09.05.2013 Views

Historia del Arte.-.Sofía Lanchas Pintura Gótica.-.Pág. 1 HISTORIA ...

Historia del Arte.-.Sofía Lanchas Pintura Gótica.-.Pág. 1 HISTORIA ...

Historia del Arte.-.Sofía Lanchas Pintura Gótica.-.Pág. 1 HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.- INTRODUCCIÓN.<br />

<strong>HISTORIA</strong> DEL ARTE. 2º BAC<br />

TEMA 9<br />

PINTURA GÓTICA EN LA BAJA EDAD MEDIA<br />

II.-PINTURA ITALIANA TRECENTO (1.300) S. XIV.<br />

CORRIENTE ITALO-GÓTICA<br />

GIOTTO<br />

CARACTERISTICAS<br />

CAPILLA SCROVEGNI:<br />

LLANTO POR CRISTO MUERTO<br />

EL BESO DE JUDAS<br />

III.- PINTURA FLAMENCA S.XV.<br />

CARACTERISTICAS GENERALES.<br />

VAN EYCK<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

EL MATRIMONIO ARNOLFINI;<br />

LA VIRGEN DEL CANCILLER ROLIN<br />

I.- INTRODUCCIÓN.<br />

La pintura es la manifestación artística que mejor muestra la nueva mentalidad de la época, la<br />

preocupación por el hombre y la naturaleza; por el entorno, por los pequeños detalles. Veremos dos<br />

escuelas, la florentina con Giotto, y la flamenca, con Van Eyck, que nos intentarán acercar a la realidad<br />

pero siguiendo caminos opuestos:<br />

Uno, el italiano, buscará la perspectiva, el dominio de la belleza, <strong>del</strong> cuerpo humano... Los<br />

italianos comenzaron trazando el armazón de las líneas de la perspectiva y plasmaron sobre ellas el<br />

cuerpo humano, mediante sus conocimientos de anatomía y las leyes <strong>del</strong> escorzo, ya en el s. XV, trataban<br />

de representar la naturaleza casi con exactitud científica.<br />

Otro, el flamenco, en el camino opuesto, logra la ilusión de lo natural, añadiendo pacientemente<br />

detalle tras detalle, hasta que el cuadro se convierte en un espejo fiel de la realidad.<br />

Esta diferencia entre los artistas <strong>del</strong> norte y los italianos marcarán la pintura europea durante<br />

muchos años, incluso siglos.<br />

El surgimiento de la pintura de caballete y el perfeccionamiento de la pintura al óleo completarán<br />

las novedades de esta época.<br />

Hay cuatro grandes etapas:<br />

1. S. XIII. Gótico lineal. Deriva de los manuscritos.<br />

2. S. XIV. Italo-gótico. <strong>Pintura</strong> volumétrica, no de contornos.<br />

3. S. XIV. Gótico internacional.<br />

4. S. XV. <strong>Pintura</strong> flamenca.<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 1


II.- PINTURA ITALIANA. TRECENTO (1.300) S. XIV<br />

CORRIENTE ITALO – GÓTICA<br />

La pintura gótica, en general, está influenciada por la estética bizantina, que nos representa especies<br />

irreales, figuras en posición ¾, en actitud forzada, figuras de siluetas y de colores planos.<br />

Esta corriente bizantina tendrá su continuación en la escuela de la ciudad de Siena que recoge esta<br />

herencia y nos dará una pintura <strong>del</strong>icada y elegante, de la que tenemos como principales representantes a<br />

Duccio, Simone Martini...<br />

Un autor que empieza a liberarse <strong>del</strong> bizantinismo será Cimabue, sus figuras serán más dinámicas,<br />

y incluso, parecen dotadas de “cierta carga sobrenatural”, haciendo desaparecer el “carácter preciosista”<br />

de esta pintura.<br />

Giotto, el auténtico innovador de la pintura gótica italiana será discípulo de Cimabue.<br />

Es preciso recordar que en Italia la estética gótica nunca tuvo excesivo éxito (recordar que sólo la<br />

catedral de Milán es “auténticamente gótica” y se terminó en el S. XIX).<br />

Las influencias en Italia provienen de la cultura bizantina y germana mezcladas con la nórdica y<br />

oriental, sin abandonar la clásica y la de los mosaicos paleocristianos, que en la Edad Media siguen<br />

siendo un referente importante, que hace que los artistas italianos utilicen un “lenguaje artístico distinto<br />

<strong>del</strong> gótico europeo”.<br />

La gran revolución de la pintura gótica italiana consistirá en abandonar los convencionalismos<br />

góticos (fondos dorados...) para ir a una pintura preocupada por la representación <strong>del</strong> espacio y <strong>del</strong><br />

ambiente, una pintura que intenta alcanzar la “tercera dimensión” y que, por tanto, nos llevará al<br />

próximo siglo a conseguir plenamente la perspectiva.<br />

El principal representante y artífice de estos cambios será Giotto.<br />

GIOTTO DI BONDONE (CA. 1267-1337)<br />

Su figura sirve de puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Inaugura una nueva forma de<br />

pintar que lo convierte en el primer precursor <strong>del</strong> Renacimiento, y, por tanto, en el verdadero iniciador de<br />

la pintura moderna, por varias razones:<br />

1ª.- Es el primer artista conocido que diseña el conjunto antes, que concede importancia al boceto,<br />

algo muy importante sobre todo en la pintura al fresco.<br />

2ª.- Además de pintor, Giotto era arquitecto y escultor, como los grandes artistas <strong>del</strong> Renacimiento:<br />

Leonardo o Miguel Ángel. Giotto no se limita a ser un simple artesano poseedor de un oficio, si no que<br />

aspira a ser un intelectual – “homo universalis” – que domina tanto la práctica como la teoría de las<br />

diversas artes.<br />

Estas novedades no serían posibles sin los cambios en la mentalidad de la época, en la<br />

consideración social <strong>del</strong> artista, en la aparición de nuevos mecenas, aspectos que en Italia son anteriores<br />

al resto de Europa, es el incipiente humanismo que apunta ya a mediados <strong>del</strong> S. XIV.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

- Afán naturalista, rompe con los convencionalismos de influencia bizantina. Nada es rebuscado,<br />

todo tiene la sencillez de lo natural. Tiende a captar psicológicamente a los personajes, los<br />

individualiza, alejándose de todo bizantinismo. Naturalmente, esta “individualización “es<br />

relativa. No se trata de hacer retrato.<br />

- Primacía absoluta de la figura humana, tratada con gran monumentalidad, dota a las figuras<br />

de un volumen casi escultórico; es un precedente claro de Masaccio y éste de M. Ángel.<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 2


A menudo coloca algunos personajes de espaldas al espectador, para obtener el máximo efecto<br />

plástico. Giotto concibe el espacio como un escenario en el que se desenvuelve la acción, por si<br />

mismo no tiene valor, las figuras aisladas se unen para formar una composición, el fondo<br />

paisajístico y arquitectónico no interesa por si mismo, sino en cuanto es soporte de una escena.<br />

- Preocupación por representar la profundidad, busca esa tercera dimensión, valiéndose de la<br />

arquitectura, paisajes, monumentalidad,... aunque, a veces, aparezcan sus imágenes algo<br />

distorsionadas. (No olvidar que se trata de pintura al fresco).<br />

- Dominio <strong>del</strong> lenguaje de gestos, expresiones dramáticas, fuertes. Rostros de formas<br />

aplastadas, ojos muy rasgados y miradas penetrantes.<br />

La obra principal de Giotto, su obra de madurez, son los FRESCOS DE LA CAPILLA SCROVEGNI, en<br />

Padua. (1304-1312/13)<br />

El tema elegido por Giotto para la capilla es la Salvación. La obra presenta una clara unidad<br />

entre arquitectura y pintura, lo que nos lleva a pensar que Giotto podría ser también el autor o<br />

colaborador <strong>del</strong> proyecto arquitectónico.<br />

Las pinturas al fresco ocupan las<br />

paredes interiores <strong>del</strong> edificio, que a modo<br />

de grandes cuadros (en el que cada uno se<br />

desenvuelve una escena, es como una<br />

peregrinación en la que las figuras<br />

importantes sirven de guía) nos ofrece temas<br />

importantes:<br />

- Uno, dedicado a la Virgen (la capilla<br />

tiene carácter mariano), con temas alusivos<br />

a su vida como la visita de San Joaquín y<br />

Sta. Ana ...<br />

- Otro tema, dedicado a Cristo, muestra su vida desde la infancia a Pentecostés en el que se<br />

incluye un Juicio Final.<br />

- Son 42 escenas de las que destaca: Llanto sobre Cristo muerto.<br />

A) CLASIFICACIÓN<br />

NOMBRE: Llanto por Cristo<br />

muerto<br />

AUTOR: Giotto<br />

CRONOLOGÍA: Siglo XIV<br />

LOCALIZACIÓN: Capilla<br />

Scrovegni. Padua (Italia)<br />

ESTILO: Gótico<br />

MATERIALES: <strong>Pintura</strong> al fresco<br />

Conocida también como la<br />

Capilla de la Arena, por<br />

encontrarse cerca <strong>del</strong> anfiteatro<br />

romano, el promotor de la obra fue<br />

Enrico Scrovegni, una de las<br />

grandes fortunas de Padua, quien<br />

hizo construir la capilla, de carácter<br />

funerario, como un medio de expiar<br />

sus pecados, ya que su fortuna<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 3


había sido amasada en buena parte, con la práctica de la usura (el propio Enrico aparece en la escena <strong>del</strong><br />

Juicio Final ofreciendo a Cristo la maqueta de la construcción). La obra presenta una perfecta<br />

adecuación entre las pinturas y el marco arquitectónico lo que ha llevado a pensar que Giotto haya<br />

podido ser el autor <strong>del</strong> proyecto arquitectónico y no sólo de la decoración pictórica.<br />

Las pinturas al fresco ocupan completamente las paredes interiores <strong>del</strong> edificio con un amplio<br />

ciclo dedicado a la Virgen y otro a la vida de Cristo (desde su infancia hasta la Ascensión y la<br />

Pentecostés pasando por las escenas de la Pasión, con episodios tomados de los Apócrifos, como el<br />

Sueño de S. Joaquín o El Abrazo ante la Puerta Dorada). Todo ello se completa con un monumental<br />

Juicio Final situado, como es tradicional, en el muro occidental. En total son cuarenta y dos<br />

composiciones en las que se descubre lo mejor de Giotto y el porqué de su trascendencia en la historia<br />

de la pintura<br />

B) ICONOGRAFÍA<br />

Llanto sobre Cristo muerto: La Lamentación sobre el cuerpo de Cristo no se menciona en la<br />

Biblia, es un tema de origen bizantino inspirado en los ritos dramáticos <strong>del</strong> Threnos e introducido en<br />

Italia a finales <strong>del</strong> siglo XIII por Coppo di Marcovaldo.<br />

Giotto, que fue quien popularizó el tema, plantea una composición monumental en la que las<br />

masas de las figuras se distribuyen armoniosamente por la escena. El componente trágico aparece<br />

reflejado en los rostros y actitudes de los personajes cada uno de los cuales representa un diferente<br />

estado emocional ante la muerte de Cristo.<br />

Giotto se inspiró, como demuestra Panofsky, en un sarcófago romano con la tragedia de Meleagro.<br />

C) ANÁLISIS TÉCNICO Y ARTÍSTICO<br />

Giotto domina completamente el lenguaje de los gestos, las manos de sus figuras son más<br />

elocuentes que las palabras. En el gesto de desesperación de S. Juan (brazos abiertos hacia atrás)<br />

La preocupación de Giotto por la tridimensionalidad de la escena se plasma en la introducción <strong>del</strong><br />

paisaje (todavía no demasiado real), en los escorzos de los querubines voladores y en la propia<br />

monumentalidad escultórica de las figuras con sus rotundos volúmenes resaltados por el fuerte<br />

claroscuro de las túnicas.<br />

Son característicos de Giotto los ojos, negros o castaños fuertemente rasgados que dotan de<br />

intensa emoción a sus figuras, recurso luego muy imitado por sus numerosos seguidores.<br />

Las escenas son tridimensionales gracias a la utilización <strong>del</strong> paisaje de fondo, la<br />

disposición de las figuras en diferentes planos, las lanzas y el uso de recursos que psicológicamente<br />

sugieren profundidad (figuras de espaldas en primer plano) y consiguen la sensación de tercera<br />

dimensión.<br />

Sus figuras son rotundas y volumétricas gracias a los fuertes efectos de claroscuro. Los gestos<br />

juegan un papel fundamental en la caracterización psicológica de los personajes y en general se puede<br />

decir que comienza aquí el camino de la pintura moderna en su intento de conseguir que el cuadro sea<br />

una "ventana abierta" a la realidad.-<br />

A) CLASIFICACIÓN<br />

NOMBRE: El beso de Judas<br />

AUTOR: Giotto<br />

CRONOLOGÍA: Siglo XIV (1303-5)<br />

LOCALIZACIÓN: Capilla Scrovegni. Padua (Italia)<br />

ESTILO: Gótico<br />

MATERIALES: <strong>Pintura</strong> al fresco<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 4


B) ICONOGRAFÍA<br />

El beso de Judas era la escena que centraba el registro inferior <strong>del</strong> muro sur de la capilla<br />

Scrovegni. Sabedor de la importancia <strong>del</strong> acontecimiento, Giotto le dio un lugar destacado en la capilla.<br />

La traición de Judas ocurre en el primer término de la composición. El resto de los personajes reflejan la<br />

confusión y el dramatismo de la escena. El núcleo argumental destaca por la tensión que reflejan los<br />

protagonistas: Judas rodea con su manto, de plasticidad y mo<strong>del</strong>ado de increíble tratamiento, y se acerca<br />

a Jesús para <strong>del</strong>atarlo con su beso, mientras éste permanece estático.<br />

Las dos figuras se miran fijamente, convirtiéndose este hecho en el que más claramente ilustra el<br />

contenido <strong>del</strong> episodio. A la izquierda, se presenta Pedro cortándole la oreja a Malco, mientras que<br />

fariseos y soldados con sus armas comienzan el enfrentamiento al fondo y a la derecha.<br />

En El Beso de Judas, Giotto organiza la emoción de toda la escena en torno a la imagen central,<br />

donde se encuentran el traidor y el traicionado. Los rostros tienen gran importancia, ya que a través de la<br />

expresión facial de los personajes expresa la emoción humana<br />

El dinamismo que presentan estos grupos, muy dependientes en su composición de la tradición<br />

gótica, contrasta vivamente con el momento contenido de <strong>del</strong>ante. Estas acciones no son más que un<br />

reflejo <strong>del</strong> dramatismo y tensión argumental <strong>del</strong> primer término.<br />

Completar el comentario de este cuadro con: la vida <strong>del</strong> autor, la capilla Scrovegni, y el análisis<br />

técnico y artístico <strong>del</strong> cuadro de “Llanto por Xto. Muerto”<br />

III.- PINTURA FLAMENCA S. XV.<br />

Al final de la Edad Media, los Países Bajos viven una evolución distinta a la <strong>del</strong> resto de Europa,<br />

gracias a un floreciente comercio que dio lugar a la aparición de una nueva clase social: la burguesía, que<br />

será una nueva clientela para los artistas, y que con la aparición de la pintura de caballete (o cuadro de<br />

pequeño tamaño)difundirá las obras de arte y posibilitará la aparición de una temática nueva.<br />

La pintura flamenca, con antecedentes en el gótico lineal y sobre todo en el estilo internacional, se<br />

caracterizó por el empleo exclusivo de tabla, tanto en obras religiosas (trípticos, politrípticos) como en los<br />

retratos, atendiendo siempre a la cuidada representación de los rostros, objetos y telas, éstas pegadas de<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 5


modo anguloso como era lo convencional (a veces estos pequeños cuadros eran utilizados por los<br />

mercaderes flamencos para vender sus telas). Utilizan una especie de plumilla finísima para introducir los<br />

pequeños detalles.<br />

El alto grado de perfección no sería posible si desde el punto de vista técnico no se perfeccionaran,<br />

y aunque ya existe pintura al óleo en Flandes desde el S.XIV, es ahora cuando se va a utilizar mejorando<br />

el secado y utilizando los aceites adecuados:<br />

- Aceite de linaza y de nuez.<br />

El color se aplica por veladuras o capas de barniz, la pintura se “hace transparente”, de tal forma<br />

que se capta el aire o la luz.<br />

Antes de pintar, la tabla se prepara con una imprimación (capa de estuco o cola de animal), que se<br />

pule, quedando un soporte esmaltado, blanquísimo.<br />

Esta pintura tiene gran influencia en las miniaturas y se opone a los frescos monumentales y<br />

decorativos de Italia.<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES.<br />

El auge económico de la burguesía flamenca es uno de los factores que más influyó en su<br />

desarrollo.<br />

Es el resultado de la unión <strong>del</strong> “gótico internacional” con el sentido realista burgués.<br />

Es de un realismo extremo:<br />

- Agudo espíritu de observación. Copian la naturaleza sin idealizarla. Esta captación de la<br />

realidad es, tal vez, una de sus principales aportaciones.<br />

- Minuciosidad y detallismo en lo representado, tanto en la figura humana (rostros, manos etc.)<br />

como en los objetos (ropajes, flores, adornos etc.).Es una pintura para ser vista de cerca.<br />

- Magistral interpretación de la calidad.<br />

Antinaturalismo y convencionalismos en la representación de los pliegues de los ropajes:<br />

angulosos y duros, como si fuesen de cartón piedra.<br />

Generalizan el uso <strong>del</strong> óleo. es su aportación técnica más importante y con él consiguen:<br />

- Efectos de transparencias y veladuras, al poder aplicar el color mediante capas sucesivas.<br />

- Dar mayor brillo a los objetos.<br />

- Mayor riqueza de colorido: más tonos y colores.<br />

- Reproducir hasta los más mínimos objetos.<br />

Crean el espacio pictórico mediante la difusión de la luz sobre los objetos y no por la ordenación de<br />

los distintos elementos, según las reglas geométricas de la perspectiva espacial.<br />

Temas:<br />

-Religiosos, situando la escena mediante ambientes de la vida ordinaria: interiores íntimos o<br />

amplios y paisajes luminosos. A veces, introducen detalles de alto contenido simbólico (esto lo<br />

defiende Panofsky) que no siempre podemos descifrar.<br />

-Profanos, pero con un sentido religioso.<br />

-Retrato: Cobra gran auge, pero por influencia de la burguesía. Captan todos los detalles <strong>del</strong><br />

aspecto físico, incluso psicológicos...en ocasiones el retrato de los donantes se incluye dentro de<br />

cuadros religiosos.<br />

Obras: Principalmente Trípticos y Polípticos.<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 6


JAN VAN EYCK (CA. 1390-1441)<br />

Humberto y Jan Van Eyck son los creadores de la escuela flamenca, aunque nosotros nos<br />

centraremos en Jan principalmente, continuador de la obra de Humberto.<br />

En el Otoño de la Edad Media, los Países Bajos flamencos (Holanda y norte de Bélgica) viven<br />

una evolución distinta a la <strong>del</strong> resto de Europa. En Flandes, el desarrollo de las actividades mercantiles<br />

(Amsterdam era el centro <strong>del</strong> comercio mundial de paños) provoca la aparición de una pujante<br />

burguesía, una nueva clase social con suficiente poder económico como para permitirse el lujo de<br />

encargar obras de arte, pero con actitudes estéticas muy distintas a las de la nobleza o el clero,<br />

tradicionales patronos de la creación artística.<br />

La pintura flamenca es una pintura burguesa, intimista, una pintura que, sin abandonar la<br />

temática religiosa, introduce nuevas preocupaciones: un renovado interés por el retrato, el gusto por la<br />

exhibición de los interiores domésticos, los muebles y objetos que atestiguan el status social de sus<br />

poseedores. Una pintura que, sin abandonar el simbolismo medieval (ahora "disfrazado") se plantea los<br />

problemas de la representación tridimensional descubriendo por su cuenta la perspectiva matemática<br />

y la perspectiva aérea que serán los grandes logros <strong>del</strong> Renacimiento italiano. Los principales<br />

representantes de la escuela flamenca (Robert Campin, los hermanos Van Eyck, Roger Van der<br />

Weyden ...) conocidos como los "primitivos flamencos", florecen en los últimos años <strong>del</strong> siglo XIV y los<br />

primeros <strong>del</strong> XV, coetáneos por tanto de la primera generación <strong>del</strong> Renacimiento italiano (Masaccio,<br />

Piero de la Francesca, Mantegna...). Sin embargo, a pesar de las novedades que supone en el terreno de<br />

la representación tridimensional y <strong>del</strong> realismo, su pintura sigue siendo medieval por su concepción<br />

simbólica y porque desconoce la temática clásica, el componente mitológico, fundamental en el<br />

Renacimiento.<br />

Los datos biográficos <strong>del</strong> principal representante de la escuela flamenca son escasos y confusos.<br />

Nacido hacia 1390, probablemente en la pequeña villa de Maaseik, su biografía y buena parte de su<br />

obra aparece entremezclada con la de su hermano mayor Hubert Van Eyck, con el que trabajó en el<br />

políptico de Gante (también conocido como Retablo <strong>del</strong> Cordero místico). Sabemos que estuvo al servicio<br />

<strong>del</strong> conde de Holanda y de Felipe el Bueno, duque de Borgoña, y que viajó en 1428 por España y<br />

Portugal. Desde 1432 vive en Brujas, donde fallecerá en 1441, pero sigue viajando en extrañas misiones<br />

por encargo <strong>del</strong> duque de Borgoña. No se sabe que finalidad tenían sus viajes pero se conservan<br />

comprobantes de pagos cuantiosos por parte <strong>del</strong> duque lo que ha llevado a más de uno a sospechar que<br />

ejerciera funciones de espía o embajador secreto.<br />

Su pintura, plena de un "simbolismo disfrazado", por usar la afortunada definición de Panofsky,<br />

supone la culminación de las características de la escuela flamenca que se había iniciado con el Maestro<br />

de Flemalle (identificado con Robert Campin).<br />

Van Eyck maneja como nadie la compleja simbología bajomedieval, pero la combina con una<br />

construcción rigurosa <strong>del</strong> espacio, un uso perspectivo <strong>del</strong> paisaje, el dominio <strong>del</strong> retrato y un<br />

virtuosismo técnico en la descripción de las calidades de la materia que lo sitúan entre los grandes de<br />

la historia de la pintura.<br />

Van Eyck utiliza la técnica <strong>del</strong> óleo de la que extrae todas sus posibilidades para lograr la<br />

representación plenamente realista de las cosas. Aunque no fue el inventor de la técnica, como se ha<br />

venido afirmando, sí fue el primero en comprender sus extraordinarias posibilidades.<br />

Solía firmar sus obras, dentro <strong>del</strong> cuadro o en el marco, por lo que conocemos bastantes obras<br />

seguras suyas y ello ha permitido, por comparación estilística, atribuirle otras que aparecen sin firma.<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 7


EL MATRIMONIO ARNOLFINI<br />

A) CLASIFICACIÓN<br />

NOMBRE: El matrimonio Arnolfini<br />

AUTOR: Jan Van Eyck<br />

CRONOLOGÍA: Siglo XV. (1434)<br />

LOCALIZACIÓN: National Gallery, Londres<br />

ESTILO: Gótico<br />

MATERIALES: <strong>Pintura</strong> al óleo sobre tabla<br />

B) ICONOGRAFÍA<br />

Se trata de un cuadro nupcial, encargado por Michele Arnolfini para conmemorar su boda.<br />

Los esposos aparecen retratados en pie, vestidos lujosamente como corresponde a su estatus social,<br />

dándose las manos mientras el esposo hace un gesto de bendición; es el gesto con el que se celebraba un<br />

matrimonio en la época, cuando todavía no era necesaria la presencia de un sacerdote.<br />

Sin embargo, Arnolfini sujeta a sus esposa con la mano izquierda, no con la derecha que sería lo<br />

normal, rasgo que se ha interpretado (Panofsky) como signo de desigualdad social lo que cuadraría<br />

perfectamente con el matrimonio de Michele, casado con una plebeya, Elisabeth, de la que se desconoce<br />

el apellido y su procedencia (para algunos el representado es su hermano Giovanni con su esposa<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 8


Giovanna Cenami. Los Arnorfini, originarios de Lucca (Italia), eran adinerados comerciantes de telas<br />

asentados en Brujas).<br />

La ceremonia nupcial transcurre en un confortable dormitorio burgués que Van Eyck representa<br />

con todo detalle y con su habitual maestría técnica, al fondo, en un espejo aparecen reflejadas dos<br />

personas, una el propio Van Eyck y la otra un personaje desconocido, que actúan como testigos de la<br />

ceremonia. Sobre el espejo, en la pared, aparece la firma de Jan pero una firma de notario, no de pintor<br />

Johannnes de Eyck fuit hic, (estuvo aquí, no lo hizo o lo pintó que sería lo normal).<br />

El "truco" <strong>del</strong> espejo que representa la realidad que está fuera <strong>del</strong> cuadro es un recurso típico de la<br />

pintura flamenca y será más tarde utilizado por Velázquez en Las Meninas.<br />

Aparentemente el cuadro es solamente un retrato nupcial, una "foto de boda" pero, diseminados<br />

por la habitación, aparecen una serie de objetos, frecuentes en una estancia burguesa pero a los que Van<br />

Eyck ha dotado de un carácter simbólico convirtiendo la tabla en una representación alegórica <strong>del</strong><br />

matrimonio.<br />

Aunque es de día, y por tanto completamente innecesaria, una vela encendida luce en la magnífica<br />

lámpara de bronce que cuelga <strong>del</strong> techo de la habitación: es un símbolo de Cristo que santifica la unión<br />

matrimonial y se utilizaba en las ceremonias de casamiento, pero es también la llama <strong>del</strong> amor que nunca<br />

debe de apagarse.<br />

Las naranjas, que aparecen como por azar en el alféizar de la ventana que proporciona la luz a la<br />

habitación y al cuadro, son la fruta <strong>del</strong> paraíso, símbolo de los placeres <strong>del</strong> matrimonio.<br />

El perrillo a los pies de los esposos simboliza la fi<strong>del</strong>idad. Las zapatillas tiradas, los placeres de<br />

la vida hogareña. La figura de Sta. Margarita, protectora de los nacimientos, aparece tallada en la<br />

cabecera de la cama y con el "embarazo" ficticio de la señora Arnolfini alude a la procreación como<br />

finalidad <strong>del</strong> matrimonio.<br />

El espejo <strong>del</strong> fondo es un atributo de la virginidad. El "rosario" de cuentas que aparece colgado en<br />

la pared simboliza la castidad....alrededor <strong>del</strong> espejo diez medallones nos relatan las escenas de la<br />

Pasión de Xto, imitando esmaltes con un virtuosísimo inigualable<br />

No hay nada al azar en el cuadro y hasta el objeto más mínimo esconde un "simbolismo<br />

disfrazado" que aumenta el encanto de la obra.<br />

C) ANÁLISIS TÉCNICO Y ARTÍSTICO<br />

En el terreno estilístico, el cuadro es una excelente muestra <strong>del</strong> virtuosismo técnico de Van Eyck.<br />

Nadie como él es capaz de describir las calidades de los objetos: el metal de la lámpara, el<br />

terciopelo <strong>del</strong> traje de Elisabeth, las pieles de Arnolfini... todo aparece representado con un detallismo<br />

típicamente flamenco. Si a ello añadimos un sabio uso de la luz (hay dos focos, uno la ventana y otro<br />

frontal que ilumina los rostros de los esposos), una coherente construcción perspectiva y la habilidad para<br />

el retrato tenderemos los ingredientes para considerar al Matrimonio Arnolfini como una obra<br />

maestra.<br />

El cuadro fue adquirido, a finales <strong>del</strong> S. XV por el embajador de los Reyes Católicos en los<br />

Países Bajos quien lo regaló a la infanta Margarita de Austria, futura esposa <strong>del</strong> malogrado infante<br />

Juan, hijo de los Reyes Católicos. Llegó así a España donde estuvo -en El Escorial- hasta principios<br />

<strong>del</strong> XIX siendo robado por las tropas de Napoleón y acabando luego en los fondos de la National<br />

Gallery.<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 9


A) CLASIFICACIÓN<br />

NOMBRE: La Virgen <strong>del</strong> Canciller<br />

Rolín<br />

AUTOR: Jan Van Eyck<br />

CRONOLOGÍA: Siglo XV. 1435<br />

LOCALIZACIÓN: Museo <strong>del</strong><br />

Louvre, París<br />

ESTILO: Gótico<br />

DIMENSIONES: 66 X 62 CM<br />

MATERIALES: <strong>Pintura</strong> al óleo<br />

sobre tabla<br />

B) ICONOGRAFÍA<br />

LA VIRGEN DEL CANCILLER ROLIN<br />

El canciller Nicolás Rolin, "primer<br />

ministro" <strong>del</strong> ducado de Borgoña en la<br />

época de Felipe el Bueno, encarga a Jan<br />

Van Eyck este pequeño cuadro de devoción en el que se hace representar él mismo como donante, en<br />

oración recibiendo en su cámara la visita-aparición de la Virgen con el Niño, coronada como Reina por<br />

un ángel.<br />

El canciller, que maneja las riendas <strong>del</strong> gobierno de Borgoña, recibe la bendición <strong>del</strong> Niño que<br />

legitima su poder. Un cuadro de devoción mariana que lleva implícito un mensaje político<br />

autolaudatorio.<br />

Sorprende la relevancia que se otorga al canciller, situado de tú a tú con los personajes divinos pero<br />

Van Eyck subraya con el tratamiento de las figuras el carácter terrenal <strong>del</strong> Canciller, un soberbio retrato<br />

en el que el pintor demuestra sus dotes como retratista y las posibilidades <strong>del</strong> óleo, frente al carácter<br />

celestial de María a la que corresponde un tratamiento idealizado<br />

C) ANÁLISIS TÉCNICO Y ARTÍSTICO<br />

A pesar de sus pequeñas dimensiones el cuadro tiene carácter monumental por la profundidad que<br />

Van Eyck ha conseguido gracias al uso que hace de la perspectiva lineal o matemática (situando el<br />

punto de fuga en la pequeña isla que aparece en el río que puede verse a través de la ventana <strong>del</strong> fondo)<br />

combinada con la perspectiva aérea que le lleva a pintar la atmósfera en el paisaje <strong>del</strong> fondo,<br />

difuminando los contornos de los objetos que aparecen en la lejanía y azulando los tonos para conseguir<br />

la sensación de tercera dimensión.<br />

El interior de la estancia palaciega, la terraza, la ciudad y el río se enlazan en perfecta<br />

continuidad con una fórmula -la ventana al fondo, el cuadro dentro <strong>del</strong> cuadro- destinada a gozar de<br />

gran éxito posterior.<br />

El temperamento de miniaturista de Van Eyck aflora en el tratamiento minucioso y detallista que le<br />

lleva, por ejemplo, a representar en el capitel-friso <strong>del</strong> fondo escenas perfectamente legibles.<br />

Tampoco está ausente el "simbolismo disfrazado" típico <strong>del</strong> autor: la ciudad <strong>del</strong> fondo alude<br />

probablemente a la Jerusalén celeste y los pavos reales que aparecen el la terraza son, además de un<br />

signo de estatus, símbolos de la resurrección.<br />

BIBLIOGRAFÍA: La misma que en los temas anteriores, cambiando de volumen o de capítulo<br />

según el caso.<br />

<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>.-.<strong>Sofía</strong> <strong>Lanchas</strong> <strong>Pintura</strong> <strong>Gótica</strong>.-.<strong>Pág</strong>. 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!