra el acondicionamiento de estanques de crianza de langostines. Este aspecto debe llamar<br />

o preocupación, porque el resultado de la vertiginosa modificación que se prevé pue<br />

de ser la destrucción de una de las reservas más importantes de mangles, y con ello, su<br />

flora y fauno típicos,<br />

3.1,2,4 Unidad Ambiental <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro- Boca de Ei Bendito<br />

Esta unidad ambiental se ubico sobre lo margen derecho <strong>del</strong> rfo Tum<br />

bes, subsiguiente a lo unidad ambiento I anterior Chérrez - La Pompo, Abarca una exten=<br />

sión estimada de 1,881 Ha, cuyo ámbito comprende lo bahfo de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, que posee<br />

playos interiores d@ características oreno-fengosas y playas de mar abierto que se<br />

presentan estrechas y con un mar continuamente agitado, principalmente en el sector de<br />

Jelf, Asimismo, integran el si.stema de islas, entre los qua destocan los de El Amor, El<br />

(^ Acreción; Fenómeno contrario o la erosión, mediante el cual cuerpos inorgánicos<br />

crecen por adhesión de partículas. En este coso, se trota de borros <strong>del</strong> litoral.


Pág. 58 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Tanque, DemeíriO, Oviedo, Jején, Pedro Valienfe, entre otras, así como también, los sis<br />

temas de ios esteros <strong>Puerto</strong> Rico, Jelf y de El Bendito y bosques de mangle de escaso de =<br />

sarrollo que, en parte, se encuentran en proceso de modificación natural, qu© c


PIAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

CUADRO N** 12<br />

Pág. 59<br />

CARACTCMSnCAS ECOLÓGICAS DE lAS UNIDADES AMBIEr^ALES IDENTIFICADAS PARA SU APROVECHAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA<br />

taracterlsMoas de<br />

los Eleinenías<br />

Ecológicos<br />

1, Palsafe Natural<br />

2. <strong>Playa</strong><br />

3. Tnupbya<br />

4. Dlndmlco Litoral<br />

5. Esteros pam Clr<br />

CUltOf.<br />

ó. Islas<br />

UNIDADES AMBIENTALES IDENTIFICADA?<br />

Caleta La Cruz-Las Ganas UK Ganas -Punta Mal Pelo Chérrez - La Pampa Bohlb Pfo. Plzarro-Boca El Bendito<br />

Mor costero y plo^s arenosas<br />

(fato N" W<br />

<strong>Playa</strong> de haño de Upo arenoso<br />

/ mar abierto dividida en dos<br />

sectores: <strong>Playa</strong> Cruz O «7 Km.<br />

de Imgltud) y <strong>Playa</strong> Herniosa<br />

(8.0 Km.). La primera ea muy<br />

frecuentada en época da vera<br />

no. Ver Fotos Nos. 23 y 24^<br />

En el primer finmo, en el extremo<br />

Suroeste, sa encuentra<br />

Coleto Lo Cruz, se^Ido ha —<br />

cía el Noreste por uno peque_<br />

fía porción de área cuitívmh,<br />

y \vsgo por uno extension de<br />

84.0 Ha. de vegelacl&i tares<br />

tre halofTtlra, donde se encuentra<br />

la Infiaestructura Inconclun<br />

y abandonado de la<br />

Compoltia Hotelera £1 Nwte .<br />

Fotos Nos. 23, 26 y 37<br />

Crecimiento per sedimentad 6t\<br />

reducido y paralelo a lo playo.<br />

Mfnlma presencio de deonmi -<br />

te de origen agrfcola varado ,<br />

en su Ifnea de playa.<br />

^ existan.<br />

No cuenta con ninguno Isb.<br />

Mar cutero, pb^ arenoso,<br />

desembooadtm <strong>del</strong> rfo Twnbes,<br />

bosque monslor, sistema <strong>del</strong> es<br />

tero Corrales (fbto N'"29)<br />

Playo de batios de tipo arenoso<br />

de 9.0 Km. de lon^tud y mar<br />

abierto.<br />

Dividida en dos sectoresi el<br />

área correspondiente o la empresa<br />

turfstlca PROMOINVEST;<br />

y los pertenecientes o las em -<br />

fff&aí bngo$tIneias'*CULTEC -<br />

MAR-r^CULMAREX" y "Domln<br />

go Rodos". Ver Fotos Nos. 30<br />

y 31<br />

Intenso crecimiento de playas<br />

po" sedlmentacióni Zona de las<br />

Garzos, 200 m. en 30 oftos y<br />

Zom da Punta Mal Pelo, 450<br />

m. en 36 anta, Prasercb de<br />

desmonte do eligen affícola va<br />

rado en su Ifnea de pbyo.<br />

EsteroCorrales de una longitud<br />

de 7.4 Km. Ilgodool rfo Tvm<br />

bes. Este tiene desde el puente<br />

hasta su desembooidura ofvo<br />

xlmodomanta 145 Km., slgulen<br />

do su curso.<br />

No cuenta con nlr^m blo<br />

Mar costero, pibya arenoso, desembocadwo<br />

<strong>del</strong> rfo Tumbe8,c(tf<br />

dones litorales. Islas, bcsqw<br />

mor^Ior y sistema de esteros. Ex<br />

célente morco pofGoTrstlco<br />

Playo arenoso de mor ahÍerto,no<br />

aprovechado para boHos, cto una<br />

eidenslón de 12.0 Km. oproxlnn<br />

domante. En alto marea, es cubierta<br />

por completo.<br />

Area oubleite por un tipo de bu<br />

que mai^br.<br />

Intensos procesos de sedimenta -<br />

clon y erosión en el frente lltt^<br />

ral. Presencio de residuos de ve<br />

getaclón natural.<br />

Los esteros Lo Gtonlna O .4 Km.<br />

de longitud), Rfo Chico (5.0<br />

Km.), La limado (2.2 Km.) y<br />

RToVleloCZ.t Km.), ligados o<br />

b Bohío de <strong>Puerto</strong> Plzorro.<br />

Formación de Islote por ndl -<br />

mentación, colonización por el<br />

mongbr y Fusión de Islides. Isba<br />

enestado notural: El Abmo, Con<br />

CÍO. La Gtonlno, erare rtms.<br />

Mar costero, playo arenoso, bohío ,<br />

Isbs, mongbres, basque mangbr y<br />

sistemo de esteros. Excelente morco<br />

polsairstlco . Foto N® 3$ .<br />

- Pbyos de bohra de tipo oreno-far^<br />

gosoí en <strong>Puerto</strong> Plzarro de una l


^Pág. 60 PLAN DE ORDENA\aENTO AMBIENTAL<br />

(Continuad^<br />

Carocterfstteaa de<br />

la Elementos<br />

Ecológicos Coleta La Cruz-Uw Garaw los Ggrzaa - Punto Mol Pelo<br />

7. VegstQcfón<br />

6, Founí<br />

lO^ntmolas Pellgro-<br />

11. Movhn lentos Sísmicos.<br />

12. Inundaciones<br />

13. Cwiiomlnaelón<br />

14. Aceeslbllldid<br />

(w ^flco N^<br />

23)<br />

Detrás de Playo Hannosa^exls -<br />

tencta de un pbquelto bosquede<br />

olgorrobof cardos^ Upe y otros<br />

de tipo InlofTtleo.<br />

Porte auprolltoral de los ploya^<br />

oiracterlzoda pw (o presencio<br />

<strong>del</strong> oon^fo "corretero". Entra<br />

b ovlfauno, destacan lo H<br />

¡erata de mor, gaviotas y pelí^<br />

En monablertoel "ttbur^ martIIIo"7y«l<br />

"tiburón cabeza de<br />

paleta ^Hiedan ocasionar mar_<br />

deduras) y el "pefe QpKo" ^ye<br />

de ocasionar heridos per pun -<br />

clon).<br />

Actlvldod sfsmlca rebthramen<br />

te olta. Vorloble entre 5.4 y<br />

7.6 de Magnitud enb Esoab<br />

de Rtchter.<br />

En épocas de Intensos precipito<br />

clones, bs quebrados Chaián y<br />

La Cruz desogUon fomarvlo b^<br />

gunos en bs playas: bs qi^ua<br />

dos Ui Garita y Los Vacos, ea<br />

dimentan y malogran canales<br />

de riego y oceasas colindantes<br />

o bs pbyos. OeosIc»nlmente<br />

se producen hierte "maretazos"<br />

En lo postpioya, ajdslencla de<br />

bosque rolo de vegetación ha<br />

lofTtloo. Presencio de bosque<br />

manglar, representado por<br />

"motile rojo", "mangle dul -<br />

ce" especialmente.Foto N*'32.<br />

Presencb de esteros y martgbres<br />

de especies hfcfroblológtoaB<br />

de Importancia ecol^tca y co<br />

marcial: bngostlnos, combos,<br />

congrelos, peces, cocodrilos.<br />

Entre loa aves destacan garzos<br />

el huoco, el cuovo de mor, en*<br />

tra otros.<br />

Vertimiento al mar ile aguas re Posible ccmtamlnoclón por pes-<br />

sMualaa de bs pbntos PROMÁ^ tlcldos.<br />

RESA a INYSA "agua de eob<br />

da refrlgemción y da bvnlode<br />

moqulnorb, b prlmefa y de<br />

Fefrlgeraclón b segtnida. Emisión<br />

de huma y ffiies por b G<br />

brlca de harina de rttcurses h^<br />

drobtológlcúi (PROMARESA).<br />

Ver feto N" 28.<br />

Elúttesoa bs pbyos de Caleta<br />

Ua Cruz as dlreetomenta por<br />

b corratero Panamerlotina, y<br />

hocb bi playas da el Norettt^<br />

per una trocha carrozable (Km.<br />

1302 de b corretera Ponamvleono<br />

Korta).<br />

En el mor abierto, "t&urones<br />

martillo" y el "pe^ ^llo". En<br />

los estaros "pez bru|o", "rayos"<br />

/Ingres" que pueden oooslonor<br />

htfldos per punción. En<br />

zonas aledañas o les manglores^<br />

las serpientes ponzoñosas:"{ergo"<br />

y "macanche".<br />

Idem.<br />

En Spoas de crecida, b que -<br />

brada Colorada desaguo en los<br />

estra-os Polo Santo y Corrales,<br />

ocostorando b colmotaclónpro<br />

gresiva de éstos. Ocosfornlmen<br />

ta se producen hiartes "mareta'<br />

El oeetteo b pbya le puede<br />

realizar a troves de un curre—<br />

tero sin aflnnor (fCm. 1311 de<br />

b oarrataro Pan»iierloom).Var<br />

foto N° 34.<br />

UNIDADES AMBIENTALES IDENTIFICADAS"<br />

Chfcrez ^ Lo Pompo Bohío Pto. PraiiT»-Boco El Bendito<br />

Hegemwila de bosque manglar,<br />

cque'sa<br />

sp.<br />

desarrollo en los cultivos da ^ JJ_^<br />

rroz/manglares. Foto N^33 ' j~<br />

Idem.<br />

En épocas de Intensas preelpltaclo -<br />

nes bs quenadas El Algirrobo, Negrito,<br />

El Podre y Grancb, Interrumpidos<br />

octualmente por Instalaciones<br />

bi^ostlnaras, pueden ocasionar Inun<br />

doclwtes muy gravas, en aHos da ax<br />

capcioroles freclpltaclones. Por G<br />

tofw^aflo de b bohfa de Pto. Ptzorro,<br />

en mareo Manante osemefa uno<br />

laguna; y en mareo voclonto - un ca<br />

nal.OcosItmalmente, ta producen Immdaclones<br />

en terrenos contiguos o<br />

b lineo de olta mareo. Formando b<br />

gums y deposlctwi de desmonta agrP<br />

cob y natural.<br />

Los residuos sólidos y IKfutdos <strong>del</strong> po<br />

bbdo de Pto. Ptzorro evacuodos aT<br />

ettero ftanta o b Estación da Pbsqtm<br />

rfa. Desechos de pescado y conchos<br />

arrojadas o bs pbyos por los peseo-<br />

El occeso a Pto, Plzorro se really o<br />

través de uno corretera afirmada<br />

(Km. 1329), o partir de b earretara<br />

Panomerlaina; y o bs pbyos de b<br />

Isb <strong>del</strong> Amor y Jelí, la Ingraso por<br />

vfa acuático.<br />

Idem o b LJnIdad"La8 Gor<br />

zar-Punta Mal Palo".<br />

Idem.<br />

Ocosloralmento se producen<br />

Inundaclwtes en terre<br />

nos contiguos a b líneo<br />

de olta mareo.<br />

Presencb de ^osos y aee[<br />

Íes provantentes da bsem<br />

boTOicIones que transitan<br />

en el Canal Intermelonol<br />

de Capones.<br />

El oceasa o acta zom la<br />

realizo a través de b carretera<br />

atlnooda hacia b<br />

base noval El Salto y ptr<br />

bi trochos oorroonblo<br />

que conducen a los <strong>Puerto</strong>s<br />

Algprrobo y Choclo Gpn<br />

ralas, d«l ettntro p^bdo<br />

Zoruntlb.<br />

(Continúa


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pág, 61<br />

(Continuación)<br />

Oiracterrsricaa da<br />

109 Elementos<br />

Ecológicos<br />

15. Distancia a Ceri<br />

tros Poblados.<br />

16. Actividades Productivos.<br />

17. InFnieftructura /<br />

Servicios Turfstl-<br />

18. Areas Disponibles<br />

para infraestructu<br />

ra Tin-rstlea.<br />

19, Tipo de Suelo<br />

20. Embannclones<br />

Registradas.<br />

21, Inñuestructuro<br />

Porhiarta.<br />

22. Centros Poblados<br />

Vecinos.<br />

23. Infnaestnictura y<br />

Equipamiento Ur<br />

bono.<br />

24. Servicios Sociales<br />

POTENCIAL DE<br />

APTITUD TURÍSTICA<br />

Caleta la Cruz-Ura Garzas<br />

Cbsde Caleta La Cruz oiTumbe^<br />

16.5 Km.; Pto. Plzorro, 31.2<br />

Km.; Zarumttb, 39.0 lOn. yA<br />

guas Verdes, 43.5 Km.<br />

Extracción de peces, longcstlnos<br />

/ otros recursos htdrdaloló<br />

glcos en aguas marinas, conge<br />

lado de peces y bngostlnos de<br />

mqr / de cultivo, principal -<br />

menta.<br />

En Caleta la Cruz: un hotel;<br />

restaurantes de cernida típica;<br />

cine; servicios de trqnsptrfe te<br />

rrsstre, correas y telefónico.<br />

Detrás de Coleta Ui Cruz uno<br />

superficie aproJtlmado de 8.0<br />

Ha. para Infinestruotura hobltacTonal.<br />

Fotos Nos. 27 y 30.<br />

Detrás de Playo <strong>Hermosa</strong> uno<br />

suiraF^cIe aproximada de<br />

61.0 Ha. para olbe^ues hirís<br />

ticos. Foto N" 24.<br />

Suelo inconsolldadoque o^ce<br />

poca resistencia o obras de<br />

insenlerfo.<br />

En Caleta Ui Cruz existen 27<br />

emboraictones o motor dedica<br />

das a la pesca.<br />

Muelle de lo Empresa PROMA<br />

RESA, que tiene 100 m. de far<br />

go y 30 m. de oaboai I, Foto<br />

N» 28.<br />

Caleta la Cruz i 3,646 hobl<br />

tantes.<br />

En Coleto la Cruz, <strong>del</strong> total<br />

de los viviendas-, disponen de<br />

agua potable, el 0,3%; desa -<br />

gue, 0.2% y energía eléctrica^<br />

52.4%.<br />

E n Ca leta Ut Cruz dlspOTien de<br />

una posta sanitario, centros educotlvos<br />

primarlos y secundarlos.<br />

Adecuados condicionas para lo<br />

construcción de Infraesh'uotuTa<br />

habttacloml permanente y de<br />

uso recreaclwnl (construcción<br />

de albergues en b Ifnea de pto<br />

yas, concurrencia de bañistas,<br />

canchos deportivas, etc.); bt»<br />

nos condiciones de accestbill -<br />

dad y pasbllldpdesde tabllita<br />

clon furístlai <strong>del</strong> muelle '**<br />

PROMARESA.<br />

UNIDADES AMBIENTALES,IDENTIFICADAS<br />

Las Garms-Punla Mal I Cliérrmi"Ui Pompa Bohro Pto.Przonro- Boca El Bendita<br />

Desde Las .Garzas ai Cateto Lo<br />

Cruz, 7.8 Km.; Corrales, 8.0<br />

Km,; Tumbes, 12.2 Km., Pto.<br />

Plzarro, 26.9 Km.; Zarumllla<br />

34.7 Km. y <strong>Agua</strong>s Verdov39.2<br />

Km.<br />

Cultivo de langostlnosiextracclón<br />

de recursos hklroblotógl -<br />

eos en los esteras, bocana <strong>del</strong><br />

rfo Tumbes y mar adyacente.<br />

En zonas vecinas se culflva o—<br />

rroz y plátano gereralmente.<br />

Fotos Nos. 31 y 33»<br />

En Corniles: restaurantes de co<br />

mido típica; etne; rarvlclos de<br />

transporte terrestre, ctureos y<br />

telefónico.<br />

No existen.<br />

Idem<br />

En (o bocom <strong>del</strong> río Tumbes -<br />

existen 15 embarcaciones o mo<br />

tor y 5 o remo, dedlcodoso la<br />

pesco y eventualmente projarclwtan<br />

servidos pora lo recreo<br />

clwt.<br />

No existe.<br />

Corrales! 4,^9 habitantes.<br />

En Corralesi <strong>del</strong> total de bs<br />

viviendas, disponen deagua po<br />

table el 3.1%, de desagüe 0.8<br />

% y energb eléctrico 96.0%<br />

En Corrabs, funclt^u un cen -<br />

tro de Solud, centros educatl -<br />

vos primarios y secundarlos.<br />

Condiciones adecuadas para b<br />

recreoolón medíanle circuitos<br />

turísticos en errJxireaelores. La<br />

construcción de Infraestructura<br />

habltacl


Pág. 62 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

3,1.4 Modalidades de Aprovecha rrrSent©<br />

En el presente acápite s© plantea las modalidades de aprovechamlení'O<br />

d@ las unidades ambienfoles de acusrddsi estudio de aptitud turística efectuado en el<br />

acápite anterior. Es necesario destacar qu® en el análisis da aptitud turística^ se ha teni<br />

do en consideración la información raferemelal sobm ©I feírrámeno El Niño, En este sentidc^<br />

el planteamiento da las modalidades que se hacen a continuación conllevan en su carac"<br />

terizaciona esta imporfo-nte variable ecológica, ocurrida ©n el varano de 1^3, poste =•<br />

riormente a la realización da la etapa de campo <strong>del</strong> presente estudio.<br />

Desde un punto de vista generol¿, la zona litoral estudiada comprende<br />

un uso turístico / recreocional para la Unidad Caleta La Cruz ° Las Garzas / un uso esen<br />

cialmente recreocional pora las unidades comprendidas entre Las Garzas y el Canal In -^<br />

ternacionalo AsrmÍ3mo, para cada unidad se propone diversas actividades especfficas de<br />

carácter turístico y/o recreacionaU posibles a implementarse, tales como la habilitación<br />

urbana; alberges turísticos, accesos viales, acondicionamiento y limpieza de playas, se_r<br />

vicios de embarcaciones y/o circuitos de paseo.<br />

3.1.4.1 Unidad Ambiental Caleta La Cruz - Las Garzas<br />

La magnitud de los eventos hidrcmeteorológicos ocurridos a consecuen<br />

cia de la presencia <strong>del</strong> fenómeno El Niño 1982=1983 determinan que el planeamiento fí<br />

sico <strong>del</strong> área debe ser encarado an forma realista. La eventualidad de dicho fenómeno ,<br />

constituye un serio riesgo para la implementación de infraestructuras costosas con fines<br />

turísticcs que pueden deteriorarse o perderse como consecuencia de imprevisibles emba =<br />

tes de la natura leza .<br />

En este sentido^ para el área de playas cuyo uso recomendardo es el<br />

turístico y recreacional, se sugiere la habilitación urbana de Caleta La Cruz, por encon<br />

trorse alefoda d© lo zona inundable <strong>del</strong> río Tumbes. Se sugiere especialmente ai área de<br />

sarrollada sobre colinas, por haber soportado mínimos impactos de inundaciones devasta<br />

doras, a diferencia de la parte bofa al pie d© las colinas y próxima a las playas, que ha<br />

sufrido los embates de maretazos de hasta 2 metros de altura. Esta situación permite asumir<br />

que el sector de las colinas sobre las que se encuentra parte de la población de Cale<br />

tQ La Cruz actualmente, es la más recomendable para efectuar una habilitación urbana<br />

convenientemente adecuada para fines turísticos, por encontrarse defendida de la agre =<br />

sividad de la naturaleza.<br />

Por otro lado, la trasplaya comprendida entre Coleta Lo Cruz y Las<br />

Garzas, se comidera que puede ser acondicionada con una infraestructura de tipo "al =•<br />

bergues" y canchas deportivas de construcción sencilla y bajo costo, para prestar servi=<br />

cios esenciales a los visitantes y bañistas, principalmente durante el día. Estas edifica •=•<br />

ciones no significarán mayores pérdidas en el caso de repetirse inundaciones devastado•=


FOTO N° 22<br />

Unidad Ambiental "Caleta La Cruz - Las Garzas". Vista de la playa "El 19"<br />

al Sur de la Caleta La Cruz. Esta es una playa arenosa muy adecuada para<br />

bafllstas. ONERN. Junio de 1982.<br />

FOTO N° 23<br />

Unidad Ambiental "Caleta La Cruz - Las Garzas ". Vista panorámica <strong>del</strong><br />

pueblo de Caleta La Cruz, donde puede apreciarse, además, la carretera Pa<br />

namerlcana y el muelle de la Empresa PROMAEíESA, ONERN. Junio de 1982


* '-tí<br />

- í<br />

FOTO N° 24<br />

Unidad Ambiental "Caleta La Cruz - Las Garzas'. Vista panorámica <strong>del</strong><br />

extremo Suroeste de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>. Aprecíese la vegetación natural halo<br />

fftica que actualmente ocupa la trasplaya. ONERN Tunlo de 1982.<br />

'•*!. /<br />

yf.^ J^ •'*^'<br />

FOTO N° 25<br />

f I<br />

Unidad Ambiental "Caleta La Cruz - Las Garzas". Vista panorámica de la<br />

playa La Cruz, en el lado Norte de la Caleta. Al fondo se observa <strong>Playa</strong><br />

<strong>Hermosa</strong>.ONERN. Junio de 1982.


FOTO N° 26<br />

Unidad Ambiental "Caleta La Cruz " Las Garzas". Vista panorámica de la<br />

trasplaya y las viviendas de veraneo en el sector Norte de Caleta La Cruz.<br />

Obsérvese la carretera Panamericana, que va hacia la ciudad de Tumbes..<br />

Al fondo se aprecia otra vista de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>. ONERN. Junio de 1982.<br />

FOTO N° 27<br />

Unidad Ambiental "Caleta La Cruz " Las Garzas". Vista de la infraestruc -<br />

tura de tipo iglús de la "Cfa, Hotelera El Norte", en el sector de <strong>Playa</strong> Her<br />

mosa próximo a Las Garzas. ONERN. Junio de 1982.


FOTO N° 28<br />

Unidad Ambiental ' Caleta La Cruz - Las Garzas' . Vista panorámica de la<br />

fábrica PROMARESA, en la localidad de Caleta La Cruz. Obsérvese la eml<br />

sión de humos resultantes <strong>del</strong> procesamiento de harina de pescado que viene<br />

contaminando la atmósfera. También la fábrica arroja al mar aguas re<br />

siduales industriales.ONERN, Junio de 1982.<br />

FOTO N° 29<br />

Unidad Ambiental "Las Garzas~Punta Mal Pelo' . Vista panorámica de la<br />

trasplaya de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong> en el sector Noreste, aprecíese al fondo el<br />

bosque de manglar <strong>del</strong> Estero Corrales. ONERN. Junio de 1982.<br />

w.


t-uro N 3U<br />

Unidad Ambiental "Las Garzas - Punta Mal Pelo". Vista de la trasplaya de<br />

<strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, m,ostrando los "bungalows" de PRDMOINVEST. ONERN.<br />

I.mfr. de 1982.<br />

FOro N" 3i<br />

Unidad Ambiental "Las Garzas - Punta Mal Pelo". Vista - -nrimica de la<br />

langostinera CULTECMAR, localizada en el sector Noreste de la trasplaya<br />

de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>. Se observan el canal de abastecimiento de agua y los<br />

estanques de criarla. ONF«N. Junio de 1982.<br />

I


*^^-Mt I ^^uktf'U<br />

FOTO N° 32<br />

Unidad Ambiental "Las Garzas - Punta Mal Pelo". Vista <strong>del</strong> bosque man -<br />

glar (Rhizophora mangle) en el estero Corrales. ONERN. Junio de 1982,<br />

FOTO N° 33<br />

-£^<br />

Unidad Ambiental "Las Garzas - Punta Mal Pelo", Vista panorámica de<br />

los campos cultivados con arroz colindantes coi <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, donde se<br />

desarrolla el Anof^eles albimanus. ONERN. Junio de 1982,


FOTO N° 34<br />

Unidad Ambiental "Las Garza» - Punta Mal Pelo". Vista de la carretera sin<br />

afirmar que parte de la Panamericana (Km. 1.311) e ingresa a <strong>Playa</strong> Her'^<br />

mosa. Apreciase los campos de cultivo y acequias sin mantenimiento que<br />

marginan el acceso vial. ONERNJunio de 1982,<br />

FOTO N* 36<br />

Unidad Ambiental "Chérrez - La Pampa". Vista <strong>del</strong> bosque manglar. Apré,<br />

cíese la vegetación tupida y bien desanoUada. ONERN. Junio de 1982.


FOTO U'36<br />

Unidad Ambiental "Bahfa de <strong>Puerto</strong> Plzarro - Boca de El Bendito". Vista<br />

de la playa Jelf. Aprecíese la estrecha playa arenosa de mar abierto.<br />

ONERN. Junio de 1982,<br />

mt>%..*^ m^ •#li»*líA*«*k.*ÍlfeP»í*,*S*»#aíft^i^r'^ "-. -^vA<br />

FOTÓN* 37<br />

Vista de embarcaciones existentes en <strong>Puerto</strong> Plzarro. Al fondo se a^vecia<br />

parte de la isla <strong>del</strong> Amor. ONESM. Junio de 1982.


FOTO N° 38<br />

Unidad Ambiental "Bahfa de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro-Boca de El Bendito", Vista<br />

<strong>del</strong> estero Jelf, aprovechable para la realización de circuitos turísticos.<br />

ONERN. Junio de 1982.<br />

FOTO N° 39<br />

Unidad Ambiental "Bahfa de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro - Boca de El Bendito". Vista<br />

<strong>del</strong> Hotel de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, a orillas de la bahfa dsl mismo nombre.<br />

ONERN. Junio de 1982.


t-<br />

Jci- -I<br />

FOTO N"40<br />

Unidad Ambiental "Boca de El Bendito" - Canal Internacional". Vista de<br />

un sector <strong>del</strong> Canal Internacional. Obsérvese los bosques manglares, muy<br />

bien desarrollados en ambas márgenes, en un momento de alta marea .<br />

ONERN. Junio de 1982.<br />

má^^-<br />

t-urO N"41<br />

Unidad Ambiental Boca de El Bendito - Canal Internacional". Vista pa -<br />

norámica de algunas Islas comprendidas en el Canal Internacional,ONERN,<br />

Junio de 1982.<br />

^<br />

&'i'^'^


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

ras, por el empleo de mol-eriales degrodobles con mmímo costo.<br />

Pág.63<br />

El acondicionamiento <strong>del</strong> área debe ser complementado con un acceso<br />

vial principal paralelo a la línea de playa entre Caleta La Cruz y Las Garzas, cuya construcción<br />

debe ser igualmente sencilla (probablemente corretera afirmada) por encontrarse i<br />

gualmente expuesta a \a destrucción por las inundaciones.<br />

Por último, la presencia de visitantes y bañistas obligará a un trabajo<br />

perenne de acondicionamiento y limpieza de las playas para liberarbs <strong>del</strong> desmonte agrTco<br />

la y natural que continuamente recepcionan o son varadas por el mar en la Imea de alta<br />

marea. La periodicidad de esta acumulación de desmonte precisarfa de la implementación<br />

de una empresa de servicios de limpieza.<br />

3.1.4.2 Unidad Ambiental Las Garzas - Punto Mol Pelo<br />

Las playas de esta Unidad Ambiental confrontan algunos aspectos limitantes<br />

muy serios, como son la posibilidad de ocurrencia de inundaciones, por encontrarse<br />

dentro <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta <strong>del</strong> rfo Tumbes, lo dinamicidad de la geomorfologfa <strong>del</strong> litoral, que promueve<br />

el crecimiento de lo playa en un promedio de 400 m. cada 30 años, pudiendo dejar<br />

desubicadas las infraestructuras, y la presencia de altos poblaciones de zancudos de man -<br />

glar (Aedes taeniorhynchus) y mosquitos (Culicoides sp.) también de manglar, que atacan<br />

intensamente al hombre y sobre los cuales no es posible aplicar control sin poner en serio<br />

riesgo aj potencial hidrobiologico de los esteros.<br />

Esta situación descarto a la zona poro fines de inversión en infraestruc<br />

tura*turrstica costosa, llevando o sugerir pora el área de playos y esteros un uso esencialmente<br />

recreocionol, basado en el ingreso de visitantes y bañistas o Playo <strong>Hermosa</strong> en deter<br />

minados horas <strong>del</strong> dfo pora evitar el intenso ataque de los zancudos, osTcomo la ejecución<br />

de circuitos de paseo en botes aprovechando las horas de alta mareo, circuitos éstos<br />

que pueden tener su inicio en el puente Tumbes hasta el extremo final <strong>del</strong> estero Corrales,<br />

donde los visitantes desemborcarTan y abordorfon vehículos para retornar a Caleta La Cruz<br />

o Tumbes.<br />

Por otro lodo, los empresas longostineros CULTECMAR, CULMAREX o<br />

Domingo Rodos, que actualmente se encuentran en operación, eventuolmente podrían ser<br />

incorporadas o la actividad turístico debiendo reglamentarse el funcionamiento de nuevas<br />

empresas mediante normas precisas y efectivas poro conservar y preservar el medio natura I»<br />

Asimismo, es necesario incorporara lo actividad turística el centro experimental <strong>del</strong> Instituto<br />

<strong>del</strong> Mar <strong>del</strong> Perú, ubicado en el estero Lo Canelo, y el proyecto zoocriadero de coco<br />

drilos planteado por el Instituto <strong>Nacional</strong> Forestal y de FaurKi,


Pág. 64 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

3.1.4.3 Unidad Ambiental Chérrez - La Pampa<br />

La caracterTstica de ecosistema natural, que conserva sus rasgos originales<br />

en sus aspectos de flora y fauna, unida a la carencia de playas adecuadas, inundaciones<br />

continuas y un geoálnamhmo \nfenso de su litoral, permite inferir para esta área<br />

un aprovechamiento como unidad de conservación, que puede tener interés cientTfico. E|<br />

uso recreacional debe circunscribirse únicamente a la realización de circuitos de paseo<br />

en embarcaciones, a fin de minimizar su perturbación y de mantener a esta unidad como<br />

una reserva ecológica que coadyuve a la repoblación de los mangles en la zona.<br />

El interés esencial para la visita de esta Unidad Ambiental debe ser<br />

de orden cientPfico, principalmente, por permitir el ecosistema apreciar los rasgos originales<br />

de su estructura y proceso de desarrollo. Es decir, se trata de un ambiente natural,<br />

que es expresión de un estado silvestre muy atractivo.<br />

3.1.4.4 Unidad Ambiental Bahía de <strong>Puerto</strong> Pízarro - Boca de El Bendito<br />

El intenso proceso de colmatación de la bahra de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, pro<br />

picia el crecimiento de la playa, defando desubicada la infraestructura existente. Este<br />

fenómeno, unido a la ocurrencia de eventuales inundaciones desastrosas como las acaecí<br />

das a consecuencia de la presencia <strong>del</strong> fenómeno El Niño 1982-1983, asfcomoa la presencia<br />

de zancudos y mosquitos de los bosques de mangle que circundan la localidad de<br />

?\jer\o bizarro, llevan a sugerir la inconveniencia de realizar inversiones con fines turísticos,<br />

planteando más bien el aprovechamiento <strong>del</strong> área para fines recreacionales, como<br />

aprovechamiento de las playas para bañistas y también la realización de circuitos de pa -<br />

seo en embarcaciones, a través de los esteros. A este respecto, en la bahía de <strong>Puerto</strong><br />

<strong>Pizar</strong>ra se puede acondicionar un atracadero de botes, que brindaría el servicio para los<br />

circuitos turísticos.<br />

La playa Jelí muestra uro faja muy estrecha que,-al parecer, es con<br />

tínuamente rebasada por las altas mareas que llegan hasta el estero Jelí. Por otro lado,<br />

el mar se muestra muy profundo y sus aguas son muy agitadas, probablemente por acción<br />

de las corrientes locales que están influenciadas por la proximidad <strong>del</strong> Golfo de Guaya -<br />

quil. Esta playa tampoco es recomendable para la instalación de infraestructuras turísti —<br />

cas por el inminente riesgo de deterioro que pueden sufrir.<br />

3.1.4.5 Unidad Ambiental Boca de El Bendito - Canal Internacional<br />

El principal atractivo turístico de esta unidad ambiental, lo constituye<br />

el amplio sistema de esteros de gran capacidad de llenado, que en horas de alta ma<br />

rea ofrecen un morco paisajístico muy atractivo, conjuntamente con la notable extensión


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pág, 65<br />

de bosque manglar que incluye a árboles bien desarrollados y la presencia de aves tTpicas»<br />

Estas condiciones ecológicas, llevan a sugerir el aprovechamiento de esta unidad ambiental<br />

para la recreación, basada en la realización de circuitos de paseo en embarcaciones de<br />

mediano calado.<br />

Para tal efecto, se podrfa implementar un embarcadero de construcción<br />

simple en la isla Matapalo, donde varías empresas tienen previsto instalar pozas para la<br />

crianza de langostinos en cautiverio.<br />

Los paseos podrfan extenderse hasta Punta Capones, y las embarcacio -<br />

nes podrfan ser de tamaño adecuado para varías personas (tipo /ate).<br />

3.2 IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES<br />

Las modalidades de aprovechamiento consideradas para cada Unidad Am<br />

bientnl comprenden, tal como se ha expuesto en el acápite 3.1 .4, diferentes tipos de<br />

acciones (habilitación urbana, albergues turísticos, accesos viales, acondicionamiento /<br />

limpieza de playas, servicios de embarcaciones ligeras para circuitos de paseos y otros).<br />

El proceso de ejecución de estas acciones, dentro de los ecosistemas estudiados, puede o<br />

casionar deterioros que es necesario prever y analizar con fines de plantear posteriormente<br />

lineamientos técnicos para su control.<br />

En este sentido, en el presente acápite se presenta un análisis de los<br />

impactos de orden perjudicial, principalmente, cuya ocurrencia se prevé tanto sobre los<br />

recursos naturales frsico-biológicos como en las actividades turísticas a desarrollarse dentro<br />

<strong>del</strong> ámbito de las Unidades Ambientales determinadas en \a franja costera de playas, e_s<br />

teros y manglares que abarca el área de estudio.<br />

Dicho análisis se fundamenta en el hecho de qu^e para cada Unidad Am<br />

biental se ha recomendado un tipo de uso específico, desde el punto de vista turístico (ver<br />

subcapítulo 3.1), el cual está en función de la vocación o aptitud ecológica de los recursos<br />

que la Unidad posee para tal fin. En este sentido, el análisis de los impactos busca pre<br />

ver, por una parte, los tipos de daños que las actividades recomendadas para cada Uní —<br />

dad Ambiental pueden ocasionar en su ecología y, de otro lado, los probables efectos per_<br />

judiciales que los procesos físicos naturales y <strong>del</strong> medio artificial ya existente pueden pro<br />

ducir sobre las actividades turísticas. De esta manera, se podrá obtener un desarrollo de<br />

este tipo de iniciativas, en armonía con el medio ambiente.<br />

La preocupación por preservar la ecología de las Unidades Ambientales<br />

determinadas, radica en la importancia que representa la protección de su estructura y<br />

su funcionamiento como ecosistema. Estas condiciones son las que aseguran la aptitud eco<br />

lógica de cada Unidad Ambiental para un tipo específico de uso, en el presente casoj, el<br />

íurísticOo Asimismo, permiten definir también la capacidad de soporte <strong>del</strong> ecosistema fren^<br />

te a las acciones a ejecutarse en su ámbito, esto es, que dichas ocasiones no lleguen a


Pág. 66<br />

resentir su estructura básica, es decir, a desestabílizarlo.<br />

PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Los resultados <strong>del</strong> análisis de impactos previsibles, han permitido for —<br />

mular recomendaciones orientadas al logro <strong>del</strong> manejo racional de los recursos de playas,<br />

esteros y manglares, en el desarrollo integral de la actividad turística.<br />

Para el análisis de impactos previsibles ha sido empleada una matriz<br />

de doble entrada (que se adjunta), la cual permite determinar los impactos entre las ac -<br />

ciones propuestas versus el medio ambiente y el medio versus las acciones propuestas.<br />

La matriz referida, ha sido confeccionada utilizando la información de los principales elementos<br />

<strong>del</strong> ecosistema integral (es decir, de toda el área de estudio), que se considera<br />

son los más relacionados directamente con el proyecto de desarrollo de la actividad turrs_<br />

tica. También se ha empleado la información sobre los usos recomendados (acciones pro -<br />

puestas), que han sido especificados en el acápite sobre Modalidades de Aprovechamiento<br />

Turístico y que se aplicarfan a cada una de las cinco Unidades Ambientales determinadas.<br />

Toda esta información puede apreciarse en la matriz adjunta, donde<br />

también figuran los impactos previsibles para cada una de las cinco unidades ambientales.<br />

3.2.1 Análisis de Impactos Previsibles de la Unidad Ambiento!<br />

Caleta Lg Cruz - Las Garzas<br />

De acuerdo con el estudio de aptitud ecológica para la actividad turística<br />

(subcapftulo 3.1 .), esta Unidad Ambiental que posee una ITnea de playa deaproxi<br />

madamente 10 Km., resulta como la más adecuada para el uso turístico y recreacional<br />

(ver cuadro N° 12). Es por ello recomendable su acondicionamiento mediante acciones<br />

básicas, como las de habilitación urbana de Caleta La Cruz, construcción de accesos via<br />

les, albergues turísticos en <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, acondicionamiento de playas y operaciones<br />

de limpieza, entre otras acciones.<br />

3.2.1,1 Impoctos Previsibles de los Acciones Básicos Propuestos sobre eJ Medio Am —<br />

dio Ambiente<br />

a. Habilitación Urbano de Caleta Lg Cruz<br />

La ejecución de esto acción se considera que puede ocarrerar la contamino -<br />

miración <strong>del</strong> mar y los playas por la probable disposición de las aguas residua_<br />

les urbanos en el mor, en razón de presentar lo zona dificultades topográficas<br />

y de espacio para el establecimiento de loguras de estabilización. Por otra


ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS MODALIDADES DE APROVECHAMIENTO TURÍSTICO<br />

MA1RIZ X IMPAaOS PERJUDICIALES PKEVISIIILES<br />

\ UNIDADES AMBIENTALES Y MODALIDADES DE APROVECHAMIENTO<br />

\<br />

Principólas Elementos <strong>del</strong><br />

Ecocistenra Integral <strong>del</strong> Area<br />

de Estudio Reloclonodos Di.<br />

>i<br />

Ul<br />

VI<br />

h<br />

8i<br />

lU<br />

i «^ u<br />

íi<br />

lU <<br />

ú<br />

11<br />

MAR<br />

PWYA<br />

CORRIENTES MARINAS LOCALES<br />

BAJA MAREA<br />

ALTA MAREA<br />

ESTEROS<br />

MANGIARES<br />

FAUNA DE ESTEROS<br />

FAUNA DE MANGLARES<br />

UNIDAD<br />

APROVECHAMIENTO<br />

Requarido<br />

ZANCUDOS Y MOSQUITOS DE MANGLARES<br />

RIO TUMBES<br />

QUEBRADAS MARGEN IZQUIERDA<br />

QUEBRADAS MARGEN DERECHA<br />

SISTEMA DE RIEGO<br />

SISTEMA DE DRENAJE<br />

ZANCUDOS Y MOSQUITOS DE CULTIVOS<br />

ASENTAMIENTOS POBWCIONALES<br />

INDUSTRIAS PROaSADORAS<br />

INTENSIDAD DE LA GEODINÁMICA LITORAL<br />

TORMENTAS CON LLUVIAS INTENSAS<br />

INUNDACIONES<br />

SISMOS<br />

\<br />

Habilitación<br />

Uri»<br />

na d« Cali<br />

to Lo Cruz<br />

•M<br />

M<br />

1<br />

CALETA LA CRUZ - LAS GARZAS<br />

•<br />

•<br />

m •<br />

•<br />

•<br />

TURÍSTICO Y RECREACIONAL<br />

Accesos<br />

Violes<br />

•<br />

n<br />

•<br />

1<br />

Albergues<br />

Turfiticaí<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Acéndrelo<br />

nomlontoy<br />

Limpieza<br />

M<br />

m<br />

•<br />

•<br />

1<br />

11<br />

LAS GARZAS - PUNTA MAL PELO<br />

Accesos<br />

Violes<br />

RECREACIOI^L<br />

1<br />

•<br />

Acondlclo<br />

nomienfo y<br />

Limpiezo<br />

de <strong>Playa</strong>s<br />

•<br />

Circuitos<br />

en Embor<br />

Melones<br />

Wi<br />

m<br />

m<br />

•<br />

1<br />

•<br />

1<br />

III<br />

CHERREZ -<br />

LA PAMPA<br />

RESERVA<br />

NATURAL<br />

Circuitos<br />

en Embor<br />

coclones<br />

1<br />

B<br />

H<br />

•<br />

Accesos<br />

Violes<br />

;<br />

IV<br />

BAHÍA PUERTO PIZARRO -<br />

SOCA DE EL BENDITO<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

RECREACIONAL<br />

Acondicro<br />

nom lento y<br />

Limpiezo<br />

de Playos<br />

•<br />

•<br />

Servicio<br />

en Embor<br />

cociones'y<br />

Circuitos<br />

1<br />

IMPACTOS DE LAS ACCIONES DE ACONDICIONAMIENTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE ^m IMPACTOS DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE LAS ACCIONES DE ACONDICIONAMIENTO<br />

á<br />

•<br />

n<br />

V<br />

BOCA DE EL BENDITOíTA<br />

NAL INTERNACIONAL<br />

RECREACIONAL<br />

Accesos<br />

Violes<br />

Servicio<br />

en Embor<br />

coclones y<br />

Circuitos<br />

1<br />

• •<br />

i-<br />

I •<br />

•<br />

1 •


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Pág. 67<br />

part©¡, la experiencia raeogida de la gran mayorfa de las ciudades cosieras ^<br />

nos muestra que ei criterio más generalizado con relación a ios aguas residuo<br />

les es su vertimiento en el mor, por rozón de que este procedimiento resulta<br />

mucho más simple y, lo que es más importante, menos costoso. De ollT que<br />

se prevé este problema de confdminoción, y la preocupación por interponer<br />

desde ya medidas de control.<br />

Esta mismo acción puede ocarrerar también un impacto de contamirKición om<br />

biental sobre los asentamientos poblaciona les existentes/ debido al mayor vo<br />

lumen de basuras que se generará en La Cruz y que probablemente se tienda<br />

a disponer en los actuales depósitos de basuras que existen en la zona, como<br />

ocurre en Quebrada Seco, donde actualmente se depositan las bastirás de<br />

Caleta La Cruz en un volumen estimado de 1 .5 IM/diOf en una ubicación<br />

que resulta inconveniente pora la población. La utilización de los actuales<br />

depósitos de residuos sólidos, como una alternativa posible en los planes de<br />

habilitación urbana,^ debe a su proximidad a Coleta Lo Cruz, presentando<br />

vento ¡as de transporte y menores costos comparativos. Sin embargo, debe resoltarse<br />

que esta situación coodyuvarro o intensificar los problemas de contaminación<br />

atmosférica que actualmente se presentan por la rápido descomposición<br />

de lo materia orgánico de las basuras, dada la influencia de ios temperaturas<br />

tropicales predominantes en el área, constituyéndose los basurales en<br />

criaderos de moscas qua son peligrosos vectores de enfermedades y epidemias.<br />

Además, en ocasiones de avenidos abundantes, como la ocurrida en 1983,<br />

lo Quebrado Seco puede cargarse arrostrando consigo los desperdicios hasta<br />

los playos.<br />

b. AcoñdicíorKimiento y Limpieza de <strong>Playa</strong>s<br />

Esto es otro de las acciones básicos que se prevé puede contribuirá intensifj_<br />

car el impacto por contaminación, derivado <strong>del</strong> recojo y acumulación <strong>del</strong><br />

desmonte ogrrcolo y raturol varado en las playas, cuyo volumen puede llegar<br />

o ser muy notable, especialmente en épocas de avenidas veraniegas. Se<br />

prevé que este desmonte puede ser acumulado en los mismos lugares donde<br />

actualmente se depositan los basuras de los centros poblados, coadyuvando és<br />

to a agudizar los problemas de saneamiento ambiental que hoy se experimentan.<br />

Debe advertirse también, que la quema de dicho desmonte y/o de las<br />

basuras en general, tampoco será uno práctica recomendable desde el punto<br />

de vista de lo contaminación atmosférica, porque los humos de lo combustión<br />

de materia orgánico son altamente dañinos pora lo salud.


Pág, 68 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

3,2Jo2 ImpacJ-QS Previsibles dei Medio Ambíenfre sobre ¡as Acciones Bósloas Propuestas<br />

a, Alta Marea<br />

c.<br />

La alta marea en las playas y esferos <strong>del</strong> lif-oral presenta imprevisibles flucfua_<br />

ciones^ especialmente durante los perfodos de intensa pluviosidad (Enero-Maj^<br />

7.0), manifestado en "maretazos" que eventualmente superan los 2 metros de<br />

altura (como ocurrió en Febrero de 1983), Se estima que esta situación puede<br />

afectar seriamente lo Habilitación urbana y todo tipo de infraestructura que<br />

pueda construirse en las proximidades a tajU'nea de playa entre Caleta La<br />

Cruz y Las Garzas.<br />

b. Río Tumbes<br />

Constituye otro de los elementos <strong>del</strong> medio ambiente que puede generar un in<br />

tenso y continuo trabajo de limpieza <strong>del</strong> desmonte agrícola y natural varado<br />

en las playas, debido al voluminoso transporte de éstos por el río hacia el mar<br />

en las épocas de avenidas ordinarias, y en mayor proporción, en avenidas excepcionales<br />

como las correspondientes a 1983. Este desmonte desmejora la ca<br />

lidad <strong>del</strong> entorno; asimismo, el costo <strong>del</strong> trabajo de limpieza y acarreo puede<br />

ser significativo. El desmonte agrícola, sólo en tallos de plátano, representa<br />

aproximadamente 15,000 TKV^mes.<br />

Quebradas<br />

Durante los períodos de intensas precipitaciones se prevén problemas de inundaciones<br />

procedentes de las quebradas La Cruz y La Garita, que pueden llegar<br />

a afectar seriamente a la infraestructura habitacional ya los accesos viales,<br />

por discurrir sus aguas desde las estribaciones de la Cordillera fxista la<br />

línea de playa, aportando además lodo, piedras y desmonte.<br />

d. Sistema de Riego y Drenaje<br />

El inadecuado diseño y empleo <strong>del</strong> actual sistema de riego y drenaje de la<br />

margen izquierda <strong>del</strong> río Tumbes, promueve continuos aniegos y empantana -<br />

mientos que dañan los accesos viales, afectando la limpieza y acondiciona ~<br />

miento de playas. Además constituyen habitat favorable para la proliferación<br />

de mosquitos y zancudos, tales como la especie Anopheles albimanus niger<br />

("turulo"), muy difundida en el área por provenir de los campos de cultivo de<br />

arroz.<br />

e. Industrias Procesadores<br />

El funcionamiento de la Empresa PROMARESA, en la <strong>Playa</strong> de Caleta La Cruz,<br />

que últimamente ha ampliado sus actividades a la fabricación de harina de


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pág. 69<br />

pescadOí, consfitu/e una fuenfe de contaminación <strong>del</strong> mar y la? playas, sitüa_<br />

ción ésta que es causada J-ani-o por las operaciones de bombeo <strong>del</strong> pescado de<br />

las embarcaciones a la planta^cano por las aguas residuales ^guas de cola<br />

de limpieza de la planta que conHenen ácidos, etcj^, todo lo cual está sien_<br />

do diseminado hacia <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong> por efecto de las corrientes locales, que<br />

toman dirección Noreste en los momentos de marea alta. La contaminación<br />

<strong>del</strong> aire¿, se origina por los gases resultantes de los hornos de desecado de la<br />

harina de pescado, que coniienen amoniaco, trimetilamina y partfculas en<br />

suspensión de harina, que se dispersan en la atmósfera de Caleta La Cruz,<br />

siendo altamente nocivas para las vTas respiratorias, aparte <strong>del</strong> acentuado ma<br />

lestar que causa el hedor <strong>del</strong> aire„ La mayor ampliación y diversificación de<br />

la capacidad operativa de la planta de PROMARESA ocasionarfa el incremer^<br />

to de los volúmenes de efluentes sólidos, Ifquidos y gaseosos, pudiendo multiplicarse<br />

y alcanzar en su difusión un amplio radio <strong>del</strong> área de playas.<br />

f. Tormentas con Lluvias Intensas<br />

g. Sismos<br />

Este es un elemento medioambiental que eventualmente puede constituir un<br />

serio problema para los asentamientos e infraestructura a constituirse.En años<br />

de excepcional pluviosidad, como ha ocurrido en el verano de 1983 la zona<br />

está expuesta a intensas y continuas lluvias que eventualmente llegan a al -<br />

canzar máximos <strong>del</strong> orden de 200 mm. en 24 horas, condiciones éstas que<br />

exponen a serios problemas y deterioro a los asentamientos e infraestructuras.<br />

El área <strong>del</strong> proyecto presenta antecedentes sTsmicos de alta intensidad ( ver<br />

cuadro N° 13} que pueden afectar la infraestructura habitacional a imple —<br />

mentarse. Entre los sismos más intensos de los últimos años, cabe mencionar<br />

el <strong>del</strong> año 1961, que alcanzó en su epicentro una magnitud de 6.5 de la es -<br />

cala de Ritcher y una intensidad de 7.7 de acuerdo a la escala de Mercalli<br />

modificada.<br />

3.2.2 Análisis de Impactos Previsibles de la Unidad Ambiental<br />

Las Garzas - Punta Mal Pelo<br />

Esta Unidad Ambiental ocupa el sector Nororiental de <strong>Playa</strong> Hermo<br />

sa, comprendida entre Las Garzas y Punta Mal Pelo en la desembocadura <strong>del</strong> rfo Tumbes<br />

(ver Mapa), abarcando además al sistema <strong>del</strong> estero Corrales que tiene su inicio en la<br />

desembocadura <strong>del</strong> río Tumbes y los extensos bosques de mangle que se desarrollan en<br />

las áreas circundantes. Por la Ifnea de playa cubre una extensión de 9 Km.C!barcando su<br />

superficie además áreas de esteros y manglares. Hacia el Sureste esta Unidad colinda<br />

con terrenos agrícolas dedicados al cultivo <strong>del</strong> arroz esencialmente, y con empresas Ion


UBICACIÓN Y FECHA<br />

1. 03°24^00" LaK S.<br />

80°3ó'00" Long.W.<br />

12-12-1935<br />

2„ 03°59'24" Lat. S.<br />

80°42'00" Long.W,<br />

10=12^1970<br />

3„ 03°57'00" Lat. S.<br />

80°43'12" Long.W„<br />

11-12-1970<br />

4„ 03°06'00" Lat. S,<br />

80°54'00" Long„W,<br />

2U05»1961<br />

5„ 04°00'00" Lof. S.<br />

80°48"00" Long.W.<br />

28-03-1966<br />

MagiL:Ci)<br />

7.8<br />

6.3<br />

5J<br />

6.5<br />

5.5<br />

CUADRO N*13<br />

SISMOS MAS FUERTES - REGION DE TUMBES<br />

EPICENTRO<br />

Intensidad (2)<br />

7„70<br />

7.56<br />

6.06<br />

7,74<br />

6.70<br />

HIPOCENTRC<br />

Prof.(KinX3)<br />

100<br />

25<br />

37<br />

27<br />

20<br />

PUERTO PIZARRO<br />

3°30'00" S<br />

Dist. Kia<br />

23<br />

65<br />

62<br />

73<br />

73<br />

80°23'17"W<br />

Inten. (2)<br />

7.51<br />

6.03<br />

5.06<br />

6.50<br />

4.70<br />

LAS GARZAS<br />

PLAYA HERMOSA<br />

3*34'34" S 80''32'10"W<br />

Dist. Km. Intens.


(ConHnuación Cuadro N" 13)<br />

UBICACIÓN Y FECHA<br />

6. 03°57'00" Uit. S.<br />

80°43'48" Long.W.<br />

10-12-1970<br />

7, 03°53'24" Lat. S.<br />

80°54'00" Long.W.<br />

29-12-1970<br />

8„ 03°57'36" Lat.S.<br />

80°49'I2" Long.W.<br />

22-12-1970<br />

9. 03°58'48" Lot. S.<br />

80''47'24" Long.W.<br />

10-12-1970<br />

10. 04''90'00" lot. S.<br />

80°54'00" Long.W.<br />

28-03-1966<br />

(1) Escala de Richter<br />

;; 1—<br />

Magn. (1)<br />

5.4<br />

5.8<br />

5.5<br />

5.4<br />

5.6<br />

(2) Escala Merca 111 Modificada<br />

(3) Prof. Asumida<br />

EPICENTRO<br />

r<br />

Intensídad(2)<br />

5.79<br />

5.85<br />

5.98<br />

5.83<br />

5.83<br />

7 r<br />

HIRaCENXRD<br />

3'30'00"S<br />

Prof.(Km)(3> Dist. Km.<br />

^<br />

33<br />

47<br />

33<br />

32<br />

39<br />

li , J<br />

PUERTO MZAEIRD<br />

63<br />

71<br />

70<br />

70<br />

80<br />

80°23*17' W<br />

Intens. Í2)<br />

4.60<br />

4.95<br />

4.62<br />

4.55<br />

4.56<br />

LAS GARZAS<br />

RIMYA HERMOSA<br />

3°34'34"S 80°32'10" W<br />

Dist. Km. Intens; É2)<br />

45<br />

54<br />

53<br />

53<br />

63<br />

5.00<br />

5.19<br />

4.90<br />

4,95<br />

4.90<br />

BOCA DE EL BENDITO<br />

PLAYA JELI 1<br />

3°26'06" S 80"'19'47" W<br />

Dist. Km. Intens. (2)<br />

72<br />

81<br />

79<br />

79<br />

89<br />

4.35<br />

4.80<br />

4.35<br />

4.70<br />

4.45<br />

z<br />

o<br />

m<br />

m<br />

Z<br />

><br />

z<br />

H<br />

O<br />

><br />

03<br />

1—1<br />

tn<br />

Z<br />

H<br />

><br />

c-<br />

OQ


Pig. 72 PLAN CRDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

gostinerasy entre lasque merece destacar "Mar Norte*' y "LangosHnos SXoR.L.",, Por<br />

otro lado^. la frasplaya hacía el sector Noreste se encuentra ocupada por las empresas ion<br />

gostineras "CULTECMAR"^ "CULMAREX" y "Domingo Rodas", próximos a !a desemboca ~<br />

dura <strong>del</strong> rfo Tumbes^ ocupando una extensión total de 355 Ha»<br />

De acuerdo con el estudio de aptitud ecológica para la actividad tu<br />

rfstica (ver acápite 3„1.3) esta Unidad Ambiental resulta adecuada para el uso recreacio<br />

rral esencialmente, considerándose el ingreso de visitantes únicamente con fines de re<br />

creación en las playas, aprovechando horas de marea alta para efectuar circuitos de pa<br />

seos en botes a través <strong>del</strong> estero Corrales y sus canales laterales.<br />

3.2.2.1 Impactos Previsibles de los Acciones Básicas Propuestas sobre el Medio Am -<br />

í<br />

biente.<br />

a, Accesos Viales<br />

El estero Corrales, considerado como el de mayor importancia y me¡or preservación<br />

actual en la margen izquierda <strong>del</strong> rfo Tumbes, puede resultar seriamen<br />

te afectado en su ecologfia por el diseño y trazo inadecuado de carreteras que<br />

comprometan la estrsíctura y funcionamiento <strong>del</strong> estero, trayendo esto consigo<br />

la pérdida de su calidad como habitat para los recursos hidrobiológicos„ De<br />

la misma manera, el exceso de tráfico a través de los bosques de mangle pue =<br />

de perturbar la fauna de los mismos y ahuyentarla» Por otro lado, un excesivo<br />

numero de circuitos de paseo en el estero, utilizando embarcaciones con motores<br />

demasiado potentes o en mal estado de mantenimiento, pueden contaminar<br />

el ambiente con ruidos y a las aguas con residuos de combustibles y lubri -<br />

cantes, loque podría causar la desaparición progresiva de especies hidrobioló<br />

gicas y también de la fauna de los bosques de mangle.<br />

b. Limpieza y Acondicionamiento de <strong>Playa</strong>s<br />

En este sector de playa <strong>Hermosa</strong> se prevé un intenso trabafo de limpieza de<br />

desmonte de las playas, por encontrarse próximo a la desembocadura <strong>del</strong> río<br />

Tumbes, el cual ordinariamente arrastra desmonte agrícola y natural.<br />

3.2.2.2 Impactos Previsibles <strong>del</strong> Medio Ambiente sobre las Aeciones Básicas Propuestas<br />

a. Corrientes Marinas<br />

Se prevé que esíe elemento ecológico intensífieorá ío3 frabaps de limpie<br />

ZQ y acondicionamiento de las playas, por efecto <strong>del</strong> anastre corjfmuodf des


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pág. 73<br />

monf-e nafural fransportado al mar por e! ño Tumbes^ cuya difusión y acumu<br />

loción se monifiesfa notablemenJ-e en la playa y frasplaya de la zona, Asfmismo^<br />

la marea boja puede afectar el desplazamienfo y trófico de las embarcaciones<br />

dentro de los esteros; además, en determinados puntos <strong>del</strong> circuito,<br />

pueden ocurrir accidentes por el fuerte retorno hacia el mar de las<br />

aguas, situación ésta que puede agravarse por la presencia de empalizadas<br />

en los esteros,<br />

b. ZarK:udos y Mosquitos<br />

c. Rfo Tumbes<br />

Los esteros y manglares constituyen habitat favorable para el desarrollo de<br />

zancudos (Aedes taeniorhynchus) y mosquitos (Culicoides sp.)^ previéndose<br />

que afectarán seriamente a los visitantes en los circuitos de paseo a través<br />

de los esteros. Incluso, debe tomarse en cuenta que estos insectos pueden<br />

desplazarse hacia la misma Imea de playa y causar molestias a los bañistas,<br />

Es uno de los elementos <strong>del</strong> ecosistema hídrico cuyos impactos más importan<br />

tes radican en su efecto sobre hs operaciones de limpieza y acondiciona -<br />

miento de playas, asT como sobre los circuitos de paseo en embarcuciones.<br />

El acarreo de grandes volúmenes de desmonte durante las épocas de aveni -<br />

das ensuciará las playas; asimismo, puede ocasionar serios accidentes a las<br />

embarcaciones de los circuitos de paseos por la formación de empalizadas ,<br />

a veces cubiertas por una <strong>del</strong>gada capa de agua, que puede impactar contra<br />

las embarcaciones y hacerlas zozobrar. Esto último se resalta por la<br />

posibilidad de instalación de un servicio de embarcaciones para circuitos de<br />

paseo en el puente Tumbes que enlazarfa a este río con el estero Corrales y<br />

los canales adyacentes a éste, que son de original y excepcional interés tu<br />

rfstico,<br />

d. Sistema de Riego y Drenaje<br />

En esta área, el actual sistema de riego y dreroje une a su situación de mal<br />

diseño y operación, la mayor ocurrencia de aniegos y empanfanamíentos ,<br />

por encontrarse dentro <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta <strong>del</strong> ño Tumbes. Durante la estación lluvio<br />

sa (Enero - Marzo) normalmente esta área acusa los desbordes <strong>del</strong> rfo, lo<br />

cual repercute en los canales de riego y drenaie, afectando seriamente a<br />

la infraestructura vial. Todo ello podría perjudicar a las futuras operaciones<br />

de limpieza y acondiciorxamienfo de playas,<br />

e. inundaciones<br />

Las inundaciones constituyen un fenómeno geofísico que puede gravitar sobre<br />

esta Unidad Ambiental, por su proximidad al <strong>del</strong>ta <strong>del</strong> río Tumbes, cuyos<br />

desbordes son de tal magnitud enanos de avenidas excepcionales (como


Pág. 74 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

ha ocurrido en 1 983), que afectan directamente al tramo de la carretera Pana<br />

mericana comprendido en el área <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta^ asf como a otros accesos viales.<br />

3.2.3 Análisis de Impactos Previsibles de la Unidad Ambiental<br />

Chérrez - Lg Pompo<br />

Esta Unidad Ambiental ocupa el sector de playas^ esteros y manglares<br />

comprendidos entre la zorKJ <strong>del</strong> estero Chérrez, localizado en la margen derecha <strong>del</strong> rfo<br />

Tumbes, próximo a su desembocadura y La Pampa. Esta última constituye un área localizada<br />

en el extremo Suroeste de la bahfa de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, colindando con la empresa<br />

langostinera "Los Alamos"; la unidad posee una Imea de playa <strong>del</strong> orden de 12 Km. de<br />

largo.<br />

De acuerdo con el estudio de aptitud ecológica para la actividad turfs<br />

tica, esta Unidad Ambiental resulta adecuada para uso recreacional limitado únicamente<br />

a circuitos de navegación en embarcaciones ligeras a través <strong>del</strong> sistema de esteros exis -<br />

tentes. Esta recomendación se sustento en rozón de que la Unidad Ambiental se mantiene<br />

casi mtegromente en estado original, es decir, su naturaleza no se hallo perturbado. Por<br />

lo tonto, se estima que podrfo ser considerada como bosque de reserva ecológico, dentro<br />

<strong>del</strong> cual los visitantes podrTon oprecior el ecosistema de manglares y esteros en sus rasgos<br />

naturales, con su fauno hidrobiológica y terrestre igualmente originales.<br />

3.2.3.1 Impactos Previsibles de las Acciones Básicas Propuestas sobre el Medio Am -<br />

biente.<br />

o. Circuitos Turísticos<br />

Se prevé que los embarcaciones que ingresarfon a esta Unidad Ambiental po<br />

ro realizar circuitos de navegación partiendo de <strong>Puerto</strong> Pizorro, podrTon ocasionar<br />

impactos sobre el medio natural de los esteros y su fauno hidrobiológico<br />

y <strong>del</strong> bosque manglar, principalmente si en dichos circuitos participo un exce<br />

sivo número de emborcociones con motores potentes y/o en mol estado de conservoción.<br />

Lo generación de excesivo ruido por el tráfico, osT como lo contaminación<br />

de los aguas por los residuos de carburantes y lubricontes, pueden<br />

ofector sensiblemente lo ecología de esto Unidad Ambiental.


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pig. 75<br />

3.2.3,2 ¡mpacJ-QS Previsibles d@l Medio Ambiente sobre las Acciones Básicas Propues-<br />

tas.<br />

a. Corrientes Marinas Locales y Mareas Bajas<br />

La combinación de estos elementos ecológicos/ en determinadas ocasiones " '.<br />

pueden provocar accidentes en las embarcaciones que realizan circuitos de<br />

paseo, en rozón de que se troto de una zona en lo que se desconoce la dinámica<br />

de los corrientes y mareas. Contribuye también a ello su lejonio a Puer<br />

to Pizorro/ punto de embarque. En situaciones como ésto, se precisó disponer<br />

de estudios especTficos y calendarios de mareos, para lo fijación de horarios<br />

de navegación.<br />

b. Zoncudos y MosquHios<br />

El bosque manglar y los esteros constituyen habitat favorable paro el desarro^<br />

lio de zancudos y mosquitos. En el coso de lo presente Unidad Ambiental, cM<br />

cho habitat alcanza su máxima expresión por el estado original en que se en<br />

cuentra. En estas condiciones, es de presumir que los visitantes se verán sometidos<br />

o un intenso ataque de los insectos durante la realización de los cir_<br />

cuitos, con los consiguientes molestias que ésto significa, osTcomo por los<br />

riesgos de enfermedades transmitidas por los zancudos Aedes.<br />

3.2.4 Análisis de Impactos Previsibles de la Unidad Ambiental<br />

B a hfa de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro - Boca de El Bendito<br />

Esto Unidad Ambiental ocupa el sector de islas, playas^, esteros y man<br />

glares ubicados desde el sector Suroeste de la bahía de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro hasta el estero ^<br />

Bendito, hacia el Noreste (gráfico N° 25), limitando hacia el Este con las empresas<br />

langoitineras "Cerro Negro, "Azul y Oro", "El Guamito", entre otros. La Ifnea de pío<br />

yo abarco uno extensión aproximada de 9 Km, De lo superficie total de lo UnidadO, 881<br />

Ha.) aproximadamente 48 Ha. corresponden o islas, entre lasque cabe resaltar las islas<br />

de El Amor, El Tonque, Las Garzos, Pedro Valiente, entre otros.<br />

Esta Unidad Ambiental, es afectado en su litoral por el intenso geodinomismo<br />

promovido en porte por el río Tumbes mediante lo deposición de opreciobles vo<br />

lúmenes de sedimentos que operan continuas modificaciones. En años de avenidas exce£<br />

ciorKiles (como ha ocurrido en 1983), estas modificaciones adquieren niveles vertiginosos,<br />

que pueden significar profundos cambios en lo geomorfologfa.<br />

El estudio de lo aptitud ecológico pora el turismo de esta Unidad Am -<br />

biental, lo sitúo como adecuado para uso esencialmente recreacional, pudiendo recep)—


Pág. 16 PIAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

clonar sus playas bañistas principa i mente en fel área de Fto. <strong>Pizar</strong>ro^ donde existe una infraestructura<br />

de servicios que puede atender las demandas de los visitantes„ No obstante,<br />

no debe preverse un mayor incremento de infraestructurcg porque no existen condiciones<br />

para un desarrollo turTstico sostenido, como se desprende <strong>del</strong> análisis de impactos.<br />

3.2.4.1 Impactos Previsibles de fas Acciones Básicas Propuestas sobre el Medio Am --<br />

biente<br />

a. Accesos Viales<br />

La construcción de accesos viales mal diseñados con relación a \a ecología ,<br />

puede promover impactos perjudiciales a los canales de los esteros, bosque man<br />

glar y su respectiva bíocenosis. Situaciones como ésta yo pueden vislumbrarse<br />

en el caso <strong>del</strong> estero Jelf, donde el puente de acceso proyectado hacia la pía<br />

ya Jeir, al Nores^e de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro, ha estrechado el cauce <strong>del</strong> canal <strong>del</strong><br />

estero referido, debido ai inadecuado diseño y ubicación de los estribos <strong>del</strong><br />

puente.<br />

b. Circuitos en Embarcaciones<br />

Un excesivo número y frecuencia de embarcaciones para circuitos, añadido a<br />

la calidad y estado de los motores de dichas embarcaciones puede afectar y<br />

perturbar la flora y fauna <strong>del</strong> ecosistema, debido a la contaminación por rui —<br />

dos y desechos residuales de combustibles y lubricantes.<br />

3.2.4.2 Impactos Previsibles <strong>del</strong> Medio Ambiente sobre las Acciones Básicas Propuestas<br />

a. Corrientes Marinos Locales y Mareas Baias<br />

Estos elementos ecológicos pueden ocasionar accidentes a las embarcaciones pa<br />

ra circuitos. Además, es preciso resaifar que la alta marea puede afectar los<br />

accesos viales, especialmente en ocasiones en que ocurren maretazos, echando<br />

a perder infraestructuras costosas. También se prevé en esta zona, un inten_<br />

so trabajo de limpieza de pbyas, por el continuo acarreo de desmonte que se<br />

aprecia en el área , procedentes <strong>del</strong> rfo Tumbes y de los bosques de mangle, cu<br />

yos residuos de vegetación son removidos por las mareas.<br />

b. Zancudos y Mosquitos<br />

Constituyen otro de los elementos ecológicos de acentuado impacto en los vi<br />

sitantes a las playas por ser esta una zona que puede considerarse como infesta


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pág.77<br />

da por esfos insectos^ que tienen alta predilección por atacar al hombre.<br />

Quebrados<br />

En la margen derecha <strong>del</strong> rfo Tumbes las quebradas constituyen un serio pro •=<br />

blema durante los perfodos de intensas precipitaciones^, llegando o afectar se<br />

veramente los accesos viales y asentamientos poblacionales, entre otras infra<br />

estructuras. En parte^ estos serios problemas ocurren porque en el proceso de<br />

ocupación <strong>del</strong> área se ha actuado indiscriminadamente obstruyendo los cau —<br />

ees de las quebradas^, que constituyen la red de drenaje natural.<br />

Geodinamismo<br />

Esto Unidad Ambiental confronta profundas transformaciones en el litoral,con<br />

extremos cambios en su geomorfologfa en ocasiones de avenidas excepciona -<br />

les. Los procesos geodindmícos pueden afectar seriamente a las infraestructuras<br />

existentes o nuevas que se proyecten^ ya que los cambios naturales implican<br />

a su vez desuso y cambios de ubicación. En este orden, se prevén impac<br />

tos severos sobre los accesos viales proyectados, asf como sobre la instalación<br />

de muelles para servicios de embarcaciones.<br />

3.2.5 Análisis de Impactos Previsibles de la Unidad Ambiental<br />

Boca de El Bendito - Canal Internacional<br />

Esta Unidad Ambiental ocupa el área de playas, esteros y man -<br />

glares comprená\da er\\re la Boca de! estero El Bendito, en el sector Suroeste, y el Ca -<br />

nal Internacional, que constituye el Ifmite fronterizo entre el Peru y el Ecuador (vergrá<br />

fico N" 25), limitando hacia el Este con bosque naturales que albergan entre otras espe<br />

cies a árboles de la familia Leguminosas, como "algarrobo", "fbique" y "hualtaco".Ad<br />

quieren interés especial en el área, los especies arbóreas de la familia Bombacaceos co<br />

nocidos como "ceibo", constituidos en bosques que pueden representar un atractivo turfs<br />

tico, dadas las características tan particulares de los árboles, que presentan formas si =•<br />

nuosas y caprichosas en su ramaje. Estos bosques alcanzan una superficie estimada de<br />

540 Ha. La Imea de playas en esta unidad ambiental cubre una longitud estimada de<br />

5 Km.<br />

De acuerdo ai estudio, esta Unidad ha sido catalogada como a =decuada<br />

para la recreación, en base a la realización de circuitos de paseo en emborca<br />

cienes Q través de los amplios esteros que la conforman. La navegación puede realizarse<br />

con embarcaciones de tipo mediano durante las horas de marea alta.


Pág. 78 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

3„2.5.1 impactos Previsibles de las Acciones Básicos Propuestos sobre el Medio Am °<br />

biente.<br />

Accesos Viales<br />

La ecologra <strong>del</strong> área puede sufrir serias perturbaciones si nó se considera a<br />

sus elementos esenciales dentro <strong>del</strong> diseño y trazo de los accesos viales proyec<br />

todos. AsT, las interrupciones, desvfos y/o estrechamientos de los canales pue<br />

den repercutir desfavorablemente en el funcionamiento de los esteros, dañando<br />

a su vez los bosques de mangle y afectando la fauna. La probable incorporación<br />

de lo isla Matapalo para el cultivo comercial de langostinos en están —<br />

ques sem¡naturales,puede a su vez facilitar la instalación de un embarcadero<br />

para apoyar los circuitos turísticos; sin embargo, debe preverse que dicha acti<br />

vidad puede ocasionar inconvenientes para la buena conservación de los ecosistemas,<br />

por la presencia de embarcaciones que en número crecido de unida -<br />

des pueden perturbar a la fauna acuática y terrestre, tanto por el exceso de<br />

tráfico que genera ruido como por lo contaminación de combustibles y aceites.<br />

3.2.5.2 Impactos Previsibles <strong>del</strong> Medio Ambiente sobre las Acciones Básicas Propuestas<br />

a , Corrientes Marinas y Mareos<br />

Estos elementos ecológicos parecen cobrar mayor fuerza en lo zona, debido a<br />

lo gran amplitud de los canales. Por otro porte, su falta de conocimiento de —<br />

tallado hace prever lo posibilidad de accidentes serios o los embarcaciones, es<br />

peciolmente en Punta Capones, que es el área de ingreso al mor hacia el Canal<br />

Internacional.<br />

b. Zancudos y Mosquitos<br />

La zona es de por sT habitat de zancudos y mosquitos de manglar, que se carac<br />

terizan por atacar intensamente al hombre. Al igual que paro el coso de las<br />

Unidades anteriores, deberá considerarse el problema que representa este fac -<br />

tor tanto en cuanto o los molestias directas que causo, como en lo concerniente<br />

o lo transmisión de enfermedades.<br />

c. Quebradas<br />

La eventualidad de ocurrencia de precipitaciones excepcionales, como los de<br />

1983, hocen prever la destrucción de los accesos viales actuóles^, asfcomo los<br />

que posteriormente se proyecten, por lo que el diseño y trazo de dichos accesos<br />

debe estudiarse coherentemente con la ecologTa <strong>del</strong> área.


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pág. 79<br />

3.3 LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TU­<br />

RÍSTICA<br />

En el presente subcapffulo se proporcionará los lineomienfos técnicos<br />

en base a los cuales debe armonizarse el desarrollo de la acHvidad turística con<br />

los recursos de playas, esteros / manglares.<br />

Los lineamíentos técnicos a ser expuestos devienen como resulto^<br />

do <strong>del</strong> análisis de impactos perjudiciales previsibles, proporcionando una concepción o<br />

rientadora respecto a la preservación <strong>del</strong> medio ambiente / de la actividad turística.<br />

Por otra parte, debe remarcarse que en la concepción de estos I i<br />

neamientos técnicos, se ha hecho todo lo posible por incluir información referencia I con^<br />

cerniente a los efectos devastadores de las inundaciones ocurridas en 1983, a fin de<br />

que los resultados <strong>del</strong> estudio reflejen el planteamiento más realista posible respecto al<br />

desarrollo de la actividad turística dentro de hs condiciones ambientales que ofrece<br />

el área.<br />

En el cuadro N** 15 que se adjunta al final <strong>del</strong> presente acápite,<br />

se muestra en forma resumida los Ineamientos técnicos para el desarrollo turístico de<br />

las unidades ambientales de acuerdo con los objetivos de protección <strong>del</strong> medio ambiente,<br />

que para el caso constituye la preocupación esencial <strong>del</strong> Plan. Por otra parte, las<br />

medidas de prevención y control de impactos allí estipulados podrían eventualmente -<br />

constituir programas operativos de carácter multisectorial.<br />

3.3.1 Lineamíentos Técnicos pora el Desarrollo de la Unidad<br />

Ambientol Caleta Lo Cruz - Los Garzos<br />

3.3.1.1 Protección <strong>del</strong> Medio Ambiente<br />

Determinadas acciones básicas de acondicionamiento, como la<br />

habilitación urbano de Caleta La Cruz, pueden causar impactos serios sobre el medio<br />

ambiente, por la disposición final de los aguas residuales y basuras que han de generarse<br />

en mayor volumen en el futuro.<br />

Con relación o las aguas residuales domésticas e industriales, se<br />

requiere forzosamente un tratamiento para neutralizarlas antes de ser vertidas al mor. Es<br />

to implica un sistema colector dé aguas residuales, que posteriormente se deberá verter<br />

a un estanque de tratamiento, cuya localización debe ser convenientemente estudiada .<br />

Desde este punto, el vertimiento en el mar debe realizarse mediante emisores submari —<br />

nos de no menos de 500 metros de longitud, desde ía línea de playa hacia mar afuero .


Pág. 80 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

De esta manera, las aguas verfidas no serón difundidas en el mar por el movimiento de<br />

las corrientes marinas locales, que se estima es intenso.<br />

Para la eliminación de los residuos sólidos, se precisa de un relleno<br />

sanitario, con el que actualmente no cuenta la zona. Este relleno se puede construir en<br />

Una hondonada , la misma que no debe conectarse con quebradas grandes ni inte -<br />

rrumpir sus cauces, a fin de evitar el arrastre de los residuos en el caso de ocurrir inunda<br />

ciones. Dicho relleno podrfa ubicarse tentativamente en las laderas <strong>del</strong> cerro La Garita.<br />

Con relación al material de desmonte resultante <strong>del</strong> acondicionamien<br />

to y la limpieza de playas, también debe ser depositado en el relleno sanitario. No debe<br />

descartarse, como alternativa, la posibilidad de compoctación de los residuos para la<br />

reducción de su volumen y mejor aprovechamiento <strong>del</strong> espacio destinado.<br />

3.3.1.2 Profección de la Infroestructuro y de los Actividodes Torfsticos<br />

La continua evacuación al mar de apreciables volúmenes de desmonte<br />

agrícola (tallos de plátano, entre otros) que luego son varados en el sector de <strong>Playa</strong><br />

<strong>Hermosa</strong>, determina la conveniencia de viabtlizaro la brevedad posible el estudio prepa<br />

rodo por el Comité de Productores de Plátano, que plantea la industrialización de los tallos<br />

con fines de producción de forraje para ganado.<br />

En loque respecta a la empresa "PROMARESA", localizada en Cale<br />

ta La Cruz, se debe establecer normas concernientes a los efluentes contaminantes líquidos<br />

y gaseosos que produce principalmente lo planta de harina de pescado y a los verti —<br />

dos durante las operaciones de desembarque de lo pesca. Sobre este particular, se plan -<br />

tea un control estricto relacionado con el cumplimiento de normas de protección ambiental.<br />

Por otra parte, es necesario reglamentar los planes de expansión de la empresa, con<br />

el propósito de establecer límites para su crecimiento dentro de Caleta La Cruz, cuya ó—<br />

rea es reducida, y donde la presencia de un complejo industrial ampliamente diversificado<br />

puede resultar incompatible con el turismo.<br />

La ocurrencia de lluvias excepcionales, como la acaecida en 1983,<br />

precisa el acondicionamiento de viviendas con techos a dos aguas, así como un sistema<br />

de alcantarillado que permita la (acil y rápida evacuación <strong>del</strong> agua. Similar situación<br />

debe contemplarse en la construcción de los albergues turísticos, a lo largo de lo línea de<br />

playo entre Caleta La Cruz - Las Garzas, en el entendido de que éstos pueden convertir<br />

se en refugio de los visitantes ante el imprevisto desencadenamiento de tormentas .<br />

Por otro lodo, en la edificación de instalaciones turísticas permanen<br />

tes, se debe contemplar la realización de obras de ingeniería complementarias de relativo<br />

bajo costo y no perjudiciales pora el medio, mediante la eliminación de grandes de<br />

presiones en la superficie <strong>del</strong> suelo con el fin de imposibilitar la acumulación <strong>del</strong> agua<br />

de las lluviosj Se estima que estas obras eliminarían aproximadamente al 30% de lo po -


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pig. 81<br />

blación de zancudos^, cuyo desarrollo se ve favorecido por el estancamiento <strong>del</strong> agua<br />

de lluvias / mareas en estas depresiones»<br />

La vegetación nataral^ importante para la fijación de arena pero<br />

que sirve de refugio a los zancudos y mosquilos, deberá ser eliminada en un radio de<br />

loo mearos de la playa y de las instalaciones permanentes^, posibilitándose la reducción<br />

de la intensidad <strong>del</strong> ataque de plagas durante la noches<br />

La selección y disposición de plantasornamenfales en los alrededores<br />

de las instalaciones turísticas permanentes debe ser cuidadosamente estudiada^ procurando<br />

que favorezcan la mayor circulación <strong>del</strong> viento <strong>del</strong> mar hacia tierra adentro»<br />

Los albergues turísticos colindantes con los cultivos de arroz donde<br />

se desarrolla el zancudo Anopheles aIbímanus deberán estar provistas con mallas de<br />

fibra de vidrio o fabricados con un sucedáneo resistente a la corrosión marina. Se debe<br />

rá escoger mallas acordes con el insecto cuyo ingreso se intenta prevenir^ así como el<br />

grado de ventilación que se desea proporcionara las habitaciones. Las mallas de 18<br />

mesti son adecuadas contra zancudos y no interfieren con la ventilación^, pero para prevenir<br />

la presencia doméstica de mosquitos deben usarse mallas con 32 mesh^ adicionan_<br />

do un sistema de ventilación a la habitación. En caso de no conseguirse este último tipo<br />

de malla oal ser indeseable o costosa la ventilación forzada^ se permitirán las mallas<br />

con 18 mesh^ con insecticidas cuya fórmula se indica en el Cuadro N 14« Estos<br />

productos podrán ser efectivos contra zancudos y mosquitos hasta aproximadamente por<br />

45 días dependiendo de la influencia <strong>del</strong> clima sobre los productos químicos.<br />

CUADRO N^14<br />

ALTERh4ATIVAS DEL USO DE INSECTICIDAS POR MALLAS PROTECTORAS<br />

Fórmula<br />

Alternativa<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Insecticida<br />

(canfidad)<br />

Ma la thion<br />

Malathion 6 gr.<br />

Propoxur 6 gr„<br />

Diclorvos<br />

Solventa<br />

(cantidad)<br />

Alcohol etílico 80%<br />

Alcohol etílico o acetona<br />

100 ce.<br />

Alcohol etílico o acetona<br />

loo ce.<br />

Alcohol etílico 90% 100 ce.


Pig. 82 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

3.3.2 Li neam íe nfros Técnicos para el Desarrollo de lo Unidad<br />

Ambienfral Las Garzas - Punta Mal Pelo<br />

3.3.2.1 Protección <strong>del</strong> Medio Ambiente<br />

Debe evitarse que el trazo de los accesos viales afecte la ecología<br />

<strong>del</strong> estero Corrales, entendiéndose ésto cwno el no ingreso de las carreteras hasta el mismo<br />

borde <strong>del</strong> estero. De la misma manera, se debe evitar cruzar el cauce <strong>del</strong> estero Co -<br />

rrales mediante puentes, ya que durante la etapa de construcción <strong>del</strong> puente,esta acción<br />

puede contaminar las aguas con residuos de materiales de construcción; asimismo, durante<br />

su operación puede contribuir a estrechar el cauce por la deposición de desmonte / se<br />

dimentos en sus estribos. En este sentido, se sugiere que los caminos lleguen hasta la proximidad<br />

de los bosques de manglares, y luego, desde allT proceder al ingreso a pie o en<br />

acémilas hasta los esteros o embarcaderos a través de trochas. Obviamente, debe tenerse<br />

en consideración también las normas que deben adoptarse para la construcción de accesos<br />

viales, en cuanto a las obras de arte que hay que hacer en relación con la red de drenaje<br />

natural y el sistema de riego y drenaje agrícola, principalmente.<br />

En cuanto a los circuitos para paseos en embarcaciones, se debe tfei*^.<br />

ner en cuenta que el estero Corrales se mantiene aún como un ecosistema natural, cuya<br />

estructura ecológica es por tanto frágil, motivo por el cual, los circuitos de paseos en bo<br />

tes tendrían que ser reglamentados en cuanto a tamaño de las embarcaciones, número de<br />

personas (aproximadamente no más de lO), características de los motores fuera de borda,<br />

control de su estado de mantenimiento y número de viajes por día, en función de las horas<br />

de marea alta, a fin de que las condiciones ecológicas <strong>del</strong> estero no se resientan como<br />

consecuencia de un exceso de tráfico que afecte su capacidad de soporte, referida a<br />

la no perturbación de la fauna hidrobiológica y terrestre, así como también la contamina<br />

ción de las aguas por los residuos inorgánicos que dejan los motores y los visitantes.<br />

El acondicionamiento y la limpieza de playas constituye una activi -<br />

dad que se considera esencial y de desarrollo casi permanente en el área de playas, por<br />

cuanto el acarreo de desmonte por el río y los canales agrícolas hacia el mar y de éste a<br />

las playas, es un proceso estable, que incrementa durante la estación de avenidas abun -<br />

dantes. Esta actividad, que podría ser encargada a una empresa privada o a los munici -<br />

pios, debe disponer de un relleno sanitario técnicamente ubicado en donde se deposite el<br />

desmonte,a fin de evitar que estos mayores volúmenes de residuos"queden depositados en<br />

lugares inapropiodos, como son los que actualmente son utilizados por los centros pobló -<br />

dos, que llegan a constituir focos de contaminación muy seria.


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pág. 83<br />

3.3.2.2 Protección de la Infraestructura y de las Actividades Turísticas<br />

Con relación a las corrientes marinas locales y mareas, se debe establecer<br />

una reglamentación especffica para los circuitos de paseo en embarcaciones /<br />

teniendo en consideración que las corrientes marinas locales y el proceso de la baja ma<br />

rea, pueden ocasionar accidentes serios en puntos determinados <strong>del</strong> sistema rTo-estero<br />

Corrales, principalmente en las proximidades de la boca <strong>del</strong> rfo,, por la fuerza de arrastre<br />

de las corrientes de marea baja, asTcomo los lugares donde se acumula desmonte<br />

y se forman empalizadas tanto a nivel <strong>del</strong> cauce <strong>del</strong> rfo Tumbes como <strong>del</strong> estero Co —<br />

rrales. Convendría precisar a estos lugares en base a sondeos de los cauces y elabora —<br />

ción de cartas de navegación. Otro de los aspectos importantes para la reglamentación<br />

de los circuitos, se relaciona con la seguridad de las embarcaciones, asfcomoel número<br />

de personas que debe ser conducida en cada circuito. De acuerdo a las condiciones<br />

de navegación y de rentabilidad, el número de personas por viaje no debería sobrepasar<br />

de lo.<br />

Las áreas de playas deben ser aprovechadas con mayor intensidad<br />

durante los días soleados por la ausencia de mosquitos y zancudos, evitándose su visita<br />

durante el atardacer o días nublados que son favorables para la abundante concentración<br />

de insectos.<br />

Durante el recorrido por los esteros y río Tumbes (circuitos turísti —<br />

eos), los visitantes deberán hacer uso de repelentes en el cuerpo expuesto y en la ropa<br />

así como en el pelo, paro rechazar el ataque de los mosquitos. Como quiera que la ma_<br />

yorfa de repelentes comerciales tienen efecto transitorio en su uso normal que no supera<br />

las dos horas, además que su uso directo sobre la piel puede causar irritación y alergias<br />

en personas sensibles, para subsanar estos efectos indeseables se ha hecho diseñar pro —<br />

tectores externos de efectividad prolongada de tipo casaca (ver foto N° 23), confeccio<br />

nados con mallas de algodón y huecos de 0.5 x 0.5 pulgadas. Estos livianos protectores,<br />

impregnados con repelentes tienen una efectividad de varias semanas no causan<br />

irritación y son durables.<br />

Para coadyuvar a una mejor comodidad en la ejecución de los paseos<br />

turísticos, debe evitarse realizar los viajes en las primeras horas de la mañana y<br />

las últimas de la tarde en que el ataque de las plagas se intensifica.<br />

Frente a los problemas de acarreo de desmonte rKitural y formación<br />

de empalizadas, en el cauce inferior <strong>del</strong> río Tumbes se hace indispensable establecer<br />

pautas para el manejo racional de la cuenca <strong>del</strong> río, en lo referente a la extracción<br />

forestal e incorporación de tierras de laderas al agro, aspectos éstos que van directa -<br />

mente relacionados con la intensidad <strong>del</strong> proceso erosivo de las tierras de la cuenca. En<br />

tre estas pautas se debe considerar la vigilancia de la cuenca para evitar la continuidad<br />

de la de foresta ción, con lo cual se favorecerá también la permanencia <strong>del</strong> habitat silvestre<br />

que alberga a la flora y fauna típicas de la zona. Esta vigilancia puede efectuar<br />

se a través de brigadas de campo y también mediante monitoreo periódico con imágenes


Pág. 84 PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

a safélifeo<br />

El sisf-ema de riego y drenaje colindante con el área de playas^, este=<br />

ros y manglares de esta Unidad Ambiental^ debe estar sometido a continuas operaciones<br />

de limpieza de canales y colectores;, con el propósito de qu© el flujo sea normal^, evitan<br />

do los aniegos que afec^^an a los accesos viales.<br />

Frente a la inminencia de inundaciones dentro dei area <strong>del</strong> deSfa <strong>del</strong><br />

rfo Tumbesy las cuales pueden considerarse casi ordinarias durante la estación anual de<br />

avenidas^ no es conveniente pensar en muchos accesos víales de infraesíructura costosa


PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Pág.85<br />

En igual forma tendrfa que encararse la ¡níensídad <strong>del</strong> ataque de<br />

las plagas de zancudos y mosquitos procedentes de los bosques de mangle»<br />

3.3„4 Lineamientos Técnicos para el Desarrollo de la Unidad<br />

Ambiental Bahfo de <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro-Boca de El Bendito<br />

3„3.4.1 Protección <strong>del</strong> Medio Ambiente<br />

El diseño y trozo de los accesos viales en la presente Unidad Am —<br />

biental^ debe tomar en consideración los lineamientos ya explicados para las Unidades<br />

Ambientales anteriores. Sin embargo^ aquTes necesario remarcar el hecho de que los<br />

accesos viales pueden interrumpir la continuidad de los bosques de mangle^, si es que<br />

se continua con las tendencias que se observan actualmente en la zona con relación o<br />

lo construcción de carreteras. Como ejemplo, se menciona el secciona miento que se ha<br />

hecho <strong>del</strong> estero El Puente por lo carretera de ingreso hacia <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro^, cuyo terra<br />

plén construido con un sistema de alcantarillado muy reducido, ha venido a constituir<br />

una especie de dique que corta el flujo de la alta marea en el esteroo En este sentido,<br />

se recomienda¿, por una parte¿, el rediseño de los accesos viales existentes ampliando el<br />

sistema de alcantarillado y levantando lo rosante <strong>del</strong> cominOí, tonto para un mejor flu=<br />

jo de la marea como para atenuar el efecto erosivo de los taludes; y, por oJ"ra parte ^<br />

con relación a los nuevos accesos que pudieran plantearse para el órea^ se recomienda<br />

analizar exhaustivamente la conveniencia de atravesar los bosques de manglares y esteros,<br />

ya que en todo caso sería preferible este tipo de alternativas^, o pesor de constituir<br />

una forma de alteración <strong>del</strong> paisaje y <strong>del</strong> funcionamiento ecológico <strong>del</strong> sistemo.<br />

Con respecto a \a actividad re\acionada con el servicio de embar -<br />

cociones poro circuitos de paseo, se estima que dichos circuitos en esto área pueden re<br />

sultar muy atractivos, ademas <strong>del</strong> estero Jeir¿, por la amplio extensión de islas existentes<br />

en lo bahía como son lo isla de El Amor, Oviedo y Jején, entre otros. Los recomen<br />

daciones poro el desarrollo de los circuitos de poseo ya han sido expuestas en los Unido<br />

des Ambientales anteriores^ cabiendo mencionar aquí la conveniencia de dotar a algunos<br />

de los islas con infraestructura e instalaciones básicos de servicios, taüs como oí —<br />

bergues turísticos. Asimismo, se prevé que las embarcaciones pora circuitos en e\ área<br />

de lo bohío pueden ser de mayor colado y, por lo tonto, transportar un mayor número<br />

de visitantes.<br />

3.3.4,2 Profrección de lo Infraestructura y de las Actividades Turísticas<br />

Los accesos viales en la presente Unidad Ambiental, a excepción<br />

de la carretero o <strong>Puerto</strong> Pizorro en actual funcionamiento, deben ser de tipo trochas<br />

NAflíBALK" - tMUrJ»<br />

08080 gititOTfeCA<br />

rocedeiH^: ___«.———^


Pág.se PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

Rorrczabíes^ ya c¡ue ía agresividad <strong>del</strong> medio ©n suanfroa la ocurr@r.


PUN DE ORDEMAMTENTO AMBIENTAL Pig.87<br />

3„3o5„2 Profección d® ¡a Infraasfrrue^'ura y Aetividades Turfstieas<br />

De la misma manera, para el control de los impactos previsibles de<br />

rivados <strong>del</strong> medio ambiente sobre las acciones indicadas para esta Unidad, deben asu —<br />

mirse las recomendaciones ya planteadas referentes al diseño de vTas de construcción<br />

simple de bajo costo / establecimiento de servicios de embarcaciones para circuitos en<br />

lugares que ofrezcan un buen margen de estabilidad geodinámica, Inclusive debe pre —<br />

verse la posibilidad de que el embarcadero que se implemente para <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro - El<br />

Bendito, sirva también para los circuitos de la presente Unidad.<br />

*******


Pág. 88 PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

ObÍeHv6s<br />

Previstos<br />

Protección<br />

<strong>del</strong><br />

Medio Ambiente<br />

CUADRO N^ 15<br />

RESUMEN DE LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE US UNIDADES AMBIENTALES<br />

U N I D A D E S A M B I E N T A L E S<br />

Bania de Ptierto Pizorro - Etoca BCM» de El Etendlt-o -<br />

Caleta La Cruz •< Las Garzas Las Garzas-Punta Mal Pelo Chérrez-La Pampa<br />

de El Bendito ._ Canol InfernocJonol<br />

<strong>Agua</strong>s Residuales<br />

- Instalación de plantas de tratamiento<br />

de aguas residuales domésticas e in -<br />

dustriaWs, y utilización de emisores<br />

submarinos para su vertimiento en el<br />

mar.<br />

Residuos Sólidos<br />

• Disposición de residuos sólidos, inclu<br />

yendo el material de desmonte resultante<br />

<strong>del</strong> acondicionahiiento y limpie<br />

za de playos en un relleno sanitario.<br />

• Para et relleno sanitario debe ubicar<br />

se una hondonada en las laderos <strong>del</strong><br />

cerro Lo Garita. Debe evitarse, sin<br />

embargo, que el relleno sanitario se<br />

conecte e interrumpa los quebrados<br />

de tos laderas <strong>del</strong> cerro La Garita.<br />

' Efectuar la compactación de los res!<br />

duos a fin de reducir su volumen.<br />

Accesos Viales<br />

- Diseñar y trazar los accesos viales só<br />

lo hasta los proximidades de los bos<br />

ques martglares, e ingresar hasta los<br />

esteros a troves de trochas,<br />

- Dotar de los necesarios c¿>ras de arte<br />

o lo red de drenaje natural y al síste»<br />

ma de riego y drenaje agrrcola.<br />

- Evitar cruzar el cauce <strong>del</strong> estero Co<br />

rroles mediante puentes, yo que éstos<br />

pueden contribuir o afectar su ecologfo.<br />

Circuitos de Póseos en Embarcaciones<br />

- Reglamentar tos circuitos turTstícos<br />

en el estero Corrales, de modo que<br />

no se llegue a una perturbación drós<br />

tico de lo fauna hidrobiológica y terrestre<br />

por exceso de tráfico, osT eo<br />

mo también minimizar lo contomina -<br />

ción de los aguas.<br />

Residuos Sólidos<br />

- Disposición <strong>del</strong> material de desmonte<br />

ogrrcolo proveniente <strong>del</strong> ocondicio -<br />

namiento y limpieza de playos, en<br />

un relleno sanitario, que puede ser<br />

ubicado en uno hondonada en los toderos<br />

<strong>del</strong> Cerro Lo Garito.<br />

Circuitos de Paseos<br />

Embarcaciones<br />

- ííestringir el ingreso o<br />

les esteros o un núme -<br />

rú reducido de embarcaciones,<br />

con motores<br />

de poco potencia yevi<br />

tando generar perturbo<br />

Clones en la 'aura y<br />

contaminación de los<br />

aguas. El ingreso de<br />

visitantes eserKÍalmen<br />

te debe ser con fines<br />

cientTficos, pues lo<br />

unidad es considerada<br />

como de reserva acuática.<br />

Accesos Viales<br />

- Idem a lo unidad Las Garzas-<br />

Punta Mal Pefo.<br />

- Rediseflar los accesos viales<br />

existentes, especialmente de<br />

lo corretero a <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>rón<br />

ampliando el sistemo de al -<br />

oontoríllado y levantando lo<br />

rosante <strong>del</strong> comino, a ftn<br />

de locílítar el flufo de los mo<br />

reos y evitar lo erosión de los<br />

taludes.<br />

Circuitos de Paseos en Embor -<br />

cociones.<br />

• Idem o lo unidad Las Garzas-<br />

Punto Mol Pelo,<br />

• Rehabilitar las instolociories<br />

básicas de servicios existen -<br />

Accesos Viales<br />

- Idem a las especifica'<br />

ciones en las unidades<br />

anteriores.<br />

-Circuitos de Paseos en<br />

Embarcaciones<br />

- Las corocterrsticas de<br />

los esteros por su ai<br />

plítud y tlemdo, pue<br />

den permitir el tnáfrco<br />

de embarcaciones de<br />

mayor ca lodo con mayor<br />

número de visitan_<br />

tes.<br />

(Continuo)


PLAN ORDENAMIENTO AMBIENTAL Pág. 89<br />

(ContínuQCÍór^<br />

Previstos<br />

Protección<br />

de las<br />

Actividades<br />

Turísticos<br />

U N I D A D E S A M B I E N T A L E S<br />

BahTa de Puerfo <strong>Pizar</strong>ro - Boca<br />

Cgleto Lo Cruz-Las Garzos Los Garzas-Punta Mol Pelo Chérrez - Lo Pompo<br />

de El Bendito<br />

Desmonte Agrrcolo<br />

Viabilización<strong>del</strong> estudio preparado por<br />

el C


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

AMA YA, J. y A. GUERRA, 1974. Nuevas Especies de Camarones de <strong>Agua</strong> Du_[<br />

ce (Decapada - Palaeomonídae) para el Perú. REBIOL, Revista <strong>del</strong> Deparfamento<br />

de Ciencias Biológicas de la Universidad <strong>Nacional</strong> de Tru(ilfo.Vol.<br />

Ill (1 -2) : 11-2T pp.<br />

AREA HOSPITALARIA N°3-TUMBES. 1982, Registros de Enfermedades y Mor -<br />

tardad por Diversas Causas. Oficina de Planificación y Estadística.<br />

BERGER, C. et al. 1979. Primera Evaluación sobre los Posibles Efectos <strong>del</strong> Represamiento<br />

<strong>del</strong> Rfo Puyongo-Tumbes en la Hidrobiologra y Pesquerfa de la<br />

Región. Inf. Inst. Mar <strong>del</strong> Perú - Callao N° 71. 63 pp.<br />

BUSTAMANTE, WILLIAMS Y ASOCIADOS CONSULTORES, 1974. <strong>Playa</strong> Je If,<br />

Desarrollo Turístico (Estudio Preliminar de Acondicionamiento de la <strong>Playa</strong><br />

Jeir- Tumbes). Preparado para ENTURPERU.<br />

CABRERA LA ROSA A. (1957). Geomorfologra <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Río Tumbes.<br />

CENCIRA. 1977. Diagnósticos Empresariales de las CAPS <strong>del</strong> PIAR Tumbes :<br />

San José, 24 de Junio, 20 de Enero, Túpac Amaru, 5 de Diciembre, Vir -<br />

gen <strong>del</strong> Perpetuo Socorro, Dirección de Investigación. Convenio CENCIRA<br />

-AID,<br />

CINTRON, G. et al. 1980. Observaciones sobre el Desarrollo <strong>del</strong> Manglar<br />

en Costas Áridas. Memorias <strong>del</strong> Seminario sobre el Estudio Científico e Im<br />

poeto Humano en el Ecosistema de Manglares. Colombia ; 16-32 pp.<br />

COBBING E.J.^ _aiL 1980. Estudio Geológico de la Cordillera Korocciden<br />

tal <strong>del</strong> Perú. INGEMMET. Bol. N" 10. Serie "D«.<br />

CONSEJO DISTRITAL DE LA CRUZ. 1982. Ubicación de Solares por Zonas y<br />

Calles.<br />

CONSORCIO INTERNACIONAL PUYANGO-TUMBES, 1978. Análisis de Con<br />

sistencia y Reconstrucción de Registros Hidrométricos de lo Estación de El<br />

Tigre <strong>del</strong> río Tumbes.<br />

CHALCOA. 1955. Geología de la Región de Tumbes-Zorumilla, Empresa Petrolera<br />

Fiscal . Bol, N° 3, Lima.


PSg. 2 . PLAN ORDENA MIENTO AMBIENTAL<br />

12, CHIRICHIGNO, N. 1970. Lista de Crustáceos <strong>del</strong> Peru (Decapoda y Stomatopada)<br />

con Datos de su Distribución Geográfica, Inf. Inst, <strong>del</strong> Mar <strong>del</strong> Peru -<br />

Callao N** 44. 387 pp.<br />

13, DAVILA, J. y J. ZEGARRA , Levantamiento <strong>del</strong> Mapa de Lineamientos Estructu_<br />

rales <strong>del</strong> Perú a Partir de Imágenes SLAR LANDSAT, Soc. Geol. <strong>del</strong> Perú.<br />

Bol. N" 69,<br />

14, DHNM. 1982. Tabla de Mareas 1982 - Costa <strong>del</strong> Perú, Dirección de Hidrograffa<br />

y Navegación de la Marina de Guerra <strong>del</strong> Perú. Hidrorov - 31 .<br />

15, DIRECCIÓN REGIONAL DE PESQUERÍA DE PIURA, 1979. La Recolección de<br />

Post-Larvas de Langostino en el Departamento de Tumbes. 11 pp.<br />

16, DIRECCIÓN ZONAL DE COMERCIO-TUMBES, 1982. Padrón de Registro de Co<br />

merciantes.<br />

1 7, DIRECCIÓN ZONAL DE PESQUERÍA DE TUMBES, 1 981 , Proyecto Estudio de la<br />

Concha Negra, Informe,<br />

18. DISTRITO DE RIEGO TUMBES. 1979. Plan de Cultivo y Riego de la Margen Iz -<br />

quierda. Campaña 1978- 1979. Administración Técnica <strong>del</strong> D,R. Tumbes.<br />

19. DOLLFUS, O. 1958. Quelques Remarques Sur Aspects.Morphologiques de la Región<br />

de Tumbes - Perú. Instituto Francés de Estudios Andinos. Boletm-Lima-<br />

Perú.<br />

20. FERREYRA, R. 1979. El Algarrobal y Manglar de la Costa Norte <strong>del</strong> Perú. Separata<br />

<strong>del</strong> Boletm de Lima. N* 1. 7 pp.<br />

21. GUTIERREZ, N, et ai. Investigaciones sobre los Posibles Efectos <strong>del</strong> Represa -<br />

miento <strong>del</strong> Río Puyango - Tumbes en la Hidrobiología y Pesquerías de la Región.<br />

Inf. Instituto <strong>del</strong> Mar <strong>del</strong> Perú - Callao. N" 69. 39pp.Año: 1980.<br />

22. HAYS, C. y G. SCHATTANEK, 1980. Tortugas Marinas en el Norte <strong>del</strong> Perú.<br />

6 pp.<br />

23. HORNA, R. 1980. Relación Suelo y Mangle (Rhizophora mangle, Conooarpus<br />

erectus, Laguncularia racemosa, Avicennía nitida). Ecuador. 19 pp.<br />

24. INE. Censos <strong>Nacional</strong>es de Población y Vivienda. Años 1961 y 1972. Instituto<br />

<strong>Nacional</strong> de Estadística. Lima<br />

25. INE. 1982. Censos <strong>Nacional</strong>es VIII de Población y III de Vivienda, 12 de Julio<br />

de 1981 . Resultados Definitivos. Departamento de Tumbes. Instituto <strong>Nacional</strong><br />

de Estadística. Lima.


BIBUOGRAFIA BÁSICA Pág. 3<br />

26. INGEMMET. 1979, Esfudio Geológico de la Región de Bayovar. Tomo 1 . Insf-ifuto<br />

Geológico, Minero y Metolúrgico.<br />

27. INTECSA. 1980. Estudio pora el Desarrollo Turístico de Tumbes. Plan de Orde<br />

nación Territorial. Internacional de Ingenierfa y Estudios Técnicos S.A.<br />

Estudio ejecutado pora el Ministerio de Industria, Turismo e Integración.<br />

Secretaria de Estado de Turismo.<br />

28. KING, W.V. , G.H. BRADLEY, C.N. SMITH &W.C. Me DUFFIE. 1960. A<br />

Handbook of the Mosquitoes of the Southeastern United States. U.S.D.A.<br />

Agr. Hdb. N" 173. 188 pp.<br />

29. KOEPCKE, H, y M. KOEPCKE. 1965, 1966, 1970, 1971. Us Aves SiIvestres<br />

de Importancia Económica <strong>del</strong> Perú. Ministerio de Agricultura. Servicio<br />

Forestal y de Caza .<br />

30. LINLEY, J.R. & J.B. DAVIES. 1971. Sandflies and lourism in Florido and<br />

the Bahamas and Caribbean Area. J. econ. Ent. 64 (1) : 264 - 278 pp.<br />

31 . MÉNDEZ, M. 1981 . Cloves de Identificación y Distribución de los Langostinos<br />

y Camarones (Crustacea : Decapoda ) <strong>del</strong> Mar y Ríos de \a Costa <strong>del</strong> Perú.<br />

Bol. Inst. <strong>del</strong> Mar <strong>del</strong> Perú-Callao. Vol. 5. 170 pp.<br />

32. MIC. 1976. Criterios de Calificación y Evaluación Técnicos y Turísticos. Ministerio<br />

de Industria y Comercio. Oficina Sectorial de Planificación.Area<br />

de Turismo.<br />

33. MINISTERIO DE AGRICULTURA . 1976. Estudio de Factibilidad de Defensa de<br />

Contra Inundaciones en la Costo Norte <strong>del</strong> Perú. Rfo Tumbes. Informe de<br />

lo Dirección de Preservación y Conservación de Cuencas.<br />

34. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Anuario Estadístico Agropecuario de los A -<br />

ños 1975, 1976, 1977, 1978 y 1979. Oficina Sectorial de Estadístico. Lima.<br />

35. MINISTERIO DE PESQUERÍA. 1982. Evaluación Socioeconómica det Sector<br />

Pesquero. Enero o Diciembre de 1981. Oficina Sectoriolde Plonificocióa<br />

36. MINISTERIO DE SALUD. Informe Estadístico : Enfermedades Transmisibles 1975<br />

-1978. Oficina Sectorial de Estadística e Informático. Limo.<br />

37. MUJICA, R. 1972. El Mar ; Gran Personaje. Historio Marítima <strong>del</strong> Perú. Tomo<br />

II. Vol. 1 ,219 -470 pp.<br />

38. ONEC. 1975, ii Censo <strong>Nacional</strong> Agropecuario. 1972, Departamento de Tumbes.<br />

Oficina Nocional de Estadística y Censos. Limo,


Pá g. 4 PUN ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

39. ONERN. 1976. Mapa Ecológico <strong>del</strong> Perú. GuTa Explicativa. Oficina <strong>Nacional</strong><br />

de Evaluación de Recursos Naturales. Lima. 146 pp.<br />

40. ORDENORTE. 1980. Diagnóstico de la Región Piura - Tumbes.Volúmenes i al<br />

V. Doc. 101 - 3 - 02 - 80. Organismo Regional de Desarrollo de Piura<br />

Tumbes.<br />

41. OTERO, H.P. &M. AGOSTA-JURADO. 1955. Estudios de Anopheles en el De<br />

portamento de Tumbes. Rev. Med. Peruana 26 - 437 - 443 pp.<br />

42. PANNIER, R. y F. PANNIER. 1980. Estructura y Dinámica <strong>del</strong> Ecosistema de<br />

Manglares^ Un Enfoque Global de la Problemática. Memorias <strong>del</strong> Sem.Est.<br />

CientTficoe Impacto Humano en el Ecosistema de Manglares. Colombia.<br />

46 - 55 pp.<br />

43. PENA, G.M. 1976. Contribución al Conocimiento <strong>del</strong> Ecosistema de Manglares<br />

Peruanos y Sudecuatorianos. Universidad Nacioml Agraria La Molina-Lima,<br />

Memorias <strong>del</strong> Seminario "El Océano PacTfico Sudamericano",Colombia :<br />

599 - 629 pp.<br />

44. PETERSEN, G, 1949, Condiciones Geográficas y Geológicas de la Cuenca <strong>del</strong><br />

Rfo Zarumilla. Soc. Geológica <strong>del</strong> Perú. Vol. Jubilar XXV, Aniv, Parte 11.<br />

Fase. II, Lima - Perú.<br />

45. PROVOST, M.W. 1952. The Dispersal of Aedes taeniorhynchus, I. Preliminary<br />

studies. Mosquito News 12 : 174 - 190 pp.<br />

46. PROYECTO ESPECIAL PUYANGO-TUMBES. 1977, Diagnóstico Ffsico-Climatolo<br />

gico e Hidrologra. Estudio de Factibilidad. Ira, Fase. Tumbes.<br />

47. PROYECTO ESPECIAL PUYANGO-TUMBES. 1977. Estudio de Factibilidad de<br />

Defensa Contra Inundaciones en la Costa Norte <strong>del</strong> Perú. Río Tumbes. Convenio<br />

DGA -AID,<br />

48. PROYECTO ESPECIAL PUYANGO-TUMBES. 1981 . Anuario Meteorológico,Subcomisión<br />

Peruana. Tumbes.<br />

49. PROYECTO ESPECIAL PUYANGO-TUMBES. 1981 . Evaluación de las Implicancias<br />

<strong>del</strong> Cultivo de Langostinos en las Condiciones de Drenaje y Salinidad<br />

<strong>del</strong> Area Agrfcola e Instalación de un Sistema de Drenes en Parte Bofa <strong>del</strong><br />

Valle de Tumbes. Tablazo Tumbes - Za rum i I la. Unidad de Riego y Drenaje.<br />

50. PULIDO, V, 1981. Evaluación <strong>del</strong> Mono Coto de Tumbes CMouatta pal I iota) en<br />

el Caucho (Bosque <strong>Nacional</strong> de Tumbes). Infor. N° OH-Sl-OGC (DFS) -<br />

INF OR (Mecanografiado) % 14 pp_


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Pág. 5<br />

51. PULIDO, V, y R. GUTIERREZ. 1981. Informe para el Establecimiento de una<br />

Unidad de Conservación en los Manglares de Tumbes., Inf, N" 044-81-DGC<br />

(DC) - INF OR (Mecanografiado). 10 pp.<br />

52. REGION AGRARIA V. 1982. Empleo de Producios Químicos en la Agricultura,<br />

División de Promoción Agropecuaria. Tumbes,<br />

53. SANCHEZ, J. 1973. El Mar s Gran Personaje. Historia Marfíima <strong>del</strong> Perú, Tomo<br />

I. Vol. 2: 1-493 pp.<br />

54. SILGADO, E. 1946, 1947, 1948 y 1957. Dbtos Sismológicos <strong>del</strong> Perú. Instituto<br />

Geológico <strong>del</strong> Perú. Bols. Nos, 3, 7, 11, 13, 29. Lima.<br />

55. SILGADO, E. 1978. Historia de los Sismos más Notables Ocurridos en el Perú<br />

(1513 - 1974). Instituto de Geología y Minería. Bol. N° 3. Serie "C" -<br />

Lima - Perú.<br />

56. U.S.D.A. 1973. The Origin and Spread of Venezuelan Equine Encephalomyelitis.<br />

U.S.D.A., APHIS. 91 - 10. 51 pp.<br />

57. VERGARAY, E. 1962. El Mar <strong>del</strong> Peru es una Región Geográfica. Asociación<br />

<strong>Nacional</strong> de Geógrafos Peruanos. Anales <strong>del</strong> I Congreso <strong>Nacional</strong> de Geógrafos<br />

(1961).Vol. 111.41 -54 pp.<br />

58. VILLALOBOS, CE. y A. DELGADO. 1944. El Anopheles punctimacula en el<br />

Perú. Dirección General de Salubridad, Servicio <strong>Nacional</strong> Antimalárico.<br />

Lima. 12 pp.<br />

59. YOCKTENG, C. y S. MORLEY. 1982. Evaluación de los Manglares <strong>del</strong> Norte<br />

y Situación <strong>del</strong> Cocodrilo de Tumbes. N" 009-82-DFS-INFOR(Mecanogra_<br />

fiado. 133 pp.<br />

*******


ANEXO I : CLIMATOLOGÍA<br />

ANEXOS Y MAPAS<br />

Coníiene estodísficas meteorológicas de todos los observatorios<br />

comprendidos en el área <strong>del</strong> Prefecto. También contiene un<br />

mapa de isoyetas nidias anuales de la región Nor-occidental<br />

<strong>del</strong> territorio (Proyecto Puyango-Tumbes). Bíblio^afib.<br />

ANEXO 11 : GEOLOGÍA - GEOMORFOLOGIA<br />

ANEXO III : HIDROLOGÍA<br />

ANEXO IV : BIOLOGÍA<br />

ANEXO V ENTOMOLOGÍA<br />

ANEXO VI : SOCICUECONOMIA<br />

Contiene mapa geol^ico y geomorfoiógico de la región de Tum<br />

bes, análisis minerológicos y gtnnulométricc» de sedimentos de<br />

<strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong> y <strong>Playa</strong> Jelf. Bibliografra.<br />

Contiene estadísticas hidrol^icos <strong>del</strong> río Tumbes, análisis de<br />

sedimentada y de infraestructura de riego y drenaje la cual<br />

ha sido ploteada en el mapa integrado. Bibliografía.<br />

Contiene listas de especies animales acuáticos y terrestres y<br />

vegetales de las comunidades manglar y terrestre <strong>del</strong> área de es<br />

tudio. Mapa <strong>del</strong> medio ambiente biológico y Mapa <strong>del</strong> ecosiste<br />

ma manglar y el cultivo de langostinos. Biblic^rafia.<br />

Contiene estrategias de p-evención y control de plagas de zancudos<br />

y mosquitos. Bibliografía.<br />

Contiene estadísticas de población y de los sectores product! -<br />

vos y sociales. Bibliografía.<br />

*******


RELACIÓN DE ESTUDIOS EFECTUADOS POR ONERN<br />

DETALLE<br />

1- Eval. e Integración <strong>del</strong> Potencial Econ6i«íoo y Social de la Zona de Tingo María-Tocache (Huallaga Central)<br />

2' Evaluación e Integración <strong>del</strong> Potencial Económico y Social de la Zona Perene-Satipo-Ene.<br />

3- Reconocimiento de los Recursos Naturales <strong>del</strong> Curso Medio <strong>del</strong> Rio Urubamba.<br />

ti- Inventario y Eval. <strong>del</strong> Potencial Económico de la Zona Kcosflipata-Alto Madre de Dios-Manu.<br />

5- Programa de Inven, y Eval. de los Recursos Naturales <strong>del</strong> Departamento de Puno. Sector de Prioridad 1.<br />

6- Estudio Detallado de Suelos de la Zona de Colonización <strong>del</strong> Rio Apfirimac.<br />

7- Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zon^i <strong>del</strong> Rio Pachitea.<br />

8- Estudio <strong>del</strong> Potencial de los Recursos Naturales de la Zona <strong>del</strong> Río Camiaea,<br />

9- Los Suelos y su Capacidad de Uso de la Zona <strong>del</strong> Rio Perene,<br />

10- Estudio de los Suelos de la Zona de Yurimaguas .<br />

11- Estudio de los Suelos de la Zona Chiriyacu y Nieva.<br />

12- Estudio de los Suelos de la Zona <strong>del</strong> Huallaga Central y Bajo Mayo,<br />

13- Estudio de los Suelos de la Zona de Alto Mayo.<br />

m- Inventario, Evaluación de los Recursos Naturales de la Zona <strong>del</strong> Río Tambo-Gran Pajonal.<br />

15- Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Valle Chancay-Huaral.<br />

16- Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuenca <strong>del</strong> Río Cafiete.<br />

17- Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona Villa Rica-Pto. Pachitea.<br />

18- Inven., Eval., y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos San Juan y Topará.<br />

19- Inven. , Eval. e Integración de los Recursos Naturales de la Zona de los ríos Santiago y Morona.<br />

20- Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuenca <strong>del</strong> Rio Pisco.<br />

21- Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuenca <strong>del</strong> Río lea.<br />

22- Inven., Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuenca <strong>del</strong> Río Grande. (Nazca)<br />

23- Inven,,Eval, y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Santa, Lacramarca<br />

y Nepefía.<br />

2^- Inven.,Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Casma, Culebras y<br />

Huanney.<br />

25- Inven.,Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Fortaleza, Pativilca<br />

y Supe.<br />

26- Inven., Eval. e Integración de los Recursos Naturales de la Zona de los Ríos: Inambari y Madre de Dios.<br />

27- Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa; Cuenca <strong>del</strong> Rio Chlcama.<br />

28- Estudio de Suelos <strong>del</strong> Callejón de Haylas (semidetallado).<br />

29- Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuenca <strong>del</strong> Río Moche.<br />

30- Estudio de Suelos de la Zona de Bagua-Jaén-San Ignacio.<br />

31- Inventario, Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Virl y Chao.<br />

32- Inventario, Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Camaná-Majes.<br />

33- Inventario, Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Quiloa y Tambo.<br />

3H- Estudio de Suelos <strong>del</strong> Callejón de Conchucos (semidetallado).<br />

35- Inven.,Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Acarí, Yauca, Chala<br />

y Chaparra.<br />

36- Inven. Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Ático, Caravelí ,Ocona.<br />

37- Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de la Zona <strong>del</strong> Proyecto Marcapomacocha.<br />

38- Inven., Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Zona Sur <strong>del</strong> Departamento de Cajanarca.<br />

39- Inven., Eval. e Integración de los Recursos Naturales de la Zona de Iquitos .Nauta,Requena y Colonia Angamos.<br />

HO- Inventario y Eval. de los Recursos Naturales de Suelos y Forestales de la Zona Cenepa-Alto Haraüón.<br />

«- Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de las SAIS "Tupac Amaru".<br />

X2- Inven.,Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Chilca, Mola y Asia.<br />

«3- InventaricEval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Moquegua, Locunba,<br />

Sama y Caplina.<br />

SUPERFICIE<br />

(Ha.)<br />

113,000<br />

370,000<br />

350,000<br />

220,000<br />

1'368,200<br />

12,000<br />

962 ,000<br />

150,000<br />

«5,300<br />

560,000<br />

1(60 ,000<br />

880,000<br />

390,000<br />

892,120<br />

327,900<br />

619 ,200<br />

826 ,650<br />

391,000<br />

737,000<br />

473,600<br />

771,100<br />

1'075,000<br />

l'M5,100<br />

557 ,000<br />

8m ,400<br />

2'536 ,000<br />

582,200<br />

152,880<br />

" 270,800<br />

360,790<br />

361,000<br />

1'722,000<br />

2'im0,900<br />

128,500<br />

1'133,300<br />

2'259,800<br />

2'217,500<br />

H90,000<br />

S'500,000<br />

180,000<br />

1*08^000<br />

418,100<br />

1'555,000<br />

Mayo<br />

Junio<br />

FECHA<br />

Novleníjre<br />

Mayo<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Setiembre<br />

Setiembre<br />

Setiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Junio<br />

Agosto<br />

Octubre<br />

Diciembre<br />

Enero<br />

Mayo<br />

Setiembre<br />

Febrero<br />

Agosto<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Agosto<br />

Agosto<br />

Setiembre<br />

Dicieiri^re<br />

Ootulire<br />

Enero<br />

Mayo<br />

Junio<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

Marzo<br />

Diciembre<br />

Setiembre<br />

Octubre<br />

1962<br />

1963<br />

1964<br />

1965<br />

1965<br />

1965<br />

1966<br />

1967<br />

1967<br />

1967<br />

1958<br />

1968<br />

1968<br />

1968<br />

1969<br />

1970<br />

197(í<br />

1970<br />

1970<br />

1971<br />

1971<br />

1971<br />

1972<br />

1972<br />

1972<br />

1972<br />

1973<br />

1973<br />

1973<br />

1973<br />

1973<br />

1973<br />

1974<br />

1974<br />

1975<br />

1975<br />

1975<br />

1975<br />

1975<br />

1976<br />

1976<br />

1976<br />

1978


44- Inventario y Evaluaci8n de los Recursos Naturales de 3a Zona <strong>del</strong> Complejo de Bay5var.<br />

45- InveB., Eval. y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Zona Norte <strong>del</strong> Departamento de Cajamarca.<br />

46- Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona Iberia-Iñapari.<br />

47- Estudio de los Suelos de la Zona Jaen-San Ignacio (Semidetallado)•<br />

48- Inven, y Eval. de loa Recursos Naturales de la Cuenca <strong>del</strong> Río Quiroz y Margen Izquierda <strong>del</strong> Río Macará.<br />

49- Inventario» Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona Pucallpa-Abujao.<br />

50- Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona Esperanza-Chandles-Yaco. —<br />

51- Inventario, Evaluación e Integración de loa Recursos Naturales de la Zona Ríos Alfco Yuríía y Breu.<br />

52- Inventario y Evaluación Semidetallado de los Recursos Naturales de la Zona <strong>del</strong> Río Pichia.<br />

53- Inventario y Evaluación Semidetallado de loa Recursos Naturales de la Zona <strong>del</strong> Río Falcazu.<br />

54- Estudio Semidetallado de Suelos de la 'ona <strong>del</strong> Río Manití (iquitos).<br />

¡ta~ Estudio Detallado de Suelos y Semidetallado de Forestales de la Zona <strong>del</strong> Río Manití-Iquitos.<br />

4b- Estudio.Detallado de Suelos y Semidetallado de Forestales de la Zona <strong>del</strong> Río Manití-Sector Pajarillo-<br />

Vainilla-lquitos»<br />

55- Inventario y Evaluación Integral de los Recursos Naturales <strong>del</strong> Alto Mayo.<br />

56- Inventario y Evaluación Semidetallado de los Recursos Suelos y Forestales de la Zona de Atalaya.<br />

57' Estudio Detallado de Suelos de los Sectores: Lamas, Alto Sisa^ Buenos Aires y Fajaxillo, Estudio de<br />

Aptitud para el Riego <strong>del</strong> Proyecto de Irrigación Pasarraya (Departamento de San Martín).<br />

58' Inventario y Evaluación Semidetallado de los Recursos Suelos, Forestales y Uso Actual de la Tierra de<br />

I^ Cuenca Alta <strong>del</strong> Río Hayo.<br />

59- Proyecto Especial Alto Mayo; Sector: Rioja y Atumplaya - Pioneros.<br />

6D- Inventario y Evaluación Semidetallada de los Recursos Naturales de la Zona <strong>del</strong> Río Fachitea*<br />

61- Plan de Ordenamiento Ambiental para el Desarrollo Turístido de <strong>Playa</strong> <strong>Hermosa</strong>, <strong>Puerto</strong> <strong>Pizar</strong>ro y <strong>Playa</strong><br />

Jelí.<br />

OTROS ESTUDIOS<br />

Inventario de Estudio de Suelos <strong>del</strong> PeríJ. Primera Aproximación.<br />

- Inventario de los Estudios y Disponibilidades de los Recursos forestales. Prüiera Aproximación.<br />

inventario de Estudios Geológicos <strong>del</strong> Perú. Primera Aproximación.<br />

Inventario de Estudios de Suelos <strong>del</strong> Perií. Segunda Aproximación.<br />

Inventario de Estudios Geológicos <strong>del</strong> Peru. Segunda Aproximación.<br />

Inventarío de los Estudios y Disponibilidades de loe Recursos Porestales <strong>del</strong> Peru Segunda Aproximación.<br />

Lineamientos de Política de Conservación de los Recursos Naturales Renovables <strong>del</strong> Perú<br />

Incremento de la Producción Alimenticia y Mejor Uso de los Recursos Naturales de la Costa<br />

Mapa Ecológico <strong>del</strong> Perú y Guia Explicativa<br />

Usos de los Sistemas de Percepción Remota. Evaluación <strong>del</strong> Potencial de la Palmera <strong>Agua</strong>je en la Selva Peruana.<br />

Normas Generales para Estudios Integrados de Recursos Naturales.<br />

Guía de Información Cartográfica y de Recursos Naturales <strong>del</strong> Perú.<br />

Plan Básico de Protección Ambiental Huallaga Central y Bajo Mayo.<br />

Inventario <strong>Nacional</strong> de Lagunas y Represamientos. Segunda Aproximación.<br />

Inventario y Evaluación <strong>Nacional</strong> de <strong>Agua</strong>s Superficiales<br />

Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras <strong>del</strong> Perú.<br />

SUPERFICIE<br />

(Ha.)<br />

524,000 Abril<br />

FECHA<br />

1977<br />

550,000 Julio 1977<br />

950,000 Octubre 1977<br />

31,610 Diciembre 1977<br />

435,000 Octubre 1978<br />

900,000 Agosto 1978<br />

970,000 Abril 1980<br />

730,000 Junio 1980<br />

128,600 Octubre 1981<br />

95,000 Mayo 1982<br />

17,200 Junio 1982<br />

11,806 Agosto 1982<br />

12,800 Diciembre 1982<br />

415,000 Setiembre 19B2<br />

88,400 NovieiDbre 1982<br />

74,885 Enero 1983<br />

57,000 Marzo 1983<br />

35,852 Mayo 1983<br />

363,960 Octubre 1983<br />

28,082 Oicieabn 1983<br />

Mayo<br />

Marzo<br />

Agosto<br />

Mayo<br />

Octubre<br />

Mayo<br />

Julio<br />

1963<br />

1964<br />

1965<br />

1969<br />

1969<br />

1972<br />

1974<br />

1975<br />

Diciembre 1976<br />

Noviembre 1977<br />

Marzo 1978<br />

Abril<br />

864,000 Febrero<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1980<br />

1982


.V^<br />

"'^^^•B',-^'<br />

-\.'<br />

D === . 2=^1 d. P.q.e, d.r^b=<br />

¡o^r^ TXY^<br />

"e"'<br />

,r<br />

P„a=d .P.,»<br />

.ntoExp. .ent. n Cone o<br />

S^ „nd d,Ag =<br />

"<br />

'4^a"' vo)"<br />

-<br />

• / r*<br />

/ /<br />

i 4/ ^'<br />

,7 y".*-,<br />

^<br />

- .<br />

Ü<br />

B<br />

E<br />

a<br />

[5<br />

¡g<br />

. K/lLi_ !»[: TrR> -• "F I-JPOFMA'"ION i:'^0MO'ÍF0LOGI'"A<br />

'" ^ ^ X ' ^(<br />

\ ii-'V<br />

J íffiH'ÍÍJAI<br />

OK PLUVIAL<br />

.15 '<br />

/ '->•' '^ j<br />

/ \ ^^• V^3<br />

í^ ^J'y<br />

w<br />

-r J<br />

REGTMEfJ ME-lSbAL Dt LA TfMPERATUW<br />

£


"*..- ^-A^*,<br />

"51<br />

11<br />

^i^t^tei^<br />

:^%^<br />

ir<br />

S^<br />

r<br />

1^,-.<br />

I<br />

y^tfmm^^_ ii<br />

P-^T"<br />

•:^a .^¿pi'^i-.is. %:


7 LEYENDAS EN HOJA<br />

B ^1<br />

gSTl<br />

,(í J<br />

i HOJA 2<br />

ECUADOR<br />

:Á<br />

OFICINA NACIOHAL DE EVALUACIÓN DE EECURSOS N^flJRW.ES<br />

ONEiffl<br />

DIHECCIOS GENEEAL DE INFBAESIRUCTURA I'USISTICA<br />

MINISTERIO DE IMDUSTRIÁ, TURISMO E INTEGEACION<br />

PLAYA HERkOSA, PUERTO PEARRO Y PUJYA JEU<br />

MAPA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO<br />

•=í^..<br />

DEPARTAMENTO DE TUMBES<br />

r ^'<br />

•i Í<br />

SIQÍOS CONVEN CI0}:5.[.?:Í<br />

I &PÍK.I dap,=..:n.i


^sx-^m&mk^-. -üStí.<br />

mj<<br />

-TBj I..J jti^i^aaua,'!»'!, ''i^pggg^^igwBW


0^ ^^0^-<br />

Í)'<br />

\ MAPA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL<br />

. ARA EL DESARROLLO TURÍSTICO.<br />

- (HOJA 1 y HOJA 2)<br />

^<br />

^<br />

/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!