09.05.2013 Views

Devarim ¿POR QUÉ NOS LAMENTAMOS? - Jabad

Devarim ¿POR QUÉ NOS LAMENTAMOS? - Jabad

Devarim ¿POR QUÉ NOS LAMENTAMOS? - Jabad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SHABAT JAZON<br />

PARSHAT<br />

<strong>Devarim</strong><br />

Horario para el<br />

encendido de las<br />

Velas de Shabat<br />

Buenos Aires 17:55<br />

Rosario 18:07<br />

Tucumán 18:35<br />

Bahía Blanca 18:03<br />

Concordia 18:08<br />

Córdoba 18:24<br />

Salta 18:39<br />

S. Fe 18:09<br />

Bariloche 18:34<br />

Mendoza 18:40<br />

DESPUES DE LAS<br />

VACACIONES DE<br />

INVIERNO<br />

GAL AFTER<br />

SCHOOL<br />

ES EL LUGAR<br />

PARA TUS HIJOS<br />

Educación judaica no<br />

formal para chicos<br />

de 5 a 17 años<br />

49645667<br />

galcentral@hotmail.com<br />

Este Shabat<br />

corresponde estudiar<br />

el Capitulo II<br />

de Pirkei Avot<br />

Editado por:<br />

<strong>Jabad</strong> Lubavitch Argentina<br />

Agüero 1164 Buenos Aires<br />

5 de Av de 5771 - 5 de Agosto de 2011<br />

El ayuno de Tisha BeAv, la fecha más<br />

triste del calendario Judío, es el día en el que<br />

vimos la destrucción de los dos Templos<br />

Sagrados, así como muchos eventos trágicos<br />

sucedidos en el correr del exilio de nuestra<br />

nación. Se va creando cuidadosamente un estado<br />

de ánimo triste. Leemos el Libro de<br />

Lamentaciones de Jeremías y una gran colección<br />

de elegías que describen todas las tragedias,<br />

y durante el día, seguimos varias<br />

prácticas de lamentación.<br />

Tisha BeAv es nuestro día nacional de<br />

lamentación cuando nos ponemos a reflexionar<br />

sobre todos los pogroms, las cruzadas, inquisiciones<br />

y holocaustos que han perseguido<br />

a nuestra nación durante los últimos 2000<br />

años. Sin embargo, son específicamente observados<br />

en la fecha en la que los Templos<br />

fueron destruidos, y los Templos son el principal<br />

enfoque de la<br />

lamentación del día. Está<br />

claro que nuestro sufrimiento<br />

está íntimamente asociado<br />

con la ausencia de los Templos.<br />

¿Cuál es la conexión? ¿Y<br />

por qué tanta obsesión sobre<br />

una estructura antigua de<br />

Jerusalem? ¿Acaso la falta del<br />

Templo Sagrado nos deja sintiendo un agujero<br />

en nuestras vidas?<br />

El Talmud declara (BrAJoT 3a): Cuando<br />

los Judíos entran a las casas de estudio y a las<br />

plegarias y proclaman: "Que Su gran nombre<br />

sea bendecido", el Santo Bendito Sea asiste y<br />

dice, "Afortunado es el rey que es alabado en<br />

su casa. ¿Qué le queda a un padre cuando<br />

tiene un hijo exiliado? ¡Y Ay de los hijos que<br />

han sido exiliados de la mesa de su padre!"<br />

Esta corta frase captura la propia esencia<br />

del Galut- exilio.<br />

La relación entre padre e hijo comparte<br />

muchas cualidades que simbolizan todas las<br />

relaciones, aunque quizá en un nivel más<br />

grande: respeto, amor, cuidado, etc. No obstante,<br />

existe una diferencia esencial. Las otras<br />

relaciones se basan en estos sentimientos arriba<br />

mencionados: porque Te quiero, te cuido,<br />

por eso, somos amigos. En una relación de<br />

padre-hijo, lo contrario es cierto; estos sentimientos<br />

se basan en la relación: siendo que<br />

Yo soy tu padre/hijo, te quiero.<br />

Por eso, la relación padre-hijo posee dos<br />

aspectos; su esencia y sus manifestaciones. Su<br />

Tel. 4963-1221 para recibir la enseñanza por e-mail gratis: mivtzoim@jabad.org.ar<br />

877<br />

<strong>¿POR</strong> <strong>QUÉ</strong> <strong>NOS</strong> <strong>LAMENTAMOS</strong>?<br />

B”H<br />

centro es la relación esencial que es inmutable<br />

y no sujeta a cambios. No importa qué suceda,<br />

un padre siempre es un padre, y un hijo siempre<br />

es un hijo. En una relación padre-hijo normal<br />

y sana, este conexión del alma se expresa<br />

en la forma de amor, cuidado y respeto mutuo.<br />

Di-s es nuestro padre, y nosotros somos<br />

Sus hijos. Y durante el Galut (exilio), constituimos<br />

una familia disfuncional. Nos han<br />

echado de la casa de nuestro Padre. Todos los<br />

rasgos perceptivos de la relación, han desaparecido.<br />

No vemos ni sentimos el amor de<br />

Di-s hacia nosotros, y no sentimos que somos<br />

Sus hijos. Estudiamos Su Torá, y cumplimos<br />

con Sus mandamientos, y se nos dice que al<br />

hacerlo nos estamos conectando en Él, pero<br />

no sentimos que tenemos una relación.<br />

Ésta, ciertamente, no es la manera en la<br />

que debería ser la relación, y no siempre fue<br />

así el caso. Hubo un tiempo<br />

en el que estábamos mimados<br />

por el abrazo de nuestro<br />

Padre. Su amor por nosotros<br />

se manifestaba en varias formas:<br />

a través de milagros,<br />

profetas, abundantes bendiciones<br />

y una tierra que manaba<br />

leche y miel. Y en el centro<br />

de nuestra relación estaba el<br />

Templo Sagrado, la casa de Di-s en donde Él,<br />

literalmente moraba entre Su pueblo, en<br />

donde Su presencia era tangible. Tres veces<br />

anuales, los judíos visitaban la casa de Di-s y<br />

sentían Su presencia, sentían su relación.<br />

Luego volvían a su casa vigorizados por la experiencia,<br />

con sus corazones y almas ardiendo<br />

de amor por Di-s.<br />

Todo el sufrimiento que ha sido nuestro<br />

lote desde el día en el que el Templo fue destruido,<br />

es un resultado de nuestro estado de<br />

exilio. Cuando el hijo del rey vive en el palacio,<br />

cuando el amor del rey por el príncipe es<br />

evidente al público, el hijo entonces queda<br />

aislado frente a los designios de sus enemigos.<br />

Pero cuando el hijo es echado, los enemigos<br />

atacan súbitamente.<br />

Es por eso que nos lamentamos por la<br />

destrucción de los Templos.<br />

Y creemos con fe completa que el día en<br />

el que volveremos a la casa de nuestro Padre<br />

está cerca, y que una vez más nos embriagaremos<br />

con Su amor.<br />

* Por Naftali Silberberg<br />

“RABI ISRAEL BAAL SHEM TOV ENSEÑÓ QUE DE CADA COSA QUE UNO VE O ESCUCHA DEBE<br />

TOMAR UNA ENSEÑANZA PARA SU SERVICIO A DI-S”


de las palabras<br />

del Rebe de Lubavitch<br />

Resumen de la<br />

“Parashá”<br />

<strong>Devarim</strong><br />

A medida que los judíos se iban<br />

acercando a la Tierra Prometida,<br />

Moshé les rememoró cómo ante el<br />

monte Jorev (Sinaí), Di-s les había<br />

ordenado levantar el campamento<br />

y avanzar hacia su meta, la tierra de<br />

Canaán. Moshé había clamado que<br />

sin ayuda sería incapaz de soportar<br />

la carga del liderazgo, de modo que<br />

fueron designados jueces y administradores<br />

para auxiliarlo en el desempeño<br />

de su pesada misión. El<br />

pueblo estaba a punto de entrar en<br />

la Tierra Prometida, pero fue desanimado<br />

por el informe pesimista<br />

de los meraglim (espías) y querelló<br />

contra Di-s. Esta falta de fe<br />

provocó el prolongamiento del<br />

peregrinaje por el desierto, tiempo<br />

durante el cual murió casi toda la<br />

vieja generación.<br />

El territorio de Guilad había<br />

sido otorgado a las tribus de<br />

reuvén, Gad y parte de Menashé,<br />

con la condición de que se uniesen<br />

a los demás israelitas en la conquista<br />

de Canaán. Moshé animó a<br />

Iehoshúa a fin de que no temiese a<br />

las naciones que vivían en Eretz<br />

Israel.<br />

Llegamos a donde otros no llegan...<br />

www.jabad.org.ar<br />

al corazón de cada judío<br />

Envíenos su pregunta a:<br />

mivtzoim@jabad.org.ar<br />

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?<br />

VISIÓN DEL ALMA<br />

El Shabat previo a Tishá BeAv se<br />

llama “Shabat Jazón” debido a la Haftará<br />

(el capítulo de los profetas con el<br />

que se cierra la lectura semanal de la<br />

Torá) que comienza con las palabras<br />

“Jazón Ishaiahu”- la visión profética de<br />

Isaías.<br />

rabi Levi Itzjak de Berdichev dijo 1<br />

que “Jazón” deriva también de “majazé”,<br />

visión, puesto que en este Shabat<br />

se le muestra a cada judío una visión del<br />

Tercer Sagrado Templo. El alma ve la<br />

visión y se inspira.<br />

Aplicó a ello una metáfora de un<br />

padre que mandó confeccionar un traje<br />

para su hijo. Pero el hijo no supo cuidarlo<br />

y lo desgarró. El padre le confeccionó<br />

una segunda indumentaria, la que también<br />

fue desgarrada por el hijo. Consecuentemente,<br />

cuando le confecciona una<br />

tercera prenda, no se la entrega a su hijo,<br />

sino que la guarda consigo, y “sólo en<br />

períodos fijos y aislados” le muestra la<br />

prenda desde lejos para que mejore su<br />

conducta y se haga merecedor del traje.<br />

UN EJEMPLO EXACTO<br />

La prenda es una metáfora del<br />

Sagrado Templo. Y siendo que los ejemplos<br />

que trae la Torá y los Grandes<br />

Sabios Z”L, son extremadamente exactos<br />

2 debemos decir que el hecho de que<br />

se tomó específicamente una vestimenta<br />

como ejemplo del Templo y no un edificio<br />

o similar, implica que hay una característica<br />

en el Sagrado Templo que se<br />

asemeja a una ropa.<br />

La singularidad de la vestimenta radica<br />

en que debe ser adecuada a la medida<br />

de la persona que la viste. Esto se da en<br />

una prenda y no en una casa. Una mirada<br />

superficial de la ropa da una idea de la<br />

persona que la viste- su altura, su ancho,<br />

etc. A diferencia de ello, una casa no<br />

identifica a quienes vivan en ella. Una<br />

persona de baja estatura y delgada puede<br />

habitar un hogar amplio, y viceversa.<br />

ADECUACIÓN PERFECTA<br />

Esta característica también es propia<br />

del Sagrado Templo. Es verdad que por<br />

un lado es una casa para Di-s 3 - una<br />

morada global. Pero por otro lado,<br />

habían en él diferentes recintos, de<br />

acuerdo a los diferentes tipos de judíospatio<br />

de las damas, patio de los caballeros,<br />

patio de los sacerdotes, Templo,<br />

Santuario y Santo Santuario 4 . En este<br />

sentido, el Sagrado Templo era cual una<br />

vestimenta confeccionada exactamente a<br />

la medida de quien la viste.<br />

El Sagrado Templo estaba construido<br />

también de acuerdo a la estructura de los<br />

Mundos Superiores. Como dijeron nuestros<br />

Sabios 5 : “El Sagrado Templo de<br />

abajo se corresponde con el Sagrado<br />

Templo de Arriba”. Efectivamente,<br />

cuando sea construido el Tercer Templo<br />

se verá abiertamente como el Sagrado<br />

Templo es el recinto y la morada de<br />

todos los niveles de la Divinidad donde<br />

cada nivel espiritual encuentra en su expresión<br />

específica.<br />

CON TODO EL ALMA<br />

También el servicio a Di-s del judío<br />

debe ser al estilo de una “prenda” y no<br />

de una “casa”. Puede uno servir a Di-s en<br />

términos generales- uno se supedita y<br />

somete al Creador, anula su intelecto y<br />

sus sentimientos y cumple con Su Voluntad.<br />

Pero el verdadero servicio a Di-s<br />

es el que hace morar la Presencia Divina<br />

en cada detalle de la personalidad, de<br />

acuerdo a sus características propias: el<br />

intelecto entiende la Divinidad, el<br />

corazón siente amor y temor a Él, y similares.<br />

Este servicio, donde el alma está totalmente<br />

llena con la luz de la Santidad,<br />

es el que nos hace merecedores de recibir<br />

“el traje” prometido- la construcción del<br />

Tercer Sagrado Templo en la verdadera<br />

y completa redención. Cuando toda la<br />

existencia se llene con “el conocimiento<br />

de Hashem como las aguas cubren al<br />

mar” 6 . Ahí nos haremos merecedores del<br />

verdadero “jazón”- no sólo en una visión<br />

sino con los ojos carnales- “y han de ver<br />

nuestros ojos cuando retornes a Tzion” 7 ,<br />

realmente de inmediato<br />

LIkUTEI SIJOT TOMO 29, PAg 18<br />

NOTAS: 1.or haTorá al Na”j 2.Ver Likutei<br />

Sijot tomo 1 pag 118 3.rambam Hiljot Beit Habjirá<br />

4.Ver rambam ahí, Halajá 5 5.Tanjumá Mishpatim<br />

18. Zohar Parte 2, 52,b 6.Final del Iad HaJazaká<br />

del rambam 7.De la Tefilá de la Amidá.


HIgHlIgHtS<br />

IgHlIgHtS<br />

dE lA<br />

SEmAnA<br />

PEQUEÑA HISTORIA<br />

* El 1 ero de Menajem Av es el Iortzait de Aarón HaCohen<br />

* El 5 de Menajem Av del año 1572 falleció el famoso cabalista rabí Itzjak Luria,<br />

conocido como el Arí Hakadosh, en la ciudad de Tzfat, Israel.<br />

* El 9 de Menajem Av retornaron los espías que envió Moshé a la Tierra de<br />

Israel.<br />

* El 9 de Menajem Av, en el momento que se destruyó el Templo, nació el<br />

Mashíaj.<br />

El Rincón de la Halajá (Ley Judía)<br />

* por el Rav Iosef I. Feigelstock<br />

“LEYES DEL 9 DE AV”<br />

El próximo Lunes (8/8) a las 18:18 hs. aprox., comienza<br />

el ayuno del 9 de Av que se extiende hasta las 18:44 hs. del<br />

día Miércoles 9/8). Nos está prohibido comer y beber,<br />

bañarnos, escuchar música, utilizar calzados de cuero y<br />

mantener relaciones maritales.<br />

Acostumbramos a no sentarnos en sillas hasta el<br />

mediodía y sólo se pueden estudiar temas tristes que<br />

acaecieron al pueblo judío. Los Tefilín se colocan en el rezo<br />

de la tarde.<br />

Lo más importante de lo dicho es, que realmente sintamos<br />

la pérdida del Templo de Jerusalem y deseemos y esperemos<br />

la pronta redención del pueblo judío con Mashíaj,<br />

quien construirá el Tercer Templo de Jerusalem.<br />

9 DE Av EN LA hISTORIA DE NUESTRO PUEBLO<br />

* El pueblo se sublevó contra Moisés y Aarón, cuando<br />

los espías volvieron de la Tierra de Canaán con su informe<br />

altamente negativo.<br />

* Di-s decretó que la generación del desierto, habría de<br />

morir en el desierto durante cuarenta años.(Números 14:33-<br />

34).<br />

* Fue destruido el Primer Beith HaMikdash - Gran<br />

POR CORTO TIEMPO<br />

Una víspera de Tishá BeAv, rabi Abraham de Sojochov<br />

entró a la librería local para comprar un libro de Kinot (Libro de<br />

Lamentaciones) para el 9 de Av. Cuando el librero le dijo el precio<br />

del ejemplar, rabi Abraham comenzó a regatear el precio.<br />

Todo ello a pesar del poco valor del libro.<br />

El comerciante estaba sorprendido y preguntó: “Pero Rabino,<br />

usted me compra libros de mucho más valor todo el año y<br />

jamás discute su precio. ¿Y por qué me regatea por este pequeño<br />

librillo de Kinot que es tan económico?”<br />

rabi Abraham respondió: “Cuando compro un libro durante<br />

el año, lo utilizo infinidad de veces, y por eso es un placer<br />

pagar por ello el precio que sea. Pero el Libro de Kinot será inútil<br />

el año próximo, porque seguramente el Mashíaj habrá llegado.<br />

Y entonces, ¿por qué pagar el precio que me pides?”<br />

Templo de Jerusalém - en el año 3338 (422 antes de la e.c.).<br />

* Fue destruido el Segundo Beith HaMikdash, en el año<br />

3828 (68 e.c.).<br />

* Fue destruida la Ciudad de Betar, tras la derrota de la<br />

rebelión de Bar Cojba.<br />

* La ciudad de Jerusalém fue arada por el invasor romano,<br />

para asegurarse de que nunca más pudiera ser reconstruida.<br />

* En el año 5050 (1290) fueron expulsados los judíos de<br />

Bretaña.<br />

* En el año 5222 (1492) fueron expulsados los judíos de<br />

España.<br />

EL 10 DE Av...<br />

*...del año 5266 (1506) fueron expulsados los judíos de<br />

Provenza<br />

*...del año 5266 (1506) fueron expulsados los judíos de<br />

Francia<br />

* El 10 de Av del año 5754 (1994) tuvo lugar el atentado<br />

en el edificio de la Amia en Argentina.<br />

Lo más importante de lo dicho es, que realmente sintamos<br />

la pérdida del Templo de Jerusalem y deseemos y esperemos<br />

la pronta redención del pueblo judío con Mashíaj,<br />

quien construirá el Tercer Templo de Jerusalem.<br />

Nuestros Sabios (Talmud de<br />

Jerusalem Brajot 2:4) nos dice<br />

que el Mashíaj "nació" en<br />

Tishá Beav. Esto se repite y se<br />

recrea en Tisha B'Av cada año.<br />

La oración de Najeim ("Consuela<br />

de...") se recita en el Shemoná<br />

Esré del servicio de la<br />

tarde- Minjá- de Tishá Be Av,<br />

porque la tarde es el momento<br />

del nacimiento de Mashíaj,<br />

cuyo nombre es Menajem, que<br />

significa "que consuela”.<br />

(kITvEI hA'ARIzAL)


TALITAV<br />

Art. Religiosos en general<br />

ATENCION PERSONALIZADA<br />

San Luis 2427<br />

Tel.: 4963-8044<br />

Tel/Fax.: 4963-8513<br />

info@talitav.com<br />

www.talitav.com<br />

No portar en Shabat fuera de la sinagoga.<br />

Este folleto contiene citas sagradas,<br />

trátelo con el debido respeto.<br />

La historia judía es, en realidad, un reflejo<br />

de la historia de la humanidad. Nuestro<br />

pueblo fue testigo de los grandes y más<br />

importantes acontecimientos en todas las<br />

épocas.<br />

A simple vista, se trata de una historia<br />

marcada por la esclavitud, el destierro, terribles<br />

persecuciones, asesinatos y exterminio.<br />

Parece la historia de un pueblo sufrido,<br />

acostumbrado a su penuria, entregado a su<br />

destino.<br />

Sin embargo, nada más lejano de la realidad:<br />

El pueblo judío llora, se lamenta,<br />

sufre, pero sigue teniendo fe. Sigue firme<br />

y presente. Vivo.<br />

¿Cuál es su secreto? Quizás podamos<br />

entender parte de éste, al leer la Plegaria<br />

que se recita en recuerdo a los mártires<br />

cada Shabat del año. Se cree que fue establecida<br />

luego de las masacres producidas<br />

durante las cruzadas.<br />

Esta Plegaria que comienza con las<br />

palabras “Av HaRajamim” (Padre Misericordioso-<br />

Ver Mi Plegaria II -Editorial<br />

Kehot Sudamericana), es una declaración<br />

de que aunque nuestro pueblo haya sufrido<br />

un sin número de persecuciones y martirios<br />

en manos de naciones del mundo,<br />

sigue firme nuestro reconocimiento de que<br />

Hashem es nuestro Padre Misericordioso,<br />

y aunque nuestro intelecto no logre comprender<br />

las sendas de Di-s, estamos seguros<br />

de que Él es en esencia, bondad.<br />

De todas formas, pedimos a Hashem<br />

que no olvide la sangre de nuestros mártires-<br />

todos los hombres, mujeres y niñosque<br />

dieron sus vidas por la santificación<br />

de Su Nombre.<br />

Ellos murieron únicamente porque<br />

ACCEDER<br />

4966-1112<br />

LA ENSEÑANZA SEMANAL<br />

Director General: Rabino Tzví Grunblatt<br />

Editores Responsables: Sofer Moshé Dahan<br />

Prof. Miriam Kapeluschnik<br />

RECORDANDO A<br />

NUESTROS MÁRTIRES<br />

Créditos sin interés<br />

* Montos de hasta $12,0000<br />

* Plazos de hasta 24 meses<br />

Av. Corrientes 2763 piso 3 (C1046AAF)<br />

Atención al Público: Lunes a Jueves<br />

de 14 a 17:30 hs. y Viernes de 14 a 16 hs.<br />

(solo con entrevista previamente asignada).<br />

www.acceder.org.ar website@acceder.org.ar<br />

eran judíos, víctimas inocentes del odio y<br />

la crueldad.<br />

Estamos en los días previos al 9 de Av.<br />

Día marcado por terribles tragedias, día de<br />

la destrucción de ambos Templos de<br />

Jerusalém. Es un día de ayuno completo y<br />

lamentación. Sin embargo, dentro de él<br />

está encerrado el mensaje aparentemente<br />

contradictorio: Lamento y Fe. Destrucción<br />

y Construcción. oscuridad y Luz. Exilio y<br />

redención. Esta es la vida del iehudí. Éste<br />

es su secreto: consternación y optimismo<br />

al unísono.<br />

Estamos en el exilio, pero Hashem nos<br />

indicó que del destierro nacerá la redención.<br />

No nos olvidamos de nuestros mártires,<br />

de las víctimas de la maldad humana.<br />

Los recordamos y pedimos por ellos cada<br />

semana. Aunque hayan pasado diez años.<br />

Aunque hayan pasado diez siglos. Y sabemos<br />

que finalmente la justicia llegará.<br />

Pero no nos detenemos únicamente en los<br />

lamentos y reclamos: ACTUAMoS. Si<br />

queremos que la memoria de estos santos<br />

permanezca intacta debemos vivir por lo<br />

que ellos murieron. Es nuestra obligación<br />

cuidar que el judaísmo permanezca fuerte<br />

y floreciente. Hay un sólo camino para<br />

ello: VIVIrLo. A través de la Torá y sus<br />

Mitzvot. Al estudiar Torá, comer Casher,<br />

colocar Tefilín, encender las velas de Shabat,<br />

colocar una Mezuzá, etc, estaremos<br />

cumpliendo con nuestro cometido. Todos<br />

aquellos que nos quisieron destruir, hoy ya<br />

no están. ¡Nosotros estamos aquí hoy, por<br />

sobre todas las cosas, porque sabemos que<br />

Hashem cumplirá con Su promesa y nos<br />

enviará a nuestro justo Mashiaj Ya!<br />

* Miriam Kapeluschnik<br />

FITNESS 77<br />

Spinning-Stepper-Bicicletas Fijas<br />

Accsesorios Para Bebes<br />

Tel: 4383-6161/0087<br />

Pte Luis Saenz Peña 255<br />

ventas@fitness77.com.ar<br />

www.fitness77.com.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!